3 minute read

Mirtha Cruzado (Editora) INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CANAL MADRE

III ETAPA: CONSERVANDO EL PAISAJE CULTURAL EN

ARMONÍA CON EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA REGIÓN LA LIBERTAD 2014 -2016, 2017

Advertisement

El Libro INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CANAL MADRE III

ETAPA: CONSERVANDO EL PAISAJE CULTURAL EN ARMONÍA CON EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA REGIÓN LA LIBERTAD 2014 -2016, cuyos autores son Mirtha Cruzado Paredes, Marisol Castillo Plasencia y Arturo Paredes Núñez y editada por la primera autora. Es un acercamiento desde las practicas arqueológicas en modalidad de evaluación y/o rescate arqueológico en el Perú, en particular desde la región La Libertad. Basada en el marco de los estudios para la construcción del canal madre en la III Etapa, ejecutada por del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), cuyos ejemplares se difundieron en diciembre del 2017. Si bien este ejemplar no es el primero en hacer público, datos generados desde este tipo de intervenciones arqueológicas, es sin duda una gran contribución a la arqueología andina a nivel local, regional y nacional, de cómo se puede trabajar para publicarlo y no quedar tan solo en informes alisados en el ministerio de cultura.

El escrito está dividido en tres capítulos generales, complementada por un prefacio escrito por el Dr. Luis Salcedo Camacho, una introducción realizada por los autores y un anexo. El Prefacio acerca al leyente de como esta esquematizado el libro, ayudando a introducirlo de una manera persuasiva. La introducción nos ayuda a entender de manera detallada, la modalidad de intervención de los sitios arqueológicos que se encuentran plasmadas en este libro. Por último, el libro presenta la sección, anexo: en esta parte se exhibe el plano de ubicación general de los sitios arqueológicos intervenidos.

El Capítulo I, denominada Reconocimiento y Excavaciones, es escrito por Mirtha Cruzado, Marisol Castillo y Arturo Paredes, el cual aborda datos referentes al Valle Moche, Intercuenca Valle Moche - Chicama, Valle Chicama e Intercuenca Chicama – Jequetepeque. Ayuda al lector a entender la ubicación geográfica y política, actividades económicas – sociales, ruta de acceso, referencias bibliográficas, problemática, datos arqueológicos de los sitios precoloniales intervenidos en cada Valle e Intercuenca de los Andes centrales y se finaliza con el análisis y discusión.

El capítulo II, se compone de cinco artícu- los referentes al Análisis de Material Cultural. El primero y el segundo artículo es referentes al análisis de cerámica, el cual se encuentra el articulo: “Análisis estilístico de la cerámica Galindo”, desarrollada por Gloria Jara y el articulo: “Análisis de cerámica en Paiján”, escrita por Jaime Jiménez. El Tercer manuscrito lleva el título de “Análisis de material orgánico” y el cuarto artículo se denomina “Bioarqueología de una muestra de estudios”, ambas contribuciones por Teresa Rosales. Por último, la quinta colaboración se titula “Análisis material lítico: EAA23A – UNIDAD B3”, redactada por Rosario Becerra. Todos los artículos del capítulo II, se encuentran desarrolladas con diversas metodologías por la naturaleza de los bienes muebles arqueológicos, sim embargo, apuntan a un mismo objetivo, el visibilizar los resultados al público en general. Estos datos inéditos, es de suma importancia para ir construyendo una narrativa de las sociedades precoloniales establecidas en esta parte de la costa norte del Perú.

En el Capítulo III, es una sección dedicada a la Conservación, desarrollada por Juan Piminchumo, quien redacta la introducción, áreas de influencia, objetivos, metodología operativa y técnicas empleadas en el Sitio arqueológico Galindo; canal Intervalle Chicama-Moche, subtramo PI 93-J; Sitio arqueológico Pascona Alta VIII – Tramo IV, subtramo PI 143A – PI 143B y Paisaje cultural arqueológico camino pampa dos rayas, subtramos PI 287 y PI 261 (Dos segmentos). Este último capítulo del libro, se encuentra escrito de manera ordenada y con detalles secuenciales de cada actividad realizada en los diversos sitios arqueológicos intervenidos. Con la finalidad de preservar, conservar y prolongar los bienes inmuebles, siguiendo pautas técnicas y operativas consensuadas por el profesional.

El libro Intervención Arqueológica en el Canal Madre III Etapa: Conservando el Paisaje Cultural en Armonía con el Desarrollo Socio Económico de la Región La Libertad 2014 -2016, Es una colección de artículos recopiladas por Mirtha Cruzado, de suma importancia para el progreso de una arqueología local, regional y nacional. Que sirve para ir desarrollado el corpus de la arqueología peruanista e ir revelando datos inéditos en base a estos tipos de intervenciones arqueológicas, conjugando arqueología y conservación. Asimismo, es un llamando a los arqueólogos y arqueólogas a publicar este tipo de información y no quedar en documentos confinados en los archivos del ministerio de cultura.

Para obtener una copia digital del libro, debes de enviar un correo electrónico a: mirtha_ cruzado@hotmail.com o arqueolizandonos@ gmail.com con el Asunto: Libro Intervención Arqueológica en el Canal Madre III Etapa / 2014 -2016 (Año 2017).

Autores del Libro: Mirtha Cruzado Paredes, Marisol Castillo Plasencia y Arturo Paredes Núñez.

Editora del libro: Mg. Mirtha Cruzado Paredes

Autor de la reseña: Jerry Smith Solano Calderón

This article is from: