
3 minute read
Chukurpus en Huanipapunta:
Un Viaje al Intermedio Tardío de Huancavelica
Ubicado sobre el cerro Huanipapunta, en el pintoresco distrito de Santo Domingo de Capillas en la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, se encuentra un tesoro arqueológico esperando ser explorado: el sitio arqueológico de Huanipapunta. Este enigmático lugar es un verdadero testamento de la rica historia y cultura que prosperó durante el Período Intermedio Tardío en el centro sur del Perú.
Huanipapunta y sus sectores
El sitio arqueológico de Huanipapunta se divide en tres fascinantes sectores, cada uno con su propia historia por contar.
En el Sector A, se encuentran estructuras circulares que sugieren la presencia de personajes importantes. Estas estructuras, aunque en mal estado de conservación, revelan viviendas de mejor construcción y diseño, posiblemente habitadas por individuos destacados. En lo más alto del cerro, se erigen siete recintos de planta circular con un claro propósito defensivo, indicando la posibilidad de conflictos bélicos en la región durante el Período Intermedio Tardío.
El Sector B alberga estructuras circulares dispersas, muchas de ellas afectadas por la construcción moderna. Entre ellas se destacan ocho recintos funerarios del tipo chullpas, donde se han hallado restos óseos humanos y fragmentos de cerámica, revelando prácticas funerarias de la época.
En el Sector C, en la parte este del cerro, se encuentran 12 estructuras circulares dispersas, así como andenería de carácter agrícola. Este sector es testigo del importante papel que desempeñaba la agricultura en la subsistencia de las antiguas sociedades del Período Intermedio Tardío.
Estos sectores revelan la arquitectura de Huanipapunta además el ingenio y la destreza de las antiguas civilizaciones andinas. Los recintos circulares, construidos con piedras locales unidas con argamasa, muestran un diámetro variable y muros de doble hilera. Además, se observa un sistema defensivo en el Sector A, con un muro de 450 metros de longitud que rodea el área y sugiere una constante amenaza de conflictos bélicos en la región.
Entre las estructuras funerarias del sitio se encuentran las enigmáticas chullpas, recintos circulares donde se practicaban rituales funerarios. Aunque muchas de ellas se encuentran en estado de deterioro, revelan valiosas pistas sobre las creencias y prácticas funerarias de la época.
Los Chukurpus: Un Enlace con el Pasado
El descubrimiento de similitudes arquitectónicas entre Huanipapunta y otros sitios arqueológicos de la región, como Chocorvo Arma y Wiracocha Perqa, sugiere la presencia de la cultura Chukurpus en el área. Esta conexión nos invita a explorar más a fondo las complejas redes sociales y culturales que caracterizaron al Período Intermedio Tardío en el centro sur del Perú.
El sitio arqueológico de Huanipapunta nos ofrece una ventana única al pasado, revelando los misterios de una época llena de conflictos, creencias y prácticas culturales. Cada estructura y fragmento encontrado en este fascinante lugar nos acerca un poco más al entendimiento de las antiguas sociedades que una vez poblaron estas tierras. En un mundo moderno en constante cambio, explorar nuestro pasado nos permite apreciar la riqueza y diversidad de la historia humana.
Si deseas el artículo completo o más datos sobre el sitio arqueológico puede comunicarte con el autor: Arqueólogo Martin Adan Claudio Torres
Correo: martinadanclaudio.42@gmail.com
Edición: Grupo Arqueolizándonos






