Septiembre 2103

Page 1

Xochitlán y su belleza natural

Mitos y realidades del Ejército Mexicano

Entrevista exclusiva con el productor de Little Boy

¿Qué es la Reforma Hacendaria?

todo lo que los poblanos deben saber

C o e na in rt au gl íc f D és ulo • s ar eut M en s t En icl ch it A al gl es • rtik em is in W e á h. ith ln n

Eduardo Verástegui



presidente ejecutivo del consejo editorial

Roberto Oliva Miranda consejo editorial

Judith Chaparro Alvarado Jorge Mettey directora de la revista

Editorial

Andrea Montiel Suárez

andrea.montiel@revistapuebla222.mx ventas y relaciones públicas

Mónica Vélez de Uriarte

monica.velez@revistapuebla222.mx

01 (222) 3 75 26 61, 6 17 28 64 ventas

Alejandro Fraga Bretón alejandro.fraga@revistapuebla222.mx

01 (222) 3 75 26 61, 7 05 92 30

Orgullosamente poblanos

asistente de dirección

Alma Balderas Rivas

reportero gráfico

Fabián Cano Aldaco distribución

Francisco Flores Aguilar distribucion@revistapuebla222.mx

socios directores

Elías González Rogel Ricardo Rubio Martínez editora

Verónica Aguirre Ávila editora gráfica

Liliana Vizcarra Gijón asistencia editorial

Rocío Alavez Zamorano Diana Rodríguez Domínguez Erick Ríos Luna diseñador gráfico

Daniel Orozco Martínez corrección

Juan Francisco Rodríguez Ramírez

Somos afortunados. Vivimos en una ciudad y en un estado que lo tienen todo: educación, cultura, historia, tradición, entretenimiento, gastronomía, salud, industria y bellezas naturales. Sobran razones para celebrar el ser poblanos. El problema, como tantas otras veces, es que lo olvidamos o lo damos por sentado. Las celebraciones del mes patrio dan motivo para reflexionar, no sólo sobre el orgullo de ser mexicanos, sino sobre el inmenso privilegio de ser poblanos. Los festones, las banderas y serpentinas que engalanan nuestras casas, calles y comercios para festejar la Independencia de México deberían ir acompañados por el gusto y la satisfacción de ser y pertenecer a esta bendita tierra. Para complementar la presente reflexión te ofrecemos el texto de Luis Enrique Apodaca Primo sobre los mitos que rodean al Ejército Mexicano y el de Verónica Aguirre sobre la urgencia de aprobar una verdadera Reforma Hacendaria en México. Sin duda, en ambos encontrarás material de gran profundidad que bien vale la pena revisar, analizar y comentar. Y claro, te invitamos a leer con atención las entrevistas con Maurice Gendreau Maurer y Leticia Bojalil, quienes amablemente nos recibieron para compartir con nosotros sus historias de vida. Todo esto está acompañado por nuestras recomendaciones con lo mejor en letras, música, cine, moda y, desde luego, la reseña de los eventos más destacados en la sociedad poblana. Esperamos que disfrutes esta edición al grito de: ¡Qué chula es Puebla, qué linda!

colaboradores

Luis Enrique Apodaca Primo Fernando Espinosa de los Monteros atención a clientes

Lupita Espínola Medina ventas@gmmedios.com.mx ® es una publicación mensual de OBS Organization Business Services, S.C. editada por Grupo Mexicano de Medios S.A de C.V. en Parque Granada 35-503, Parques de la Herradura, Huixquilucan, Edo. de Méx. Tel.: 5291 5577. Año 1, Número 10, Agosto 2013. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidente Ejecutiva del Consejo Editorial




Contenido

XOCHITLÁN y su belleza natural

Mitos y realidades del Ejército Mexicano

Entrevista exclusiva con el productor de Little Boy

¿Qué es la Reforma Hacendaria?

todo lo que los poblanos deben saber

En portada

C o e na in au glértíc f D s ulo • s ar eut M en En ticlesch it A ale gli s • rtik m sh in W eln án ith .

Eduardo Verástegui foto: alejandro hernández.

0 6 -21 Deseo 06 Voces. Columna Dr. Juan Pérez y la opinión de nuestros lectores. 08 Prográmate. Los eventos más importantes del mes. 10 Imprescindibles. Los mejores accesorios de la temporada. 12 Letras. Rayuela, de Julio Cortázar, cumple 50 años. 14 Beats. Las novedades que deben estar en tu playlist. 16 Butaca. Los estrenos de cine más esperados del mes. 18 Top 5. Para quienes gustan de estar siempre conectados, los mejores smartphones. 20 Entrevista. El Mariachi Vargas de Tecalitlán nos dice cómo festeja el 15 de septiembre.

22-37 Entre líneas 22 En la mira. Todos los poblanos debemos saber qué sucede en nuestro estado para poder opinar. 26 A fondo. Juicios orales, una opción para la justicia equitativa en México.

10

año 1

No. 11

septiembre 2013

38- 59 Placer es… 38 Itinerante. San Pedro Museo de Arte, un lugar donde el pasado y el presente se encuentran. 48 De Viaje. Conoce cuáles son las atracciones de la ciudad de Puebla que el gobierno ha construido o remodelado. 52 Gastronomía. Koi, una gran opción de comida japonesa en Puebla.

38

54 Degustación. Un platillo tradicional para las fiestas patrias. 56 Relax. Hotel Antigua Alquería de Carrión, el lugar ideal para pasar unos días en completa tranquilidad. 58 Bienestar. Deportes extremos, cuáles puedes practicar en nuestro país, y dónde.

62-86 Actualidad 62 70

Maurice Gendreau Maurer. Un destacado empresario poblano nos habla de sus proyectos y de cómo ha conseguido el éxito. Eduardo Verástegui. Convertido en productor de cine, nos habla de sus nuevos proyectos.

76 Reportaje. El Rancho La Joya de Guadalupe produce las mejores orquídeas de México. 80 Poblano de mundo. Leticia Bojalil nos habla de sus obras y de qué la impulsó a ser artista plástica. 84 Amor al prójimo. Lazos, una puerta abierta para que los niños tengan un mejor futuro.

88- 101 Balance 92 Empresa de éxito. Cinemagic, entretenimiento al alcance de todos. 94 Opinión. Los microcréditos, una opción para fortalecer tu economía. 98 A fondo. Reforma Hacendaria. Qué es y qué debe contener en beneficio

30

de los mexicanos.

104-118 Flashback 104 Joaquín Cortés 106 Romería del Parque España 108 Maridaje en CasaReyna 110 Carrera Red Telcel 112 ANCCEMEX 2013 114 Inauguración MM Grand Hotel 116 Exposición Fábulas de Esopo 118 Jornada Académica

120 Círculo Trilingüe: Español-Alemán-Inglés Dreisprachig: Spanisch-Deutsch-Englisch Trilingual: Spanish-English-German 24 Opinión / Meinung / Opinion. Mitos y realidades del EjércitoMexicano/ Myths and Realities about the Mexican Army / Mythos und Realität der mexikanischen Armee. 42 Trotamundos / Weltenbummler / Globetrotter. Xochitlán, donde todo es bueno… / Wo alles gedeiht... / Where everything is good... 88 En breve / In Kürze / In Brief. Transporte y seguridad / Transportation and Safety / Transport und Sicherheit.



Voces 8

Aquí en corto por el dr. juan pérez

Reflexiones radiofónicas Recientemente escuché dos comentarios en la radio que llamaron poderosamente mi atención. Lo atractivo, a mi pobre y limitado juicio, es que no se trata de reflexiones emitidas por renombrados intelectuales, expertos certificados o autoridades en la materia. Ambas ideas provienen de locutores de radio como los que probablemente usted también escucha en la estación de su preferencia. El primero proviene de la estación de FM que habitualmente sigo. Porque usted ha de saber que soy un animal de hábitos, costumbres y rutinas. Le decía… escuché a un locutor compartir una serie de recomendaciones para estimular la creatividad. Desconozco la seriedad y confiabilidad de la fuente pero, usando mi criterio (pobre y limitado, como le decía), me parecieron dignos de atención. Se los comparto, usted los evalúa, se forma su opinión y decide si los aplica o no. La lista, si la memoria no me falla, incluía: escuchar estaciones de radio distintas cada día; utilizar rutas diferentes diariamente para ir y regresar al trabajo, escuela y casa; leer las definiciones de, por lo menos, cinco palabras nuevas cada mañana; y leer revistas especializadas de temas que a usted no le interesen (¿?). Debo reconocer que al principio me pareció una locura. Sin embargo, si le da una pensada, tal vez coincida conmigo en que se trata de recomendaciones que rompen rutinas, activan la mente y la alimentan con información nueva. Yo ya empecé. Aunque es muy pronto para darle mi diagnóstico sobre su utilidad, debo reconocer que, hasta el momento, se siente bien forzarse a hacer cosas diferentes. El segundo comentario radiofónico que deseo compartirle es producto de este ejercicio disciplinado de escuchar estaciones nuevas. Iba manejando en carretera y, al perderse la señal de FM, decidí sintonizar AM (normalmente hubiera escuchado un disco compacto o un playlist del reproductor digital de audio). Lo primero que escuché fue el final de una canción grupera acompañada de mucha estática y la voz de un locutor, que por cierto hablaba muy rápido, platicando de la importancia de cuidar la limpieza y pulcritud del calzado (él utilizó otra combinación de palabras). Decía que analizar los zapatos, “es la forma de conocer como es verdaderamente la gente.” Y remató la reflexión con una frase que atribuyó a su sabia abuelita: “La cabeza va a dónde van los pies.” No estoy seguro si utilizó la frase exitosamente. Lo que sí sé es que con ella buscaba argumentar que, si los zapatos están desaseados o descuidados, así también es la personalidad de quien los calza. No sé si sea cabalmente cierta o no, pero recuerdo a mi querida y santa madre machacándome la misma idea desde que tengo uso de razón. “Hijo, no puedes salir a la calle con esos tenis.” Y agregaba: “Acuérdate que los zapatos hablan mucho de ti.” Querido lector, lectora, permítame que le haga una doble invitación: primero, a que hagamos juntos el ejercicio para estimular la creatividad y después compartamos experiencias. Segundo, a que, motivado por convencimiento o por el qué dirán, cuide la pulcritud y buen estado de su calzado.

Or Kidea Hola!! Los felicito, me encanta el formato y el contenido de la revista, es muy diverso e interesante.

Yosh Arámburo Gtz Esperando el próximo número de la mejor revista, Puebla Dos22. Me encantan sus publicaciones ¡Felicidades!

Ania Cinco Me gusta mucho la sección de Butaca, así sé qué películas están por estrenarse.

síguenos

Facebook: Revista Puebla dos22 Twitter: @RevistaPuebla22

@aluisolmos, Luis Olmos. @RevistaPuebla22 Excelente reportaje 10 beneficios de andar en bici. Si gustan tenemos más datos para difundir la movilidad no motorizada.

@Jorgeel131min, Jorge Torres. @RevistaPuebla22 Que bueno que una publicación independiente como ustedes va agarrando tanta fuerza. ¡Felicidades!

Hasta la próxima entrega… * el dr. pérez es un reconocido opinólogo en materias que versan, entre muchas otras, en la flexibilidad de la mente humana, la utilidad de los reproductores digitales de audio y la pertinencia de la pulcritud en el calzado. comparta con él sus opiniones a: encorto@revistapuebla222.mx

Fe de erratas: La foto de portada del número de Agosto y del artículo de La Estrella de Puebla y el Parque Líneal fueron realizadas por Alejandro Figueroa Romo.



Deseo

Prográmate

10

Septiembre

06

septiembre

¡a vivir!

Disfruta una obra de teatro que habla sobre la vida. De acuerdo con el autor, el problema no es que ésta se acabe, sino que empezamos a vivirla demasiado tarde. ¡No te la pierdas! CCU BUAP. 20:30 Hrs. precio: $350, $400 y $450. lugar:

horario:

Los próximos eventos en nuestro estado estarán de lujo, pues en este mes hay mucho que celebrar, y tus artistas favoritos se unen a la causa.

08

septiembre

saúl hernández Visita nuevamente Puebla, esta vez como parte del programa En contacto contigo. No te pierdas una noche con los mejores éxitos del cantautor y músico mexicano. Acompañado de su guitarra, Saúl Hernández interpretará lo mejor de las canciones de Caifanes a Jaguares, pasando por su disco como solista a “Remando”.

Escucharás rolas inolvidables como “Afuera”, “Antes de que nos olviden” “La negra Tomasa” “Nubes” y “Fin”.

14

26

lugar:

CCU BUAP. 19:00 Hrs. precio. $100 a $350. horario:

07

septiembre

3

de copas

fotos: cortesía ocesa.

El romántico trío regresa a Puebla para deleitar a su público como sólo ellos saben, con temas como “Qué voy a hacer con mi amor”, “Amor mío”, o “Tu fantasma”. CCU BUAP. 20:30 Hrs. precio. $270 a $500. lugar:

horario:

13

septiembre

exposición: parís bajo la piel Un recorrido poético por la Ciudad Luz llega a Puebla, a través de óleos y acuarelas, gracias a Grace Nehmad. Excelente expoxición para introducir a niños y adolescentes en el mundo del arte. lugar: Alianza Francesa. horario: 10:00 a 17:00 Hrs. precio: Entrada Libre.

septiembre

mascabrothers Asiste a este gran show y encuentra el lado más divertido de nuestras fechas patrias al lado de estos talentosos comediantes, que celebran 25 años de trayectoria haciendo reír al público. lugar: Centro de Convenciones Puebla. horario: 21:00 Hrs. precio: $950 a $1,100.

eme

septiembre

15

El grupo juvenil que causó sensación con sus aventuras en la serie de televisión Mis 15 presentará en Puebla su más reciente producción discográfica “Wonderland Live Zona Preferente”. lugar: CCU BUAP. horario. 18:30 Hrs. precio: $300 a $900.



Deseo

Letras

12

Books En este mes habrá excelentes propuestas literarias, que no te puedes perder, y aquí te presentamos tres de ellas. Son historias que te harán reflexionar mientras pasas un momento a solas deleitándote con la lectura. por: diana rodríguez.

la vida que se va vicente leñero

juan gabriel vásquez

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, acostumbrado a introducir secretos y misterios en sus historias, nos trae nuevamente una novela con muchos cabos por atar. Las reputaciones, una historia de corte político y dramático, destapa poco a poco esas interrogantes sobre el mejor caricaturista político de Colombia, Javier Mallarino, y Samantha, una bella mujer de 35 años que mediante engaños pudo colarse en la casa de Mallarino y tratará de investigar lo que ocurrió ahí mismo hace 28 años. Mientras la historia sigue su curso y Samantha comienza a indagar, a Mallarino se le removerán recuerdos casi olvidados, como el abandono de su familia y antiguos compañeros que serán clave en la trama. El conflicto de Las reputaciones se centra en cuestionamientos como ¿qué hizo que la familia de Samantha, después de esa noche, casi se desterrara de Colombia? alfaguara.com

rayuela. 50 Edición conmemorativa julio cortázar

La novela que rompió con las convenciones de la narrativa, que conmocionó a una generación e hizo posible un mundo paralelo en la cabeza de los jóvenes; eso y mucho más fue Rayuela, de Julio Cortázar. A cincuenta años de su primera impresión, la historia se reedita para confirmar su vigencia en la memoria de los románticos con la vida y con las letras. Más de un crítico ha calificado a Rayuela de “contranovela” o “crónica de una locura”. Hoy queda demostrado el impacto y la trascendencia de su contenido y ¿por qué no?, que la novela impuso un nuevo paradigma en la forma de contar historias, al incluir elementos del surrealismo francés e inaugurar el boom latinoamericano. El autor comenzó su escritura en 1958 y se publicó en 1963. Si bien pocos entendieron el significado de la obra en su época, Rayuela hoy es una obra consagrada y una cima indiscutible de la literatura del siglo xx. Julio Cortázar dejó un legado trascendental para las generaciones posteriores, que la siguen leyendo. ¿Qué mejor homenaje que ése? alfaguara.com

fotos: cortesía alfaguara.

las reputaciones

El regreso del respetado periodista Vicente Leñero a la novela se inaugura con esta nostálgica y hermosa historia sobre Norma, una mujer de 80 años que recuerda momentos cruciales y otros en apariencia irrelevantes en su vida mientras charla con Mendieta, un periodista y aspirante a escritor que reúne datos para su primera novela, donde contará las vivencias de la anciana en diversas etapas y fragmentos. La vida que se va representa muchas cosas, como el paso de los años y la importancia de las decisiones por mínimas que éstas parezcan, porque traen consecuencias como ineludible efecto mariposa. Alguna acción que creeríamos insignificante tiene una reacción que define en buena medida una vida como la de la protagonista. Para algunos, este trabajo refleja la absoluta consolidación de Leñero como autor. El lector tiene la última palabra. alfaguara.com



Deseo

Beats

14

Music Este mes le damos la bienvenida al otoño con los discos más esperados del año. por: rocío alavez.

Arctic Monkeys /

domino record

La incertidumbre acabó: el cuarteto del Reino Unido trae su nueva producción, que “suena bien, suena sexy”, como dice Josh Homme —músico y productor de rock— sobre las canciones del vocalista y principal compositor, Alex Turner. La influencia de Josh Homme es perceptible en los toques de rock y en el aspecto visual del sencillo “Do I Wanna Know?”, donde la línea que registra los vocales de Turner se convierte en figuras femeninas en posturas lascivas; además,

kevin gates stranger than fiction

/

atlantic record

Un nuevo rapero llego para engrandecer al género: sus temas suenan algo a destiempo en este verano, pero sin duda llegaron para quedarse. Aunque pueden oírse tonos de los grandes exponentes del sur como T.I., Lil Wayne y Ludacris (claro, alguna influencia debía tener), Gates agrega un flujo muy elegante. “Strokin” es el ejemplo perfecto de las 18 canciones que componen el disco, que las hay detalladas y desgarradoras como “4:30 AM”.

radaid the willing parte

1/

es el tema con el que abren los conciertos de su gira actual. Son doce canciones bien hechas, y si quieres un ejemplo escucha “Why’d You Only Call Me When You’re High?”. Destacan las colaboraciones de Bill Ryder-Jones, The Coral, y Pete Thomas, baterista de Elvis Costello. AM está a la venta en todos los formatos disponibles, y podremos disfrutarlo en directo en el Corona Capital, el próximo 13 de octubre. dominorecordco.com

También hallarás buenas colaboraciones con los cantantes Wiz Khalifa y Juicy J, además de mi preferida, “Get Em”. Gates se hizo famoso a principios de 2013 por su mixtape “La historia de Luca Brasi”, una muestra del buen rap que podía ofrecer; y que han descargado del sitio DatPiff más de 80 mil veces. Sin duda, el disco constituye una presentación pesada y honesta, con temas diversos pero unida por la música de carnaval nocturno que es el rap. atlanticrecords.com

intolerancia

Una de las mejores agrupaciones de la escena independiente mexicana presenta su cuarto disco, The Willing Parte 1, con un sonido que va del trip-hop, el indie rock, la música electrónica y la world music hasta el pop. Es un material “diferente”, como afirmó Saúl Ledesma, El muerto, en rueda de prensa. Saúl, quien también ha producido discos anteriores de la banda, expresa: “Este disco es más pop, con letras más ligeras, cercano

a la música que se hacía en los ochenta.” Con esto pretenden acercarse a los jóvenes, porque siempre están en busca de cosas nuevas, y al mismo tiempo esperan que el público no vea su música como simple entretenimiento, sino como una propuesta con sentido, coherente. Radaid tiene una trayectoria de 13 años y los álbumes Radaid, Luz escondida y L’Intent, fusionan música de diferentes culturas. discosintolerancia.com

fotos: cortesía disqueras.

am



Deseo

Butaca

Movies En septiembre verás grandes estrenos en el cine. Conoce más de ellos con las recomendaciones que te damos a continuación. por: erick ríos.

armadas y peligrosas paul feig / comedia jobs

joshua stern

/ biográfica

Uno de los mayores genios en la historia reciente, el visionario Steve Jobs revive con una cinta en donde se recrea su historia, desde sus comienzos como estudiante universitario hasta llegar al ícono de la tecnología, la informática y la animación cinematográfica en que se convirtió. El actor elegido para dar vida al fundador y dueño de Apple fue Ashton Kutcher, quien encarna a la perfección las diversas etapas en la vida del magnate: primero vivió como un hippie, luego como universitario y al final como un gran empresario; el detalle de los lentes es notable, porque acentúa

el parecido entre ambos. Momentos personales, motivaciones y el entorno personal de Jobs aparecen retratados en este filme, que narra la historia de uno de los emprendedores más influyentes en el último siglo y también el origen, el nacimiento, el desarrollo y gran éxito de la firma de la manzana, fundada por él. Forman parte del elenco Josh Gad como Steve Wozniak, cofundador de la empresa, y Ahna O’Reilly como Chris-Ann Brennan, novia de Jobs en su juventud y madre de su primera hija. thejobsmovie.com

Dragon Ball Z: la Batalla de los Dioses masahiro hosoda / animación La batalla que decidirá el destino de la Tierra está por llegar, y esta vez no parece haber salvación. El rival no viene del espacio ni de otro planeta, mucho menos fue fabricado en un laboratorio ni es resultado de un experimento. Ahora el mal es divino: es un dios, Bills, que viene acompañado de su aliado Wiss. Ante tal panorama, nuestro superhéroe Gokú deberá recurrir a una extraña combinación de poderes físicos y espirituales, que arrojará como resultado el cumplimiento de una profecía del

pez oráculo. La cinta por fin llega a México de la mano de Diamond Films, luego de una larga espera, y se espera un lleno total para la función de estreno. La cereza del pastel la pondrán Mario Castañeda, voz oficial del más grande súper sayayín durante todas las temporadas de TV, y el elenco completo de voces oficiales del animé. ¿Te la vas a perder? diamondfilms.com.ar

Cuando dos polos opuestos se encuentran cerca, sólo una cosa puede suceder: que se atraigan y se junten. Éste es el caso de la agente especial del FBI Sarah Ashburn, personificada por Sandra Bullock, y la oficial Shannon Mullins, a la que da vida Melissa McCarthy. Ellas deberán trabajar en conjunto para atrapar a un narcotraficante, líder de una peligrosa banda. Ambas policías son totalmente opuestas, porque la primera es tensa, rigurosa, metódica y brillante, mientras que la segunda, originaria de Boston, es malhablada, malhumorada y bastante especial. Durante la misión, ambas emprenderán una serie de aventuras que las llevarán a un punto impensable: convertirse en amigas. El elenco lo completan Kaitlin Olson, Taran Killam y el actor mexicano Demián Bichir. Abundan los momentos de risa y diversión a cargo de una de las parejas policiacas más locas en la historia del cine. foxlatina.com



Deseo

Top 5

18

Top

5

Para quienes gustan de la alta tecnología y siempre estar conectados les decímos cuales son los mejores smartphones del momento. por: ana rubí torres núñez.

tecnología de primera blackberry porsche design El BlackBerry Porsche Design cuenta con una pantalla de 2.8 pulgadas, multi touch, a una resolución de 640 x 480 píxeles, cuenta con track pad óptico y además tiene su teclado físico QWERTY de exclusivo diseño. Además cuenta con materiales de alta calidad. En su cámara tiene 5 megapíxeles, con LED Flash, auto enfoque y soporta grabación de video en HD de hasta 720p de resolución. Es un 3G con WiFi, GPS con soporte para A-GPS, Bluetooth v2.1, tecnología NFC y salida de audio de 3.5 mm.

iphone

5, a la vanguardia

Es muy fácil entender por qué el público prefiere el nuevo iPhone 5: su exterior elegante, delgado y liviano satisface al cliente más exigente. Una increíble pantalla retina con la más alta calidad y nitidez en imágenes. Su poderoso chip A6, que ofrece rapidez sin necesidad de sacrificar la batería; 8 Mpx en cámara; Siri, el asistente inteligente que te permitirá utilizar tu voz para enviar mensajes, programar reuniones, hacer llamadas y establecer recordatorios, entre otras opciones, y el sistema operativo móvil más avanzado del mundo, iOS 7, confirman que Apple es una empresa innovadora y no dejará de sorprender en el futuro.


Deseo

Top 5 19

tus mejores recuerdos samsung galaxy 4s Poseedor de una de las mejores pantallas en el mercado, el Galaxy S4 ofrece una grandiosa experiencia visual a los usuarios. Su cámara trasera, de 13 Mpx, y la delantera de 2 Mpx, te permitirán capturar y compartir tus experiencias más divertidas. Cuenta también con el renovado sistema operativo Android 4.2.2 (Jelly Bean), que permite corregir fallos de programa y agrega nuevas funcionalidades a tu dispositivo. Con memoria interna de 16/32/64 GB y una externa expandible de hasta 64 GB, según el modelo, está pensado para hacer tu vida más fácil.

ideal para cualquier estilo lg l7x LG se adapta a tu estilo de vida y lanza al mercado su nueva línea de smartphones. Entre sus funciones más importantes se encuentra QuickTranslator, que te ayudará a traducir textos de hasta 65 idiomas, y Safety Care, que en caso de una emergencia envía una alerta con tu ubicación GPS a un destinatario previamente designado. Otras características notables son su procesador Qualcomm Snapdragon dual-core de 1 GHz, una pantalla IPS WVGA de 4.3 pulgadas, 768 MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno y sistema operativo Android 4.1 (Jelly Bean).

innovación tecnológica nokia lumia 1020 Es un teléfono inteligente con sistema operativo Windows Phone 8 desarrollado por Nokia, presentado el 11 de julio del 2013. Contiene la tecnología PureView, una técnica de submuestreo de píxeles que reduce una imagen tomada en alta resolución a una en baja resolución, todo esto sin perder la alta definición y sensibilidad a la luz, y permitiendo zoom sin pérdida. Mejora la versión anterior de PureView de Nokia al añadir un nuevo sensor de 41 megapíxeles BSI con estabilización óptica de imagen que permite sacar fotografías de 38 megapíxeles, y un grupo de lentes Carl Zeiss de alta resolución.


Entrevista 20

Mariachi Vargas de Tecalitlán El mejor del mundo

Quién no ha escuchado alguna vez a José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán o Plácido Domingo acompañados por esta famosa agrupación. por: rocío alavez en colaboración con marcela alfaro. fotos: cortesía mariachi vargas.


Entrevista

para formar parte del mejor mariachi del mundo? Un nuevo elemento, además de ser un excelente ejecutante, debe ser un magnífico lector de música y mostrar buen porte y gallardía en el escenario. Debe disfrutar la actuación ante el público. Por último, tiene que haber buena química entre el aspirante y los elementos del grupo.

además de integrar nuevas canciones al repertorio, ¿qué los mantiene vigentes en la escena musical internacional? Adaptamos canciones originarias de otras partes del mundo y fusionamos los arreglos típicos con nuevas armonías y paseos melódicos propios de otros géneros. Eso da mayor espectacularidad al resultado. Por esto y más, nos hemos vuelto un producto artístico y cultural con gran demanda en el mercado internacional.

¿cómo es la experiencia de

¿cómo es la integración de

tocar en lugares donde no se habla español? Una de las mejores experiencias del Mariachi Vargas ocurrió en 1966, cuando realizó una gira internacional que abarcó desde Marruecos hasta Japón, Hong Kong, Bangkok y Singapur. La reacción que el Mariachi Vargas de Tecalitlán causó en Indonesia es lo más sensacional que hayamos visto: bastaron la aparición del mariachi y los primeros acordes de La negra para que 150 mil personas gritaran de entusiasmo.

¿cuál es el mayor reto que han enfrentado en su carrera?

¿qué requisitos hay que cubrir

¿cómo deciden qué canciones van a añadirse al repertorio? Renovamos nuestro repertorio todos los años, y en esa actualización incluimos temas clásicos, rancheros populares, tradicionales y temas pop que están en boga. Mantenemos la tradición de retomar material existente para conformar una música original, pero continuamos con la línea vanguardista y experimental de la música pop del mariachi.

U

no de los símbolos culturales que mejor identifican a México en el extranjero es el mariachi. Es imposible no haber escuchado la llamada “música tradicional mexicana” o sobre esta agrupación que ha llevado con orgullo el nombre de nuestro país por todo el mundo. Conozcamos las experiencias de los integrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

sabemos que el mariachi vargas tocó con la orquesta sinfónica. ¿esto les abrió nuevos mercados? Claro. La modalidad de actuar como solistas de orquesta sinfónica se ha vuelto cotidiana. En Guadalajara, Querétaro, Veracruz, la Ciudad de México, Monterrey y ciudades de Europa y el sur de Estados Unidos la gente ha apreciado y disfrutado las actuaciones del Mariachi Vargas Sinfónico. Nosotros marcamos la pauta tocando por primera vez con orquesta sinfónica. Con la dirección, producción y arreglos de Rubén Fuentes, el Mariachi Vargas diseñó y estableció la fusión de la música de mariachi con arreglos sinfónicos. Sigue sucediendo que otros mariachis tratan de copiar lo nuevo de nosotros para incluirlo en sus repertorios.

nuevos elementos al mariachi? ¿es difícil por la brecha generacional o la falta de experiencia en los escenarios? Cuesta un poco al principio, en lo que se va integrando a los ensayos, con la colocación de la voz, el fraseo y los coros. Se necesitan unos 4 a 6 meses para la integración total al grupo.

Poner en alto la música mexicana. En nuestras presentaciones con las sinfónicas de otros países, en algunas más que en otras, es complicado el hecho de enaltecer la música mexicana, porque algunas tratan de imponerse y otras se muestran cooperativas.

aparte de méxico, ¿cuál es el lugar que los recibe con mayor cariño? Definitivamente los Estados Unidos, por la influencia latina en sus ciudades y por la constancia de trabajo que tenemos en esa zona.

¿cómo celebrarán el 15 de septiembre? Siempre lo festejamos en Las Vegas, trabajando. Todos los mexicanos de allá celebran a lo grande, como si estuvieran en México. Festejamos trabajando.

¿qué nos puede decir sobre el mariachi vargas de hoy? Hoy, el Mariachi Vargas de Tecalitlán representa la gallardía, el orgullo de sentirse oriundo de la tierra mexicana. Todos los días nos representa ante el mundo, y todos días escribe una nueva historia, siempre evolucionando, siempre celebrando el orgullo de ser El Mejor Mariachi del Mundo.

Septiembre 2013

21


Entre líneas

En la mira

22

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

PUEBLA,

INVITADO DE HONOR EN EL FESTIVAL CERVANTINO

N

uestro estado participará como invitado en la edición 41 del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 9 al 27 de octubre, anunció el director de este magno evento cultural, Jorge Volpi. En el Palacio de Bellas Artes, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAP) de Puebla, Moisés Rosas Silva, agradeció a nombre del Gobernador Rafael Moreno Valle la invitación para la que el estado ha sido el invitado de honor en el Festival. Rosas Silva mencionó que la participación de Puebla permitirá mostrar a los guanajuatenses, así como a los turistas nacionales y extranjeros, la enorme riqueza cultural del estado y el talento de nuestros creadores en disciplinas como el teatro, la música y la literatura. El Festival, reconocido como el mejor de América y el cuarto mejor a escala internacional, contará con la presencia de 950 artistas, y como país invitado estará la República Oriental del Uruguay.

BÉCATE INICIA CURSOS EN EL INTERIOR DEL ESTADO con una inversión de $1,556,520, la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) dio inicio a 14 cursos de capacitación del programa Bécate para apoyar a personas desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspensión temporal de relaciones laborales. Dicho programa pretende que las personas adquieran o fortalezcan los conocimientos que faciliten su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. Entre los cursos que se impartirán a través de Bécate en su modalidad de capacitación para el empleo y por intermediación de SECOTRADE destacan el curtido de piel, cocina, cultora de belleza, repostería, y artesanías de palma. Más de 350 habitantes de municipios como Tuzamapan de Galeana, Atexcal, Tepexi de Rodríguez, Jalpan, Tlapanala, Atempan y San Francisco de Mixtla serán beneficiados con este tipo de apoyos.


Entre líneas...

En la mira

Impulso

al empleo formal

R

afael Moreno Valle, Gobernador Constitucional del estado de Puebla, y Alfonso Navarrete Prida, Secretario Federal del Trabajo y Previsión Social, encabezaron la firma del convenio para la instalación del Grupo de Trabajo del Convenio de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo, así como la entrega de 850 apoyos a beneficiarios del Subprograma Bécate, en la modalidad Capacitación en la Práctica Laboral, por más de 6 millones de pesos. En el acto, el mandatario poblano reafirmó su compromiso por trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal y hacer frente al problema del empleo informal en el estado. Asimismo, refrendó su compromiso como aliado del Presidente Peña Nieto en los acuerdos que requiere el país y en las reformas que aún faltan por realizar, como la Energética y la Hacendaria. Por su parte, el secretario Navarrete Prida felicitó a Moreno Valle por el compromiso solidario con el Programa Nacional para la Formalización del Empleo, al promover el desarrollo del estado a través de la creación de empleos formales.

23


Entre líneas

En la mira

24

PRESENTACIÓN libro Sansimonsi

E

l Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) auspició la presentación del libro Sansimonsi, escrito por Elena Poniatowska e ilustrado por el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón. El evento se realizó en la Casa de la Cultura, en el marco del tercer aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis. La escritora ha declarado que el libro es una fiesta en la que está presente toda la vida de Monsiváis. El nombre de Sansimonsi evoca a la calle San Simón, en la colonia Portales del Distrito Federal, donde vivía el escritor, y de Monsi, la apócope cariñosa con que se le conocía. A través de este libro, Elena Poniatowska rinde homenaje a la prodigiosa memoria del escritor, a su pensamiento, su amor por el cine, su afán coleccionista, su humor y su ironía, su gusto por los libros y la poesía, su papel como luchador social y, por supuesto, su amor por los gatos.

L

a seguridad pública, la educación, la infraestructura y el vínculo entre los sectores productivo y académico son esenciales para impulsar la productividad y competitividad en los estados, afirmó Rafael Moreno Valle al asistir a la presentación y aprobación de la Agenda Temática sobre Competitividad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En esta ocasión, el mandatario de Tlaxcala, Mariano González Zarur, expuso la Agenda en presencia del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, así como de Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, y los representantes de 26 entidades y de diversos organismos del sector económico. En su participación, Moreno Valle reiteró la importancia de que

los gobernadores generen condiciones para atraer y arraigar inversiones que propicien el bienestar de la población. De igual forma, consideró importante que en el desarrollo de la Agenda Temática participen integrantes del Poder Legislativo para intercambiar impresiones sobre posibles ajustes, además de Asociaciones de Alcaldes, a fin de difundir orientaciones importantes para el diseño de programas de desarrollo en los municipios. La Agenda Temática en materia de Competitividad se basa en cuatro ejes para lograr altos estándares que den mayor eficiencia al gasto público: promover la desregulación; estimular la competencia, productividad y la inversión; explotar las vocaciones productivas de cada entidad, y establecer las bases para el desarrollo de las regiones en el país.


Homenaje a

Javier Marín

U

no de los escultores mexicanos más reconocidos en el mundo recibió la máxima distinción del Gobierno Municipal de Puebla. Como reconocimiento a sus tres décadas de trayectoria artística, el Gobierno Municipal de Puebla entregó la Cédula Real al escultor Javier Marín. “Es un orgullo para el Honorable Ayuntamiento de Puebla y para el Instituto Municipal de Arte y Cultura difundir la obra de un mexicano reconocido en todo el mundo, de un artista que forja mitos a partir de su impresionante trabajo, un trabajo que sin duda es genuino”, señalo Eduardo Rivera Pérez en su intervención. La obra de Javier Marín muestra al cuerpo humano en movimiento, congelando momentos, situaciones, gestos y actitudes. El hombre es el sujeto de su arte, sus esculturas constituyen una representación fantástica de la sutileza del cuerpo, sin copiarlo. Prueba de ello es que Javier Marín trabaja con modelos. Su intención es de otra naturaleza: reproduce una y otra vez, con pocas variantes, su concepción, su modo de imaginar al hombre. Algunos críticos sugieren que la obra de Marín abreva de la antigüedad clásica y del Renacimiento para dar pie a su particular visión estética.


Entre líneas

A fondo

26

Juicios orales ,

el camino a la transparencia

En enero pasado comenzaron a aplicarse los juicios orales en materia civil y mercantil en el Distrito Federal. Con ello se abre una posibilidad de cambio en la impartición de justicia en el país, al agilizar el proceso y garantizar a las partes involucradas la oportunidad de exponer su versión de los hechos. Es un paso que el sistema jurídico mexicano necesitaba dar. por: rocío alavez.

M

éxico es el país con mayor índice de corrupción y pago de sobornos de empresas al gobierno para concretar negocios, según una encuesta de la consultora EY aplicada a mil 700 compañías, 50 de ellas mexicanas. Es un dato sorprendente, si se toma en cuenta que el estudio se realizó en todo el mundo y se aplicó entre hombres de negocios de los sectores de consumo, servicios financieros, manufactura y farmacéutico, entre otros. Según EY, 60% de los empresarios entrevistados consideraron que estas prácticas ilícitas son comunes en nuestro país y que se han incrementado ante el complicado entorno económico global en tiempos recientes. Los sectores energético, farmacéutico y de la construcción son los más vulnerables ante estos fenómenos, y según estimaciones de la Asociación de Examinadores de Fraude estos actos provocan pérdidas de hasta 5% en las ventas. El panorama es desalentador, si consideramos que la corrupción y el pago de sobornos forman parte subrepticia pero fundamental del sistema jurídico mexicano, y que los ciudadanos participan en ellos diariamente. Por fortuna, aun el sistema más inveterado puede romperse si alguna de sus partes se ve vulnerada. El ejemplo idóneo de perversión judicial lo da el documental Presunto culpable (2011). En él vemos a dos abogados que arman su estrategia de defensa a un joven acusado de homicidio, y mediante la cinta podemos entender la necesidad impostergable de los juicios orales en el proceso de justicia mexicano. Esto es tanto como decir, entender la necesidad de que los sujetos involucrados expresen su versión de los hechos ante jueces y abogados. Asimismo, que el juez dicte una resolución de manera imparcial y expedita.


Entre líneas

A fondo

fotos:

© latinstock méxico.

Hacia un sistema acusatorio digno En 2003, con la intención de dar agilidad a los procesos en delitos no graves, el entonces presidente Vicente Fox Quesada presentó la propuesta de Reforma al Sistema Jurídico para que los juicios fueran orales y se hicieran públicas las resoluciones de los jueces. Esa propuesta no se concretó hasta 2004, cuando la figura procedimental entró en vigor en el estado de Nuevo León. Desde entonces, Chihuahua —donde ya se encuentra funcionando el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral—, el Estado de México, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Morelos y Baja California son las entidades que han avanzado hasta la cuarta etapa de organización de los juicios orales; estas etapas se ejecutan con la guía de la Secretaría de Gobernación. Ahora bien, un juicio oral tiene lugar cuando el acusado y el acusador, con sus respectivos abogados, se encuentran frente al fiscal, quien presenta argumentos sobre el caso frente a un juez de cabecera y un jurado, que más adelante dictaminará el fallo a favor o en contra del acusado. El juez de cabecera dictará sentencia, todo dentro de la corte correspondiente. El juicio se basa en un sistema acusatorio-adversarial, donde el juez decide de manera imparcial frente a las solicitudes de los intervinientes, y en donde los conflictos jurídicos relevantes se resuelven en audiencias orales, públicas y contradictorias. Éste establece por principio la presunción de inocencia, por lo que es indispensable contar con suficientes elementos de investigación para inculpar a una persona, tras lo cual se pedirá audiencia ante una autoridad competente o se determinará si es necesaria una orden de presentación ante un juez de instrucción, quien determinará si se lleva a cabo o no el procedimiento. La puesta en marcha de los juicios orales en México puede mejorar el proceso judicial de varias maneras. Por un lado, el acusado podrá expresarse, dará testimonio de su caso; asimismo, los abogados y la sociedad en su conjunto pueden tener participación directa en el caso. Por otra parte, “el juicio puede durar menos tiempo; un juicio que tardaba doce meses puede resolverse >>>

Septiembre 2013

27


Entre líneas

A fondo

28

a futuro

El gobernador Rafael Moreno Valle indicó que el primer juicio oral en Puebla capital se llevará acabo en el año 2016.

en cinco, sin contar los trámites para realizarlo”, apuntó una estudiante de psicología de la UNITEC. Éste es otro punto importante, pues luego de la puesta en práctica de los juicios orales vienen otros aspectos a tomar en cuenta, como la preparación de quienes ejercen justicia. Los abogados, en primera instancia, necesitan prepararse para afrontar este nuevo reto. “Pues creo que ya deberían darnos una capacitación o curso acerca del tema; además, el sistema que llevamos en este momento es muy diferente. Por otra parte, creo que cualquier sistema funciona siempre y cuando no haya corrupción”, nos dice el licenciado en Derecho Ricardo Almazán. El investigador Óscar Vázquez Marín, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, propone una “capacitación de los actores jurídicos que se debe desarrollar considerando a todos por igual, sin exclusión alguna por su función, competencial o nivel gubernamental; esto es, debe comprender de manera integral a los agentes policiales, agentes del Ministerio Público, juzgadores, secretarios de juzgado y tribunal, defensores públicos, peritos, abogados y docentes. Asimismo, debe enfocarse en la trasmisión de conocimientos jurídicos que vayan más allá del dominio de la expresión oral y se enfoquen en el conocimiento del sistema acusatorio garantista. Por otra parte, la dotación de recursos materiales implica una gran tarea de planeación estratégica, en la que se requiere la intervención de los órganos de gobierno y administración de cada una de las instituciones que intervienen en el proceso penal, para efecto de establecer de manera precisa los costos fijos y de operación que se necesitarán para hacer posible su participación; por ejemplo, en el Poder Judicial, la construcción y operación de los juzgados de control, instrucción, de juicio oral, de justicia para adolescentes y de ejecución de penas.” Se trata, sin duda, de un gasto sustancial, del cual el Gobierno Federal no ha dado una cantidad exacta. Además, el sistema deberá implantarse en todo el país para 2016; es un proyecto por demás ambicioso, si contamos que en el Distrito Federal sólo operan veinte salas para juicios orales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y costaron 35 millones de pesos.

La transparencia en el futuro Como procedimiento acusatorio, los juicios orales constan de varias etapas: una investigación, una etapa intermedia y la etapa del juicio oral propiamente dicho. Su introducción completa en el sistema jurídico aún se ve lejana, pues implica una modificación de los componentes que integran el sistema de justicia penal, en virtud de la sustitución del modelo mixto por uno de tipo acusatorio y oral, regido por los principios procesales de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Los juicios orales de carácter penal tendrán las mismas etapas que un juicio escrito, sólo que requerirá menor número de audiencias y se realizará de forma oral, con el objetivo de reducir el gasto en tiempo y dinero. Su puesta en marcha requerirá una enorme tarea de planeación estratégica de políticas públicas, tema siempre pendiente en este país. Sobre todo porque la reforma constitucional aprobada por el Congreso en marzo de 2008 dio hasta 2016 como margen de cumplimiento para que en los congresos de los 31 estados y el Distrito Federal se reformaran a su vez los códigos de procedimientos penales locales.

NECESARIA

Con este tipo de juicios se instauran procesos no mayores a cinco meses y juicios con duración entre cuatro y cinco días, para que acusados y acusadores presenten testigos y pruebas. Los voluminosos expedientes se cambiarán por grabaciones en audio y video.



Entre líneas

Opinión

30

MITOS y realidades del Ejército Mexicano

México es un país rico en muchos aspectos, lleno de lugares hermosos y con gente noble y laboriosa. Nuestro pueblo posee una fortaleza única, y gracias a ella, ha logrado salir adelante a través de los años y a pesar de las dificultades, con entusiasmo, con fe y sobre todo con amor a la tierra y al país donde nació. Mucho de ese amor se fomenta de manera especial en una de las instituciones más prestigiadas de la nación: el Ejército Mexicano. por: luis enrique apodaca primo.


Entre l铆neas

Opini贸n

31


Entre líneas

Opinión

32

entrega

Los miembros del ejército mexicano dedican su vida a esta labor por el gran amor a la patria que les inculcan.

el ejército mexicano ha sido una figura fundamental en la historia de nuestro país, y sus integrantes están orgullosos de su tradición y lealtad inquebrantable. Pero así como es innegable el heroísmo desplegado por nuestras fuerzas armadas en distintos episodios, también lo es que hay aspectos poco conocidos en la institución castrense, y que en ciertas ocasiones algunos medios de comunicación la muestran bajo una luz poco favorable. Por tanto, no dudo que haya opiniones encontradas en relación con el ejército, así que desde la experiencia, con pleno conocimiento de causa y desde un punto de vista objetivo haré saber en este espacio a nuestros amables lectores algunos aspectos importantes de la vida de un militar. Y no importa cuál sea su jerarquía, porque nos une, entre otros aspectos, el amor a la patria. ¿Cuántas personas soñaban con ser soldados cuando eran niños? ¿Cuántos niños en la actualidad seguirán deseándolo con tal fuerza? Desde luego, las circunstancias han cambiado, pero si algo no se ha modificado es cómo se forma un militar. Y hoy más que nunca es importante saber qué hay detrás de esa formación.

Una forma de vida Hace unos meses escribí en esta revista sobre la vocación de servicio, una virtud básica para realizarse plenamente. Pues justo ésa es una de las cualidades indispensables en un integrante de las fuerzas armadas. La vocación de servicio se traduce en amor a la patria, porque es entregarse en mente, cuerpo y espíritu a servir a la Nación. Con la formación castrense entiende uno la importancia de sacrificar los intereses personales por el servicio a México. Eso se traduce en dar seguridad a la población y en proteger la soberanía de nuestro país. En unos días se celebrará un aniversario más de la Independencia Nacional, un momento muy significativo para los mexicanos. A todos nos gusta admirar el desfile militar, donde el Presidente de la República pasa revista de las fuerzas armadas. Con indiscutible orgullo presenciamos la

Mythos und Realität der mexikanischen Armee Der Reichtum, über den Mexiko verfügt, ist in jeder Hinsicht sehr groβ. Das Land ist reich an schönen Orten und groβherzigen Menschen, die stark sind, mutig sind und Ausdauer haben. Menschen, denen es im Laufe der Jahre, trotz aller Schwierigkeiten immer gelungen ist, voranzukommen, mit Begeisterung, aber auch mit Glauben und vor allem mit Liebe zu dem Land, in dem sie geboren sind. Viel von dieser Liebe wird in einer der renommiertesten Institutionen dieses Landes gefördert, damit meine ich die mexikanische Armee. Übersetzung: friné gracia.

W

ie wir alle wissen, ist das mexikanische Militär eines der hervorragensten institutionellen Leitbilder in unserem Land, das über eine lange Tradition und eine unerschütterliche Loyalität seitens seiner Mitglieder verfügt. Es gibt aber auch einige Aspekte dieser Institution, die nicht immer bekannt oder manchmal durch die Medien falsch verstanden werden. Daher bezweifle ich nicht, dass es wiedersprüchliche Meinungen über die Existenz dieser Institution gibt. Aus diesem Grund werde ich für unsere Leser in diesem Artikel einige wichtige Aspekte des Soldatenlebens, aus meiner Erfahrung, aus meinem Wissen und aus objektiver Sicht schildern, auf welcher Seite Sie, lieber Leser, auch immer stehen mögen, denn uns alle vereint doch unter anderem unsere Liebe zum Vaterland. wie viele Personen haben als Kind davon geträumt Soldat zu werden, oder wollten einfach Soldat werden? Wie viele Kinder träumen das heute noch? Offensichtlich haben sich die Umstände geändert, aber was sich nicht verändert hat, ist die Ausbildung eines Soldaten. Wichtig ist zu wissen, was hinter einer solchen Ausbildung steckt.

Ein Lebensstil

Vor einigen Monaten schrieb ich in dieser Zeitschrift über die Berufung zum Wehrdienst, die sehr wichtig ist, um diesen Beruf vollkommen realisieren zu können. Dies ist eine der bedeutensten Eigenschaften, die ein Mitglied der Armee besitzen muss und welche auch gleichbedeutend ist mit der Liebe zum Vaterland, denn man muss eben auch mit Geist, Körper und Seele der Nation dienen. Durch eine militärische Ausbildung versteht man, wie wichtig es ist, die persönliche Interessen zu opfern, um Mexiko zu >>>


Entre líneas

Opinión

01 fuerzas armadas MISIÓN

Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación. • Garantizar la seguridad interior. • Auxiliar a la población civil en casos de necesidad pública. • Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país. • En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

gallardía y el paso marcial de los contingentes, pero ¿qué hay de tras de todo esto? ¿Qué implica en realidad ser un miembro del Ejército Mexicano? Para un militar, los conceptos “honor”, “valor”, “lealtad” y “sacrificio” representan mucho más que meras palabras: son una vivencia literal, una entrega total al servicio del país. Esto es una realidad, porque cada soldado en cualquier unidad y especialidad se entrena por convicción a estos principios, y éstos rigen su vida en forma total, porque no hay otra manera de hacerlo, así de sencillo. Las labores del Ejército requieren no sólo de palabras ni de pensamientos elevados, sino de acciones realizadas con dedicación y disciplina para cumplir los objetivos específicos que la situación demande. No sólo es portar un uniforme, es encontrar el significado de la vida en cada prenda que honran y cada insignia que portan, con el orgullo de dar todos los días un paso adelante, contribuyendo al progreso de este país.

Insensibilidad Uno de los mitos más extendidos sobre el personal militar mexicano es que no está preparado; es decir, que los integrantes de las fuerzas armadas son personas sin conocimientos ni preparación académica. Pero la realidad es muy distinta, porque además de las exigencias propias de la profesión, la carrera de las armas requiere una preparación integral, y se anima a todos los miembros del ejército a recibir una preparación académica acorde con las necesidades de la sociedad actual. Por tanto, los soldados mexicanos, motivados por el orgullo que implica servir a la nación >>>

Myths and Realities about the Mexican Army Mexico is a rich country in many ways; it has plenty of gorgeous places and kindhearted people, strength and lineage which have enabled it to overcome the hardships it has faced through the years. And it has done so with enthusiasm and faith, but above all with love for the land and the country where we were born; much of this love is fostered in a rather unique way within one of the most prestigious institutions of the Nation, the Mexican Army. translation by: aleyn merchand.

A

s we all know, the Mexican Army has been one of the most noble and traditional institutional figures of our country and whose members hold an unbreakable sense of loyalty. However, there are various facts regarding this institution which are either unknown or misunderstood due to media coverage. That’s why I am sure that there are mixed feelings towards this institution. Therefore, drawing on personal experience and fully aware of what I am stating, I will give our kind readers an objective outlook of some aspects of military life in various ranks, because we are bound by our love for this country. How many children dreamt of growing up to become a soldier? How many of today’s children still have that dream? Obviously, the circumstances have changed, but not so the formation of an army officer and it is important to take notice of that fact.

A Way of life

A few months ago I wrote an article for this magazine about how it is important to have a Vocation for Service in order to be fulfilled. Indeed, that is one of the most transcendental features that a member of the armed forces must have. This translates into love for your country because it implies mental, physical and spiritual commitment to serving the Nation. By undergoing martial training one can truly appreciate the importance of sacrificing personal interests for the sake of Mexico. This attitude creates confidence and the necessary conditions to maintain our country’s sovereignty. In a few days, another anniversary of the Mexican Independence, a very important moment for Mexicans, will be celebrated. One of the moments we all enjoy is watching the Military Parade when the President of the Nation supervises the armed forces contingent, proudly flaunting their martial bravery. But what lies behind all that? What does it mean to be a member of the Mexican Army? Words such as Honor, Courage, Loyalty, and Sacrifice take on a deeper meaning for an army officer; it becomes a literal life experience, total commitment to serving the Nation. The reality of this is evident in the way each soldier, within their units and special groups, trains fully convinced that those are the principles guiding his life. There is no other way to do so; each duty given by the army requires not only words, but also the dedication and discipline to reach specific goals set for each situation. It is not merely wearing a uniform, it is finding the meaning of life itself in each garment they honor, in each badge they wear proudly, and it is taking a step forward and contributing to the country’s progress.

fotos: latinstock méxico.

Insensitivity

One of the myths surrounding a Mexican army officer is that they are not educated, meaning that the armed forces are individuals without skills or an academic formation. The truth is that besides the demands that come with a military career, a global formation is also required and it is the very institution that promotes and provides the means to obtain the development necessary in today’s world. Therefore, Mexican soldiers are motivated by the sense of reward and pride that comes with serving your country as well as the opportunities given by the army. They manage to find time to further their training in order to serve professionally and skillfully, because they are convinced that only by doing so, can you be successful in all your endeavors. >>>

Septiembre 2013

33


Entre líneas

Opinión

34

y las oportunidades que ofrece el instituto armado, todos los días buscan y encuentran el tiempo para seguir preparándose, y servir con profesionalismo y conocimiento, porque hay la convicción de que sólo así se conseguirá el éxito en lo que se emprenda. Para un militar el servicio a la patria siempre es primero, porque está convencido de que su labor es de suma importancia para la nación. Ésta es otra realidad: en los cuarteles no hay pretextos para no cumplir con la misión, ni hay razón alguna que implique dejar de cumplir con el deber, por lo que es un mito más la imagen del soldado presto para el servicio, recio, sin sentimientos, uniformado, sin una historia detrás. La realidad es que hay familias enteras que viven la lealtad y el honor de servir a México a través de sus hijas, hijos, madres, padres, esposas y esposos. Todos ellos comulgan con los principios del soldado y privilegian el bienestar de los mexicanos. Otro mito es que los militares son insensibles, porque al verlos en cualquier momento tienen un semblante duro, sin emitir la menor sonrisa cualquiera que sea la situación. Pero la realidad es precisamente que su gran sensibilidad los lleva a entregarse por entero al servicio del país. Es verdad que aprenden a controlar esa emotividad cuando deben dejar a su familia por días, semanas, meses y en algunos casos años, por marcharse a cumplir con su deber. Deben controlar las emociones durante el servicio, cuando en campaña se enteran de que nació un hijo suyo y no pudieron estar ahí para abrazar a su esposa y recibir juntos a ese ser, que sin embargo los motiva seguir adelante. Son mil emociones y momentos que deben sacrificar cuando uno de sus seres queridos pierde la vida y no pueden estar presentes para despedir y vivir el duelo como todos los demás, llorar por dentro quizás, pensar en ello durante las horas en que vigila el lugar asignado, porque sabe que de él depende la seguridad de muchos mexicanos. Acaso dirijan su pensamiento a sus seres queridos durante las horas en que ven amanecer sin el cálido abrazo de la familia. Pero sin importar todo ello, el soldado sabe que su vocación está en el cuartel, que vale la pena vivir así, porque alguien tiene que hacerlo y porque entregarse así es trascender como ejemplo para sus seres más cercanos, ser digno de emulación. Sabe que mientras haya más individuos así en esta nación siempre habrá quien luche por el bienestar y el progreso de esta tierra a la que se debe. Eso es ser sensible, pero canalizando las emociones de forma diferente, en un acto de valor y de amor a la patria y a todos los suyos.

02 ejército mexicano VISIÓN

Contar con una Fuerza Armada polivalente, ligera, flexible, de gran movilidad táctica y estratégica, con capacidad de respuesta, sólida moral, espíritu de cuerpo, principios disciplinarios y arraigada vocación de servicio, dotada de recursos humanos, tecnológicos e informáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, que pueda hacer frente en diversos ambientes, a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución o el mantenimiento de los objetivos nacionales.

Festejo

Este año el Ejército Mexicano cumple 100 años de haberse formado.

dienen. Dies bedeutet auch die Sicherheit und die notwendigen Voraussetzungen zu erzeugen, um die Souveränität unseres Landes aufrecht erhalten zu können. In einigen Tagen wird das Jubiläum der Unabhängigkeit Mexikos gefeiert, ein sehr wichtiger Tag für alle Mexikaner. Eines der Ereignisse, die wir alle gerne sehen ist die Militärparade, bei der, der Präsident ganz genau auf die Armee achtet und wir alle mit Stolz Zeugen sind von der Tapferkeit, die die Armee vermittelt. Aber was steckt wirklich dahinter? Was bedeutet es, ein Mitglied der mexikanischen Armee zu sein? Für einen Soldaten haben die Worte „Ehre“, „Mut“, „Treue“, „Opferbereitschaft“ eine tiefere Bedeutung, er lebt diese Worte im wahrsten Sinne des Wortes. Sie bedeuten ein totales Engagement dem Land zu dienen. Denn jeder Soldat wird in seinem Fachgebiet aus eigener Überzeugung dieser Prinzipien, die ihr Leben bestimmen, geschult. Jede Aktivität, die den Einsatz der Armee verlangt, erfordert nicht nur Worte, sondern auch Taten, die mit Hingabe und Diziplin durchgeführt werden müssen, um die spezifischen Ziele zu erreichen. Soldaten finden den Sinn des Lebens im Tragen einer Uniform und Abzeichen, die sie mit Stolz und Ehre tragen, um jeden Tag einen Schritt voranzukommen und damit zum Fortschritt dieses Landes beizutragen.

GEFÜHLLOSIGKEIT

Eine der Mythen über den mexikanischen Soldaten ist es, dass er nicht gut ausgebildet ist. Das heþt, die Mitglieder der Streitkräfte haben keine akademische Ausbildung und daher auch keine Kenntnisse. Die Wirklichkeit ist, dass zusätzlich zu den Anforderungen, die im Werdegang eines Soldaten gestellt werden, auch eine Grundausbildung erforderlich ist, in der die notwendigen Bedingungen erzeugt werden, damit die akademische Ausbildung den aktuellen Bedürfnissen entspricht. Infolgedessen suchen und finden mexikaniche Soldaten, motiviert durch die Belohnung und den Stolz dem Land zu dienen und durch die Möglichkeiten, die das Militärwesen anbietet, die Zeit sich weiterzubilden, um mit Professionalität dem Land dienen zu können, weil sie davon überzeugt sind, dass man nur so den Erfolg erreichen kann. >>>

>>>

LAS PALABRAS DE HONOR, VALOR, LEALTAD, SACRIFICIO, PARA UN MILITAR SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE ESO, SON UNA VIVENCIA LITERAL,UNA ENTREGA TOTAL AL SERVICIO DEL PAÍS.


Entre líneas

En la historia de México hay un sinnúmero de eventos en donde fue determinante el papel del Ejército Mexicano, momentos cuando la gente siente alivio y esperanza de que todo irá mejor, porque los soldados ya están en el sitio. La lucha contra el narcotráfico no es nueva, y por tanto que la actuación de las fuerzas armadas en este rubro se deba a las nuevas estrategias del Ejecutivo Federal es un mito más: los soldados han tenido como una de sus funciones primordiales la lucha permanente contra el narcotráfico. Esto es una realidad, el soldado se prepara en todo momento para dar respuesta inmediata a las necesidades del país y para responder de manera eficaz a ese llamado. Que en los últimos años su presencia haya sido más evidente puede tener dos lecturas: una, por supuesto desagradable, que implica que el crimen organizado ha superado la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad pública en el país; la otra es que con la actuación del Ejército Mexicano muchos compatriotas sienten la seguridad que se requiere para seguir adelante, el alivio de que todo va a mejorar. La confianza que el pueblo deposita en esta institución no surgió de la noche a la mañana: es el resultado de décadas de eficacia en su actuar. Sin duda alguna, a pesar >>>

Opinión

For these soldiers serving the Nation comes first because they are convinced their labor is of great national importance. Another fact is that inside the barracks there are no excuses for not completing your mission, no reason not to fulfill your duties. That’s why it’s actually unreal to spot a soldier ready for hard labor, who is deprived of feelings, wearing a uniform and not having a story to tell. The fact is that there are entire families who witness the daughters, sons, mothers, fathers, husbands, and wives who swear by a soldier’s principles of loyalty and the honor of serving Mexico by promoting its welfare. Another myth is that military officers are insensitive because anytime you see them they have a stern look and they don’t smile, regardless of the situation. However, it is due to their extreme sensitivity that they are able to commit entirely to serving the Nation. In addition, they learn to control their emotions when they face the hardship of leaving their families for days, weeks, months, and sometimes even years if they are relocated as part of their assignments. They must control their emotions under circumstances such as being away on duty when their baby is born and they are unable to be with their wives, holding them as they greet the new human being who will motivate them to keep moving forward. There are feelings and moments a soldier must sacrifice, like when a relative passes away and he cannot be there with his family to bid farewell and mourn the loss as others do. Perhaps he must weep in silence and think about his loss during the hours he is on watch, wherever his post is, knowing that the safety of many Mexicans depends on him. Maybe his thoughts wander towards his family, connecting them as he watches the sunrise, longing for a warm embrace. Nevertheless, he is sure of his vocation within the barracks, that it is worth it to live that way because somebody has to. He is sure that his commitment will transcend as an example for his loved ones, making him worthy of emulation. A soldier is confident that as long as there are other individuals like him in this country, they will work towards thewell being and progress of the land they are a part of. That means In Mexico there have been countless instances when the Mexican Army had stood out; moments when the mere presence of the armed forces brings relief and hope. The war against drugs is not a new course of action, so the idea that the army’s involvement in the matter came about as a strategy of the Federal Executive branch is a myth. In fact, the fight against drug trafficking has always been one of a soldier’s primary duties. A soldier is in constant training to respond immediately and efficiently to the country’s needs. That in the last few years soldiers have had a more evident participation is a twofold situation. On one hand, it is worrisome to realize that the army’s presence implies that local police departments are powerless before organized crime. On the other hand, many citizens find in the army’s presence the confidence needed to push forward and a sense of relief in knowing that everything will get better. The faith in this institution was not born overnight; it is the result of decades of efficiency and effectiveness in the army’s actions. In spite of the adverse circumstances regarding security that our country is facing, I am sure there is not a single soldier who will give up or not be willing to risk his life to restore the peace this country deserves. Many lives have been dedicated to the noble cause of serving our country; this is a value we must rescue in this country. Consequently, each of us, in our own job and regardless of our social status, should make the commitment to serve our country, just as the members of the armed forces do. And we should do so out of love for the Nation where we were born and raised, where we are settling down with our families, striving for a better life. That must become a reality. Let’s make it happen!

Career as a Soldier

Here, the greatest feat is to obey just as he has been ordered, neither question nor refuse; courtesy, good manners, truthfulness, firmness, loyalty, courage, gallantry, recognition, opinion, patience, humbleness, obedience, fame and fortune, are all qualities of noble soldiers. For better or worse, the militia is nothing more than a religion of honest men.

Septiembre 2013

35


Entre líneas

Opinión

36

de las circunstancias adversas que en el ámbito de seguridad hoy se encuentra México, no habrá soldado alguno que se deje vencer, llegando a exponer su vida para que este país recupere la tranquilidad que merece. Los soldados mexicanos han entregado su vida por una razón muy noble: el amor a la patria. Y si hay algo que debemos rescatar en este país es eso, que cada uno de los mexicanos, tal como hacen los miembros del Ejército Mexicano, desde nuestro trabajo y cualquiera que sea nuestra condición, nos entreguemos a servir a nuestra gente por amor a la nación en donde nacimos, donde hemos crecido y en donde conservamos la esperanza de ofrecer lo mejor a nuestra familia. Eso debe ser una realidad, ¡hagámoslo!

>>>

EL OFICIO DEL SOLDADO LA PRINCIPAL HAZAÑA ES OBEDECER, Y EL MODO COMO HA DE SER ES NI PEDIR, NI REHUSAR. AQUÍ LA CORTESÍA, EL BUEN TRATO, LA VERDAD, LA FIRMEZA, LA LEALTAD, EL VALOR, LA BIZARRÍA, EL CRÉDITO, LA OPINIÓN, LA CORTESÍA, LA PACIENCIA, LA HUMILDAD, LA OBEDIENCIA, FAMA Y FORTUNA, SON CAUDAL DE NOBLES SOLDADOS.

Einer seiner Prioritäten ist es, dem Land zu dienen, weil er davon überzeugt ist, dass seine Aufgabe von gröþter Bedeutung für das Land ist. In den Kasernen kennt man keine Ausreden, um seine Aufgabe nicht zu erfüllen, es gibt auch keine Gründe seine Pflicht nicht zu erfüllen. Daher ist es also ein Mythos zu glauben, dass ein uniformierter Soldat einfach so bereit ist einen harten Dienst anzugehen, ohne dass eine Geschichte dahinter steht. Die Realität ist, dass es ganze Familien gibt, die die Loyalität und die Ehre Mexiko zu dienen, erleben und zwar durch ihre Töchter, Söhne, Mütter, Väter, Ehefrauen und Ehemänner, die natürlich auch den Prinzipien des Soldaten zustimmen und die dadurch das Wohlbefinden der Mexikanern an erste Stelle setzen. Ein weiterer Mythos ist, dass die Soldaten unempfindlich sind, weil sie stets eine starre Gestalt haben, ohne Ausduck, ohne Lächeln in welcher Situation sie sich auch immer befinden. Aber es ist in Wirklichkeit die Sensibilität, die sie eben dazu bewegt, sich ganz dem Dienst des Landes hinzugeben. Emotionen, die sie zu kontrollieren lernen, wenn sie ihre Familien Tagen, Wochen, Monate und machmal Jahre lang verlassen müssen, um zu den Orten zu fahren, wo sie ihre Pflicht erfüllen müssen. Emotionen, die sie gut unter Kontrolle halten, wenn sie bei der Arbeit erfahren, dass ihr Kind geboren wurde und sie ihre Frau nicht umarmen können um so zusammen das neugeborene Kind zu empfangen. Solche Gefühle und Momente müssen sie ja opfern, wenn eine von ihnen geliebte Person stirbt und sie nicht dabei sein können, sich von ihr nicht verabschieden können und auch die Trauer nicht erleben können. Der Soldat kann nur allein innerlich weinen, und daran denken, während er den asignierten Ort bewacht, denn er weiþ, dass die Sicherheit vieler Mexikaner von ihm abhängt. Er kann vielleicht mit dem Gedanken an die Familie verbunden sein während er den Sonnenaufgang sieht, ohne eine Umarmung der Familie zu spüren, denn er weiþ, dass seine Berufung in der Kaserne ist. Er weiþ, dass es sich lohnt so zu leben, denn sich so hinzugeben bedeutet auch traszendieren ein Vorbild für seine Lieben zu sein, was auch nachahmenswert ist. Ein Soldat weiþ genau, dass solche Menschen immer zu Wohlstand und Fortschritt der Heimat beitragen werden. So wird die Sensibilität in einem Akt der Liebe und Mut zu seinem Heimatland und seiner Leute verstanden. In Mexiko gab es eine Reihe von Ereignissen, in denen die Armee im Einsatz war. Momente, in denen man Erleichterung und Hoffnung durch die Präsenz der Soldaten gespürt hat. Der Kampf gegen den Drogenhandel ist kein neues Thema, daher ist der Einsatz der Armee in diesem Bereich auf Befehl und Strategien des Ejecutivo Federal nur ein Mythos. Die Soldaten setzen immer den ständigen Kampf gegen den Drogenhandel an erste Stelle, sie bereiten sich ununterbrochen auf die Bedürfnisse des Landes vor, damit sie wirkungsvoll auf diese Bedürfnisse, die das Land in den letzten Jahren offensichtlich gehabt hat, reagieren können. Das hat definitiv zwei Interpretationen, einerseits ist es unangenehm einzugestehen, dass das Organisierte Verbrechen die Polizei (fuerzas de seguridad pública ) im Land überschritten hat, und andererseits spüren die Mexikaner durch den Einsatz der Armee eine Erleichterung, dass sich alles verbessern wird, das Vertrauen, das man in diese Institution hat. Dieses Vertauen ist nicht von heute auf morgen entstanden, sondern ist das Ergebnis jahrzehntelanger, tüchtiger und wirksamer Arbeit. Obwohl das Land bezüglich der Sicherheit eine schwierige Situation durchmacht, bin ich voll und ganz davon überzeugt, dass kein einziger Soldat sich besiegen lässt, ganz im Gegenteil, er ist sogar bereit sein eigenes Leben zu riskieren, damit das Land die Sicherheit und den Frieden, dessen es würdig ist, wieder gewährleisten kann. Aus Liebe zur Heimat hat man sein eigenes Leben aufgegeben, und ich glaube jeder Mexikaner sollte bei seiner eigenen Arbeit, wirklich dem Land dienen, aus Liebe zu unserer Heimat, das Land wo wir alle geboren und aufgewachsen sind und wo unsere Familien sind, denen wir einfach etwas besseres bieten wollen. Das soll eine Realität sein. Machen wir es!

Beruf des Soldaten:

Das unabdigbare Prinzip des Militärwesens ist der Gehorsam, indem man weder verlangt noch sich weigert. Die Eigenschaften eines guten Soldaten sind die Höflichkeit, die Freundlichkeit, die Wahrheit, die Loyalität, der Mut, die Tapferkeit, das Vertrauen, die Meinung, die Geduld, die Demut, der Gehorsam, der Ruhm und der Reichtum. Das Militär ist nicht mehr als eine Religion für ehrbare Männern.



Placer es...

Itinerante

38

San Pedro Museo de Arte En el corazón del Centro Histórico de nuestra ciudad se encuentra un edificio singular: San Pedro Museo de Arte. El recinto alberga una importante colección pictórica novohispana y del siglo xix, junto con reproducciones de objetos que recrean la botica del antiguo Hospital San Pedro e instrumental médico de la época. El inmueble se conoció durante pocos años como Museo Poblano de Arte Virreinal, y actualmente es sede del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla. por: alma balderas. fotos: fabián cano.


Placer es...

Itinerante

D

esde el punto de vista arquitectónico, su fachada es un ejemplo magistral del estilo predominante en la ciudad, con ladrillos dispuestos en forma de petatillo que alternan con las molduras blancas de las cornisas y los marcos de las ventanas. El antiguo Hospital de San Pedro Apóstol, edificio donde se encuentra este importante recinto cultural, fue fundado en la primera mitad del siglo xvi a petición de Fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala. Sin embargo, su construcción se consolidó en 1647 bajo el auspicio del obispo Juan de Palafox y Mendoza. Durante la administración del Dr. José Ignacio Doménech, hacia finales del siglo xix, el Hospital San Pedro vivió una de las etapas más importantes de su historia; el Dr. Doménech propició el desarrollo de la ciencia médica, se mejoraron las condiciones en la hospitalización y el nosocomio fue reconocido por prestar un servicio impecable a la comunidad. Además, fue el lugar de experimentación médica más importante en la época virreinal, sin menoscabar de las actividades posteriores. La actividad hospitalaria en el recinto se extendió por más de tres siglos bajo el régimen eclesiástico, hasta la desamortización de los bienes de la Iglesia estipulada en las Leyes de Reforma propuestas por Benito Juárez, aunada a la convulsión de la Intervención Francesa y al triunfo de la República. En 1867 se convirtió en el Hospital General del Estado. Para 1917, las instalaciones del hospital se trasladaron al inmueble llamado Jesús Carranza, y el edifico original se utilizó de varias maneras, incluso como espacio deportivo, debido a sus grandes dimensiones. En 1998 se rescató y comenzó la tarea de restauración y adecuación para destinarlo al entonces Museo Poblano de Arte Virreinal, que permaneció en funciones hasta 2002. El gobierno decidió cambiar la vocación del recinto para mostrar el arte y la cultura de manera integral, por lo que ahora se le conoce como San Pedro Museo de Arte.

Recorrido Durante tu visita a esta imponente construcción podrás disfrutar la exposición permanente del antiguo Hospital de San Pedro, Albergue de la memoria, compuesta por una serie de botámenes, muestra de los estudios médicos que se realizaron en el edificio. La sala principal muestra un panorama de las etapas históricas del inmueble y los servicios hospitalarios que prestó a la ciudad mediante maquetas, dioramas, instrumental médico, la recreación de su botica, la exhibición de registros de enfermos, impresos propios y diversos objetos litúrgicos. Te sorprenderás por su amplio patio de elegante arquería, el segundo más grande de la ciudad. Los amplios pasillos en la parte superior comunican a las habitaciones que albergaban las dependencias del antiguo hospital. >>>

39


Placer es...

Itinerante

40

Sonido

El embudo colocado en el patio ha conseguido que el lugar posea una acústica inigualable ideal para la realización de conciertos.

01 ¿cómo? ¿cuándo? Servicios

Cuenta con: Auditorio con capacidad para 120 personas. Biblioteca Pública. Librería.

• • •

Ubicación: 4 Norte 203, Centro Histórico Puebla, Pue., 72000. TELEFOno: (222) 246 6618. Horarios: Mar.-Dom. de 10:00 a 17:00 Hrs. Costos: Entrada general $30. Estudiantes, maestros e Inapam, $25. Domingo, entrada libre.

Además, seguramente podrás escuchar a la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla en alguno de sus ensayos, pues con sus más de cinco mil metros cuadrados y su notoria mejora en la acústica, en el Museo tiene lugar un sinfín de actividades; por supuesto, éstas incluyen manifestaciones artísticas como el teatro y la danza, así como las nuevas tendencias culturales. La colección permanente de San Pedro Museo de Arte contiene importantes trabajos pictóricos novohispanos y del siglo xix, de autores tan prestigiados como Miguel Jerónimo de Zendejas, Vicente Manuel de Talavera, Luis Berrueco, Gaspar Conrado y Cristóbal de Villalpando. Este espacio cuenta además con nueve salas, equipadas con la mejor infraestructura museográfica de la ciudad y apegada a los más altos estándares internacionales. El museo es ideal para pasar un domingo en familia, disfrutando los eventos culturales, en su mayoría gratuitos, que en él se presentan. Sin lugar a dudas, el San Pedro Museo de Arte es un referente obligado en la cultura en nuestro estado, y tiene una de las mejores ubicaciones de la ciudad, por lo que cuando lo conozcas querrás visitarlo otra vez.



XOCHITLร N de Vicente Suรกrez


Donde todo es bueno... Wo alles gedeiht... Where everything is Good... Quienes han visitado esta ciudad quedaron encantados no sólo por su peculiar arquitectura ni por su rica gastronomía, sino también por la calidez y amabilidad de su gente, el buen trato que el turista recibe, la belleza de sus paisajes y su espléndido clima. por: ana carolina salas hernández. fotos: fabián cano.


Wer diese Stadt schon besucht hat, der ist nicht nur von ihrer einzigartigen Architektur und leckeren Küche bezaubert, sondern auch von der Freundlichkeit ihrer Mitbewohner, der Gastfreundschaft gegenüber Touristen, der Schönheit ihrer Landschaften und ihrem wunderbaren Klima. von: ana carolina salas hernández. Übersetzung: friné gracia.

D

c

uenta la leyenda que en un lugar de Puebla se asentaron dos grupos indígenas: nahuas y totonacos. En esos tiempos, el primer peldaño de la sabiduría lo ocupaban los abuelos, quienes a pesar de todo su conocimiento no lograban encontrar un nombre que se adecuara al lugar que habitaban. Entonces anunciaron que dejarían que dos niñas, una de cada grupo, tomaran la decisión. Se dice que la niña nahua, al verse rodeada de flores, decidió ponerle “Xochitl”, y la totonaca contestó “tlan” para expresar su acuerdo, y que de ahí nació el nombre de una ciudad que, como un tesoro conocido por pocos pero valorado por quienes lo conocen, forma parte de este bello estado mexicano. Hay quienes dicen que Xochitlán —que colinda con los municipios de Zoquiapan, Nauzontla, Xochiapulco, Huitzilán de Serdán y Zapotitlán de Méndez— es el lugar “donde todo es bueno”. Su belleza es indudable, su vegetación abundante, el ambiente muy tranquilo, la gente muy cálida y respetuosa, y hasta el clima es un deleite todo el año. Además, existe una estrecha relación entre esta ciudad de bellos paisajes, arquitectura pintoresca y calles empedradas, con la historia del país. Actualmente, su nombre completo es Xochitán de Vicente Suárez, porque se dice que ahí nació uno de los Niños Héroes que defendieron a nuestra patria y, de hecho, uno de los atractivos turísticos más populares es visitar su casa. Sin embargo, antes era conocido como Villa de Xochitlán de Romero Rubio, y con ese nombre rendía honor a la esposa del presidente Porfirio Díaz, Carmen Romero Rubio.

ie Legende besagt, dass sich an einem Ort im Bundesstaat Puebla zwei Gruppen niedergelassen haben: eine aus der Náhuatl-Kultur und eine andere aus der Totonaca-Kultur. Damals waren die Groþeltern, diejenigen, die die höchste Weisheit besaþen, dennoch, totz all ihres Wissens, konnten sie keinen passenden Namen für diesen Ort finden. So dass sie beschlossen, dass zwei Mädchen die Entscheidung treffen sollten, eins aus jeder Gruppe. Man sagt, dass sich das NáhuatlMädchen, für den Namen “Xochitl” entschied, da sie sich von Blumen umgeben sah. Daraufhin antwortete das Totonaca- Mädchen “tlan”, um ihre Zustimmung auszudrücken. So entstand der Name einer Stadt, die wie ein Schatz, von wenigen bekannt, aber von denen, die sie kennen geschätzt wird und ein Teil dieses wunderschönen Bundesstaates ist. Einige sagen, dass die Stadt Xochitlán ,- die an die Gemeinden Zoquiapan, Nauzontla, Xochiapulco, Huitzilán de Serdán und Zapotitlán de Méndez grenzt, - der Ort ist, “ wo alles gedeiht”. Ihre zweifellose Schönheit , ihre üppige Vegetation, die ruhige Atmosphäre, die freundlichen Mitbewohner und auch das schöne Wetter, das man das ganze Jahr hindurch genieþen kann, beweisen das. Auþerdem besteht eine enge Verbindung zwischen dieser Stadt mit ihren wunderschönen Landschaften, ihrer malerischen Architektur, ihren gepflasterten Straþ en und der Geschichte des Landes. Ihr derzeitiger Name ist Xochitlán de Vicente Suárez, zu Ehren eines Kämpfers unseres Landes (Niños héroes), der dort geboren wurde. Übringens, sein Geburtshaus ist eine der Touristenattraktionen der Stadt . Früher jedoch, war ihr Name Villa de Xochitlán de Romero Rubio zu Ehren der Ehefrau des Präsidenten Porfirio Díaz, deren Name Carmen Romero Rubio war. WAS MAN BESUCHEN SOLLTE Für Naturliebhaber bietet Xochitlán zahlreiche Möglichkeiten, die den Besucher auf keinen Fall enttäuschen werden. Die Höhlen von Santa Elena (Grutas de Santa Elena) mit ihren unterirdischen Gängen, die Poza Verde, ideal zum Schwimmen und um die Schönheit der Wasserfälle zu bewundern. Die Flüsse Ateno und Zempoala, wo man schwimmen und angeln kann, sind weitere wichtige Naturattraktionen. Erwähnenswert sei auch, dass man Dank dieser Attraktionen in Xochitlán wandern, Camping machen und Höhlen erforschen kann.

KULTURELLE MÖGLICHKEITEN • Parroquia de San Bartolomé: Diese Kirche wurde im Jahre 1633 gebaut, sie ist innen sehr schön. • Das Rathaus: Das Gebäude mit Arkaden im Erdgeschoss, mit massiven Steinmauern und Holzdach ist einen Besuch wert. • Der Balkon des Teufels: ist ein Aussichtspunkt mit einem spektakulären Blick auf die Flüsse Zempoala und Ateno. • Das Sanktuarium unserer Jungfrau Guadalupe: die schönen Türme mit Fliesen bedeckt, und die Steinstruktur wird durch das Licht des Sonnenuntergangs noch verschönert. GASTRONOMIE Wenn Sie Xochitlán besuchen, müssen Sie unbedigt Chilpozontle, Tlayoyos, Tamales,Yolichipan, Mole und die regionalen Weine probieren. TIPPS FÜR GLOBETROTTER • Wenn Ihnen Landschaftsfotografie gefällt, dann ist das die richtige Landschaft für Sie. • Tragen Sie bequeme Schuhe, denn es gibt geflasterte Straþen. • Im August wird ein traditionelles Fest zu Ehren des Heiligen Bartholomäus gefeiert.


Placer es...

Trotamundos

01

xochitlán ¿Cómo llegar? vías de acceso desde puebla Toma la carretera federal de cuota 150 México-Puebla, y al llegar a la caseta de Amozoc sigue la desviación a Cuetzalan por la carretera estatal 129. Pasando algunos kilómetros encontrarás la autopista de cuota hacia Teziutlán. Al llegar a la primera caseta, a pocos kilómetros, verás la desviación a Zaragoza, cruza el pueblo y toma la salida rumbo a Puebla; ahí recorrerás un tramo pequeño de carretera federal y más adelante encontrarás en una curva la desviación a Zacapoaxtla. Pasa Zacapoaxtla y toma la desviación rumbo a Xochitlán.

Qué conocer

amantes de la naturaleza. La oferta para quienes

gustan de la naturaleza es extensa y no decepcionará a quienes visiten Xochitlán. Las grutas de Santa Elena, con sus pasadizos subterráneos; la Poza Verde, ideal para la natación y para admirar la belleza de su cascada; los ríos Ateno y Zempoala, en donde hay pozas para nadar y pescar, son sus atractivos naturales más destacados. Con tan lindos lugares a tu disposición, en Xochitlán podrás practicar senderismo, campismo y espeleoturismo.

Opciones culturales parroquia de san bartolomé. Este templo se erigió en 1633 y su interior es muy bello. palacio municipal. La construcción, que cuenta con arcos en la planta baja, muros de piedra maciza y techos de madera y teja, es una parada imprescindible en Xochitlán. el balcón del diablo. Es un mirador con vista espectacular de los ríos Zempoala y Ateno. santuario de la virgen de guadalupe. Sus hermosas torres cubiertas de azulejos y su estructura de piedra se embellecen con los colores del sol al atardecer. >>>

45


Placer es...

Trotamundos

46

Those who have visited this town are charmed not only by its unique architecture, or its variety of gastronomy, but also by the warmth and kindness of the townspeople, their welcoming attitude towards tourists, the beautiful landscape and its pleasant weather. by: ana carolina salas hernández. Translated: aleyn merchand.

L

egend has it that somewhere in Puebla two indigenous groups settled: Nahuatls and Totonacs. Back then, the highest stage of wisdom belonged to the elders, who in spite of their experience were unable to come up with a suitable name for the region where they lived. It was then that they decided to entrust the task to two young girls, one from each group. It is said that the Nahuatl girl, seeing herself surrounded by flowers, decided to call the place “Xochitl”, to which the Totonac girl added “tlan” as an expression of agreement. That’s how this town located in the beautiful state of Puebla received its name. A town, which like a treasure, is cherished by the few who know of its existence. Some say that Xochitlan, which is adjacent to the townships of Zoauiapan,Nauzontla, Xochiapulco, Huitzilan of Serdan, and Zapotitlan of Mendez, is the place where “everything is good”. Its beauty is undeniable, its vegetation is vast, the surroundings are peaceful, people are warm and mindful, and even the climate is delightful year round. In addition, there is a close tie between this town of beautiful landscapes, quaint architecture and cobblestone streets, and the country’s history. Currently, its full name is Xochitlan of Vicente Suarez, because it is said that one of the “boy-heroes” who defended our country was born there. In fact, one of the sightseeing spots of the town is his house. However, it used to be called Xochitlan of the Romero Rubio Village, after Carmen Romero Rubio, wife of President Porfirio Diaz. Sightseeing

Nature lovers

There is a wide variety of options for the nature lovers who visit the town. Some of the region’s major attractions are the Saint Helen Caves and underground paths; the Green Pool, which is ideal for swimming and admiring its gorgeous waterfall; the Ateno and Zempoala Rivers which have pools where you can swim and fish. We must point out that the existence of such places in Xochitlan allows for camping, hiking and spelunking. Cultural Activities • Saint Bartholomew Parrish: was built in 1633 and has a stunning interior. • City Hall: the site has arches on its main floor, solid stone walls, and

wooden tiles along the roof; it’s a must see of Xochitlan.

• The Devil’s Balcony: is an outlook with a spectacular view of the Zem-

poala and Ateno Rivers.

• Virgin of Guadalupe Sanctuary: has magnificent tile-covered towers

and the beauty of its stone structure is heightened at sunset.

Gastronomy If you go to Xochitlan you can’t miss trying chilpozontle (a spicy stew made with chicken and vegetable pear), tamales, yolixpa (a refreshing liquor), artistic mole, and their local wines. What to Eat There are several options to enjoy the town’s delicious gastronomy. We recommend La Guarida del Tigre (The Lion’s Den), Doña Betty’s Restaurant and Diner, La Casita (the Little House), Doña Mary´s Diner and Snack Bar, or Xochitl Restaurant. Globe trekking Tips • If you are into rural photography, this is the ideal place for it. • Wear comfortable shoes because the town has cobblestone streets • The traditional and eye catching fair dedicated to the patron Saint Bartholomew is held in August.

Gastronomía Si vas a Xochitlán no dejes de probar el chilpozontle, los tlayoyos, los tamales, el yolichipan, el mole artesanal y los vinos regionales.

Dónde comer Existen muchas opciones para disfrutar su deliciosa gastronomía. Te recomendamos visitar La Guarida del Tigre, el restaurante y lonchería Doña Betty, el restaurante La Casita, el comedor y antojitos Doña Mary, o el restaurante Xóchitl.

TIP TROTAMUNDOS

• Si te gusta la fotografía rural, aquí hallarás paisajes ideales para ello. • Lleva zapatos cómodos, porque sus calles son empedradas. • En agosto se celebra la tradicional y muy vistosa fiesta patronal, dedicada a San Bartolomé.

02 ¿dónde dormir? Hoteles en Xochitlán

Hotel y restaurante Tonatzin Tel. 01 233 314 9235. Hotel Xochitl Calli Tel. 01 233 314 9053.

Cuna

Se dice que aquí nació Vicente Suárez, uno de los Niños Héroes que defendieron a nuestra Patria.



Placer es...

Reportaje

48

Atractivos turísticos de Puebla

A partir del mes de julio La Estrella corona con magestuosidad el cielo de Puebla capital y se suma a una gran cantidad de atractivos turísticos que el gobierno de Rafael Moreno Valle ha construido y reactivado para que los disfruten tanto visitantes como la gente local. ¡Vivamos nuestro estado!

P

uebla se está transformando, y el turismo representa un factor de desarrollo en toda la entidad. La administración estatal lleva a cabo un programa integral de promoción, que contempla la realización de grandes eventos, la ampliación y mejora de su infraestructura (con el rescate de la imagen urbana de los municipios con potencial turístico), la conformación de circuitos vacacionales y el realce de sus siete Pueblos Mágicos. Hoy, Puebla cuenta con nuevos atractivos turísticos que combinan la modernidad, la aventura, el contacto con la naturaleza y la historia. Aquí se ve reflejado el trabajo de la actual administración, encabezada por el Gobernador Rafael Moreno Valle, para devolver a Puebla el lugar que le corresponde en México y el mundo. Los esfuerzos realizados en la materia tienen como principal objetivo hacer de la entidad un destino único en su tipo y con los más altos estándares de calidad para esta industria. El fin último es convertir a Puebla en una entidad de estadía y no de paso en materia turística, como estuvo catalogada en años anteriores. Puebla ha creado un proyecto integral que contempla diversas opciones para todos los gustos. La certificación de siete municipios como Pueblos Mágicos (Zacatlán, Chignahuapan, San Pedro y San Andrés Cholula, Pahuatlán, Xicotepec y Tlatlauquitepec) ha creado un polo de atracción sin igual para el turista. Revivir la imagen urbana, la gastronomía, las artesanías y las costumbres de estas regiones ha representado para cada municipio un incremento en la llegada de turistas y en la derrama económica que éstos traen consigo.

Como parte del proyecto, la capital del estado se ha transformado, constituyendo diversos atractivos que logren las dos noches de estadía por turista en Puebla. El Parque Lineal, único en su tipo, reúne cuatro atractivos fundamentales: el Parque del Arte, la Estrella de Puebla, el Ecoparque Metropolitano y el Paseo del Río Atoyac. Se trata de un elemento multimodal que

en sus ocho kilómetros permitirá a los visitantes nacionales y extranjeros vivir todo lo que Puebla ofrece. El principal atractivo, por su novedad y notoriedad, es la Estrella de Puebla, la noria itinerante más grande de su tipo en América, registrada en los Récord Guinness. Sus 54 góndolas constituyen un espacio único para apreciar


Placer es...

Reportaje

la majestuosidad de los atractivos históricos y arquitectónicos de la Angelópolis. Desde la altura puede apreciarse lo mismo la pirámide de Cholula que el Volcán Popocatépetl durante el día, en tanto que por la noche, al iluminarse la Estrella de Puebla, por sí sola constituye un atractivo más desde cuyo interior es posible solazarse con las luces que se han colocado, entre otros puntos de la capital poblana, en el Corredor Los Fuertes-Catedral. La rehabilitación de la Zona de los Fuertes constituye un polo más de atracción turística. Incluye el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, el Fuerte de Loreto y >>>

Septiembre 2013

49


Placer es...

Reportaje

50

Guadalupe, así como la renovación de la Plaza de la Concordia. En este último se inició el espectáculo luminoso multimedia llamado Noches de leyenda. El videomapping, con duración de veinte minutos, consiste en proyectar imágenes en una cortina de agua donde se narran las historias y leyendas de la historia poblana. Este espectáculo continuará presentándose de jueves a domingo en dos funciones, a las 20:45 y 21:30 horas, con entrada gratuita en el Lago de la Concordia durante todos los fines de semana, hasta que



Placer es...

Gastronomía

52

KOI

Una gran experiencia oriental Si quieres disfrutar comida japonesa en un ambiente único, sin duda este innovador restaurante es la elección perfecta. Además de contar con un sistema de autoservicio de sushi en banda, la variedad y sabor de sus platillos te seducirán. por: alma balderas. fotos: fernando espinosa de los monteros.

L

uego de una semana de arduo trabajo por fin llegó el viernes, y para celebrarlo mis amigos y yo acordamos salir a cenar. Como siempre, todos querían ir a un sitio distinto, hasta que por fin los seis concordamos en que teníamos antojo de sushi. La cuestión era entonces elegir el lugar, y recordé que muchos me habían hablado de Koi, un restaurante nuevo en la ciudad. Cuando entramos el local estaba lleno, pero el mesero nos consiguió una mesa enseguida.

El ambiente del lugar es espectacular, pues había desde familias enteras hasta parejas, y por fortuna el ruido de nuestra animada conversación pasó desapercibido. Mientras decidíamos qué íbamos a ordenar, el mesero nos sugirió empezar con un Sake Blanco, un coctel hecho con frutas rojas y clericot que, debo decir, estaba delicioso. Al ver nuestra vacilación, pues la carta está llena de manjares para escoger, Daniel se percató de una enorme banda justo en medio

del establecimiento. Al preguntar nos indicaron que era la barra de sushi, y que en ella podíamos elegir los rollos que quisiéramos —cuatro por especialidad—. Mis amigos eligieron ese menú, mientras Arianna y yo preferimos compartir unas Papashis Koi, papas en gajos con polvo de camarón acompañadas de salsa sambal y de durazno. Tenían un sabor increíble y, lógicamente volaron de la mesa en unos minutos. Mis amigos estaban emocionados con la dinámica de autoservicio del restaurante, pues el


sushi no paraba de presentarse a cada vuelta, a pesar de lo mucho que comían. Mientras tanto, yo disfruté unos Camarones Roca, la especialidad de la casa, que estaban a pedir de boca, y mi amiga no paraba de decir lo delicioso que estaba su rollo Carlitos. Por último ordenamos un Sake Sunrise para cada uno, mientras los chicos que optaron por el buffet terminaban de comer. Sin duda, desde esa noche Koi se convirtió en uno de nuestros restaurantes favoritos, no sólo por el sabor y la frescura de los ingredientes que emplean en su cocina, sino por la variedad de platillos que la carta ofrece. Es ideal para ir, como hice yo, en compañía de tus amigos, o para celebrar una fecha especial con tu pareja. Además, con el trato amable del personal acabarás por enamorarte de este restaurante, que gracias a su éxito cuenta ya con tres sucursales.


Placer es...

Degustación

54

Vivir en el recuerdo: platillos tradicionales

M

éxico es un país pleno de tradiciones. Nuestro calendario tiene fechas muy especiales, y una de las más importantes es el día de la Independencia,. Aquí te dejo una receta que te hará abandonar la dieta. Quién no recuerda la típica kermesse o feria escolar en la niñez, donde había variedad de antojitos mexicanos. Hoy estos platillos tradicionales se ven como algo exclusivo de estas fechas, pero en otro tiempo era cotidiano encontrarlos en las mesas mexicanas. Para hoy, les propongo unos molotitos rellenos de queso Brie con espárragos y queso Oaxaca con caviar.

Ingredientes •1 taza de masa de maíz •1 cucharada de manteca de cerdo •1 cucharada de harina de maíz •200 g de queso brie •10 piezas de espárragos frescos, pasados por agua •200 g de queso Oaxaca •1 botecito de caviar negro •1 litro de aceite •Sal al gusto

1. Rellena estas tortillas con ambas mezclas, y envuelve la masa como si fueran croquetas. 2. Fríe estos molotes en el aceite. 3. Acompaña con crema, salsa, queso cotija y guacamole.

fotos:

mezcla 1: rebanar el queso Brie y cortar el espárrago en rebanadas de 5 cm. mezcla 2: rebanar el queso Oaxaca y rellenar con caviar. Prepara los molotes con la masa, un poco de harina cernida y la manteca, para que puedas formar con ella unas tortillas gruesas.

© latinstock méxico.

Procedimiento



Placer es...

Relax

56

Hotel Antigua

Alquería de Carrión En el corazón de Atlixco

El edificio que hoy ocupa el hotel se usaba para dar albergue a familias españolas en tránsito durante el siglo xvii. Posteriormente el inmueble se restauró y acondicionó para dar cabida al primer hotel boutique en esta ciudad. por: diana rodríguez. fotos: fabián cano.


Placer es...

E

n general me gustan los espacios con decoración artesanal o de tipo colonial. Es un ambiente que suelo asociar con la relajación y con el hecho de escapar aunque sea por un momento de la rutina y la vida agitada, por mis múltiples actividades diarias. Platiqué con Gina, mi mejor amiga, sobre la posibilidad de viajar a un lugar bonito y no tan lejano, para pasar un fin de semana. Al igual que a mí, a Gina le encantan los espacios históricos, llenos de magia, donde se respira una atmósfera diferente a la cotidianidad urbana. Además, dado que mi amiga es diseñadora, era más probable que se identificara con la propuesta de un hotel boutique, que se caracteriza por tener un diseño temático, reflejado tanto en su arquitectura como en sus interiores. Por otra parte, buscábamos un servicio personalizado y exclusivo, de preferencia un hotel que no tuviera tantas habitaciones y demasiado movimiento, y luego de recabar opiniones y hacer algunas consultas por internet encontré el Hotel Alquería de Carrión. ¿Por qué éste? Sin duda, posee atributos que lo hicieron ideal para nuestra estancia en Atlixco, Puebla, y a Gina le encantó la idea. A las dos nos gusta estar cerca de bazares, mercadillos y zonas comerciales, para comprar lo que se nos antoje. Pues este hotel no podía tener mejor ubicación: se encuentra en el Zócalo de Atlixco, a sólo 20 minutos de los centros comerciales de la capital. Entonces no tendríamos que privarnos del shopping. Llegamos un sábado al Zócalo de Atlixco y de inmediato dimos con la Antigua Alquería de Carrión, que está en la calle Nicolás Bravo número 2. En la recepción nos mostraron las opciones de hospedaje; el lugar ofrece cuatro habitaciones sencillas, nueve dobles, dos Junior Suite, dos Master Suite y una habitación triple. Por supuesto, cuenta con servicio a los cuartos y exclusivos accesorios de tocador. Las habitaciones un poco más refinadas, como las Suites, tienen otras exquisitas amenidades, como hidromasaje, tinas de baño y terrazas privadas. ¡Imagínate la deliciosa estancia que estaba a punto de tener con mi mejor amiga! Debo decir que las dos nos dedicamos a la música y componemos. Por eso decidimos pedir una habitación doble, y aprovechar la oportunidad para ver si fluía la inspiración y componíamos algunas canciones estando en un lugar lejos de casa, pero con ese toque hogareño.

Relax

curiosidad El hotel forma parte del Grupo de Hoteles con Ángel de Puebla y de la Alianza Patrimonio de la Humanidad. Es reconocido por el Club de Calidad Tesoros de México y está entre los diez mejores hoteles en Puebla.

El diseño de las habitaciones nos encantó, al igual que los detalles en sus pisos de ladrillo, sus ventanas coloniales y los muros de piedra y adobe. Yo me sentía como en una película histórica, ambientada en la época de la Colonia. A mediodía nos metimos en la alberca, con el tamaño justo y nada acaparadora, y casi toda para nosotras dos. El clima era delicioso y luego de refrescarnos salimos listas para un largo día de compras. Ya por la noche empezamos a com-

poner en nuestra habitación y pedimos la cena. Al día siguiente nos consentimos con un rico masaje y disfrutamos un poco más el encantador lugar, antes de volver a casa. ¡Imposible pedir más para un fin de semana!

Septiembre 2013

57




Entrevista 60

Maurice Gendreau Maurer

Un hombre con gran visión para los negocios

“Exitoso”, “creativo”, “sensible” y “apasionado”; éstas son algunas palabras que se han usado para describir a Maurice Gendreau Maurer. Se le reconoce como uno de los empresarios más importantes de Puebla, porque con cada proyecto que inicia se anota un triunfo. por: alma balderas en colaboración con verónica aguirre. fotos: fernando espinosa de los monteros. >>>


Entrevista

Septiembre 2013

61


Entrevista 62

M

aurice Gendreau Maurer es uno de los empresarios con mayor impacto en el estado. Su decisión de convertirse en desarrollador de centros comerciales ha traído grandes satisfacciones a su vida profesional y personal. Hoy recuerda con una sonrisa cómo decidió vender su empresa de videos a Televisa y empezar —una vez más— de cero. Conozcamos un poco más a este destacado poblano, quien con los años se convirtió en un incansable coleccionista de arte.

¿hay algún momento que usted consideraría un parteaguas en su vida? Sí, cuando dejé de ser director en Coca-Cola Export Corporation y decidí ser empresario.

¿cómo decidió emprender un

negocio en la industria del video? Porque siempre estuve en el área de producción, algo que hasta la fecha me apasiona, y al tener

un éxito inesperado con el comercial de La Chiquitibum en el Mundial de 1986 se me presentó una gran oportunidad de entrar en el negocio de películas en formato Beta y VHS.

¿fue difícil tomar la decisión de vender su empresa a videovisa? Pues la empresa iba muy bien, pero al competir con una firma del tamaño de Televisa era obvio que no íbamos a subsistir, así que decidí vender el negocio a Videovisa. Pero el gran aprendizaje que

eso me dejó es que nunca debemos aferrarnos a un negocio; hay momentos cuando a una empresa se le debe sacar todo el potencial para hacerla crecer, pero también es muy importante saber el timing adecuado para venderla. Lo mismo me pasó con el negocio de hardware Práctico True Value, cuando en la crisis de 1994 se lo vendí a mi gran amigo Alfredo Ashar, dueño de Comex; si me hubiera aferrado a sostener la compañía y no venderla en una situación muy crítica para la economía del país, quizá los resultados habrían sido catastróficos.

¿qué experiencia le dejó la

construcción de su primer wal-mart? Tener como inquilino a Wal-Mart es importante en la diversificación de los clientes que manejo. Pero mientras más grandes son las empresas con las que negocias, más difícil es encontrar una


Entrevista

rentabilidad atractiva sobre tu inversión, porque las empresas trasnacionales están acostumbradas a que sus arrendadores les ofrezcan condiciones y precios por debajo de lo que dicta el mercado. Por otro lado, para las instituciones financieras con las que trabajo este tipo de contratos con trasnacionales son muy atractivos.

decidió entrar en el mercado y supe que era mejor venderles mi negocio que competir en desventaja con una empresa de ese tamaño.

la primera palabra cuando ve angelópolis… Oportunidad.

¿cuál considera que es el

mayor reto que enfrenta al iniciar un proyecto? El mayor reto al comenzar cualquier negocio es concebir un buen proyecto, armarlo, aterrizarlo, concluirlo y hacer que tenga viabilidad, pero sobre todo te tiene que apasionar. >>>

¿cuál fue su formación? Para mí la formación en casa fue muy importante, porque mi madre me hizo saber que sólo cuentas contigo mismo, que el trabajo y la tenacidad son muy importantes en la vida.

¿cuál es la situación más

difícil que ha tenido que enfrentar como empresario? La crisis económica en 1994, cuando la cotización del dólar subió al doble de un momento a otro. Debí tomar una decisión muy importante: vender una empresa, Práctico True Value, que tenía mucho futuro pero en ese momento era decisivo pasarla de manos. Eso también me ocurrió con Videomax en 1987, cuando Televisa

Septiembre 2013

63


Entrevista 64

¿cómo podemos saber que un ¿cuál fue su inspiración al construir su finca, considerada negocio tiene oportunidad por la revista architectural digest una de las propiedades más hermosas en el mundo? Una buena dotación de pasión creativa, reflejada en el deseo de hacer un lugar diferente, y el generar una colección de espacios para compartir y para trascender. Finalmente, hay gente que pinta, hay gente que compone o escribe; esto es lo que yo sé hacer, y me apasiona.

cuando lo vemos proyectado? Primero hay que analizarlo, tener la sensibilidad para saber que es una buena propiedad o un buen terreno, y por último ideamos una matriz en donde plasmamos los riesgos y oportunidades que ofrece, para tomar la decisión de invertir o no.

¿cómo inició su colección de arte?

Me gustaría hacer un negocio que fuera sustentable y que ayudara a alguna fundación de beneficencia, que esté enfocada en apoyar a niños desprotegidos.

Gracias a Dios, he tenido la oportunidad de lograr y aterrizar mis sueños, en mi Rancho de Atlixco y en los proyectos inmobiliarios que ha detonado en los últimos años.

¿un consejo para alguien

¿cuál es el lugar de puebla que más le gusta?

Empezó como una diversificación de mis inversiones, pero me fue gustando y me fui involucrando; sin embargo, lo más importante es que le fui entendiendo (risas).

¿quién es su artista plástico favorito? Son dos grandes artistas mexicanos del siglo xx: Rufino Tamayo y Remedios Varo.

¿qué debe tener una obra

de arte para que piense en adquirirla? Que me guste y que sea una buena inversión.

¿cuál es su espacio favorito en esta propiedad, ubicada en las faldas del popocatépetl? El cenote. Es un lugar espiritual, donde medito.

¿cuál es el negocio que le gus- ¿qué sueño ha dejado en el taría emprender en un futuro? tintero y le gustaría realizar?

que quiera abrir una empresa en puebla? Primero, debe saber que las empresas empiezan pequeñas y con toda la austeridad posible; segundo, debe conocer muy bien el mercado y la competencia, y debe capacitarse, apasionarse y sobre todo hacer que sea divertido; por último, debe saber que al principio requerirá mucho sacrificio, sobre todo el tiempo para uno mismo. cuando era niño, ¿en qué soñaba con ser de grande? Me acuerdo de que mi juego favorito era el Turista. Soñaba con ser empresario y tener mi propio negocio.

Cuetzalan. Fue el lugar que escogí para rodar la película La cristiada (con los actores Andy García, Eva Longoria y Peter O’Toole).

si hiciera un tour gastronómico por puebla, ¿por dónde tendría que empezar? Por la cantina La Ópera, en el Centro. Sirven las mejores botanas poblanas.

¿cuál es su idea de la felicidad perfecta? Compartir tus logros con la gente que quieres, ser muy agradecido y estar siempre cerca de Dios. >>>



Entrevista 66

¿cuál es su miedo más grande?

¿y en un hombre?

Sería la mediocridad; es decir, no tener la actitud, el valor y el coraje para vencer los retos que se me presentan, tanto en mi empresa como en lo personal.

La tenacidad y la inteligencia emocional.

¿cuál ha sido su mayor

atrevimiento en la vida? Irme al rancho de unos primos en minimoto a los 10 años, por supuesto, sin permiso, (risas).

¿qué es de lo que más se arrepiente?

¿cómo le gustaría morir? En paz conmigo mismo y que mi gente cercana se lleve un buen recuerdo de mí, además de dejar una huella que trascienda.

¿qué le hace reír? Me río bastante con mis sobrinos; me divierto mucho con la genialidad de los niños.

¿dónde y cuándo considera que es feliz? Trato de ser feliz todos los días en la medida de lo posible, pero me encanta y me apasiona lo que hago. Me gusta mucho transformar, hacer proyectos, correr nuevas aventuras, pero soy verdaderamente feliz cuando comparto. Por desgracia, nuestro entorno nos enseña que la felicidad depende de cosas externas; por supuesto, eso no está mal y te ayuda, pero la verdadera felicidad se encuentra hacia dentro, cuando

De no haber hecho más por los niños necesitados y no haber creado más fuentes de trabajo en el transcurso de mi vida empresarial.

¿cuál considera que es su estado actual de ánimo? Mejor, imposible; me considero una persona muy agradecida en todos los sentidos de mi vida personal, familiar y empresarial.

¿cuál es su posesión más preciada? Mi familia y mis amigos.

¿cuál es la cualidad que más le gusta de una mujer? El sentido del humor y la sensibilidad.

aprendes a vencer tus demonios internos y estar en paz contigo mismo.

¿qué le hace llorar? Híjole, pues una muy buena película, profunda y con contenido sentimental.

¿cuál es el viaje que todos tendríamos que hacer? Antes de salir a conocer otros países, primero deberíamos conocer México a fondo; tenemos tantos lugares de los cuales podemos aprender muchísimo y que debemos valorar, empezando por su gente y sus paisajes. A mí en lo personal me encanta ir a la Reserva de la Biósfera de Calakmul y a X’Pujil, para descubrir ruinas mayas que hoy están en total abandono.



El sueño mucho más allá de Hollywood por: marco payán y marcela alfaro. fotos: alejandro hernández.

Luego de forjar una fecunda carrera como modelo, cantante y actor en nuestro país, Eduardo Verástegui emigró a los Estados Unidos. Ahí tuvo su primera oportunidad en la comedia Chasing Papi, al lado de Sofía Vergara. Tiempo después abrió su propia productora, una decisión difícil pero que lo ha llenado de satisfacciones como el éxito del cortometraje El circo de la mariposa y las cintas Bella y Little Boy, su producción más reciente. Conozcamos un poco más a este hombre, que con tesón cambió el rumbo de su vida, para bien.



En portada 70

…pensaba que lo tenía todo pero por otro lado descubrí que no tenía nada. Me sentía vacío, algo me faltaba, pero no sabía qué. Me sentía como en un laberinto y no encontraba la puerta, frustrado y angustiado.

¿cuándo y por qué te mudaste a los estados unidos? Me mudé a California hace unos doce años, con la idea de cumplir el sueño americano y trabajar en el cine de Hollywood. Es una idea que muchos actores tenemos, y yo era uno de tantos que imaginaban llegar algún día a Hollywood y filmar una película ahí.

¿cómo obtuviste tu primera oportunidad para trabajar en hollywood? Me encontraba volando de Miami a Los Ángeles. Estaba con mi mánager platicando sobre mi carrera, y al lado estaba sentada una persona que resultó ser el VP de cástings para 20th Century Fox. Me invitó a hacer una audición para una película en la que estaba trabajando con Sofía Vergara, Rosalyn Sánchez y Jaci Velásquez. Hice la audición, me quedé con el papel y luego de eso me mudé a Los Ángeles. Así fue como logré materializar ese antiguo sueño… conociendo a un director de cásting en un avión. Al mismo tiempo me llamaron de la oficina de Jennifer Lopez para hacer un video musical con ella, donde me tocaría ser el héroe gitano del video, y de pronto tuve a un grupo de personas trabajando para mí como agentes, mánagers, abogados, etc., ayudándome y guiándome por primera vez en mi vida, y eso después de diez años de carrera.

¿y cómo decidiste cambiar el rumbo de tu carrera? En ese momento pensaba que lo tenía todo pero por otro lado descubrí que no tenía nada. Me sentía vacío, algo me faltaba, pero no sabía qué. Me sentía como en un laberinto y no encontraba la puerta, frustrado y angustiado. Tenía 28 años de edad, diez años trabajando sin parar con el objetivo de llegar a la cima; finalmente cumplí el mayor deseo que tenía en mi mente desde que era niño, pero algo faltaba. No tenía paz, y por tanto no tenía felicidad.

¿qué pasó después? Todo fue mejorando gracias a una maestra que contraté para que me ayudara a perfeccionar mi inglés. Esa mujer cambió mi vida. Utilizando el método socrático, me hacía preguntas profundas en las clases, como cuál era el propósito de mi vida, qué metas quería alcanzar, qué mensaje estaba llevando a la sociedad a través de lo que hacía, qué me motivaba cuando me levantaba, etc. Empecé a darme cuenta de que mi vida estaba llena de contradicciones, de que no estaba asumiendo la responsabilidad que me correspondía. Se me olvidaba que cualquier proyecto en que me involucrara, me gustara o no, afectaría la manera de pensar de las personas, sobre todo de los jóvenes, quienes tienen la tendencia de imitar lo que ven en el cine y en la televisión, o que escuchan en la radio. Los medios de comunicación tienen un gran poder para influir en las personas, y yo no era consciente de ello.

¿de ahí nació la idea de hacer una productora? Primero salió la idea de hacer una promesa, luego de darme cuenta de que quienes conformamos la comunidad latina en Estados


En portada

Unidos, desde los años cuarenta y hasta el día de hoy, hemos sido estereotipados en forma muy negativa en el cine y la televisión norteamericanos. Somos más de 45 millones quienes llegamos a ese país para aterrizar nuestras metas y trabajar duro para lograr lo imposible; todos nos vamos con la idea de alcanzar el sueño americano, y de pronto me doy cuenta de cosas como, por ejemplo, una reforma migratoria que no está pasando, porque mucha gente en Estados Unidos piensa que somos una amenaza a la democracia del país, porque piensan que somos como lo que ven en el cine y la televisión.

¿y qué ven? El estereotipo negativo del latino: el borracho, el criminal, el narcotraficante, y si eres bien parecido, el mujeriego, casanova, playboy, y la mujer reducida a un objeto sexual, y de ahí no nos sacan. No hay la oportunidad de ser un héroe en el cine o la televisión; me refiero al héroe de todos los días, trabajador, honrado, honesto, transparente, que se muda a Estados Unidos no para robar sino a trabajar muy duro para sacar a su familia adelante. Claro, tenemos también de lo otro, pero cualquier otra cultura lo tiene. Hay gente buena y gente mala en todos lados, pero no me pongas a 45 millones en una caja y me digas que todos son así, porque no es cierto. Entonces hago la promesa de jamás volver a trabajar en ningún proyecto que ofenda a mi familia, mi fe o mi comunidad latina.

traran un proyecto que estuviera en línea con lo que yo quería contar. Quería utilizar el arte como medio para hacer una diferencia en la sociedad. Entonces tenía dos opciones: tirar la toalla o convertirme en productor para tener el control sobre el mensaje de lo que quiero contar.

¿y cómo lo hiciste? Primero me di cuenta de que como actor no tienes el poder de controlar el mensaje de una obra. Tienes que someterte a lo que ya está escrito en el guión. Puedes tener la suerte de que te llegue un proyecto en sintonía con lo que tú quieres, pero yo no la tuve y me cansé de esperar. Y en eso, nació la idea de montar una productora de cine. Conocí a dos amigos, que ahora son mis hermanos y compadres. En ese entonces fue juntarme con dos personas también latinas, uno mexicano y el otro colombiano, que tenían el mismo sueño que yo. >>>

¿qué tan duro fue?

¿de ahí surgió la idea de crear una productora? Me cansé de esperar a que mis agentes encon-

prójimo

fotos: cortesía eduardo verástegui.

He ahí lo malo: por andar haciendo promesas me quedé sin chamba durante cuatro años, porque en mi agenda sólo caían papeles de bandido glorificado, y yo decía: aquí no hay mensaje de nada, no puedo hacerlo. Al principio no fue tan difícil porque estaba envuelto en ese romanticismo apasionante de querer hacer algo más grande que yo mismo y luchar contracorriente, pero después la cuenta de banco comenzó a bajar y descubrí que tenía facturas, pagos pendientes, debía pagar cosas, tenía que vivir de algo, y poco después me quedé en ceros. Ahí fue cuando en verdad empezó el reto, de decir: y ahora qué voy hacer. Me entró un miedo terrible, pensaba: “Tengo 28 años, esto es lo que he hecho toda mi vida, a dónde voy a ir, qué hago, no sé hacer otra cosa.”

Con la fundación Let’s Be Heroes promueven entre los jóvenes los valores que se están perdiendo en la sociedad.

Septiembre 2013

71


En portada 72

¿quiénes son ellos? Lio Severino, abogado, el colombiano que en ese entonces trabajaba para los estudios Fox pero quien ya traía la idea de hacer algo más profundo y decidió dejar los estudios cuando vio el compromiso que yo tenía. Se inspiró cuando vio que llevaba cuatro años diciendo no a proyectos y buscando crear una plataforma para contar nosotros historias que salieran del corazón y que tuvieran el potencial de hacer una diferencia en la sociedad. Entonces eso lo hizo dejar Fox, se unió conmigo y el resultado fue perfecto, porque nos complementamos. Después llegó Alejandro Monteverde, de Tampico, Tamaulipas, director de cine recién graduado de la Universidad de Texas, un genio, pero también con una mano adelante y una atrás. Se mudó a Los Ángeles a vivir en el sofá de mi sala, también con la idea de dirigir un proyecto que tuviera esos ingredientes. Y los tres comenzamos a crear Metanoia Films, que tiene como misión hacer películas no sólo con el potencial de entretener sino de elevar la dignidad de los latinos y del ser humano en general a través del arte.

¿cómo iniciaron su primer proyecto? Bella es una película que Alejandro escribió, y ganó en el Festival de Toronto. Fue el primer mexicano en la historia que lo logró. Leí el guión y justo ahí vino el reto. Es una productora, sí, pero qué significa eso: hay una mesa y un celular, tres locos soñadores y un guión. Ok, ¿qué nos falta? Dinero. Y pues nos lanzamos a tocar puertas; pero quién te va a dar dinero a ti, quién va a invertir un centavo en tres personajes que nunca ha hecho una película en su vida como productores, como directores o como guionistas. Y en eso nos topamos con una familia de Filadelfia, la familia Wolfington. Cuando escucharon de nuestro proyecto y nuestra historia, nos preguntaron cuánto costaría hacer una película como Bella. Les dijimos el presupuesto. Ok, dijeron. Y sin contrato, sin nada, una semana después depositaron el dinero.

¿cómo se dio el éxito de bella? Nos fuimos a Nueva York. En 23 días filmamos

Bella (2006)

Se abordan los temas del aborto y la adopción. En el Festival de Toronto ganó el People’s Choice Awards y Rotten Tomatoes la clasificó como la mejor película del año 2007.

la película, terminamos la posproducción justo a tiempo y la mandamos al festival más grande del mundo, a Toronto, con la esperanza de sólo ser seleccionados para tener el logo del festival en nuestro póster. Fuimos seleccionados. Ahí ya estábamos levitando de alegría, y a los nueve días nos llegó la noticia de que la película ganó el Festival de Cine de Toronto, el premio de la audiencia. Esto, por supuesto, nos abrió las puertas, nos puso en el mapa ya como cineastas serios. La película se proyectó en más de 25 países y ocupó el número uno en el año en que salió en la taquilla entre las películas del mismo género, con temas hispanos. Nos dieron el Legacy Award del Museo Smithsoniano en Washington. La película se proyectó en la Casa Blanca, ante el presidente y la primera dama. El presidente entregó a Alejandro, el director, el American Legacy Award por la contribución positiva a los latinos en Estados Unidos, y más que una película se volvió un movimiento increíble de latinos en la Unión Americana, de muchas cosas.

¿qué sigue después de bella? Alejandro Monteverde escribió Little Boy. Tardó cuatro años en el proceso junto con Pepe Portillo, dos mexicanos, trabajando 15 horas diarias. Cuando por fin terminaron el guión, lo vi, quedé

El circo de la mariposa (2009)

Cinta situada en 1930 en los Estados Unidos durante la Gran Depresión donde se da el mensaje que todos debemos de ser felices.

Little boy (2011)

Durante la Segunda Guerra Mundial un niño se queda sólo al ser su padre enviado al frente. Una cinta que nos habla sobre la amistad incondicional.


En portada

¿qué haces cuando vienes a la ciudad de méxico?

enamorado del proyecto y otra vez debimos tocar puertas para recaudar, ahora un fondo mucho más grande que el de Bella; estamos hablando ya de 26 millones de dólares, cuando Bella costó apenas 3 millones. Y esto sucedió en plena crisis, donde muy poca gente quería apostar por el cine independiente.

Tengo mucha familia aquí. La mayoría de mis socios son mexicanos, y entonces tengo que estar viniendo constantemente a platicar con ellos de otros proyectos que estamos desarrollando.

¿algo que puedas adelantarnos? Estoy apoyando a una productora pequeña para hacer proyectos en México. Películas mexicanas con historias mexicanas, donde se pueda hablar bien de México y del mundo entero, sobre todo en estos momentos de crisis. Yo creo que a través del cine podemos contar cosas positivas de México, historias de héroes mexicanos, historias que cuando la gente las vea se vaya llena de esperanza. Eso es lo que quiero hacer con esta productora que estoy apoyando aquí en México, se llama Filma Films.

¿cómo le hicieron? Me monté en un vuelo a México y organicé un tour por todo el país: el DF, Monterrey, Guadalajara, Tamaulipas… a tocar puertas a empresarios preocupados por la situación de México y del mundo entero. Básicamente les decía: “Tengo un proyecto que en mi opinión posee un potencial mediático positivo a escala mundial, creo que esta película tiene el potencial de cambiar corazones, sembrar fe, amor y esperanza en su audiencia, y me encantaría que me regalaras 20, 30 minutos de tu tiempo para presentártelo”. Todos me decían que sí, todos. Llegaba con mi computadora, stickers, les dejaba la presentación con los aspectos artísticos y financieros del proyecto. De esa manera, en cuatro meses pudimos recaudar 26 millones de dólares.

cuéntanos de la institución altruista donde colaboras Sí, Let’s Be Heroes. Tratamos de hacer lo mismo que en las películas: promover entre los jóvenes los valores elementales que hoy se están perdiendo en la sociedad. Estamos haciendo documentales que hablan de la importancia del servicio social. Viajamos por diferentes partes del mundo donde hay pobreza extrema y nos llevamos a 50 personas, líderes de opinión, chavos en los medios de comunicación, actores, actrices y vamos a hacer labor social, a construir casas, orfanatos, asilos de ancianos, etc. Documentamos todo para después publicarlo en las redes sociales, para que la gente lo imite y haga labor en su sociedad.

¿dónde filmaron little boy? Nos fuimos a Rosarito, donde se filmó Titanic; los estudios de Rosarito estaban cerrados por la oleada de violencia. Fox vendió los estudios de Baja Fox en Rosarito a unos empresarios, éstos le echaron llave y no se volvió a filmar nada en seis años. Llegamos, tocamos la puerta, platicamos el proyecto que traíamos, les encantó, nos dejaron entrar, construimos un pueblito californiano de los años cuarenta, y ahí vivimos nueve meses. Terminamos la película hace dos semanas y ahora estamos en gira, presentándola en diferentes partes de los Estados Unidos.

No, vamos a ir directo al cine. Estamos haciendo campaña en colegios, universidades, con líderes de opinión y mostrando la película en cines privados para la gente que tiene el poder de movilizar masas, del sector político, empresarial y artístico. Vamos a visitar por lo menos treinta ciudades haciendo streaming privado de Little Boy. Usaremos los meses que nos sobran para ir calentando motores, haciendo marketing, publicidad, etc., para cuando la película salga en los cines, en diciembre de este año o el primer trimestre del próximo. Emilio Azcárraga tiene los derechos de distribución para México y Latinoamérica, y ahorita estamos negociando con Lion’s Gate para Estados Unidos.

fotos: cortesía eduardo verástegui.

¿en festivales?

Septiembre 2013

73


La belleza hecha f lor

Con su enigmática belleza, las orquídeas han fascinado a los humanos durante milenios. Sus extravagantes formas, colores y aromas han hecho de ellas objetos muy codiciados para coleccionistas y apasionados a la botánica por igual. Además, una orquídea es el obsequio perfecto para transmitir nuestros sentimientos. Conoce más sobre ellas. por: alma balderas. fotos: fabián cano.


Reportaje

L

a naturaleza no deja de sorprendernos con sus maravillas: bosques, selvas, mares, incluso tundras y desiertos. Pero el ser humano siempre ha mostrado especial debilidad por las flores. Y sin duda, la orquídea es una de las especies florales más bellas del planeta. Se dice que fue en la ciudad de Verona, en Italia, donde se hallaron los primeros vestigios de esta enigmática planta, con una antigüedad de 65 millones de años. La reproducción actual de las orquídeas depende de refinadas técnicas de laboratorio, debido a la destrucción de su entorno natural. Por fortuna, el Rancho La Joya de Guadalupe, ubicado en el municipio de Atlixco, es el escenario perfecto para la propagación de la planta. Su propietaria, Raquel Escobedo Molina, se ha dedicado a la reproducción de orquídeas por más de 25 años y actualmente exporta cientos de ejemplares a países como Inglaterra, Alemania, Suiza y Holanda.

Proceso de cultivo En el entorno natural las orquídeas se reproducen gracias a su interacción con diversos agentes po-

linizadores y cierta especie de hongo, con el que forman micorrizas —simbiosis entre un hongo y las raíces de la planta–. Sin embargo, una orquídea en invernadero se cultiva de manera diferente y el proceso se lleva a cabo en un laboratorio de cultivo de tejidos donde se añaden a la semilla

Proceso

Las orquídeas deben permanecer de uno a cinco años en el laboratorio antes de que salga la primera flor.

todos los nutrimentos y minerales necesarios, como nitrógeno, fósforo y potasio, para la germinación. El proceso requiere de tres a cinco años para completarse, por lo que se ha convertido en una labor muy compleja para las diez personas que trabajan en este invernadero. >>>

75


Reportaje 76

Aun perteneciendo a una única familia botánica, la Orchidaceae, las orquídeas comprenden un elevado número de géneros, especies y variedades, tanto silvestres como híbridas. En La Joya se trabaja con más de 350 especies diferentes para su comercialización. Algo que hace único a este lugar es que aquí se reproducen especies mexicanas, que cuentan con los permisos necesarios —CITES— para un intercambio internacional de flora y fauna silvestre para su preservación. Las plantas de La Joya se utilizan en los parques Bicentenario y Metropolitano, en la capital del país y en Xcaret, en la Riviera Maya.

Cuidados Las orquídeas son especies perennes, por lo que florecen una vez al año en la mayoría de los casos. Es muy importante tener muy presentes los cuidados que deben dárseles al adquirir una de ellas, pues son delicadas debido a su anatomía. Las orquídeas constituyen el obsequio perfecto para una ocasión especial, así que si estás de paso por las calurosas tierras atlixquenses, no dudes en visitar este lugar, que de seguro te sorprenderá con la cantidad y exuberancia de las plantas que ahí se cultivan.

Contacto Rancho Guadalupe s/n, Tenextepec. San José y Caminos Coyula Atlixco, Puebla C.P. 74365 teléfono: (244) 445 7075 e-mail: raquellajoya@prodigy.net

Dendrobium

Cattleya

Mezcla peat moss

Phalaenopsis

Cymbidium

Luminosidad: Luz brillante Temperatura: Tropical (18-30° C) Riego: Todo el año cada 10 días Fertilización: Soluble en agua 18-18-18 1 riego cada 20 días Verano 1 g/L Invierno 0.5 g/L

Luminosidad: Media sombra Temperatura: Media (12-30° C) Riego: Todo el año Sustrato: Tezontle 2 veces por semana

Riego: Cada 10 días o cuando el sustrato esté seco, de manera abundante. Fertilización: Soluble en agua 18-18-18 Verano 1 g/L Invierno 0.5 g/L

Luminosidad: Sombra Temperatura: Tropical (18-30° C) Riego: Todo el año cada 10 días o cuando el sustrato esté seco, de manera abundante. Fertilización: Soluble en agua 18-18-18 1 riego cada 20 días Verano 1 g/L Invierno 0.5 g/L

Luminosidad: Luz brillante Temperatura: Frío (10-25° C) Riego: Todo el año cada 10 días Fertilización: Soluble en agua 18-18-18 1 riego cada 20 días Verano 1 g/L Invierno 0.5 g/L



Vocación en el arte Leticia Bojalil se define como una persona congruente, cuyo carácter fuerte le ha ayudado a salir adelante, y sobre todo que busca siempre hacer el bien. por: olvido castillo en colaboración con andrea montiel. fotos: fabián cano y josé gonzález.

E

s una artista que defiende sus convicciones, determina sus opiniones y, lo más admirable, pone en alto el nombre del arte mexicano, afirmando que es una profesión tan importante y comprometida como cualquier otra. La artista plástica de origen poblano tiene un sinfín de estudios artísticos, entre ellos una maestría en Artes Plásticas, mención honorífica (2010) en la Universidad del Arte (UNARTE), Filosofía del Arte, Pintura en Textil, un diplomado en Grabado, Historia del Arte y Fotografía en blanco y negro, y aunque parezca mentira también tiene una licenciatura en Administración de Empresas por parte de la UDLAP. Esta poblana, de carácter indomable, tiene una trayectoria muy bien consolidada en la escena del arte contemporáneo en nuestro país. Aun así, aspira a traspasar fronteras y mostrar su obra en otros países. Y sin duda lo logrará, porque siempre está reinventándose, no para y no escatima en recursos para hacer arte. Al contrario, se diversifica y aborda técnicas como el arte-objeto, el grabado, el esmalte y hasta obras tridimensionales.

Porque el arte es una cosa seria Un elemento clave para que Leticia pudiera dedicarse a las artes plásticas fue el apoyo de su familia. Sus padres se dieron cuenta de su talento y de inmediato la dotaron con los instrumentos necesarios para desarrollarlo. Asimismo, la artista señala que México tiene una gran riqueza de información y referentes para crear obras, así como una reserva de talento infinita. Lo malo es que en nuestro país no existe un gran mercado para el arte, como en Nueva York o Europa, y por eso se convierte en una carrera difícil. Sin embargo, Bojalil dice a los jóvenes artistas que si ésta es su vocación y les apasiona, no sería un trabajo sino una forma de vida, y que el amor a lo que uno hace posibilita el éxito. Además puntualiza que el arte, a pesar de todo, es tan serio e importante como cualquier otro trabajo, y que el artista mexicano tiene el mismo valor que uno extranjero.

Hablemos de arte Poseedora de un bagaje cultural inagotable, Leticia Bojalil nos habla de sus artistas favoritos y de sus experiencias en el extranjero, que han sido muy gratas por la gran aceptación a su trabajo. Se siente satisfecha por lograr los objetivos que se ha planteado en su vida. En cuanto a sus gustos, tiene preferencias e intereses para cada situación. Sus influencias abarcan desde artistas del Renacimiento como Miguel Ángel hasta los más vanguardistas, como Takashi Murakami, quien se coló en la mercadotecnia colaborando para la marca de moda Louis Vuitton. Asimismo, expresa que en sus obras plasma la gran necesidad de decir al público qué piensa, qué siente y cómo percibe del mundo. Con voz firme y determinada, Leticia motiva y anima a las jóvenes promesas artísticas de nuestro país a que no se dejen desalentar por frases como “si trabajas de eso te vas a morir de hambre”, que luchen por su vocación y se esfuercen. También es importante conocer los medios de difusión para las disciplinas artísticas y asegura que las más viables son las galerías y los museos. Las primeras se han dedicado con esmero y gran seriedad a impulsar el arte.


Poblanos del mundo

La mujer, más allá del pincel Porque aun antes de asumir cualquier profesión somos humanos, Leticia platica sobre sus placeres cotidianos y nos confiesa que su mayor logro es la congruencia. Valora la honestidad en los amigos, más aún en el mundo artístico, donde los celos y las envidias son cosa de todos los días. Mujer fiel y creyente, asegura que su miedo más grande sería no cumplir las expectativas que tenía de sí misma, aunque se siente feliz y muy contenta por dedicarse a lo que le gusta y para lo que está hecha. No obstante, tuvo que hacer sacrificios, como todos. Fanática del mole poblano y del whisky, esta mujer y artista plástica siempre agradece la oportunidad de vivir un día más, pues hace de su existencia un equilibrio con todo lo que le rodea y entre los diferentes aspectos de su ser. De esa forma concibe la felicidad perfecta: ser feliz con tu entorno. Conozcamos un poco más de la artista Leticia Bojalil a través de sus palabras:

¿quién te motivó a ser artista? Me apoyó mucho mi familia. Me ayudaron a descubrir cosas en mí que yo no sabía. Y entendí que esto es una vocación, se nace con esto. Dibujar y pintar para mí es una necesidad. >>>

79


Poblanos del mundo 80

¿crees que en méxico hay mercado para el arte? Sí, por supuesto. En México hay talento y los consumidores deben ser aquellos que ven el arte. Te sorprenderías de ver cuántas personas disfrutan genuinamente el arte. ¿quién es el artista que más ha influido en ti? Son tantos. Pero puedo nombrarte a Miguel Ángel o Verrocchio, a Duchamp o el mismo Gabriel Orozco o Takashi Murakami, quien hizo un maravilloso guiño a la mercadotecnia con la marca Louis Vuitton. Todo depende de la disciplina de que estemos hablando.

¿hay algún artista mexicano a quien admires? Gabriel Orozco, sin duda.

¿tu bebida favorita? Me gusta el whisky, así como el vino tinto.

¿cuál es tu primer y el último pensamiento que te viene en el día? “Gracias a Dios me levanté” y “misión cumplida”, respectivamente.

¿qué valor pides en tus amigos? La honestidad, y más en el mundo del arte.

¿qué sueños tienes ahora? Uno de mis sueños es trascender con mi público en lo que hago y más en la parte espiritual, porque el arte eleva el espíritu y dignifica al ser humano. Sin embargo, siempre hay sueños pendientes, creo que cuando se acaban los sueños se acaba la vida. Entonces, si no tengo sueños me voy inventando otros nuevos.

¿qué te inspira cuando estás trabajando? La gran necesidad de decir al mundo lo que pienso. El simple hecho de saber que plasmo mis ideas es lo que me motiva.

¿cuál es tu estado de ánimo actual? Muy contenta, feliz de lo que estoy viviendo y agradecida con Dios porque me permite trabajar en lo que me apasiona.

¿cuál es el lugar que más te gusta de puebla? Sin discusión, su Centro Histórico.

¿tu comida favorita? Por supuesto, el mole poblano.

Muestra

El 12 de septiembre se inaugura en el Museo Metropolitano de Monterrey la exposición AB ORIGINE.



Amor al prójimo 82

Fundación Lazos Por una educación con valores

E

n septiembre de 1995, la organización México Unido creó el programa Lazos, para apoyar a niños de escasos recursos que acuden a escuelas públicas y están en riesgo de abandonar sus estudios. El programa funciona mediante becas, en la educación primaria y secundaria principalmente. Un elemento fundamental del programa es la educación centrada en valores que se imparte a niños y jóvenes. En la actualidad, Lazos opera en 27 estados de la República, apoyando a 117 escuelas.

becas y el programa de valores Lazos opera mediante una inversión social mensual de 250 pesos por parte del denominado “padrino”, y además recibe donativos de varias empresas para generar una Beca Integral, que incluye todo lo que el menor necesita para estudiar, desde útiles escolares hasta un programa de educación en valores (éste se basa en libros editados ex profeso, con ilustraciones y personajes que van creciendo de acuerdo con la escolaridad del pequeño, para que así se sienta más identificado con el programa). Este método lleva 17 años impartiéndose, con excelentes resultados. Y no se crea que el programa se dirige sólo a los niños, pues también está pensado para padres y maestros.

Lazos apoya la educación de niños en situación de pobreza que interrumpen sus estudios por falta de recursos. La organización brinda apoyo mediante el apadrinamiento de los niños y bajo un esquema de educación con valores. por: diana rodríguez. fotos: fabián cano.


Panorama actual de valores y educación de los niños De acuerdo con una encuesta de contexto EXCALE (Exámenes de la Calidad y el Logros Educativos) que se aplicó a 70 mil 434 niños de tercer grado de educación primaria, una tercera parte contestó que “casi nunca” alguien de su familia les pregunta cómo les va en la escuela. En otro resultado, siete de cada diez niños no reciben ayuda en su casa para hacer la tarea. Con respecto a la situación de los docentes, 67% de ellos no asisten a las aulas con regularidad, lo que repercute en la enseñanza del alumnado y ubica a nuestro país en el primer lugar en ausentismo y desaprovechamiento del tiempo escolar entre los miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos). Son cifras alarmantes, ¿no? Por eso, Lazos puso en marcha el programa Con Lazos Descubro lo Bueno >>>

PATROCINADORES APOYO INCONDICIONAL Patrocinadores Hemsa, HSBC, Metlife, Scribe, Nacional Monte de Piedad, Fundación, ARA, DHL, Fundación Frisa, Novartis ,Apeam, Burger King, Continental, Flextronics, McLamore Foundation.


Amor al prójimo 84 ¿CÓMO AYUDAR? FORMAS DE APOYO Para ser padrino Debes acercarte a la fundación, ya sea en persona o a través de su página web. Llena un formulario Haz tu aportación con tarjeta de nómina o crédito, que es de $250 mensuales. Recibirás un paquete de bienvenida y podrás ver la foto del niño a quien apadrinarás. Puedes obtener una factura deducible de impuestos. Los datos del niño se mantienen resguardados para la protección del menor.

en la educación primaria, para desarrollar habilidades de pensamiento en los alumnos, con contenido de valores, y al nivel secundaria tiene el programa Mi Portafolio, un esquema de investigación y desarrollo de proyectos que vincula temas académicos con los valores. Para los padres existe otra modalidad llamada Escuela de Padres Lazos, un conjunto de talleres y conferencias para desarrollar el sentido de reflexión, así como el involucramiento de los padres en las actividades escolares de sus hijos, para evitar la distancia emocional y la apatía en ambos lados, que merma la efectividad de los estudios.

La educación es lo primero Como bien se sabe, un país sin educación es un país estancado en el progreso de su población. Algunas autoridades no dan importancia a la inversión educativa, pues prefieren dar prioridad a otras cuestiones; sin embargo, la educación es un cimiento indispensable para el desarrollo, y cuando la gente de una nación no está bien educada surgen problemas que hoy escuchamos a diario: delincuencia, drogadicción, asesinatos, pobreza e injusticia.

>>>

PARA LOS PADRES EXISTE OTRA MODALIDAD LLAMADA ESCUELA DE PADRES LAZOS, UN CONJUNTO DE TALLERES Y CONFERENCIAS PARA DESARROLLAR EL SENTIDO DE REFLEXIÓN, ASÍ COMO EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES DONATIVOS BANCARIOS Para hacer donativos únicos puedes realizar un depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta: Banco: HSBC Nombre: Asociación Programa Lazos I.A.P. Cuenta: 40089783634 CLABE: 021180040089783634 Una vez realizado el depósito o transferencia, envía una copia al mail: promoción@lazos.org.mx En caso de requerir recibo deducible, puedes solicitarlo por la misma vía o al 01800 832 4983 Contacto:Coordinación Golfo (Puebla) Tel. 01 (222) 303 6970 y 00

Educación

El cimiento indispensable para el desarrollo de las naciones.



+ En breve La población total de la entidad ascendió a 5 millones 779 mil 829 habitantes en 2010. La mayor parte de la población se concentró en el municipio de Puebla, con más de un millón 500 mil habitantes, conurbándose con los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. En conjunto, el área conurbada sumó un millón 975 mil 430 habitantes. traducción al alemán: friné gracia. al ingles: aleyn merchand.

TRANSPORTE En 2010, la longitud de la red carretera federal de cuota fue de 603 kilómetros, y la longitud de la red carretera en el estado fue de 11 mil 201 kilómetros. Im Jahr 2010 betrug die Länge der gebührenpflichtigen BundesstraÞen 603 Kilometer und die Länge des LandesstraÞenetzes betrug 11,201 Kilometer. The total state population in 2010 was 5 million 779 thousand 829 inhabitants, with Puebla holding the largest concentration of people at 500 thousand citizens. Next in the ranking are the townships of Amozoc, Coronango, San Andres and San Pedro Cholula at 975 thousand 430 inhabitants.

En lo correspondiente a los camiones, camionetas y motocicletas en circulación, en 2008 se registraron 379 mil 893, y para 2011 hubo en el estado 776 mil 587 automóviles registrados en circulación, de los cuales 12 mil 662 eran camiones de pasajeros. Im Jahr 2008 gab es insgesamt 379,893 Busse, Kleinlastwagen und Motorräder. Im Jahr 2011 gab es im Vergleich 776,587 zugelassene Fahrzeuge im Bundesstaat , von denen 12,662 zugelassene Linienbuse waren. Regarding the number of buses, trucks, and motorcycles being driven in 2008, the state registered 379 thousand 893; by 2011 the state reported 776 thousand 587 vehicles, of which 12 thousand 662 were passenger buses.

vialidad

Durante los primeros años del mandato de Rafael Moreno Valle ha aumentado la infraestructura en transporte y carreteras.


Balance...

En breve

Actualmente, en la entidad hay dos aeropuertos, de los 73 que existen en el territorio nacional. Derzeit meldet die Bundesstaat Puebla zwei von den 73 Flughäfen im ganzen Land. Currently the state airport reports two of the 73 accidents which occurred nationwide.

En cuanto a los accidentes de tránsito terrestres con resultados fatales, para 2008 se registraron 190, que representaron 1.44% del total de percances. Was die terrestrische tödlichen Verkehrsunfälle im Jahr 2008 waren es 190, mit einem Anteil von 1,44%. As far as traffic accidents occurring on the road and resulting in fatalities, 190 were registered in 2008, representing 1.44%.

2008

2011

En 2008 se registraron 379 mil 893, y para 2011 hubo en el estado 776 mil 587 automóviles registrados en circulación.

87


Balance...

En breve

88 Principales acciones 2011-2012 En 2011 se reordenaron 266 rutas de servicio público urbano y 23 de servicio mercantil. Asimismo, se ampliaron o instalaron 33 nuevas rutas, beneficiando a 300 mil personas en el estado. También se reordenó el recorrido del transporte urbano en cuatro cabeceras municipales (Rafael Lara Grajales, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juárez y Libres). Im Jahr 2011 wurden 266 Linienbuse für den städtische öffentliche Verkehrsdienst und 23 für den Handelsverkehr neu geordnet. Ausserdem wurden 33 neue Linien geschaffen, wovon 300 000 Menschen im Bundesland Puebla profitieren. In 4 Gemeinden (Rafael Lara Grajales, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juárez und Libres) wurden ebenfalls die Strecken des städtischen Verkehrsdienst neu geordnet. In 2011 a total of 266 public bus routes and 23 mercantile service routes were redistributed; 33 routes were either extended or built to benefit 300 thousand people in the state. In addition, there was a reorganization of the transit itinerary in 4 main townships (Rafael Lara Grajales, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juarez and Libres).

Siendo el sistema de transporte un factor primordial en la organización territorial de las ciudades, en 2012 se puso en marcha la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) con el Corredor Chachapa-Tlaxcalancingo, estableciendo un tiempo récord al implantarla en sólo un año. Asimismo, se habilitó un carril confinado de 18.5 kilómetros, 36 paraderos con accesibilidad universal, y se dio atención a 121 mil pasajeros en 19 horas al día. Da das Verkehrssystem ein wichtiger Faktor in der räumlichen Organisation der Städte darstellt, begann im Jahr 2012 der Aufbau der “Red Urbana de Transporte Articulado” RUTA, auf der Strecke ChachapaTlaxcalancingo, bei der man eine 18,5 Kilometer lange Fahrspur mit 36 Haltestellen baute. Damit können in 19 Stunden 121 000 Passagiere pro Tag befördert werden. Dies wurde innerhalb eines Jahres erreicht. Due to the vital importance that the transportation system plays in the spatial planning of a city, 2012 saw the first steps of the RUTA (Urban Network of Joint Transportation) implemented in the Chachapa-Tlaxcalancingo Passageway. It was completed in the record time of only a year. For that purpose, a separate lane of 18.5 kilometers was added along with 36 stops with general access points, and providing service for 121 passengers, 19 hours a day.

Políticas La movilidad adecuada de personas y mercancías es crucial para el crecimiento y el desarrollo de Puebla. Por tal razón, para este Gobierno es de gran importancia contar con un sistema de transporte público eficiente, seguro, confiable, cómodo y amigable con el ambiente, que permita a la ciudadanía y a los visitantes a nuestra entidad trasladarse a los destinos de su preferencia, sin la molesta saturación de las vías de transporte, y que al mismo tiempo permita integrar a la población vulnerable. Die effiziente Mobilität von Menschen und Gütern ist entscheidend für das Wachstum und die Entwicklung von Puebla. Deshalb ist für die Regierung ein effizientes, sicheres, zuverlässiges, bequemes und umweltfreundliches öffentliches Verkehrssystem von groþer Bedeutung. Dieses Verkehrssystem erlaubt den Mitbewohnern und Besuchern sich fortzubewegen, ohne dadurch einen Verkehrsstau auf den Straþen zu erzeugen und integriert gleichzeitig die Risikogruppen der Bevölkerung. An efficient movement of people and merchandise is crucial to Puebla’s development. That’s why for the current government it is so important to have a public transportation system which is efficient, safe, reliable, comfortable, and eco-friendly; a system which allows citizens and visitors to get to where they want to be; a system which doesn’t create traffic and allows the incorporation of people who are more vulnerable.

Como parte de los compromisos adquiridos, este Gobierno instrumenta políticas públicas orientadas a privilegiar el uso del transporte masivo, y que no se limiten al uso de las vías terrestres, sino que se complementen con otras opciones de movilidad como el transporte aéreo y el ferroviario. Teil des Engagements dieser Regierung sind öffentliche Maþnahmen, die die Benutzung des Nahverkehrs begünstigen, und sich nicht auf die Verwendung des Landverkehrs beschränken. Jedoch sollten beide mit Möglichkeiten wie Luftverkehr und Schienenverkehr ergänzt werden. Part of the commitments this Government has is to create public policies to benefit the use of mass transit which is not limited to ground transport, but also air and railway.

positivo

Este año Incrementó la oferta semanal de asientos un 42% con respecto al 2011.

2011

2012


Balance...

En breve

Por lo anterior, Puebla es la primera entidad en desarrollar Estándares de Competencia de Operación de Autobús Urbano, Operación de Vehículo Colectivo Van y Operación de Vehículo Unitario “Taxi Terrestre”. Con la certificación de los conductores se garantiza que el servicio público y mercantil se realice con mayor seguridad, calidad, calidez y confort, contribuyendo a la disminución de accidentes de tránsito, pérdida de vidas y costos derivados. Somit ist Puebla die erste Stadt, die einen KompetenzStandard bezüglich Betrieb der Linienbusse, Betrieb des kollektiven Fahrzeugs “Van” und Betrieb des Einzelfahrzeugs “Taxi” entwickelt. Durch die Zertifizierung der Fahrer wird gewährleistet, dass der öffentliche und Handelsverkehrsdienst mit Sicherheit, Qualität und Komfort durchgeführt wird, so dass Verkehrsunfälle, Todesfälle und die daraus folgenden Kosten gesenkt werden. Consequently, Puebla is the first state to develop Competence Standards for Operating a City Bus, Operating a Van for Public Transportation, and Operating a Vehicle for Public Transportation known as “Ground Taxi”. By certifying the drivers of public transport, it is guaranteed that the public or mercantile service they provide will be safe, high quality, polite and comfortable. This will also bring about fewer traffic accidents, a decrease in loss of lives and related expenses.

89


Balance

Empresa de éxito

90

Cinemagic cine para todos

Roberto Quintero es un enamorado del cine. Asimismo, es un hombre comprometido con la sociedad, en especial con quienes no tienen fácil acceso al séptimo arte, pues a través de su cadena de cines Cinemagic hace posible la experiencia de ver películas en las comunidades más pequeñas de nuestro país. por: olvido castillo. fotos: cortesía cinemagic.

E

l director de Cinemagic se define como un hombre emprendedor que hoy ve cómo sus sueños se hacen realidad: desde ser un orgulloso padre de familia hasta seguir trabajando en la industria del cine, tal como su progenitor. Y es que ¿quién habría pensado en atender el nicho de mercado que representan las comunidades apartadas en la República que no tienen acceso a las películas más esperadas y populares en el mundo? Claro, casi nadie consideraba que la gente en poblaciones pequeñas podría querer degustar unas palomitas mientras disfrutaba una amena historia en la sala de cine, con instalaciones dignas y un precio accesible. Pues esta cadena de cines se encarga de acercar los éxitos de la pantalla grande a quienes viven lejos de las urbes. Además, Cinemagic no se limita a hacer negocios relacionados con el cine; también busca generar valores de compromiso y bienestar para la sociedad, así como apoyar al cine nacional a través de la exhibición de cintas de directores mexicanos. Asimismo, la organización pretende hacer de la asistencia de personas al cine un vehículo de integración social que permita el desarrollo comunitario y auspiciar actividades como la lectura, la formación de microempresarios, la difusión del cuidado ecológico y la concientización sobre las necesidades de la comunidad.

Democratizar el cine Cinemagic abrió sus primeras salas en Orizaba y Córdoba, Veracruz, en el año 2000, y para 2005 inauguró el tercer complejo, en Atlixco. El proyecto se concibió sólo para pequeñas comunidades, porque las grandes cadenas resultan muy costosas para el sector al que Cinemagic se dirige. Hoy es una empresa reconocida y socialmente responsable, que cuenta con once complejos en diferentes localidades del Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y muy pronto en Sonora. Pero la función de esta empresa no debe soslayarse como mero entretenimiento, porque si un niño no conoce otras cosas

fuera de su vida cotidiana, ahora podrá hacerlo mediante el cine, que también es un medio de difusión para la cultura y el arte. Y el reto de Cinemagic es llevar el cine a las familias con menos recursos en zonas con 40 mil a 150 mil habitantes.

¿cómo te iniciaste en la industria cinematográfica? Creo que es algo que viene en la sangre. Mi papá participó en esta industria desde muy joven; colaboró con Guillermo Jenkins, con don Gabriel Alarcón y con el licenciado Enrique Ramírez. Entonces, abrí una empresa para equipar salas de cine y me topé con gente igual de enamorada que yo de este arte y juntos decidimos atender un nicho hasta ahora ignorado: las pequeñas comunidades que no tienen la oportunidad de ir al cine, pues es muy triste ver que hay gente sin acceso a este medio de cultura.

tu empresa es una marca reconocida como socialmente responsable en todo el mundo. ¿qué aporta cinemagic a la sociedad? Aportamos de dos maneras. Nuestra primera aportación como modelo de negocio es dar a la gente este entretenimiento; la


foto: jordán lucero.

éxito

Esta empresa ha llevado el cine a zonas de escasos recursos en diferentes estados de la República para darle a la gente una experiencia diferente.

segunda aportación es que buscamos que el cine sea un centro de desarrollo comunitario, un elemento adicional, más allá de dar diversión a la gente. Esto consiste en dar fomento de la lectura, formación de microempresarios, difusión del cuidado ecológico o concientización de las necesidades de la comunidad, entre otras.

¿en qué se diferencia cinemagic de otras cadenas de cine? En el modelo de negocio, porque nosotros vamos a un nicho de mercado que otros no; además, en que apoyamos al cine mexicano, al cine de autor y a los pequeños cineastas. Yo creo que eso marca una gran diferencia con otras cadenas.

¿cómo funciona la acción de llevar el cine a las pequeñas comunidades? Por desgracia, no es posible dar la experiencia del cine a todas las comunidades al mismo tiempo, por la viabilidad económica. Empezamos a analizar una localidad, medimos su capacidad económica, que pueda pagar 30 pesos por boleto de entrada y tomamos en cuenta los días cuando un campesino o un obrero puedan asistir, por poner un ejemplo.

>>>

Cinemagic no se limita a hacer negocios relacionados con el cine, también busca generar valores de compromiso y bienestar para la sociedad, así como apoyar al cine nacional. Septiembre 2013


Balance

Opinión

92

Microcréditos,

combate a la pobreza y motor del autoempleo El reciente éxito de las microfinancieras radica en la elección del target, como los especialistas lo definen: gente pobre, humilde y vulnerable que no obtiene créditos de los bancos tradicionales y sin embargo posee la virtud de ser cumplida, responsable y saber pagar. por: erick ríos.

Inicios

En 1974 el economista y banquero Muhammad Yunus fue el primero en usar los microcréditos como una forma de luchar contra la pobreza en Bangladesh su país natal.

E

l afán de superación personal y familiar está muy arraigado en la sociedad mexicana. Todos buscamos mejorar nuestra situación e incrementar nuestro patrimonio, aun en forma modesta. Por desgracia, nuestro país tiene una enorme tradición centralista, con un gobierno que concentra todas sus instituciones, corporativos, empresas, fábricas y dependencias en grandes ciudades como el Distrito Federal, Puebla, Monterrey y Guadalajara. Como consecuencia, muchos lugares quedan al margen de esta estrategia y por tanto no tienen acceso a servicios esenciales (como transporte, alumbrado, financieros y económicos).

La ausencia de opciones de financiamiento en localidades apartadas, de acceso difícil o con un nivel socioeconómico muy bajo, donde los recursos escasean, repercute en aspectos clave para el desarrollo de la comunidad y el nivel de vida de sus habitantes, que hasta hace poco tenían que ingeniárselas por su cuenta para sobrevivir sin apoyo alguno por parte de las instituciones crediticias. Actualmente las cosas han cambiado y existe mayor apertura financiera para conceder créditos a esta gente sin tantas complicaciones. Con ello, quienes antes no podían obtener ayuda para proyectos como iniciar un negocio o construir su casa, ya pueden recibirla. La solución vino de un grupo de empresas dispuestas a atender a la población de bajos recursos que no cuenta con educación financiera. Esa luz, que muestra el camino de las posibilidades del progreso para todos, reside en los microcréditos, programas accesibles que se volvieron muy populares de hace un par de años a la fecha gracias a las facilidades en su otorgamiento. Las probabilidades de obtener uno son muy altas, por lo que la gente recurre con frecuencia a ellos.

Una opción al alcance Sólo se necesita disposición y responsabilidad para cumplir con cada pago. Ambas virtudes son fundamentales para quien desee obtener un microcrédito. Pero muchos se preguntarán ¿qué es?, ¿cuáles son los requisitos?, ¿a quién se lo pido? Conozcamos un poco más de esta nueva alternativa financiera. Los microcréditos son préstamos pequeños realizados a personas con ingresos bajos, a quienes los bancos tradicionales no suelen conceder empréstitos. Los microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta para generar ingresos. De esta forma, pueden convertirse en parte esencial de la microfinanciación, a través del impulso que dan al autoempleo. >>>


Opinión

fotos:

© latinstock méxico.

Balance

Septiembre 2013


Balance

Opinión

94

Así, estos préstamos fomentan la superación de la pobreza que, según especialistas, es una condición estructural que dificulta el acceso y la incorporación a los medios institucionales establecidos, obstaculiza la visualización y el aprovechamiento de las oportunidades abiertas al resto de la sociedad y genera un modo de vida sometido a riesgos de todo tipo. Los requisitos para obtener un microcrédito son mínimos, y el protocolo para convertirte en aspirante y posterior beneficiario es sencillo. Para empezar, no es necesario que tengas ingresos fijos ni que cuentes con historial bancario o cre-

tivo) para el cual se solicitó, porque en ocasiones la gente lo gasta por el hecho de sentirlo “fácil”. Entonces vienen las complicaciones no sólo para quien lo obtiene sino para quien lo otorga, ya que, asegura Arturo Gil, gerente de Banco Azteca, “es muy fácil darlos porque son préstamos personales, y en este caso el banco corre el riesgo de que la persona no cumpla”.

Bangladesh, la gran idea y el éxito Por el target al cual están dirigidos, las cantidades que otorgan y las facilidades que dan, los mi-

creador

El pakistaní Akhtar Hameed Khan fue un activista del desarrollo y científicio social de su país, reconocido por sus iniciativas pioneras relativas al microcrédito y a las microfinanzas, a las cooperativas de agricultores y los programas de capacitación rural en los países en desarrollo.

una ganancia y además ayudó a quien recibió el dinero, el empresario fue galardonado junto con su empresa con el Premio Nobel de la Paz de 2006 “por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde abajo”. Incluso ahora se habla del ‘Modelo Grameen’ como un ejemplo de microfinanciamiento a seguir. Desde entonces, muchos países adoptaron ese modelo de ayuda social y lo adaptaron a las normas y regímenes fiscales locales, obteniendo gran aceptación en la sociedad. México no fue la excepción, y en la actualidad existen más de 15 empresas que se dedican al microfinanciamiento, entre las que podemos mencionar a Famsa, Banco Amigo, BanCoppel, Banco Fácil, Compartamos Banco, Prudential Bank, Banco Wal-Mart y Banco Azteca. Estas marcas prestan el dinero por su cuenta y ponen sus reglas de intereses propias. Una mención especial de éxito es la de la plataforma Mimoni, fundada por Gabriel Manjarrez y Pedro Zayas y que, a través de internet, ofrece préstamos a personas entre $1,000 y $3,000 con una tasa de interés diaria de 0.25%, en cuestión de minutos. Sin duda es una de las opciones más factibles. Los requisitos son mínimos y las probabilidades de aprobación son altas.

Dudas, riesgos y algunos detalles

diticio positivo; mucho menos que, como dicen, ‘manejes’ alguna otra tarjeta bancaria o departamental. Basta con que acudas a la institución microfinanciera de tu preferencia, presentes tu credencial de elector y un comprobante de domicilio reciente (teléfono o luz) y especifiques el monto que necesitas, el cual va desde $500 hasta $3,000; ésta es la cantidad inicial promedio, pero puede ir aumentando de acuerdo con la constancia de tus pagos: si eres puntual y cumples fecha a fecha, al renovar el crédito existirá la posibilidad de que la cantidad prestada aumente. Una vez obtenido el crédito, hay que invertirlo de manera adecuada. Los especialistas recomiendan dar al dinero el uso (de preferencia produc-

crocréditos han ganado gran aceptación en todo el mundo, pero sobre todo en países de América Latina, región de economía emergente. Su crecimiento explosivo se debe a su accesibilidad, desde su origen en un país donde una historia peculiar dio vida a esta posibilidad de progreso para las personas. Hablamos del lejano Bangladesh, en donde Muhammad Yunus fundó el Banco Grameen para hacer préstamos a los más necesitados. Este hombre, doctorado en Economía por la Universidad Vanderbilt, al ver la pobreza que azotaba a su país ocasionada por la hambruna de 1974, decidió contribuir de alguna forma, y vaya si lo hizo. Gracias a lo que inició con un primer préstamo en efectivo de 27 dólares que le redituó

A pesar de que los microcréditos parecen ofrecer múltiples ventajas, existen aspectos que los solicitantes y quienes piensan obtener uno deben considerar cuidadosamente. Muchos estafadores se aprovechan del fenómeno para engañar incautos. No puede tener mucha credibilidad una empresa que ofrece prestarte hasta $30,000 casi casi por sólo ser tú y demostrarlo. Hay que prevenirse contra posibles fraudes. “Es como en todo, que comienza a ‘prostituirse’, por llamarlo de una forma, el otorgamiento de préstamos; hoy en día puedo decir que casi cualquier persona puede ‘montar’ su microfinanciera y prestar dinero bajo sus propias reglas, pero es más probable que le defrauden y no le devuelvan su dinero. Por eso sería viable que exista una regulación de las instituciones que conceden microcréditos, así se evitaría que existiera desconfianza y todos los prestamistas se meterían en cintura”, señala el directivo. Microfinancieras, préstamos personales, microcréditos, autoempleo, pobreza todos estos aspectos van de la mano y, aunque la mayoría se contrapone al último de ellos, las dudas, la desconfianza y la poca certeza obstaculizan el flujo del efectivo a quienes más lo necesitan.


Ubicado en el corazón del Centro Histórico

• 19 Habitaciones • Restaurante • Sky - Bar

• Internet Inalámbrico • Tratamientos de Spa • Atención Personalizada

• Transporte al Aeropuerto • Sala de Juntas • Tv con cable

• Estacionamiento • Servicio de Lavandería

3 Oriente No. 206, Centro Histórico. Tel. (52) 222 246 2403 y 222 246 2382. www.hotelpuebladeantano.com


Balance...

A fondo

96

¿ Qué es la

Reforma Hacendaria?

Cuando escuchamos hablar de esta Reforma de inmediato nos imaginamos nuevos impuestos. Pero ¿qué debe contener este documento para ayudar en verdad al crecimiento de nuestro país? por: verónica aguirre.

A

© latinstock méxico.

primer lugar se tiene que ver el tema de los recursos, de las finanzas públicas, de la propia administración y estructura, de la seguridad social, de los impuestos; si éstos son suficientes. Y si no lo son, analizar qué se debe hacer… Es necesario analizar todos estos temas juntos y de esta forma hacer un planteamiento, para que los ingresos lleguen y para que los recursos se tengan; ya sea ampliando la base de contribuyentes, revisando las bases gravables y las tasas de los impuestos, además de otras acciones, para luego definir cómo los distribuyes y cómo los gastas; no sólo es cobrar”.

foto:

menos de un año de iniciar su gestión como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha presentado al Legislativo la Reforma Laboral, la Reforma Educativa y la Reforma Energética, que se supone traerán mayor inversión y desarrollo para nuestro país. En este mes hará llegar al Congreso de la Unión la Reforma Hacendaria, pero ante la duda sobre si será una reestructura profunda o sólo un paliativo más, varios sectores se han pronunciado sobre los temas que en su opinión debe cubrir ese documento. En primer lugar, es preciso diferenciar entre una Reforma Fiscal y la Reforma Hacendaria. Es fácil confundir ambos términos, sobre todo porque los gobiernos anteriores sólo hicieron misceláneas fiscales, o sea modificaciones menores al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Ingresos de la Federación, de naturaleza recaudatoria y parcial; o sea, simples “parches” a la ley. Una Reforma Hacendaria es integral: implica cambiar la ley para que el Estado pueda allegarse más ingresos, sí, pero también implica modificaciones en las reglas para asignar los egresos, o sea, cómo se ha de gastar nuestro dinero. Hace unos meses, el senador Omar Fayad comentó en el programa Barra de opinión, de TV Azteca: “Se confunde la Reforma Hacendaria con una reforma fiscal, y lo que ha venido ocurriendo en los últimos años es una reforma fiscal; hoy lo que planteamos es una gran reforma en materia hacendaria, por lo que en


Balance...

A fondo

Adiós a la dependencia del petróleo El Estado mexicano obtiene poco más de 40% de sus ingresos gracias al petróleo. Por desgracia, la producción ha disminuido en la última década, como muestra el declive de su yacimiento más grande —Cantarel—. En noviembre pasado se produjeron en promedio 2.5 millones de barriles de petróleo por día (bpd), frente a los 2.6 millones de bpd en el mes previo, según datos de Petróleos Mexicanos. Y mientras no empiecen a explorarse y explotarse los yacimientos en aguas profundas, este índice caerá cada vez más. Diversos fiscalistas coinciden en que es necesario que México siga los pasos de países desarrollados, cuyas economías mejoraron gracias al aumento en la recaudación debida a los impuestos indirectos, que son los gravámenes al consumo, incluidos los alimentos y las medicinas. Y justo este punto polariza el debate, porque la mayoría de los mexicanos considera que esto encarecerá la vida en el país. Otras voces proponen una disminución a la tasa de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para la atracción de inversiones y la creación de empleos que ha perdido el país —más de un millón en el último año—, por la crisis económica. Por ejemplo, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Óscar Zavala, consideró que aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos >>>

Septiembre 2013

97


Balance...

A fondo

98

sería un error. “Aquí el problema es que si gravamos con cualquier tasa los medicamentos, calculemos que sea 9 o 10%, estaría impactando en la capacidad de adquisición de la medicina hasta en 30%, por eso sería muy grave hacer esa propuesta”, señaló.

Ayuda al campo Eso es con respecto a los ingresos. Veamos ahora los posibles alcances de la Reforma en los egresos. Luis Gómez Oliver, director de Proyectos de la Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), refirió que en el debate de la Reforma Hacendaria destacará la generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos. Ello podría ser posible con un esquema parcial, pero tendría que haber una ayuda más profunda a los campesinos para reactivar la producción. “Cualquier impuesto siempre se considera un perjuicio, pero también representa la posibilidad de obtener recursos para otra cosa; es decir, nunca es ventajoso tener un impuesto… Lo que sería indispensable es que a través de recursos que se captan de esa fuente o de otras se compensara a los más pobres”, argumentó en entrevista para el periódico El Economista. Además

Líder

10

puntos que la Reforma Hacendaria debe tener

Luis Videgaray es el que defenderá la propuesta presidencial ante el Congreso de la Unión.

1

Cumplir con el mandato constitucional de que todos los mexicanos contribuyan para el gasto público. Hoy día, 60% de los participantes en la economía se encuentran en la informalidad, en la ilegalidad y, en consecuencia no pagan impuestos.

2

La recaudación dependa mucho más de los impuestos indirectos (IVA, IEPS, Ecológicos, etc.) y mucho menos en los impuestos directos como el ISR, reduciendo la tasa de 30%, eliminando el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y estableciendo un impuesto mínimo complementario que sea de fácil cuantificación.

3

Eliminar los regímenes fiscales que no tengan justificación social o económica. Al quitar los regímenes especiales sería posible derogar la ley del IETU y se tendría garantizado el ingreso.

4

Las disposiciones fiscales tengan la permanencia necesaria para mantener el rumbo seleccionado y no se estén modificando de manera frecuente con fines estrictamente recaudatorios.


consideró que la experiencia internacional es importante, pero a su vez variable, y en último caso la política fiscal es una decisión de cada país. Sin embargo, “sí es posible pensar en alguna modificación paulatina o parcial.” Puntualizó que hay distintas posiciones y criterios, y por supuesto existen opiniones sobre que un IVA generalizado perjudicaría a los más pobres, pero otros afirman que la mayor parte del consumo de alimentos no proviene de los más pobres sino de los más solventes, por lo que deben analizarse todas las posturas y llegar a una solución. Asimismo, opinó que hay que dar mayor ayuda al campo. Actualmente, el gobierno asigna cada año una cantidad significativa de recursos para el programa Procampo, pero uno de los grandes problemas es que muchos beneficiarios no usan ese dinero para mejorar la producción agrícola, sino para solventar su vida diaria. Una parte importante de cualquier verdadera Reforma Hacendaria tendría que ser un programa de comprobación de gastos y dar seguimiento adecuado no sólo a Procampo, sino a todos los programas gubernamentales de apoyo. Nota:

con información de el economista, el universal y cnn.

5

Exista más control sobre la economía informal a través de los municipios, para que la recaudación quede en manos de estas entidades, mejore el cobro de impuestos y sumen a más contribuyentes que no están inscritos.

6

Otorgar estímulos fiscales que promuevan la inversión y el empleo, de los que México ha carecido.

7 8

Facilitar el pago de impuestos.

Dotar de independencia al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que su actuación responda a criterios estrictamente profesionales y no de otro tipo.

9

Que se haga lo necesario para que inicie ya operaciones la Procuraduría del Contribuyente.

10

El gasto sea transparente, para que los contribuyentes tengan una mejor cultura de pago de los impuestos.

equitativo

Los egresos de la Federación tendrán que ser gastado en pro de tener una mejor sociedad.

CONCURSO DE ESCAPARATISMO EN EL CENTRO COMERCIAL GALERÍA LAS ÁNIMAS Ven y vota por tu escaparate favorito

2 49 34 44 o 2 49 32 19

CENTRO COMERCIAL GALERÍA LAS ÁNIMAS, UNA PLAZA LIMPIA, SEGURA, CON PRODUCTOS BIODEGRADABLES, EXCELENTE UBICACIÓN.

¡VISÍTANOS! Blvd Atlixco 3156, Ex Hacienda Las Ánimas www.galerialasanimas.com Búscanos en Facebook y Twitter.




Flashback 102

01

Gira Gitano Tour 2013,

Joaquín Cortés Lugar: CCU Fecha: 10 de agosto

02

03

04 01 Carlos Domínguez y Nancy Franco. 02 Lizzeth Cao y Alfonso Cao. 03 Joaquín Cortés. 04 José Ignacio García, Isabel García y Olga Sobero. 05 Lola Costales y Ana Belén Ceballos. 06 Marimar Zchenny, Carmen Zchenny y Carmelina García.

05

06

fotos: fabían cano.

El célebre bailarín de flamenco Joaquín Cortés se presentó en el Complejo Cultural Universitario para ofrecer un show que cautivó al público presente. Durante una hora y media, los amantes de la danza disfrutaron los movimientos del cordobés, quien se presentó en nuestra ciudad como parte de la gira Gitano Tour 2013. Cortés estuvo acompañado por ocho músicos y cuatro cantantes. Juntos trasladaron a los asistentes a las hermosas tierras españolas con sus voces, su vestimenta, sus bailes y el sonido de violines, guitarras acústicas, trompetas y percusiones.



fotos: fabían cano.

104

01 02

03

Romería del

parque españa

Fecha: Domingo 28 de julio

05 04

01 Ximena Ferrari y Laura Sánchez. 02 Esteban Pedroche y Amanda Olivares. 03 Covi, María José y Francisco Suárez. 04 Guillermo y Bergoña. 05 Carlota Cerón, Karla Vargas, Alberto Pellico Agüero y Noelia Martínez.

El Patronato del Parque España organizó la tradicional Romería dedicada a Santiago Apóstol, a la que acudieron familiares y amigos de la Colonia Española en nuestra ciudad. Los socios del Parque asistieron a la ceremonia religiosa y, poco después disfrutaron la actuación de varias compañías de baile regional hispano, en una celebración marcada por el entusiasmo de los participantes y la alegría de los numerosos espectadores. Durante la fiesta, los asistentes compartieron una deliciosa comida familiar, donde degustaron platillos tradicionales de la cocina española.



Flashback 106 01

Maridaje

02

Casareyna Durante sus seis años de existencia, Casareyna se ha distinguido por dar impulso a los grandes vinos mexicanos a través de sus ya conocidas y esperadas Cenas Maridaje. En esta ocasión, amigos y clientes pudieron degustar una selección de suculentos platillos, acompañados por los mejores vinos. Santa Digna Cabernet Rosé fue la etiqueta seleccionada para acompañar el tradicional chile en nogada, mientras que los comensales saborearon el Matarromera Gran Reserva junto con el exquisito mole poblano Carsareyna. Fue una velada inolvidable, y los invitados se sintieron plenamente consentidos, una vez más, por el excelente servicio y ambiente que caracteriza a este hotel boutique.

03

04 06

07

fotos: fabían cano.

Fecha: Martes 6 de agosto

05 01 Gerda y Walter Hanek. 02 Martha Resendiz (Sommeliere de Bodegas la Negrita) y Rodrigo Álvarez. 03 Araceli y Armando. 04 Ignacio Díaz Garza, Carlos Domínguez, Alejandro Gutiérrez Carmona, Gilberto Suarez y Enrique Ruiz Acosta. 05 José Luis Téllez y Rosa María Carmona. 06 Meche Abad y Enrique Robles. 07 Erika Wertenbergn de Martinez y Joaquín Martínez.



Flashback

fotos: fabían cano.

108

01 02

Carrera Red

Telcel

Lugar: CCU Fecha: 18 de agosto

03 01 Orlando Santacruz, Valeria Sujeto Zavalza y Carlos Alberto Guzmán. 02 Gerardo Castro, Jacobo Mora, Javier Egea e Iliana Portalur. 03 Mara y Daniela Viesca. 04 Christian Feldmann, Hernán Ortiz, Juan Carlos Galicia y Francisco Palacios.

04

La Carrera Red Telcel 2013 tuvo una asistencia de más de tres mil participantes, que se reunieron desde muy temprano en la explanada del CCU. El gran evento deportivo tuvo como objetivo la recaudación de fondos para reducir a cero el número de menores que nacen con VIH para 2015, para lo que Telcel se ha propuesto aportar cada año un millón de dólares. De acuerdo con el gerente comercial de Telcel, Jacobo Mora, Puebla es la segunda sede en importancia de esta competición por la cantidad de asistentes, después del Distrito Federal. Los triunfadores de esta extraordinaria gesta deportiva fueron Jorge Rivera Pérez en la categoría de 21 kilómetros con un tiempo de una hora y cinco minutos en la rama varonil, mientras que en la femenil ella victoria fue para Angélica Sánchez con un tiempo de una hora y 20 minutos. En tanto, la competencia de 10 km varonil fue para Julio César Pérez, y para Brenda Eunice Flores en la rama femenil En la última categoría, la de 5 km, el ganador fue Omar Alejandro Chávez, y la primera mujer en llegar a la meta fue Karina García.



Flashback 110

ANCCEMEX 2013

01

Puebla

Lugar: Lomas de Angelópolis Fecha: 22 al 25 de agosto

02

03

01 Javier y Elena con su mascota Valkiria. 02 Romina Aguilar. 03 Juan Carlos Chávez y Luis Gerardo Chávez. 04 Diego Lozano y Esteban Fuentes de María.

04

fotos: fabían cano.

Los amantes de la equitación en nuestra ciudad se reunieron durante tres días en el Campeonato del Caballo Pura Raza Española, organizado por la Asociación de Criadores de Caballos Españoles de México, ANCCEMEX. Carlos Pérez Yee, Jorge Agüera e Ismael Medina dieron la bienvenida a los invitados y se aseguraron de que cada actividad se realizara con éxito. Julián Haddad, Miguel Ángel Estrada, Guille Peregrina y Joaquín Cerna —representante de la Embajada de España en México— encabezaron la inauguración del evento, patrocinado por grandes marcas como Prissa, Cervecería 5 de Mayo y Coca Cola. Cerca de noventa ejemplares de pura raza española representaron a clubes y ganaderías muy conocidos, como la yeguada Villa Gely, la yeguada San Francisco, la yeguada Santa Elena, el Rancho La Pera y el Cortijo La Ponderosa.



Flashback 112

Inauguración

MM Grand Hotel

Fecha: 23 de agosto

01 02

01 Lorena Martínez de Corona, Francisco Martínez y Eda Mastreta. 02 Tony Gali, Roberto Trauwitz e Isabel Maritoren. 03 Gerardo Islas, Eduardo Rivera Pérez, Liliana Ortiz. 04 Miguel Sanches y Maren Hanschke. 05 El Gobernador Rafael Moreno Valle.

La espera terminó, y por fin presenciamos la inauguración de este hermoso hotel. El gobernador Rafael Moreno Valle, en compañía del presidente del Consejo de Administración de MM Grand Hotel, Francisco Martínez, fue el encargado de cortar el listón. Al evento también asistieron el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz; el subsecretario federal de Innovación y Calidad, Francisco Maass Peña; el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, y José Antonio Gali, el edil electo. Los invitados pudieron disfrutar un coctel, amenizado por un concierto para piano. La arquitecta encargada del diseño del inmueble, que hace homenaje al Museo Amparo en el tono de sus muros, también acudió a la inolvidable velada, que tuvo como escenario las magníficas instalaciones del hotel.

03

04

fotos: fabían cano.

05



Flashback 114 01

exposición

fotos: fabían cano.

01 Arquitecto Sergio Vergara Verdejo, Juan Manuel Enriques García, Horacio Hidalgo Mena y Alfredo Alam. 02 Marie France Desdier y José Luis Moreno. 03 Frederic Robinel y Jorge Andrade. 04 Patricia Mosqueira, José Bayro y Mónica Muñoz. 05 Arturo Elizondo y Judith Ocejo.

02

Fábulas de Esopo Lugar: Museo Taller Erasto Cortés Fecha: 24 de agosto

En el marco de la conmemoración de los trece años de existencia del Museo Taller Erasto Cortés, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) inauguró la exposición Fábulas de Esopo, con 53 grabados de reciente creación del artista oaxaqueño Francisco Toledo, y seis placas. En el evento se contó con la presencia del director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Daniel Brena, en representación del maestro Francisco Toledo; del secretario ejecutivo del CECAP, Moisés Rosas; del director de Museos del CECAP, Joaquín Alonso Muñuzuri; de la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Patricia Sánchez Matamoros, y del coordinador del MUTEC, Gustavo Ramírez. Las 53 obras que se exhiben, todas de pequeño formato, se realizaron en aguatinta y aguafuerte. Son de extraordinaria riqueza, trazos finos y firmes. Se trata de piezas muy atractivas, que reflejan la enorme calidad del artista, y estarán disponibles para disfrute del público hasta el 28 de octubre de este año.

03 04

05



Flashback 116

Jornada

Académica

01 Miguel Gali Chumacero. 02 Dr. Luis Ernesto Derbez. 03 Dr. Julio Frenk Mora M.D, M.P.H, P.H.D Harvard School of Public Healt. 04 Rodolfo Durán (Director Médico del Hospital) y Sergio Ortega (Gastroenterólogo). 05 Dr. Gerardo Eguibar, Dr. César Gil y Dr. Pablo Eguibar.

Lugar: Hospital Puebla Fecha: 22 de agosto

01

02

03 04

05

fotos: fabían cano.

Con motivo de la celebración del quinto aniversario de esta importante institución se llevó a cabo una Jornada Académica, durante la cual estudiantes y médicos especialistas pudieron ponerse al día con los avances de la medicina en nuestro país. El Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca, director de Relaciones Internacionales de la BUAP, presentó la ponencia Historia de los hospitales y la medicina en Puebla y resaltó dos grandes avances de la medicina en México: el orden financiero y la introducción del Seguro Popular. Por su parte, el Dr. Julio Frenk Mora habló sobre el futuro del Sistema de Salud en México. El Dr. Enrique Ruelas Barajas, presidente de la Academia Nacional de Medicina, ofreció una conferencia acerca de La calidad en la atención de la salud en México. Para cerrar el día de trabajo, el Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco, director del Centro de Nutrición y Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública, mostró su punto de vista acerca de La mala nutrición en México: los retos para el Sistema de Salud.



Círculo Universitario 118

+ ¿Qué opinas? Siempre es importante saber qué piensan los jóvenes para saber el rumbo que tomará el país en el futuro. Sin lugar a dudas, hoy los estudiantes son el motor de la democracia mexicana.

héctor budar de alba iván cano capetillo

buap ciencias políticas

¿Funcionarán los juicios orales en nuestro país? Bueno, los juicios orales se hacen para transparentar la impartición de la justicia en México. Sin embargo, hay problemas que van más allá de la infraestructura. Miguel Carbonell contaba que para su puesta en marcha primero se necesitan las instalaciones adecuadas, y además se requiere preparar a los abogados, pues serán ellos quienes se encarguen de argumentar en el juicio, por lo que es necesario que sepan desenvolverse en un estrado, y yo creo que no van a funcionar bien porque muy pocas personas saben exponer. Es como hacer tu examen de titulación todo el tiempo, se necesita que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para desempeñarse en un juicio oral. ¿Qué opinión tienes del ejército mexicano? El ejército mexicano cumple cien años, y su historia se entrelaza con la conformación del Estado mexicano en una Federación. Antes, cada estado tenía su propio ejército y cobraba sus propios impuestos; entonces, lo que mantenía unido al país era la cuota de sangre que podía brindar cada estado hacia la nación, y ésa ha sido la labor del ejército. Entonces, a mí se me hace muy bueno que se cumplan tantos años, porque así nuestra nación se mantiene unida, aunque ya no sea necesario el derramamiento de sangre. ¿Cómo celebras el 15 de septiembre? En familia y con amigos. Hacemos una fiesta en casa y nos la pasamos muy bien.

buap derecho

¿Funcionarán los juicios orales en nuestro país? Es una buena manera de agilizar el desahogo de pruebas y que ambas partes den la cara. Si los ejecutan bien, será una gran manera de simplificar los juicios y procesos penales. Sin embargo, creo que para ver el verdadero cambio habrá que esperar unos diez años. ¿Qué opinión tienes del ejército mexicano? México tiene una de las mejores fuerzas de infantería a escala mundial, y se caracteriza por ser un ejército rescatista, lo que genera buena calidad en los cuerpos. Como sabemos, México no es un país bélico y no realiza tanta inversión en armamento y tecnología militar como Rusia, China y los Estados Unidos. ¿Cómo celebras el 15 de septiembre? Doy el grito con mi familia. Algo tranquilo, no soy de antros ni nada de eso.

luz puig carreón buap derecho

¿Funcionarán los juicios orales en nuestro país? Sí, por supuesto, pero poco a poco. Tienen que implantarse ya, porque en las áreas donde ya se han puesto en práctica han servido. Pero insisto, debe ser poco a poco, de la mano de reformas y con ayuda del sistema burocrático del país. ¿Qué opinión tienes del ejército mexicano? Desconozco el tema. Creo que la gente no tiene la costumbre de informarse, y en general siento que al país le falta patriotismo. Es respetable la forma como han combatido al narcotráfico, pero a las personas les falta conocer más sobre su labor, como a mí por ejemplo. ¿Cómo celebras el 15 de septiembre? Antes lo celebraba con amigos, pero ahorita me acerco más a la familia. No es tanto el sentimiento patriótico, pero sí una bonita tradición.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.