Pueblados22 Edicion Especial Mundial 2014

Page 1





La pasión futbolera de Nelson Mandela, el filántropo, activista, y alguna vez presidente de Sudáfrica, comentaba que “el deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas”. En un siglo que inició poblado de conflictos y violencia, el Mundial es una luz de fraternidad, un acontecimiento futbolista que le da esperanza a la humanidad. En vez de guerra, ¡futbol! Mejor la confrontación en la cancha, que la brutalidad en las calles; mejor ver a dos equipos disputando por una Final, que a dos países combatiendo con armas; mejor observar a dos jugadores peleándose un gol, que a un par de soldados matándose. El futbol une no sólo a aficionados, jugadores y comentaristas, sino que hermana continentes, razas, ideologías, todos conviviendo de manera pacífica y productiva en un solo lugar: la contienda de la cancha. Estamos a unos días de iniciar con la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, un homenaje al futbol internacional, el evento más importante que existe en su rubro. Ante la inminencia de la fiesta deportiva, , quiere contribuir a la divulgación de este deporte, que es, el más solidario, amoroso y tolerante en nuestra historia.

El entusiasmo está que arde en la Revista

, y ante la llegada del Mundial, no podría quedarse sin decir algo al respecto.

Como es costumbre, nos encontramos a la vanguardia de los hechos, por lo que hemos ideado un súper especial de futbol, con una serie de entrevistas a jugadores mundialistas, seleccionados para Brasil 2014, entrenadores, comentaristas, y también, a los famosísimos futbolistas que se han incrustado en nuestro recuerdo nacional, aquellos históricos íconos del futbol mexicano. Pero cabe resaltar, que todos los futbolistas que desfilan en esta novedosa edición de Puebla dos22, tienen un vínculo común: haber jugado o seguir siendo parte de La Franja. Queremos enaltecer el espíritu poblano, presumirle a nuestros lectores que gran parte del futbol nacional, es antes y sobre todo, futbol originario e iniciado en nuestra hermosa y talentosísima Angelópolis. Con este maravilloso optimismo e inminente furor mundialista, les deseamos con toda la pasión, que disfruten esta nueva edición de nuestra Revista .

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidente Ejecutiva del Consejo Editorial


El Puebla F.C. Rompiendo los cristales del tiempo Samba futbolera ¿Vas a Brasil? MUNDIALISTAS Manuel Lapuente Ignacio Trelles Pedro Soto Gustavo Moscoso Pablo Larios Miguel Mejía Barón Alberto García Aspe Jorge Campos Luis García Duilio Davino Cuauhtémoc Blanco Luis Hernández Recomendaciones de donde comer y ver el Mundial SEDES Natal Recife Fortaleza COMENTARISTAS José Ramón Fernández Alberto Fabris Javier Rojas Estadísticas de los Mundiales SELECCIONADO MUNDIALISTA DaMarcus Beasley PROTAGONISTA ELIMINATORIAS Michael Orozco

06 08 10 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 41 42 44 46 48 50 52 54


INDICE

Los mejores jugadores de las 32 Selecciones ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN MEXICANA Miguel Herrera SELECCIONADO MUNDIALISTA Oribe Peralta Estadios de Brasil Brasil Calendario del Mundial Brasil 2014 Recomendaciones de donde comer y ver el Mundial HISTÓRICOS Paul Moreno Arturo Álvarez Jorge Aravena Luis Enrique Fernández Silvio Fógel Roberto Ruíz Esparza Carlos Poblete Rubén Omar Romano Gervasio Quiroz Hugo Fernández Balones Mundialistas LEYENDAS ESPAÑOLAS José Martínez “Pirri” Juan Manuel Asensi México y su antecedente próximo en Copas del Mundo EL REY DEL FUTBOL “Pelé” El 11 soñado del Mundial Brasil 2014 Guía Corona de bares y restaurantes Visita Brasil

56 58 62 64 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 102 104 106 108


El Puebla F.C. Rompiendo los cristales del tiempo. Por Pedro Ángel Palou Pérez Cuando era adolescente estuve en aquella caja de cerillos que fue el campo primigenio y hasta simbólico del Puebla, El Mirador, que se construyó de madera bajo la dirección de Roberto Cortázar, inaugurado el 21 de Mayo de 1944. Recinto en donde inició la proeza de hombres apasionados por el fútbol y La Franja. Templo deportivo que por primera vez acogió a los jugadores del Puebla F.C. Ahí debutaron personajes como Joaquín Díaz Loredo y Alfonso Sobero Navares, quienes le dieron a la Angelópolis, la primera Copa México (1944-1945). Ganadores incluso ante una aplanadora, como eran los albinegros del España capitalino, de un Subcampeonato de la Liga. Con este parque, y con el ingreso a la entonces Liga Mayor ─el circuito máximo del futbol mexicano─, se consumaba un viejo ideal que se empezó a soñar en el lejano 1904, cuando empezó a rodar un balón en la geografía poblana. Fue el Atlante, de recia tradición el que apadrinó la presencia del Puebla F.C. como lo haría años después tras un paréntesis abierto a la eternidad, a su regreso a la Segunda División Profesional. Pepe Iborra, símbolo viviente de ese equipo hasta hoy, Lupe Velázquez Escalada, De Lassé, Escobedo, Amezcua, Chivo Guerrero, Manolete Sánchez, Pando, Roberto González, Zarate, forman el cuadro inicial que no tienen mayores éxitos en la Copa México de 1943. Para ello la plantilla poblana contó con la presencia traída, desde Buenos Aires y del mismísimo River Plate, de su centro medio titular Bruno Victorio Rodolfi, y sus compatriotas Baschetto y Alarcón, ases sin duda del futbol; y del honroso Juan Ángel “Pito Pérez”. Sin olvidar también, luminarias como Dumbo López, María Cendejas, Sabino Aguirre, Arturo Chávez, espigado goleador, y por supuesto Pepe Iborra. Hubo dificultades insalvables en el principio de la década de los cincuenta, cada temporada se hacía más difícil la supervivencia del equipo. Los mecenas se acabaron en 1956 y tal como se consentía entonces, se solicitó un permiso por un año para retirarse del Torneo, receso que fatalmente se prolongaría hasta volverse ausente el nombre y los colores del Puebla F.C., del ámbito profesional. Me tocó la gloria como cronista y la enfermedad terminal del Puebla, sus estertores y la agonía, su muerte en el campo del futbol nacional y hasta su incineración, porque algunos obcecados armaron con estopa y gasolina a mercenarios para incendiar el viejo Mirador. Delito que nunca fue investigado, suponiendo los maquiavélicos, que jamás habría futbol profesional en la Angelópolis. De aquellas llamas y cenizas, como nueva ave fénix, tras largo ocho años de sequía, otros hombres, otra generación de poblanos y poblanitas, recogerían la vieja antorcha de La Franja. Aunque en ese intermedio debemos reconocer que el Sol y La Voz de Puebla, pero también el futbol de la Universidad, mantuvieron el vínculo de la letra impresa los primeros, mientras los segundos llenaban el maltratado campo Aquiles Serdán. Ambos siempre, como fieles fanáticos, permitiendo que la llama futbolera no se extinguiera. En 1963, un grupo entusiasta de jóvenes, irredentos del Café París de la Avenida Reforma, hicieron suya la idea de Salvador Echeguren de conformar una directiva, emprender la venta de acciones y lanzarse a una nueva aventura, ahora con Manuel Sánchez Gómez, como presidente; Rafael Durá como secretario; tesorero el Ingeniero Tomás Lamuño Recasens; secretario Emmanuel Couttolenc Osorio; gerente Francisco González Ortega y administrador Gregorio Nava Castillo. Coincidentemente un gobernador visionario, promotor de Puebla y político de cepa, Aarón Merino Fernández, ante la inminencia de los Juegos Olímpicos de 1968 y el Primer Mundial del 70, decidió construir un gran estadio, el Cuauhtémoc, promisorio del futuro del Puebla con la mano del arquitecto Pedro

06


Ramírez Vázquez. Ya teniendo el estadio, se convertiría en reto para el Ascenso y en 1964 volvió el Puebla F.C. a las canchas del estadio Zaragoza. Pero también volvieron los problemas económicos y deportivos hasta la coyuntura de una Liguilla, ya con el contador Moreno Valle, que saltó de la BUAP de la Tercera División, y con la ayuda de González Gatica al frente, obtuvo en la cancha el Ascenso soñado en 1970. Más adelante Leonardo Ortíz Gallegos encabezó a un grupo de aficionados con Emilio Maurer, Arnulfo Pérez, Ochoategui, Emilio Tame, Francisco Bernat Solsona. Posteriormente llegó Jorge Suárez que le dio nueva vida al equipo, con la contratación de dos figuras del futbol español, José Martínez “Pirri” del Real Madrid y Juan Manuel Asensi del Barcelona. También trajo a Idígoras, Langostera, Cucala y al inmenso jugador brasileño Murysi Ramalho y hasta a Joaquín Rife como nuevo técnico. También llegan Arias y el joven promesa Paul Moreno Altamirano. México atraviesa por una crisis, la gran devaluación, donde el dólar vale cuarenta y nueve pesos mexicanos, mientras que el libre lo revenden a ochenta pesos, así que Jorge Suárez decide venderle el Puebla F.C a Veracruz, porque no puede sostener la nómina de sus futbolistas, ya que era pagada en moneda norteamericana a los jugadores extranjeros, por lo que mejor se les rescinde el contrato. El gobernador Jiménez Morales sabe lo que significa el futbol profesional como agente social y rescata a La Franja, me nombra presidente y convencemos a Manolo Lapuente para que debute como entrenador, él acepta iniciando una carrera que lo llevará a la Selección Nacional. Pero la plantilla es acorta y se contrata a Italo Estupiñan, al chileno Nelson Sanhuenza, al Mango Orozco, al veterano Toño de La Torre, regresa Luis Enrique Fernández con la selección de hombres, más que de nombres, que decidió Lapuente: Chaplín, Ceballos, Pedro Soto, Ángel Ramos, Juan Alvarado y Arturo Álvarez. Rodolfo Budib, Enrique Montero Ponce, Emmanuel Coutollenc, me acompañaron en ese inolvidable año, en el que después de casi dos décadas, en 1983, conquista el Puebla por primera vez en su largo historial el título máximo de Campeón de Liga. Como caso único hasta hoy, en la coronación del Puebla está presente el presidente del FIFA Jao Havelange, el de la CONCACAF Guillermo Cañedo Barsena, el de la Federación Mexicana, Dr. Rafael del Castillo y de la Primera División, Rafael Lebrija. El reto para nuestro equipo sigue ahí, como otros éxitos que se lograron en el camino, hoy hace falta unidad, liderazgo, dinero bien invertido, buenas decisiones, para recuperar los años de oro del futbol poblano. Finalmente, el sello de , en homenaje al cumpleaños número setenta de La Franja y a la inminente celebración del Mundial Brasil 2014, nos trae esta maravillosa revista de colección, con vuelta a lo más profundo y mejor del Puebla F.C., de algunos Mundialistas pasados y futuros. ¡Felicidades a todos los que imaginaron y realizaron espléndidamente la revista!

07


SAMBA

FUTBOLERA Por: Patricio Aguilar

L

a XX Copa del Mundo de Fútbol FIFA, se jugará del 12 de junio al 13 de julio en Brasil, el país más futbolero del orbe. Se espera una verdadera fiesta, tanto en la cancha, como fuera de ella. Hablar de Brasil, es hablar de futbol, de historia, de nombres, de magia, de pasión, alegría y gusto por jugar con una pelota. Todos en este país, al menos en una ocasión, han tocado un balón, lo han palpado, lo han acariciado, lo han hecho vibrar. La Conferderación Brasileira de Futbol (CBF), fue fundada en 1914 y se afilió a la Federación Internacional de Futbol Asociación, la FIFA, en 1923. Brasil tiene el historial futbolero más rico de todos en competencias internacionales. Tiene cinco Copas Mundiales de la FIFA, ocho títulos de la Copa América, cinco Copas Mundiales Sub-20 de FIFA, tres Copas Mundiales Sub-17 de FIFA y tres Copas FIFA Confederaciones. Sin embargo, Brasil no pudo ganar la Copa Jules Rimet cuando el Mundial se organizó por primera vez en tierras cariocas. El partido que definió al campeón de aquel Mundial, fue ganado por Uruguay 2-1 a los brasileños. Ese resultado dio origen al ahora célebre “Maracanazo”, en alusión a que el golpe de los uruguayos fue dado en el mismo Maracaná. Por supuesto que el nombre del jugador más grande, que el futbol mundial haya visto en un cancha, es brasileño: Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”. Sin embargo, hay otros jugadores que por su talento, pasaron también al salón de los gloriosos como Mario Zagalo, Zico, Ronaldo, Romario, Bebeto, Roberto Carlos, Tostao y muchos más, la lista es interminable. Actualmente el estandarte del fútbol brasileño, recae en dos jugadores que están en un nivel de alta competencia, como son Kaká y obviamente Neymar Jr.

08


Historia Cuenta la historia que el español Vicente Yáñez Pinzón, desembarcó cerca de lo que ahora es Recife, en el año 1500. Sin embargo, se considera al portugués Pedro Álvares Cabral, como quien encabezó el descubrimiento de Brasil. Actualmente Brasil es gobernado por una democracia liderada por su presidenta, la señora Dilma Vana Rousseff.

Economía Brasil ha experimentado un crecimiento insospechado en la industria minera, petrolera, automotriz y agrícola, destacando la producción de café y caña; así como la cría de ganado ovino y bovino.

Geografía Brasil es un país bañado por el océano Atlántico al este; al norte colinda con Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Al sur comparte frontera con Uruguay; al oeste comparte fronteras con Argentina, Uruguay y Paraguay además de Bolivia y Perú. Mientras que al noroeste, lo hace con Colombia. De todos los países de Sudamérica, únicamente Chile y Ecuador no limitan con Brasil. Brasil consta de una superficie de 8.547.404 km² y aproximadamente tiene ciento noventa millones de habitantes, demografía que lo convierte en el quinto país más poblado. La capital brasileña es Brasilia y su idioma oficial es el portugués.

La sedes Para la XX Copa del Mundo de la FIFA, Brasil 2014, las subsedes que albergarán los partidos de la competencia son: Manaos, Fortaleza, Natal, Recife, Salvador de Bahía, Cuiabá, Brasilia, Belo Horizonte, Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre. El Mundial será inaugurado el 12 de junio de este año, en Sao Paulo, en el estadio Arena do Sau Paulo. Empezará con un partido entre Brasil y Croacia, a las tres de la tarde, tiempo de México. La gran final se jugará en Río de Janeiro en el Maracaná, el 12 de julio a las dos de la tarde, tiempo de México.

09


VAS A BRASIL?

? E

Por: Patricio Aguilar l Mundo completo tendrá los ojos puestos en Brasil, del 12 de junio al 13 de julio, con motivo de la Copa Mundial de Futbol 2014.

La vorágine mediática nos ha presentado la imagen de un país cálido, apasionado, fiestero, carnavalero y sobre todo, en desarrollo. Con una economía en boga y con escenarios paradisíacos. Es verdad, Brasil es eso y mucho más, es un país que te permite vivir diferentes climas y atmósferas, que invitan siempre, a conocerlo más a fondo. Si usted decide viajar a Brasil y acompañar a la Selección Mexicana de futbol en su aventura por las canchas del Mundial, es bueno que sepa algunos aspectos, tanto turísticos como oficiales, que le permitirán disfrutar mucho más su estancia en la joya del Amazonas. Brasil es un país que permite disfrutar de playas, selva y ciudades cosmopolitas. Los mexicanos no necesitan más que su pasaporte para poder ingresar a territorio carioca y de igual forma, las autoridades migratorias solicitarán tus boletos de avión de viaje redondo y los datos de hospedaje. Debes cerciorarte con el banco que tus tarjetas de crédito o débito tengan validez en territorio brasileño. También, investiga si eres alérgico a medicamentos o alimentos. En Brasil existen brotes de dengue, así que evita las

10

zonas donde exista agua estancada y visible estado de insalubridad. Es muy importante tener a la mano los datos de la Embajada de México en Brasil. Aquí te los ponemos: SES Av. das Nações QD. 805 Lt. 18, CEP 70412 900 Brasilia, Tel: (5561) 3204 5200. Y también los del Consulado Mexicano: Rua Machado de Asis no. 20, Flamengo Río de Janeiro CEP 22220 060 RJ, Tel: (21)32623200 / 3225. Esto, para cualquier situación que pueda necesitar asistencia diplomática. La moneda es el real y tiene denominaciones en billetes de 100, 50, 20, 10, 5 y 2 reales. Las monedas son de un real y de 50, 25, 10 y 5 centavos. El cambio de divisas puede realizarse en los bancos, en las casas de cambio y en los grandes hoteles. El real, tiene una paridad aproximada de 2.34 reales por dólar. Una vez cubiertos estos requisitos, está usted listo para disfrutar completamente de la fiesta, que promete ser la Copa del Mundo Brasil 2014. Río de Janeiro Río de Janeiro es una ciudad llena de contrastes, tiene una magnífica arquitectura colonial y unas imponentes edificaciones modernas. Sus atracciones turísticas más

destacadas son la montaña del Pan de Azúcar y la estatua del Cristo Redentor, que se alza en la cima del cerro del Corcovado. Su incomparable belleza natural, su rica historia y la contagiosa alegría de vivir de los cariocas, han contribuido a hacer de Río, un lugar conocido y apreciado en todo el mundo. Anímate a recorrer la famosa playa de Copacabana y a disfrutar de las delicias de su comida y bebida, en sus restaurantes a lo largo de la costa.


Río de Janeiro es la imagen del futbol brasileño. En sus calles, parques y amplias playas, todos se divierten jugando con un balón en los pies. Tienen en su ciudad el máximo símbolo del balompié carioca, el estadio Maracaná. Maracaná ha sido renovado para la Copa Mundial de la FIFA 2014, han mejorado la calidad de sus instalaciones, que seguirán siendo las de mayor capacidad en Brasil, con 75.117 localidades. El estadio es el segundo punto turístico más visitado de Río de Janeiro. Ha continuado atrayendo aficionados futboleros de todos los rincones del globo, incluso durante el periodo que estuvo en obras. Los visitantes pueden observar las actividades de los trabajadores de la Torre de Vidrio, creada especialmente para la ocasión, e incluso llevarse a casa un pedazo del estadio como recuerdo. Sao Paulo

LA RUTA TRICOLOR

Es el corazón financiero y económico de Brasil. Sao Paulo no sólo es la ciudad más grande de la nación, sino una de las más populares del planeta. Con más de once millones de habitantes, instalados en un área de 1.523 kilómetros cuadrados. Está caracterízada por tener una inestabilidad climática y fuertes lluvias.

Si lo que usted va a realizar es un seguimiento cercano de los partidos de la Selección Mexicana de Futbol, deberá conocer un poco de las ofertas turísticas que tienen Natal, Fortaleza y Recife.

Es destino habitual de muchos viajes de negocios. Es también un centro cultural importante, con diversas opciones para el entretenimiento artístico y la diversión. Ofrece desde conciertos y exhibiciones de primer orden, hasta una tremenda variedad gastronómica, que se puede degustar en más de doce mil restaurantes.

Recife recomienda la encantadora Olinda, ciudad conurbada a la capital pernambucana y que constituye una parada obligada. Su centro histórico tiene impresionantes iglesias barrocas, casas coloniales y buenos restaurantes.

Sao Paulo, ofrece la oportunidad de disfrutar sitios famosos, como por ejemplo el barrio japonés de Liberdade, el Parque Ibirapuera, los numerosos centros comerciales de renombre y un atractivo entorno urbano.

RECIFE

Fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, y ofrece atractivos, como la Basílica de São Bento, el Convento de São Francisco, y la Iglesia da Sé, desde la cual se observa la clásica panorámica de la ciudad, con Recife y el mar de fondo. NATAL El principal atractivo de la capital del estado de Río Grande, son sus dunas, en ellas se puede escalar, deslizarse o disfrutar de paseos en buggy. Hay rutas guiadas en el Parque das Dunas. Pero uno de los lugares más increíbles para este tipo de actividad, es Genipabu, donde se hacen ascensos y descensos vertiginosos por las dunas. Otra de los atractivos, es el buceo en la Laguna de Jacumã, donde existe la posibilidad de recorrer la costa entre Natal y Fortaleza, para conocer un total de noventa y dos playas.

FORTALEZA Esta ciudad que ofrece el tradicional tour por sus calles, sin embargo, no puede dejar pasar la oportunidad de disfrutar de sus paradisíacas playas. La playa de Cumbuco se encuentra a treinta y cinco kilómetros de Fortaleza. Ofrece dunas, cocoteros, lagunas, excursiones en buggy, en caballo o la práctica del kitesurf y el windsurf, por sus vientos intensos y constantes. En la playa hay cuarenta posadas y hoteles, además de los restaurantes especializados en comida regional e internacional, en los cuales sirven el famoso pescado frito con “baião de dois”, delicia típica del Brasil, platillo hecho de alubias y arroz. FOZ DE IGUAZÚ Finalmente, si usted tiene el tiempo y el deseo de conocer el infinito brasileño, la opción es “Foz de Iguazú”, ubicada en el extremo oeste del estado de Paraná, en la frontera con Argentina y Paraguay. Las principales fuentes de ingresos de Foz do Iguazú, son el turismo y la producción de electricidad. La ciudad es famosa por sus atractivos, que atraen a personas del mundo entero. Los turistas, principalmente viajan para conocer las imponentes Cataratas del Iguazú, una represa hidroeléctrica y el lugar donde el Río Iguazú desemboca en el Paraná. 11




MANUEL LAPUENTE

Lo logró todo con el Puebla Por: Patricio Aguilar

L

a conquista más importante de una Selección Nacional Mexicana mayor, fue la Copa de las Confederaciones en 1999 y fueron también, de la mano de Manuel Lapuente; los logros más importantes del Puebla de La Franja con los Campeonatos del 83 y del 90. El técnico que estuvo al frente del Tricolor en el Mundial de Francia 1998, tiene entonces una liga muy fuerte con la Angelópolis, y le significa un éxito importante para su vida. No se concibe la historia futbolística poblana, sin el técnico de “la boina”.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

“Toda mi familia es de Teziutlán, yo viví ahí los primeros cinco años de mi vida. Nací en el DF pero mi vida se desarrolló en Puebla. Estaba mucho tiempo en el rancho, nosotros éramos rancheros. Puebla es mi vida y aquí he realizado muchas cosas, me gusta, la disfruto, aquí vivo. Sus calles, su color, su comida, el centro es maravilloso y el clima no se diga. Agradecido estoy con la ciudad y su gente”.

14

Cuando terminó su etapa como jugador, también ligada y por mucho a los colores camoteros, se presentó la gran oportunidad de ser el entrenador del equipo que más quiere,


MUNDIALISTAS

convirtiéndose en el encargado de manejar los destinos de La Franja. “A mí me interesaba ser técnico y charlé mucho con Trelles. Le aprendí muchas cosas porque se prestaba al diálogo. Yo siempre le dije a mi familia que iba a hacer de mi vida el futbol. Que sería jugador y luego entrenador y luego director o comentarista o algo, pero siempre estar ligado al futbol”.

Copa; un carácter extremadamente comprometido”. ¿Con cuál juego se queda del Mundial en el que participó? ¡Sin duda el de Alemania! Mira, éramos un equipo muy medido y todos querían jugar siempre. Con Holanda, por ejemplo, la determinación de querer jugar fue lo que nos llevó a lograr el gol al final. Ante Bélgica

Un año después, Manuel Lapuente y la Selección Nacional ganaron la Copa Confederaciones a Brasil, pero como dice la clásica frase, esa es otra historia.

¿Su mentalidad ha sido su principal característica? Yo creo que sí. El deseo ferviente de llegar. Mire, yo no era muy buen estudiante, lo reconozco, mi mayor ambición estaba en jugar al futbol. Siempre dije “debo seguir en el futbol, es lo mío, es mi profesión y es donde me siento a gusto”.

¿Cómo le va a ir a México en el Mundial de Brasil? No sé. Lo que el “Piojo” está intentado hacer es bueno, no sé si dé tiempo de lograrlo. Son de pronto muchas alabanzas, hay que ser recatado a veces. El grupo tiene equipos a los que se les puede ganar, pero la preparación es fundamental y el trabajo a conciencia es lo que dará resultados, depende de México.

Le llega la oportunidad de dirigir al Puebla, su Puebla… Fue en una etapa muy complicada de dinero por la devaluación, hubo muchos cambios y armamos otro plantel con gente de experiencia y de mucho carácter como Soto, Arias, Luis Enrique, Ceballos, de la Torre… nadie creía en nosotros y fuimos campeones ante Chivas en aquella final de los penales. Después, con otro gran equipo, fuimos campeonísimos en el 90. El destino que siempre va ubicando las oportunidades en momento justo, lo pone frente a la Selección Mexicana en el Mundial de Francia 98, un campeonato en donde México deja un gran sabor de boca, por su juego y sus posibilidades. “Hubo cambio de técnico y me la ofrecieron, acepté sin pensarlo. ¡Imagínate jugar en Francia!, hicimos una gran preparación, criticada como siempre, pero fructífera. Formamos el carácter del equipo a seis meses de la

nos expulsan a uno y luego perdíamos 2-0, entonces hicimos los ajustes y que cae el gol de Cuauhtémoc; ¡maravilloso! Finalmente contra Alemania tuvimos un partido tremendo, pero como dice Cruyff: “para ganarle a los alemanes hay que matarlos”. Llegó entonces la tristeza profunda de decir “los tuvimos” y la gran satisfacción de saber que hicimos lo mejor, sobre todo que los trabajamos bien y que dimos el corazón.

El Papa Juan Pablo II, recibió a la Selección Mexicana con Manolo Lapuente al frente en 1998.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos Dirigidos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Manuel Lapuente Díaz. 15 de Mayo 1944. México, DF. Puebla, Ángeles, Tigres, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América. Uno, Francia 98. 11 años. Atlixco, Puebla. Me encanta la ranchera y la española. El mole, las chalupas, las acamayas, toda. Pelé, sin duda alguna. Hugo Sánchez, es un ejemplo y Cuauhtémoc Blanco, el mejor.

15


IGNACIO TRELLES Uno de los clásicos del futbol Por: Patricio Aguilar

D

esde que el futbol organizado tiene sentido en México, muchas historias se han escrito de hombres y nombres que cambiaron el destino de este deporte y su accionar. Personajes que fueron forjando movimientos, tendencias y estilos. Pero ninguna, ninguna historia como la del hombre de las ideas, el que verdaderamente revolucionó el pensar y ejecutar de acciones en el campo. Un adelantado a su época, una verdadera leyenda. ¡Una leyenda viviente! Don Ignacio, o “Nacho” Trelles, sonríe al recordar el tiempo de su vida que le ha dedicado al futbol y sobre todo, lo mucho que significa su paso por este deporte.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Obviamente, la historia de la Selección Mexicana no puede abstraerse de su figura, de su capacidad y sus historias. Tres participaciones dirigiendo en Copas del Mundo se dice fácil, pero son el producto de muchos años de trabajo y sobre todo, de entrega total y absoluta al deporte, bautizado por uno de sus amigos el cronista Ángel Fernández, como “el juego del hombre”.

16

“Un entrenador cree que siempre está en condiciones de ganar y no siempre es así, hay muchas situaciones y obviamente se depende del jugador y su actuación. En el pasado fueron tiempos de mucho esfuerzo, de mucho trabajo, porque las


MUNDIALISTAS

condiciones eran muy diferentes. No existían las ventajas de ahora y se necesitaba de mucho trabajo y esfuerzo por parte de todos”.

de La Franja. Dos épocas distintas en las cuales se adueñó, no sólo del respeto de los directivos, sino también de los aficionados.

A Don Nacho, no sólo se le acredita el haber establecido un estilo para dirigir a sus equipos y a la Selección. Sino que además, dirigiendo al representativo Nacional, tiene el honor de haber logrado, un 7 de junio del 1962, el primer triunfo en Copa del Mundo. Aquella victoria sobre Checoslovaquia 3-1, en la Copa de Chile 62.

“Estuve muy, muy a gusto, no imaginé que me iba a ir tan bien en Puebla. Hice muchos amigos, el trato fue sensacional y el ambiente propicio para trabajar. Era un buen equipo, era ganador. Quedé satisfecho y con el tiempo la satisfacción incrementó. Recuerdo por ejemplo, aquel episodio de los tres partidos contra América que ganó el Puebla, primero con goles de Borja y después de Lapuente.

“Fue un partido difícil pero nos salió bien. México siempre ha cumplido con el futbol que tiene a la mano, pero en un Mundial, el jugador trata de sublimarse y en ese entonces teníamos jugadores de mucho carácter. Yo tuve muchachos muy fogueados, con hambre y fuerza. Por ejemplo, recuerdo mucho cuando Belmonte le hizo el gol a Gales en Suecia”. Y en el Mundial del 66, la Selección hizo un papel tremendo y estuvo muy cerca de calificar… Fue una buena actuación y se hizo el papel que correspondía a la realidad. La mentalidad del mexicano no ha cambiado, se modifican los estilos, el carácter es lo que tenían diferente aquellos jugadores porque las condiciones pedían más exigencia y ellos la tenían. Con toda esta experiencia y su capacidad de estudio y análisis, ¿cómo ve el Mundial y a nuestra Selección ahora? Estoy muy interesado en el Mundial pero Brasil no es el gran favorito. Sólo es el favorito porque no es para nada comparable con el de otras épocas. Alemania está más fuerte y México no tiene un equipo, no está compenetrado. El grupo debe estar identificado y no encontrarse disperso como ahora. Sin embargo, el futbol no tiene palabra de honor y espero hagan una buena actuación. Con que pase a la siguiente ronda pude darse por satisfecho. Don “Nacho” Trelles, tiene una historia alterna muy exitosa también con nuestro equipo de casa, con el Puebla

¿Qué era lo que más le gustaba de Puebla? La ciudad es muy bonita, su gente es amable y te dan la mano. Lo disfruté a mi manera, recorrí sus calles, sus portales y su parque. Hice amistades que aún perduran, los directivos me trataron muy bien y mi estancia fue tranquila. Hay amigos que todavía me llaman y me visitan. Estoy muy agradecido, la pasé muy bien. Así, lúcido y con los recuerdos a flor de piel, Don Nacho, el Gran Nacho Trelles, se dispone a disfrutar del Mundial de Brasil. Una Copa que como él mismo la califica, será de “las potencias europeas en tierra de fiesta y futbol”.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos Dirigidos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Ignacio Trelles Campos. 30 julio de 1916. Guadalajara, Jalisco. Zacatepec, Marte, América, Toluca, Puebla, Cruz Azul, Atlante y Leones Negros. Tres, Suecia 58, Chile 62 e Inglaterra 66. Cinco años. México, DF. La música de las grandes bandas. El arroz. Pelé, inobjetablemente. Horacio Casarín.

17


PEDRO SOTO

Mi hija es mi mejor Mundial Por: Patricio Aguilar “Cuando juegas una Copa del Mundo, eres un afortunado, porque es cuando estás en tu máximo nivel y representas a tu país. En el futbol, pasas del anonimato a ser conocido cuando llega la invitación a la Selección; es el momento más importante para todo jugador”.

P

edro Soto fue portero y campeón con Puebla. Siempre se enfrentó al constante reto de superar altos niveles de competencia con los porteros de esa época, para ganarse un lugar como titular en los equipos en los que militó e incluso, en la Selección Mexicana durante el Mundial de 1978 en Argentina. Actualmente vive feliz con su familia y disfruta de Puebla, su ciudad; y también de muchas otras, pues es un amante de viajar acompañado de su hija, su compañera desde hace 23 años.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

“Yo le agradezco mucho a los poblanos todo el cariño que me han dado. La gente me sigue y me saluda, lo menos que puedo hacer es saludarles y platicar con ellos, dedicarles el tiempo y revivir mi historia. Mis hijos han crecido aquí de buena manera. La lucha y el trabajo son el sinónimo de mi vida y en Puebla lo proyecté. La ciudad es hermosa, me encanta la zona de Los Fuertes, pues ahí entrenaba y mi esposa me acompañaba estando embarazada, ella caminaba en el estadio mientras yo trabajaba. Son recuerdos muy agradables”.

18

A pesar de haber realizado su preparación como director técnico, Pedro hizo la mejor atajada de su vida: dejó el futbol a un lado y se convirtió en el ángel de su familia y en el compañero inseparable de su hija Soni.


MUNDIALISTAS

Mira, en el 91 nació mi niña, una niña con discapacidad, le prometí dedicarme cien por ciento a ella y así lo he hecho. Abandoné el futbol, no me dediqué a dirigir ni a trabajar en ello porque no lo necesito. Ella está conmigo, me necesita y yo la ayudo, no la puedo abandonar ni dejar, aunque están su mamá y sus hermanos. Ella es mi compañera, me la llevo a todos lados. Le pido a Dios que me dé fuerza para poderla cargar hasta el último día de mi vida o de la suya. Así, con ese carácter fuerte y con ese poder de decisión, encaró los retos que lo llevaron a jugar en Argentina 78, un Mundial en el que México no hizo lo que debió y regresó con un dolor a cuestas; ser últimos y no haber podido trascender a pesar del talento y capacidad. “No logramos lo que se deseaba. No calificamos a la segunda ronda, fue una pena. Fuimos el último lugar, perdimos con Túnez, Alemania y Polonia; fue una total decepción. No deseo que a México le vuelva a suceder algo así. No tuvimos la consistencia ni la mentalidad de consequir eso por lo que tanto habíamos trabajado. La planeación del señor Antonio Roca fue correcta, nosotros no pudimos estar a la altura”. ¿Qué te dejó el juego contra el campeón Alemania, un partido con goleada final de 6-0? Cuando Rummenigge nos hace el contragolpe y Pilar Reyes, que era el portero titular, sale lesionado, voltea Roca y me dice: ¡vas a entrar!. Temblé y eso que siempre he sido muy positivo y me animo a todo. Pero en ese momento, y por primera vez lo reconozco, hizo que me temblaran las piernas”. Ahí surgió la leyenda de la broma a Pilar Reyes de: ¡Empatamos!, ¡empatamos! ¿Esa historia es cierta? Fue verdad. Terminó el juego y llegando al vestidor, Pilar Reyes estaba con su hielo en la pierna y

me preguntó cómo quedamos. Yo le dije: ¡empatamos Pilar!, él obviamente sonrió y lo rematé diciendo: te metieron tres a ti y tres a mí. Qué haces ante una situación así, ya no tenía remedio la goleada. Así fue como logré sacar la presión y un poco de la frustración que te deja un momento como ese. ¿Qué significa el Puebla de La Franja para ti? Lo mejor. Era un equipo muy experimentado, con gente que tenía mucha calidad; con mucho futbol. Era cuestión de dejarlos hacer lo que sabían hacer, esa fue la virtud de Manolo Lapuente. Terminamos en tercer lugar general y le ganamos el campeonato a las poderosas Chivas que acababan de ganarle al América. Eran los dos mejores equipos y nosotros les ganamos. La emoción más grande fue cuando Luis Enrique hizo el gol del triunfo, a todos nos invadió un sentimiento que no se puede explicar. ¿Cómo le va a ir a México? Deseo de todo corazón que le vaya bien. Si tienen que sudar sangre para ganar la tienen que sudar, porque nadie les va a regalar nada. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Pedro Soto Moreno. 22 de octubre de 1953. San Miguel el Alto, Jalisco. Un Mundial, Argentina 1978. América, Torreón, At. Campesinos, Neza, Tampico, Puebla, Atlante y Ángeles. Dos años. Puebla, Pue. Ranchera. El mole poblano, es mi pecado. Pelé. Hugo Sánchez y Nacho Calderón.

19


GUSTAVO MOSCOSO

Vi el balón y se me enchinó la piel Por: Patricio Aguilar

A

notar el que fue nombrado el “tercer mejor gol del Mundial de España 82”, es algo que no cualquiera puede presumir. Es un momento de gloria, que trasciende y que se queda grabado para siempre, en la memoria de quien lo vive y de quien lo logra. Es un momento histórico.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Gustavo Moscoso volvió a tener un sus manos el Tango España MR, el balón con el que hizo una gran jugada individual a la defensiva de Alemania y logró meter un gol valioso para su Selección que buscaba avanzar a la siguiente ronda, en un Mundial donde la calidad individual, era la carta de presentación.

20

“Se me enchina la piel al ver este balón con el que logré momentos brillantes y que me dio tantas emociones. Chile no tenía la importancia de participación en Mundiales como la puede tener Brasil o Argentina. Estar con los mejores jugadores del mundo, es algo que no tiene tamaño, es incalculable; recordar y volver a vivir un instante así, me mueve. Fue en la Copa donde participaron la mayor cantidad de estrellas juntas y aunque mi Selección no trascendió tanto, en lo personal tuve un gran Mundial, hice un gol maravilloso que fue elegido el tercero mejor. Imagina enfrentar a Manfred Kaltz, hacerle un túnel y meterle un gol a Schumacher. Yo no era goleador, pero Dios me regaló la oportunidad de quedar marcado en la historia de mi país”.


MUNDIALISTAS

Desempacado de la Copa del Mundo y teniendo grandes actuaciones en el futbol chileno, Gustavo Moscoso es contratado por el Puebla para jugar en México y es de la mano de Manuel Lapuente, cuando inicia un romance con los colores y la ciudad, que lo constituyeron como parte de las leyendas de La Franja. ¿Qué significa el Puebla de La Franja para ti? La opción que tuve para crecer. Un equipo que era campeón y teníamos el reto permanente de repetirlo, la meta era conseguirlo de nuevo y ser constantemente un equipo protagonista que aspirara a cosas importantes. La gente me recibe muy bien, con muchas expectativas. Me trae Manolo Lapuente y él motiva a todos a estar ilusionados con triunfar, claro que esa actitud contagiaba. Éramos un equipo que conectaba con la tribuna. ¿Qué tan ligado estás a Puebla? Puebla me ha dado todo. Al inicio sólo venía por un año porque antes iba a ir a Europa, pero no pude por una operación y aquí me recibieron sin pensarlo. Un año después, supe que aquí era donde deseaba estar, me llegó Puebla como un concepto de vida y como concepto de amistad. Pegó todo en mí. Sin duda soy más poblano que chileno. Cuando camino por sus calles me gusta, la disfruto y mi esposa que es una soñadora, fue parte de la decisión de vivir aquí. Ir al centro de la ciudad me encanta, es llenarse de vida. Y no se diga con la cultura, con ella se vive el color y el calor de una ciudad maravillosa. Las cosas que me enchinan la piel, se me quedan para siempre y Puebla lo logra, me emociona ver sus edificios y sus calles. ¿Cómo le va a ir a Chile en el Mundial?

El nuevo entrenador, San Paoli, ha comprendido y ha logrado sacar el verdadero sentir del futbolista chileno. Coniguió darle una identidad que hace muchos años no mostraban. Chile pasó por momentos muy complicados al inicio de la eliminatoria y con este técnico levantaron el paso. Ese grupo está construyendo una ilusión muy parecida a la que nosotros tuvimos, la única invicta que calificó al Mundial. Hoy, con este técnico muestran al jugador atrevido, cascarero, con chispa; sueño con un equipo que logre cosas importantes”. ¿Cómo le va a ir a México? Me gustan los jugadores que están. Nuestro problema es que cuando nos dan algo “por seguro”, no lo concretamos. Esa forma de ser nos limita y digo “nos” porque soy mexicano. Nos gusta venir desde el silencio, desde la sorpresa, sin la presión de la obligación; así nos sentimos más cómodos. Es una Selección para calificar, para aspirar a más, hay elementos para lograr cosas en verdad trascendentes. Pero también hay que luchar con esa limitante, para confirmar cuando somos favoritos. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Gustavo Segundo Moscoso Huencho. 10 de agosto de 1955. Pedro de Valdivia, Chile. Un Mundial, España 82. U. Católica, River Plate, Puebla, Morelia y Tigres. Ocho años. Puebla, Pue. Me gusta todo tipo. Tacos árabes. Pelé. Cuauhtémoc Blanco y Hugo Sánchez.

21


PABLO LARIOS De la “Selva Cañera” a la Copa del Mundo Por: Patricio Aguilar

E

l estadio universitario de Monterrey, estaba lleno a su máxima capacidad. En la cancha, México y Alemania se disputaban el pase a la ronda de cuartos de final, de la Copa del Mundo 1986. De pronto, el espacio se abrió y el alemán Klaus Allofs sacó un potente disparo con dirección de gol, el público guardó silencio y explotó en aplausos cuando la mano salvadora del portero evitó la caída del marco azteca.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Al final, ese partido lo ganó Alemania en tanda de penales, pero esa jugada permitió que el mexicano de reflejos felinos y habilidades únicas, confirmara que sin duda alguna, era el mejor en el momento y que su futuro como portero insignia del Tricolor, estaba seguro. Su nombre es Pablo Larios.

22

“Qué hermoso es recordar tiempos buenos. Participé en una gran Copa del Mundo, no perdimos un partido, jugamos cinco duelos y además recibí solo dos goles. Formamos una gran Selección, de compañerismo y mucha personalidad. Nos eliminó Alemania en penales, pero eso no quitó el papel tan importante que hicimos. Nosotros sí jugamos un quinto partido”.


MUNDIALISTAS

“Fue un gran Mundial, estaba en plenitudes excelentes, en una muy buena etapa de mi vida y por lo mismo tuve un Mundial de primera. A veces no se dimensiona el alcance de esos partidos, pero los rivales eran de mucha calidad; con gente tremenda a la hora de definir”. ¡Venga!, que te topaste con bombarderos tremendos como Culemans, Allofs, Matthäus o Romero de Paraguay. Sí, y al final se contrarrestó muy bien. Estuvimos a un pasito de la siguiente ronda, nos anularon un gol del cual no sabemos a la fecha porqué y eso nos dejó el sentimiento de que nuestro nivel estaba a la mejor altura. Nosotros teníamos también buena delantera con Hugo Sánchez y Luis Flores. Y la gente lo recuerda, sabe tu historia y aplaudió tus actuaciones con la Selección Mexicana en ese Mundial inolvidable… Estoy muy satisfecho por lo que hice y fui en el futbol, independientemente del Mundial. Es importante para mí que se me reconozca, porque me llena de satisfacción y me emociona que se acuerden de mis actuaciones. Eso es muy valioso y hace que sientas que lo entregado en el campo durante muchos años, valió la pena. Ese Pablo Larios que nació y creció en la cantera del Zacatepec, incrustada en la mera Selva Cañera de Morelos, triunfó con Cruz Azul y con la Selección Nacional y de ahí, se trasladó al Puebla, donde también se colgó la medalla de campeón. “De Puebla tengo muchos recuerdos importantísimos. Fui campeón de todo, Liga, Copa, Campeón de Campeo-

nes de CONCACAF… jugué 148 partidos seguidos. La gente me conoce mucho más que en mi pueblo. Los quiero mucho al igual que ellos a mí, siempre es un gusto el recordar lo que se hizo con un gran equipo, por una gran afición. Fuimos campeones y jugamos una final más contra León”.

mi compañero en Toros Neza. No va a ir a especular o defenderse, tiene mucho que ganar y espero que el sello que siempre ha mostrado, lo pueda plasmar en la Selección. El grupo es duro, pero en verdad confío en que puedan tener éxito.

¿Disfrutas la ciudad? Es maravillosa. Aquí vivo, porque me siento tranquilo; podemos salir a la calle sin problemas. Ha mejorado mucho, ha crecido, está bonita y nos ofrece la oportunidad de vivir con la familia. Me gusta mucho el centro, sus barrios, la catedral, es turística. ¡Me encantan sus iglesias! Es una ciudad segura y eso no tiene precio. Volviendo al tema mundialista. ¿Será bueno para México? Espero se puedan hacer cosas buenas. Llevan un equipo joven y con talento, pero con poca experiencia. Miguel es un técnico aguerrido y ofensivo, fue

Previo al Mundial del 1986, Larios enfrentó el ataque futbolístico de Maradona.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Pablo Larios Iwasaki. 31 de julio de 1960. Zacatepec, Morelos. Uno, México 86. Zacatepec, Cruz Azul, Puebla y Toros Neza. Cinco años. Puebla, Pue. La música de los 80´s. El mole poblano. Miguel Marín (Portero). Rafael Puente y Enrique Borja.

23


MIGUEL MEJÍA BARÓN

Puebla y mi Institución me han dado algo muy valioso: Respeto Por: Patricio Aguilar “La llegada a México y el trayecto del aeropuerto a Los Pinos fue impresionante. No esperábamos lo que vimos, fue sorprendente porque la gente se conformaba con MIGUEL solo estar cerca del autobús o con tirar un menGACRÍA BARON saje escrito para que lo leyéramos, era para ellos una alegría y para nosotros algo novedoso y extraño. Uno debe agradecer esos momentos que le toca vivir”.

A

sí recuerda Miguel Mejia Barón uno de los momentos más emotivos en la historia de la Selección Mexicana. Cuando volvieron de la Copa América Ecuador 1993, donde ganaron el subcampeonato; empezaba entonces el viaje al Mundial, el viaje a Estados Unidos 94. “Son historias valiosas y pocas veces me detengo a analizarlo. Trato de ser un hombre práctico y lo que pasó, pasó. Pero no dejo de reconocer que fueron momentos muy agradables”.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

México logró calificar a una Copa del Mundo tras ochos años de ausencia, llegaba de haberse perdido el de Italia 90 por el caso de los cachirules. Este equipo representaba el renacer y el repuntar hacia una etapa nueva, hacia un rumbo distinto; el del triunfo.

24

“Hicimos una eliminatoria con un partido muy complicado de inicio y además, solo había un lugar para el Mundial y no tres y medio como ahora. Ese detalle me permite valorarlo un poco más. Hay que reconocer que fue un momento exigido, pero al mismo tiempo agradable”.


MUNDIALISTAS

El doctor llega al Tricolor, luego de la etapa que hizo César Luis Menotti y su trabajo lo condujó a lograr la calificación al Mundial, al Segundo lugar de la Copa América y a ganar la Copa de Oro. “Así es el destino. Había entonces que trabajarlo y buscar una alegría. Recuerdo perfecto en Canadá la emoción y los gritos de Raúl Orvañanos. Luego fuimos a Copa América que también estuvo tremenda y la Copa de Oro que ganamos jugando muy bien. Ganando o perdiendo, este equipo siempre defendió su estilo. Eso es muy importante. Fuimos al Mundial y ya todo mundo sabe lo sucedido. El recuerdo que queda ahí es que no pasamos por los penales y por la problemática del entorno. Pero así lo entiendo y lo acepto, porque es parte de mi historia”. Más tarde llega con la Franja y a Puebla, esta ciudad que lo sedujo… ¡No, bueno!, Puebla me gusta y por eso vivo y trabajo aquí. Además mi momento coincide con la llegada de esta gran Institución, el Tec de Monterrey. Aquí encontré algo que es muy valioso, más que el dinero que puedes lograr con otros medios. Aquí he encontrado respeto, cosa que lamentablemente en el futbol profesional, por tantos intereses, se va perdiendo. En ese medio, o te adaptas o te vas. Yo preferí lo segundo y no me arrepiento, por eso estoy aquí desde hace diez años. El Puebla de Mejía Barón, logra rescatar la temporada de no descender y además se mete a la Liguilla para toparse con aquel tremendo Toluca de Meza, de Cardozo, de Morales y Abundis. Una etapa con un resultado superior

a las expectativas originales. “De toda esta experiencia rescato el haber conocido Puebla y haberme quedado. Parte de mi alegría actual es vivir en el centro de la ciudad. Me han tratado muy bien. El entorno en el que vivo es maravilloso, me permite disfrutar las cosas sencillas de la vida y valorarlas; no acercarme tanto a los lujos exagerados a los que de repente uno empieza a acostumbrarse. ¿Cómo le va a ir a México en el Mundial? ¡No sé mano!, es muy difícil decirlo. Esa pregunta me la hacen a cada rato. La ilusión que tengo es que hagan un buen papel y que su actuación al margen del resultado, nos permita estar orgullosos. César Luis Menotti y Miguel Mejía Barón.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos Dirigidos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Miguel Mejía Barón. 6 de septiembre de 1944. México, DF. Pumas, Monterrey, Puebla, Atlante, Tigres y la Selección Mexicana. Uno, Estados Unidos 94. Un torneo. Puebla, Pue. Disfruto mucho a Juan Gabriel, Agustín Lara, El Cigala. Los chilaquiles verdes de El Colonial. Pelé, Maradona, Baresi… aunque no los comparo. Jorge Campos, Hugo Sanchez, Cuauhtémoc Blanco, Rafa Márquez.

25


ALBERTO GARCÍA ASPE

Puebla me devolvió la ilusión Por: Patricio Aguilar

E

l carácter, la fuerza y la entrega, son calificativos que describen perfectamente a un jugador que logró en sus equipos, una trascendencia total y absoluta. Le pegaba al balón con una potencia impresionante y generalmente sus disparos terminaban dentro de la red. El “Beto” García Aspe, devoto de la Virgen de Guadalupe, jugó en Puebla su última etapa como futbolista profesional, una etapa llena de emotivos momentos, de una semifinal y de una complicidad con los aficionados como pocos la han logrado. Dice que el venir a esta ciudad le devolvió la ilusión por lograr nuevos retos y fue tan destacada su labor, que Javier Aguirre lo convocó para rescatar la Eliminatoria Mundialista del 2002 y le dio la oportunidad de jugar su tercera Copa del Mundo, tras Estados Unidos 94 y Francia 98.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

“Puebla representa mucho, por algo vivo aquí. Es una ciudad que me abrió las puertas de una manera sensacional; en Puebla me volví a ilusionar por muchas cosas. Llegué a una situación diferente, a pelear el descenso, al final calificamos y casi fuimos a la final tras un partido muy duro con Santos, que resultó ser el campeón. Puebla me dio la oportunidad de regresar a la Selección Nacional e ir al Mundial de Japón”.

26

Para nadie es un secreto que el Beto presume y promociona todas y cada una de las bondades de la ciudad, un sitio del cual jamás se quiso ir y en donde ha desarrollado ya, desde hace 14 años, una vida sólida al lado de su familia.


MUNDIALISTAS

“Mi familia y yo estamos enamorados de Puebla. Tenemos grandes amigos, la afición es maravillosa y yo dedicó al máximo. Mis hijas crecieron aquí y tengo muchas cosas que me unen a la ciudad, vivimos felices. Y todo esto fue a raíz de venir a jugar al Puebla. Disfrutas, sus calles, su comida, su gente… Me fascina la ciudad, me encanta el centro y a mis hijas les gusta Cholula. Me gusta ir a caminar, ir a los restaurantes. Muchas veces no apreciamos lo hermosa que es Puebla porque la tenemos aquí, pero si eres cuidadoso y atento, te das cuenta de sus maravillas. Ha crecido de una forma tremenda. En tiempos de Mundial, tu corazón debe latir mucho más intensamente, los recuerdos deben invadirte, es volverlo a vivir. La Selección es el orgullo más grande que hay para un futbolista. Portar la camiseta y saber que representas a un país y todos te ven, no tiene comparación, es el top de cualquier jugador. Puedes haber jugado en Europa o donde quieras, pero estar en una cancha jugando un Mundial, es único. Me da mucho orgullo, no hay otra palabra que lo describa mejor. Me costó mucho trabajo llegar a la Selección y fueron muchos años jugando. Formaste parte de una Selección que cambió el concepto ante los ojos de la afición, de una generación triunfadora. Esa etapa con Mejía Barón fue diferente. Se empezó a ver a México de otra manera, ocurrió un cambio generacional en muchos aspectos. De ahí aprendí que lo importante es saber que la vida te da revanchas

y a aprovecharlas. Tuve un momento muy difícil con el penalti ante Bulgaria en el 94, pero al siguiente Mundial, se me presentó la nueva oportunidad. Lo soñé cuatro años, me preparé para ese momento y convertí el penal; lo perfeccioné. De las caídas y los tropiezos, debes aprender para ser mejor en todos los aspectos. ¿Con cuál de tus tres Mundiales te quedas? Con el del 94 porque fue mi primer Mundial, veníamos de una eliminatoria muy complicada y de una Copa América en la que llegamos a la final, había una comunión con la afición sensacional y teníamos la ilusión de llegar muy lejos. ¿Será un buen Mundial para México? Existe la expectativa que le vaya bien. Hay buenos jugadores y podemos ilusionarnos. Tuvo una eliminatoria muy difícil, pero ya le pasó a Uruguay y fue cuarto lugar. El primer partido es muy importante, México tiene la capacidad de estar en la segunda ronda. Confío que podrá avanzar. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Alberto García Aspe Mena. 11 de mayo de 1967. México, DF. USA 94, Francia 98 y Korea / Japón 2002 Pumas, Necaxa, River Plate, América y Puebla. Tres años. Puebla,Pue. Balada pop en español. El mole en todas sus presentaciones. Miguel Marín (Portero). Como técnico me marcó Miguel Mejía Barón.

27


JORGE CAMPOS

El portero delantero más famoso del mundo Por: Patricio Aguilar

E

l medio futbolístico mundial, se rindió a los pies de un guardameta que lo mismo jugaba de delantero, así como igual atajaba y hacía goles, o salía con pelota dominada y realizaba quiebres. Su estilo fue único. Hasta la fecha se recuerda aquel portero que maravilló en La Liga Mexicana y en los Mundiales de Estados Unidos 94 y Francia 98. Estamos hablando aquí de Jorge Campos, bautizado como “El Brody”, originario de Acapulco, trasladó su estilo y su alegría a todas partes. Su energía y felicidad mostrada a través del futbol, lo colocó en el ánimo de jugadores, directores técnicos, comentaristas y sobre todo, aficionados al futbol.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

¿El Mundial de Estados Unidos te trae muy gratos recuerdos?

28

Fue mi primer mundial. México llegaba después de ocho años de estar fuera. La atención estaba puesta en nosotros. Superamos una eliminatoria muy complicada con aquel partido de bronca en El Salvador y el último juego en Canadá. Ligamos una Gran Copa América 93 y una Copa de Oro. Fue un equipo bastante fuerte y bueno, con personalidad y carácter. Lo que se necesita para competir a ese nivel”.


MUNDIALISTAS

Te fuiste a otros niveles, tocaste el punto internacional y ¡hombre!, atajaste un penalti ante Bulgaria.

usé en mis uniformes y mira, hoy se siguen acordando de mí, pero por mis uniformes más que nada.

Las actuaciones de la Selección en esos torneos fueron llamando la atención sobre nosotros. El equipo jugaba bien y tenía presencia. Atajar ese penalti por ejemplo, fue algo muy especial, de un gran sentimiento. Es muy complicado describirlo, pero es tan especial como que le daba esperanza a mi equipo para seguir luchando.

Jorge Campos tuvo un paso por Puebla y le tocó integrar una escuadra que luchó por la permanencia en el máximo circuito. A pesar de su nombre y prestigio, no se hizo menos, por el contrario, le entró al reto y salió avante.

Y el de Francia 98, es también una justa donde México juega muy bien y al final se topan con Alemania… Y otra vez te quedas con la espinita que pudiste hacer más. Nos faltó matar y finiquitar a Alemania a la hora importante. En 1993, la FIFA lo nombró el tercer mejor portero del mundo en la lista que encabezó el danés Peter Schmeichel. Para el arquero mexicano, fue una distinción jamás soñada, tomando en cuenta que no jugó en Europa donde está la proyección. “Fue un honor. Todos aspiramos a ser el número uno, ¡y yo lo era aunque fuera en la camiseta de mi equipo! Es un gusto que te reconozcan de esa forma, sobre todo porque no jugué en Europa. En aquella época, la proyección no era tanta y menos en porteros. Era un verdadero honor estar dentro de los diez mejores, pero ahí logré estar, en los tres primeros”. Impusiste una moda con tus uniformes... Sólo jugaba como me gustaba, me divertía. Jugaba en la playa con esos colores en mi ropa y luego los

“Fue una época muy difícil para el equipo, pero se salvó; había mucha presión por lograr el objetivo. Pasé por lesiones y una operación, a pesar de eso, tengo un bonito recuerdo. Es muy importante lograr el cariño de la gente y el reconocimiento de la afición. Qué bueno que no nos fuimos al descenso, si no… ¡imagínate! Estuve muy contento, es una ciudad tranquila y amable. No había tanto tráfico y podíamos salir tranquilos a la calle. Los poblanos son atentos y son metidos con el equipo, eso es especial; había apoyo de la gente.

Siempre hacemos cuentas y números de lo que debe pasar, yo ya me cansé. Deben jugar con la convicción de que hicieron un buen trabajo. Y jugar con el objetivo del primer juego e ir creciendo, para estar bien en el cuarto juego. Hay que pasar a la siguiente ronda y si se avanza, hay posibilidades de muchas otras cosas. Deseo que les vaya muy bien y vivan cada juego al máximo.

Estarás siguiendo muy de cerca a México en Brasil, ¿cómo crees que le vaya al Tricolor? FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Jorge Campos Navarrete. 15 de octubre de 1966. Acapulco, Guerrero. Pumas, Atlante, Galaxy, Cruz Azul, Tigres, Chicago Fire, Puebla. Tres, Estados Unidos 94, Francia 1998 y Korea / Japón 2002. Dos torneos. Acapulco, Guerrero. Música en español, la de moda. El mole y obvio… mis mariscos. Héctor Miguel Zelada y Miguel Marín. Hugo Sánchez y Pablo Larios.

29


LUIS GARCÍA La pelota y yo, estamos en paz Por: Patricio Aguilar

L

a Copa del Mundo de Estados Unidos 94, marcó para muchos jugadores en nuestro país, la oportunidad de consolidarse y detonar una fama precoz, pero que después, simplemente confirmó la capacidad individual que muchos tenían. Hubo un jugador que destacó de una forma tremenda. Luchó, corrió, barrió, presionó, intentó y además, fue autor de los dos goles del triunfo mexicano frente a Irlanda. Estamos hablando del talentoso Luis García. Dueño de una potencia como pocos y de un remate en corto privilegiado, sacó dos disparos por abajo, que fueron imposibles para el portero rival y que culminaban el esfuerzo grupal, en un duelo que representaba el seguir o el despedirse.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

“Ir fue la máxima satisfacción. Son los mejores momentos que viví, aunque por la corta edad de veinticinco años, no dimensionas realmente lo que significa. Me tarde mucho tiempo en comprender la verdadera dimensión de lo que se logró. Primero se hizo, posteriormente se desmenuzó y se entendió. Así fue en esta copa donde afortunadamente pude lucir”.

30

Esa Selección debido a sus antecedentes, por tener una eliminatoria exitosa, por haber sido finalista en Copa América y campeona en la Copa Oro; hizo pensar que tenía mucho para avanzar, más allá de lo tradicionalmente acostumbrado. Y vaya que sí lo tenía. Le empataron a Italia, avanzaron como primero de grupo y se toparon ante una Bulgaria inferior que los eliminó en penales.


MUNDIALISTAS

“Era un equipo de mucho talento, pero mucha más fuerte personalidad; esa generación tuvo una autogestión tremenda. Pero fíjate, estuvo claro que no tuvimos la potencia final para resolver la problemática de los penales. Fue un partido en el que éramos mejores que Bulgaria, pero no lo manifestamos”. Y fuiste a Francia 98, también con otro equipo de mucho talento… Donde fui un complemento y tuve que ser un héroe callado… comerme mi inconformidad y comprender que mi lugar era la banca y que había que trabajar desde ahí, esa fue una gran lección. ¿Cómo será este Mundial? Siempre que hablas de Brasil te transportas a lo artístico y exquisito; te roba los sentidos. Tengo dudas si la temperatura permitirá jugar a tope, sobre todo en el norte. En lo deportivo, la mayoría está en forma, Brasil es pragmático, pero Argentina es un trabuco y juega bien. Alemania me seduce y España es el campeón. Bélgica me emociona, pero es muy joven. Colombia me gusta aun sin Falcao. Y Francia va a dar un susto grande a varios equipos fuertes. Por su parte, Holanda me ilusiona y me decepciona; espero no prostituya ni su estilo, ni su historia, ni sus maneras, aunque no llegue a la final. ¿Cómo le va a ir a México? A México no lo veo. Sigue en un proceso mediano. América y León no caminan como hace un año, Giovanni, Hernández y Guardado igual. Hay que ver cómo están para el inicio de la copa, para qué están y cuánto están. Hoy nos faltan futbolistas de Selección Nacional, porque la lista es de veintitrés jugadores, pero no tenemos veintitrés jugadores de Selección Nacional.

La otra parte de la historia de Luis, la que en su momento fue la más complicada, transcurrió de la mano del Puebla, en el estadio Cuauhtémoc. Él recuerda bien ese tiempo, esos momentos en nuestra ciudad. “Mira, hay dos lecturas de esa situación porque ahí decidí dar un paso al costado. Te das cuenta de pronto que todo lo que hiciste bien o medianamente bien, se va acabando. Yo tomé esa decisión en Puebla y les tengo un gran respeto y cariño, porque me acompañaron en uno de los momentos más difíciles y el más obscuro, el momento de irme”. La afición te recuerda, y te recuerda bien… “Si bien es cierto que jugué muy poco por una lesión y no pude regresarle a Puebla deportivamente lo que hubiera deseado, me significa mucho porque el momento fue muy duro y eso lo agradezco. Hoy la pelota y yo estamos en paz: lo viví, lo asimilé, lo medité, lo negué y lo acepté ahí, en Puebla. Mi agradecimiento y cariño es total. La ciudad es maravillosa y su gente es fenomenal, ¡sensacional!” FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Luis García Postigo. 1 de junio de 1969. México, DF. Dos, USA 94 y Francia 98. UNAM, Atlético de Madrid, Real Sociedad, América, Atlante, Chivas, Morelia y Puebla. Seis meses. México, DF. Peter Gabriel y U2 pero igual Yuri y Arjona, son mis dos polos. La comida española y en Puebla hay un lugar muy bueno. Admiré a Zelada, yo quería ser portero, ¡imagínate nomás! Lo que hizo Hugo Sánchez fue extraordinario.

31


DUILIO DAVINO

Ir a un Mundial… el sueño más grande Por: Patricio Aguilar

S

u calidad era evidente. El don de mando y el carácter para resolver situaciones complicadas dentro del campo, mostraban siempre su capacidad, su liderazgo y el buen jugador que era.

Duilio Davino llegó a Puebla en una etapa sumamente complicada, jugándose con cada partido la permanencia. Su entrega y el trabajo en equipo los llevaron a un paso de la gran final, a un instante de ir a luchar por el título. “Fue un gran momento, un gran torneo porque estábamos peleando el descenso y estábamos condenados; teníamos muchos puntos de desventaja con Necaxa y los revertimos. Con trabajo y mucha entrega, llegamos a la semifinal y estuvimos muy cerca de hacer historia con la final. Fue un campeonato de convivencia, de unión de grupo, muchos tuvimos la oportunidad de una revancha. Trabajábamos realmente en equipo”.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

La experiencia a cuestas y la muestra clara de un compromiso y entrega, de inmediato hizo click con la tribuna que lo arropó y le aplaudió: actuación por actuación, partido a partido.

32

“Al principio dudaban quizá del rendimiento que podía tener, pero al final me parece que recibí el cariño de todos, estuvimos en armonía con la afición; me sentí muy cómodo. Cuando te va bien deportivamente, se hace más fácil la vida diaria y así fue mi caso”.


MUNDIALISTAS

¿Cómo viviste Puebla, cómo te trató la ciudad? Muy bien. Llegaba recién casado y mi esposa estaba embarazada. No fue un tiempo de salir mucho, pero la ciudad nos ofreció paz y tranquilidad. Me gustó, me sentí cómodo. Cuando haya una posibilidad de trabajar me encantaría volver. Puebla pasa por momentos complicados, otra vez. El futbol es de momentos. Le digo a los seguidores que no dejen de apoyar. Las aficiones juegan y tienen un papel importante en la historia de los equipos y es por ello que deben estar siempre. Ahora, es época de Mundial y al tocar el tema los recuerdos lo invaden, su mirada se fija y revive el ambiente, el calor, el olor, los sonidos de aquella Copa de Francia 98, donde el destino lo puso en un momento trascendental. “Cuando eres jugador no hay nada más importante que ir con tu Selección, ir a un Mundial. Tengo muy buenos recuerdos, es el sueño más grande, no hay mejor evento que representar a tu país. Fue un Mundial muy bonito, en un país netamente futbolero y donde México tuvo una muy buena participación. Ubicamos el nombre de nuestro país muy en alto”. El equipo de Manolo Lapuente estaba muy bien acoplado, tenía mucho nivel… Sí. Era un buen equipo, estaba muy acoplado al sistema de Manolo. Hombre por hombre pasamos un gran momento y a pesar del partido ante Alemania que nos dejó fuera, sé que hicimos un muy buen trabajo. Ir a un Mundial es un logro que pocos jugadores pueden darse el lujo de tener y además, ser titular en todos los

partidos, redondea esa actuación. Actualmente, Duilio forma parte del equipo de comentaristas que viajarán a la Copa del Mundo con Televisa y desarrollará un papel diferente al que llevó a cabo en Francia. “Es otro ámbito laboral y es emocionante, hay que disfrutarlo también. Espero que sea un torneo muy agradable para todos. Ahora soy un poco más analítico, observó las cosas desde fuera y comparto puntos de vista. Hoy veo situaciones que me sucedieron y trato de explicar el porqué de ello. Hay muchas cosas detrás de pegarle a un balón y trato de compartir con la gente esos detalles” ¿Cómo le va a ir a México? Ha sido un ciclo difícil, de cambios y poco tiempo para trabajar. Al final, en la cancha suceden muchas cosas y si los muchachos están bien mentalizados y convencidos de su trabajo, no veo porqué no puedan hacer un buen Mundial.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Duilio César Jean Pierre Davino Rodríguez. 21 de marzo de 1976. León, Guanajuato. Tecos, América, Puebla, Monterrey y Dallas. Uno, Francia 1998. Un torneo. México, DF. Pop. El mole. Jorge Davino y Franco Baresi. Claudio Suárez.

33


CUAUHTÉMOC BLANCO Talento y carácter en la cancha Por: Patricio Aguilar

P

ocos son los jugadores en el mundo que pueden presumir de tener en los pies y en su mente, una fuente inagotable de talento, de ideas, de movimientos desequilibrantes, de picardía y efectividad. Cuauhtémoc Blanco es uno de ellos. Sin duda es el jugador más talentoso que ha visto nuestro futbol en los últimos años, al grado de que sigue vigente, tanto, que sus opiniones hacen mover al futbol nacional. Además de que sus logros con equipos y Selección, lo convierten en una figura de respeto.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Dos situaciones colocaron a Blanco Bravo en el centro del comentario mexicano y en el orbe durante el Mundial de Francia 98. La primera fue una “ocurrencia”, pero realmente fue un recurso de calidad para salir adelante de una jugada comprometida.

34

En el duelo ante Corea, Cuauhtémoc Blanco desbordó por izquierda y cayó en doble marcación ya en el callejón del área coreana, fue entonces que se dio la vuelta, tomó el balón apretándolo con los pies y dio un brinco al frente entre los dos defensores, para salir adelante y tocar la pelota; el estadio entero le celebró la acción. Nació entonces para todo el Mundo, la “Cuauhtemiña”.


MUNDIALISTAS

“Uno siempre trabaja para estar en la Selección, la ilusión de estar en un Mundial es grande. Lo más bonito que le puede pasar a un jugador es ir a una Copa y representar a su país. Siempre hay que estar dentro, no sólo en la Selección, hay que ser profesional, utilizar todos tus recursos y ayudar. Entonces recibirás el premio”. La segunda fue un gol de altísimo nivel técnico ante Bélgica y con el marcador 2-1 en contra. Vino una jugada brillante. Jesús Arellano cruzó la cancha con velocidad, abrió por izquierda a Ramón Ramírez, quien centró a poste contrario donde apareció Blanco literalmente volando, para cerrar la pinza de zurda y provocar el 2-2. Después vino el estallido de la afición. Ese gol con Bélgica, ¿es tu favorito? Todos los goles son importantes. Han sido en momentos vitales y han ayudado a la Selección a lograr sus objetivos. Destacó mucho el trabajo en equipo, no sólo el crecimiento individual. El trabajo en la cancha es de todos y quien mete los goles es sólo el que culmina el esfuerzo. Es consecuencia de un trabajo colectivo, del esfuerzo del equipo. Su historia no para ahí, es el único nacional que hizo gol en los tres mundiales en los que ha participado; en 1998 a Bélgica, 2002 a Croacia y 2010 a Francia. Sin embargo, se recuerda un pase a Jared Borgetti en el 2002 ante Italia. Un balón medido, exacto a la cabeza del delantero que giró y venció a Gianluigi Buffón de una forma espectacular. “A eso me refiero. La unión y el trabajo, ayudar a tu compañero y no ser egoísta, debes sacrificar muchas veces el punto personal por el beneficio de todos, en esa ocasión, Borgetti hizo un gran gol ante los italianos”. Actualmente, Cuauhtémoc juega en Puebla para los Lobos BUAP y contagia al grupo de deseos por trascender más allá de lo normalmente estipulado.

Un jugador que de inmediato, por sus actuaciones y entrega, se ganó el aprecio de los seguidores. ¿Cómo te sientes en Puebla, cómo te ha tratado la ciudad? Estoy muy contento porque doy mi máximo esfuerzo y el equipo lo sabe. La gente me ha tratado muy bien, la Universidad y la diectiva son de primer nivel; me han recibido fenomenal. Estoy muy contento. Te echaste a la bolsa al equipo de inmediato, te quieren bien. Mira, conocí a compañeros nuevos, son gente buena y eso es lo importante. Tener el ambiente ideal para poder hacer que el equipo camine. Yo estoy muy contento. ¿Quién va a ganar el Mundial? Uy, no sé. De entrada hay que apoyar a la Selección, pues tratará de realizar un buen papel. Todos van a ver el Mundial y la actuación del equipo mexicano, pero los fuertes siempre van a estar. Italia, Argentina, Brasil, España, Holanda y Alemania son favoritos; de ellos va a salir el campeón. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con Lobos BUAP: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira:

Cuauhtémoc Blanco Bravo 17 de enero de 1973 México, DF América, Necaxa, Valladolid, Veracruz, Chicago Fire, Santos, Irapuato, Dorados, Lobos BUAP. Tres, Francia 1998, Korea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Dos torneos. México, DF y Puebla, Pue. Disfruto toda la música. Las enchiladas y los chiles rellenos. Antonio Carlos Santos.

35


LUIS HERNÁNDEZ “EL MATADOR” Un Mundial requiere entrega y compromiso Por: Patricio Aguilar

E

n el Mundial de Francia 98, se presentó una Selección Nacional Mexicana que hizo conexión con los aficionados de forma inmediata, que logró desarrollar un futbol certero y vistoso y fue la base, para que un año después, México se coronara por primera vez en un torneo oficial de FIFA, la Copa Confederaciones.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

En aquel grupo destacó un jugador por su figura desgarbada, por su click con el balón, por su fuerza y determinación. Se convirtió en el máximo anotador azteca en campeonatos mundiales y además, logró con su estilo, apoderarse del cariño y admiración de la gente: Luis Hernández.

36

Las Selecciones de Korea, Holanda y Alemania probaron su capacidad, sufrieron con la marcación, chocaron con su habilidad y con la falta de respeto a las potencias. Luis Hernández, encajó perfectamente en el estilo de juego y su tino dentro del área le valió el apodo de “El Matador”. “Era un muy buen equipo, con Braulio Luna, Duilio Davino, Pável Pardo, Cuauhtémoc Blanco y Jorge Campos. Estaba bien dirigido por Manolo Lapuente;


MUNDIALISTAS

además teníamos mucho compromiso, entrega, y sacrificio. Cuando tú das eso en el campo, las cosas van saliendo bien y los resultados se van presentando. Fue una muy grata experiencia estar en ese Mundial”. Evidentemente los tiempos han cambiado, los rivales son exigentes, las competencias son cada vez más cerradas y desgastantes. Ahí es donde aplican las palabras que El Matador asegura son la clave para trascender, como sucedió en la pasada eliminatoria Mundialista rumbo a Brasil 2014. “Todos son buenos jugadores, tienen talento y cada quien sus características. Quizá falta un poco de sacrificio para ir por los resultados positivos. La entrega y el compromiso son fundamentales, pero la humildad es básica. Hubo muchas cosas alternas, cambio de directores técnicos y conformismo… casi nos eliminan. Hay que aprender de esos errores y planear mejor la siguiente”. ¿Cómo ves a México para este Mundial en Brasil? Buscarán las cosas positivas, los jugadores deben estar concentrados y dar entrega total, no distraerse. Los rivales no son un flan, son muy complicados, por lo que debemos ir poco a poco. De entrada el primer partido es fundamental. Con lo que vamos es lo que tenemos. Habrá de sacarle el mayor provecho; ocupar los atributos con una buena táctica y actitud. Los europeos por ejemplo, deben complementar bien al equipo. Aquí no hay imprescindibles, destaca la unión de grupo. Será que ahora con menos méritos te llevan a la Selección… Es uno de los problemas. Ahora con dos o tres torneos buenos te convocan, a nosotros nos costaban dos o tres años para ser vistos. Hay otro tipo de

limitantes, como los extranjeros o la naturalización para ocupar un lugar. Luis Hernández tuvo la oportunidad de compartir todos estos conceptos con los aficionados poblanos, cuando fue fichado por Lobos BUAP para jugar en la Liga de Ascenso, ahí mostró que el compromiso del que habla es igual, estés en donde estés. “Tuve esa fortuna, estuve en un equipo que valora mucho esos conceptos. Me trataron muy bien, fue una etapa muy relajada, bonita, amable. El técnico era Carlos de los Cobos, con quien trabajamos muy bien y se cumplieron objetivos, además, el apoyo que te da la Universidad es fundamental”. ¿Qué recuerdos te dejó la gente?, la afición te tomó cariño de inmediato… Sí. Me trataron excelente, la ciudad es muy bonita y tranquila, vives en paz, la gente es esplendorosa, animada y fiel, la recuerdo con gusto. Ahora está Cuauhtémoc por ejemplo y le va muy bien. Es lo que te digo, lo que hacemos es entregarnos completamente y eso tiene su recompensa, el cariño de la gente. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con el Lobos BUAP: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Luis Arturo Hernández Carreón. 22 de diciembre de 1968. Poza Rica, Veracruz. Monterrey, Cruz Azul, Necaxa, Tigres, Veracruz, América, Boca Juniors, Lobos BUAP y LA. Galaxy. Dos, Francia 1998 y Korea / Japón 2002. Un torneo. Monterey, Nuevo León. Rock. El mole. Maradona. Oribe Peralta.

37




MexICO Y SU 1ª FASE Por: Patricio Aguilar

Natal

E

xisten dos versiones sobre el origen del nombre de la ciudad. La primera cuenta que el 25 de diciembre de 1597, cuando una escuadra portuguesa se asentó en la zona, empezó a construir un fuerte, inaugurando Natal. La otra historia narra que fue un 25 de diciembre de 1599, cuando se delimitó el territorio junto al río Potenji. Cualquiera que sea el año o el momento de su decisión, Natal, que significa Navidad, es la capital de Rio Grande do Norte. Lugar con grandes playas y dunas, que hoy son un atractivo para el turismo. Natal es conocida también como Cidade do Sol, que se traduce al español como Ciudad de Sol. Nombre ganado gracias a su clima tropical, que promueve e invita a mucho turismo, principalmente europeo.

Futbol Natal tiene tres equipos importantes que compiten en las diferentes ligas cariocas. El Alecrim Futebol Clube y los dos grandes y eternos rivales, el América Futebol Clube y el ABC Futebol Clube. Su estadio, que será sede del Mundial, ha recibido importantes partidos de la zona de Rio Grande do Norte, sobre todo los que implicaban a sus tres equipos principales: el ABC, que jugó en la primera división del campeonato brasileño por última vez en 1985, el Alecrim (1986) y el América (2007).

El Estadio Desde su construcción en 1972, el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, o Machadão, tuvo que ser demolido para dar paso a uno nuevo, el imponente Estadio das Dunas. Este nuevo inmueble, albergará cuatro partidos de la primera fase eliminatoria, incluyendo el México vs Camerún el 13 de junio, la presentación de la escuadra Tricolor en el Mundial.

40

Ciudad: Estadio: Capacidad: Año de construcción: Partido: Fecha:

Natal. Das Dunas. 42,086 aficionados. 2013. México vs Camerún. 13 de junio 2014.


SEDES

Fortaleza

F

ortaleza, será la sede del partido de la Copa del Mundo de Brasil 2014, entre México y Brasil, el 17 de junio.

Es una ciudad pegada al mar, con treinta y cuatro kilómetros de playas. Uno de los principales destinos turísticos en Brasil y también un destacado centro económico. Tiene una población cercana a los 2.4 millones de habitantes. La mayoría de las atracciones turísticas de Fortaleza, se encuentran en sus playas, en la Praia do Futuro y Mucuripe. Fortaleza, se ha configurado como un centro turístuco internacional, gente de todas partes del mundo la visitan. La ciudad, también le ha dado proyección al noreste de Brasil, presumiendo un nuevo Centro Cultural y un destacado parque acuático, el “Beach Park”, el más grande del país.

Futbol Fortaleza cuenta con dos clubes extremadamente populares, el Ceará Sporting Club y el Fortaleza Esporte Clube. La ciudad tiene dos estadios que albergan sus partidos: el Plácido Castelo Castelão, con capacidad para cincuenta y ocho mil espectadores y el “Presidente Vargas”. Es precisamente el Castelão, que por motivos del Mundial, fue remodelado para tener una capacidad actual de sesenta y cuatro mil aficionados.

El estadio Fortaleza fue sede de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y es ahora de la Copa Mundial de la FIFA 2014. Castelão fue construido en 1973, pero tras la remodelación, cuenta ahora con palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios totalmente renovados.

Ciudad: Estadio: Capacidad: Año de construcción: Partido: Fecha:

Fortaleza. Castelão. 64,000 aficionados. 1973. Brasil vs México. 17 de junio 2014.

41


Recife

R

ecife es la capital del estado de Pernambuco y la cuarta área metropolitana más grande del país, con 3.7 millones de habitantes en su zona conurbada. Es conocida también como la Capital del Noreste, debido a su importancia y fuerza comercial. Es una zona con impresionantes playas y centros turísticos, destacando Boa Viagem y Porto de Galinhas, que se encuentran entre los principales destinos turísticos del país. La región de Recife también es conocida por sus sitios históricos, como el Fuerte Orange y la ciudad de Olinda, que la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad en 1982.

Futbol La zona de Pernambuco tiene tres clubes que concentran al grueso de los aficionados: el Sport Club do Recife, Santa Cruz Futebol Clube y el Clube Náutico Capibaribe. Aunque los tres han logrado triunfos importantes, el Sport, logró el Campeonato Brasileiro de 1987 y la Copa do Brasil de 2008. Cada club tiene su estadio, pero para el Mundial se decidió contruir uno nuevo que permita cumplir con todas las especificaciones de la FIFA: el Arena Pernambuco.

Estadio El nuevo escenario contará con una capacidad para 42,849 personas y después del Mundial, será sede de los partidos del Náutico. Este estadio recibirá cinco juegos en total. Cuatro de primera ronda, incluyendo el México vs Croacia, el 23 de junio y uno más de la ronda siguiente.

42

Ciudad: Estadio: Capacidad: Año de construcción: Partido: Fecha:

Recife. Arena Pernambuco. 42,894 aficionados. 2014. Croacia vs México. 23 de junio 2014.


Protege a tus futuros

Campeones


JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ Será un Mundial muy difícil Por: Patricio Aguilar

L

a transmisión de las emociones y la sensación de estar en una Copa del Mundo, van de la mano con la capacidad y la autoridad de quien lo platica o lo comparte a través de la radio o la televisión.

José Ramón Fernández es un ícono del periodismo deportivo mexicano. Es creador de un estilo único y generador de talento en el medio. Tras muchos años con TV Azteca, ahora estará presente en el Mundial de Brasil 2014 para ESPN en Español. Una Copa que promete ser distinta, emotiva y sobre todo, llena de sabor. “Es un país con mucho colorido y muy grande, muy difícil. Las distancias complican la cobertura. Son viajes largos en avión y con diferentes climas. Es el invierno en Sudamérica y aunque no es tan extremo como en el sur, sí dificultará las cosas, por el viento y el calor. Será un mundial folklórico, latinoamericano, en un país donde la religión es el futbol y en donde el mismo Brasil tratará de ganar frente a su gente. Sin olvidar también los conflictos sociales y de protesta, por los gastos excesivos para esta Copa, más los Juegos Olímpicos del 2016. 44

FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO

A lo largo de los años, su voz, su imagen y sobre todo, su conocimiento y categoría, han acompañado a los aficionados del futbol a disfrutar de los eventos más importantes a nivel mundial. Nueve Copas del Mundo le dan la autoridad para emitir juicios y compartir experiencias de una manera tal, que transporta al sitio de los hechos.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Año de debut como cronista: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

José Ramón Fernández Alvaréz. 6 de abril de 1947. Puebla, Puebla. Diez mundiales de 1978 a 2014. 1978 (Argentina vs. Holanda). México, DF. The Beatles. Chiles en nogada. Alfredo Di Stefano, Pelé, Johan Cruyff, Maradona, Christiano, Messi, Iniesta, Xavi Hernández y Zidane. Hugo Sánchez, Rafael Márquez y Carlos Vela.


COMENTARISTAS

¿Cómo decides ser periodista, cómo nace el amor por la crónica del futbol? Se dan las casualidades. Terminé la Universidad y entré a trabajar en el canal local de Puebla, Canal 3, donde hacíamos de todo, desde noticieros hasta barrer. Pasó el tiempo y entré a Canal 13 y ahí conocí a un gran maestro, Don Luis De Llano Palmer, con quien hice muchos proyectos. Me metí a la crónica y poco a poco armamos grandes coberturas; surgieron DeporTV y Los Protagonistas. Hoy trabajo muy orgulloso para ESPN en Español, que por su calidad de producción, recibió varias nominaciones a los Emmy en Estados Unidos; un orgullo para la empresa. Sin duda en México se habla del estilo de José Ramón, de la escuela de José Ramón. Él impusó una huella, un legado.

club, a Emilio Maurer que le negaban los estadios, quien estuvo peregrinando hasta que le quitaron el equipo. Momentos buenos y malos. La ciudad ¿qué le dice?, ¿qué le inspira? Puebla me enamora. Me encanta la parte que más conozco, el centro, los portales, el zócalo, el edificio Carolino. La parte moderna es muy bonita, ha crecido bastante, ha cambiado mucho. Me trae muchos recuerdos de infancia, de cuando estudiaba y daba clases. Ahora vengo cada ocho días a ver a mi madre y a mis hermanos. ¿Cómo le va a ir a México en el Mundial? Siempre pensamos que tenemos un grupo fácil y no es así. Pensamos que le ganamos apretado a

Camerún y que a Croacia también. ¡Caray!, sí hay mexicanos que no saben ni siquiera en dónde está Croacia, ¡qué van a saber de sus jugadores y funcionamiento! Brasil es complicadísimo, es mucho mejor equipo que el nuestro, tiene figuras y además juega en su casa. No es el Brasil de los amistosos o los Juegos Olímpicos, es un equipo muy poderoso. La clave está en el resultado del primer partido, de ahí, iremos viendo. Si logra avanzar, le tocará España que es Campeón del Mundo, Holanda que es Subcampeón o Chile que tiene un gran equipo. No va a pasar nada más. Un consejo para quien vaya a Brasil… Que los disfruten, que se cuiden. ¡Es carísimo!, no hay grandes hoteles como estamos acostumbrados.

Empecé en Argentina 78, un Mundial muy especial por el momento político que se vivía luego del Golpe de Estado, por la represión. Ahí conformamos un equipo de trabajo con mucha calidad y capacidad. Con el tiempo y esas coberturas, contruimos un equipo de periodistas y analistas importantes que enriquecieron el trabajo. Un acierto, por ejemplo, fue incorporar a Andrés Bustamante, para presentarle a la gente una cobertura mucho más familiar, más ligera de Mundiales y Juegos Olímpicos. ¿Qué significa el equipo Puebla para usted?, ¿qué piensa de su historia? Sabemos que le tocó narrar dos finales... Actualmente no representa nada, es una pena cómo se maneja el equipo. Yo vi al Puebla aguerrido, de raza, el que jugaba en el campo de El Mirador. Me tocó narrar la final contra Chivas y venía cada ocho días a sus partidos. Era un Puebla espectacular, con estadios llenos de gente poblana, no como ahora. Jugaban muy bien el futbol con talentos como Poblete y Aravena, que además fueron campeones de todo. Pero también viví de cerca una época difícil. La época de la persecución al

José Ramón Fernández y David Faitelson en DeporTV.

45


ALBERTO FABRIS Argentina 78, mi debut Por: Patricio Aguilar

L

os Campeonatos Mundiales de Futbol, encierran miles de historias que giran en torno a un balón. Historias de alegría, de tristeza y de drama. Pero también, de triunfo y de derrota. Historias que roban el aliento, de admiración y decepción, épicas tardes de triunfo en la cancha y dolorosas noches de lamentos, por no haber logrado el objetivo.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Todo lo anterior requiere de una voz que lo platique, que lo vea, lo sienta, lo perciba y lo transmita. Que sus emociones se contagien y logre, con sus charlas y crónica, hacer que se nos erice la piel. Seis Campeonatos Mundiales como periodista y cronista, le han dado a Alberto Fabris del Toro, la posibilidad de vivir de cerca todas las bondades que el futbol y sus eventos aportan a la historia del deporte y la sociedad; a la historia misma del ser humano. “Durante el Mundial de Argentina 78, hubo un temporal y se complicaban los traslados. El equipo que estaba en Mendoza no pudo salir rumbo a Córdoba. Me llamó José Ramón Fernández y me dijo que me fuera de Buenos Aires a Córdoba porque iba a narrar el partido. ¡Nunca había narrado un partido! Me fui manejando, con una neblina terrible y con unos nervios tremendos. Mi debut fue narrar el HolandaAustria (5-1) el 14 de junio de 1978. ¡Imagínate que tu primer partido es en una Copa del Mundo! Tuve la fortuna de cubrir cinco mundiales más: España 82, México 86, Italia 90, USA 94 y Francia 98”.

46

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Año de debut como cronista: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Alberto Augusto Fabris del Toro. 1 de abril de 1946. Guadalajara, Jalisco. Seis mundiales de 1978 a 1998. 14 de junio de 1978 (Holanda vs Austria). Puebla, Pue. Instrumental. Las chalupas. Pelé, Maradona y Zidane. Hugo Sánchez.


COMENTARISTAS

¿Cómo decides ser periodista, ¿cómo nace el amor por la crónica del futbol? Desde niño me gustaban los deportes y en cuanto llegaba el periódico a la casa, me robaba la sección deportiva y mi padre me decía: “parece que fueras a vivir de los deportes”. Estudié primero contaduría y no me gustó, me cambié a mercadotecnia y publicidad. Una vez que terminé, saqué mi licencia de locutor y me fui a buscar una oportunidad con don Rómulo O´Farril en su estación de radio, donde trabajaban personajes de gran categoría. Yo estaba maravillado.

¿Cómo le va a ir a México en el Mundial? Veo un mundial muy complicado para México. Si tiene confianza, seguridad y agallas, pueden lograr avanzar. Futbol ya sabemos que lo tiene, pero a veces no aguantan la presión. Si el jugador mexicano da ese paso, el de superar la presión de enfrentar al equipo de casa y de luchar contra la adversidad, podemos pensar en una segunda ronda. Los partidos de Copa del Mundo son muy diferentes a los demás. La clave es hacer un gran partido en el debut con Camerún; ganar. Si se aplica, podemos pensar en una segunda ronda. Ya después no sé qué pueda suceder, porque los rivales son más fuertes.

Trabajaba en la Torre Latinoamericana y en el sótano estaban las oficinas de Canal 13. Cuando vendieron el canal al gobierno y surgió Imevisión en 1973, me acerqué a Don Luis de Llano Palmer y me mandó con José Ramón Fernández, porque tenía ya el proyecto de DeporTV. Afortunadamente, logré entablar una buena relación de amistad con José Ramón y poco a poco empecé a quedarme. Se conformó un grupo muy padre, muy talentoso. El primer domingo de enero de 1974, salió al aire DeporTV con José Ramón, Raúl Orvañanos y Rodolfo Sánchez Noya con automovilismo; yo hablaba de béisbol. Era un grupo muy fuerte, con muchos sueños. Ya junto con TV Azteca, el programa duró treinta y cuatro años; se enriqueció con el paso del tiempo. ¿Qué significa Puebla para ti, la ciudad, su gente? Puebla es mi casa y aquí he logrado cosas muy importantes y he realizado mi vida. Representa una bendición el tener la aceptación que me ha mostrado su gente. El poblano es maravilloso conmigo; soy un poblano más y me siento orgulloso de decirlo. Aquí he vivido la mayor parte de mis días. Mi esposa es poblana, mi hija es poblana, mis nietos, mi yerno es poblano y es una de las cosas que más tengo que agradecerle a la vida. Poder decir que vivo en Puebla.

En el Estadio Guiseppe Meazza en Italia 1990. Ha realizado seis coberturas mundialistas.

47


JAVIER ROJAS Puebla es honestidad, esfuerzo y entrega Por: Patricio Aguilar “Empiezan los nervios y la presión, esos sentimientos sabrosos que surgen con los retos personales y en equipo. Empieza la etapa de preparación y concentración para hacer un trabajo muy bueno. Contar las historias que el público puede disfrutar y las que vas viviendo diariamente. ¡Es tiempo de Mundial!”

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

B

rasil 2014 nos presentará la oportunidad de conocer en voz de un poblano exitoso, los pormenores de la competencia, las pasiones y las acciones de los jugadores, de los entrenadores y de los aficionados que viven intensamente este deporte. Nacido en Tulcingo de Valle, Javier Rojas emigró junto con su familia para buscar mejores opciones de vida. Hoy es un tipo orgulloso de su origen y que tiene en mente colaborar para el crecimiento de la zona, de su Puebla querida. “De donde soy es un pueblo. No tiene ríos, no tiene muchos recursos, pero para mí es el lugar más maravilloso del mundo. Es un lugar tan alegre y a pesar de que está en una zona marginal del estado, ha logrado salir adelante con sus recursos. La migración es lo que nos da de comer y la mayoría de la gente vive en Nueva York. Mi padre decidió irse a la capital, al Distrito Federal y aquí logré mis sueños”.

48

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Año de debut como cronista: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

José Javier Rojas García. 21 de marzo de 1974. Tulcingo de Valle, Puebla. Tres Mundiales, Korea / Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En el Mundial del 2002 (Paraguay vs. España). México, DF. Rock. El mole. Miguel Marín. Hugo Sánchez.


COMENTARISTAS

¿Puebla te mueve, su recuerdo te emociona y te obliga a soñar? Es un Estado que tiene gente honesta y trabajadora. En todas las regiones de Puebla, hay personas así, que se compromete y dedica su vida a crecer. Cuando vuelvo a mi pueblo, me desprendo de una loza que cargo a diario y soy uno más, uno de ellos. Hay historia, cultura, gente buena. Yo creo que esa es la principal virtud de los poblanos, la honestidad, la entrega y el talento. ¿Cómo decides convertirte en lo que hoy eres, en alguien que vive en el deporte y narra sus historias? Desde niño tuve ese sueño. Quería dedicarme al periodismo deportivo. En su momento no pensaba en una Copa del Mundo, esas llegaron con los años, con los objetivos que van surgiendo y conforme vas creciendo. Estudié economía en un principio, pero el deseo de hacer esto siempre estuvo presente. Me inscribí en la escuela Raúl del Campo y tuve de maestros a Jorge “Sonny” Alarcón y Jorge “Ché” Ventura, leyendas verdaderas. Una vez se abrió la posibilidad de entrar a hacer una prueba a Televisa y asistí, presenté un proyecto y me hicieron un examen. Unos días después, me llamaron e inicié con un reportaje de las Chivas para La Jugada.

sueños. Nada es por casualidad en este medio, el camino está trazado por la ilusión, la fuerza y sobre todo la pasión. Así surge el deseo y la inquietud de formar un camino propio, de forjar tu propia historia. Yo admiraba a Gerardo Peña y a Juan Dosal, eran mis ídolos. Me hice fanático del futbol escuchándolos a ellos. Con el tiempo tuve la oportunidad de hacer un partido con ambos y les dije que estaba cumpliendo uno de mis sueños, trabajar con ellos. Sus voces me hicieron amar esto. ¿Cómo le va a ir a México en el Mundial? Yo quisiera que le fuera bien, pero hay un grupo muy complicado. La clave es el primer juego. Si no se le gana a Camerún, la tenemos muy difícil. No podemos confiarnos en que podemos ganarle sencillo a Croacia, tiene jugadores de gran nivel. Los rivales también ven a México así, le quieren ganar. Yo quisiera ver ganar a México, quisiera que le vaya bien siempre. ¿Quién va a ser campeón? Alemania.

Es emocionante, ¿cierto? Es sensacional. Tienes que ser muy entregado, porque solo así puedes llegar a afianzarte en el sitio. Me tocó junto con otros compañeros, formar el concepto de Televisa Deportes y cubrir muchas cosas. Estoy muy orgulloso, porque con el trabajo de un chavo que tenía sueños y necesidades, logré abrir esta puerta. Claro que tengo que ser agradecido con gente como Raúl Orvañanos, Alfredo Domínguez Muro y Javier Alarcón, porque creyeron en mí. Hoy voy por mi cuarto Mundial.

Los ejemplos impactan y motivan a buscar los

En el Mundial Korea /Japon 2002.

49


LOS CAMPEONES DE LOS MUNDIALES

Uruguay 1930 Uruguay 4 - 2 Argentina

ESTADÍSTICAS DE LOS MUNDIALES

Italia 1934 Italia 2 - 1 Checolovaquia Francia 1938 Italia 4 - 2 Hungría Brasil 1950 Uruguay 2 - 1 Brasil Suiza 1954 Alemania 3 - 2 Hungría

GOLEADORES MEXICANOS EN LOS MUNDIALES

Suecia 1958 Brasil 5 - 2 Suecia Chile 1962 Brasil 3 - 1 Checolovaquia Inglaterra 1966 Inglaterra 4 - 2 Alemania México 1970 Brasil 4 - 1 Italia Alemania 1974 Alemania 2 - 1 Holanda

LUIS HERNÁNDEZ

4

Francia 1998

CUAUHTÉMOC BLANCO

3

Francia 1998, Korea / Japón 2002 y Sudáfrica 2010

JARED BORGUETTI

2

Korea / Japón 2002

OMAR BRAVO

2

Alemania 2006

ALBERTO GARCÍA ASPE

2

U.S.A 1994 y Francia 1998

Argentina 1978 Argentina 3 - 1 Holanda

México 1986 Argentina 3 - 2 Alemania

Miroslav Josef Klose Alemania *Jugador en activo que podría superar a Ronaldo

Italia 1990 Alemania 1 - 0 Argentina

Gerd Müller Alemania

U.S.A 1994 Brasil 0 - 0 Italia Penales 3 - 2

Just Fontaine Francia

Francia 1998 Francia 3 - 0 Brasil

50

ANTONIO CARBAJAL

Brasil - 1950 Suiza - 1954 Suecia - 1958 Chile - 1962 Inglaterra - 1966

Ronaldo Luis Nazário de Lima Brasil

España 1982 Italia 3 - 1 Alemania

Korea / Japón 2002 Brasil 2 - 0 Alemania

Gabriel Batistuta Argentina

Alemania 2006 Italia 1 - 1 Francia Penales 5 - 3

Jürgen Klinsmann Alemania

Sudáfrica 2010 España 1 - 0 Holanda

MEXICANO CON MÁS MUNDIALES JUGADOS

0

2

MÁXIMOS GOLEADORES DE LOS MUNDIALES 4

6

8

10

12

14

16


GOLEADORES DE LOS MUNDIALES

5

CAMPEONES EN LOS MUNDIALES MÉXICO EN LOS MUNDIALES

4

España 2010

Francia 1998

Inglaterra 1966

Uruguay 1930 y 1950

Argentina 1978 y 1986

0

Alemania 1954, 1974 y 1990

1

Italia 1934, 1938, 1982 y 2006

2

Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002

3

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 Alemania 1974 Argentina 1978 España 1982 México 1986 Italia 1990 Estados Unidos 1994 Francia 1998 Korea / Japón 2002 Alemania 2006 Sudáfrica 2010

Primera ronda No asistió No asistió Primera ronda Primera ronda Primera ronda Primera ronda Primera ronda Cuartos de final No asistió Primera ronda No asistió Cuartos de final No asistió Octavos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final

1930 Guillermo Stábile 1934 Oldrich Nejedlý 1938 Leónidas 1950 Ademir 1954 Sandor Kocsis 1958 Just Fontaine 1962 Flórián Albert 1966 Eusebio 1970 Gerd Müller 1974 Grzegorz Lato 1978 Mario Kempes 1982 Paolo Rossi 1986 Gary Lineker 1990 Salvatore Schilaci 1994 Oleg Salenko 1998 Davor Suker 2002 Ronaldo 2006 Miroslav Klose 2010 Thomas Müller 2010 David Villa 2010 Wesley Sneijder 2010 Diego Forlán

8 5 8 9 11 13 4 9 10 7 6 6 6 6 6 6 8 5 5 5 5 5

MÁXIMAS PARTICIPANTES EN LOS MUNDIALES

Brasil 19

Alemania 18

Italia 18

Argentina 16

México 15

Inglaterra 14

España 14

Francia 14 51


damarCus beasley La experiencia Mundialista en La Franja Por: Patricio Aguilar

S

u figura trasladando el balón es indiscutible. La habilidad y velocidad que imprime en sus movimientos de balón, son siempre con ventaja, el fuelle y la calidad se notan a distancia. Es jugador del Puebla y es, sin duda, de talla mundial.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Desempacado del futbol europeo, el norteamericano Damarcus Beasley, cayó con el pie derecho en el seno de los poblanos. De inmediato proyectó esa experiencia y el curtido que le da codearse en las Ligas importantes del mundo. Considerado como uno de los frutos más prometedores de la MLS en su momento, viajó al viejo continente a forjar una carrera que lo llevó nada menos que a jugar en tres Copas del Mundo.

52

Beasley se ganó un lugar en la selección mayor, que llegó a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Futbol del 2002, donde jugó en los tres partidos de la fase de grupos. Integró la escuadra de Bruce Arena en Alemania y Jurgen Klinssman para Sudáfrica. ¡Vaya!, su palmarés es tremendo. “Ha sido una gran experiencia, formamos un equipo importante y con buen futbol. Es un honor estar en una Copa del Mundo porque no cualquiera puede decir que ha estado ahí. Es un privilegio representar a tu país en el más alto nivel.


SELECCIONADO MUNDIALISTA

¿Estas emocionado ahora por Brasil? Muy emocionado. Es una gran oportunidad de mostrar lo lejos que hemos llegado. Saber que está a la vuelta de la esquina me da una gran ilusión. Trabajo muy fuerte día a día para ser considerado en la lista. Hacemos nuestro trabajo para estar siempre en la mira de la Selección. Y el trabajo con tu entrenador Jurgen Klinsmann es fuerte... además en el grupo está ¡Alemania! Trataremos de ganar. Él es exitoso, es campeón del mundo y como entrenador es muy bueno, es agradable, te ayuda y te apoya. Es abierto, te escucha y tiene una buena actitud con todos los jugadores. Siempre será importante pensar que se tiene la capacidad de hacer un buen Mundial…

tra área, la CONCACAF. Qué bueno que vayan y que les vaya bien, tienen un buen equipo con gente importante, como Rafa Marquez”. ¿Qué significa el Puebla de la Franja para ti? Para mí es una gran oportunidad de estar en este futbol. Me han recibido muy bien y la entrega de mi parte es completa. Llevo tres años aquí y tengo muchos amigos. Me gusta la ciudad y México es maravillosa, la gente poblana es muy linda, me gusta el clima, la comida y la tranquilidad. Mi familia vive en calma y eso es muy importante. La gente te aprecia y lo manifiesta... Y a mí me gusta la gente. Espero se den cuenta que trabajamos para que esto vaya bien. Queremos un equipo ganador y si estamos unidos, podemos hacer buenas cosas la temporada que viene. ¡Somos muchos más que once!

Es un equipo muy complicado, estamos en el grupo de la muerte, pero buscaremos iniciar bien contra Ghana y luego ir juego a juego. Además es muy emocionante pensar, que podemos lograr hacer un buen torneo contra equipos muy fuertes.

FICHA TÉCNICA

Damarcus fue parte importante del equipo que calificó al Mundial, haciendo una eliminatoria muy buena. También estuvo en aquel partido en el que derrotaron a Panamá y de paso ayudaron a México, para tener la oportunidad de buscar el repechaje y a la postre, llegar a Brasil.

Mundiales jugados:

“Nosotros hicimos nuestro trabajo, pero sí me da gusto que México esté en el Mundial porque beneficia a nues-

GETTY IMAGES Por: Christian Hofer

Disfruto siempre los momentos y trato de mantener siempre el mismo nivel”.

Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos:

Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista actual a quién admira:

Damarcus Lamont Beasley. 24 mayo de 1982. Fort Wayne, Indiana. Chicago Fire, PSV Eindhoven, Manchester City, Glasgow Rangers, Hannover y Puebla. Tres Mundiales, Korea /Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Tres Torneos. Puebla, Pue. Rap. Enchiladas y cemitas. Michel Platiní. Eddie Pope.

53


mICHAEL OROZCO El gol que hizo historia Por: Patricio Aguilar

E

l futbol es un deporte que genera rivalidades y la frecuencia de los enfrentamientos da origen a los Clásicos. En la Confederación de Futbol de Norte y Centroamérica (CONCACAF), el duelo por excelencia es el que disputan las Selecciones de México y Estados Unidos; es el duelo del orgullo y del honor. El 15 de agosto del 2012, el representativo norteamericano logró su primer triunfo sobre el Tricolor en el Estadio Azteca, un resultado realmente histórico, un resultado que puso de manifiesto que la distancia que hace años existía entre estas dos potencias de CONCACAF, ha desaparecido.

FOTOGRAFÍA: ROBERTO RAMÍREZ

Esa noche, un nombre quedó grabado para siempre. El del jugador que envió el balón al fondo de la porteria mexicana, el del artífice del primer triunfo del “American Team” en el césped del Coloso de Santa Úrsula. Hablamos de Michael Orozco, actual jugador del Puebla de La Franja.

54

“Tenía que hacer algo diferente en ese partido para ser tomado en cuenta en los duelos que seguían. El tiempo que jugara tenía que aprovecharlo. Entré los últimos veinte minutos con la mentalidad de lograrlo, tuve un saque de banda que le di a Damarkus y de pronto me quedé solo en el área, llegó el pase de Shea y yo desmarcado… ¡anoté! Ese gol significó mucho para todos, lo celebré. Para mi equipo y mi familia fue muy importante”.


PROTAGONISTA ELIMINATORIAS

El destino quiso que Orozco tuviera otro momento trascendental con su Selección y que también estuviera ligado al equipo mexicano. El 15 de octubre de 2013, en la última fecha de la Eliminatoria rumbo a Brasil, anotó el gol de la reacción para que Estados Unidos venciera 3-2 a Panamá, resultado que permitió al Tri, que perdió con Costa Rica, volver a la vida y alcanzar el repechaje.

responsabilidad que te consideren uno de los jugadores importantes y de los que deben dar resultados. Yo me esfuerzo en cada entrenamiento para poder lograr mis metas, hacer ganar a mi equipo y estar en mi Selección.

“Nosotros queríamos terminar la eliminatoria ganando, no pensamos en ayudarle a México. En su momento fui el más odiado cuando metí el gol del “Aztecazo” y después fui uno de los más queridos por ese gol en la eliminatoria. Me deja contento y satisfecho, era lo que se debía lograr, ser profesional y jugar para ganar. Yo veo por mi país y busco ser titular, metí gol y si con ello México tuvo una esperanza y la tomó, para mí es mucho mejor”.

Sí, me gusta. Es muy diferente a cuando estaba en San Luis, tiene mucha historia, tiene una parte muy moderna y me permite estar tranquilo, como en Estados Unidos. Me gusta mucho Cholula, el centro de Puebla es muy bonito. En la zona moderna, es otra vida. La gente es fenomenal, me trata de diez puntos y eso siempre se agradece.

¿De verdad duele perder con México y se disfruta tanto ganar?

¡Uff! Es un Torneo muy duro. El grupo está tremendo, pero en un Mundial están los mejores equipos y si queremos llegar a la Final, hay que ganarles. México está un poco similar, hay que pensar partido a partido, el sueño de todos es ser campeón.

¿Qué significa el Puebla de La Franja para ti? Estoy muy agradecido con la afición, porque me han brindado todo su apoyo. El momento no fue sencillo, pero son retos que debemos enfrentar. Mantener a Puebla en Primera División, lo era. Es un honor y una

¿Cómo le va a ir a Estados Unidos y a México en Brasil?

GETTY IMAGES Por: Kevin C. Cox

Duele perder con México por lo que se juega: el orgullo. Y ganarle obvio es muy satisfactorio. Somos los dos mejores de la zona y el que triunfa dice serlo, por lo mismo no nos gusta perder. Yo le estoy tremendamente agradecido a este país y una forma de respetarle, es jugar siempre al cien con Puebla y con mi Selección.

¿Qué te dice Puebla?, una ciudad que te ha recibido bien, que te abrió sus puertas.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira:

Michael Orozco Fiscal. 7 de febrero de 1986. Orange, California. Necaxa, San Luis, Philadelphia Union y Puebla. Tres Torneos. Puebla, Pue. Rap, Banda y Reggetón. El mole poblano. Brian McBride.

55


56 GETTY IMAGES Por: Mark Leech

ANDRÉS INIESTA 29 años - Barcelona

ANTONIO VALENCIA 28 años Manchester United

LUKA MODRIC 28 años Real Madrid

BRYAN RUÍZ 28 años - Fulham

DIDIER DROGBA 35 años - Galatasaray

PARK CHU-YOUNG 28 años - Arsenal

JACKSON MARTÍNEZ 27 años - Porto

ARTURO VIDAL 26 años - Juventus

SAMUEL ETO’O 32 años - Chelsea

NEYMAR 22 años - Barcelona

EDIN DZEKO 27 años Manchester City

EDEN HAZARD 22 años - Chelsea

TIM CAHILL 33 años - NY Red Bull

LIONEL MESSI 26 años - Barcelona

SOPHIANE FEGHOULI 23 años- Valencia

THOMAS MÜLLER 24 años - Arsenal

LOS MEJORES

JUGADORES DE LAS

32

SELECCIONES


57

LUIS SUÁREZ 26 años - Liverpool

XHERDAN SHAQIRI 22 años - Bayern Munich

ALEKSANDR KERZHAKOV 31 años- Zenit

CRISTIANO RONALDO 28 años- Real Madrid

JOHN OBI MIKEL 26 años - Chelsea

ORIBE PERALTA 29 años - Santos

KEISUKE HONDA 27 años - CSKA Moscú

ANDREA PIRLO 35 años - Juventus

JAVAD NEKOUNAM 33 años - Esteghlal

WAYNE ROONEY 28 años Manchester

ROGER ESPINOZA 27 años - Wigan

ROBIN VAN PERSIE 30 años Manchester United

KOSTAS MITROGLOU 25 años - Olympiacos

ASAMOAH GYAN 28 años - Al Ain

FRANCK RIBÉRY 30 años Bayern Munich

CLINT DEMPSEY 31 años - Seattle Sounders

GETTY IMAGES Por: Mark Leech


MIGUEL HERRERA El sueño de hacer un gran Mundial Por: Patricio Aguilar Nadie lo podía creer. Por espacio de ocho minutos, la Selección Mexicana estuvo eliminada del Mundial Brasil 2014. A la par de mirar el juego ante Costa Rica, que perdió la Selección, se buscaba con ansiedad el resultado de Estados Unidos ante Panamá, esperando que se diera la combinación perfecta, para mantener viva la ilusión de ir a Brasil, aunque fuera vía repechaje.

FOTOGRAFÍA: STRAFFON IMAGES

La fortuna estuvo del lado mexicano y los acérrimos rivales estadounidenses, le propinaron en el último minuto una derrota a los panameños, situacón que le dio al Tri una última oportunidad de estar en tierras cariocas. El siguiente reto era vencer a Nueva Zelanda.

58

El momento estaba lleno de presión. En el papel, el rival lucía débil. Pero dadas las circunstancias, no podíamos pensar en que caminando se lograría el pase al Campeonato más importante del mundo. Había que jugar y ganar, no dejar lugar a una tragedia deportiva.


ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN MEXICANA

Miguel Herrera fue invitado a dirigir esos partidos, con el compromiso de que si se lograba el boleto, él sería el primero en recibir la oportunidad de continuar al frente. “El Piojo” aceptó de inmediato, armó su convocatoria con los que estaban en el mejor momento del Torneo, prescindió de los “europeos” y encaró el reto. Así, México logró el pase al Mundial y el técnico fue respaldado. “Fue un momento de escritorio muy tenso. Había que definir situaciones, elegir bien, buscar el rendimiento y sobre todo, lograr que en unos cuantos días entendieran una idea. Los muchachos jugaron muy bien y lograron el pase. Hoy las condiciones son otras, pero sí fueron unos días de mucha presión”. Brasil 2014 está a la vuelta de la esquina y el reto es mayor, la exigencia es más grande. Un Mundial es el escenario perfecto, el que da y quita, el que encumbra o el que sepulta. Miguel lo sabe y mantiene la ilusión de hacer un gran torneo; es lo que lo tiene ahora ocupado y concentrado.

FOTOGRAFÍA: STRAFFON IMAGES

FOTOGRAFÍA: STRAFFON IMAGES

“Sin duda me siento muy emocionado, ¡es una Copa del Mundo!, el máximo escenario. Estoy cumpliendo un sueño como técnico, la ilusión me llena. Estoy muy animado, con toda la fe y las pilas bien puestas. Sé que los muchachos van a tener un buen Mundial”.

59 59


La emoción y la entrega fueron fundamentales ante Nueva Zelanda, ¿ese es el sello de tu Selección?

¡Ya! Pero con calma todo llega, faltan unos días para iniciar y estamos todos muy emocionados.

Sí, mira, lo principal es que el jugador crea en lo que sabe hacer, que tenga esa confianza. Nuestra labor es reforzarla con el trabajo, ayudarle con el aspecto táctico y planear un común que nos lleve al mismo objetivo. Hacer las cosas bien en el Torneo.

El cariño de la afición por el equipo, está a flor de piel. Por rescatar la eliminatoria, se vivió un ambiente de mucho apoyo por parte del aficionado. ¿Qué les dice el Técnico Nacional?

Claro, concreto y directo. Así es el objetivo, es como se debe plantear la etapa más importante, que un estratega pueda tener: dirigir a su país en un Mundial. Y obviamente, mantener vivo el sueño de ganarlo, de levantar la Copa en la final, para eso se vive. Es un sueño válido. “Todo es posible. Sin duda podemos lograrlo un día. Cualquier equipo del mundo sueña con ello. Se consiguió por ejemplo, una medalla de oro en una competencia de los Juegos Olímpicos, ¡se le ganó a Brasil! Si logramos eso, también podemos luchar por una Copa del Mundo”. ¿Ya te imaginas en el duelo ante Camerún?

Que los muchachos se van a matar por un buen resultado y nosotros vamos a hacer un trabajo exhaustivo, para que ellos tengan las armas para lograrlo. Y así puedan dar una felicidad y una ilusión, a todos los aficionados que son fieles y que nos apoyan siempre. ¿Qué mensaje le puedes enviar a los aficionados poblanos que estarán pendientes de la participación del Tricolor? Que apoyen, que disfruten el Mundial y los partidos. Que tengan su ilusión, sabemos que la deuda que hay es grande, pero que vamos a luchar por saldarla y lograr alegrías. Agradecemos su apoyo incondicional.

FOTOGRAFÍA: STRAFFON IMAGES

FICHA TÉCNICA

60

Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos dirigidos: Fecha de debut Residencia actual: Género musical preferido: Comida preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Miguel Ernesto Herrera Aguirre. 18 de marzo de 1968. Cuautepec, Hidalgo. Atlante, Monterrey, Veracruz, Tecos y América. Como técnico el 17 de febrero de 2002. México, DF. La música de los 80´s en Radio Universal. El mole. Miguel Marín. Reconozco el talento de Hugo Sánchez y Rafa Márquez.



el reto MUNDIALISTA ORIBE PERALTA

Por: Patricio Aguilar

FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO

El 12 de agosto de 2012, todas las crónicas en los medios informativos mundiales, hablaban y reseñaban el logro del Equipo Mexicano de Futbol, tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, derrotando 2-1 al favorito Brasil. País que por cierto, nunca ha ganado una medalla áurea, en una Justa Olímpica.

62

Un día antes, hubo un jugador que acaparó los reflectores. Sus dos goles le dieron al Tricolor la oportunidad de subir a lo más alto del pódium y escuchar las notas del Himno Nacional, mientras la bandera ondeaba en el majestuoso estadio de Wembley. Oribe Peralta maravilló al mundo con su actuación en los Juegos y de inmediato se convirtió en un ejemplo, en un motivo a seguir.


SELECCIONADO MUNDIALISTA

“El haber ganado una medalla es una responsabilidad muy grande. Implica que todos estén pendientes de lo que haces y en tu responsabilidad ahora con la Selección Mayor. No creo que esto sea sólo una moda; soy alguien que lucha y que está en esfuerzo constante por conseguir más. Soy alguien que no se conforma y que quiere ser un ejemplo para sus hijos”. El paso de México a lo largo de la historia ha sido complicado, pero poco a poco empiezan a darse los resultados importantes, como los Campeonatos Sub-17 y la Medalla Olímpica. ¿se puede soñar con ganar alguna vez un Mundial mayor? ¡Claro que sí!, así se han conseguido las grandes cosas. Todos los que han soñado y trabajado por un objetivo en común, lo han logrado. Si nos unimos y hacemos lo que nos pide el entrenador, va a ser muy factible que tengamos una muy buena participación y, por qué no, ganar la Copa del Mundo. Oribe no quedó solamente en el aporte para lograr el resultado en Londres, fue más allá. Su ambición y su fuerza lo llevaron a encarar la difícil eliminatoria Mundialista y a ser fundamental en el duelo de la repesca ante Nueva Zelanda, ya con Miguel Herrera al mando. Sus cinco goles lo pusieron nuevamente en el punto de comentario. ¿Cómo viviste la última etapa eliminatoria del Mundial?, ¡vaya!, fue evidente que te echaste al equipo al hombro... Al final lo que nos ayudó y sacó adelante, fueron las ganas de estar en la Copa del Mundo. Para mí es muy importante representar a México, estar en la Selección es lo más bonito para un futbolista. Conforme vaya acercándose el tiempo de la

competencia, se van a unificar los criterios. Igual a como sucedió en los Juegos Olímpicos, el equipo se compactó y no dejó que nada rompiera el grupo. Oribe se convirtió, en poco tiempo, en un hombre récord con la Selección, al empatar la marca de Enrique Borja de juegos consecutivos anotando. Comparativo que representa una gran responsabilidad y por lo que agradece a sus compañeros, la ayuda para lograrlo. En Santos también estás marcando una época, vas por el camino de Jared Borgetti, ¿cómo enfrentas este reto? No tengo ninguna rivalidad con Jared, para mí fue un ídolo mientras estuvo aquí. De hecho, el primer Campeonato de Santos, yo lo celebré en mi casa y pensaba: “algún día seré como él, algún día meteré un gol en la final para entregarle un título al Club”. Gracias a Dios, con el paso del tiempo, logré cumplir mi propósito. Te has convertido en un ejemplo para los jóvenes, ¿qué les puedes decir a esos seguidores y cómo se

puede lograr, a través del futbol y el deporte, un México mejor? Mi compromiso es esforzarme por conseguir los objetivos que tengo y demostrarle a los niños que nada es imposible si luchas por lo que deseas. Mientras persigas tu sueño, puedes conseguir cualquier cosa. En México tenemos que unirnos y esforzarnos por influir en ellos, porque son quienes podrán hacer de nuestro país, un lugar mejor. Tenemos que llevar un mensaje de lucha, prosperidad y valores. Qué mensaje le envías a la gente de Puebla que te seguirá en el Mundial, junto al Tricolor. Tienen una ciudad muy bonita y un equipo que siempre está luchando. Es un público que apoya a pesar de que está en problemas de descenso; de todas las adversidades se pude obtener algo bueno. No me han ofrecido jugar en el Puebla, pero sí existiera la oportunidad lo haría, acompañado siempre de mi familia.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Mundiales: Equipos: Fecha de debut Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Oribe Peralta Morones. 12 de enero de 1984. Torreón, Coahuila. Convocado para Brasil 2014. Morelia, León, Monterrey, Jaguares y Santos 22 de febrero de 2003. Torreón. Cumbia lagunera. El mole que prepara mi esposa. Ronaldo. Jared Borgetti.

63


EstadIos de BrasIl ESTADIO NACIONAL BRASILIA El Estadio Nacional de Brasilia, que sigue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamente más modernas del país, será uno de los recintos más imponentes y el segundo más grande, con un aforo de 68,009 espectadores de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. ESTADIO MINEIRÃO BELO HORIZONTE Este recinto, uno de los templos del fútbol brasileño y casa de los multicampeones nacionales Atlético Mineiro y Cruzeiro, tiene capacidad para 62,547 espectadores y ha sido completamente reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, incluyendo un encuentro de Semifinales. El proyecto de modernización abordó el rebajamiento del campo, la mejora de su accesibilidad y el cumplimiento de otros requisitos, siempre con arreglo al principio de sostenibilidad, que propiciará, entre otras cosas, la reutilización del agua de lluvia. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 6,270,000 litros. Situado en el barrio de Pampulha e inaugurado el 5 de diciembre de 1965, el estadio pertenece al Gobierno Estatal de Minas Gerais.

64

El antiguo Estadio Nacional Mané Garrincha, prácticamente demolido, ostenta una nueva fachada, con un techo de estructura metálica, nuevas gradas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego.

ARENA PANTANAL CUIABÁ El estadio que albergará los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, está al borde de una región de flora y fauna tan rica como la del Pantanal. Brasil, no podía dejar de incluir entre sus objetivos, la construcción y el mantenimiento de una estructura sostenible desde su raíz. Esa directriz rige cada detalle: la madera utilizada en la edificación está certificada, y los residuos y escombros pasan por un proceso de reciclaje y reaprovechamiento en la propia obra y en sus vías de acceso.

ARENA DA BAIXADA CURITIBA Desde que fue reinaugurado en Junio de 1999, el tradicional estadio Joaquim Américo, conocido como Arena da Baixada, tiene la reputación de ser uno de los más modernos y mejor estructurados de Brasil. No sorprendió a nadie, por tanto, que la casa del Atlético Paranaense, construida en su versión original en 1914, estuviese entre las elegidas para servir de sede a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

Con un proyecto de edificación ecológico, centrado en la ausencia de emisiones de carbono, el reciclaje y el acceso total por medio del transporte público, consolida el nombre de la capital como referencia mundial en planificación sostenible, lo que constituirá un legado importante para otros sectores de la economía local. El Estadio Nacional de Brasilia, fue elegido como escenario del partido inaugural de la Copa FIFA Confederaciones 2013. Además acogerá otros siete encuentros de la Copa Mundial de la FIFA 2014, incluido uno de cuartos de final.


ESTADIOS

ESTADIO BEIRA RÍO PORTO ALEGRE

ARENA AMAZÔNIA MANAOS

ESTADIO CASTELÃO FORTALEZA Es habitual ver a los hinchas de Fortaleza demostrar su pasión por el futbol y por sus dos principales equipos, Ceará y Fortaleza. Los brasileños ya tienen un nuevo recinto en el cual disfrutar tanto de los clásicos que suelen paralizar la ciudad como de los partidos de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de la FIFA 2014™. Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, ha sido remodelado por completo para dar cabida con holgura hasta a 64,846 personas.

Puede que el Arena Amazonia, antiguo Estadio Vivaldão, no sea un escenario tradicional del fútbol brasileño, pero sin duda atraerá a un gran número de aficionados gracias a su ubicación privilegiada, en el corazón de la selva más extensa del mundo.

El Beira-Rio, levantado en un relleno del río Guaíba, uno de los emblemas de Porto Alegre, es el hogar del Sport Club Internacional, que comparte con su acérrimo rival, el Grêmio, el protagonismo del polarizado fútbol de Rio Grande do Sul. Escenario de innumerables y emocionantes clásicos entre ambos clubes y de cuatro finales de la Copa Libertadores de América, el recinto se prepara para su misión más importante: albergar cinco encuentros de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

ESTADIO DAS DUNAS NATAL Desde su construcción en 1972, el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, o Machadão, albergó en el barrio Lagoa Nova los mejores partidos de fútbol de la capital del estado de Río Grande del Norte, sobre todo los que implicaban a sus tres equipos principales: el ABC, que jugó en la primera división del Campeonato brasileño por última vez en 1985, el Alecrim (1986) y el América (2007). Sin embargo, para que la capital del estado pudiera convertirse en una de las doce sedes de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, era necesario un recinto futbolístico mayor y más moderno. La solución que se encontró, fue demoler completamente el Machadão y el gimnasio anexo Humberto Nesi, conocido como Machadinho. La siguiente fase del proyecto consiste en erigir el Estadio das Dunas, cuya referencia es una de las atracciones naturales más impresionantes de la región de Natal.

Inspirado en ella, además, el proyecto del estadio prevé la construcción de una estructura metálica similar a la de un cesto de paja típico de la región, que protegerá la parte externa de las gradas. Todo el proceso se ajustará a las normas de sostenibilidad, pensadas para dejar un importante legado en la zona y preservar asimismo la diversidad de la selva amazónica. Las aguas pluviales, por ejemplo, serán almacenadas para su uso posterior en los baños o la irrigación del césped. Del mismo modo, la luz solar, abundante en esta parte del país, generará energía limpia y renovable.

65


ESTADIO MARACANÁ RIO DE JANEIRO

ARENA DE SÃO PAULO SÃO PAULO

ARENA FONTE NOVA SALVADOR

ARENA PERNAMBUCO RECIFE Salvador, primera capital de Brasil, recibirá la Copa Mundial de la FIFA 2014™ en un nuevo recinto: el Fonte Nova, oficialmente Estadio Octávio Mangabeira, escenario de grandes duelos del futbol de Bahía como el clásico Ba-Vi. El recinto fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas, con un cupo para 52,048 espectadores, que albergarán cuatro encuentros de la primera fase del torneo. Inaugurado el 28 de enero de 1951, el estadio de la capital de Bahía, fue utilizado hasta noviembre de 2007, y tres años después fue demolido.

66

Recife, ciudad apasionada por el fútbol y sede de tres venerables clubes en el ámbito nacional como son el Náutico, el Santa Cruz y el Sport Club, ya albergó un encuentro de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950 (Chile 5-2 Estados Unidos, disputado en la Isla del Retiro). Y este año, ha ganado un nuevo estadio para acoger cinco partidos de Brasil 2014™. El estadio, núcleo de un proyecto más general, se levantó en São Lourenço da Mata, en la zona metropolitana de la ciudad, a diecinueve kilómetros del Aeropuerto Internacional dos Guararapes. El proyecto se contempla como una palanca económica para la expansión del Gran Recife, en una región considerada como desfavorecida. Se estima que el edificio quedará enclavado en un barrio de alrededor cinco mil viviendas.

De los tres principales clubes de la ciudad de São Paulo, el único que no poseía un estadio propio con tamaño e infraestructuras suficientes para albergar sus partidos, era justamente el que contaba con la hinchada más numerosa: el Sport Club Corinthians Paulista. El antiguo sueño de la comunidad corintiana se ha cumplido con el anuncio de la organización de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, que ha traído como consecuencia, la construcción del Arena de São Paulo en el barrio de Itaquera, situado en la parte oriental de la ciudad, tradicional zona de corintianos.

Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950™ e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. El Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio. Es el estadio conocido como “el más grande del mundo”, en él llegaron a congregarse 200,000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol, ha sido remodelado de cara a la gran cita mundialista. Cuenta ahora con un aforo de 73,531 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil.




2014


CALENDARIO DEL MUNDIAL

Brasil 2014

-

-

-

-

-

-


CALENDARIO DEL MUNDIAL

Brasil 2014

-

-

-

-

-

-

-

*Hora centro de México




PAUL MORENO Una lesión me margina del Mundial 86 Por: Patricio Aguilar

L

a picardía era su arma, la capacidad de encarar al rival, superarlo y generar peligro era su virtud. Extremo de aquellos que en la actualidad no existen, habilidoso, sin vergüenza y con talento, mucho talento.

Paul Moreno desde el primer momento que pisó la cancha del estadio Cuauhtémoc, se echó al público a la bolsa. Cada ocasión que tomaba la pelota la afición se le entregaba, coreaba su nombre y normalmente recibían una recompensa: una jugada de peligro o una jugada de gol salía de la mente privilegiada del menudo atacante. “Cuando salí de Segunda División, había algunas ofertas por mis servicios, pero al final se concretó venir a Puebla y mira, me tocó una época tremenda, con Campeonato de Liga y Copa. Era un equipo muy competitivo que le peleaba a todos, cuando venían los grandes aquí les ganábamos. Me ha tocado vivir de cerca los momentos del Puebla, pasando por varias situaciones, buenas y malas. Lo sientes y lo vives, el que sea, como sea lo llevas dentro de ti”. Obviamente, cuando se tiene un cariño tan grande por una Institución, los momentos que se viven marcan un camino, un sentir, una reacción. Cuando se gana, se contagia la alegría, cuando se pierde, llega la tristeza. “Puebla es mi equipo y me gusta que gane y que le vaya bien. Cuando pierde, tengo un gran pesar, me duele. Estoy ligado a estos colores, a ese equipo y es para toda la vida”.

74


HISTÓRICOS

Son maravillosos, tienes la oportunidad de sacar tu gusto por lo que haces y tener la posibilidad de que lo reconozca la gente. Nos fue bien y nos entregamos, el cariño es una consecuencia de tu entrega y tu compromiso. Cuando te ven en la calle y te saludan bien, es un gusto porque tú les diste tu profesionalismo, te entregaste por los colores que ellos quieren. Adquieres un cariño especial por la ciudad y su gente, sus costumbres, sus calles. ¿Qué es Puebla para ti? Es todo para mí. Llegué en el 82 y me ha tocado ver cómo crece y se transforma. Es una de las más importantes del país. Cuando era futbolista, la gente me conocía, ahora tengo la oportunidad de conocerlos a ellos y a la ciudad. Aquí nacieron mis hijos y se desarrollaron, me he arraigado y me siento parte de ellos; me siento muy poblano. Estoy convencido del cariño que tengo con mi ciudad, es una ciudad moderna en su zona nueva y hermosa en su zona colonial, el centro es maravilloso. ¿Hay algún momento que recuerdes con más cariño? Claro que el momento que más recuerdo es cuando salimos campeones. Fíjate, pasa algo muy curioso, cuando iniciamos la pre-temporada estaban los españoles Pirri, Asensi y un gran equipo. Se viene entonces la cuestión del incremento del dolar, una devaluación y se tuvo que hacer un ajuste, ellos salieron y al equipo lo compra el Gobierno de Puebla. Traen a Manuel Lapuente y a gente de mucha experiencia. Trabajamos fuerte y salimos campeones. Fuimos terceros de la tabla y le ganábamos a los mejores. Fuimos campeones a ley, era un gran equipo. Logramos la comunión con los

aficionados, el estadio se llenaba con banderas del Puebla, viniera el rival que viniera. Una historia de mucho trabajo y proyección, ¿cómo es entonces que te pierdes de un Mundial? Yo era seleccionado con Bora y con juveniles, fue una etapa buena, con muchos resultados. Previo al Mundial del 86 me lastimé. Jugamos contra Italia y le hicimos un partidazo. Inició entonces el Torneo de Copa, hice como ocho goles y me lastimé. Paré cuatro meses y ahí se fue la oportunidad de ir al Mundial. Jugué el Mundial Juvenil del 83 que se hizo también en México. Volví en otras etapas con Alberto Guerra, Mario Velarde y el mismo Lapuente, pero el momento del Mundial 86 se fue por la lesión en el pie. ¿Cómo le va a ir a México en Brasil?

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Paul, eres un ídolo, la gente te pedía a gritos, recuerdo el llamado en la grada de ¡Paul, Paul! ¿Qué se siente en esos momentos?

Deseo que le vaya bien. Tienen la capacidad y si trabajan a conciencia, con entrega, pero sobre todo escuchan a su entrenador y aportan lo suyo, pueden aspirar a un buen resultado. Un Mundial es difícil, pero claro que se puede lograr algo bueno. Les deseo que logren una buena actuación. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Paul René Moreno Altamirano. 1 septiembre de 1972. Chihuahua, Chihuahua. Puebla, Chivas, Correcaminos. 11 años. Puebla, Pue. Barry White y Bee Gees. El mole. Garrincha y Maradona. Hugo Sánchez.

75


De izquierda a derecha: Guillermo Cossio, Carlos Poblete, Roberto Ruíz Esparza, Pablo Larios, Gerardo González y Edgardo Fuentes. Abajo: Arturo Álvarez, José Manuel de la Torre, Marcelino Bernal, Jorge Aravena y Julio César Romero.

76


HISTÓRICOS

El caballo de hierro de La Franja Por: Patricio Aguilar

L

a tradición se lleva en la sangre. Es una consecuencia de años de entrega y de compromiso, de profesionalismo y de identidad. Algo que en el futbol actual se pierde día a día.

Sobre la cancha del Cuauhtémoc se veía volar por la lateral a un jugador menudo, delgado, con las medias hasta el tobillo. Desbordaba, llegaba, mandaba centros exactos y volvía para defender. Siempre exacto, siempre entero Arturo Álvarez. Con el tiempo, el Dios Futbol le premió con el máximo galardón que puede tener un jugador, ser campeón. Arturito, como cariñosamente le llaman, es uno de los dos jugadores de La Franja, que estuvo presente en los dos campeonatos que tiene el club, y por lo mismo, es voz autorizada para hablar sobre el significado de ser camotero de corazón. “Es un honor haberlo logrado. Pero no sólo eso, soy quien tiene más partidos jugados con el Puebla, ¡he jugado un total de trescientos ochenta y nueve partidos! También soy el que tiene más Campeonatos jugados, con más liguillas, y Copa de Campeones. Estuve en la única década de triunfos en el equipo. Para mí, el máximo orgullo es ser el de más partidos jugados. Para ello no solo debes tener calidad, sino también entrega, regularidad y profesionalismo”. Por lo mismo la afición te lo reconoce, no hay quien no mencione entre los consentidos a ¡Arturito Álvarez!

Es una satisfacción, es una medalla colgada ya

Te significa mucho Puebla entonces… Mira, por razones familiares vivo actualmente en el Distrito Federal, pero si pudiera, ahorita mismo me regreso a vivir a Puebla. Es una ciudad hermosa, tranquila y amigable. Les mando a los poblanos un gran abrazo, les tengo un gran cariño, tengo muchos amigos, mis hijas viven en la ciudad. Soy poblano de corazón y de sangre. Volveré a vivir ahí, ya lo verán.

Se quedó en el camino tu Mundial, ¿qué factor no te puso en una Copa del Mundo? Estuve en el proceso del 86 junto con Paul Moreno. Lamentablemente todo estaba muy centralizado. Ese equipo de Bora era casi todo Pumas y América. A pesar de que fui premiado como el mejor lateral de México, extrañamente, cuando me convocaba no me metía… terminó llevando a Servín, Amador y Mario Trejo. Fui seleccionado en selecciones menores y ganamos una Universiada. Sí fue triste no ser convocado porque eso me faltó en mi carrera, un Mundial.

Siendo un hombre de tanto futbol, obviamente estás metido en toda esta vorágine de información de la Copa del Mundo, de Brasil, de la fiebre futbolera... Somos gente de futbol y estamos al pendiente. Pero fíjate que no veo a este Mundial tan atractivo como otros. No veo a las Selecciones con tantas figuras como en otras ediciones. Por ejemplo, al local Brasil no lo veo tan poderoso como en su momento fueron otros locales; Francia en Francia, Alemania en Alemania o Italia en Italia, no lo veo tan fuerte. Me atrevo a pensar que los alemanes serán campeones, a ellos son a los que veo muy poderosos, a ellos sí los veo sólidos.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

ARTURO ÁLVAREZ

hace tiempo. Lo valioso es que está en el recuerdo de la gente, la misma que aún me lo expresa cuando me saluda en la calle. Es muy agradable sentir su cariño, eso te mantiene vivo y no hay manera de pagar. Entregué en la cancha toda mi capacidad. Puebla es mi equipo y lamento mucho lo que sucede actualmente. Pero bueno, seamos sinceros, salvo la década de los 80s que fueron los dos Campeonatos, ha ido en descendente.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Arturo Álvarez Perea. 18 noviembre 1959. México, DF. Atlético Español, Puebla, Cruz Azul y América. 12 años. México, DF. Pop. El mole y las cemitas. Johan Cruyff. Hugo Sánchez, es un profesional.

77


JORGE ARAVENA El Mortero letal del Puebla Por: Patricio Aguilar

C

uando habla de estos colores, el pecho se le hincha, se expande y los recuerdos se vuelcan en su mente para entonces dejar salir, desde lo más profundo de su corazón, el orgullo y la alegría que le significó jugar para el Puebla y vivir en esta ciudad. Pero también, regar su talento en la grama del Cuauhtémoc y poder darle a los aficionados de la Franja, un título de Campeonísimo.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Jorge Aravena es historia pura. El “Mortero” lleva en su camiseta, gran parte de la etapa exitosa de este club, de cuando mandaba en México, de cuando el estadio era una verdadera fortaleza.

Manuel Lapuente y Jorge Aravena en el Campeonato 89-90.

78

“Siempre es un gusto charlar sobre mi querida Puebla. Si bien soy un agradecido de la vida porque me ha permitido disfrutar de muchos cariños, el de la gente de Puebla es fenomenal, siempre con respeto y con afecto. Se acuerdan de los partidos y de mis goles. Con ese equipo lo ganamos todo: la Copa, la Liga, Campeonísimo, CONCACAF. Éramos el que más goles metía y llenábamos el Cuauhtémoc de aficionados, quienes apoyaban a La Franja, no al otro equipo” No había sensación de peligro más grande que tener la posibilidad de cobrar una falta, por muy lejana que ésta estuviera de la portería rival. Todos, absolutamente todos, sabían que el Mortero le iba a pegar a gol y que, en la mayoría de las veces, la iba a meter.


HISTÓRICOS

“Confiaban en mí, sabían que la pegada era potente y yo siempre traté de responder. Hice muchos goles, soy el que más goles hizo en un torneo para el equipo. No fui campeón goleador, porque me ganó Sergio Lira. Pero en total, soy el que más goles hizo, en relación con el tiempo en que estuve en el club”. Esto me recuerda un gol que le haces a México en un amistoso, un tiro libre impresionante, era el equipo de Bora...

¿Te sientes poblano? ¡Soy poblano!, chileno de nacimiento y poblano por elección. Yo nací en el futbol mexicano por el equipo, la gente me reconoce con respeto y yo les agradezco. La ciudad desde ese entonces era maravillosa, hoy es más moderna y sigue en crecimiento. Disfrutaba mucho Africam y ver a los animales, o comer en restaurantes. Creo que la conozco mejor que Santiago de Chile.

¡Uff!, lo recuerdo perfectamente. Era una Selección mexicana muy bien dirigida, con mucho talento. Ese gol lo hice en el arco sur del estadio Nacional de Chile a Olaf Heredia, fue tremendo, casi de la banda y al ángulo, ¡ganamos 1-0! Cuando llegué a México, la gente se acordaba. Curioso, porque mi primer gol que hice con Puebla, fue también a Olaf, pues en la liga jugaba con Morelia.

Obviamente te encantaría volver, estar aquí envuelto en este olor y sabor que te llama y te atrae.

Mortero, ¿por qué no jugaste un Mundial?

¿Cómo le va a ir a México y a Chile en el Mundial?

Desafortunadamente no pude ir. Jugamos por el pase a México 86 y para Italia 90 hubo una descalificación, hubo un castigo. Sin embargo, me siento satisfecho y muy agradecido con el futbol, con mi carrera, y con lo que pude lograr. Pero si algo me faltó, definitivamente fue ir a una Copa del Mundo.

Difícil. Los dos tienen grupos complicados, dependerá mucho de sus primeros partidos, Australia y Camerún. Si el futbol lo permite, hasta podríamos enfrentarnos en una segunda ronda, sería lindo.

La charla con Aravena se vuelve a Puebla, la lleva en el alma, en la sangre, en cada una de sus historias inevitablemente sale el nombre de Puebla. “Se hizo historia y los números así lo indican. Es un equipo rico en lo que ha hecho, hoy es diferente. Por ejemplo, el Torneo de Copa era de mucha categoría, de pura Primera División, pero ahora es una pena que te eliminen equipos del Ascenso. De igual forma los torneos de CONCACAF eran tremendos y de alto nivel competitivo.

Me gustaría regresar para trabajar y ayudar al equipo. Entregarme como lo hice cuando jugador, trabajar con el Puebla. Ayudar a que se recupere la categoría, dar todo de mí porque sé lo que significa para la gente. Porque conozco su valor y su historia que es maravillosa.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Jorge Orlando Antonio Aravena Plaza. 22 de abril de 1958. Santiago, Chile. U. Católica, Santiago Morning, Valladolid, Deportivo Cali, Puebla, Portuguesa, U. Española y Audax Italiano Tres temporadas. Santiago, Chile. Sarah Brightman, Sarah McLahlan, Michael Bubble. La que no tenga picante ni mucho condimento. Pelé. Marcelino Bernal.

79


De izquierda a derecha: Pilar Reyes, Guillermo Mendizábal, Luis Enrique Fernández, Rigoberto Cisneros, Carlos Gómez. Abajo: Gerardo Lugo, Agustín Manzo, Hugo Sánchez, Eduardo Moses, Tomás Boy y Arturo Vázquez Ayala.

80


HISTÓRICOS

¡Aún sigo festejando el gol! Por: Patricio Aguilar

L

a expectación estaba al tope, la afición en la tribuna no podía controlar los nervios, Luis Enrique Fernández se encaminaba hacia el manchón penal a cobrar un tiro que podría darle la victoria al Puebla ante Chivas. Claro, había que meterlo. Anteriormente falló Demetrio Madero del equipo contrario, ¡era la oportunidad de oro! Luis colocó el balón, tomó distancia, se perfiló, cobró y… ¡gooooooool!, ¡gooooool!, ¡goooool!, ¡Puebla campeón!, ¡Puebla campeón!... Luis pegó una carrera impresionante de lado a lado de la cancha, no cabía de gusto, de gozo, de emoción. El estadio explotó en un grito, el grito del Puebla campeón. “Es una maravilla recordarlo. Fue un momento de gloria indescriptible, muchos sentimientos pasaron por mi mente en aquellos segundos, y todo se resume en un grito, una explosión. Mis compañeros celebraban, me querían detener y yo sólo corría, era mi manera de sacar toda la presión y la felicidad. A la fecha, la gente me para en la calle y me recuerda ese gol y yo lo festejo”. Lo anterior es historia pura, es el primer campeonato del Puebla, logrado en la temporada 82-83, sobre el poderoso equipo del Guadalajara. Es en terminos metafóricos; un pedazo del corazón de los poblanos, es un pedazo del sentimiento de la ciudad y el protagonista de ese momento lo vive nuevamente, cada minuto, cada segundo, cada que alguien le platica.

Se armó un cuadro muy fuerte que venció a los grandes del momento… En ese momento tuvimos la serenidad para pensar y lograrlo. El técnico nos dirigió muy bien, esa oportunidad solo iba a llegar una vez y había que tomarla. Después de un drama, me toca la oportunidad y cuando me dicen “te toca”, me armé de valor y se lo dediqué al público, con fe, es algo hermoso. Siempre me porté muy profesional y el cariño es recíproco con la gente. Todos mis compañeros en ese equipo eran muy profesionales siempre.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ

“Tuve la fortuna de llegar muy joven y colaborar para el Ascenso del equipo en el 70, en un Cuadrangular muy difícil. Llegué a estudiar y me proponen ir a Tercera División, así empezó la historia. Logré llegar a Primera División y luego de muchos años me vendieron al Atlante, ese dinero le dio al club la oportunidad de formarse un poco mejor. El destino me volvió a poner en este equipo para llegar y ser campeón con un gran grupo dirigido por Manolo Lapuente”.

Entonces ¿Puebla te significa mucho, te significa todo? Yo a Puebla le debo todo. Mis amigos, la gente, la escuela, mi esposa, mis hijos. Nunca hablaré mal de Puebla ni de mi gente. Disfruto sus calles, su clima, sus valores, la gente es maravillosa. Quiero que sepan que les estoy agradecido, que les soy leal y los quiero. Cuando ha habido momentos difíciles, siempre he encontrado en esta ciudad la manera de salir adelante. Por eso, el Puebla de hoy, el equipo de hoy, me duele en el alma, porque esta ciudad merece un equipo triunfador. ¿Qué te impidió ir a un Mundial? Mi época fue la de José Antonio Roca y él llevó a alguien más. No pasa nada, así lo decidió el entrenador y uno lo termina aceptando. Creo que pude haberlo hecho bien. Llegué a Selección Nacional después de Argentina 78, jugué varios duelos. La probé y seguí con lo mío.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Luis Enrique Fernández Figueroa. Fecha de Nacimiento: 29 de abril de 1950. Lugar de nacimiento: Zacatepec, Morelos. Equipo: BUAP, Puebla, Atlante, Atlas. Años con el Puebla: 17 años. Residencia actual: Puebla, Pue. Género musical preferido: Me gusta bailar, la cumbia, las rancheras. Comida poblana preferida: El mole. Futbolísticamente a quién admira: Michel Platiní. Futbolista mexicano a quién admira: Hugo Sánchez.

81


Juan Carlos Sconfianza, Pepe Iborra, Luis Enrique Fern谩ndez, Isidro Langara y Silvio F贸gel. 82


HISTÓRICOS

Puebla es como mi novia, la amo y la cuido Por: Patricio Aguilar

S

u figura era inconfundible. Tomaba el balón y de inmediato se tenía la expectativa en la tribuna, de que algo bueno podría pasar. Se anticipaba la posibilidad del gol y generalmente el balón terminaba dentro de la red. ¡Atención que la lleva Fógel!, se decía. Tiene en su haber la marca como segundo mejor goleador en los setenta años de la historia del equipo y formó parte de la plantilla que ganó el primer Campeonato camotero en 1982-1983. Su legado es tremendo y la relación que guarda con la ciudad y su afición es “de película”. Camina por la calle y recibe el saludo, lo detienen para tomar una foto o le piden un autógrafo y, curiosamente, le platican y le recuerdan su propia historia. “El cariño de la afición es padrísimo. Me presento y me dicen: ¡Tú eres Fógel! El reconocimiento de la gente no tiene precio, porque después de cuarenta años y que todavía te saluden y te aprecien, llega al fondo del corazón. El Puebla es el equipo en donde más pude aportar, hice ochenta y cuatro goles en ciento cincuenta y siete partidos; pero lo que he recibido de la afición es invaluable. Incluso, los que no me vieron jugar y se enteran por los papás, ¡saben más que yo de mis goles! Me los cuentan, me los describen, los conocen mejor que yo”. “Una vez, en un mercado, un señor me vio y se arrodilló, ¡se arrodilló! y me llamó por mi nombre, no sabía cómo reaccionar, así que lo abracé. Eso no tienes con qué pagarlo. Te vibra todo”. ¿Qué tan ligado estás a Puebla?

Es mi casa, aquí soy feliz. Significa el cariño que yo le di con mi juego, con mi entrega, con lo que yo hacía. Y es recíproco, es como una novia, la amas y la quieres, la cuidas. La ciudad es maravillosa, me gusta, me encanta. La Avenida Juárez por ejemplo, es sensacional, yo tuve durante veinte años ahí un restaurante y todos lo recuerdan. La nobleza de la gente es fenomenal, tengo muchos amigos. El clima es lo que más me gusta, es un paraíso.

No te puedo decir si avanza o no, tiene posibilidades insisto, el grupo es complicado, es difícil. El futbol tiene tantas cosas alrededor de un partido, que un día de fortuna te pone en la final. Obviamente quiero que le vaya bien, que logre calificar.

¿Cómo le va a ir a Argentina en el Mundial? No puedo creer que no lleven a Tévez si es un pilar, un jugadorazo. Tiene al mejor jugador del mundo como es Messi. La defensa puede ser su debilidad, pero si ves hacia adelante con Agüero, Higuaín y compañía, tienen la fuerza para poner de cabeza al Mundial. Me emociona este Campeonato, será de mucho ambiente porque la gente va a ir a los estadios y se sentirá el amor por el futbol, no como en otros Mundiales que han sido fríos. Los mexicanos por ejemplo van a ir a poner mucho ambiente. ¿Cómo le va a ir a México?

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

SILVIO FÓGEL

Creo que tiene dudas pero mucho talento. Lamentablemente se tuvo una mala eliminatoria y casi de milagro llegó el Mundial. Con Miguel Herrera se están haciendo cosas diferentes y tienen mucha motivación. Está difícil, jugar con Brasil es un problema porque los partidos de Copa del Mundo son diferentes, muy duros. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Carlos Silvio Fógel Rodríguez. 8 de julio de 1949. Rosario, Argentina. Rosario Central, Torreón, América, Puebla. y Cruz Azul. Seis años. Puebla, Pue. Me gusta toda, el mariachi por ejemplo, la clásica. Las quesadillas y los tacos. Pelé, Maradona, Cruyff y Messi. Hugo Sánchez.

83


ROBERTO RUÍZ ESPARZA Italia 90… ¡Era mi Mundial! Por: Patricio Aguilar

S

ímbolo poblano, querido por los aficionados, campeón con La Franja y amante del deporte. El “Capi Ruiz Esparza” es sinónimo de fuerza, de garra, de lucha. En su palmarés, aparecen logros de todo tipo y él mismo nos platica cómo, por situaciones totalmente externas, se le fue la oportunidad de asistir a una Copa del Mundo. Para Roberto Ruiz Esparza, el equipo de La Franja representa el triunfo deportivo, la trascendencia en el balompié y la plenitud en el deporte. “Toda mi vida deportiva es con Puebla, doce años de los dieciséis que jugué profesional fueron con La Franja. Representa mi vida y mi carrera deportiva. Es el equipo en el cual logré dos copas, una Liga, Campeón de Campeones y una de CONCACAF y dos Citlalis como mejor defensor. Me encanta que la gente, en el momento que nombras al equipo de Puebla, lo relaciona conmigo. Para mí es una cosa muy especial así como la ciudad. Soy poblano y a veces es difícil que en tu estado la gente te quiera tanto. Yo tengo esa fortuna, eso no tiene precio”.

Hristo Stoichkov y Roberto Ruíz Esparza.

84


HISTÓRICOS

Y de ahí vas a la Selección Nacional… Muy joven fui a la Selección. Mi primera convocatoria fue para un amistoso en Toluca contra Canadá, me convocó Mario Velarde y de ahí no dejé de ir hasta 1993. En la segunda convocatoria de Mejía Barón, me toca un poco de mala fortuna en las eliminatorias. Fue una época complicada con problemas Federativos, por eso no tuve la oportunidad de ir a un Mundial. Jugué primero la Eliminatoria para los Juegos Olímpicos de Seúl y calificamos por problemas federativos, con el caso de los Cachirules no nos permiten ir, nos sancionan. Al tiempo, por la misma sanción a México no pudimos participar en la Eliminatoria para Italia 90. ¡Ese era mi mundial , ese era mi momento!. Faltó la cereza en el pastel… En el futbol logré cosas muy importantes, casi todo: Copas, Ligas y Citlalis, pero definitivamente y por

situaciones externas, me faltó un Mundial. Claro que me queda ese triste sentimiento de que no pude ir. ¿Qué representa Puebla para ti? Es mi casa, mi ciudad, aquí nací. Tuve la suerte de defender los colores del Puebla y entregué buenas cuentas. Pero a mí, Puebla me ha dado mucho más que eso. Me ha dado una familia, dos hijos extraordinarios, paz, calma, trabajo. Puebla me ha dado todo. ¿Cómo le va a ir a México en el Mundial? Le tocó un grupo complicado, hay jugadores muy buenos que compiten en un alto nivel. Deseo que logre avanzar, que le vaya muy bien. Lo fundamental es que se forme una Selección en buen momento, hay mucho talento y espero que logren captar lo que Miguel Herrera quiere. Me gusta cómo juega Miguel, es un buen técnico. Confío en que puedan calificar a la Segunda Ronda.

Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Jorge Roberto Ruiz Esparza Oruña. 16 de enero 1965. Puebla, Pue. Puebla, Veracruz, Tigres, Celaya y Necaxa. 12 años. Puebla, Pue. Pop. Toda es deliciosa, el pipián, el mole, las chalupas, todo me encanta. Franco Baresi (Defensa Central Italiano). Rafael Márquez (Defensa Central).

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

FICHA TÉCNICA

85


CARLOS POBLETE Cuando sancionan a Chile por la “Fogueteira”, se fue mi Mundial Por: Patricio Aguilar

C

uando en 1990 Carlos Poblete se arrodilló ante la tribuna del Cuauhtémoc, celebrando su gol en la final ante la Universidad de Guadalajara, la reacción de los aficionados dejó ver claramente que había nacido una leyenda, que había surgido un “amor” incondicional entre los poblanos y este chileno que llegó para triunfar y para trascender. “Es el equipo que me cambio la vida por completo. Me dio la posibilidad de jugar profesionalmente en el extranjero. Llegué a los veintidós años y me quedé para siempre a vivir. Es el equipo que me dio la posibilidad de desarrollarme y lograr los máximos títulos. Caí de pie en la ciudad y en el equipo. Pude vivir la última gran época del club, con campeonatos y estadios llenos. Me dio la oportunidad de crecer personalmente, de formarme un futuro”. También jugaste con “La Roja”, con tu Selección… ¡Sí claro! Para cualquier deportista ponerse la playera de la Selección es lo máximo. Empecé en los Juegos Panamericanos del 83 y en la Selección B que se preparaba para el Mundial de México 86. Jugué algunos torneos internacionales y en uno de ellos, jugando contra México, me vieron y me trajeron al Puebla. Ya en la Selección A, se atravesó la mala fortuna en las Eliminatorias.

Con su hijo Carlos Poblete Aguerrebere en el Estadio Cuauhtémoc.

86


HISTÓRICOS

¿Fue un drama cuando se te escapa la posibilidad asistir al Mundial? En Chile eran épocas diferentes y proyectarse resultaba muy complicado. Sin embargo jugaríamos la eliminatoria para Italia 90, con una muy buena Selección que armó el tío del “Mortero” Aravena. En aquel entonces, en un duelo en Maracaná ante Brasil, se presentó la historia de la “Fogueteira” que provocó un castigo por parte de FIFA. Resulta que el portero Oscar “Cóndor” Rojas, fingió que una bengala que lanzaron al campo, le había cortado la cara, pero cuando se comprobó la mentira, perdimos el partido, perdimos la eliminatoria para Italia y sancionaron a Chile para el Mundial de Estados Unidos. Ahí se fue mi oportunidad de ir a un Mundial. ¿Qué representa Puebla para ti?

Definitivamente es mi casa. El futbol permite que la gente te reconozca y te entregue su cariño. Cuando un padre le dice a sus hijos: “mira este es un campeón”, sientes que el corazón se hace grande, muy grande. Es un orgullo vivir aquí, es una ciudad hermosa y la gente es fenomenal. ¿Cómo le va a ir a Chile y México en el Mundial? Estamos muy ilusionados de que pueda avanzar a la Segunda Ronda. El técnico San Paoli, levantó al equipo y podemos encarar a España y Holanda con la idea de vencerles. Es la rifa del tigre, pero tenemos que intentarlo, podemos lograrlo. A México le va a ir bien, lo veo con muchas posibilidades, se acostumbró a ser protagonista y a pesar de los vaivenes que se han presentado, tiene el futbol para avanzar.

Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Carlos Alberto Poblete Jofré. 13 de octubre de 1963. Santiago de Chile. U de Chile, Puebla, Ángeles, Cruz Azul, Veracruz, O´Higgins, Curtidores y Cruz Azul Hidalgo. Seis años. Puebla, Pue. Rock en español. Las chalupas. Marco Van Basten (Delantero holandés). Benjamín “El Maestro” Galindo (Mediocampista).

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

FICHA TÉCNICA

87


RUBÉN OMAR ROMANO Cuando juegan México y Argentina, le voy a México Por: Patricio Aguilar

S

u toque educado le valió ser uno de los jugadores más técnicos y finos que han llegado a nuestro futbol. Su desenvolvimiento en el campo y la visión de ataque eran letales. Se hizo especialista en el tiro de media distancia. Ese gusto por el futbol ofensivo, lo trasladó a su etapa como entrenador, hoy Rubén Omar Romano es catalogado como uno de los mejores en el país. Al término del Torneo y siendo DT del Puebla de la Franja, se relajó un poco y decidió pensar por un momento en la justa más importante del futbol, el Mundial de Brasil. “Será un Mundial muy especial y deberá ser más para sudamericanos que para europeos. Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador van a hacer una competencia muy interesante. Se va a vivir muy intensamente, los equipos seguro estarán a tope a pesar de las lesiones y las temporadas tan largas que tienen. Brasil es una potencia y Argentina juega mejor con Sabela y bueno, Messi es un talento y una esperanza”.

88


¿Cómo vives los Mundiales? Nosotros lo vivimos diferente al grueso de la afición, porque es mi trabajo, debo estudiarlo, ver esquemas, movimientos, funcionamientos. Pero lo disfruto mucho”.

complicado, pero yo quiero pelear algo importante, hacerlos ganadores y poder soñar con una liguilla y un Campeonato. La ciudad me gusta mucho, es tranquila y te permite salir con calma. Tiene un clima tremendo, está cerca de México DF. Es una ciudad linda, con gente muy hermosa.

¿Cómo le va a ir a México?

Rubén va más allá y se refiere no sólo a Puebla sino a México como su casa, su país, en donde ha vivido triunfos y también momentos duros. Lo quiere, lo ama y lo sueña triunfador.

Le va a ir bien, el primer partido es fundamental para cualquiera. Le dará una tranquilidad para el duelo con Brasil si gana y buscar otra cosa más importante. Creo en el trabajo de Herrera, comparto mucho su idea futbolística y confío que con su fuerza pueda salir adelante y hacer una buena competencia. ¿Tu experiencia con Puebla? Primero el hecho de haber jugado aquí. Hicimos una buena temporada, llegamos a la liguilla y nos eliminaron en Semifinales. También aquí jugué contra Italia antes del Mundial e hice un gol. Significa que tengo gratos recuerdos. Me retiré en un partido jugando aquí para Atlante y es una ciudad a la que le quiero entregar algo más importante y no lo que se vio en el Torneo pasado”. ¿La afición te recibió bien, se ilusionó con tu llegada? Había que buscar muchas cosas, primero la salvación y luego trascender. Ha sido un poco más

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

HISTÓRICOS

“México es mi casa, ocupa en mi vida el lugar más importante. Me han pasado cosas bastante fuertes, como un secuestro en 2005; pero no me fui, no escapé. La balanza se inclina siempre a este país. Por ejemplo, cuando juegan México y Argentina, yo quiero que gane México. Más allá de mis raíces y mi país, yo me siento mexicano y espero que pronto dé ese paso que hace falta”. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos Dirigidos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Rubén Omar Romano Cachia. 18 mayo de 1958. Buenos Aires, Argentina. Celaya, Tecos, Morelia, Pachuca, Cruz Azul, Atlas, América, Santos y Puebla. Un año. Puebla, Pue. La balada. La carne, la pasta. Carlos Babington y Maradona. Benjamín Galindo y Cuauhtémoc Blanco.

89


Arriba de izquierda a derecha: Luis Arreola, Alejandro López, Jorge Negrete, Armando Vargas, Fernando Zamora e Ignacio Sánchez Carvajal. Abajo: Leonardo Gorky, Gervasio Quiroz, Agustín Pérez, Gaspar Domínguez y Alfonso Sabater. 90


HISTÓRICOS

GERVASIO QUIROZ

con Puebla y su gente. Y el Puebla es mi equipo, el que quiero, el que sigo. El que me hace feliz cuando gana y me hace sufrir cuando pierde. Es un orgullo el poder hablar de Puebla con el cariño y el gusto que le tengo. Estoy muy agradecido con la ciudad y su gente. ¿Cómo ves el Mundial en Brasil?

Un gol con valor de Primera División

Va a ser un campeonato de grande historias, de partidos tremendos. Todos los equipos tienen un referente importante. Aunque sí creo que Brasil está más completo, ya que tiene un fuerte compromiso porque está en su país y con su afición. La presión puede ser demasiada; tiene un entrenador que ya fue Campeón y un auxiliar que ya fue Campeón. Ellos tienen que ganar, tienen la obligación. ¿Te imaginas el drama si no ganan?, ¡como en el 50!.

Por: Patricio Aguilar

C

uando en 1970, previo al Mundial de México, la Federación de Futbol organizó un cuadrangular de Ascenso con una promoción para que el ganador formara parte de la Primera División, nunca se imaginaron que el Puebla sería el ganador y que desde entonces, se volvería un equipo de tradición y además, Campeonísimo.

¿Cómo le va a ir a México en el Mundial?

¿Qué representa Puebla para ti? Puebla es todo para mí. Esta ciudad me ofreció todo, aquí estudié y me desarrollé como futbolista. Vivir aquí es lo más importante, me gusta, la disfruto, la camino. Es una unión muy importante la que tengo

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

El momento emotivo, lo relata el autor del gol que hoy tiene a La Franja como un equipo de Primera División y que logró en ese momento, cristalizar el sueño de varios jugadores y de una ciudad entera. “Es un momento maravilloso, éramos estudiantes e imagínate a esa edad lograr algo tan importante. Todos nos sorprendimos de hasta donde llegamos. No fue sencillo porque la idea era que subiera otro equipo. Ese gol es una de las alegrías más grandes de mi vida. Jugábamos con Naucalpan, ya habíamos enfrentado a Curtidores y Nacional y de pronto, llega el tiro de esquina, la pelota pasa y yo la prendo y se va para adentro… ¡goool!, gritamos todos, llorábamos, nos abrazábamos. ¡Era el gol de la Primera División!”.

Va a ser un Mundial muy emocionante. Llegan equipos muy fuertes y con una proyección destacada. Imagínate el tener a gente de la calidad de Neymar, Ronaldo o Messi. Podremos deleitarnos con partidos de altísimo nivel competitivo. No podemos hacer a un lado al Campeón España o a los alemanes que se acostumbran a jugar finales.

Hay grupos muy parejos. Siempre existirán los grandes favoritos como Brasil, Alemania e Italia. A México le va a ir bien, va a calificar. El trabajo que ha hecho Miguel Herrera, ha sido bueno, logró recuperar el amor y el compromiso por la playera de la Selección. Tenemos posibilidades de hacer algo importante, es motivador, es inteligente. Hubo un desencanto durante la Eliminatoria pero pudieron reaccionar, vamos a lograr avanzar. Brasil es muy duro pero a los demás se les va a ganar”.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Gervasio Quiroz López. 19 de junio de 1946. Cuacalco, Morelos. Puebla, Necaxa, Tampico, Victoria, Irapuato, Naucalpan y Córdoba. Un año, el del Ascenso. Puebla, Pue. Balada y la banda norteña. Chiles en nogada. Pelé. Felipe Ruvalcaba (Mediocampista del Oro).

91


HUGO FERNÁNDEZ Recordando el maracanazo Por: Patricio Aguilar

E

l Mundial 2014 está arrancando y las condiciones de la competencia colocan a Brasil como el gran favorito, como la aplanadora que deberá imponer condiciones de principio a fin y que, basado en sus figuras y el espectacular juego colectivo, levante la copa el 13 de julio cuando el árbitro pite el final del Torneo. Hace 64 años, todos pensaban lo mismo. Era el Mundial de 1950 y al igual que ahora, todos los pronósticos se cargaban hacia los “verde amarella”, a los locales, a los consentidos, a los poderosos brasileños que jugaban en el estadio Maracaná. Esa historia terminó en el ya famoso y célebre “Maracanazo”, el triunfo de Uruguay 2-1 sobre Brasil, que necesitaba tan solo del empate para ser Campeón. Ese 16 de julio de 1950, ante 173,850 aficionados, los charrúas propinaron a los de casa, la derrota más dolorosa en su brillante historia de cinco Campeonatos ganados. Hugo Fernández es un técnico radicado en Puebla. Jugó y dirigió al equipo camotero. Y por ser uruguayo, tiene la perspectiva para visualizar, dese su opinión, la posibilidad de otro suceso similar entre charruas y cariocas, como lo acontecido en 1950. “Es sin duda el pasaje más fuerte y brillante de la historia del futbol uruguayo, representó ganar el Campeonato Mundial a un Brasil que era favorito y poderoso. Imagina nada más el lío que se armó y lo felices que estaban. Hoy, Uruguay es un equipo con fuerza, con garra. Tienen a un entrenador impresionante, el maestro Oscar Tabárez es serio, es muy profesional, respetuoso y es su tercer Mundial.

92


HISTÓRICOS

Por todos los ingredientes que esta edición de la Copa del Mundo aporta, se espera una edición emotiva, colorida, emocionante y sobre todo, con un nivel de juego tremendamente alto.

y a Colombia que calladita va caminando”. ¿Cómo ves a la Selección Mexicana?

“Brasil es el rival a vencer aunque yo no lo veo tan fuerte como en otras oportunidades. Tiene jugadores que son desequilibrantes y buenas individualidades como siempre. Hoy Neymar está lejos de las grandes figuras anteriores de Brasil en Copas del Mundo, la lista es impresionante”.

Tiene un equipo competitivo, fuerte y con jugadores de talento. Hay unos en Europa que tienen buen nivel. En mi opinión, constan de una escuadra buena. El problema que puede presentarse y que les evite crecer, es que los agobie la presión. Si juegan sueltos y con ilusión, pueden lograrlo. Me gusta el técnico, jala la atención para él mismo y eso libera al jugador, les permite estar tranquilos y cuando debe, les exige. La auto presión es el límite de México, deseo de todo corazón que les vaya bien”.

¿Podrá algún europeo finalmente ganar en América?

Tu vida en Puebla lleva varios años.

Siempre hay una primera vez. España y Alemania andan muy bien. Alemania nunca se ha detenido, siempre progresa, y está tremenda. España puede sufrir un poco porque le están conociendo ya el estilo, y se la complican más que antes. Italia siempre es fuerte y Holanda no lo dejemos a un lado.

Un agradecimiento. Aquí me siento en casa, aquí vivo, tengo dos hijos y mi hija Virginia es poblana. Tengo tres nietos poblanos. Aquí me moriré, la gente me trata bien y me da mucho orgullo. Les agradezco su cariño de siempre, porque me han abierto las puertas de par en par y nos hacen sentir muy bien, donde quiera que vamos.

Más allá de los europeos, brasileños y uruguayos, hay una selección que puede tener en esta Copa del Mundo un sitio privilegiado. Una donde sus jugadores le permiten soñar y por qué no, tienen el empaque suficiente para ser los que el día de la final, levanten la Copa. Estoy hablando de Argentina... ¡Ah, claro! Argentina es candidato siempre. El técnico Sabella le ha sacado buen provecho a Messi. Lo ha levantado y lo hace meterse de lleno, debe rendir y hacer de su Selección, un rival de mucho cuidado, de mucha capacidad. Para él, éste debe ser su Mundial, debe despegar como el gran jugador que es. No olvidemos a Chile, que pude dar una agradable sorpresa

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

Cuando Uruguay llega… ¡cuidado! Y si Brasil se lo topa, ¡cuidado!”.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos dirigidos:

Año de debut: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Hugo Daniel Fernández Vallejo. 2 de febrero de 1945. Montevideo, Uruguay. Peñarol, Puebla, Tigres, Tampico, Toshiba, Nacional, Sapporo, Irapuato, Veracruz y Dorados. Como jugador en 1961 y como Técnico en 1984. Puebla, Pue. Luis Miguel, Gloria Trevi, Shakira. Los chilaquiles. Johan Cruyff. Rafael Márquez.

93


BALONES MUNDIALISTAS E

n los inicios de las Copas del Mundo, se jugó con balones manufacturados a mano y hechos de cuero, de piel curtida para darles una forma que permitiera rodar y resistir los golpes propios de un partido. Con el paso de los años, fueron mejorando e incorporándose materiales y técnicas de elaboración que les permitieran ser más resitentes, impermeables y muy ligeros.

Telstar El primer cambio radical se dio en el Mundial de México 70, cuando se lanzó el balón de gajos blanco con negro llamado Telstar, que permitía una distribución mucho más uniforme en su superficie. El mismo diseño se mantuvo para el mundial de Alemania 74.

94

Azteca México nuevamente innovaba con el Azteca, un balón sintético, ligero y resistente al calor y al agua. El diseño mostró grecas inspiradas en la cultura Azteca. El mismo diseño pero con motivos históricos, dio paso al Etrusco para el Mundial de Italia 90.

Tango Para Argentina 78 se lanzó el balón Tango, modificó su imagen y diseño además de hacerlo resistente al agua. El mismo diseño se mantuvo para el Mundial de España 82.

Etrusco Único Etrusco Único es el nombre del balón que se usó en la Copa del Mundo de Italia 1990, la Eurocopa de Suecia 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Fue el primer balón de competición de la historia, con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total.

Questra Estados Unidos 94 presentó el Questra, haciendo con el mismo diseño de los anteriores, una referencia a la aventura espacial que dicho país realiza constantemente. Francia 98 incorporó el color al balón y nombro al Tricolore como su insignia, presentando los colores de la bandera gala.


Teamgeist Alemania 2006 se jugó con el Teamgeist, una pelota rediseñada dejando atrás los gajos lo cual le permitía ser mucho más uniforme y tener un trato y control casi total sobre sus movimientos. Sudáfrica 2010 se jugó con el Jo’Bulani del que se dice es el balón casi perfecto, en su forma, peso, calidad y material.

Jabulani El Jabulani fue el balón de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. El balón, fabricado por Adidas, fue desarrollado en la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido.

Fevernova Korea-Japón 2002 lanzó el Fevernova, un balón que rompió radicalmente con el diseño de los anteriores desde Argentina 78 y permitió tener un producto ligero, veloz, impermeable al cien por ciento y con un diseño a la vanguardia mundial.

Brazuca Para Brasil 2014 se jugará ahora con el Brazuca. Un balón colorido que le permite ser una pieza veloz, controlable y eficiente en trato, control y traslado. El nombre Brazuca es la combinación de las palabras “Brazilian” y “Bazuka”.

Tricolore El Tricolore fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de futbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.

El balón fue sometido a pruebas exigentes durante más de dos años y medio. En ellas tomaron parte, más de seiscientos de los mejores jugadores de todo el mundo y treinta equipos de más de diez países a lo largo y ancho de tres continentes distintos.

95


JOSE MARTINEZ "pIRRI" Puebla me ofreció su cobijo Por: Patricio Aguilar Puebla, flemática como es, goza de un origen que gusta de presentar como credencial.

Porque además, así es su historia. El nexo con España y sus raíces es básica, es de cepa, es origen. El recuerdo y la conexión que se tiene con “La Madre Patria”, se ha puesto de manifiesto en varias ocasiones, pero es innegable que dejó huella. La entrega, el profesionalismo y la calidad que José Martínez “Pirri” puso en el campo, impactó en el corazón y la memoria de los aficionados a La Franja de la 80-82. No hay charla de café relacionada con el futbol camotero, en donde no salga el recuerdo y los buenos momentos que dejó plasmados. “Agradezco la oportunidad de poder hablarle a los poblanos a través de estas líneas. Es una gran satisfacción y me siento feliz de hacerlo. Estoy contento con la gente de Puebla, me trataron de maravilla y siempre estuve como en casa. Fue un tiempo sensacional. Tuve incluso la oportunidad de estudiar en la UPAEP, algunas asignaturas de mi carrera de medicina mientras jugaba. Me recibieron y me ofrecieron su amistad y su cobijo. Tuve muy buenos compañeros y amigos durante el tiempo que estuve ahí”. Es inobjetable que el nivel se pone de manifiesto, no sólo en el campo, sino también fuera. El compromiso y el profesionalismo siembran y al final, se levanta una cosecha de cariño y admiración. “Fui con una gran ilusión a Puebla, iba del Madrid y me llevé a todos, a mi mujer, mis

96


LEYENDAS ESPAÑOLAS

hijos y mi perro. Llegué a un equipo muy bueno, recuerdo mucho por ejemplo a mi amigo Juanito Alvarado. Puebla es una ciudad muy parecida a Sevilla o a alguna otra ciudad española, sus calles, su trato, su color. Pero, ¿sabes de qué me acuerdo mucho?, de una vez que me tocó un temblor y ¡yo no sabía qué pasaba! Todos corrimos asustados, es una buena anécdota”. ¿Cómo ves a México para este Mundial? Espero le vaya bien. Tienen buen nivel, compiten con fuerza. Ahora los jugadores mexicanos que están en España, están haciendo un Torneo interesante, tienen garra y carácter. México tiene muy buenos elementos. ¿Qué me dice de Hugo? Un fuera de serie. Lo conocí muy bien. Jugamos una vez contra la UNAM un amistoso y era tremendo, cuando estuvo en Madrid yo era el médico del Real y lo atendía. Fue un profesional fantástico, un jugador de gol como actualmente no hay, hizo goles de todas las formas, de todas las maneras. De lo mejor que ha tenido el Madrid en su historia. Todo sabemos que son tiempos de Mundial y España es el Campeón, defenderá su título en Brasil, aunque no será nada sencillo revalidar el puesto. Ya que hay selecciones muy poderosas que van tras su corona. “Me siento ilusionado porque que España lleva tres años haciendo un futbol de nivel muy alto y espero que en este Mundial llegue lo más lejos posible”. ¡Tienen un gran técnico!

¡Nombre!, Del Bosque es brillante, sabe mucho de futbol y trabaja muy bien con el aspecto humano. Confía en sus jugadores, los anima, tiene un carácter muy agradable. Logró por ejemplo limar asperezas entre los del Madrid y Barsa, para ser Campeones del Mundo. Usted estuvo en dos Mundiales, ¿qué recuerdos le dejan Inglaterra y Argentina? Jugué en Inglaterra contra Suiza, Alemania y Argentina, quedamos eliminados. Luego hubo dos ediciones que no calificamos y logré ir al Mundial de Argentina 78 y tampoco jugamos bien. Mis recuerdos no son muy buenos, porque nos eliminaron a la primera. ¿Qué le dice a los poblanos que lo leerán, los que lo recordarán y los que lo conocerán por estas líneas? Les mando un afectuoso abrazo. Di todo por el equipo para que lograran triunfos. Quiero agradecer todo el cariño que me dieron a mí y a mi familia. Guardo un recuerdo maravilloso. Zamorano, Pirri y Valdano. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

José Martínez Sánchez “Pirri”. 11 de Marzo de 1945. Ceuta, España. Real Madrid y Puebla. Dos: Inglaterra 66 y Argentina 78. Dos años. Madrid, España. Juan Gabriel y Luis Miguel son muy buenos. Las chalupas. Paco Gento y Puskas. Hugo Sánchez.

97


JUAN MANUEL ASENSI Soy fan de Puebla, Aguirre y Luis Miguel Por: Patricio Aguilar

L

a clase y el don de gente se reconocen en el trato, en las maneras y en los conceptos que un caballero expresa sobre una ciudad y un país en el cual vivió la etapa final de su carrera. En donde derrochó talento en la cancha y regaló atenciones a los aficionados.

Juan Manuel Asensi llegó a La Franja en 1981 y generó una liga tan fuerte, que es inolvidable. Los aficionados de cepa recuerdan y hablan de aquella época como si fuese un tiempo de romance, ese eterno “ligue” entre poblanos y españoles. “Me siento agradecido y halagado por estar en esta publicacion, porque México me trató fenomenal en una etapa de mi vida en la que me fue muy bien. Tengo una historia particular con Puebla, jugué en esa ciudad con la Selección Olímpica contra México, en los Cuartos de Final de la Olimpiada del 68 y nos ganaron 2-0. Y mire, terminé años después jugando en La Franja”. Emocionado y motivado por los recuerdos, el ex jugador del Barcelona y talento de Selección Nacional Española, se refiere a esos dos años jugando en esta ciudad, como los más emotivos y entrañables. Años que le permitieron conocer un lugar amable, del cual se enamoró. “Llego a Puebla porque los dirigentes eran de descendencia española y además ahí jugaba mi amigo “Pirri”, fuimos juntos en Selección y aunque éramos rivales en la Liga con Real Madrid y Barcelona, él pidió que fuese yo a Puebla y le autorizaron. Al cabo estaba yo jugando ahí, en esa maravillosa ciudad y con un equipo muy bueno que buscaba siempre ser campeón”. 98


LEYENDAS ESPAÑOLAS

Y se enamoró de Puebla… Es maravillosa, lo tiene todo. Había una colonia catalana importante y nos reuníamos con Luis Regueiro y Don Pepe Iborra para platicar de futbol. Ellos fueron muy importantes para pasarla bien en nuestra estancia, nos enseñaron la ciudad y el ambiente. Me gusta mucho la plaza poblana, yo me enamoré de México y cuando me ofrecieron la oportunidad de ir, no lo dudé nunca. Su gente es muy amable, nos recibió muy bien, siempre nos apoyaron y nos permitieron ser parte de ellos, de su vida y cultura. En tiempos de Mundial, es imposible no hablar de ello, de su experiencia en Copas del Mundo. Asensi jugó en Argentina 78, aquel Mundial flemático, con olor a nostalgia y a futbol, a canto y pasión. “Jugué la eliminatoria al Mundial de México 70, pero no calificamos, participé en el Mundial de Argentina y me dejó un sabor agridulce porque perdimos con Austria el primer juego, después nos tocó Brasil y empatamos, vencimos a Suecia pero no alcanzó. Son lindos recuerdos porque tuvimos una buena comunión con la gente por el idioma y la cultura”. Hoy disfruta el juego de la España Campeona Mundial, de “La Furia” que manda Nos ha tocado la suerte de disfrutar un buen futbol. La selección y el Barcelona tienen muy buenos momentos, los bajitos: Iniesta, Xavi y Messi, están haciendo diabluras. Han puesto el listón muy alto. Seguro con el tiempo habrá que renovar, pero por el momento se juega bastante bien. En el próximo Mundial vamos a tener partidos muy duros, por ejemplo, Brasil en la Confederaciones nos hizo ver mal, pero también están Alemania y Argentina que son muy duros. Claro que estará pendiente de cómo juegue México y sus resultados en Brasil.

¡Siempre!... me gustan los jugadores mexicanos por su técnica y su calidad. Hemos tenido aquí a Hugo Sánchez que fue fenomenal y ahora Héctor Moreno, Carlos Vela con la Real Sociedad. ¡Tenemos a Javier Aguirre!, ¡es un fenómeno! La gente lo quiere mucho, es una persona que habla como un mexicano puro y te dice las cosas como las debe decir. Soy un fan declarado de Aguirre. ¿Y Rafael Márquez? Rafa Márquez es un jugadorazo, es uno de los papás de estos chicos, les dio la alternativa. Lo respeto mucho porque es buen compañero y en el campo se partió el pecho por el club, nos dejó un grato recuerdo. Su juego hacia lucir al equipo y a muchos de sus compañeros. Merecece ir al Mundial como capitán, tiene los tamaños para serlo y su experiencia es fundamental. ¿Qué le dice a los poblanos que lo leerán, los que lo recordarán y los que lo conocerán por estas líneas? A Puebla le mando mi eterna gratitud y mi afecto, porque me recibieron con los brazos abiertos. Me enorgullece haber jugado con el Puebla, su país es una maravilla. Envio un abrazo a todos y espero que el equipo logre los máximos éxitos deportivos. FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Equipos: Mundiales: Años con el Puebla: Residencia actual: Género musical preferido: Comida poblana preferida: Futbolísticamente a quién admira: Futbolista mexicano a quién admira:

Juan Manuel Asensi Ripoll. 23 de septiembre de 1949. Alicante, España. Elche, Barcelona, Puebla y Oaxtepec. Uno, Argentina 78. Dos temporadas. Alicante, España. Luis Miguel y Juan Gabriel, son unos maestros. El mole, los chiles jalapeños, los camotes. Johan Cruyff. Hugo Sánchez.

99


MÉXICO Y SU ANTECEDENTE PRÓXIMO EN COPAS DEL MUNDO Por: Patricio Aguilar

C

uando el árbitro haga sonar su silbato en el partido entre Brasil y Croacia, estará dando inicio la edición XX de las Copas del Mundo de Futbol y empezará también, la lucha por un sueño que cada cuatro años invade el corazón de todos los participantes: ser Campeón.

El Mundial de Brasil ha despertado muchas expectativas de todos los estilos; políticos, sociales y obviamente deportivos. Todas las miradas estáran puestas, sobre un país que luchó mucho por lograr la Sede de esta justa y que al mismo tiempo, ha ido solventando diversas problemáticas que lo pusieron a prueba, incluso a unas cuantas horas de arrancar. Será el Mundial del sabor, del color y del futbol de alto nivel, al menos en eso se confía. Más allá del gusto por mirar el pretencioso juego de las potencias, en este pedazo de tierra llamado México, habrá un desbordado interés por conocer el paso de nuestro equipo, de nuestra Selección. Brasil ofrece al Tricolor la oportunidad de reivindicar el prestigio y enderezar un camino que se torció de una manera terrible durante la eliminatoria, al grado que durante ocho desesperantes minutos, el equipo dirigido por Víctor Manuel Vucetich estuvo fuera del Mundial. El destino o como usted le quiera llamar, ofreció a los nuestros una segunda oportunidad, la tomaron y están a punto de iniciar. Está claro que el verdadero “chance” no fue la repesca contra Nueva Zelanda, sino que fue la misma Copa del Mundo, el duelo y el tope con los equipos de verdad. Con los que al igual que el nuestro, aspiran a llegar lo más lejos posible.

100


No pudo ser mejor el grupo, Brasil, Camerún y Croacia. Tres rivales de categoría que tienen historia mundialista y que en su presupuesto también está el avanzar a la siguiente ronda. De ahí en adelante, se necesita un poco más que buen futbol y ganas para avanzar. La Eliminatoria No ha sido la primera Eliminatoria complicada que ha tenido nuestra Selección, existieron peores, aunque evidentemente las circunstancias también eran diferentes. Como las leyendas de la fiesta que envolvió el Pre-mundial de Haití, que fueron tenebrosas como la consecuencia misma: la eliminación de Alemania 74. De la misma forma, la complicada manera que giró en torno al Pre-mundial de Honduras, que fue tan históricamente bochornosa, como la sacudida que representó el quedarse fuera del Mundial de España 82. Sin embargo, en eliminatorias a “visita recíproca”, nunca se había realizado un papel tan vergonzoso como el reciente, y miren que ahora FIFA da tres boletos y medio como premio. Bien dice el Dr. Mejía Barón, en la entrevista de este ejemplar, “ese detalle me permite valorarlo un poco más”. Nueva Zelanda fue un premio inmerecido pero finalmente aprovechado, con el estilo del nuevo técnico, el

que pudo rescatar el camino, a pesar de la herencia de Chepo, Tena y Vucetich. Vencer a los de Oceanía era tarea obligada. La verdadera prueba para Miguel Herrera y sus muchachos empieza ahora, con el duelo ante Camerún el 13 de junio en Natal. La odiosa comparación convertida en obligación Obligación es una palabra que asusta en nuestro país y en nuestro futbol. Se le rehúye al compromiso por lograr lo naturalmente obligado. Este representativo Azteca, tiene el compromiso de avanzar al menos a la segunda ronda, como lo han hecho todos sus antecesores desde 1986. Con Mejía Barón (EU 94), Manuel Lapuente (Francia 98), Javier Aguirre (Korea / Japón 2002 & Sudáfrica 2010) y Ricardo Lavolpe (Alemania 2006), éste que se calificó como el “cuarto partido”. Sólo Bora Milutinovic, puede presumir haber llegado al soñado quinto juego (México 86) y además poder decir que no perdió un sólo partido (tres triunfos y dos empates).

Su discurso lleno de optimismo, serenidad y emotividad, nos permite pensar que tienen el empaque para lograrlo, para trascender y hacer historia. La confianza e ilusión que transmite el grupo, nos hace creer que en el campo entregarán el alma y el corazón por unos colores y una afición que confía en ellos. No será tarea sencilla, pero al fin, de grandes obstáculos están forjados los caminos de los héroes del futbol. De los gigantes que han forjado la historia maravillosa de este deporte. De los Dioses que regaron su clase en los diferentes campos donde ha rodado la amada pelota. Suerte para México y suerte para todos los que formarán parte de esta justa, que arrogantemente pretende ser la mejor de la historia. ¡Que así sea!

A pesar de la “complicación” que representa encarar al equipo local, que es marcado normalmente favorito, el Tricolor de “El Piojo” lleva en la espalda, el compromiso de avanzar a la siguiente ronda.

101


"EL REY, PELE" El más grande futbolista en la historia Por: Patricio Aguilar El mundo entero se rindió ante la magia de la Selección Brasileña de Futbol, que el 21 de junio de 1970 se coronó como Campeona del orbe en la Justa de México, y al mismo tiempo lo hicieron ante el más grande jugador que se ha visto trotar y correr en un campo de futbol: “Pelé”. La imagen del 10 de Brasil levantando la Copa Jules Rimet y recorriendo a hombros de los aficionados la cancha del estadio Azteca, es imborrable y con el paso de los años, se ha convertido en una imagen de culto para los amantes del balompié, al grado que Edson Arantes do Nascimento ha sido bautizado como el Rey del Futbol. Y vaya que lo es. Su humildad, su sencillez y su poder de convocatoria son tales, que no importa si le vieron jugar o no. La atracción que provoca y los seguidores que mueve con su sólo nombre es digna precisamente de eso, de un verdadero Rey. La labor social “Agradezco a todos los mexicanos que siempre han estado con nosotros, porque cuando Brasil jugó la final en México 70, pedimos su apoyo y parecía que estábamos jugando en Maracaná. Muchas gracias por ello”.

El tres veces Campeón del Mundo se refirió a su historia, a los valores, a la actualidad del futbol. La vorágine mediática contemporánea obliga a enviar mensajes correctos a la juventud y a la sociedad. Eso también es parte del trabajo de Pelé, hacer meditar a los jóvenes de Puebla y el mundo.

102

GETTY IMAGES

Así inició Pelé la charla que sostuvo con estudiantes, niños, futbolistas, padres de familia y seguidores en la Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla (UPAEP). En donde anunció su integración al programa social “Una apuesta de futuro”, que recauda fondos para financiar los estudios de jóvenes poblanos de la Sierra.


EL REY DEL FUTBOL

Siendo la figura que es, Pelé no puede nunca abstraerse del tema futbolero y mucho menos cuando el Mundial se juega en su país, en Brasil, el que ha sido etiquetado como el de la fiesta y el juego bonito. Se refiere a estos momentos como los más importantes para hacer conciencia de que “debe uno valorar lo que tiene, porque no siempre se gana, no siempre se triunfa, Pelé también falló goles”. El Mundial que debe ganar Brasil Es tiempo de Copa del Mundo y todos están preparados para ser parte de ello y convivir alrededor de un sueño, el mismo que llevan todos los participantes de este Torneo: ser Campeón. Es un sueño que para algunos es una obligación, mucho más para los cariocas. Pelé con

su estilo bonachón, por momentos bromista, y con toda la cortesía posible, envió un mensaje cordial a los mexicanos. “¡Brasil va a ser campeón del Mundo!, si yo fuera Dios pondría en la final a Brasil con México pero ganando Brasil. Es una alegría muy grande el poder hacer un Mundial y pensar en ganar. Claro que hay equipos muy buenos en Europa, como España y Alemania que tienen mucha fuerza. Sin embargo, el futbol es una caja de sorpresas y hay que respetar también a Inglaterra e Italia. Yo espero que México califique y tengamos un buen Mundial”. El Rey se despidió señalando que más allá de los Campeonatos, los trofeos, los goles anotados y la fama que lo envuelve en donde quiera que se detenga, es el cariño que los aficionados al futbol le demuestran, el tesoro más valioso que le ha dejado este deporte. “La amistad es mi mayor tesoro. Lo más valioso que me ha dejado el futbol no es el dinero, porque eso lo pude ganar en otro trabajo, pero sí lo es el poder viajar por el mundo y tener la amistad de todos, poder convivir y ser feliz”.

FOTOGRAFÍA: SALVADOR BONILLA

“Es muy importante la forma en que hoy manejamos nuestra imagen, no solo el futbolista sino todos los seres humanos. Debemos tenernos respeto y saber que todos somos iguales, para Dios todos somos iguales. Todos debemos trabajar para ser buenos, no sólo en el futbol sino en cualquier profesión. Hoy sabemos lo que sucede en el mundo todo el tiempo y debemos aprovecharlo para dar buenos mensajes”.

Así es Edson, directo, amistoso, sencillo y feliz. Es el más grande, el más famoso… simplemente, es Pelé.

FICHA TÉCNICA Nombre completo: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento: Posición: Debut: Retiro: Partidos Internacionales: Goles en partidos oficiales: Goles en total con amistosos avalados: Equipos: Campeonatos Mundiales: Títulos de Campeón Mundial:

Edson Arantes do Nascimento, Pelé. 23 de octubre de 1940. Três Corações, Brasil. Delantero. 1956 con Santos FC. 1977 con Cosmos de NY. 135 partidos. 767 goles anotados. 1,284 goles. Santos FC y Cosmos Nueva York. Cuatro, Suecia 58, Chile 62, Inglaterra 66, México 70. Tres, Suecia 58, Chile 62 y México 70.

Pelé siempre amable haciéndole un cariño a la bebé Ximena Aguilar

103


EL 11 SOÑADO

MEJOR ARQUERO: MANUEL NEUER Alemania 28 años Bayern Munich

DEL MUNDIAL BRASIL 2014

MEJORES DEFENSAS: PHILIPP LAHM Alemania 30 años Bayern Munich

10

11

1

SERGIO RAMOS España 27 años Real Madrid

9

2 4

THIAGO SILVA Brasil 29 años Paris Saint-Germain DANI ALVES Brasil 30 años Barcelona

MEJORES MEDIO CAMPISTAS:

8

6

7

5

4

104

FRANCK RIBÉRY Francia 30 años Bayer Munich

3

1

ANDRÉS INIESTA España 29 años Barcelona

2

6

XAVI HERNANDEZ España 34 años Barcelona

3 5 7

8

MEJORES DELANTEROS: NEYMAR DA SILVA SANTOS JR Brasil 22 años Barcelona MESSI Argentina 26 años Barcelona

9

10

CRISTIANO RONALDO Portugal 29 años Real Madrid

11


Grupo Inmobiliario IMAGEN revoluciona el desarrollo inmobiliario en Puebla con una nueva propuesta y estilo de vida, ofreciendo un par de majestuosas torres de condominios en una excelente y privilegiada ubicación en la zona de Angelópolis. Este

increíble

Desarrollo

esta

ubicado

en Avenida Cúmulo de Virgo No. 1052, a un costado del parque Metropolitano, teniendo a unos metros Avenidas como la 11 Sur y Blvd. Atlixcayotl; Se encuentra en un entorno tanto agradable como estratégico ya que esta rodeado de universidades, hospitales, agencias de autos, restaurantes,

Dentro de sus múltiples amenidades y servicios

centros comerciales y de servicios.

cuenta con:

Los Condominios de ARTS están siendo

ENERGY AREA:

construidos con una gran calidad, amplios

Gimnasio 360 grados, Vapor, Jacuzzi, Spa,

espacios y los mejores acabados en Puebla,

Alberca Semi Olímpica, Sun Deck, y Cancha de

cuidando cada detalle para satisfacer y su-

Paddel Tenis entre otras.

perar las más altas expectativas; Un ejemplo de ello es que su construcción esta hecha

ENTERTAINMENT AREA:

con el mas alto índice contra sismos en la

Terraza Lounge, Yoga Zone, Área de Lectura,

ciudad. Ya que para ARTS usted y su familia

Terraza

son lo mas importante.

Center, Salón VIP y Business Center.

Contamos con una amplia gama de depar-

FAMILY AREA:

tamentos tipo, comenzando desde 89m2.,

Terraza Familiar, Chapoteadero, Ludoteca,

y para lo que usted puede aprovechar nuestros

Play Ground, Jardines, Andadores y Área de

inmejorables Precios de Pre-Venta.

Snack.

Cada torre contará con 23 niveles donde ust-

No deje pasar la oportunidad de invertir en el

ed disfrutara de la mejor vista de la ciudad y

mejor desarrollo de la ciudad, a los mejores

los volcanes.

!"#$%&'()($&*(+&'(,#-&"#'(!+.*#'(/#(0*.*$%.,%#*1&2

para

Fumadores,

Entertainment

PROMOCION VALIDA AL COMPRAR TU DEPARTAMENTO, CONSULTA CONDICIONES EN SHOWROOM


GUIA DE BARES APPLEBEE´S Boulevard Atlixco No. 312 Col. Las Ánimas Plaza Triángulo CHILI´S ANGELÓPOLIS Boulevard Del Niño Poblano No. 2510 Plaza Angelópolis CHILI´S DORADA Boulevard 5 de Mayo No. 3126 Plaza Dorada EL RECORTE 31 Pte No. 2901 Col. El Vergel LA CHOPERÍA PLAZA AMOR Boulevard Atlixco No. 3101 Col. Amor Plaza Amor

106

LA CHOPERÍA NORIA Circuito Juan Pablo II 1936 Col. Ex hacienda la Noria LA CHOPERÍA DORADA 31 Oriente No. 617 Col. Ladrillera de Benitez CLAMATERÍA IBERO Boulevard Niño Poblano 118 Puebla CLAMATERÍA CHOLULA 14 Oriente 1603 San Andrés Cholula WINGS ARMY Calzada Zavaleta 5527 Puebla MONCHIS 14 Oriente San Andrés Cholula


Y restaurantes LA ESTANCIA ARGENTINA Vía Atlixcayotl 5312 Puebla

MARINERO REFORMA Av. Reforma 1509

EL MICROBITO 6 Sur 306

MARINERO JUÁREZ Av. Juárez 2101

BAMBUKOS PALMAS Zeta de Cochero 403 Puebla BAMBUKOS CHOLULA 14 Oriente 1809 San Andrés Cholula BAR BLIZZ 3 Oriente 605

RESTAURANTE FISHER´S 19 Sur 702

SALÓN FAMILIAR CORONA Reforma 514

THE TAVERN Boulevard Luis Sánchez Ponton 608 PARRYARDA Calle 21 Sur 902

LA CLAMANTINA 2 Oriente 402

BAR TURTUL´S Privada 27 Oriente 1627 LA GITANA 7 Poniente 312

107 143300201A0723


VISITA BRASIL Manaus Teatro Amazonas

Fortaleza Centro Arte Cultura Natal Cerro del Careca Recife Rua - Aurora

Cuiabá Catedral Basílica do Senhor Bom Jesus de Cuidabá

Brasilia Catedral de Brasília

Salvador Santa Casa de la Misericordia Belo Horizonte Iglesia San Francisco Lagoa da Pampulha

Sao - Paulo Ponte Estaiada Curitiba Jardin Potty Lazzarotto Porto Alegre Centro Cultural de la Ex Usina do Gasometro

108

Río de Janeiro Cristo Redentor de Corcovado




SALVADOR BONILLA LOBATO (Zacapoaxtla; Puebla; 2 de mayo de 1968), Lic. en Periodismo y Arte en Radio y Televisión en el Centro de Estudios Universitarios PART (Mexico D.F). Profesor y coordinador de diplomados deportivos y taurinos. Ha cubierto desde 1986 distintos eventos deportivos y procesos eliminatorios de Selección Mexicana de Futbol. (Asistente de director “Mundial Aquí Italia 90” Televisa Mexico), Mundiales de Futbol Estados Unidos 94, para Núcleo Radio Mil (Stereo Cien), Mundial Francia 98 para la Agencia Allsport Mexico, y distintas Copas Americas desde Ecuador 1993 a Argentina 2011, corresponsal en España de 1996 a 1997 de distintos medios informativos para Mexico, coordinador editorial de la revista Deporte Ilustrado de 1989 a 1990, jefe editorial de la revista Sportiva y Viva Básquet 1991, asistente de director de jefatura delegacion Juegos Centroamericanos y del Caribe Mexico 1990. Ha cubierto Juegos Olímpicos desde Barcelona, España 1992, Atlanta, USA 1996, Sydney, Australia 2000, entre demás Juegos Centroamericanos y Panamericanos. De 1991 a 2003 director de mercadotecnia y relaciones públicas de la agencia Mexsport . Colaborador de W Radical 1997 en Televisa Radio. Y es desde hace más de 15 años fotógrafo de conciertos de la revista Rolling Stone Mexico y de la empresa Ocesa Entretenimiento.

PATRICIO AGUILAR DELGADO (Tehuacán, Puebla; 28 de marzo de 1973), Periodista deportivo, conductor de la Sección Deportiva del informativo Matutino TV3 NOTICIAS AM de Televisa Puebla y del Programa Futbol Directo, también de Televisa Puebla. Es cronista de los partidos del Puebla de La Franja y Lobos BUAP para la Ke Buena 1010 AM y La Tropical 102.1 FM; corresponsal del Diario Ovaciones de circulación nacional desde 1998 y autor de la columna “Explosión Deportiva” en El Sol de Puebla. Licenciado en ciencias de la comunicación en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y ejerce el periodismo deportivo desde 1994 cuando inició en el programa DeporSí de la 98.7 de FM. Posteriormente entró a la Televisión en TL Cable de Puebla y editó el espacio deportivo del Periódico Cambio. Ingresó a las filas de Televisa en el año 2000. Durante sus veinte años de carrera periodística ha trabajado en importantes eventos internacionales como la cobertura de la Copa Confederaciones de Futbol 1999, el Mundial de Futbol Korea / Japón 2002, las Copas América de Perú 2004 y Argentina 2011, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez Puerto Rico 2010, los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y otro tipo de eventos destacados como peleas de box, Fórmula Car, Copa Davis y partidos de la Major League Baseball.



AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS Embajada de Brasil en México MM Grand Hotel Puebla Club de Futbol Puebla FC (Departamento de Relaciones Públicas) Club de Futbol Lobos Buap (Jefatura de Prensa) Club de Futbol Santos Laguna Futbol Club Barcelona Real Madrid Club de Futbol Pedro Soto Chumacero Edgar Riou Francisco Arredondo Erick Balderas Leticia Trelles Olga García Claudia Villegas Lili Galindo Manuel Briones

IMÁGENES PROPORCIONADAS POR Luis García Alberto García Aspe Gustavo Moscoso Manuel Lapuente Pedro Soto Alberto Fabris del Toro Javier Rojas Jorge Aravena Silvio Fógel Carlos Poblete Roberto Ruíz Esparza Luis Enrique Fernández Gervasio Quiroz Hugo Fernández Arturo Álvarez Jose Martínez “Pirri”

Joan Manuel Asensi Pablo Larios - El Gráfico Miguel Mejía Barón - Patricio Aguilar Duillo Davino - Patricio Aguilar Jorge Campos - Raúl Chacón Luis Hernández - Carlos Ramos Ignacio Trelles - Leticia Trelles José Ramón Fernández - Libro José Ramón Fernández Jorge Aravena - Raúl Chacón Paul Moreno - Raúl Chacón Rubén Omar Romano - Raúl Chacón Cuauhtémoc Blanco - Lobos BUAP Pelé - Patricio Aguilar



Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial Roberto Oliva Miranda Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo Editorial Judith Chaparro Alvarado Consejo Editorial Jorge Mettey Eduardo Henaine Directora de la revista Andrea Montiel Suárez Directora de Ventas y Relaciones Públicas Mónica Vélez de Uriarte Marketing Guillermo Salgado Diseño Editorial Magdalena Arenas Portada Francisco Javier Monroy González

LUZ HÍBRIDA Fotógrafo Salvador Bonilla

Corrección Editorial Julieta Lomelí

Asistencia Fotográfica Misraim Álvarez Ángel Sainos Gerardo Pérez

Gerente Editorial Alma Banderas Rivas

Articulista Patricio Aguilar

Fotografía Fabián Cano Roberto Ramírez

Maquillaje en Imagen Livia Balog

Distribución Francisco Flores Aguilar

Asistencia Técnica Edgar Quiñónez Estela Nieto


Futbol, Puebla de mi corazón Julieta Lomelí Balver “El futbol requiere de palabras, no basta ver los partidos”, comentaba Juan Villoro, el filósofo del balompié, en una reciente entrevista. El deporte más popular en todo el mundo, tiene a su alrededor a comentaristas, críticos, periodistas, reporteros, escritores, y por supuesto, a nosotros, Revista Puebla dos22 con este especial sobre el Mundial. Un número que sin sonar exagerados, resulta verdaderamente excepcional, algo extraordinario dentro de la cotidianidad futbolera. Página tras página, desde una lúcida nostalgia, se evocan a jugadores que estrictamente formaron parte del Puebla FC y de Lobos BUAP. Muchos de ellos afortunados Mundialistas, otros deportistas de alto rendimiento y algunos exitosos padres de familia. Amantes enamorados de su pareja, de sus hijos, pero también de las calles y la vida que lograron forjar en la hermosa Angelópolis. Una revista conmovedora, sobre todo cuando los jugadores hablan de su relación con nuestra ciudad, muchos de ellos, que a pesar de no ser poblanos de nacimiento, lograron ser visionarios en una Angelópolis ajena, que poco a poco, fue convirtiéndose en su terruño. Un refrán muy popular dicta que “nadie es profeta en su tierra”, este es el caso de varios de los futbolistas entrevistados para Dos22, que por la tranquilidad, el clima, la belleza de las calles y la gente de Puebla, decidieron permanecer en la ciudad, para no irse nunca más. O citando las palabras del argentino ahora poblanísimo Silvio Fogel: “Aquí soy feliz. La ciudad es maravillosa, me gusta, me encanta. La nobleza de la gente es fenomenal, tengo muchos amigos. El clima es lo que más me gusta, es un paraíso”. Así, este número no sólo trató de futbol, sino del amplio mundo y de las circunstancias adversas o afortunadas, llenas de dramatismo o de ilusión, con las que un futbolista tiene que jugarse a diario la existencia. Este especial de intentó humanizar a los ídolos que dieron nombre a gran parte del futbol mexicano. Porque aquí no estamos hablando de dioses, sino de personas comunes ─como usted y yo lector─, que por su talento y dedicación, logaron ser futbolistas de alto rendimiento. quiso traer a su público, al futbolista de carne y hueso, con sus debilidades y fortalezas, narrarlo desde la intimidad de sus hogares, o desde la explosión apasionada de la contienda futbolera. Bajo esta intención de generar un diálogo horizontal y de confianza entre nuestros lectores y el futbolista, se optó por la entrevista periodística, como la mejor estrategia de exaltar los detalles personales y profesionales de cada uno de nuestros jugadores. Tan sólo para que se dé una idea ─estimado seguidor de estas palabras─, en la revista usted pudo leer los encuentros entre nuestros entrevistadores y estrellas como Cuauhtémoc Blanco, Miguel Herrera, Manuel Lapuente, Duilio Davino y muchos más, que se fueron develando bajo la óptica melancólica y estética de Dos22. Sin más, espero hayan disfrutado de la narrativa visual y literaria de este bello número, que fue posible gracias al trabajo de todo un equipo, no sólo de directivos y periodistas, sino también de mercadólogos, editores, fotógrafos, y todo este amplio grupo de profesionales que conformamos . Una última advertencia personal, yo también soy “poblana por decisión” y gracias al gusto compartido hacia mi Angelópolis, esté número me llegó al tuétano. Es una revista llena de energía y optimismo, dirigida a un amplio público, y sobre todo, un homenaje a nuestra historia deportiva, a nuestra gente, ¡a nuestra Puebla!

Enhorabuena por esta nueva publicación, hecha por poblanos y para los poblanos de nacimiento, de residencia, pero sobre todo, de corazón.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.