Pueblados22 Edición julio No. 46

Page 1

MUSEO AMPARO ESTÉTICA E HISTORIA

Entre el actor y la crítica

ARTÍCULOS EN INGLÉS Y ALEMÁN. With articles in English • Mit Artiklen auf Deutsch




Directora editorial Alma Eréndira Balderas Rivas alma.balderas@revistapuebla222.mx

Co-editora Daniela Ramos García daniela.ramos@revistapuebla222.mx

Dirección Comercial y Relaciones Públicas

Mónica Vélez de Uriarte (222) 375 2661, 617 2864, (044) 2225 88 92 37 monica.velez@revistapuebla222.mx Ejecutivos de ventas

Redacción Karina González Ulloa Josué Arturo Liévano

María Concepción Huerta Huitzil (222) 709 78 79 concepcion.huerta@revistapuebla222.mx

Corrección de estilo Natalia Téllez

María José Varea Vélez (222) 563 32 97 maria.varea@revistapuebla222.mx

Editor gráfico Francisco Javier Monroy González Diseño editorial Diana Sánchez Cortés Diseño comercial Enoc Nava Barragán Fotografía Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero

Sofía Pezzat Said (044) 2227 09 78 88 sofia@revistapuebla222.mx Distribución

Honorato Vetz Betancourt Ernesto Durán Morales Aurelio Martínez Sánchez Community Manager Gerardo Rigada Arrioja

Colaboradores Omar Rojas • Valentina del Valle Eric David Montero • Giuse Coria

Presidente del Consejo Editorial Roberto Oliva Miranda

Vicepresidenta del Consejo Editorial Judith Chaparro Alvarado

Consejo Editorial Eduardo Henaine • Jorge Mettey Director OBS Guillermo Salgado Directora adjunta Andrea Montiel Suarez Gerente de Marketing Digital Alexis García Alvarado

Coordinadora de Logística Paula Peralta Valencia

Gerente de Arte y Multimedia Armando Camarillo Diseño Comercial

Coordinadora de diseño multimedia

Diseño multimedia

Jennifer Durán Contreras

Ana Laura Nava García

Clarissa Matínez Ames

Producción multimedia Gerardo Leiva Martínez

Coordinador web Armando Sánchez Aguilar

Programación Erick Zendejas Cazales • Rosario Sánchez Cruz contacto@obspublishing.com



Editorial SALIR DE LA CAJA ¿Quién dice que debemos seguir un plan? Suele ser un cliché el “nunca es demasiado tarde”, pero esto se hace tangible cuando inesperadamente nos encontramos ante la oportunidad de darle un giro a nuestras vidas rompiendo con aquellas ataduras que nos obligaron a ser alguien que quizá no éramos o dejamos de ser. Esta es precisamente la premisa del más reciente proyecto que protagoniza Cecilia Suárez, quien viste nuestra portada; en Elvira, te daría mi vida pero la sigo usando podremos ser testigos del viaje de una mujer que en la implacable búsqueda por encontrar al amor de su vida, terminará por descubrirse a sí misma. De aquí que en esta edición número 46, partamos de esta hipótesis y presentamos entrevistas con personajes que han creído que “salir de la caja” es lo mejor que pueden hacer para sobresalir entre la gente. Tal es el caso de la productora Bertha Navarro, quien además de haber trabajado con Guillermo del Toro en filmes como El laberinto del Fauno y Cronos, se ha convertido en un parte aguas del cine nacional gracias a su visión y trayectoria; lo mismo podemos decir del literato Gabriel Wolfson y su particular forma de ver el mundo a través de las letras, a quienes se suma la conductora de radio Carmen Carpinteyro cuya labor en nuestra entidad ha perdurado por más de una década. Siguiendo sobre el mismo camino recordamos también al cineasta Stanley Kubrick y el quiebre que significó su visión al mundo del séptimo arte en Butaca. El Día Mundial de la Población no pasa desapercibido por nuestras plumas y hablamos en A fondo acerca de una tercera raíz que marca de manera significativa los rasgos y cultura de una parte de la población en nuestro país aunque poco se conozca al respecto, además de que presentamos algunas cifras importantes para conocer de quiénes habitamos el planeta en En Breve. Tampoco olvidamos que nos encontramos ante las tardes veraniegas propias de la temporada y dedicamos algunas de nuestras páginas a prepararte para que disfrutes al máximo de este esperado periodo vacacional. No nos entretengamos más y desplacémonos por lo que hemos preparado para ti; eso sí, no olvides que nos hallamos ya en la segunda mitad del año, el momento adecuado para atrevernos a realizar un cambio en nuestra rutina.

ALMA BALDERAS Directora editorial ® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 3, Número 46, julio 2015. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Circulación certificada por Aguilar, Becerra y Asociados. Registro en el PNMI: 22/07/2014. www.revistapuebla222.mx



Contenido AÑO 3 NO. 46 JULIO 2015 Actualidad 48 Portada. Cecilia Suárez. El actor debe entretener pero también criticar.

62

56 Entrevista. Bertha Navarro, la cineasta de oro. EN PORTADA. FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO.

Deseo 08 Voces. La opinión de nuestros seguidores en redes sociales. 10 Prográmate. Juan Gabriel visitará la capital poblana. 12 Gadgets. Te presentamos una gama de los mejores smartphones. 14 Letras. Recomendaciones que te sumergirán en viajes inesperados. 16 Entrevista. Miraceti Jiménez, de la poesía a la novela. 18 Beats. Una recopilación de los mejores álbumes para este verano. 20 Butaca. Estrenos que no te dejarán salir de las salas de cine. 22 Especial. Stanley Kubrick y el quiebre de lo visual. 24 Top Dos22. Festivales cinematográficos alrededor del mundo.

Placer es... 34 Itinerante. Estética e historia. Nuevas salas de arte prehispánico. 38 Relax. Cantil, un paraíso veracruzano. 40 Degustación. Flores comestibles. 44 Vinos. Las diferencias entre el tapón de corcho y el de plástico. 46 Bienestar. La magia de los masajes.

58 Moda. Las mejores tendencias en bikini para estas vacaciones. 62 Motor. La nueva Land Rover Discovery Sport.

Balance 74 En la mira. Puebla y España fortalecen colaboración cultural. 76 Empresa de éxito. IPETH, fortaleciendo a la sociedad mexicana. 80 Poblano de mundo. Carmen Carpinteyro y sus 15 años en Escenarios. 82 En breve. Datos sobre el Día Internacional de la Población. 84 Opinión. Política es nombre de mujer. 86 Círculo Universitario. La literatura y Gabriel Wolfson.

34

Flashback 88 Centro de Espectáculos. 90 Inauguración de Memoria. 91 Pasarela Universidad Angelópolis. 92 Inauguración Saladett. 94 Apertura Costeñito Puebla. 95 Mercedes Trophy 2015.

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual 26 Trotamundos Tequisquiapan. Viaje excepcional de texturas y sabores. 66 A fondo La tercera raíz, una realidad de exclusión en México.



Voces

SEAMOS ESPECTADORES DE NUESTRO CINE

SÍGUENOS EN

POR MARCELA GONZÁLEZ.

FACEBOOK: Josse Ma R: Me gustó el video de #prográmate, solo se necesitó una cámara y una buena edición. Jesús González: Mmm ¡qué rico! Pancito Tun Tun es mi lugar favorito. TWITTER: Raqus: ¡Meryl Streep es por mucho mi actriz favorita! Talent On The Road: Guapísima @IlseSalsas en @PueblaDos22, no te la pierdas ¡ya está en circulación! Tony Vazgar: Leyendo sobre @JavierLopezDiaz en @PueblaDos2, llevo 18 años escuchándolo y he notado que todo lo escrito es verdad.

ENCUÉNTRANOS

GRATIS EN LOS PRINCIPALES

AEROPUERTOS

Recuerda que ya está disponible nuestra aplicación en:

Yanet: ¡Ya estoy esperando que sea noviembre para ver Enamorándome de Abril! @PueblaDos22 @ EnamoradoDAbril @FCrisdelafuente @IlithyaM INSTAGRAM: Ilse Salas: #RevistaPueblaDos22 cotorreamos, reímos, me negué a peinarme y me perdonaron.

Gánate una canasta Gloria Jean´s Coffees contestando correctamente la trivia:

¿A qué país de América Latina hace referencia la palabra Huehuetenango? Menciona al menos dos de las ubicaciones de Gloria Jean’s Coffees en Puebla. Manda tus respuestas a alma.balderas@revistapuebla222.mx ¡Suerte!

8

Hace un par de años en una entrevista que realicé a Felipe Cazals, director de cine de las emblemáticas cintas Las Poquianchis, Canoa, y El Apando, señaló que hablar de cine mexicano es hablar de nuestra identidad y cultura nacional; y que hacer cine en nuestro país es tan arduo como en otras partes del mundo, siendo la falta de difusión y distribución lo que dificulta su posicionamiento. Alfonso Cuarón, González Iñárritu y Guillermo del Toro representan el cine mexicano del momento y han aprovechado sus triunfos para expresar lo que pasa en el país a través de discursos en apoyo a grupos vulnerables; declaraciones que han sido criticadas argumentando que no tienen lugar en una ceremonia de premiación y aplaudidas por muchos otros al reconocer que es una extensión del cine contestatario que han creado. En México se produce cine pero éste se queda en la lata, nadie quiere distribuir y si los productores logran hacerlo, las exhibidoras les otorgan poco espacio y en horarios prácticamente imposibles. El monstruo hollywoodense nos bombardea con publicidad y mercadotecnia meses antes de lanzar un estreno, mientras que la industria del cine comercial en nuestro país criminaliza y exhibe a padres de familia etiquetándolos como “papás piratas” sin tomar en cuenta que con el salario mínimo, un padre o madre tiene que trabajar durante siete días para poder asistir con su familia al cine durante dos horas. Por lo que suponiendo que la familia mexicana haga un esfuerzo por asistir a las salas, no va a hacerlo para consumir un producto que no conoce porque no se le dio difusión. Lo anterior pareciera increíble si consideramos que vivimos en un país que cuenta con grandes festivales de cine de gran calidad y gratuitos que realizan un gran esfuerzo por acercarnos a cintas independientes, escritas y producidas de manera local. Si grandes directores mexicanos están protestando a través de sus propuestas artísticas, sumémonos a su equipo, pasemos la voz, compartamos y si tenemos oportunidad participemos incluso como fondeadores. Hagamos que ir al cine no represente un lujo que solo beneficie a las exhibidoras, asistamos a festivales y ciclos de cine para que en conjunto defendamos la idea de que si el cine es cultura, entonces debe estar al alcance de todos.



Deseo

Prográmate

Julio Este mes no puedes perderte en la capital poblana a uno de los compositores e intérpretes más reconocidos en nuestro país, Juan Gabriel; además te recomendamos visitar nuestra entidad vecina, la Ciudad de México que tiene grandes e innovadores eventos para ti. ENRIQUE IGLESIAS El cantante español estará presente durante tres días en la Ciudad de México como parte de su gira internacional Sex and Love con la que ha recorrido diversas entidades del país como Monterrey, León, Veracruz, Torreón y Tijuana. El intérprete de canciones como “Bailando”, “Heroé”, “El Perdedor” y “Loco” ha logrado permanecer en el gusto del público a lo largo de muchos años en países como Colombia, Egipto, Inglaterra, Rusia y muchos más rincones del planeta.

LUGAR: Auditorio Nacional. HORARIOS: 20:00 y 20:30 hrs. PRECIOS: $490 a $2,949

Boletos en ticketmaster.com.mx

3, 4 y 5 18

JUAN GABRIEL “El Divo de Juárez” se presentará en nuestra ciudad como parte de su gira Tour Noa Noa 2015 y deleitará a todos los asistentes con canciones de su autoría que han trascendido con el paso del tiempo. Temas como “Amor eterno”, “Querida”, “Abrázame muy fuerte” y muchas más son parte de su repertorio que han permanecido en la cultura popular mexicana. Este cantautor mexicano es uno de los más importantes y cuenta con una experiencia de más de 30 años, por lo que no puedes dejar de presenciarlo. LUGAR: Centro Expositor de Puebla HORARIO: 21:00 hrs. PRECIOS: $550 a $3,300 (más cargo por servicio)

Boletos en ticketpass.com.mx

10

11y12

31 MINUTOS

LUGAR: Teatro Metropólitan. HORARIO: 13:00 y 19:00 hrs. PRECIOS: $250 a $1770

Boletos en ticketmaster.com.mx

25

UNITE THE MIRROR TO TOMORROWLAND

LUGAR: Palacio de los Deportes. HORARIO: 11:00 hrs. PRECIOS: $420 a $930

Boletos en ticketmaster.com.mx



Deseo

Gadgets

Tech mobile Los teléfonos móviles se han vuelto parte fundamental de nuestra vida, son la herramienta principal para múltiples funciones de nuestro día a día, por ello este mes te presentamos los mejores modelos de smartphones en el mercado.

01 ELEGANCIA EN TUS MANOS IPHONE 6 Este smartphone sube las expectativas de la marca de la manzana mordida al presentarnos una innovadora y elegante propuesta. El nuevo iPhone 6 es hasta el momento el mejor teléfono de la compañía, en el cual nos presentan una pantalla de 4.7” con una resolución envidiable de 1334x750 pixeles, además de dos cámaras de 8 MP en la parte trasera y 1.2 MP en el frente con las que podrás capturar foto y video en alta definición. Su nuevo procesador A8 te permitirá realizar múltiples tareas con un almacenamiento de hasta 128 GB. apple.com/mx

02 FOTOGRAFÍA PROFESIONAL LG G4 El nuevo LG G4 es el dispositivo emblema de la marca que llega para mejorar el éxito que tuvo su predecesor, el G3. Con su potente cámara de 16 MP te permitirá visualizar imágenes en alta definición gracias a su pantalla Quad HD de 5.5”. Con sus 3 GB de memoria RAM y sus 32 GB de almacenamiento, podrás utilizar tu móvil hasta su máxima capacidad de manera eficiente. La elegancia es una de sus principales atracciones debido a que cuenta con una tapa trasera que puedes adquirirla en metálico, plástico o cuero. lg.com

12


Gadgets

Deseo

03 DIVERSIÓN BAJO EL AGUA XPERIA Z3 La alta tecnología es uno de los adjetivos para identificar al nuevo Xperia Z3 de Sony. Este dispositivo es a prueba de agua permitiéndote tomar fotografías bajo la lluvia o en condiciones extremas gracias a su tecnología Cyber-shot y Handycam con una resolución de 4K. Con su nuevo procesador Snapdragon 801 podrás explotar al máximo su desempeño otorgándote la posibilidad de jugar aquellos juegos del Play Station 4 desde tu móvil. sonymobile.com

04 POTENCIA GALÁCTICA SAMSUNG S6 EDGE El Samsung Galaxy S6 EDGE está inspirado por el soplado de cristal y orfebrería para combinar metal y vidrio, dando como resultado un teléfono con diseño único en su tipo con curvas elegantes y superficie de cristal. Una de sus características principales es su rápida velocidad en carga y su innovadora base inalámbrica para recargar el teléfono. Su pantalla Quad HD de última generación te permite visualizar imágenes y videos con una calidad de 2560 x 1440 MP. samsung.com/mx

05 PERSONALIDAD Y ESTILO MOTOROLA MOTO X Este es el primer móvil fabricado bajo la supervisión de Google y cuenta con diferentes opciones de personalización en cuanto a colores o materiales utilizados. Su innovación te permite acceder a muchas funciones sin ni siquiera utilizar tus manos, como contestar llamadas o publicar en redes sociales. Te enamorarás de su pantalla de 5.2” rodeado con un marco de metal, sus 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno y con su sistema operativo Android 4.2.2 Jelly Bean. motorola.com.mx

1 Julio 2015 13


Deseo

Letras

Books Encuentra vacaciones para la mente entre estos títulos que traemos para ti, que te sumergirán en viajes inesperados de finales inimaginables. POR VALENTINA DEL VALLE.

MÁS ALLÁ DE LAS SOMBRAS MIRACETI JIMÉNEZ Esta historia trata sobre Abel, un hombre de mediana edad y redactor de nota roja en un periódico, quien comienza a sentirse distanciado de su realidad, y es en su búsqueda por darle sentido a sus sensaciones, a través de voces y fantasmas que lo persiguen, que comienza una travesía que lo llevará a encontrar su identidad y lograr su objetivo en la vida. Es una novela que narra tres viajes desde diferentes perspec-

tivas, la física, la interna y la social-metafísica. Se trata de una obra literaria que se desarrolla en la Ciudad de México, en la capital poblana y en Xicotepec de Juárez, espacios donde se les da voz a muchos rincones históricamente tangibles y que han permanecido con el paso de los años, sobre todo en la memoria de la tradición y sus habitantes.

LA OCULTA HÉCTOR ABAD FACIOLINCE Este es el nombre de una finca que tiene como dueños a tres hermanos que a duras penas han logrado rescatarla de las guerras civiles que se han desarrollado en distintas zonas de Colombia. Eva, Pilar y Antonio son los últimos herederos de una familia que se encuentra lejos de la gloria que alguna vez pudo ostentar, por el contrario ahora se verán orillados a combatir nuevos problemas como el narcotráfico, paramilitares, mineros y turbios negociantes que los harán reconsiderar los valores con los que crecieron, aunado a la visita de un amor inesperado.

gandhi.com.mx profetica.com.mx

EL AMANTE JAPONÉS ISABEL ALLENDE

ENTREVISTA

No te pierdas la exclusiva que tuvimos con la autora de Más allá de las sombras.

14

Larkhouse es un hogar para personas de la tercera edad que deciden pasar lo que resta de sus vidas en total tranquilidad. Atraviesan por sus pasillos coloridos personajes entre los que sobresale Alma Velasco, quien llega a este lugar para poner un poco de orden en su vida con ayuda de su nieto Seth y una amable enfermera. Sin embargo es en este asilo donde flashbacks de su niñez comienzan a emerger, cuando vivió la Segunda Guerra Mundial y conoció a la familia Fukuda y al joven Alchimei, con el que tuvo una historia de amor tan intensa que estremecerá al lector.

gandhi.com.mx



Deseo

Letras

CUÉNTANOS DE ESTOS DIEZ AÑOS QUE DURÓ LA PRODUCCIÓN DE TU PRIMERA NOVELA Tardó tanto tiempo porque se fue escribiendo a tramos, aunque realmente tuvo tres fases, la primera la empecé con la escritora Beatriz Meyer, posteriormente entré a un taller con Mónica Lavín, quien vino desde la Ciudad de México para impartir un taller de novela aquí en la Casa del Escritor, y finalmente llegué a concretarla con el escritor Luis Felipe Lomelí. La obra al final de cuentas no quedó como al principio la había pensado. Las novelas son muy celosas, te van guiando hacia donde ellas quieren. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA TI PASAR DE LA NOVELA A LA POESÍA? Te digo que es algo muy especial, muchos dirían que es más laborioso. La escritura de la novela es más celosa, implica un mayor tiempo y llega de manera diferente, se trabaja de manera diferente; las voces tienen que ser muy distintas, debes encontrar una para cada personaje. Esto me costó mucho trabajo porque al principio todos los personajes se expresaban como yo. Es por ello que te recomiendan hacer una biografía del personaje aunque no aparezca en la novela, tú tienes que saber cuándo nació, cuántos años tiene, dónde vivió, quiénes son sus papás, qué le gusta. Eso fue lo más difícil, porque este tipo de ejercicio no lo haces con la poesía.

¿QUÉ VAN A ENCONTRAR LOS LECTORES EN MÁS ALLÁ DE LAS SOMBRAS? Yo creo que van a descubrir un viaje, el viaje de la vida a través de un personaje que puede ser cualquiera que nos encontremos en la calle y que no necesariamente tenga esa misión de rescatar a las almas. Pienso que todos tenemos una misión. El aprendizaje del que nos habla el libro es el que nosotros tenemos en nuestra vida, es como una metáfora de lo que hacemos todos los días; combatir contra nuestros demonios, miedos y traumas infantiles, como los de Abel (personaje principal). ¿SE PUEDE DECIR QUE ABEL TIENE ALGUNA RELACIÓN CON TU FAMILIA? Es la suma de muchas personas, es parte de mí, de mi papá y de amigos. Abel no es un solo individuo, al igual que todos los personajes, representa la suma de muchas cosas; tomo escenas y experiencias familiares y las recreo. Algunas cosas de la realidad se van hilando con la ficción.

HÁBLANOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN A lo largo de este tiempo leí a autores como Brian Weiss, que habla sobre la reencarnación; al mismo tiempo investigué sobre el espiritualismo mexicano, específicamente de Espiritualismo Trinitario Mariano. Me di a la tarea de buscar a brujos. Cuando era niña estuve muy cercana a la brujería por un familiar que se dedicaba a hacer limpias y este tipo de trabajos. También en la parte paterna, mi bisabuela había sido médium y mis familiares me hablaban de este tipo de espiritualismo, que no comprendí hasta que crecí y empecé a cuestionarme sobre lo que realmente hacía mi bisabuela. ¿QUÉ SIGUE PARA MIRACETI JIMÉNEZ? Actualmente estoy trabajando poesía para niños, viajo continuamente a la Ciudad de México para tomar un taller con María Baranda, quien es excelente poeta y maneja muy bien los textos para niños. Estoy muy entusiasmada por hacer algo de poesía dedicada a los más pequeños.

Con más de 25 años de experiencia en el ámbito literario, esta escritora ha dedicado su vida profesional a plasmar sus ideas con la poesía, teniendo hasta la fecha cuatro plaquetas y participaciones en distintos libros.

Miraceti Jiménez

De la poesía a la novela 16

POR ARTURO LIÉVANO. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.



Deseo

Beats

Music Prepárate para contagiarte de las propuestas musicales que vienen, desde regresos importantes hasta nueva música latina. Te presentamos las mejores recomendaciones para este verano. POR ARTURO LIÉVANO.

OF MONSTERS AND MEN BENEATH THE SKIN UNIVERSAL RECORDS Tras el éxito mundial obtenido gracias a la canción “Little Talks”, la banda islandesa de Pop Folk nos presenta su más reciente propuesta discográfica después de cuatro años de haber lanzado su álbum debut My head is an animal en 2011. La grabación estuvo bajo la coproducción de Rich Costey y tuvo como locación Islandia y Los Ángeles. Nanna Bryndís cantante y guitarrista de la banda, afirmó que de ninguna manera harían un disco igual al primero, por ello

quieren ampliar su propio sonido y crecer. Su primer single “Crystal” ya se encuentra circulando en la plataforma YouTube. ofmonstersandmen.com

THE CHEMICAL BROTHERS BORN IN THE ECHOES ASTRALWERKS

El regreso del mítico dúo inglés de música electrónica está a la vuelta de la esquina después de haber publicado en sus redes sociales y en su cuenta oficial de YouTube su más reciente sencillo “Sometimes I Feel So Deserted” con el que dan apertura a la promoción de su nuevo material de estudio en el que incluirán las colaboraciones vocales de St. Vincent, Beck, Q-Tip, Cate Le Bon y Ali Love. Tom Rowlands, uno de los integrantes afirma que lo más importante y de valor del disco es la conexión emocional que les genera esta nueva producción.

thechemicalbrothers.com

PITBULL DALE

MR. 305, SONY MUSIC LATIN Este es apenas el segundo álbum completamente en español y noveno en general del cantante y compositor de origen cubano, quien ha adelantado que contendrá la participación de artistas de habla hispana como Enrique Iglesias y Jennifer López, quienes ya han trabajado con él en discos anteriores. El video de su primer single “Piensa” en colaboración con Gente de Zona, ya se encuentra circulando por Internet recaudando miles de vistas diariamente.

pitbullmusic.com

18



Deseo

Butaca

TERMINATOR: GÉNESIS

PARAMOUNT PICTURES ALAN TAYLOR

La lucha entre máquinas y humanos sigue su curso en 2029, año en que Skynet envía un exterminador al pasado para asesinar a Sarah Connor (Emilia Clarke), madre del líder de la resistencia, John Connor (Jason Clarke). En 1984, Sarah Connor cuenta con la ayuda de su propio exterminador (Arnold Schwarzenegger), quien la ha criado desde los nueve años, y con la de Kyle Reese (Jai Courtney), aunque ninguno está preparado para una inesperada amenaza.

terminatorgenesis.com.mx

FILME

Se centra en la obra de arte Retrato de Adele Bloch-Bauer I del afamado pintor Gustav Klimt.

Movies Uno de los filmes emblemáticos de la ciencia ficción regresa a las pantallas, sumado a la precuela de una de las películas infantiles más exitosas de todos los tiempos y una historia verídica que retrata la lucha por la justicia. POR ALMA BALDERAS Y MIGUEL ÁNGEL CARRAL.

LA DAMA DE ORO BBC FILMS SIMON CURTIS Sesenta años después de que Maria Altmann (Helen Mirren) se viera obligada a abandonar Viena debido al asedio nazi que sufría, decide regresar para recuperar, así sea lo último que haga, el retrato de su tía, mejor conocido como Retrato de Adele Bloch-Bauer I del afamado pintor Gustav Klimt. Junto con

20

el abogado Randy Schoenberg (Ryan Reynolds) luchará contra el gobierno austriaco en una búsqueda por la justicia a pesar de que esto signifique revivir dolorosos recuerdos. Basado en una historia real, este filme lleva a la pantalla una de las polémicas más sobresalientes en el mundo artístico de los últimos años.

MINIONS

UNIVERSAL MOVIES BRIAN LYNCH

Estas pequeñas criaturas de color amarillo han estado presentes en la Tierra incluso desde antes que surgiera el hombre con una sola misión: servir al villano más malvado que exista. Sin embargo –y que quede claro que no los culpamos– sus amos no han durado mucho por lo que ahora se encuentran en peligro de desaparecer de tristeza. Kevin, Stuart y Bob valientemente emprenderán un viaje para encontrar a quién servir sin imaginar que toparse con la despiadada Scarlet Overkill no será exactamente lo que estaban planeando. Esta es la precuela de Mi villano favorito y ocurre 60 años antes de Gru.

womaningoldmovie.com losminions-pelicula.com



Deseo

Butaca

KUBRICK

Y E L Q U IEB R E D E LO VIS U A L POR GIUSE CORIA.

Un camionero de Alabama, cuyos puntos de vista en cualquier otro tema serían extremadamente simplistas, puede escuchar un disco de los Beatles con el mismo grado de apreciación y percepción que un joven intelectual de Cambridge… Por eso creo que una película que pueda transmitir algo a ese nivel puede provocar un impacto mucho más profundo que cualquier forma tradicional de comunicación”, dijo Stanley Kubrick. Con este pensamiento el cineasta neoyorkino conquista la pantalla y también nos brinda la oportunidad de asomarnos a nuestro lado obscuro sin tener que sucumbir en él. Stanley llegó al mundo el 28 de julio de 1928, crecido en el Bronx, y tal vez por ello su facilidad para representar y construir actos violentos, Kubrick

22

se acerca a la fotografía por mero gusto y a muy corta edad se convierte en fotógrafo de la revista Look (1946-1951). Sin saber que sería un oficio que lo llevaría a conocer su mayor pasión y a lo que se dedicaría el resto de su vida, Kubrick realiza fotorreportaje afinando con ello su facilidad para encontrar la emoción que él quería trasladar al espectador. En 1951 realizó su primer filme, Day of the Fight (1951), un documental que relata la vida de un boxeador, a pesar de ser su primera producción y que sólo ganó 100 dólares, el cineasta debutó con tomas excelentes y únicas que más adelante las convertiría en un sello característico. Dirigió películas tan polémicas y censuradas en algunas partes del mundo, como Naranja Mecánica (Clockwork Orange, 1971) que relata la vida de

Alex, un joven realmente malvado que tiene gusto por la música clásica, el cual es atrapado y reformado, para después lanzarlo nuevamente a la sociedad pero ahora vulnerable e indefenso. También profundizó en la ciencia ficción con 2001 Odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) la que lo nominó como Mejor director en los premios Oscar y le dio una estatuilla por Mejores efectos especiales. También recorrió la historia con un clásico: Espartaco (Spartacus, 1960), megaproducción que lo llevó a conseguir reconocimiento y recursos para sus siguientes cintas independientes. Aunque la mayoría de sus películas tienen un toque de terror, no fue hasta 1980 que realizó El Resplandor, protagonizada por Jack Nicolson, que si es propenso a comerse la uñas, al verla le garantizo con toda seguridad que lo hará. Creador de filmes que retratan lo que muy pocos se atreven a retratar, Stanley Kubrick no sólo ha sido de los mejores directores, también fue un excelente jugador de ajedrez, lo cual le permitió desarrollar cierta lógica que más adelante pondría en práctica en los rodajes.



Deseo

Top

FESTIVAL DE CANNES Este es el festival por excelencia en muchos aspectos pues es totalmente glamuroso, en él se exhiben grandes producciones pero también es un nicho importante para impulsar cintas independientes. Surgió en 1939 con la intención de ser una alternativa del cine político y nacionalista pero debido a la Segunda Guerra Mundial se tuvo que restablecer en 1946. En este evento directores y películas esperan obtener condecoraciones entre las que se encuentra La Palma de Oro, seguido del Gran Premio y El Gran Premio del Jurado. Aunque también se apoya al cine independiente con galardones denominados Una Cierta Mirada y La Cámara de Oro. Las proyecciones que tienen como referencia este festival se vuelven exponencialmente muy importantes internacionalmente, motivo en el que radica también su gran prestigio. Entre los grandes directores que han surgido en Cannes están Pedro Almodóvar, Lars von Trier y Roman Polanski.

FESTIVAL DE VENECIA Conocido como uno de los más importantes a nivel internacional, es el más antiguo pues se fundó en 1932. Es una gran ventana al cine internacional pero sobre todo para producciones asiáticas principalmente de Japón y la India. Entre los reconocimientos que se entregan en este evento están el León de Oro y el Gran Premio del Jurado, que se otorgan por un jurado previamente elegido a nivel internacional. Esta celebración es crucial en la actividad turística de esta ciudad italiana y es importante mencionar que muchas de las cintas seleccionadas para este festival tienen una gran oportunidad de resultar seleccionadas para el Oscar.

LAURELES

Las cintas que son premiadas en los festivales cinematográficos llevan insignias visibles para ser reconocidas en el mundo.

Festivales de cine alrededor del mundo Estos eventos cinematográficos son de vital importancia para el séptimo arte, a través de ellos se exhiben nuevas propuestas, productores y directores representando la oportunidad de muchas cintas para ser reconocidas por periodistas, distribuidores, críticos y programadores. POR DANIELA RAMOS.

24


Top

Deseo

SAN SEBASTIÁN Se originó en el norte de España en 1953, este evento cinematográfico es uno de los más reconocidos en Europa y sobre todo de gran trascendencia en el mundo de habla hispana. En este festival desfilan películas de talla internacional que han permanecido en el cine mundial, además es una puerta indispensable para que producciones mexicanas y latinoamericanas tengan una proyección mayor a la que podrían tener. Entre las cintas nacionales de las que más se han hablado los últimos años son La Jaula de Oro del director Diego Quemada Díez, Club Sándwich de Fernando Eimbcke y Güeros, la película más reciente que cautivó en la sección Horizontes Latinos.

FESTIVAL DE BERLÍN Se encuentra entre los tres primeros más importantes en Europa y el mundo, siendo un poco menos llamativo que los mencionados anteriormente. En éste se da mucho empuje a producciones de bajo perfil, mismas que se traducen en independientes y de nuevos autores, aunque también cuenta con la participación de grandes directores. En este festival han sobresalido cintas latinoamericanas que han quedado en el mismo nivel de grandes producciones tal es el caso de La Teta Asustada de origen peruano o la película libanesa Honey.

SUNDANCE Surgió en 1983 con el impulso de Robert Redford, actor y director estadounidense. Su iniciativa consistió en impulsar producciones autónomas e innovadoras y no se enfocó a la extravagancia sino que se ha caracterizado por la sencillez de los participantes. Este festival es foco del surgimiento de talentos, donde grandes distribuidoras están atentas para comprar cintas o apoyar en el aspecto financiero a directores. En Sundance han despuntado grandes directores como Kevin Smith, Robert Rodríguez, David O. Rusell y Darren Aronofsky.

1 Julio 2015 25


Placer es...

Trotamundos

FOTOGRAFÍA CHILANGOMEX.WORDPRESS.COM.


Trotamundos

Placer es...

VIAJE EXCEPCIONAL

DE TEXTURAS Y SABORES

Es el segundo municipio más grande del estado de Querétaro y es sin duda un rincón que no puedes dejar de visitar; las actividades agrícolas y artesanales que son parte de la identidad de este Pueblo Mágico te harán apreciar y sentir la esencia de este destino.

POR DANIELA RAMOS.

equisquiapan, palabra de origen náhuatl que significa “lugar sobre el río del tequesquite”, se fundó en 1551 y de aquella época aún queda la esencia colonial que es uno de los tesoros arquitectónicos que encierra este destino turístico. Posee un clima templado y semiseco los 365 días del año, además su tranquilidad lo hace perfecto para cualquier fin de semana. Cerca de este sitio se encuentran puntos de gran relevancia en el ámbito gastronómico y, en particular, de la actividad vitivinícola.

1 Julio 2015 27


Placer es...

Trotamundos

PLAZA MIGUEL HIDALGO Al llegar a este Pueblo Mágico las calles empedradas y las casas multicolor se hacen presentes a lo largo y ancho del centro que está tapizado a la vez por verdes enredaderas y diversas tonalidades de flores que embellecen cada paso que se da. Desde cualquiera de las avenidas se llega a la Plaza Miguel Hidalgo, la principal de Tequisquiapan donde se encuentran establecimientos como cafés, restaurantes, galerías, tiendas de artesanías, todos éstos bajo arcos de cantera. En este punto podrás tomar el tranvía para conocer desde otra perspectiva la entidad y también presenciar el recorrido de leyendas. TEMPLO DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN Localizado justo en la Plaza Miguel Hidalgo este templo es el más representativo, además por su tamaño y colorida fachada es difícil no admirarlo. Esta iglesia data de 1874, es de estilo neoclásico y está hecha en cantera rosa, además en sus dos edificaciones se encuentran columnas lisas que terminan en un frontón triangular. Su explanada es uno de los puntos donde la gente se reúne para disfrutar del día, sin olvidar el quiosco que está justo frente a este templo. ARTESANÍAS En Tequisquiapan es muy común encontrar una gran variedad de objetos hechos de vara de sauz y carrizo, principalmente sombreros, canastas tejidas de palma y hasta ópalo en distintas presentaciones a un gran precio-calidad. Podrás hallar una gran oferta en lugares como el Tianguis Telésforo Trejo, el Parador Artesanal Tequisquiapan; mientras que en el callejón de los Bordados hay una infinidad de prendas como suéteres de lana, camisas y otros artículos.

FIESTAS Y TRADICIONES Esta tierra es famosa por sus grandes celebraciones a lo largo del año, una de las más representativas es la Feria del Queso y el Vino, en donde se reúnen importantes productores de todo el país; hay eventos culturales, gastronómicos y mucha ambientación festiva. También está la Fiesta de la Santa Cruz que se celebra el 3 de mayo con juegos pirotécnicos, música, puestos de comida y juegos mecánicos. Mientras que en diciembre la Fiesta en el Aire es protagonista de las celebraciones con un festival de globos aerostáticos y de Cantoya. Pero también la conmemoración de la Fundación de Tequisquiapan y la de la patrona del pueblo, Santa María de la Asunción, el 15 de agosto, es digna de admirarse.

The second largest city of the state of Querétaro, without doubt a must-see corner of Mexico; the agricultural and craftwork activities that are part of its identity will bring you to appreciate and feel the essence of this Magical Town. TRANSLATION BY MINDY SHAPIRO.

T

equisquiapan, a Nahuatl word that means “place on the river of the Tequesquite”, was founded in 1551 and still retains the colonial essence that is one of its architectural treasures. Its tranquility and climate – warm and semi-dry throughout the year – make this place perfect for any weekend trip. Nearby you will find areas of great relevance in terms of gastronomy, and more specifically, of wine-making activity.

28

FOTOGRAFÍA ARTURO AQUALUNGO.


Trotamundos

Placer es...

Die zweitgrößte Gemeinde des Staates Querétaro lockt mit seiner abwechslungsreichen Agrarlandschaft und seinem kreativen Kunsthandwerk. Beides macht die Identität dieses „magischen Dorfes“ aus ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

T

equisquiapan, dessen Name aus der Náhuatl-Sprache stammt und „Ort über dem Fluss des Tequesquite“ (Tequesquite ist ein natürliches Mineralsalz), wurde 1551 gegründet und hat sich seinen kolonialen Charme bis heute erhalten, der sich vor allem in seinen architektonischen Schätzen widerspiegelt. Der Ort ist deshalb Anziehungspunkt, weil das Klima das ganze Jahr über mild ist, wobei sich Sonne und Regen abwechseln. Zudem eignet er sich wegen seiner ruhigen Atmosphäre gut für einen Wochenendausflug. In der Umgebung spielen Gastronomie und Weinbau eine Rolle.

¿Dónde hospedarse? HOTEL BOUTIQUE LA GRANJA

CASA DE VINO HOTEL

HOTEL LA PLAZA

Dirección: Morelos no.12, centro de Tequisquiapan, Querétaro.

Moctezuma no.4, centro de Tequisquiapan, Querétaro.

Benito Juárez Poniente 10-5, centro de Tequisquiapan, Querétaro.

Reservaciones: (01 414) 273 20 04/ (01 414) 273 63 78.

Reservaciones: (01 414) 273 12 76.

Reservaciones: (01 414) 273 02 89/ 01 (414) 273 00 05.

PLAZA MIGUEL HIDALGO Upon arriving in this Magical Town, you will be greeted by cobblestone streets and multicolored houses that stand out all along the downtown area, which in itself is carpeted with green vines and flowers of many hues that enhance every step you take. Any of the avenues will bring you to the Miguel Hidalgo Plaza, the main plaza of Tequisquiapan, where there are cafés, restaurants, galleries, handcraft shops, and more under quarry-stone arches. From this point you can take the streetcar to see the city through a different perspective and take part in the Legends Tour.

TEMPLE OF SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN Located precisely in Miguel Hidalgo Plaza, this temple is its main attraction; its size and colorful façade will leave you in awe. This church, constructed in pink quarry-stone with a neoclassical façade, dates back to 1874; on both levels there are smooth columns terminating in a triangular fronton. The concourse is one of the places where people come together to enjoy the day, and don’t forget the kiosk that is right across from the temple. HANDCRAFTS In Tequisquiapan it is very common to find a great variety of objects, especially hats, made of wicker

PLAZA MIGUEL HIDALGO Wenn man in das magische Dorf Tequisquiapan kommt, fallen als erstes die Pflasterstraßen und die bunten Häuser im Zentrum auf, gesäumt von grünen Schlingpflanzen und wunderschönen bunten Blumen, die am Wegrand wachsen. Das Herz der Stadt bildet die Plaza Miguel Hidalgo, wo sich unter den steinernen Bögen Cafés, Restaurants, Galerien und Kunsthandwerksläden eingemietet haben. Wenn Sie möchten, kann es von hier aus mit der Straßenbahn weitergehen _ um die Gemeinde auf eine andere Art zu entdecken oder die Legenden-Route zu begehen. KIRCHE „SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN“ Diese Kirche auf der Plaza Miguel Hidalgo sticht durch ihre Größe und ihre repräsentative bunte Fassade hervor. Sie geht auf das Jahr 1874 zurück und schmückt sich mit einer rosafarbenen neoklassischen Steinfassade. Ihre beiden Stockwerke sind mit glatten Säulen ausgestattet, deren Dach ein dreieckiger Giebel bildet. Der Kirchhof mit dazugehörigem Pavillon ist ein Ort der Begegnung: Hier trifft man sich, um einen schönen Tag zu verbringen. EDLE TROPFEN AUS MEXIKO Landesweit bekannte Winzer finden Besucher ganz in der Nähe von Tequisquiapan: Hier können sie den Prozess der Weinherstellung und -reife nachverfolgen und Wein kosten bzw.

1 Julio 2015 29


Placer es...

Trotamundos

VINO MEXICANO Otra de las atracciones de este rincón turístico es la cercanía que tiene con cavas de gran importancia en el país, en donde apreciarás el proceso del vino visitando las bodegas donde se añejan y donde podrás degustar y adquirir producto a un gran precio. Las Cavas Freixenet están situadas en el municipio Ezequiel a unos 14 kilómetros de Tequisquiapan. Aquí podrás visitar sus instalaciones que se encuentran a más de 25 metros de profundidad y se identifican por sus deliciosos vinos

espumosos de la Viña Doña Dolores, además se ofrece enoturismo, un recorrido por las instalaciones del lugar para vivir el proceso de la elaboración de este elixir de uva donde se estimulan todos los sentidos. En esta misma ruta también se encuentran los Viñedos La Redonda, que ofrecen visitas guiadas por enólogos expertos que te hablarán de etiquetas La Redonda, Orlandi y Sierra Gorda.

günstig erwerben. Der Sekthersteller Freixenet hat sich nur 14 Kilometer von Tequisquiapan in der Gemeinde Ezequiel angesiedelt. Hier können Sie die Weinkeller bestaunen, die sich mehr als 25 Meter unter der Erdoberfläche befinden und die köstlichen Sekte des Assortiments „Viña Doña Dolores“ bergen. Es gibt sogar spezielle Tourismusangebote für Weinliebhaber: Bei einer Führung durch die Anlagen etwa kann der öno

Tips: • Tequisquiapan es perfecto para recorrerlo todo un fin de semana, así que empaca tu mejor outfit y goza de los paisajes que este pueblo te ofrece. • Visita el centro regional de la República decretado por Venustiano Carranza como el centro del país, (cabe señalar que este título ya no es vigente). • No olvides desayunar, comer o cenar en algún restaurante de la Plaza Miguel Hidalgo. Para presenciar perfectas puestas de sol no hay mejor sitio que éste. • En el aspecto cultural, Tequisquiapan tiene buenas opciones como El Recorrido de Leyendas y también la Librería Rulfo, un rincón mágico, turístico y céntrico.

logische Herstellungsprozess mit allen Sinnen erfahren werden. Auf der Strecke befindet sich auch das Weingut „Viñedos La Redonda“, das weinbauliche Expertenrundgänge anbietet, bei denen die Marken „La Redonda“, „Orlandi“ und „Sierra Gorda“ behandelt werden.

and reed as well as palm-leaf woven baskets and even opal in a variety of forms at a great price with respect to quality. You may find big bargains in places such as the Tianguis Telésforo Trejo, or the Parador Artisanal Tequisquiapan (place to shop for handcrafts); while in the Callejón de los Bordados (cul-de-sac of embroideries) there are countless garments such as wool sweaters and embroidered shirts and blouses, among others. FESTIVALS AND TRADITIONS This land is famous for its huge celebrations throughout the year, one of the most characteristic being the Cheese and Wine Fair, where important producers from all over the country come together; there are cultural and gastronomic events as well as a wonderfully festive atmosphere. There is also the Santa Cruz Festival which is celebrated on May 3rd with fireworks, music, food stands and carnival rides. In December, the Air Festival hosts the celebration with aerostatic and Cantoya (hot-air) balloons. But there is also the celebration of the Foundation of Tequisquiapan, and the festival for the town’s patron, Santa María de la Asunción on August 15th, is also something to see.

30

ATRACCIÓN

Fiesta en el Aire es protagonista de las celebraciones con un festival de globos aerostáticos y de Cantoya.

MEXICAN WINE Another of the attractions of this touristic corner is its nearness to wineries of great importance in the country, where you will appreciate the wine process by visiting the cavas where they are aged and where you can taste and acquire products at a great price. The Cavas Freixenet are situated in the town of Ezequiel about 14 kilometers from Tequisquiapan.

KÄSE UND ANDERE LECKEREIEN Tequisquiapan ist auch für seine traditionelle Käseherstellung bekannt ̶ auf den renommierten Höfen „Quesos Vai“, „Rancho Santa Marina“, „Rancho La Hondonada“ und anderen werden zahlreiche Käsesorten bester Qualität produziert. Besonders beliebt sind die Sorten Manchego und Panela, es gibt aber auch Käse mit regionalen Produkten wie Chipotle (geräucherten Jalapeños), Epazote (einer Heil-und Gewürzpflanze) und Chili („Enchilado“). Im Zentrum von Tequisquiapan befindet sich ein Käse- und Weinmuseum, wo man nicht nur Informationen über den Herstellungsprozess dieser leckeren regionaltypischen Produkte erhält, sondern sie auch gleich kosten kann.

FOTOGRAFÍA ITESM.MX.



Placer es...

Itinerante

Dónde comer LA VALENTINA Benito Juárez no.10, centro de Tequisquiapan. CAPRICHO’S 20 de Noviembre no.2, centro de Tequisquiapan. LAS BRASAS Benito Juárez no.10, centro de Tequisquiapan

QUESOS Y GASTRONOMÍA Parte de la esencia de Tequisquiapan se encuentra en su tradición de elaboración de quesos gracias a las distintas granjas de renombre que están alrededor como Quesos Vai, Rancho Santa Marina, Rancho La Hondonada, entre otros. Identificarás una vasta variedad de estos lácteos que se producen con una calidad excepcional. Entre los tipos más populares está el queso manchego y panela, incluyendo presentaciones más regionales como las de chipotle, epazote y enchilado. De hecho en el centro de Tequisquiapan se encuentra el Museo del Queso y el Vino,

Here you can visit their wineries, which are more than 25 meters deep and are identified by their delicious Viña Doña Dolores sparkling wines; the place also offers wine tours, during which all your senses will be stimulated as you are taken through the facilities to experience the process of making this grape elixir. Along this same route are the Viñedos La Redonda, which offer guided tours by wine experts who will tell you about the La Redonda, Orlandi and Sierra Gorda labels. CHEESES AND GASTRONOMY Part of the essence of Tequisquiapan can be found in its tradition of making cheeses thanks to the different renowned farms that are around the town, such as Quesos Vai, Rancho Santa Marina, Rancho La Hondonada and others. You will spot a vast variety of these dairy products that are produced with exceptional quality. Among the most popular types are manchego and panela cheeses, including their more regional examples which are made with epozote (a native herb), chipotle and other chilies. In fact, in downtown Tequisquiapan, the Cheese and Wine Museum exhibits the manufacturing process and more importantly, there is an area for enjoying a taste of these gastronomical delicacies!

32

donde se exhibe el proceso de la fabricación y lo más importante, hay un área para deleitarse con estas delicias gastronómicas. Mientras que sus platillos típicos elaborados a base de nopales, verdolagas, garbanzos y quelites son sabores que deleitarán hasta las pupilas más exigentes, sin descartar el mole de esta región al que le da su identidad el chile ancho, tomate, almendra, cebolla, ajo y la hoja de aguacate.

The typical dishes are made from a basis of native-to-the-area green herbs and shoots, nopales and garbanzos, all of whose flavors will delight even the most demanding palates, not to mention the mole of this region which can be identified by the ingredients of fat dried chilies (chile ancho), tomatoes, almonds, onions, garlic and avocado leaves. GLOBETROTTER TIPS • Tequisquiapan is perfect for taking a weekend tour, so pack your favorite outfit and enjoy the landscapes this town offers you. • Visit the regional center of the Republic, once decreed the center of the country by Venustiano Carranza (although this title is no longer used). • Don’t forget to have breakfast, lunch or dinner in a restaurant in the Plaza Miguel Hidalgo. It’s the best vantage point for witnessing a perfect sunset! • Culturally speaking, Tequisquiapan has great options such as the Legends Tour and the Rulfo Bookstore, a magical touristic corner, right downtown.

Außerdem serviert werden in der Region Gerichte, die selbst anspruchsvollste Feinschmecker begeistern werden, auf Basis von Nopales (Kaktusblättern), Portulak, Kichererbsen und Amarant-Blättern. Die lokale Mole-Soße erhält durch Ancho-Chili, Tomate, Mandel, Zwiebel, Knoblauch und Avocadoblätter ihren einzigartigen Geschmack. REISETIPPS • Tequisquiapan eignet sich bestens für einen Wochenendausflug. Denken Sie an angemessene Kleidung, um auch die umgebende Landschaft erkunden zu können. • Der einstige mexikanische Präsident Venustiano Carranza bezeichnete Tequisquiapan als „Zentrum des Landes“ _ der Titel ist allerdings heute nicht mehr gültig. • Frühstück, Mittag- oder Abendessen nehmen Sie am besten in einem Restaurant an der Plaza Miguel Hidalgo ein. Die Sonnenuntergänge sind hier besonders eindrucksvoll. • Wer sich für Kultur interessiert, kann die Legenden-Route begehen oder in der Buchhandlung „Librería Rulfo“ ausgiebig zu verschiedenen Themen schmökern.

FOTOGRAFÍA ARTURO AQUALUNGO Y ROTATIVO.COM.MX



Placer es...

Itinerante

Estética e historia Nuevas salas de arte prehispánico

Con cada paso dado se va recorriendo un ya lejano México precolombino, redescubriendo y transportando el tiempo ante las piezas que se hallan en las Nuevas Salas de Arte Prehispánico del Museo Amparo, abriendo los ojos a una nueva manera de ver el pasado. POR OMAR ROJAS. FOTOGRAFÍA CORTESÍA MUSEO AMPARO Y FABIÁN CANO.

B

asta con dar un primer vistazo a la línea temporal que yace al inicio de la exposición, y que compara de forma bastante ilustrativa la historia entre diferentes civilizaciones en las diversas partes del mundo desde el 2400 a.C. hasta el 1500 d.C., para entender a cada una en el lugar del que surgieron hasta conseguir abrirse un camino y una

34

identidad a lo largo de su existencia, tanto en un tiempo como en un espacio. Desde ese momento las imágenes y la forma en que son presentadas, es decir, de un modo llamativo y enriquecedor, consiguen la atención del visitante para empezar a comprender el patrimonio que ha dejado la cultura mesoamericana, para los que actualmente habitan esta parte del planeta como para el mundo entero.


Itinerante

Esta línea temporal se mantuvo intacta después de la remodelación y reacomodo que se le diera a la exposición de arte prehispánico en el Museo Amparo, y que abriera sus puertas de nueva cuenta el mes de abril de este año, sin dejar por ello de ser una introducción atinada que explica lo que se podrá ver al adentrarse en las nuevas salas de

Placer es...

arte prehispánico, salas que esperan por ser exploradas; de esa manera, con el simple hecho de asomarse a la primera parte del recinto, distinguida con el nombre Un tiempo, un espacio, se comienza a conocer y descubrir una nueva forma del pasado, aún ante lo ya sabido con anterioridad en cuanto al tiempo y geografía mexicanas.

LAS NUEVAS VITRINAS INSTALADAS EN LA EXPOSICIÓN PERMITEN AL VISITANTE TENER LA SENSACIÓN DE QUE LA BARRERA ENTRE ÉL Y LAS PIEZAS ES INEXISTENTE. OBRAS

Las que se encuentran aquí se crearon en sitios como Teotihuacán, Tula y Tenochtitlan.

UN MONSTRUO GIGANTE “La tierra era un monstruo gigante, un gran reptil o un gran sapo”, así comienza la leyenda que describe el nacimiento de la vida y de la lucha entre dioses que viajan procedentes de su propio mundo; una leyenda que explica lo que hay alrededor del hombre,

la cosmogonía de una cultura, su visión, encantos y desencantos por lo que existe; de eso trata en gran medida la exposición, de la realidad e historia que se contaban entre ellos, como una amalgama de cuentos, mitos y leyendas que construían una vista amplia del lugar donde se encontraban, de esa forma crearon los objetos, las costumbres que tuvieron, y que ahora son pedazos repletos de su propia forma y lenguaje; pero más allá de sólo traer consigo las vicisitudes históricas en pequeños fragmentos, esta exposición juega con el aspecto estético, cada pieza es un sobresalto a la forma en que se creía el pasado. La manufactura relacionada con cada civilización y la convivencia hasta cierto punto obligada que hubo entre ellas y que influenció mucho para que las piezas evolucionaran de una forma u otra.

1 Julio 2015 35


Placer es...

Itinerante

En las salas, cuyos nombres son reveladores de sus contenidos –Un tiempo, un espacio; El mundo religioso, cuerpos, rostros, personas; Sociedad y costumbres, Lenguaje y escritura, Arte, forma y expresión; La muerte–, no sólo se trata de conocer el pasado que dibujan las piezas que exhiben, sino de la perseverancia estética, de verdadero trabajo artístico, de vocación por parte de quienes laboraron en ellas.

MUSEO AMPARO 2 Sur 708, Centro Histórico. Horario: miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada: $35.00 público general y $25.00 estudiantes y maestros.

La colección con poco más de quinientos objetos que van desde los utensilios que usaban, pasando por el arte, llegando hasta lo religioso –llámese ceremonias o funerales–, presenta varios rasgos y diferentes perspectivas según el sitio: se hallan obras que se crearon en sitios del centro como Teotihuacán, Tula y Tenochtitlan, pero que también pasan por Oaxaca, Campeche y Veracruz; diversidad que deja ver el desarrollo por el que la historia obligó a atravesar a los habitantes de esos tiempos.

36

Esta exposición, que es permanente en el museo, ha cambiado el modo en el que cuenta las cosas; antes de ser remodelado se trataba de una búsqueda por la definición de la identidad mexicana, o en todo caso que intentaba acercarla; hoy, por otro lado, cuenta con una serie de elementos más amplia, que no sólo trae consigo el pasado sino el trabajo y el significado que tuvieron en primer lugar, un muestrario de la belleza y de capacidad de creación por parte de la gente que pertenecía a distintas culturas, obras que en su momento se encontraron y dieron como resultado lo que hoy se puede apreciar como verdaderos elementos que cuentan algo.



Placer es...

Relax

Cantil,

un paraíso veracruzano

Viaja con nosotros a una de las maravillas hechas por la mano del hombre que no olvida la magia de estar en contacto con la naturaleza, procurando la purificación de los sentidos.

POR KARINA ULLOA. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

V

eracruz es una entidad que se extiende por una buena parte de la República Mexicana, gozando de un contacto constante con el Golfo de México, dando lugar a playas y recintos que parecen fragmentos del Edén, en los que es posible practicar turismo de aventura. Sin embargo, algunos de estos bellos destinos han sido construidos por las manos del hombre, como el hotel Cantil que se encuentra a 40 minutos de Xalapa. Aquí puedes gozar de actividades tan tranquilas y relajantes como contemplar su mirador; recostarse en su palapa en la que puedes gozar de un envidiable clima o jugar una partida de ajedrez a gran escala para las mentes ávidas de retos… y para cerrar el día, ¿por qué no tomar un relajante baño en su jacuzzi? Sus cuartos, 22 habitaciones boutique con exquisitos diseños de decoración minimalista, van desde Sencillas, Dobles, Junior Suite, Master Suite y la Suite Presidencial, brindando en cada una de ellas una experiencia inolvidable, porque éste es de los privilegiados sitios que suena tan bien como parece.

Dirección: calle República Oriente, Alto Lucero, Veracruz. Correo: reservaciones@hotelcantil.com Teléfonos: (01 279) 827 03 69 / (01 279) 827 05 50 hotelcantil.com

UN MERECIDO DESCANSO Después de largas jornadas laborales que pueden extenderse por días, meses e incluso años es normal que el cuerpo se olvide de lo que significa relajarse; afortunadamente, una de las mejores adiciones de este hotel es Muluk Spa, referido como un santuario para los sentidos, increíblemente vasto en los servicios que ofrece. Entre los que más sobresalen se encuentran los masajes que pueden tratar la espalda, cuello y cabeza, conocidas como las zonas en las que más tendemos a acumular estrés. El masaje tradicional tailandés trae algunas de las técnicas más antiguas, a fin de brindar una conexión con los sentidos, al igual que el masaje de reflexología tailandesa. Es posible encontrar algo más tradicional en el masaje relajante con aromaterapia o de piedras calientes, aunado a sus increíbles faciales, temazcales, saunas y vapor.

38


CANTERA, UN RESTAURANTE PARA RECORDAR Exquisito y con sazón casero, es así como los lugareños y los huéspedes describen la comida de este paraíso gastronómico en el que destacan platillos hechos con frutos del mar y exclusivos cortes. Desde los desayunos, el excelente servicio te permite disfrutar del amplio menú que rinde honor a la comida mexicana. Al atardecer, nada para combatir el calor como una de sus bebidas preparadas acompañadas de unos crujientes camarones bañados en una deliciosa salsa, contemplando el atardecer desde una terraza envidiable. CALMA NECESARIA PARA LOS SENTIDOS De vez en cuando es imprescindible escaparnos de nuestra rutina diaria para tomar un descanso que nos evite llegar al hartazgo de lo cotidiano, además de que pocos recintos son los que actualmente se rigen bajo esa idea por lo que te invitamos a conocer este oasis que revivirá tu deseo por la vida, redescubriendo la belleza de la naturaleza y exclusividad que lo rodea.

BIENESTAR

La amplia variedad de tratamientos que ofrece Muluk Spa permite a los huéspedes disfrutar todo tipo de relajantes masajes, faciales y saunas, ideados para complacer hasta a los más exigentes.


Placer es...

Degustación

Del poema a la mesa

Flores comestibles POR CHEF MÓNICA GONZÁLEZ DORIA.

E

sta temporada del año nuestros jardines y campos empiezan a llenarse de flores en todo nuestro alrededor: rosas, jazmines, pensamientos, violetas, claveles… Cuando pensamos en ellas a muchos se nos ilumina la cara y recordamos momentos llenos de pasión. ¿Qué sucedería si estas mismas plantas compartieran su belleza en nuestra mesa? No, no en un florero, sino en los alimentos. ¡Llevemos la inspiración de los poetas a nuestros platillos!

40

RÓBALO EN SALSA DE AJO NEGRO Y FLORES

• • • • • • •

2 filetes de róbalo 1 cabeza de ajo 400 ml de crema 50 gramos de olivos negros Sal al gusto Pimienta negra 10 piezas de flores comestibles (asegúrese de que sean cultivadas especialmente para ser ingeridas*) ELABORACIÓN: 1. Para preparar la salsa: poner en una sartén la crema a fuego lento. Cuando comience a hervir, agregar los dientes de ajo pelados y picados. Dejar reposar por 10 minutos. Licuarla y reservarla hasta por una semana, si es posible. 2. Salpimentar el pescado y pasarlo por la plancha. 3. Para servir, bañarlo con la salsa y olivos. Hornear por cinco minutos. 4. Adornar con flores comestibles.

Combina perfecto con una pasta con aceite de oliva y espárragos. *Te recomendamos adquirir las flores comestibles en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán ubicado en 2 Sur 1700, San Andrés Cholula, Puebla. Teléfono 261 03 50

monica@mgbanquetes.com Mónica González Banquetes @mg_banquetes





Placer es...

Vinos

¿Tapón de corcho o de plástico? La tendencia de utilizar materiales sintéticos como alternativa para sustituir al corcho ha desatado recientemente un duelo entre ecologistas, productores de vino y defensores de los nuevos materiales.

ALCORNOQUE VS MATERIALES SINTÉTICOS

POR SOMMELIER EDGAR AGUILAR.

P

ara poder conservar el vino éste debe estar contenido en un recipiente sin contacto con el aire exterior. De aquí que evolucionara tanto el recipiente, como el método de sellado; un gran adelanto en esta evolución fue la introducción del vidrio, entre los siglos XIII y XIV, como material para hacer el recipiente, en este caso la botella. A partir de aquí comenzaría una serie de intentos por encontrar el tapón ideal. Los primeros intentos incluyeron cera, lacre, tela y yeso, hasta que apareció el corcho hecho de madera de alcornoque y casi de inmediato se convirtió en el principal material para tapar los vinos, y esta tendencia se ha conservado hasta nuestros días. Con más de una tercera parte de su territorio cubierta de bosques de alcornoques (árbol de cuya corteza se extrae el corcho), Portugal se ha convertido en el principal productor de este tapón, sin embargo su costo ha orillado a buscar otras alternativas como el plástico o el metal. Cabe señalar que, contrario a lo que se podría concluir, para producir corchos no es necesario talar los árboles, ya que se extrae sólo la corteza

44

Corcho de alcornoque del alcornoque cada nueve años. Y con cada cosecha, un árbol medio aporta suficiente corcho como para hacer 4 mil tapones. Sin embargo, el Fondo Mundial de la Naturaleza advierte que si la tendencia a utilizar tapones sintéticos continúa, en tan sólo diez años, se podría perder hasta tres cuartas partes de los bosques de alcornoques del Mediterráneo. UNA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Por todo lo dicho sigue siendo incierto este tema tan polémico, por lo que en un futuro inmediato los corchos naturales se les dejarán a los vinos de gran calidad y costo y para los vinos del día a día, jóvenes y de bajo costo, seguirá una clara tendencia hacia el uso de tapones sintéticos y tapas de metal.

• Permite una micro-oxigenación natural. • Es más ecológico, su producción emite menos CO2, y además el árbol consume y guarda más CO2. • No entrega olores químicos al vino. • Su elaboración no afecta al medio ambiente.

• Puede ser afectado por el hongo TCA (tricloroanisol) y dar un gusto a huevo podrido o trapo húmedo al vino. • Es más costoso. • Las cantidades de oxígeno en la micro-oxigenación a botella cerrada dañan al vino, en particular al vino blanco y lo degradan paulatinamente hasta oxidarlo.

Corchos sintéticos • La función principal es impedir la entrada de oxígeno que degrada el vino con el paso del tiempo, la mecánica es adherirse al vidrio de tal forma que sirve de cojín entre el vidrio y el material del que está diseñado el corcho sintético.

• Es más económico. • Sus productores ofrecen tapones que permiten diferentes grados de micro-oxigenación. • No se ve afectado por el hongo TCA.

• Puede entregar olores químicos. • Es menos ecológico, ya que en su producción se produce mucho más CO2 que va a la atmosfera.

Asociación de Sommeliers Mexicanos Sommelier Edgar Geraldo Aguilar Romero chef_edgarg@hotmail.com



Placer es...

Bienestar

Las manos son parte esencial de nuestro cuerpo y a través de ellas podemos hacernos sentir mejor tomando en cuenta los puntos específicos que alivian molestias.

La magia de los masajes POR DANIELA RAMOS.

D

esde hace mucho tiempo los masajes han estado presentes en diferentes civilizaciones del mundo entero; antiguamente se utilizaban como una forma de autocuración, tal es el caso de los egipcios, persas y japoneses; de hecho, el mismo Hipócrates era de los principales precursores de este método de alivio. El masaje tiene diversos beneficios en la salud pues comprende propiedades importantes que repercuten en el cuerpo humano ya que al llevarlo a cabo se drenan toxinas y se activa la circulación, procesos que dan resultados positivos en el sistema nervioso central. Aunque en México la cultura del masaje no está muy arraigada, hoy en día es uno de los métodos naturales que más y mejores beneficios pueden aportar al cuerpo humano. Quienes se favorecen más son los deportistas que deben tener sesiones frecuentes para un mayor rendimiento y en muchos casos, una recuperación más rápida.

46

DE LOS PRINCIPALES PUNTOS PARA ALIVIAR ALGÚN DOLOR POR MEDIO DEL MASAJE ESTÁ LA CIEN, DETRÁS DE LAS OREJAS, EL CUELLO Y LOS PIES. TIPOS DE MASAJES Es muy diverso el mundo de los masajes pues continuamente se renuevan técnicas con el objetivo de mantenerse a la vanguardia pero algunos de los más populares son los siguientes: CON PIEDRAS CALIENTES: como su nombre

lo dice se emplean piedras que previamente se calientan por medio de vapor. Tienen diferentes tamaños para cada parte del cuerpo pues se comienza de los pies a la cabeza. Este masaje disminuye la tensión ya que el calor ocasiona que se

desinflame el músculo interno y por lo tanto las fibras. Es muy efectivo para las personas adultas pues se pierde rigidez gracias al calor. AYURVEDA: es de los tradicionales pues se

realiza con las yemas de los dedos y se basa en el concepto de dosha en el que tiene que ver la fusión de energías que tiene cada ser, así como con los marmas que se refiere a los puntos de presión. Este masaje se recomienda principalmente como parte de tratamientos para combatir enfermedades integrales.


Bienestar

Placer es...

REGENERA SPA Circuito Juan Pablo II no. 2239 Tel: 4 64 14 15 DRENAJE LINFÁTICO: es una práctica que

se realiza de una forma muy suave en zonas específicas del cuerpo, precisamente para desinflamar y de las partes más comunes del cuerpo está la cara. De hecho este tipo de masaje es perfecto para después de cirugías pues se puede obtener una recuperación más acelerada y reforzada.

DATOS IMPORTANTES De los principales puntos para aliviar algún dolor por medio del masaje está la cien, detrás de las orejas, el cuello y los pies que poseen una gran sensibilidad pues a través de ellos están conectados diferentes órganos. Es vital que eviten los masajes personas con marcapasos, quienes sufran de presión alta o quienes

tenga una herida abierta. Finalmente siempre debes tomar en cuenta que las esencias son una parte importante, pues cada una tiene un efecto diferente en cada paciente. La canela por ejemplo sirve para relajar, los cítricos ayudan a eliminar el estrés, la lavanda destensa los músculos y la de romero deja una sensación de bienestar profundo.


Actualidad

En Portada

Para Cecilia Suárez es un privilegio pasar de la tele, al teatro y al cine, es algo que le gusta mucho, se aburriría fácilmente si sólo se encasilla en alguna de las tres, pero no sólo eso, también cree que el actor no debe estar ajeno a los acontecimientos sociales del país. POR ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.

El actor debe entretener pero también criticar

48


En Portada

Actualidad

1 Julio 2015 49


Actualidad

En Portada

a actriz Cecilia Suárez aún no supera los nervios de estar frente al público o a una cámara. Se pregunta “¿por qué me sigo sintiendo así?” y al mismo tiempo se siente ofuscada por esa sensación que suele acompañarla en cada trabajo. Pese a esto, sabe que de alguna manera eso es parte del motor de la actuación; hace que las cosas fluyan, tengan una cierta fuerza y desempeñe un papel que deje huella. Cecilia Suárez es una actriz que gusta de refugiarse en la Ciudad de México, una metrópoli donde a pesar de tener los reflectores por ser un personaje que ha destacado en el cine, teatro y televisión, tiene la facilidad de pasar como extraña, así como lo dice el escritor Fabrizio Mejía Madrid en su novela Hombre al agua, donde menciona que ante el caos capitalino “todos somos extranjeros en esta ciudad”. Casa Lamm, un importante centro cultural ubicado en la metrópoli capitalina, sirvió de escenario para entrevistar a una de las actrices que ha sabido destacar en varios ámbitos, dejando a un lado los prejuicios al cambiarse de una producción cinematográfica de contenido social a una telenovela, lo que la convierte en una actriz que puede destacar en varios papeles; pero la trayectoria de Cecilia Suárez comienza al azar, pues en su proyecto de vida no estaba contemplada esta profesión, sin embargo ella menciona que era algo que le tocaba. “Tenía ganas de estudiar otra cosa, pero el azar y la forma en la que se fueron acomodando las cosas me fueron llevando ahí, de alguna u otra forma yo terminé estudiando esto porque era lo que me tocaba hacer, yo pienso”. Cecilia es la menor de cuatro hermanas, hija de madre psicóloga y maestra, de quien recibió una educación liberal, con afecto a las causas sociales. Cuenta que una de las razones que la llevaron a la actuación fue la influencia de su hermana María Fernanda Suárez, quien ya se había formado como socióloga y estaba incursionando en la carrera de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Cuenta a PueblaDos22 que cuando tuvo ese acercamiento con lo que su hermana estaba haciendo en el CCC fue de gran influencia, después partió a Chicago a definir lo que quería estudiar y se topó con la carrera en la Universidad de Illinois. “Vi el plan de estudios, vi que eso era lo que más me llamaba la atención pero pensé que iba a estar un año. Ya hablaba inglés entonces era como ir a definir qué era lo que quería estudiar y en el inter tomar un año de teatro. Resultó que ahí estaba lo mío y al término del primer semestre, me quedó claro que quería seguir la carrera durante los siguientes cuatro años, es una licenciatura como cualquier otra”.

Tenía ganas de estudiar otra cosa, pero el azar y la forma en la que se fueron acomodando las cosas me fueron llevando ahí, de alguna u otra forma yo terminé estudiando esto porque era lo que me tocaba hacer, yo pienso”.

50


En Portada

Actualidad

EN CHICAGO COMIENZA LA HISTORIA Después de graduarse, Cecilia se expone a un ejercicio interesante: el de trabajar en un país y en un idioma que no era el suyo, bajo el rigor y la disciplina, lo que le ayudó a tener otra visión del mundo y otro tipo de sensibilidad. Sin embargo al regresar a México la experiencia la mantenía en un estado de incertidumbre. “Venir acá y actuar en español me daba mucho miedo, no entendía cómo iba a ser la experiencia y me daba miedo entrar a esa parte desconocida de mi carrera actoral. Al principio es un poco aterrador porque has tenido todo tu entrenamiento en otro idioma: fueron cuatro años y dos años más de trabajar profesionalmente en inglés y de repente pensé ¿cómo es posible que me sienta tan cómoda en un idioma que no es el mío y tenga miedo de actuar en el propio?”. Cecilia comprendió entonces que aquella sensación de incertidumbre era inevitable y necesaria para su vida profesional. DEL TEATRO A SEXO, PUDOR Y LÁGRIMAS Después de estar seis años en Chicago bajo un enfoque teatral, Cecilia Suárez llega a Sexo, pudor y lágrimas por medio de un casting con la fallecida Claudia Becker, conocida por haber dirigido decenas de ellos para películas mexicanas e internacionales. Después de la grabación de su prueba actoral, el video fue llevado al cineasta Antonio Serrano, quien ese día llevaba muchas horas revisando castings y decidió verlos en fast forward. “Hice muchos callbacks para esa película. Cuando me habló la productora para decirme que me había quedado, dije ¿pero esto es en serio? porque hacía tantas pruebas que decía ¿sí o no me quedé?, y bueno el resto es historia, y le agradezco mucho a Toño por haber confiado en mí y haberme dado esa oportunidad”. Así como su permanencia en la historia, el éxito de la cinta es algo que el equipo de Sexo, pudor y lágrimas no se esperaba, aunque estaban conscientes que estaban contando algo fuera de serie dirigidos por un director que en ese tiempo estaba inaugurando la llamada “Nueva era del cine mexicano”.

AGRADECIMIENTOS Nueve Nueve Bistro Mexicano Ciudad de México Peinado: Fertz Pedraza. Maquillaje: Gerardo Parra. Vestido azul de Sandra Weil y accesorios de Gala is Love

1 Julio 2015 51


Actualidad

En Portada

“Sabíamos que teníamos un director magnífico como lo es Toño, nunca imaginamos que iba a tener el impacto, además fue una película en el sentido de que tuvo una campaña publicitaria como tal. Todavía me acuerdo del billboard que estaba en periférico, que era enorme y todo mundo se sorprendía porque no existían espectaculares tan grandes para películas mexicanas, pasaron cosas con la cinta que sí creo que han sido importantes a lo largo del tiempo”. LOS ACTORES PODEMOS SER CRÍTICOS Cecilia es alguien a quien le gusta estar involucrada con los acontecimientos del país, la actuación es una de las herramientas que tiene el arte para no estar ajenos al contexto político y social de los mexicanos. “Nuestra principal obligación o nuestra principal preocupación es la de entretener al público sin duda, pero también podemos ser críticos con levantar ciertas preguntas, realizarlas nosotros mismos y hacer que el espectador también logre llegar a ellas, con eso nos damos por muy bien servidos y este tipo de proyectos pertenecen a aquéllos que te dan esa oportunidad”. Los proyectos de los que habla Cecilia son la película Un mundo maravilloso del director Luis Estrada y la puesta en escena Bajo reserva dirigida por Enrique Singer, ambas con contenido donde se hace una crítica al sistema político del país: en la primera protagoniza a una mujer cuya familia vive en pobreza extrema, mientras que en la obra de teatro encarna a una periodista que busca entrevistar al presidente de la República. “¿Cuál es tu percepción del periodismo en México cuando es un oficio peligroso en el país?”, le preguntamos a la actriz, quien responde de la siguiente manera: “tener una prensa que trabaje en libertad es un privilegio… y un privilegio que en países como el nuestro hay que defender a ultranza. Son a esas voces a las que tenemos que proteger y hacer que sigan estando vivas, ya sea en sus columnas, en sus transmisiones, en el foro que ellos o ellas escojan que en este caso muchas de ellas son mujeres y mi personaje está basado únicamente en mujeres”.

52



Actualidad

En Portada

Para Cecilia Suárez el fallecimiento de voces importantes como Julio Scherer, Miguel Ángel Granados Chapa y Vicente Leñero, dejan “huérfano” al país. Sin embargo, desde su perspectiva no todo está perdido pues ese compromiso con la verdad pasa a manos de mujeres como Carmen Aristegui, Sanjuana Martínez y Denise Dresser, lo cual percibe como algo histórico e interesante. Cecilia es herramienta de sí misma, es decir su personalidad de mujer fuerte, con valores e ideales le ha ayudado a construir a los personajes que ha encarnado en diversos proyectos, aunque sabe diferenciar entre el personaje y su persona, pues está consciente de que no se trata de contar su historia a través de los papeles que interpreta. Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando es el más reciente proyecto de la actriz y esta cinta dirigida por Manolo Caro invadirá las salas de cine esta temporada. Al respecto

Suárez se muestra entusiasmada con el filme a pesar de que se trató de un proyecto demandante emocionalmente, nos comenta que a pesar de que la situación que retrata el largometraje pudiera caer en el cliché, se trata de una oda a las mujeres mexicanas. Elvira, fuerte de carácter, se encontrará en situaciones muy particulares –a veces dramáticas, a veces cómicas– luego de que su marido la abandone tras mencionar la frase “voy por cigarros”; desesperada decide emprender un viaje para recuperar al amor de su vida, sin embargo en el camino irá descubriendo que poco a poco ha dejado de ser quien creía que era y que tal vez es momento de dejar atrás todo aquello que le inspiraba aquel hombre. “No se trata de contarme a través de los personajes pero finalmente soy mi herramienta; escoger los proyectos y seleccionar los personajes me permite saber el ángulo desde el cual voy a abordarlo”, concluye.

PELÍCULA

Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando es el más reciente proyecto de la actriz y está dirigido por Manolo Caro; esta cinta invadirá las salas de cine esta temporada en nuestro país.

Tener una prensa que trabaje en libertad es un privilegio… y un privilegio que en países como el nuestro hay que defender a ultranza”

54



Actualidad

Entrevista

B

ertha nos recibe en su casa para hablar de una vida dedicada al cine. Al entrar, lo primero que vemos es el póster de Reed, México Insurgente, la primera película que produjo a principios de los años 70, cuando tenía 25 años de edad. Ese fue el primer paso de una exitosa carrera que este año se coronó con el Ariel de Oro, premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias que recibió de manos de su hija Valentina Leduc, quien esa misma noche fue elegida como la ganadora a Mejor Edición por Las Oscuras Primaveras. Durante más de cuatro décadas, ha trabajado con destacados directores del séptimo arte y a ella se le atribuye el gran descubrimiento del cineasta Guillermo del Toro, tras conocerlo en la filmación de la cinta Cabeza de Vaca. “Creo que mi única virtud es saber ver el talento del otro y decir ¡va!”, asegura. Fue así que, como productora, conformó la dupla que llevó al éxito tres célebres películas de Del Toro: Cronos, su ópera prima, El Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno, victoriosa con tres premios Oscar y decenas de reconocimientos mundiales. Precisamente, su trayectoria y su faceta como mentora de nuevos talentos la hizo merecedora al galardón de la organización internacional Women’s International Film & Television Showcase en 2014 y actualmente está trabajando con el director ecuatoriano Sebastián Cordero y a la espera del estreno oficial de La Delgada Línea Amarilla, presentada hace unos meses en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. ¿POR QUÉ SER PRODUCTORA? Porque alguien tenía que hacerlo. Tomar las riendas, decir sí se puede y vamos adelante. Siempre me interesó el guionismo, la edición, todo. Mi formación en el cine es grande e inicié en los 70, en una época de muchos cambios. Era una joven fuerte y emprendedora, así fui entendiendo la enorme necesidad de producir. De los 90 para acá, la producción es la faceta más fuerte que tengo. También me he dedicado a buscar talento, a estar cerca de los jóvenes, ahí sigo. Yo trato de mantener esa juventud aunque ya esté viejita (risas). Me he ligado mucho a las nuevas narrativas y los nuevos cineastas.

Cineasta de oro Un orgullo para México, ella es un pilar de la industria nacional, ha producido más de 30 documentales, cortos y largometrajes, entre ellos, tres de las obras maestras del director y guionista Guillermo del Toro. POR IRAYDA RODRÍGUEZ. FOTOGRAFÍA RAÚL PÉREZ MEJÍA.

56

Bertha Navarro


PRODUCTORA

Llevó al éxito tres célebres películas de Del Toro: Cronos, El Espinazo Del Diablo y El Laberinto del Fauno.

EN ESTA ÉPOCA DE CAMBIOS, ¿QUÉ RETOS ENFRENTASTE? La cinematografía estaba cerrada para los jóvenes, los sindicatos no nos dejaban entrar y formamos lo que se llamó el cine independiente de esa época. Junto a Paul Leduc, Cazals, Ripstein, Fons, Joskowicz y muchos más, fuimos las voces de la nueva cinematografía, de una generación que le dio una vuelta al cine. ¿HUBO ALGO QUE TE HICIERA PENSAR EN NO SEGUIR? Eso es diario (risas). Pero hay que tener espíritu, no rendirse, de todas formas la vida es enfrentar dificultades. Por eso hay que convocar a una mejor vida para todos, ser más amables y más generosos, no dejar que nos coma esta cotidianidad tan difícil. De ahí pa’l real uno debe tener fortaleza. Por ejemplo, con el Laberinto del Fauno había quien nos decía que era una película muy compleja y que al público no le iba a gustar, nos vaticinaban tremenda dificultad en los mercados y no fue así. Todo el mundo la vio, siendo un gran éxito hasta en países remotos. La verdad es que el público quiere ver cosas más profundas, más interesantes, que lo hagan pensar y lo emocionen. ¿CÓMO PERCIBES AL CINE MEXICANO EN LA ACTUALIDAD? Como te decía hay muy buenos actores, buenas películas y realizadores. No por nada llevamos más de cien años haciendo cine y eso se nota. ¿TIENES ALGÚN SUEÑO PENDIENTE? Siempre hay sueños, espero que eso nunca se me agote. Siempre ando buscando nuevas obras, hago talleres de formación profesional de guión, dirección de música para cine. Siempre estoy indagando pero también ofreciendo más profesionalización, es una manera de averiguar dónde anda la gente talentosa. Leo mucho, esa es una vía que busco para conectar, ayudar y encaminar.


Actualidad

Moda

Y

a sea que busquemos en nuestro clóset o en un almacén, la verdad es que muchas de nosotras padecemos de confusión cuando se trata de escoger el traje de baño ideal conforme a nuestro tipo de cuerpo, por lo que horas y horas de búsqueda se pueden convertir en frustración al sentir que no encontramos el indicado, ante esta situación te brindamos algunas sugerencias para que lo logres. El primer paso (y tal vez el más importante) es que te sientas cómoda en tu propia piel porque al final del día, el juez más duro que posees eres tú, así que cede un poco para ver lo que más te agrada de ti en vez de notar sólo lo que te desagrada, todas somos hermosas de una u otra forma… sólo es cuestión de poderlo lucir.

RELOJ DE ARENA: este tipo de silueta no sólo es referida como una de las más armónicas, sino que te brinda la facilidad de cualquier estilo y corte ya que todos y cada uno de ellos ayudan a matizar la figura. Esta temporada invita a tonos celestes y verdes en una amplia gama de tonos, así que si quieres, ¡prueba cualquiera de ellos!

El verano está en todo su esplendor, por lo que es momento de sacar del fondo del clóset ese traje de baño que llega con esta temporada del año, pero… ¿estás segura que es el adecuado para tu tipo de cuerpo?

Bikini Kill POR KARINA ULLOA.

58

SKINNY, SKINNY: si el referente para tu tipo de cuerpo es una varita de cedro, entonces te invitamos a probar uno rico en estampados y pliegues, ya que harán la alusión de tener volumen en donde lo necesites, realzándolo y haciendo que se vea listo para ir a tomar el sol.


TRIÁNGULO INVERTIDO: si tienes busto pero tus caderas no son tan prominentes, entonces te invitamos a que destaques la parte superior por medio de cortes que provoquen el efecto visual que necesitan este tipo de siluetas, como el caso de los culottes o bandeaus, perfectos para disfrutar del verano.

OVALADA: es posible crear una línea más esbelta para esta silueta gracias a estampados en tonos neutros o recurrir a colores sólidos que favorezcan al tono de piel, ya que de lo contrario puede crear volumen en partes donde no se requieran.

TRIÁNGULO: para este tipo de cuerpo lo más recomendable es mantener la parte de arriba simple con estampados discretos y colores neutros, con ello es posible desatar nuestra imaginación con la parte inferior, en la que es posible jugar con combinaciones infinitas al igual que con detalles como amarres a los costados.




Actualidad

Motor

L

and Rover presenta la nueva Discovery Sport, la SUV compacta premium más versátil del mundo y el primer miembro de la familia Discovery. Combina una carrocería de dimensiones compactas con la capacidad de acomodar a cinco o siete pasajeros. Su diseño aerodinámico ofrece excelente visibilidad panorámica y amplio espacio interior. Discovery Sport ha sido concebida para que sea sostenible desde un punto de vista medioambiental y a la vez rentable: las reducidas emisiones de CO2, de tan sólo 119 g/km, son comparables a las de vehículos de hasta cinco puertas de menor tamaño y versatilidad.

AGILIDAD La estructura monocasco combina paneles de acero de alta resistencia y de aluminio, lo que garantiza una base sólida, rígida y ligera, permitiendo un excelente rendimiento dinámico y altos niveles de rigidez torsional. Un eje trasero multibrazo totalmente nuevo aumenta la agilidad, incrementa la articulación de los ejes y, junto con componentes de suspensión de aluminio ligero y amortiguadores cuidadosamente calibrados, permite un comportamiento incomparable, sean cuales sean las condiciones de la superficie por la que se transita.

Land Rover Discovery Sport En pro del medio ambiente

Su elegante y aerodinámica silueta, las capacidades propias de Land Rover y su flexibilidad interior dan como resultado un gran vehículo que además está pensado para ser sostenible desde un punto medioambiental y a la vez rentable. CORTESÍA.

62


EFICIENCIA Motor turboalimentado cuatro cilindros 2.0 Si4 con 240 hp con inyección directa de combustible. Incluye tecnología Stop-Start, componentes internos de baja fricción y carga regenerativa inteligente con miras a un rendimiento y ahorro excepcionales. Esta eficiente motorización alcanza niveles de rendimiento equivalentes a motores de seis cilindros, con la ventaja de menor peso y emisiones de CO2 hasta 20 por ciento más bajas en comparación con motores convencionales de mayor capacidad y una potencia similar. Cuenta con una avanzada transmisión automática de nueve velocidades, para un refinamiento, eficiencia, experiencia de conducción y capacidad todoterreno incomparables.

CAPACIDAD La incomparable capacidad todoterreno de Land Rover, constituye el elemento fundamental de su ADN. La geometría de la carrocería del Discovery Sport ha sido diseñada para superar los terrenos más exigentes, cuenta con una excelente altura libre, ángulos optimizados de ataque, de salida y ventral. La capacidad de vadeo en agua de hasta 60 cm es líder en su clase.


Actualidad

Motor

CARACTERÍSTICAS

La geometría de la carrocería del Discovery Sport ha sido diseñada para superar los terrenos más exigentes.

SU INCOMPARABLE CAPACIDAD TODOTERRENO DE LAND ROVER CONSTITUYE EL ELEMENTO FUNDAMENTAL DE SU ADN.

SEGURIDAD

Discovery Sport incorpora características vanguardistas para maximizar la seguridad y que dependiendo de la versión incluyen el siguiente equipamiento: • 7 bolsas de aire • Asistencia al remolque y al enganche de remolque • Asistente a la estabilidad con remolque (TSA) • Cambio inteligente de luces cortas y largas • Control de distancia de aparcamiento delantero y trasero • Dirección asistida eléctrica (EPAS) • Faros de encendido automático • Limpiaparabrisas con sensor de lluvia • Pantalla de información en parabrisas “HUD” (opcional) • Sistema de cámaras surround (opcional) • Sistema de navegación por satélite

64

Todos los modelos Discovery Sport con tracción a las cuatro ruedas cuentan con el sistema Terrain Response® de Land Rover como equipamiento de serie, lo que permite a los conductores adaptar las respuestas del Discovery Sport a las condiciones imperantes. Se puede elegir entre cinco modos distintos: Conducción General, Hierba/Gravilla/Nieve, Barro y Surcos y Arena. Además cuenta con la más alta de las tecnologías entre las que se caracteriza el control de descenso de pendientes, de estabilidad antivuelco y dinámico y sobre todo control electrónico de tracción. Land Rover Discovery Sport brinda una experiencia de manejo refinada en carretera combinada con la mejor capacidad todo terreno de su clase.



Balance

66

Opini贸n


A fondo

Balance

LA TERCERA RAÍZ, una realidad de exclusión en México

En nuestro país siempre se ha predicado el respeto por la multiculturalidad y las diferencias étnicas y raciales, sin embargo aún no se le ha dado la difusión e importancia a la comunidad afrodescendiente, misma que es parte importante de nuestra identidad mexicana.

POR DANIELA RAMOS. ILUSTRACIONES ENOC NAVA.

The third root, a reality of exclusion in México Ursprung in Afrika: Realität der Exklusion in Mexiko

1 Julio 2015 67


Balance

A fondo

D

esde hace algunos siglos, la sociedad mexicana tiene muy olvidada una tercera cultura que es parte importante de lo que ahora es nuestra sociedad: la raza africana; ésta se originó con la llegada de los españoles a nuestra tierra, principalmente porque venían a sustituir los más de 100 mil indígenas que habían perdido la vida en las diferentes confrontaciones que se suscitaron después del descubrimiento de nuestro continente. Además de llegar como esclavos, se les alejó completamente de sus raíces, costumbres y formas de vida que poseían en sus tierras natales, dando como resultado el difícil rastreo de esta cultura, base importante de nuestra civilización actual. Llegaron principalmente para labores agrícolas, comerciales y domésticas con los españoles que venían del viejo mundo, quienes les impusieron nuevas normas y al catolicismo como religión, condicionándoles a una vida totalmente ajena a ellos, según María Elisa

Velásquez, escritora que recopiló una serie de cuatro libros llamada Debates históricos contemporáneos, africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica. Después de que se promulgaron leyes en la Nueva España en las que prohibían la explotación de mano de obra indígena, los esclavos africanos eran asignados a actividades arduas entre ellas en los ingenios azucareros, explotaciones de cacao, tabaco, algodón, entre otros recursos naturales. En el siglo XVI estalló el “cimarronaje”, una rebelión de los africanos contra sus amos que originó la formación de comunidades de fugitivos en zonas particulares del país, llamándose palenques –en otros países latinoamericanos tienen otros nombres–, que se esparcieron en diferentes comunidades entre ellas Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Veracruz, siendo el último de estos estados donde aún prevalece una gran herencia africana.

A LAS COMUNIDADES DE AFRODESCENDIENTES SE LES DENOMINÓ DE FORMA ESPECÍFICA EN DISTINTAS PARTES DEL PAÍS, POR EJEMPLO COCHOS EN MICHOACÁN, CAMBUJOS EN OAXACA, CHINOS EN PUEBLA, JAROCHOS EN VERACRUZ, LOROS EN CHIAPAS Y ZAMBOS EN GUERRERO.

Mexiko steht traditionell für Multikulturalität und für das Zusammenleben von Menschen verschiedener Ethnien und Herkunft. Wie verbreitet aber die Volksgruppen afrikanischer Herkunft sind und welche Relevanz sie für die mexikanische Identität haben, wird oft übersehen. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

S

eit einigen Jahrhunderten ist eine Volksgruppe Teil der mexikanischen Gesellschaft, die als „dritte mexikanische Kultur“ oft vergessen wird, obwohl sie ein wichtiger Bestandteil ist: die afrikanische Ethnie, die mit der Ankunft der Spanier nach Mexiko kam. Vorrangig sollten die Afrikaner die über 100.000 Indigenas ersetzen, die bei den verschiedenen Auseinandersetzungen ums Leben gekommen waren, die der Entdeckung des amerikanischen Kontinents folgten. Die Afrikaner kamen als Sklaven nach Mexiko, was bedeutete, dass sie vollständig entwurzelt und den Bräuchen und Lebensgewohnheiten ihres Heimatlandes beraubt

68

wurden, weswegen die Erforschung der Kultur, die für die aktuelle Zivilisation eine große Rolle spielt, einige Schwierigkeiten bereitet. Afrikanische Sklaven wurden von den Spaniern der Alten Welt insbesondere nach Mexiko gebracht, um in der Landwirtschaft, im Handel und im Haushalt zu arbeiten. Fremde Normen und die katholische Religion wurden ihnen aufgezwungen, womit sie eine völlig fremde Lebensweise annehmen mussten, so María Elisa Velásquez, eine Schriftstellerin, die eine Serie von vier Büchern mit dem Titel Zeitgenössische Debatten, Afrikaner und Afrikanischstämmige in Mexiko und Mittelamerika zusammengestellt hat.

Nachdem in Neuspanien Gesetze verabschiedet worden waren, die die Ausbeutung von indigenen Arbeitskräften verboten, wurden die afrikanischen Sklaven zur Verrichtung von Schwerstarbeit eingesetzt, etwa auf Zucker-, Kakao-, Tabak- und Baumwollplantagen und beim Abbau von natürlichen Rohstoffen. Im XVI. Jahrhundert begannen die Afrikaner, sich mit einem Aufstand gegen ihre Sklavenhalter zu wehren, und es entstanden in bestimmten Teilen des Landes Flüchtlingsgemeinden, die sich „Palenques“ nannten, was mit „eingezäuntes Gebiet“ oder „Palisade“ übersetzt werden kann. In anderen lateinamerikanischen Ländern hießen diese Gemeinden anders. In Mexiko haben sich diese Gemeinden in verschiedenen Staaten ausgebreitet, darunter Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas und schließlich Veracruz, wo die afrikanischen Wurzeln auch heute noch deutlich spürbar sind.


A fondo

Balance

México has always predicated respect for cultural diversity and ethnic and racial differences; however such diffusion and importance has not yet been given to the community of African descent, which makes up a significant part of Mexican identity. TRANSLATION: MINDY SHAPIRO

F

HISTORIA

A los afrodescendientes se les alejó de sus raíces, costumbres y formas de vida que poseían en sus tierras natales, dando como resultado el difícil rastreo de esta cultura.

or several centuries, Mexican society has ignored an important part of what has now become its makeup; a third culture stemming from the African race, which originated with the arrival of the Spaniards on Mexican soil, brought over mainly to replace the more than 100,000 natives who had lost their lives in the different confrontations that arose after the discovery of this continent. Not only did they arrive as slaves, but they were completely cut off from their roots, customs and ways of life in their native lands, which has resulted in the fact that it is now difficult to trace this important cultural element of our current civilization. They arrived mainly to do agrigultural, commercial and domestic labor for the Spaniards, who came from the old world and imposed new norms upon them, as well as the Catholic religion, conditioning them to a life completely foreign to them, according to writer María Elisa Velásquez, who compiled a series of four books called Contemporary historical debates on Africans and Afro-descendants in Mexico and Central America.


Balance

A fondo

PÉRDIDA DE RAÍCES EN MÉXICO A partir de fenómenos sociales de revolución de castas y después de la Independencia de España, se decretaron leyes como la prohibición de los registros y la diferencia entre los grupos raciales, pues se estableció que todos los pobladores de la nación eran mexicanos, dando como resultado la desaparición oficial del escenario histórico social de las comunidades negras, africanas, afromexicanos o afrodescendientes, misma situación que hoy en día toma un importante papel en la no aclaración de esta tercera raíz, de acuerdo al libro Historia de México, legado histórico y pasado reciente de Gloria M. Delgado. De hecho las instituciones que se encargan de los censos de población en nuestro país, como el INEGI, no incorporan esta influencia africana, sin tomar en cuenta que también la misma población niega entre sí esta descendencia, denominándose morenos y nunca afrodescendientes, resultado de la nula difusión de la historia racial y cultural por parte de instituciones en general, tal y como lo señala Mariana Kaipper Ceratti en uno de sus artículos para El País en cuanto al contexto latinoamericano.

EXPLOTACIÓN

Las personas originarias de África fungieron como esclavos durante la conquista española, pues sus trabajos estaban en los campos de cacao, algodón y muchas veces en funciones domésticas.

ENTWURZELUNG IN MEXIKO Mit sozialen Phänomenen wie der Standesrevolution und der anschließenden Unabhängigkeit von Spanien wurden Gesetze entworfen, mit denen etwa die Registrierung nach „Rasse“ verboten und Unterschiede zwischen ethnischen Gruppen aufgehoben wurden, sodass schließlich die gesamte Bevölkerung als Mexikaner zählte. Offiziell verschwand damit das geschichtlich-soziale Szenario von schwarzen, afrikanischen, afromexikanischen und afrikanischstämmigen Gemeinden. Die Situation hält insofern bis heute an, als das „dritte Herkunftsland“ Mexikos auch jetzt noch nicht anerkannt wird, wie im Buch Geschichte Mexikos, historisches Erbe und jüngste Vergangenheit von Gloria M. Delgado erläutert. Jene Institutionen, die den Bevölkerungszensus verwalten, etwa das Statistikinstitut INEGI, haben für die afrikanische Bevölkerungsgruppe keine eigene Rubrik. Sogar die afrikanischstämmigen Mexikaner selbst negieren ihre Herkunft, indem sie sich nicht als „afrikanischstämmig“ bezeichnen, sondern als „Morenos“ („Dunkelhäutige“). Somit wurde die Vergangenheit der Ethnie und Kultur von den Institutionen historisch nie aufgearbeitet, wie Mariana Kaipper Ceratti in einem Artikel in der Tageszeitung El País zur Gegenwart in Lateinamerika beschreibt.

70

AKTUELLE SITUATION Heute ziert sich Mexiko gern mit dem Glanz der Multikulturalität – leider ist dieser jedoch sehr oberflächlich: Es fehlen Regierungsprogramme für Menschen afrikanischer Herkunft, und auch indigene Völker, die sich in derselben Situation befinden, werden oft außer Acht gelassen. Beim III. Weltgipfel der Bürgermeister und afrikanischen Führer und der afrikanischer Herkunft, der in Kolumbien stattfand, erklärte Ricardo Antonio Bucio Mújica, Präsident des Anti-Diskriminierungsrats CONAPRED, dass 74 Prozent der afrikanischstämmigen Bevölkerung keinen Zugang zu grundlegenden Infrastruktur- und Bildungsleistungen hat, womit eine sozialökonomische Kluft entsteht, die diese Bevölkerungsgruppe an den Rand der Gesellschaft drängt. Er betonte zudem, dass „die afrikanischstämmigen Gemeinden nun einfordern, dass die Artikel 10 und 47 der Verfassung neu formuliert werden, sodass die afromexikanische Bevölkerung künftig auch legal berücksichtigt wird, inklusive ihrer Besonderheiten, Identität und Kultur“. Viele nationale und internationale Institutionen haben sich dafür ausgesprochen, dass afrikanischstämmige Mexikaner in die Verfassung mit aufgenommen werden, nicht nur, um die Gesetzgebung zu aktualisieren, sondern auch, um neue Mittel zu schaffen, mit denen der Ausschluss dieser „dritten Bevölkerungsgruppe“ aus der Gesellschaft beendet wird, die fest zur mexikanischen Identität gehört und viele stolze Mitglieder hat.


Once the laws were promulgated in New Spain, prohibiting exploitation of indigenous labor, the African slaves were assigned to grueling tasks, among them working in the sugar factories, the utilization of cacao, tobacco, cotton and other natural resources. In the 16th century the “cimarronaje” broke out; this was a rebellion of the Africans against their masters and it originated the formation of communities of fugitives in particular areas of the country, which were known as “palenques” – though they were referred to by other names in other Hispanic countries. They were spread out in different states, such as Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas and Veracruz, the last of which being where a substantial African inheritance still prevails. LOSS OF ROOTS IN MEXICO With the social phenomena of caste revolution, and after the independence from Spain, laws were decreed such as the prohibition of registering and differentiating between racial groups, as it was established that all the settlers of the nation were Mexicans, the result being the official disappearance of the social historical scenario of the black, African, Afro-Mexican communities, or those of African descent, a situation that today plays an important role in the lack of an explanation about this third root, according to the book by Gloria M. Delgado entitled Historia de México, legado histórico y pasado reciente (Mexican history, historical legacy and recent past). In fact institutions such as the INEGI, which are in charge of conducting population censuses in Mexico, do not incorporate this African influence, and in fact this same population segment denies its own roots, referring to itself as “morenos” (dark-skinned people) and never “Afrodescendants”, resulting in the complete lack of diffusion of racial and cultural history by institutions in general, as is pointed out by Mariana Kaipper Ceratti in one of her articles for El País as far as the Hispanic context.


Balance

A fondo

ACTUALIDAD RACIAL Hoy en día se habla de un México multicultural en todo su esplendor, sin embargo este término muchas veces se queda sólo en eso, excluyendo de programas sociales gubernamentales a personas afrodescendientes, sin contar a los indígenas que se encuentran en la misma situación. En la III Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes, realizada en una ciudad colombiana, Ricardo Antonio Bucio Mújica, presidente de la Conapred, detalló que el 74 por ciento de la población afrodescendiente no tiene acceso a servicios básicos de infraestructura y educación, acrecentando una gran brecha económica-social, misma que

los deja en la marginalidad. Además recalcó que “hoy las comunidades afrodescendientes manifiestan la necesidad de reflexionar en los artículos 10 y 47 constitucionales, con el fin de incluir a la población afromexicana en el marco de la legalidad, en consonancia con su especificidad, identidad y cultura”. Muchos organismos nacionales e internacionales se han pronunciado a favor del reconocimiento constitucional que tienen los pueblos de descendencia africana para armonizar no sólo la legislación nacional sino para establecer nuevas medidas que no excluyan esta tercera raíz, de la que muchos se sienten orgullosos y sobre todo de la que somos parte.

LA PRESENCIA HISTÓRICA Y LAS NUEVAS MIGRACIONES DE AFRODESCENDIENTES HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO Y DIVULGACIÓN DE EXPRESIONES CULTURALES PARA NUESTRO PAÍS.

72

RACIAL SITUATION TODAY Today México is said to be “multi-cultural” in all its splendor; more often than not, however, the term is simply left at that, with social governmental programs excluding people of African descent, not to mention the indigenous people who are in the same situation. In the Third World Summit of Afro-descendant Mayors and Leaders, held in Cartagena, Columbia, Ricardo Antonio Bucio Mújica, president of the Conapred, explained that 74% of the population of African descent has no access to basic services of infrastructure or education, increasing the sizeable economic-social gap, which leaves them at marginal status. He also stressed that “today the communities of African descent exemplify the need to reflect on constitutional articles 10 and 47, with the aim of including the Afro-Mexican population in a legal framework, in line with its specificity, identity and culture”. Many national and international organizations have declared themselves in favor of acknowledging constitutionally the people of African descent to harmonize national legislation and also to establish new measures that will not exclude this third root, which many feel proud of, and which is part of Mexican culture.



Balance

En la mira

En la mira Impulsar la educación así como la cultura y las artes forma parte fundamental de la agenda de nuestros gobernantes.

ENRIQUE PEÑA NIETO inaugura encuentro educativo

L

a ciudad de Guadalajara fue sede y testigo de la inauguración del XVI Encuentro Internacional Virtual Educa México 2015, que corrió a cargo del presidente Enrique Peña Nieto y contó con la presencia de importantes funcionarios. Dicha

iniciativa de cooperación multilateral tiene como objetivo impulsar la educación, competitividad, innovación y desarrollo en beneficio de las futuras generaciones. El Ejecutivo Federal aprovechó para recalcar que es la tercera ocasión que México se convierte en el anfitrión de dicho evento, en el que es posible intercambiar experiencias y prácticas relacionadas con el conocimiento, así como la formación profesional docente en favor del desarrollo humano. El encuentro tuvo lugar del 22 al 26 de junio en Jalisco, periodo en el que se llevaron a cabo 500 ponencias, reuniones gubernamentales, foros virtuales de debate así como actividades académicas y corporativas, a fin de impulsar la inclusión y la calidad de la educación.

PINGÜINO PRÓFUGO nada de Georgia a Azerbaiyán

E

l estado de Georgia, referida como la residencia del zoológico de Tiflis que fue arrasado por inundaciones que provocaron las constantes lluvias, ha recuperado a uno de los inquilinos que se les habían escapado, poco tiempo después de que descubrieran que había nadado varios kilómetros hasta el territorio de Azerbaiyán. El ave antártica, fue encontrada varios días después en una gasolinera de dicho país, de la que además sospechan que nadó por varios kilómetros a lo largo del río Kurá. El ave fue devuelta a los cuidadores del zoológico, mientras éstos continúan la tarea de buscar a otros animales que escaparon como consecuencia de la inundación, entre ellos un tigre blanco, osos, lobos y cocodrilos.

74

Puebla y España fortalecen COLABORACIÓN CULTURAL

E

l alcalde Antonio Gali Fayad, firmó recientemente un convenio de colaboración con el Centro Cultural de España en México, con el que será posible compartir programas y proyectos de manera bidireccional en favor del fomento cultural. La firma de este acuerdo permitirá que el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional trabajen de manera coordinada para promover la creación artística, y así generar la integración de los ciudadanos, fortaleciendo el tejido social del que forman parte. El evento contó con la presencia de Carlos Ruiz, director del Centro Cultural de España en México, quien se mostró agradecido por la sinergia entre artistas que celebran dicho convenio.



Balance

Empresa de éxito

IPETH

Fortaleciendo a la sociedad mexicana En este instituto especializado se están preparando fisioterapeutas profesionales que incursionarán en un sector que requiere especial atención en nuestro país.

U

POR DANIELA RAMOS. FOTOGRAFÍA CORTESÍA Y ROBERTO RAMÍREZ.

n gran proyecto comienza desde una gran idea que se va gestando con el tiempo y la pasión, así fue como comenzó el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH) de la mano de Alejandro Cuervo, fundador de esta universidad con altos estándares en calidad y formación. “El IPETH empieza hace nueve años y medio exactamente con un tema muy sencillo: mi papá. Un día platicando con mi padre comentábamos que no había institutos dedicados a la fisioterapia en México y a partir de ahí se me ocurrió empezar a contactar gente a través de mi papá ya que él conocía personas de todo el país dedicadas a esto”, comentó Alejandro Cuervo. Cuando esto pasó, él mismo se percató que hacían falta más de 500 mil fisioterapeutas en el país, pues en ese momento sólo había alrededor de 10 mil. Un año después de estas reflexiones, se inauguró IPETH con la finalidad de cubrir una necesidad real para la sociedad. IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA Definitivamente la rehabilitación es vital en todos los niveles, tomando en cuenta los diversos tipos de discapacidad que hay, además es una de las formas para salir adelante después de sufrir algún tipo de padecimiento físico. “La fisioterapia es impresionante, su campo es inmenso, después de estudiar fisioterapia te puedes especializar en la deportiva, geriátrica, de hecho esta rama de la medicina llega hasta el corazón. Cuando tienes un paro cardiaco después puedes tener terapias especializadas con gente profesional y mejorar poco a poco”.

76


FILOSOFÍA

“Nosotros hacemos las cosas bien, no tenemos ningún obstáculo, la ética siempre paga bien si haces lo correcto”.


Balance

Empresa de éxito

FUNCIONES PRINCIPALES DEL IPETH El IPETH es una universidad especializada en fisioterapia con todos los permisos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud, entre otros; además es la única institución en todo el mundo avalada por la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación, gracias a que cuentan con médicos especializados, profesores muy bien preparados, una infraestructura impresionante y fisioterapeutas extranjeros, que hacen que la calidad del instituto sea mucho mayor. RECOVERY, GENERANDO EMPLEOS Recovery nace hace tres años precisamente para cerrar la pinza entre el IPETH y los alumnos. Actualmente el fundador tiene como meta abrir dos centros más sumados a Terabi, otro sitio de rehabilitación pero que va a otro segmento de mercado, “nuestra meta es tener más de cinco centros de rehabilitación del grupo para precisamente contratar a egresados del IPETH y que además hacen falta a la sociedad”, finalizó Alejandro Cuervo.

COMO PARTE DE SU LABOR SOCIAL, EL IPETH CUENTA CON UN CENTRO DE REHABILITACIÓN (CRIPETH) EN EL QUE SE PROCURA A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y EN EL QUE LOS MISMOS ESTUDIANTES COLABORAN.

RECOVERY

Este centro de rehabilitación se encuentra en Palmas Plaza y cuenta con todos los mecanismos necesarios para dar atención oportuna.

78



Balance

Poblano de mundo

15 años de arte y cultura,

15 años de Escenarios POR ARTURO LIÉVANO. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.

D

Un claro ejemplo de cómo las cosas hechas con valores, dedicación y perseverancia pueden llegar a prosperar por años y mantenerse en la preferencia de las personas.

esde hace ya un largo tiempo el programa de radio Escenarios se ha transmitido cada sábado de tres a cinco de la tarde para presentarnos la cartelera cultural del estado de Puebla, con un estilo ameno y entretenido que busca en todo momento la aceptación del público gustoso del arte o de aquéllos que simplemente quieren contagiarse de las expresiones artísticas de su localidad. Puebla Dos22 tuvo la exclusiva del 15 aniversario de este programa en una entrevista realizada a su agradable conductora Carmen Carpinteyro. ¿CÓMO DECIDISTE INICIAR ESTE CAMINO DE LA RADIO? Mi padre Luis Carpinteyro Hernández fue pionero de la radio en Puebla en los años 50 y 60, por lo que tuve una niñez de radio, me la vivía en cabinas, en los controles remotos y en bailes que en ese entonces se realizaban y mi padre era el maestro de ceremonias. Él muere cuando yo tenía nueve años y me deja esa infancia mágica, porque para mí fue así; la radio era mi modo de vivir. ¿CÓMO TE SIENTES CON EL ANIVERSARIO 15 DE ESCENARIOS? Nos sentimos muy contentos, hablo en plural porque somos un equipo, aunque yo esté al frente de este hermoso programa, somos uno mismo en donde incluyo a Luis Arturo y

80

Viridiana Méndez quienes son mis hijos y se encargan de la producción. ¿CONSIDERA QUE EXISTA ALGÚN SECRETO PARA QUE UN PROGRAMA DURE 15 AÑOS? Es un todo, la producción se ha cambiado, la imagen se ha cambiado para que siempre esté fresca, Luis Arturo y Viridiana me ayudan a saber qué les gusta como jóvenes, siempre estamos cambiando la imagen para que sea actual siendo fiel a mi eslogan, que es algo que llevo cabalmente: “La cultura no tiene que ser aburrida”. Aquí tenemos que divertirnos, hemos visto y abierto los micrófonos a artistas como Plácido Domingo, Raúl Di Blasio, Ana Serradilla, Luis Felipe Tovar entre otros y todos aquéllos que tienen el sueño de ser artistas. ¿QUÉ TIENEN PREPARADO PARA ESTE ANIVERSARIO? Van a ser cuatro programas distribuidos en el mes de julio, el primero va a ser el sábado 4 en la Galería Integrarte de la Noria, porque el titular es el maestro José Lazcarro quien tiene un amplio sentido del humor y un espíritu joven, ese es el tipo de personas con el que me gusta hacer sinergia. Aquí estará el grupo de ópera de la UDLAP, Víctor Zárate con su grupo de jazz e invitados para felicitar el programa. El segundo programa será el sábado 11 en el Museo de los Ferrocarriles en el vagón-bar, aquí estará el presidente de la Comisión de

Derechos Humanos para hablar sobre el derecho a la cultura, al igual asistirá un cantante del grupo de ópera de la BUAP y en el patio se presentará el Ballet Folklórico del CCU. El tercero será el sábado 18 en la Terraza del Museo Amparo, también habrá control remoto en radio y en cuanto a imagen nos va a transmitir la televisora de Puebla TV. Este programa abre con el Coro a Capella de la UDLAP y posteriormente la Trova Universitaria de la BUAP. El último programa va a ser el sábado 25 en la Casa de la Cultura, en la Biblioteca Palafoxiana que nos la prestarán por 40 minutos. Asistirá el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Jorge Alberto Lozoya, la directora de la Casa de la Cultura, Margarita Melo quien ha sido alguien clave en estos 15 años. Tocará una Big Band donde el pianista es mi hijo, posteriormente habrá un dúo de violines seguido por la actuación del trío Los Ruiz, para finalizar con la pasarela de trajes típicos del Ballet Folklórico de Puebla del director Elías Guerra. ¿TENDREMOS EL PROGRAMA ESCENARIOS POR MÁS DE 10 AÑOS? Yo creo que eso sería muy arriesgado y ambicioso, mi meta próxima son estos cuatro programas que los estoy disfrutando mucho. Me gusta mi trabajo y si todavía tengo voz para la radio seguiré, si no sabré retirarme a tiempo y quedar brillando en el recuerdo.



Balance

En breve

En breve ¿QUIÉNES VIVIMOS EN LA TIERRA? POR ARTURO LIÉVANO.

Con motivo del Día Internacional de la Población, te presentamos algunos datos generales e interesantes para conocer un poco más la relación que tenemos con el mundo y la forma en que lo habitamos.

2 3 4

MEXICANOS EN EL MUNDO El número de mexicanos radicados en nuestro país supera los más de 119 millones de personas según el último censo realizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo). Para el 2050 se estima que la cifra aumentará a más de 150 millones de habitantes. Según datos del Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME) existen alrededor de 11 millones 907 mil 348 mexicanos radicando fuera del territorio nacional, de los cuales el 97 por ciento de ellos habita en Estados Unidos. LAS CIUDADES MÁS POBLADAS Estadísticas recabadas de la ONU en el año 2014 nos indican que la ciudad más poblada en el mundo es Tokio con más de 39 millones de habitantes, la segunda en el puesto es Nueva Delhi capital de la India con más de 25 millones, seguido por Shanghái con un estimado de 23 millones. La ciudad de México se encuentra en el cuarto lugar con 22.2 millones de habitantes. NACIMIENTOS Y MUERTES Datos recabados del censo de la CIA afirman que al año se dan aproximadamente más de 131 millones 940 mil 516 nacimientos alrededor del mundo, mientras que anualmente mueren cerca de 56 millones 545 mil 138 de personas, siendo las enfermedades cardiovasculares la causa número uno de muertes a nivel mundial. Esto nos dice que diariamente fallecen cerca de 154 mil 918 de personas y nacen alrededor de 367 mil.

82

1

POBLACIÓN MUNDIAL Desde el año 1800 el crecimiento poblacional ha aumentado considerablemente, pasando de los casi mil millones de personas a las más de 7 mil millones alcanzados en 2011. Estudios realizados por Patrick Gerland demógrafo de la ONU, estima que hacia el 2100 habrán más de 11 mil millones de habitantes, siendo África el continente que más aumento tendrá debido a que su población se cuadruplicará durante este siglo.

5

GRUPOS INDÍGENAS En el planeta existen alrededor de 5 mil grupos indígenas, siendo un total de 370 millones de personas distribuidas en más de 70 países de los cinco continentes. En nuestro país habitan más de 14 millones de indígenas siendo la parte sur donde existe una mayor conglomeración, y según datos de la ONU tienen un promedio de seis años menos de esperanza de vida en comparación al resto del mundo debido a las condiciones a las que se enfrentan día a día.

6

IDIOMAS Se tiene un estimado que el número de idiomas usados alrededor del globo ronda los 7 mil, incluidos aquéllos en que sus hablantes son mínimos como las lenguas prehispánicas. Esta cifra puede variar mucho debido a que se desconocen muchos lenguajes utilizados en áreas remotas y selváticas de la Tierra. Se prevé que para el año 2100 desaparecerán aquellos idiomas que actualmente cuentan con menos de 10 mil hablantes.



Balance

Opinión

Política

es nombre de mujer En el mundo actual se han establecido nuevos parámetros, entre ellos el gubernamental que si bien tenemos ejemplos importantes en América Latina y Europa, en España se ha demostrado que el querer un cambio social también se puede crear a partir de la fortaleza femenina.

POR IVÁN RODRÍGUEZ GARRIDO.

E

n España la política siempre ha sido cosa de hombres de mediana edad, con trajes grises y de los que nadie conocía una anterior profesión excepto la de políticos. Desde 1982 vienen turnándose en el poder dos partidos: Partido Socialista Obrero Español y Partido Popular. Éstos gobiernan en alternancia y con un fondo de armario similar en ideas, recetas y el beneficio de grandes empresas. Eso sí, difieren únicamente en los derechos civiles. La máquina giraba y giraba pero su mecanismo daba vueltas de 360 grados y siempre volvía al mismo sitio. El bipartidismo era un hecho. Pero un día, la máquina se atascó y explotó… ese día fue el 15 de mayo de 2011 cuando surgió el 15-M.

84

DEL 15-M AL PARTIDO PODEMOS El 15-M nació en las redes sociales, en una página de Facebook (Democracia Real Ya) en la que se exponían propuestas, iniciativas y se abogaba por una participación mucho más directa de la ciudadanía. El hastío contra los políticos en un país que lucía un 42 por ciento de paro juvenil era generalizado. El 15 de mayo, y tras una manifestación, centenares de personas decidieron acampar espontáneamente en la Puerta del Sol de Madrid. La semilla había germinado y brotó en cientos de ciudades por todo lo largo y ancho de España. En estas acampadas se realizaban asambleas políticas diarias en las que cada día se sumó más gente, no sólo era un movimiento de jóvenes de izquierda, sino que se

habían ido incorporando mayores, en su gran mayoría pensionistas. En el seno del 15-M nació Podemos en marzo de 2014 de la mano de Pablo Iglesias (Madrid, 1978) y consiguieron cinco eurodiputados en las elecciones al parlamento de la Unión Europea en mayo de ese mismo año. La máquina siguió girando pero ya no volvía al punto de partida. En este 2015 se celebraron elecciones municipales en varias Comunidades Autónomas y generales. Podemos decidió incluirse en listas de plataformas de cada ciudad y no presentarse como marca propia porque, con apenas un año de existencia, no podía cerrar listas electorales en muchas ciudades. Es aquí donde la política y la democracia se visten de mujer.


LAS MUJERES TOMAN LA BATUTA En Madrid se presenta como cabeza de cartel Manuela Carmena (Madrid, 1944) en la plataforma llamada Ahora Madrid. Carmena fue encarcelada durante la dictadura de Franco y tras su muerte, fundó un despacho jurídico especializado en derecho laboral contra el que la extrema derecha atentó en 1977 matando a cinco abogados e hiriendo a otros cuatro. En 1981 comenzó a ejercer como jueza y en el desempeño de esa labor logró el Premio Nacional de Derechos Humanos y llegó a ser Vocal del Consejo General del Poder Judicial (el órgano de gobierno de los jueces) y fundó la asociación de Jueces para la Democracia. Mientras que en Barcelona, Ada Colau (Barcelona, 1974) es la número uno de la lista de “Barcelona en Comú” en la que confluyen varios partidos pequeños de izquierda y plataformas ciudadanas. Colau ha participado desde joven en movimientos sociales antisistema pero donde ha conseguido gran repercusión mediática ha sido en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que reivindica cosas tan simples como la dación en pago, una nueva legislación hipotecaria y el fin de los desahucios. Carmena y Colau serán las nuevas alcaldesas de Madrid y Barcelona, las dos grandes urbes españolas, derrotando a adversarios que llevaban desde 1983 y 1988 en la política. Los ciudadanos han llegado al poder y lo han hecho en forma de mujer solidaria, activista y política eventual. Las elecciones no las han ganado ellas, los verdaderos vencedores hemos sido nosotros, las personas de la calle porque hemos roto los engranajes de la máquina y ya no girará 360 grados pues nunca volverá al mismo sitio donde estaba.

ALZAMIENTO

Manuela Carmena y Ada Colau encabezarán la alcaldía de las dos ciudades más importantes de España en un hecho sin precedentes.

IVÁN RODRÍGUEZ ES UN BLOGGER ESPAÑOL CON UN GRAN PESO EN SU PAÍS. DEBATE PRINCIPALMENTE SOBRE TEMAS POLÍTICOS, SOCIALES Y DEPORTIVOS. RADICA EN OURENSE, GALICIA Y NUTRE SU PÁGINA “DIARIO DE UN PERDEDOR”.

@Igarro


Balance

Círculo universitario

La literatura y Gabriel Wolfson “El arte de la expresión no me apareció como un oficio retórico independiente de la conducta, sino un medio para realizar plenamente el sentido humano” Alfonso Reyes.

POR REDACCIÓN. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.

E

scritor de Muerte sin fin: el duro deseo de durar o Ballenas, exbeneficiario de FONCA, editor y fundador de la editorial Cabeza Prusia, profesor y director de la carrera de Literatura en la UDLAP, asiduo lector de autores como Thomas Bernhard y Giorgio Agamben, tuvo su primer acercamiento a las letras casi por azar, tomándole afecto al grado de realizar un doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca en España, descubriendo experiencias enriquecedoras y un país que le fascina. ¿POR QUÉ NO SER ESCRITOR EN VEZ DE DOCENTE? Cuando regresé de España era muy joven y no había publicado prácticamente nada, no tenía la facilidad de dedicarme a eso. Actualmente no creo que podría ni me gustaría porque no escribo siempre, sino sólo cuando se me pega la gana. La diferencia con la docencia es que me permite hacer otras cosas; además, me sale una

86

parte de paternidad vicaria al ver cómo entran los alumnos, qué les pasa en el camino, cómo entran en crisis y crecen con ello. Me parece fascinante y aunque suene inusual, es como estar teniendo hijos todo el tiempo (risa sarcástica). ¿EN QUÉ MOMENTO CREES QUE SE ENCUENTRA LA LITERATURA EN MÉXICO? Podría decir que uno bueno –sin exagerar-, me refiero a que ya hay toda una generación o dos o tres a las que no nos tocó el peso avasallador de autores como Carlos Fuentes u Octavio Paz. Por otra parte no hay figuras o ideas dominantes pero siguen existiendo fuertes grupos de poder intelectual. Hay más mujeres y se ha diversificado mucho pero habría que reflexionar que no estamos en un momento en el que no hay grandes figuras pero existe el FONCA que homogeneiza esa diversidad. Es curioso toparnos con figuras antisistema pero que tuvieron apoyos gubernamentales, entonces es necesario tener esa salvedad. Es un buen momento para la

poesía, ensayos y escrituras más raras en las que creo que hay una buena agitación. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA CARRERA DE LITERATURA RESPECTO A LAS DEMÁS? Creo que junto con otras Humanidades brinda una buena base de conocimientos, ética, actitudes y cuestionamiento. Existe ese espíritu de desconfianza (en un sentido positivo) porque son más críticos, reflexionan y ofrecen elementos que otras carreras no ofrecen porque brindan conocimientos estrictamente técnicos que van desde mover cierta palanca, resolver una ecuación o diseñar determinado cartel. En literatura existe una mirada metareflexiva sobre lo que estás haciendo, cuestionando qué es lo que haces, así como cuál es el significado social que implica…eso es algo que veo cada vez más ausente en las carreras universitarias y sin duda hace falta porque es necesario tener una disposición intelectual que vaya más allá.



Flashback

Nicolas Riefkohl e Isabel Vaca.

Maggie de Romero y Juan Manuel Romero.

Lizzy Rotzinger y Liz Zaldaña.

Centro de Espectáculos Puebla FECHA: 11 DE JUNIO. LUGAR: COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO. Se dio a conocer el proyecto para la creación de un nuevo recinto que albergará a 10 mil 200 personas con una inversión de más de 250 millones de pesos. Estará ubicado en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc y quedará listo para el 2016, será utilizado para conciertos y corridas de toros. Los empresarios a cargo del proyecto Carlos Mouriño Terrazo, Pedro Vaca y Arturo Gilio Hamdan anunciaron que se diseñarán palcos Oro y Plata que tendrán una vigencia de hasta 10 años.

Pupe Pereda, Adriana Casco y Germán Arroyo.

88

Espectáculo musical.

Erika, Selena y Mariel.

FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ Y FABIÁN CANO.



Flashback

Socios de Memoria.

Alba Urbina y Efraín Contreras.

Tere y Yuca.

Nieves Lamuño y Lenis Mastreta.

Sofía Camuño, Claudia Maceda y Clau.

Inauguración de mueblería Memoria FECHA: 11 DE JUNIO. LUGAR: 39 PONIENTE.

Con deliciosos canapés y una rica degustación de vinos, se realizó la inauguración del nuevo local de una de las mueblerías que más se preocupan por la calidad y la satisfacción de sus clientes. Con la presencia de amigos y socios involucrados se ofreció un memorable discurso de apertura, seguido por un tour general para conocer el estilo y diseño que identifican a esta mueblería,dando paso al inicio de un nuevo concepto en decoración de interiores.

90

José, Sofía, Rocío y Ángel.

FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.


Muestra del talento universitario.

Juan M. Rossano y Laura Galán.

Días de moda en Angelópolis FECHA: 11 DE JUNIO. LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES LUGAR: WILLIAM O JENKINS. Alumnos de la licenciatura de Desarrollo de Empresas de Diseño de Moda de la Universidad Angelópolis presentaron sus proyectos finales, con los que embelesaron a la audiencia que se dio cita para conocer su talento, en la que familiares y directivos contemplaron propuestas en las que sobresalió el ingenio y la sofisticación.

Saúl Vázquez y Claudia Pérez.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.


Flashback

Karine Florencio y Rafael Reynoso .

Azkari Morán, Gerry, Pablo Torres y Pedro Medellín.

Inauguración Saladett FECHA: 11 Y 24 DE JUNIO. LUGAR: SONATA Y MIRADOR.

Esta prestigiosa cadena de comida presentó una nueva sucursal en una de las más exclusivas zonas de la capital poblana, además de reinaugurar la que ya se encuentra dentro de las favoritas del público poblano. Sus productos y comida no sólo son referidos como platillos de la más alta calidad, si no que su variedad y excelencia en el servicio la caracterizan como una de las mejores opciones del mercado, por lo que amigos y familiares se dieron cita en ambos lugares para reiterar su gusto por la comida saludable y a su vez exquisita que se degusta en medio de un increíble ambiente.

Lucía Lucente y Carmen.

92

Patrocinadores.

Juan Carlos Valerio, Siomara Martínez y Pedro Medellín.

Jorge García y Alejandra Fregoso.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.



Flashback Corte de listón.

Apertura Costeñito Puebla

Laura, Annie, Tannya y Verónica.

Mariano González y Doris Rugarcía.

FECHA: 19 DE JUNIO. LUGAR: ZONA TERRITORIAL ATLIXCÁYOTL. Ha llegado a la ciudad de Puebla un nuevo lugar que te hará transportarte a las delicias que sólo el mar y la playa te pueden ofrecer. Con la inauguración de su nuevo restaurante se ofrecieron aquellos platillos que han posicionado a esta marisquería en 18 estados de la República con más de 30 sucursales. Con gran ambiente y descuentos especiales de apertura, los poblanos vivieron una nueva experiencia en sabor, con bebidas y platos elaborados con productos frescos que los hicieron sentirse y “ponerse bien playa”.

Cinthia, Óscar, Anna y Mauricio.

Liz Bojalil y Constantino Psihas.

94

Adán Abdi, Vero Galindo y Laura Romero.


Flashback Mercedes-Benz Clase E.

Axel Jiménez, Poncho Villa, Javier Sepulveda y Alejandro Pérez.

Víctor Vilchis y Arturo Huerta.

Leticia Thoma, Ingrid, Pita García, Lucía Vallesteros y Martha Huerta.

Mercedes Trophy 2015 FECHA: 19 DE JUNIO. LUGAR: EL CRISTO.

Se dio el banderazo inicial de uno de los torneos de golf más importantes en el ámbito amateur, en donde participarán 50 mil jugadores con sede en diferentes países alrededor del mundo. México tiene previstas diez fechas de este importante evento y tuvo el privilegio de dar el primer golpe de apertura. Aquí se peleará por llegar a la gran final internacional en Stuttgart, Alemania y se ofrecerán diferentes premios como un Mercedes-Benz GLK 300 CGI off Road al que consiga un Hole In One y el ganador asistirá al Open Championship como invitado VIP.

Jesús Trillo, Mayra Jiménez, Emma Quiroz, Abraham Villaraos y Malule Muñoz.

FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

Víctor Hugo García, Juan Carlos Natale, Pablo, Raúl y Raúl Orozco.

Javier Corona, Víctor Toledo y Fernando Mejía.

1 Julio 2015 95





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.