Puebla Dos22 agosto 2015

Page 1

MR

DA VINCI EN MÉXICO

ARTÍCULOS EN INGLÉS Y ALEMÁN. With articles in English • Mit Artiklen auf Deutsch




Directora editorial Alma Eréndira Balderas Rivas alma.balderas@revistapuebla222.mx

Co-editora Daniela Ramos García daniela.ramos@revistapuebla222.mx

Dirección Comercial y Relaciones Públicas

Mónica Vélez de Uriarte (222) 375 26 61, 617 28 64, (044) 2225 88 92 37 monica.velez@revistapuebla222.mx Ejecutivos de ventas

Redacción Karina González Ulloa Josué Arturo Liévano

María Concepción Huerta Huitzil (222) 709 78 79 concepcion.huerta@revistapuebla222.mx

Corrección de estilo Natalia Téllez

María José Varea Vélez (222) 563 32 97 maria.varea@revistapuebla222.mx

Editor gráfico Francisco Javier Monroy González Diseño editorial Diana Sánchez Cortés Diseño comercial Enoc Nava Barragán Fotografía Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero

Sofía Pezzat Said (044) 2227 09 78 88 sofia@revistapuebla222.mx Distribución

Honorato Vetz Betancourt Aurelio Martínez Sánchez Community Manager Gerardo Rigada Arrioja

Colaboradores Valentina del Valle

Presidente del Consejo Editorial Roberto Oliva Miranda

Vicepresidenta del Consejo Editorial Judith Chaparro Alvarado

Consejo Editorial Eduardo Henaine • Jorge Mettey Director OBS Guillermo Salgado

Editorial BON APPETIT Bien se dice que el amor nace por el estómago y es que si bien existen muchos otros goces en el mundo, comer es quizá uno de los que mayor adicción causan. No hay nada como la explosión de sensaciones que se da en nuestra boca cuando probamos alguna exquisitez sea dulce o salada, de mar o de tierra, líquida o sólida. La comida mexicana es un patrimonio intangible de la humanidad debido a la variedad de ingredientes que la conforman así como los sabores irrepetibles que de ella emanan. PueblaDos22 se complace en presentar su primer especial gastronómico, dedicado a algunos de los rincones culinarios más representativos que se han establecido en la ciudad y sus alrededores aprovechando, por qué no, el inicio de la esperada temporada de Chiles en nogada, época del año donde la mayor parte de los restaurantes poblanos se visten de gala para recibir este peculiar y suculento platillo lleno de historia y tradición. Es así como nuestras páginas se inundan de datos, información y curiosidades de aquel universo que sucede en la cocina, planeadas cuidadosamente para ser devoradas por cada uno de nuestros apetitosos lectores. Como entrada tenemos algunas sugerencias para que estés preparado cuando decidas iniciar el quehacer culinario, así como recomendaciones literarias y visuales que puedes disfrutar para inspirarte mientras preparas algún platillo; continuamos con el plato fuerte: un recorrido por una selección de restaurantes imperdibles que satisfarán cualquier antojo y terminamos con un recuento de datos que nos muestran en dónde se encuentra parada la gastronomía nacional actual. Pero aún no te levantes, pues para la sobremesa tenemos como postre una probadita de una de las muestras artísticas más deliciosas que han llegado a nuestro país, hablamos de parte de la obra del genio Leonardo da Vinci quien, por si no lo sabías, también era un as en la cocina.

Directora adjunta Andrea Montiel Suarez Gerente de Marketing Digital Alexis García Alvarado

Coordinadora de Logística Paula Peralta Valencia

Apresúrate porque esta edición se enfría. ¡Buen provecho!

ALMA BALDERAS Directora editorial

Gerente de Arte y Multimedia Armando Camarillo Diseño Multimedia Alejandro Carbente Producción multimedia Gerardo Leiva Martínez

Coordinadora de diseño multimedia Ana Laura Nava García Coordinador web Armando Sánchez Aguilar

® marca registrada registro marcario IMPI 1545235 es una publicación mensual de OBS Organization Business Services, S.C. Año 3, Número 47, agosto 2015. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Programación Erick Zendejas Cazales • Rosario Sánchez Cruz contacto@obspublishing.com

Circulación certificada por Aguilar, Becerra y Asociados. Registro en el PNMI: 22/07/2014. www.revistapuebla222.mx



Contenido AÑO 3 NO. 47

AGOSTO 2015

18

Travesía culinaria 26 Casareyna. Placeres de leyenda. 28 Mi Viejo Pueblito. Sabor con tradición. EN PORTADA. FOTOGRAFÍA: ROBERTO RAMÍREZ.

Deseo 06 Voces. La opinión de nuestros seguidores en redes sociales. 08 Prográmate. Propuestas musicales y teatro en la ciudad. 10 Imprescindibles. Kitchen and food. 12 Letras. Viajes gastronómicos a través de diversas historias. 14 Screen. Inspírate con las propuestas visuales que te acompañarán en la cocina. 16 TopDos22. Las especias que no pueden faltar en la cocina.

30 La Chiquita. Un obligado en la ciudad. 32 Vittorio’s. Fusión perfecta de Italia y Puebla. 34 Casa de Pepe. Lugar del sazón poblano. 36 Mr. Pampas. Hechizos de Brasil. 38 Delirio Mexicano. Cocina urbana con un toque gourmet.

40 Bisquets de Obregón. Una sabrosa tradición familiar. 42 Mineiros. Lo mejor de Brasil en tierras aztecas. 44 La Cueva del Zorro. Cuatro décadas de parrilla mexicana. 46 Costeñito. Del mar a tu mesa.

Placer es...

48 Saladett. Tan nutritivo como delicioso.

18 Itinerante. Leonardo da Vinci en México.

50 La Cocina de los Ángeles. Cuna de deliciosos secretos. 52 Centro Mexicano Libanés. Líbano en el corazón de Puebla. 54 Ciudad Sagrada. Olimpo de sabores. 56 Palmira. Lugar para disfrutar la vida. 58 El Horno. Un cálido rincón italiano. 60 Finca Mariana & Marcos. Espacios ancestrales.

Balance 64 Tendencia. Slow Food, el respeto por la cocina. 74 En breve. De gastronomía y otras curiosidades.

Flashback 78 Comida de apertura de temporada de Chiles en Nogada CANIRAC. 80 Presentación Ron Botran. 82 Cata de mezcal Mala Noche.

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual

12

68

68 A fondo Latinoamérica, el nuevo rincón del olimpo gastronómico.



Voces

DE PLACERES Y DELICIAS

SÍGUENOS EN

POR BEATRIZ RAMOS.

FACEBOOK: Felipe Alducin: Está muy bien equipado el nuevo Kia Forte SX, ¡se ve muy bien! María Victoria Rojas Cholula: Tequisquiapan es un lugar muy bonito y su comida es riquísima. ¡Se los recomiendo! M Gilbón Iván Muy buena cartelera cultural, hacía falta una en Puebla. ¡Enhorabuena! TWITTER: Cecilia Suárez: Gracias @PueblaDos22 y a todo el equipo de producción. Escenarios: Gracias por sumarse a nuestra celebración. Miraceti Jiménez: @PueblaDos22 ¡Gracias por la recomendación de la novela #Masalládelassombras en la edición de julio! INSTAGRAM: Gerardo_corro: Me alegra que puedan disfrutar la fotografía y gracias por compartirla. ¡Saludos!

6

Recuerda que ya está disponible nuestra aplicación en:

Decía una canción por allá de mis años mozos: “qué suerte hay que tener al nacer”; pues bien, fui la más afortunada porque nací en un hogar donde las pláticas abundaban en la hidrología de nuestro México, en la labor tan humana de servir al país al cuidado del agua, así es, crecí sabiendo estadísticas y proyectos hidráulicos en la República, y después de terminar mis estudios, la vida me dejó continuar por ese camino. Por otro lado, también crecí en la mesa de la cocina, en ese lugar que es más interesante que la cama, la sala, el comedor, pues justo en ese pedazo de madera se planean los sueños familiares, ahí aprendí que el agua no se quema, se evapora, que la cebolla te hace llorar si no estás acostumbrado a ella, que el chile te pica las manos si eres alérgico, que el ajo es medicamento natural para un sinfín de enfermedades cotidianas, que la sal no es el principal ingrediente para sazonar una comida, que la pimienta blanca y la nuez moscada son carísimas, que el café si es con canela sabe a mañana navideña, que la miel y la melaza no es lo mismo. Aprendí en ese lugar icónico que el mejor chef del mundo no se encuentra en Inglaterra, ni en Francia, sino en nuestra cocina. Desde niña mi mamá me enseñó a comer de todo, haciéndome inmune a cualquier alergia alimenticia; mi abuela me mostró que el agua de limón con la cantidad correcta de azúcar y hielo levanta los ánimos hasta de los muertos. Aprendí que dar las gracias por un plato más de comida es esencial y que expresar lo que nos hace sentir un plato de frijoles, un pedazo de queso, un chile y una tortilla es el aplauso a la persona que nos proporciona ese manjar. Para mí, al igual que para la mayoría, comer es un goce, una delicia, una maravilla de esta vida pues, ¿se han puesto a dieta alguna vez? ¿se han enfermado de algo tan grave que los prive de su platillo favorito? Apuesto a que todos hemos sufrido la ausencia de la comida en algún momento de nuestra vida y es ahí cuando nos percatamos de que el cielo es azul, la vida es bella y la comida un placer. Pero ¿qué es mejor que comer un plato de pozole, unos chilaquiles rojos con huevo estrellado, una pizza recién salida del horno, un carpaccio de salmón, un chile en nogada? La respuesta es fácil… comer todo eso con tu compañía favorita.



Deseo

Prográmate

Agosto Maravíllate con los espectáculos que agosto trae para nosotros. Música y teatro se unen en una fiesta que tendrá como sede los mejores recintos de la ciudad y sus alrededores. NATALIA LAFOURCADE La cantante veracruzana se presentará como parte de su nueva gira “Buscando raíces” en donde realza la cultura del país tocando en recintos con más de 100 años de historia. Estará promocionando su nueva producción Hasta la raíz en donde escucharemos sus más recientes éxitos acompañados de los clásicos que la han colocado como una de las cantantes y compositoras más influyentes en México.

LUGAR: Teatro Principal HORARIO: 20:00 hrs. PRECIOS: $560 - $900.

Boletos en ticketmaster.com.mx

6 Y 7 • “EL PROFESOR” Estelarizada por uno de los actores más influyentes y reconocidos de México, Damián Alcázar, llega a nuestra ciudad una puesta en escena que cuenta una reflexión de amor, en la que se nos hará comprender a detalle el mundo femenino en situaciones como la búsqueda de dos hombres por el cariño de una mujer. Acompañada con un toque de humor, actuaciones de primera y la estupenda dirección de Luis Eduardo Reyes, sin duda esta es una buena oportunidad de contagiarnos del teatro en familia.

LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIOS: 19:30 y 21:30 hrs. PRECIOS: $350 - $600. (más cargo por servicio). Boletos en superboletos.com

25, 26 y 27 30 • MARC ANTONHY LUGAR: Auditorio Nacional, Ciudad de México. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIOS: $290 - $5,500. (más cargo por servicio). Boletos en ticketmaster.com.mx

16 DE OCTUBRE • SASHA BENNY Y ERIK LUGAR: Auditorio Metropolitano HORARIO: 20:30 hrs. PREVENTA HASTA EL 15 DE AGOSTO. 10% DE DESCUENTO Ó 6 MESES SIN INTERESES. Boletos en superboletos.com

8



Deseo

Imprescindibles

Kitchen & food Conoce algunos de los indispensables que debes poseer si lo que quieres es aprender a cocinar. POR KARINA ULLOA.

P

ara que la comida llegue de cierta manera al plato es necesario conocer algunos procesos de cocción, productos y especias que nos pueden llevar a obtener el sabor deseado, esto también va de la mano

de productos que nos ayuden a cocinar lo que sea que estamos preparando. Ya sea que quieras comenzar a aprender lo básico o ya tengas algo de práctica en ello, te recomendamos que inviertas en algunos de estos aditamentos.

03 01 SARTÉN Sabemos que es más que obvio tener sartenes en la cocina, pero es necesario recalcarte que uno de este tipo permite saltear mejor la carne, así como dorarla, además de que es práctico y fácil de usar; si éste es de buena calidad se limpiará con mayor facilidad.

02 SACACORCHOS ¿Nunca han estado en una reunión en la que quieren abrir una botella de vino y simplemente no se puede? Seamos muy sociables o ermitaños, nunca estaremos exentos de las visitas y reuniones en las que el vino y la comida conviven de manera regular, por lo que te invitamos a invertir en un buen descorchador que te permita continuar tus veladas sin ningún problema.

10

CUCHILLO CEBOLLERO Este es un favorito de los cocineros expertos ya que pese a lo que su nombre indica, es capaz de ser multiusos. Uno de buena calidad tendrá un buen mango, con lo que permitirá cortar con facilidad carnes, frutas o verduras e incluso pelarlas si es que se conoce la técnica adecuada.

04 OLLA Es uno de los clásicos de la cocina en el que sugerimos invertir ya que se encuentra en juego tu salud. Es un producto que se utiliza generalmente con altas temperaturas o en los que cocinamos cosas que poseen un alto grado de acidez, por lo que algunos pueden llegar a ser poco recomendables bajo determinadas circunstancias.



Deseo

Letras

Books Realiza viajes gastronómicos por estas historias que te mostrarán los sabores de la nostalgia, el amor o la tristeza acompañado por delicias acordes a ellas, que fueron mágicamente descritas por los dueños de sus plumas. PARADISO JOSÉ LEZAMA LIMA

POR VALENTINA DEL VALLE.

Este título fue conocido gracias a la difusión que le brindó Julio Cortázar, con un relato que gira en torno a Juan Izquierdo, un cocinero mulato que asevera conocer cinco estilos de cocina de diferentes naciones, formando parte de la metáfora cubana, creada por su mezcla de razas y culturas. Entre sus platillos con más destreza se encuentran los camarones chinos y las bolas de plátano, que componen una parte vital de la identidad del Caribe y Centroamérica, hechos a la par del sonido de la música costera.

pendulo.com

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Este autor llevaba el amor por su tierra tanto en su pluma como en su paladar, prueba de ello es esta gran novela en la que la cocina es un personaje mestizo, contundente y estruendoso; aunado a ello, describe vívidamente al hambre, esa dolorosa hermana de la cocina que es capaz de romper las costillas y que sin embargo, es la única que puede conocer el afecto de una cocada de piña o una melcocha de maní con descripciones que logran estremecer al lector. Lo anterior va de la mano con una complicada historia de amor que ha sido llevada a la pantalla grande gracias a la dirección de Mike Newell y la increíble actuación de Javier Bardem. gandhi.com.mx

12

EL ARTE DE LA COCINA FRANCESA JULIA CHILD EL AUTOR

Hizo de la cocina un personaje vital de sus obras, entre las que sobresalen Del amor y otros demonios y Los funerales de la Mamá Grande.

Esta cocinera no sólo es la más famosa de Estados Unidos, ya que fue la primera en dominar el fino arte de la gastronomía francesa, volviéndola accesible para las amas de casa de todo el mundo, con sabores y técnicas capaces de satisfacer hasta los más exigentes. Esta compilación de textos en un imprescindible de los fanáticos de la cocina, por lo que no es de extrañar que haya sido llevada a la pantalla grande con el film Julie & Julia.

gandhi.com.mx



Deseo

Pantalla

CHEF´S TABLE NETFLIX

DAVID GELB Esta serie documental original tiene como objetivo trasladar al espectador al interior de las cocinas de los chefs más reconocidos en la época contemporánea. Cada uno de los seis capítulos que integran la primera temporada de este delicioso proyecto se centran en las figuras de Massimo Bottura, Dan Barber, Niki Nakayama, Ben Shewry, Magnus Nilsson y Francis Mallmann, quienes nos adentran a la complejidad de su paraíso culinario, invitándonos a conocer a través de una asombrosa producción el origen de su éxito en el vertiginoso mundo gastronómico.

Screen FOOD TRUCKS

Este filme se centra en una de las formas más innovadoras de llevar el sabor y la gastronomía alrededor del mundo.

14

FOX LIFE

del peculiar elenco dando vida a personajes únicos y entrañables. Esta película ha sido muy bien recibida por la crítica que ha catalogado al filme como un deleite visual gracias a la contundencia de sus tomas que recorren cada uno de los caminos en donde el food truck va a parar. ¡Te sugerimos no verla con el estómago vacío! blockbuster.com.mx

foxplay.com

POR ALMA BALDERAS.

Después de perder su trabajo, el chef Carl Casper —Jon Favreau— emprenderá una odisea culinaria en la que deberá redescubrir su creatividad y el amor por la cocina. Sofía Vergara, Robert Downey Jr, Scarlett Johansson y John Leguizamo forman parte

EL MEJOR DE LOS PEORES

La reconocida chef venezolana Lorena García deberá formar un equipo de cocina entrenando a ocho personas cuyos dotes de cocina son nulos. Este divertido reality muestra una perspectiva diferente de los múltiples programas con chefs reconocidos que han ganado popularidad alrededor del globo. Cada uno de los participantes será entrenado desde cero y la finalidad es convertirlos en unos auténticos expertos en el arte culinario, dejando claro que nunca es tarde para aprender nuevas cosas. Todos los capítulos de la primera temporada están disponibles en la plataforma digital del famoso canal, además de que los espectadores tienen acceso a contenido extra.

El deleite de la comida se puede dar a través de distintos sentidos como lo es la vista; a continuación algunos productos imperdibles para los amantes de la cocina.

CHEF A DOMICILIO ALDAMISA ENTERTAINMENT JON FAVREAU

netflix.com



Deseo

Top

Los condimentos que nunca deben faltar El secreto que se esconde detrás de cada platillo recae en una o más especias que logran marinar o dar el toque perfecto, brindándoles vida y color, por lo que te invitamos a conocer algunas que no deben faltar en una cocina que quiera gozar de una excelente reputación. POR KARINA ULLOA. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.

PIMIENTA Referida como “la reina de las especias”, su variedad la convierte en un indispensable en los hogares alrededor del mundo desde los tiempos del Antiguo Egipto. La pimienta negra es de un sabor picante y fuerte, capaz de brindar el toque perfecto a algunas ensaladas y carnes, mientras que la blanca es un poco más aromática, lo que le permite realzar el sabor de los platos, como lo sería un delicioso fetuccini Alfredo.

LAUREL Esta planta es conocida por tener orígenes mediterráneos con un sabor único que ayuda a reducir la tensión que producen las digestiones muy pesadas, además de que ayuda a prevenir la acidez estomacal y favorece el buen apetito. Puede crecer en lugares con clima húmedo, siempre y cuando se encuentre en una zona sombreada. Es conocida por ser el símbolo de victoria, ya que era utilizaba para distinguir a los vencedores de diferentes contiendas.

16

ORÉGANO Su cultivo es sumamente sencillo porque se adapta a todo tipo de climas y atmósferas, ya que además se necesita pocas cantidades de agua, es ideal para dar sabor a todos tipo de guisos además de que es una excelente adición a la sal de mar, brindándole el toque gourmet que muchos de sus consumidores buscan. Si ésta vive en un jardín, brinda un aroma agradable que es sumamente útil en la creación de pastas y pizzas.

SAL DE MAR También relacionada como sal de grano, es conocida por ser la forma natural de la sal, lo que le confiere mucho más beneficios que la yodada (la más popular del mercado). Ésta logra estabilizar los latidos irregulares del corazón, además de que logra extraer la acidez de las células y controlar los niveles de azúcar en la sangre, además de que ayuda a prevenir la diabetes.



Placer es...

Itinerante

“Una vez que has probado el vuelo, por siempre caminarás la tierra alzando la mirada al cielo, puesto que has estado ahí, y allá siempre querrás volver”

Leonardo da Vinci y la idea de la belleza POR ALMA BALDERAS. FOTOGRAFÍA CORTESÍA MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES.

18


Itinerante

Placer es...

DALE PLAY

Conoce más sobre este enigmático artista y sus estudios sobre el vuelo escaneando aquí.

P

arte de la obra del ilustre artista italiano, considerado como uno de los grandes genios de la historia, pisa tierras mexicanas trayendo consigo por vez primera a Latinoamérica el Códice sobre el vuelo de las aves, un estudio que consta de más de 35 mil palabras y 500 dibujos que reúnen la detallada observación que realizó el artista con la finalidad de cumplir uno de los deseos más fervientes del hombre: volar. La muestra Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, bajo la curaduría de John T. Spike, consta de 15 piezas originales que refrendan la convicción que tenía el autor de incorporar el arte y la ciencia en cada una de sus creaciones en los múltiples campos en los que se desempeñó a lo largo de su vida. Dicho acervo proviene de la Biblioteca Real de Turín, antigua biblioteca particular de los reyes de Italia y que custodia actualmente la mayor parte del legado del creador de La Mona Lisa. La colección que compone esta exposición atestigua el sentido de unidad que Da Vinci sentía respecto al mundo natural, producto de su creencia por la teoría del origen divino, plasmada en el Génesis. Así, los trabajos que aquí se exponen conjugan un excepcional realismo y fascinación entre la belleza y la fealdad que marcarían la obra del artista. El Estudio para el ángel de La Virgen de las Rocas, otra de las piezas fundamentales que presenta esta muestra, es un claro ejemplo de ello

ya que refleja el ideal de la belleza que tenía el artista no sólo en el proceso que utilizó en su realización (se basó en distintos modelos para llegar a una única imagen), sino en el trazo y la composición de la obra, que además es considerada como la única evidencia de los preparativos para el sfumato. LEGADO PARA LA HUMANIDAD La proeza técnica y artística de Leonardo se vio definida por su afán de descifrar los mecanismos ocultos que se utilizaron para crear el universo, particularmente en aquellos seres que emprendían el vuelo. Da Vinci no sólo imitaba a la naturaleza de forma pasiva como sus contemporáneos, sino que innovó su entorno natural con invenciones que se adelantaron a su tiempo. Fue así que realizó una exhaustiva observación de los músculos y tendones que interfieren en cada movimiento no sólo en los seres humanos, sino en distintos animales como los caballos, por quienes sentía cierta fascinación. Parte de los bocetos que esta exposición exhibe retratan estos estudios permitiéndonos ser testigos de parte de las más de 5 mil dibujos, notas y observaciones que dejó tras su muerte y que demostraban la urgencia que tenía por descubrir a las leyes que rigen tanto al mundo visible como a los seres humanos que lo habitan.

GASTRONOMÍA

Pocos saben que Da Vinci fue maestro de banquetes en la Corte de Ludovico durante más de treinta años y jefe de cocina. El codex Romanoff, descubierto en 1981, es un manuscrito donde el artista realizó anotaciones de deliciosas recetas además de sus ya conocidos bocetos en donde plasmó peculiares inventos para facilitar la vida del cocinero y del comensal.

Agosto 2015 19


Placer es...

Itinerante

UN RECORRIDO IMPERDIBLE La historia y los más recientes descubrimientos sobre la vida y obra de Da Vinci que aquí se presentan harán de esta una experiencia museística inigualable, ya que los visitantes no sólo pueden admirar las piezas del italiano y sus discípulos, sino que podrán tener acceso a materiales trabajados desde diferentes plataformas como una playlist, contenidos digitales interactivos y un vídeo que explica a detalle la importancia de la investigación plasmada en el códice que fueron las bases para la aerodinámica moderna.

AUTORRETRATO

En 2009 analistas digitales pusieron al descubierto que el rostro de Da Vinci a la edad de 50 años permanecía oculto entre las páginas de este códice.

Esta privilegiada compilación estará abierta a todo el público hasta el 23 de agosto y fue traída a nuestro país después de ser exhibida en Virginia y Boston gracias al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con la Associazione Culturale MetaMorfosi y la Biblioteca Real de Turín. El Códice sobre el vuelo de las aves termina así: “El gran pájaro tendrá su primer vuelo desde la parte posterior del gran monte Ceceri llenando al universo de asombro, llenando todos los escritos con su fama y trayendo gloria eterna al nido donde nació”, y esta misteriosa declaración es la única evidencia de que Leonardo emprendió el vuelo con la máquina que creó con los resultados de sus observaciones. Para fortuna nuestra sobrevivió a dicho experimento mostrándonos una vez más que cada uno de sus trabajos cuentan la historia de un hombre cuya mente trabajaba a una velocidad que su cuerpo encontraba imposible que seguir.

20




Emblemático, tradicional y contemporáneo. Así es este platillo típico de la cocina poblana que posee una personalidad inigualable y una rica mezcla de ingredientes que sólo se conjugan en esta temporada. POR FABIÁN VALDIVIA.

in lugar a dudas existen sabores y texturas

adereza con el sabor del jerez, la leche y el queso de ca-

lo ofrecido en los banquetes en esta ciudad. Lo que sí es

inolvidables en la cocina mexicana, bocados

bra, que dan la textura tan especial a la famosa nogada.

seguro es que al sumergirse en la historia de las recetas

deliciosos que el tiempo convierte en man-

Hablar de la preparación del manjar poblano resulta com-

mexicanas podemos descubrir que la primera mención a

jares. Sin embargo, son pocos aquellos cuya

plejo, en especial por la ardua labor de varios días para

la nogada, que podría ser el antecedente de la actual, está

historia permanece vigente en la memoria de

pelar y picar los ingredientes para el relleno y limpiar la

descrita en el libro de cocina de un fraile llamado Gerónimo

quienes los preparan, comen y disfrutan. Por

nuez, elemento clave para dar vida a la famosa salsa. Otro

de San Pelayo, mismo que se elaboró hacia el año 1780. La

esta razón, la vida y leyenda de los Chiles en

reto es asar, limpiar y desvenar los chiles para rellenarlos

presencia de este aderezo a base de nuez para acompañar

Nogada ha traspasado el paladar y se ha convertido en un

y capearlos sin que se salga su relleno y pierda la forma

pollo o pescado no resulta ajeno en los manuales de cocina

representante de la tradición culinaria poblana y nacional

ideal. Por último, se desgrana la granada casi al momento

hasta el siglo XIX, al igual que los chiles rellenos con una

que combina sabores y olores con una vistosa presentación.

de servirlos para que no pierda su frescura. Así es como

gran variedad de picadillos.

Esta galante creación es el resultado de ingredientes

este tradicional platillo debe servirse.

Una importante mención de chiles rellenos en nogada

combinados de forma perfecta: el rojo de la granada salta

Cuando se lleva a la mesa a esta exquisitez, es impo-

aparece en el Nuevo Cocinero Mexicano en forma de dic-

a la vista sobre el blanco de la nogada, que cubre el ca-

sible dejar de pensar en la leyenda que se ha construido

cionario, impreso en 1909, donde se dice que a los chiles

peado que abraza al verdor de la torneada figura del chile

alrededor suyo, ésta nos traslada al final del periodo de

desvenados se les debe rellenar con picadillo de carne de

poblano, con su inimitable y curveada punta. Pero ¿qué

Independencia y describe la visita de Agustín de Iturbide

puerco, cubrir con nogada y adornar con granos de granada.

hace de este platillo un hito de la gastronomía? La res-

a Puebla en su camino a Veracruz, que justamente coin-

Sin lugar a dudas, la receta desborda y despierta pasio-

puesta va más allá de las leyendas. Es resultado de una

cidió con la celebración de su santo, el 28 de agosto. Por

nes, tanto que es probable que varias familias poblanas se

amalgama de productos endémicos con los traídos desde

esta razón, la tradición popular ha dicho que las monjas

peleen por la autoría o pertenencia de la receta original, así

Europa y Asia durante la Conquista, los cuales llegaron

del convento agustino de Santa Mónica le sirvieron el tra-

como por defender la idea de que fueron las monjas agusti-

en barcos colonialistas a la Nueva España. El capsicum

dicional platillo, decorándolo con los colores de la bandera

nas quienes cocinaron por primera vez. Aunque sin importar

annuum –parecido a lo que se conoce como pimiento–,

trigarante: verde, blanco y rojo. Aunque poco hay de cierto

si fueron los ángeles, las monjas o las familias más antiguas

los frutos y la carne –tanto de res como de puerco– pro-

en esto, pues se sabe que Iturbide visitó la ciudad de Pue-

de la ciudad los creadores de este inigualable platillo, los

vienen de Europa, mientras que la nuez y la granada tie-

bla entre el 2 y 5 de agosto de 1821, además de que hasta

poblanos y visitantes no pueden evitar elogiar la creación y

nen sus orígenes en el continente asiático. Todo ello se

la fecha no se ha encontrado algún documento que narre

esperar con ansia que comience la temporada.

ASÍ QUE, BUEN PROVECHO Y BIENVENIDOS A LA CIUDAD DE PUEBLA.


Especial

Travesía culinaria

E s p e c i a l

travesia

culinaria

PREPARA TUS SENTIDOS, SIÉNTATE Y DISFRUTA DE ESTE RECORRIDO POR ALGUNOS DE LOS RINCONES GASTRONÓMICOS MÁS DELICIOSOS QUE PUEBLA TIENE PARA TI.

POR ALMA BALDERAS, DANIELA RAMOS KARINA ULLOA Y ARTURO LIÉVANO. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO Y ROBERTO RAMÍREZ.

ZONA A: CENTRO • ZONA B: JUÁREZ-PAZ • ZONA C: ANGELÓPOLIS • ZONA D: SERDÁN • ZONA E: CHOLULA-ATLIXCO



Especial

Travesía culinaria

Placeres de leyenda

CASAREYNA Se dice que al otro lado de Puebla, entre los ríos de Almoloya y Alseseca, estaba el paraje La Madrecita, famoso por sus bellos manantiales que invitaban a degustar del mejor pulque de la región. Es ahí donde españoles, criollos y mestizos se reunían a contar su cotidianeidad; hoy en día, justo en aquel lugar se erige Casareyna, un concepto integral que no sólo alberga a uno de los hoteles boutique más representativos de la entidad, sino que en su interior se encuentra un restaurante rico en cuanto a tradición culinaria se refiere. Inspirada en la antigua cocina poblana, su carta ofrece a los comensales una variedad de exquisitos sabores, producto de la mezcla de la usanza colonial con la riqueza de las técnicas contemporáneas, posicionándolo como un ícono gastronómico gracias a sus platillos especiales de temporada como lo son los famosos Escamoles, los Gusanos de maguey o el emblemático Chile en nogada, preparado con base en la receta tradicional.

El cuidado y dedicación en cada platillo te harán sentir como en casa, así lo hizo constar su chef Gabriel Rojas, quien nos comentó con entusiasmo que en Casareyna se busca atender a cada cliente como si fuera parte de una gran familia y cómo no sentirse así, si una de las peculiaridades de este lugar es el nombre de sus platillos, que cariñosamente nos recuerdan a nuestras tías, como es el caso del Pipián de la tía Cris o el Pipián de la tía Chela. A estas delicias se suman el Filete de res con tuétano a la mexicana, el Filete de res en salsa de mango, sus múltiples entradas y, por supuesto, los tradicionales moles que pueden disfrutarse en un suculento plato de degustación que se acompaña con puré de camote. Aromas, esencias y colores nos invitan a gozar de sus apacibles instalaciones, que nos alejan del ajetreo de la ciudad. No olvides acompañar tu visita con la selección de vinos mexicanos con la que cuenta este restaurante. ¡Buen provecho! El chef Gabriel Rojas recomienda:

VIGILA QUE LOS CHILES POBLANOS, A LA HORA DE TOSTARSE SÓLO TENGAN UNA LIGERA CAPA DE COLOR, ESTO ASEGURARÁ QUE SU CARACTERÍSTICO SABOR SE MANTENGA.

Dirección: Privada 2 Oriente no. 1007 
Centro Histórico 
Puebla, Puebla, México. • Teléfonos: 232 00 32 / 01 800 226 2089 Casareyna @casareynapuebla 26

ZONA A: CENTRO



Especial

Travesía culinaria

sabor con tradicion

MI VIEJO PUEBLITO

CLÁSICO

La receta del Pozole de Mi Viejo Pueblito es un clásico que no debes dejar de probar en tu visita.

Empresa cien por ciento poblana que por más de 30 años ha conseguido rescatar y deleitar a todos sus comensales con la exquisitez que nos brinda la comida típica mexicana, esto acompañado de una decoración rústica con fuentes, fachadas de iglesias, colores vivos, fotografías o puertas antiguas que enriquecen tu experiencia gastronómica. En sus 13 sucursales ubicadas dentro del estado encontrarás un sabor envolvente que te hará sentir como en casa, en donde

Dirección: Portal Morelos no. 112, Centro Histórico, Puebla 28

podrás oler, ver, sentir y degustar la verdadera tradición mexicana. Como parte de su promoción gastronómica, alrededor del año cuentan con diferentes temporadas para exaltar la cocina regional de diferentes estados de la República, por ello te presentan muestras de comida oaxaqueña como tlayudas o tamales, así también cocina de cuaresma y la tradicional temporada de Chiles en nogada presentando su receta única en sabor. Uno de sus platillos por excelencia es el Mole Poblano, debido a que cuentan con su tradicional mezcla llamada “Doña Lupita”, denominada así en honor a la madre de los dueños de la franquicia. El chef Julio César Zedillo nos compartió su estilo en la preparación de este delicioso mole, el cual tiene como base la receta secreta de doña Lupita y es sazonado en olla de barro con chiles secos, plátano macho, cacahuate, caldo de pollo y manteca, todo esto acompañado de un arroz preparado con un licuado de cebolla, jitomate y chile, servido con hoja de cilantro para aromatizarlo. Así que ya lo sabes, si buscas tradición y sabor dentro de un mismo lugar Mi Viejo Pueblito cumple con las exigencias de aquellos paladares gustosos de la verdadera cocina mexicana.

Teléfono: 232 67 63

miviejopueblito

vpueblitopuebla ZONA A: CENTRO



Especial

Travesía culinaria

un obligadO

LA CHIQUITA DE PUEBLA

Como todos sabemos, nuestra entidad es conocida a nivel internacional por su gastronomía que se ha formado a través del mestizaje de sabores e ingredientes que datan desde tiempos antiguos y que fueron traídos desde tierras lejanas. Justo donde se erigió la ciudad, en el barrio de San Francisco, se encuentra La Chiquita de Puebla, un acogedor, agradable y pintoresco restaurante que ofrece el auténtico sabor de nuestra cocina. Fue en 1896 cuando comenzó su trayectoria y es hasta nuestros días que prevalece su éxito gracias al amor con el que sus herederos cocinan cada una de sus entrañables recetas. Si bien este sitio se encuentra en una zona por excelencia turística, sería un pecado jamás haber degustado sus inigualables Chalupas negras, hechas con chipotle quemado o de unas interesantes Chalupas de mole poblano. Las Enchiladas mestizas son un must para los amantes de la comida mexicana pues este plato conjunta tres exquisiteces como lo son el Pipián verde hecho con pepita y tomate; Pipián rojo elaborado con cacahuate y jitomate, y el Mole barroco por excelencia: el poblano. La Torta de chalupas es un delicioso atrevimiento que sólo

podrás disfrutar aquí y se trata de una torta de agua proveniente de un tradicional horno que contiene chalupas recién hechas en su interior. A la variedad de platillos se suma un mosaico de cortes arropados en diferentes estilos y salsas, consomés y, para finalizar, un confortante café de olla con piloncillo cuyo cómplice puede ser un cremoso merengue que podrás adquirir con los vendedores que rondan el lugar.

Direccción: Paseo de San Francisco no. 4, Centro Histórico. Puebla, Puebla • Teléfono: 234 81 80 30

GUADALUPE LOZANO

Heredera de la tradición gastronómica de La Chiquita de Puebla.

Restaurant La Chiquita Puebla ZONA A: CENTRO



Especial

Travesía culinaria

LUGAR DE TRADICION Y REFERENCIA

HISTORIA

El Chile en Nogada fue nombrado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Desde hace 35 años el restaurante Vittorio´s es una excelente opción para disfrutar de la fusión de las cocinas poblana e italiana, con recetas originales preparadas con esmero, buen sabor e ingredientes frescos. Su tenue iluminación, pinturas de viñedos en las paredes cálidas y altas, candiles y el color rojo que predomina en todo el ambiente hacen de éste uno de los restaurantes más románticos del Centro Histórico y de la ciudad de Atlixco. Sus pequeños pasillos y desniveles hacen recordar pequeños rincones de Italia donde predominan el sabor de especias y masa, tal como en este restaurante que tiene la peculiar característica de tener platillos cien por ciento italianos.

En estos restaurantes podrás degustar los platillos típicos por los que Puebla es famosa en el mundo entero tal como es el Mole poblano, Pipían, Chalupas, Chiles en nogada, así como platillos creación de la casa como la Pizza de mole o la original de huitlacoche. Pero no sólo esta especialidad ocupa la carta, el menú es muy extenso y contempla una gran cantidad de opciones culinarias para elegir entre paninos, carnes, aves y pescados; comida poblana entre antojitos y otros más representativos como las Enchiladas de pipián verde o rojo, Cecina de Atlixco, Pechuga de pollo a la poblana, Filete de pescado enchipotlado así como propuestas italianas como los Ravioles al ragu, al Pesto e pomodoro, Penne a la arrabiata, y ensaladas como la de camarones, Caprese, Toscana, Alpina y César. Pero la diversidad no sólo queda en los platos sino que su menú de aperitivos, digestivos, cocteles y bebidas nacionales e internacionales es completo y extenso. Sin dejar de mencionar los particulares postres como la Panna cotta de mango, que cerrarán a la perfección cualquier velada en este lugar.

Dirección: Av. 2 Sur no. 106, Centro Histórico, Puebla, Pue. • Atlixco: Portal Hidalgo no. 3, Centro, Atlixco, Pue. Teléfono: 232 79 00 / (01 244) 446 61 02 / (01 244) 446 61 04 32

ZONA A: CENTRO



Especial

Travesía culinaria

hogar del sazon poblano

LA CASA DE PEPE Ubicado desde hace más de quince años en el Centro Histórico de la Ciudad de los Ángeles, este restaurante busca brindar la perfecta satisfacción de sus comensales porque es uno de los pocos sitios en el que es posible encontrar el auténtico sabor de la cocina típica poblana, creando referencias que han sido llevadas a otras partes del mundo por turistas que se asoman a sus puertas para probar sus exquisitos platillos. Todos los que quieren disfrutar de la comida barroca lo pueden hacer en cualquiera de las dos sucursales que han abierto ante su gran éxito, propiciado por la calidad de sus ingredientes y el celo con el que guardan sus recetas, mismas que varían conforme a la estación del año, a fin de ofrecer sólo lo mejor en todo lo que preparan. Alguien abierto de pensamiento y apetito encontrará en su menú sabores inigualables con platillos de temporada así como otros más peculiares, entre los que sobresalen los Gusanos de maguey, Huitlacoches, Chalupas, sus deliciosos Escamoles o su majestuoso

Guasmole de caderas. Probar su Adobo, Pipián verde o su Pata a la vinagreta es hablar de degustaciones que son imposibles de encontrar en otro sitio. Una parte vital de su fórmula de éxito es la atmósfera de ambas sucursales, en las que se dibuja un ambiente acogedor y rústico que es posible disfrutar entre familia o amigos por medio de reuniones que se pueden acompañar con su amplia variedad de bebidas, así como preparados y otros digestivos que se vuelven imprescindibles después de probar sus alimentos. Visitar La casa de Pepe es hacer un recorrido por la gastronomía barroca, por lo que mencionar este lugar significa hablar de sabores e historias que se entrelazan para crear resultados magníficos que asombran a cada uno de los comensales que los visitan.

LEGADO

El Mole poblano es un manjar que distingue a nuestra cocina a nivel internacional.

Dirección matriz: 7 Sur no. 1502, esquina con 15 Poniente, colonia El Carmen • Teléfono: 298 04 03. Sucursal 3 Sur no. 507, esquina con 7 Poniente, colonia Centro • Teléfono: 962 22 94 La Casa de Pepe Restaurant Bar 34

ZONA A: CENTRO



Especial

Travesía culinaria

hechizos de Brasil

MR. PAMPAS Hogar del Amazonas, brisas bañadas de sol, colores vibrantes, personas gentiles, arquitectura sublime y playas de ensueño, así es este rincón de Sudamérica que además de toda esa riqueza, posee una impresionante gastronomía que embelesa a todos los paladares que la conocen. Su favoritismo entre los más exigentes es tal que cuenta con rincones gastronómicos en todos los continentes. Si bien existen varios sitios alrededor del mundo con esta cocina, pocos son tan exigentes con la calidad de su comida como lo es Mr. Pampas que se localiza en una de las avenidas más importantes, permitiendo un fácil acceso para aquéllos de apetito feroz que buscan degustar su amplia variedad de cortes así como sus ensaladas, entre las que sobresale el sabor brasileiro, con el sello del talentoso chef Carlos Calderón. Los productos vegetales se dividen en una barra por medio de sabores que van de dulces a salados y que pueden ser acompañados de sushi en distintas presentaciones, hecho para quienes quieren abrir el apetito o simplemente no desean comer en demasía. Entres sus cortes destacan la suculenta Chistorra, Lomo de cerdo en queso parmesano, Sirloin a las brasas, Arrachera, Pechuga de pavo con tocino, Pollo al limón, Camarones a las brasas y por supuesto, su inigualable Picanha que você

tem que provar! Degusta todos estos sabores con una deliciosa Caipirinha que puede llegar a tu mesa gracias a un carrito en el que se encuentran todo tipo de frutas frescas y licores, con lo que es posible preparar tu coctel al momento, y que además te ofrecen la facilidad de escoger el nivel de alcohol e ingredientes que tú decidas. Por todo esto y más te recomendamos conocerlo, porque una vez que lo hagas, será imposible que detengas tus visitas a este rincón brasileño.

Dirección: Avenida Juárez, no. 2924 col. La Paz • Teléfono: 891 37 53, 231 88 49 36

mrpampas.com

SABOR

Sumérgete en el auténtico sazón brasileño que los cortes que ofrece este lugar tiene para ti.

@MrPampasPuebla ZONA B: JUÁREZ-PAZ



Especial

Travesía culinaria

cocina URBANA con un toque gourmet

DELIRIO MEXICANO Creado para exponer la gastronomía típica de Puebla y del país, surge una idea única en su tipo por la forma en que revolucionaron el concepto de comida cotidiana. Es por ello que así mismos se han denominado como cocina urbana gourmet, ya que utilizan aquellos platillos que comúnmente nos encontramos en la calle para modificarlos en una experiencia diferente, innovadora y contemporánea. Por esta razón sus recetas utilizan únicamente ingredientes mexicanos para no perder la esencia del restaurante, aunado a esto, la decoración del lugar es de maravillar, puesto que impera el modernismo pero con matices tradicionales creando una combinación ideal, en donde podemos encontrar artesanías y ropa en venta de artistas y diseñadores mexicanos de estados como Puebla, Oaxaca o Chiapas. En el tema de las bebidas, no encontrarás ninguna que no sea de origen nacional, desde

una gran variedad de vinos, hasta las bebidas tradicionales como tequila, mezcales y el pox chiapaneco (bebida hecha del destilado de maíz), además de una gama de bebidas preparadas y cocteles únicos que consentirán tu paladar. En cuanto a la comida, podemos disfrutar platillos peculiares como el Molote con textura de mole poblano o el Elote, que es servido con mayonesa de habanero, queso cotija y chapulín molido. Otro de los platillos estrella son los Tacos sudados que pueden ser de adobo con lomo de cerdo deshebrado servido con sal, ajo, pimienta y diferentes especies, también están los de papa con chorizo verde y los de champiñones con chicharrón prensado. En todos los platillos mencionados se combinan sabor, tradición y presentación para crear un concepto único en Puebla.

Dirección: Calle San Martín Texmelucan no. 68, col. La Paz • Teléfono: 255 55 43 38

deliriomexicanopuebla

INSUPERABLE La mezcolanza de ingredientes nacionales en recetas típicas crean una fusión única e irrepetible de sabores.

@DelirioMexicano ZONA B: JUÁREZ-PAZ



Especial

Travesía culinaria

una sabrosa tradicion familiar

BISQUETS DE OBREGÓN

HISTORIA

Son más de 70 años los que esta franquicia lleva reuniendo a las familias mexicanas.

En 1945 “La perla del oriente” se volvió el sobrenombre de un restaurante único, con un ambiente que brindaba su preferencia por las familias mexicanas. Éste comenzó a llegar a otras capitales como la Ciudad de los Ángeles, convirtiéndose en la mezcla perfecta entre calidad, sabor y tradición. Esta compañía se enorgullece de tener un origen cien por ciento mexicano, excelente servicio, así como una amplia carta de desayunos, comidas y cenas, ideales para todas las edades y aquéllos de apetito quisquilloso.

Sin duda los bisquets recién horneados que visitan la mesa de los comensales son imprescindibles para crear combinaciones simples o complicadas, que tienen en común un sabor tan delicioso como casero. Dependiendo del gusto personal, estos panecillos pueden ser preparados con mermelada ya sea de fresa o de piña, mantequilla, jamón con queso, nata o pollo con mole para quienes deseen probar algo salado. Un desayuno de fin de semana en este lugar implica probar su amplia gama de pan dulce hecha en casa como el Panqué de elote, la Tartaleta, Cuernito o Chocolatín. Si tienes un apetito insaciable, entonces visita este lugar para dejar lo dulce y degustar un platillo fuerte y singular como la Pechuga rellena de queso en salsa verde o tal vez unas Puntas de res al chipotle, que son tiernos trozos de aguayón servidos en salsa y acompañados con arroz y frijoles refritos. Conoce un restaurante con sabores que no sólo se encuentran orgullosos de sus raíces, sino que ponen en cada plato el esfuerzo necesario para recordarnos que la gastronomía mexicana se acompaña mejor en familia.

Dirección: Avenida Juárez 1920, col. La Paz, CP: 72160. • Teléfono: 246 92 55 Bulevar Luis Sánchez Pontón no. 602, local 1, Col. Anzúres Losbisquetsbisquetsobregon @bisquetsobregon 40

ZONA B: JUÁREZ-PAZ



Especial

Travesía culinaria

Brasil en tierras aztecas

MINEIROS Con la visión de cubrir el sector específico de espadas brasileñas, se creó un concepto que buscó no sólo traer a Puebla un modelo de restaurante conocido, sino expandirse a presentar los platillos más distintivos de Brasil acompañado de una gran variedad de cortes y guarniciones, otorgándole un toque gourmet que lo posicionara por encima de los demás restaurantes de su tipo, llegando en poco tiempo a contar con sucursales en Veracruz, Tecamachalco y próximamente en distrito Sonata. Contando con la Certificación de Especialidad Brasileña, Mineiros lucha permanentemente por mantener un concepto actualizado y de vanguardia, presentando a sus comensales 38 cortes de carne diferentes, además de una extensa barra de hasta 65 opciones diferentes de ensaladas frías y calientes, aderezos de toda índole, salsas, canapés y bocadillos, que cambian cada nueve días para ofrecer siempre productos diferentes. Dentro de su suculenta variedad se encuentran aves como el pavo y pollo; mariscos como calamar, pulpo, camarones y en cuanto a reses el Rib eye, arrachera, Top sirloin y la tradicional

PREMIUM

El 75 por ciento de las carnes que se utilizan para crear estas delicias son de origen mexicano.

picaña. En su afán por mantener un concepto innovador, actualmente cuentan con la visita del reconocido chef brasileño Joao Paulo Sousa. Las bebidas son muy importantes para cualquier restaurante, por lo que cuentan con 116 diferentes cocteles que acompañarán al platillo estrella: la picaña, el corte más famoso de Brasil que se prepara simplemente con sal de hierbas y sin marinar. Así que ya sabes, si de variedad y originalidad se trata, Mineiros es el lugar indicado para aquellos amantes de la carne y del sabor brasileño.

Dirección: Bulevar Atlixco no.31, col. La Paz, Puebla, Pue. • Teléfono: 226 69 90 42

MineirosEnPuebla

@mineirospue ZONA B: JUÁREZ-PAZ



Especial

Travesía culinaria

cuatro decadas de parrilla mexicana

LA CUEVA DEL ZORRO

Hace 40 años surgió en Puebla uno de los primeros restaurantes especializados en parrilla mexicana, el concepto de La Cueva del Zorro fue simple, utilizar carnes de fácil acceso en el mercado pero con un marinado secreto, acompañado de buenas salsas, tortillas hechas a mano, cebollitas y sus auténticos frijoles charros que con el paso del tiempo se han vuelto signo de distinción para convertirse en un referente del concepto que hoy en día manejan. En sus cuatro sucursales, colonia La Paz, centro comercial Angelópolis, Lomas de Angelópolis y Outlet, podrás encontrar un ambiente de restaurante moderno sin perder el estilo mexicano que tuvieron en sus inicios. Sus platillos estrella son los tacos, en especial los de arrachera y los de costilla de res, acompañados con salsa a la mexicana y pico de gallo; además cuentan con filetes con diferentes salsea-

dos y platillos para compartir como la Parrilla, , donde podemos degustar pollo adobado, chorizo, cecina, guarnición de nopales, guacamole con salsa a la mexicana y sus deliciosos frijoles charros, elaborados con una receta única que los ha acompañado desde los inicios del concepto. Todos los productos utilizados aquí son mexicanos y hay que resaltar que las bebidas de la casa son preparadas de manera natural y sin concentrados, de igual forma cuentan con cervezas nacionales e internacionales, una gran variedad de mezcales, tequilas y vinos. Te aseguramos que no te arrepentirás de tu visita a este lugar impregnado de la sazón que caracteriza a la comida mexicana.

Dirección: La Cueva del Zorro La Paz: Chapulco 28, col. La Paz, Puebla Pue. • Teléfono: 248 77 21 44

PREPARACIÓN

Algunos platillos se cocinan y se sirven con el hueso con la finalidad de atribuir suavidad, humedad y sabor a la carne.

La Cueva del Zorro

@cuevadelzorro ZONA B: JUÁREZ-PAZ



Especial

Travesía culinaria

Del mar a tu mesa

COSTEÑITO SAMPLER MÁGICO Este platillo imperdible incluye tostadas de callo de hacha, atún, ceviche de camarón y de pescado.

¿Quién no desearía escaparse a la playa de vez en cuando? Este nuevo lugar nos ofrece la posibilidad de sentirnos cerca del mar sin salir de la ciudad. Ubicado en una de las zonas con mayor plusvalía, Costeñito llegó para quedarse y es que su estilo desenfadado, sabor y ambiente, lo convertirán en uno de tus lugares favoritos. Si bien existen múltiples restaurantes de mariscos, te aseguramos que ninguno se asemeja

a éste. La originalidad y variedad de sus platillos preparados con ingredientes frescos provenientes del Pacífico garantizan una experiencia única que puedes compartir con quien quieras. Esto es posible gracias a que en su interior existen tres zonas, la primera consta de unos cómodos booths cercanos al área de juegos infantiles; enseguida nos encontramos con la palapa y finalmente la terraza, ideal para convivir con los amigos. Costeñito es parte de un corporativo que inició su trayectoria en Torreón y hoy por hoy se posiciona como un concepto fresco que ha invadido lo largo y ancho de la República. El viaje por las delicias del mar debes iniciarlo con las tostadas, estrellas del lugar; te recomendamos ordenar un Sampler mágico y después un Pozole de camarón o un picosito Aguachile al chiltepín para continuar con unos apetitosos Camarones tío Beto, envueltos en tocino y cubiertos con salsa de molcajete y queso crema. Acompaña tus platillos con la alucinante carta de bebidas que te sorprenderán por su vivacidad y no te olvides de probar los exquisitos postres, una tentación para chicos y grandes. No esperes más y ponte bien playa.

Dirección: Bulevar Osa Mayor no. 5149 Local A col. Centro Comercial Angelópolis • Teléfono:169 75 43 46

Costeñito Puebla ZONA C: ANGELÓPOLIS



Especial

Travesía culinaria

Tan nutritivo como delicioso

SALADETT La mayoría de las veces creemos que alimentarnos saludablemente es sinónimo de dietas, lo que se traduce en un martirio, sin embargo lo que debemos tener en cuenta es que nutrirnos significa incorporar en nuestra vida diaria todos los alimentos de la pirámide nutricional. Granos, cereales, tubérculos, proteína, calcio, vitaminas, son elementos que nos brindan bienestar y hay un lugar que los conjunta en un solo sitio, Saladett. Con más de diez años de existencia, este lugar sabe que el concepto gastronómico debe adaptarse a los nuevos tiempos y a la vez a las necesidades de las personas, es por esto que

todos sus ingredientes se caracterizan por ser frescos y naturales. Además ofrecen opciones muy saludables con un gran sabor, tal es el caso de sus desayunos en donde incorporan una vasta porción de fruta fresca, jugos naturales recién hechos y opciones apetecibles como chilaquiles, enchiladas suizas y enfrijoladas. Si requieres algo más sustancioso hay una variedad de platillos que se puede convertir en combos, lo que facilita la fusión de varias opciones. Puedes combinar una deliciosa sopa con un huarache que puede llevar arrachera o pollo con salsa, queso fresco, crema y guarnición; pero si de pan se trata los sándwiches artesanales son una buena idea por su variedad como el de las finas hierbas y el de grano con complementos deliciosos y nutritivos como el salmón y la pechuga de pollo. Y por último están las ensaladas, un referente importante del lugar, donde mezclar los distintos ingredientes en cuatro pasos resultará una delicia que puedes comer a toda hora. Saladett es un gran ejemplo de que alcanzar un balance nutricional puede lograrse de una forma deliciosa y sobre todo en un rincón lleno de color, sabor y vida.

SALUDABLE

Una ensalada es gran elección después de una rutina de ejercicio incluso para cenar pues te aporta proteínas y no carbohidratos que deben evitarse por las noches.

Dirección: Plaza Punta Centro Comercial Sonata, local 1-15, Lomas de Angelópolis. • Teléfono: 431 82 15 Sucursal: 39 Oriente esquina 16 Sur, Pabellón Mirador • Sevicio a domicilio • Teléfono: 244 55 00 48

Saladett

@SaladettL/ @Saladett ZONA C: ANGELÓPOLIS



Especial

Travesía culinaria

cuna de deliciosos secretos

LA COCINA DE LOS ÁNGELES El hotel Presidente Intercontinental sirve de marco para visitar a la ciudad ya sea por placer o por negocios; éste es uno de sus dos restaurantes, referido como un refugio gastronómico perfecto gracias a la amplia variedad en cocina mexicana que tiene para ofrecer. El ambiente se torna familiar desde el desayuno, momento en el que se consiente a sus comensales con unos deliciosos churros acompañados de un buen café. Para quienes lo visitan durante la hora de la comida, el chef Iván Pérez prepara comida inspirada en la tradición de lo mexicano, brindando los sabores que el turismo y los lugareños buscan. Uno de los favoritos es el Chamorro a la cerveza, que se acompaña con una bresa de vegetales y una combinación a la que se le agrega vino blanco y cerveza, ésta se hornea durante un lapso de cuatro horas a fin de que tenga una textura tan única como deliciosa, así como su singular Mole poblano que puede ser disfrutado por medio de una esponja creada por esta rica mezcla, aunado a un helado de rompope, con el que se reinterpreta de manera mágica este singular platillo. Entre sus cortes sobresale su exquisito Rib Eye, servido desde término medio a tres cuartos, al que se aúna una papa al horno que posee en

su interior una rica combinación de queso, cebolla y tocino, así como una ensalada fresca que ayuda a complementar perfectamente el plato junto con una bebida muy fría. Sus postres cambian diariamente conforme a las preferencias tanto del chef como de los visitantes del lugar, siempre dejando un buen sabor de boca y sabiendo que sin importar el platillo que se solicite, la experiencia se convierte en algo tan placentero que es imposible no regresar.

Dirección: Hermanos Serdán no. 141, Avenida Amor • Teléfono: 213 70 70 50

CORTES

El Rib Eye que aquí se sirve cuenta con calidad Choice, garantizando una suculenta experiencia para quien lo ordena.

intercontinentalpuebla.com.mx ZONA D: SERDÁN



Especial

Travesía culinaria

libano en el corazon de Puebla

CENTRO MEXICANO LIBANÉS Desde 1972 el Centro Mexicano Libanés ha sido uno de los referentes para la comida libanesa e internacional, aunado a los servicios en la organización de eventos y convivencia familiar gracias a sus espacios deportivos y recreativos con los que cuenta. Desde que entras al lugar se pueden encontrar matices de color blanco que reflejan la pureza, higiene y elegancia del restaurante, otorgándole una

POSTRE

El Belewe es un exquisito postre libanés preparado con nuez picada, miel, pasta filo y mantequilla.

iluminación ideal para disfrutar de la excelente comida y servicio que te ofrecen desde capitanes hasta meseros. En la decoración del lugar se distinguen toques minimalistas, por lo que carece de adornos exagerados para ser remplazados por cuadros y pinturas referentes al Líbano y su cultura. Con respecto a la comida comúnmente mantienen el servicio de buffet, donde encontramos los Kibbeh, quizá el platillo más tradicional de la región, Kibbeh crudos, Tacos de parra, Empanadas de espinacas, Empanadas de carne, Tabule y Jocoque por mencionar algunos. Al igual cuentan con servicio de gastronomía internacional donde impera la española con fabadas, paellas o callos a la madrileña. La cocina mexicana no podría faltar dentro de la extensa gama de platillos que manejan, debido a que intentan que al menos un día a la semana se preparen platillos como Carnitas, Pozole y los tradicionales Chiles en nogada cuando es temporada. Para acompañar los platillos ofrecen una amplia gama de vinos españoles, así como en ciertas temporadas vinos libaneses. Y si se trata de postres te recomendamos degustar el Belewe acompañado de un fresco café árabe, el cual es más espeso que el convencional y sirve para la lectura de éste, tradición en la cultura del país de los cedros.

Dirección: Av. Hermanos Serdán no. 222, Real del Monte, Puebla, Puebla • Teléfono: 248 41 22 52

ZONA D: SERDÁN



Especial

Travesía culinaria

olimpo de sabores

CIUDAD SAGRADA

Cholula, corazón viviente de la cultura prehispánica en todos los sentidos, es la cuna de este centro culinario que se dedica a fusionar y experimentar gastronómicamente con toda la cultura mexicana, desde los métodos para hacer y servir sus platillos, hasta los mismos ingredientes que son parte de ellos. Su cocina tiene influencias importantes como el tomar notas de la cultura culinaria poblana, mexicana tradicional y conjugar con todos aquellos ingredientes prehispánicos como los son las verdolagas, el chapulín, la pepita de calabaza, el nopal, el cacao y el aguacate que son endémicos del país.

Claro ejemplo de la utilización de todos estos ingredientes son dos platillos muy particulares, el Pepián que es pipián verde de la casa que conjuga pollo asado y arroz, con un toque como ningún otro plato de esta índole y el Huehue, una postal gastronómica que estimula desde la vista hasta el paladar con su salsa de queso cotija, nopal asado, puré de papa, medallón de res encostrado con tres chiles, cascabel, mulato y ancho para finalizar con una ensalada de verdolagas. No olvidamos las bebidas que se impregnan de la misma historia y perfección ancestral tal es el caso de la Margarita de aguacate, de un particular sabor experimental y el Coctel de cacao que fusiona notas dulces como el mazapán, el rompope y el brandy. Todos sus platillos llevan nombres inspirados en hechos y personajes importantes de la historia de México, por ejemplo el 5 de Mayo, San Gregorio, Santa Mónica, Fray Aparicio y muchos más. Otra maravilla de este sitio es el escenario acorde para degustar de tantas delicias pues su terraza tiene una vista inigualable a la gran pirámide de Cholula y la iglesia de Los Remedios que hacen de ella una panorámica disfrutable y apetecible que no querrás dejar de contemplar.

El chef Hugo Minutti recomienda:

PARA QUITAR EL SABOR DE SARTENES Y PLANCHAS, PONLAS A CALENTAR Y AGREGA SAL DE GRANO FINA PARA QUE SE ABSORBA LA GRASA Y SE ELIMINEN OLORES. Dirección: 2 Oriente no. 615, col. Centro, San Pedro Cholula, Puebla • Teléfono: 247 94 25 54

Ciudad Sagrada

@CiudadSagrada

ZONA E: CHOLULA-ATLIXCO



Especial

Travesía culinaria

Un lugar para disfrutar la vida

PALMIRA

FRESCURA

La variedad de bebidas que aquí se ofrecen te harán gozar al máximo de los espacios de este restaurante.

Ubicado en un paraíso terrenal gracias a sus amplios y hermosos jardines, Palmira es parte de una serie de palapas que por su ubicación pareciera que forman constelaciones. Este restaurante es conocido por su hermoso entorno verde e incorpora en cada uno de sus espacios interiores y exteriores detalles dignos de contemplar, desde sus obras de cantera originaria de San Miguel de Allende hasta las estructuras metálicas que se traducen en candiles, faroles y puertas hechas en Tlaquepaque, Jalisco. En el centro de esta gran palapa hay un Cristo en una cruz de madera que data del siglo XVI y un enorme árbol del que se desprenden corazones rojos de vidrio soplado. Estas particularidades son parte del escenario perfecto para que cada fin de semana se establezca un buffet internacional. Su variedad de platillos suman alrededor de 75 opciones entre los que se destacan las tostas, croquetas, una barra de ensaladas muy amplia, diversidad de quesos artesanales, carnes frías, pastas y platillos mexicanos. Asimismo se ofrece que paella mixta con camarones, verduras y carnes; pescado como el salmón y las jaibas rellenas y pollo en diferentes presentaciones, sin olvidar la barra de postres que incluye cupcakes,

brownies, natillas, fresas cubiertas con chocolate, entre otras delicias. Es importante mencionar que el Chile en nogada forma parte del menú durante esta temporada. Una de las actividades favoritas de los comensales es disfrutar la infinidad de sabores en la terraza y sobre todo en el jardín. Aquí mismo se encuentra una parrilla en la que se ofrecen tacos de cecina, chorizo argentino, arrachera, bistec y otras carnes con tortillas hechas a mano y una gran variedad de salsas caseras. Los amplios espacios y las amenidades que aquí se ofrecen te harán gozar en familia las bondades que Atlixco ofrece en un mismo sitio.

Dirección: Libramiento Puebla-Izúcar de Matamoros no. 118, Atlixco, Puebla • Teléfono: (01 244) 445 88 53 Palmira Restaurante @Palmira_Rte 56

ZONA E: CHOLULA-ATLIXCO



Especial

Travesía culinaria

un calido RIncon italiano

EL HORNO Ubicada en Atlixco, esta trattoria –término que se adapta a restaurantes familiares y tradicionales en Italia– es una referencia culinaria en cuanto a comida italiana. Su acogedor ambiente te referirá al mismo término pues una de sus características es su entorno relajado. Su barra principal está decorada con botes de café Illy, uno de los productos Premium si de calidad en café se refiere. Frente a ella está el horno de leña artesanal, en el que se crean las especialidades del lugar: las pizzas. Entre las más representativas se encuentra la Horne Especiale

El chef Edgar Sánchez recomienda:

de ingredientes fuera de lo cotidiano como el queso mozzarella, fajitas de pollo krispy, tomate deshidratado, jamón serrano y queso parmesano. También hay otras opciones gourmet sumamente atractivas como la Mandarin con mozzarella, jamón, arándanos y mandarina enana en gajos; la Popeye con espinacas, queso azul y peras, además de las ya tradicionales como la Mediterránea, Vegetariana y 4 Formaggi. Eso sí, las entradas tienen su encanto tal es el caso de la Bruschetta di Pomodoro e Funghi, además de los ya populares Carpaccio di Salmone o el Carpaccio di Manzo. Otros platillos como las ensaladas y pastas son perfectos para acompañar sus deliciosas bebidas, entre las que destaca la Margarita de Jamaica, que por sus notas cítricas de la flor de ésta y el tequila te harán disfrutar de este rincón culinario, sin olvidar un Tiramisú como postre. Una gran propuesta que ofrece El Horno los fines de semana es el menú-buffet donde familias enteras, amigos o parejas podrán pasar horas contemplando el tranquilizante entorno que este espacio ofrece, disfrutando una de las delicias de la vida como lo es la gastronomía.

SI DECIDES HACER PIZZA, NO OLVIDES QUE P UEDES PONER EN LA MASA UN TOQUE DE VINO BLANCO Y HIERBAS DE OLOR. Dirección: Libramiento a Izúcar de Matamoros, Atlixco • Teléfono: (01 244) 445 88 53 y (01 244) 755 73 08 El Horno @Horno_Trattoria 58

ZONA E: CHOLULA-ATLIXCO



Especial

Travesía culinaria

Espacios ancestrales

FINCA MARIANA & MARCOS Una imponente vista del Popocatépetl te dará la bienvenida cuando decidas adentrarte en las maravillas de Tochimilco, una pequeña población que se encuentra a 16 kilómetros de distancia del municipio de Atlixco y que es famosa por las fiestas que se celebran el Día de Muertos. Por sus calles se respira la herencia náhuatl de sus fundadores y en su punto más alto se encuentra el Exconvento de Nuestra Señora de la Asunción. Acueductos y sembradíos te acogerán en este sitio en donde yace la Finca Mariana & Marcos, un espacio gastronómico donde podrás gozar de platillos típicos de la región en un ambiente natural lleno de paz. Arribarás a este sitio después de menos de una hora de viaje desde la ciudad e inmediatamente después de cruzar su pintoresco umbral te sumergirás en un paisaje envidiable, acogedor y lleno de vida. Su carta consta de manjares como el pipián verde, mole poblano, cecina, tlacoyos, guasmole o chalupas que podrás acompañar con jarras de un mosaico de aguas frescas, cervezas o una cuidada selección de vinos nacionales; para finalizar, los postres que aquí se preparan serán un verdadero deleite.

Este restaurante cuenta con servicio de buffet, ideal para disfrutar de una larga tarde en compañía de tu familia, los niños hallarán amplios espacios para realizar distintas actividades y si vas con tu pareja te hallarás ante rincones románticos que quedarán en tu memoria. Si dispones del tiempo, te invitamos a esperar que caiga la noche y admirar un cielo despejado repleto de estrellas, existe la posibilidad de prender una fogata y engrandecer así tu experiencia en este paraje. Ya sea en una ocasión especial o una escapada de fin de semana, esta finca es una opción ideal que conjuga la belleza de un lugar y la rica tradición culinaria mexicana.

CREATIVIDAD

Las recetas que aquí se cocinan incluyen ingredientes poco comunes que al mezclarse tienen como resultado platillos suculentos e irrepetibles.

Dirección: Calle 2da. de B. Juárez 18, Barrio de Xaxalapa, Tochimilco, Puebla Teléfono: (01 222) 591 65 14 / (01 244) 441 06 35 Finca Mariana Marcos Tochimilco 60

ZONA E: CHOLULA-ATLIXCO





Balance

Tendencia

Slow Food, E el respeto por la cocina Esta iniciativa partió de una protesta contra la comida rápida y chatarra, en la que se promueve la preservación de ingredientes y recetas locales, misma que prevalece en más de 130 países de diferentes continentes. POR DANIELA RAMOS.

Estos grupos sostienen internacionalmente este proyecto pues organizan alrededor de 6 mil eventos anuales, están conformados principalmente por voluntarios que plantean objetivos, organizan actividades regionalmente e impulsan la filosofía y las intenciones de lo que se conoce como Slow Food, pero también llevan personalmente esta forma de ver la comida a través de los mismos restaurantes que son los centros de creación y difusión. El primer restaurante en experimentar con esta filosofía fue la pequeña Ostería del Boccondivino que abrió sus puertas en la década de los 80, actualmente se caracteriza por su excelencia en la comida y su menú que cambia todos los días. Además es la sede de la comunidad Slow Food y alberga una librería donde hay todo tipo de guías de los restaurantes y productores de Italia acreditados por el movimiento. MÉXICO Y LA COMIDA LENTA En nuestro país y Centroamérica este movimiento está tomando fuerza y como ejemplo están los miembros y campañas que se llevan a cabo como parte de Slow Food México que se

64

l término Slow Food se originó en la década de los 80 de la mano de Carlo Petrini, en la región italiana del Piamonte, con la finalidad de promover el buen hábito de comer sanamente y de poner énfasis en la procedencia de los ingredientes, la lentitud en la comida, las recetas de cada lugar y en el sentido de disfrutar por medio del paladar cada uno de los sabores que nos ofrecen platillos culinarios. LA FUERZA ALREDEDOR DEL MUNDO Su fundador nunca creyó que esta nueva forma de percibir la gastronomía se replicaría globalmente pues en la actualidad este movimiento tiene una gran fuerza que se traduce en los Convivium, grupos locales alrededor del mundo que suman en la actualidad mil 500.

centran en difundir la educación en el consumo y la producción local de los ingredientes. Actualmente cuentan con la campaña Slow Beer México, enfocada en promover la calidad de uno de los mercados que se están explotando en el país artesanal e independientemente, la cerveza. Por otra parte, en varios estados de la República se están llevando a cabo acciones de acuerdo a la región y una de ellas es Tlaxcala que cuenta con precursores importantes que están difundiendo en sus restaurantes esta cultura gastronómica. La alianza de cocineros de Tlaxcala y el movimiento Slow Food, tratan de manejar y rescatar los platillos y los ingredientes de su región –como el maíz ajo y el betabel amarillo– y tener un mayor alcance de los productos con lo real de la tierra, además de mantener al medio ambiente y tratar de reducir la huella de carbono que dejan los frutos y legumbres. Esta es sin duda una iniciativa que a pesar de no contar con muchos años, se ha podido impregnar de diversas formas al rededor del mundo, con la finalidad de gozar sanamente una de las actividades más preciadas por el hombre como lo es alimentarse.

UNO DE LOS OBJETIVOS DE SLOW FOOD EN NUESTRO PAÍS ES REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y FAVORECER EL CONSUMO DE LOS PRODUCTORES DE CADA REGIÓN.

EN LA TECNOLOGÍA

En octubre la nueva aplicación de Slow Food llegará a México, así podrás desde tu smartphone recomendar los mejores lugares para comprar, comer y hacer otras actividades.





Balance

68

A Fondo


A Fondo

Balance

LATINOAMÉRICA EL NUEVO RINCÓN DEL

OLIMPO GASTRONÓMICO “El amor es tan importante como la comida, pero no alimenta” Gabriel García Márquez POR KARINA GONZÁLEZ ULLOA.

LATIN AMERICA, THE NEW NICHE IN THE GASTRONOMIC OLYMPICS

GASTRONOMISCHES LATEINAMERIKA Agosto 2015 69


Balance

A Fondo

V

iajar en más de una forma sobre la superficie terrestre o marina no sólo te lleva a descubrir nuevos horizontes, sino que conoces mundos integrados por colores y sabores que nos brindan un poco de la esencia que compone sus orígenes. Las revelaciones que se han hecho recientemente en torno a los sabores en Latinoamérica han dejado boquiabierta a la demandante crítica de Europa y Estados Unidos, quienes encuentran en pleno siglo XXI lo que se infirió hace varios siglos: un continente lleno de ingredientes por degustar y platillos que palpitan como una estampida en la boca, creando alucinaciones momentáneas que hacen olvidar cualquier cosa buena que se ha probado hasta ahora, casi como si hubieran encontrado el cáliz sagrado del buen comer. Pero para comprobarlo, remitámonos a las pruebas; este 2015 Latinoamérica recibe con mucho entusiasmo su primera Guía Michelin, el máximo reconocimiento de la industria. Su gira inicia en Brasil, galardonando y escogiendo a los mejores restaurantes que esta región tiene para ofrecer, ya que además era la única zona internacional que se encontraba pendiente para la Guía Roja.

“En Latinoamérica hay ciudades que desbordan creatividad, curiosidad y apertura cultural con la que los comensales podrán tener sea cual sea su presupuesto y sus gustos, una gastronomía sutil y diversa”, aseveró Michael Ellis, director internacional de la Guía Michelin. D.O.M., Mocotó y Epice resuenan entre la lista de Brasil así como El Baqueano, a cargo de Fernando Rivarola en Buenos Aires, que es conocido por sus excéntricas pero deliciosas combinaciones y Gustu en Bolivia, dirigido por la danesa Kamilla Seidler.

70

T

“Love is as important as food, but it doesn’t nourish.” Gabriel García Márquez

raveling in more than one way by land or sea leads you not only to discover new horizons, but also to be introduced to worlds integrated by colors and flavors that offer a taste of the essence of their origins. The revelations that have been made recently in terms of the flavors of Latin America have left demanding critics gaping in both Europe and the United States, as they find here in the 21st century what had only been hinted at over several hundred years: a continent full of ingredients to be savored and dishes that palpitate like a stampede in the mouth, creating temporary hallucinations that make one forget whatever they thought was delicious before, almost as though they had found the holy chalice of good eating. But to prove it, we submit the following tests; this 2015 Latin America receives with great enthusiasm their first Michelin Guide, the maximum recognition from the industry. The tour begins in


A Fondo

Balance

„Liebe ist ebenso wichtig wie Essen, aber man wird davon nicht satt.“ Gabriel García Márquez ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

W

er sich auf eine Reise über Land und Meer begibt, der entdeckt nicht nur neue Horizonte, sondern auch eine völlig neue Welt an Farben und Geschmäckern, die uns einen Einblick in das Land geben, aus dem sie kommen. Was Lateinamerika in jüngster Zeit an kulinarischen Besonderheiten hervorgebracht hat, versetzt selbst anspruchsvollste Kritiker aus Europa und den USA in Erstaunen. Heute, im 21. Jahrhundert, liegt das auf ihren Tellern, was aus der jahrhundertealten Geschichte Lateinamerikas hervorgegangen ist: ein reiches Spektrum an Zutaten, aus denen Gerichte gezaubert werden, die ihren Gaumen in Entzücken versetzen. Manch einer vergisst darüber alle Spezereien, die er bisher probiert hat, und fühlt sich, als hätte er das Geheimnis der Meisterküche gelüftet. Zum Beweis ein paar Fakten: 2015 erhielt Lateinamerika mit der Aufnahme in die Liste des Guide Michelin die höchste Anerkennung in der Gastronomiebranche. Dieser kulinarische

Brazil, the one zone in the world awaiting the exclusive Guide, to choose and award the best restaurants this region has to offer. “In Latin America there are cities that overflow with creativity, curiosity and a cultural opening that diners can find no matter what their budget or expenses may be, a subtle yet diverse gastronomy”, points out Michael Ellis, international director of the Michelin Guide. D.O.M., Mocotó and Epice stand out among those listed in Brazil, while El Baqueano, under the charge of Fernando Rivarola in Buenos Aires, is known for its eccentrically delicious combinations, and there is also Gustu in Bolivia, directed by Danish chef Kamilla Seidler. TASTES THAT CONQUER The most exclusive classification for restaurants comes without doubt through the Michelin Guide, whose origins stem from France, in the intention of guiding travelers to the best corners of the world in terms of dining and lodging. The fact that a restaurant has a Michelin star means that it has a place on the international culinary map.

DELICIAS

La conjugación de recetas e ingredientes hacen posible un mosaico de sabores irrepetibles en esta región del mundo.

Höhenflug begann in Brasilien, wo die besten Restaurants des Landes ausgewählt und ausgezeichnet wurden. Brasiliens Aufnahme in den exklusiven Restaurantführer hatte zuvor auf internationalem Niveau noch ausgestanden. „In Lateinamerika gibt es Städte, die vor Kreativität, Neugierde und kultureller Offenheit nur so strotzen, sodass Restaurantbesucher unabhängig von Portemonnaie und Geschmack immer wieder neue raffinierte und abwechslungsreiche Speisen probieren können“, so Michael Ellis, internationaler Leiter des Guide Michelin.

Agosto 2015 71


Balance

A Fondo

SABORES QUE CONQUISTAN La clasificación más exclusiva de restaurantes es sin dudarlo la Guía Michelin que remonta sus orígenes a la nación francófona, hecha con la intención de guiar a los viajeros sobre los mejores rincones del mundo para comer y hospedarse. El hecho de que un restaurante posea la misma estrella significa tener un lugar dentro del mapa gastronómico internacional. Si bien México aún no aparece en la guía, se espera que para este año ya comience a figurar en la misma, ya que además es una de las pocas naciones que con sus sabores ha conquistado fuera de su territorio nacional con lugares como Mexique en Chicago, Punto MX en Madrid y Casa Enrique en Nueva York, todos ellos de gastronomía azteca y con estrellas Michelin en su haber. Irónicamente hablando, la conquista de Latinoamérica se invierte para satisfacer a paladares de todo el mundo, comprobando que sin importar los distintos procesos de colonización, ésta supo mantenerse fiel a sus distintos orígenes y culturas milenarias, trayendo a nosotros sabores tan exquisitos como inconfundibles.

SITIOS (DERECHA A IZQUIERDA)

1. Casa Enrique (Nueva York, EEUU) 2. Punto MX (Madrid, España) 3. El Baqueano (Buenos Aires, Argentina) 4. Mexique (Chicago, EEUU).

Though México has yet to appear in the guide, it is hoped that it will come about this year, since it is also one of the few countries that have had conquests outside national territory with places such as Mexique in Chicago, Punto MX in Madrid and Casa Enrique in New York, all of the above serving Aztec dishes and having Michelin stars under their belt. Ironically, the conquest of Latin America has turned the other way around to satisfy the palates of the whole world, proving that no matter how different the colonization processes may have been, each region remained true to its origins and millennial cultures, bringing us flavors as exquisite as they are unique.

72

Die Restaurants D.O.M., Mocotó und Epice sind auf der brasilianischen Liste verzeichnet, während El Baqueano unter der Leitung von Fernando Rivarola in Buenos Aires mit seinen ungewöhnlichen, aber schmackhaften Kreationen überzeugt, ebenso wie Gustu in Bolivien unter der Leitung der Dänin Kamilla Seidler. ZWISCHEN TRADITION UND MODERNE Heute ist der Guide Michelin der exklusivste Restaurantführer der Welt. Ursprünglich wurde er nur in Frankreich herausgegeben und war als globaler Touristik-Wegweiser für die besten Restaurant- und Übernachtungs-

optionen gedacht. Die Auszeichnung mit Michelin-Sternen bedeutet, dass das Restaurant einen internationalen gastronomischen Stellenwert besitzt. Obwohl Mexiko bisher noch nicht im Guide Michelin vertreten ist, ist zu erwarten, dass sich das dieses Jahr ändern wird, denn bereits heute zählt Mexiko zu den wenigen Ländern, deren Gerichte das Ausland erobert haben: Mit den Restaurants Mexique in Chicago, Punto MX in Madrid und Casa Enrique in New York allesamt mit Michelin-Sternen ausgezeichnet wurde die aztekische Gastronomie in andere Länder exportiert. Ironischerweise profitieren also vor allem ausländische Restaurantbesucher von der Eroberung Lateinamerikas, gerade weil die Region trotz der zahlreichen Kolonialisierungsbestrebungen ihrer ursprünglichen jahrtausendealten Kultur treu geblieben ist. Und daraus schöpfen wir heute, wenn wir uns die exquisiten, einzigartigen Geschmäcker Lateinamerikas auf der Zunge zergehen lassen.



Balance

En breve

1

La sopa como tal, data de los tiempos del apogeo de la cultura egipcia, alrededor del 6000 a.C.; en ese momento era un rústico platillo que con el paso del tiempo fue aunando técnicas e ingredientes que le permitieron formar parte de la individualidad de distintas y numerosas regiones de mundo.

2

El pez globo, conocido también como fugu, posee mil veces más toxinas que unos cuantos gramos de cianuro, por lo que se requieren muchos años y paciencia antes de que un chef domine totalmente el arte de cocinarlo, ya que de lo contrario podría envenenar fácilmente a un comensal.

3

El chocolate, esa delicia de los dioses que se encuentra en una amplia variedad de postres, fue usado hace mucho tiempo por algunas culturas mesoamericanas como moneda de cambio, ya que tenía un valor mucho mayor para ellos que materiales preciosos como el oro o la plata.

En breve DE GASTRONOMÍA Y OTRAS CURIOSIDADES

“No hay amor más sincero que el que sentimos por la comida” George Bernard Shaw.

L

a cocina es aquello que más que alimentarnos, nos permite vivir y convivir en nuestro día a día y en algunas ocasiones incluso nos conforta después de una larga jornada de trabajo o un mal momento. Si bien dicen por ahí que eres lo que comes, tal vez muchos no conocen algunos datos curiosos que existen en torno a algunos de nuestros alimentos preferidos, por lo que te invitamos a conocerlos:

4

Durante el siglo XIII, en una gran parte de Europa se acostumbraba a bautizar a los niños con cerveza, pero ésta fue sustituida por el agua ya que no cumplía con la función sacra de bañar y lavar a la criatura del pecado original, que le fue impuesto por los primeros padres de la religión católica: Adán y Eva.

74

5

La vainilla de vaina, el azafrán y el cardamomo se encuentran consideradas como las especias más caras del mundo, ya que su cultivo, minuciosa producción y selección requieren un número infinito de cuidados, por lo que es prácticamente imposible no venderlos a precios elevados.

6

Aunque hoy es una tendencia ser vegetariano o vegano, la verdad es que los primeros indicios de esta forma de vida datan de hace más de cinco mil años; fue en India que bajo la historia mitológica de Mahābhārata donde se hace mención del ahimsa, que significa no mostrar ningún tipo de hostilidad contra ningún ser vivo, por lo que condena los sacrificios en animales.





Flashback

Michel Chaín, Jair Rivelino, Roberto Trauwitz, Antonio Gali Fayad, Dinorah López de Gali, Hugo Vela Reyes, Rodrigo Riestra y Héctor Sánchez.

Isabel Maritorena y Roberto Antonio Trauwitz.

Hugo Vela Reyes.

Magda Blanca de Jiménez y Juan Pablo Jiménez.

Apertura de temporada de

Chiles en nogada CANIRAC FECHA: 17 DE JULIO. LUGAR: EX FÁBRICA LA CONSTANCIA MEXICANA. La CANIRAC llevó a cabo la apertura de la temporada de uno de los platillos emblemáticos y Patrimonio Intangible de la Humanidad del país, los Chiles en nogada. Con la participación de 20 restaurantes de la capital poblana, los comensales disfrutaron de las suculentas entradas de cada lugar, además de los tradicionales Chiles con el toque especial de cada casa gastronómica, sin olvidar los postres que cerraron este magnífico evento que contó con la participación del presidente municipal así como distintas autoridades de la capital poblana.

78

Francisco Bautista y Decire Corral.

Patricia Vázquez y Mario Riestra.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO Y ROBERTO RAMÍREZ.



Flashback

Rodrigo Álvarez e Isabel Medina.

Úrsula de Campomanes, Juan Pablo Sánchez y Lourdes Uriarte.

Presentación Ron Botran

FECHA: 7 DE JULIO. LUGAR: CASAREYNA.

Una de las marcas más reconocidas de Guatemala en la producción de ron estuvo en nuestra ciudad para dar a conocer sus diferentes destilados que la han posicionado como una de las favoritas por ser los verdaderos conocedores, como el Botran 8, Botran 12 y Reserva Solera 1893. En una noche en la que se ofreció una cata y explicación del producto por la embajadora de esta firma, Isabel Medina, los presentes disfrutaron de esta bebida y además degustaron de un maridaje de tres tiempos en el que sobresalió el mole.

Ignacio Muñoz de Cote, Mary Carmen Muñoz de Cote, Ana Gazal y Rodrigo Álvarez.

Claudia Kramsky y Juan Pablo Spelz.

80

Paco de la Hoz y Gabriela Saint Martin.

Itzel y Pilar Mendoza.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.



Flashback

Presentación del mezcal Mala Noche.

Cata de mezcal Mala Noche Aldemar Rivas Flores.

FECHA: 3 DE JULIO. LUGAR: EL CRISTO, ATLIXCO.

Esta bebida milenaria fue celebrada por medio de una cata a la que asistieron amigos y familiares, quienes degustaron las presentaciones del mezcal Mala Noche, combinándolas con sabores cítricos como la naranja y la toronja, así como la fiel compañía de la sal de gusano. La degustación fue acompañada posteriormente por platillos oaxaqueños que fueron presentados en porciones individuales, a fin de disfrutar de todo lo que esta deliciosa cocina tiene para ofrecer, convirtiendo la noche en un recuerdo inolvidable.

Guillermo Guerrero, Marco Rivas, Daniela Aranzazu y Victorino Olaez González.

Agustín Alonso y Enrique Lorente.

82

Salvador Dávila y Aldemar Rivas Flores.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.