Segunda Edición del Mes de Septiembre

Page 1

Iglesias icónicas

de Puebla

GUANAJUATO CAPITAL DEL BAJÍO

Charrería Deporte nacional por excelencia






DIRECTORA EDITORIAL

Alma Eréndira Balderas Rivas

alma.balderas@revistapuebla222.mx CO-EDITORA

Daniela Ramos García

daniela.ramos@revistapuebla222.mx REDACCIÓN

DIRECCIÓN COMERCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864, 044 22 2588 9237 monica.velez@revistapuebla222.mx ASISTENTE DE VENTAS

Carmen González Magaña 044 2225 88 89 90 carmen.gonzalez@revistapuebla222.mx

Eric David Montero CORRECCIÓN DE ESTILO

Roberto Quevedo Hernández EDITOR GRÁFICO

Francisco Javier Monroy González DISEÑO EDITORIAL

EJECUTIVOS DE VENTAS

Adriana Falcó Vallarta 01 (222) 4 56 40 92 adriana.falco@revistapuebla222.mx Lilia Gali 01 (222) 7 09 78 83 lilia.gali@revistapuebla222.mx

Diana Sánchez Cortés DISEÑO COMERCIAL

Diana Xicotencatl Cordero FOTOGRAFÍA

Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero DISTRIBUCIÓN

Francisco Flores Aguilar Victor Rojas Solís

Maria Concepción Huerta Huitzil 01 (222) 7 09 78 79 concepcion.huerta@revistapuebla222.mx María José Varea Vélez 01 (222) 5-63-32-97 maria.varea@revistapuebla222.mx Amado Sánchez Maceda 01 (222) 7-097-888 amado.sanchez@revistapuebla222.mx

COLABORADORES

Alejandra Castillo Aldo Jaén González Alma Ramos Alfredo González Coca Sevilla Leslie Alvarado

OBS

Organization Business Services

PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO EDITORIAL

Roberto Oliva Miranda

VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL CONSEJO EDITORIAL

Judith Chaparro Alvarado

CONSEJO EDITORIAL

Eduardo Henaine Jorge Mettey

DIRECTORA ADJUNTA

Andrea Montiel Suarez DIRECCIÓN DE MARKETING / DIGITAL

Guillermo Salgado

contacto@obspublishing.com ® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 2, Número 29, Septiembre 2014. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Circulación certificada por Aguilar, Becerra y Asociados. Registro en el PNMI: 22/07/2014. www.revistapuebla222.mx


Editorial ¡Y QUE SIGA LA FIESTA! Como buenos mexicanos, en continuamos con la fiesta y qué mejor manera de celebrar que mostrarte parte de aquello que nos identifica alrededor del mundo. ¿Quién no ha cantado El rey, de José Alfredo Jiménez o llorado con alguna de las canciones de Agustín Lara? Les rendimos un pequeño homenaje a diez de los mejores compositores orgullosamente mexicanos cuyas letras se han convertido en parte de nuestras vidas. En esta edición viajamos al Bajío y traemos para ti un recorrido por el estado de Guanajuato, cuna del movimiento de la Independencia. Trotamundos dedica sus páginas a su emblemática capital, en donde el estilo francés del Porfiriato predomina en la mayoría de sus edificios, destacables debido a su belleza, entre ellos el Teatro Juárez. También visitamos Dolores Hidalgo, pueblo al que la historia invade en cada una de sus calles. Conocerás más sobre la charrería, el deporte nacional por excelencia, en la que disciplina y dedicación son piezas fundamentales. Compartimos contigo una tradicional receta de bebida elaborada a base de mezcal – queremos seguir con la fiesta—. No podíamos dejar atrás a Puebla, reconocida por la arquitectura de sus iglesias. Enumeramos, para esta portada, cinco de las más imponentes histórica y arquitectónicamente. Una muestra excepcional que propios y extraños disfrutaremos. Entrevistamos, además, al Mariachi Puebla que enaltece con su tradición musical nuestra identidad. La asociación Citlalitizin AC nos muestra el trabajo que ha realizado en el municipio de Aquixtla, a través de la capacitación, que brinda a sus habitantes herramientas para el desarrollo de la comunidad. Carlos Rom, Poblano de mundo, presenta su obra pop donde utiliza una iconografía muy mexicana como medio de expresión. Como siempre, tendrás las mejores recomendaciones de música, letras y los últimos estrenos para televisión, además de las secciones regulares. Así que ponte cómodo y agasájate con esta nueva entrega.

Alma Balderas Directora editorial


Contenido AÑO 2 NO. 29

2a. QUINCENA SEPTIEMBRE 2014

12

56 Degustación. Mezcal Collins, fusionando la coctelería nacional. 58 De viaje. Dolores Hidalgo, la cuna de la independencia mexicana. 62 Bienestar. Antioxidantes, respuesta para la salud y belleza.

Actualidad

Deseo 8 Voces. Luis Castelán comparte su columna. 10 Prográmate. “El potrillo” vuelve a Puebla con su gira Confidencias World Tour. 12 Imprescindibles. Hello Autumn! 14 Letras. Deléitate con los libros que te recomendamos. 16 Beats. Disfruta de Lila Downs, La Gusana Ciega y el Mariachi Nuevo Tecalitlán. 18 Screen. No te pierdas las tres recomendaciones de las recientes series galardonadas en los Emmys. 20 Top. En esta edición presentamos diez grandes compositores de México.

Entre líneas 24 En la mira. Las noticias más relevantes a nivel municipal, estatal y federal.

Placer es... 34 Itinerante. Ex convento de Santa Rosa, laboratorio culinario. 48 Relax. Una ventana a la historia, el hotel Villas Arqueológicas de Cholula. 52 Gastronomía. Mi Viejo Pueblito, una tradición exquisita.

64 Make up. Tendencias para la temporada otoñal. 66 Imagen. Protocolo en comidas de negocios. 68 Bioenergética. Una reflexión de las problemáticas en las relaciones actuales. 70 Salud. Ejercicio, remedio contra el estrés y la depresión. 72 Educación. Generación Net, la esperanza en los jóvenes. 74 Portada. Te presentamos 5 iglesias icónicas del estado de Puebla.

EN PORTADA FOTO: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

100 Empresa de éxito. Ecofénix, ingeniera global hecha en México. 104 Opinión. Decisiones estratégicas para una planeación adecuada.

Flashback 110 Inauguración JLR Puebla 112 Alfombra roja de la película Amor de mis amores. 114 Presentación Porsche.

82 Deportes. Charrería, actividad nacional por excelencia.

116 Reinauguración consultorio Dra. Olga Zueva

86 Entrevista. Mariachi Puebla, una tradición musical.

118 Obra de teatro Aeroplanos. 119 Knock Out.

Balance 90 Amor al prójimo. Citlalitzin AC, capacitación y sentido humano. 94 Poblano de mundo. Reinventor. de lo popular: Carlos Flores Rom.

Círculo Universitario Placer Trilingüe - Dreispraching - Trilingual 26 A fondo La migración infantil, una crisis humanitaria. 38 Trotamundos Guanajuato, recorriendo la capital del Bajío. 98 En breve. Continuación de los resultados del sector agropecuario en la región.



8 Deseo Voces

Aquí en corto por: luis castelán.

¿TODO ES POSIBLE HOY?

Las hay para todo: para medir tu presión, para saber si eres “buen besador”, para charlar con los amigos, para encontrar los mejores restaurantes o las más ideales recetas, para elegir tu ropa, para vigilar a tus hijos —o a tu novia, esposa, mamá o suegra—, buscar música o dar con el estacionamiento para nuestro auto. Pueden ser amigables o parecer amenazadoras y entrometerse en tu vida. Son las aplicaciones móviles y han llegado para quedarse. Y es que a veces me pregunto cuáles son las apps más importantes. Definitivamente es difícil prescindir de las que nos facilitan la comunicación; otras como las especializadas en compras o las que nos señalan bares y sitios de relax son quizás las que menos uso. Existen algunas que tan sólo al saber de ellas nos

ponen a temblar, como la que la Secretaría de Hacienda nos sugiere descargar para estar al día en nuestros impuestos —a muchos nos duele el estómago tan sólo de pensar en ello—. Hay una teoría nueva sobre la personalidad que reza: “Dime qué apps usas y te diré quién eres”. ¿Juegos en línea? ¿Selfies? Cada elemento tecnológico que ingresa a nuestra vida es reflejo de lo que deseamos, de nuestros gustos y lo que necesitamos. ¿Viajamos con frecuencia? Google Maps. ¿Dependientes de la novia y los amigos? Facebook y WhatsApp. ¿Llevamos el ego hasta el tope y nos encanta el chisme? Twitter e Instagram. ¿Nos sentimos muy ejecutivos? Skype. ¿Músicos? Shazam y Spotify… Estoy seguro que la evolución entre gadgets y apps nos llevarán hacia posibilidades insospechadas. Por el momento el tema de vigilar la salud electrónicamente ya está en nuestras manos. Pero hay más: desde montar una oficina online hasta ¡hablar con los muertos! Eterni.me “reconstruye” virtualmente a una persona. Honestamente me parece demasiado macabro, sin embargo hay una noticia aún más espectacular: un grupo de científicos logró comunicación “telepática” desde India a Francia con tecnología neuronal, ¿será que pronto tendremos una aplicación para ello? ¿Qué tal una para viajar en el tiempo? ¿Una para que mis alumnos pongan atención en clase? Todo es posible. LUIS CASTELÁN AGUIRRE ES LINGÜISTA, EXPERTO EN TRADUCCIÓN, TITULADO EN LENGUAS MODERNAS POR LA BUAP Y CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE EN LA MISMA CASA DE ESTUDIOS. HA SIDO DOCENTE EN DIVERSAS UNIVERSIDADES POR MÁS DE 15 AÑOS. FUE PROFESOR DE ESPAÑOL EN NORTHERN STATE UNIVERSITY EN DAKOTA DEL SUR. ESCRIBE Y PUBLICA SOBRE LINGÜÍSTICA Y TEMAS DE CULTURA INTERNACIONAL.

SÍGUENOS

Facebook: Revista PueblaDos22 Twitter: @RevistaPuebla22

facebook José Juan

twitter Jimmy Cardoso ‫@ ‏‬jimmy_rawrt

@PueblaDos22 Soy fan de la revista. Me encanta. Es súper buena. ¡Sigan con el buen trabajo!

Jessica González @ ‫ ‏‬jessglezg

@PueblaDos22 Chicos: muchas felicidades por la revista que me encanta. Sus fotos son padrísimas. ¡Sigan cosechando muchos éxitos!

invitado_especial79 @ ‫ ‏‬InvitadoE

@PueblaDos22 Saludos... He visto mucho su revista por estos medios, pero la de este mes ¡es genial!, tanto su contenido como la portada.

El artículo que habla de la Ley de Telecomunicaciones y su enfoque sobre las fiestas patrias, la tecnología y la cultura; ¡muy interesantes!

Margarita Flores

Me gusta su variedad de artículos, pero principalmente los relacionados con las fiestas de septiembre, ¡VIVA MÉXICO!

Mar Aldama

Es bueno su diseño y toda la información. En particular me gustó la última edición y sus temáticas sobre la fiesta del mes de septiembre, con énfasis en nuestra identidad como poblanos. ¡Felicidades por lo mejor del número!



10 Deseo Prográmate

20 VIDEO GAMES LIVE TOUR Prepárate para una noche en donde treinta músicos en escena interpretarán las obras de los videojuegos más exitosos de la historia. Acompañados de espectaculares secuencias de video e iluminación, los asistentes disfrutarán de temas como Final Fantasy, Halo, Street Fighter, Metal Gear y muchos más. ¡No te lo pierdas!

Septiembre La celebración del mes patrio continúa con la organización de eventos en nuestra ciudad. No te pierdas de ninguno de estos shows gracias a la agenda de PueblaDos22.

18

LUGAR: Centro Expositor de Puebla. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $400 a $1,200 (más cargo de servicio).

Boletos en superboletos.com

20 FESTIVAL MUSICAL BIEN BONITO

Paté de Fuá, Calacas Jazz Band y Triciclo Circus Band unen sus talentos para contagiar de alegría, jazz, tango y foxtrot al público poblano. Te invitamos a divertirte en este festival donde podrás viajar por la cultura y tradición de los distintos países de donde son originarias estas agrupaciones. LUGAR: Complejo Cultural Universitario.

HORARIO: 16 h. PRECIOS: $250 a $400 (más cargo de servicio). Boletos en superboletos.mx

19

SEPTIEMBRE

ALEJANDRO FERNÁNDEZ La gira Confidencias World Tour llega a Puebla para deleitar al público con la inigualable voz de Alejandro Fernández. Sé testigo de este espectáculo deslumbrante que ha sido presentado en gran parte de Latinoamérica, España y Estados Unidos. Más de 230 luces robóticas acompañan a “El Potrillo”, quién interpretará además de su nuevo material discográfico, éxitos de siempre como No, Como quien pierde una estrella, No sé olvidar y Me dediqué a perderte. ¡Compra tus boletos porque se agotan! LUGAR: Centro Expositor de Puebla. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $540 a $2,805 (más cargo por servicio).

19 SEPTIEMBRE

Boletos en eticket.mx

01 OCTUBRE

ESTO SÉ Y SE LOS PASO AL COSTO

MILEY CYRUS

DANIELA ROMO

El orador Odin Dupeyron, a través de una plática repleta de humor, invita al público poblano a la reflexión sobre el manejo del dolor, el miedo y la presión social como determinantes para el éxito o fracaso. Vive la experiencia del autoconocimiento con la lectura del libro Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado.

La estrafalaria cantante llegará con su polémico show Bangerz Tour 2014 a nuestro país. Miley ha sido galardonada por su talento vocal. Su reciente álbum, Bangerz, ha vendido más de 270 mil copias, colocándola en la posición número uno tanto en el Billboard Top 200 Album Chart como en el Digital Album Chart.

La nostalgia será la protagonista de la noche en la que una de las cantantes más completas y versátiles de México invada el Auditorio Nacional. Temas que han pasado a la historia gracias al público, serán los elegidos para engalanar este concierto al que no puedes dejar de asistir.

LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20 h. PRECIOS: $ 350 a $ 450 (más cargo de servicio).

LUGAR: Arena Ciudad de México. HORARIO: 21 h. PRECIO: $373 a $2,364 (más cargo de servicio).

LUGAR: Auditorio Nacional. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $250 a $1,200 (más cargo de servicio).

Boletos en superboletos.com

Boletos en superboletos.com

Boletos en ticketmaster.com.mx



12 Deseo Imprescindibles

Hello Autumn! Esta temporada es una de las preferidas de todos, no sólo porque se caen las hojas de los árboles que nos ofrecen postales espectaculares, sino porque cada vez se acerca más el fin de año. Te traemos las tendencias que no puedes dejar pasar.

02

GLAMOUR A CADA PASO KITTY & CO / CHARLOTTE OLYMPIA

Obtén un toque único con estos tiernos flats, ideales para dar largas caminatas sin perder el glam. Su textura y detalles felinos bordados te harán sentir como una estrella hollywoodense de los años 50s. Una de las inspiraciones de esta talentosa diseñadora. charlotteolympia.com

03

ELEGANCIA Y ESTILO BOLSO VENDOME / CAROLINA El otoño ha llegado y con él la colección La Place de la reconocida diseñadora Carolina Herrera. Déjate seducir por la distinción de este bolso cuyos colores – carmín y azabache- y formas serán tus aliados para combinar con cualquiera que sea el look que desees lucir. carolinaherrera.com

01

TIEMPO ES VIDA ROLEX DAY-DATE

Este prestigiado reloj es uno de los más influyentes en el mundo de la elegancia. El Day‑Date fue el primer cronómetro de pulsera con calendario en indicar la fecha y el día de la semana completos. Está disponible únicamente en oro o platino ¡los metales más preciosos! rolex.com


Imprescindibles Deseo 13

04

COMODIDAD ÚNICA NIKE GOLD HYPERVENOM

Estos tenis están inspirados en los tacos de fútbol Hypervenom Phantom que recientemente tuvieron su debut en el Mundial de Brasil 2014. La colección contemporánea es legendaria y trae para ti cinco modelos espectaculares que debes tener. nike.com

05

EL CORAZÓN DE NY DKNY MYNY

Inspirada en los rascacielos de Nueva York, Donna Karan presenta su nueva fragancia imperante de frescura. Rita Ora es la imagen de este perfume creación de Trudi Loren que te envolverá en una mezcla de frambuesa, pimienta rosa y gálbano, cuyo corazón está compuesto de jazmín de Egipto y raíz de lirio. ¡Irresistible!

06

WALLET IN FASHION MULBERRY

La marca ha apostado por una cartera de piel realmente increíble que proyecta elegancia gracias al color gris neutro y las texturas que añade a este accesorio indispensable para los hombres. mulberry.com

dkny.com

2 Septiembre 2014


14 Deseo Letras

Books

Los desafíos literarios pueden ser por altura, volumen o sabor. Los altos son aquellos que necesitan muchos conocimientos, los voluminosos no necesitan más explicación que las de sus páginas, pero los de sabor requieren un estómago fuerte. POR: ALEJANDRA CASTILLO FLORES

CIUDAD DE ZOMBIS HOMERO ARIDJIS “¿Es una generación de exes que retorna al mundo?” Se pregunta Roberto Rodríguez al ver La Mixteca repleta de todos aquellos que la habitaron y ahora son muertos vivientes. Pero ellos no son la única plaga que azota a la ciudad; los “vivos muertos”, que ha arrastrado la corrupción a cada aspecto social, se llevan indiscriminadamente a las hijas adolescentes para extender la red de prostitución y narcotráfico de “El Señor de los Zombis”. En medio de esa decrepitud, el periodista Daniel Medina hará lo que sea para encontrar a su hija antes de que ella sea posesión de alguno de los zombis.

EL MISTERIO DE LA ORQUÍDEA CALAVERA ÉLMER MENDOZA Tres historias se confunden en el rico lenguaje que conforma un paisaje muy mexicano: la Huasteca Potosina. En primer lugar tenemos a “Capi” Garay, muchacho de 18 años que enfrenta problemas propios de la edad, pero que deberá resolver uno que lo pone a prueba para demostrar su madurez: el conseguir cuatro millones de dólares para que liberen a su padre secuestrado, tiene tres días para conseguirlo. Las otras dos historias aparecen en ese viaje desesperado: las fantásticas memorias de Edward James sobre la Huasteca que se mezclan con las de la chamana del lugar. Un relato pensado para jóvenes que muchos adultos disfrutarán. tusquetseditores.com

alfaguara.com

LOS CRÍMENES DEL MONOGRAMA SOPHIE HANNAH En 1920 conocimos al homólogo belga del famoso detective inglés: Hércules Poirot. De baja estatura, pulcro excesivo y bigote curvado, cautivó a miles de lectores hasta finales del siglo XX. Con un regreso al estilo Agatha Christie, la novela de Hannah tienta a los lectores del siglo XXI. Poirot, a pesar de su retiro, debe enfrentarse a un agudo asesino que le ha dejado diferentes pistas en cada uno de los tres cadáveres que han sido encontrados en un hotel. Los enigmas aumentan con la inaudita súplica de una mujer que no quiere que investiguen su seguro y próximo asesinato. planetadelibros.com



16 Deseo Beats

Music

¿Te encuentras en un mar de opciones musicales y no sabes qué escuchar? Aquí tenemos las recomendaciones de cada quincena, para que vayas aumentando tu acervo. POR: LUIS ENRIQUE BARRAGÁN.

LILA DOWNS, NIÑA PASTORI Y SOLEDAD RAÍZ SONY MUSIC ENTERTAIMENT Tres mujeres que representan lo mejor de México, España y Argentina, con cantos llenos de tradición, pasión y el color de cada una de estas tierras, se unen en un disco bajo el nombre de Raíz, donde se incluyen 16 temas. Desde su inicio, el proyecto tuvo como objetivo combinar la música de tres países hermanos, con las voces de artistas que son forjadoras e intérpretes del más elaborado folklor moderno. Y ¿quién mejor que estas tres mujeres?, que desde muy jóvenes han representado el sentimiento de su tierra. Estas magníficas intérpretes han sabido combinar las tendencias contemporáneas sin perder la solidez y el carácter de su cultura, brillando en diversos escenarios, poniendo en alto sus orígenes. La presente colaboración demuestra que la globalización no es motivo para perder las raíces ni el amor a la tierra que nos vio nacer. sonymusic.es

MARIACHI NUEVO TECALITLÁN HOMENAJE A RIGOBERTO ALFARO VOL II INDEPENDIENTE

Rigoberto Alfaro es uno de los mejores compositores y pilares de la música de mariachi y del género ranchero. Aunque también fue arreglista de cantantes como Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Alejandro Fernández, Rocío Dúrcal, Antonio y Pepe Aguilar, Vicente Fernández y Cornelio Reyna. El Mariachi Nuevo Tecalitlán le hace un merecido homenaje donde incluye las más significativas de sus canciones con variaciones novedosas como: El fotógrafo, La estrella, Me

LA GUSANA CIEGA MONARCA NARANJADA RECORDS Esta banda mexicana formada por Daniel Gutiérrez —voz y guitarra—, Jorge Vilchis, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez “Lu”, regresa a la escena con un nuevo disco al que titularon Monarca, grabado en Vancouver Canadá. Los temas se refieren a la amistad, abordan historias de amor, desamor y expresan un contenido sexual. La agrupación usó guitarras suaves y un piano que resalta en algunos momentos. Con esta pieza La gusana ciega reivindica su lugar dentro del rock mexicano y muestra una cara más suave del grupo, con trabajo bastante cuidado en el aspecto técnico. lagusana.com.mx

caí de la nube, entre otros temas e interpreta un popurrí de canciones que Alfaro arregló musicalmente para Alejandro Fernández. El mariachi siempre será el género que nos dará identidad alrededor del mundo, sus creaciones parten de nuestras raíces. En este álbum, la agrupación Nuevo Tecalitlán expone el talento de un gran compositori mexicano, muy ad hoc al mes patrio. mariachinuevotecalitlán.com



18 Deseo Screen

BOJACK HORSEMAN NETFLIX / RAPHAEL BOB-WAKSBERG Enmarcada en un Hollywood habitado por humanos y animales, esta serie animada narra la vida de BoJack, una estrella de los 90s que tras de ser el protagonista de un aclamado show familiar se ve inmerso en una vida llena de excesos y vacíos existenciales. A pesar de que desea regresar a la fama, sus intentos se ven frustrados por una cadena de irónicas situaciones. En las voces aparecen los renombrados Will Arnett –Arrested Development— como Bojack y Aaron Paul –Breaking bad— como su compañero humano Todd, quién fue galardonado como Mejor actor de reparto. El estreno de esta serie, que ya confirmó su segunda temporada, fortalece a la comedia, considerando el éxito de Orange is the New Black, esto de acuerdo a The Hollywood Reporter.

Screen

Prepara las palomitas y disfruta de las tardes lluviosas en casa, con las recomendaciones que traemos para ti en esta entrega, engalanada por algunos de los ganadores de la más reciente edición de los Emmys. POR: ALMA BALDERAS.

MODERN FAMILY, 6A TEMPORADA ABC / CHRISTOPHER LLOYD Y STEVEN LEVITAN

VEEP

HBO / ARMANDO IANNUCCI

Protagonizada por la talentosa Julia Louis - Dreyfus –Seinfield—, una de las también galardonadas en esta edición de los Emmys precisamente por este papel, la comedia política Veep ha sido muy bien aceptada por la crítica. Selina Meyer, una ambiciosa ex senadora, es ahora la vicepresidenta de Estados Unidos, sin embargo las tareas no son lo que ella y su equipo esperaban. Decidida por dejar un legado duradero, Meyer y su gabinete harán lo imposible para sobresalir en la tan complicada y codiciada Casa Blanca. Im-

pregnada de ironía e improvisación, Veep te hará reír a carcajadas con las divertidas situaciones en las que se ven inmersos sus personajes. El elenco está integrado por Tony Hale —Arrested Development— , Reid Scott, Matt Walsh y Anna Chlumsky.

Después de ser premiada como la Mejor Comedia por quinto año consecutivo en la entrega 66ª de los Emmys, el elenco de Modern Family –Ed O’Neill, Sofía Vergara, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, entre otros— vuelve para su sexta temporada. Entre los principales acontecimientos veremos por fin casados a Mitchell y Cam, lo mismo que a una nueva pareja de personajes, interpretados por Steve Zahn y Andrea Anders, que llegarán al vecindario de los Dunphy para hacerles la vida imposible. No te pierdas las aventuras de este peculiar grupo, narradas en un formato de documental falso y que, de acuerdo a las críticas, posee la combinación perfecta entre humor y el sutil retrato de los cambios naturales en la estructura de cualquier familia.



20 Deseo Top

10

grandes

compositores

Mexicanos

Seguramente has escuchado y te sabes de memoria alguna de las canciones de estas figuras que forman parte del “soundtrack de tu vida”. A muchos los conocías; otros permanecen detrás de sus intérpretes. Todos nos han legado una inestimable herencia. Aquí te presentamos los 10 mejores compositores mexicanos POR: ERIC DAVID MONTERO.

1 JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

3 AGUSTÍN LARA

No hay pena amorosa que no se llore sin José Alfredo, ni mariachi que no se sepa una canción de este extraordinario compositor de origen guanajuatense. Sin gozar educación musical académica, llegó a componer cerca de un millar de canciones, desde corridos, rancheras, hasta coplas infantiles. Temas como El rey, Ella, El jinete, Si nos dejan, Te solté la rienda, fueron interpretados por grandes artistas de la época como Pedro Infante, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, pero siguen vigentes en nuestros contemporáneos como Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Enrique Bunbury, Joaquín Sabina, Julieta Venegas, Luis Miguel, entre muchos más.

“El Flaco de Oro” es una leyenda de los boleros en México. Su pasión por la actriz María Félix “La Doña” lo llevó a escribir la pieza María bonita. Su talento poético se puede ver en los versos de Arráncame la vida, Veracruz, Farolito, Silverio Pérez, Solamente una vez, Noche de ronda y una extensa cantidad de letras inmortales.

Si de compositores de música regional se trata, Rubén Fuentes tiene un legado sólido, ya que es uno de los pilares en la música vernácula, al ser el principal arreglista del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Este autor armónico dejó gran cantidad de boleros, huapangos,

2 RUBÉN FUENTES

sones jaliscienses y canciones rancheras que hicieron famosos a cantantes como Miguel Aceves Mejía, Pedro Vargas, Pedro Infante y Jorge Negrete, por nombrar unos cuantos. A él se le deben canciones como: La Bikina, Cien años, Flor Sin retoño, entre muchas otras.

Su obra extiende su permanencia hasta Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y España, además de que ha sido interpretado por maestros de la voz como: Antonia Peregrino, Toña “La Negra", Alejandro Algara, Hugo Avendaño, Javier Solís, Carmela y Rafael y muchos más.


Top Deseo 21

4 ROBERTO CANTORAL

En una entrevista con el diario La Jornada se definió a sí mismo como un “creador nostálgico”. Se trata de uno de los “compositores de cabecera” de voces como Vicente y Alejandro Fernández, Juan Valentín, Antonio Aguilar, Gerardo Reyes y otros artistas de la música ranchera. En una ocasión se encontraba interpretando una de sus canciones, cuando una persona lo interrumpió y le reclamó por la letra, que le parecía muy ofensiva. La discusión lo llevó a componer Mujeres divinas, un clásico que permanece en el tiempo. Otras de sus piezas destacadas son: Bohemio de afición, Acá entre nos, Moño negro y Qué de raro tiene.

5 MANUEL ESPERÓN

Otro genio de la canción mexicana sin duda es Manuel Esperón, quien se consagró en la Época de Oro del Cine Mexicano con títulos como: Amorcito corazón, La Mujer del puerto, Arandas, ¡Ay! Jalisco no te rajes, Serenata tapatía, No volveré, Cocula y Mi cariñito, temas que destacaron y que también fueron cantadas por los grandes de la canción nacional vernácula.

7 ROBERTO CANTORAL

Desde muy joven mostró aptitudes para la música y la composición, por lo que en 1950 formó, junto a su hermano Antonio, el dueto Hermanos Cantoral. Posteriormente integró el trio “Los tres caballeros”, de donde salieron a flote boleros como: La barca, El reloj, Soy lo prohibido. Cantoral también es el autor de El triste, balada que llevó a la fama al “Príncipe de la Canción”, José José.

6

CONSUELITO VELÁZQUEZ

Bésame mucho, un clásico mundial, fue su composición más popular, que realizó a los 16 años, paradójicamente antes de recibir su primer beso. Esta pieza ha sido traducida a 20 idiomas o más y cantada por gran cantidad de estrellas como The Beatles, Frank Sinatra, Plácido Domingo, Armando Manzanero, Lila Downs, Zoé, Caetano Veloso, entre otros artistas internacionales. Otras canciones que inmortalizó esta mujer talentosa son: Amar y vivir, Franqueza, Orgullosa y bonita, Verdad amarga, Que seas feliz, y muchas más.

2 Septiembre 2014


22 Deseo Top

8

ARMANDO MANZANERO

El amor y el romanticismo son temas vértice en las creaciones de este compositor yucateco que ya lleva poco más de medio siglo de estar en la escena musical, y que fue definido por Carlos Monsiváis como “maestro de las armonías”. Este autor e intérprete marca aún tendencia con letras y melodías que no pierden vigencia por el paso del tiempo. Contigo aprendí, Somos novios, Adoro, Nada personal y No, son sólo algunos de sus éxitos más conocidos. Su música se ha escuchado en melodramas de la televisión mexicana y en la cinta Speechless, del director Ron Underwood.

9

JUAN GABRIEL

Si no te ha llegado hondo una canción de Juan Gabriel, entonces no has vivido. Cómo olvidar grabaciones como Querida, Yo no nací para amar, La diferencia, Te sigo amando, ¿Por qué me haces llorar?, Se me olvidó otra vez, y todas aquellas que han quedado en nuestra memoria. Con mil 800 piezas escritas “El Divo de Juárez” se ha consagrado como uno de los mejores compositores mexicanos, permaneciendo imborrable en el gusto popular.

10

JAIME LÓPEZ

Un pilar en el rock mexicano y precursor del llamado “Género Rupestre”. Sus canciones se caracterizan por tener un tinte rebelde, ser nostálgicas, con un rico contenido poético y urbano. Su trabajado ha sido influencia para artistas como Botellita de Jerez, Café Tacvba, Cecilia Toussaint, Eugenia León y Tania Libertad. De sus piezas más famosas destacan: La Chilanga Banda, Blue Demon blues y Por cigarros a Hong Kong, esta última grabada a dueto con Eulalio González, “El Piporro”.





En la mira

26

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

Realizan en San Pedro Choula segunda

“Cena con causa”

E

l Sistema Municipal DIF de San Pedro Cholula realizó la segunda “Cena con causa”, a fin de invitar a la sociedad a recaudar recursos a favor del Centro de Rehabilitación Integral de este municipio. Durante el evento se contó con un desfile de modas en el que participó la diseñadora poblana Denisse Kuri. Con la asistencia de cientos de invitados la presidenta del Sistema Municipal DIF, María del Carmen Espinosa Torres y del presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, disfrutaron de una espléndida velada que buscó sumar manos, corazones, voluntades y recursos. El edil José Juan Espinosa, agradeció a los asistentes el apoyo a la causa y señaló que en San Pedro Cholula el gobierno está decidido a hacer las cosas bien por lo que invitó a todas las familias cholultecas a trabajar juntos y demostrar con acciones que “la ciudad más viva de América” está dispuesta a recuperar el lugar que le corresponde en los ámbitos estatal y nacional.

CCE y Ayuntamiento trabajarán para detonar el desarrollo de la capital

C

on el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la capital poblana a través de la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones, el presidente municipal José Antonio Gali Fayad, reiteró que mantendrá una agenda de trabajo coordinada con el sector industrial. Esto durante una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial — CCE— y el gabinete municipal, donde reiteró que su gobierno será el canal facilitador para que las cámaras productuvas, como genera-

doras de empleo, consoliden nuevos proyectos y detonen el desarrollo de los existentes. Además, Gali Fayad pidió a los funcionarios municipales mantener una estrecha relación con los representantes de estas agrupaciones para atender con oportunidad sus necesidades y, juntos, construir estrategias de crecimiento económico a favor del progreso de la ciudad. Por su parte Fernando Treviño Núñez, presidente del CCE, reconoció y agradeció la disposición del alcalde y su gabinete para concretar la reunión semestral, acordada al inicio de la administración.


En la mira

RMV REITERA DISPOSICIÓN DE TRABAJAR CON LA FEDERACIÓN

E

l gobernador del estado, Rafael Moreno Valle reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada con la federación para beneficio de los poblanos, esto al asistir al segundo informe de gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional. “Siento que ahí están a la vista algunas de las acciones que ha emprendido el señor presidente de la República, en distintas entidades federativas. Y nosotros consideramos que está sentando las bases para poder ir transformando al país. Creo que ha habido siempre congruencia”, manifestó, el mandatario estatal. Durante su mensaje dirigido a la nación, Peña Nieto refirió que las once reformas transformadoras —energética, telecomunicaciones, competencia económica, financiera, hacendaria, laboral, educativa, política, nueva Ley de Amparo, transparencia y Código Nacional de Procedimientos Penales— constituyen las bases para construir un mejor México en los próximos años.

Entrega Gali Fayad

mejores vialidades

E

l presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad y el secretario de infraestructura del estado, José Cabalán Macari, inauguraron la rehabilitación del bulevar San Felipe, el cual contó con una inversión de dos millones 791 mil pesos, en beneficio de más de mil 780 habitantes de la capital. Gali Fayad refirió que estas acciones ampliarán la vida útil de la vialidad para garantizar el óptimo tránsito de los automovilistas. Agregó que además de los trabajos de reencarpetamiento, se dio mantenimiento a 283 luminarias para que la avenida cuente con total funcionalidad. En tanto, Cabalán Macari celebró que el alcalde realice obras de este rubro, aplicando los recursos municipales en el bienestar de los poblanos. Por su parte el secretario de infraestructura y servicios públicos del Municipio de Puebla, Francisco Zúñiga Rosales, reportó que las obras abarcaron el tramo que comprende del bulevar Hermanos Serdán a la calle Aquiles Serdán, y se ejecutaron acciones de bacheo, sellado de grietas en el pavimento y aplicación de “Recubrimiento Asfáltico de Alto Desempeño”—RAAD—.

2 Septiembre 2014

27



A fondo

Una crisis humanitaria El tránsito de menores migrantes de Centroamérica hacia los Estados Unidos de Norteamérica se ha convertido en un trance histórico en el que México es actor fundamental. ¿Por qué ha ocurrido esto?, ¿existe una solución?, ¿qué se ha hecho al respecto? POR: VIOLETA CASTELÁN.

YOUNG IMMIGRANTS A humanitarian crisis

JUNGE MIGRANTEN Eine humanitäre Krise

REALIDAD

Cerca de 40 mil niños y niñas migrantes son repatriados desde Estados Unidos a México; de este número 18 mil viajan solos.

2 Septiembre 2014

29


30

A fondo

M

éxico ha sido históricamente un país de origen, tránsito y destino de migrantes hacia los Estados Unidos. La Organización Internacional para las Migraciones —OIM—, reporta que la población latinoamericana representa cerca del 52% de extranjeros en aquel país. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración —INM— en México, informa que cada año, cerca de 40 mil niños y niñas migrantes son repatriados desde Estados Unidos a México. De este número, 18 mil viajan solos. Sin embargo, el fenómeno de la migración de menores que cruzan por México para llegar a Estados Unidos aumentó de manera alarmante durante los primeros cinco meses de este año. Mientras que de enero a mayo de 2013 fueron presentados 3 mil 497 menores ante el INM, en el mismo periodo del 2014 aumentó a 8 mil 007, es decir se duplicó en casi un 230% más. La última crisis migrante se debe a que aproximadamente 47 mil niños fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos de octubre de 2013 a mayo de 2014.

LA PRESENCIA DE LOS PEQUEÑOS MIGRANTES EN LA FRONTERA DE LOS ESTADOS UNIDOS ES UN ACOTENCIMIENTO POLÍTICO QUE REVELA DEBILIDADES HUMANAS.

The flow of immigrant children from Central America to the United States has become a pivotal moment in which Mexico has played a critical role. Why has this happened? Is there a solution? What has been done about it? TRANSLATION: JOSÉ LUIS BAÑUELOS.

M

exico has historically been a country of origin, transit and destination of immigrants to the United States. The International Organization for Migration - IOM - reports that the Latin American population represents about 52% of foreigners in the country. For its part, Mexico‘s National Institute of Migration - INM - reports that, each year, about 40,000 children in transit are repatriated from the United States to Mexico; of this number, 18,000 travel alone. The phenomenon of children crossing Mexico to reach the United States has increased alarmingly during the first five months of this year. While from January to May 2013 3,497 children were taken into custody by the INM, in the same period of 2014 the number increased to 8,007, almost 230% more. The last immigrant crisis was caused by the detention of about 47,000 children in the southern border of the United States between October 2013 and May 2014. In truth, humanizing such statistics is far more important than the exact figure. Think about 47,000 children alone (where do they fit in our imagination?), all of them bewildered, not knowing exactly what is going on around them, traveling great distances without any protection or help, suffering extreme cold and heat, hunger and thirst, facing dangers that many of us cannot even conceive.


A fondo

31

Immer mehr Minderjährige fliehen von ihren mittelamerika‑ nischen Heimatländern in die USA. Die Migration von Kindern und Jugendlichen hat sich inzwischen zu einem großen Problem ausgeweitet, bei dem Mexiko eine entscheidende Rolle spielt. Was sind die Gründe dafür, dass Minderjährige flü‑ chten? Existiert eine Lösung für das Problem? Und was wurde bereits unternommen? ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

M

GLOBAL CRISIS The presence of migrant children on the U.S. border became a political event of such magnitude that it revealed, once again, the humanitarian shortcomings and the lack of political sensitivity in that country, where the issue has been addressed militarily and as a matter of national security. Surely this moment will go down in the history of humanity as a critical moment in which the victims are innocent but the American society and the U.S. government have failed to meet the ethical and social challenge posed by such phenomenon. Virtually no political or private institution in the U.S. has responded so far; only the state of Colorado recently asked for federal funds to provide shelter, counseling and support services to barely 60 children in a project called Family Crisis Center. These young immigrants are particularly vulnerable to exploitation, human trafficking and crime. Some international institutions such as UNICEF have already taken action on this serious matter, but in most cases they can only make recommendations to the governments of those affected. WHY ARE SO MANY CHILDREN TRAVELING ALONE? There are several reasons for a child to be sent or to dare to make this perilous journey unaccompanied. The most common and terrible ones are the violence and poverty in which people live in some regions of Latin America. Many of such children hope to rejoin their relatives who are already in the United States. The teenage population is subject to greater levels of violence in Central America and it’s an age at which they are recruited, abducted and exploited by gangs and illegal groups, the murder rate is very high among such group.

exiko ist seit jeher ein Ursprungs-, Durchgangs- und oftmals auch Zielland für Migranten, die illegal in die USA einreisen möchten. Nach Angaben der Internationalen Organisation für Migration (OIM) stammen 52 % der Ausländer in den USA aus Lateinamerika. Das Nationale Institut für Migration (INM) in Mexiko berichtet, dass jährlich etwa 40.000 Jungen und Mädchen bei dem Versuch, von Mexiko über die US-amerikanische Grenze zu gelangen, aufgegriffen und nach Mexiko zurückgeführt werden. Von diesen Kindern und Jugendlichen sind 18.000 allein unterwegs. Die Anzahl an Minderjährigen, die illegal über Mexiko in die USA einwandern, ist in den ersten fünf Monaten dieses Jahres drastisch angestiegen. Während von Januar bis Mai 2013 noch 3.497 Minderjährige dem INM übergeben wurden, waren es im selben Zeitraum des Jahres 2014 schon 8.007 Minderjährige. Dies ist ein Anstieg um beinahe 230 %. Seinen jüngsten Höhepunkt erfuhr das Migrantenproblem zwischen Oktober 2013 und Mai 2014: Während dieses Zeitraums wurden etwa 47.000 junge illegale Einwanderer an der Südgrenze der USA abgefangen. Es ist einfach, zum Thema Migration von Minderjährigen bloße Zahlen aufzuführen. Viel wichtiger ist es jedoch, dass wir die Menschen betrachten, die hinter diesen Zahlen stecken. Wir sollten an die 47.000 Kinder (eine schwer vorstellbare Anzahl) denken, die allein reisen, die höchstwahrscheinlich verunsichert sind und nicht genau wissen, was um sie herum vor sich geht, die ohne jeglichen Schutz große Strecken zurücklegen, die eisiger Kälte und extremer Hitze ausgesetzt sind, oftmals Hunger und Durst leiden müssen und vielen Gefahren ausgesetzt sind, die sich viele von uns wohl gar nicht vorstellen können. CRISIS

El fenómeno de la migración de menores que cruzan por México a EU aumentó de manera alarmante durante los primeros cinco meses de 2014.

2 Septiembre 2014


32

A fondo

Los números se dicen con facilidad, pero más importante que el dato preciso es humanizar estas cifras. Pensemos en 47 mil niños solos (¿dónde caben en nuestra imaginación?) todos ellos desconcertados, sin saber exactamente qué es lo que ocurre a su alrededor, viajando grandes distancias sin protección ni ayuda, sufriendo frío y calor extremos, con hambre y sed, enfrentando peligros que muchos de nosotros ni siquiera podemos concebir.

CRISIS MUNDIAL

La presencia de los pequeños migrantes en la frontera de EUA se convirtió en un acontecimiento político cuya magnitud reveló, una vez más, las debilidades humanitarias y la falta de sensibilidad política por parte de aquel país, donde se ha tratado el caso de manera militarizada y como un asunto de seguridad. Seguramente este trance quedará marcado para la historia de la humanidad como un momento crítico en el que las víctimas son inocentes, donde sociedad y gobierno norteamericanos no superaron la prueba ética y social. Prácticamente ninguna institución política ni privada ha reaccionado en la unión americana hasta hoy; sólo la ciudad de Denver recién ha pedido soporte federal para ofrecer albergue, asesoría y servicios de apoyo apenas a 60 niños en un proyecto titulado Family Crisis Center. Los niños migrantes son especialmente vulnerables a la explotación, a la trata y a ser víctimas de la delincuencia. Algunas instituciones internacionales como la UNICEF han tomado ya cartas en este grave asunto, pero en la mayor parte de los casos lo único que pueden hacer son recomendaciones a los gobiernos de los involucrados.

¿POR QUÉ VIAJAN SOLOS LOS NIÑOS?

Existen varias razones para que un niño sea enviado o se atreva por sí mismo a realizar este peligroso viaje sin compañía. Las más terribles y frecuentes son la violencia y pobreza en que se vive en algunas regiones de América Latina. Muchos de ellos esperan reunirse con sus familiares que ya se encuentran en Estados Unidos. La población adolescente es la que más sufre de violencia en Centroamérica; es la edad en la que las pandillas y grupos ilegales

Refusing to cooperate with a gang often results in them and their families being killed. Communities in countries like Honduras are adopting a strategy to flee the country in which usually the father and mother leave first only for their children to reach them later in the United States. For them it‘s better to run any risk than wait to be devoured by the widespread crime in their land. WHAT IS BEING DONE? Fortunately, Mexico had a positive and immediate response, giving the matter due attention in order for these children to be reintegrated into society, organizing partnerships to promote and protect children‘s rights in particular, based on the Convention on the Rights of the Child and the International

Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of Their Families. In order to meet the growing phenomenon of this type of immigration, especially the one regarding unaccompanied alien minors, the INM has deployed 543 child protection officers. Local primary care services, protection services, legal and psychosocial assistance for children and adolescents facing transit, detention, repatriation and reunification with their families have been comprehensively and independently strengthened. Official reports indicate that up until May, Mexico had sent back 6,227 children to their countries of origin through assisted voluntary return programs. Of this total, 3,094 children were minors under 17 years of age traveling alone.

Naturally, immigrants will continue to receive care and counseling services. So far, the crisis in Mexico has been handled in the best possible way. Some urgent decisions such as preventing immigrants from hopping on the freight train known as „The Beast“ have been harshly criticized, yet we are the country that has acted with greater respect for human rights in such a difficult time. There‘s still a lot of work to be done, since the Ministry of Interior recognizes the insufficient capacity at DIF facilities to house underage immigrants traveling unaccompanied; meanwhile, the Ministry of Foreign Affairs hasn‘t released until today any statement indicating whether such children would be accepted as political refugees in our country.


A fondo

los reclutan, secuestran y explotan, la incidencia de asesinatos es muy alta para ellos. Las consecuencias de negarse a colaborar con una pandilla, con frecuencia significan su muerte y la de sus familias. Las comunidades de países como Honduras están adoptando una estrategia de huida en la que generalmente se adelantan el padre y la madre, para luego ser alcanzados en Estados Unidos por sus hijos. Para ellos es preferible correr cualquier riesgo que esperar a ser devorados por el crimen extendido en su tierra.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Afortunadamente México ha tenido una capacidad de reacción positiva e inmediata, brindando la atención debida para que los migrantes se reinserten en la vida social, organizando alianzas para promover y proteger especialmente los derechos infantiles, con base en la Convención sobre los Derechos del Niños y la Convención Internacional para los Trabajadores Migratorios y sus Familias. Para atender el creciente fenómeno de los menores migrantes, en especial los no acompañados, el INM opera con 543 oficiales de protección a la infancia. De manera integral y autónoma, en nuestro país se han fortalecido los servicios de cuidados básicos, protección, asistencia legal y psicosocial, a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de tránsito, detención, repatriación y reunificación con sus familias. Los reportes institucionales señalan que hasta mayo pasado, México había devuelto a seis mil 227 menores a sus países de origen mediante el retorno asistido. De este total tres mil 094 eran menores de 17 años que viajaban solos.

EIN GLOBALES PROBLEM Die Tatsache, dass so viele minderjährige Migranten versuchen, in die USA auszuwandern, hat sich inzwischen auch zu einem Politikum ausgeweitet, dessen Relevanz zeigt, wie viele humanitäre Mängel in dem Land herrschen und wie sehr es an politischer Sensibilität fehlt. Bisher wurde das Flüchtlingsproblem mit militärischen Mitteln angegangen, es gilt nach wie vor als „Sicherheitsangelegenheit“. In Wirklichkeit jedoch ist hier ein kritischer Moment in der Geschichte der Menschheit erreicht, denn bei den Opfern handelt es sich um unschuldige Kinder, und weder die Gesellschaft noch die Regierung der USA handelt ethisch und sozial angemessen. Bis heute hat praktisch keine politische oder private Organisation reagiert; einzig der US-amerikanische Bundesstaat Colorado hat kürzlich einen Antrag auf föderale Gelder eingereicht, mit denen gerade einmal 60 Kinder im Rahmen des Projekts „Family Crisis Center“ (Krisenzentrum für Familien) Unterkunft, Beratung und unterstützende Leistungen erhalten sollen. Die jungen Migranten sind besonders ungeschützt und können leicht Opfer von Ausbeutung, Menschenhandel und anderen Formen der Kriminalität werden. Einige internationale Institutionen wie die UNICEF haben sich dieses schwerwiegenden Problems bereits angenommen, aber in den meisten Fällen können sie lediglich Empfehlungen gegenüber den Regierungen der jeweiligen Länder aussprechen. WARUM SIND DIE KINDER ALLEIN UNTERWEGS? Es gibt verschiedene Gründe dafür, warum ein Kind allein auf Reisen geschickt wird oder den gefährlichen Weg selbstständig und unbegleitet auf sich nimmt. Die schlimmsten und häufigsten Gründe sind Gewalt und Armut, die in einigen Regionen von Lateinamerika herrschen. Viele Kinder wandern auch in die USA aus, weil ihre Verwandten bereits dort leben. Jugendliche in Mittelamerika werden besonders oft Opfer von Gewalt – in diesem Alter werden sie häufig in die Machenschaften krimineller Banden verwickelt, entführt und ausgebeutet. Die Mordrate an Jugendlichen ist sehr hoch. Wer sich weigert, mit einer Bande zusammenzuarbeiten, gefährdet oft sein Leben und das seiner Familie. In Gemeinden in Ländern wie Honduras funktioniert die Fluchtstrategie oft so, dass die Eltern zuerst in die USA ausreisen und die Kinder später nachkommen. Diese Menschen nehmen lieber jegliches Risiko in Kauf als Opfer der Kriminalität zu werden, die in ihrem Land herrscht. WAS WIRD BEREITS UNTERNOMMEN? Glücklicherweise hat Mexiko unmittelbar auf das Problem reagiert und dafür gesorgt, dass diese Jugendlichen sich wieder in das soziale Leben integrieren können. Das Land hat auf Basis des „Übereinkommens für die Rechte des Kindes“ und der „Konvention zum Schutz der Rechte aller Wanderarbeitnehmer und ihrer Familienangehörigen“ Bündnisse gegründet, um insbesondere die Rechte von Kindern zu fördern und zu schützen.

2 Septiembre 2014

33


34

A fondo

PARA ATENDER EL CRECIENTE FENÓMENO DE LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS, EL INM OPERA CON 543 OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA. Naturalmente, el trabajo de atención y asesoría a las víctimas de esta oleada migrante no tendrá un final. Hasta ahora, la crisis en México ha sido manejada de la mejor manera posible. Algunas decisiones emergentes como prohibir que las personas aborden el tren de carga conocido como “La bestia” han sido criticadas duramente, sin embargo somos el país que ha actuado con mayor apego a los derechos humanos en este difícil trance. Hay mucho por resolver, ya que la Secretaría de Gobernación reconoce la falta de capacidad en las instalaciones DIF para albergar a los migrantes extranjeros menores de edad que viajan solos; por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta hoy no ha emitido noticia sobre aceptar a los niños como refugiados políticos en nuestro país.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

El fenómeno de migración no se va a detener jamás, se trata de un hecho dado en todos los momentos históricos del planeta, que hoy evidencia con más fuerza que nunca las diferencias sociales y económicas internacionales. Las reuniones de mandatarios de países involucrados pueden ser un buen síntoma no sólo para controlar el flujo de migrantes, sino para terminar con la violencia que impera en Centroamérica, pero el problema es en exceso complejo y queda demasiado por resolver. Sin embargo, mientras EUA despliega tropas militares especiales para detener migrantes en la frontera de Texas, México reúne apoyo para alimentar y dar soporte a estos pequeños. WHERE ARE WE HEADING TO? The phenomenon of immigration will never stop. It has long been a fact throughout history, which reflects, now more than ever, social and wealth inequality at global level. The meetings of leaders of the countries involved can be a good sign not only for controlling the flow of immigrants, but to end the violence that prevails in Central America, but the problem is too complex and much remains to be done. However, while the USA deploys National Guard troops to the Texas border to stop immigrants, Mexico gathers support to feed and help such children.

CIFRAS

Hasta mayo pasado, México había devuelto a seis mil 227 menores a sus países de origen, de este total tres mil 094 eran menores de 17 años.

Um diesem immer häufiger werdenden Migrationsphänomen (insbesondere dem der Migrantenkinder, die unbegleitet reisen) zu begegnen, beschäftigt das INM 543 Kinderschutzbeauftragte. Mexiko hat auf ganzheitliche und autonome Weise die Grundversorgung der jungen Migranten gefördert und bietet nun Schutz, Rechtsbeistand und psychosoziale Unterstützung für Kinder und Jugendliche, die sich auf der Durchreise befinden, inhaftiert sind, in ihr Heimatland zurückgeführt werden oder sich mit ihren Familien wiedervereinen möchten. Laut institutionellen Berichten hat Mexiko bis zum vergangenen Mai 6.227 Minderjährige per „begleiteter Rückreise“ in ihre Ursprungsländer zurückgeführt. Von diesen Migranten waren 3.094 jünger als 17 Jahre und reisten allein. Selbstverständlich ist die Arbeit zum Schutz und zur Unterstützung der jungen Opfer dieser Flüchtlingswelle damit nicht getan. Bisher ist Mexiko bestmöglich mit der Krise umgegangen. Einige Notfallentscheidungen – etwa das Verbot, dass die Migranten auf Güterzüge aufspringen, die als „die Bestie“ bekannt ist – wurden harsch kritisiert. Dennoch ist Mexiko das Land, das die meisten Anstrengungen unternommen hat, um in dieser schwierigen Situation die Menschenrechte zu wahren. Es gibt noch viele Probleme zu lösen, und die Regierung erkennt an, dass es bei der Einrichtung von Unterkünften für ausländische minderjährige Migranten, die allein reisen, durch die Sozialinstitution DIF Kapazitätsprobleme gegeben hat. Das mexikanische Außenministerium hat sich bis heute nicht dazu geäußert, Kinder als politische Flüchtlinge in Mexiko zu akzeptieren. WIE GEHT ES WEITER? Wahrscheinlich wird das Migrationsproblem niemals vollständig gelöst werden können. Migration hat es zu jedem Zeitpunkt der Menschheitsgeschichte gegeben, und sie kommt heute besonders häufig vor, weil international ein starkes soziales und ökonomisches Ungleichgewicht herrscht. Der Zusammenschluss der Regierungen der betroffenen Länder ist bereits ein guter Anfang – nicht nur um den Strom der Migranten zu kontrollieren, sondern auch um der Gewalt in Mittelamerika Herr zu werden. Es handelt sich um ein facettenreiches Problem, das noch lang nicht gelöst ist. Dennoch: Während die USA militärische Sondertruppen einsetzt, um Migranten an der texanischen Grenze zu verhaften, unterstützt Mexiko die jungen Flüchtlinge immerhin mit Nahrung und anderen Hilfsleistungen



Ex Convento de Santa Rosa Muros de silencio y gastronomía

Incrustado en el corazón de la capital poblana, se encuentra un edificio que abarca un poco más de 15 mil metros cuadrados y posee rincones llenos de historia, penitencia, vida espiritual, pero sobre todo de maravillas culinarias. POR: DANIELA RAMOS GARCÍA. FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO ALDACO.

E

ste espacio corresponde a una edificación de finales del siglo XVII que sirvió de albergue a mujeres que veneraban a la primera santa de América, conocida como Santa Rosa de Lima por haber sido de aquella ciudad en Perú. Más tarde, en el siglo XVIII se formalizó el convento de claustro, en el que las mujeres que entraban, no volvían a salir ni siquiera muertas. La edificación contiene una cantidad enorme de historias que contrastan increíble-

mente con la realidad. Y es que en aquel entonces las mujeres sólo estaban destinadas al matrimonio o a la vida religiosa, sin embargo fue en los retiros donde más mujeres ricas vivían, ya que para estos sitios, una nueva inquilina significaba una dote económica entregada por parte de los padres de las novicias a la orden.


LA VIDA DE LAS MONJAS

Cuando las mujeres ingresaban, muchas eran aún niñas de 11 o 12 de edad. Se imponían reglas muy estrictas tales como los votos de obediencia, castidad y humildad. Les tenían prohibido comer carne y chocolate, mientras que el voto de obediencia lo cumplían de diversas maneras. Una de ellas era la creación de manjares gastronómicos para vender y recaudar dinero. Además de acatar los votos y renunciar a todo tipo de placeres, no podían hablar ni en la cocina. Con el fin de que las monjas no supieran quién recibía la comida y quién la preparaba, utilizaban un torno que comunicaba con el comedor. Era una forma de vivir muy difícil, pero constituía parte de la época, su manera de pensar y sus creencias. Sin embargo, todo aquello tiene un lado cultural positivo y es que la mayoría de los conventos fueron los escenarios principales en la invención de delicias que han rebasado tiempo y fronteras. Al claustro de Santa Rosa le debemos la creación del Mole poblano, una insignia no sólo de nuestro estado, sino del país.


38 Placer es... Itinerante

LA LEYENDA CULINARIA

Hay infinidad de historias que hablan de la invención del Mole poblano. Sin embargo en este rincón, que hace tanto albergó espiritualidad, habita la historia más conocida. Durante los años del 1600, se menciona que una monja llamada Sor Andrea de la Asunción se dedicaba a preparar salsa en uno de los metates, cuando de repente llegó la madre superiora a darle la instrucción de que aquel platillo no sería sacado a la venta ni consumido, sino que tendría que crear algo nuevo y delicioso con que agradecer la visita del virrey don Tomás Antonio. Al pensar en su salsa, la monja decidió mezclar chocolate para equilibrar el sabor picante, luego añadió más ingredientes como azúcar, almendras, pasas, canela, plátano macho, maíz y hasta anís. Era tan disfrutable el olor que todas las monjas lo percibieron y se dirigieron a los hornos, fue cuando una de ellas rompió el voto de silencio con una expresión que dio nombre al platillo: “¡ay, madre mía, y que bien ‘mole’ su reverencia!” ACTUAL

El ex convento no está abierto al público por obras de restauración, sin embargo una sala con exposiciones temporales y la cocina donde se originó el mole poblano sí se pueden contemplar.

LOS EX CONVENTOS ALBERGAN INFINIDAD DE HISTORIAS Y LEYENDAS. ADEMÁS ES DIFÍCIL PENSAR CÓMO ERA LA VIDA EN AQUEL ENTONCES POR TODAS LAS REGLAS ESTRICTAS QUE SE LES IMPONÍAN.

Entre tantos manjares que le entregaron al virrey, éste fue el que más le gustó. Así que dejó escrita una ordenanza en la que mandaba decorar la cocina del convento que le había creado tal suculencia. Por dicha razón los magníficos ornamentos en azulejo de talavera de Puebla que hoy se pueden contemplar en tan maravilloso recinto.


Itinerante Placer es... 39

DESPUÉS DEL CONVENTO

El edificio funcionó como claustro hasta 1861, transformándose entonces en un sanatorio psiquiátrico y más tarde los antiguos muros de Santa Rosa fueron ocupados a manera de vecindad hasta 1968, año en el que el sitio fue rescatado y acondicionado para albergar el Museo de Arte Popular Poblano, el cual se abrió en 1973. Actualmente el espacio se encuentra desmantelado por su restauración, sin embargo están disponibles dos áreas muy importantes que es posible visitar: la inigualable cocina y una parte destinada a exposiciones temporales. Actualmente las piezas mostradas versan sobre la charrería, con espuelas, trabajos en piel, arreos y algunos bordados, donde se refleja la identidad mexicana. Es un lugar que debes conocer, un esencial de nuestro pasado que no sólo nos remite a una época histórica de la que muchas veces sabemos poco, sino que nos evoca leyendas, personajes increíbles y, naturalmente, ¡la clásica y exquisita comida de Puebla!

SOR ANDREA DE LA ASUNCIÓN FUE LA AUTORA DEL MOLE POBLANO, QUIEN MEZCLÓ CON UNA SALSA PICANTE, CHOCOLATE, AZÚCAR, ALMENDRAS, PASAS, CANELA, PLÁTANO MACHO, MAÍZ Y HASTA ANÍS.



Guanajuato

Capital del Bajío

Guanajuato, Capital of the Bajío region Guanajuato, Hauptstadt des Bajíos


42 Placer es... Trotamundos

Historia, arte y romance… descubre por qué la capital de Guanajuato es la urbe más entrañable en toda la zona del Bajío Mexicano.

G

POR: ALDO JAÉN GONZÁLEZ. FOTOGRAFÍA: CORTESÍA SECRETARÍA DE TURISMO GUANAJUATO Y ALMA BALDERAS.

uanajuato es una de esas ciudades que te arranca suspiros a cada paso, debido a la historia que nos impregnan sus calles empinadas, a su jovialidad que se conjuga con vibrantes colores, a sus construcciones de antaño y a la alegría de este pueblo que es tan acogedor como servicial. Aquí el visitante se siente como en casa, y es que la cordialidad que se respira por estos lares es mundialmente conocida. Además te impresionará su riqueza cultural, gracias a los muchos eventos de este tipo de los que es sede esta villa. Además de ser una pieza de suma importancia para la historia nacional, el estado de Guanajuato es uno de los nuevos centros industriales de México. La metrópoli se ha transformado de manera sorprendente tras una gran apertura económica y turística que ha permitido una nueva dinámica social, marcando la pauta en toda la región del Bajío. Pintoresca y sobria, así podríamos definirla.

Geschichte, Kunst und kolonialer Zauber – entdecken Sie, warum die so genannte „Wiege der Unabhängigkeit“ zu einer der attraktivsten Städte der Bajío-Region geworden ist. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN

G

uanajuato ist eine der Städte, die Sie bei jedem Schritt in Staunen versetzt. In ihren steilen Straßen weht der Geist der Geschichte, und ihre fröhliche Atmosphäre, die sich in den leuchtenden Farben der Häuserfassaden ausdrückt, ihre historischen Bauwerke und die Offenheit und Gastfreundschaft der Menschen werden Sie schnell in ihren Bann ziehen. Hier fühlen Sie sich rasch wie zu Hause: Diese Region Mexikos ist weltweit für seine warmherzigen Bewohner bekannt. Lassen Sie sich von ihrem kulturellen Reichtum beeindrucken, und erleben Sie die unvergesslichen Kulturveranstaltungen der Stadt. Die Stadt spielt nicht nur in der mexikanischen Geschichte eine bedeutende Rolle, der Staat Guanajuato ist auch einer der neuen Industriezentren des Landes. Die Stadt hat sich in atemberaubendem Tempo zu einem wichtigen wirtschaftlichen und touristischen Zentrum entwickelt, was auch eine neue soziale Dynamik geschaffen hat, die für die gesamte Region El Bajío richtungsweisend ist. Malerisch und schlicht kommt Guanajuato daher. Die Stadt bildet den Hintergrund für Liebesgeschichten und die Handlungen der großen historischen Helden. Ihre ereignisreiche Vergangenheit und die ungewöhnliche Architektur haben ihr den Titel „UNESCO Weltkulturwerbe der Menschheit“ eingebracht. Hier treffen Kunstformen in all ihren Ausprägungen auf Alltägliches, und zahlreiche Touristen aus aller Welt dürfen sich an ihrer historischen Vielfalt und ihren vielseitigen Traditionen erfreuen.


Trotamundos Placer es... 43

Lugar en el que se cuentan relatos de amor, escenario de grandes hazañas históricas. Su pasado y arquitectura le han valido el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Aquí convive el arte en todas sus expresiones con lo cotidiano y lo tradicional se arraiga para deleitar a los miles de viajeros, provenientes de todos los rincones del mundo.

QUÉ VISITAR

El encanto guanajuatense se percibe desde sus característicos túneles subterráneos, hasta su punto más alto, El Mirador, ubicado justo donde se yergue el monumento a “El Pípila”; puedes llegar a la cúspide utilizando el funicular, o bien, con una sana escalada a pie. No hay rincón que no te sorprenda de esta maravillosa ciudad, sin embargo hay lugares clave que no debes dejar de conocer si quieres que tu visita quede marcada en tus memorias para siempre.

TEATRO JUÁREZ

Es el emblema por excelencia de esta “Capital del Arte”, cuya construcción data de finales del siglo XIX, levantado en un terreno donde hubo, hace ya algunos ayeres, un convento franciscano. Inaugurado en 1903, su imponente decoración interior es de estilo oriental, mientras que su fachada pertenece al neoclásico mexicano. Desde la época anterior a la Revolución Mexicana, este centro cultural, era ya toda una institución. Actualmente es sede del Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de toda Latinoamérica. History, art y romance… discover why the capital of Guanajuato has become the most charming city in the whole Bajío region. TRANSLATION: MINDY SHAPIRO

G

uanajuato is one of those cities that make you sigh with every step you take because of the history flowing through you in each one of its steep streets, its joviality mixed with vibrant colors, its old buildings and the joy of its welcoming and obliging people. Here the visitor feels at home, and the warmth that permeates this region of the country is known worldwide. You will be impressed by its cultural richness thanks to the many events of this type hosted by this city. Aside from having played a very important role in the country‘s history, the state of Guanajuato is one of Mexico‘s new industrial centers. The metropolis has experienced an amazing transformation due to a major tourism and trade openness thus generating new social dynamics which are setting the tone in the whole Bajío region. Colorful and sober, that‘s how we can define it. A place of love tales and stage for heroic deeds. Its past and architecture have earned it the designation of UNESCO World Heritage Site. Here all types of artistic expression live with everyday life and tradition is rooted deep within it to delight thousands of travelers from all over the world.

2 Septiembre 2014


44 Placer es... Trotamundos

HIER LOHNT SICH EIN BESUCH Guanajuatos Charme ist überall zu spüren, von den charakteristischen unterirdischen Tunnels bis zum höchsten Punkt der Stadt – El Mirador (der Aussichtspunkt) –, unmittelbar dort, wo das Monument des Lokalhelden „El Pípila“ emporragt. Per Drahtseilbahn oder mit einem strammen Fußmarsch gelangen Sie zur Spitze. In der einzigartigen Stadt entdecken Sie zwar an jeder Ecke Atemberaubendes, dennoch gibt es einige Orte, die Sie unbedingt kennenlernen sollten, wenn Ihr Besuch ein unvergessliches Erlebnis werden soll.

MUSEO DE LAS MOMIAS

Grandes y chicos por igual disfrutan y se sorprenden con este singular museo, que desde 2007 fue rediseñado para dar a los visitantes una nueva experiencia, en la que –además de ver cuerpos momificados en muy buenas condiciones– se hace un recorrido que nos lleva de la mano por el pasado de la ciudad de Guanajuato, ante una riqueza histórica innegable.

LA VALENCIANA

Esta es una antigua mina ubicada al norte de la urbe, famosa por haber sido una de las más productivas en todo el país y de donde se extrajo en gran parte, la riqueza que caracterizó a este asentamiento colonial. Hoy en día se puede admirar el lugar que convirtió a todo el territorio en uno de los más importantes y prósperos del Virreinato Mexicano, en materia de minería.

THEATER „TEATRO JUÁREZ“ Kein Gebäude verkörpert die „Kunsthauptstadt Guanajuato“ besser als das „Teatro Juárez“, dessen Erbauung auf das Ende des 19. Jahrhunderts zurückgeht. Es steht auf einem Grundstück, auf dem sich in vergangenen Zeiten ein Franziskanerkloster befand. 1903 wurde das Theater eingeweiht, dessen imposante Innenarchitektur im orientalen Stil gehalten ist, während seine Fassade dem mexikanischen Neoklassizismus zugeordnet wird. Bereits in der Epoche vor der Mexikanischen Revolution war das Kulturzentrum eine feste Institution. Aktuell findet hier das internationale Festival „Festival Internacional Cervantino“ statt, eine der wichtigsten Kulturveranstaltungen Lateinamerikas. MUMIENMUSEUM Ein Erlebnis für Groß und Klein ist ein Besuch im Mumienmuseum, das 2007 modernisiert wurde und den Besuchern nun eine völlig neue Erfahrung bietet: Sie können nicht nur die gut erhaltenen mumifizierten Körper bestaunen, sondern sich auch auf eine Erlebnisreise durch die reichhaltige Geschichte der Stadt Guanajuato begeben. LA VALENCIANA Im Norden der Stadt befindet sich die alte Silbermine „La Valenciana“, die in der Vergangenheit das produktivste Bergwerk des ganzen Landes war und auf die der Reichtum der Kolonialsiedlung zu einem großen Teil zurückzuführen ist. Heute können Sie die Mine besichtigen, die aus der Region einen der wichtigsten und wohlhabendsten Orte des mexikanischen Kolonialreichs gemacht hat.

MOMIAS

Éstas son parte del patrimonio de Guanajuato, por ello es algo que aún conservan y lo comparten con los visitantes que llegan a la ciudad en su búsqueda.


Trotamundos Placer es... 45

ENCIERRA UNA CANTIDAD ENORME DE LUGARES DE INTERÉS, DESDE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, PASANDO POR EL CALLEJÓN DEL BESO, HASTA LA CASA DE DIEGO RIVERA. WHAT TO VISIT Guanajuato's charm can be felt from its distinctive underground tunnels all the way up to its highest point, El Mirador, right where the monument to El Pípila rises above the city; you can reach the top by cable car or a healthy climbing. You will be surprised at each and every corner of this wonderful city, but there are key places you should not miss if you want your trip to remain indelibly marked in your memories. JUAREZ THEATRE The quintessential symbol of this "Art Capital " was built in the late nineteenth century on a site where there used to be, several years ago, a Franciscan convent. Opened in 1903, the imposing interior decoration is of oriental style, while its facade belongs to Mexican neoclassicism architecture. From the time before the Mexican Revolution, this cultural center was already an renowned institution. Today it is home to the International Cervantes Festival, one of the most important cultural events in Latin America. THE MUMMY MUSEUM This unique museum, which surprises and amuses adults and children alike, was redesigned in 2007 to provide visitors with a new experience, which in addition to see mummified bodies in very good conditions can take a walk through the past of Guanajuato and be witness to great historical richness. LA VALENCIANA An old abandoned mine located north of the city, famous for being one of the most productive in the entire country and where most part

of the wealth that characterized this colonial settlement was taken from. Today you can enjoy the place that turned the whole region into one of the most important and prosperous mining zones of the viceroyalty of New Spain. OTHER SITES OF INTEREST A European feel gives the historic center a bohemian touch, so spending an afternoon here in the company of good friends and a glass of red wine is a must. What's more, this place also has a huge number of sites of interest, ranging from the Alhóndiga, through the Alley of the Kiss - where you have to make sure to give your loved one the best kiss ever-, up to House of Diego Rivera, illustrious figure in Mexican history born in this land, among many more interesting sites. GASTRONOMY Guanajuato is the best place to enjoy the best food in the Bajío region, whether you try some delicious "empanadas" or the traditional "tamales", don't miss the opportunity to satisfy your appetite with the local flavors. Of course your visit wouldn't be complete without trying the "enchiladas mineras", not forgetting the "pacholas" - made with ground beef meat kneaded in metate - and the exotic touch of an amazing dressing known as "pico de gallo", made with tuna xoconostle (acid cactus pear). For dessert nothing better than enjoying some "Charamuscas", made with caramelized sugar and piloncillo (dark brown sugar) or "jamoncillo de pepita", a pumpkin seed candy. Don't forget to accompany your meals with some fresh beet, barley or mesquite water, which are very popular around here. And for a good digestion? A soft strawberry liqueur brought from Irapuato.

2 Septiembre 2014


46 Placer es... Trotamundos

WEITERE TIPPS Den Geist der europäischen Bohème atmen Sie im historischen Zentrum, wo Sie den Abend am besten mit guten Freunden bei einem Glas Rotwein verbringen. Hier gibt es auch einige Sehenswürdigkeiten zu bestaunen, unter anderem den alten Kornspeicher (Alhóndiga de Granaditas), die Kuss-Gasse (Callejón del Beso), in der Sie die Liebe zu Ihrem Partner mit einem Kuss besiegeln können, und das Haus, in dem Diego Rivera, bedeutende Persönlichkeit der mexikanischen Geschichte und Ehemann der Künstlerin Frida Kahlo, zur Welt kam. GASTRONOMIE Wer die besten Speisen des Bajío entdecken möchte, ist in Guanajuato genau richtig. Um einen Eindruck von der regionalen Küche zu bekommen, probieren Sie auf jeden Fall eine der leckeren Empanadas (gefüllte Teigtaschen) oder die typischen Tamales (ein Gericht mit gefülltem Maisteig). Auch „Enchiladas Mineras“ (gefüllte Maisfladen), Pacholas (ein Hackfleischgericht mit Bratkartoffeln) und eine exotische Tomaten-Chili-Soße mit Xoconostle-Kaktusfeigen, die auch als „Pico de Gallo“ (Hahnenschnabel) bezeichnet wird, gehören zu einem Aufenthalt in Guanajuato dazu. Zum Nachtisch gibt es nichts Besseres als ein paar „Charamuscas“ (Dessert aus Zucker und verkochtem Zuckerrohrsaft) oder einen „Jamoncillo de Pepita“ (Dessert aus Zucker, Milch und Kürbiskernen). Zum Essen können Sie sich mit einem kühlen Wasser mit Roter Bete, Mesquite (Bohnen des Mesquitebaumes, die ein nussiges Aroma geben) oder Malz erfrischen. Zur Verdauung gibt es einen süßen Erdbeerlikör aus Irapuato.

01 DÓNDE DORMIR Hotel Boutique 1850 Jardín de la Unión 7 Centro Histórico 01 473 732 2992

Hotel Quinta Las Acacias Paseo de la Presa 168 Centro Histórico 01 473 731 1517

Hotel La Casona de Don Lucas Plaza de la Paz 48 Centro Histórico 01 473 732 5228

TRAVEL TIPS FOR GLOBETROTTERS • The best way to get around the city is on foot, so comfortable shoes and light clothing will be your best allies during the day. • Don't miss the popular "callejoneadas" (walking serenades) where you can listen to music of the traditional "estudiantinas", one of everyone's favorite nightlife activities. • If you want to buy souvenirs for your friends and family, the best place to do so is the Hidalgo Market, where you will find crafts and local products.

REISETIPPS • Am besten entdecken Sie Guanajuato zu Fuß. Denken Sie deshalb an bequemes Schuhwerk und luftige Kleidung. • Unbedingt erleben sollten Sie die berühmten „Callejoneadas“, wo Sie den nächtlichen Klängen der traditionellen Musikgruppen in ihren historischen Kostümen lauschen können. • Die besten Souvenirs für Freunde und Verwandte finden Sie auf dem Markt „Mercado Hidalgo“. Hier können Sie typische Kunsthandwerkerprodukte kaufen.


OTROS RINCONES

Tintes europeos dotan al centro histórico de un aire bohemio, por lo que es imperdible pasar una tarde aquí en compañía de buenos amigos y una copa de vino tinto. Por si fuera poco, este lugar también encierra una cantidad enorme de lugares de interés, que van de la Alhóndiga de Granaditas, pasando por el Callejón del Beso –en donde debes asegurarte de plantarle a tu pareja el mejor de los ósculos–, hasta llegar a la Casa de Diego Rivera, personaje ilustre de la historia mexicana nacido en esta tierra, entre muchos más puntos interesantes.

GASTRONOMÍA

Disfrutar de la mejor comida del Bajío sólo es posible en Guanajuato. Ya sea que pruebes unas deliciosas Empanadas o los típicos Tamales, no dejes escapar la oportunidad de llenarte con los sabores locales. Por supuesto, las Enchiladas mineras son un platillo que debes degustar para completar tu visita, sin olvidar las Pacholas —elaboradas con carne molida amasada en metate— y un toque exótico a cargo de un increíble aderezo conocido como Pico de gallo, elaborado con la tuna xoconostle. Para el postre, nada mejor que unas Charamuscas, elaboradas con azúcar y piloncillo quemados o un Jamoncillo de pepita. Recuerda acompañar tus alimentos con un agua fresca de betabel, mezquite o cebada, que son muy famosas por aquí. ¿Y para la digestión?, un suave licor de fresa traído desde Irapuato.

02 Tips Trotamundos • La mejor forma de recorrer Guanajuato es a pie, por lo que unos zapatos cómodos y ropa fresca serán tus mejores aliados durante el día. • No te pierdas las famosas “Callejoneadas”, en donde podrás escuchar música de las tradicionales estudiantinas que son la sensación por las noches. • Si deseas adquirir souvenirs para tus amigos y familiares, el mejor lugar es el Mercado Hidalgo, en donde encontrarás artesanías y productos típicos.




50 Placer es... Relax

Hotel Villas Arquelógicas de Cholula

Asómate a la historia

El estado de Puebla tiene un mar de opciones por explorar, conocer, degustar, disfrutar. Hermosos lugares, pueblos mágicos, espacios para descansar. Escapa de la rutina que nos estresa día a día. por: luis enrique barragán. fotos: roberto ramírez otero.

L

legar al mágico San Andrés Cholula es reencontrarte con la historia, con los orígenes de una sabiduría milenaria, con un ambiente de paz y tranquilidad que se respira en sus calles, disfrutable en la calidez de sus habitantes. Esta ocasión queridos lectores me corresponde hablarles del hotel Villas Arqueológicas Cholula, un rincón donde puedes deshacerte del agobio y el estrés. Deléitate ante una hermosa postal

compuesta por la gran pirámide y la bellísima capilla de los Remedios con el fondo milenario de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Goza este paisaje desde los verdes jardines de un monumento al descanso, Hotel Villas Arqueológicas Cholula. Tendrás una estancia sosegada gracias a la atención de su personal que se esmera en atender al visitante como se merece. Localizado a 20 minutos de la ciudad de Puebla, este lugar se encuentra a sólo cuatro calles

de la zona de la gran pirámide de San Pedro Cholula, a donde puedes acudir caminando con total tranquilidad, mientras disfrutas de las pintorescas calles que rodean el sitio. Este es un paraje que podrás visitar en cualquier época del año, pues muchas festividades y actividades se realizan continuamente. Uno de los atractivos más famosos es el recorrido de las más de 300 iglesias que predominan en esta demarcación.


ENTORNO COLONIAL

En Villas Arqueológicas Cholula disfrutarás de instalaciones con un estilo muy colonial. Cuenta con 44 habitaciones construidas alrededor de un patio central en el que destaca una refrescante piscina rodeada por camastros acojinados. Todos los dormitorios están bien equipados y han sido decorados con muebles rústicos, una cama matrimonial, una individual y vista a los jardines. Las cuatro suites ambientadas con el mismo estilo, ofrecen ventajas y comodidades ante su amplitud, ya que poseen dos habitaciones interconectadas, que fueron diseñadas pensando en el confort de las familias. Con una cama queen y otra matrimonial, su capacidad es de cuatro huéspedes, que pueden ser dos niños menores de 12 años compartiendo con dos adultos.


52 Placer es... Relax

Encontrarás también un restaurante con amplio menú en desayunos típicos mexicanos, así como un bar con una carta de bebidas nacionales e internacionales deliciosas. El espacio está decorado con una elegante chimenea que se combina con muebles rústicos, acentuados por grandes murales que te crearán una atmósfera de mexicanidad. Ciertamente te contagiarán las ganas de volver en cualquier momento.

INTERIOR

En Villas Arqueológicas disfrutarás de instalaciones con un estilo muy colonia. Las habitaciones están equipadas y decoradas con muebles rústicos.

SI TU IDEA ES HACER UN RECORRIDO POR LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHOLULA, AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS, PUES EL HOTEL TAMBIÉN TIENE UNA PEQUEÑA BIBLIOTECA.

TURISMO Y NEGOCIOS

Si tu plan es organizar una reunión ejecutiva, el hotel es la elección ideal, pues cuenta con cinco salones donde es posible llevar a cabo conferencias o congresos. Villas Arqueológicas te ofrece una variedad de servicios que cubren todo tipo de eventos sociales y empresariales. Si tu idea es hacer un recorrido por la zona arqueológica de Cholula, aquí puedes encontrar la información que necesitas, pues el hotel también tiene una pequeña biblioteca con los datos que desees acerca de este maravilloso lugar. ¡Atrévete a salir de la rutina y visitar un espacio dedicado al descanso que seguramente recomendarás!


Relax Placer es... 53

01

Contacto Calle 2 Poniente 601, San AndrĂŠs Cholula, Puebla. Tel: 01222 273 7900 Correo: reservas@villasmex.com WEB: villasarqueologicas.com.mx


54 Placer es... Gastronomía

Mi Viejo Pueblito, una tradición en las fiestas patrias La Independencia de México es una de las celebraciones más esperadas, y es que en ella siempre buscamos lo mejor para deleitarnos como se debe. Gracias a sus colores, sabores y calidez, este lugar te encantará. Seguramente lo tomarás en cuenta durante otras ocasiones.

M

POR: VALENTINA RUÍZ R. FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO Y CORTESÍA.

i familia y yo nos declaramos fanáticos de la noche mexicana y es que año con año, tenemos la misión de buscar el rincón perfecto para tan importante fecha. Algunas ocasiones nos hemos quedado en casa a cenar y disfrutar desde ahí los fuegos artificiales y sobre todo de la convivencia. Sin embargo este 2014 queríamos algo diferente, un espacio gastronómico que nos llenara de patriotismo y regocijo, así que decidimos pasar esta festividad tan especial en Mi Viejo Pueblito, que se localiza en el Portal Morelos, del Centro Histórico de la capital poblana.

Ni los sobrinos, mis hermanos, mis papás ni yo tuvimos antes la oportunidad de conocer este restaurante, así que en cuanto llegamos nos sorprendió positivamente. La ambientación era muy acorde a las fiestas patrias. Los manteles tricolor que ocupaban el techo, el papel picado, las fotografías de intérpretes y artistas nacionales, además de otros símbolos de nuestra idiosincrasia, incluyendo imágenes de la Virgen de Guadalupe, forman parte del sitio.


Gastronomía Placer es... 55

Elegimos acomodarnos en el primer piso, en donde nos atendió maravillosamente una mesera con un vistoso traje de “China Poblana”, quien nos detalló las múltiples sugerencias de la cocina. Gracias a que éramos un grupo numeroso, pudimos deleitarnos con distintas preparaciones típicas de Puebla, además de los clásicos platillos de México. Para que nos dejara de gruñir la panza, optamos por entrada unas ricas Chalupas: tortillas pequeñas, bañadas en salsa roja, verde y mole, con cebolla y carne de res deshebrada. Por no quedarnos con el antojo, pedimos los famosos Panuchos, receta originaria de Yucatán, fritangas de maíz cuidadosamente preparadas, con frijoles refritos, cochinita pibil y un toque de cebolla morada, ¡totalmente recomendables!

LA DECORACIÓN TÍPICA MEXICANA Y LA MÚSICA REGIONAL CARACTERIZAN A ESTA CADENA DE RESTAURANTES QUE SEGURAMENTE HARÁ QUE DISFRUTES EL SABOR DE MÉXICO EN CADA VISITA. 01 Reservaciones: Dirección: 2 sur No. 112, Centro (Portal Morelos). Teléfono: 232-67-63

INTERIOR

Los colores que caracterizan nuestra patria están inmersos en todo el ambiente que te hará disfrutar cada detalle del lugar.

2 Septiembre 2014


56 Placer es... Gastronomía

Conforme pasaron los minutos, la música regional que se escuchaba de fondo amenizaba a la perfección. Así comenzamos con las viandas fuertes. Mi hermano mayor Jorge y mi papá pidieron Pechuga a la poblana, rellena de flor de calabaza y cubierta con un singular aderezo a base de chile regional. Mi mamá y mis dos hermanas eligieron el tradicional Pozole Mi Pueblito, una delicia de granos de maíz y carne de puerco, servido con totopos, limón, chile, lechuga y rábanos. El menor de casa y yo optamos por la parrilla, así que la Tampiqueña fue la predilecta, suculenta, ya que tenía la cocción ideal, acompañada de dos envueltos con mole, frijoles refritos y guacamole: la combinación perfecta. Mis dos sobrinos degustaron un consomé de pollo que a juzgar por el posterior plato vacío, terminaron encantados. Un gran detalle de parte del restaurante es contar con servicio de niñera, al pendiente de los pequeños que jugaban.

LA TERRAZA BRINDA UNA VISTA FASCINANTE DEL PRIMER PLANO DE LA CIUDAD, CON LA CATEDRAL COMO PROTAGONISTA DE LA ESCENA ARQUITECTÓNICA.

Al término de la cena, decidimos disfrutar de su terraza nombrada El Jarro sin fondo. Desde ahí, la fascinante vista que posee el sitio, nos permitió la maravilla de contemplar en primer plano la catedral de la ciudad de Puebla, al lado de la arquitectura colonial que enmarca el Centro Histórico. La celebración fue única, ante fuegos artificiales, música y la alegría de la multitud, todos en fiesta por nuestra Nación Mexicana. En ese momento se volvieron indispensables los deliciosos cócteles: Margaritas de distintos sabores, Appletini, Mojitos y una extensa variedad de Martinis. No podíamos dejar de probar el mezcal y el tequila. ¡Un cierre perfecto para tan peculiar noche que sin duda repetiremos el próximo año!



58 Placer es... Degustación

Mezcal Collins

Mexicanizando a NY POR: CHEF MIGUEL ROMERO.

M

uchas leyendas urbanas rodean al Tom Collins, uno de los cócteles más famosos, surgido en Nueva York. Lo cierto es que para el año 1878, fue bautizado como “la bebida favorita que se pide en todas partes” por el histórico manual del camarero moderno O.H. Byron. A partir de esta delicia clásica sus variedades han proliferado, como el Ron Collins y el Whisky Collins.

Pero el toque mexicano tiene lo suyo, porque agrega al paladar un tono festivo y fuerte a la vez. La combinación de sabores con el destilado de agave y la sal de gusano no la encontrarás en ninguna otra parte del planeta… Con mucho orgullo: ¡salud!

INGREDIENTES:

• 1.5 oz de mezcal de agave espadín. • 3 cubos de hielo macizo. • Agua quina. • Twist de limón y naranja. • Sal de gusano.

PREPARACIÓN:

Escarchar un vaso highball con sal de gusano, agregar los cubos de hielo, verter el mezcal con los twist de naranja y limón. Terminar de llenar con agua quina.

RECOMENDACIONES:

Para este ideal en una tarde de botanas, te recordamos que el caballito tequilero chico equivale a una onza, mientras que el mediano o tradicional contiene una onza y media.

W BANQUETES

wbanquetes.com



60 Placer es... De viaje

Dolores Hidalgo Legado histórico de libertad

Cuna de la Independencia de México, esta ciudad enclavada en el estado de Guanajuato, llena de rincones para ser admirados, se convierte en un lugar indispensable de conocer.

L

POR: ALDO JAÉN GONZÁLEZ. FOTOGRAFÍA: SECRETARÍA DE TURISMO GUANAJUATO.

a madrugada del 15 de septiembre de 1810 es un momento en el tiempo que los mexicanos siempre conmemoraremos. Como lo sabemos, es la fecha en que inició una nueva etapa que esbozaría el futuro de una nación tan rica como diversa y noble. Al llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, los pobladores de aquél pequeño rincón iniciaron un gran movimiento social que nos dio soberanía y libertad. Dolores Hidalgo, cuna de la Guerra de Independencia, aquel sencillo pueblo, se ha convertido hoy en una discreta pero creciente ciudad que preserva un pasado glorioso. Además de ser desde donde partió el “Padre de la Patria” hacia su lucha, es el lugar que vio nacer a uno de los cantautores más importantes de nuestra nación, José Alfredo Jiménez, y el sitio donde se produce la mejor de las alfarerías.

QUÉ VISITAR

No cabe duda que el tiempo ha dejado muchas huellas por aquí. La ciudad te impresionará con un pasado que se proyecta para convertirse en toda una experiencia que hay que vivir para creer.

MUSEO DE LA INDEPENDENCIA

Originalmente esta construcción fungía como cárcel y fue tomada por don Miguel Hidalgo, liberando a los presos, muchos de los cuales lo acompañarían a lo largo de su odisea para alcanzar la libertad nacional. Sin embargo fue hasta el 175 aniversario de la justa heroica que se acondiciona el recinto para ser sede del Museo de la Independencia.

CASA DE HIDALGO

También conocida como Casa del Diezmo, fue habitada por el cura revolucionario. Es una construcción que data del siglo XVIII, en donde hoy se exhiben diversas pertenencias y documentos del héroe patrio. El edificio logró sobrevivir a los embates de la cruenta batalla y del paso del tiempo.

LA CIUDAD TE IMPRESIONARÁ CON EL PASADO HISTÓRICO QUE POSEE, ADEMÁS DE SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA Y RIQUEZA GASTRONÓMICA.


HISTORIA

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Concluida en 1778, en una de las torres de este ilustre monumento barroco, el prócer Hidalgo y Costilla convocó al pueblo en aquella fecha histórica para tomar las armas contra la tiranía. La campana original se encuentra hoy en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

MUSEO JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

El hijo pródigo de esta ciudad es José Alfredo Jiménez. La casa-museo nos adentra en los orígenes del compositor. Aquí se lleva a cabo el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, cada 23 de noviembre, en el marco de su aniversario luctuoso.

Dolores Hidalgo, cuna de la Guerra de Independecia, se ha convertido hoy en una discreta pero creciente ciudad que conserva un pasado glorioso.

2 Septiembre 2014


62 Placer es... De viaje

OTROS RINCONES

No dejes de visitar la Casa de Abasolo, donde nació este héroe libertario y que hoy es la Presidencia Municipal. En el Callejón Casiano Éxiga podrás observar el mural que conmemora 200 años de libertad. La Casa de las Visitas es orgullo de todo Dolores, debido a la perfecta ornamentación de su fachada. En la comunidad otomí de El Llanito podrás apreciar los frescos de Miguel Antonio Martínez, en las bóvedas de la capilla virreinal. Finalmente, no dejes de caminar por la calle Porfirio Díaz, pues justo ahí hallarás las mejores artesanías de los alrededores.

MIGUEL HIDALGO

En Dolores Hidalgo se encuentra la Casa del Diezmo, que fue habitada por el cura revolucionario, una construcción que data del siglo XVIII.

GASTRONOMÍA

Carnitas, chiles rellenos y barbacoa, son los tres platillos imperdibles durante tu estancia, ya que la preparación de éstos se convierte en todo un ritual que les concede un sabor único e irrepetible. Por si fuera poco, el mole también se sirve con singular alegría en los restaurantes y mercados, por lo que no puedes irte sin haberlo degustado. Sin embargo hay que admitir que el distintivo son las nieves de peculiares ingredientes que

aquí se preparan: cerveza, chicharrón, camarón, nopal y chile, son algunos de los sabores que se han popularizado. Y para los paladares más refinados, nada como tomar la “Ruta de los Vinos”, un paseo por los alrededores en donde se han establecido viñedos que producen los tintos mexicanos más exquisitos. Así que ya lo sabes, este destino es ideal para una escapada de fin de semana. Te recomendamos tomar el tranvía turístico que te llevará por los principales sitios de interés.



64 Placer es... Bienestar

Antioxidantes, clave para tu salud y belleza Por todos lados se habla de la comida rica en antioxidantes y de sus beneficios, pero en realidad ¿te has preguntado por qué es tan importante incluirlos en tu dieta diaria? POR: EMMA SÁNCHEZ.

C

on el paso de los años los seres humanos nos exponemos a procesos bio-químicos que afectan a todo nuestro cuerpo y que se reflejan no sólo en múltiples enfermedades que aparecen gradualmente, sino en el proceso mismo del envejecimiento. Pero realmente estos males pueden repercutir en nosotros más tempranamente si no contemplamos ciertos alimentos que fortalezcan a nuestro sistema fisiológico. La comida rica en antioxidantes es perfecta para atacar los llamados “radicales libres”. Estas son moléculas que albergan átomos que muchas veces se desequilibran al no contar con un electrón o protón, así que tienen que conseguirlo “a como dé lugar”, y esto lo hacen quitándoselo a otras partículas, causando una brutal inestabilidad en cadena. Al transcurrir los años, el organismo se expone a enfermedades cardiovasculares, ocasionadas por una elevación de los niveles del colesterol, además de diversos tipos de cáncer e incluso al envejecimiento prematuro. Por estas razones es tan importante agregar a nuestra dieta diaria, frutas, verduras y alimentos que ayuden a frenar este proceso, nutrientes que cuenten con propiedades que se encarguen de estabilizar todas las moléculas alteradas. A continuación te daremos una lista de alimentos ricos en antioxidantes que igualmente te ayudan a lograr un mejor estilo de vida y te mantendrán saludable.


Bienestar Placer es... 65

1 2 3 4 5 6 7 8

AJO: Contiene una sustancia llamada illicina y múltiples componentes activos. Es uno de los alimentos más poderosos contra los radicales libres.

FRAMBUESAS, FRESAS Y KIWIS: Estas bayas o frutos del bosque

contienen ácido elágico, con altas propiedades antioxidantes y hemostáticas. También se les atribuyen cualidades antitumorales.

Si bien son muchas las sustancias que cumplen un papel contra los radicales libres, existen dos principales que valen la pena considerar cada día en tu sana nutrición:

FRUTOS SECOS: Contribuyen al control del estrés oxidativo celular, y son útiles en la prevención de algunas enfermedades relacionadas con este proceso degenerativo.

VITAMINA E: Protege a las células de agre-

CHILE: Sus virtudes son muy reconocidas, además al parecer desnutren células cancerígenas antes de que éstas causen algún tipo de problema. TÉ VERDE: Éste es una maravilla, ya que no sólo te ayuda a bajar de peso sino que es un potente aliado gracias a su elevado contenido en catequinas y polifenoles.

GERMEN DE TRIGO, LEVADURA DE CERVEZA Y CEREALES: Ricos

siones externas como contaminación, pesticidas, humo del tabaco, entre otros factores dañinos. Se encuentra principalmente en el aguacate, las nueces, los cacahuates, aceites vegetales —de oliva, sésamo y girasol—, además en pescados como el salmón y el atún, y en distintas semillas.

VITAMINA C: La podemos localizar en frutas y cítricos como kiwis, naranjas, limones, mandarinas, piñas, tomates, germinados, guayabas, ciruelas, uvas y semilla de chía, entre otros.

Estos son algunos ejemplos que podemos incorporar en nuestra dieta para mantener la salud y lograr belleza. Pero recuerda que todo va de la mano con el deporte y los buenos hábitos de vida. No descartes el consumo de aquellos que completan tu equilibrio nutritivo como la manzana, las papas y tubérculos, entre muchos otros.

en zinc, cobre, azufre, selenio y manganeso. Son muy efectivos.

CHOCOLATE AMARGO: Esta delicia es otra de tus indispensables y es perfecta para bajar la presión arterial. Se recomienda un consumo moderado, alrededor de 20 a 30 gramos.

ARÁNDANOS: Estas pequeñas bayas tienen muchos beneficios para la salud, aumentan las capacidades cognitivas y mejoran el sistema inmunológico, son ricas en fibra y ayudan al tránsito intestinal además de que poseen un gran efecto antioxidante.

2 Septiembre 2014


66 Actualidad Make up

Otoño

Maquíllate como en pasarela Los mejores diseñadores muestran también lo último en make-up. ¡Sigue las tendencias que te convertirán en el centro de atención! POR: LESLIE GAALVÁN.

E

n esta ocasión llega la esperada temporada otoñoinvierno con grandes novedades. Los más destacados diseñadores retoman detalles en el maquillaje que van de los años 50s a los 80s. El glamour y los looks femeninos tan clásicos están de regreso. Aquí te presentamos cada línea que vimos en pasarela. Reorganiza tu imagen en estos días ventosos y fríos.

DOLCE & GABBANA

ESTILO HOLLYWOOD Dolce & Gabbana: con un perfil vintage y glamuroso,

digno de alfombra roja, conquistan su sofisticación con delineados fuertes, sombras en dorado y labios en carmín intenso.

Marc by Marc Jacobs: opta por eyeshadow en oro y tierra. Para lograrlo toma un eyeliner en gel o líquido y dibuja el trazo superior de tus pestañas, de delgado a grueso, a partir de la esquina externa —el resultado es un ojo almendra—, agrégales máscara negra. Cierra con un lipstick rojo ESTILO ROCK-STAR Roberto Cavalli y Donna Karan: muestran el lado

rockero y sexy de los 70s. Crea tonos intensos en tus párpados, difuminados casi hasta el arco superior, mezcladas con gloss para dar un toque de humedad y desorden. Combina texturas. Obtén piel de porcelana con poca base de maquillaje o bb cream, agrega labial claro y cejas destacadas. Ideal para una cena o salida nocturna.

ESTILO MINIMALISTA Victoria Beckham: decide por sombras en matices

tierra y ocre, un blush rosado, cejas abundantes y definidas.

Prabal Gurung: opta por el rostro contorneado, rubor natural, piel de porcelana, ojos dorados.

ROBERTO CAVALLI

VICTORIA BECKHAM

Lo casual continúa en tendencia. Consíguelo con polvos bronceadores para detallar facciones, en tonos coral y rosado. El lipstick en nude todavía roba miradas. Recuerda que el maquillaje que vemos en pasarelas es poco convencional y muy dramatizado. Ahora que ya sabes las predilecciones de temporada, ¡adáptalas a tu personalidad! PLAZA ÓPERA L 1-15, DISTRITO SONATA, LOMAS DE ANGELÓPOLIS.

Contacto: 431 8166 lesliegaalvan@gmail.com



68 Actualidad Imagen

Dar una imagen profesional de ti mismo siempre es importante, sobre todo si vas a encontrarte con un cliente. No sólo en la oficina, sino fuera de ella es indispensable saber algunos detalles que te ayudarán. POR: COCA SEVILLA.

CANCELAR Y RE-AGENDAR

Protocolo en

comidas de negocios “Como te ven te tratan pero como te comportas te recuerdan”

I

nteresantes negociaciones se realizan actualmente en las mesas de restaurantes. Alejarse de la dinámica de la oficina, de interrupciones y constantes llamadas telefónicas, son motivos para buscar entornos más tranquilos y confortables. Sin embargo, en un ambiente como éste, es fundamental un comportamiento acorde y modales excelentes. De hecho, una buena venta puede caerse por errores de conducta durante una reunión ejecutiva. La realidad, es que las comidas de negocios son un “flirteo” en donde la venta de uno mismo es primordial. El propósito es ganar credibilidad, seguridad, confianza y proyectar profesionalismo para dar una buena impresión y de esta forma facilitar las relaciones públicas. A continuación comparto algunas recomendaciones que seguramente te serán de gran utilidad:

ELECCIÓN DEL LUGAR

Hacer sentir especial a nuestro cliente es fundamental. Se sugiere preguntarle qué tipo de alimentos prefiere. Es una pauta que nos facilitará la selección del restaurante. De igual forma, puedes pedirle que elija el sitio. Si viene de otra ciudad, es nuestra responsabilidad tener una serie de opciones viables. Se recomienda llevarlo a un establecimiento que conozcamos muy bien. La garantía del ambiente, servicio y calidad nos brindará un “plus” en su percepción sobre nosotros.

TELÉFONOS Y RADIOS

Lo más adecuado es prevenir interrupciones. Se sugiere apagar celulares y radios. En caso de esperar una llamada urgente, avisa desde tu llegada. Guardar el móvil en vibrador será lo mejor. Colocar teléfonos sobre la mesa no es correcto.

Si por cualquier razón nos es imposible asistir a la reunión pactada, es fundamental disculparnos personalmente y programar una nueva fecha. Nunca pidas a alguien hacer esto por ti.

RETRASOS EN LA CITA

Nunca faltan imprevistos. Si nos demoramos se sugiere avisar al cliente y comunicarle en cuánto calculamos llegar. El respeto por el tiempo siempre se valora.

INICIANDO LA CONVERSACIÓN

Comienza con otro tipo de temas para “romper el hielo”. Busca tópicos afines y muestra interés por tu invitado. Esto lo hará sentirse especial. Una vez relajado el ambiente, resultará más natural hablar de temas formales. Conducirnos con seguridad en comidas importantes es un ingrediente esencial para tu imagen. Cuidemos de los pequeños detalles y lograremos negociaciones más exitosas.

www.agencia-alterego.com cocas@agencia-alterego.com Coca Sevilla @coca_sevilla Coca Sevilla



70 Actualidad

Bioenérgetica

Parejas y divorcios “El hombre y la mujer son dos cofres cerrados, cada uno de los cuales contiene la llave del otro”. Isak Dinesen. POR: ÓSCAR VERAZALUCE.

E

l divorcio es un hecho sobre el que escuchamos día a día. Y pareciera incluso un tema de moda. Lo más preocupante es que sus cifras siguen aumentando. Esta disociación genera cambios no sólo en hijos y familias que se encuentran alrededor, sino también en la sociedad. La separación surge cuando la pareja deja de identificarse mutuamente, provocando circunstancias que afectan el equilibrio del ego y las convierten en procesos emocionales de ira, celos, rivalidad, depresión, dominio y control. Este hecho también afecta energéticamente a lo que podemos llamar “estado de gracia” individual, es decir a su paz interior.

¿POR QUÉ CIRCUNSTANCIAS LAS PERSONAS SE DIVORCIAN?

Desvaloración: Cuando el hombre o la mujer han dejado de valorar a la pareja, ya no admiran sus cualidades, habilidades, sus grandezas, entonces empieza a generarse una apatía amorosa en donde poco a poco la relación se tiñe gris y se vuelve rutinaria. Las personas dejan de sentirse amadas y protegidas, por lo que, a través de padres o amigos, buscan el consuelo que nunca encontrarán, porque nada iguala al amor del marido o esposa. Deslealtad: Sin el valor de la lealtad no se tendrá la fuerza para entender los errores propios ni de los demás. Por lo tanto uno se engañará con falsos espejos que le complicarán la vida ante un vacío en donde se alimenta el dolor por el otro. Antes de criticar a la pareja hay que analizar nuestra reacción, pues un error común es suponer en vez de preguntar. Si uno se abre a la realidad veremos que las cosas no se ven como son, más bien las vemos como somos. Creencias: Si nos ajustamos a las viejas ideas, seguramente nos decepcionaremos de todo. Hace tiempo se creía que el hombre era el proveedor y la mujer era la que servía. Hoy entendemos que él no sólo abastece sino también protege y cuida. Su nobleza radica en sus pensamientos, su corazón y la fortaleza de su espíritu. Aunque un hombre se quiebre por las más duras circunstancias siempre hay una mujer que lo levanta y le dice: ¡adelante!

Ella no está para servir, sino para guiar, consolar, ayudar, curar y crear. Ella es poderosa por sus sueños, es grandiosa cuando es amada, es inmensa por la felicidad que transmite y rinde. Existen dos tipos de enlace: matrimonios y parejas. El hecho es que aún hoy prevalecen más matrimonios, pues esta alianza es la convicción de “servirse” mutuamente, estar siempre al lado del otro. Sin embargo las parejas son las que se transforman para llegar a ser una unión completa. Por ello, en el matrimonio es deseable verse siempre como pareja, porque sólo así podremos seguir admirando las cualidades del uno al otro. No más espejos, no más suposiciones, no más engaños. La humildad nos da el poder de conquistar a través del amor, la gracia nos hace estar en paz con nosotros mismos y la sabiduría nos permite transformar nuestra vida en grandes seres humanos de luz.

TERAPEUTA EN BIOENERGÉTICA FLORAL

222 621 91 58 222 459 02 20 bionergeticaenpuebla@hotmail.com Bioenergeticapuebla www.bionergeticafloral.com



72 Actualidad Salud

E

l estrés, problema muy frecuente en esta época, es el resultado de una carga de trabajo excesivo, producto de no saber jerarquizar adecuadamente las actividades personales en relación a los diferentes ámbitos en que nos desarrollamos. Sin darnos cuenta nos involucramos de una manera excesiva en actividades laborales ante una presión económica, lo que nos lleva a no mirarnos a nosotros mismos y dar prioridad a exigencias externas antes que a necesidades internas y personales. De aquí la importancia de un buen ejercicio físico que ayude a sacar toda la tensión acumulada, dando la fluidez indispensable para un buen funcionamiento orgánico. Esta actividad proporciona una liberación energética donde la persona tiene la oportunidad de fortalecerse físicamente y lograr una catarsis de pensamientos en el plano laboral, familiar y social, resolviendo conflictivos emocionales.

1 2

LA DEPRESIÓN PUEDE TENER DOS ORÍGENES:

El primero es el desequilibrio físico por falta de algún elemento químico como serotonina o endorfinas. Conocida como depresión endógena, requiere urgente asistencia médica especializada, donde la práctica del ejercicio físico es una ayuda para la recuperación. El segundo origen de una depresión puede ser exógeno, es decir por alguna causa externa y emocional, como el duelo por alguna circunstancia significativa: la pérdida de un ser querido, el divorcio, alguna enfermedad. En este caso, el ejercicio es indispensable para la mejoría.

Independientemente del tipo de estrés, ansiedad o depresión, sus causas y grado, la actividad física es de suma importancia para ayudarnos a recuperar un alto grado de energía. Auxiliado por un tratamiento psicoterapéutico, el ejercicio nos brinda la posibilidad de cambiar nuestro enfoque sobre las circunstancias que enfrentamos, incluso para los casos en los que, de alguna manera, se ha perdido el sentido de la vida.

Ejercicio

POR: MAGUIS REGULES. Psicoterapeuta

Remedio eficaz contra el estrés y la depresión La ansiedad en las personas es muchas veces el resultado de miedos no canalizados adecuadamente, mismos que se van acumulando de una manera energética en el organismo. A nivel corporal se refleja en sensaciones que afectan respiración, tensiones musculares e impiden el normal flujo sanguíneo.

EQUILIBRA-T

Diagonal 19 Pte. Local H Plaza Las Ánimas, Col. El Vergel Tel. 169 83 36



74 Actualidad Educación

Mi esperanza en

la generación Net “Con mis maestros he aprendido mucho, con mis colegas más, con mis alumnos… todavía más!”

Proverbio Hindú.

POR: LUZ MARÍA PADILLA CASTILLO.

S

oy maestra hace 34 años, y confieso que muchas veces me han desesperado mis alumnos adolescentes por la superficialidad con la que toman algunas cosas, su lenguaje, el cuestionamiento constante, su falta de consideración, el desafío a las autoridades, el tiempo que pasan frente a las computadoras y teléfonos celulares, mandando mensajes en todo momento…. Pero admito, al mismo tiempo que observarlos y esforzarme por ir más allá de lo que miro, me ha llevado a descubrir el lado bueno de estas “generaciones Y-Z”, los llamados “nativos digitales”. La tecnología ha provocado en los más jóvenes nuevos procesos que los están llevando

a un desarrollo personal acelerado. Lo que observo es que son más independientes, hacen mucho por sí solos, incluyendo el manejo de sus miedos y la solución de sus problemas. Eso les permite asumir mayor responsabilidad sobre su propia vida. A través de internet ellos tienen un poder que nosotros no teníamos: el de la comunicación lineal, sin jerarquías. Y lo están aprovechando: campañas pro-paz y ambientalistas, ideas creativas compartidas, apoyan los proyectos de profesores, apadrinan los estudios de un niño o luchan contra la pobreza. Rápidamente han perdido la ingenuidad, sueñan menos que nosotros, se enfrentan cara a cara a la realidad. Eso les ha permitido un

despertar de conciencia a menor edad, manifestando obsesión por la transparencia, lo legal, lo justo, lo correcto, lo cierto… quizás con la misma pasión y fuerza que los hippies de los 60s, pero con más poder para cambiar las cosas. No se quedan con dudas ni se resignan con respuestas a medias, construyen su propio criterio que enriquecen con grupos de pertenencia. Son más rebeldes pero más comprometidos; más incrédulos, pero más conscientes; más retadores, pero más entusiastas. Yo tengo esperanza en esta generación. Les interesa la ciencia, aman a su planeta, saben que hay que luchar por mantener las relaciones de pareja y de familia. Se cuidan mejor, les importa la salud, entienden de economía, de impactos globales. Y cuando cada uno de nuestros jóvenes entiendan que estamos orgullosos de ellos, podremos trabajar mano a mano en los salones de clase, aprendiendo los unos de los otros. Y así el mundo funcionará mucho mejor.

LUZ MARÍA PADILLA CASTILLO MAESTRA EN EDUCACIÓN

padilla@upaep.mx Lucy Padilla Castillo Lucy Padilla Castillo onlineupaep.blogspot.mx/



5

Iglesias icónicas DEL ESTADO DE PUEBLA

La entidad poblana tiene una riqueza arquitectónica que no se limita al Centro Histórico de su capital. Se extiende también a sus pueblos que guardan suspicazmente sus tesoros. Te presentamos aquí cinco iglesias icónicas de nuestra entidad, dignas de admirarse.

por: daniela ramos, alma balderas y eric david montero. fotografía: fabián cano aldaco y roberto ramírez otero.


En Portada 77

Templo de la Compañía de Jesús LEGADO JESUITA Ubicado en el corazón de nuestra ciudad, justo a un lado del emblemático edificio del Carolino, se encuentra este santuario, numerosamente visitado por propios y extraños. Su fachada en cantera gris simula un blanco encaje gracias a su bella composición decorativa que lo convierte en uno de los inmuebles más imponentes de Puebla. Fue el maestro José Miguel de Santa María, quien estaría a cargo de su decoración, que retrata fielmente la riqueza de nuestra arquitectura barroca. La orden de los Jesuitas proclamó su edificación en el siglo XVI como parte del establecimiento de cinco colegios para la enseñanza de españoles e indígenas, pero no fue sino hasta 1767 cuando ésta se culminó. Cabe señalar que es uno de los templos más importantes en México, debido a que sólo existen dos inmuebles provenientes de esta ordenanza religiosa.

La portada, cuya iluminación es una de las más hermosas de la ciudad. Consta de dos cuerpos y un pórtico resguardado por herrería de forja. El arco central es trilobulado por prolongaciones de las dovelas –bloques que lo forman—, a semejanza de los del Patio de la Inquisición en México. La sacristía se encuentra decorada por óleos de José Rodríguez Carnero y en el altar principal se aloja una escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Detrás del majestuoso retablo de mármol se encuentran los 12 Apóstoles tallados en piedra. Pero quizá lo que más llamará tu atención es que resguarda la sepultura de Catarina de San Juan, mejor conocida como “La China Poblana”, cuya leyenda se ha contado por generaciones convirtiéndose en parte de la historia de nuestro estado.

LA ORDEN DE LOS JESUITAS PROCLAMÓ SU EDIFICACIÓN EN EL SIGLO XVI COMO PARTE DEL ESTABLECIMIENTO DE CINCO COLEGIOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOLES E INDÍGENAS

Dirección: Calle 4 Sur 2, Centro Histórico de Puebla.

2 Septiembre 2014



En Portada 79

Templo conventual de San Francisco FE, HISTORIA Y ARQUITECTURA Después de la conquista de México consumada en el año de 1521, la orden de los frailes franciscanos fue la primera en asentarse en el país, eligiendo la ciudad de Puebla para construir su primero convento, en lo que actualmente es el cruce de las calles 14 Oriente y bulevar 5 de Mayo. La cimentación de este templo comenzó en el año de 1535, quedando concluida en 1767, pues se hacían pausas hasta de 10 años para poder recaudar fondos y así concluir el edificio. La bellísima fachada churrigueresca de cantera, combinada con el barroco poblano de ladrillo cocido y azulejo de talavera, fue creación del arquitecto español José Buitrago. CADA DOMINGO, CONDUCTORES DE TODO TIPOS DE VEHÍCULOS SE HAN DADO CITA EN ESTE IMPORTANTE TEMPLO PARA VISITAR AL BEATO SEBASTIÁN DE APARICIO, PATRONO DE LOS CHOFERES. En el interior se puede ver la capilla de la Virgen de Fátima, la Virgen de la Macarena, además de otras obras de arte que han perdurado en el tiempo. Su altar mayor, trabajo del arquitecto, escultor y pintor José Manzo Jaramillo, es de tipo neoclásico y se compone de columnas con fuste acanalado y capiteles de estilo corintio. En el centro, de tamaño natural, en madera tallada y policromada, nos encontramos un Cristo crucificado y en la parte superior un medallón en relieve al óleo que representa los estigmas o llagas de san Francisco de Asís. En su espacio se venera al beato Sebastián de Aparicio que es considerado como protector y patrono de todos aquellos que conducen vehículos, cuya fiesta se celebra anualmente el día cuatro de octubre, recibiendo a devotos que con fe llegan a visitar el ataúd de vidrio donde se conserva el cuerpo incorrupto del iluminado.

Dirección: Calle 14 Oriente y bulevar 5 de Mayo, Centro Histórico de Puebla. 2 Septiembre 2014


80 En Portada

Templo de San Cristóbal POSTAL HISTÓRICA Al caminar en el centro de la capital poblana, toparás con una vía muy representativa de la cultura y gastronomía de la entidad, la calle 6 Poniente que alberga a ambos lados del paraje muchas dulcerías que ofrecen cientos de opciones para los amantes de estas delicias. En este bello paisaje urbano se descubren las torres de San Cristóbal cuyos muros cuentan con un gran pasado. Se dice que se construyó en 1673, y formaba parte de un hospital y asilo de niños abandonados. Surgió originalmente como un pequeño y sencillo edificio, sin embargo fue la base para que más tarde el arquitecto Carlos García Durango comenzara una obra que duraría más de 20 años en ser concluida. Se caracteriza por poseer una planta en forma de cruz, tiene una cúpula con tambor y está recubierta de azulejos por fuera. La cantera gris es la protagonista de la fachada, que está labrada por maestros talladores de la región, mismos que realizaron una bordura de curvas que semejan un escudo. La parte baja de la iglesia está constituida por dos pares de grandes columnas de estilo corintio, mientras que las jambas y la rosca del arco están esculpidas en su totalidad. En el centro hay dos grandes relieves de mármol blanco. El sitio es famoso porque aquí podrás admirar los muros de yeserías con complicados entrelazos geométricos y roleos parecidos a los que se encuentran en la famosa capilla del Rosario. Sin duda, ¡este monumento religioso es una de las máximas expresiones del barroco mexicano!

Dirección: Calle 4 Norte esquina Av. 6 Oriente, Centro Histórico de Puebla.


En Portada 81

Santa Isabel Tepetzala EXPRESIÓN DEL BARROCO POPULAR A 40 minutos de la ciudad de Puebla, sobre la carretera a Oriental, puedes encontrar la parroquia de Santa Isabel Tepetzala, construida en 1563. Por fuera tiene la apariencia de ser una modesta construcción, pero al ingresar te sorprenderás por el delicado y abundante decorado en hoja de oro que en los interiores que parecen doblar el espacio. Por su ejecución única, la parroquia se coloca como una de las más hermosas de la región poblana.

Ahí mismo admirarás también su retablo con varias escenas como La pasión de Cristo, El purgatorio y el infierno, imágenes que te asombrarán por sus claves simbólicas y su estilo, pinturas que han trascendido en el tiempo por su valor artístico y su sentido religioso. Esta iglesia está dedicada a Santa Isabel, y es precedida por un hermoso jardín cuidado minuciosamente por sus pobladores, quienes también se encargaron de su recuperación con recursos

propios a partir de 1992, después de que su histórica construcción se incendiara en 1977. Para cuidar las obras que hay en su interior se tiene prohibido a los turistas sacar fotografías. Esta importante iglesia es una representación viva del barroco popular, según uno de los especialistas que se encargaron de la restauración, y es junto con el templo de Tonantzintla y la capilla del Rosario una de las más icónicas de nuestra región.

Dirección: Calle 3 Oriente, Centro de Santa Isabel Tepetzala, Acajete, Puebla.

2 Septiembre 2014


Parroquia de San Francisco, Cuetzalan del Progreso RAÍCES Y RELIGIÓN Este recinto religioso se encuentra en una de las calles más concurridas del pueblo mágico, y su fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís se lleva a cabo el cuatro de octubre de cada año. El templo se construyó a mediados del siglo XVI. La torre principal, que se caracteriza por su personalidad renacentista de caracteres románicos y dóricos es la más alta del estado. Años más tarde, a principios del siglo XIX se le adjudicó otra aguja-reloj de estilo ecléctico, además de la planta basilical con un remate de artesonado de yeso en la nave central. La misa de todos los domingos a mediodía es cantada en náhuatl, una de las lenguas que aún predominan en el poblado. Además se tienen presentes otras tradiciones indígenas en diversas expresiones como la danza y la música que se han fusionado con elementos mestizos como los adornos florales y la imagen de la Virgen María con traje típico. Esta comunidad fue evangeliza por los franciscanos en 1555, quienes nombraron patrono de la villa a san Francisco de Asís. Los pobladores indígenas de aquella época se identificaron con la filosofía de vida de este beato consagrado a la humildad y al respeto por la naturaleza. En el atrio se ubica un poste de alrededor de 30 metros de altura, en donde los habitantes del pueblo llevan a cabo el rito de “los voladores”, practicado en la Sierra Norte de Puebla y la zona de Papantla en Veracruz, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Presenciar esta ceremonia es una manera de entender la hibridación cultural que origina parte de la idiosincrasia de nuestro estado.

Dirección: Calle Rayón S/N, Centro de Cuetzalan del Progreso, Puebla.



Entrevista Deportes 84 Actualidad

Charrería, deporte nacional por excelencia

Lealtad, valentía, nobleza y temeridad son virtudes de esta práctica que es considerada deporte, arte y tradición que nos representa en todo el mundo. POR: ALFREDO GONZÁLEZ.

FOTO: MATTDPICTURES.COM

TWITTER: @AlfredoTD

E

l jinete está en campo libre envuelto en su elegante traje, se acomoda el sombrero y comienza con una serie de suertes que arrancan el aplauso del “respetable”. A lo lejos se escucha un mariachi afinando la voz con un buen trago de tequila. Es el escenario perfecto que representa el ambiente de una antigua tradición mexicana. La charrería es una práctica deportiva, folklórica por excelencia de nuestro país. Misma que representa y exalta los valores de sus raíces, incluyendo la fortaleza y el honor. “Es símbolo de valentía y

caballerosidad. Desgraciadamente, debido a una distorsión de imagen, el charro tiene la fama de ser fiestero y despreocupado; todo lo contrario, es un atleta”, expresa Santiago Macías Rubín, exponente poblano que busca mayor proyección de este arte en el mundo. “Es mi pasión. Es una disciplina que exalta el querer a los animales. Es común que al no conocer sobre ella hay quien la ve como un acto de maltrato, pero no es así, ya que en sus principios se respeta y ama al caballo, se vive para este virtuoso compañero”, agrega el jinete de la Angelópolis.


Aunque Llanos de Apan, Hidalgo, es conocida como “La Cuna de la Charrería”, esta práctica competitiva muy mexicana tiene su origen en el Periodo Colonial, cuando los españoles desarrollaron ciertas habilidades en la actividad ganadera que se fueron transmitiendo generacionalmente. Pero fue hasta junio de 1912 que se vuelve el deporte característico de México, a partir de la creación de la primera asociación formal. Once años más tarde, grupos del país se unieron para realizar competencias, reglamentar suertes y unificar criterios, dando lugar a la Federación Nacional de Charros. Desde entonces se celebra cada año un congreso donde contienden y son seleccionados los mejores ejecutantes. Una de las elementales prácticas de esta justa se trata de perseguir a un torete en campo abierto y a puro pulso derribarlo; a tal faena se le conoce como “colear”. Otras suertes son: “la cala” del caballo, “piales” en el lienzo, jineteo de toro y de yegua, terna en el ruedo, “manganas” a pie y a caballo, coronadas con “el paso de la muerte”.

AL BUEN CHARRO NO DEBEN FALTARLE LOS ELEMENTOS ADECUADOS: SOMBRERO, PACHUQUEÑA, CORBATA, TRAJE CON GRECAS, BOTINES, CHAPARRERAS Y ESPUELAS.

FOTOS: CHARROS DE MORELOS

FOTO: DONCELLASACABALLO.BLOGSPOT.COM

Especial 85

IDENTIDAD La charrería exalta los valores de sus raíces, incluyendo la fortaleza y el honor.

2 Septiembre 2014


Entrevista Deportes 86 Actualidad

VESTIMENTA

Representa una responsabilidad única y honorable. Existe un reglamento para portar los trajes con gallardía y presencia: de faenas, media gala, atuendo de gala, gran gala y etiqueta —estos dos últimos propios para usarse en ceremonias especiales o fiestas de noche—. “Se debe portar con respeto todo lo que lo integra, de pies a cabeza, además de inculcarlo a los descendientes para que continúen esta tradición”, dice Macías Rubín, quien además aseguró que al buen charro no deben faltarle los elementos adecuados: sombrero, pachuqueña, corbata o moño, traje con grecas, botines, chaparreras y espuelas. CULTURA

Este deporte nacional va de la mano con diversas manifestaciones artísticas como la danza, poesía, leyendas, música y expresiones plásticas.

FOTO: VISITA.PRUEBAS.JALISCO.GOB.MX

CUENTA CON DOS MIL 200 GRUPOS EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO. ADEMÁS, TIENE 280 CONJUNTOS DE ESCARAMUZA Y ALREDEDOR DE 250 MIL PRACTICANTES. CONSERVANDO RAÍCES

Actualmente dicha federación cuenta con dos mil 200 grupos en México y el extranjero. Además, tiene 280 conjuntos de escaramuzas y alrededor de 250 mil practicantes registrados. A través de los años, esta técnica ha abrazado una extensa combinación de tradiciones que hoy portamos con orgullo, presencia y elegancia. La charrería no sólo es deporte nacional por excelencia, sino que va de la mano con diversas manifestaciones culturales como danza, poesía, leyendas, música, expresiones plásticas y arquitectónicas que caminan a la par de su fiesta. Se trata de un testimonio vivo de la historia que nos ayuda a entender nuestras raíces.



Entrevista Entrevista 88 Actualidad

Mariachi Puebla

Tradición, disciplina y música ¡Sí señor! Desde 1953 el Mariachi Puebla ha llevado nombre y talento por toda la República Mexicana. Con trabajo y ahínco que perdura entre nosotros, hoy es parte del acervo y la cultura musicales de nuestro estado. POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍA: ROBERTO RAMÍREZ.


Entrevista 89 Entrevista Actualidad

E

n 1953 Puebla era una ciudad pequeña, gobernada por Carlos Ignacio Betancourt y con Nicolás Vázquez Arriola en la alcaldía. El mariachi entonces era ya reconocido, incluso más allá de nuestras fronteras nacionales, por la gran cantidad de películas de época donde era protagonista. Sin embargo en la Angelópolis aún no era un estilo asimilado por sus pobladores, puesto que no lo veían como algo propio. A pesar de ello, fue en ese periodo cuando se integró una agrupación llamada Mariachi Puebla, que fue la primera en su clase, en medio de una sociedad que se portaba escéptica y crítica ante dicho tipo de expresión melódica. Además, la venta de discos del género era muy precaria y difícil de conseguir. Sin embargo eso no fue impedimento para que estos músicos trabajaran. Dicha historia la cuenta Gerardo Pérez quien ha sido violinista de esta asociación desde hace casi 50 años, y que ahora acompaña a la generación que actualmente compone este corte folklórico. “El primer representante se llamó Melitón González y el grupo se formó con un total de 10 elementos: cuatro de ellos eran de Guanajuato, dos o tres del Distrito Federal, uno o dos de San Luis Potosí y uno de Guadalajara. Después de un tiempo recurrieron a las autoridades, para ofrecer sus servicios, con una muestra de su repertorio. Les dijeron que sí los podían apoyar, y los favorecieron hasta que se estabilizaron”. LEGADO

EN LOS INICIOS DE LA DÉCADA DE LOS 50S, LA SOCIEDAD POBLANA SE COMPORTABA AÚN ESCÉPTICA FRENTE A LA MÚSICA DE MARIACHI, YA QUE NO SE HABÍA ADOPTADO COMO UNA EXPRESIÓN FOLKLÓRICA PROPIA.

El Mariachi Puebla trabajó al lado de grandes personajes como: Lola Beltrán, Lucha Villa, Vicente Fernández, Juan Gabriel y más.

Una vez consolidados llegó una nueva etapa. La cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma los ocuparía en sus caravanas artísticas que realizaba en distintos estados del país, al lado de artistas icónicos de la canción ranchera como: Lola Beltrán, Lucha Villa, Vicente Fernández, Juan Gabriel, con quienes vivieron experiencias de maduración interpretativa, especialmente al lado de María de Lourdes y Amalia Mendoza, que eran muy exigentes y pedían sus arreglos originales; no permitían improvisaciones. “A veces se nos ponían un poquito difícil”, menciona don Gerardo. El mayor de los integrantes de este mariachi evoca con orgullo a José Alfredo Jiménez, al que acompañaron en muchas ocasiones durante la década de los 60s. Lo recuerda por su carácter sencillo y su gran talento compositor. En ese tiempo el oriundo de Guanajuato les entregó la letra original de su canción “Ella”, con la cual se dio a conocer en el mundo.

2 Septiembre 2014


Entrevista Entrevista 90 Actualidad

LA MÚSICA EN LA SANGRE

Don Gerardo relata la historia del Mariachi Puebla desde una de las viejas vecindades de la 9 Poniente, justo frente al jardín de Santa Inés, un pequeño parque donde se encuentran los mejores ejecutantes de la ciudad, algunos ya de mucha tradición. En el fondo de la habitación permanece un arpa, que es usada en sones jarochos y huapangos que interpretan durante sus presentaciones. “Para mí la música la trae uno en la sangre. Es parte de la vida misma. Aquí tratamos de hacer las cosas de la mejor manera. Siempre, después de un trabajo, le preguntamos al cliente si le gustó. Porque si me dice que no, me voy a sentir muy mal cuando me pague. Yo creo que en todos lados debía de ser lo mismo. Hasta en las dependencias de gobierno”, afirma con tranquilidad.

“AQUÍ TRATAMOS DE HACER LAS COSAS DE LA MEJOR MANERA. DESPUÉS DE UN TRABAJO, LE PREGUNTAMOS AL CLIENTE SI LE GUSTÓ. PORQUE SI ME DICE QUE NO, ME VOY A SENTIR MUY MAL CUANDO ME PAGUE” René, forma parte de la nueva generación que prosigue la valiosa usanza mexicana. Desde su perspectiva, aunque a muchos pueda parecer una premisa trillada, la música “es algo que te nace, que te gusta, que quieres. Para mí y mis compañeros es más que una profesión. Es con lo que nos llevamos el pan a la boca”. Ambos convergen que entre ellos hay disciplina, excelentes ejecutantes y cantantes, melodías muy preparadas con temas únicos. Además los acompaña una de las mejores voces femeninas de la ciudad. “Yo les aconsejo que cuando busquen un conjunto, lo hagan de acuerdo a su presupuesto. No elijan cualquiera por ser el más barato. Hay veces que uno cotiza y se van por el que cobra menos. El mariachi no es como las marcas comerciales, donde puedes encontrar lo mismo a distintos precios. Cada grupo es diferente. Si me decido por el más barato, puede ser un fiasco para mi fiesta. La mala música va hacer quedar mal también al cliente”, concluye René.



92 Balance

Amor al prójimo

Citlalitzin AC Capacitación y sentido humano

A través de la adquisición de habilidades y competencias, esta asociación busca impulsar el autoempleo de una de las comunidades más olvidadas de nuestro estado.

POR: ALMA BALDERAS. FOTOGRAFÍA: CORTESÍA CITLALITZIN AC.

M

uchas veces pasamos por alto que existen regiones cuya ubicación dificulta o impide la educación de sus habitantes. Esto se convierte en un obstáculo que, Citlalitzin AC, desde hace ya 20 años, ha tratado de quitar del camino de los habitantes del municipio de Aquixtla, ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Esta fundación sin fines de lucro surgió en 1994 con la finalidad de contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y justa al brindar cursos a jóvenes y adultos para desarrollar y fortalecer destrezas que les permitan integrarse al ámbito laboral y mejorar así su calidad de vida.

TRABAJAR POR EL FUTURO

Son 22 las comunidades atendidas por el centro construido por Citlalitzin en el que se imparten diferentes talleres de capacitación para el trabajo. Gracias a su labor y esfuerzo, hoy en día el grupo cuenta con una estructura sólida que ha garantizado su permanencia y que le ha permitido ser reconocida por la sociedad, los donantes y los financiadores.


APOYO

Los donativos son deducibles de impuestos y existen diferentes formas de contribuir, puedes unirte como voluntario o con una suma mensual, semestral o anual.

Impartidos por maestros altamente facultados —muchos de ellos voluntarios—, el centro brinda más de 30 disciplinas distintas entre las que se encuentran: carpintería y ebanistería, computación, corte y confección, elaboración de conservas y alimentos, habilidades administrativas, herrería, mecánica automotriz, secretariado y contabilidad, además de manualidades e inglés. Cada uno de estos cursos consta de 40 horas y son certificados por instituciones como la Universidad de Chapingo y el CONALEP, asegurando así, su valor curricular. Los resultados son palpables. Más de 10 mil pobladores se han visto beneficiadas por el esfuerzo de los integrantes de Citlalitzin. De acuerdo a Fernando Vega Coronado, se ha atendido a casi el 70 % de la población de Aquixtla, una cifra de suma importancia considerando que se trata de una zona con un alto índice de marginación.

Las personas favorecidas, según cifras oficiales de la asociación, se dedican a la agricultura en un 47 %. Las familias de esta zona generalmente tienen un ingreso mensual de mil pesos, del cual dependen hasta cuatro individuos o más; los servicios de la fundación impactan directamente en cada uno de los hogares que se han integrado a la iniciativa, ofreciéndoles la posibilidad de incrementar su economía.


94 Balance

Amor al prójimo

CONTRIBUIR ES LA META

Stella Montaño de Vega, presidenta de Citlalitzin platicó con PueblaDos22 acerca de las necesidades y los retos que actualmente enfrenta la asociación. “En una fundación siempre se van a necesitar recursos. Uno de los motores más importantes para continuar con nuestros objetivos lo representan los donadores. Hemos tenido la fortuna de contar con la ayuda de instituciones y personas que se han comprometido con el proyecto, sin embargo los requerimientos son muchos”. Citlalitzin cuenta con aliados como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica –CONALEP– Planteles Huauchinango y Puebla, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla –ICATEP–, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla –UPAEP–, Universidad Iberoamericana y Universidad Autónoma de Chapingo, quienes contribuyen impartiendo y avalando talleres. Sin embargo el grupo depende de aportaciones públicas, monetarias o en especie, que permiten auxiliar a dichas comunidades.

01 ¿CÓMO AYUDAR? Contacto: Fuego 506, Pedregal San Ángel, Álvaro Obregón, 01900, México DF. Teléfonos: (01 55) 5568 3795 o 5135 5042 Web: citlalitzin.org Por cheque:

A nombre de Citlalitzin AC, enviarse o presentarse en la dirección citada.

Por depósito bancario:

Cuenta Bancomer 0447550669. Clabe: 012 180 004475506690 Cuenta HSBC 4008501819. Clabe: 021 180 040085018196

Los donativos son deducibles de impuestos y existen diferentes formas de apoyar, ya que puedes unirte como voluntario o contribuir con una suma mensual, semestral o anual. Citlalitzin AC no sólo significa un medio de ingresos diferente a la agricultura y cimentar fuentes permanentes de empleo —como en el proyecto de conservas— sino que sin duda, ha impactado positivamente en la autoestima, las ganas de superarse, pero sobre todo, en el empoderamiento de toda una comunidad. Te invitamos a que conozcas más acerca de su trabajo y te unas a esta causa.

EL PROYECTO DE CONSERVAS GENERA ACTUALMENTE 18 VARIEDADES DE PRODUCTOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN, APROVECHANDO FRUTA DE TEMPORADA DE LA REGIÓN.



96 Balance

Poblano de mundo

La obra de este artista orgullosamente poblano inmortaliza la cotidianeidad utilizando íconos populares que se transforman en un verdadero retrato de nuestra identidad.

Carlos Flores Rom Reinventor de lo popular

POR: ALMA BALDERAS. FOTOGRAFÍA: ROBERTO RAMÍREZ Y FABIÁN CANO ALDACO.

“M

e volví artista plástico por necesidad. Siempre me pregunto la razón y esta respuesta vuelve a mí. Realmente yo quería estudiar diseño gráfico y el no ser aceptado fue una fortuna porque me interesó más el arte”. Esas son las palabras de Carlos Flores Rom cuando lo cuestiona-

mos acerca de su vocación. Tras estudiar la licenciatura en artes plásticas en el Instituto de Artes Visuales del estado de Puebla y cursar diferentes diplomados impartidos por maestros como Per Anderson, Jorge Chuey, Guillermo Getino, Adolfo Patiño, Nunik Sauret, Carlos García Estrada, Teresa Morán y Raúl Alfaro, por mencionar algunos, fue

forjando una carrera comprometida con el arte. Ha participado en diversas exposiciones y bienales en países como Brasil, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, España, Luxemburgo, Venezuela, Argentina y Chile. En 2004 se incorporó como miembro del Archivo Internacional de Mail Art —AIMA—, con sede en Italia.


Flores Rom es una persona poseedora de una mente inquieta que, en resultado de sus pensamientos, transforma la simpleza de los íconos del día a día en piezas que transmiten la cultura contemporánea en la que estamos inmersos.

INVASIÓN POP

Fue en la exposición temporal Gráfica POP, ubicada en el Museo-Taller Erasto Cortés donde, sala por sala, Carlos nos explicó aquello que busca transmitir con su trabajo, de forma desenfadada y alerta. “La idea es presentar lo popular no solamente en los colores, sino en la onda social y cotidiana de cada uno de los objetos y personajes que intervengo”. El primer espacio está dedicado a la lucha libre, una temática que comenzó a tomar en 2004 cuando llenó las calles de la ciudad con pinturas y esténciles. Incluso en la Arena Puebla hoy se conserva inscrita la palabra ”Pipope”, adjetivo que – queramos o no— nos define como poblanos de una manera divertida. Las piezas exhibidas fueron trasladadas al museo de Boca Juniors en Argentina y se trata de una colección de xilografías que cómicamente retratan en forma de “milagritos” a luchadores icónicos de los 80s. “Se trata de vincular a estos héroes anónimos con aquéllos que conocemos, es jugar con personajes como Benito Juárez o Vicente Guerrero a quienes identificamos aquí con los enmascarados cuya identidad desconocemos”.

LEGADO

Flores Rom es una persona poseedora de una mente inquieta que a través de sus pensamientos transforma la simpleza en íconos excepcionales.


98 Balance

Poblano de mundo

Por otra parte, la sala central expuso la serie Pipo – prehispanic , en la que la iconografía precolombina es la preponderante a través de figuras que hibridan protagonistas populares de las series televisivas animadas con la representación de dioses aztecas y mayas. El resultado: arquetipos que son aceptados fácilmente por el público. “Usé personajes de las caricaturas para que los niños tuvieran acceso al arte y, a la vez, reflexionaran sobre cómo es que reconocen más a figuras de otras culturas como a Las chicas superpode-

01

rosas que a íconos tan importantes en nuestra cultura como Chac Mool, por ejemplo”. Lo gracioso es que, en voz del propio Carlos, la inspiración para esta colección fueron los relatos de Jaime Maussan.

DAR VALOR A LA CULTURA POPULAR

La última selección de obra mostraba la complejidad del trabajo de este creador. Las piezas mezclan objetos cotidianos como licuadoras, hornos de microondas o imágenes en pixeles con organismos, resultando en una suma caótica pero llena de realidad. “No tengo que hacer más discurso, transmito lo que veo, lo cotidiano, lo que pasa en las noticias. No estoy proponiendo cosas, las muestro”.

Contacto TOTEM: Ríos Nasas 6132, Col. San Manuel, ciudad de Puebla. cfloresrom@hotmail.com

El estilo de este artista es sumamente interesante no sólo por las diferentes técnicas como linóleo, xilografía, intervención y punta seca, sino por revalorar la cultura popular. Actualmente este autor visual es docente en la Licenciatura en Artes Plásticas en las materias de dibujo, pintura y grabado; además es director del TOTEM —Tórculo del Taller de Exlibris y Miniprint—, en el cual se realizan cursos de grabado en pequeño formato, exlibris y libros de artista. Este año espera terminarlo con diferentes exposiciones en Distrito Federal y Tlaxcala, además de seguir reinventando su obra, que definitivamente vale la pena conocer. Sin duda Carlos Flores Rom es uno de los poblanos que nos representa con orgullo alrededor del mundo.



100 Balance

En breve

En breve RESULTADOS RELEVANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO EN PUEBLA (PARTE II) TRADUCCIÓN AL ALEMÁN: VALESKA BISCH. AL INGLÉS: CATHLEEN POMASKI.

Las actividades económicas primarias son esenciales para el desarrollo del estado y significan una aportación importante al Producto Interno Bruto nacional. Te presentamos la segunda entrega de estos datos económicos.

1

Puebla es la 2ª entidad con mayor producción de huevo, después de Jalisco, con 479 mil 708 toneladas producidas durante 2013. Puebla is the second most egg productive state, only after Jalisco. The production was 479,708 tons produced during 2013.

Puebla ist der zweite Bundesstaat mit der höchsten Eierproduktion, hinter dem Bundesstaat Jalisco, mit 479.708 produzierten Tonnen im Jahr 2013.

2

El valor de la producción de carne en canal durante 2013, sumó 11 mil 682 millones de pesos, como 3er sitio en el país, sólo por debajo de Jalisco y Veracruz. The 2013 carcass meat production was 11,682 billion pesos worth, which granted Puebla the third place in this ranking below Jalisco and Veracruz. Der Wert der Schlachtkörperproduktion belief sich im Jahr 2013 auf 11.682.000 Peso, was dem 3. Platz im nationalen Vergleich entspricht, lediglich hinter den Bundesstaaten Jalisco und Veracruz.

3

Puebla ocupó el 4º lugar en la producción nacional de jamaica, con 472 toneladas equivalentes a 26 millones de pesos.

Puebla occupied the forth place in the hibiscus flower production nationwide, with 472 tons, which accounted for 26 million pesos in profit.

Puebla belegte den vierten Platz bei der Inlandsproduktion von Hibiskus, mit 472 Tonnen, die einem Wert von 26 Mio. Peso entsprechen.


En breve Balance 101

4

En carne de porcino, la entidad está en el 3er lugar, debajo de Jalisco y Sonora, con 138 mil 441 toneladas. Ocupó el mismo lugar en carne de caprino, con cuatro mil toneladas, después de Coahuila y Zacatecas. In pork meat production, Puebla has the third position behind Jalisco and Sonora, with 138,441 tons. Puebla had also the third place in goat meat, by producing four tons, behind Coahuila and Zacatecas.

6

Beim Schweinefleisch belegt Puebla den 3. Platz, unterhalb der Bundesstaaten Jalisco und Sonora, mit 138.441 Tonnen. Puebla belegte den gleichen Platz beim Ziegenfleisch, mit 4.000 Tonnen, hinter den Bundesstaaten Coahuila und Zacatecas.

El Gobierno del Estado ha realizado acciones que integran tecnificación en el campo. En tres años se entregaron cuatro mil 792 moto-tractores, para el crecimiento agrícola.

The government of Puebla has done projects such as the introduction of technology for farming. In three years 4,792 tractors were given away to support farming development. Die Regierung Mexikos hat Maßnahmen ergriffen, die Agrartechnologien integrieren. In 3 Jahren wurden 4.792 Traktoren für das Landwirtschaftswachstum übergeben.

8

5 7

En lo que va de la administración, la superficie asegurada ascendió 61.75% en comparación con todo el sexenio anterior, con dos millones 138 mil 248 hectáreas.

En 2013, la entidad produjo cuatro mil 125 toneladas de carne de ovino. Con un 5° lugar nacional. In 2013, Puebla produced 4,125 tons of ovine meat, occupying the fifth place in this category on a national scale. Im Jahr 2013 produzierte der Bundesstaat 4.125 Tonnen Schafsfleisch und erreichte damit den 5. Platz im nationalen Vergleich.

Se fomentó la vinculación productor-empresa, que derivó en la firma de 36 convenios en 2012 y 2013, formalizando compra-venta de 350 mil 750 toneladas de productos agrícolas.

The manufacturer-company link was strengthened; as a result 36 agreements were signed in 2012 and 2013 making possible the purchase of 350,750 tons of farm products. Die Bindung zwischen Produzent und Unternehmen wurde gefördert. Dadurch konnten 36 Abkommen im Jahr 2012 und 2013 unterzeichnet werden, und es kamen Anund Verkäufe von 350.750 Tonnen Landwirtschaftsprodukten zustande.

So far in this administration the agricultural insurance increased 61.75% compared to the complete previous six-year term; with 2,138,248 hectares (5,238,726 ac).

Im Laufe dieser Amtszeit stieg die versicherte Fläche um 61,75%, mit 2.138.248 Hektar im Vergleich zur gesamten letzten Regierungsperiode.

2 Septiembre 2014


102 Balance

Empresa de éxito

Ecofénix Ingeniería global desde México Esta empresa da vida a fuentes robotizadas, combinando agua, luz y sonido. Líder en este sector, su éxito se demuestra con las aproximadamente 300 obras que ha desarrollado en México y cientos más alrededor del mundo. POR: DANIELA RAMOS GARCÍA. FOTOGRAFÍA: FABÍAN CANO ALDACO SECRETARÍA DE TURISMO DE PUEBLA Y CORTESÍA ECOFÉNIX.

E

cofénix fue fundada en el año 2000. Enfocados al principio en el manejo de residuos sólidos, sin embargo obtuvieron su primer proyecto como diseñadores de fuentes de alta tecnología en el año 2003, para el Gobierno de Aguascalientes con una pieza emblemática en la Plaza de las Tres Centurias. Posteriormente realizaron una más para el Estadio Victoria, casa del Necaxa. A partir de ahí hubo un notable crecimiento del sector por lo que los socios de Ecofénix, que en 2003 aún dependían tecnológicamente de una sociedad trasnacional, decidieron fomentar su avance. Hacia 2006 comenzaron a desarrollar sus propios procesos, haciéndose cargo de la parte electrónica, el software, la robótica y la técnica de instalación de iluminación LED.

MÉXICO Y EL MUNDO

Ecofénix es la corporación más importante dedicada al concepto y fabricación de surtidores de agua artísticos en nuestro país, con clientes no sólo mexicanos, sino internacionales. En su fortalecimiento se fundó una empresa con sede en Estados Unidos llamada WaterGush y matriz en Sunnyvale para dar mayor cobertura global y estar a la vanguardia en cuanto a tecnología e innovaciones. Actualmente la firma tiene proyectos importantísimos en el Medio Oriente, precisamente para el Kingdom Tower, uno de los más famo-

sos rascacielos que se construyen en Arabia Saudita. Tiene además una destacada presencia en otros países de Latinoamérica como Chile, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Sin embargo es la capital poblana una de las sedes más representativas en donde han innovando con sus productos.


Empresa de éxito

Balance 103

IMPORTANCIA EN MÉXICO

El proyecto parteaguas de la compañía inicia con la construcción acuática creada exclusivamente para el Monumento a la Revolución, que se ha convertido en emblema de la ciudad de México. A partir de la inauguración de dicha obra en el 2010 surgió un nuevo concepto de dispositivos, operados por robots modulares, inventados y patentados precisamente por Ecofénix. La fuente de la Estrella de Puebla y las ubicadas en el Centro Integral de Servicios—CIS—, que se caracterizan por ser espectaculares en movimiento y color, son hijas de esta tecnología. Destaca en el Distrito Federal la rehabilitación de la Alameda Central, con la adaptación moderna de arquitectura antigua, creando un espacio público, diferente y dinámico. Sobresalen también las situadas en el Monumento de Petróleos del DF, en el Malecón de Acapulco y una más en la ciudad de Villahermosa.

EMBLEMA

LA FUENTE DE LA ESTRELLA DE PUEBLA Y LAS DEL CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS —CIS— SON OPERADAS CON ROBOTS MODULARES QUE FUERON DESARROLLADOS POR ECOFÉNIX.

MIRANDO AL FUTURO

La proyección de la empresa está enfocada principalmente a su expansión internacional. Una de sus prioridades actuales es el desarrollo de ingeniería acuática para una de las firmas líderes de controla-

Una de las obras más representativas en Puebla, es la Estrella que llegó a innovar el espacio público junto con las preciadas fuentes de Ecofénix.

dores en Canadá. En nuestro país sobresale su producción sobre todo en el estado de Puebla y el Distrito Federal, como la composición en el nuevo parque de La Bombilla, una más en Reforma Mazarik, entre otras.

2 Septiembre 2014


104 Balance

Empresa de éxito

MÉXICO: CUNA DE TECNOLOGÍA

ÉXITO

Para los directivos de esta empresa mexicana, es muy importante apostar por la tecnología, la propiedad intelectual y sobre todo por la juventud e investigación.

En nuestra urbe se están planificando estas construcciones en la Glorieta del Amor, una para la renovación del Auditorio Siglo XXI y otra en el nuevo Parque de la Juventud. El equipo está inmerso actualmente en nueve proyectos a la vez; llama la atención el uso público de una app para operar los chorros de agua a través de los teléfonos móviles, además desde hace seis meses trabajan en una vinculación tecnológica con Google Glass.

Sin duda los directivos de Ecofénix apuestan por nuestro país, porque en él hay todos los elementos necesarios para la evolución de nuevas tecnologías, además México cuenta con personal especializado y un mercado interno en crecimiento. Para esta iniciativa mexicana, es muy importante apostar por la gente joven, y lo demuestran contratando ingenieros recién egresados, decisión que les ha dado excelentes resultados. Esta empresa que crece día con día a pasos agigantados, ha apostado por la tecnología, la propiedad intelectual, la juventud y la investigación, factores que indudablemente la colocan a la vanguardia y resultan en las fuentes más hermosas que podemos disfrutar en todo el país.

LOS PROYECTOS ACUÁTICOS CREADOS POR ECOFÉNIX HAN EMBELLECIDO ALGUNOS DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRA CIUDAD.



106 Balance Opinión

Decisiones estratégicas

¿vender o crecer? Una planeación adecuada, estrategias precisas sumadas a una enorme dosis de paciencia son algunos de los ingredientes que te permitirán una empresa en crecimiento. POR: JUAN MANUEL SAN MARTÍN REYNA. UDLAP CONSULTORES. @JuanmaSanm

C

uestiones sobre cómo hacer negocios parecieran ser las preguntas del millón. ¿Acaso hay un secreto o una receta con que podamos obtener el éxito? ¿Con qué tácticas lo resuelven sociedades como Cinépolis que ya despunta internacionalmente o Femsa, Farmacias Similares, entre tantas otras de las que escuchamos y que van creciendo de forma armónica y, la mayoría del tiempo, constante? ¿Cuál es su secreto?, ¿puedo convertir a mi pequeña o mediana organización en una de este tipo? ¿Será factible?, ¿llegaré algún día a esos niveles?, ¿cómo lo hago? Son interrogaciones recurrentes si ambicionamos cumplir metas y sueños que creemos son muy lejanos, prácticamente inalcanzables. Imaginemos que nuestra compañía que ha logrado convertirse en un referente nacional. ¿Cuántas veces no hemos creído que sea sólo una ilusión?


Ciertamente no hay fórmulas mágicas para un negocio de tanto alcance, tampoco nos volveremos “el empresario del año” de un día al otro. Todo es parte de un proceso que requiere, además de un gran trabajo, enormes dosis de paciencia. Pero si bien no hay un camino determinado que seguir para alcanzar esta conquista, sí existen una serie de “pasos” que observar si perseguimos que nuestra iniciativa crezca por un camino adecuado y ordenado, es decir, de modo indiscutiblemente profesional. Esa forma experta de comprometerse significa innovar, mantener una planeación estratégica, definir objetivos de la compañía, etc. Y es precisamente ser sistemáticos lo que nos ayudará a sobresalir en un mundo que actualmente se caracteriza por tener niveles de competencia no sólo altos, sino sumamente agresivos. Uno de los principales problemas en ese sentido es que con frecuencia los pensamientos de superación están siempre en la búsqueda constante de la venta inmediata, no del crecimiento armónico y ordenado, a tal punto que esa puede ser una obsesión. Lo que deberíamos formularnos es ¿qué significa “vender más” para nosotros? Porque seguramente estamos de acuerdo que no es lo mismo en el caso de una miscelánea o una bodega de abarrotes que en el de Wal Mart.

CUMPLIR METAS Y SUEÑOS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL PUEDE PARECERNOS UTÓPICO. NO HAY RECETAS SECRETAS, PERO SEGUIR UNA PLANEACIÓN SIEMPRE SERÁ UN FACTOR FAVORABLE.


108 Balance

Opinión

Imaginemos por un momento a un grupo de ganaderos que se dedican a la elaboración de derivados. Consideran que sus ventas son pocas, creen que es urgente incrementarlas, inclusive toman la decisión de asociarse y concluyen ir por clientes con capacidad de compra mayor. Resulta que contratan a un consultor muy prestigiado que los apoye al abrir esos nuevos canales de distribución. El experto los escucha y determina el plan de acción, la idea original era “vender más”, pero la cuestión de “cuánto más” en ese momento no figuraba en la cabeza de nadie. Él resuelve hacerles caso y ver sus reacciones, consigue colocar sus artículos en algún consorcio enorme. Ellos se quedan con la boca abierta y emocionados. El asesor les explica cuáles son los términos del acuerdo: la cadena necesita cinco mil quesos y cuatro mil litros de crema que tendrán que ser suministrados cada 3 semanas, y el pago se depositará con un mes de diferencia. Como balde de agua fría cae la noticia entre los productores. Se preguntan cómo cumplir con las exigencias si no tienen la maquinaria, ni los recursos de financiamiento.

EL CONCEPTO DE “ECONOMÍA DE ESCALA” ES ÚTIL A LARGO PLAZO, YA QUE REDUCE EL COSTE UNITARIO A MEDIDA QUE EL TAMAÑO DE UNA INSTALACIÓN Y LOS NIVELES DE UTILIZACIÓN AUMENTAN. EXPERTO

Este actor es muy importante pues es quien escucha y determina el plan de acción, la idea original y resuelve casos en algún consorcio.

Esta es una anécdota con la idea de que entendamos que “vender más” no siempre es bueno. Debemos saber nuestra capacidad, poner los pies firmes en la realidad. Con seguridad ahora no puedo cubrir pedidos de ese tamaño, aunque estoy en una búsqueda constante para hacerlo algún día. Por ahora lo que requiero es concentrarme en lo que tengo. Sin embargo, muchos de nosotros, con el afán de traspasar los propios límites, llevamos la producción a niveles que no podemos sostener. Debemos tener cuidado y saber hasta dónde es conveniente apresurarnos. Las grandes empresas tienen algo que se llama “economía de escala” que se refiere básicamente al hecho de que entre más generan menos les cuesta, sin embargo nosotros operamos de forma contraria. Si queremos extendernos, entonces es necesario invertir más. Si lo hacemos sin planeación se elevarán los costos y el proceso fallará.



110 Flashback

Leo Paisano, Joseph Chamasrour, Juan Pablo Huerta, Terry Hil, Celia Huerta, Tony Gali hijo y Juan Huerta.

Inauguración JLR Puebla

FECHA: 21 DE AGOSTO LUGAR: VÍA ATLIXCÁYOTL

Gerardo Paz y María José Fernández.

Juan Huerta, Gabriela Martínez y Mabe Zamora de Huerta

Mónica Cobos y Pedro Morlet.

Mauricio y Angeline.

FOTOGRAF`ÍA:CÉSAR PARDO.

Jaguar Land Rover México inauguró las instalaciones de la nueva distribuidora Jaguar Land Rover Puebla, agencia que se suma a la red actual en el país y que incluye: Masaryk, Interlomas, Pedregal, León, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán. En la ceremonia estuvieron presentes directivos del estado de Puebla: don Juan Huerta Ortega –presidente del consejo—, Juan Pablo Huerta Cruz –director general y miembro del consejo—, Celia Huerta Cruz –directora comercial y miembro del consejo—.



112 Flashback

Alfombra roja de Amor de mis amores La película mexicana Amor de mis amores se estrenó en una elegante alfombra roja. En el evento estuvieron presentes los protagonistas, productores y director de la cinta. Marimar Vega, Sandra Echeverría, Sebastián Zurita, Erick Elías y Juan Pablo Medina junto a su director Manolo Caro, fueron parte de las personalidades que se dieron cita. Amor de mis amores se encuentra actualmente en cartelera. No te la pierdas.

Sandra Echeverría.

Cecilia Suárez.

Manolo Caro.

Marimar Vega y Juan Pablo Medina.

Christian Bach.

FOTOGRAF`ÍA:FABIÁN CANO ALDACO.

FECHA: 28 DE AGOSTO LUGAR: MÉXICO, DF


Sebastián Zurita.

Iliana Fox.

Erick Elías.


Andrea Contreras.

Dalia L. de Carmona y Rafael Carmona.

Porsche FECHA: 28 DE AGOSTO LUGAR: AUTÓDROMO MIGUEL HERMANOS SERDÁN El gran lanzamiento de la línea 2015 de la prestigiosa marca Porsche se llevó a cabo en el coloso automovilístico de nuestro estado. Los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo de distintos modelos de la marca y así ser testigos de la velocidad, calidad y seguridad que Porsche representa. La tarde concluyó con una deliciosa comida organizada en colaboración con el conocido restaurante Casareyna. Cynthia, Nadine, Daniela, Roberto, Sid Ortiz, Pablo y Fernando.

Pablo, Rosendo, Jorge, Soledad, Mauricio, Andrés, Jorge, Andrés y Julio César.

Rosendo Allende y Carlos Ponce de León.

FOTOGRAF`ÍA:FABIÁN CANO ALDACO.

114 Flashback



Olga Zueva

Kim de San Martín y Eusebio San Martín.

Mary Nieves Senderos, Erika Ramírez y Mariana Figueroa.

Manuel Sánchez Corro y Yolanda Tejeda. Corte de listón.

Reinauguración consultorio Dra. Olga Zueva FECHA: 4 DE SEPTIEMBRE LUGAR: LAS ÁNIMAS

Uno de los centros comerciales más conocidos de la ciudad fue la sede de la reinauguración del nuevo consultorio de la Dra. Olga Zueva, quien presentó una nueva máquina de alta tecnología, misma que logra diagnósticos de diversas enfermedades. Estuvieron presentes durante la ceremonia, la directora del DIF Estatal, Paula Murriet y diversas personalidades la sociedad poblana. Rebeca Céspedes y Álvaro Parra Merino.

FOTOGRAF`ÍA:FABIÁN CANO ALDACO.

116 Flashback



118 Flashback

Cynthia Domínguez y Liliana Oyanguren.

Mele Cuevas y Milburgo Palomino.

Yam Acevedo y Selina Reali.

Antonio, Nora, Lupita y Javier.

Aeroplanos

El público poblano de todas las edades tuvo la oportunidad de presenciar una de las obras teatrales más nobles del año: Aeroplanos. Con la participación de Ignacio López Tarso y Manuel “El loco” Valdés, quienes demostraron durante la puesta en escena que la familia, la amistad y la salud son parte importante de la vida.

Gabriel y Nancy López, Soraida y Gerardo Pulido.

FOTOGRAF`ÍA: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

FECHA: 4 DE SEPTIEMBRE LUGAR: TEATRO DEL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO


Flashback

Corte de listón. Diego Benítez y Deborah Maradiaga.

FOTOGRAF`ÍA: LEOPOLDO QUIRÓZ.

José Alberto Haces, Isabel y Alejandro Posada.

Alfredo Zanella y Gerardo Reynoso.

Knock Out FECHA: 21 DE AGOSTO LUGAR: THE BLACK HALL GALLERY La marca de relojes exclusivos Knock Out realizó con éxito su lanzamiento en nuestra ciudad. Invitados de honor engalanaron la velada en donde se dieron a conocer los últimos modelos de esta importante firma que destaca por su gran diseño.

Barry Wolfryt y Armando Prida.

Daniela Banegas y Paolo Zanella.

2 Septiembre 2014

119


120 Círculo Universitario

¿Qué opinas? Conocer la opinión de los estudiantes es vital para indagar el rumbo que en un futuro tomará nuestro país.

LAURA IVETTE CASTRO CABRERA

FERNANDA RIVERA GAMA

¿QUÉ OPINAS DE LA MIGRACIÓN INFANTIL

¿QUÉ OPINAS DE LA MIGRACIÓN INFANTIL

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN BUAP

COMERCIO INTERNACIONAL BUAP

HACIA ESTADOS UNIDOS?

HACIA ESTADOS UNIDOS?

Es algo común en las clases más desprotegidas y de bajos recursos. Les venden la idea de que irse a otro país significa mejores condiciones de vida para ellos.

Está bastante mal, los países tienen suficiente recursos para enfrentar el problema pero la riqueza está mal distribuida. ¿CUÁL ES TU SERIE FAVORITA?

¿CUÁL ES TU SERIE FAVORITA?

Friends.

How I Met Your Mother. ¿PARA TI QUÉ IGLESIAS SON LAS MÁS

¿PARA TI QUÉ IGLESIAS SON LAS MÁS

REPRESENTATIVAS DE PUEBLA?

REPRESENTATIVAS DE PUEBLA?

La capilla del Rosario, la del Carmen, la iglesia de la Compañía y la de San Francisco.

La iglesia de la Compañía, el templo de Santo Domingo y la del Carmen.

OMAR ANDRÉS BRAVO GUTIÉRREZ MEDICINA BUAP

¿QUÉ OPINAS DE LA MIGRACIÓN INFANTIL HACIA ESTADOS UNIDOS?

Es un problema muy grave en la población, los gobiernos han perdido el sentido humanista y de representación. Todo debe enfocarse a tener una vida más saludable y no pasar por estos problemas. ¿CUÁL ES TU SERIE FAVORITA?

Breaking Bad. ¿PARA TI QUÉ IGLESIAS SON LAS MÁS REPRESENTATIVAS DE PUEBLA?

La capilla del Rosario y la iglesia de Los Remedios en Cholula.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.