Ed. 41 - África Zavala

Page 1

POBLANO DE MUNDO SARY HADDAD

ÁFRICA Un camaleón en la actuación

ARTÍCULOS EN INGLÉS Y ALEMÁN. Mit Artiklen auf Deutsch • With articles in english








Directora editorial Alma Eréndira Balderas Rivas alma.balderas@revistapuebla222.mx

Co-editora Daniela Ramos García daniela.ramos@revistapuebla222.mx

Dirección Comercial y Relaciones Públicas

Mónica Vélez de Uriarte (222) 375 2661, 617 2864, (044) 2225 88 92 37 monica.velez@revistapuebla222.mx Ejecutivos de ventas

Redacción Eric David Montero Karina González Ulloa

María Concepción Huerta Huitzil (222) 709 78 79 concepcion.huerta@revistapuebla222.mx

Corrección de estilo Natalia Téllez

María José Varea Vélez (222) 563 32 97 maria.varea@revistapuebla222.mx

Editor gráfico Francisco Javier Monroy González Diseño editorial Diana Sánchez Cortés Diseño comercial Enoc Nava Barragán Fotografía Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero

Sofía Pezzat Said (044) 2227 09 78 88 sofia@revistapuebla222.mx Distribución

Honorato Vetz Betancourt Ernesto Durán Morales Aurelio Martínez Sánchez Community Manager Isaac Villegas

Colaboradores Marcela González Alejandra Castillo

Presidente del Consejo Editorial Roberto Oliva Miranda

Vicepresidenta del Consejo Editorial Judith Chaparro Alvarado

Consejo Editorial Eduardo Henaine • Jorge Mettey Director de Marketing y Marketing Digital Guillermo Salgado

Coordinadora de Logística Paula Peralta Valencia paula.peralta@obspublishing.com

Directora adjunta Andrea Ariana Montiel Suarez Coordinadora de diseño multimedia Ana Laura Nava García Producción multimedia Gerardo Leiva Martínez

Diseño multimedia Clarissa Matínez Ames Coordinador web Armando Sánchez Aguilar

Programación Erick Zendejas Cazales Rosario Sánchez Cruz contacto@obspublishing.com


Editorial INMARCESIBLE Estamos en abril y será común encontrar las redes sociales invadidas de fotografías de nuestros conocidos de cuando eran niños, capturas en las que los huecos entre los dientes se asomaban mostrando sonrisas enormes, llenas de inocencia y dicha sincera. Es aquí cuando me pregunto –seguramente muchos lo haremos– ¿dónde quedaron esas épocas en donde el tiempo parecía detenerse? ¿dónde acabó nuestra capacidad de alegrarnos con las cosas pequeñas? La cotidianeidad parece sumergirnos día a día en un ambiente en el cual es más difícil apreciar y ser parte de esas alegrías, pero esto no debería sucedernos pues la capacidad de asombro es inherente e inmarcesible en los seres humanos, sea cual sea nuestra edad, sólo basta mirar con atención a nuestro alrededor para darnos cuenta de ello. Es así como te invitamos en esta edición a recordar aquéllas épocas en algunos artículos que el equipo que conforma PueblaDos22 ha preparado para ti. ¿Sabías que algunos reconocidos artistas como Salvador Dalí han colaborado en la ilustración de cuentos de hadas? Descubre esta y otras curiosidades en nuestro Top. Asimismo te invitamos a indagar en el mundo detrás de estos tradicionales relatos, presentes en todas las culturas alrededor del mundo en A fondo. Por otra parte, la joven actriz África Zavala nos cuenta su travesía por el ajetreado mundo de la televisión y nos platica cómo ha podido crear un balance entre la pasión por su carrera y el amor por su familia. A esta entrevista se suma una conversación que tuvimos con la reconocida artista poblana Sary Haddad, quien nos invitó a su estudio para darnos los pormenores de uno de sus más recientes proyectos. Sin más, te invitamos a hojear esta nueva entrega donde encontrarás las mejores recomendaciones para pasar tu tiempo en casa acompañado de un buen libro o disfrutando del mosaico de eventos que esta temporada arriban a la ciudad con la celebración de la Feria de Puebla. ¡Nos leemos pronto!

ALMA BALDERAS Directora editorial

® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 3, Número 41, abril 2015. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Circulación certificada por Aguilar, Becerra y Asociados. Registro en el PNMI: 22/07/2014. www.revistapuebla222.mx


Contenido AÑO 3 NO. 41 ABRIL 2015

Actualidad 52 Portada. África Zavala, un camaleón en la actuación.

60 Deportes. La Major League Baseball y su búsqueda por recuperar el trono. 64 Imagen. La etiqueta en internet. 66 Make up. Mitos del maquillaje que debes desechar.

EN PORTADA. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

Balance 68 Poblano de mundo. Sary Haddad y el arte fuera de las galerías.

Deseo 10 Voces. La opinión de nuestros seguidores en redes sociales. 12 Prográmate. Babasónicos regresa a Puebla con su gira Romantisísmico.

72 Opinión. E-money, el dinero del futuro. 74 Especial. Dinorah López de Gali, un año reforzando familas felices.

76 Círculo Universitario. Beatriz García, atleta de alto rendimiento.

14 Gadgets. Los accesorios más atractivos para esta temporada. 16 Letras. Obras que nos recordarán los tiempos más nostálgicos de la niñez. 18 Beats. En esta edición te recomendamos a una de las bandas ícono del heavy metal. 20 Screen. Mad Men llega a su temporada final. 22 Top Dos22. Arte, artistas e historias.

26

14 Flashback 78 Presentación del Audi A6. 79 Fashion & Casino Night. 80 Apertura de La Churrasca. 82 1er Informe de Gobierno de Gabriel Alvarado.

83 Flairtending en New York Wings.

Postal

Entre Líneas

84 La magia detrás del circo.

24 En la mira. Gobierno del Estado inaugura Centro Médico en Atlixco.

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual

Placer es... 44 Itinerante. Los condenados de la tierra, una mirada al arte de la posrevolución. 48 Gastronomía. Alfredo Di Roma, la pulcritud de la cocina italiana.

26 A fondo Los secretos que se esconden tras los cuentos de hadas. 36 Trotamundos Reserva de la biosfera de Tehuacán-Cuicatlán.



Voces

¡EXTRA! ¡EXTRA! POR MARCELA GONZÁLEZ.

SÍGUENOS EN FACEBOOK: Vale Amanecer: Wow, que hermosa foto de portada (edición 40: Ciudad de Leyenda) Isamar Rodríguez Mendoza: Permítanme felicitarlos por su revista, debido a que ustedes son un medio de comunicación serio y confiable. Sandra Esparragoza H: ¡Mil gracias revista PueblaDos22 por la playera de Chayanne, son geniales! TWITTER: Luis Tiffein @LuisTiffein Felicidades @mafermarin7 me dio mucho gusto ver tu colaboración en @PueblaDos22

Recuerda que ya está disponible nuestra aplicación en:

Lucía Ríos @CLRR_DUA Apasionadas por Chayanne Puebla @APASIONADASCHAY les da las gracias por las revistas. Excelente edición @PueblaDos22 Asilo Vivir de Amor @AsiloVivirdeA Gracias a la revista PueblaDos22 por el artículo @PueblaDos22

10

INSTAGRAM: Ruth_hn18: Chulada de portada @Chayanne ojalá llegue su revista hasta Cancún.

“¿Tienes el especial de Carmen Aristegui?”, le pregunto al pequeño voceador de la esquina mientras espero el verde del semáforo” “Ya se me acabó pero en esta otra revista también hablan de ella y hasta le regalan un libro de bolsillo” me dice. Sorprendida por su respuesta, tomo un par de monedas de la guantera y me apresuro a pagar porque el coche de atrás me avienta las altas indicándome que debo acelerar, dejando al niño agitando periódicos con el sol de mediodía sobre la avenida Juárez. Abril es un mes que ama las letras y a sus escritores, y es por eso que durante años ha atesorado en sus días la muerte de grandes plumas como Miguel de Cervantes, Sor Juana Inés de la Cruz, José Revueltas, Octavio Paz y García Márquez, todos y cada uno de ellos voceros de ideas que revolucionaron el mundo de las letras y esparcieron opiniones sobre la realidad, por lo que no es casualidad que abril también acoja la conmemoración de uno de los oficios de mayor tradición en México: el voceador. Cristina Pacheco comentó alguna vez que cuando los voceadores pregonan las noticias éstas vuelan como el sonido de las campanas al repicar. Y a pesar de que cada vez es más difícil verlos por las calles, estos personajes inciden en la importancia de la información y son parte elemental del eslabón de la noticia, participando de manera activa en la ardua batalla de la libertad de expresión, reproduciendo e interpretando a su manera los titulares que profesionales y otros no tanto, escriben a diario, lo que los convierte en los primeros defensores de la noticia. Esta larga tradición ha permitido una excelente conexión con varios periodistas los cuales sienten una gran admiración por ellos, los consideran compañeros de trabajo e incluso han confesado haber recibido diferentes recomendaciones sobre los sucesos que más interesan a la sociedad o titulares que pudieran resultar más atrayentes, transformando esa comunicación popular en materia periodística y confirmando las palabras del, más que literato, periodista Gabriel García Márquez, quien señala que la mejor noticia no es siempre la que se comparte primero, sino la que se da mejor.



Deseo

Prográmate

18

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

Este año se celebra la primera década de este exitoso musical basado en las populares canciones de Mecano. Con un reparto extremadamente talentoso, esta puesta en escena te hará no sólo recordar una memorable época sino que te pondrá a cantar sin parar. ¡No te lo pierdas! LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIOS: 18:00 y 21:00 hrs. PRECIOS: $390 a $970 (más cargo de servicios)

Abril

22

Esta quincena los principales escenarios de nuestra ciudad serán tomados por grandes intérpretes. No te pierdas ninguna de estas presentaciones.

Boletos en taquillacero.com

25 • LOVE RIDE LUGAR: Explanada del Complejo Cultural Universitario HORARIO: 18:00 hrs. PRECIOS: $200 a $1,150 (más cargo de servicio)

Boletos en taquilla

BABASÓNICOS La gira Romantisísmico del onceavo álbum de esta banda originaria de Argentina, llega a nuestra ciudad. Esta vez los Babasónicos no sólo harán vibrar a los asistentes con sus ya conocidos éxitos, sino que podremos ser testigos de desenfrenados riffs de guitarra, coros contundentes y sarcásticas letras que

12

han logrado excelentes críticas en la industria musical alrededor del globo. LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIOS: $250 a $800 (más cargo por servicio)

Boletos en superboletos.com

27 • LA LEY LUGAR: Foro artístico de la Feria de Puebla. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIO: Acceso con ticket de entrada a la feria.



Deseo

Gadgets

Gadgets En esta edición te presentamos los dispositivos más nuevos y atractivos, entre smartphones, discos duros y hasta tornamesas digitales que te encantarán.

01

MÚSICA VINTAGE CROSLEY

Crosley presentó sus nuevas tornamesas portátiles con grandes innovaciones entre ellas conexión USB, sonido estéreo, tres velocidades de reproducción, entrada para audífonos y un diseño vintage irresistible. Además, este aparato te permitirá digitalizar tu música por si requieres transportarla. crosleybrands.com

02 RECUERDOS TANGIBLES POLAROID

Actualmente no estamos muy acostumbrados a tener fotografías perceptibles, esa hermosa tradición de años pasados que permitía tener en nuestras manos momentos memorables. Es por esto que Polaroid lanza su Z2300, una cámara que toma fotografías y las imprime al instante. Definitivo ¡serás el centro de atención! polaroid.com.mx

03 RESPALDO PERSONALIZADO SAMSUNG

Este disco duro es del tamaño de una tarjeta de crédito y es una gran opción de esta prestigiosa marca. Se trata del primer dispositivo SSD portátil de la compañía y se ofrece en tres capacidades: 250GB, 500GB y 1TB. Definitivamente no sólo te impactará por su tamaño y practicidad, sino por la velocidad de lectura y escritura que ofrece. samsung.com

14


Gadgets

Deseo

04 MÚSICA SIN CABLES SONY

Sony Smart B Trainer es un entrenador personal muy cómodo para aquellas rutinas en el gimnasio o al aire libre. Este dispositivo utiliza GPS y monitorea el ritmo cardiaco de tu entrenamiento para decirte cuándo debes acelerar y cuándo cambiar de música, para motivarte más. ¡Ahora todo está en ti! sonymobile.com

05 CONTROL EN TUS MANOS BITBRICK

Esta banda inteligente Bitbrick, es un gadget muy práctico que tiene funciones como convertirse en el control remoto de la cámara de tu smartphone, tu música, videojuegos y hasta el manejo de presentaciones laborales desde tu muñeca. Lo mejor de todo es que es un proyecto desarrollado por un equipo cien por ciento mexicano. bitbrick.com

06

UN CURVO PODEROSO LG

El nuevo smartphone de LG G Flex posee un flexible plástico que guarda una pantalla de 1080p con un tamaño menor de 5.5 pulgadas, lo que lo hace muy ergonómico. Es resistente a las caídas e incluso su panel trasero se repara por sí solo cuando se raya. Cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 810 a 64 bits y una memoria RAM de 3GB, entre otras cualidades, ¿qué más quieres? lg.com/mx

Abril 2015 15


Deseo

Letras

Books Recordemos nuestros tiempos nostálgicos de la niñez o bien, sumerjámonos a la luz de nuestros ojos en mundos más allá de lo fantástico, en los que fuerzas superiores se confrontan para dar resultados que van más allá de la imaginación. POR VALENTINA DEL VALLE.

LA HISTORIA INTERMINABLE MICHAEL ENDE El reino de la fantasía corre un gran peligro ya que desaparecerá sin que sus ciudadanos puedan hacer algo al respecto… pero la esperanza no ha terminado, pues aún existe alguien que podría ayudarles. Se trata de un niño que vive al otro lado de la realidad y responde al nombre de Bastian, quien prácticamente sin saberlo se adentrará en una increíble aventura donde las posibilida-

des son infinitas, maravillosas o crueles. La historia se desarrolla en una tienda de libros viejos donde este personaje hurta una historia que se extiende mucho más allá de las letras.

TODOS LOS OSOS SON ZURDOS IGNACIO PADILLA La ley de la rompitud de las cosas es aquella en la que se afirma que todos los zurdos no pueden usar bien la mano derecha, por lo que no tener talento para cosas como chutar un balón con el pie derecho puede ser algo frustrante para alguien como el pequeño Rulo. Como un peculiar tropiezo en su vida, llega la inquieta Victoria Camargo, con quien se preguntará si es un privilegio o un defecto pertenecer al mundo de los siniestros, ¿cuál crees que sea la respuesta detrás de ello?

gandhi.com.mx gandhi.com.mx

EL BARCO DE LOS NIÑOS MARIO VARGAS LLOSA

CINEMA

Este libro fue llevado a la pantalla grande en 1984 bajo la dirección de Wolfgang Petersen, gracias a la casa cinematográfica Warner Bros. Pictures.

Por medio de estas páginas da comienzo una historia sobre un grupo de niños que deciden imitar a los cruzados para emprender un increíble viaje con destinos inimaginables en los que la pureza conoce a la lealtad, la valentía o la sabiduría empírica que llega después de ciertos sucesos, sin importar la edad en la que estos ocurran. Una narración que dará paso a la emoción entre chicos y grandes, siendo escrito por uno de los autores más célebres de Latinoamérica, que con su pluma ha logrado sacudir la mente de la crítica.

pendulo.com

16



Deseo

Beats

Music

DEFENDERS OF THE FAITH 30 ANIVERSARIO JUDAS PRIEST SONY MUSIC

Disfruta de las recomendaciones discográficas que cada quincena te hacemos llegar a través de estas páginas pensadas en quien gusta de renovar y ampliar sus gustos musicales, formando así una vasta cultura auditiva. POR ERIC DAVID MONTERO.

CHASING YESTERDAY NOEL GALLAGHER’S HIGH FLYNG BIRDS SOUR MASH RECORDS LTD

Y de pronto en 2011, dos años después de la disolución de Oasis, Noel Gallagher decidió hacer su propia agrupación conocida como High Flying Birds, y que está llamando la atención en el mundo de la música, por su afinidad de experimentar e ir más allá de lo establecido. Chasing Yesterday, es el nombre de su última producción discográfica en donde hay una confluencia entre el jazz y el rock. Además, en este álbum se puede ver una cara más experimental del ex guitarrista, que se aleja un poco del estilo de su anterior banda.

noelgallagher.com

18

Una de las mejores producciones de esta banda ícono del heavy metal es sin duda Defenders Of The Faith, que vuelve a salir al mercado por su 30 aniversario en una edición ampliada de tres CD donde se incluyen los diez temas originales remasterizados por el productor Tom Allom. Incorpora además la grabación completa en directo de la gira Defenders, realizada el 5 de mayo de 1984 en el Long Beach Arena de California. El concierto de 21 canciones contiene clásicos como “Metal Gods”, “Breaking The Law”, “Sinner”, “Electric Eye”, “The Green Manalishi” y “Victim Of Changes”, entre otros. La agrupación dijo sentirse orgullosa de que esta producción cumpliera 30 años de haber sido lanzada, pues se ha convertido en un verdadero clásico querido por los seguidores de Judas Priest, banda que también se presentará este año en México durante la celebración del Metal Force Fest de Guadalajara y el 8 y 11 de mayo en Monterrey, Nuevo León y la Ciudad de México respectivamente. judaspriest.com

POLICY WILL BUTLER MERGE RECORDS

Una serie de tracks con sonidos divertidos y alejados un poco de lo que usualmente sonaba con Arcade Fire es lo que ofrece en este primer disco en solitario el multiinstrumentista William Pierce Butler. En Policy, algunas canciones se dejan escuchar destellos de sonidos jazzísticos y orquestales con claras influencias de John Lennon, Smokey Robinson, The Magnetic Fields y Bob Dylan, que disfrutarás al máximo. Este material fue grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York, con la colaboración de Jeremy Gara.

mergerecords.com/policy



Deseo

Pantalla

Screen La nostalgia de los 60 culmina con los episodios finales de una de las series más premiadas de los últimos tiempos; además se presenta el proyecto más reciente de Marvel Studios. POR ALMA BALDERAS.

MAD MEN TEMPORADA FINAL AMC / MATTHEW WEINER La cuenta regresiva para conocer el desenlace de la historia protagonizada por el excéntrico publicista Don Draper –Jon Hamm– y sus compañeros en la agencia comienza. Trayéndonos de vuelta la melancolía de las décadas de los 50 y 60, esta serie ha sido aclamada por la crítica no sólo por la calidad de las actuaciones de sus protagonistas, sino por la capacidad de los escritores de

trasladarnos a una época llena de cambios que trascienden hasta nuestros días. Tras la muerte de Bert Cooper, Roger Sterling –John Slattery– intentará vender la compañía, enfrentándose así a todos los socios, incluido Don, quien se encuentra atravesando por su segundo divorcio. Inundados por el sentimiento del término de una era, seremos testigos durante siete capítulos de la catarsis a la que cada personaje se enfrentará en esta temporada final.

MIKE & MOLLY

QUINTA TEMPORADA WARNER/ MARK ROBERTS Después de haber pasado ocho semanas en un taller para escritores, Molly –Melissa McCarthy– regresa a casa con la noticia de que será publicada por una importante editorial. Este acontecimiento traerá grandes cambios a la pareja, pues no sólo tendrán que lidiar con las manías de sus familiares –con los que conviven a diario– sino con el estrés profesional de la nueva carrera de Molly. Este proyecto, producido por los creadores de series como Two and a half men, es una excelente oportunidad para disfrutar no sólo de un buen guión, sino del talento de McCarthy, considerada una de las mejores comediantes en la escena del cine y televisión actual.

amctv.com/mad-men warnerchannel.com/co/mikeandmolly

DAREDEVIL

NETFLIX TINA FEY Y ROBERT CARLOCK Finalmente podremos ver uno de los cuatro ambiciosos proyectos que Marvel Studios y Netflix tienen para sus espectadores, se trata de la adaptación del cómic Daredevil, que narra la historia del abogado Matt Murdock – Charlie Cox–, quien después de quedar ciego desarrolló habilidades poco comunes que le servirán para devolver la tranquilidad a Hell’s Kitchen. Con la firme ambición de transformar a la ciudad que lo ha visto crecer, seremos testigos de la incansable lucha de este personaje que agotará todos los recursos –legales o no– para lograr su objetivo. Al reparto se unen Vincent D’Onofrio y Deborah Ann Woll, no la puedes dejar de ver.

netflix.com/Daredevil

20



Deseo

Top

Arte,

artistas e historias Hans Christian Andersen fue uno de los autores más célebres de cuentos de hadas e historias para niños, quien además aseveró que la vida es la más maravillosa de todas ellas, por lo que no es de extrañar que algunos de los artistas que marcaron la historia recurrieran a estos relatos para crear parte de su obra. POR KARINA GONZÁLEZ ULLOA.

L

os cuentos e historias para niños son una fuente inagotable en el aspecto estético, además tienen una gran influencia educativa en los más pequeños, ejerciendo una función liberadora y formativa en lo que respecta a su mentalidad, además de que dotan de apoyo moral y emocional. De pequeños nos identificamos con estos personajes de una manera o de otra, experimentando por medio de ellos sentimientos de justicia, valentía, fidelidad o amor, con lecciones impuestas que nos llevan a través de un gozoso descubrimiento que se vuelve parte relevante de nuestro paso por la vida. El cuento de hadas habla de todo el mundo, reuniendo de manera consciente o inconsciente ciertas demandas de la gente al grado que ningún sueño pueda igualarlos por muy fantástico que sea, impregnándose en la mente de genios y artistas que llevaron a las artes algunas de estas encantadoras historias.

EDWARD BURNE-JONES Fue un inglés que nació en Birmingham en 1833, desarrolló su talento para el dibujo desde muy pequeño pero al convertirse en alguien que alcanzaba la edad adulta decidió volverse artista, con obras que concentraban sus referencias en historias de orígenes fantásticos como La leyenda del rey Arturo y el Santo Grial o Cenicienta, reconociendo la pureza de los personajes.

GUSTAVE DORÉ Realizó muchas ilustraciones en torno a historias infantiles, y una de las más famosas es Pulgarcito, un niño tan pequeño y astuto que se las ingenió más de una vez para salvar a su familia del hambre

diez años. Sus ilustraciones pueden tener características muy contemDIVICA LANDROVA poráneas pero ésta en particular Fue una artista de origen checo que estudió en la Escuela de Artes Decora- data de 1959, empleando el blanco y tivas en Praga bajo la tutela de Jaroslav negro con enfoques únicos de color a algo tan característico e icónico Benda, y que enfocó su trabajo en los cuentos de hadas durante un periodo de como la capa de Caperucita Roja.

22

y de los ogros, mostrando que ser subestimado por el tamaño puede ser un fatal error para los que lo hacen, mientras que los que son pequeños pueden llegar a ser grandes de una forma o de otra.


WANDA ZEIGNER-EBEL Fue una ilustradora alemana que entre sus trabajos más sobresalientes encontró su inspiración en relatos como La Sirenita y Blancanieves tal como lo muestra esta pieza que data de 1911, en la que sobresalen los colores con las texturas vívidas, retratando algunos de los elementos más importantes de la historia como lo es la doncella tomando la manzana que le entrega la bruja para dormir eternamente antes de que el príncipe llegue a despertarla de su hechizo.

SALVADOR DALÍ Retrató el surrealismo de Alicia en el país de las maravillas por medio de una colección que abarca varias piezas entre las que se destaca este cuadro que fue hecho en 1969, que recuerda la entrada a la madriguera del conejo blanco, lugar en donde

OBRA

Dalí creó un total de 12 obras pictóricas para Alicia en el país de las maravillas que corresponden a cada uno de los capítulos del libro.

se desata toda la magia que la llevará con orugas azules, fiestas de té, flores engañosas y una reina temperamental.


Entre líneas

En la mira

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

BUAP Y GOBIERNO DE PUEBLA

Suman esfuerzos en favor de la entidad

E Rafael Moreno Valle

inaugura Centro Médico en Atlixco

E

l gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle inauguró el pasado 27 de marzo el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte en la ciudad de Atlixco que se encuentra perfecta-

mente equipado e integrado por un centro de salud. Éste se compone de un hospital general, una posada AME, así como una unidad de especialidad médica y un módulo de medicina tradicional que contó con una inversión de 299 millones 634 mil pesos. Al evento acudió la titular de la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan López, así como otros funcionarios gubernamentales que celebraron las acciones realizadas por el gobernador Moreno Valle a favor de los poblanos. Durante la ceremonia se reconoció el respaldo del Gobierno Federal, asegurando que ha formado parte activa del desarrollo de Puebla, reconociendo una inversión de mas de 8 mil millones de pesos para nuevos espacios de salud en la entidad.

24

l alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza firmaron un convenio de colaboración con el cual buscarán llevar a cabo diversas estrategias para promover el desarrollo integral de la ciudad. El presidente municipal aseveró por su parte que estos documentos ayudan a materializar numerosos beneficios para los trabajadores del Ayuntamiento y sin embargo busca dar seguimiento a la agenda que se ha establecido entre el gobierno y la institución; por otro lado, también recalcó que este suceso refuerza la voluntad de colaborar de manera permanente a favor de los poblanos, obligando a dicha administración y a la universidad a establecer proyectos que puedan vincular la labor académica con la científica, social y creativa.


En la mira

Entre líneas

Cierra con éxito el

Tianguis Turístico de México en Acapulco

E

l Tianguis Turístico de México es conocido por ser una plataforma que impulsa a dicho sector dando a conocer los casi dos millones de kilómetros que conforman la geografía

nacional, mostrando su gran diversidad cultural y natural. Este encuentro se conmemoró del 23 al 26 de marzo, siendo inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien reconoció al turismo como una fuerza transformadora para el país capaz de promover nuevos empleos y formar parte activa de la economía nacional. Asimismo aseveró que uno de sus principales objetivos es impulsar la comercialización de los numerosos y paradisíacos destinos que visten a la República Mexicana. Durante esta última edición alcanzó una cifra récord ya que contó con la participación de 65 países y numerosos medios de comunicación que se dieron cita en el cálido puerto de Acapulco. Finalmente se anunció que el Tianguis Turístico 2016 tendrá como sede la ciudad de Guadalajara por lo que se esperan altas expectativas para su siguiente edición.


Entre lĂ­neas

26

A Fondo


A Fondo

Entre líneas

Los secretos que se esconden tras

LOS CUEN TOS DE HADAS “Caperucita roja fue mi primer amor. Tenía la sensación de que si me casaba con ella, habría conocido la felicidad completa” Charles Dickens. POR KARINA GONZÁLEZ. ILUSTRACIÓN ENOC NAVA.

The secrets hidden in FAIRY TALES Geheimnisvolle MÄRCHEN

Abril 2015 27


Entre líneas

A Fondo

S

i deseamos vivir siendo realmente conscientes de nuestra existencia, una de nuestras necesidades más urgentes siempre será el encontrarle un significado a nuestras vidas. La comprensión de esto no se adquiere repentinamente o a una edad determinada, ni siquiera cuando se ha llegado a una madurez cronológica; por el contrario, parte de este entendimiento yace en la comprensión sobre el porqué estamos aquí. Es un hecho que en cada etapa buscamos un poco de significado congruente, particularmente durante nuestra niñez en la que se comienza a desarrollar la lógica de nuestras mentes que posee ciertos orígenes que se encuentran dentro de lo irracional. Algo que nunca ha cambiado es la importante y ardua tarea que implica la educación de los más pequeños que abarca el aspecto de encontrarle un sentido a la vida, así como mostrarle las formas de comportamiento adecuadas para promover un sano convivio y desarrollo dentro de una sociedad. Parte del desarrollo de los niños es aprender a comprenderse mejor, con ello se vuelven capaces de entender a otros así como relacionarse satisfactoriamente creando lazos que se llenan de significados con el paso del tiempo.

LA EDUCACIÓN TRAS LOS CUENTOS DE HADAS Los niños requieren que se les brinde la oportunidad de entenderse a sí mismos, ya que gran parte de lo que ocurre a su alrededor tiende a desconcertarlos. Una de las formas más efectivas de contrarrestar esto es ayudando a los pequeños a extraer un sentido coherente de la conglomeración de sus sentimientos; es necesario recordar que se requiere de ideas fijas para poner orden en su interior y con ello, llevarlo a un sano comportamiento con el exterior. Los infantes necesitan de una educación moral que les transmita de manera sutil las ventajas de tener una conducta apropiada, nunca explicándoles por medio de conceptos éticos abstractos, sino por medio de algo tangiblemente correcto y por ende lleno de muchos significados no escritos para los pequeños.

“Little Red Riding Hood was my first love. I felt that if I could have married Little Red Riding Hood, I should have known perfect bliss.” Charles Dickens. TRANSLATION: MINDY SHAPIRO

I

f we want to live with a true awareness of our existence, one of our most urgent needs will always be finding meaning in our lives. Understanding something we acquire neither suddenly nor at a certain age, nor even when we’ve reached chronological maturity; on the contrary, part of this understanding lies in comprehending why we are here. It is a fact that we seek a bit of coherent meaning at each stage of our life, especially during our childhood, when logic begins to develop in our minds, and such logic contains certain origins that can be found within the irrational. Something that has never changed is the important but difficult task implicit in the education of young children, which comprises the aspect of finding sense in life while showing types of behaviors that will appropriately promote sane living and healthy development within a society. Part of children’s development is their learning

28

to understand themselves better, thus becoming capable of understanding others and relating to others effectively, creating meaningful ties over the passage of time. EDUCATION THROUGH FAIRY TALES Children need to be given the opportunity to understand themselves, since a great part of what occurs around them tends to disconcert them. One of the most effective ways of dealing with this is helping young children extract a coherent sense of their assorted feelings; we must remember that ideas are required to enable them to find order in their inner selves, and thus lead them to healthy behavior in the exterior world. Tiny children need a moral education that will subtly transmit to them the advantages of behaving appropriately, explaining things not through abstract ethical concepts, but rather through what is tangibly correct, providing them finally with numerous unwritten meanings they can understand.


„Rotkäppchen war meine erste große Liebe. Ich hatte das Gefühl, wenn ich sie heiraten würde, hätte ich das perfekte Glück gefunden.“ Charles Dickens ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN

W

enn wir uns unserer Existenz wirklich bewusst sein möchten, so ist es notwendig, einen Sinn im Leben zu finden. Diese Erkenntnis kommt uns nicht plötzlich oder mit einem gewissen Alter, und sie ist auch nicht an die Reife gekoppelt, die mit bestimmten Lebensabschnitten einhergeht. Im Gegenteil: Ein Teil dieses Verständnisses liegt darin, dass wir uns darüber klar werden, warum wir hier sind, und in Wahrheit befindet sich der Mensch während seines gesamten Lebens auf der Sinnsuche – insbesondere während der Kindheit, in der sich im Geist das logische Denken zu entwickeln beginnt, während er vorher noch zum Teil irrational funktionierte. Unverändert wichtig und oft nicht ganz einfach ist die Erziehung unserer Kinder: Dazu gehört es, den Kindern bei der Suche nach dem Lebenssinn zu helfen, ihnen Verhaltensweisen aufzuzeigen, die im menschlichen Zusammenleben angemessen und einem friedlichen Miteinander sowie der Entwicklung innerhalb der Gesellschaft förderlich sind. Ein Teil der kindlichen Entwicklung besteht darin, sich selbst besser verstehen zu lernen, um auch andere verstehen und auf zufriedenstellende Weise mit ihnen in Kontakt treten zu können. So entstehen zwischenmenschliche Bindungen, die mit der Zeit an Tiefe gewinnen. KINDERERZIEHUNG MITHILFE VON MÄRCHEN Kinder müssen die Möglichkeit erhalten, sich selbst verstehen zu lernen, denn vieles, was in ihrer Umgebung geschieht, verunsichert sie zunächst. Eine der effektivsten Möglichkeiten, dieser Verunsicherung entgegenzuwirken, ist es, Kindern zu helfen, einen zusammenhängenden Sinn aus der Vielzahl ihrer Gefühle zu erschließen. Es sind also Konzepte erforderlich, die das Innere des Kindes ordnen, sodass es sich schließlich angemessen nach außen verhalten kann. Dabei sollte die Moralerziehung von Kindern auf subtile Weise erfolgen; die Vorteile eines angemessenen Verhaltens sollten also nicht über abstrakte ethische Konstrukte, sondern vielmehr über greifbare Positivbeispiele vermittelt werden, die für Kinder überaus bedeutungsvoll sein können. Möglicherweise können Kinder diese Art von Erklärungen und Morallektionen aus Märchen gewinnen. Diese Theorie wurde von den Schriftstellern der vergangenen Jahrhunderte aufgestellt und wird heute von modernen Studien untermauert. Viele der beliebtesten Märchen sind uns schon zu Augen und Ohren gekommen (wahrscheinlich im Laufe unserer Kindheit). Sie wurden auf der ganzen Welt über Jahrhunderte oder gar Jahrtausende wieder und wieder erzählt, jedoch haben nur wenige Schriftsteller die mündlich übertragenen Geschichten niedergeschrieben.


Entre líneas

A Fondo

Es posible que los niños encuentren este tipo de significados y lecciones morales por medio de los cuentos de hadas, hecho que fue pronosticado por escritores de siglos anteriores y reiterado por estudios modernos. Algunas de las historias más populares que han llegado a nuestros ojos y oídos (posiblemente durante nuestra infancia) han sido repetidas una y otra vez a lo largo de siglos o milenios por todo el globo, pero sólo fueron unos cuantos escritores quienes los trasladaron los cuentos de la tradición oral al relato escrito. LA RECOMPENSA DETRÁS DE LA MAGIA Los cuentos se han ido refinando con el paso del tiempo, gracias a esto han llegado a transmitir sentidos y mensajes que en algunos casos se manifiestan de manera evidente y en otros de forma oculta. Esto ha logrado que los mensajes se dirijan de manera simultánea a todos los niveles que componen a la personalidad humana, ya que logran ser expresados de tal manera que alcanzan la mente no educada del niño así como la de un adulto sofisticado. Al hacer referencia a los problemas humanos universales, especialmente a aquellos que preocupan a la mente del niño, estas historias hablan a su pequeño yo en formación, ayudándolo a estimular su desarrollo mientras que liberan el preconsciente y el inconsciente de sus pulsiones, esto de acuerdo con el investigador Bruno Bettelheim, quien se dedicó a hacer un profundo estudio en torno al psicoanálisis de los cuentos de hadas. LA LUCHA POR EL SIGNIFICADO No hay duda de que el inconsciente es determinante en el comportamiento del niño, incluso cuando éste alcanza la edad adulta. Ante lo anterior es necesario reconocer que si se reprime el inconsciente y se niega la entrada del contenido al nivel de conciencia, la parte consciente de la persona queda parcialmente oprimida por los derivados de estos elementos o se ve obligada a tener un control tan rígido y compulsivo sobre ellos que su personalidad puede resultar seriamente dañada. En vida, Freud aseveró que el hombre sólo logra extraer el sentido de su existencia luchando valientemente contra fuerzas superiores como es el caso de los héroes de los cuentos de hadas, quienes también se enfrentan con sentimientos mezquinos y todo tipo de situaciones incontrolables. Algunos de los ejemplos más claros son Cenicienta frente las groserías de su madrastra y sus hijas, Caperucita Roja siendo perseguida por el lobo, La Sirenita frente a la bruja del mar y los príncipes que pelean contra dragones, hechizos y maremotos para salvar a sus amadas princesas.

30

LOS CUENTOS DE HADAS FUERON HECHOS Y CONTADOS CON EL FIN DE TENER UNA LECCIÓN MORAL QUE LOS NIÑOS PUEDAN ENTENDER Y SEGUIR GRAN PARTE DE SU VIDA.


A Fondo

Entre líneas

MAGISCHE ERZÄHLUNGEN MIT TIEFGANG Im Laufe der Zeit wurden die Märchen insofern verfeinert, als Sinninhalte und Botschaften mit einflossen, die teilweise ganz offensichtlich sind, teilweise aber auch im Verborgenen liegen. Dadurch gelangen die Botschaften gleichzeitig in alle Schichten, die die menschliche Persönlichkeit ausmachen, denn sie werden so überbracht, dass sie den ungeformten Geist eines Kindes ebenso erreichen wie den ausgebildeten Verstand eines Erwachsenen. Indem sie allgemeingültige menschliche Probleme porträtieren, die insbesondere die Gedanken von Kindern beschäftigen, sprechen Märchen das sich ausbildende Selbst von Kindern an und fördern seine Entwicklung, während sie das Vorbewusste und Unbewusste seiner Triebe sichtbar machen, so der Kinderpsychologe Bruno Bettelheim, der eine tiefgreifende Studie zur psychoanalytischen Bedeutung von Märchen durchführte.

CENICIENTA ES UNO DE LOS CUENTOS DE HADAS MÁS POPULARES EN TODO EL MUNDO Y RECIENTEMENTE TUVO SU SEGUNDA APARICIÓN EN LAS SALAS DE CINE.

It is possible for children to find this type of significance complete with moral lessons through fairy tales, a fact which was predicted by writers in centuries past and reiterated in modern studies. Some of the most popular stories that have reached our eyes and ears (possibly during our early childhood) have been repeated again and again throughout centuries or millennia all over the world, though only a few writers managed to bring oral tradition to the state of a written story. THE REWARD BEHIND THE MAGIC Over the passage of time, stories have been refined; thanks to that, they’ve come to a point where they can transmit feelings and messages that clearly visible in some cases and hidden in others. This has led to a situation where messages are simultaneously directed to all the

INTERPRETATIONSANSÄTZE Zweifellos ist das Verhalten eines Kindes bis zum Erwachsenenalter noch stark vom Unbewussten bestimmt. Wird also das Unbewusste unterdrückt und der Zugang von Inhalten zum Bewusstsein verwehrt, kann der bewusste Teil des Menschen soweit durch die verborgenen unbewussten Elemente in Bedrängnis geraten, dass er daraus ein extremes Kontroll- und Zwangsverhalten entwickelt – Zeichen einer echten Persönlichkeitsstörung. Freud hatte Zeit seines Lebens behauptet, dass der Mensch nur dann seinen Daseinszweck erkennt, wenn er tapfer gegen höhere Mächte ankämpft – eben wie die Helden unserer Märchen, die auch mit ganz ursprünglichen menschlichen Gefühlen und allen Arten von unkontrollierbaren Situationen konfrontiert sind. Zu den deutlichsten Beispielen zählen Aschenputtel, das den Demütigungen seiner Stiefmutter und -schwestern ausgesetzt ist, Rotkäppchen im Kampf gegen den bösen Wolf, die kleine Meerjungfrau bei ihrer Begegnung mit der Meerhexe und die Märchenprinzen, die gegen Drachen, Zauberkräfte und Seebeben ankommen müssen, um die geliebte Prinzessin zu retten.

levels that comprise the human personality, as they manage to be expressed in such a way that they reach both the unformed mind of the child and the sophisticated mind of the adult. With reference to universal human problems, especially those that can cause concern in the mind of a child, and according to researcher Bruno Bettelheim, who made an in-depth study of fairy tales through psychoanalysis, these stories speak to the little “I” during child formation, helping children stimulate their development, while freeing their pre-conscious and subconscious impulses. THE STRUGGLE FOR SIGNIFICANCE There is no doubt that the subconscious is a great determiner of behavior in a child, even when s/he reaches adulthood. With respect to the above, it is necessary to acknowledge that

if the subconscious is repressed and content is refused entrance to the level of consciousness, the conscious part of the person will be partially oppressed by the derivatives of these elements, or will be obligated to have such a rigid and compulsive control over them that their personality may be seriously damaged. In life, Freud emphasized that man only manages to extract sense from his existence by struggling valiantly against superior forces, such as in the case of fairy tale heroes, who must also face meanness and all types of uncontrollable situations. Some of the clearest examples are Cinderella confronting the cruelty of her stepmother and stepsisters, Little Red Riding Hood being pursued by the wolf, the Little Mermaid facing the sea witch, and all the princes who fight dragons, spells and tidal waves to save their beloved princesses.

Abril 2015 31


Entre líneas

A Fondo

Estas historias también cuentan con lecciones morales que como ya se mencionó, ayudan a los pequeños a seguir cierta línea de comportamiento pero éste es precisamente el tipo de mensaje que los cuentos de hadas transmiten a los niños: la lucha contra las dificultades de la vida es sin duda alguna, un encuentro inevitable que se vuelve una parte intrínseca de la existencia humana. Lo más importante es que no debemos huir, sino enfrentarnos a las privaciones inesperadas e injustas que llegan a dominar los obstáculos, ya que aquellos que los enfrentan con disciplina y de manera honesta obtendrán la victoria sobre dichas adversidades. Si bien cada uno escucha determinadas partes de la historia conforme al contexto en

el que se desarrolla, es necesario reflexionar respecto a los mensajes que se cimientan sobre este tipo de narraciones. Como adultos ignoramos a qué edad cierto cuento es importante para un determinado niño, así como tampoco podemos conocer cuál es el que necesita oír, cómo lo debemos contar, en qué momento o porqué, el único responsable de eso es el infante que nos muestra a través de la fuerza de sus sentimientos lo que un cuento evoca en él o ella, tanto de manera inconsciente como consciente. Como dijo alguna vez el poeta Schiller: “el sentido más profundo reside en los cuentos de hadas que me contaron en mi infancia, más que en la realidad que la vida me ha enseñado”.

WALT DISNEY LLEVÓ LOS CUENTOS DE HADAS A LA VIDA POR MEDIO DE PELÍCULAS COMO LA SIRENITA Y LA BELLA DURMIENTE.

FINALIDAD

Estas historias también cuentan con lecciones morales que ayudan a los pequeños a luchar contra las dificultades de la vida, es un encuentro inevitable que se vuelve una parte intrínseca de la existencia humana.

These stories also contain moral lessons, which, as mentioned above, help little children follow a certain line of behavior, but the precise type of message that fairy tales transmit to children is: that the struggle against life’s difficulties is – no doubt about it – an inevitable encounter that becomes an intrinsic part of human existence. The most important thing is that one must not flee but rather face unexpected, unjust deprivations, and find a way to overcome obstacles; that if one faces such obstacles honestly and with discipline, s/he will be victorious over his/her adversaries. Though one may listen to certain parts of the story according to whatever context is being developed, it is necessary to reflect on the messages that are instilled about this type of narration. As adults, we don’t know at what age a certain story is important for a certain child, nor can we know which one s/he needs to hear, how we should tell it, at what time or why; the only one who can do that is the child, who shows us through the force of the feelings evoked in him or her by the story, both consciously and subconsciously. As the poet Friedrich Schiller once said: “Deeper meaning resides in the fairy tales told to me in my childhood than in the truth that is taught by life.”

32

All diese Märchen enthalten die oben genannte moralische Lektion. Sie helfen Kindern dabei, einen bestimmten Verhaltenskatalog zu erlernen, und sie vermitteln ihnen die Botschaft, dass der Kampf gegen die Unbilden des Lebens zwar nicht einfach, aber unvermeidbar und fester Bestandteil der menschlichen Existenz ist. Es gilt, statt die Flucht zu ergreifen, aktiv gegen die unerwarteten Entbehrungen und Ungerechtigkeiten anzukämpfen und dabei bestimmte Hindernisse zu überwinden. Wer Disziplin und Ehrlichkeit zeigt, geht schließlich als Sieger hervor. Obwohl jeder Mensch – je nachdem, in welchem Umfeld er aufwächst – andere Inhalte aus dem Märchen herausliest, sollten wir genau betrachten, welche Botschaften sich in den Erzählungen verbergen. Als Erwachsene wissen wir nicht, in welchem Alter welches Märchen für ein Kind bedeutungsvoll sein könnte, wir wissen nicht, welches Märchen es am besten hören sollte, wie wir es ihm erzählen sollen, was der richtige Moment oder Anlass ist. Einzig das Kind selbst kann all diese Fragen beantworten: mit der Stärke der emotionalen Reaktion, die das Märchen bei ihm auslöst, sowohl unbewusst als auch bewusst. Wie Friedrich Schiller einst sagte: „Tiefere Bedeutung liegt in den Märchen meiner Kinderjahre als in der Wahrheit, die das Leben lehrt.“





Placer es...

Trotamundos

RESERVA DE LA BIOSFERA DE

TEHUACAN TEHUACÁN-CUICATLÁN BIOSPHERE RESERVE BIOSPHÄRENRESERVAT TEHUACÁN-CUICATLÁN

36


Trotamundos

Placer es...

En este recorrido hay una infinidad de actividades naturales que contemplar, además de conocer los interesantes factores que hacen de esta reserva natural, una de las más importantes del país y sobre todo, un pulmón para el mundo entero.

CUICATLAN DONDE LA NATURALEZA TIENE SU HOGAR POR DANIELA RAMOS GARCÍA CON INFORMACIÓN DE CONANP. FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE ARCHIVO CONANP, INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM/ CONBIODES Y ROBERTO RAMÍREZ.

Abril 2015 37


Placer es...

Trotamundos

U

na de las grandes maravillas del país es tener una riqueza biológica impresionante y en Puebla contamos con el valle de Tehuacán-Cuicatlán, sitio que contempla la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, decretada en 1998 por el gobierno federal, Área Natural Protegida. Ésta abarca el sureste del estado de Puebla y noroeste de Oaxaca, por lo que contempla 20 municipios poblanos y 31 oaxaqueños, pero sobre todo en ella habitan ocho pueblos indígenas, entre ellos nahuas, popolocas, cuicatecos, mixtecos, ixcatecos y mazatecos. Debido a su extensión territorial, la reserva se divide en varios poblados como Zapotitlán Salinas, Coxcatlán, Teotitlán de Flores Magón, Santa María Tecomavaca, Santiago Quiotepec, Concepción Pápalo, entre otros, de los cuales abarcaremos en esta edición sólo tres destinos. ZAPOTITLÁN SALINAS Esta cabecera municipal se caracteriza por contemplar una gran variedad de fauna, en ella existen 14 especies de peces, 28 de anfibios y 83 especies de reptiles. Existe un registro de 102 especies de mamíferos, de los cuales 38 son murciélagos que principalmente habitan el Valle Zapotitlán y en cuanto a aves se refiere son

alrededor de 338 las que ahí habitan. Además predomina un gran número de cactáceas columnares y de sotolines que te impactarán por su presencia y sobre todo sus distintos tamaños. ¿QUÉ HACER? Aquí podrás hacer diferentes actividades, entre ellas se encuentra la visita al Jardín Botánico Helia Bravo Hollis que alberga las plantas más representativas de la región. El Museo Martín Xopanatzin Pacheco fue inaugurado en 2008 y en él podrás observar piezas prehispánicas de la cultura popoloca, fósiles marinos de más de 100 millones de años de antigüedad e información de flora y fauna del Valle de Zapotitlán. También está la zona arqueológica del cerro de Cuthá en donde yace la tumba del último gobernante del poderío Cuthá “Xapotl”. Además puedes disfrutar de Prismas basálticos y el cerro Grande, ubicados a 2.5 km de la urbe, donde podrás admirar prismas ígneos pentagonales y hexagonales de 5 a 7 metros de altura. Y finalmente la caída de agua dulce Tilapa que es considerada como el principal proveedor de agua de la zona baja de la comunidad de Zapotitlán, que contempla senderos y zonas arqueológicas. ¿CÓMO LLEGAR? Por la carretera 125 Tehuacán, Puebla-Huajuapan de León, Oaxaca, saliendo por la junta auxiliar de Santa María Coapan, Tehuacán, Puebla.

On this tour there are plenty of natural activities to consider, in addition to viewing the interesting characteristics that make this natural reserve one of the most important in the country and that above all make it a lung for the whole world.

Due to its size, the reserve is divided into several villages such as Zapotitlan Salinas, Coxcatlan, Teotitlán de Flores Magón, Santa Maria Tecomavaca, Santiago Quiotepec, and Concepcion Papalo, among others, of which in this edition we will cover only three destinations.

TRANSLATION: CATHLEEN POMASKI.

ZAPOTITLÁN SALINAS This county seat is characterized by having a great variety of fauna, within it there are 14 species of fish, 28 amphibians and 83 species of reptiles. There is a registry of 102 species of mammals, 38 of which are bats that mainly inhabit the Valley of Zapotitlán and in regard to birds there are about 338 species living there. Additionally there is a large number of columnar cacti and a type of native plants called sotolines which are impressive due to their presence and their different sizes.

O

ne of the great wonders of this country is having such an impressive biological heritage, as an example here in Puebla we have the Valley of Tehuacán-Cuicatlán, a site that is home to the Tehuacán-Cuicatlán Biosphere Reserve, decreed a Protected Natural Area by the federal government in 1998. This reserve covers the southeastern part of the state of Puebla and northwestern Oaxaca, and includes 20 municipalities in Puebla and 31 in Oaxaca. An interesting fact is that it is inhabited by eight indigenous groups, among them Nahuas, Popolocas, Cuicatecos, Mixtecos, Ixcatecos, and Mazatecos, among others.

38

WHAT TO DO? Among a variety of activities you can visit the Helia Bravo Hollis Botanical Gardens which house the plants which are most representative of the region.


Trotamundos

Placer es...

Auf dieser Route dürfen Sie mit tollen Aktivitäten eine einzigartige Naturlandschaft erkunden. Sie erfahren, welche Faktoren das Naturreservat ausmachen, das zu den wichtigsten des Landes gehört und auch für ein gutes Klima auf der ganzen Welt sorgt. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

E

ine der größten Attraktionen Mexikos ist seine eindrucksvolle biologische Vielfalt. Um sie zu erleben, muss man Puebla nicht einmal verlassen, denn hier befinden sich Valle de Tehuacán-Cuicatlán und das Biosphärenreservat „Tehuacán-Cuicatlán“, das 1998 von der mexikanischen Regierung als Naturschutzgebiet ausgezeichnet wurde. Es erstreckt sich über den Südosten des Staates Puebla und den Nordosten von Oaxaca, umfasst also 20 poblanische und 31 oaxakenische Gemeinden. Zudem leben hier acht indigene Völker, darunter Nahua, Popoloken, Cuicateken, Mixteken, Ixcateken und Mazateken. Aufgrund seiner geographischen Ausdehnung ist das Reservat in verschiedene Ortschaften wie Zapotitlán Salinas, Coxcatlán, Teotitlán de Flores Magón, Santa María Tecomavaca, Santiago Quiotepec, Concepción Pápalo und andere eingeteilt, wovon hier drei vorgestellt werden. ZAPOTITLÁN SALINAS Dieser Ort zeichnet sich durch ihren facettenreichen Tierbestand aus. Unter anderem haben hier 14 Fisch-, 28 Amphibien- und 83 Reptilienarten ihren Lebensraum. Zudem sind 102 Säugetierarten registriert, davon 38 Fledermausspezies, die vor allem Valle Zapotitlán bewohnen. Auch die Vögel sind mit etwa 338 Arten solide vertreten, und darüber hinaus ist das Landschaftsbild von zahlreichen Säulenund anderen Kakteen geprägt, die durch ihre bizarre Form und ihre Vielzahl an Größen beeindrucken.

The Martin Xopanatzin Pacheco Museum was inaugurated in 2008 and there you can admire artifacts from the Pre-hispanic Popoloca culture, marine fossils that are more than 100 million years old and information about the flora and fauna of the Valley of Zapotitlán. There is also the archaeological compound of the Cerro Cuthá where the tomb of the last ruler of the Cuthá “Xapotl” group lies. You can also visit the basaltic prisms and the Cerro Grande, located 2.5 km from the city, where you can admire igneous pentagonal and hexagonal prisms which range from 5 to 7 meters tall. And finally the freshwater falls at Tilapa which are considered the main supplier of water for the lower area of the community of Zapotitlan, this visit involves trails and archaeological zones.

• Pregunta por servicios adicionales como la visita a las huertas para la siembra y cosecha de frutos y la elaboración de comida típica de la comunidad. No tiene costo y se incluye en cada uno de los recorridos.

HOW TO GET THERE? Take route 125 Tehuacán, Pue. -Huajuapan de León, Oax. Take the exit at Santa Maria Coapan, Tehuacan, Puebla.

• En cada uno de los sitios hay hospedaje muy accesible, principalmente cabañas donde podrás alojarte y disfrutar de los paisajes y comida de la región.

Tips: • Lleva ropa cómoda para el recorrido en los tres puntos, además de disponer de tiempo y sobre todo gusto por la naturaleza, tampoco olvides el filtro solar.

Abril 2015 39


Placer es...

Trotamundos

SANTA MARÍA TECOMAVACA Esta comunidad es parte de la Cañada Oaxaqueña y destaca por contar con la presencia de la famosa guacamaya verde, una especie de ave en peligro de extinción, sin embargo gracias a los voluntarios del lugar es que actualmente se protege y conserva. Para presenciar el avistamiento de las mismas es preferible asistir después de mayo, temporada en la que llegan a pasar el verano. Esta parte de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán se caracteriza por sus hermosos paisajes, que contemplan montañas, cañones, ríos y selva baja caducifolia que es hogar de distintas especies de fauna. Podrás realizar caminatas y paseos en cabello por Tecomavaca El Viejo, por el Cañón del Sabino donde prevalece una cantidad increíble de flora y fauna de la región, además es el sitio perfecto para observar las guacamayas verdes. Sin descartar otros puntos como La Junta, Echeveria Laui y Los Compadres. ¿CÓMO LLEGAR? Se debe tomar la Carretera Benito Juárez KM 104. SANTIAGO QUIOTEPEC Este sitio también pertenece al estado de Oaxaca, posee una gran cantidad de vegetación endémica, esto significa que hay especies que no se pueden encontrar en ninguna otra parte del mundo en su estado natural. Este recorrido contempla varias opciones para disfrutar como practicar senderismo, observación de aves, observación sideral, largas caminatas, cabalgatas y de las más representativas, el ciclismo de montaña.

SANTA MARIA TECOMAVACA This community is part of what is called the Cañada Oaxaqueña and its point of interest is the presence of the famous green macaw, a species of bird in danger of extinction, however thanks to volunteers at the site it is currently being protected and preserved. To be able to see these birds in the wild it is recommended that you visit as of the month of May which is when the birds start to migrate to this location for the summer. This part of the Tehuacán Biosphere Reserve is characterized by its beautiful landscapes, which include mountains, canyons, rivers and low deciduous forest that is home to various species of wildlife. You can go for long walks or horseback rides in Tecomavaca El Viejo, by the Cañon del Sabino where there is an incredible amount of endemic

40

flora and fauna of the region and it is also a perfect location to observe the green macaws. Without ruling out other points of interest such as La Junta, Echeveria Laui and Los Compadres. HOW TO GET THERE? Take Carretera Benito Juárez KM 104. SANTIAGO QUIOTEPEC This site also belongs to the state of Oaxaca and as it is part of the Reserve it has a large amount of endemic flora and fauna, this means that you can admire species that cannot be found in their natural habitat in any other part of the world. This tour has several options for you to enjoy, including hiking, bird watching star gazing, long walks, horseback riding and the most representative: mountain biking.


Trotamundos

AUSFLUGSTIPPS Sehenswert ist der botanische Garten „Jardín Botánico Helia Bravo Hollis“, in dem regionaltypische Pflanzen zu sehen sind. Das Museum „Museo Martín Xopanatzin Pacheco“ wurde 2008 eröffnet und beherbergt eine Sammlung präkolumbischer Gegenstände der Popoloken-Kultur sowie über 100 Millionen Jahre alte Meeresfossilien und Ausstellungen zur Flora und Fauna von Valle de Zapotitlán. An der archäologischen Stätte am Hügel von Cuthá befindet sich das Grabmal des letzten Herrschers des Cuthá-Reiches „Xapotl“. Eindrucksvoll sind auch die Basaltformationen und der Hügel „Cerro Grande“, die etwa 2,5 km von der Stadt entfernt gelegen sind. Die aus Magma entstandenen fünf- und sechseckigen Basaltsäulen ragen 5 bis 7 Meter empor. Ein weiterer Anziehungspunkt ist der Süßwasser-Wasserfall Tilapa, der als wichtigster Wasserversorger für die niedriger gelegene Zone der Gemeinde Zapotitlán gilt und in der Nähe von Wanderpfaden und archäologischen Stätten zu finden ist. ANREISE Schnellstraße 125 Tehuacán, Pue.-Huajuapan de León, Oax; Abfahrt bei Santa María Coapan, Tehuacán, Puebla SANTA MARÍA TECOMAVACA Diese Gemeinde liegt in der Region „Cañada Oaxaqueña“. Hier ist der berühmte Kleine Soldatenara zu Hause, eine vom Aussterben bedrohte Papageienart.

WHAT TO DO? You can visit archaeological ruins at “Ciudad Vieja”, where the Zapotecas were established. You can admire their ceremonial center which was used for rites to pay homage to King Tico and where the juego de pelota or ball game was played. You have the option of doing this tour on horseback. Among other activities you can go bird watching or engage in the “recorrido de rosetas”, a nature walk where you can admire the beauty of echeveria laui succulents, or you can enjoy viewing the other endemic plants that grow there. Services for visitors include telescopes, horse rental, bicycles and guides. HOW TO GET THERE? This town is located to the northwest of the city of Oaxaca and it can be accessed by taking highway

130D. After 26 km you arrive at the San Pablo Huitzo tollgate, and from there you must take route 190 in the direction of Telixtlahuaca, after 89 km you will arrive in the town of Cuicatlan; finally, you must follow the same road until you arrive at the Quiotepec cut-off which is 22 km from Cuicatlán.

Placer es...

Lokale Volontäre sorgen mit ihren Bemühungen dafür, dass er geschützt und in seinem Bestand gesichert wird. Wer die Vögel live erleben möchte, kommt am besten ab Mai, denn zu dieser Zeit beziehen sie vor Ort ihr Sommerquartier. Dieser Teil des Biosphärenreservats Tehuacán ist durch wunderschöne Landschaften mit Bergen, Schluchten, Flüssen und Laubwäldern geprägt, die verschiedenen Tierarten einen Lebensraum bieten. Bei einer Wanderung oder einem Ausritt durch Tecomavaca El Viejo und den Cañón del Sabino lernen Sie einen beeindruckenden Bestand an regionalen Tieren und Pflanzen kennen, und mit etwas Glück können Sie den Kleinen Soldatenara beobachten. Weitere Attraktionen sind La Junta, das Gewächs „Echeveria laui“ und Los Compadres. ANREISE Schnellstraße Benito Juárez km 104 SANTIAGO QUIOTEPEC Dieser Teil des Reservats befindet sich ebenfalls im Staat Oaxaca und ist Standort vieler endemischer Pflanzen- und Tierarten, was bedeutet, dass sie nirgendwo anders auf der Welt heimisch sind. Diesen Abschnitt können Sie auf verschiedene Weisen entdecken: bei einer Wanderung, einer vogelkundlichen Tour, beim Sternegucken, bei einem ausgedehnten Spaziergang bzw. Ausritt oder per Mountainbike.

IMPORTANCIA DE LA RESERVA

Posee una gran cantidad de vegetación endémica, esto significa que hay especies que no se pueden encontrar en ninguna otra parte del mundo en su estado natural.

Abril 2015 41


Placer es...

Trotamundos

DIVERSIDAD

Esta ruta abarca el sureste de Puebla y noroeste de Oaxaca, por lo que contempla ocho pueblos indígenas entre nahuas, popolocas y cuicatecos.

¿QUÉ HACER? Puedes visitar vestigios arqueológicos en “Ciudad vieja”, donde prevalecieron los zapotecas y podrás admirar un centro ceremonial donde se realizaban ritos al rey Tico y también se practicaba el juego de pelota, puedes contemplar este paseo a caballo. Entre otras actividades se encuentran el avistamiento de aves y recorrido de rosetas o por el representativo espacio de plantas endémicas que ahí prevalecen. Para todo esto se puede contar con servicios de telescopios, la renta de caballos, bicicletas y guías. ¿CÓMO LLEGAR? Se ubica al noroeste de la ciudad de Oaxaca y se accede tomando la carretera 130 D. con un recorrido de 26 km se llega a la caseta de San Pablo Huitzo, de ahí se toma la 190 rumbo a Telixtlahuaca y a 89 km se llega a la población de Cuicatlán; por último, se sigue por esa misma carretera hasta llegar a la desviación de Quiotepec que se encuentra a 22 km de Cuicatlán.

42

GASTRONOMÍA DE DOS REGIONES Debido a que la reserva natural contempla dos regiones del país completamente diferentes, los sabores que encontrarás son variados y sobre todo con una gran herencia prehispánica en los platillos. En la zona de Zapotitlán hay establecimientos que ofrecen comida típica como el Gusano Cuchamá que es una oruga comestible –se da en el árbol de manteco– fusionada con ajo asado y chile; el Cocopache, una chinche comestible que sólo se da en mayo y se prepara cocido o en salsa y el Garambullo, un fruto de esta región con el cual elaboran licores, paletas y aguas frescas. Por otra parte, en la región de Tecomavaca y Quiotepec podrás disfrutar de la cocina oaxaqueña con platillos representativos como Frijoles Charros, Tlayudas, Mole Rojo, Tasajo, Chiles Rellenos, entre otros. Es una ruta natural muy nuestra y sobre todo parte del entorno humano que debemos cuidar para conservarla mucho tiempo más.

In contrast, in the region of Tecomavaca and Quiotepec you can enjoy Oaxacan cuisine with representative dishes such as frijoles charros, tlayudas, red mole, salt beef, chiles rellenos, among others. GLOBETROTTER TIPS Wear comfortable clothes for the tour of all three locations, additionally arrange to have enough time and especially a liking of nature, and don't forget your sunscreen. Ask about additional services such as a visit to the fields where certain fruits are planted and harvested for use in preparing the typical food eaten in the community. This portion is free of cost and is included in each of the tours. At each of these sites there is attractively priced lodging available, such as cabins where you can stay and enjoy the scenery and regional food.


Trotamundos

AUSFLUGSTIPPS An der archäologischen Fundstätte „Ciudad vieja“ („alte Stadt“) sind Relikte der Zapoteken zu sehen, die hier einst siedelten. Am Zeremonienzentrum wurde der König Tico verehrt und ein spezielles Ballspiel praktiziert. Es empfiehlt sich, diesen besonderen Ort mit dem Pferd zu erkunden. Ebenso interessant sind eine Vogelbeobachtungstour oder ein Spaziergang, bei dem Sie die typischen Dickblattgewächse „Echeveria laui“ und andere endemische Pflanzenarten bestaunen können. Hier können Sie Teleskope, Pferde und Fahrräder mieten, und es stehen Tourenführer zur Verfügung. ANREISE Santiago Quiotepec befindet sich im Nordosten der Stadt Oaxaca. Die Anfahrt erfolgt über die Schnellstraße 130 D. Nach 26 km erreichen Sie die Mautstelle San Pablo Huitzo; von dort nehmen Sie die Straße 190 Richtung Telixtlahuaca. Nach 89

Placer es...

km erreichen Sie den Ort Cuicatlán. Bleiben Sie auf derselben Straße, bis Sie zur Abzweigung Quiotepec gelangen (22 km von Cuicatlán entfernt).

ros“, Tlayudas (große gefüllte Tortillafladen), Mole rojo (rote Soße auf Chilibasis), Tasajo (Trockenfleisch) und gefüllte Chilischoten.

KULINARISCHES AUS ZWEI STAATEN Da sich das Reservat über zwei völlig unterschiedliche Regionen Mexikos erstreckt, variieren auch die Gerichte sehr stark, die hier angeboten werden. Bemerkenswert ist insbesondere der präkolumbische Einfluss. In der Region Zapotitlán werden typische Speisen wie „Gusano Cuchamá“ – eine essbare Raupenart, die im Nance-Baum lebt – mit gegrilltem Knoblauch und Chili serviert. Die essbare Wanze „Cocopache“ kommt nur im Mai vor; sie wird gekocht oder mit Soße gereicht. Aus der regionalen Frucht „Garambullo“ werden Likör, Eis und Kaltgetränke hergestellt. In der Region von Tecomavaca und Quiotepec hingegen können Sie typische Speisen aus Oaxaca probieren, etwa das Bohnengericht „Frijoles char-

REISETIPPS • Bei Ihrem Besuch der drei Reiseziele sollten Sie an bequeme Kleidung und Sonnenschutz denken und genügend Zeit einplanen, um die Natur in vollen Zügen genießen zu können. • Erkundigen Sie sich nach zusätzlichen Services wie einem Besuch bei einem Obstgarten, wo Sie erfahren können, wie regionaltypische Lebensmittel angebaut und geerntet werden. Die kostenlose Tour wird in jedem der drei vorgestellten Reservatabschnitte angeboten. • Besonders intensiv erleben Sie die Landschaft und die Speisen der Region, wenn Sie im Reservat übernachten. Im gesamten Gebiet finden Sie kostengünstige Optionen – die Unterbringung erfolgt meist in Hütten.


Placer es...

Itinerante

Los condenados de la tierra

Una mirada al arte mexicano de la Posrevolución POR ERIC DAVID MONTERO / @ericdmontero FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

50 obras emblemáticas de la colección Carrillo Gil se hacen presentes en el museo Amparo de la ciudad de Puebla, para echar una mirada por la historia de la sociedad mexicana posrevolucionaria, a través de piezas de íconos del arte mexicano como Siqueiros, Orozco y Rivera.

U

n libro publicado en 1961 de nombre Los condenados de la tierra, cuyo autor es el escritor martiniqueño Frantz Fanon, dio el nombre a esta exposición donde se reúnen 50 piezas de la colección Carrillo Gil, una de las más importantes del país en cuanto al arte, donde se integra la obra de los artistas mexicanos más representativos del siglo XX. Se trata de creaciones de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Gunther Gerzso que se distribuyen en tres

44

núcleos del Museo Amparo. Estas piezas están realizadas bajo el contexto social de la Revolución, la Posrevolución y los embates de estos periodos en la sociedad mexicana. Es así como en esta galería se cristalizan las interpretaciones de cada uno de los autores en torno a terribles contextos sociales de esta época. Durante el recorrido, se pueden ver movimientos de obreros, sombras sometiendo a personas, obligándolas a permanecer con la cabeza abajo, grabados con la imagen de una Hiena sobre Latinoamérica, entre otros sucesos significativos.


LOS CONDENADOS DE LA TIERRA Permanencia: junio de 2015. Horario de 10:00 a 18:00 horas. Dirección: 2 Sur 708, Centro Histórico.

NÚCLEOS 1 Y 2 Pese a que la dictadura del presidente Porfirio Díaz ya había finalizado con el movimiento armado de la Revolución Mexicana, la lucha de las clases trabajadoras aún vislumbraba una solución a todas las demandas de explotación y opresión. Para ese momento histórico, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco son dos de los artistas que a partir de esa problemática, tienen una sensibilidad para expresarse con estilos como el óleo y el grabado.

En ese mismo tenor, para el muralista José Clemente Orozco se revela un nuevo orden en el que las masas y el pueblo se sitúan en un sainete dramático y bárbaro, lo cual se vio expresado en sus obras; eso fue lo que dijo el pintor en su autobiografía cuando habló de los problemas heredados del movimiento revolucionario y los movimientos sociales. Entonces estampa los abusos del poder, el sufrimiento, las miserias humanas de las clases obrero-campesinas derivadas de la Revolución Mexicana, entre ellas se encuentran obras de la serie “Los horrores de la Revolución”.


Placer es...

Itinerante

Las obras de David Alfaro Siqueiros no se despegan de esta línea del México inestable de inicios del siglo XX, pues las piezas que él pinta se desarrollan dentro de un paisaje geográfico y arquitectónico determinado por un clima agreste y violento. De acuerdo a uno de los textos de la sala de exposición, “Siqueiros plasma la pobreza como una manifestación socialmente trágica, más allá de la referencia directa a los episodios revolucionarios”. NÚCLEO 3 En esta parte de la galería se presentan obras cubistas con texturas pétreas de Diego Rivera, bajo una premisa más universal, en conexión con el arte internacional y con el prehispánico. Las piezas fueron producidas entre 1911 y 1921, periodo en el que Rivera vivía en París. Dichas obras fueron sepultadas por el mismo autor, porque arguyó que se trataba de arte de una sociedad burguesa decadente. Entre las piezas que aquí se pueden apreciar se encuentran: El arquitecto, Mujer sentada en una butaca, Maternidad y Un pintor en reposo. Esta exposición distribuida en los tres núcleos del Museo Amparo no sólo ofrece una mirada al arte Posrevolucionario del país, sino que también da cuenta de las consecuencias de un movimiento social que lejos de brindar un bienestar, refrendó la lucha de la clase baja mexicana con los mismos problemas.

DIEGO RIVERA

Este autor presenta en esta exposición obras cubistas con texturas pétreas, bajo una premisa más universal, en conexión con el arte internacional y el prehispánico.

46

EN ESTA GALERÍA SE CRISTALIZAN LAS INTERPRETACIONES DE CADA UNO DE LOS AUTORES EN TORNO A TERRIBLES CONTEXTOS SOCIALES DE LA ÉPOCA POSREVOLUCIONARIA.



Placer es...

Gastronomía

Alfredo Di Roma,

la pulcritud de la gastronomía italiana POR DANIELA RAMOS. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

Ubicado en uno de los hoteles más importantes de Puebla, este restaurante se centra en la cocina cien por ciento italiana, utilizando ingredientes importados, sobre todo los más altos estándares, mismos que han sabido ganarse el prestigio culinario en el país.

l incorporarse a este restaurante se puede apreciar la pulcritud del sitio, con gran espacio entre cada mesa para dar mayor comodidad a los comensales, una iluminación natural y sobre todo la frescura que emanan los detalles, entre ellos una serie de pinturas del español Antonio Sedano, con su obra En Puebla todos los caminos conducen a Roma. Un detalle muy interesante de Alfredo Di Roma es la historia

que hay detrás de él, pues todo comenzó en 1908 con el creador Alfredo Di Leilo que era un joven con muchas ganas de trabajar y con una gran pasión por la gastronomía cuando inició su aventura con un pequeño restaurante propiedad de sus padres. Ahí consiguió encontrar el camino que lo llevó al éxito y le dio fama en el mundo por su Fetuccine único, tanto así que una célebre pareja del cine, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, en agradecimiento por de-

A

48

gustar tan deliciosos platillos obsequiaron una cuchara y un tenedor de oro, que hoy en día son un emblema del lugar. Más tarde el cetro pasó a Alfredo II, creando otras especialidades como sus Rubias, lo que le valió el reconocimiento como “El Emperador del Fettuccine”. De padre a hijo y de hijo a nieto, Alfredo III digno y orgulloso sucesor de tan importante escuela, viajó por todo el mundo esparciendo su receta de tan célebre platillo.


Gastronomía

CALAMARES

El frito de calamares viene acompañado de camarones y verduras mixtas, es una entrada que te dejará un gran sabor de boca y sobre todo es una gran excusa para un buen Albariño de Rias Baixas.

Placer es...

TRAVESÍA POR LOS SABORES Como entradas se puede apreciar una gran carta, misma que maneja los nombres de los platos en su idioma original e inglés. El Carpaccio di polipo con sedano e olive nere, es un platillo muy representativo de Italia y se caracteriza por sus láminas delgadas, con la cocción previa y precisa del pulpo y un toque de aceite de oliva, y como guarnición una ensalada de apio con jitomates cherry y aceitunas negras. El Fritto di calamari, gamberroni, zucchine e carote, es otra excelente opción para comenzar a preparar tu paladar para las siguientes delicias. Este frito de calamar viene presentado en aros y es acompañado de verduras mixtas con camarones. Para maridar esta entrada es ideal un Albariño de las Rías Baixas de Galicia en España, pues la complejidad de este vino blanco, corta la grasa de la fritura de estos frutos del mar. También hay opciones más saludables como la Insalata caprese, una ensalada de jitomate, pera, apio y zanahoria, que puede ser acompañada perfectamente con un vino espumoso, pues gracias a las burbujas se aligera el paladar.


Placer es...

Gastronomía

Como plato fuerte, el Fettuccine All´Alfredo es el emblema de la casa. Su complejidad que se debe a la sémola, mantequilla de Nueva Zelanda de gran calidad y queso parmesano italiano, hacen de él una maravilla, además como complemento puedes ordenar los camarones, que le van perfecto a esta fusión. Para maridarlo se recomienda un Chardonnay de la Borgoña que gracias a los niveles de acidez de su uva, equilibra la cremosidad de este platillo, la grasa de sus quesos y del camarón. Pero si de tintos se trata, el Nero D'avola que viene del sur de Italia, aligera bastante el platillo gracias a su uva bastante liviana en cuerpo, pero también con altos niveles de taninos. Entre otros platos fuertes se encuentra el Rissotto, manjar habitual del norte de Italia, además de carnes y pescados como el robalo chileno que en Italia se le conoce como branzino con una preparación tipo Genovés donde resaltan los componentes de la región como el piñón, la albahaca y la aceituna.

DOUGLAS FAIRBANKS Y MARY PICKFORD OBSEQUIARON A ALFREDO DI ROMA UNA CUCHARA Y UN TENEDOR DE ORO QUE HOY EN DÍA SON UN EMBLEMA DEL LUGAR.

ALFREDO DI ROMA Av. Hermanos Serdán no. 141, col. Amor. Reservaciones: 213 70 00

LO MEJOR LLEGA AL FINAL Dicen que una de las mejores maneras de culminar es llegar al postre y en Alfredo Di Roma es toda una travesía llegar aquí pues se trata de cerrar con broche de oro un recorrido culinario excepcional. Está el Tiramisú, cien por ciento italiano; los Cannolis sicilianos, una pasta crocante rellena de queso con frutas, principalmente naranja cristalizada. Y por supuesto, los famosos Gelatos, helados italianos de sabores excepcionales y tradicionales como el de bacio a base de avellana. Todas estas propuestas son artesanales y sobre todo te dejarán una satisfacción como ninguna otra en el paladar.

50



Actualidad

52

En Portada


En Portada

Actualidad

ÁFRICA

ZAVALA UN CAMALEÓN DE LA ACTUACIÓN

Talentosa, dedicada y carismática son algunas de las muchas virtudes que posee esta increíble actriz, quien ha interpretado distintos papeles para la pantalla chica, probando que todo es posible… excepto encasillarla.

POR KARINA GONZÁLEZ ULLOA. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

Abril 2015 53


Actualidad

En Portada

L

a empatía es la esencia en el arte de ser actor” es una frase que pertenece a Meryl Streep, el ejemplo a seguir de la talentosa África Zavala, quien además de ser una actriz muy guapa, risueña y con los pies en la tierra, conoce lo que su profesión implica. Así ha sabido forjarse una carrera a base de disciplina y encanto; prueba de ello es su más reciente protagónico para la telenovela Amores con trampa. Desde pequeña supo que nació para dedicarse a la actuación porque durante su niñez ya invitaba a sus primos y amigos a jugar e interpretar distintos roles y divertirse con ellos. Lo que inició como un gusto se convirtió en su profesión cuando decidió estudiar esta disciplina de manera profesional; fue con tremenda paciencia que los distintos roles interpretativos fueron llegando, en los que se hacía notar su interés por dedicarse a ello, esfuerzo con el que logró la aceptación de su público y que la han llevado a ser una de las consentidas de una importante cadena de televisión nacional.

AMANTE DEL CROSSFIT Y DEL HELADO, SUPO DESDE TEMPRANA EDAD QUE LA ACTUACIÓN FORMARÍA PARTE DE SU VIDA.

¿Cómo ha sido el paso de interpretar papeles pequeños hasta llegar a protagónicos que te han colocado entre una de las favoritas del público? Esto es lo que me encanta, siempre he creído que todos los que estamos aquí es porque amamos firmemente lo que hacemos; para nosotros esto deja de ser un trabajo, y se vuelve un placer, me encanta y lo disfruto. Estoy consciente de que en ocasiones puedo llegar a encontrarme trabajando todo el día, pero cuando haces las escenas y tienes un equipo increíble como el que tengo yo, salgo muy contenta porque me siento privilegiada de hacer lo que hago. En efecto, es pesado porque en ocasiones estás ocho, nueve meses o incluso un año grabando. Si se trata de una ocasión especial, ya sea un amigo cercano o de alguien de tu familia, es imposible estar ahí porque estás trabajando, como todo tiene sus cosas ¿no? pero es lo que amo.

¿Has tenido que hacer sacrificios durante el transcurso de tu carrera laboral? Por supuesto, si es el cumpleaños de tu mamá y tienes que grabar pues vas a faltar o incluso si estás enfermo eso puede afectarte, así como a la calidad de tu trabajo, entonces son muchas cosas que puedes llegar a perder por estar ahí, pero también es increíble cuando haces lo que te gusta. Los días libres que tengo trato de estar con mi familia, por muy cansada que esté siempre procuro brindarles aunque sea un día para que estemos todos juntos.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser actriz? Yo me encanto con cada escena que hago. Cuando te dedicas a esta profesión, te da mucho orgullo saber cuando lo haces bien, claro que es algo que sólo obtienes con la práctica constante y la disciplina.

54

Es fascinante ser y hacer cosas que no harías en la vida real y poder meterte en la piel de tus personajes, entenderlos y así poder tener una interpretación mucho más vívida de ellos, y así, poco a poco, la audiencia se va involucrando cada vez más en las historias. Por otro lado, siempre he dicho que esto también es como una terapia, yo voy al sets, saco todo y después soy muy feliz porque vivo otras cosas y además conozco a actores con mucho talento que se suman a todo lo que me hace disfrutar al máximo mi carrera.


En Portada

Actualidad

¿Cuáles son los proyectos en los que te encuentras enfocada en este momento? Actualmente formo parte de Amores con trampa, una novela hecha totalmente para la familia que tiene tintes muy cómicos porque retrata lo que siempre ocurre en el hogar con los hermanos y seres cercanos. Los protagonistas son personas que viven en un rancho y de repente se van a vivir a la ciudad donde se encuentran con unos vecinos adinerados y peculiares, desatando todo tipo de situaciones cómicas. Algunos de estos personajes son interpretados por Itatí Cantoral y Ernesto Laguardia, yo estoy casada con Eduardo Yáñez y entre nosotros creamos una buena relación en el escenario.

Abril 2015 55


56


En Portada

Actualidad

¿Hay algún papel o proyecto que te gustaría realizar a futuro? ¡Definitivamente! he interpretado varios personajes pero aún no realizo el papel de una villana, es algo que me encantaría hacer. Aún me falta hacer cine, en el que espero pronto incursionar porque le traigo muchas ganas y entusiasmo.

¿Qué actor es uno de los que te ha impresionado conocer? Pues son muchos, pero algunos de ellos los conocí hace relativamente poco. Cuando terminé La Malquerida estuve con Alberto Estrella, un increíble actor; antes de entrar a escena, él ya estaba muy metido en su papel, entonces aprendí muchísimo de su dedicación, algo que jamás dejará de ocurrir en esta profesión porque nunca terminas de adquirir conocimientos.

¿Qué es lo que buscas cuando quieres interpretar a un personaje? Siempre trato de que sean un reto, creo que todos los que he hecho hasta este momento han significado eso para mí, además de que son diferentes y me encanta la sensación de los nervios para procurarme ser mejor, no encasillarme y probarme a mí misma. En el caso de mi papel en La Malquerida, que interpretaba a una “mujer de la noche”, fue complicado porque era la historia de una persona que sufría mucho, entonces me tocó llorar en bastantes ocasiones. Mi personaje era una niña a la que vendieron a los 14 años, para trabajar en sitios nocturnos, la violaron, y bajo amenazas convivía con el mundo de la prostitución. Llevar ese tipo de frustración y enojo que se expresa por medio del cuerpo y los ojos a la pantalla es un trabajo muy distinto además de difícil pero eso es parte de ser actor, saber que te puedes topar este tipo de papeles e incluso otros mucho más complicados.

HAY QUE LUCHAR Y PREPARARSE CONSTANTEMENTE, PERO SIEMPRE APAPACHANDO A TU CORAZÓN, CONFIANDO QUE SI SIGUES ESE CAMINO LOS PAPELES LLEGARÁN A TI

Dedicarse a la actuación puede llegar a ser una decisión muy complicada, ¿tendrías alguna recomendación para aquellos que quieren seguir tus pasos?

Sin duda, la primera sería prepararse y estudiar mucho pero también es necesario considerar el otro lado, que es estar seguros de sí mismos y saber que muchas veces si no te quedaste no es por ti, hay muchos otros factores que interfieren en ello. Por ejemplo yo soy morena y a lo mejor requieren una chica rubia para el casting, tal vez con otra complexión, personalidad u otros rasgos. Es necesario aprender a proteger tu corazón, porque muchas veces puedes llegar a pensar que esto no es lo tuyo, cuando en realidad no eres tú, sino que el personaje no era para ti. Hay que luchar y prepararse constantemente pero cuidándote siempre, confiando que si sigues ese camino los papeles llegarán a ti.

Abril 2015 57


Actualidad

En Portada

ES FASCINANTE SER Y HACER COSAS QUE NO HARÍAS EN LA VIDA REAL Y PODER METERTE EN LA PIEL DE TUS PERSONAJES

Esto y mucho más es África Zavala, una joven que desea subirse a La Estrella de Puebla, actriz plenamente dedicada a su profesión y su familia, que entiende todo lo que implica ser una artista interpretativa y lo que va más allá. Consciente de que el trabajo se nota y prueba de ello son los papeles que ha encarnado en la pantalla chica, con los que sin duda, seguirá conquistando a la audiencia dentro y fuera de las fronteras mexicanas.

AGRADECIMIENTOS Accesorios: Pulserismo by José Ramón Hernández Vestidos (blanco y amarillo): Benito Santos (Instagram: @BenitoSantosOficial) Vestido negro y azul: Raquel Orozco. Hairstylist: Erick Moreno Maquillaje: Gerardo Parra Locación: NOBU Polanco

58



Actualidad

Deportes

La Major League Baseball

y su búsqueda por recuperar el trono estadounidense El béisbol de la MLB regresa a su temporada regular con el inicio de abril, en donde unos Gigantes de San Francisco buscarán defender su título, marcando el comienzo de la era Rob Manfred como comisionado de la liga y con un Alex Rodríguez con hambre de revancha.

POR MIGUEL ÁNGEL CARRAL AVIÑA @makim015

60

E

ste 5 de abril, con el partido inaugural entre los Cardenales de San Luis visitando a los Cachorros de Chicago, comenzó el camino de los 162 partidos de la temporada regular de cada uno de los 30 equipos que integran la Major League Baseball (MLB), la liga profesional de béisbol de mayor nivel del mundo, con el objetivo de hacerse con el título de la Serie

Mundial en el Clásico de Otoño. La temporada 2015 de la MLB también marca el inicio de una nueva era en el béisbol estadounidense, luego de que Bud Selig, histórico comisionado de la liga, haya anunciado su retiro tras 20 años al mando, resultando electo Rob Manfred, jefe de operaciones de organización de las Grandes Ligas y mano derecha de Manfred desde 2013.


Deportes

Actualidad

EL BÉISBOL, ¿CON PELIGRO DE MUERTE? A pesar de que los ingresos anuales del béisbol en Estados Unidos ascienden a 9 mil millones de dólares, el segundo mejor de las cuatro grandes ligas norteamericanas (NFL, futbol americano; MLB, béisbol; NBA, baloncesto; NHL, hockey), muchos expertos del Rey de los Deportes está pasando por un periodo de crisis debido a otros indicadores. Por ejemplo, las seis Series Mundiales menos vistas de la historia han tenido lugar desde 2007, es decir, seis de las últimas ocho finales de la MLB no han logrado posicionarse en la preferencia del público estadounidense, a pesar de seguir latente en el ámbito local, es decir, con los equipos que se clasifiquen al Clásico de Otoño. La mayoría de los contratos televisivos de las franquicias de la MLB son con cadenas de cable locales (por ejemplo, los Vigilantes de Texas firmaron un acuerdo este año con Fox Sports Southwest por 115 millones de dólares), y que en muchas ocasiones, condicionan el aforo del estadio: si un equipo marcha bien en la temporada, promete más llenos que sumando el número de fechas, consiguiendo las mejores ganancias por entradas de estadios en todo Estados Unidos.

PRESENCIA LATINA

Actualmente el béisbol norteamericano tiene una gran participación de jugadores latinoamericanos debido al buen nivel deportivo, de hecho se dice que ahora la MLB tiene puestos sus ojos en Cuba.

Rob Manfred está consciente del estado que pasa el béisbol en Estados Unidos, que según los últimos estudios, ha dejado de ser el deporte nacional por excelencia perdiendo el trono frente al futbol americano. Una de las jugadas del nuevo comisionado es expandir la MLB a nuevos horizontes, teniendo en Cuba sus ojos. Como parte de la política de apertura a la isla caribeña que anunció Barack Obama, presidente de Estados Unidos, Manfred admitió que hay negociaciones para poder jugar en Cuba algún partido de la temporada regular, un país que aporta un gran número de peloteros a las Grandes Ligas.

Abril 2015 61


Actualidad

Deportes

NUEVAS REGLAS Asimismo, la duración del juego de béisbol se empieza a considerar un punto en su contra, en promedio un partido puede llegar a extenderse por tres o cuatro horas, por lo que la MLB explicó a los 30 equipos las nuevas reglas para agilizar los juegos. El primer gran cambio está en que los relojes en los estadios que se utilizarán para los conteos en las pausas comerciales también se aprovecharán para los cambios de lanzadores, teniendo de 2:25 a 2:45 minutos para que el relevista se prepare y realice su último lanzamiento de calentamiento restando 30 segundos en el reloj. Con este ajuste, se indaga que los jugadores ocupen menos tiempo en su calentamiento, donde muchos incluso exageran en sus movimientos y se salen de su caja de bateo, tomando como ejemplo al toletero de los Azulejos de Toronto, José Bautista, que realiza su entrada de la manera que busca la MLB.

LA TEMPORADA 2015 DE LA MLB MARCA UNA NUEVA ERA EN ESTE DEPORTE, LUEGO DE QUE BUD SELIG, HISTÓRICO COMISIONADO DE LA LIGA, HAYA ANUNCIADO SU RETIRO TRAS 20 AÑOS AL MANDO. Estos cambios serán graduales, y en caso de que se viole a la regla, los oficiales marcarán la falta en su tarjeta, como cuando señalan una violación por equipo. Si alguien es un violador habitual, el réferi abordará al jugador para evitar que incurra en más retrasos innecesarios. Y aunque todavía no va a haber un reloj de pitcheos en las Grandes Ligas este año, la MLB registrará la información necesaria para empezar a revisar estos tiempos para saber si los lanzadores se verían impactados en sus rutinas y saber si se aplicaría en un futuro próximo, según explicó Peter Woodfork, vicepresidente senior de operaciones deportivas. De igual forma, el director de operaciones de MLB, Tony Petitti, explicó que la última fecha del calendario regular se homologará para “maximizar” la emoción en el día final y evitar que algunos equipos puedan sacar ventajas de cara a acomodarse mejor en un lugar para la postemporada.

62


EL REGRESO DE ALEX RODRÍGUEZ La temporada 2015 de las Ligas Mayores de Béisbol también marcan el regreso de uno de los históricos del diamante: el tercera base y shortstop de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, que vuelve luego de ausentarse todo el año pasado y esperando terminar un año deportivo completo por primera vez desde 2007. A-Rod deberá limpiar su nombre en el campo luego de que se haya dado a conocer que usó sustancias prohibidas, incluso desde su estancia en los Vigilantes de Texas (2001-2003), poniendo en peligro marcas personales como ser el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Más allá de la controversia de Alex Rodríguez, su regreso deberá ser un impulso para unos Yanquis de Nueva York que se quedaron fuera de la pretemporada el año pasado, que despidieron al también histórico Derek Jeter y sufrieron un 2014 con las lesiones de jugadores como Masahiro Tanaka, C.C. Sabathia y Michael Pineda. La pretemporada de los Yanquis ha sido más llamativa por el regreso de Alex Rodríguez, habiendo conectado su primer home run en el duelo contra los Medias Rojas de Boston y un segundo contra los Tigres de Detroit, siendo abucheado por algunos sectores y encendiendo la esperanza en algunos otros.


Actualidad

Imagen

La etiqueta en Internet Mantenernos conectados es algo ya ineludible, es por ello que aquí te presentamos algunos puntos importantes que no debes pasar por alto antes de presionar “Enter”.

POR COCA SEVILLA.

S

eguramente te preguntarás ¿la etiqueta en internet?, ¿acaso existe algo así? Por increíble que parezca, existe ya un manual de “buenos modales” para el manejo adecuado del Internet. Tema que, obviamente, nunca apareció en el famoso manual de Carreño. Adaptarnos a la época actual es fundamental, principalmente porque el Internet es “lo de hoy”, y además, “es el futuro de la comunicación”. Cada vez más, el uso de esta tecnología forma parte del mundo laboral. Con la finalidad de lograr una mejor convivencia en la web existen reglas importantes que podemos seguir. EL SALUDO Es de cortesía saludar al entrar a un lugar y despedirse al salir. De la misma manera debemos hacerlo al ingresar al chat, por ejemplo en Skype, Messenger, Whatsapp u otro tipo de espacio cibernético. Igualmente, al escribir un correo electrónico se sugiere tener una breve introducción y un cierre apropiado. IMAGEN ESCRITA Desafortunadamente, la ortografía y la redacción con los años se ha relajado. A través de cualquier medio de comunicación es importante recordar que estas forman parte de nuestra imagen. Cuando enviamos un correo electrónico y no conocemos al destinatario, la famosa “primera impresión” será el texto que reciban de nosotros. Y no olvidemos que esta percepción es la que cuenta y que jamás se olvida. MAYÚSCULAS Existen personas que para disfrazar su mala ortografía, abusan de las mayúsculas. ¿Sabías que también las mayúsculas se acentúan? Es mejor tomar un curso pues escribir con mayúsculas equivale a gritar. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Jamás olvidemos que el correo electrónico es un medio más personal pero que en ningún momento nos garantiza confidencialidad. Lo mejor es tratar asuntos privados cara a cara para evitar que información delicada llegue a manos de terceros.

64

COPIAS SECRETAS Una opción que tenemos al enviar correos electrónicos es copiar secretamente a otras personas. Esto equivale a poner en “altavoz” a una persona sin consultarle. Envía una copia sólo a las personas que están involucradas con el tema. No te gustaría que te hicieran esto. CADENAS Independientemente del tema, debemos tomar en cuenta que no a toda la gente le agrada recibir cadenas. Además, si vamos a enviar un correo a diversas personas que no se conocen entre sí, no debemos exponer sus nombres. De lo contrario, estamos divulgando las direcciones de correo de otras personas sin haberles pedido permiso. EMOTICONES Usar “emoticones” en nuestros correos o en el chat, relaja demasiado la comunicación. Evitémoslos en los negocios. A menos que exista una relación de trabajo muy estrecha y con toda la confianza; a nivel personal, usarlos con mesura también es conveniente. No todos conocen su significado y a algunas personas les molestan. No abusemos de ellos. RESPONDE OPORTUNAMENTE Sucede con frecuencia que salimos de la oficina y no tenemos el tiempo de responder nuestro correo. El tiempo máximo permitido para responder un e-mail es de 24 horas. DAR MALAS NOTICIAS Es de muy mal gusto terminar una relación por correo electrónico o por Whatsapp. De igual forma, plantear temas por mail que tendrían que ser tocados personalmente. Por ejemplo, avisar que no vamos a llegar a cierta cita, pedirle permiso al jefe de algo, etcétera. Evitemos hacer esto, da muy mala imagen. Es preferible tomar el teléfono o hacer una cita con la persona. LO ENVIADO, ENVIADO ESTÁ Recordemos que todo lo que emitimos vía Internet se quedará en ella por tiempo indefinido. Por ello, más vale tomar unos segundos en leer muy bien el correo o mensaje que estamos a punto de enviar. No hay marcha atrás.

www.agencia-alterego.com cocas@ agencia-alterego.com Coca Sevilla @coca_sevilla Coca Sevilla



Actualidad

Make up

Mitos del maquillaje POR LESLIE GAALVÁN MAKE-UP ARTIST

A

lo largo de nuestra vida, como en todo, hemos escuchado hablar de reglas sobre cómo maquillarnos de acuerdo a cada aspecto. Desde mi punto de vista, el maquillaje debe ser divertido y creativo, por supuesto que hay límites, pero debido a que cada mujer tiene un estilo diferente y su propia personalidad, su maquillaje debe ir de la mano. Aquí les dejo algunos mitos sobre el uso de los cosméticos, para recapacitar un poco en cada idea que nos han inculcado y no es cierta.

MITO 1: USAR DELINEADOR DE LABIOS MÁS OSCURO PARA CREAR VOLUMEN. Esto es un error, una simple moda de hace muchos años. Para crear volumen en los labios, basta con usar el lipstick que te encanta, con un toque de gloss al centro. Con esto lograrás el efecto de volumen que tanto deseas sin verte falsa. MITO 2: PROBAR LA BASE DE MAQUILLAJE EN LA MUÑECA. Esta teoría es totalmente falsa, elegir tu base de maquillaje es mucho más que eso. El tono de piel de tu rostro jamás será igual a la de tu muñeca, esto debido a que no recibimos la misma cantidad de sol en todo el cuerpo. Es por esto que muchas chicas al probar el maquillaje eligen un tono erróneo, y al final el resultado no es el deseado. MITO 3: PARA LOGRAR UNA PIEL PERFECTA, HAY QUE UTILIZAR SIEMPRE BASE DE MAQUILLAJE. ¡Fatal! Actualmente la piel entre más natural, mejor. Así que únicamente utiliza base en ocasiones especiales, y para el diario una bb cream basta, o utilizar sólo pequeñas cantidades de base en manchitas o zonas específicas. Si sufres de problemas de acné, y lo que haces es cubrir con mil capas de maquillaje, lo único que estás haciendo es tapar tus poros y causar que salgan más, mejor deja respirar tu piel con una capa ligera y junto con un cuidado adecuado de la piel harás que se limpie.

66

MITO 4: DELINEAR LOS OJOS, HARÁ QUE SE VEAN MÁS PEQUEÑOS Al delinear los ojos por dentro para completar tu look, estás enmarcándolos y haciendo que resalten aún más, así que no le temas al delineador. MITO 5: EL CORRECTOR DEBE SER MUCHO MÁS CLARO QUE LA BASE DE MAQUILLAJE. ¡Alto! El corrector debe ser un tono más claro que tu tono de piel, de lo contrario entre más claro, más resaltarás lo que quieras ocultar en vez de lograr unificar la piel. A parte de que se ve muy mal tener zonas casi blancas en la cara y que sea tan notable el corrector. MITO 6: LOS LABIOS ROJOS NO SON PARA TODAS LA MUJERES. No sé quién inventó qué colores podemos usar y cuáles no. Claro que hay límites de cuantos colores usar para no parecer payaso. Pero absolutamente todos los colores nos van bien a todas, sabiendo cómo aplicarlos. El labial rojo es un tono que todas debemos tener, no le tengas miedo.

PLAZA ÓPERA L 1-15, DISTRITO SONATA, LOMAS DE ANGELÓPOLIS.

Tel: 431 81 66 lesliegaalvan@gmail.com



Balance

Poblano de mundo

Sary Haddad

y el arte fuera de las galerías Proveniente de una familia de tradición textil, Sary Haddad creció en medio del algodón, hilos y máquinas. Le tocó presenciar el esplendor y el desvanecimiento de una fábrica que marcó su vida. En 2012 decidió hacer un homenaje a quienes trabajaron y abandonaron un pedazo de vida cuando la empresa dejó de operar en 2009. POR ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍAS ROBERTO RAMÍREZ.

E

l arte abarca una amplia gama de conceptos, pero su importancia radica en la reflexión como posibilidad de cambio, o bien puede ser la semilla para generar una alteración en el entorno social y eso es lo que precisamente hace que el artista tenga la libertad de expresar su trance interior.

68

Con esas palabras la poblana Sary Haddad Tanús resume lo que es para ella el arte, su importancia, el fin que tiene en la sociedad ;“Yo no puedo hablar de cosas que no he vivido o que no he experimentado. El artista toca temas a partir de su vida y de su experiencia”.


Poblano de mundo

Balance

Sary Haddad es una artista que busca con sus obras revivir la memoria histórica, es amante de los objetos en desuso, los reinventa, les da una nueva utilidad, los saca de su contexto y les cambia su significado. Pero el rescate e intervención de objetos abandonados es algo que ha llevado a una mayor escala, mostrando que el arte no sólo está en las galerías y en los museos; puede trasladarse a otros sitios como al mismo zócalo de la ciudad, en la BUAP, el Cervantino en Guanajuato, o el Senado de la República, con la colocación de una serie de puertas; testigos mudos del tiempo y la historia; o a una fábrica textil, como aquella que llevaba el nombre de Haddad, que tuvo su periodo de actividad de 1968 al 2009, la cual intervino por cuatro días en el 2012 como parte del proyecto Faber 68-09 con el que llegó a la Bienal de Florencia en 2011.

“Anteriormente el arte se mostraba sólo dentro de galerías, la gente se trasladaba a lugares específicos. Ahora se acerca a las personas de una manera mas íntima, profunda y con mayor tacto, como en las calles, explanadas públicas y universidades. No se trata de sólo ver un cuadro o ir a una exposición, sino ir más allá, que toque fibras y provoque reflexión”. En Faber 68-09, Sary buscó que medio siglo de historia de la industria textilera en Puebla no quedara en el olvido, proyectando desde la perspectiva del obrero hasta el personal que construyó la empresa. “En la exposición de la fábrica la gente fue a enfrentarse con arte, pero además hubo una reflexión profunda de lo que está pasando en el país y de lo que estaba pasando en ese momento; problemas empresariales, políticos y sociales. El arte abarca todo el entorno no solamente lo estético. Ahora los jóvenes necesitan más, estamos corrompidos visualmente a través de las redes sociales y tenemos que llegar con una inclinación más sensorial y profunda”.

EL TRABAJO REALIZADO POR LA ARTISTA EN LA FÁBRICA TEXTIL HADDAD EN 2012 ESTUVO CARGADO CON UN FUERTE CONTENIDO POLÍTICO-SOCIAL. Abril 2015 69


Balance

Poblano de mundo

ANTERIORMENTE EL ARTE SE MOSTRABA SÓLO DENTRO DE GALERÍAS, LA GENTE SE TRASLADABA A LUGARES ESPECÍFICOS. AHORA SE ACERCA A LAS PERSONAS DE UNA MANERA MAS ÍNTIMA, PROFUNDA Y CON MAYOR TACTO”

ARTISTA

Sary Haddad busca con sus obras revivir la memoria histórica, es amante de los objetos en desuso, mismos que adquiere para reinventarlos y darles una nueva utilidad.

70

LA BIENAL DE FLORENCIA Haddad fue convocada a la Bienal de Florencia en el 2011 mediante un curador de arte que vio sus piezas, mandó su currículum y posteriormente le propusieron participar. Para este proyecto, llevó consigo siete casilleros, pertenecientes a los obreros de la fábrica. “Fue como ver la vida de los obreros mexicanos, toda una historia contenida detrás de una puerta de madera, que además de pintar el rosto de cada dueño en carbón, tenían ya una carga energéti-

ca y gráfica de la gente que trabajó en el lugar”. El trabajo realizado por la artista en la fábrica “Haddad textil” en 2012 estuvo repleto de un fuerte contenido político-social, pues una de las causas que motivaron el cierre de aquella fábrica fue la entrada de la tela china al país a partir de la apertura arancelaria. “El arte tiene que ver con el entorno y con lo que vivimos, la responsabilidad de un artista es poner la atención en lo que es importante para un país o para un ser humano”, concluye.



Balance

Opinión

E-money

El dinero del futuro

“Moneda de cambio” es la descripción más acertada a la evolución del dinero, antes el fajo de billetes era la imagen de riqueza, ahora es el tener la tarjeta Golden o Premium de alguna compañía. Este es un proceso lento pero constante que ahora nos lleva al siguiente paso del camino: el ciberespacio. POR ALEJANDRA CASTILLO FLORES.

E

l primer paso que se dio de lo analógico a lo cibernético fue con el sistema conocido como card based product, es decir, las tarjetas de crédito o débito, las de prepago, como las de tiempo aire, y los monederos electrónicos o vales de despensa. Estos son modelos con los que ya estamos familiarizados, pues a partir de un chip integrado a un plástico se puede poner en contacto con el sistema del banco para hacer cualquier movimiento. Sin embargo, de esta manera aún se depende de cualquier institución bancaria o de crédito, con el software-based money cualquier soporte físico desaparece, por lo que dejas de depender tanto de la tarjeta, como de los cajeros y del banco. Así, el manejo de tu dinero se podría hacer desde cualquier aparato conectado a la red: computadora, laptop, tablet o smartphone. Más aún, no tendrías que depender de un programa (software) específico, sino que simplemente la

72

conexión a internet te permitiría el control de tu dinero. En la actualidad ya existen algunos sitios web que cuentan con una estructura cercana a lo que se pretende será el e-money, aunque aún no lo es, como el PayPal y el DineroMail. PayPal es una empresa de Estados Unidos en la que puedes transferir dinero de persona a persona, siempre y cuando tengas una cuenta de correo. Por otra parte, DineroMail se plantea como una plataforma de pagos con gran presencia en países como Brasil, México y Argentina; lo que este sitio ofrece es un medio para que tiendas online, o cualquier empresa que entre al comercio electrónico, puedan tener un sistema para recibir pagos en línea de los posibles compradores. Estas compañías tienen sistemas de seguridad a base de criptografías, ofrecen apoyo al usuario en caso de fraude y poseen una licencia que, aunque no les confiere el mismo estatus del banco –ni con sus mismas obligaciones ni con sus beneficios–, sí pueden almacenar el dinero

de los usuarios y brindarles una manera segura de hacer transacciones monetarias por internet. No obstante, esto cae en el mismo caso que los card based product, pues siguen dependiendo de las instituciones que manejan el dinero convencional. Asimismo, estas plataformas no tienen aún un uso extensivo, yendo más allá de la necesidad de una conexión a internet, hay una reticencia a esta práctica debido a la inseguridad, pues estos sitios no pueden entrar en algún tipo de jurisdicción legal, debido a que no existe una delimitación geográfica o espacial, por lo que en una transacción multinacional es más difícil controlar qué es lo nacional y qué es lo extranjero. Es así que podemos asegurar que la existencia del e-money como tal es nula, pues no hay una moneda que sólo exista en la web, con todo y una legislación que la ampare; sin embargo, ya hay tiendas online que manejan el mismo sistema que los monederos electrónicos o vales de despensa, en los que cierta cantidad del monto total pagado se regresa al comprador, como incentivo para regresar y adquirir más productos. Ese incentivo es el primer simulacro de una moneda completamente electrónica, ya que no se puede convertir a efectivo sino utilizarlo exclusivamente en la misma tienda. Falta mucho que recorrer en este camino, a pesar de que se han dado grandes pasos que siguen abriendo terreno, no existe aún una base suficientemente sólida para brincar completamente a lo digital, más no se puede dar la última palabra, ya que la era informática sigue avanzando.



Balance

Especial

Dinorah López de Gali Un año reforzando familias felices

Durante el primer año de gobierno, el DIF Municipal logró superar los niveles de atención a grupos vulnerables a través de servicios integrales. POR CORTESÍA. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.

A

l rendir su primer informe de labores, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, refrendó su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. Para conseguirlo dio a conocer las actividades que desarrolló desde el inicio de su gestión, entre las que destaca el trabajo conjunto que realiza con la Presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, a favor de las mujeres de la capital a través del programa Crédito a la Palabra de la Mujer. Gobierno del Estado y Ayuntamiento invirtieron 10 millones de pesos que permitieron otorgar dos mil 316 apoyos a este sector. Además, para combatir la carencia alimentaria, de manera coordinada con el SEDIF, se benefició a 21 mil estudiantes de 119 planteles con desayunos fríos y calientes y se inauguraron 23 desayunadores escolares. En la recién creada Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables se proporcionaron 32 mil sesiones de rehabilitación y terapia, lo que significó un incremento del 70 por ciento en los servicios, en comparación con el año anterior.

74

En materia de salud, el DIF Municipal brindó 27 mil consultas en la Unidad Médica Integral; se realizaron pruebas de detección de diabetes, hipertensión arterial y cáncer cérvico-uterino y se efectuaron 132 campañas de salud, lo que representa 52 por ciento más de las que se efectuaron en todo el trienio anterior. Para contribuir en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, en el 2014 se ofrecieron 500 servicios de exploración mamaria y alrededor de mil 500 mastografías en juntas auxiliares y colonias populares.

EN ESTA GESTIÓN SE DESTACA EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL DIF MUNICIPAL Y EL SISTEMA ESTATAL DIF A FAVOR DE LOS POBLANOS.


Especial

También se suministraron siete mil medicamentos, cifra que supera cuatro veces el número de fármacos entregados en el 2013. Como parte de los servicios de calidad que ahora se ofrecen, se reubicó y dignificó el Dormitorio Municipal en donde se proporcionó atención a siete mil 500 personas con 13 mil 600 servicios como cama, alimentación, regaderas, ropa limpia y calzado, revisión médica y asesoría jurídica. En atención a las personas de la tercera edad se desarrollaron 180 actividades culturales, recreativas y deportivas a favor de cinco mil adultos mayores. Además, se vinculó a más de mil en el mercado laboral mediante el Programa de Empacadores Voluntarios. En beneficio de todos los miembros de la familia, el DIF Municipal llevó a localidades, colonias y unidades habitacionales diversos servicios a través de 146 Jornadas de Desarrollo Integral a las que acudieron 41 mil poblanos.

Balance

AUTORIDADES PRESENTES El gobernador Rafael Moreno Valle, su esposa Martha Erika Alonso y el presidente municipal Antonio Gali, presentes en el primer informe.


Balance

Círculo universitario

Beatriz Elena García Jiménez, deportista de alto rendimiento UNIVERSIDAD: TECNOLÓGICO DE MONTERREY (CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO) CARRERA: CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS

MI SUEÑO ES SER LA MEJOR CORREDORA DE 1500 METROS, SON PALABRAS TAN FUERTES COMO YO. CADA DÍA ENTRENO PARA ACERCARME MÁS A ESA REALIDAD”

B

POR DANIELA RAMOS. FOTOGRAFÍA CORTESÍA.

eatriz García es corredora de medio fondo especialista en las pruebas de 800 y 1500 metros planos. Comenzó a correr en el 2009 en las pruebas de 400 y 800 metros planos, después en 2012 se enfocó en 800 y 1500, en 2014 participó en los 1500 y 5000 metros para tener una mayor preparación. Actualmente se prepara para la Universiada Nacional 2015, el Nacional CONADEIP 2015 y la Olimpiada Nacional 2015. Y para cerrar la temporada, el campeonato nacional de primera fuerza en Sinaloa. A continuación te presentamos una entrevista que otorgó para PueblaDos22. ¿A QUÉ RETOS TE HAS ENFRENTADO PARA LLEGAR HASTA DONDE ESTÁS? Un gran desafío ha sido estar lejos de casa pues hoy en día radicó en la Ciudad de México. Entrenar de tiempo completo en la CONADE significa mejores condiciones para mi disciplina, más apoyo y concentración, además de que ahí se encuentran atletlas con el mejor nivel en medio fondo debido a condiciones cruciales como la altura, la cantidad de bosques, parques y pistas. ¿QUÉ TAN DIFÍCIL ES DAR TODO EN LA PISTA Y LA UNIVERSIDAD? Fusionar el atletismo con la vida universitaria es complicado, se requiere de mucha organización y manejo de frustraciones, no siempre las cosas salen como uno quiere; en la pista te exiges ser mejor atleta y en la universidad te exiges ser mejor estudiante. Siempre hace falta un abrazo de la gente que te quiere, porque son los que te dan fuerza para seguir. POR ÚLTIMO, PARA TI ¿CUÁLES SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES PARA REALIZAR LAS METAS? Creer en ti mismo, en tu trabajo y esfuerzo pero sobre todo tener determinación y un deseo ardiente por ganar y concentrarte cada día en los entrenamientos, en una buena carrera.

76



Flashback

Pedro Cabañas, Raimundo Alonso y Héctor Rodrigo Ortíz.

Presentan Audi A6

Xavier Sánchez y Mariel Salazar.

FECHA: 19 DE MARZO. LUGAR: AUDI CENTER ANGELÓPOLIS.

Un cocktail dio paso a la presentación del nuevo integrante de la familia Audi en la capital poblana, donde expertos y amigos se reunieron para celebrar lo último en tecnología, lujo y comodidad que este vehículo ofrece. Forros de cuero, las últimas innovaciones y lo más reciente en comunicaciones se reúnen en este modelo con una ligereza que caracteriza la forma más individual de trazar y recorrer nuevos caminos, causando el asombro de los asistentes al evento.

Nuevo Audi A6.

Maggy Alonso, Manolo Cubillas y Fernando Fernández Uriarte.

Equipo de ventas.

78

Stephan Petrak, Michelle y Walter Petrak.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.


Flashback

Algunas marcas presentaron sus colecciones.

Evento realizado en beneficio de la Fundación Banco de Alimentos.

Fashion & Casino Night FECHA: 26 DE MARZO. LUGAR: LUXURY HALL.

La capital poblana tuvo un respiro de moda en el que se presentaron los nuevos must-have de la temporada Primavera-Verano 2015, con la presentación de marcas que combinaron con rotundo éxito moda, juegos y diversión, creando una experiencia única e inolvidable; este evento fue realizado en beneficio de la Fundación Banco de Alimentos, enfocada a reducir el hambre en los grupos más vulnerables de la entidad. Para la pasarela, marcas como Juicy Couture, Marc by Marc Jacobs, Emporio Armani, Zingara, Rapsodia y Coach presentaron sus colecciones ante alrededor de 300 asistentes.

Pili Durán, Jacky Louvier, Arge Fragoso y Yamel Abraham.

Blanca, Luis, Alejandro y Jesús.

Gabriela Fernández e Iliana Villareal.

FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

Luis y Adriana.

Enrique Valdez e Iraida Sánchez.

Abril 2015 79


Flashback

Nancy Carmona, Erick Carmona, Rebeca Sosa y Fede Carmona.

Ricardo Grau, Pepe O´Farrill y Jesús Migoya.

Apertura de La Churrasca FECHA: 19 DE MARZO. LUGAR: LA ISLA DE ANGELÓPOLIS. Sabores con un toque distinto es lo que define a este nuevo restaurante que se guarda en uno de los rincones más exclusivos de la ciudad. Abrió sus puertas al público presentando ante invitados especiales y asiduos del buen comer, un menú extraordinario que obtuvo el favoritismo de cada uno de los platillos. Los comensales pudieron disfrutar de una exquisita comida acompañada de diferentes tipos de bebidas sin olvidar el excelente servicio por lo que muchos se hicieron la promesa de regresar pronto.

Gerardo Aguilar, Alfredo Benítez, Íñigo Muñoz, Guillermo Camacho y Beatriz Camacho.

Excelente ubicación.

Jonathan Zamora, Cástulo Enrique y Juan Pablo Villalobos.

80

Salvador Gutiérrez Flores y Gerardo Gutiérrez.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.



Flashback

Gabriel Alvarado Lorenzo rindió su Primer Informe de Gobierno.

Rafael Moreno Valle y Gabriel Alvarado Lorenzo.

Erick Cotoñeto y Gabriel Alvarado Lorenzo.

1er Informe de Gobierno de Gabriel Alvarado FECHA: FEBRERO. LUGAR: RECINTO FERIAL DE HUAUCHINANGO DE DEGOLLADO.

Liliana Luna Aguirre, presidenta municipal DIF Huauchinango.

El presidente municipal Gabriel Alvarado Lorenzo rindió su Primer Informe de Gobierno en el que aseveró frente a figuras políticas como el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle que las comunidades fueron su prioridad durante su primer año de gestión. Afirmó que el desarrollo humano, equidad social, participación ciudadana, seguridad y desarrollo sostenible son los ejes principales de su administración, ejerciendo acciones en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal. Durante el evento destacó que durante los últimos 12 meses se logró ejercer de manera responsable el gasto público, dando paso así a una inversión histórica en obras.

82

FOTOGRAFÍA CORTESÍA.


Espectáculo del barman.

Diego Uchoa, Carlos Riaño y Víctor Pérez.

Flairtending en New York Wings

FECHA: 27 DE ABRIL. LUGAR: LOMAS DE ANGELÓPOLIS.

Este rincón gastronómico con aires neoyorkinos reunió amigos y familiares en una velada donde presenciaron un espectáculo sin igual. Un barman profesional deleitó a los invitados haciendo malabares con botellas y distintos licores, teniendo como resultado deliciosas bebidas,preparadas con un talento magistral. Para éstas, el maridaje perfecto fueron las alitas más populares del restaurante, por lo que los invitados pasaron momentos muy amenos con deliciosos platillos.

Tere, Marieli, Lulú y Daniela.

FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO.


Postal

EL PROPÓSITO DEL PAYASO ES CONVERTIR UNA SITUACIÓN ABSURDA EN UN MOMENTO DE GRAN DIVERSIÓN” PRESENTADOR DEL CIRCO ATAYDE HERMANOS

84

FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.