Pdf 2da Quincena de junio 2014

Page 1






PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO EDITORIAL

Roberto Oliva Miranda

VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL CONSEJO EDITORIAL

Judith Chaparro Alvarado CONSEJO EDITORIAL

Eduardo Henaine Jorge Mettey

GERENTE GENERAL

Editorial

Arianna Andrea Montiel Suarez andrea.montiel@revistapuebla222.mx

DISFRUTANDO LA ENERGÍA DEL FÚTBOL

GERENTE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

La pasión es algo que se vive. Estamos convencidos de ello. Cuando algo se hace con entrega importa no sólo lograr ese “gran objetivo”, sino todo el proceso para alcanzarlo: los momentos difíciles que sufrimos y los instantes que disfrutamos.

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864, 044 22 2588 9237 monica.velez@revistapuebla222.mx ASISTENTE DE VENTAS

María José Sánchez Fernández 044 2225 88 89 90 mariajose.sanchez@revistapuebla222.mx GERENTE EDITORIAL

Alma Eréndira Balderas Rivas CO-EDITORA

Daniela Ramos García REDACCIÓN

Eric David Montero DISEÑO EDITORIAL

Francisco Javier Monroy González Carolina Muñoz Brena Diana Sánchez Cortés DISEÑO COMERCIAL

Pero la pasión no es un hecho egoísta. Por lo contrario, queremos compartir las cosas de las que nos sentimos orgullosos. Se convierte en satisfacción que va más allá de uno mismo, que se vuelve una energía que nos conecta y comunica. Quizás es esta energía la que nos envuelve y mantiene atrapados en los partidos del mundial. La pasión es nuestra camiseta; compartir la emoción de enfrentarnos a los mejores equipos del mundo siempre con la esperanza de ir un poco más allá, y de ser posible, ganar. El fútbol se traslada al corazón unido de nuestro país, emocionándonos por igual, convirtiéndonos en una sola fuente de alegría que sigue cada partido. Contemplamos el balón en pies de nuestro equipo, en pugna contra los adversarios, nos entusiasmamos, gritamos enardecidas porras y goles. Expresamos decepción si el marcador no nos favorece. Todo, ante una entrega en la que depositamos nuestras expectativas en aquel puñado de jugadores, de guerreros que nos representan. La pasión también ha llegado a , donde hemos incluido como portada a Miguel Herrera “El Piojo”, con un artículo que revela su voluntad para el triunfo. Agregamos un especial sobre las promesas de Brasil 2014, además de un artículo sobre la naturaleza de este internacional acontecimiento: Brasil, ¿listo para el Mundial 2014?

Diana Cordero Xicotencatl CORRECCIÓN

Roberto Quevedo Hernández MARKETING

Guillermo Salgado

guilllermo.salgado@capital55.mx

FOTOGRAFÍA

Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero DISTRIBUCIÓN

Francisco Flores Aguilar COOLABORADORES

Alejandra Castillo Aldo Jaén González Alfredo González Leslie García Alvarado Marco A. Escamilla Francisco Vázquez Ariadna López Sánchez ® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 2, Número 23, Junio 2014. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

En este número nos extendemos a temas importantes como la seguridad en internet y la imagen corporativa; abordamos a Providencia, empresa tlaxcalteca de éxito. Destacamos la disfrutable entrevista con el cómico Alejandro Suárez, quien nos muestra su lado humano, y no olvidamos algunas de nuestras secciones más leídas: Taxco, en De viaje; una muy poblana Ruta del Barroco en Trotamundos; los cinco paisajes más surreales del mundo en nuestro Top 5; el restaurante La palapa en Gastronomía; el hotel Cachito Mío en Relax, así como las recomendaciones en cine, libros, música, tecnología y mucho más. Como en todos nuestros números, preparamos para ti una edición que estamos seguros que te sorprenderá y llenará esos momentos especiales con información actualizada, artículos muy interesantes, noticias y novedades para tu shopping ¡Disfrútala al lado de la pasión futbolística de estos días! Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo Editorial



Contenido AÑO 2 NO. 23

2a. QUINCENA JUNIO 2014

58 De viaje. Taxco, tesoro barroco entre las montañas. 62 Degustación. Aprende a preparar una deliciosa piña colada. EN PORTADA FOTO: RAÚL PÉREZ MEJÍA.

DESEO 8 Voces. La opinión de Luis Castelán. 10 Prográmate. La agrupación mexicana Zoé regresa a la ciudad. 12 Imprescindibles. Must get it! Lo mejor de la tecnología para papá. 14 Letras. Una selección de libros para los días lluviosos. 15 Beats. Lo nuevo de Jack White. 16 Butaca. La segunda entrega de Cómo entrenar a tu dragón llega a las pantallas. 18 Top 5. Los cinco paisajes más surreales del mundo.

ENTRE LÍNEAS 22 En la mira. Avanza el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre.

64 Bienestar. Semilla de la salud y el bienestar: café verde.

ACTUALIDAD 66 Moda. The little back dress. 68 Imagen empresarial. ¿Imagen corporativa o identidad visual? 72 Motor. Bentley Continental GT Speed. 74 Portada. Miguel Herrera “El Piojo”, mentalidad para el triunfo. 80 Especial. Las promesas del Mundial Brasil 2014.

FLASHBACK 98 Día de la Libertad de Expresión. 100 Festival de la Paella. 102 Entrega premio The Bizz.

BALANCE 84 Amor al prójimo. AIESEC, talento global. 88 Poblano de mundo. Ninah, una estrella poblana en Viña del Mar. 94 Empresa de éxito. Providencia: dedicada a soñar.

104 Reunión ex alumnos Colegio Benavente. 105 Cena de gala Endeavor 2014. 106 Clausura del Festival Internacional 5 de Mayo. 107 Corte de listón de La Camisería.

CÍRCULO UNIVERSITARIO

24 Entrevista. Alejandro Suárez, el comediante que no ve televisión.

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual

PLACER ES...

28 A fondo Brasil... ¿listo para el mundial 2014?

36 Itinerante. “El Goce de la Línea”.

42 Trotamundos Ruta del Barroco.

50 Relax. Un pedacito de Cholula, hotel Cachito Mío. 54 Gastronomía. La Palapa, gastronomía y descanso familiar.

18

12

92 En breve Resultados relevantes sobre las Tecnologías de la Información (Parte II).



8 Deseo Voces

Aquí en corto por: luis castelán.

LA BATALLA INEVITABLE

Entras por vez primera a ese espacio desconocido e inhóspito. Estás listo para la batalla. Aquel lugar te parece un terrible abismo dispuesto a devorarte, un túnel que te lleva a los recónditos laberintos de la lucha que nunca termina. Te mueves con la mayor firmeza posible, fingiendo confianza a cada paso, te diriges hacia el muro, hacia un ángulo que parece seguro. Te adaptas al lugar, tus ojos miran con más claridad en aquella penumbra. Tu respiración entrecortada, el corazón palpitante delatan tu nerviosismo. Miras a tu entorno. Te das cuenta que no eres el único guerrero, no estás solo. Hay otros que, igual que tú, se enfrentarán a la misma lucha. Entre tus manos, sujetas nerviosamente las herramientas de combate: la pluma, el lápiz, la goma de borrar. Y es que vas a desafiar al monstruo de las mil cabezas: ¡el examen! Y te repites a ti mismo: “Mí mismo: no estoy nervioso, no estoy nervioso”. Pero es inevitable: estás más nervioso que cuando tu mamá descubrió que fuiste tú quien se comió completita la pizza que era para que todos cenaran, más

SÍGUENOS

Facebook: Revista Puebla dos22 Twitter: @RevistaPuebla22

que cuando le diste aquél “rayoncito” sin querer al coche de tu papá, más que cuando conociste a la mamá de tu prometida. Este es más o menos el panorama emocional que todos enfrentamos una, otra y más veces al pasar de un periodo o nivel académico a otro —no importa si acabas de terminar la prepa o si tienes dos maestrías y un doctorado— ¡Los nervios! Ellos son los verdaderos enemigos. Y esto es un hecho científico probado a tal punto que la psicología cataloga esta fobia social y le da tratamiento clínico. En los casos extremos —dicen los expertos— se manifiesta el síndrome de la “mente en blanco”, además de aceleración cardíaca y respiratoria, espasmos, náuseas… ¡huy! El punto es que entonces recibes el dichoso examen con las manos temblando como dos hojas arrastradas por la ruta 10 a todo lo que da. Y para mayor dramatismo, alguien te vigila atentamente desde el frente —por más al fondo que te sientes—, además te cuentan el tiempo y te indican lo que no debes hacer. Y ahí estás tú, desamparado en la batalla. Tienes entonces sólo dos opciones: quejarte del planeta, culpar a tu vecino por la música tan fuerte que no te deja estudiar, a tu mamá porque no te dio un desayuno decente y rendidor—chilaquilitos con pollo mínimo—, al perro porque se comió el libro, a la novia porque mantiene su política de cero likes en el Facebook… o mantener la calma, concentrarte, resolver siempre de la mejor manera posible aquel laberinto. ¿Lo adecuado? Estudia organizadamente, no te satures, ten seguridad, busca y practica alguna técnica de relajación —que no sean los videojuegos ni la tele—, concéntrate. No lo olvides. Todos sentimos nerviosismo, pero todos podemos vencer al dragón. Todos, con algo de esfuerzo y disciplina, podemos pasar al siguiente nivel. LUIS CASTELÁN AGUIRRE ES LINGÜISTA, EXPERTO EN TRADUCCIÓN, TITULADO EN LENGUAS MODERNAS POR LA BUAP Y CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE EN LA MISMA CASA DE ESTUDIOS. HA SIDO DOCENTE EN DIVERSAS UNIVERSIDADES POR MÁS DE 15 AÑOS. FUE PROFESOR DE ESPAÑOL EN NORTHERN STATE UNIVERSITY EN DAKOTA DEL SUR. ESCRIBE Y PUBLICA SOBRE LINGÜÍSTICA Y TEMAS DE CULTURA INTERNACIONAL.

facebook Carla Palou

twitter Rubén Vega @RubnVegaO

@RevistaPuebla22 Realmente es una buena forma de conocer a Puebla. Un buen concepto y una excelente revista.

Selegna Zeñay Aziaol @Maayl1

PueblaDos22 me encantan sus publicaciones. Felicidades por cada edición de su revista. Me hacen descubrir lo tan grande e increíble que es la ciudad en donde vivo. Gracias por sorprenderme con cada entrevista y reportaje. Muchas felicidades a todos los que están en el proyecto. ¡Que siga el gran éxito!

Andrea Garcia Sandovalq

¡¡Muchas felicidades por proporcionarnos información, datos y noticias tan interesantes e importantes!!

PueblaDos22 me encanta porque podré verla cada quincena y enterarme de todo lo que más me gusta de mi ciudad ¡Muchas felicidades!

Samantha Humaran @ ‫ ‏‬SamHumaran

Yareli Ru

Interesante proyecto, ¡enhorabuena!

Me encantan sus publicaciones, la información que sacan es muy interesante. ¡Felicidades!



10 Deseo Prográmate

Junio

21

La segunda quincena de junio será el escenario perfecto para la presentación de importantes artistas, tanto en nuestra ciudad como en sus alrededores.

LILA DOWNS Esta intérprete - originaria de Oaxaca- ha revolucionado la música tradicional mexicana fusionándola con el blues, el jazz y el soul. En este momento se encuentra promocionando Pecado y milagros. Emociónate y canta con ella temas como Tu cárcel, Mezcalito y Naila. LUGAR: Auditorio Siglo XXI. HORARIO: 20 h. PRECIOS: $ 160 a $ 800.

Boletos en superboletos.com

28 El talento y carisma de estos dos exponentes del pop en español hará que disfrutes como nunca antes de su show. Con la gira Tour Amigos, Emmanuel y Mijares han deleitado a lo largo de la república a sus fans con éxitos como La chica de humo y Soldado del amor. ¡No dejes de asistir!

Esta agrupación considerada como una de las principales exponentes del rock alternativo en Latinoamérica, regresa a la ciudad para promocionar su más reciente material discográfico Programaton. Con más de 15 años de carrera artística, Zoé se ha presentado en festivales de talla internacional como Coachella y Sonar. Disfruta de temas como Poli, Luna, Love y su más reciente éxito Arrullo de Estrellas.

LUGAR: Auditorio Siglo XXI.

LUGAR: Auditorio Siglo XXI. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $672 - $1120 (más cargo por servicio).

HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $300 - $3500.

Boletos en superboletos.mx

27 JUNIO

27

ZOÉ

EMMANUEL Y MIJARES

28 JUNIO

Boletos en eticket.mx

18 JUNIO

JUMBO

GEPE

ROSANA

Tras su emotiva y exitosa presentación en la décimo quinta edición del Festival Vive Latino, esta banda regiomontana llegará con todo su poder onírico a las instalaciones del Teatro Metropólitan, para presentar oficialmente su nuevo disco Alfa beta grey, del que se desprende el tema Sin respuesta.

El chileno Daniel Riveros, mejor conocido como Gepe, estará de regreso en nuestro país como parte del ciclo Camino a la Luna presentado por Camino Nómada, esto tras su exitosa presentación en el Festival Viña del Mar.

La cantautora española se presentará en nuestro país para interpretar temas como Si tú no estás aquí, Contigo y A fuego lento. 8 lunas es el título del disco que actualmente promociona y en el que participan artistas como Mario Domm y Jesús Navarro.

LUGAR: Teatro Metropólitan, México DF. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $190 - $590.

Boletos en ticketmaster.com.mx

LUGAR: Lunario del Auditorio Nacional, México DF. HORARIO: 21 h. PRECIOS: $350.

Boletos en ticketmaster.com.mx

LUGAR: Lunario del Auditorio Nacional, México DF. HORARIO: 21 h. PRECIOS: $ 550.

Boletos en ticketmaster.com.mx



12 Deseo Imprescindibles

Must

get it Continuamos consintiendo a papá en su mes, así que si olvidaste darle regalo, aquí te presentamos unos consejos para que esté al tanto de lo último en la tecnología.

01 RECUERDOS PARA LLEVAR GOPRO® HERO3+ Para esos momentos que deben capturarse, la nueva HERO3+ Black Edition es tu mejor opción. Es un 20 % más pequeña y liviana que la versión anterior. Ofrece una calidad de imagen mejorada y nuevas potentes funciones diseñadas para proporcionar versatilidad y comodidad. es.gopro.com

02 AUDIO AL MÁXIMO ONKYO Los auriculares ES-CTI300 combinan la precisión de la tecnología para controlar la reproducción de medios y aceptar o rechazar llamadas desde los dispositivos de Apple compatibles y ofrece un excelente acabado de titanio. Te sorprenderán por la calidad de sonido que transmiten. onkyo.com


Deseo 13

03 DIVERSIÓN ROBÓTICA MINDSTORMS NXT 2.0 LEGO Con 23 programas precargados, opciones de personalización y un avanzado concepto, este gadget combina la versatilidad del sistema de construcción LEGO con nueva tecnología. El kit de herramientas 2.0 contiene todo lo que necesitas para crear tu primer robot ¡en sólo 30 minutos! mindstorms.lego.com

04 ¡COMIENZA A EJERCITARTE! FITBIT FLEX Mantenerte en forma nunca fue tan sencillo. Con sólo colocar este dispositivo en tu muñeca serás capaz de monitorear tu actividad física desde tu smartphone sin necesidad de bajar complicadas apps. fitbit.com

05 FOTOGRAFÍA PROFESIONAL LENTE DSC – QX10 / W Transforma tu teléfono inteligente en una cámara profesional con este accesorio que captura imágenes de hasta 20.2 MP. Este lente posee un zoom óptico de 10 x y es compatible con Android y Apple. sony.es

2 Junio 2014


14 Deseo Letras

Books

Cuando eres lector asiduo hay una pregunta que debes haber escuchado más de una vez: ¿Qué libro me recomiendas? Para que tu respuesta no sea un silencio incómodo –que desmejore notablemente tu reputación lectora– aquí te presentamos la variedad del momento. POR: ALEJANDRA CASTILLO FLORES.

EL AMOR SE ME HACE BOLA BÁRBARA ALPUENTE “Todo comportamiento humano es susceptible de ser parodiado” nos dice la autora al iniciar su libro, donde curiosamente las parodias sobre la soltería terminan en una boda. Alpuente nos enfrenta con la tragicomedia de las solteras: el estado de desgracia perpetua que sólo puede curarse al ser rescatada por una relación; ¿será que sí? La autora nos reta a repasar este concepto, reírnos cínicamente del drama autocompasivo, al ver que la soltería, lejos de ser una maldición, es una realidad que se puede escoger sin que haga falta un par que la “complete”.

REPORTERO DE CANCHA JOHN SUTCLIFFE

planetadelibros.com

MUERTE ENTRE LÍNEAS DONNA LEÓN

Cuando se habla de deportes se habla también de una entrega que arrastra, de una emoción que se vive en el efímero partido, ¿qué pasa entonces si nos referimos a una pasión que se vive durante toda una vida? A John Sutcliffe le inculcaron una vocación deportiva, y cuando él se puso la camiseta, ya no se la quitó. Sin embargo, el mundo del deporte puede ser tan difícil y complejo como cualquier otro, y aunque nuestro narrador no lo practica profesionalmente, él nos lleva hasta el corazón del reportaje: lo que sucede fuera de la cancha.

El comisario Brunnetti regresa a la pista tras la llamada de la dottoresa Fabiani en la que ella expone con horror el robo de varios volúmenes de libros antiguos de gran valor. Después de la primera pista fantasma —un catedrático de Kansas que nunca existió— y del asesinato de uno de los implicados —un ávido lector de libros religiosos—, Brunnetti sabe que el caso tiene un tercer elemento a encontrar: un infiltrado. Basada en el escandaloso robo a la biblioteca de Nápoles en 2012, Donna León nos ofrece una digna crítica al deplorable suceso, develándonos el oscuro mundo del tráfico de libros.

librosaguilar.com

planetadelibros.com/editorial-seix-barral


Beats Deseo 15

Music

JUAN SOTO OSCURECÍA INDEPENDIENTE Hacer bailar y reír, así como transmitir buenas vibras, es la filosofía de Juan Soto, un DJ mexicano que después de presentarse en la pasada edición del Vive Latino, lanzó su nuevo disco llamado Oscurecía en el que se estrena como solista. Por su tornamesa suelen desfilar géneros como house, pop y electronic club que serán escuchados a lo largo de este álbum que contiene 10 tracks que sedisfrutan en 46 minutos, aproximadamente. Juan Soto forma parte del dueto Moon Runner, caracterizado por tener un sonido fresco y dinámico. Ha compartido escenarios con Benjamin Diamond, The Magician, Simian Mobile Disco y ha grabado en sellos de México, Latinoamérica y Europa. Soundcloud.com/juansoto

JACK WHITE LAZARETTO THIRD MAN, XL RECORDINGS, COLUMBIA

Las recomendaciones de esta quincena exploran distintos géneros y sonidos que van desde el electrónico hasta el folk, el rock y el country. Este es el momento de integrar más música a tu playlist. POR: ERIC DAVID MONTERO.

RYLEY WALKER ALL KINDS OF YOU TOMPKINS SQUARE

Si eres amante de géneros clásicos como el folk entonces esto seguro te fascinará. Se trata de All Kinds of you, el primer álbum del guitarrista y cantautor originario de Chicago EU, Ryley Walker, quien estuvo involucrado en la llamada escena free-noise, y hasta la fecha sólo había editado un par de casetes de manufactura casera. Desde su EP The West Wind, ya mostraba tener una dirección hacia el folk tradicional. En esta producción nos muestra influencias que van desde John Fahey, hasta Mark Fosson o Jim O’Rourke, quienes adoptaron un estilo en la guitarra llamado fingerstyle, aunque también evoca a músicos como Tim Hardin, Tim Buckley y Bert Jansch.

Desde hace unas semanas Jack White había compartido de manera esporádica por internet tres temas de su álbum Lazaretto, su segunda producción como solista, con el que gana el record Guiness por ser el “disco más rápido jamás publicado en la historia de la humanidad”. En algunos de los tracks podemos encontrar influencias del country, el blues y la psicodelia de los años 60s al más puro estilo de este fantástico guitarrista que se caracteriza por hacer poderosos riffs.

All Kinds of you contiene temas cantados con un estilo muy campirano que recuerdan a sonidos de swamp rock o southern rock, que hicieran bandas como Creedence Clearwater Revival, y rescata sonidos tradicionales del folk en temas instrumentales. Ryley Walker es sin duda una de las nuevas voces de este género musical. tompkinssquare.com

La garantía de que escucharás buen rock es que White ocupa el lugar número 17 de los mejores 100 guitarristas del mundo, según la revista Rolling Stone. Si has escuchado sus producciones anteriores con The White Stripes, sabes de qué hablamos, si no es así ¡atrévete a escucharlo! Lanzaretto ya estaba disponible en iTunes. El pasado 10 junio fue lanzado a tiendas. jackwhiteiii.com

2 Junio 2014


16 Deseo Butaca

Movies

La lluvia se ha apoderado de las tardes de primavera; el pretexto ideal para ir al cine acompañado de tu pareja o amigos. Pasa un buen rato con las recomendaciones que tenemos esta vez para ti. POR: ALMA BALDERAS.

CÓMO ENTRENAR A TÚ DRAGÓN 2 Dean DeBlois / Animación

I HATE LOVE Humberto Hinojosa / Drama Robo – Christian Vázquez— es un adolescente que perdió el sentido del oído en un terrible accidente en la playa, Eve – Diana Rosser— es una chica de origen estadounidense que se encuentra de visita en México. Ambos pertenecen a mundos distintos pero el amor los unirá para demostrar que a pesar de los obstáculos, las barreras y las pérdidas, la vida tiene sorpresas para todo. Esta cinta recibió el Premio del Público en el Festival de Cine de Morelia 2012 y seguramente te cautivará no sólo por la forma en la que se cuenta esta historia —mezclando el drama y la comedia—, sino por la belleza de los atardeceres, protagonistas gracias a su fotografía.

Han pasado cinco años desde que Hipo logró que Berk se convirtiera en territorio amigable para los dragones. Ahora Astrid y la mayoría de los habitantes de esta exuberante tierra dedican su tiempo a las carreras de estos mágicos animales, mientras que Hipo y Chimuelo emprenden viajes en búsqueda de nuevos territorios. Justo en uno de ellos, Hipo descubrirá un lugar en el que habitan dragones salvajes. Él tendrá que defender la paz luego de que un entrenador malvado pretenda invadir su hogar. Acompaña a estos divertidos personajes en una aventura épica llena de risas, paisajes deslumbrantes y con excelentes efectos en tercera dimensión. comoentrenaratudragon.com.mx

videocine.com.mx

PUEBLO CHICO, PISTOLA GRANDE Seth MacFarlane / Comedia Albert —MacFarlane— es un criador de ovejas que, tras ser abandonado por su novia luego de echarse para atrás en un duelo, conoce a una nueva y bella mujer —Charlize Theron— que lo ayudará a recobrar su confianza. Sólo existe un problema,

su esposo —Liam Neeson— es un prófugo de la justicia que viene por la venganza. De los creadores de Ted, llega esta nueva comedia que seguramente te hará reír más de una vez por la peculiaridad de sus personajes y los enredos en los que se ven envueltos. El reparto se completa con actuaciones de Amanda Seyfried, Giovanni Ribisi, Sarah Silverman y Neil Patrick Harris. pistola-grande.com



18 Deseo Top 5

5 surreales Los

paisajes más

del mundo Hay lugares en la Tierra que tienen hermosos e impresionantes paisajes que difícilmente creerías que son reales. En este Top5, te presentamos algunos de ellos, incluido uno que se encuentra en nuestro país, indudablemente un orgullo. POR: EMMA SÁNCHEZ.

TERRAZAS DE ARROZ YUNNAN, CHINA Ubicadas al sur de China, en la provincia de Yuanyang, las terrazas de arroz son parte de los paisajes favoritos de los visitantes en este país asiático. Estos sembradíos, obra de la etnia Hani –una de las tantas que habitan en esa entidad – se encuentran en la zona agrícola de China y desde hace cientos de años las montañas se modificaron para sembrar arroz, uno de los cereales más importantes de este país. A pesar de ser uno de los marcos preferidos de los turistas, este paisaje se modifica con el clima, ya sea con el sol resplandeciente, niebla o lluvia, estos sembradíos poseen la belleza natural. Los colores radiantes de la tierra sin duda hacen de este lugar fantástico e irreal.

COLOR

Las montañas se modificaron para sembrar arroz, creando un paisaje excepcional donde predominan matices y contrastes impresionantes.


Top 5 Deseo 19

PAMUKKALE TURQUÍA Esta famosa atracción turística se encuentra en el país árabe turco y es conocido alrededor del mundo como castillo de algodón. Este hermoso paisaje se creó a partir de los frecuentes movimientos tectónicos en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes, lo que formó diversas fuentes de aguas termales. Este panorama es una escena surreal gracias a las terrazas blancas que alberga y que son resultados de piedra caliza y travertino, una roca sedimentaria depositada por el agua que fluye de los manantiales de agua caliente. Es una imagen espectacular que no creerás hasta verla por ti mismo. Una belleza espectacular.

ESTE HERMOSO PAISAJE SE CREÓ A PARTIR DE LOS FRECUENTES MOVIMIENTOS TECTÓNICOS.

MONTE RORAIMA VENEZUELA Este monte es perfecto para el senderismo ya que posee una rampa que va pegada a la pared, por la cual puedes subir hasta la cima de la montaña. Se encuentra dentro del Parque Nacional Canaima en Venezuela y es uno de los atractivos turísticos más bellos del país sudamericano. A este tipo de montaña se le conoce como tepuy, ya que es una formación rocosa particular de este país que consiste en una meseta elevada con paredes verticales, que sobresale del resto del paisaje. Cuando las personas van camino a la cima se percatan de un impresionante paisaje el cual también posee orquídeas y diferentes tipos de helechos, además de pequeñas lagunas que se forman gracias a las mismas rocas del monte Roraima. No cabe duda, que la naturaleza es perfecta.

2 Junio 2014


20 Deseo Top 5

CUEVAS DE NAICA MÉXICO Localizadas en Chihuahua, norte de México, este sorprendente tesoro se descubrió en actividades mineras. Estas cuevas permanecen a 300 metros bajo tierra y destacan por los cristales de selenita que poseen, lo que hace un paisaje excepcional nunca antes visto. Sin embargo, este lienzo utópico no está al alcance del público en general ya que se encuentra bajo tierra en circunstancias extremas que contrastan debido a las altas temperaturas que predominan. Este grandioso tesoro que le pertenece a México, salió a la luz en el año 2000 gracias a la extracción de agua caliente a partir de un sistema de bombeo que permitió drenar el agua de las cuevas. Esta formación de cristales a partir de manantiales termales es un escenario natural digno de preservar, respetar y admirar, en todo el sentido de la palabra.

ESTAS CUEVAS PERMANECEN A 300 METROS BAJO TIERRA Y NO ESTÁN AL ALCANCE DEL PÚBLICO.

LITIO

SALAR DE UYUNI BOLIVIA Bolivia es el afortunado país al que pertenece el salar más grande del mundo: El Salar de Uyuni. Este paisaje hermoso y difícil de creer, se caracteriza por poseer la reserva de litio más importante sobre la faz de la tierra. A este extraordinario paisaje se le suman otras significativas reservas ecológicas que son las Lagunas Roja, Azul, Verde y Amarilla, además de formaciones rocosas, pozos volcánicos, entre otros. Definitivamente el Salar de Uyuni ofrece una vista impresionante durante el invierno, cuando el color azul fuerte del cielo contrasta con el mar blanco de la costra de sal, mientras que cuando está nublado, el horizonte se difumina hasta desaparecer y dar la sensación de no diferenciar el cielo del suelo. ¡Un espectacular instante!

El Salar de Oyuni posee un paisaje sorprendente pero además es la reserva de litio más importante sobre la tierra.



22

En la mira

En la mira

Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

Avanza Cruzada Nacional Contra el Hambre

A

un año y medio de haber iniciado la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto señaló que ya hay avances significativos, pues de siete millones de personas que se encontraban en condiciones de pobreza alimentaria, más de tres millones de mexicanos tienen ya garantizado un abasto y la protección del Estado para enfrentar condiciones de adversidad. Al encabezar en la Sierra Tarahumara un evento de la Cruzada Nacional contra el Hambre el pasado 2 de junio, Enrique Peña Nieto explicó además que “en 2014 nos hemos propuesto pasar de tres millones de mexicanos que hoy tienen alimentación, a más de 5.5 millones de personas beneficiadas, con lo cual nos estaremos acercando a la meta para atender a esos siete millones de mexicanos que al inicio del programa padecían hambre y vivían en condiciones de pobreza extrema”.

Presentan Grupo K9

Unidad canina para reforzar seguridad

E

l presidente municipal, José Antonio Gali Fayad presentó el grupo K9 Unidad Canina, integrado por 20 binomios dedicados al rastreo de sustancias tóxicas, armas y explosivos. Esto como parte de la estrategia de prevención del delito en la ciudad de Puebla. Durante el evento, Gali Fayad reiteró que la tranquilidad de las familias poblanas es una de las prioridades del Ayuntamiento. Por ello la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal —SSPTM—, a cargo de Alejandro Santizo, inició el proyecto Fortalecimiento y reestructura de la unidad canina. Además, explicó que el Grupo K9 se perfila como un equipo de élite, en el que los canes desarrollarán un trabajo de excelencia junto con sus guías. En ese sentido, mencionó que la preparación guía-perro ha sido extremadamente exigente y selectiva con el propósito de orientar positivamente los esfuerzos en materia de seguridad pública.


Top 5 Deseo 23

Gobierno del Estado lanza software para solucionar quejas y dudas en hospitales

E

l Gobierno del Estado de Puebla lanzó un programa piloto en el recién inaugurado Hospital Integral del municipio de Acajete, que consta de una aplicación para tablet. Con este software el derechohabiente podrá consultar cuáles son los medicamentos disponibles del cuadro básico, en qué hospital se les puede atender, entre otras cosas. A través de este mecanismo los usuarios de los hospitales podrán presentar quejas, y se suma a la estrategia del “teléfono rojo”, por medio del cual, desde el año pasado se puede denunciar negligencia de servidores públicos, de manera directa al titular del sector salud. Esto fue dado a conocer por el jefe del ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle al supervisar la puesta en operación del Hospital Integral de Acajete-Tepetzala, donde precisó que las instalaciones sustituyen al antiguo nosocomio del municipio.

2 Junio 2014


24 Entrevista

Alejandro Suárez

El comediante que no ve televisión

Lleva 54 años de hacer comedia en televisión, cine y —principalmente— teatro. Es tímido y no lo gusta verse en televisión; no por miedo a la nostalgia de glorias pasadas, sino porque le ruboriza. Alejandro Suárez, uno de los mejores actores de la comedia mexicana, habló unos momentos con PueblaDos22 y esto fue lo que nos dijo. POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ.

H

ijo de un militar, medio hermano del actor Héctor Suárez, comediante nato porque desde muy pequeño descubrió su interés por hacer reír a la gente, tiene gusto por ver la lucha libre y el cine. Así es como Alejandro Suárez se define en reunión con diversos periodistas del espectáculo. Al hablar con él para PueblaDos22 expresamos nuestro reconocimiento a su labor. Su paso por los años dorados de la televisión mexicana lo dicen todo; son recordados especialmente aquellos personajes como “Vulgarcito”, “El Simpatías”, “Mateo”, “Don Severo” y “Don Pomposo” que quedaron grabados en programas hoy clásicos como Chucherías, Ensalada de locos, El show de Alejandro Suárez, La carabina de Ambrosio, Todo de todo y Par de ases. “No es complicado explicarlo: para la comedia naces. No hay escuela que te enseñe a hacer reír; tienes que nacer para hacer lo que haces”, dice Alejandro sin dar muchas vueltas al asunto. Su forma de hablar es honesta. No es hombre de muchas palabras; tampoco es una “diva” en su trato, como otros actores. Se trata más bien de un tipo sencillo, que hace su trabajo sin meterse en más dilemas.

El actor refiere que la comedia era un juego que hacía cotidianamente, incluso en las fiestas familiares. “Recuerdo que después de ir a la escuela me escapaba a los cines a ver tres o cuatro películas, y regresaba a casa cerca de las 10 de la noche imitando a algún personaje que había visto en la pantalla grande. Así jugaba yo”. Hacia los 15 años de edad, entró a estudiar actuación a la academia Andrés Soler, pero sólo como oyente pues acudía para acompañar a su hermano Héctor, quien desde temprana edad manifestó fuerte inquietud por ser actor. “Yo comencé en el año 1962 con el programa ‘Chucherías’, fui de los actores que se formaron en programas con formato a blanco y negro, cuando no existía el video tape, ni había apuntador. Llegué a grabar hasta tres programas a la semana y hacía personajes basados en la vida cotidiana, cuyos libretos eran escritos por Manuel Rodríguez Ajenjo o por Antonio Ferrer, mis escritores de cabecera”.


Entrevista 25

EL TEATRO ES MAGIA

Un conocido restaurante de la ciudad fue el escenario de la conferencia de prensa donde también estuvieron presentes Raquel Bigorra, Ariel Miramontes, Fredy y Germán Ortega quienes forman parte del elenco de la obra de teatro titulada Corre por tus viejas, basada en “Run For Your Wife” de Ray Cooney y producida por Alejandro Gou, Daniel Bisogno y Freddy Ortega. Aún no empezaba la rueda de prensa y Alejandro Suárez fue llamado por varios periodistas de televisión, prensa escrita y fotógrafos, quienes en algún momento le preguntaron sobre su trayectoria. Alejandro nos aclaró personalmente que prefiere el teatro porque es mágico, porque lo pone más en contacto con la audiencia: “Es lo más maravilloso. Es una cosa que no existe en otros lados, una vivencia completamente distinta. Lo malo es que como hay mucha gente que no va al teatro, no saben que se pierden de la experiencia de tener en vivo y de cerca a sus actores. El teatro es lo más precioso que hay en el mundo para la comedia. En la televisión no te das cuenta, como actor, cuando te cambian el canal y dejan de verte; en el teatro sientes si sirves o no sirves, si la gente se divierte o no se divierte”.

TRAYECTO Es recordado por aquellos personajes como “Vulgarcito”, “El Simpatías”, “Mateo”, “Don Severo” y “Don Pomposo”.

“EL TEATRO ES LO MÁS MARAVILLOSO. ES UNA COSA QUE NO EXISTE EN OTROS LADOS, UNA VIVENCIA COMPLETAMENTE DISTINTA”.

2 Junio 2014


26 Entrevista

“EN LA TELEVISIÓN NO TE DAS CUENTA COMO ACTOR CUANDO TE CAMBIAN EL CANAL Y DEJAN DE VERTE; EN EL TEATRO SIENTES SI LA GENTE SE DIVIERTE O NO”.

Después de atender a la mayoría de reporteros, Alejandro se sentó sonriente al lado de Irene, su esposa. Se le nota relajado, sin prisas ni presión alguna. Tiene la certeza de que el público poblano y el público de todo el país siempre lo ha tratado muy bien: “me chiflan en la calle, la gente me siente como de la familia”. El actor dice que aún hay Alejandro Suárez para mucho, “todavía se me oye en el teatro”, pega un grito e inmediatamente suelta una risa intensa, “los asusté ¿verdad?”. Sin embargo ante el cuestionamiento sobre la actual comedia menciona: “Yo no soy sinodal de nadie. No sé en qué punto se encuentre. Yo casi no veo tele porque me la paso trabajando, moviéndome por todos lados. Siempre estoy en el show o en el teatro. Entonces no me queda tiempo para ver televisión”. Nos despedimos del magnífico actor Alejandro Suárez, quien expresa su satisfacción por encontrarse de nuevo en nuestra ciudad. Se aleja para dar inicio a la función, y nosotros le agradecemos con admiración, reconociendo su calidad artística y humana. Un hombre talentoso y cálido, a quien definitivamente consideramos, como él mismo lo afirma, parte de nuestra familia poblana.



28

A fondo


29

A fondo

Brasil… ¿listo para el Mundial 2014?

A tan sólo unos días de que la potencia sudamericana se convierta en la anfitriona de una de las justas deportivas más importantes, los ojos de todo el mundo ya están puestos en la “República Carioca” para señalar cualquier desperfecto y aplaudir los aciertos. POR: ALDO JAÉN GONZÁLEZ.

Brasilien…bereit für die Weltmeisterschaft 2014? Brazil… Ready for the 2014 World Cup?

2 Junio 2014


30

A fondo

FOTO: MEDIA.ZENFS.COM

In nur ein paar Tagen wird die südamerikanische Wirtschaftsmacht zum Gastgeber einer der wichtigsten Sportwettkämpfe. Die Augen der ganzen Welt sind bereits auf die „Carioka-Republik“ gerichtet, um auf jegliche Mängel hinzuweisen und richtige Entscheidungen zu begrüßen. ÜBERSETZUNG: VALESKA BISCH.

I

m Jahr 1950 war Brasilien zum ersten Mal Austragungsort der Weltmeisterschaft der FIFA; damals war die Situation eine ganz andere als heute, denn die Welt erholte sich von einem der blutigstenMilitärkämpfe, vor denen die Menschheit je stand – der Zweite Weltkrieg – und zu diesem Zeitpunkt wurden gerade erst die Weichen für die Zukunft des lateinamerikanischen Landes gestellt, das sich noch im Entwicklungsstadium befand. Heute besteht kein Zweifel, dass diese Nation einengroßen Moment erlebt. Bereits seit einigen Jahren organisieren sich die Regierung und die Gesellschaft, um den Schauplatz zu errichten, der während der kommenden Wochen die 20. Austragungder Fußball-Weltmeisterschaft 2014 zum Leben erwecken wird. Jedoch war nicht alles ein „Zuckerschlecken“, da die Diskussionen und Polemiken nicht abreißen und weiter andauern, denn sie sind Teil des Preises, den das Land zu zahlen hat, um die Meisterschaft auf seinem Territorium auszurichten.

MASSLOSIGKEITEN, UNSTIMMIGKEITEN UND VERZÖGERUNGEN 5 Mrd. Dollar ist das Budget, das für die Renovierungen und den Bau der Stadien in dem südamerikanischen Land bestimmt war, eine Zahl, die – obwohl sie nicht mit den 50 Mrd. Dollar vergleichbar ist, die Russland für die Olympischen Winterspiele von Sochi 2014 zahlte,– eine große und bedeutende Investition für ein Land darstellt, das gerade erst beginnt in der Weltwirtschaft einen Platz einzunehmen, und noch viele soziale Ungleichheiten aufweist.

E

l año de 1950 fue la primera vez que Brasil se convirtió en la sede de la Copa Mundial de la FIFA; en aquel entonces el escenario era muy diferente al actual, pues el mundo estaba recuperándose de una de las movilizaciones bélicas más cruentas que ha enfrentado la humanidad —la II Guerra Mundial— y el bosquejo de un país latinoamericano en desarrollo pleno apenas comenzaba a trazarse. Hoy, no cabe duda de que esta nación atraviesa un gran momento. Desde hace ya algunos años, gobierno y sociedad comenzaron a organizarse para construir el escenario que dará vida a la vigésima edición del Mundial de Fútbol 2014 durante las próximas semanas. Sin embargo no todo ha sido “miel sobre hojuelas”, ya que los cuestionamientos y las polémicas no han cesado ni cesarán, pues son parte del precio que el país tendrá que pagar para recibir a la Copa dentro de sus fronteras.

EXCESOS, INCONFORMIDAD Y RETRASOS

Cinco mil millones de dólares es el presupuesto que se ha destinado para la remodelación y creación de estadios en la nación de América del Sur, una cifra que —aunque no se compara con los 50 mil millones de dólares que pagó Rusia por los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014— representa una inversión grande e importante para un país que comienza a hacerse de un lugar entre la economía mundial y que aún enfrenta muchas desigualdades sociales.


31

A fondo

With only a short time remaining until South American potential becomes host to one of the most important competitions in sports events, the eyes of the whole world are trained on the “Rio Republic” to point out imperfections and applaud the right choices. TRANSLATION: MINDY SHAPIRO

I

n 1950 Brazil hosted the FIFA World Cup for the first time; at that time the stage was different from how it is today; the world was still recovering from one of the most crushing wars humanity had ever confronted – World War II – and the draft of a Latin American country in full development was only beginning to be traced. Today, there is no doubt that this is a great moment for Brazil. For some years now, its government and society have begun to organize themselves to build the stage that will bring to life the 20th edition of the 2014 FIFA World Cup during the coming weeks. However, not everything has been coated with honey, as the questionings and polemic issues have not ceased nor will they; meaning they are part of the price the country will have to pay to receive the Cup within its borders. EXCESS, NON-CONFORMITY AND DELAY Five billion dollars is the budget destined for remodeling and creating the stadiums in Brazil, a number which – though it doesn’t compare to the 50 billion dollars Russia paid for the 2014 Winter Olympics in Sochi – still represents a huge

and important investment for a country that is beginning to find its place somewhere among the global world economies but still faces many social inequalities. Although these are the official amounts, the reality is that the government has also taken on the task of carrying out different works of infrastructure to complete, permit and facilitate access and mobility to visitors to the territory, something which is not included as part of the spending on works for the World Cup. The Presidency office of the Republic, headed by Dilma Rousseff, assures that such construction is necessary for society, regardless of the soccer event. It was this same Organizing Committee that made the observations about the economic outpouring that has taken place in cities like Sao Paulo and Río de Janeiro. This, together with the delays in the delivery of the stadiums, has marked the poor management of time and funds by the organizers. To crown public criticism on this situation is the topic of safety, which has the government quite concerned, as all attempts to redeem the image of Brazil to the world have failed. On their part, the police, knowing their own deficiencies, have taken to the streets to request improvement in training which would allow them to do their duties adequately.

CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES ES EL PRESUPUESTO QUE SE HA DESTINADO PARA LA REMODELACIÓN Y CREACIÓN DE ESTADIOS EN LA NACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR.

FOTO: AFP.

Aunque son esas las cantidades oficiales, la realidad es que el gobierno se ha dado a la tarea de realizar diversos trabajos de infraestructura que completan, permiten y facilitan el acceso y la movilidad de los visitantes por el territorio, aspecto que no se incluye como parte de los gastos en las obras mundialistas. La presidencia de aquella República, encabezada por Dilma Rousseff, asegura que dichas construcciones son necesarias para la sociedad, independientemente del evento futbolístico.

2 Junio 2014


A fondo

Obwohl das die offiziellen Zahlen sind, hat es sich die Regierung in der Tat zur Aufgabe gemacht, verschiedene Infrastrukturarbeiten durchzuführen, die den Zugang und die Mobilität der Besucher in dem Land vervollständigen, ermöglichen und vereinfachen, was jedoch nicht in den Kosten der Bauarbeiten für die Weltmeisterschaft mitinbegriffen ist. Die Präsidentin Brasiliens, DilmaRousseff, versichert, dass diese Bauten, unabhängig von der Fußballveranstaltung, für die Gesellschaft notwendig sind. Selbst das Organisationskomitee wies auf die Verschwendung finanzieller Mittel in Städten wie São Paulo und Rio de Janeiro hin. Dies hat zusätzlich zu den Verzögerungen bei der Übergabe der Stadien das schlechte Zeit- und Finanzmanagement von Seiten der Organisatoren aufgezeigt. Neben der allen bekannten Kritik diesbezüglich ist auch die Sicherheit ein für die Regierung besorgniserregendes Thema, denn alle Versuche, das Image Brasiliens in der Welt zurückzugewinnen, sind gescheitert. Die Polizei ihrerseits hat in Kenntnis ihrer eigenen Schwächen auf den Straßen demonstriert, um bessere Fortbildungen einzufordern, die es ihr ermöglicht, ihre Aufgaben in vollem Maße zu erfüllen. Angesichts dieser Situation erhebt der Internationale Fußballbund den Anspruch auf privates Sicherheitspersonal, das den erforderlichen Standards entspricht, und der Staat erwägt den Einsatz der Militärpolizei, um in jeder Situation angemessen zu handeln.

Fue el mismo Comité Organizador quien hizo las observaciones en torno al derroche económico que se ha llevado a cabo en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro. Ello, aunado a los retrasos en la entrega de los estadios, ha marcado la mala administración de los tiempos y los fondos por parte de los organizadores. Para coronar la crítica popular ante esta situación, la seguridad es un tema que tiene preocupado al gobierno, pues ha fallado todo intento por reivindicar la imagen de Brasil ante el mundo. Por su parte, la policía, a sabiendas de sus propias deficiencias, se ha volcado en las calles para pedir mejoras en capacitación que le permita cumplir sus funciones con cabalidad. Ante esta situación, la Federación Internacional de Fútbol exigió personal de seguridad privada que cumpla con los estándares requeridos, y el Estado ya contempla el uso de la policía militarizada, para actuar ante cualquier eventualidad.

DAS SZENARIUM NACH DER WELTMEISTERSCHAFT Die große Frage ist: Was wird mit den Stadien geschehen, nachdem alles zu Ende ist und das Leben in Brasilien weitergehen muss? Tatsache ist, dass es in Städten wie Brasilia, Cuiaba und Manaos, wo gewaltige Kolosse errichtet wurden und einige der wichtigsten Begegnungen ausgetragen werden, keine lokalen Teams gibt, die diese Installationen nutzen können. Somit besteht das Risiko, dass die großen Kolosseen in Vergessenheit geraten und das – von der Regierung beigetragene – Geld für das Projekt verschwendet wurde. Andererseits versichern Wirtschaftsexperten, dass die Entwicklung in Brasilien stagnieren könnte, sollte die Investition eine Wirtschaftskrise auslösen, von der sich das Land nur schwer erholen würde. Deshalb müssen für das soziale Wohlergehen grundlegende Bereiche wie Bildung, Technologie und Gesundheit dringend Beachtung finden.

EL ESCENARIO POST MUNDIALISTA

FOTO: AFP.

32

La gran interrogante es ¿qué pasará con los estadios luego de que todo acabe y Brasil deba continuar con su vida? Resulta que en Brasilia, Cuiaba y Manaos, lugares donde fueron erguidos imponentes colosos que albergarán algunos de los enfrentamientos más importantes, no cuentan con un equipo local que pueda hacer uso de estas instalaciones, por lo que se corre el riesgo de que los coliseos sean olvidados y que el dinero —aportado por el gobierno— quede en el derroche de un proyecto. Por otra parte, expertos en economía aseveran que de revertirse la inversión en crisis económica, el desarrollo brasileño podría frenarse de manera difícil de recuperar, siendo urgente la atención en materia educativa, tecnológica y de salud, sectores básicos para el bienestar social.


33

A fondo

In the face of this situation, the International Football Federation (FIFA) has demanded private security personnel to comply with the required standards and the State is now contemplating the use of military police to be on hand in the face of any contingency.

FOTO: AFP.

THE POST-WORLD CUP SCENARIO The big question is: what will happen to the stadiums after everything is over and Brazil goes on with its life? It turns out that Brasilia, Cuiaba and Manaos, places where imposing colossal structures were erected to host the biggest matches, do not have a local team that can make use of these facilities, which means there is a risk that these coliseums will be abandoned and the money – contributed by the government – will end up having been wasted on the project. On the other hand, economic experts assert that if investment is reversed in economic crisis, Brazilian development could come to a stop and it would be difficult to recover, as it is urgent to attend to matters of education, technology and health, the basic sectors for social well-being. IMAGINE THE PARTY The need to see the positive side of things is being highlighted by many who perceive the possibility that international tourism will extend to towns and territories that are rarely visited, with services undoubtedly improved thanks to administrative reorganization and infrastructure. Perhaps out of this whole international sports phenomenon, the touristic economy will be greatly benefitted and act as support to social progress. Brazil has the 6th largest economy in the world and is one of the countries that can change the political and economic direction of Latin America both short and long term. Today, in its place of leadership, Brazil has consolidated not only its economy but also its whole region, presupposing a huge opportunity in terms of markets, as well as cooperation and investment with its international neighbors. This event is an opportunity to activate the flow of investment migration in the face of new migratory policies and greater movement of capital. The fact is that preparations for the football party have been made. The world is now ready to experience and enjoy something truly exciting, which only takes place once every four years and provides a reason for uniting nations, at least for a about a month.

Esta ubicado en la ciudad Belo Horizonte. Aquí los equipos locales son Cruzeiro y Atlético Mineiro, además será sede del Mundial 2014.

FOTO: REVOLUCIONTRESPUNTOCERO.COM

ESTADIO MINEIRAO

2 Junio 2014


A fondo

FOTO: AFP.

34

IMAGINA LA FIESTA

Las críticas de los expertos están sobre la mesa, sin embargo no todo es pesimismo. La mayor parte de los habitantes del país se han unido a campañas que enfatizan el carácter alegre y acogedor de los brasileños. La tradición de fiesta de la tierra carioca parece acentuarse cada vez que los ojos del mundo se mantienen en ellos. “Imagina la fiesta” es la campaña que ha unido ciudadanos e instituciones a favor de un Brasil acogedor y con ánimos de celebrar. Muchos resaltan la necesidad de ver los aspectos positivos. La posibilidad de que el turismo internacional se extienda a pueblos y territorios que pocas veces se visitan, ante servicios indudablemente mejorados gracias a la infraestructura y reorganización administrativa. Puede que de todo este fenómeno deportivo internacional, la economía turística resulta altamente beneficiada y apoye el progreso en el plano social. Brasil es la sexta economía mundial y uno de los países que pueden cambiar a corto y largo plazo el sentido político y económico de América Latina. Actualmente, en su sitio de liderazgo ha consolidado no sólo su economía, sino la de toda su región, presuponiendo una mayor oportunidad de mercados, así como cooperación e inversión hacia sus vecinos internacionales. Este evento es una oportunidad para activar el flujo de las migraciones inversionistas, ante nuevas políticas migratorias y mayor movimiento de capital. El hecho es que la fiesta futbolística está preparada. El mundo ya está listo para vivir y gozar una de las experiencias más emocionantes que sólo tiene lugar cada cuatro años y que se vuelve motivo para unir a las naciones, por lo menos durante aproximadamente un mes.

STELL DIR DAS FEST VOR Die Kritiken der Experten sind ausgesprochen, aber nicht alles ist Pessimismus. Die Mehrheit der Landesbewohner haben sich Kampagnen angeschlossen, die den Frohsinn und die Gastfreundlichkeit der Brasilianer betonen. Die Tradition des Feierns der Bewohner von Rio scheint immer dann hervorzutreten, wenn die Augen der Welt auf sie gerichtet sind. „Stell dir das Fest vor“ ist die Kampagne, die Bürger und Institutionen zugunsten eines gastfreundlichen und feierlustigen Brasiliens zusammengeführt hat. Viele betonen die Notwendigkeit, die positiven Aspekte zu sehen. Die Möglichkeit, dass der internationale Tourismus sich auf Dörfer und Regionen ausdehnt, die selten besucht werden, besteht angesichts der dank der Infrastruktur und Umstrukturierung der Verwaltung zweifellos verbesserten Dienstleistungen. Dieses internationale sportliche Phänomen kann dazu führen, dass die Tourismusindustrie einen hohen Nutzen daraus zieht und den sozialen Fortschritt unterstützt. Brasilien belegt Platz 6 unter den größten Wirtschaftsmächten der Welt und ist eines der Länder, die kurz- und langfristig die politische und wirtschaftliche Richtung Lateinamerikas verändern können. Durch seine Führungsposition hat das Land derzeit nicht nur seine Wirtschaft gestärkt, sondern auch die der gesamten Region, aufgrund von besseren Marktchancen, sowie Kooperation und Investition mit seinen internationalen Nachbarländern. Diese Veranstaltung ist angesichts der neuen Migrationsregelungen und höheren Kapitalfluktuation eine Möglichkeit, um Investoren in das Land zu locken. Fakt ist, dass das Fußballfest vorbereitet ist. Die Welt ist schon bereit, um eins der aufregendsten Ereignisse zu erleben und zu genießen, das nur alle vier Jahre stattfindet und Grund dafür ist, dass sich Nationen vereinen, zumindest für ca. einen Monat.

FOTO: AFP.

“IMAGINA LA FIESTA” ES LA CAMPAÑA QUE HA UNIDO CIUDADANOS E INSTITUCIONES A FAVOR DE UN BRASIL ACOGEDOR Y CON ÁNIMOS DE CELEBRAR.



36 Placer es... Itinerante

El Goce de la Línea Ilustraciones, trazos y cuadros alusivos a los sueños, cuerpos femeninos sin rostro, algunas veces enmascarados, es lo que se puede apreciar en la exposición del Museo de Arte de Tlaxcala, que alberga la exposición El Goce de la Línea, del pintor Álvaro Santiago, y estará abierta al público hasta el 20 de julio. POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOS: FABIÁN CANO ALDACO.

E

l cuerpo humano ha sido objeto de diversos tratamientos tanto culturales y estéticos. Mediante su conjetura se han explorado temas como el narcicismo y la contemplación de la belleza, frente a disciplinas como el cine, la fotografía, el documental y las expresiones figurativas. El artista plástico Álvaro Santiago, originario de Oaxaca explora en la exposición “El Goce de la Línea”, al cuerpo femenino al que dibuja desde una perspectiva sensual y sugestiva, con una atmósfera onírica, conviviendo en ambientes insólitos donde muestra a la mujer como poseedora absoluta de su cuerpo, con sinuosos trazos de volumen. Todas las obras expuestas en cuatro salas del museo seducen la mirada del espectador ante el uso de color, luz y sombra. Aquellas figuras imponentes por momentos, nos llevan a adentrarnos en sueños inusuales que llegan a rozar el límite con las pesadillas: cuerpos volando, algunos sin rostro, otros cubiertos con máscaras de cerdo o de pájaros cuyas falsas miradas permanecen atentas a las acciones de los personajes femeninos, dueños de este tiempo y espacio imaginados.

INTERIOR

Todas Ias obras expuestas seducen la mirada del espectador ante el uso de color, luz y sombra.



38 Placer es... Itinerante

Willebaldo Herrera Téllez director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura afirma sobre la obra de este importante pintor que “genera con su trabajo una transfiguración cósmica del eterno femenino, una superior mutación carnal de su identidad genérica por vía del arte”. La muestra se compone de más de 20 piezas elaboradas con diversas técnicas como: carbón, pastel y sanguina, en diversos formatos. Entre las obras se encuentran: Deseo mimado, Voces nocturnas, Sombra vacía, Ella misma y Sueño. En esta galería, Álvaro Santiago se muestra como un artista que expresa con encanto las formas sensuales de la figura femenina, en un universo digno de disfrutarse. Algunos de los temas de esta colección están inspirados en pasajes de su propia vida.

01 Horarios

02 Dirección

Martes – Domingo: 10 -18 h.

Plaza de la Constitución 21, esquina Porfirio Díaz, Centro, Tlaxcala.

Horario nocturno

Tél:

Viernes: 18 - 22 h.

246 4621 510

Correo: museodeartedetlaxcala@yahoo.com.mx

Costo

Entrada General: $20. Estudiantes, maestros: $10.

MUESTRA

Se compone de más de 20 piezas elaboradas con diversas técnicas como carbón, pastel y sanguina.

CUERPOS INVISIBLES

Al artista Álvaro Santiago lo hechizan las líneas del cuerpo de la mujer y aprovecha plásticamente sus múltiples sombras y recovecos. Entre sus propósitos se encuentra el de hacer ostensible la belleza de la madurez, que comúnmente parece volverse invisible ante la exaltación de figuras esbeltas y jóvenes con que nos bombardea el mundo actual. En cuestiones técnicas, —escribe Sara Urrutia— los dibujos de Santiago denotan “una gran capacidad de mando sobre el lápiz, el carbón, la sanguina o el pastel al trazar líneas de una historia sobre el papel,

ya sea en una hoja pequeña o una de mayor tamaño. Vuelca su ingenio en el soporte con la misma naturalidad con que el aire entra a sus pulmones”. Sin duda la exposición El Goce de la Línea es propositiva, con una concepción de lo femenino alejada del mainstream desgastado de la industria de la belleza. Álvaro Santiago llama a involucrarnos con el arte desde la contemplación del cuerpo humano en ejecuciones con diversas técnicas, cuyo perfecto dominio nos asombra. Se trata de una mirada diferente sobre el mundo cotidiano que siempre tiene aspectos maravillosos ocultos al ojo común.






Ruta del

Barroco The Baroque Route

Barocke Schätze Pueblas

El arte religioso no sólo se alberga en templos de la ciudad de Puebla. Los municipios poblanos también guardan celosamente en sus iglesias piezas de gran valor histórico que puedes admirar en un sencillo viaje. En PueblaDos22 te proponemos una ruta para admirar maravillosas creaciones barrocas que han hecho de nuestra entidad, uno de los lugares más apreciados.

POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.


44 Placer es... Trotamundos

ienzos, retablos de incalculable valor y decoraciones barrocas pueden ser admiradas en distintos templos del interior de nuestro estado. Destacan en este sentido los pueblos de Acajete, Santa Isabel Tepetzalan y Nopalucan de la Granja, los cuales puedes recorrer en una ruta para disfrutar en un sólo día.

ACAJETE

Dos iglesias son las que te recomendamos visitar y que seguro te impresionarán por el maravilloso arte religioso que albergan: la Parroquia de Santa María de la Asunción y la Capilla del Barrio de Jesús. Estos dos sitios fueron construidos durante los primeros años de la colonia. En ellos puedes observar piezas históricas de arte religioso que tienen más de 300 años de antigüedad, esculturas y pinturas pertenecientes al barroco, de autores reconocidos de aquel período, con ejecuciones magistrales que permiten reconocer las bases artísticas de la época, al lado de obras anónimas igualmente representativas. El templo tiene aplicaciones de hoja de oro sobre sus sinuosidades arquitectónicas que te sorprenderán. En la parroquia de Santa María de la Asunción además de admirar la arquitectura que sobrecoge por su churrigueresca concepción espacial interior, podrás conocer los lienzos que representan La última cena de Jesucristo, El lavatorio de pies y una Escena de la vida de San Francisco de Asís. Frente a este templo, encontramos una pequeña capilla que corresponde al barrio de Jesús, que vale la pena visitar porque alberga un impactante cuadro del juicio final, así como uno de los retablos sobrevivientes de la transición del barroco al neoclásico, que pertenece al siglo XVIII, según los habitantes del lugar.

PARROQUIA SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN Su arquitectura alberga un estilo churrigueresco y tiene lienzos importantes como El lavatorio de pies.


Trotamundos Placer es... 45

Religious art is not only housed in temples in the city of Puebla. The people of the municipal areas in the state also keep close watch over such objects of great historical value in their churches, which you can appreciate by taking a short journey. In PueblaDos22 we offer you a route along which you can admire wonderful baroque creations that have made our state one of the most distinguished. TRANSLATED BY MINDY SHAPIRO

P

aintings on canvas, altarpieces of incalculable value and baroque decorations can be admired in different temples in the interior of our state. Outstanding examples in this sense are Acajete and Nopalucan de la Granja, which you can tour on a route that can be enjoyed over a single day.

CAPILLA BARRIO DE JESÚS Alberga retablos sobrevivientes de la transición del barroco al neoclásico del siglo XVIII.

ACAJETE We recommend a visit to two churches, which will surely impress you with their magnificent religious art: the Parish Church of Santa Maria de la Asunción and the Chapel of the Barrio de Jesús. These two sites were constructed during the first years of the colony. In them you can observe historical objects of religious art that are more than 300 years old, sculptures and paintings belonging to the baroque period, created by well-known artists of that period, with masterful executions that enable one to recognize the artistic basis of the era, together with anonymous but equally representative objects. The temple has gold leaf applications on its architectural intricacy that will amaze you. In the parish church of Santa Maria de la Asunción, in addition to admiring the architecture whose Churrigueresque conception engulfs the interior space, you can see the canvases represented by the Last Supper of Jesus Christ, the foot-wash and a Scene from the Life of San Francisco de Asís. Facing this temple is a small chapel corresponding to the barrio of Jesus, which is worth visiting because it houses an impressive painting of the Final Judgment, as well as one of the surviving altarpieces of the transition from baroque to neoclassical, pertaining to the 18th century according to the inhabitants there.

Religiöse Kunst findet sich nicht nur in den Kirchen der Stadt Puebla – auch in den poblanischen Gemeindekirchen werden Stücke von großem historischen Wert sorgsam gehütet, die zweifellos einen Ausflug wert sind. In PueblaDos22 empfehlen wir Ihnen eine Route, auf der Sie herrliche Barockschätze bewundern können, die den Staat Puebla so besonders machen.

D

ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN ie zahlreichen Kirchen im Staat Puebla bieten sich geradezu an, um Gemälde, Altarbilder von unermesslichem Wert und barocke Raumkunst zu entdecken. Besonders stechen dabei Acajete und Nopalucan de la Granja hervor, die Sie an einem einzigen Tagesausflug kennenlernen können. ACAJETE Hier lohnt sich ein Blick in zwei ganz besondere Kirchen, die beeindruckend schöne religiöse Kunst

beherbergen: die „Parroquia de Santa María de la Asunción“ und die „Capilla del Barrio de Jesús“. Die beiden Kirchen wurden während der ersten Jahre der Kolonialepoche erbaut und bergen über 300 Jahre alte historische Kunstwerke, Skulpturen und Gemälde, die den Barockkünstlern dieser Epoche zugeordnet werden. Kunstinteressierte lernen mit den Werken bekannter Meister den Stil der damaligen Zeit kennen und dürfen auch die Ergebnisse unbekannter Künstler bewundern. Besonders reizvoll: die barock verschlungene und blattgoldverzierte Innenarchitektur der Kirchen.

Im Innenraum der „Parroquia de Santa María de la Asunción“ mit seinem überbordenden churrigueresken Stil finden sich Gemälde vom letzten Abendmahl Jesu, der Fußwaschung und einer Szene aus dem Leben des Heiligen Franz von Assisi. Vor der Kirche befindet sich eine kleine Kapelle, die zum „Barrio de Jesús“ gehört, und deren Besuch sich unter anderem deshalb lohnt, weil sie ein bedeutendes Gemälde zum Jüngsten Gericht beherbergt. Hier findet sich außerdem eines der Altarbilder, das nach Angaben der Dorfbewohner den Übergang vom Barock zum Neoklassizismus überlebt hat und im 18. Jahrhundert entstanden ist.

2 Junio 2014


46 Placer es... Trotamundos

SANTA ISABEL TEPETZALA

A cinco minutos del centro de Acajete puedes encontrar la parroquia de Santa Isabel Tepetzala, construida en 1563, que por fuera tiene la apariencia de ser una modesta construcción, pero que al ingresar te sorprenderás por el delicado y abundante decorado en hoja de oro sobre los interiores que parecen doblar el espacio. Por su ejecución única, esta parroquia se coloca como una de las más hermosas del estado de Puebla. Ahí mismo admirarás también el retablo con varias escenas como La pasión de Cristo, El purgatorio y el infierno; obras que te asombrarán por sus claves simbólicas tanto como por su estilo, pinturas que han trascendido en el tiempo por su valor artístico y su sentido religioso. Esta iglesia está dedicada a Santa Isabel, y para que disfrutes de la calidez de este pueblo puedes visitarla en la primera semana de julio, que es cuando se celebra su feria.

SANTA ISABEL TEPETZALA Nur fünf Minuten vom Zentrum von Acajete entfernt steht die 1563 erbaute „Parroquia de Santa Isabel Tepetzala“, die zwar von außen unauffällig wirkt, aber im Inneren so reichhaltig mit feinstem Blattgold dekoriert ist, dass der Innenraum beinahe doppelt so groß wirkt, als er in Wirklichkeit ist. Mit ihrem einzigartig gestalteten Altarraum gilt diese Kirche als eine der schönsten im Staat Puebla. Das Altarbild stellt verschiedene Szenen wie die Passion Christi, das Fegefeuer und die

Hölle dar, die nicht nur durch ihre Symbolkraft, sondern auch durch ihren Stil bestechen und die in ihrem künstlerischen Wert und ihrem religiösen Sinngehalt zeitlos sind. Die Kirche ist der Heiligen Isabel gewidmet, die in der ersten Juliwoche gefeiert wird – ein optimaler Zeitpunkt für einen Besuch. IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, NOPALUCAN DE LA GRANJA Über die Landstraße Puebla-Oriental gelangen Sie in die Gemeinde Nopalucan de la Granja, die für ihre „Iglesia de Santiago Apostol“ bekannt ist. Im


Trotamundos Placer es... 47

01 Tips trotamundos • Para disfrutar al máximo este recorrido te recomendamos hacerlo entre los meses de julio y septiembre, fechas en las que se celebran las ferias regionales. • Los negocios de comida típica que no puedes dejar de visitar se encuentran en el corazón del municipio de Acajete y en el mercado de Nopalucan de la Granja. • Recuerda que estas iglesias representan un tesoro nacional así que su cuidado es importante para los pobladores, por lo que seguramente no se te permitirá tomar fotografías al interior.

Inneren der schmucken Barockkirche sind verschiedene Kunststile vereint. Besonders bekannt sind die barocken – churrigueresken und salomonischen – Altarbilder, die Säulen, die auf die dorische Steinmetztradition verweisen und die romanisch geprägten Schnitzarbeiten. Hier wird deutlich, dass das Gebäude in drei Etappen errichtet wurde. Am bemerkenswertesten sind die Altarbilder im hinteren Teil des Kirchenschiffs, die dem Heiligen Josef und Maria (der „Mater Dolorosa“) gewidmet sind, aber auch die Kreuzigungsdarstellungen (zur Verehrung des kostbaren Blutes Christi und den drei Fällen Jesu) sind sehenswert. Von diesen vier Werken wird nur die Darstellung des Heiligen Josef dem churrigueresken Barock zugeordnet. Die übrigen gehören zum salomonischen Stil mit seinen Säulen und den typischen schneckenförmig gewundenen Verzierungen.

SANTA ISABEL TEPETZALA Está decorada en hoja de oro en su interior. Se coloca como una de las más hermosas del estado de Puebla.

SANTA ISABEL TEPETZALA Five minutes from the center of Acajete you will find the parish church of Santa Isabel Tepetzala, constructed in 1563, which on the outside seems to be a modest building, but when you go inside, you will be surprised by the delicate and abundant ornaments in gold leaf on the interiors, which seems to double the space. Due to its unique layout, this parish church is known as one of the most beautiful in the state of Puebla. There you can also admire the altarpiece with various scenes like the Passion of Christ, Purgatory and Hell; works that will amaze you by their symbolic elements as well as their style, paintings that have transcended time through their artistic value and religious sense. This church is dedicated to Santa Isabel, and if you want to enjoy the warmth of these people, plan your visit for the first week of July which is when they have their city fair. CHURCH OF SANTIAGO APÓSTOL, NOPALUCAN DE LA GRANJA Following the Puebla-Oriental Highway, you will reach the municipal area of Nopalucan de la Granja, a region known also for its exemplary parish church of Santiago Apóstol, a beautiful construction with different outstanding artistic styles in its interior, noticeable mainly for their baroque altarpieces —Churrigueresque and Salomonic—, their columns which follow the tradition of Doric sculpture, and their Romanic aesthetic sculpting, due to the fact that they were built in three stages. Most notable are the two baroque altarpieces at the end of the Nave, dedicated to San José and La Dolorosa; but equally fascinating for their realization are the altarpieces of the transept, dedicated to the precious blood of Christ and the three falls of Jesus. Of these 4 works, only the altarpiece of San José is part of the Churrigueresque baroque; the others are of Salomonic style with their typically spiral columns.

2 Junio 2014


48 Placer es... Trotamundos

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, NOPALUCAN DE LA GRANJA

Siguiendo por la carretera Puebla-Oriental te encontrarás con el municipio de Nopalucan de la Granja, región conocida también por su ejemplar parroquia de Santiago Apóstol, una hermosa construcción en cuyo interior destacan distintos estilos artísticos, notorios principalmente por sus retablos barrocos —churriguerescos y salomónicos—, sus columnas que siguen la tradición de la escultura dórica y sus tallados con estética románica, debido a que fue construida en tres etapas. Lo más notable son los dos retablos barrocos del final de la nave, dedicados a San José y a La Dolorosa; pero fascinan también por su ejecución los retablos del crucero, dedicados a la preciosa sangre de Cristo y a las tres caídas de Jesús. De estas cuatro obras, sólo el retablo de San José pertenece al barroco churrigueresco y las demás son de estilo salomónico, con sus columnas de típica espiral de caracol. Las pinturas de los retablos de La Dolorosa están fechadas en 1737 y se atribuyen a Francisco Xavier Salazar. El retablo de la Preciosa Sangre de Cristo tiene en su remate un lienzo firmado por el pintor poblano Juan de Villalobos.

SANTIAGO APÓSTOL

Destaca por su hermosa construcción que alberga distintos estilos artísticos, principalmente retablos barrocos-churriguerescos y salomónicos.

02 ¿Cómo llegar? Esta ruta resulta de fácil acceso debido a que los tres poblados están sobre la carretera Puebla Oriental, y el recorrido comienza a sólo 30 minutos de la capital poblana.

LO MÁS NOTABLE SON LOS DOS RETABLOS BARROCOS DEL FINAL DE LA NAVE, DEDICADOS A SAN JOSÉ Y A LA DOLOROSA. TAMBIÉN SE ENCUENTRA OTRO DEDICADO A LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Y A LAS TRES CAÍDAS DE JESÚS. Die Darstellungen von der Mater Dolorosa datieren auf das Jahr 1737 und werden Francisco Xavier Salazar zugeschrieben, während das Altarbild vom „Wertvollen Blut Christi“ mit der Signatur des poblanischen Malers Juan de Villalobos versehen ist. REISETIPPS • Am interessantesten ist ein Besuch zwischen Juli und September: Während dieser Zeit finden zahlreiche regionale Feste statt. • Typische Speisen der Region werden im Herzen von Acajete und am Markt von Nopalucan de la Granja angeboten. • Bitte beachten: Bei den Kunstwerken handelt es sich um ein wertvolles nationales Gut, das von der Dorfbevölkerung mit großem Aufwand geschützt wird. Deshalb sollten Sie im Inneren der Kirchen nicht fotografieren. ANREISE Die drei Orte sind sehr einfach über die Landstraße Puebla-Oriental zu erreichen, und die Anfahrt dauert von der Stadt Puebla aus nur 30 Minuten.


Trotamundos Placer es... 49

The paintings of the altarpieces of La Dolorosa date back to 1737 and are attributed to Francisco Xavier Salazar. The altarpiece of the Precious Blood of Christ has in its finishing a canvas signed by painter Juan de Villalobos of Puebla. GLOBETROTTER TIPS • To enjoy this tour to the max, we recommend that you take it between July and September, when their regional fairs are celebrated. • Don’t go without visiting the places where you can get traditional dishes in the heart of the municipal area of Acajete and in the market of Nopalucan de la Granja. • Remember that these churches represent a national treasure so the people there consider it of utmost importance to watch over them; for this reason you will probably not be allowed to take photographs when you are inside. HOW TO GET THERE: This route is easy to access because the three towns are on the highway between Puebla and Oriental, and the tour begins only 30 minutes away from the capital of Puebla.


50 Placer es... Relax

Cachito Mío

Un pedacito de Cholula Nunca se termina de conocer el lugar donde vives, cada vez se van descubriendo rincones que te sorprenden y te invitan a que disfrutes de momentos de relax sin alejarte tanto de casa. Cachito mío es uno de esos sitios donde puedes pasar un maravilloso fin de semana. POR: LUIS ENRIQUE BARRAGÁN. FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

A

sólo 20 minutos de la ciudad de Puebla puedes disfrutar de las bondades del Pueblo Mágico de San Pedro Cholula, entre las que se encuentra Cachito Mío, uno de los mejores sitios para hospedarse, donde además podrás disfrutar de una atención esmerada y amable. Cachito Mío, está localizado dentro de la Hacienda de San Antonio Zerezotla en San Pedro Choulula. Es un reservado hotel que te impresionará por la calidad de sus servicios y por lo que ofrece al huésped; consta de sólo seis habitaciones: una master suite y cinco estándar doble. Las habitaciones están nombradas bajo lugares típicos de San Pedro Cholula como: El zapotecas —en honor a este cerro cercano al municipio—, La pirámide o Los arcos. Una de las particularidades de este pequeño lugar, es que conserva las paredes originales de la antigua hacienda de San Antonio, decoradas con un estilo mexicano contemporáneo. Encontrarás todas las comodidades: cama king size, tv led con cable, internet inalámbrico, horno de microondas, secadora de cabello, amenidades y teléfono. Además de una atención personalizada, en el hotel Cachito Mío encontrarás el comedor La Lechería donde se sirve suculenta comida mexicana. En un ambiente rústico, rodeado de pinturas al óleo y fotografías de la antigua Cholula, disfrutarás deliciosos platillos.

DISFRUTAR

El hotel cuenta con sitios especiales para tu reposo y salud como el temazcal.

El propio personal de Cachito Mío, comentó a PueblaDos22 que este lugar es muy especial para celebrar aniversarios, entregas de anillos de compromiso o simplemente para una cena romántica, que puede reservarse en la cava de vinos, un lugar con un ambiente tranquilo donde nada interrumpirá la ocasión y que se puede decorar según el deseo del cliente. En este rincón es posible degustar excelentes vinos, tapas, y fondues, teniendo como marco la selección enológica de Cachito mío.


Relax Placer es... 51

2 Junio 2014


52 Placer es... Relax

Desde la terraza es posible disfrutar de la mejor vista de Cholula. El hotel ofrece su salón de usos múltiples, donde podrás organizar el mejor de tus eventos: bautizos, baby showers, cumpleaños, capacitaciones empresariales, conferencias, reuniones, presentación de productos, con una capacidad de 50 personas. Algo que no debes perderte de este estupendo lugar es el spa, ideal para olvidarte de la rutina y tener un descanso pleno.

CACHITO MÍO ES IDEAL PARA CELEBRAR ANIVERSARIOS, ENTREGAS DE ANILLOS DE COMPROMISO O SIMPLEMENTE PARA UNA CENA ROMÁNTICA.

RÚSTICO

El estilo del hotel te recuerda los lugares antiguos e históricos de Cholula.


01 ¿Dónde? Domicilio: 29 sur 1514, 72762 Cholula de Rivadavia. Tel: 222 169 0379 Web: cachitomio.com Correo: cachitomiohotel@gmail.com

TEMAZCAL EN CHOLULA

Pero hay más sorpresas para nosotros en Cachito Mío, pues este lugar cuenta con un temazcal donde puedes realizar una sesión de baño prehispánico, dentro de la típica construcción en forma de una cúpula hecha de barro, que representa el vientre de la madre tierra. El temazcal va precedido por una ofrenda al fuego, donde podrás tener un diálogo introspectivo para reflexionar y relajarte. Mientras se produce el vapor, bañando con agua las piedras al rojo vivo con una infusión de plantas medicinales, se entonan cantos prehispánicos, lo cual te ayudará a cargar energías y lograr una tranquilidad interior. Los especialistas encargados del temazcal explicaron que este baño prehispánico te ayudará a depurar las vías respiratorias y el aparato digestivo, tonificará el sistema nervioso y la piel, así como también te ayudará en problemas óseos, musculares, a tener una mejor circulación de la sangre, bajar de peso, eliminar migraña y dolores reumáticos, desechar toxinas, infecciones, eliminar cansancio y estrés. En general se trata de una terapia altamente benéfica que fortalecerá tu salud. Si te decides a salir de la rutina diaria, Cachito Mío es una de las mejores opciones en Puebla para un fin de semana de confort. Y lo mejor es que esa tranquilidad está a tu alcance, en el corazón de Cholula.


54 Placer es... Gastronomía

La Palapa

Gastronomía y descanso familiar.

Un restaurante perfecto para fines de semana, ideal para disfrutar con la familia: descanso, comida deliciosa y espacios recreativos para los más pequeños. ¡No te arrepentirás de conocerlo! POR: DANIELA RAMOS GARCÍA. FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO Y FABIÁN CANO ALDACO .

E

ra uno de esos domingos que prometían ser de lo más aburridos. Mi familia estaba fastidiada y no sabíamos ni a dónde ir a comer en grupo. Con niños en la familia —mis sobrinos— es necesario tener una lista de los lugares donde ellos puedan divertirse; pero al mismo tiempo, los adultos queríamos un lugar de buena comida, disfrutable para conversar. En ese momento recordé la recomendación de una buena amiga: un lugar ideal para niños y estupendo para los adultos. Así fue que nos dirigimos a La Palapa, que se encuentra en la carretera federal a Atlixco a unos escasos kilómetros de Chipilo. Desde que entramos al lugar, nos dimos cuenta que se trataba de un sitio que busca un ambiente rústico y tranquilo. Dos palapas son las estructuras externas del restaurante; dentro de ellas el ambiente es fresco y acogedor, decorado con candelabros y estrellas decorativas de hierro artesanal. La zona de las palapas es el inicio para descubrir que detrás habita un jardín especial, completamente verde, diseñado para los niños, ya que cuenta con un arenero, cama elástica, y juegos inflables, además de un detalle único que llamó la atención de mis sobrinos: una pequeña granja, conformada por un becerro, dos cabras, varios conejos y dos burritos. Sin duda un concepto maravilloso que no encontrarás en la ciudad, donde los niños pueden acariciar a los animalitos y convivir con ellos. SABOR

La Palapa ofrece cortes de carne como codorníz, chuletón, conejo, entre otros.


Gastronomía Placer es... 55

Estaban tan encantados Oriana y Carlitos que se olvidaron de sus padres y permanecieron un largo rato en el área infantil, vigilados a distancia por nosotros. Por nuestra parte, los ánimos del mundial de fútbol se adelantaron; comenzamos a disfrutar de un partido por televisión. Para ello, el restaurante cuenta con un proyector y dos pantallas planas con gran calidad de imagen. Pero lo mejor apenas empezaba: las delicias gastronómicas. La Palapa se especializa en comida italiana y brasileña. Por eso cuentan con la típica presentación del país carioca —que son diferentes tipos de cortes a las brasas, presentados en espadas que se van pasando por cada mesa, para que el cliente pueda degustar—, además del servicio de buffet en donde destacan ensaladas, sopas y especialidades italianas como pizza, lasaña y diversidad de pastas. Mi mamá, mi hermana y yo probamos todo lo que pudimos. Nos percatamos que hay cortes y delicias que no encontrarás en otro lugar, como es el caso del exquisito queso tipo manchego de Chipilo que tiene un sabor único. Además probamos la panceta que es una especialidad en carnes frías elaborada en el mismo poblado de raíces italianas y que tiene un sabor delicioso y muy peculiar.

2 Junio 2014


56 Placer es... Gastronomía

También disfrutamos de un riquísimo chorizo de conejo además de diferentes cortes de carne de codorniz, chuletón, y otras delicias. Mientras que en la barra destacaba la lasaña al huitlacoche, a la boloñesa y el espagueti con mariscos frescos —exquisitos al paladar—, las ensaladas por su parte son una oportunidad para hacer tu propia combinación. Todos los ingredientes son frescos, además, por recomendación del propietario del lugar, David Dávila, disfrutamos de los alimentos específicos de Chipilo, entre ellos deliciosos quesos, un punto importante para el consumo de productos regionales de la más alta calidad.

LA PALAPA ES UN RESTAURANTE QUE LOS NIÑOS DISFRUTARÁN AL MÁXIMO, GRACIAS A SU ÁREA DE JUEGOS Y LA PEQUEÑA GRANJA CON LA QUE CUENTAN.

ÁREA INFANTIL

Los niños podrán disfrutar de una estancia placentera gracias a los juegos y opciones que ofrece el lugar.

Entre las bebidas, destacaron las piñas coladas, las cervezas frías y una diversidad de cócteles, perfectos para acompañar los platillos. Para los niños pedimos algunas opciones del menú infantil que incluye sus favoritos: pizza, salchichas con cátsup, pescado empanizado, entre otras ricas opciones. Pero, como es habitual, todos querían lanzarse a la barra de postres, que es muy diversa y colorida: natillas, fresas con cremas, arroz con leche, panqué de nata, son algunas opciones que forman parte del buffet. Sin duda, endulzan el paladar y son el “broche de oro” perfecto para niños y adultos, frente a una hermosa puesta de sol en el espectáculo natural que brinda el volcán Popocatépetl. Seguramente regresaremos pronto, porque durante la próxima copa Mundial de Fútbol en Brasil, el restaurante contará con diferentes promociones en bebidas nacionales durante los partidos de la Selección Mexicana.

01 Información Dirección: Carretera Federal Puebla– Atlixco, km 15.5, muy cerca de Chipilo. Teléfono: 222 283 2112.



58 Placer es... De viaje

Taxco

Tesoro barroco entre las montañas

Sumergida en lo alto de la sierra guerrerense, esta ciudad te enamorará gracias a la peculiaridad de sus intrincadas calles y la riqueza arquitectónica que posee. Ya sea en un fin de semana o en vacaciones, es el destino perfecto para olvidarte del ajetreo de la ciudad. POR: ALMA BALDERAS.


De viaje Placer es... 59

L

a atmósfera virreinal que se respira en este lugar es quizá, uno de sus mayores encantos; pero sin duda Taxco te enamorará por los paisajes que se pueden apreciar desde sus plazas. Esta ciudad está ubicada en una zona montañosa, lo que le brinda una proyección geográfica única. Su arquitectura surge desde la época novohispana, es por eso que podemos encontrar que sus calles están formadas por bien conservadas casonas que datan de aquel período. Taxco se caracteriza internacionalmente por su tradición minera, sobre todo por la producción de plata. Incluso se le ha llamado “ciudad de la plata” y en el mes de abril es sede de la Feria Nacional de la Plata. El origen de su nombre “Tlachco”, es náhualt y significa juego de pelota, aunque posteriormente obtuvo el nombre oficial de Taxco de Alarcón, como un homenaje al escritor del siglo XVI Juan Ruiz de Alarcón, nacido en esta comunidad. La atmósfera colonial es evidente; sin duda el edificio que mejor la representa es el Templo de Santa Prisca, que fue construido por órdenes de José de la Borda en 1751. Esta iglesia es quizá una de las que mejor representa el estilo barroco de la época en todo México debido a los exquisitos detalles arquitectónicos que posee como la cúpula mayor: ochavada, con linternillas ornamentales, con cupulín y ventanas en el tambor. Cabe señalar que el pintor Miguel Cabrera, realizó los frescos de los retablos El martirio de San Sebastián, El martirio de Santa Prisca y la serie Mariana. En calles intrincadas y plazuelas disfrutarás de paisajes montañosos.

A la lista de lugares que debes visitar se suman el ex- convento de San Bernardino, el Museo Spratling, la Casa Humboldt, la Casa Figueroa, la casa Juan Ruiz de Alarcón, el Templo de San Miguel y la ex-hacienda de San Juan Bautista.

FOTO: DAVID LINARES. PANOPRAMIO.COM

PAISAJES

EL TEMPLO DE SANTA PRISCA ES QUIZÁ UNA DE LAS CONSTRUCCIONES QUE MEJOR REPRESENTA EL ESTILO BARROCO DE LA ÉPOCA EN TODO MÉXICO DEBIDO A LOS EXQUISITOS DETALLES ARQUITECTÓNICOS QUE POSEE. 2 Junio 2014


60 Placer es... De viaje

VISTAS EXTRAORDINARIAS

Una de las actividades que no puedes perderte cuando te encuentres de visita es el teleférico — que cuenta con 173 metros de altura— desde el que podrás apreciar los cerros y montañas que rodean a este Pueblo Mágico. Al recorrer sus laberínticas calles, sin duda quedarás cautivado pues en ellas se ve el reflejo vivo del pasado novohispano. Es común que te encuentres a los artesanos trabajando en sus talleres de platería —algunos abiertos al público— ofreciendo una vivencia turística única en la región. Visita el tianguis de la plata de los sábados, entre las calles del centro, donde encontrarás maravillas a precios únicos.

01 ¿Cómo llegar? Desde Puebla, tomar carretera federal Atlixco con rumbo al estado de Morelos. Allí incorporarse a la Autopista del Sol y en la caseta de Alpuyeca encontrarás el camino directo a Taxco.

PLATA

La actividad más importante de Taxco es la platería.

RIQUEZA CULINARIA

La gastronomía de Taxco es imperdible pues en ella podrás encontrar una variedad de platillos típicos que van desde sabrosas recetas de influencia prehispánica hasta creaciones de corte internacional. En los restaurantes y el mercado Tetitlán— donde te invitamos a no perderte por algunos momentos— te recomendamos la barbacoa, el pozole estilo Guerrero y el mole rosa, elaborado con pétalos de rosa, piñón, almendras y otros ingredientes. Podrás beber atole de ciruela y anís, si te atreves también, un muy fuerte mezcal. El jumil —un insecto comestible de la región— destaca por su importancia, incluso, cada noviembre se realiza la tradicional Feria del Jumil. Este insecto habita en la hojarasca del encino. Se puede comer entero y vivo, pero si su sabor te parece fuerte, atrévete a probar una salsa de jumil para acompañar los platillos típicos; los hace extrañamente deliciosos.

FOTOS: LINDADETAXCO.COM.MX

UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE NO PUEDES PERDERTE CUANDO TE ENCUENTRES DE VISITA ES EL TELEFÉRICO DESDE EL QUE PODRÁS APRECIAR LOS CERROS Y MONTAÑAS QUE RODEAN A ESTE PUEBLO MÁGICO.



62 Placer es... Degustación

Piña colada

La más tropical de las bebidas CORTESÍA: SANTO SERENO. FOTO: FABIÁN CANO ALDACO.

L

a piña colada es la bebida nacional de Puerto Rico, elaborada a base de jugo de piña, crema de coco y ron. El origen de este cóctel data del siglo XIX, cuando el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano, preparaba esta bebida para dar valor a su tripulación. Su fama se esparció por el mundo hacia 1922, a través de la revista Travel y fue coronada desde el Hotel Hilton Caribe como la más deliciosa bebida tropical por el New York Times, en 1950. Atrévete a preparar esta exquisitez con pasado histórico, para el disfrute del presente. Recuerda que también puede elaborarse sin alcohol; no pierde su sabor exquisito y fresco.

INGREDIENTES:

• 2 onzas de crema de coco. • 6 onzas de jugo de piña. • 1 onza de leche evaporada. • 2 onzas de ron blanco (puede omitirse si se desea sin alcohol). • ½ taza de hielo triturado (frappé).

PROCEDIMIENTO:

1. Mezclar todos los ingredientes en una licuadora o en una coctelera, incluyendo el hielo picado. Licuar o agitar hasta lograr una consistencia cremosa. 2. La piña colada se sirve en copa y puede decorarse con una rodaja de piña o una cereza en el borde.

TIPS:

· Hay que recordar para la medición, que una onza equivale a un caballito tequilero chico. · La crema de coco se adquiere en supermercados y tiendas especializadas. · Existen ciertas variaciones de este cóctel, por ejemplo, el Chi-chi es la piña colada preparada con vodka sustituyendo al ron. BAR SANTO SERENO DEL HOTEL CASONA MARÍA DIRECCIÓN: 3 ORIENTE 1414, BARRIO DE ANALCO, CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA, CP 72500

222 232 1695 Casona Maria @Casonamaria



Café verde Semilla de la salud y el bienestar

Estamos en una época en la que necesitamos alimentos que contengan una gran cantidad de beneficios para favorecer nuestra salud y sin duda, consumir este grano es una manera increíble de controlar el peso y de activar los días. POR : AMANDA HERNÁNDEZ.

E

l café verde no es muy común hoy en día, es por esto que se sabe poco de este tipo de semilla que contiene un gran valor nutricional, además de que es muy buena opción para adelgazar y mantenerse en forma. Este grano no se tuesta como el café común que todos conocemos, debido a que posee características muy precisas. Una de estas cualidades es la alta cantidad de ácido clorogénico, que es conocido por evitar la infiltración de grasa, además activa la enzima adenylate cyclose que tiene como propiedad estimular el metabolismo de los lípidos. Este ácido no es muy común en alimentos y uno de los pocos que lo tiene es precisamente el café verde, las hojas de artemisa –común en China– y la alcachofa. El café verde se consume en bebidas refrescantes que también contienen cafeína, ideal para activar los días. Otra opción de uso es la aplicación de este grano directamente en la zona que se quiera reducir.


Bienestar Placer es... 65

Y aunque se le relacione con una buena opción para mantener el peso ideal, sin duda se necesita una alimentación balanceada –rica en frutas, verduras y cereales– y una buena rutina de ejercicio para que esta semilla surta el resultado esperado por las personas. Además, siempre es indispensable llevar un control de los nuevos alimentos a nuestra vida diaria con un experto en nutrición y medicina. Así que aquí te dejamos algunas propiedades de esta nueva tendencia para mantenerte saludable y en tu peso ideal. Ya muchas cafeterías la están ofreciendo así que no pierdas la oportunidad de probar el café verde.

El café verde ayuda a eliminar el apetito debido a que posee un alto contenido en compuestos fenólicos, entre ellos destaca el ácido clorogénico, que aumenta la secreción intestinal del neuropéptido GLP1, que es el que envía al cerebro una señal que activa los centros de saciedad, la cual provoca una sensación de satisfacción y cesa el apetito.

Contiene cafeína, la cual tiene propiedades reductoras, ya que es conocida por estimular la activación intelectual y física, facilitar la digestión y combatir la migraña.

ES DRENANTE, ESTO QUIERE DECIR QUE ES IDEAL PARA COMBATIR LA CELULITIS AL ELIMINAR LA GRASA ACUMULADA.

El consumo de esta semilla se recomienda para combatir la diabetes tipo 2. Según un estudio llevado a cabo por la investigadora Joe Vinson de Reino Unido, su poder regular de los niveles de azúcar en sangre.

SALUD

El café verde se consume en bebidas refrescantes ya que contiene cafeína, ideal para activar los días.

Previene la formación de cálculos biliares, reduce la sensación de cansancio y fatigas y es perfecto para reforzar la memoria.

Es un gran aliado de nuestra figura, pues incrementa significativamente tanto la pérdida de peso como la proporción entre la masa muscular y la grasa.

Si deseamos moldear las zonas difíciles de nuestro cuerpo, el extracto de café verde es una buena opción que conviene considerar.

Es un gran antioxidante que además actúan reformando células y combatiendo el envejecimiento, gracias a su contenido en polifenoles, que ayudan a combatir la degeneración de nuestro organismo.

Es drenante, esto quiere decir que es ideal para combatir la celulitis, ya que elimina la grasa acumulada en el cuerpo.

2 Junio 2014


66 Placer es... Moda

The little

black dress No cabe duda que un básico en el armario de toda mujer es el famoso little black dress, un vestido básico negro de cocktail que puede sacarnos de apuros y dar un look completamente versátil según con qué accesorios lo combinemos. POR: MA. FERNANDA MARÍN BY TROZMER.

E

ste vestido remonta su historia hasta los dorados años 20s, década en donde la diseñadora francesa Coco Chanel crea un especial atuendo con la intención de poner a todas las mujeres en un “uniforme” de noche, cómodo, moderno y en el cual se sintieran libres, desafiando de esta manera a la sociedad, ya que en esa época el color negro para las mujeres se utilizaba sólo en ocasiones de luto o ceremonia. El diseño fue pensado para que fuera un vestido duradero, atemporal, versátil, en un color neutro y accesible para un mercado amplio; Chanel incluso llego a bautizarlo como el “Ford de la moda” por estas mismas características. Al paso del tiempo, el vestido ha ido evolucionando junto con las tendencias. Llegados los años 50s y el New Look de Dior el vestido sigue la silueta de reloj de arena y se convierte en un vestido entallado y con grandes cantidades de tela, en la década de los 60s al igual que las faldas, el vestido se acorta gracias al revolucionario invento de Mary Quant, la minifalda. Los años 80s llevaron la moda al extremo; los vuelos, olanes y dimensiones estaban a la orden del día. Esto convirtió el vestido básico negro en uno con gran volumen y hombreras gigantes. En los 90s se transformó en una prenda minimalista coincidente con la visión de dicha década. En la actualidad el little black dress se sigue utilizando para todo tipo de ocasiones. Todo es cuestión de saberlo coordinar. Si quieres optar por un look más clásico, utilizar collares de perlas y zapatos de salón es una gran opción; si al contrario buscas un atuendo actual y moderno, un statement necklace al cuello y un par de zapatos de tendencia harán el truco. Si aún no tienes uno, ¡es hora de comprarlo! Al ser un vestido atemporal, busca prendas de mucha calidad y buena marca. El precio pagado será mucho menor a la utilidad que le sacarás.



68 Placer es... Imagen empresarial

Cuidar de nuestra imagen empresarial es de suma importancia, independientemente del tamaño de la firma. Se trata de una herramienta que nos permite proyectar el perfil que deseamos a nuestros colaboradores, proveedores y clientes. Es indispensable no dejar de lado ni restar importancia al cuidado de una buena imagen corporativa. POR: ARIADNA LÓPEZ SÁNCHEZ.

¿Imagen corporativa

o identidad visual?

C

ontrario a lo que la mayoría piensa, la imagen corporativa, no es la papelería institucional de las empresas —como las tarjetas de presentación, cartas y sobres membretados—; tampoco se trata de los logotipos, slogan, colores de la marca, formas tipográficas, comunicados, rótulos, ni señalética, tampoco son las redes sociales de la empresa. Todo lo anterior se trata de la “identidad visual” de la empresa —la parte que la hace única, los signos visuales que la hacen diferente y distinguible de entre las demás compañías—. En cambio, la imagen corporativa es la percepción total que tienen los diversos públicos sobre la organización —clientes, proveedores, socios, empleados—. La imagen corporativa se constituye

por su esencia, por cómo desempeña su labor y cómo expresa sus mensajes, tanto internos como externos. También incluye la percepción que los públicos tienen sobre los productos, servicios, actividades y conducta de la empresa y sus miembros. Generalmente esta es una percepción basada en expectativas creadas de la empresa o de experiencias vividas en ella. Las empresas por muy pequeñas que sean, generalmente están a la vista de clientes, proveedores y por supuesto, de sus empleados. Durante los últimos años han demostrado mayor preocupación por el aspecto que puedan generar en sus públicos. La mayoría de las “micro”, pequeñas, medianas y, en algunos casos, grandes compa-

ñías han llegado a confundir estos conceptos. Haciendo grandes inversiones en su imagen corporativa al rediseñar logotipos, cambiar colores, mobiliario, tipografías, papelería. Pero dejando pasar lo más importante: la imagen corporativa. Ésta abarcan aspectos hasta cierto punto intangibles, pero que son el resultado del comportamiento de la organización. Ambos conceptos van ligados y son complejos, nos ayudan a construir y proyectar la cultura organizacional de las empresas. De nada le sirve a una compañía contar con una identidad visual de estándares que la reconocen mundialmente, pero careciendo de una imagen corporativa fuerte y positiva frente a sus públicos.

ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA. PERSONAL SHOPPER

ariadna.lo.sa@gmail.com @AriadnaLoSa



70 Placer es... Motor

Bentley Continental GT Speed Apuesta por la potencia y el diseño El modelo insignia Continental GT Speed, el automóvil de producción más rápido jamás fabricado por Bentley, cuenta con atributos aún mayores además de nuevas e inspiradas características de diseño, confort y tecnología para la familia Continental. CORTESÍA BENTLEY.


Placer es... 71

B

entley presentó en el pasado Salón International de l’Auto 2014 una serie de mejoras en las características de lujo de su familia Continental de Gran Turismo. Entre ellas cabe destacar las mejoras en el diseño y el incremento de la potencia, el par y las prestaciones de su modelo insignia Continental GT Speed W12 de 6 litros. “El nuevo Continental GT Speed, que hace presencia mundial en la feria de Ginebra, es la expresión definitiva del moderno Gran Turismo de Bentley. Este automóvil único ofrece una combinación de atributos espectaculares y características supremas de lujo, personalización y refinamiento que caracterizan a nuestra compañía”, comenta el Dr. Wolfgang Schreiber, presidente y director ejecutivo de Bentley Motors.

COMPAÑÍA Este automóvil ofrece una fusión de atributos espectaculares y características de lujo, personalización y refinamiento que definen a Bentley.

MÁS POTENCIA Y UN

DISEÑO MEJORADO PARA EL CONTINENTAL GT SPEED

EL NUEVO BENTLEY GT SPEED CUPÉ ALCANZA UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE 331 KM/H, MIENTRAS QUE EL DESCAPOTABLE SUPERA LOS 320 KM/H.

La exclusiva combinación de atributos de “súpercoche” y refinamiento sin parangón del Continental GT Speed, el Gran Turismo insignia de Bentley, experimenta una espectacular mejora en 2014. Ahora, el emblemático motor W12 de 6 litros y doble turbocompresor de Bentley es todavía más potente y desarrolla 635 CV —467 kW— y un par sin precedentes de 820 Nm. El nuevo y definitivo Bentley GT Speed cupé alcanza una velocidad máxima de 331 km/h, lo que lo convierte en el modelo de producción más rápido jamás fabricado por la compañía, mientras que la versión descapotable alcanza los 327 km/h. Las prestaciones dinámicas adicionales del modelo insignia de la familia Continental se complementan con una presencia en la carretera aún más singular. Por primera vez, el marcado difusor delantero, los discretos faldones laterales y el elegante difusor trasero de la Mulliner Styling Specification presentan un acabado del mismo color que la pintura exterior, mientras que las llantas Speed de 21”, los faros delanteros y las luces traseras presentan un acabado en tinte oscuro.

1 Mayo 2014


72

A fondo

PERSONAL

Cada opción permite a los clientes adapatar su automóvil a sus necesidades, potenciando sus características deportivas, de confort o de diseño.

Este nuevo aspecto se complementa con unas pinzas de freno pintadas en rojo y un elegante distintivo cromado Speed en los guardabarros delanteros, mientras que en el interior, el habitáculo presenta una combinación de color completamente nueva y exclusiva de los modelos Speed.

EN 2014, MÁS LUJO PARA LA FAMILIA CONTINENTAL

En la feria de Ginebra se presentaron también siete singulares paquetes para la familia Continental. En línea con la filosofía de Bentley, cada opción permite a los clientes adaptar su automóvil a sus necesidades potenciando sus características deportivas, de confort o de diseño. Entre los citados paquetes se encuentra la Especificación Premier, que dota al habitáculo del Continental GT de tecnología y confort adicionales, o la Especificación de Diseño Interior, que emplea lo mejor de la artesanía de Bentley para ofrecer el máximo grado de personalización del habitáculo. Los primeros modelos de la familia Continental se empezarán a entregar en verano.



74 En Portada


En Portada 75

MIGUEL HERRERA “El Piojo” Mentalidad para el triunfo La fiesta del fútbol vuelve a poner en euforia a los aficionados alrededor del mundo; para los mexicanos la confianza de un buen desempeño del Tri no sólo estará depositada en los 11 jugadores que pisen la cancha: la pasión, la entrega pero sobre todo la mentalidad de triunfo que caracterizan a Miguel Herrera serán la vía para hacer historia. POR: ALFREDO GONZÁLEZ. TWITTER: @AlfredoTD

2 Junio 2014


76 En Portada

EL “PIOJO” SE CONVIRTIÓ EN UN ELEMENTO INDISPENSABLE POR SU MENTALIDAD GANADORA COMO JUGADOR. FUE ESE CARÁCTER LO QUE LE LLEVÓ A VESTIR LA CAMISETA TRICOLOR.

L

a personalidad mexicana que más atrae durante este mundial no es un jugador de campo, sino el líder tricolor, Miguel Ernesto Herrera Aguirre, a quien hemos visto en el centro del huracán como un personaje con pasión entregada y un carácter complejo pero ganador. Llamado “Piojo” por su baja estatura y cabellos “güeros”, Herrera nació en Cuautepec, Hidalgo, hace 46 años. Desde aquel momento, el balompié mexicano vería crecer a este apasionado deportivo, en su momento uno de los jugadores más aguerridos y con mayor temperamento. En sus primeros pasos como futbolista profesional, el “Colorado”, como también lo llamaban, jamás tuvo dotes técnicos ni gran calidad, no destacó como un virtuoso defensa de tiempos perfectos ni coberturas exactas, sin embargo fue de los pocos que demostraban arrestos y mentalidad propios de un crack a nivel mundial.

JUVENTUD FUTBOLERA

Debido a su enorme actitud en el terreno de juego, Herrera debutó en la Primera División en 1988 con los ahora extintos Tecos de la Autónoma de Guadalajara. Miguel era defensa, ya había dejado atrás la posición de delantero para aprovechar su capacidad de liderar con velocidad envidiable por las bandas. Sus equipos: Santos, Querétaro, Atlante y Toros Neza. Durante 12 años en el fútbol del Máximo Circuito, el “Piojo” fue un jugador que se mantuvo en la medianía, pero se convirtió en indispensable por su mentalidad ganadora. Fue ese carácter lo que le llevó a vestir la camiseta Tricolor. Herrera fue subcampeón de la Copa América de Ecuador 1993 ante Argentina a lado de jugadores de élite como Luis Roberto Alves “Zague”, Alberto García Aspe, Luis García, Ignacio Ambriz, Claudio Suárez, Raúl Gutiérrez, Juan de Dios Ramírez Perales y Ramón Ramírez, entre otros. Su mayor desilusión en el fútbol fue haber sido marginado de la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994. El entonces técnico nacional Miguel Mejía Barón lo llevó a la gira previa al certamen, sin embargo lo excluyó de la lista final debido a ciertas indisciplinas en las concentraciones. Dicha amargura no cortó las ilusiones del “Colorado” para ser un futbolista destacado. El hidalguense entendió su error y enmendó su camino. Fue titular indiscutible en Atlante y Toros Neza, equipo con el que jugó la final del Verano 1997. Ni el ser reconocido por la afición, ni los 21 goles que consiguió dentro de sus 12 años en la Primera División sanaron la ausencia en un Mundial. A pesar de ello, el fútbol le tenía preparada una satisfacción, una recompensa a su trabajo y dedicación. En febrero de 2002 comenzó su andar en los banquillos, tras la salida del “Maestro” Carlos Reinoso del timón del Atlante. Y fue ahí donde otro sueño se comenzaba a forjar. Un buen pasaje en los Potros y una final con Monterrey, ubicaban al “Piojo” como una de las revelaciones del campeonato mexicano. Un técnico joven había llegado a refrescar la manera de dirigir.

TRAYECTO Formó parte de Santos, Querétaro, Atlante y Toros Neza. Fue un jugador indispensable por su mentalidad ganadora.


En Portada 77

Con un toque “lavolpista”, el “Piojo” comenzó a estar en boca de todos por la novedosa línea de cinco y una poderosa ofensiva, su principal arma. La llama se desvaneció algunos años después. Los Tiburones Rojos de Veracruz lo contrataron en 2008 para salvar a la franquicia del descenso, situación que no ocurrió. Con los escualos dirigió 15 encuentros con cuatro victorias, cinco empates y seis descalabros. Tras un paso fugaz por Estudiantes Tecos, antes UAG, Miguel Herrera regresó al Atlante tras la partida de José Guadalupe Cruz a Jaguares de Chiapas. Su trabajo fue por demás sobresaliente, ya que los Potros se habían convertido en un equipo que peleaba por no descender y Herrera los instaló en los primeros planos del balompié mexicano.

LIDERAZGO EN LA CANCHA

Poco a poco Miguel se olvidaba de aquel episodio con el Doctor Mejía Barón; su entrega y determinación tenían recompensa: en 2011, Miguel Herrera era nombrado nuevo estratega de las Águilas del América. Luego de una semifinal, el cuadro de Coapa se presentó en la final del año siguiente ante Cruz Azul, donde un milagroso remate de Moisés Muñoz y una serie de penales le dieron al “Piojo” su primer y único título como entrenador. Curiosamente, su llamado a la Selección Mexicana fue inesperado. Una mala eliminatoria del combinado tricolor permitió que el “Colorado” dirigiera el repechaje frente a Nueva Zelanda.

LÍDER

En el 2011, Miguel Herrera fue nombrado nuevo estratega de las Águilas del América y ante Cruz Azul ganó su primer y único título como entrenador.

2 Junio 2014


No eran ya momentos para experimentar y Miguel no se podía permitir estar ausente de nuevo en una segunda oportunidad para la Copa del Mundo. México pasó por encima de los “Kiwis” y calificó a Brasil 2014; Herrera se convirtió en una especie de héroe nacional. La vida y el fútbol han situado a Miguel Ernesto Herrera Aguirre, 10 años después, frente a la oportunidad única de hacer realidad ese sueño truncado en 1994: figurar en la Copa Mundial de Fútbol, tener un papel importante, demostrar que con su fuerte carácter es capaz de conducir de la mejor manera al equipo que representa a todos y cada uno de nosotros en la cancha. La presión para el equipo tricolor y para el “Piojo” es más fuerte que nunca, los pasos que darán durante los siguientes encuentros, superen los cuartos de final o no, lleguen a ser campeones o no, serán históricos también porque deben significar un cambio de estrategia y de visión. El timonel nacional tiene el bono de confianza por parte de los mexicanos: hacer las cosas bien significa también realizarlas con mentalidad de éxito, de campeones, tal como lo ha demostrado a lo largo de su carrera futbolística.

DE TAL PALO, TAL ASTILLA En PueblaDos22 quisimos dar la palabra a Mishelle Herrera, heredera del carácter impetuoso y el arrebato futbolero de su padre, Miguel “El Piojo” Herrera, con motivo de la celebración del Día del Padre, y esto fue lo que nos comentó:

¿CÓMO COMPARTE TU PADRE CON LA FAMILIA EL HECHO DE ESTAR AL FRENTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL? Mi papá y yo platicamos mucho de “fút”. Me invita a todos los eventos a los que puede llevarme. Trato siempre de asistir a los partidos y a los entrenamientos. Somos muy unidos.

¿CÓMO HA INFLUIDO EN TU VIDA SU CARRERA Y EL HECHO DE QUE HOY SEA UN PERSONAJE MEDIÁTICO TAN IMPORTANTE?

Ahora lo vemos en casa un poco menos. Es complicado salir a algún lugar público porque la gente lo reconoce y todos quieren saludarlo. Pero todo el estrés y problemas no son nada comparado con la satisfacción que nos da el cariño de los aficionados. Esto nos ha traído muchos placeres personales. De mi padre hemos aprendido que puedes hacer realidad tus sueños si te lo propones.

¿CUÁL ES EL MEJOR RECUERDO DE LA INFANCIA QUE TIENES CON TU PADRE?

Sin duda acompañarlo a los entrenamientos. Poder estar en una cancha de fútbol es algo que me parece siempre maravilloso y he disfrutado hasta ahora.



FOTO: THEWHISTLE.COM

EDEN Y ROMELU LUKAKU - BÉLGICA EDENHAZARD HAZARD/BELGICA

FOTO: NIEUS.VTM.BE

LAS PROMESAS DE ¿Quién se quedará con el Premio al Mejor Jugador Joven del torneo? Muchos nombres jóvenes lucharán por quedarse con el título al Mejor Jugador Joven del Torneo: Götze, Draxler, Pogba, Varane, Lukaku, Kovacic... Pero sólo uno podrá mantener este reconocimiento en la que apenas será una apasionante entrega en este Mundial de Fútbol. POR: MIGUEL ÁNGEL CARRAL. @makim015

U

n premio que tardó en oficializarse, pero del que siempre se hablaba en cada mundial de fútbol, es el galardón al Mejor Jugador Joven del Torneo. Sin embargo, sólo pueden participar seleccionados que tenga menos de 21 años cumplidos, dejando sin posibili-

dades de participar a varios jugadores jóvenes. Fue en Alemania 2006 cuando se entregó por primera vez y de manera oficial este reconocimiento. El germano Lukas Podoloski se llevó el premio en aquella justa, tras haber obtenido el tercer lugar con Alemania y después de haber marcado tres goles en el torneo, dos de ellos en los octavos de final frente a Suecia.


FOTO: STADIUMASTRO.COM

PAUL POGBA Y RAPHAËL VARANE - FRANCIA

FOTO: SPORT24.LEFIGARO.FR

PAUL POGBA Y RAPHAËL VARANE - FRANCIA

FOTO: TITREPRESSE.COM

Cuatro años después, otro alemán recibiría este mismo galardón; el delantero Thomas Müller, quien también se quedó con la Bota de Oro al ser campeón goleador con cinco tantos, y repetir con Alemania el tercer puesto del Mundial. Este año, Alemania podría obtener nuevamente el ansiado título con los botines de Mario Götze. Sin embargo aún no sabemos si quedará fuera de la terna, al contar con 22 años cumplidos recién cumplidos al inicio del Mundial. Götze protagonizó una de las mayores polémicas de hace dos temporadas, tras ser traspasado del Borussia Dortmund al Bayern Múnich a tan sólo unos días de que ambos equipos se enfrentaran en la final de la Champions League, en la cual no pudo jugar debido a una lesión.

MARIO GÖTZE./ALEMANIA

Especial 81

Aún si Götze no participara, está Julian Draxler, de apenas 20 años; otro aspirante bávaro al título de Mejor Jugador Joven del Torneo, integrante de todas las juveniles alemanes. Sin embargo, el centrocampista del Schalke 04 jugará sin presiones de este tipo si los reflectores apuntaran a otros nombres como el propio Götze, por lo que su nominación de hecho sería una de las cartas bajo la manga por parte del seleccionador Joachim Löw. Otro fuerte candidato es el francés Paul Pogba — con 21 años—, que viene de jugar un par de temporadas envidiables con la Juventus de Turín. El mediocampista tiene una polivalencia que le permite actuar desde la media defensiva hasta el enganche, por lo que el entrenador Didier Deschamps apuesta por el joven para comandar el mediocampo de Francia en Brasil 2014. Un jugador galo más podría arrebatarle a su compañero este galardón, el merengue Raphaël Varane —21 años—. El defensa central del Real Madrid fue la revelación de José Mourinho cuando todavía dirigía la “Casa Blanca”, alzándose como una solución en la retaguardia ante las lesiones de Pepe y Sergio Ramos. Por otro lado, si la eliminatoria de Bélgica fue perfecta, ocurrió en parte gracias a sus jóvenes baluartes: Eden Hazard —23—, Thibaut Courtois —22— y Romelu Lukaku —21—. Solamente este último y tal vez el arquero Courtois podrían concursar por la medalla.

2 Junio 2014


DIEGO REYES / MÉXICO

Lukaku es el de menor renombre del trío belga, pero es el que mejor juega. De ascendencia africana, el delantero del Everton inglés marcó 15 goles esta temporada, donde su agilidad física, fortaleza y ubicación le han hecho ser comparado con el marfileño Didier Drogba. Una de las posibles sorpresas de Brasil 2014, rival de México en la primera fase, es Croacia, que posee una generación de futbolistas con una fuerza que no se veía desde que fueron al tercer lugar en Francia 1998. El juvenil Mateo Kovacic es uno de los valores con que cuenta la selección balcánica para protagonizar este nuevo mundial. Deportista del Inter de Milán, a sus 20 años podría ser la revelación del torneo.

Finalmente, el único mexicano con posibilidad de llevarse este premio es Diego Reyes. El defensa central del Porto de Portugal, campeón panamericano en Guadalajara 2011 y campeón olímpico en Londres 2012 es el jugador más jóven en la nómina de México, aunque por la discreción de su posición, es poco probable que figure como un candidato fuerte. Desafortunadamente, por la misma restricción de edad para otorgar el trofeo al Mejor Jugador Joven del Torneo, muchos deportistas del balompié no estarán contemplados para la entrega, tales como el brasileño Neymar —22 años—, el colombiano James Rodríguez —22— o el italiano Mario Balotelli —23—. De cualquier manera, estos son jugadores de los que hay que estar pendientes, pues ninguno quiere dejar pasar desapercibida la oportunidad de grabar su nombre con letras doradas en una entrega más de la tan esperada Copa Mundial de Fútbol.

FOTO: GOAL.COM

FOTO: WIKIMEDIA.COM

MATEO KOVACIC - CROACIA

FOTO: FOOTBALLAUSTRALIA.COM.AU

JULIAN DRAXLER - ALEMANIA

82 Especial



84 Amor al projimo

A través de la movilidad internacional, esta organización se dedica al fomento e impulso del liderazgo en jóvenes que mediante su capacidad y experiencia generen verdaderos cambios en su entorno.

AIESEC Talento global POR: EMILIA RIVAS. FOTOS: MARÍA BERNAL.

A

IESEC organización global creada, operada y dirigida por estudiantes universitarios y recién egresados de todas las carreras, tiene como objetivo desarrollar experiencias de liderazgo a través de la movilidad a distintas partes del mundo. Esto se logra a través de convenios con empresas comprometidas con el desarrollo de la región a la que pertenecen. Hasta la fecha han conseguido una presencia importante en 124 países, con 65 años operando. Cuentan con 86 mil miembros en el mundo; se trata de unas ocho mil empresas aliadas que han generado ya cinco mil intercambios profesionales que se suman a los 15 mil intercambios de voluntariado.


Asimismo, uno de los objetivos de AIESEC es incrementar la competitividad en los jóvenes, otorgando una perspectiva global y herramientas prácticas para crear agentes de cambios, que impacten positivamente en la sociedad. Uno de los pilares más importantes de esta asociación es su filosofía. Las personas que encabezan este proyecto creen profundamente en que al mundo lo definen las personas que lo habitamos, por lo que dirigen su trabajo a la creación de líderes jóvenes que conozcan más allá de su entorno para ampliar su entendimiento y así cambiarlo. Esto sucede llevando a cabo los tres valores que rigen a AIESEC: activación del liderazgo, demostración de integridad y disfrute de la participación. David Santos, líder miembro de AIESEC en Brasil visitó nuestra ciudad para promover las prácticas de voluntariado disponibles en su país. PueblaDos22 platicó con él acerca de AISEC Brasil y esto fue lo que nos dijo.

¿CÓMO PODRÍAS DESCRIBIR LA EXPERIENCIA DE PERTENECER A AIESEC?

Es una vivencia única de desarrollo que pocas organizaciones en el mundo pueden proporcionar. No sólo por las posibilidades de desarrollo personal, sino también por todo el networking global que AIESEC puede dar.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LAS QUE GOZARÁ UN VOLUNTARIO QUE DECIDA ELEGIR A BRASIL COMO PAÍS RESIDENTE?

Sin duda una experiencia inolvidable. Brasil es un país con una gran riqueza cultural; cada región tiene su propia abundancia en este sentido. Somos definitivamente muy amigables con los extranjeros, tenemos paisajes increíbles y una naturaleza única. Además de fútbol, samba y alegría, ofrecemos experiencias profesionales y de vida.

¿POR QUÉ UNIRSE A ESTA ORGANIZACIÓN?

AIESEC es una organización donde los jóvenes buscan el desarrollo personal y profesional. El universitario tiene la oportunidad de aplicar en la práctica los conceptos que aprendió en clases, en un ambiente global multicultural.

¿EN QUÉ CAMPOS PUEDE DESARROLLARSE UNA PERSONA AL INSCRIBIRSE COMO VOLUNTARIO?

El voluntario puede elegir prácticas en los campos de medio ambiente, salud, gestión cultural y educación en más de 100 países.


86 Amor al projimo

¿QUÉ REPRESENTA, DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA, MÉXICO ANTE LOS OJOS DEL EXTRANJERO?

01 Contacto AIESEC Puebla Página

México me parece un país con un gran potencial de crecimiento y desarrollo económico, semejante a Brasil. Las personas son de naturaleza muy amigable y receptiva con los extranjeros. Se trata de un país con gran riqueza y enorme variedad natural, con paisajes maravillosos. Sin duda es uno de los países más hermosos del mundo.

www.aiesec.org.mx

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES A LAS QUE TIENEN ACCESO LOS MIEMBROS DE AIESEC?

Teléfono:

Son muy diversas, tenemos desde asistencia a congresos nacionales donde todos los jóvenes líderes de AIESEC del país se reúnen para compartir conocimientos y desarrollar nuevas estrategias, asistencia a eventos de organismos de gobierno, invitados siempre como representantes de la voz juvenil y como parte de la ONG. Tienen contacto directo con empresas y organizaciones, directores y coordinadores en universidades, así como el desarrollo máximo de sus habilidades.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE ACEPTACIÓN? Tenemos dos procesos, para los que quieren vivir una experiencia internacional con nosotros y participar en un voluntariado o los que desean ser miembros de la organización. En ambos casos el seguimiento es muy parecido. Primero se realiza una entrevista en la que se evalúa el perfil de la persona, se miden esferas como la académica

Correo:

develop.pue@aiesec.org.mx

Empresas y Organizaciones contacto@aiesec.org.mx

552 659 520 y 552 659 520

y laboral, psicológica, psicométrica, adaptabilidad social y de apego a los valores de la organización, así como el nivel de inglés. Una vez aprobada de manera satisfactoria cada una de estas modalidades, se requieren una serie de documentos sencillos—pasaporte y currículum vitae, por ejemplo— y una pequeña donación a favor de la organización en el caso de los jóvenes que desean irse al extranjero. Para quienes desean ser miembros, se les explica las diferentes áreas para ver cuál es la más adecuada conforme su perfil y en qué plano desea desarrollarse. Estamos abiertos a recibir nuevos miembros que busquen ser líderes de una nueva generación global.

FUNDACIÓN Cuentan con 856 mil miembros en el mundo y alrededor de 8 mil empresas aliadas han generado 5 mil intercambios profesionales.



88 Poblano de Mundo

Ninah

Una estrella poblana en Viña del Mar

Recientemente se llevó a cabo este festival que presenta nuevos talentos musicales año con año, PueblaDos22 tuvo la oportunidad de entrevistar a Ninah, una artista poblana que participó en esta edición. Conozcamos un poco más de ella a continuación. POR: MARCO A. ESCAMILLA. FOTOS: FRANCISCO VÁZQUEZ.


Poblano de Mundo 89

E

l Festival de la Canción Viña Del Mar, en Chile, es uno de las reuniones musicales más importantes en el mundo. Se realiza anualmente desde 1960 y hoy en día es considerado el mayor festival de América Latina y el más importante del Continente Americano. Tiene como sede el anfiteatro de la Quinta Vergara, con capacidad mayor a 15 mil espectadores y es transmitido en vivo por radio y televisión, con mediciones récord en los rankings televisivos. Ha albergado el nacimiento de grandes solistas y grupos. En su desarrollo encontramos la presencia de artistas como Roberto Carlos, Camilo Sesto, Juan Gabriel, Ricky Martin, Luis Miguel, Sting, Camila, Maná, Jesse & Joy, y muchos otros. En este festival participó por primera vez Ninah, compositora y cantante de origen poblano, una chica que hoy empieza a arrancar motores con éxito.

“FUE UNA GRAN SORPRESA PARTICIPAR EN VIÑA DEL MAR Y ES UNA MOTIVACIÓN MUY IMPORTANTE”.

ÚNICA

A pesar de que en su familia no destacan intérpretes ni compsitores, Ninah ha tenido desde pequeña un gran gusto por la música.

¿CÓMO INICIAS EN LA MÚSICA?

Toda mi vida está basada en la música, a pesar de que en mi familia no hay intérpretes ni compositores; la única loca soy yo. Lo curioso es que siempre me visualicé en la música, mi vida ha girado alrededor de ella. Un día le pedí a mi mamá que me comprara una guitarra y ella me la compró. Ahí comenzó mi historia.

¿LLEGASTE A PENSAR EN UN ESCENARIO TAN IMPORTANTE COMO VIÑA DEL MAR?

No. Y no voy a mentir diciendo que lo esperaba. Fue una gran sorpresa y es una motivación muy importante, porque ahora sé qué tan lejos puedo llegar. Fue la mejor experiencia no sólo de mi carrera, sino también de mi vida. La Quinta Vergara es un sitio mayúsculo para la música contemporánea, un lugar muy imponente pero al mismo tiempo mágico. Te llena de una energía impresionante.

2 Junio 2014


90 Poblano de Mundo

“ MI EXPERIENCIA CON LOS COMPETIDORES FUE MUY CERCANA. SE VIVE UN COMPAÑERISMO INIGUALABLE Y SE HACEN MUCHOS AMIGOS MARAVILLOSOS”.

¿CÓMO TE LLEVASTE CON LOS OTROS COMPETIDORES?

Muy bien desde el primer día. Con quienes tuve más cercanía fue con unos chicos de Canadá y un gran amigo y artista que llegó ahí desde Rumania. Siempre nos reuníamos para salir a cenar, a los conciertos. A veces me despertaban en la madrugada para escaparnos a conocer la ciudad. Lo que te puedo decir es que se vive un compañerismo inigualable. Hice muchos amigos maravillosos, grandes artistas, muchos seguimos en contacto.

ÁLBUM

Contempla canciones de amor y desamor, son historia con las que más de uno se puede identificar.

¿QUÉ NOS PUEDES DECIR ACERCA DE TU DISCO?

Regresé con mucha fuerza para seguir mi carrera. Este material está gustando mucho a la gente. Estoy motivada y con ganas de seguir haciendo más. Se lanzó el segundo video que tiene escenas del festival y seguimos con la promoción de estos diez temas, todos de mi autoría que son una muestra de las posibilidades de estilo y argumentos que estoy trabajando. Tiene canciones de amor y desamor, son historias con las que todos podemos identificarnos. El tema No te olvides de mí, lo compuse pensando en todos aquellos que están lejos, que se han separado ya sea porque tuvieron que irse por estudio, trabajo o por otra circunstancia. La soledad puede ser muy fuerte y todos necesitamos saber que siempre va a estar alguien esperando en casa. Con mi experiencia en Viña, a pesar de los nuevos amigos, pude sentir lo que es alejarse de las personas que amas.

¿QUÉ LES DICES A LAS PERSONAS QUE COMIENZAN EN LA MÚSICA?

Que si realmente quieren algo se aferren a ello, que luchen. Es importante secarte las lágrimas y continuar. Esta es una carrera como en cualquier otra, siempre tiene que haber lucha y disciplina, pero sobre todo amor por lo que haces.



92 Balance

En breve

En breve El gobierno del estado de Puebla se caracteriza por el uso de las Tecnologías de la Información mediante las cuales se fortalece como Gobierno Electrónico, facilitando la operación de la Administración Pública. RESULTADOS RELEVANTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIs) (PARTE II) Fuente: Tercer informe de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. TRADUCCIÓN AL ALEMÁN: VALESKA BISCH. AL INGLÉS: MINDY SHAPIRO.

En 2013 la revista especializada Information Week de México otorgó el reconocimiento de Las más innovadoras del sector público 2013, al Gobierno del estado de Puebla.

En materia de comunicaciones, en 2013 Puebla es la primera entidad, en el comparativo con las 32 entidades del país, en concluir la conectividad de fibra óptica de alta capacidad para mejorar los servicios de educación, salud e investigación otorgados a la ciudadanía por 29 dependencias y entidades estatales y federales, conectadas a un anillo de fibra óptica de casi 145 kilómetros de longitud, que entrega servicios de la Internet con banda ancha que van desde los 100 megas hasta un gigabyte en la zona urbana de la Ciudad de Puebla, derivado del Programa Federal Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha —Red NIBA—.

Im Jahr 2013 verlieh die Fachzeitschrift Information Week Mexiko der Regierung des Staates Puebla die Auszeichnung für die besten Innovationen im öffentlichen Bereich 2013.

Bezüglich der Kommunikation ist Puebla 2013 der erste Staat, im Vergleich zu den 32 Bundesstaaten Mexikos, der das Projekt Glasfaser-Vernetzung mit hoher Kapazität zu Ende bringt, um die Dienstleistungen für Bildung, Gesundheit und Forschung zu verbessern, die den Bürgern von 29 Behörden und Organisationen bundes- und landesweit angeboten werden. Diese sind an einen Glasfaserring von fast 145 Kilometern Länge angeschlossen, der für eine Internetdienstleistung mit Breitband von hundert Megabytes bis hin zu einem Gigabyte im Stadtgebiet Puebla sorgt und dem Programm der Bundesregierung Mexikos zur Förderung der Breitbandvernetzung –sp. Red NIBA – entsprungen ist.

In 2013, Information Week of Mexico, an innovationspecific magazine, gave recognition to the Puebla State Government for being the most innovative in the public sector of 2013.

In matters of communication, as of 2013, in a national comparison of the 32 states, Puebla is the state, which, in order to improve the services of education, health and research for the people, has completed the connectivity of high-capacity fiber optics in 29 organizations and agencies, both state and federal, which are connected to a fiber optics ring almost 145 kilometers long, delivering services from the Internet by broadband that goes from 100 megabytes to one gigabyte in the urban zone of the city of Puebla, derived from the NIBA Net, a Federal program known as the National Broadband Drive.


En breve

En materia de Gobierno Abierto, en 2013 el Gobierno del estado de Puebla firmó el convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Gobierno de Puebla y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas —CEPAL—, sumando esfuerzos con la Estrategia Digital Nacional, con la finalidad de proporcionar herramientas tecnológicas, listas para ser utilizadas en beneficio de toda la ciudadanía, posicionando a Puebla como líder nacional en materia de Transparencia y Participación Ciudadana. Hinsichtlich der Regierungstransparenz unterschrieb die Regierung des Staates Puebla 2013 das Rahmenübereinkommen für die Technische Kooperation zwischen der Regierung Puebla und der Wirtschaftskommission für Lateinamerika und die Karibik der Vereinten Nationen – sp. CEPAL – und mobilisiert alle Kräfte, um mithilfe der Nationalen Digitalen Strategie technologische Instrumente zur Verfügung zu stellen, die sofort zugunsten aller Bürger in Anspruch genommen werden können. Puebla nimmt somit die landesweite Spitzenposition im Bereich Transparenz und Beteiligung der Bürger ein. In matters of Open Government, in 2013 the State Government of Puebla signed the CEPAL agreement – Framework of Technical Cooperation between the Puebla Government and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean of the United Nations – adding its efforts to the National Digital Strategy, for the purpose of providing technological tools, ready to be used for the benefit of the entire population, which positioned Puebla as the National Leader in matters of transparency and participation of the people.

CEIGEP

que se localiza en ceigep.puebla.gob.mx cuenta con un acervo de más de mil 700 variables estadísticas desagregadas a nivel estatal, municipal y local.

Balance 93

En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica —SNIEG—, desde 2011 el Gobierno del estado de Puebla conformó el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla —CEIGEP— que se localiza en ceigep.puebla.gob.mx y que en 2014, cuenta con un acervo de más de mil 700 variables estadísticas desagregadas a nivel estatal, municipal y local, clasificadas en temas como: demográfica y social, económica, geografía y medio ambiente, así como gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, además de variables e indicadores referentes a competitividad, desarrollo humano y Objetivos del Milenio —ODM—. Im Rahmen des Nationalen Systems für Statistische und Geografische Informationen – sp. SNIEG – gründete die Regierung von Puebla 2011 die bundesstaatliche Kommission für Statistische und Geografische Informationen des Staates Puebla – sp. CEIGEP -, die sich auf ceigep.puebla.gob.mx befindet und 2014 über einen Besitzstand von mehr als 1.700 statistischen Variablen verfügt. Diese sind untergliedert in Bundesstaats-, Gemeindeund Stadtebene und sortiert nach Themen wie: Bevölkerung und Soziales, Wirtschaft, Geografie und Umwelt, sowie Regierung, öffentliche Sicherheit und Rechtsprechung. Darüber hinaus findet man Variablen und Indikatoren bezüglich der Wettbewerbsfähigkeit, menschlichen Entwicklung und Millenniumsziele. In the framework of the National System of Statistical and Geographic Information – SNIEG for the name in Spanish – in 2011 the Puebla State Government formed the State Committee of Statistical and Geographic Information of the State of Puebla – CEIGEP – which is located at ceigep.puebla.gob.mx and as of 2014, there is a documentary archive of over 1,700 separate statistical variables at the level of state, city and community, classified into areas such as: demographics, social, economic, geographic and environmental issues, as well as government, public safety and carrying out of justice, in addition to variables and indicators regarding competitiveness, human development and Objectives of the Millennium (ODM).

2 Junio 2014


94 Balance

Empresa de éxito

Providencia Dedicada a soñar Pioneros a nivel mundial en el estampado en alta definición, hoy en día logran tener hasta un millón de colores en sus cobertores. También han apostado por la tercera dimensión en sus productos. POR: DANIELA RAMOS GARCÍA. FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

INICIOS

La empresa comenzó con un producto realizado a base de hilo, después agregaron la fabricación de manta y tilmas de regenerado.

PROVIDENCIA TIENE PRESENCIA EN MÁS DE 25 PAÍSES ALREDEDOR DEL MUNDO ADEMÁS DE QUE EXPORTA SUS PRODUCTOS A ASIA, PRINCIPALMENTE A TAIWÁN, JAPÓN Y CHINA.


Empresa de éxito

P

rovidencia es una empresa ubicada en Tlaxcala, fundada en 1958 por Rafael Torre Arenas, que desde ese entonces se dedica a fabricar ropa de cama como cobertores, edredones y sábanas. Sus primeros pasos los dieron con un producto realizado a base de hilo, después agregaron la fabricación de manta y tilmas de regenerado. Sin embargo, en los últimos años se han especializado en los cobertores de tejido Rachel de acrílico y poliéster, cuyas posibilidades de fabricado en microfibra permiten ampliar el mercado con diferentes tipos de terminado y gramaje. Actualmente Providencia está en una transición de imagen y concepto empresarial, reflejada en su nuevo eslogan: “Providencia es para todos”, ofreciendo hoy productos de gran calidad a un costo accesible.

LOGROS DE PROVIDENCIA

Providencia ha sido ganadora de dos de los premios más importantes que en México se otorgan a una empresa. Fueron ganadores del Premio Nacional de Exportación en dos ocasio-

Balance 95

nes: 2003 y 2011 en la categoría de empresa mediana y grande respectivamente, convirtiéndose en la primera empresa textil en ganar este premio en dos ocasiones, así como el Premio Nacional de Calidad en el año 2008 como industria grande, motivo de orgullo para todos.

LICENCIA DISNEY

Providencia cuenta con la licencia de Disney para México desde 1992, que le permite fabricar cobertores con personajes de esta marca estadounidense. Esa misma licencia se ha ampliado para comerciar sus productos con países de América del Sur y todos los países de Centroamérica, además de Estados Unidos, Australia y Reino Unido. Es importante destacar que Providencia tiene en exclusividad la licencia de Disney para incursionar en China con productos de ropa de cama, cuya estrategia en el futuro inmediato le permitirá crecer a la par de los planes de expansión empresarial de Disney, quien abrirá un parque de diversión en Shanghái.

2 Junio 2014


96 Balance

Empresa de éxito

INNOVAR

Actualmente Providencia ha desarrollado nueva tecnología en la ropa de cama, entre ella el acabado 3D en cobertores infantiles.

OBSTÁCULOS

La industria textil ha sufrido mucho en México a causa del contrabando, la importación masiva de productos de baja calidad, la falta de inversión y en general por las crisis económicas durante la última década. Todos estos son factores que perjudican esta rama industrial que día a día lucha para su preservación. Asimismo el proceso de exportación suele ser muy arduo al dirigirse a Asia ya que las exigencias de estándares de calidad son muy altos. En el caso de China la competencia comercial para países importadores es feroz, con requerimientos de precio y acabado del producto que no se reclaman en otras partes del mundo. A pesar de todo esto, Providencia incursiona y se desarrolla como una empresa mexicana de primer nivel.

LA ESENCIA DE PROVIDENCIA

Está claro que para que una empresa logre el éxito, debe basarse en principios esenciales, los que generan su esencia corporativa. Providencia está basada en el trato personalizado y especializado a cada uno de sus clientes y distribuidores, frente un servicio de excelencia, con productos de primera calidad e innovación de acuerdo a la moda. Providencia cuenta con un catálogo que cada año presenta más de 300 diseños diferentes, con uso para todas las estaciones del año, innovando más allá de los productos que se venden sólo en temporada de frío. Sin duda, Providencia es una empresa que demuestra éxito y perseverancia a lo largo de los años. Firma 100 % mexicana, ubicada en Tlaxcala y con gran posicionamiento a nivel mundial, es además, por la enorme calidad y acabado de sus productos así como el uso de la tecnología en su elaboración, sinónimo de vanguardia y desarrollo.

PROVIDENCIA CUENTA CON UN CATÁLOGO QUE CADA AÑO PRESENTA MÁS DE 300 DISEÑOS DIFERENTES PARA TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO.



98 Flashback

Presidium.

Día Mundial de la Libertad de Expresión FECHA: 6 DE JUNIO. LUGAR: CASA PUEBLA. El Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle acompañado de su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle, ofreció un festejo a representantes de medios de comunicación, con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

Rafael Moreno Valle.

Sandra Izcoa y Judith Chaparro.

Raúl Zárate, Antonio Gali, Roberto Rivero.

José Cabalán, Mari Loli Pellon, José Antonio Gali Fayad.



100 Flashback

Luis Walton, presidente municipal de Acapulco, Lolita Ayala, Pedro Haces y Santiago Sevilla.

Luis de Llano y Francisco Caballero Vela.

Festival de la Paella FECHA: 31 DE MAYO. LUGAR: HOTEL ELCANO, ACAPULCO.

Luis de Llano, Fabiola Lozano, Carolina Morán y Juan Cepeda.

Martha Álvarez Bravo, Norma Sánchez y Dolores Rodríguez.

Una de las vistas más hermosas del puerto de Acapulco fue la sede para llevar a cabo el 17º Festival de la Paella, organizado por Santiago Sevilla, Pedro Haces y Lucy Guillén. En el evento se dieron cita personalidades del ámbito diplomático, de comunicación, espectáculos y personajes destacados de la sociedad mexicana. Los más de 600 asistentes pudieron degustar de este delicioso platillo típico español en diferentes presentaciones preparadas por 25 paelleros procedentes de toda la República Mexicana. El alcalde del municipio de Acapulco, Luis Walton, el productor Luis de Llano, la actriz Alejandra Ávalos, las periodistas Lolita Ayala y Maxine Woodside, fueron algunas de las personalidades que figuraron entre los asistentes.

Carlos, Isabel, Pilar, Miguel, Ximena y Eduardo.


Flashback

101

Alejandra Ávalos.

Laura Zapata.

Fernando y Alejandro Aja.

Santiago Cruz y Marco Flavio.

Miguel Echenique, Isabel Haces y Carlos Goyeneche.

FOTOS: FABIÁN CANO ALDACO.

Pedro Haces, Lolita Ayala, Fabiola Lozano, Aitana y Luis de Llano.

Patricio, Marcela, Billy y Víctor.

Maxine Woodside.

2 Junio 2014


102 Flashback

Entrega de reconocimiento al Ing. Enrique Amirola.

Equipo de trabajo.

Entrega premio The Bizz

FECHA: 23 DE MAYO. LUGAR: SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN.

The Bizz es el premio empresarial más importante del mundo, otorgado por The World Confederation of Bussinesses que reúne y reconoce a aquellos empresarios líderes en sus rubros, que día a día cooperan con el crecimiento de la economía de su país, convirtiéndose así en modelos a seguir. Asimismo, Prefabricados de Concreto Solana S.A de C.V. recibió, por tercer año consecutivo, el Reconocimiento por Responsabilidad Social Empresarial. ¡Enhorabuena!

Familia Solana de Unanue.

Premiados.

José Gabriel de Unanue y Maricruz Brandt.

Javier Pérez y Esther Mora.


103

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

Flashback

Juan José de Amirola, Alfredo de Unuanue, Mario Iglesias, Gabriel de Unuanue.

Entrega de reconocimiento al Ing. Jesús Solana de Unuanue.

Efraín Cheran, Héctor Cheran y Ma. Esther García.

Ramón Edgar del Castillo y Daniel Javier.

Marco Antonio Prósperi, Patricia Valle y Jesús Alatorre.

Bendición de las nuevas instalaciones.

Familia Solana Alatorre.

2 Junio 2014


FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

104 Flashback

Generación 64.

Reunión ex alumnos Colegio Benavente FECHA: 17 DE MAYO. LUGAR: COLEGIO BENAVENTE.

Generación 89.

Generación 84.

Jorge García, José Antonio Bagatella, Eduardo Montes y Javier Moreno.

Alumnos y maestros de generaciones anteriores del Colegio Benavente se reunieron en una amena comida para compartir sus vivencias y recuerdos de épocas estudiantiles. Como ya es tradición, año con año esta importante institución organiza esta reunión a la que se dan cita los orgullosos egresados.

Luis Miguel Jiménez, Gerardo Taboada, Ignacio Naredo, Alejandro Valdez y Humberto Prósperi.

Rubén Muñoz, Amado Henaine, Francisco Villa e Ignacio.


Rafael Posada, Pilar Aguilar, Marinela Servitje y Mila.

Cena de gala Endeavor 2014 FECHA: 22 DE MAYO. LUGAR: GRAN HACIENDA ANGELÓPOLIS. PwC México presentó la cena de gala Endeavor 2014, el evento anual que reúne a la red empresarial más importante del estado de Puebla. Durante la velada se entregaron los reconocimientos a los empresarios más destacados, entre ellos José Luis Cisneros, director general de La Zarza — Emprendedor del Año— y Carlos Anaya, CEO de Parkimóvil —Startup del Año—, por mencionar algunos. La oradora principal del evento fue Marinela Servitje, reconocida empresaria y presidenta de la Fundación Siete Colores.

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

Antonio Gali y Andrea García.

Natalia y Carlos.

Patricia Chauviere y José Luis Cisneros.

Rafael y María.


106 Flashback

Susana Riestra y Anel Nochebuena.

Alondra de la Parra deleitó al público poblano.

Clausura del Festival Internacional 5 de Mayo Alondra de la Parra, directora de orquesta reconocida a nivel internacional, ofreció un concierto ante cientos de asistentes con la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo. El gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario general del Ayuntamiento de Puebla, Mario Riestra, en representación del alcalde José Antonio Gali Fayad, entregaron la Clavis Palafoxianum y el reconocimiento como visitante distinguido a la maestra. El público asistente vibró ante la batuta de Alondra de la Parra, una de las directoras más sobresalientes de su generación.

Rosina y Eduardo.

Rafael Moreno Valle entrega la Llave Palafoxiana a Alondra de la Parra.

Eduardo Henaine y Maricruz de Henaine.

Mario Riestra, Luis Maldonado Venegas y Jorge Alberto Lozoya.

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

FECHA: 30 DE MAYO. LUGAR: AUDITORIO DE LA REFORMA.


Dinorah López de Gali y José Antonio Gali Fayad.

107

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

Flashback

Corte de Listón.

Corte de listón de La Camisería FECHA: 5 DE JUNIO. LUGAR: OUTLET PUEBLA. El alcalde de la ciudad, José Antonio Gali Fayad, fue quién engalanó la inauguración de este establecimiento exclusivo ubicado en el centro comercial Outlet Puebla Premier. Los asistentes que se dieron cita a este evento degustaron de un ameno brindis mientras recorrían la tienda.

Alberto Kuri, Lissette Henaine, Elias Dagher e Iván Hidalgo.

Asistentes al evento.

Eduardo Henaine, Maricruz de Henaine, Judith Chaparro y Roberto Oliva.

Bernardo Fernández y Héctor Ortíz.

2 Junio 2014


108 Círculo Universitario

¿Qué opinas? Conocer la opinión de los estudiantes es vital para indagar el rumbo que en un futuro tomará nuestro país.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.