1ra. Edición de Agosto Puebla

Page 1

5

Apps para el regreso a clases VALLE DE BRAVO EXPERIMENTA LA AVENTURA

Ignacio L贸pez Tarso

Una vida en el escenario




PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO EDITORIAL

Roberto Oliva Miranda

VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL CONSEJO EDITORIAL

Judith Chaparro Alvarado CONSEJO EDITORIAL

Eduardo Henaine Jorge Mettey

GERENTE GENERAL

Editorial

Arianna Andrea Montiel Suarez andrea.montiel@revistapuebla222.mx

CREATIVIDAD, REFLEXIÓN Y DESCANSO

GERENTE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

Aunque no siempre nos percatemos de ello, el arte está continuamente en nuestras vidas: en la música que escuchamos, en las películas que disfrutamos, incluso en la televisión, en la escuela, en la calle. Se trata de una manifestación que además de construir nuestra cultura, causa admiración, profundiza el pensamiento, nos emociona, incluso nos divierte y relaja.

ASISTENTE DE VENTAS

En esta edición de decidimos reunir páginas que hablan, desde varias perspectivas, sobre las disciplinas artísticas. De esta manera, engalanamos nuestra portada con una emotiva entrevista a Ignacio López Tarso, un gran actor cuyo trabajo resalta desde la Época del Cine de Oro Mexicano hasta nuestros días. Incluimos además un artículo sobre la educación musical en nuestra sección A fondo, así como la entrevista con el escritor Jaime Mesa, en Poblano de mundo y la estupenda exposición Petrificaciones del eterno Papalotzin, en Itinerante.

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864, 044 22 2588 9237 monica.velez@revistapuebla222.mx Carmen González Magaña 044 2225 88 89 90 carmen.gonzalez@revistapuebla222.mx GERENTE EDITORIAL

Alma Eréndira Balderas Rivas CO-EDITORA

Daniela Ramos García REDACCIÓN

Eric David Montero EDITOR GRÁFICO

Como siempre, nuestra revista se enriquece con los mejores temas actuales. En Amor a la tierra, encontramos el artículo del colectivo A Pata, que trabaja a favor de la conciencia peatonal; en Empresa de éxito, Orcius manifiesta un crecimiento ejemplar; en Deportes encontrarás un balance final sobre Brasil 2014.

Francisco Javier Monroy González DISEÑO EDITORIAL

Carolina Muñoz Brena Diana Sánchez Cortés DISEÑO COMERCIAL

Diana Xicotencatl Cordero CORRECCIÓN

Roberto Quevedo Hernández MARKETING

Guillermo Salgado

Para disfrutar del confort y la belleza, aprovechando además el verano, te ofrecemos las mejores selecciones: en Trotamundos, Valle de Bravo; en De viaje, la belleza natural de La Malinche; en Gastronomía, el restaurante La Silla; la Finca San Andrés, en Relax. Y mucho más, incluyendo nuestras sugerencias de actividades, cine, lectura, música, noticias, moda y el must para tu regreso a clases en Imprescindibles y en el Top 5, con las apps indispensables para la escuela. Estamos seguros de que gozarás mucho de este número. Como siempre nos esforzamos para entregar la mejor elección de temas, artículos y opciones que seguramente te permitirán disfrutar de estas dos semanas de verano.

guilllermo.salgado@capital55.mx

FOTOGRAFÍA

Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero DISTRIBUCIÓN

Francisco Flores Aguilar COOLABORADORES

Alejandra Castillo Herón Téllez Miguel Ángel Carral Bruno D. González Cervera Coca Sevilla Alexis García Alvarado ® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 2, Número 26, Julio 2014. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo Editorial



Contenido AÑO 2 NO. 26

1a. QUINCENA AGOSTO 2014

50 De viaje. Contemplación desde lo alto en La Malinche. 54 Bienestar. Una alternativa de salud: aromaterapia.

EN PORTADA

56 Degustación. Nieve de granada, rubor de juventud.

FOTO: FABIÁN CANO ALDACO.

ACTUALIDAD DESEO 6 Voces. Media Verónica comparte sus vivencias. 8 Prográmate. Ricardo Arjona presenta su nueva producción discográfica en la ciudad. 10 Imprescindibles. Back to school. 12 Letras. Disfruta de nuestras sugerencias literarias. 14 Beats. Aleks Syntek trae para ti Romántico Desliz. 16 Butaca. Michael Bay lleva a la pantalla a las emblemáticas Tortugas Ninja. 18 Top 5. Aplicaciones indispensables para el regreso a clases.

ENTRE LÍNEAS 20 En la mira. Enrique Peña Nieto promulga la legislación federal en telecomunicaciones.

PLACER ES... 30 Itinerante. Exposición Petrificaciones del eterno Papalotzin. 42 Relax. Lugar de ensueño: Finca San Andrés. 46 Gastronomía. El sabor regiomontano en La Silla.

58 Educación. La universidad, una elección de vida. 60 Moda. Época, instante, Momentum. 62 Portada. Ignacio López Tarso, una vida en el escenario. 70 Deportes. ¡Muchas gracias Brasil 2014! 74 Motor. Conoce el Bentley Continental GT V8 S.

BALANCE

10 FLASHBACK 92 Cata de cervezas CANACINTRA. 94 Inauguración de la exposición de Adriana Chávez. 96 Cena maridaje en La Purificadora. 98 Open House 2014.

78 Amor a la tierra. Colectivo A Pata.

100 Lanzamiento de la campaña Crea tu estilo.

82 Poblano de mundo. Jaime Mesa, entrega a las letras.

102 Velada en Presidente Intercontinental.

88 Empresa de éxito. Orcius, de la azotea de casa a empresa internacional.

22

CÍRCULO UNIVERSITARIO

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual 22 A fondo La música: educación para el éxito. 34 Trotamundos Valle de Bravo. Experimenta la aventura. 86 En breve Avances en materia de transparencia y acceso a la información fiscal en Puebla (Parte 1).



6 Deseo Voces

Aquí en corto

por: media verónica.

CURSOS DE VERANO, EXPERTOS Y AZÚCAR.

Comenzamos de nuevo vacaciones escolares ¡oh, cielos! Por fin actividades “de descanso”: comprar disfraces de baile para el festival de los hijos, correr a los cierres de término de año, ir a reuniones con las “misses”, recoger calificaciones, recibir listas escolares por adelantado, pagar deudas, sumar aportaciones y algunos extras que nunca faltan: fotos de grupo, cooperación para el pastel, para el regalo de… chalalí-chalalá. Y empiezan nuevas disyuntivas: ¿qué vamos a hacer con largas semanas de días aún más largos sin las benditas clases de todos los días que a muchas madres nos rescatan de la neurosis e incluso de un primer grado de esquizofrenia? “Para eso se inventaron ¡los cursos de verano!”, me dice una sabia amiga que sin embargo sólo lidia con uno de esos pequeños demonios a los que adoramos y llamamos hijos, a diferencia de mi montón de cuatro.

SÍGUENOS

Facebook: Revista PueblaDos22 Twitter: @RevistaPuebla22

Como cada verano busco opciones, acudo a cinco sitios diferentes, lucho contra calendarios de cierre y grupos llenos, contra quienes además de la cuota necesitan más y más pagos extra, contra los que me quedan quince cerros lejos, contra los que cuando sales te da la impresión de que el campo deportivo es el patio de la casa chiquita del primo de alguien. Por otra parte, acabo de leer expertos que aseguran que los niños de hoy son más autosuficientes, tecnológicos, bilingües, sofisticados y mejor informados. Y lo creo. Pero luego una “experta” afirma que muy mal hecho —¡quién les entiende!—, porque los menores se desarrollan en una sociedad de adultos, con acceso a información, tecnología y disciplinas que antes no tenían al alcance. Que ahora cumplen con roles que antes ni les pasaban por las cabecitas. Y resulta que esa prestigiosa psicóloga afirma que la madurez adelantada es muy mala, ¡qué cosa! Y que los padres—obvio— somos los responsables por sobre-estimular a los hijos: niños demasiado despiertos e inteligentes, son las espantosas consecuencias. El esfuerzo ha tenido sus resultados. Creo que ya encontré cursos de verano para todos (ciencia, deportes y lectura), aunque tenga que amarrar a las niñas en un solo chongo y decir que así nacieron, que no puedo separarlas. Conste que lo hago con la culpa terrible de desear lo mejor para ellos, y en contra de la sabia opinión de aquella experta. Quizás los sobre-estimulados somos los adultos. Bajaré mi consumo de azúcar desde mañana. LA ESCRITORA MEDIA VERÓNICA ES UNA DE LAS PLUMAS JÓVENES RECONOCIDAS A NIVEL NACIONAL POR SU PARTICIPACIÓN EN PUBLICACIONES DIVERSAS, GANADORA DE CERTÁMENES LITERARIOS Y DOCENTE UNIVERSITARIA EN PUEBLA. ESCRÍBALE A: ENCORTO@REVISTAPUEBLA222.MX

facebook Sandy Enríquez Rodríguez

Increíble revista, gracias. Buenos artículos y la entrevista con Edith: maravillosa.

twitter Selegna Zeñay Aziaol @ ‫ ‏‬Maayl1

@PueblaDos22 ¡Espero que tengan una gran inicio de semana! Arrancando la semana con toda la energía y actitud positiva. Me encanta su revista.

Tomas Martínez

Mil gracias @RevistaPueblaDos22 por este gran regalo. Saludos desde #Monterrey @UnSegundoEdithMárquez, Monterrey agradece también. Felicidades a Edith Márquez.

Javier Limón Bustama @ ‫ ‏‬RJLB53 @PueblaDos22 ¡Son un manjar!

Chuy @ ‫ ‏‬garnikajesus

@PueblaDos22 Me gusta mucho su revista y no me pierdo ningún ejemplar quincenal.

Lupita Dives de Sáenz de Miera

Muy recomendable su revista. Me encanta.



8 Deseo Prográmate

15

Agosto Disfruta de los eventos programados para esta primera quincena de agosto. No te pierdas ninguna de nuestras recomendaciones.

EDGAR OCERANSKY Ven a escuchar los éxitos de este músico que se ha incrustado en el gusto del público joven, que incluirán versiones diferentes de sus temas ya conocidos; ciertamente te sorprenderán. Durante su presentación en esta ciudad, Edgar Oceransky promoverá su reciente material grabado con orquesta big band, que incluye 12 tracks. LUGAR: Teatro del Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $450 - $550.

Boletos en superboletos.com y en taquillas del teatro.

RICARDO ARJONA

15

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona cuenta ya con más de 25 años de experiencia que lo respaldan en el terreno musical, lo que demuestra en cada escenario y presentación ante sus seguidores. Esta vez Puebla será testigo de la carrera consolidada de Arjona, con un concierto en esta ciudad como parte de su nuevo disco Viaje, que se define como un trabajo de rompecabezas, compuesto de diversas experiencias vitales de Arjona, entre las que se encuentran sus viajes. ¡Asiste a este gran concierto! LUGAR: Centro Expositor de Puebla. HORARIO: 20:30 h. PRECIOS: $448 - $2,636.

02 AGOSTO

FERIA DE LA CECINA EN ATLIXCO Miles de visitantes llegarán al municipio de Atlixco para disfrutar una vez más de este manjar gastronómico, que cada año se prepara en diversos stands y restaurantes. Acude con tu familia a disfrutar de este rico platillo típico acompañado de guarniciones como nopales, queso, crema y aguacate. LUGAR: Recinto Ferial de Atlixco. HORARIO: A partir de las 12 h. PRECIOS: Entrada libre.

Boletos en eticket.mx

09 AGOSTO

GALA DESPERTARES CON ISAAC HERNÁNDEZ

08 UNA FAMILIA DE DIEZ Continúa el éxito de esta obra que llega a la Angelópolis para divertir al público con sus ocurrencias y desventuras. Obra basada en el original de Alfonso Paso, El Casado Casa Quiere. No dejes de divertirte con las actuaciones de Jorge Ortíz de Pinedo, y un gran elenco. LUGAR: Teatro del Complejo Cultural Universitario.

HORARIOS: 19 y 21:30 h. PRECIOS: $350 a $600.

Boletos en taquillas del teatro y en superboletos.com

08 y 22 AGOSTO

A BAILAR CON LAS SONORAS DINAMITA Y SANTANERA

Anímate a acudir a la presentación de Despertares, una gala ballet en el que Isaac Hernández convocará a las estrellas de las mejores compañías del mundo, con el fin de ofrecer un espectáculo de danza clásica de calidad mundial.

El Lunario se convertirá en un salón de baile al estilo de la única Internacional Sonora Santanera y la Sonora Dinamita en dos presentaciones. Ven a escuchar los temas clásicos de estas dos agrupaciones que han logrado trascender en el tiempo.

LUGAR: Auditorio Nacional HORARIO: 20 h. PRECIOS: $250 - $1,150.

LUGAR: Lunario del Auditorio Nacional HORARIOS: Viernes 8, 21 h y viernes 22, 21 h. PRECIOS: $250 - $1,100.

Boletos en ticketmaster.com.mx

Boletos en ticketmaster.com.mx



10 Deseo Imprescindibles

Back to school Es agosto y se acerca el regreso a clases, así que no dejes de contemplar las siguientes opciones que traemos para ti. Te encantará su encanto y estilo para esos primeros días en el colegio.

02 01

¡DESPIERTA! LEGO

TAREAS APPLE

Al volver a la escuela ya no tendrás más pretextos para no cumplir con las tareas. Esta Apple MacBook Air de 13 pulgadas es perfecta por su práctico tamaño. Además posee grandes ventajas: un poderoso procesador Ivy Bridge Intel Core i5 o i7, gráficas HD 4000 y dos puertos USB 3.0. ¡Fabulosa!

Si no quieres llegar tarde a clases, no olvides incorporar a tu lista de nuevos productos este increíble despertador del famoso Stormtropper, clásico personaje de Star Wars. Con él tus mañanas serán más divertidas y menos pesadas.

apple.com

lego.com

03

ORGANÍZATE LUCRIN

Con este estuche para bolígrafos tendrás todos tus útiles en orden, colores, gomas, lápices y bolígrafos. Además la marca Lucrin es excepcional para que no pases desapercibido en este regreso a las aulas. lucrin.es


Imprescindibles Deseo 11

04

APOYO TOTAL NATIVE UNION

Para regresar al colegio es necesario contar con todos los soportes para tus móviles, así que Gripster de Native Union es una funda para iPad que te permite adaptarla como mejor se acople a tus necesidades. ¡Los hay en diferentes colores increíbles!

nativeunion.com

06

LLAMATIVO GUCCI

En este regreso a clases seguramente querrás lucir atractivo y fresco. Puedes elegir estos sneakers de la firma italiana Gucci, que son los mejores. Comodísimos y hechos para durarte toda la temporada. Darán un toque original a tu outfit personal. gucci.com

05

IN FASHION MODA OPERANDI

Definitivamente el artículo más importante para estos nuevos días de escuela es la mochila, donde irán todos nuestros útiles. Así que decídete por esta multicolor opción del diseñador Ostwald Helgason, elaborada con resistente de poliuretano y con cuerdas ajustables. modaoperandi.com

1 Agosto 2014


12 Deseo Letras

Books POR: ALEJANDRA CASTILLO FLORES.

Lo único esperado es lo inesperado, los lectores lo sabemos, muchas veces no es necesario el suspenso para no poder cerrar un libro –aunque un buen thriller nunca está de más– ya que cuando escondes la nariz entre sus páginas hay una sola verdad: quieres saber qué sigue.

EL ASESINATO DE PITÁGORAS MARCOS CHICOT Chicot encarna en sus palabras a un hombre que fue venerado, respetado y temido en su época. El pensamiento filosóficomatemático de Pitágoras ha llegado al pináculo de poder, controlando varias ciudades griegas, su fuerza abarcaba “el espíritu humano y las leyes del cosmos”. Y aun así, al momento en que debe escoger a un sucesor sus discípulos son asesinados ante sus ojos. En la última etapa de su vida, el poderoso maestro debe vivir cada una de las caras de la ambición: intrigas, venganza y brutalidad. duomoediciones.com

LA VENGANZA VISTE DE PRADA LAUREN WEISBERGER “Eso es todo”, frase que termina una serie de demandas irracionales y que ha torturado a Andrea por más de una década. El suspiro final en que ella logra deshacerse de un trabajo asfixiante es demasiado corto, el fantasma de su antigua jefa la acecha incluso en la víspera de su boda. Andrea ha conseguido su “final feliz”, es dueña de su propia revista y tiene a un esposo que la ama, pero sus pesadillas se materializan en una sola llamada telefónica que regresará a Miranda Priestly a su vida. planetadelibros.com

EL SECRETO DE GAUDLIN HALL JOHN BOYNE La novela de este autor nos sumerge en una historia de terror que nada tiene que ver con la excesiva etiqueta del XIX ni con un thriller actual. Obligada por las circunstancias, Eliza debe ser la institutriz de dos niños en una casona alejada de la ciudad, pero en vez de suponer una cotidianidad tranquila y aburrida, es arrastrada a una historia que no es suya: el pasado de una familia encerrado en las paredes, en los secretos y en el silencio de unas manos que la atrapan al llegar a su nuevo hogar. oceano.mx



14 Deseo Beats

Music Esta quincena te presentamos estas variadas novedades donde podrás escuchar temas románticos con Aleks Syntek, el hip-hop de 50 Cent y el folk de Ben Harper; no dudarás en incluir en tu tracklist esta selección. POR: ERIC DAVID MONTERO.

BEN & ELLEN HARPER CHILDHOOD HOME PRESTIGE FOLKLORE / UNIVERSAL Una de las características de este talentoso músico es que gusta de explorar distintos géneros, desde el rock hasta las raíces del soul y el blues, con muy buenos resultados. Esto sin mencionar a las estrellas con las que se ha asociado a lo largo de su carrera, adquiriendo gran prestigio y elevando la calidad de sus producciones. Para su nuevo álbum titulado Childhood Home, Ben hizo dueto nada menos que con su madre, Ellen Harper. Juntos dan un paseo por los mejores y peores momentos que se viven en una morada familiar, a través de 10 temas, de los cuales cuatro fueron compuestos por Ellen, mientras que seis surgieron del buen hacer de Ben. El disco suena elegante y bien templado, con toques de soul y folk, lleno de notas serenas y excelentes arreglos. Un especial digno de incluirse en tu colección musical. benharper.com

ALEKS SYNTEK ROMÁNTICO DESLIZ/ SONY MUSIC

El ícono del pop-rock en México está de manteles largos, pues celebra 25 años de trayectoria musical con un disco muy emotivo, bajo el título de Romántico Desliz, que incluye 13 canciones inéditas. En este nuevo material se pueden escuchar colaboraciones musicales—no vocales— al lado de Alex Hubago, Camila, Los Ángeles Azules, Jesse and Joy, entre otros, donde también hay ritmos pausados, pianos

50 CENT ANIMAL AMBITION G UNIT / CAROLINE / CAPITOL El rapero 50 Cent lanzó su quinto álbum de estudio con 11 canciones bajo el sello de una disquera independiente, y que se dio a conocer por internet de manera fragmentada desde el 18 de marzo, fecha en que se lanzaron las primeras dos canciones y videos. Posterior a esto, se difundió una canción y video más de Animal Ambition, continuando hasta la fecha de lanzamiento del álbum. Temas como Hold On y Pilot tienen todo el encanto de los días de gloria del músico. Según la crítica de la revista Rolling Stone pueden incluso recordarnos aquellos tiempos en que era un don nadie con una mixtape en la mano, con un mundo que conquistar y nada por perder. 50cent.com

y letras dedicadas totalmente al amor. Una de las razones que Syntek tuvo para la realización de este álbum fue considerar que ya están muy manoseados estos recursos como el ser irreverente, erótico, vulgar, agresivo o contestatario. Por ello podemos afirmar que en principio se trata de un disco valiente, con pauta muy clásica. alekssyntek.com.mx



16 Deseo Butaca

Movies

Las vacaciones terminaron y aunque eso nos entristece, aún podemos ir al cine a disfrutar de una buena película para olvidarnos de la rutina. Aquí algunas recomendaciones para que goces de las maravillas del séptimo arte. POR: ALMA BALDERAS.

LAS TORTUGAS NINJA MICHAEL BAY / CIENCIA FICCIÓN

EL MÉDICO PHILIPP STÖLZL / DRAMA Ambientada en la Persia del siglo XI, la trama de este filme gira en torno a la novela homónima de Noah Gordon escrita en 1986. Rob Cole –Tom Payne— decide convertirse en médico después de ver a su madre morir presa de un extraño padecimiento. Es así como llega a Persia, para instruirse bajo la tutela del sabio Ibn Sina – Ben Kingsley— . Juntos lucharán para vencer la peste, que parece no ser el peor enemigo pues el gran Zar aún no logra entender que la enfermedad no distingue entre ricos y pobres. Un magnífico montaje lleno de escenas bien logradas y excelente fotografía. Son elementos que no te permitirán despegarte de tu asiento. movies.universal-pictures-international-germany.de

Nueva York está inmersa en el caos y la oscuridad debido a que el malvado Shredder y su clan controlan todos los eslabones de poder sin que nadie sepa quién está detrás de ello. La audaz reportera Abril O´Neil — Megan Fox— hallará una nueva esperanza para la ciudad cuando se encuentre con las Tortugas Ninja, cuatro hermanos que descubrirán que convertirse en héroes ya no es una elección, sino parte de su destino. Acción, aventura y humor, acompañan este filme realizado con efectos especiales característicos de los creadores de la franquicia de Transformers. tortugasninja.com.mx

TODAVÍA SE LEVANTA EL VIENTO HAYAO MIYAZAKI /ANIMACIÓN Después de 50 años de profesión, el maestro en animación Hayao Miyazaki se retira de la pantalla con este filme que ha sido calificado alrededor del mundo como su obra maestra. Arriesgada y atrevida – pues la temática gira en torno a un Japón ubicado en la Segunda Guerra Mundial- esta obra seguramente te atrapará no sólo por la historia de amor que envuelve a la protagonista, sino porque la trama de esta película está basada en la vida de Jiro Horikoshi, quien fue diseñador de algunos de los aviones-caza japoneses, lo que supuso un conflicto con sus aspiraciones. Un verdadero deleite visual. elvientoselevanta.es



18 Deseo Top 5

apps

para el regreso a clases Volver a la escuela puede ser muy emocionante si usas estas aplicaciones que seguramente harán más sencillas tus tareas diarias. Descárgalas y llévalas a donde quiera que vayas en tu smartphone o tablet.

1

POR: EMILIA RIVAS.

MY SCRIPT CALCULATOR CÁLCULO AL CONTACTO Todos hemos necesitado de una calculadora y qué mejor que una que te permita ingresar las operaciones numéricas tal y como si las escribieras sobre un papel. Esta aplicación, disponible para las plataformas Android e iOS, funciona a través de la escritura manual o handwritting. MyScript reconoce símbolos matemáticos comunes, paréntesis, potencias y operadores aritméticos. Fácil, sencillo e intuitivo, este sistema totalmente gratuito te ayudará a resolver desde las operaciones básicas como sumas y restas, hasta cálculos trigonométricos y logarítmicos con asombrosa exactitud. Ideal para tus clases de aritmética y matemáticas.

MINDNODE VISUALIZA TUS IDEAS Organizar lo que imaginas nunca fue tan sencillo. Esta app te permitirá enriquecer tus pensamientos de manera visual a través de la generación de mapas mentales. Natural y muy fácil de manejar, la plataforma de MindNode te permitirá crear verdaderas guías de conocimiento con el uso de diferentes tamaños y colores. Es ideal para organizar los temas de una reunión, preparar un proyecto o, simplemente, mejorar tu comprensión de alguna de tus materias. Aunque por el momento sólo se encuentra disponible para iOS, esta herramienta te ayudará a materializar y enlazar tus ideas, así como obtener una lectura diferente de las mismas de forma rápida y ágil, gracias a las posibilidades de arrastrar mover y enlazar nodos a golpe de ratón. Puedes optar por las versiones lite o pro de acuerdo a tus necesidades.

2


Top 5 Deseo 19

WOLFRAM ALPHA BÚSQUEDA REVOLUCIONARIA

4

Este buscador promete revolucionar la forma en que Internet resuelve tus dudas. La diferencia radica en que, en vez de redirigirte a una página web cuando deseas buscar algo, la aplicación responde directamente a tus preguntas. Desarrollada por el físico británico Stephen Wolfram, esta plataforma – definida como base de conocimiento científico— está en marcha desde 2009. A través de preguntas claras y sencillas Wolfram te devolverá la respuesta en múltiples plataformas. Su valor como herramienta académica en incalculable debido a que día a día regenera su base de información. Como sacada de la ciencia ficción, responde a cuestionamientos que incluyen las matemáticas, personajes e historia, ciencia, arte, geografía. En su versión Pro te ayudará a organizar métodos paso a paso. Disponible para Android e iOS, cuenta con distintas variantes especializadas en diferentes áreas de conocimiento.

3

TRELLO GESTIÓN DE TAREAS ONLINE Esta herramienta es ideal para organizar proyectos y trabajos en equipo. Su diseño permite dividir las tareas entre diferentes integrantes. Esta app es ideal para coordinar actividades, ya que te permite asignar trabajo y responsabilidades en tiempo real. La interfaz es fácil de usar y cada acción es colaborativa, así que cada integrante verá reflejados los cambios al instante y en el resultado final. Sus columnas son útiles para establecer fechas de entrega, realizar checklist y etiquetar información. Trello es aplicable no sólo en proyectos escolares, también es ideal para organizar agendas personales o el trabajo de una pequeña oficina. Una vez que te hayas registrado, puedes descargarla en iOS o Android. También está disponible en web.

5

RAE SIEMPRE ÚTIL

Escribir con faltas de ortografía ya no es una opción gracias a que la Real Academia Española diseñó una plataforma de consulta y una app para tu smartphone. Con su uso podrás auxiliarte para conocer la escritura correcta de todas las palabras del idioma español, así como la conjugación en diferentes tiempos verbales. Una de sus ventajas es que al estar conectado a Internet tu consulta quedará almacenada en tu dispositivo para que puedas verla de nuevo aún sin conexión, además es compatible con búsqueda de términos por voz. La app de la RAE ofrece una amplia selección de ejemplos para verificar el contexto en el que puedes utilizar tu vocabulario. Esta herramienta es vital para cualquiera de tus materias y puede ser utilizada en Android e iOS además de su website oficial.

1 Agosto 2014


20

En la mira

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

M

il 42 millones es la inversión que realizarán funcionarios federales al lado del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para mejorar viviendas, comprar estufas ahorradoras y entregar subsidios para el programa Hábitat, con el fin de combatir la pobreza en el estado. La Comisión Nacional de la Vivienda — Conavi— y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano —Sedatu— unirán esfuerzos con Rafael Moreno Valle. Asimismo se

invertirán 664 mdp en habitaciones adicionales y techos dignos; 328 mdp en hábitat y 50 mdp en estufas ahorradoras de leña. Cabe señalar que de acuerdo con la última evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social —Coneval—, 19.4 % de los poblanos carece de calidad y espacios en la vivienda.

E AYUNTAMIENTO REGISTRA

24 colonias

al desarrollo urbano del municipio

l Cabildo poblano aprobó en sesión ordinaria el reconocimiento y registro oficial de 24 colonias al Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla, con el propósito de que el Ayuntamiento implemente programas para garantizar condiciones de vida óptimas a los habitantes de estas zonas. Serán alrededor de 15 mil habitantes los que reciban beneficios del Programa Estatal para la Incorporación de los Asentamientos Irregulares al Desarrollo Urbano Sustentable 2011-2017, señaló el presidente municipal José Antonio Gali Fayad. Asimismo, respaldaron la creación, instalación y funcionamiento del Comité de Parques Urbanos del Municipio de Puebla, como un órgano de consulta, gestión y promoción social de los distintos sectores de la sociedad.


RMV y FUNCIONARIOS FEDERALES unen

esfuerzos para combatir marginación

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgó la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión, la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Peña Nieto afirmó que “la Reforma en Telecomunicaciones y sus leyes secundarias constituyen un poderoso instrumento para ampliar la libertad, fortalecer la igualdad y aumentar la prosperidad de los mexicanos”, y agregó que su principal eje es el bienestar de los usuarios. Mencionó también que dicha reforma promueve la competencia, mayor cobertura y calidad de los servicios, así como sus menores tarifas y costos, lo cual se traduce en ahorro para familias y mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para el país.

Promulga Peña Nieto legislación federal en telecomunicaciones


22

A fondo

La música: educación para el éxito

La educación musical va más allá del orgullo de familia porque el pequeño puede presumir de ejecutar un instrumento. Se trata de una disciplina que, además de ser disfrutable, desarrolla habilidades de competencia únicas. POR: ALEXIS GARCÍA ALVARADO. @alexisgaalvan

Music education: A means to success Musizieren für den Erfolg


A fondo

23

1 Agosto 2014


A fondo

24

¿

Alguna vez te has preguntado por qué se considera importante que los niños estudien música? Está claro que se trata de un arte disfrutable y que, a pesar de que en nuestros días se ha perdido considerablemente la cultura de escuchar a los grandes compositores académicos, ésta nos sigue a todas partes y se convierte en compañera para los momentos más especiales de nuestra vida. En términos educativos, podríamos creer que la educación musical no es una buena estrategia de desarrollo, ya que existen disciplinas en las que hay más demanda laboral, sobre todo en áreas de innovación y tecnología. Lo cierto es que no es exclusiva para los futuros músicos profesionales.

EDUCACIÓN La música se introduce a la enseñanza de los niños porque representa desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.

Wenn ein Kind ein Instrument spielen kann, hören die Eltern mit Freude und Stolz zu. Musizieren macht aber nicht nur Spaß, sondern schult auch einzigartige Fähigkeiten. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN

H

aben Sie sich schon einmal gefragt, warum es so viele Menschen als wichtig empfinden, dass ein Kind Musikunterricht erhält? Musik bereichert unser Leben, darin sind wir uns alle einig, und das, obwohl heutzutage immer weniger Menschen die Werke der großen klassischen Komponisten hören. Musik begleitet uns in jedem Lebensbereich, und wir hören sie in den wichtigsten Momenten unseres Lebens. Aus bildungsmethodischer Sicht könnte man meinen, dass Musikunterricht nicht wesentlich zur Entwicklung eines Kindes beiträgt, weil er hinter den Fachbereichen zurücktritt, die im späteren Arbeitsleben stärker nachgefragt werden, insbesondere die Bereiche Innovation und Technologie. Sicher ist jedoch: Eine musikalische Bildung ist nicht nur zukünftigen Profi-Musikern vorbehalten. Sicherlich gibt es einige Eltern, die ihrem Sohn oder ihrer Tochter deshalb Musikunterricht angedeihen lassen möchten, weil sie überzeugt sind, dass ihr Kind „der nächste Beethoven“ wird. Dabei vergessen sie, dass Musikunterricht nicht dazu dient, Genies hervorzubringen. Ebenso wenig geht es darum, sich vor der Familie zu brüsten, weil das Kind „Für Elise“ spielen kann. Der Zweck von Musikunterricht geht weit über diese Bestrebungen hinaus.

Probablemente hay algunos padres que cuando se planteen la idea de proporcionar esta formación a sus hijos piensen: “Mi hijo será el próximo Beethoven”, pero es importante tomar en cuenta que la educación musical no se trata de crear “genios”. Tampoco de presumir ante la familia que el hijo sabe tocar “Para Elisa”. La música va más allá de eso. Estudiarla desde pequeños podría ser de mucha ayuda en nuestras próximas generaciones para incrementar la innovación y la competitividad. La música es más que un arte; es una ciencia. Muchos estudios se han realizado acerca de las ventajas que tiene

esta disciplina en la educación.

ESTUDIAR MÚSICA DESDE PEQUEÑOS PODRÍA SER DE MUCHA AYUDA EN NUESTRAS PRÓXIMAS GENERACIONES PARA INCREMENTAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.


A fondo

25

Los niños que saben música desarrollan habilidades especiales que influirán en su posterior desempeño académico, laboral y humano. Algunas de estas habilidades se enuncian a continuación:

INTELIGENCIA IDIOMÁTICA

La música es un idioma por sí mismo, con su propio lenguaje y su propio alfabeto. Solfear requiere entender signos completamente diferentes a los del abecedario. Y no sólo eso, los símbolos musicales representan conceptos muy complejos como el tiempo, la altura del sonido y el volumen organizado en estructuras llamadas melodías, que a su vez se convierten en ideas musicales. Un niño que sabe solfear, tendrá facilidad enorme para aprender diferentes idiomas.

Music education goes beyond family pride in the little one who can play an instrument. It’s about a discipline that, in addition to being enjoyable, develops unique competency skills. TRANSLATED BY MINDY SHAPIRO

Musikalische Bildung von Kindesbeinen an kann für die nächsten Generationen eine wichtige Grundlage für die Entwicklung von Innovations- und Wettbewerbsfähigkeit sein. Musik ist mehr als eine Kunst, sie ist eine Wissenschaft. Die Vorteile von Musikunterricht wurden bereits durch zahlreiche Studien belegt. Kinder, die Musikunterricht erhalten, entwickeln spezielle Fertigkeiten, die ihre spätere akademische und berufliche Leistung und ihre zwischenmenschlichen Fähigkeiten beeinflussen. Dazu gehören:

H

ave you ever wondered why studying music is considered important for children? Of course music is an enjoyable art; in fact, though we may no longer listen at length to the great academic composers, such music still lingers in the background and accompanies us in the most distinguished moments of our lives. Academically speaking, we may believe that music education is not the best strategy for development, as there are other disciplines which are more in demand in terms of employment, especially in the areas of innovation and technology. On the other hand, it is also true that music education is not exclusively for future professional musicians.

1 Agosto 2014


26

A fondo

MOTRICIDAD

Cada uno de los instrumentos, sea el que sea, tiene alguna complejidad de ejecución. Sobre todo si hablamos de música académica. Tocar acordes en una guitarra para llevar serenata es una cosa, pero tocar una fuga de Bach es algo muy complejo. Muchas de estas obras han sido escritas pensando en cuatro voces o más; interpretar esto con sólo dos manos no es fácil. Los niños que tocan un instrumento sin duda desarrollan habilidades motrices superiores al promedio.

CONCENTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Está comprobado que los músicos tienen la capacidad de realizar más de una tarea a la vez. Cuando se interpreta una obra musical hay varias cosas en las que la mente está trabajando: la técnica, la estructura musical de la obra, el volumen, la interpretación, etc. Pero tu mente se ha vuelto tan poderosa que puedes darte todavía el lujo de disfrutarlo. La música agudiza la capacidad de tomar decisiones rápidas y adecuadas.

LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE DE APRENDER CUALQUIER ARTE, ES DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE APRECIACIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD.

There are probably some parents who, when considering the idea of providing this kind of formation for their children, think: “My child will be the next Beethoven”; but it is important to keep in mind that music education is not about creating “geniuses”. Neither is it about boasting to relatives that one’s child can play ‘Für Elise’. Music is much more than that. Studying music in childhood could be of great help to future generations in increasing innovation and competitiveness. Music is more than an art; it is a science. Many studies have been made about the advantages of this discipline in education. Children who understand music develop special skills that will subsequently influence their performance in school, at work and as a human being. Some of these skills are: LANGUAGE SKILLS: Music is a means of communication in itself with its own language and alphabet. Being able to sol-fa (i.e. place the notes in a melody or read music) requires the ability to understand symbols that are completely different from the letters of the alphabet. Furthermore, the musical symbols represent complicated concepts such as time, sound fluctuations, and organized volume in structures called melodies, which in turn become musical ideas. A child who can sol-fa will have an enormous facility for learning other languages. MOTOR SKILLS: Each instrument, no matter what it is, has a complexity in its use, especially when talking about academic music. Playing the chords on a guitar to sing a serenade is one thing, but playing a Bach fugue is something quite complex. Many of these pieces have been written for four or more voices; interpreting them with only two hands is not an easy feat! Thus, children who play an instrument will doubtlessly develop higher-than-average motor skills.


A fondo

PENSAMIENTO ANALÍTICO

La importancia de la música en la educación básica va más allá de desarrollar habilidades técnicas. Lo verdaderamente importante de aprender cualquier arte, es desarrollar la capacidad de apreciación y análisis de la realidad. Vivimos en una sociedad acostumbrada a lo fácil, lo simple y lo inmediato —como la música que acostumbramos escuchar día a día—. Al recibir apreciación musical desde pequeños, los niños incrementan y agudizan la capacidad de análisis, de buscar más allá de lo superficial y de encontrar una estructura en todas las actividades que se realicen, así como de dar soluciones creativas a problemas complejos.

UN NIÑO QUE SABE SOLFEAR, TENDRÁ FACILIDAD ENORME PARA APRENDER DIFERENTES IDIOMAS. CONCENTRATION AND DECISION-MAKING: It has been proven that children have the capacity to do more than one task at a time. When a musical piece is interpreted, the mind must concentrate on various things at the same time: technique, musical structure, volume, how to interpret the piece, etc. Yet within such concentration there is also enjoyment of the music itself, thanks to the power of the mind. Music sharpens the capacity to make quick accurate decisions. ANALYTICAL THINKING: The importance of music in elementary education goes farther than developing technical skills. What is truly important in learning any art is developing the capacity to appreciate and analyze reality. We live in a society accustomed to ease, simplicity, and immediacy – i.e. in the music we normally listen to on a daily basis. Receiving music appreciation courses from childhood increases and sharpens the capacity to analyze, to look beneath the surface and find a structure in day-to-day activities and devise creative solutions to complex problems.

27

SPRACHGEFÜHL: Musik ist eine Sprache für sich, sie hat ihre eigene Ausdrucksweise und ihr eigenes „Alphabet“. Wer Noten lesen lernt, muss ein Zeichensystem entziffern können, das sich komplett von unserem Alphabet unterscheidet. Darüber hinaus repräsentieren musikalische Noten überaus komplexe Systeme wie Zeit, Tonhöhe und Lautstärke. Sie sind in Strukturen angeordnet, die wir Melodien nennen, aus denen sich schließlich ein musikalisches Thema entwickelt. Kinder, die Noten lesen können, lernen später mit überraschender Leichtigkeit verschiedene Fremdsprachen. MOTORISCHE FÄHIGKEITEN: Jedes Instrument erfordert beim Spielen eine gewisse Geschicklichkeit, insbesondere, wenn es sich um klassische Musik handelt. Ein paar Akkorde auf der Gitarre zu greifen, um ein kleines Ständchen zu bringen, ist eine Sache, doch das Spielen einer Bach-Fuge ist schon ein weitaus komplexerer Prozess. Viele klassische Stücke wurden für vier oder mehr Stimmen geschrieben, und die Interpretation dieser Stücke ist nicht einfach, wenn einem nur zwei Hände zur Verfügung stehen. Kinder, die ein Instrument spielen lernen, entwickeln zweifellos bessere motorische Fähigkeiten als der Durchschnitt. KONZENTRATIONS- UND ENTSCHEIDUNGSFÄHIGKEIT: Es ist erwiesen, dass Musiker in der Lage sind, mehr als eine Tätigkeit zur gleichen Zeit auszuführen. Beim Spielen eines Musikstücks muss das Gehirn eine Vielzahl von Leistungen erbringen: Es muss sich auf Technik, Ablauf des Musikstücks, Lautstärke, Interpretation und weitere Faktoren konzentrieren. Für ein gut ausgebildetes Musikergehirn ist dies ein Kinderspiel, und dabei bleibt dem Spielenden sogar noch Zeit, die Musik zu genießen. Musizieren verbessert also die Fähigkeit, schnelle und angemessene Entscheidungen zu treffen.

INFANCIA

La música no sólo forma profesionales de esta área, sino extiende capacidades inesperadas desde los primeros años de las personas.

1 Agosto 2014


28

A fondo

ANALYTISCHES DENKEN: Die Bedeutung von Musikunterricht in der Grundschule geht weit über die Entwicklung von technischen Fähigkeiten hinaus. Das Wesentliche beim Erlernen jeder Art von Kunstform ist es, eine Beurteilungsfähigkeit zu entwickeln und die Realität analysieren zu lernen. Wir leben in einer Gesellschaft, die einfache, bequeme und unmittelbare Lösungen erwartet – dies spiegelt sich auch in der Musik wider, die wir tagtäglich konsumieren. Wer bereits als Kind Musikunterricht erhält, erhöht seine Fähigkeit, Dinge zu analysieren, über das Oberflächliche hinauszugehen und in jeder Aktivität eine Struktur zu erkennen. Damit einher geht die Fähigkeit, kreative Lösungen für komplexe Probleme zu entwerfen. Der Erfolg einer Gesellschaft hängt zum großen Teil davon ab, welche Gewohnheiten sie im Laufe ihrer Geschichte entwickelt. Die Fähigkeiten, die durch Musikunterricht geschult werden, sind zweifelsfrei eine solide Basis für den späteren beruflichen Werdegang von Ingenieuren, Ärzten und Führungskräften. Musik im Bildungswesen kann aber auch dazu beitragen, dass Kinder sich zu feinsinnigen, empathischen und wettbewerbsfähigen Persönlichkeiten entwickeln. Sicherlich hängt die Zukunft unserer Gesellschaft von weiteren Faktoren als vom Musikunterricht ab, aber es wäre ein Fehler, die musikalische Bildung außer Acht zu lassen, wenn wir möchten, dass unsere Gesellschaft für Qualität, Präzision, Kreativität und Intelligenz steht. Stellen Sie sich vor, wie sich unsere Gesellschaft entwickeln würde, wenn jeder Mensch von klein auf eine musikalische Grundbildung erhalten würde. Welche Art von Kindern würde unsere Gesellschaft hervorbringen? Welche Fähigkeiten hätten diese Kinder? Wie würde sich ihr Sinn für Kreativität, Struktur und Präzision entwickeln? Fest steht: Indem wir Musik auf den Lehrplan stellen, legen wir einen wichtigen Grundstein für die Zukunft aller unserer Kinder.

El éxito de una sociedad depende en gran medida de los hábitos que esta ha desarrollado a lo largo de su historia. Sin duda las habilidades que se pueden acrecentar a través de la música resultan en mejores profesionistas: ingenieros, médicos, líderes, entre otros. Pero también en personas mucho más sensibles, empáticas y competitivas. Por supuesto, nuestro futuro depende de cosas más allá de la música, pero dejarla de lado sería un error que no debemos cometer si buscamos que nuestra sociedad sea sinónimo de calidad, precisión, creatividad e inteligencia. Imagínate cómo sería nuestra sociedad si la música se impartiera a todos desde temprana edad. ¿Qué clase de hijos tendríamos? ¿Qué habilidades desarrollarían? ¿Qué sentido de la creatividad, la estructura y la precisión desarrollarían? Estaríamos, definitivamente, construyendo un gran futuro para todos.

ÉXITO

nuestro futuro depende de cosas más allá de la música, pero si la tomamos en cuenta se pueden acrecentar las posibilidades de triunfar en cualquier área.

The success of a society depends to a large extent on the habits it has developed throughout its history. Indisputably, the skills that can be increased through music appreciation will be reflected in the professional skills of engineers, doctors, leaders, and others. But such skills will also be seen in a personal way, as people become more sensitive, sympathetic and competitive. Our future depends on other things besides music of course, but leaving it out of the curriculum would be an error; one we must not make if we want our society to be synonymous to quality, precision, creativity and intelligence. Imagine how our society would be if music were taught to everyone from a young age. Imagine the kind of children we would have! The kinds of skills they would develop! The sense of creativity, structure and precision they would have! We would definitely be building a great future for all!



30 Placer es... Itinerante

Exposición Petrif icaciones del eterno Papalotzin Nayura Aragón inmortaliza a estos pequeños seres alados a través de su expresión plástica, donde colores y formas trasladan el pensamiento de quién la observa a un lugar en donde el tiempo se detiene, se petrifica. POR: ALMA BALDERAS. FOTOGRAFÍAS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

I

nspirada en las pinturas rupestres y las tumbas etruscas de la Península Itálica, la autora, hija del pintor y escultor chihuahuense Luis Y. Aragón, plasma en cada una de las 40 piezas que conforman esta colección a los papalotzin – en náhuatl “pequeñas mariposas”— producto de los recuerdos de su niñez. La Pinacoteca del estado de Tlaxcala, situada en el Centro

Histórico de la capital, es el lugar en donde se puede apreciar esta muestra artística rica en colores, texturas y formas. Las mariposas, protagonistas de esta serie, se retratan desde diferentes perspectivas: algunas en vuelo y otras quietas, pero todas ellas con la majestuosidad de su emblemática naturaleza que envuelve el enigma de los aires y la lucha constante por sobrevivir a la extinción.


Itinerante Placer es... 31

EXPRESIÓN ARTÍSTICA INDISTINTA

Sin duda, uno de los elementos que hacen aún más interesante Petrificaciones del eterno papalotzin, es la trayectoria de la autora. Aragón ha pasado por distintas expresiones artísticas como la dramaturgia, el diseño gráfico e incluso el guion, que no parecen bastarle para enunciar lo que se encuentra en su mente. “Nayura, como su nombre, tiene la incógnita de lo que está aquí y al mismo tiempo vuela en figuras, en signos, en larvas descubiertas por la mano de la artista que las transmuta en flores cuyas alas nos mecen en la elipse del aire”, describe Rafael Ramírez Heredia, periodista y escritor mexicano. Nayura tomó un descanso entre las artes escénicas y su incursión en la televisión para dar paso al trabajo plástico que hoy nos entrega en Petrificaciones, que pareciera obsesiva en tema y forma, pero que, de acuerdo a sus propias palabras, busca presentar un espacio entre lo etéreo y lo orgánico a través de técnicas aprendidas de los maestros que ha tenido a lo largo de su extensa trayectoria, entre ellos su padre.

PLÁSTICA

El uso de diversas técnicas plásticas logran obras que en conjunto expresan la supervivencia de la mariposa ante la extinción.

RECORRIDO

Al entrar el visitante se encontrará con tres salas; en la primera de ellas podrá localizar una pequeña semblanza de la artista que nos ayuda a adentrarnos en la esencia de la muestra pictórica. A pesar de ser un espacio pequeño, la riqueza de la obra provocará que te detengas en cada uno de los cuadros a observar texturas, grietas y trazos que simulan al mismo tiempo el paso y la detención del tiempo.

EL GOCE DE ESTA EXPOSICIÓN LO ENCONTRARÁS TAMBIÉN EN LOS OPUESTOS QUE GENERÓ ARAGÓN, PUES EL USO DE LOS COLORES, NOS DA UNA IDEA DE LAS ANDANZAS QUE TRANSMITE EN SU OBRA.

1 Agosto 2014


32 Placer es... Itinerante

A mis eternos guerreros - República Española, es el título de uno de los cuadros más significativos, debido a la carga de color con la que busca representar la lucha —como se mencionó anteriormente— contra la amenaza de la extinción de distintas especies de mariposas. Por otra parte, Somnium cautivará al espectador por los matices que simulan —gracias a la técnica en acrílico / fibracel— el tornasol de las alas de los papalotzin o leptidópteros, que encontramos en la naturaleza de la noche. Albas fósiles, por su parte, ofrece un descanso a la vista: aquí el blanco y el negro se apoderan del lienzo, pero sin dejar atrás la fuerza significativa de la colección.

EXPRESIÓN

Colores, texturas, frente a una concepción plástica que proviene de diversas experiencias en las artes.

ARAGÓN HA PASADO POR DISTINTAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS COMO LA DRAMATURGÍA, EL DISEÑO GRÁFICO E INCLUSO EL GUION.

01 Información Sede: Guerrero 15, Centro Histórico, 9000, Tlaxcala. Fecha: Del 3 de julio al 17 de agosto de 2014.

SILUETAS

Una visión personal que nos remite a viajes ante formas figurativas de mariposas.

El goce de esta exposición lo encontrarás también en los opuestos que generó Aragón, pues el uso de los colores, principalmente, nos da una idea de las andanzas que transmite en su obra. En ella podemos apreciar diferentes tamaños y especies de mariposas provenientes de distintas partes del mundo. La abstracción es una de las herramientas que utiliza la artista para transformar y, al mismo tiempo, transmitir. Manchas diluidas, discretas grafías pero sobre todo la calculada estética y misterio de las mariposas, es lo que hallarás en este viaje pictórico que ofrece Petrificaciones. Además puedes aprovechar tu visita y recorrer esta ciudad colonial — ubicada a menos de 45 minutos de Puebla—llena de estrechas calles, gastronomía deliciosa y mucha historia.



Valle de Experimenta la aventura Experience the adventure!

Lust auf abenteuer

Tranquilidad y acción: dos conceptos antagónicos que encontrarás en este Pueblo Mágico repleto de pintorescas casas de dos aguas con tejas rojas y calles empedradas; rodeado de bosques y junto a un gran lago, donde encontrarás actividades para todos los gustos. POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO ALDACO.


1 Agosto 2014


36 Placer es... Trotamundos

S

e trata de un bello lugar ubicado al sureste de la ciudad de Toluca, a 70 kilómetros de la ciudad de México. Los primeros pobladores lo llamaron Temascaltepec, posteriormente, en los primeros años de la colonia le fue agregado el nombre de San Francisco del Valle y desde la segunda mitad del siglo XIX lo conocemos como Valle de Bravo.

ESTANCIA

Aquí enconEste lugar, incrustado en el estado de Métrarás una variada y xico, se ha convertido en un sitio obligado deliciosa oferta para el esparcimiento. Su popularidad ha gastronómica, así como ido en crecimiento, pues turistas nacionaestupendas opciones para les e internacionales se dan cita en él para hospedarte, sin descartar disfrutar de la belleza natural de la región y el paisaje. la calidez de los lugareños. Aquí encontrarás una variada y deliciosa oferta gastronómica, así como estupendas opciones para hospedarte; disfrutarás también de un paisaje tranquilo entre casas de madera, adobe y ladrillo con aleros, portales y balcones, donde llaman la atención sus tradicionales muros blancos y tejados rojos; todo bajo un clima amable durante el día y frío por la noche. En resumen: Valle de Bravo se asemeja a un bosque semitropical, cálido y refrescante a la vez.

Tranquility and action: two contradictory concepts, but you will find both in this Magic Town full of picturesque houses with slanted shingle roofs and cobblestone streets; surrounded by forests and next to a large lake, where you will find activities for all tastes. TRANSLATED BY MINDY SHAPIRO.

A

beautiful place located southeast of the city of Toluca, 70 kilometers from Mexico City. The first settlers named it Temascaltepec, and later, in the first years of the colony they added the name San Francisco del Valle, and since the middle of the 19th century it has been known as Valle de Bravo. This place, imbedded in the State of Mexico, has become a mandatory site for recreation. Its popularity has been increasing, as both national and international tourists meet there to enjoy the natural beauty of the region and the warmth of its inhabitants. Here you will find a delicious variety of culinary dishes, as well as stupendous options for lodging; you will also enjoy the peaceful scenery among the wood, adobe and brick houses with eaves, portals and balconies, where your attention will also be caught by the traditional white walls and red shingle roofs; all under friendly climate during the day and cold at night. To sum up, Valle de Bravo resembles a semi-tropical forest, warm and refreshing at the same time!


Trotamundos Placer es... 37

Si quieres llevarte un buen souvenir de este destino puedes buscar sus artesanías de excelente calidad, fabricadas por los lugareños con variados materiales, desde madera, tejidos de lana con bordados, barro, cerámica de alta temperatura, trabajo en piel y loza de barro vidriado.

Ruhe und Aktivität: Diese beiden scheinbar gegensätzlichen Konzepte vereinen sich in diesem „magischen Dorf“ (Pueblo Mágico) mit seinen Pflasterstraßen, den malerischen Häusern mit den Satteldächern und den roten Ziegeln. Das Dorf ist von Wald umgeben und liegt an einem großen See. Hier kommt jeder Urlauber auf seine Kosten, denn Valle de Bravo bietet Vergnügliches für jeden Anspruch. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

D

er beschauliche Ort liegt südöstlich der Stadt Toluca, 70 Kilometer von Mexiko-Stadt entfernt. Von den ersten Siedlern wurde er „Temascaltepec“ genannt. Danach, in den ersten Kolonialjahren, erhielt er den Namen „San Francisco del Valle“, und seit der zweiten Hälfte des 19. Jahrhunderts heißt er „Valle de Bravo“. Valle de Bravo liegt inmitten des Staates Mexiko. Der Ort hat sich im Laufe der Zeit zu einem Ort mit hohem Freizeitwert entwickelt. Er ist immer beliebter geworden, sodass heute nationale und internationale Touristen kommen, um die Schönheit der Natur und die Offenheit seiner Bewohner zu genießen. Das gastronomische Angebot ist vielseitig und überaus lecker, und es finden sich hervorragende Übernachtungsmöglichkeiten. Besucher dürfen sich auf eine idyllische Landschaft und die typischen Holz-, Lehmziegel- und Backsteinhäuser freuen, die mit ihren Vordächern, Portalen und Balkonen für besonderes Flair sorgen. Auffällig sind auch die traditionellen weißen Mauern und die roten Dächer. Das Klima ist tagsüber angenehm warm, nachts kann es frisch werden. Insgesamt herrscht in Valle de Bravo ein Klima wie in einem subtropischen Wald – eine angenehme Mischung aus Wärme und kühler Frische. Wer noch auf der Suche nach dem perfekten Andenken ist, wird hier sicher fündig. Es wird hochwertiges Kunsthandwerk geboten, das von den Dorfbewohnern aus einer Vielzahl von Materialien hergestellt wird: Holz, bestickte Wollstoffe, Ton, gebrannte Keramik, Leder und glasiertes Steingut kommen zum Einsatz.

If you want to leave with a good souvenir from Valle de Bravo, you will find excellent quality handcrafts, made by the inhabitants with diverse materials from wood, woven wool with embroidery, clay, oven-fired ceramics, leatherwork and glazed clay ceramics.

HIER LOHNT SICH EIN BESUCH Was Harmonie in der Baukunst betrifft, so sticht das Zentrum von Valle de Bravo besonders hervor. Hier befindet sich die prachtvolle Gemeindekirche, die dem Heiligen Franz von Assisi gewidmet ist. Es handelt sich um ein neoklassisches Gebäude, dessen Bau bereits 1880 begann und erst 1994 beendet wurde und das wertvolle Kunstschätze aus dem 17. Jahrhundert birgt. Zudem können Sie im malerischen Stadtpark „Jardín Central“ spazieren gehen. Er schmückt sich mit einem Pavillon, der von Holzsäulen getragen wird. Bänke laden zum Verweilen ein – am besten gönnen Sie sich ein hausgemachtes Eis dazu.

1 Agosto 2014


38 Placer es... Trotamundos

NATURAL

En Valle de Bravo podrás disfrutar de una hermosa laguna, una reserva ecológica y una espléndida cascada.

QUÉ VISITAR

Si de armonía en construcciones se trata, el corazón de Valle de Bravo se pinta solo. Aquí encontrarás la maravillosa parroquia dedicada a San Francisco de Asís, una edificación de tipo neoclásico cuya construcción inició en 1880 para finalizar hasta 1994 y que guarda importantes obras del siglo XVII. Además, podrás pasear por el tranquilo Jardín Central, adornado con su quiosco de columnas de madera. Te recomendamos descansar un rato en alguna de sus bancas para disfrutar de una deliciosa nieve tradicional.

LAGUNA

Valle de Bravo se encuentra a las orillas de una hermosa laguna que se formó por el embalse de la presa Miguel Alemán, donde puedes practicar deportes acuáticos y extremos como pesca deportiva, regatas de veleros, esquí, vuelos en parapentes y alas delta. Si lo que buscas es descanso y adrenalina deportiva, este es el lugar ideal.

MONTE ALTO

Se trata de una reserva ecológica con una extensión de 20 kilómetros cuadrados. Desde sus alturas podrás contemplar la laguna y el valle completo. Este también es un lugar privilegiado para el ciclismo de montaña, el senderismo y sirve como punto de partida para el vuelo en parapente.

CASCADA VELO DE NOVIA

Uno de sus más hermosos puntos es esta magnífica cascada conocida por los lugareños como Velo de Novia, ubicada en la zona boscosa de Avándaro. Es de fácil acceso pues del Jardín Central de Valle de Bravo hay transporte que te llevará a esta área natural, donde es posible acampar, practicar senderismo y caminar por sus aguas de baja profundidad para refrescarte.

WHAT TO VISIT If we’re talking about building harmony, the heart of Valle de Bravo says it all. Here you will find the wonderful parish church dedicated to San Francisco de Asís, a neo-classical style building whose construction began in 1880 and ended in 1994 and which holds important works from the 17th century. You can also walk through the quiet Central Garden, ornamented by a kiosk of wooden columns. We recommend that you rest for a while on one of the benches there as you enjoy a delicious traditional sherbet. THE LAKE: Valle de Bravo lies at the edge of a beautiful lake that was formed from a reservoir of water of the Miguel Alemán dam, and it is there that you can practice water and extreme sports such as sport-fishing, sailboat racing, water-skiing, paragliding and hang-gliding. If what you are looking for is both rest and adrenaline through sports, this is the perfect site. MONTE ALTO This is a Natural Reserve extending for 20 square kilometers. You can contemplate the lake and the whole valley from


Trotamundos Placer es... 39

04 ¿Cómo llegar? Del Distrito Federal, dirígete a la ciudad de Toluca y toma la carretera a Temascaltepec. El tiempo de recorrido desde este punto es de una hora y 45 minutos.

LAGUNA

LAGUNE Valle de Bravo liegt am Ufer einer traumhaften Lagune, die sich durch den Stausee der Schleuse „Miguel Alemán“ gebildet hat. Hier können sich Wasser- und Extremsportler austoben: beim Sportfischen, bei Segelregatten, beim Wasserski und beim Gleitschirm- oder Drachenfliegen – ideal für jeden, der Abwechslung und den sportlichen Adrenalin-Kick sucht.

its heights. This is also a special place for mountain biking as well as hiking, and it is also used as the starting point for paragliding.

MONTE ALTO Dieses Naturschutzgebiet erstreckt sich über 20 Quadratkilometer. Von seiner erhöhten Lage aus genießen Sie einen Blick auf die Lagune und das gesamte Tal. Außerdem ist das Reservat bei Mountainbikern und Wanderern sehr beliebt und ist Ausgangspunkt für Gleitschirmflüge.

BRIDE’S VEIL WATERFALL One of Valle de Bravo’s most beautiful sites is this magnificent waterfall, known by the inhabitants as the Bride’s Veil, (Velo de Novia), located in the wooded area of Avándaro. You can get there easily from the Central Garden of Valle de Bravo, where there are transports that will take you to this natural area, where you can camp out, go hiking and wade in the shallow water to refresh yourself.

WASSERFALL „CASCADA VELO DE NOVIA“ Eine der Hauptattraktionen von Valle de Bravo ist der atemberaubende Wasserfall, der sich im Waldgebiet „Avándaro“ befindet und von den Einwohnern „Velo de Novia“ (Brautschleier) genannt wird. Der Zugang zum Wasserfall ist einfach, da vom Jardín Central von Valle de Bravo aus ein Shuttle-Service ins Naturgebiet angeboten wird. Hier können Sie auch campen, wandern und spazieren gehen. Für Erfrischung an den Füßen sorgen die seichten Wasserläufe.

En este sitio se pueden practicar deportes acuáticos y extremos como pesca deportiva, regatas de veleros y alas delta.

1 Agosto 2014


40 Placer es... Trotamundos

03 Tips trotamundos • Si tu plan es acampar no olvides informarte sobre los puntos donde hay cabañas para una estancia más tranquila. Avándaro es una de las mejores opciones. • Recuerda llevar ropa adecuada. Aunque durante el día el clima suele ser amable, por las noches las temperaturas suelen ser muy frías. • Si quieres admirar la belleza de Valle de Bravo te recomendamos volar en parapente. Pide informes sobre costos y puntos de partida. Recuerda seguir todas las recomendaciones para realizar esta actividad extrema con seguridad.

GASTRONOMÍA

La variedad de platillos es una de las características de la cocina en esta región; los más deliciosos son elaborados con ingredientes de los alrededores. Entre las especialidades más recomendables se encuentran: la trucha arcoíris, el mole de guajolote, la lobina negra, la tradicional barbacoa, su gran diversidad de tamales,

atoles de frutas y el imperdible pan de leña. Con los productos de la región se elaboran ricas nieves, ates y licores. En restaurantes y fondas del centro puedes disfrutar de sus típicos antojitos mexicanos como los pambazos, esquites y otras delicias. “Valle” ha adoptado personas de diversos lugares del mundo, por lo que también encontrarás una amplia gama de restaurantes de cocina internacional.

GASTRONOMY The variety of dishes is one of the features of this region’s cuisine; the most delicious ones are made with ingredients from the surrounding areas. Among the most recommended specialties, you will find: rainbow trout, wild turkey in mole sauce, black bass, the traditional barbacoa, a wide variety of tamales, fruit atoles (hot cereal drinks) and the incomparable wood-fire baked bread. The fruits from this region provide the basis for zesty sherbets, sweet jelled fruit and liqueurs. In restaurants and cafés downtown you can enjoy the traditional Mexican antojitos, which are delicious snacks such as small fried and filled rolls (pambazos) and shaved corn off the cob with toppings (esquites), among others. “Valle” as it’s called, has adopted people from different parts of the world, so you will also find a wide range of restaurants offering international cuisine.

IMPERDIBLE En Valle se encuentra la parroquia dedicada a San Francisco de Asis, una edificación del siglo XVII.


GLOBETROTTER TIPS • If you are planning to camp, don’t forget to get information about cabin locations where there are also spaces for camping. Avándaro is one of the best options. • Remember to take proper clothing. Though the weather may be warm during the day, at night the temperature can be quite cold. • If you wish to admire Valle de Bravo’s beauty we recommend paragliding. Ask for information about costs and starting points. For your own safety, please follow all recommendations when performing this extreme activity. HOW TO GET THERE From Mexico City, travel to the city of Toluca and take the highway to Temascaltepec. From this point you will be only an hour and 45 minutes away.

GASTRONOMIE Die Region ist dafür bekannt, dass sie mit einer großen gastronomischen Vielfalt aufwartet, wobei die leckersten Gerichte aus Produkten der Region gemacht werden. Besonders empfehlenswert: Regenbogenforelle, „Mole de guajolote“ (ein Truthahngericht), Forellenbarsch, die typischen Grillgerichte, eine Vielzahl an „Tamales“ (Gericht aus gefülltem Maisteig), „Atoles de frutas“ (heiße Getränke aus Maismehl mit Früchten) und – nicht zu vergessen – das berühmte Holzofenbrot. Aus regionalem Obst werden auch leckere Eissorten, Fruchtgelees und Liköre hergestellt. In den Restaurants und Gaststätten im Herzen der Stadt serviert man Ihnen typische mexikanische Spezialitäten wie Pambazos (gefülltes Weißbrot), Esquites (Gericht mit gekochten Maiskörnern) und andere Leckereien. In „Valle“ leben heutzutage Menschen aus der ganzen Welt, weswegen Sie zusätzlich zur regionalen Küche auch ein breites Spektrum an internationalen Restaurants finden. REISETIPPS •Wer Campen möchte: Es gibt Zeltplätze, wo auch Hütten zur Übernachtung bereitstehen. Am besten informieren Sie sich vorher über die Örtlichkeiten. Avándaro ist dafür eine der empfehlenswertesten Optionen. •Denken Sie an angemessene Bekleidung. Tagsüber ist es zwar meist angenehm warm, aber nachts kann es empfindlich kalt werden. • Den schönsten Blick auf Valle de Bravo haben Sie bei einem Gleitschirmflug. Informieren Sie sich im Voraus über Preise und Abflugstellen. Bei diesem Extremsport sollten Sie alle Sicherheitsempfehlungen beherzigen. ANREISE Fahren Sie von Mexiko-Stadt aus Richtung Toluca, und nehmen Sie die Autobahn nach Temascaltepec. Von dort aus beträgt die Reisezeit eine Stunde und 45 Minuten.


42 Placer es... Relax

Finca San Andrés Lugar de ensueño Siempre es posible encontrar lugares y rincones especiales para un fin de semana relajado. La Finca San Andrés te ofrece además del descanso, lo mejor para ese importante evento que se acerca. POR: LUIS ENRIQUE BARRAGÁN. FOTOGRAFÍAS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

U

n sábado por la mañana, me dispuse a visitar con mi prometida distintos lugares donde podríamos efectuar la culminación de nuestro noviazgo. Hace más de tres meses que le había pedido casarse conmigo, así que estábamos emocionados por saber dónde celebrar nuestra boda. Después de recorrer los distintos municipios de Puebla, nos dimos cuenta de que en San Andrés Cholula, hay una magnífica opción. Se trata de la Finca San Andrés, un lugar enclavado en ese Pueblo Mágico, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Puebla. Realizar la boda de tus sueños en un lugar maravilloso y pintoresco es posible: esta finca es el lugar perfecto para que disfrutes de tu mejor fiesta, ya sean nupcias—como en mi caso—, bautizos o cualquier otro evento social significativo. Se encuentra en medio de un ambiente sosegado, rodeado de una atmosfera vigilada por los legendarios volcanes: El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Si te encuentras en la ciudad de Puebla, tardarás sólo 20 minutos en llegar a este sitio, donde se destinaron aproximadamente seis hectáreas para el placer del visitante y sus invitados.

MAGÍA

Esta hermosa finca se encuentra inmersa entre los legendarios volcanes: El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.


Relax Placer es... 43

Desde el momento de nuestra llegada, mi futura esposa quedó maravillada por el ambiente íntimo del espacio que habíamos elegido para unir nuestras vidas. El emplazamiento contagia una sen-

sación de frescura que resulta un alivio frente a la ciudad, con su gran jardín en el interior, rodeado de pinos, alcanfores y en medio una fuente hecha a base de cantera rosa que da un toque ambiental particularmente sereno. Como nuestra preocupación especial era el lugar de la ceremonia religiosa, pronto nos dimos cuenta de que esta finca cuenta con una pequeña capilla, ideal para realizar la solemne ceremonia por la que tanto esperamos y así brindar la mayor comodidad a nuestros invitados. El jardín nos sorprendió por su extensión, sin embargo no es el único lugar donde se puede realizar la fiesta. Nos ofrecieron además tres diferentes opciones de salones para eventos, los cuales se adaptan al número de invitados y al presupuesto con que cuente cada cliente, todos perfectos para celebrar y con amplios espacios para estacionamiento.


44 Placer es... Relax

Además del fresco jardín y los salones, cuentan con servicio de asesoría para que cada detalle de tu evento resulte con la mayor calidad. Pero eso no es todo, ya que La Finca San Andrés también ofrece hospedaje a los invitados que quieran descansar después de una tarde de fiesta. Quedamos definitivamente encantados al conocer la suite matrimonial, decorada para la ocasión, donde no cabe duda que disfrutaremos de una maravillosa noche de bodas. Finca San Andrés es sin duda el mejor lugar para organizar tus eventos. Tú eliges el momento y ellos se encargan que lo vivas en un ambiente único de excelente esmero, celebración y armonía. LUNA DE MIEL

Cuenta con habitaciones que te permitirán alojarte con todas las comodidades después de tu evento.

01 Información Dirección: Calle 3 Sur, S. Andrés Cholula, Puebla, Méx. 72815. Teléfono: 222 261 11 17. Web: fincasanandres.com Correo: fincasanandres@live.com.mx



46 Placer es... Gastronomía

CALIDEZ

Definitivamente este término es el más correcto para describir la sensación que causa degustar comida regiomontana en La Silla.

H

ace más de cuatro años que no regresaba a este restaurante que desde entonces me había encantado por su excelente carta de carnes, con una propuesta de comida original regiomontana deliciosa. El dinamismo del trabajo, pero sobre todo, los ajetreos de la vida, me habían impedido regresar a este estupendo sitio que sin duda nunca ha perdido la calidez que lo caracteriza. Al regresar este mes yo ya vivía otra situación personal: hace tres años que una hermosa bebé llegó a mi vida, por lo que es hora de contemplar aquellos lugares de excelente gastronomía pero que incluyan un espacio pensado en los niños donde puedan divertirse sin riesgo, al mismo tiempo que nosotros degustemos tranquilamente los platillos.


Gastronomía Placer es... 47

La Silla

Gastronomía y calidez en Puebla

Por su deliciosa comida regiomontana, este sitio te hará regresar siempre. Excelente lugar para ir en familia, una reunión de negocios o para una agradable reunión con tu pareja. POR: EMMA SÁNCHEZ. FOTOGRAFÍAS: FABIÁN CANO ALDACO.

Al llegar a La Silla de la 43 poniente, me percaté de una remodelación increíble. Entre los buenos detalles se incluye la sección para fumadores ubicada en la terraza, quedando muy independiente del resto del espacio. Pero había aún más: el área de niños se reestructuró completamente, hoy es mucho más grande e incluye juegos de

obstáculos, alberca de pelotas y lo más importante: una niñera especializada para el cuidado de los más pequeños. Para mí, fue una gran sorpresa encontrarme con estas propuestas que sin duda me dejaron fascinada en mi nueva etapa como mamá.

1 Agosto 2014


48 Placer es... Gastronomía

EL RIB-EYE ES UN CORTE DE EXCELENTE CALIDAD, ADEMÁS PUEDES ELEGIR DISTINTAS GUARNICIONES, DESDE VEGETALES HASTA PAPA AL HORNO CON TOCINO TROCEADO.

Mientras permanecíamos en la mesa, el capitán Carlos Muñoz nos trató de la mejor manera. Teníamos unas ganas inmensas de probar los platillos más representativos así que el chef Jesús Hernández Molina fue el encargado de sorprender nuestro paladar. Como entrada elegimos El Atropellado, mejor conocido como Machaca norteña, una especialidad clásica de Monterrey, consiste en carne de res deshidratada acompañada de salsa mexicana hecha a base de jitomate, chile y cebolla, todos estos ingredientes salteados con manteca y servidos al momento, es preferible comer esta delicia con las típicas tortillas norteñas de harina bien calientes. Mientras degustábamos la entrada, nuestra pequeña Amanda disfrutó de las ricas tiras de pechuga de pollo empanizadas con papas a la francesa, que es parte del menú infantil. Terminó muy pronto su ración, ya que estaba ansiosa por entrar al área de juego. Al llegar el momento de los platos fuertes, mi esposo ordenó el Cabrito al pastor: asado al carbón con un marinado especial de la casa. Esta carne, producto de la cría de la cabra, es de textura tierna y jugosa, no sólo por la calidad de la pieza, sino por su prolongado proceso de cocción, ya que son aproximadamente tres horas las que se encuentra en la parrilla, sin duda este procedimiento le da un sabor excepcio-

nal a la carne, un manjar perfecto para degustarlo con tortillas de maíz y una picosita salsa de chile serrano. Esta especialidad de La Silla, como otras, conquista hasta al paladar más exigente. Yo me decidí por el corte de la casa, un Rib-eye a la parrilla; como guarnición elegí papa al horno con aderezo y tocino troceado que emanaba un vapor exquisito. Realmente fue una gran opción ya que la carne sin duda es de gran calidad en este sitio. Pero ante estos platillos estábamos indecisos sobre qué bebida seleccionar, así que el capitán Carlos nuevamente fue el mejor guía. De Casa Madero, nos recomendó el Gran Reserva Casa Grande, un vino mexicano de la región de Valle de Parras, cosecha 2009, delicioso por su uva Cabernet Sauvignon, de fuerza estable que completó magníficamente mi Ribeye y el Cabrito de mi esposo. Al finalizar, a pesar de estar satisfechos, no podíamos dejar de probar un buen postre y es que aún recuerdo las maravillas dulces de este lugar que poseen un toque casero como en ningún otro lado.


Gastronomía Placer es... 49

El postre que escogí es una de las insignias del lugar: un Mousse de cajeta y tequila —que me recordó el gusto de las tradicionales glorias de Monterrey— con base de pan, acompañado de salsa de fresas y frutos del bosque. Fue el mejor final para esta excelente comida en familia. De ahora en adelante no pienso abandonar esta excelente propuesta culinaria en la ciudad con la que además mi hija quedó feliz; ya me insiste que regresemos.

01 Dirección Sucursal Huexotitla 43 poniente 507, Col Huexotitla. 222 2112910 y 11. Sucursal Juárez Av. Juárez 1725. 222 2464686 y 87.


50 Placer es... De viaje

La Malinche Contemplación desde lo alto En la cima no hay sonido, no hay sombra, nada más que un vasto paisaje bañado de azul. Mientras uno observa el valle que se extiende casi al infinito, entre las nubes que cubren montes y pueblos, es posible llegar a ese momento de plenitud, ante la fuerza de un volcán que abre sus paisajes a quien busca verlo todo y sentirse tan fuerte como él. POR: BRUNO DANIEL GONZÁLEZ. FOTOGRAFÍA: ISAAC ROSAS.


De viaje Placer es... 51

E

sa es la magia de La Malinche. En los límites entre Tlaxcala y Puebla, desde su punta arenosa se observan los valles y distantes picos del Iztlaccíhuatl y el Popocatépetl. Y es que La Malinche se alza a más de 4400 metros sobre el nivel del mar, y a esas alturas la claridad del aire es incomparable. Por supuesto, es necesario un esfuerzo, ir preparado y llevar ropa contra el frío, pero sin duda vale la pena llegar hasta ahí.

VOLCÁN EXTINTO, HISTORIA VIVA

Existen discusiones sobre si el nombre Otrora -llamada también Matlalcueitl- significa la señora de las enaguas azules o verdes. Lo cierto es que una vez en las faldas de este volcán extinto, cualquiera puede ver que no hay justicia que se le pueda hacer al señalarlo con sólo un color: es el cielo de azul intenso y limpio que se derrama sobre los extensos y verdes bosques de pino, oyamel y ocote, lo que dota de magia y hermosura a esta antigua montaña.

ORIGEN

La Malinche es un volcán inactivo y es la sexta montaña más grande de México. Es perfecto para montañistas que inician en este deporte.

Sin embargo, fue Hernán Cortés y su ejército quien bautizaría esta montaña como La Malinche, en honor de su traductora, amada y consejera. Y fue precisamente de esta boscosa zona de donde el conquistador tomaría la madera necesaria para los bergantines usados durante la conquista de Tenochtitlán, cambiando la historia para siempre.

1 Agosto 2014


52 Placer es... De viaje

FAMILIA Y DEPORTE

Los senderos se deslizan por las faldas de la montaña de manera accesible y fácilmente localizable; son caminos firmes y seguros, que permiten incluso a los inexpertos caminar con tranquilidad a través de los magníficos paisajes que acompañan el ascenso. Pero aquellos que buscan emoción no se irán insatisfechos, puesto que La Malinche es también punto de encuentro para los que desean actividades que van más allá de la contemplación, que generan adrenalina: alpinismo, ciclismo de montaña, rappel. El lugar cuenta con afluencia de diversos grupos deportivos que con gusto orientan ―y en muchos casos acogen― a aquellos con espíritu de aventuras más extremas. Sea cual sea tu propósito al arribar aquí, lo constante será la hermosura natural que se desplegará frente a tus ojos durante todo el ascenso. Declarado parque nacional desde 1938, esta reserva natural alberga no sólo venados, tejones y ardillas, sino que cuenta con más de una docena de especies endémicas. Común es ver varias especies de conejos que corren veloces entre las plantas, e incluso aún se susurra la posibilidad de que esta sea la residencia del legendario teporingo, ese pequeño y evasivo conejo de orejas reducidas, del que se desprenden mágicas historias.

TIP

Si deseas pasar la noche cerca de este imponente volcán puedes contemplar el centro vacacional La Malintzi.

01 Pero además de sus virtudes naturales y senderos para la contemplación, La Malinche ofrece una experiencia de descanso y diversión familiar para quien así lo desee. Antes de la cima, a 3300 metros sobre el nivel del mar, cuando aún el aire no es tan escaso, encontraremos el Centro Vacacional La Malintzi, que ofrece a los visitantes cabañas, palapas y zonas para acampar, contando con vigilancia las 24 horas del día.

¿Dónde está? Se ubica a 13 km al oeste de Huamantla, por la carretera 136. Encontrarás una desviación a la izquierda y a 10 km más se ubica el parque.

Sea un viaje para el descanso del bullicio de la ciudad, una aventura extrema que nos lleve al límite la adrenalina, un paseo relajante o una noche para acampar bajo las estrellas, el Parque Nacional La Malinche ofrece a todos precisamente lo que buscan.



54 Placer es... Bienestar

Aromaterapia, bienestar a tu alcance

Si quieres probar una nueva técnica para mejorar tu salud y reducir tus niveles de estrés, debes conocer los beneficios de la aromaterapia. Puedes encontrar esta opción en diversos sitios de bienestar y salud, como spas y centros especializados. POR: AMANDA HERNÁNDEZ R.

L

a aromaterapia es una propuesta alternativa de bienestar físico que data de muchos años atrás. De hecho, en la Grecia antigua, Hipócrates y Galeno utilizaron esta técnica con fines médicos. Por su parte los egipcios la emplearon también en un sentido terapéutico y ceremonial que incluía colocar esencias en el embalsamiento de reyes y príncipes. En la actualidad se ha apostado alrededor del mundo por esta milenaria técnica, basada en aromas naturales que nos benefician de manera probada; una opción muy interesante para nuestro bienestar, salud y confort. Esta alternativa de salud contempla el uso de aceites provenientes de diversas especies vegetales y sus elementos: corte-

za, hojas, flores, frutos, savia, raíces y semillas, cuyas sustancias, mezcladas o puras, pueden aplicarse de distintas maneras: desde inhalar y frotar hasta ingerir en infusiones. Esta técnica tiene el objetivo de dar bienestar físico y de relajación mental a quien lo recibe. La aromaterapia ofrece múltiples beneficios ya que tiene propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas, por lo que con ella se pueden tratar desde malestares gastrointestinales, menstruales y dermatológicos hasta condiciones relacionadas con estrés, estados de ánimo alterados, problemas circulatorios, entre otros más.


Bienestar Placer es... 55

En cuanto al bienestar psicológico, los aromas naturales actúan de manera positiva ya que la volatilidad de algunos aceites en el aire tiene un efecto calmante que facilita la relajación. Existen cuatro formas de practicar la aromaterapia:

1

INHALACIÓN: se administra de forma directa o indirecta. Se pueden aplicar, por ejemplo, varias gotas del aceite sobre un pañuelo y así inhalar la sustancia, también suelen utilizarse en vaporizaciones, añadiendo la esencia en un tazón con agua caliente. Esta técnica se recomienda especialmente para combatir enfermedades respiratorias o de la piel.

2

MASAJE O APLICACIÓN DIRECTA: en esta forma de aplicación es recomendable mezclar el aceite natural con una loción o aceite vegetal—como los de oliva, almendra o aguacate— para evitar una posible reacción alérgica, depende de la concentración de cada compuesto de la sustancia.

3 4

BAÑOS AROMÁTICOS: son la opción más simple

para aprovechar los beneficios de la aromaterapia. Para ello sólo necesitas una bañera, agua tibia y los aceites esenciales con los que obtendrás un efecto relajante.

INGESTIÓN: algunas veces los expertos te sugieren tomar algún extracto natural como complemento. Hay que considerar que siempre es recomendable una consulta profesional para estar seguros de los beneficios que aportará a nuestro organismo, de la misma manera, si sufres de alguna alergia es esencial ir antes con tu especialista para que te ayude a elegir las especies de plantas que no te provoquen ningún daño.

Entre las esencias más populares y reconocidas por su efectividad alrededor del planeta se encuentran el romero, el sándalo, la menta, el limón, la lavanda, la toronja, el jengibre, el geranio, la bergamota, entre otras. Cada una tiene propiedades únicas y se aplican de acuerdo a cada caso. Todas ellas te aseguran beneficios relajantes, estimulantes, purificadores y de equilibrio entre mente y cuerpo. Eso sí, no dejes fuera nuestros siguientes tips para lograr una experiencia inolvidable: Se debe realizar una prueba en una pequeña zona de la piel antes de usar los aceites. En mujeres embarazadas y niños es necesario consultar con un especialista para saber qué tan conveniente es utilizar los extractos y aceites. Las personas que sufren problemas de alergias y enfermedades crónicas deben consultar primero a su médico. Quienes padecen asma tienen prohibido la técnica de inhalación de vapor, ya que puede ser contraproducente para su condición. Debido a que los aceites aromáticos son inflamables, es indispensable mantenerlos lejos de fuentes de calor. No se deben mezclar más de cinco aceites diferentes, ya que pueden perder su capacidad curativa.

• • • • •

En nuestra sociedad, la aromaterapia se trabaja en diversos centros de belleza y salud especializados como spas o clínicas dermatológicas. Sin duda esta disciplina te relajará en todo el sentido de la palabra, sólo tienes que darle una oportunidad para nunca dejar de nuevo esta catártica rutina natural. Para resultados óptimos, te recomendamos elegir de entre los mejores y más profesionales lugares. Pero puedes comenzar en casa con paquetes de aromaterapia sencillos que incluyen instrucciones.

EN LA AROMATERAPIA SE CONTEMPLA EL USO DE ACEITES PROVENIENTES DE DIVERSAS ESPECIES VEGETALES. 1 Agosto 2014


56 Placer es... Degustación

Rubor de juventud: nieve de granada POR: CHEF MÓNICA GONZÁLEZ DORIA.

L

a granada es un fruto afrodisiaco por la composición química de su semilla y un hermoso recurso para decorar bebidas, platillos y postres por su encarnado color. ¿Qué sucedería si todos estos elementos, además de una gran capacidad antioxidante, los tuviéramos en un vaso de nieve casera? Tendríamos un sorbo de juventud con el color del rubí. Ahora sólo faltaría imaginar su sabor, dulce y cítrico, combinándose con la sensación refrescante del hielo.

INGREDIENTES (4 PERSONAS): • 3 granadas. • 2 claras de huevo. • 3 cucharadas de azúcar glas. • 1 limón.

PROCEDIMIENTO:

1. En un cazo pondremos a calentar el azúcar con un vasito de agua y el jugo de medio limón, hasta obtener un almíbar. 2. Mientras se obtiene el almíbar, pelamos las granadas y las pasamos por una coladera procurando no apretar demasiado para no romper las pepitas. 3. Este zumo se agrega al almíbar que ya hemos preparado y después de remover muy bien, se deja enfriar. 4. Mientras tanto levantamos las claras a punto de nieve — poniendo una pizca de sal para que suban mejor— y cuando estén bien sólidas, incorporamos el sirope de granada y llevamos a la máquina para helados. 5. Ya sea una máquina de tradicional o una eléctrica, se siguen las instrucciones.

TIPS:

Si no tienes máquina para hacer helados puedes improvisarla con un bol grande, lleno de hielo y mucha sal. Tu preparación la pones en un bol metálico más pequeño, lo introduces en el hielo y con una batidora de mano, bates durante 10 minutos. Pasar al congelador los dos recipientes durante 45 minutos; sacar y volver a batir otros cinco minutos. Aquí ya deberíamos conseguir la textura cremosa y suave que buscamos.

monica@mgbanquetes.com Mónica González Banquetes @mg_banquetes



58 Actualidad Educación

La universidad, una elección de vida Elegir la carrera universitaria que llene tus expectativas y forme parte de tu vida personal y profesional, es una decisión que no puedes dejar para después. POR: ZUGARY LIMA TÉLLEZ.

E

n tu preparatoria o bachillerato, cuentan con las herramientas necesarias para que recibas la orientación apropiada para elegir tu mejor opción. Toda vez que un punto importante es la construcción de un proyecto de vida, que en tu crecimiento irás enriqueciendo. Antes de dar este trascendente paso debes estar consciente de lo que quieres y responderte las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los propósitos de mi vida? ¿Qué planes tengo para seguir estudiando? ¿Cuál es el proyecto de vida que persigo?

Te presentamos los elementos a considerarse en la elaboración del plan de vida. (Rodríguez, s/f).

Tendencias sociales

· Contexto · Influencia · Realidad social

Actual

· Lo futuro

Mi físico y sexualidad

· Salud · Apariencia · Cuidado

Mi relación con los demás. Mi ser

· Familia- Amigos · Carácter · Sentimientos

Recuerda que el proyecto de vida apunta a objetivos alcanzables a corto, mediano y largo plazo; tiene que imaginarse, analizarse y nombrarse. Pero no basta con eso: quien proyecta, necesita “perseguir su ilusión”, desear alcanzarla, y realizar acciones que lo acerquen a ella. Si lo tienes bien definido, el proyecto de vida puede convertirse en un marco vital que te permite tomar las mejores decisiones. El especialista en educación Q.Tang, a lo largo de sus obras, recomienda un aprendizaje centrado en el hombre “que apoye una cultura de paz y un desarrollo sostenible y respetuoso del medio ambiente como su característica principal”. La base de una sociedad humanísticamente orientada es la exigencia de valores, actitudes, políticas y prácticas que abarquen la inclusión. Este enfoque holístico de la educación, combina el mundo del trabajo y la preparación para la vida en todos los terrenos de aprendizaje. Bajo esta perspectiva, la orientación y el asesoramiento adoptan un rol crucial al capacitarte para las nuevas necesidades de aprendizaje, para lograr un equilibrio entre tu vida, el aprendizaje y el trabajo. ZUGARY LIMA TÉLLEZ. LICENCIADA EN PSICOLOGÍA. COORDINADORA DE LABORATORIO PSICO-COGNICIÓN.

229 5400, 243 8922 zugary.lima@upaep.mx

FUTURO

La orientación vocacional es una herramienta importante antes de tomar una decisión sobre tu futuro.



Época, instante, Momentum Puebla es un referente definitivo para la moda. Momentum representa el pináculo de un ciclo de Trozmer Universidad de Diseño, donde el talento y la sofisticación de sus egresados fueron compartidos con la sociedad poblana. POR: HERÓN TÉLLEZ. FOTOGRAFÍAS: FABIÁN CANO ALDACO.

H

ablar de Trozmer Universidad de Diseño, es referirnos a 26 años de trayectoria ininterrumpida dedicada profesionalmente a la moda en Puebla, con una consolidación de su constante esfuerzo. Es así como este año celebró Momentum, el 20 y 21 de junio, evento que marcó el tradicional fin de su ciclo académico. Las actividades iniciaron con el 3er Congreso de imagen y moda, en el salón La Pastora del Centro de Convenciones William O. Jenkins, donde especialistas de México presentaron diversas ponencias. El regiomontano Shalim Alemán, miembro del AICI, consultor experto en el género masculino, impactó con la conferencia Branding: nuestra mercadotecnia personal. Por su parte, con más de 20 años de experiencia en el ámbito gubernamental, Kathia Venegas habló sobre La imagen en las campañas políticas, abriendo un panorama en cuanto a la relación de este tema con la mercadotecnia.


Moda Actualidad 61

La tarde de Momentum empezó a tornarse emotiva con la presencia del consultor y experto en el mundo deportivo, Pepe Galván, con su exposición ¡Decide, actúa y gana!, alentando a la audiencia a tomar acciones y no quedarse en las buenas intenciones. Llegó el turno de Aldo Rendón con la conferencia Celebrities; con su muy peculiar e irreverente forma de ser, el estilista favorito de famosas como Belinda, Ana de la Reguera, Dulce María entre otras, embelesó a los concurrentes con una charla sobre cómo despuntar en el difícil ambiente del stylist. Para cerrar las actividades del primer día de Momentum se presentaron los fashion films, proyectos finales de los alumnos de diseño y asesoría de imagen, donde dieron muestras de su gran conocimiento y manejo de técnicas narrativas visuales. TALENTO

La tarde de Momentum empezó a tornarse emotiva con la presencia de personalidades como Pepe Galván y Aldo Rendón.

LAS PASARELAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS FUERON LOS ACTOS PRINCIPALES EN EL SEGUNDO Y ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES.

Las pasarelas individuales y colectivas fueron los actos principales en el segundo y último día de actividades. Inspirados en el street style se presentaron The Blogger y The Jetsetter, con propuestas reales para las personas, teniendo presente el sentido comercial. Se disfrutó de la colección patrocinada por la empresa Tavex, líderes mundiales en la producción de tejido denim, titulada Acquasave Fashion Show, desarrollada íntegramente por los alumnos de la licenciatura de diseño de modas, con mezclilla que reduce a cero el consumo de agua durante su proceso de tintura. La muestra expuso prendas no convencionales, con cortes definidos, efectos de estampado y deslavados inspirados en el agua. Con más de 30 modelos profesionales y accesorios de Gustavo Helguera, la pasarela fue engalanada con 18 colecciones individuales de los alumnos graduados, que al integrar tendencias, inspiración y creatividad, vieron consumado exitosamente su trabajo. Con la presencia de las aspirantes al concurso Nuestra Belleza Puebla y algunos de los ponentes del día anterior, Momentum concluyó dejando claro por qué Trozmer es el inicio para grandes diseñadores en Puebla.

1 Agosto 2014


UNA VIDA EN EL ESCENARIO Entrañable, así es este primer actor y amante de las artes escénicas que nos ha regalado, a lo largo de su trayectoria, personajes que permanecen en la memoria de todos y que hoy son un referente de talento mexicano.

POR: DANIELA RAMOS GARCÍA Y ALMA BALDERAS RIVAS. FOTOGRAFÍA: FABIÁN CANO ALDACO.



64 En Portada

odríamos comenzar enumerando los cientos de proyectos tantes líneas. Tal vez son los llamados clásicos lo que en teatro, televisión y cine en los que ha participado el actor más me ha gustado en mi carrera. Pero al mismo nivel Ignacio López Tarso a lo largo de sus más de 60 años de carre- de esos grandes está Shakespeare, del cual he hecho Otera artística, sin embargo la importancia de sus personajes e in- lo, Macbeth, El rey Lear, Próspero de La tempestad, enterpretaciones van más allá de esto. Don Ignacio, como dulce- tre otros. También puedo mencionar El avaro, del gran mente lo llaman todos, participa actualmente en la puesta en francés Molière, además de personajes modernos como el Rey se muere, de Eugenio escena Aeroplanos, una TODOS LOS ENSAYOS PRELIMINARES A Ionesco, y algunos esenobra de Carlos Gorostiza, ciales de Arthur Miller. De en la que da vida a Paco, UNA OBRA TE LLEVAN A ENTRAR A UNA autores mexicanos ni haex futbolista argentino NUEVA PERSONALIDAD. blar; desde el más insigne que exhibe una divertida de los grandes nacionales, historia de pasión, amor y, sobre todo, de nostalgia. El escenario lo comparte alternativa- Rodolfo Usigli, hasta Sergio Magaña, Emilio Carballido, Hugo Argüelles, Vicente Leñero. Cada uno de estos escrimente con Manuel “El Loco” Valdés y Sergio Corona. Al entrar con pasos cortos pero firmes, su semblante tores mexicanos me ha dado un protagónico inolvidable, muestra los años de dedicación, talento y pasión por las de modo que tengo en mi carrera por lo menos 20 o 25 artes escénicas. Al principio sus gestos no manifiestan grandiosos personajes que guardo en el recuerdo. mucha expresión, pero al momento de comenzar la entrevista exclusiva para PueblaDos22, todo el escenario ¿CÓMO ES LA TRANSICIÓN DE INTERcambia por completo. Indudablemente tener una charla PRETAR A UN PERSONAJE Y DESPUÉS A con este gran ícono del cine, la televisión y el teatro de OTRO COMPLETAMENTE DISTINTO? nuestro país, es parte de las experiencias significativas Cambiar de una época a otra, de un carácter a otro, de de la vida que dejan gratos recuerdos. una manera de pensar a la opuesta… Para eso hay días de estudio, de lectura, jornadas de aprendizaje, de meditación. Todos esos ensayos preliminares a una obra son ¿CUÁLES SON LOS PERSONAJES MÁS los que te llevan a entrar a una nueva personalidad, a IMPORTANTES QUE HAN MARCADO SU una nueva historia y época, otra manera de ser e incluTRAYECTORIA ARTÍSTICA? Los clásicos, los griegos, los shakesperianos, los del siglo so de vestir. A veces el cambio es muy brusco; otras no de oro español: los de Lope, Calderón, Vélez de Guevara, tanto. Por ejemplo las dos obras más recientes en las que Guillén de Castro, Fernando Rojas. Esos grandes autores he intervenido son muy diferentes: la primera fue El cardel barroco ibérico, los dramaturgos griegos como Só- tero, donde interpretaba a Pablo Neruda, el gran poeta focles, Eurípides, Esquilo, Aristófanes. He interpretado chileno, la de hoy pide un personaje también de nuestra obra de todas estas grandes plumas y sus más impor- época, pero se trata de un ex futbolista argentino.


En Portada



En Portada 67

HABLANDO DEL TEATRO EN MÉXICO, ¿CREE USTED QUE HA EVOLUCIONADO?

TRAYECTORIA

CINE Macario 1959 El hombre de papel 1963 El gallo de oro 1964

T E AT R O Moctezuma II SA Las brujas de Salem 1956 Cyrano de Bergerac 1962

Sí, se puede decir que hay más representaciones que antes. Ahora tenemos unas 30 o 35 salas abiertas constantemente, sobre todo los fines de semana. Lo malo ha sido eso, que llegamos a funciones de sábado y domingo, a pesar de que hay mucho más público porque la ciudad ha crecido extraordinariamente. De hecho, en ese sentido, ha disminuido la oferta en proporción de la cantidad de espectadores. Antes yo subía a escena todos los días sin descanso, pero entonces las temporadas no duraban ni cien funciones; hoy que se trabaja sobre todo los fines de semana, continúan hasta cien o más representaciones. Por ejemplo, El cartero se presentó 550 veces. Definitivamente las temporadas duran más.

¿CÓMO RESPONDE LA SOCIEDAD ANTE EL TEATRO? El porcentaje de gente que va a las salas en la ciudad es ridículo. Si uno de cada 100 habitantes acostumbrara ir al teatro, sería un negocio maravilloso. Pero ni el uno por ciento de la población de México asiste, esto no pasa en muchas partes del mundo. A las artes escénicas no les falta nada más que público.

¿QUÉ TAN DIFÍCIL ES ADAPTARSE DEL TEATRO AL CINE Y LA TELEVISIÓN? El actor funciona igual ante una cámara de televisión que una de cine; es exactamente lo mismo. Pero actuar ante un público que está presente modifica toda tu actitud. No puedes estar ante una audiencia en la misma condición que ante una cámara. En el teatro estás entre hora y media o dos sin parar, remitido a lo que sabes, a lo que memorizaste, a lo que aprendiste. Mi trabajo en las salas consiste en ser lo más sincero posible, lo más creíble, lo más auténtico. En la televisión y el cine casi todo lo que presencias es una mentira — hechos, época, ambiente—pero lo que hace el actor, su trabajo, eso no puede ser una mentira, porque si esta figura trata de mentir, el público lo percibe, lo reciente de inmediato y deja de creer en lo que ve.

¿QUÉ SIGNIFICÓ EL TRABAJAR CON ACTORES LEGENDARIOS DEL CINE DE ORO NACIONAL? Buena, muy buena. Fue emocionante para mí estar al lado de estos grandes. Con Dolores del Río representé dos obras; María Félix nunca quiso hacer teatro a pesar de que la invité muchas veces, pero estuve en ocho películas a su lado, algunas de ellas desde muy “cerquita”, al punto de tenerla en los brazos y besarla; guapísima, chulísima. Tuve a María y a Dolores, muy, muy “cerquita” – resalta con gran emoción, se detiene un momento y prosigue—. A Elsa Aguirre la conocí de muy jovencita, y era hermosísima; mi primera película con ella fue en el año 56 o 57, más o menos. También tuve la oportunidad de ver muy joven y guapa a Columba Domínguez y a Marga López. Recuerdo mucho a Pedro Armendáriz con quien filmé varias películas, a Emilio Fernán-

dez, Tony Aguilar, Arturo de Córdoba… El hecho es que conocía a casi todas las estrellas de entonces. Pero con Pedro Infante nunca tuve un encuentro, ni siquiera una presentación, ni un saludo, nunca coincidí con él.

¿CUÁL FUE SU EXPERIENCIA AL TRABAJAR CON LUIS BUÑUEL? Hice una sola película bajo su conducción. Yo tengo un gran respeto por Buñuel porque es un genio del cine; así lo consideran muchos y yo así lo creo. Pero a mí no me gustaba como director porque era absolutamente sordo, entonces un director que no oye al elenco—desde mi punto de vista—no es un director completo. Mi recuerdo de él es muy respetuoso, lo admiro y lo quiero mucho, trabajé muy a gusto a su lado, pero no me parece que fuera un gran director cinematográfico frente a los actores.

1 Agosto 2014


68 En Portada

¿QUÉ NOS PUEDE DECIR DEL EMBLEMÁTICO PERSONAJE DE MACARIO? Muy bonito papel, muy bonita historia. Es un cuento bellísimo que nos llevó a una estupenda película, bien dirigida y fotografiada magistralmente por Gabriel Figueroa, quien fue el autor visual del noventa por ciento de mis películas; otras las trabajé con Roberto Gavaldón, varias más con Ismael Rodríguez, uno de los mejores directores fílmicos en México. También recuerdo a otros famosos como John Houston, estupendo director con quien actué en Bajo el Volcán, al lado de Albert Finney y una belleza de mujer que se llama Jacqueline Bisset.

EL TEATRO PRINCIPAL ES CHIQUITO PERO MUY BELLO. CUENTA CON UNA ACÚSTICA MAGNÍFICA Y UNA ARQUITECTURA MARAVILLOSA.

¿HA CONSIDERADO TRABAJAR CON LA NUEVA GENERACIÓN DE DIRECTORES MEXICANOS? Sí, hay algunos que son muy buenos. Me gustaría colaborar con los más destacados como Cuarón o Iñárritu. Con ellos sería interesante hacer algo, pero no se ha presentado ninguna oportunidad, acercamiento ni proposición. He estado alejado del cine desde hace 15 años porque a lo que me han invitado no me gusta y lo que me gustaría interpretar no me lo han ofrecido.

POR ÚLTIMO, ¿QUÉ LE GUSTA DEL ESTADO DE PUEBLA? He ido muchas veces a su hermosa capital. Me gusta mucho su arquitectura, su organización, el ambiente poblano y su gente en particular. Las ciudades son bonitas por su aspecto físico, pero sobre todo por la gente que las habita. El poblano es muy cordial y afectuoso, uno lo pasa muy bien, no sólo aquí sino en todo el estado. He visitado muchas veces esta tierra, gracias a la actuación. Por cierto, en el Centro Histórico está uno de los escenarios más antiguos y hermosos de México: el Teatro Principal. Es chiquito pero muy bello, además cuenta con una acústica magnífica y una arquitectura maravillosa.



Especial 70 Actualidad Imagen

¡Muchas gracias

Brasil 2014! Nos vemos en Rusia 2018…

TRIUNFO

Alemania obtuvo su cuarto título mundial, tras vencer a Argentina con un gol del joven Mario Götze.

El cuarto título mundial de Alemania llegó en Brasil 2014 de la mano de un fútbol ofensivo y dinámico, con lo que la selección teutona alcanzó el histórico de copas ganadas por Italia y quedó a sólo una del pentacampeón Brasil. POR: MIGUEL ÁNGEL CARRAL @makim015


Especial 71 Deportes Actualidad

duelos memorables como el Australia 2-3 Países Bajos, Inglaterra 1-2 Italia o el Bélgica 2-1 Estados Unidos, de los octavos de final. No se puede pasar por alto el escandaloso Brasil 1-7 Alemania de la semifinal, marcador que desencadenó la peor derrota de los pentacampeones del mundo en su historia, haciendo recordar los “Fantasmas del Maracanazo”.

RÉCORD ALEMÁN Y DEBACLE BRASILEÑA

Debido al partido de este año, Miroslav Klose superó al brasileño Ronaldo como el máximo goleador en la historia de las Copas del Mundo, al conseguir su tanto número 16, dejando al “Fenómeno” Ronaldo con 15. Sin embargo, su compatriota Thomas Müller, en su segundo mundial jugado y con 24 años, tiene ya 10 goles, por lo que podría rebasar el récord de Klose. Brasil no logró el objetivo de coronarse en su país, ante su gente, en el deporte que más gloria le ha dado. El objetivo se veía difícil, pues a lo largo del torneo, la verdeamarella fue exhibida por Croacia y México en la fase de grupos. La lesión de Neymar se sumó a la humillación de Alemania, quitando a los locales el privilegio de jugar la final en su mítico Estadio Maracaná. Cuando parecía que la frase “América para los americanos” se mantendría vigente, aún más en octavos de final por calificar ocho de los diez conjuntos americanos, sólo Argentina, de la mano de su figura, Lionel Messi, pudo alcanzar la final del torneo.

SORPRESAS Y DECEPCIONES DEL MUNDIAL

FOTOGRAFÍAS: BONSPORTANT.COM Y AP/EFE/FOTOSOIMAGENES.COM

El regreso de Colombia a una Copa del Mundo, luego de 16 años, lucía prometedora, incluso a pesar de la lesión de su estrella Radamel Falcao. No obstante, de la mano de James Rodríguez, los colombianos lograron su mejor participación mundialista al llegar a los cuartos de final. De igual forma, Costa Rica alcanzó la fase de los cuartos, luego de haber ganado su grupo contra todo pronóstico y cuando parecía ser la víctima. Su arquero Keylor Navas maravilló al mundo con sus atajadas y puso en aprietos a los Países Bajos, llevando el partido hasta la tanda de penales por el pase a semifinales. Contrariamente, España, con su etiqueta de vigente campeón del mundo y bicampeón de Europa, comenzó con el pie izquierdo tras recibir una goliza por parte de los Países Bajos por 1-5, condena que finalizó Chile después de ganarle por 0-2, terminando la esperanza española de calificar a la siguiente fase. Italia, Inglaterra y Portugal tampoco lograron ingresar a los octavos de final, a pesar de figuras como Andrea Pirlo, Wayne Rooney o Cristiano Ronaldo.

L

a XX Copa Mundial de Fútbol de la FIFA— Fédération Internationale de Football Association—llegó a su fin el pasado 13 de julio, en donde Alemania obtuvo su cuarto título mundial, tras vencer a Argentina con un agónico gol en el segundo tiempo extra, obra del joven Mario Götze. Definitivamente, el entrenador Joachim Löw en su segundo ciclo mundialista, armó un equipo fuerte, equilibrado, incluso perfecto en muchos sentidos: desde la portería defendida por Manuel Neuer hasta la delantera con Miroslav Klose. Alemania contó con jugadores reconocidos en cada línea que llevaron al combinado a ser tetracampeón. Con el gol de la final, la Copa Brasil 2014 igualó el récord que ostentaba Francia 1998 como la justa mundialista con el mayor número de goles, alcanzando en esta ocasión los 171, gracias a

1 Agosto 2014


Especial 72 Actualidad Deportes

Caso aparte el del portero italiano Gianluigi Buffon, quien igualó el récord del mexicano Antonio Carvajal y el alemán Lothar Matthäus, al asistir a cinco copas del mundo.

LA SELECCIÓN MEXICANA, UN BUEN SABOR DE BOCA

En cuanto a la Selección Mexicana, logró su mejor participación en los Mundiales fuera de México al posicionarse en el lugar número 10 del torneo. Los pupilos de Miguel Herrera se impusieron a las adversidades jugando un fútbol dinámico y atractivo, que ilusionó a muchos. México venció con autoridad a Camerún y Croacia, y contra Brasil jugó un excelso partido que bien pudo haber ganado. Desafortunadamente, se quedó por sexta vez consecutiva en octavos de final, después de perder por 2-1 con los Países Bajos, luego de un dudoso penal a favor de Arjen Robben. Rafael Márquez pasó a la historia de los mundiales al participar en cuatro torneos consecutivos, ahora como capitán de su selección. Sumado a este logro, con su gol ante Croacia, igualó a Cuauhtémoc Blanco entre los mexicanos con al menos un gol en tres Copas del Mundo diferentes.

MÉXICO VENCIÓ CON AUTORIDAD A CAMERÚN Y CROACIA, Y CONTRA BRASIL JUGÓ UN EXCELSO PARTIDO QUE PUDO HABER GANADO. NO ERA PENAL

En el partido México vs Holanda se sucitó inesperadamente, una falta. Esto provoco la reacción mediática a nivel internacional por la descalificación de la selección mexicana.

LO QUE DEJÓ BRASIL 2014

Brasil 2014 terminó rompiendo algunas marcas, escribiendo nombres en la historia, archivando polémicas dentro y fuera de la cancha, pero sobre todo finalizó con uno de los mejores niveles de juego desde México 1970. El colombiano James Rodríguez se llevó la Bota de Oro, con sus seis goles marcados; el argentino Lionel Messi fue galardonado con el Balón de Oro como el mejor jugador del Mundial; el alemán Manuel Neuer ganó el Guante de Oro al mejor arquero del torneo; y el francés Paul Pogba, de 21 años, se alzó con el premio al Mejor Jugador Joven. Tendrán que pasar otros cuatro años para que el balón vuelva a rodar en una cancha de Copa del Mundo, cuando el torneo llegue por primera vez a Rusia, y en el que Alemania buscará refrendar su título de campeón actual con una generación dorada y envidiable. ¡Muchas gracias Brasil 2014 y nos vemos en Rusia 2018!



74 Actualidad

Motor

Bentley Continental Con un diseño emocionante y dramático, la combinación de tecnología avanzada, rendimiento y economía ante un concepto de lujo y confort, llega a México con la nueva gama de Bentley. CORTESÍA BENTLEY.

E

El verano de este año será testigo de la llegada de la nueva gama Continental GT V8 S a México, diseñada para aquellos clientes que quieren aún más drama y emoción con un perfil más deportivo. Disponible en versiones coupé y convertible, los nuevos modelos GT V8 S añaden una nueva emoción a la ya prestigiada gama Continental con un manejo y rodaje más deportivo, el GT V8 S coupé alcanza de 0 a 100 km en sólo 4,5 segundos y una velocidad máxima de 309 km/h. Cuentan con la versión más potente de alto rendimiento del ya famoso 4 litros de Bentley, el motor V8 biturbo de 528 caballos y un par máximo de 680 Nm de torque. Entregado a través de una transmisión automática ZF de 8 velocidades de relación cerrada en un sistema de tracción de cuatro ruedas donde

el aumento de potencia da una aceleración impresionante y una entrega poderosamente suave. Esta impresionante combinación de potencia se suma a un rendimiento y economía, resultado de una serie de tecnologías avanzadas empleadas en el diseño del motor V8 de Bentley. De caudal variable, en el que cuatro de los ocho cilindros se cierran cuando se circula a velocidades moderadas, reduciendo el consumo de combustible sin pérdida de refinamiento. Cuando se requiere más potencia, el motor cambia de nuevo de forma automática y sin problemas a la totalidad de los ocho cilindros provocando un rugido emotivo, gracias a esto tenemos un automóvil súper deportivo con más potencia y altas prestaciones con una autonomía de 800 Km por un tanque de 90 litros, simplemente sorprendente.


Motor Actualidad 75

DISEÑO

Los modelos están equipados con tecnología de información y entretenimiento, incluyendo una pantalla táctil de 8 pulgadas que muestran las funciones del automóvil.

DISTINTIVOS DEPORTIVOS CLAVES DE ESTE NUEVO DISEÑO.

Para los nuevos modelos S, el diseño del Continental toma una dirección más dramática, la suspensión más baja proporciona una postura más elegante y con un propósito, complementado por el estilo único del tren inferior que incluye un difusor frontal afilado, faldones laterales discretos y un difusor trasero acabado en brillo Beluga. Un nuevo diseño de rines de 20 pulgadas exclusivos de los modelos S con un diseño de radios abierto que revelan los

calipers de freno en rojo. Los emblemas V8 S se aplican a cada salpicadera delantera, y al igual que otros miembros de la familia Continental V8, las famosas insignias Bentley cuentan con un centro de color rojo que contrastan con la gama de 17 colores disponibles para el automóvil.

1 Agosto 2014


76 Actualidad

Motor

LUJO CONTEMPORÁNEO HECHO A MANO.

El interior de la familia Continental es famoso por su lujo supremo con pieles de tacto suave, chapas de madera, metales pulidos y alfombras de pelo alto, hechas a mano sin igual en los talleres de Bentley en la fábrica de Crewe, Inglaterra. La cabina de los nuevos modelos S presenta una interpretación completamente moderna de un Bentley de lujo en el que el color y el tono ofrecen algo más atractivo para los sentidos. Disponible con una gama de llamativos interiores bitono donde los clientes también pueden elegir entre una amplia gama de diecisiete colores, costuras en contraste, bordados, veneras de maderas finas y combinaciones infinitas. El cromo al detalle en la palanca de cambios y los controles de ventilación proporcionan un contraste perfecto con las chapas de madera piano black que son lijadas y barnizadas hasta 18 veces para producir un acabado realmente impecable.

Al igual que con todos los modelos Continentales, los modelos de la “S” incluyen la tecnología de información y entretenimiento avanzado de serie, incluyendo una pantalla táctil de 8 pulgadas que muestra las funciones del automóvil y sistemas —telefónico, navegación, audio—, al igual que los ajustes de comodidad de la suspensión de aire y modo de manejo, todo ello complementado con un disco duro de 30 GB a bordo. Las entregas del nuevo Continental V8 S comenzarán a principios de septiembre de 2014 en la concesionaria oficial Bentley, ubicada en Campos Elíseos 247, Polanco, México DF.

LUJO

El interior de la familia Continental es famoso por sus pieles de tacto suave, chapas de madera, metales pulidos y alfombras de pelo alto, hechas a mano.

EL GT V8 S COUPÉ ALCANZA DE 0 A 100 KM EN SÓLO 4,5 SEGUNDOS Y UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE 309 KM/H.



78 Balance

A Pata

Conciencia peatonal para todos

Este colectivo poblano tiene como objetivo promover la movilidad peatonal y su evaluación colectiva en la ciudad de Puebla. Además se encarga de la difusión de estas reflexiones para favorecer la movilidad sustentable. POR: DANIELA RAMOS GARCÍA.


Amor a la tierra Balance 79

P

eatón es toda persona que se desplaza caminando por las calles de cualquier ciudad, incluyendo a quienes con alguna discapacidad transitan diariamente por las urbes. A Pata, es un colectivo formado aproximadamente por 16 miembros entre los que se encuentran urbanistas, comunicólogos y diseñadores gráficos, que inciden en temas urbanos. Su misión es procurar condiciones equitativas para los peatones a través de procesos de evaluación, intervención y seguimiento. Día con día, las ciudades van en constante crecimiento y es importante mantener y desarrollar una adecuada infraestructura para lograr la mejor calidad en la movilidad y por consiguiente en la vida de sus habitantes.

ESPACIOS DE IMPORTANCIA

El urbanista Ari Fernando Valerdi Moroni, coordinador de proyectos de A Pata comentó a PueblaDos22 que “hay algunas calles que no cuentan con la cobertura esencial para que las personas transiten libremente, provocando problemas de desplazamiento, como la obstaculización de calles y banquetas e incluso su continuidad. Con esta inquietud fue como un grupo de estudiantes de urbanismo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP- , al estudiar estos temas, se dieron cuenta de que la movilidad requiere de mucha investigación y proyectos de apoyo, que generen programas y acciones para una planeación más efectiva de la ciudad. “Pensamos que alguien necesita respaldar al peatón, difundir una cultura clara de cómo transitar por nuestra ciudad ante las condiciones que nos brinda. Está claro que muchos ignoran que todos pertenecemos a esta figura urbana, y que además de derechos también tenemos obligaciones, pero sobretodo que hace falta empoderarnos para así generar políticas públicas que prioricen la movilidad peatonal”. OBJETIVO

La movilidad requiere de mucha investigación y proyectos de apoyo, que generen programas y acciones para una planeación más efectiva de la ciudad.

“PENSAMOS QUE ALGUIEN NECESITA RESPALDAR AL PEATÓN, DIFUNDIR UNA CULTURA CLARA DE CÓMO TRANSITAR POR NUESTRA CIUDAD”. 1 Agosto 2014


80 Balance

Amor a la tierra

Hoy en día, este no es el único colectivo que respalda al ciudadano “de a pie” en nuestro país. De hecho hay toda una comunidad de colectivos peatonales llamada Liga Peatonal, esta agrupación realizó en mayo de este año el Primer Congreso Nacional de Peatones, mismo que en el año 2015 tendrá sede en la ciudad de Puebla, gracias a la gestión de A Pata y otro colectivo llamado Cholula en Bici. Esta reunión de especialistas de todo el país adquiere gran importancia, ya que colaboran expertos en los temas de movilidad y planeación urbana, espacio público y participación ciudadana.

PROYECTOS

A pata trabaja para desarrollar estudios y propuestas de importancia para las instituciones y para los ciudadanos; uno de ellos es la organización de recorridos caminando la ciudad, en los que podemos participar todos y cuya convocatoria es emitida en las redes sociales. A través de trayectos organizados, los asistentes evalúan las calles y su calidad para el tránsito de los peatones. Por ejemplo se realizó una caminata desde el Conservatorio de Música, ubicado en la avenida Juárez, hasta la Fuente de los Frailes que se encuentra en el extremo de la misma vía. Para la evaluación, se otorgan formatos a todos los asistentes para que califiquen aspectos que van desde la infraestructura, el estado y conservación física de las banquetas, hasta los elementos que obstaculizan la movilidad de las personas, tales como basura, motocicletas y autos mal estacionados y que invaden las aceras, etc. “La banqueta nunca se ha defendido como una zona prioritaria de nuestra ciudad y sin embargo es el área por donde todos nos movemos cada día”, afirma Fernando Valerdi.

PROYECTO

Esta organización se encarga de investigar nuevos elementos que ayuden al libre tránsito de las personas.

A Pata, cuenta con otras propuestas y estudios de importancia, como el análisis de movilidad urbana para Puebla, con el que pretenden conocer los principales puntos de origen y destino de quienes habitamos la ciudad, la dinámica de traslados, para así trazar un mapa y entender la naturaleza de los desplazamientos cotidianos de la población, saber en dónde se encuentran los puntos más conflictivos y destacar sus índices de peligrosidad para posteriormente proponer soluciones a las personas que habitan las zonas intervenidas. Otro de los propósitos del colectivo es el contabilizar las muertes de tránsito de peatones y a partir de ahí saber qué elementos se pueden evitar para poder reducir esta problemática social.

TRABAJANDO EN PROYECTOS

01 CONTACTO: Ari Fernando Valerdi Moroni Urbanista

Correo: ariivalerdii@hotmail.com

Actualmente están inmersos en uno de los trabajos más importantes de su colectivo, la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón, un documento emanado del 1° Congreso Nacional de Peatones, que reúne las bases para mejorar las ciudades en México y reconoce los derechos de los peatones en México. A Pata, junto con la Liga Peatonal tienen como objetivos a través de este documento, asentar las bases para construir ciudades equitativas, justas, seguras, sanas, a escala humana, con cero muertes por incidentes viales, en las que caminar no sólo sea un acto posible y deseable, sino también un hecho agradable y gratificante. Esto se logrará a partir de la exigencia a las autoridades correspondientes y a la responsabilidad social de los ciudadanos.



82 Balance

Poblano de mundo

Jaime Mesa Entrega a las letras Novelista, profesor y amante de la literatura, este escritor poblano nos cuenta la travesía que ha significado dedicarse a esta disciplina que lo ha llevado por diferentes vertientes que parecen desembocar, una y otra vez, en el sentido de pertenencia e identidad por la ciudad que lo ha visto crecer. POR: ALMA E. BALDERAS. FOTOGRAFÍAS: FABIÁN CANO ALDACO.

E

scribir sobre un escritor no es una tarea sencilla, y mucho menos si se trata de uno que ha forjado su camino en base al esfuerzo y a la dedicación. Jaime Mesa es un poblano que aunque recuerda con incertidumbre el por qué se acercó a las letras, éstas forman hoy parte fundamental en su vida. Director de la Escuela de Escritores, ha colaborado con revistas como Crítica, Laberinto y Hoja por hoja. En 2008 publicó Rabia, su primera novela, un logro que marcó su carrera y también a él mismo. La suya es una historia marcada por la lucha e incluso la obstinación. Jaime nos cuenta – mientras observamos a su querida Cholula desde la terraza del hotel Estrella de Belem – su memoria más añeja sobre los libros: “Los recuerdos más certeros de mi acercamiento a la literatura son la voz de mi padre leyéndome cada noche; él tenía la costumbre de acompañarnos a la cama – a mi hermana y a mí— con la voz de ese narrador omnisciente que nos guiaba en obras como el Conde de Montecristo. Yo me perdía en sus palabras, me sumergía en personajes y trama, que se anclaron a mi mente”.

“APRENDÍ DE DANIEL SADA, QUIEN ME IMPULSARÍA A ESCRIBIR RABIA CON SU GENEROSIDAD Y RUDEZA.”

Agrega que, a los 14 años, su primera incursión en la escritura fue un fracaso. Pero a pesar de aquel traspié el destino inclinaría a Mesa a seguir por su camino. Estudió literatura hispánica pero su formación vertebral se daría en los talleres de la Casa de la Cultura de Puebla. “Me di cuenta que la carrera no estaba enfocada en la creación. Tomé estos talleres por casi cinco años. Aprendí de maestros como Daniel Sada, quien me impulsaría a escribir Rabia con su generosidad y rudeza que hoy busco transmitir a mis alumnos”. El camino a la publicación no fue sencillo, Mesa nos cuenta de los intentos fallidos. Alfaguara sería la editorial elegida para su primera novela, que él mismo califica de “maligna”. Tallerista por convicción, Jaime continúa con lo que le fue enseñado. El “trabajo hormiga” de ser maestro, la elección del cuerpo docente y el empuje a los nuevos talentos es parte de lo que hace día a día.

CARRERA

Jaime Mesa asistió por casi cinco años a talleres impartidos en la Casa de la Cultura.


Poblano de mundo Balance 83

“LOS RECUERDOS MÁS CERTEROS DE MI ACERCAMIENTO A LA LITERATURA SON LA VOZ DE MI PADRE LEYÉNDOME CADA NOCHE”.

1 Agosto 2014


84 Balance

Poblano de mundo

Jaime trae consigo un libro “gordo”, así que le cuestionamos acerca de la nueva era digital y de lo difícil que es, ahora, encontrar a alguien que esté dispuesto a cargar la versión en papel. “Mi generación quizá sea la última que le tiene amor al libro tradicional. Con internet tu obra puede llegar a muchas más personas, pero eso no es lo que debemos buscar los escritores, nos corresponde conectarnos con la sociedad. Creo que cuando alguien encuentra un tema que interesa realmente, aunque el libro tenga 800 páginas, va a leerse”. Su más reciente obra, Los predilectos –2013— pareciera la “hermana” de Rabia, pues cuenta la historia de los personajes que el protagonista de su primera novela veía a través de la pantalla. La peculiar forma en que Jaime nos invita a leerla es diciéndonos que seguramente nos deprimiremos en el camino, pues expone la vida de una mujer que después de vivir toda clase de excesos se da cuenta que nada vale la pena.

“MI GENERACIÓN QUIZÁ SEA LA ÚLTIMA QUE LE TIENE AMOR AL LIBRO TRADICIONAL.”

Rabia Alfaguara 2008

Los predilectos Alfaguara 2013

Jaime Mesa está decidido a continuar escribiendo, quizá dentro de unos años nos regale su libro cholulteca, proyecto del que nos ha platicado, donde plasmará el sentimiento que, sin pensarlo repentinamente lo invadió: “Cualquiera podría decir que se considera un poblano de mundo por encontrar a éste más pequeño al recorrerlo. Yo me di cuenta que al responder una pregunta tan simple como: ‘¿en qué lugar naciste?’, durante un viaje a Nueva York, mi identidad poblana se define en cada una de mis acciones, miedos y modos de pensar; en mi espíritu y mis valores.” Finalmente Jaime se despide, con sus libros en las manos. Reitera que la máxima acción para fomentar la lectura es simple y complicada a la vez: se debe contagiar el entusiasmo teniendo la mayor cantidad de libros posibles en casa, leer frente a nuestra familia. Así, la lectura se convertirá en un acto ineludible y sin esfuerzo. Ese es un trabajo que nos corresponde a todos, más que a las instituciones.



En breve

86 Balance

En breve AVANCES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN FISCAL EN PUEBLA. (PARTE I) Fuente: Elaboración a partir del Resumen Ejecutivo del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, ITDIF años 2012 y 2014.

La importancia del acceso a la información pública en el rubro fiscal para el Gobierno del estado de Puebla demuestra resultados positivos en beneficio de todos los ciudadanos.

TRADUCCIÓN AL ALEMÁN: VALESKA BISCH.

1

AL INGLÉS: CATHLEEN POMASKI.

La transparencia gubernamental es un mecanismo que contribuye al desarrollo democrático, permite la adecuada rendición de cuentas, e impulsa la participación informada de la sociedad. En Puebla, existen grandes avances históricos en materia de transparencia y acceso a la información fiscal. Con la actual Administración Estatal, la entidad avanzó 20 posiciones en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal – ITDIF–, ocupando el segundo lugar nacional en 2014. Transparenz in Bezug auf Regierungsinformationen ist ein wichtiger Faktor bei der demokratischen Entwicklung. Wo Transparenz herrscht, erfolgt eine ordnungsgemäße Rechnungslegung, und die Gesellschaft wird dazu befähigt, informierte Entscheidungen zu treffen und sich zu engagieren. In Puebla hat es hinsichtlich der Transparenz und der Verfügbarkeit von Steuerinformationen große Fortschritte gegeben. Mit der aktuellen Staatsverwaltung hat sich Puebla auf dem „Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal“ (ITDIF) um 20 Positionen verbessert. Der Staat belegt nun, im Jahr 2014, den zweiten Platz. Governmental transparency is a mechanism that contributes to democratic development, allows suitable rendering of accounts, and enhances the informed participation of society. In Puebla there have been tremendous historical advances in matters of transparency and access to fiscal information. With the current State Administration, Puebla has advanced 20 places in the Level of Transparency and Availability of Fiscal Information – ITDIF – occupying second place nationally in 2014.

2

La consultoría especializada en temas financieros y económicos Aregional, en su publicación del ITDIF de las entidades federativas, menciona que el propósito de la transparencia se centra en obtener y aumentar la confianza de los gobernados, a través del claro manejo de los recursos públicos y la correcta rendición de cuentas. Por ello, ha establecido al ITDIF como un instrumento estadístico que cuantifica la disponibilidad y la calidad de la información fiscal de los gobiernos estatales y que se publican en sus correspondientes portales electrónicos. Die Beratungsgesellschaft Aregional, die sich auf Finanzund Wirtschaftsthemen spezialisiert hat, legt in ihrer Veröffentlichung des ITDIF der Föderativen Einheiten dar, dass der Zweck der erhöhten Transparenz darin liegt, Vertrauen bei den Bürgern zu schaffen und dieses Vertrauen zu stärken. Dies soll erreicht werden, indem die Verwendung von öffentlichen Gütern transparent geschieht und eine korrekte Rechnungslegung erfolgt. Der Index ITDIF wurde als statistische Messgröße entwickelt, welche die Verfügbarkeit und Qualität von Steuerinformationen in Zahlen widergibt, die von Staatsregierungen auf den entsprechenden Web-Portalen veröffentlicht werden.

The specialized consultancy in financial and economic issues, Aregional, in their publication of the ITDIF of the states of Mexico, mentioned that the purpose of transparency centers on obtaining and increasing the trust of the citizens through clear handling of public resources and accurate rendition of accounts. For this reason, the ITDIF has been established as a statistical instrument for quantifying the availability and quality of fiscal information on the part of each state government, which is published in their respective electronic portals.


En breve Balance 87

Índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal de las entidades federativas (ITDIF) 2010 - 2014. Fuente: Aregional.

3

2

7

Puebla avanzó

19 22

3 2010

2011

Los objetivos específicos del ITDIF 2014: Atender al cumplimiento de las entidades federativas en el traspaso de recursos a municipios por Aportaciones y Participaciones Federales. Programación del uso de los recursos. Rendición de cuentas de obligaciones y empréstitos. Cumplimiento de título de Transparencia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental – LGCG– .

· · · ·

Die spezifischen Ziele des ITDIF 2014 sind wie folgt: Sicherstellung, dass die Übertragung von Ressourcen von Föderativen Einheiten an Gemeinden (föderative Beiträge und Beteiligungen) korrekt erfolgt Planerstellung für die Ressourcennutzung Rechnungslegung zu Zahlungsverpflichtungen und Darlehenå Befolgung der Transparenz-Vorschriften, wie im „Ley General de Contabilidad Gubernamental“ (Allgemeines Gesetz zur Rechnungslegung der Regierung, LGCG) dargestellt

· · · ·

The specific objectives of the ITDIF 2014 are: Focusing on compliance of each state in moving resources to cities through Federal contributions and shares. Programming the use of resources. Rendering accounts of obligations and loans. Complying with the entitlement of Transparency of the General Law of Governmental Accounting – LGCG–.

· · · ·

4

2012

20 2013

2014

Además, considera diferentes aspectos de la gestión y del desempeño gubernamental dividido en seis grandes bloques: 1. Marco Regulatorio; 2. Costos Operativos; 3. Marco Programático Presupuestal; 4. Rendición de Cuentas; 5. Evaluación de Resultados; y 6. Estadísticas Fiscales. Las entidades federativas están abiertas a mejorar sus niveles de disponibilidad y calidad de información. Como resultado general, en el ITDIF 2014, se observa que el promedio nacional más alto, en lo que va de la historia del índice, fue de 77.78 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos posibles. Darüber hinaus misst der ITDIF verschiedene Aspekte der Führung und Leistungserbringung durch die Regierung. Diese sind in sechs große Teilbereiche gegliedert: 1. Regulatorischer Rahmen; 2. Operative Kosten; 3. Rahmen des Haushaltsprogramms; 4. Rechnungslegung; 5. Ergebnisbewertung und 6. Steuerstatistiken. Die Föderativen Einheiten haben es sich zur Aufgabe gemacht, die Verfügbarkeit und Qualität ihrer Informationen zu verbessern. Dies schlägt sich auch als allgemeines Ergebnis beim ITDIF 2014 nieder: Hier wurde der höchste nationale Durchschnitt seit Entwicklung des Index gemessen – 77,78 von 100 erreichbaren Punkten. In addition, it considers different aspects of management and governmental performance divided into 6 large segments: 1. Regulatory Framework; 2. Operating Costs; 3. Budgetary Programmatic Framework; 4. Rendition of Accounts; 5. Evaluation of Results; and 6. Fiscal Statistics. The states are receptive to improving their availability and information quality. As a general result, in the ITDIF of 2014, it has been observed that the highest national average, throughout the history of such indexing, was 77.78 points, on a scale of 0 to 100 possible points.

5

En lo que refiere a los seis grandes bloques del ITDIF que se hicieron sobre la calidad y disponibilidad de la información fiscal, Puebla en 2014, ocupó el segundo lugar en el comparativo nacional con 95.12 puntos, por arriba de Jalisco, Nayarit y Veracruz, logrando un ascenso importante de cinco posiciones y 9.65 puntos más respecto a 2012 – 85.47– . Lo anterior se debió a la evaluación de seis grandes bloques, donde la entidad obtuvo una calificación superior al promedio nacional – 77.78– .

Hinsichtlich der sechs großen Teilbereiche des ITDIF, die die Qualität und Verfügbarkeit von Steuerinformationen messen, belegte Puebla im Jahr 2014 mit 95,12 Punkten den zweiten Platz im nationalen Vergleich. Der Staat liegt damit vor Jalisco, Nayarit und Veracruz und hat sich im Vergleich zum Jahr 2012 (85,47 Punkte) um beachtliche fünf Positionen und 9,65 Punkte verbessert. Dies ist auf die Auswertung der sechs großen Teilbereiche zurückzuführen, in denen Puebla mit 77,78 Punkten besser abschnitt als der nationale Durchschnitt. With reference to the 6 large segments of the ITDIF, which were made on the quality and availability of the fiscal information, in 2014 Puebla occupied 2nd place in the national comparison, obtaining 95.12 points, above Jalisco, Nayarit and Veracruz, with an impressive advance of 5 positions and 9.65 points with respect to 2012 – 85.47– . This was due to the evaluation of six large segments, in which Puebla obtained a higher-than-average score over the national average – 77.78–.


88 Balance

Empresa de éxito

L

as historias de empresas exitosas no siempre empiezan desde un lugar privilegiado, algunos inician navegando a la deriva y las mejores experiencias las van aprendiendo en el camino. El ejemplo más famoso es el de Steve Jobs, que fundó el imperio de Apple desde el garaje de su casa. Puebla no es ajena a los ejemplos de empresas con orígenes “en pequeño”. Es el caso de Orcius, una organización dedicada al diseño de páginas web, que tuvo su primera oficina en la azotea de una casa. Desde ahí Javier Cárdenas comenzó a ofrecer servicios de diseño de páginas web, en una etapa donde el 90% de los empresarios no conocía las ventajas de internet y se acercaban al tema con demasiada cautela. “Orcius se funda aquí, en la ciudad de Puebla, cuando yo era un estudiante universitario. Inicié de manera muy doméstica, desde casa formulaba estrategias para ofrecer servicios de diseño de páginas de internet”, dice Javier Cárdenas, quien no duda en relatar su historia a PueblaDos22.

Javier Cárdenas tenía apenas 19 años cuando estudiaba la carrera de relaciones internacionales. Pero su pasión era el mundo del internet. A partir de un comienzo sencillo, comenzó a vender diseño web a pequeñas y medianas empresas sin saber que exploraba un mercado con enorme potencial. POR: ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍAS: ROBERTO RAMÍREZ.

De la azotea de casa a empresa internacional

SOCIOS

Raúl Carranza y Javier Cárdenas fueron los emprendedores en comenzar un negocio para ofrecer servicios de diseño de páginas web.


Empresa de éxito

Balance 89

Al principio Orcius ofrecía servicios a negocios pequeños, a un costo viable, a diferencia de empresas dedicadas al mismo giro pero con precios muy altos, inalcanzables para muchos. “Había que aprovechar los fallos de los otros e innovar”, refiere su fundador, quien no vaciló entonces en ofrecer un servicio accesible para el crecimiento de la imagen de sus clientes en la red. El diseño de las páginas web que ofrecía Javier rondaba en un precio de 700 pesos, cuando las empresas que competían en el mismo mercado cobraban alrededor de cuatro o cinco mil pesos. “Había que ganarse la confianza. Yo prometía un producto de calidad, y decía a los clientes ‘si no le gusta, no lo pague’, eso les daba certeza de que entregaría un buen trabajo”.

EL CRECIMIENTO

Después de posicionarse y ganar la confianza de los usuarios, Javier Cárdenas, ya organizado con un equipo de colaboradores, decidió poner en marcha un modelo de franquicias que le ayudó a tener un crecimiento más rápido, extendiéndose en México y América Latina. Las dificultades de competir en un sector tan complejo como lo son las tecnologías de la información, fueron superadas, “en las oficinas de Puebla contamos actualmente con un departamento de investigación y desarrollo, con nivel de primer mundo, para generar conocimientos e indagar sobre las últimas tendencias digitales”. Aunque en algún momento de su desarrollo parecía que la empresa ya tenía todo para prosperar, Javier Cárdenas refiere que necesitaron de una estructura de consultores de sistemas y procesos, además de distintas alianzas.

TENEMOS UN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, CON NIVEL DE PRIMER MUNDO, PARA GENERAR CONOCIMIENTOS E INDAGAR SOBRE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DIGITALES. 1 Agosto 2014


90 Balance

Empresa de éxito

PARA ORCIUS ES FUNDAMENTAL , DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA, AÑADIR VALOR A SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS Y ENFOCARSE A LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES.

MODELO

“Hoy tenemos en operación acuerdos de investigación con universidades como el Tecnológico de Monterrey y la UDLAP. Además, nos han invitado a diversos foros para presentar nuestras innovaciones en la Universidad de Stanford, de Kellogg y recientemente la Universidad de Harvard”.

LA ETAPA ACTUAL

Javier Cárdenas menciona que hoy los tiempos han cambiado y el internet se ha comido paulatinamente a todos los demás medios de información, convirtiéndose en el más usado sobre todo para la población de entre 13 y 30 años. “Es importante que los empresarios nos demos cuenta del momento que nos ha tocado vivir. Para mantener el crecimiento de cualquier negocio en esta era digital es necesario tener un socio estratégico apoyado por un experto tecnológico y digital”. Javier afirma que tres son los puntos básicos para crecer como empresa: “diferenciarse de la competencia, añadir valor a tus productos y servicios y enfocarse a la satisfacción de tus clientes”. Aunado a esto, se encuentra trabajando en una estructura que les permitirá crecer progresivamente con cientos de colaboradores, así como seguir expandiendo su red de franquicias, con presencia actual en Colombia y Argentina, con el propósito de llegar a más países latinoamericanos.

En 13 años de camino, Orcius ha logrado crecer con un probado modelo de negocios en la red, a tal punto que es la primera empresa poblana a la vanguardia de las tendencias sobre el uso del internet, las nuevas tecnologías y su aplicación.

Actualmente se encuentran trabajando en una estructura que les permitirá crecer progresivamente con sus cientos de colaboradores.



92 Flashback

Cata de cervezas CANACINTRA Con el objetivo de fortalecer la relación entre socios, se llevó a cabo, como parte de las actividades regulares de CANACINTRA, la reunión de las cofradías empresariales del buen vino. En esta edición se realizó una muestra inédita de cerveza encabezada por la sommelier Zahie Téllez, única catadora de la marca Bohemia. Los asistentes pudieron degustar la alta cocina mexicana, característica de la casa anfitriona de este evento.

Chef Zahie Téllez.

Guillermo González, Enrique Serazzi y Brenda Ponce.

Erick Junghans, Jesús Torres y Rubén Castelán.

Asistentes al evento de degustación.

Martín Tamayo, Marco Antonio Herrera y Walter Albrecht.

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

FECHA: 3 DE JULIO LUGAR: CIUDAD SAGRADA



94 Flashback

Inauguración de la exposición de Adriana Chávez

FECHA: 16 DE JULIO LUGAR: OUTLET PUEBLA PREMIER ASISTENTES: MÁS DE 100 PERSONAS

José Lazcarro, Fernanda Familiar, Adriana Chávez y Amado Henaine.

Asistentes a la exposición.

Alejandro Cañedo, José Lazcarro, Fernanda Familiar, Adriana Chávez e invitados.

Más de cien personas se dieron cita en este importante centro comercial para presenciar la apertura de la exposición de la artista Adriana Chávez, orgullosa poblana que enfoca su obra en el realismo, el hiperrealismo y el realismo mágico. Alejandro Cañedo Priesca, director de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla, José Lazcarro, maestro de Adriana Chávez y reconocido pintor, así como la artista poblana Sary Haddad, destacaron por su presencia. La muestra incluye 31 piezas que están disponibles para su venta al público durante un mes.

Muestra pictórica.

Fernanda Familiar.



Gustavo Mijango, José Sánchez Gavito y Fernanda Sánchez Gavito.

Carlos Ruiz y Karla Stefanoni.

Gerardo Cruz y Sahyli Arenas.

Arturo Larios y Gabriela Campos.

Cena Maridaje FECHA: 11 DE JULIO LUGAR: LA PURIFICADORA

Fernanda Cajica, Francisco de la Hoz y José Sánchez Gavito.

En este hermoso hotel se llevó a cabo una gala gastronómica encabezada por el chef Abner Nava y el enólogo José Sánchez Gavito, de la Casa Rivero González. La velada contó con un excelente menú: Tacos de pulpo al grill, Magret de pato en mole negro y Puré de camote morado, además de Buñuelos con helado de canela. Al evento asistieron personalidades de la sociedad poblana que degustaron estos manjares inolvidables.

FOTOS: FABIÁN CANO ALDACO.

96 Flashback



FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

98 Flashback

Equipo Hotel Presidente Intercontinental.

Open House 2014 FECHA: 17 DE JULIO LUGAR: HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL Con la finalidad de dar a conocer las promociones y servicios correspondientes al periodo agosto - septiembre de este año, este reconocido hotel abrió sus puertas en un evento al que se dieron cita empresarios y público en general. Los anfitriones exhibieron una muestra de platillos típicos decembrinos, entre otras amenidades.

Laura, Gisela y Laura Jaimes.

Vanessa, Ruth, Lucy, Rafa y Federico.

Alberto Velasco y Wendy Aguilar.

José Meléndez y Paola Hernández.



Ani Haces, Luis Rodrigo González y Mauricio Álvarez.

FOTOS: FABIÁN CANO ALDACO.

100 Flashback

José Ron.

Lanzamiento de campaña Crea tu estilo FECHA: 3 DE JULIO LUGAR: INTERCERAMIC

Marissa Julián, Adriana Dorantes, Paulina Guzmán, Inés Zardain y María Fernanda Ramos.

Silvia López, José Ron, Ani Castán, Verónica Senties y Carmen Delgado

Interceramic, empresa líder en pisos y azulejos llevó a cabo el lanzamiento de la campaña Crea tu estilo. En el evento se contó con la importante presencia del actor mexicano José Ron que incursiona en el teatro y la televisión, mismo que engalanó el evento social donde asistieron personalidades de la capital poblana.

Carlos Creuheras y Paulina Guzmán.


Flashback

Luis Gonzテ。lez Arenal e Ivonne Deleze.

Juan Carlos Creuheras, Vテュctor Almeira y Rosario Almeira.

Nicolテ。s Fuello, テ]gel Creuheras y Mariger de Creuheras.

1 Agosto 2014

101


102 Flashback

Velada en Presidente Intercontinental FECHA: 8 DE JULIO LUGAR: HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL

Daniela Celaya y Víctor Carrasco.

Paolo Paoloni.

José Antonio Figueroa y Patricia Nuche.

Roberto Mirón, Carlos Ruiz, Guillermo Stankiewicz y Paolo Paoloni.

José Luis Díaz y Mary Portillo.

Heike Johanna Bauer, Evangelina Hernández y Pedro Arostegui.

FOTOS: ROBERTO RAMÍREZ OTERO.

Una espectacular cena maridaje y cata de vinos se llevaron a cabo alrededor de las 9:30 de la noche en este recinto. Este evento contó con la presencia de Paolo Paoloni, un enólogo reconocido en el ámbito. El menú de la noche fue Carpaccio de pulpo, Arroz negro, Costilla de cordero y un delicioso postre hecho a base de avellana y helado.



104 Círculo Universitario

¿Qué opinas? Conocer la opinión de los estudiantes es vital para indagar el rumbo que en un futuro tomará nuestro país.

YAMEL MOLINA ESTOMATOLOGÍA BUAP

¿QUÉ TAN IMPORTANTE CREES QUE SEA LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN?

Estimula el aprendizaje en los niños en edad escolar. ¿CONSIDERAS QUE UN FUNCIONARIO PÚBLICO DEBE RENDIR CUENTAS A LOS CIUDADANOS?

Sí, porque es como en todo trabajo: tienen que dar un reporte de sus resultados para que los ciudadanos estemos enterados. ¿POR QUÉ ELEGISTE LA UNIVERSIDAD EN LA

ALÍ RODRÍGUEZ INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ BUAP ¿QUÉ TAN IMPORTANTE CREES QUE SEA LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN?

Demasiado. Ayuda al aprendizaje y a la comprensión de muchas disciplinas. ¿CONSIDERAS QUE UN FUNCIONARIO PÚBLICO DEBE RENDIR CUENTAS A LOS CIUDADANOS?

QUE ESTUDIAS?

Elegí la BUAP porque es una de las mejores universidades públicas. Además es de gran ayuda para estudiantes que no tenemos recursos para pagar una institución particular.

NANCY COCONI PSICOLOGÍA ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGÍA ¿QUÉ TAN IMPORTANTE CREES QUE SEA LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN?

Desarrolla todos los sentidos, te hace apreciar muchísimas cosas, amplía el aprendizaje. No sólo la música, sino el arte en general. ¿CONSIDERAS QUE UN FUNCIONARIO PÚBLICO DEBE RENDIR CUENTAS A LOS CIUDADANOS?

Sí, porque tenemos derecho a saber lo que hacen nuestros gobernantes en sus cargos. Después de todo fueron elegidos por el voto.

No siempre tenemos la certeza de lo que hacen los funcionarios; es importante que conozcamos las acciones de los gobernantes y el destino que le dan a nuestros impuestos.

¿POR QUÉ ELEGISTE LA UNIVERSIDAD EN

¿POR QUÉ ELEGISTE LA UNIVERSIDAD EN

LA QUE ESTUDIAS?

LA QUE ESTUDIAS?

La BUAP es la más destacada, ofrece una amplia oferta y hay más oportunidades para los egresados.

Me gusta el nivel académico, el programa de estudios está enfocado en lo que yo quiero y tiene una colegiatura accesible.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.