Portada 380 XXXII

Page 1

dos visiones de México FRENTE A FRENTE

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES
AÑO XXXII /380/ 2023 revistaportada.mx

EDITORIAL Movimiento Ciudadano en riesgo

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

¿Violencia? ”...son actos publicitarios”

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Estar alerta

Carlos Mendoza Sepúlveda

Libros de texto, otra ocurrencia…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Sheinbaum y Xóchitl a iniciar una nueva historia

Ninguna tiene la victoria asegurada

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL FONDO ¿La Ticla Ahogada?

Francisco Legaspi

EL CUARTO LÓPEZ

Abel Campirano Marin

Papa Francisco advierte sobre actitudes de odio y división en las redes sociales

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General

Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Sereno moreno...es Claudia

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
3 4 6 9 14 17 24 27 30 32 35

Movimiento Ciudadano en riesgo

Movimiento Ciudadano es un partido regional en México y su fuerza radica principalmente en Jalisco, se calcula que el ochenta por ciento de sus simpatizantes son jaliscienses o sea que MC dependen directamente de lo que le acontezca en Jalisco para no perder el registro.

Insisto, por ahora MC solo ha sido exitoso en Jalisco, donde obtuvo la gubernatura, dos senadurías, las presidencias municipales más importantes, la mayoría en el Congreso del Estado y 20 diputados federales, Nuevo León no pinta, únicamente la gubernatura y la alcaldía de Monterrey.

Movimiento Ciudadano ostenta un liderazgo unipersonal, con un dirigente nacional con poco diálogo, la soberbia y el rencor que le tiene al tricolor lo han orillado a exponer que van solos en el 2024 con candidato propio, puerta equivocada y sueño guajiro de Dante

Delgado, “MC es el único partido que le puede ganar a Morena la Presidencia de la República”, seguramente no le han llegado las últimas mediciones donde su partido tienen el cuatro por ciento de la intención del voto a nivel nacional.

La decisión de Enrique Alfaro Ramírez de separarse del partido y apoyar al Frente Amplio por México es una medida acertada, ya que para el gobernador lo más importante es mantener su bastión que es Jalisco y con el refuerzo del PRI, PAN y PRD se aparta del riesgo de perder en el 2024.

Movimiento Ciudadano tiene gente muy valiosa, cuadros muy distinguidos, algunos fantoches en la capital del estado, sin embargo la política nacional se ha polarizado a tal grado que cuando una elección es de dos personas – Xóchitl y Claudiano hay lugar para un tercero, además no tienen un candidato fuerte para competir, la apuesta de Dante Delgado deberá ser ir junto con el Frente Amplio por México y no equivocarse, ya que además beneficiaría directamente al oficialismo.

Lo más importante para Movimiento Ciudadano es garantizar su supervivencia y su registro, sin Jalisco está perdido, al tiempo.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 EDITORIAL

COLUMNA

LA FUENTE

MI WHISKY CON TODO, MENOS SIN AGUA

Convertida en toda una Venecia (como cada año) Aguada..lajara además de hundir aspiraciones de grillos de caja seca, signifcará, para algunas corcholatas, su wáter…loo.

In the mean time (mientras tanto, pa’ los que fueron a escuela de gobierno) el Nuncabienponderado llegó al sacro recinto de La Fuente a bordo de su famante moto acuática.

La mesa redonda estaba aún sin el cupo completo. Lógico. La tormenta del día hizo colapsar a toda el área metropolitana. Por eso, los trayectos se alargaron. Ante las furiosas marejadas que inundaron las avenidas, calles y calzadas, la mayoría de los camioneros dejaron de chambear, abandonando a la raza a su suerte.

Los tinacos, esa nueva manera de navegar en Guadalajara, fueron insufcientes para los cientos de miles de usuarios. Las paradas de autobuses se convirtieron en archipiélagos donde los náufragos tuvieron que esperar horas para que algún transporte colectivo los regresara a casa. El Tren Ligero se detuvo.

No obstante, dicen los vasallos de Alfaro encargados del Transporte Público, especialmente “Dí Ego Voraz”, que “la gente está contentísima en un 80 % con el servicio”.

Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja…Rieron todos. Bueno casi todos, pues el chascarrillo los tomó… por sorpresa al arribar al Rincón Bohemio de La Fuente.

CERVEZA INDIO PARA TODOS. SIN CORCHOLATAS

Una vez reunido el quórum, la sesión comenzó.

Empédocles, húmedo hasta los cal…cetines, comenzó la perorata. “Primero que nada encomendemos esta reunión al buen Dionisio. Que su tutela nos sirva para que se aclaren nuestras mentes; que no nos resfriemos y tampoco nos pongamos ‘burros’.

“Consumatum est. La destapadora Xóchitl arruinó el festín de las corcholatas presidenciales.

“Ya valió Ber…tha, dijo el Peje cuando entronizaron ofcialmente a la Galvanizada senadora como abanderada del Frente Amplio por México.

AGAVE AZUL TEQUILANA WEBER CON HIELO

“La prospectiva ofcial, la del continuismo con la favorita del Primer Mandatario, confrmó Barttlet de nuevo, se cayó y también se calló.

“El callo político de MORENA, se vio rebasado. Las argucias, estratagemas, denuestos y descalifcaciones reservadas para los contrincantes de la Sheimbaum tuvieron que trasladarlos a la Xóchitl más bella del ejido de la oposición.

“Tanto descontroló a la muy armada y amañada campaña que los vituperios y amenazas del Peje hacia la hidalguense fueron motivo de horas y horas en la Mañanera. Que la Xóchitl, por aquí; que ‘esa’ por acá; que ‘la panista’, ‘la emisaria de la Mafa del

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR:
POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

Poder’ (la antigua, la Nueva Mafa ya sabemos cuál es). El INE tuvo que callarlo. Y ni así.

“Epítetos le sobran a López Obrador para rumiar su coraje y frustración en contra de la senadora”, señaló el adorador de Baco.

NEGRA MODELO BIEN FRÍA

Lupe Prieto, representante de MORENA en la tertulia, dio profundo y rápido trago a su beberecua. Tomó…aire y espetó:

“El Señor Presidente de todos mis Respetos, Admiración y Consideraciones, ya tiene una estrategia para anular a esa ‘india’ que nos quiere echar a perder el segundo capítulo sexenal de la Cuarta transformación. O´ lo verán si no; ya le están armando su expediente negro para que exhibir a esa vieja”.

-Disculpa, Lupe… ¿El Presidente está haciendo la campaña negra en contra de Xóchitl? Si es así, se está ganando una sanción por andar metiéndose en asuntos pre electorales. ¿Qué no tienen ahí a su Mario…neta para que se encargue de la guerra sucia y todas las funciones del partido?, preguntó PANcracio, ultra fan de Xóchitl.

-Al Presidente se la pelan las leyes, reglamentos, normas y legalidades que obstruyan el gran proyecto de su gobierno, contestó airada la Lupe que ordenó uno doble, pa’l coraje.

Golda Indira, con esa sutileza que le caracteriza enfatizó; ¡Con razón estamos como estamos!

SE ACABÓ EL SIX DE CORONA LIGTH

PRIapo, sobreviviente del RIP y subcoordinador del FAPM, en Jalisco, enfatizó: “Pobres morenistas. Ya sentían que seguirían sin más ni más en el poder. Hoy, con la precandidatura de la ingeniera Xóchitl seguramente rescataremos de este secuestro a nuestra amada Nación”.

Esperaba aplausos como antaño, pero tuvo que conformarse con la pregunta obligada: ¿Te servimos otro? Ni modo que no. “Psiqueiros, ex laminero y pintor de un taller de Oblatos, Máster en Pepsicología de prestigiosa universidad jesuita, estableció que “el fenómeno Xóchitl es digno de un estudio

Freudiano. Pero como en su Alma Mater lo que ven es Psicología Sistémica, pues sólo quedó en su enunciado.

¿CARTA BLANCA O ESTRELLITA?

Yorch Zempeda, como siempre a las caiditas, comento: “Como bien dice Ebrard, hasta dentro de MORENA se están dando las transas para elegir corcholata. Y como dice el prestigiado analista Quiensabecomosellama, se le hizo bolas el engrudo. Además, como bien lo expresa el Economista en sus páginas idiotas reales, “la bonanza con el dólar es fcticia y pronto se verán las consecuencias de tener una infación creciente interna, pero un dólar estático”.

CERVEZA ARTESANAL PARA EL DESEMPANCE

Dicho esto, los asistentes se alegraron de que la “infación” siga in crecendo.

-Fue lo único bueno que copeó hoy licenciado, dijo Rogelio, al servir las del estribo.

-Se dice copió…no copeo, quiso corregir Chuy, desde la barra.

Su alcoholega, Roger, sonrió. “Camarada Chuyín, estamos en una cantina con Linaje, llena de eruditos de kermes en el arte de libar y me sale con que no agarró la ironía… ¡Ah bárbaro!”

LA ÚLTIMA ANTES QUE CAIGA OTRO DILUVIO

El Condeduque Hueleabares, experto en el ratón loco, en el carrusel electoral, en el traslado de “votantes”. En algoritmos electorales y robo de urnas (Ya tiene chamba para el año entrante, en conocido partido), exclamó: ¡Nooooooooo, pos sí, ey!

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023

¿Violencia? ”...son actos publicitarios”

Ni duda cabe que el presidente López Obrador es una “Chucha cuerera” en materia de política con fnes electorales.

La distribución de dinero como becas para los jóvenes, apoyos a madres solteras y discapacitados, pensiones para los adultos mayores, para los agricultores y para otros sectores, le ha redituado enormemente en apoyo para su Movimiento de la 4ta. Transformación, eso ha sido evidente.

En esos sectores, seguramente, hay personas que han perdido familiares por la violencia que se vive en numerosos estados de la república, ya sea por homicidio doloso o por desaparición forzada.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Otras personas han batallado para recibir atención médica, por las defciencias que hay en el sistema de salud y por la necesidad de tener que comprar medicamentos, porque en las farmacias del IMSS-Bienestar escasean. Sin embargo el “pueblo sabio” mantiene su apoyo al tabasqueño, quien ni se inmuta ante la violencia que tiene sacudido al país.

Le preguntan en la Mañanera su opinión sobre los vehículos y tiendas de Oxxo incendiados, y las balaceras que se suscitan en la zona caliente de Michoacán, y lo minimiza al decir que se trata de “son actos publicitarios, propagandísticos, no hubo víctimas y ya la región está en paz y en tranquilidad”.

Esos hechos ocurrieron el pasado domingo 27 de agosto y la respuesta de AMLO fue el lunes 28, mismo día en que la SEDENA envió su desfle de vehículos militares con más de mil elementos, como ocurre siempre, nunca acuden cuando suceden los hechos sino al día siguiente o a los dos o tres días de los ataques.

López Obrador no ha actuado, en ningún momento, con la empatía que exige la situación de violencia que se vive en muchas regiones del país.

Los grupos criminales siguen haciendo de las suyas, y siguen creciendo, cada vez son más, como que están agusto con los abrazos. El presbítero michoacano Gregorio López Jerónimo, asegura que en ese estado son ya 36 células delictivas.

Los malandrines aumentan como conejos. Hasta ahora, desde que comenzó el actual sexenio, no se ha sabido de que las autoridades hayan desaparecido a algún cártel del crimen organizado, por pequeño que sea.

Obviamente, conforme son más los delincuentes aumenta la diversifcación del crimen.

Hace muchos años, no había más que rateros y de repente uno que otro homicida. Ahora hay rateros, asaltantes, extorsionadores, halcones, narcomenudistas, distribuidores de drogas, capos de la droga, sicarios, montachoques, y muchos más.

A estos se han agregado los asaltantes de carreteras. El Sol de México publica un reportaje en el que hacen notar que nomás de enero a junio de este año, se han presentado denuncias por más de siete mil robos al autotransporte de

carga, o sea, no se toman en cuenta los asaltos a conductores de autos particulares.

Ahora la Guardia Nacional, que es la que se encarga de la vigilancia en las carreteras y autopistas, si acaso se le ve en las casetas de cuota, como fgurines en aparador.

Ante este panorama, se llega a la conclusión de que a López Obrador no le importa cómo la esté pasando el pueblo en general. No le importa que la gente sufra en diversas comunidades de Michoacán, de Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California, Sonora y otros estados más, que tengan que soportar las balaceras, los enfrentamientos entre cárteles y la presión que viven y que los obligan a abandonar sus casas y sus animales.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO
Los grupos criminales siguen haciendo de las suyas, y siguen creciendo, cada vez son más, como que están agusto con los abrazos. El presbítero michoacano Gregorio López
Jerónimo, asegura que en ese estado son ya 36 células delictivas.

Y qué decir de los productores de limón y de aguacate, que están sometidos al yugo de los cárteles, que les exigen el pago de por lo menos dos o tres pesos por kilo de la venta de sus productos.

Ya no digamos del caso de los desaparecidos en México, que nomás en el sexenio de López Obrador son más de 110 mil. El tabasqueño parece que no voltea a ver los rostros de las mamás de las y los jóvenes que son víctimas de desaparición forzada. Ni siquiera las quiere recibir para que le expongan su situación y escuche sus exigencias de apoyo.

A López Obrador lo único que le ha importado es el trabajo de campaña que realizaron sus “Corcholatas”, porque eso ha sido muy importante para que se mantenga vigente en el ánimo del pueblo su movimiento de transformación, porque está decidido a no perder las elecciones del año próximo y, por eso, utiliza todo su poder y todo el dinero que sea necesario, para comprar a los benefciados con sus apoyos monetarios. Y estos, por 2 mil pesos mensuales están conformes y convencidos de apoyarlo.

Así pues, se acabó la intensa campaña de sus seis corcholatas, y viene más adelante la gran campaña electoral de quien haya resultado elegido o elegida por Morena para recibir, por lo menos, el anunciado bastón de mando, porque la banda presidencial se entregará el 30 de septiembre a quien gane la elección.

Por lo pronto el Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD) ya le alzó la mano como su precandidata, candidata o coordinadora a Xóchitl Gálvez mediante madruguete de “Alito” pero respaldado fnalmente por los presidentes de PAN y PRD.

Lo más interesante, previo a la elección de 2024, es lo que pasará después del 6 de septiembre (*) porque ni Claudia Sheinbaum ni Marcelo Ebrard estaban dispuestos a perder la elección interna.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Ante este panorama, se llega a la conclusión de que a López Obrador no le importa cómo la esté pasando el pueblo en general.
*Este artículo se entregó a la Revista el 30 de agosto.

Forma y fondo.

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA
Estar alerta

De acuerdo al diccionario Oxford, “woke” signifca estar “alerta ante la injusticia en la sociedad”. Otras interpretaciones del término lo defnen como “consciente y atento a los hechos y cuestiones importantes” pero etiquetado como lenguaje común (Diccionario Merriam-Webster). En las recientes décadas el término “woke” se relaciona principalmente con posicionamientos en contra de las injusticias sociales.

Así, en el contexto urbano se usa para expresar una amplia gama de ideas y posturas con referencia al concepto de justicia social en movimientos como el antirracismo (postura en contra de la discriminación de raza), el feminismo interseccional (enfoque que señala que el género, la etnia, la clase y la orientación sexual, están interrelacionados), derechos transexuales (relativos a la reivindicación de la identidad y el papel del género, el derecho a determinar y modifcar el propio cuerpo y el acceso a los servicios médicos), entre otros.

De un origen no defnido, se considera que surge desde los años 40´s entre las comunidades negras como un llamado al activismo sindical. Usado por Martin Luther King, el concepto tuvo un resurgimiento en el movimiento “Black Lives Matter” (la vida de las personas negras importan) que implicó la oposición al uso excesivo de la violencia policial, trascendiendo hasta el movimiento #MeToo en contra del acoso y abuso sexual.

Se ponen en contexto, las diversas reacciones de los organismos deportivos mundiales y en diversos países vinculados al caso Rubiales tras el beso a Jenni Hermoso durante la celebración del triunfo de la selección femenina española de futbol. De forma similar, en México, se ha alcanzado mucha visibilidad social por el tema de los feminicidios, las desapariciones forzadas y la normalización de la violencia; aquí en Jalisco, la sociedad se ha conmovido debido a los casos de abuso policiaco y homicidio de Giovanni López en Ixtlahuacán de los Membrillos; de Luz Raquel la mujer quemada viva en una colonia de Zapopan; de la indígena wirrarica próxima a dar a luz, abusada sexualmente por un médico del sistema estatal de salud; o de la violencia ácida hacia las mujeres; o de la atroz violencia delincuencial postmortem (brutalidad dirigida hacia cuerpos humanos sin vida, decapitación, diseccionamiento, incineración e inhumación clandestina), entre otras acciones que muestran un alto grado de degradación humana.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
“woke” se relaciona principalmente con posicionamientos en contra de las injusticias sociales.

En los últimos años, el wokismo ha ganado visibilidad y ha generado debates en diversos ámbitos. Por un lado, ha habido un aumento en la conciencia y la sensibilidad hacia las desigualdades sociales, el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación. Esto ha llevado a la adopción de medidas y políticas orientadas hacia la inclusión, la diversidad y la equidad en diferentes sectores, como la educación, la cultura, el empleo y la política.

Sin embargo, también ha habido críticas y resistencias al wokismo. Algunas personas consideran que ciertos aspectos del movimiento pueden ser excesivos, generar división o coartar la libertad de expresión. Existen debates sobre la cancelación de fguras públicas, la censura de ideas consideradas ofensivas y la aplicación rigurosa de la corrección política.

Es importante destacar que el wokismo no es un fenómeno homogéneo y que puede haber diferencias en la interpretación y la aplicación de sus principios. Algunos sectores de la sociedad pueden estar más comprometidos con los valores y principios del wokismo, mientras que otros pueden resistirse o tener opiniones divergentes.

La intensidad del wokismo puede fuctuar y evolucionar en diferentes contextos y momentos históricos. Su infuencia dependerá de una serie de factores, como los movimientos

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO
Ha habido un aumento en la conciencia y la sensibilidad hacia las desigualdades sociales, el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación.

sociales, las políticas gubernamentales, los debates públicos y la respuesta de la sociedad en general.

El movimiento woke tiene una fuerte infuencia en los Estados Unidos, donde ha surgido como respuesta a las desigualdades históricas y la opresión sistemática que afecta a diversas comunidades. En particular, se ha destacado en los campus universitarios, los movimientos de activismo social y la esfera política.

Al igual que en Estados Unidos, el movimiento woke ha ganado infuencia en Canadá, especialmente en relación con la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Ha habido un aumento en los debates y las acciones relacionadas con la reconciliación, el reconocimiento de la soberanía indígena y la lucha contra el racismo sistémico.

El movimiento woke también ha dejado huella en el Reino Unido, donde se ha abordado la discriminación racial, la desigualdad económica y la diversidad cultural. Ha habido un enfoque particular en la representación y el reconocimiento de las minorías étnicas y las voces subrepresentadas en los medios de comunicación y las instituciones.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Ha habido un enfoque particular en la representación y el reconocimiento de las minorías étnicas y las voces subrepresentadas en los medios de comunicación y las instituciones.

Es importante tener en cuenta que la infuencia del movimiento woke puede variar según el contexto cultural y las dinámicas sociales de cada lugar. Además, el alcance y la percepción del movimiento pueden diferir en función de las actitudes políticas y culturales predominantes en cada región. Los wokes han trabajado sobre la base social de sus propios contextos y en lo general, han incidido en temáticas de conciencia social sobre las desigualdades y las injusticias que enfrentan diferentes grupos en la sociedad, como las minorías étnicas, las mujeres, la comunidad LGBTQ+, entre otros. Promueve la visibilidad de estas problemáticas y busca fomentar la empatía y la solidaridad.

El movimiento woke aboga por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su raza, género, orientación sexual, religión u otra característica personal, buscando combatir la discriminación y promover la inclusión y diversidad.

El wokismo signifca dar voz y visibilidad a las personas que históricamente han sido marginadas o silenciadas. Busca promover la representación equitativa en diferentes ámbitos, como la política, los medios de comunicación y la cultura, permitiendo que diversas perspectivas sean escuchadas.

En contrario, se les ha acusado de promover la polarización y la división social; la victimización y exceso de sensibilidad en temas donde se prioriza evitar cualquier ofensa o incomodidad, incluso a expensas de la libertad de expresión y el debate abierto y, la simplifcación en exceso de los problemas sociales, culturales y educativos, reduciéndolos a narrativas binarias y descontextualizadas.

Aunque en menor medida que en EEUU, Canadá y Reino Unido, también se ha observado la infuencia del movimiento woke en América Latina. Ha habido discusiones y acciones en torno a la justicia social, el racismo, la discriminación de género y los derechos LGBTQ+. Países como México, Argentina y Brasil han sido escenarios de debates sobre estas cuestiones.

Es importante destacar que el creciente movimiento woke en México no es homogéneo y que existen diferentes visiones y enfoques dentro de él. Además, las dinámicas sociales, políticas y culturales de México le otorgan características y matices particulares a la forma en que se manifesta este movimiento en el país.

ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Libros de texto, otra ocurrencia…

Se sabe que todos los gobiernos federales que hemos tenido, han querido poner su marca en el sistema educativo. La mayoría ha fracasado, o algunos han querido imponer ocurrencias en perjuicio de nuestros niños y adolescentes.

El actual gobierno de López Obrador impulsó otra mal llamada reforma educativa que la tituló Nueva Escuela Mexicana (NEM) la cual no tiene ni pies ni cabeza. Se habla de campos formativos, ejes articuladores, proyectos integradores, planes sintéticos y analíticos que nadie entiende que son.

A los maestros les han sometidos a cursos y talleres donde según la autoridad educativa federal les van a enseñar todo sobre la famosa NEM. El problema es que no se ha logrado tal

ARTÍCULO

Como

LGE

objetivo, porque ni ellos entienden de qué se trata esta modalidad que pretenden imponer.

La “reforma” educativa que pretende imponer López Obrador muy a su estilo no cuenta con un plan de estudios, tampoco con un programa de estudios, entonces como se elaboraron los Libros de Texto Gratuitos (LTG), con base en que elementos se diseñaron los contenidos y se estableció el rumbo que se pretende alcanzar para que los millones de estudiantes se vean beneficiados.

Si no se respetó lo que establece la Ley General de Educación (LGE), entonces no se respetó la forma y el fondo jurídico, al no contemplar a todos los actores que deben de intervenir en la elaboración de los LTG. El artículo 23 de dicha ley establece que “La Secretaría determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana, de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la educación normal y demás aplicables para la formación de maestras y maestros de educación básica...” “Para tales efectos, la Secretaría considerará la opinión de los gobiernos de los Estados, de la Ciudad de México y de diversos actores sociales involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales…”

Asimismo, el artículo 113, fracción IV de la cita ley menciona “Elaborar, editar, mantener actualizados y enviar a las entidades federativas en formatos accesibles los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, mediante procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales involucrados en la educación. Al inicio de cada ciclo lectivo, la Secretaría deberá poner a disposición de la comunidad educativa y de la sociedad en general los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, a través de plataformas digitales de libre acceso”.

Como se observa en la LGE se plantea que se debe de tomar en cuenta a todos los actores sociales que deben de intervenir en este proceso tan importante y trascendental para el futuro de nuestros estudiantes. Se menciona de manera puntual a quienes se le debe de tomar en cuenta para que se cuente con planes, programas y como resultado de libros de texto gratuitos con la aprobación de todos. Pero como se sabe, todo se realizó en lo oscurito, sin tomar en cuenta a nadie que los podría contradecir. Esto generó que muchos maestros, pedagogos y padres de familia se inconformaran con los contenidos de los LTG, cuando se pudo evitar esta confrontación en un tema tan relevante, recordemos que la educación es la parte medular de cualquier sociedad. Esta va a ser la primera vez que en México no se entreguen los libros en tiempo y forma, esto debido a la falta de organización, planeación y pésima elaboración de los LTG por parte de los responsables de este sector educativo. Y no como lo quiere hacer ver López Obrador, que esto se deberá a los conservadores neoliberales que han metido

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO
se observa en la
se plantea que se debe de tomar en cuenta a todos los actores sociales que deben de intervenir en este proceso tan importante y trascendental para el futuro de nuestros estudiantes.

amparos y entonces es culpa de ellos que los estudiantes no reciban dichos libros.

El presidente dice que, si se llevaron a cabo asambleas en donde se convocó y consultó a maestros y especialistas, el problema es que no dice que antecedentes tienen esos supuestos convocados. Porque muchísima gente dice que nunca los requirieron para analizar dichos proyectos, esas asambleas quién las dirigió, cuáles fueron los resultados de éstas. Lo que se sabe es que el gobierno federal escondió por cinco años toda esa información, el argumento fue que es por seguridad nacional, es decir, nunca la dio a conocer, porque seguramente escondían algo que más de alguna persona les reclamaría, así que se decidió por ocultarla y soltarla hasta el final para que según ellos no se tuviera el tiempo para reclamos, pero el tiro les salió por la culata, ya que tienen amparos en contra de la distribución de los LTG.

Estos libros generaron controversias entre otras cosas por los errores que presentan varios libros, mucha información que se presenta no cuenta con algún argumento y no se cita al autor de lo expresado, pero, sobre todo, la ideologización y adoctrinamiento que se pretende dar a nuestros estudiantes.

El autor y responsable de todo esto es el señor Marx Arriaga, aquel personaje polémico por frases como “leer por goce es un acto de consumo capitalista”. Y dirigiéndose las mujeres señala “Nuestro presidente no las engaña, ¿quieren cambiar este sistema machista? Necesitan dos cosas, uno, cultura, lo cual les dará identidad, y dos, educación para desarrollar un pensamiento crítico, ¿quieren ambas? Asistan a la biblioteca pública.

A este personaje lo acompaña Luciano Concheiro sub secretario de educación superior, quien perteneció al Partido Comunista Mexicano, al Partido Socialista Unificado de México y al Partido Mexicano Socialista, además de Arturo Loaiza Escalona, venezolano

que colaboró con Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Con los antecedentes de estos tres personajes responsables de la elaboración de los LTG, se entiende porque la ideologización que se pretende dar a todo el proyecto educativo lopezobradorista.

Ante esto que dice el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario general de este sindicato lanza un comunicado en donde le expresan todo el apoyo al presidente, es decir, los tienen bien maiceado, en lugar de tomar una posición crítica y reflexiva, se dedica a enaltecer la figura presidencial y apoyar todas las acciones que salgan de Palacio Nacional. Según este sindicato, están a favor de la educación gratuita y porque los estudiantes tengan en tiempo y forma sus libros, no les importa si estos libros tienen errores garrafales y tienen un sentido ideológico preocupante.

En ningún momento expresan su preocupación por los maestros a los cuales supuestamente representan, no convocan a todo el magisterio del país para analizar los libros que propone el gobierno federal, y que sirve como herramienta importante para el quehacer de los docentes, a este sindicato solo le interesa seguir recibiendo las jugosas cuotas sindicales y las canonjías y prebendas que les da el gobierno federal.

En fin, mientras se continúe con gobiernos autoritarios y autocráticos, la educación se irá hacia atrás, perjudicando considerablemente a los estudiantes de este país. O como diría mi abuela, la educación no es cosa de ocurrencias, la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo ¿No lo creen?

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

SHEINBAUM Y XÓCHITL A INICIAR UNA NUEVA HISTORIA NINGUNA TIENE LA VICTORIA ASEGURADA

Xóchitl Gálvez

No es la primera vez que el Partido Acción Nacional (PAN) postula a una mujer como candidata a la Presidencia de la República, en el 2012 los representó Josefna Vázquez Mora, quien quedó en tercer lugar en los comicios tras el triunfo del priísta Enrique Peña Nieto. A once años de distancia el escenario del partido albiceleste cambia y ahora se alía con su adversario de casi setenta décadas: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partidos que junto el Partido de la revolución Democrática (PRD), el que en un momento de su existencia representó a la izquierda, abanderan a la senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz para las elecciones del 2024.

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023

ENTREGAN CONSTANCIA

La oposición al gobierno de López Obrador, no solo el PRI, PAN y PRD sino una parte de la clase empresarial, ya lanzaron su apuesta en la senadora Xóchitl Gálvez y se muestran entusiasmados para competirle al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un partido que con doce años de formación (2 de octubre del 2011) ha conquistado 23 gubernaturas, por lo que hasta ahora dominan el mapa político del país.

En un acto multitudinario en el Ángel de la Independencia el Frente Amplio por México (Sociedad junto con PRI-PAN-PRD) entregaron la constancia a Bertha Xóchitl Gálvez con la que la ofcializan como candidata sin haber mediado de por medio la encuesta ciudadana dado que uno a uno de los aspirantes se fue bajando de la contienda interna argumentando que no les favorecían los números.

“Hoy hay oposición”, afrmó Xóchitl al escenifcar ese regreso de los detractores al lópezobradorismo, el PRI-PAN-PRD, partidos que entregaron la constancia como candidata presidencial de la coalición opositora.

“En este frente cabemos todos. Vamos a abrir las puertas del Palacio Nacional”, se le escuchó a Xóchitl Gálvez, quien también ha reconocido que no han alcanzado en las encuestas al partido en el gobierno, pero su candidatura ha traído la esperanza y ánimo para enfrentarse en los comicios del 2024 al partido en el gobierno.

“Yo Xóchitl Gálvez, acepto con gran orgullo el reto de coordinar el Frente Amplio por México”, se le oyó afrmar a la senadora en tanto reviraba en su papel de candidata presidencial: “La meta es muy clara, vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional; lleva

cinco años cerrada con mentiras, insultos, odio y para todos los que no piensan como ellos”, en referencia al presidente López Obrador.

Xóchitl amplía su apuesta electoral: “Escucharemos todas las voces e incluiremos a todos los que se quieran sumar en esta lucha”, en referencia a las de las clases medias, las mujeres, la diversidad y la discapacidad, las madres buscadoras, los ambientalistas, los científcos y académicos “ninguneados”.

Vestida con su huipil rosa, Xóchitl Gálvez se pronunció fel a su estilo: “Ya conocen mi regla de oro: ni huevones, ni rateros, ni pendejos”, para plantear en segundo término “un México libre del miedo al crimen, de mordidas a funcionarios y delincuentes y donde las mujeres no estén en desventaja”.

QUIEN ES BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es una política mexicana sin ser militante de Partido alguno, integra la bancada de Acción Nacional (PAN) en el senado de la República, quien desde el sexenio de Vicente Fox incursionó en la política y se desempeñó como comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entre 2003 y 2006. Posteriormente fue jefa delegacional de Miguel Hidalgo entre 2015 y 2018 y actualmente senadora de la República por el blanquiazul.

La candidata del Frente Amplio nació en Tepatepec, Hidalgo, un 22 de febrero de 1963 y es hija del matrimonio del profesor originario del pueblo otomí del Valle del Mezquital, Heladio Gálvez, y de Bertha Ruiz dedicada a las labores del hogar.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
"
“Hoy hay oposición”, afrmó Xóchitl al escenifcar ese regreso de los detractores al lópezobradorismo...

Al terminar de estudiar la preparatoria, se mudó a la Ciudad de México para estudiar ingeniería en computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta que vivía en un cuarto de azotea en Iztapalapa. Trabajó de telefonista y ya como pasante en el INEGI.

Se graduó de ingeniera en computación y se ha especializado en robótica, inteligencia artifcial, edifcios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

LA EMPRESARIA

Desde 1992, la senadora panista fundó su empresa de High Tech Services, que desarrolla proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edifcios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones. También fue fundadora y directora general de OMEI, empresa que se dedica al mantenimiento de infraestructuras inteligentes.

Xóchitl no solo ha fundado empresas. A lo largo de su carrera profesional fue galardonada con el premio empresaria del año en 1994 y 1995. Pero aparte tiene otros reconocimientos del área humanitaria: El Zazil y Compromiso con los Demás, que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. Pero ahí no pararon los reconocimientos, para 1999 el World Economic Forum de Davos Suiza, la nombró como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo. Al año siguiente, Business Week la designó como una de los 25 Latin American' s New Business Elite.

LA POLÍTICA

Desde el 2000 participa en la política del país en el gobierno del entonces presidente Vicente Fox, desde ese tiempo ha tenido diversos cargos bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN).

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
El World
Economic
Forum de Davos Suiza, la nombró como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo.

Cuando llegó al gobierno de Fox Quesada estuvo a cargo de la Ofcina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República. Pero por su empeño logró crear formalmente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que hoy se conocer como Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

En su labor de enlace con el Poder Legislativo logró que se aprobara la reforma constitucional que reconoce los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo se movía en la Organización de las Naciones Unidas, donde fue una de las impulsoras de la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Su trabajo en los pueblos indígenas es muy amplio, aparte de asegurarse de la construcción de carreteras, destacan la construcción de escuelas y destaca la electrifcación en varias comunidades

Logró que se aprobara la reforma constitucional que reconoce los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo se movía en la Organización de las Naciones Unidas, donde fue una de las impulsoras de la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

de la Selva Lacandona, en la comunidad corahuichol de Nayarit y Jalisco y la región tepehuana de Durango.

Para el 2015 ganó las elecciones de la delegación Miguel Hidalgo de la mano del Acción Nacional. Ganó el cargo con el 32 por ciento de la votación y en esa delegación llevó a cabo una profunda reestructuración administrativa con la que redujo la burocracia.

Llegó al Senado de la República en las elecciones del 2018 en fórmula con Emilio Álvarez Icaza en coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC). Los temas en los que se ha enfocado la senadora Gálvez destacan los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

Claudia Sheinbaum

"Yo apoyo a Claudia Sheinbaum”, con estas expresión el presidente López Obrador, AMLO como le llaman sus seguidores, aprobó los trabajos de la encuesta interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la defensa de los comités de la Cuarta Transformación (4T) de cara al proceso electoral del 2024.

Fue un primero de julio de 2021 cuando en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se escuchaba por primer vez “Presidenta, Presidenta” cuando presentaban a Claudia Sheinbaum con motivo del tercer aniversario del triunfo de Morena en el 2018 cuando AMLO llegaba a la Presidencia de la Repúblicas tras tres intentos.

Fue así como Claudia se empezó a perflar como unas de las políticas que podrían relevar en Palacio Nacional al originario de Macuspana, Tabasco. Lo único certero es que el próximo 2 de junio del 2024 que por primera vez México será gobernado por una mujer.

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023

¿MEXICANA O JUDÍA?

A partir de que se fue posicionando como una fuerte contendiente para la Presidencia de la República, a Claudia Sheinbaum se le ha reclamado su origen a modo de desprecio y tratando de incrustar en la agenda pública de que es extranjera y judía.

Lo cierto es que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México es mexicana con ascendencia judía. La coordinadora de la 4T para las elecciones presidenciales del 2024 nació en la Ciudad de México un 24 de junio de 1962. ¿Y por qué tiene ascendencia judía? Sus abuelos fueron migrantes y llegaron a México provenientes de Lituania y Bulgaria.

Su padre fue el Carlos Sheinbaum Yoselevitz, de profesión químico, quien contrajo nupcias con la bióloga Annie Pardo Cemo. Pero tan mexicanos que sus progenitores participaron en el Movimiento Estudiantil de 1968 de lado de los estudiantes y en la militancia de la izquierda.

Sheinbaum estudió en primaria y secundaria privada en Tlalpan, en el colegio Bartolomé Cossío. Es el mismo colegio donde cursó Jesús, el hijo menor de López Obrador. Posteriormente, ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades Sur para cursar el bachillerato fue allí cuando participó en el movimiento estudiantil de 1986 a 1987.

a la UNAM que eran rechazados. Durante esta época tuvo contacto con la lucha de las madres de desaparecidos y presos políticos, encabezada por Rosario Ibarra de Piedra.

En la Máxima Casa de estudios del país cursó la maestría en Ingeniería en Energía y ya para 1994 se doctoró con la misma especialidad.

¿TECNÓCRATA O DE IZQUIERDA?

Los señalamientos siguen en torno a la fgura de Claudia Sheinbaum. Una y otra vez traen a la escena pública su matrimonio con Carlos Ímaz, quien fuera fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y padre de sus hijos: Mariana y Rodrigo Ímaz. Pero las críticas son por las corruptelas de Carlos Ímaz quién recibió 350 mil pesos de Carlos Ahumada. El Juez XI de lo Penal del Reclusorio Norte declaró a Ímaz penalmente responsable de delito electoral.

de sus estudios y su forma de gobernar. No obstante, Sheinbaum es de izquierda y su carrera política va de la mano de López Obrador.

Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se graduó de Licenciada en Física en febrero de 1989.

Sus tesis: “Estudio Termodinámico de una Estufa de Leña para una Comunidad Rural en México”.

Según lo publicado por Wikipedia desde que cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, se involucró en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar

Pero hay otras críticas como ser una política tecnócrata o de izquierda. Tecnócrata por los orígenes de sus estudios y su forma de gobernar. No obstante, Sheinbaum es de izquierda y su carrera política va de la mano de López Obrador. Desde 1989 Claudia fue cofundadora juvenil del Partido de la Revolución Democrática y fue precisamente en ese tiempo y espacio en donde AMLO y Sheinbaum estrecharon lazos y unieron fuerzas en la lucha por retener el gobierno del entonces Distrito Federal.

AMLO ganó las elecciones en el Distrito Federal en el 2000 y fue ahí siendo Jefe de Gobierno invita a la ingeniera en Física a encabezar la Secretaría de Medio Ambiente (SMA). Este fue su primer cargo en la política nacional, al que renunció en el

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
"
Tecnócrata por los orígenes

año 2006 para convertirse en vocera de la campaña presidencial de Andrés Manuel.

Tras su paso por la administración en el Distrito Federal, la doctora se convirtió en una de las más cercanas aliadas del hoy Presidente de México. Para el 2014 fue parte fundamental para la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como partido político y para el 2015 ganó las elecciones en la delegación de Tlalpan. Antes de las elecciones del 2018, fue la coordinadora del tema de gobierno y política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador.

En las elecciones del 2018, fue la primera mujer elegida como Jefa de Gobierno de Ciudad de México, cargo que dejó el pasado 15 de junio para participar en la encuesta de Morena, por la que salió electa para encabezar la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, lo que se traduce en la candidatura presidencial rumbo a 2024.

PARA SABER

¿Cuántos años tiene Claudia Sheinbaum? 61 años, nació el 24 de junio de 1962.

Es una política, científca, escritora y académica mexicana.

Es de ascendencia judía.

Es miembro fundador de Morena.

Fue jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Del 5 de diciembre al 16 de junio del 2023 fue jefa de Gobierno de Ciudad de México.

El 6 de septiembre de 2023 es anunciada como ganadora para coordinar los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
En las elecciones del 2018, fue la primera mujer elegida como Jefa de Gobierno de Ciudad de México,

LIBROS DE TEXTO Y MARU CAMPOS PAN SE CONGRATULA POR ELECCIÓN DE XÓCHITL

El coordinador de las senadoras y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, expresó a nombre de la bancada panista su respaldo a la Controversia Constitucional presentada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respecto a los libros de texto gratuitos, y manifestó su apoyo a la mandataria local en la lucha por garantizar la calidad, objetividad, profesionalismo y dedicación en la elaboración de los materiales educativos que utilizan las niñas, niños y jóvenes mexicanos. Es extremadamente grave que el futuro de millones se encuentre al borde del atraso, la mediocridad y la manipulación, sostuvo el líder de la bancada panista.

DERECHO A LA SALUD

En gira por el estado de Aguascalientes, y desde un video en sus redes sociales, el senador de la República, Damián Zepeda Vidales, dijo que uno de los problemas más graves que tienen los mexicanos hoy en día es la falta de acceso a la salud, lo cual ha empeorado brutalmente. El legislador destacó que el problema se originó al desaparecer el Seguro Popular, que por supuesto que era mejorable pero atendía a las personas que no tenían acceso a otro sistema de salud, como IMSS, ISSSTE o privado.

Desde el Partido Acción Nacional expresaron su más amplio reconocimiento al Comité Organizador por el buen desarrollo y conclusión del proceso para definir a Xóchitl Gálvez como la responsable de construir el Frente Amplio por México. Así lo expresó el dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, quien también hizo un reconocimiento a las y los participantes en este inédito ejercicio democrático, en especial a Beatriz Paredes y Santiago Creel, quienes lograron llegar a la última etapa.

ALITO LLAMA A CONTINUAR CONSOLIDACIÓN DEL FRENTE

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a seguir consolidando el Frente más amplio e incluyente que haya tenido lugar en la historia moderna del país, y que habrá de traducirse en el primer gobierno de coalición de México. Dijo que se ha concluido la primera etapa, que es la piedra angular del Frente Amplio por México, pero el reto de salvar a México apenas empieza.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

NO SE ARREPIENTE DE ABANDONAR A PAREDES

Ya que hablamos de Alejandro Moreno, resulta que en entrevista con Ciro Gómez Leyva, defendió su decisión de brindar todo su apoyo a Xóchitl Gálvez, y dejando a un lado a Beatriz Paredes, aunque el líder nacional asevera que fue con la venía de la candidata de su partido. Sin la presencia de Paredes, Alito anunció en las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se había tomado la decisión de respaldar la candidatura única en la persona de Xóchitl Gálvez para encabezar el Frente Amplio por México.

NO HAY ACUERDOS CON ANCIRA

El presidente Andrés Manuel López Obrador lo advirtió si Alonso Ancira sigue al frente de Altos Hornos de México (AHMSA) se dificultará el rescate de la empresa porque su gobierno no está dispuesto a realizar ningún acuerdo con Ancira porque el empresario acusado por el Caso Agronitrogenados “no cede”. En medio de una deuda que ronda los 650 millones de dólares, Ancira presentó el pasado marzo su renuncia al consejo de administración, junto a otro puñado de socios y directivos de la firma siderúrgica.

CABEZA DE VACA SE DICE PERSEGUIDO POLÍTICO

Al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca el Primer Tribunal Colegiado revocó el amparo contra la orden de aprehensión que pesa en su contra y ahora su despacho jurídico alega que se trata de una guerra sucia. Desde el 27 de febrero de 2023, un Juez de Distrito en Materia de Amparo otorgó el recurso legal a Cabeza de Vaca, determinando la inexistencia de delito en su caso, pero recientemente se determinó que sí hay formalidad adicional en el procedimiento que no cumplió el Juez de Distrito antes de resolver el fondo del asunto por lo que sigue la orden de aprehensión en su contra.

ALFARISTAS DESAIRAN PLENARIA DE MC

Once diputados de Jalisco presumieron músculo y desairaron la invitación de Dante Delgado a la plenaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), se dice que detrás de esta rebelión está nada más y nada menos que Claudio X. González, quien junto con los políticos del Frente Amplio por México están presionando porque Samuel no sea el candidato a la presidencia de México por el partido naranja. El desencuentro entre Enrique Alfaro y Dante Delgado se da con reproches porque ni siquiera hay disposición de la dirigencia nacional por escuchar a Xóchitl Gálvez para unirse a alianza para 2024.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

DANTE DELGADO MOLESTO, EL PRI LO METIÓ A LA CÁRCEL

Dante Delga se hay mantenido firme de no aliar a su partido, MC, al Frente Amplio por México al tiempo que enlistó una serie de casos que rayan en la corrupción de los partido Revolucionario Institucional /PRI) y Acción Nacional (PAN) y advirtió que sería ingenuo pensar que se puede construir un proyecto ganador con los partidos que perdieron 23 gubernaturas en los últimos años. Lo cierto es que sigue molesto ya que el PRI lo metió a la cárcel por corrupto cuando fue gobernador de Veracruz y además le quiere hacer el trabajo sucio a Andés Manuel

SALINAS PLIEGO EN LA ANTESALA DE LA QUIEBRA

Ricardo salinas Pliego sí que está en aprietos pues ya los amparos no le van a alcanzar y podría enfrentar una demanda interpuesta por dos fondos de inversión en Estados Unidos contra el Estado mexicano por la deuda millonaria de TV Azteca. Hay que recordar que desde septiembre de 2022 Ricardo Salinas Pliego encontró protección en la justicia mexicana para evitar el pago de bonos ante acreedores en Estados Unidos, por una deuda que acumula la televisora por 488 millones de dólares o poco menos de 9 mil millones de pesos. Ahora los fondos Cyrus Capital Partners, L.P. y Contrarian Capital Management, LLC., iniciaron un arbitraje comercial a través del Centro Internacional para Arreglo de Disputas de Inversión (CIADI) del Banco Mundial, alegando violaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

EXIGEN INCREMENTO PRESUPUESTAL

En el Poder Judicial de la Federación advierten al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que es indispensable aumento presupuestal para la independencia judicial. Así ha sido indicado por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, que conforman más de mil 300 jueces y magistrados de circuito de todo México y han respaldado la solicitud de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña, la solicitud de un presupuesto equivalente a 84 mil 774 millones de pesos.

¿RICARDO MONREAL A LA CDMX?

Ricardo Monreal será el candidato idóneo para competir por la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México. Se sabe que desde tiempo atrás está trabajando y hasta ha reconocido que no descarta nada luego de competir por la candidatura a la Presidencia de la República. El ex gobernador de Zacatecas tiene controlada políticamente la capital nacional por lo que se dice que en las negociaciones le dejarán la candidatura para asegurar el triunfo de Morena, lo que se ve muy difícil.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

ALFARO TRUENA CON DANTE

Aunque ya lo había hecho desde el 7 de julio pasado, Enrique Alfaro extendió el frente que abrió contra Dante Delgado, el dueño del Partido Movimiento Ciudadano (MC), a quien restregó estar “fuera de control” y lo invitó a recapacitar por el bien de él. Y todo este pleito político se encrudeció porque el dirigente del partido naranja ha determinado no sumarse al Frente por México y por ende a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Y Dante es categórico al advertir que no se sumarán a los proyectos del PRI y del PAN.

¿PODRÁN CERRAR FILAS O TENDRÁN QUE RECULAR?

Luego de firmar el desplegado, ahora los políticos de Movimiento Ciudadano cerrarán filas en torno a su líder Enrique Alfaro o tendrán que recular porque –dicen- que no abandonarán a Movimiento Ciudadano, y bueno si se quiere ir a competir con el Frente por México no pueden porque la ley electoral se los prohíbe en su artículo 7 sobre de “Criterios para la reelección en la postulación de candidaturas a diputados y munícipes”, que dice que solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado en el cargo que ocupa, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. Ahora la pregunta es: ¿munícipes y diputados rechazarán la reelección?

DANTE Y SU ÚLTIMA PALABRA

EL PESO EL ALFARISMO

A partir de la decisión del gobernador de abandonar una vez a Movimiento Ciudadano, del que ha dicho nunca ha militado, diputados, funcionarios públicos y la estructura del primer cuadro del partido posicionó su apoyo a Enrique Alfaro porque “No podemos permitir que desde una oficina de la Ciudad de México se quiera imponer una visión que no compartimos”. Y lo hicieron sabedores del peso que representa Jalisco para conservar el registro como partido político.

Por lo anterior, su líder nacional, Dante Delgado tiene la última palabra en torno al plan electoral para el 2024, es decir si los del Grupo Jalisco deciden quedarse para poder competir por un cargo popular para el 2024, tendrán que sujetarse a lo acordado en la asambleas, en donde aprobaron ir solos en la elección presidencial, es decir sin darle el apoyo al Frente. De otro modo, los alfaristas se quedarían sin candidaturas.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

SÍ HABRÁ LIBROS DE TEXTO

Luego que un grupo interdisciplinario de la Universidad de Guadalajara revisara los libros de texto y que el rector Ricardo Villanueva difundiera un video en el que explicaba lo que se dicen de los libros, el gobierno del estado de Jalisco tuvo que cambiar su plan y se suma a los estados que sí aceptaron la entrega de los libros en las escuelas. Antes de esto el gobernador Enrique Alfaro y el alcalde de Guadalajara fueron abucheados por los maestros en un evento público.

ALFARO SE ALÍA CON XÓCHITL GÁLVEZ

Aunque todo este relajo en el partido naranja no va a impedir que el Grupo Jalisco apoye a Gálvez y recordemos la elección del 2012, cuando ganó Enrique Peña Nieto y en ese entonces Enrique Alfaro era candidato al gobierno de Jalisco en alianza con los partidos de izquierda que llevaban de candidato a Andrés Manuel López Obrador, pero hizo campaña por la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. No lo duden Xóchitl tendrá el apoyo en Jalisco.

LO RIESGOS QUE VE ALFARO

Las preguntas sobre el por qué el gobernador Enrique Alfaro quiere aliarse con los partidos que él mismo sacó del poder y que tildaba de corruptos. Los que están bien informados en la política jalisciense dicen que obedece al crecimiento que ha tenido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, por lo que el Ejecutivo ve riesgos de fracturarse el voto entre el Frente y MC, esto porque competirían por el mismo elector en tanto los guindas se fortalecerían.

TLAJOMULCO PREMIO NACIONAL EN MATERIA ECONÓMICA

En el marco de la XIII entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales de la revista Alcaldes de México fue galardonado al gobierno de Tlajomulco de Zúñiga por consolidar al municipio como el motor económico de Jalisco. El reconocimiento fue recibido por el alcalde Salvador Zamora, a quien le atribuyen este logro como referente del servicio público en materia económica. Luego de recibir el reconocimiento el alcalde firmemente ha declarado que su trabajo le da posibilidades de ser candidato a gobernador.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

COMPETENCIA POR LA VIVIENDA

Ya que anda muy cerca los tiempos electorales, la carrera arrecia y en esta ocasión le andan haciendo competencia al legislador morenista, José María Martínez en su bandera de “pinches rentas caras”, en referencia al costo de las rentas en la capital jalisciense. Resulta que la diputada emecista Priscila Franco ahora va a legislar en torno al acceso de vivienda social en el Área Metropolitana y en el todo el estado. Su campaña se basará en el acceso a una vivienda digna y con precios accesibles

DON LEMUS SE QUEDA COLGADO DE LA BROCHA

SUELDAZO DEL ALCALDE DE PUERTO VALLARTA

Hay quienes no entienden de la austeridad que propuso el presidente López Obrador y es el caso del presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto “El Profe” Michel, quien goza de un sueldazo de 130 mil pesos mensuales, superando al sueldo de los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara. Con esa política ni siquiera tiene posibilidades de reelegirse porque basta decir de paso que ha fallado a varias de sus promesas de campaña y con un mal gobierno.

Quien no haya no como hacerle para reconciliarse con los funcionarios del gobierno alfarista a los que ha golpeado durante 5 años y hasta con el propio gobernador Alfaro con quien ha tenido enfrentamientos, incluso retándolo con el asunto de las Villas Panamericanas es Don Lemus, ahora pregona la unidad del partido del que ni siquiera es militante e intenta “humildement” ganarse la confianza, pero la enseño el cobre de la traición, recordemos que Don Lemus está dispuesto a todo tipo de felonía, hasta a su madre la tildó de loca por alguna declaración que hizo a una reportera. El Traidor es traidor siempre.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

¿La Ticla Ahogada?

En El Fondo

La Ticla es una playa pública que se ha mantenido abierta para turismo y deportes gracias a la resistencia de la comunidad Nahua de Santa María Ostula. Ahora está amenazada en el país donde desapareces o te desaparecen.

Esa y otras playas a su alrededor han perdurado a lo largo de su historia gracias a los esfuerzos de distintos grupos indígenas. Comunidades como los Wixárika, Purhépecha, Binnizá, Hñahñuu, Coca, Tzeltal, Ñuu Savi y Rarámuri; presentaron el Manifiesto Ostula. Reafirmando su compromiso de ejercer su derecho histórico a la autonomía y autodeterminación. Unas semanas después de publicar este manifiesto, los habitantes de Ostula emprendieron la tarea de recuperar tierras que estaban en manos de cacique. Estos territorios, ahora llamados Xayakalan, han sido objeto de interés por parte de empresarios en turismo, minería, crimen organizado

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

y explotación de madera. Ostula ocupa una posición estratégica entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, los más relevantes de México.

La comunidad se convirtió en un modelo de autonomía y autogestión. Mantuvieron la propiedad comunal de tierras y playas, al mismo tiempo que establecieron cultivos de jamaica y papaya. Además de proteger el hábitat de las tortugas que desovan en sus playas. Establecieron una Guardia Comunal que por un tiempo garantizó la paz, seguridad y justicia en la región.También desarrollaron proyectos turísticos administrados colectivamente.

Sin embargo, los intereses nunca desistieron de aporderarse de Ostula. Para erradicar a los nahuas de Michoacán, se desató un estado de terror promovido por paramilitares, grupos criminales, autoridades locales, fuerzas policiales, el Ejército y la Marina. Ejemplo de esta brutalidad es la cifra de 36 comuneros de Santa María Ostula asesinados. 5 desaparecidos, incluyendo líderes comunitarios y miembros de la Guardia Comunal. La violencia ha expandido su sombra por toda Tierra Caliente el tema se ha agravado con los años. En Julio del 2023 se reportó la desaparición de Ella Bakenecker, una turista alemana…. No hay nadie a salvo. Este conflicto no es exclusivo de Ostula. En Guerrero, los pueblos del Concejo Indígena y Popular de Guerrero también enfrentan la violencia de grupos criminales. En Oaxaca, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denuncia acoso policial por oponerse al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Sería imposible comprender el fenómeno de casos tan sonados en nuestra geografía si no se tiene en cuenta la generalización de esta norma anormal que depreda a estas poblaciones.

El año pasado se detuvo a Germán Ramírez “El Toro”, denominado como líder del supuesto grupo de autodefensas llamado Cárteles Unidos. A partir de este evento hubo un vacío de poder y, en la actualidad, la guerra ha escalado en lugar de disminuir. Recientes acontecimientos, como el asesinato de Lorenzo Froylan de la Cruz Ríos, han sido acompañados por amenazas estatales de despojo de tierras. A pesar de esto, el pueblo de Ostula se mantiene firme en su lucha por la autonomía. Recordemos que en julio 2022 se inició el programa de desarme en los municipios de Aguililla, Tepalcatepec, Coalcomán, Chinicuila, La Huacana y San Juan Nuevo Parangaricutiro, donde fueron capturados ‘delincuentes’ que se hacían pasar por autodefensas. “Es un problema complejo que se arrastra desde hace casi una década” señaló José Alfredo Ortega Reyes, secretario de seguridad pública bajo el mando del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Así se reiteran que no se puede solucionar el tema a ellos mismos. Declarando que es muy complejo para ellos.La solidaridad es crucial en este contexto, que las voces y acciones de apoyo difundan para que haya presión significativa. Al

denunciar las políticas de violencia y luchar por los derechos de las comunidades se contradice la versión oficial, la de que no hay desapariciones o masacres. Esta bomba no tardará en reventarle a Andrés Manuel López Obrador, “en vista del contexto actual” renuncia Karla Quintana, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda para los desaparecidos.

Las declaraciones evidencian una incapacidad para lidiar con semejante catástrofe. ¿Por qué el Estado optaría por omitir su agenciamiento en la región? Tuvo que afectar el turismo para que intervinieran y en favor de intereses privados, por supuesto. Otra réplica de lo que sucede en los alrededores de Colima y Jalisco. A estas alturas es preferible reconocer que se han visto rebasados en su autoridad. A pesar de las adversidades, el pueblo de Ostula mantiene su valiente lucha por la autonomía y la autodeterminación. Aunque hubo detenciones y cambios en el panorama de poder, la comunidad se mantiene firme. La playa de La Ticla es más que su belleza natural: es un testimonio viviente de la fuerza de la comunidad y su resistencia.

La playa de La Ticla es más que su belleza natural: es un testimonio viviente de la fuerza de la comunidad y su resistencia.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO

El último bastión de la democracia

La segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le encendió el semáforo verde al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y puso a circular de nuevo el carro de la democracia.

El Senado de la República, fue un omiso violador de los principios del orden legal, al diferir indefinidamente el nombramiento de los Comisionados que en número de siete deberían integrar el Instituto en Pleno.

La Corte finalmente encontró el resquicio legal para revertir la contumacia y felonía de aquellos que querían dejar en un semáforo en

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CAMPIRANO MARIN
ABEL
ARTÍCULO

alto indefinida a una de las instituciones más necesarias para garantizar el acceso al derecho a la información y a la protección de datos personales.

El proyecto de resolución fue aprobado por los ministros Javier Laynez quien fue el ponente, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, en tanto que la ministra Yasmín Esquivel Mossa votó en contra.

Mostrando el músculo, el poder judicial federal impidió la prevalencia del ejecutivo y del legislativo, destrabando la limitación que existía respecto al correcto funcionamiento del Instituto, que exigía conforme el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que existiera un número de al menos cinco Comisionados para que pudiera emitir resoluciones válidas.

El Instituto es vital para evitar la opacidad del manejo de los recursos públicos; indudablemente que fue un acierto de gobiernos anteriores aunque muchos retrógradas pensaron que era una equivocación porque abrir los expedientes y datos gubernamentales en aras del derecho a la información, era un acto contrario a la seguridad nacional, sin embargo el tiempo ha dado la razón de ser al Instituto porque gracias a él se han revelado obscuras operaciones que han resultado dañosas a las arcas nacionales y finalmente a los intereses de los ciudadanos que integramos el patrimonio con los impuestos que de manera directa o indirecta pagamos.

Más de ocho mil casos tenía pendientes el INAI hasta antes de que fuera rehabilitado por la Suprema Corte para operar con cuatro comisionados, y aunque la resolución fue combatida por el ejecutivo federal, por lo pronto el Instituto seguirá operando normalmente, como si tuviera quórum, y sus resoluciones, con el aval de la Corte serán plenamente válidas.

Quienes han montado en cólera por esa decisión están equivocados. México necesita tener un organismo como este en pleno funcionamiento porque es un elemento básico para el combate frontal a la corrupción.

Cinco meses estuvo inactivo y en ese período, ocho mil casos se quedaron sin resolver. ¿Se imagina a usted dejarlo inoperante de manera indefinida? Las consecuencias eran previsibles: la probable extinción de esta Institución -una más- de las ya destruidas por políticas públicas rotundamente equivocadas, que en lugar de preservar lo bien hecho por generaciones anteriores, están orientadas romper todo lo que huela a pasado.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO
Cinco meses estuvo inactivo y en ese período, ocho mil casos se quedaron sin resolver.

Lo más significativo del caso no es el revés propinado a los deseos extralimitados de la presidencia que sostiene que organismos como éste “le cuestan mucho al pueblo” (Mañanera del 23 de agosto de 2023) sino el hecho de que la Suprema Corte de Justicia, con todo y que en su actual integración se encuentran ministros manejados por los hilos Tabasqueños, conserva su autonomía y se ha convertido en el último bastión de nuestra democracia.

Los jueces son seres humanos susceptibles de cometer errores. (Humanum errare est) Sin embargo no correcto generalizar. El poder judicial federal es el garante de la observancia y cumplimiento de las leyes, principalmente de la Constitución Federal, de donde emanan las demás como lo demuestra la Pirámide de Hans Kelsen1 y el respeto irrestricto de los derechos humanos solo es posible en un sistema democrático, cuando el poder judicial se yergue como el fiel de la balanza y mantiene el equilibrio de los otros dos poderes.

Es el último bastión de la democracia, porque el día en que el poder judicial quede sometido a la voluntad del ejecutivo, que ya se ha adueñado del legislativo, tendremos que reconocer que se acabó nuestra libertad porque estaremos gobernados por un estado totalitario.

La tarea es hacer que el poder judicial federal mantenga su autonomía y plenitud de poder y eso solo se logra con una sociedad proactiva y unida. Que cada uno ponga lo que esté de su parte.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
1 Hans Kelsen. Eminente Doctrinista del Derecho. Praga, 1881. Berkeley, California, 1973. Creador de la Teoría Pura del Derecho.

Papa Francisco advierte sobre actitudes de odio y división en las redes sociales

Al recibir a los miembros de la Red Internacional de Legisladores, institución que busca formar líderes católicos que promuevan la Doctrina Social de la Iglesia en el ámbito público, el Papa Francisco advirtió sobre algunos peligros de las redes sociales como las actitudes de odio y división.

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO

En su discurso a los delegados, reunidos en Italia para su 14° reunión anual, el Santo Padre explicó que el objetivo de toda red es conectar a las personas, que es además “el fin declarado de muchas plataformas mediáticas y ciertamente el bien que mayormente producen estos medios de comunicación”.

Sin embargo y “al mismo tiempo, es necesario estar alerta, porque, desafortunadamente, en estos canales de comunicación también se puede encontrar prácticas deshumanizadoras de origen tecnocrático, como la difusión deliberada de noticias falsas, las fake news, el fomento de actitudes de odio y división –propaganda partidista– la reducción de las relaciones humanas a algoritmos, por no hablar de la difusión de falsos sentidos de pertenencia, especialmente entre los jóvenes, cosas que pueden conducir al aislamiento y la soledad”. Para el Santo Padre, este uso “distorsionado del encuentro virtual puede ser superarse sólo con una cultura del encuentro auténtica, que implica un llamado radical al respeto

y a la escucha recíproca, también en la confrontación de opiniones fuertemente divergentes a las propias”.

En ese sentido, resaltó el Pontífice, “podremos definir las redes como instrumentos a usar de modo compartido para la realización de un fin común”.

De ese modo, “estos dos aspectos –conexión y propósito común– caracterizan su trabajo y, al mismo, tiempo reflejan la vida misma de la Iglesia, pueblo de Dios llamado a vivir en comunión y en misión”.

“Son estas dos fuerzas, una ‘centrípeta’ y otra ‘centrífuga’ que, sostenidas por la potencia del Espíritu Santo, unen a las personas en comunión fraterna al interior y, al mismo tiempo, las lanzan hacia lo exterior en la misión común de proclamar alegremente el Evangelio”.

Entonces, dijo el Papa Francisco, “una red verdaderamente cristiana ya es de por sí una respuesta a las ‘tendencias deshumanizantes’, porque no sólo tiende

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

a las verdades que liberan la existencia del hombre, sino que busca también hacerse modelos en el ámbito de sus actividades”,

Por este motivo, subrayó el Papa, “manteniéndose como una red internacional realmente católica, señalarán de forma creíble una alternativa a la tiranía tecnocrática que induce a los hermanos y hermanas a apropiarse de los recursos de la naturaleza y de la existencia humana, disminuyendo la capacidad de tomar decisiones y de vivir una vida d verdad libre”.

Entre "influencers" y testigos: El Vaticano publica documento sobre uso de redes sociales

El Dicasterio para la Comunicación del Vaticano publicó este martes 30 de mayo un documento que reflexiona sobre el papel de las redes sociales en el mundo actual.

El texto, que lleva la firma del prefecto laico Paolo Ruffini y del secretario del Dicasterio, Mons. Lucio Ruiz, tiene una extensión de más de 20 páginas y ofrece diversos criterios sobre el tema, aunque no busca ser "una guía precisa para el ministerio pastoral en esta área".

Lo que se pretende con el texto titulado "Hacia una plena presencia" es promover "una reflexión común sobre nuestras experiencias digitales, animando a las personas y a las comunidades a adoptar un enfoque constructivo y creativo que fomente una cultura de amor al prójimo".

Los temas de la reflexión pastoral incluyen la sobrecarga de información, el desplazamiento constante, el no prestar toda la atención a los demás, la realidad de los "influencers", el dar testimonio de Cristo, la "desintoxicación digital", la necesidad del silencio, y la importancia de escuchar y construir una comunidad en un mundo fragmentado; entre otros.

"Un considerable problema cognitivo de la cultura digital es la pérdida de la capacidad de pensar de modo profundo y centrado. En lugar de ponderar en profundidad las realidades, exploramos la superficie y nos quedamos en las orillas", advierte el texto.

La reflexión pastoral plantea que la constante demanda de atención de las personas por parte de las redes sociales es similar al proceso por el que cualquier tentación entra en el corazón humano y distrae nuestra atención de la única palabra que es verdaderamente significativa y que da vida, la Palabra de Dios".

"Numerosos sitios web, aplicaciones y plataformas están programados para aprovechar el deseo humano de aceptación, y luchan constantemente por la atención de las personas. La atención misma se ha convertido en el activo y la mercancía más valiosa", prosigue.

"En vez de centrarse en un tema a la vez, nuestra continua atención parcial pasa velozmente de un asunto a otro. En nuestra condición de 'siempre conectados', nos exponemos a la tentación de publicar al instante, porque estamos fisiológicamente enganchados a la estimulación digital y queremos siempre más contenidos en una navegación sin fin, frustrados por cualquier falta de actualizaciones".

El texto destaca la necesidad de silencio y de que las escuelas, las familias y las comunidades establezcan tiempos para que las personas se desconecten de los dispositivos digitales.

Advierte asimismo que el espacio para "la escucha, la atención y el discernimiento de la verdad es cada vez más escaso".

"Sin silencio ni espacio para pensar despacio, en profundidad y con un propósito, corremos el riesgo de perder no sólo las capacidades cognitivas, sino también el espesor de nuestras interacciones, tanto con los demás como con Dios".

ARTÍCULO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.