Portada 376 XXXII

Page 1

PARA

GANAR 4T A LA

Alianza, No hay de otra: De Hoyos W.

r e vi s t apor t ada.mx / AÑO XXXIII / 376 / 2023
POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

EDITORIAL

Zamora su despedida

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

La hora de la verdad

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

La multidimensionalidad de la profesión docente

Carlos Mendoza Sepúlveda

La 4T de la destrucción, control y confrontación…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Gustavo de Hoyos, aspirante anti obradorista Sólo un candidato de la sociedad civil vencerá

La bestia que devora a los niños

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL FONDO Mayoría de Edad Francisco Legaspi

Festival de la Madre Chapala 2023

El Papa Francisco regaña a quienes tratan a sus mascotas como hijos

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

La Santa Cruz...

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
3 4 6 9 13 17 28 31 34 37 40 41

Zamora su despedida

Después de haber anunciado su renuncia al Partido Revolucionario Institucional, mucho se ha hablado del supuesto regreso de Arturo Zamora Jiménez a la actividad política, lo cierto es que él mismo ha dejado correr la versión y mucha gente ha creído que buscará una posición ya sea por Morena, por Movimiento Ciudadano, o del Trabajo.

Zamora no es un personaje de mucho arrastre entre la población por lo que ninguno de los partidos mencionados lo necesita, recordemos que fue presidente municipal de Zapopan apoyado por las estructuras del Tricolor partido que lo postuló.

En días pasados con motivo de la presentación de su libro “Nuevos Paradigmas de las Ciencias Penales” en el ex recinto del Congreso del Estado con la presencia del Gobernador Enrique Alfaro se le rindió un homenaje por su trayectoria como jurista, distinción que causó polémica al escuchar los halagos del propio

gobernador hacia su persona, para luego especular su posible incorporación a MC, nosotros pensamos que ese evento sirvió como su despedida de la política.

Zamora Jiménez estuvo a punto de llegar a ser gobernador del Estado, sin embargo los ataque del entonces presidente Vicente Fox por supuestos vínculos con el crimen organizado, lo derrumbó de sus aspiraciones después de llevar una buena ventaja electoral, incluso, su amigo el entonces gobernador panista Francisco Ramírez Acuña no pudo hacer nada al respecto, a la postre no se le comprobó absolutamente ninguna ilegalidad en su conducta.

Arturo Zamora ha sido un personaje que después de ser Alcalde de Zapopan se encumbró en el CEN del PRI llegando a ser secretario general después de haber sido dirigente de la CNOP y senador de la República, lo extraño es que si el tricolor le dio todo en su carrera política, ¿por qué la abdicación a estas alturas del partido?

En la administración del otrora gobernador Aristóteles Sandoval llegó como secretario de gobierno por “grillas”, al intrigar a Manlio Fabio Beltrones y a Emilio Gamboa Patrón de que el gobierno en Jalisco podría ser un desastre por la juventud y arrojo del gobernador electo, a quien le aparecieron escandalosos líos de faldas, en menos de dos años Arturo Zamora sale por la puerta trasera de Palacio de Gobierno, del mismo modo, por grillas del grupo cercano al gobernador.

El tiempo nos dirá si el homenaje fue su despedida.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 EDITORIAL

COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE

TEQUILA ¡VIVA VILLA CABRONES!

Declinar ser abanderado de algún partido en la próxima contienda electoral, por el Rector General de la UdeG, tiene varios enfoques políticos.

El primero, el más urgente ahora, es no dejar acéfalo el puesto más importante en la estructura universitaria. No abandonar la silla e irse a la villa, para que quede más claro.

Porque “el que se va a la villa, pierde la silla” ... y esta silla es todo lo que tiene de capital político al seno de la UdeG su actual rector. Desde ahí puede tener voz y voto; si se fuera de candidato probablemente voz, pero ¿voto?

MODELO ESPECIAL

El segundo, enfoque: Villanueva, hasta ahora, no ha ganado las contiendas electorales en las que ha participado. Posibles causas: Por el partido que contendió; por las circunstancias políticas… por los factores que sean, no es un imán de votos, por lo que, si dejara la rectoría y se aventurara a ser candidato para la alcaldía tapatía o para la gubernatura, tendría otro revés. Para senador o diputado podría ser, pero plurinominal.

Y como en la UdeG no tiene quien “le cuide rancho” mejor abstenerse de andar en campaña para no quedarse como el can de las dos tortas.

DON JULIO DIAMANTINO CON COLA

Mientras tanto, los universitarios de a pie, los de abajo, siguen esperando cómo se va a llenar el gran hueco de poder que dejó Raúl Padilla López. No es que estén muy involucrados, pero ahí laboran y hay mucha curiosidad.

Los petulantes de la “prospectiva política” lo ponen así: Escenario

1) El sanedrín, que no ha dejado de existir, vota porque Trino Padilla siga con las responsabilidades de su extinto hermano. Se recomponen los grupos, agregan miembros, reasignan territorios y todo mundo contento.

2) El vacío de poder exige ya un líder que conduzca a la UdeG. Y se han tardado, dicen los exigentes y surgen nombres que no son Trino ni Tonatiuh y tampoco…Villanueva.

3) El más poderoso al seno de la UdeG, todavía no se pronuncia. Se ha limitado a dar seguimiento a algunos acuerdos internos; pero no desaprovechará ninguna oportunidad para erigirse como el líder democrático que requiere la Máxima Casa de Estudios.

4) Se hará un bloque donde todos y cada uno de los integrantes tendrán voz y voto y no sólo voz, como acontecía antaño.

5) Las mujeres tendrán un papel más preponderante, por aquello de la equidad de género, y su participación será muy importante.

6) Las “nuevas generaciones” que ocupan cargos relevantes por su trayectoria política, deberán aguardar un poco más, puesto que los “fósiles” siguen dominando la escena con un poder de facto que puede “castigar” a quien se salga de la línea.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

¿RAICILLA EN LA FUENTE?

El terreno de las especulaciones también incluye la presencia o prestancia de “infltrados” del Gobierno Estatal. El pastel que signifca la UdeG es muy apetitoso para cualquier gobernador. Siempre lo ha sido; sin embargo, los universitarios han luchado férreamente para que no haya injerencias estatales o federales.

Los tiempos de la UdeG, (se ve, se siente, los Leones están presentes) los están marcando los universitarios. Es símbolo de que hay unidad en torno al propósito de mantener la autonomía, la libertad, la independencia de las instituciones de gobierno.

RESERVA DE EL PATRÓN

Pero, ¿Cuánto tiempo se llevará restructurar el poder que dejó Raúl Padilla? La cúpula universitaria sabe que retardar el esquema, nuevo o revolcado, por el que vote, no podrá resistir tanto tiempo. Estar acéfalo en estos tiempos preelectorales, en estos tiempos de gran poder, todavía, de quienes se han declarado enemigos de la Universidad complica el porvenir de la UdeG.

TEQUILA XALISCO CON HIELO

Y acá en el plano terregal, digo terrenal, de Jalisco, el gobernador Alfaro Ramírez dio los primeros manotazos para “dirigir” la contienda por la gubernatura. Ya aparecieron en fotografías muy reveladoras, como si fuera el “Club de Tobi” quienes son naturales aspirantes a suceder a Alfaro.

Clemente Castañeda ya anda placeándose por los 125 municipios. Dicen que para que lo conozcan.

Lemus anda de capa caída. Ya no es quien pensaba que era. A Esquer lo metieron al ajo para que se haga una terna. Zamora, de Tlajomulco, tiene que recorrer más camino político para hacerse merecedor de una nominación de tal calibre.

LA DEL ESTRIBO

La pregunta obligada, ¿Qué pasará con Hagamos, el novel partido dirigido desde la UdeG?

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
POLÍTICA
COLUMNA

Roberto RUVALCABA BARBA

La Hora de la Verdad

Estamos a pocos días de las elecciones gubernamentales en los estados de México y de Coahuila. El domingo 4 de junio se llevará a cabo este evento que tiene una importancia de trascendencia nacional.

El Estado de México con una población de 17 millones de habitantes, de los cuales 12 millones 676 mil 625 tienen credencial del INE y pueden emitir su voto.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Coahuila tiene una población de tres millones 147 mil habitantes según el censo de 2020 y registrados para la elección del próximo domingo 4 de junio, tiene dos millones 355 mil 35 ciudadanos.

Por como se han dado las cosas en el registro de candidatos y campañas políticas en Coahuila, tendría que pasar algo más que extraño, sospechoso, si perdiera el candidato de la “Alianza Ciudadana por la Seguridad”, Manolo Jiménez Salinas del PRI, PAN y PRD, porque la ventaja que les ha llevado a sus contrincantes ha sido convincente.

Armando Guadiana Tijerina (MORENA), Ricardo Mejía Berdeja (PT).y Lenin Pérez Rivera de la Unidad Democrática de Coahuila y el Verde Ecologista, no levantaron lo sufciente para darle pelea a Manolo Jiménez, y si no, al tiempo que falta poco.

En este juego electoral de junio, lo fuerte se dará en el Estado de México.

La candidata de Morena, Delfna Gómez Álvarez, perdedora hace seis años ante Alfredo del Mazo Maza, es un capricho de López Obrador, y está respaldada, más que por sus méritos, que no los tiene, por el peso de los programas sociales que han inundado a la población vulnerable, con el dinero convertido en becas y pensiones.

A Delfna le sigue pesando el estigma de ser una delincuente electoral, por el dinero que les descontó a los trabajadores del municipio de Texcoco, del que fue alcaldesa, para apoyar las fnanzas de Morena.

También Alejandro Gómez Álvarez, hermano de Delfna aplicó el sablazo a los trabajadores del DIF de Toluca, en el Estado de México. O sea que ya es un mal de familia.

Pero lo de Delfna no quedó ahí, sino que a su paso por la Secretaría de Educación, le encontraron irregularidades por 830 MILLONES DE PESOS en la cuenta pública de 2021. Es posible que no se trate de un desfalco, pero sí, por lo menos, de un súper

desastre administrativo que hasta el momento no se ha esclarecido totalmente.

Pues bien, aún con todo eso, es tal el peso de los programas sociales, que en los cuatro últimos meses de encuestas, son por lo menos 74, no hay una sola en la que aparezca arriba Alejandra del Moral Vega que es la candidata de PRI, PAN, PRD Y Nueva Alianza.

A Delfna le sigue pesando el estigma de ser una delincuente electoral, por el dinero que les descontó a los trabajadores del municipio de Texcoco, del que fue alcaldesa, para apoyar las fnanzas de Morena

Hay encuestas en las que Delfna aventaja hasta 23 puntos y hay dos o tres que solo le dan 3 o 4 puntos sobre Alejandra.

Los expertos dicen que si se registra una votación superior al 63 por ciento se cierra la contienda y crecen las posibilidades de la priista.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO

Y del resultado que surja de estos comicios, estaremos hablando de lo que pueden ser las elecciones del 2024

A la hora de escribir este artículo, faltaban seis días para el segundo debate entre Delfna y Alejandra. Vamos a ver si este encuentro le sirve a Alejandra para mejorar su posición, o si Delfna lo aprovecha para alejarse más.

El día de las elecciones será la hora de la verdad. Ya veremos si con los programas sociales se comprueba la compra de la voluntad de los electores o si hay benefciados de esos programas que no se venden a la hora de emitir su voto.

Y del resultado que surja de estos comicios, estaremos hablando de lo que pueden ser las elecciones del 2024, las presidenciales, que serán el derrotero de la Cuarta Transformación, se consolida o desaparece.

López Obrador no se confía, y seguramente no se siente seguro, porque él ya está en campaña, y ya se sabe que para él no cuenta eso de que la ley es la ley.

Y si no le importó adelantar más de dos años la carrera presidencial del 2024, menos le va a importar que le critiquen su inicio de campaña para tratar de ganar las elecciones del año entrante, no solamente la presidencial sino también la legislativa, que es la que más le interesa para poder hacer todos los cambios que necesite para que no haya más instituciones que la presidencia de la república.

Lo que nos falta por ver.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Forma y fondo.

La multidimensionalidad de la profesión docente

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

ARTÍCULO

necesidades sociales preparando ciudadanos críticos e innovadores y con capacidades para enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Los procesos educativos con apoyo de la tecnología transforman la educación innovando el aprendizaje y acceso a la información.

En la parte social, se busca una inserción al espacio educativo con equidad e inclusividad, independientemente del origen socioeconómico, género, raza, religión o cualquier otro tipo de condición. Adicionalmente, se están incorporando nuevas tendencias como la educación socioemocional, la educación con valores, la educación intercultural y la educación ambiental que buscan ampliar las capacidades y habilidades de los estudiantes para desenvolverse pertinentemente dentro de una sociedad globalizada y sostenible.

Ya se considera impropio referirse a la fgura del docente como género masculino, actualmente para usar un lenguaje inclusivo y no sexista, se recomienda evitar el uso de pronombres masculinos. Así, en vez de utilizar “los maestros” o “los profesores” se podrían emplear generalizaciones como: “la persona docente” o “las personas docentes”. El objetivo de estas expresiones es garantizar la igualdad y la no discriminación de género para promover un lenguaje más incluyente.

Tomando en cuenta estos criterios de inclusividad, la festividad del 15 de mayo establecida como “Día del Maestro”instituida por el presidente Venustiano Carranza en 1918‒, se puede proponer, asumiendo un tono acorde a los tiempos como: “Día de la Educación” o “Día de la Docencia” que comprende en esta festividad a las personas dedicadas a la enseñanza.

También, en estos tiempos de irrupciones científcas y tecnológicas, se acentúa el enfoque actual de la educación orientado a la formación de habilidades y competencias para la vida laboral, así como la promoción de valores como la igualdad, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. Con todo, la educación sigue evolucionando para adaptarse a las

En México, las políticas educativas apuntan a la calidad, equidad del ingreso y permanencia de los estudiantes en los planteles escolares y ya no solamente por el incremento de la matrícula; ahora ya es prioridad económica y social, la mejora de la calidad pensando en las oportunidades de los educandos hacia el desarrollo personal y de inserción en el sistema productivo y de servicios, en un contexto laboral cada vez mas dinámico y complejo.

Sin embargo, para acceder a mejores niveles de calidad se requiere de una visión integral de los principales factores humanos que intervienen en la educación: estudiantes, docentes y directivos. Reconociendo las condiciones actuales en las que se realiza la enseñanza y aprendizaje, es imprescindible defnir con la mayor claridad, las características socioeducativas de los educandos desde su ingreso mismo al proceso formativo, esto para determinar los puntos de partida y el perfl de egreso, todo desde un enfoque real y objetivo. Complementariamente, establecer el modelo de docencia, pertinente y humanamente vinculado al estudiante, que pueda acompañar y estimular verdaderamente el logro de los aprendizajes. Del mismo modo, el tipo de directivo que se requiere para movilizar el binomio alumno-docente hacia

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

un escenario de calidad se perfla, principalmente, por sus capacidades para crear un modelo de gestión escolar, altamente cualifcado, dentro en un ambiente armonioso de trabajo y de respeto a los derechos humanos.

Dentro de este esquema, se debe privilegiar el factor clave que reside en el personal docente por su rol sustantivo como potenciador del aprendizaje estudiantil. El hecho educativo se sustenta en la dupla alumno-docente; la escuela aparece como un espacio en el que se alojan las actividades principales y los directivos como las fguras de apoyo al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Sin considerar, por el momento, las capacidades y habilidades docentes para comunicarse con propiedad y acierto (en una relación generacionalmente asimétrica) con sus alumnos, se ha de reconocer la infuencia de las tecnologías en el ámbito escolar que, en ciertos momentos, rebasa al propio docente. Es así como se demandan nuevas habilidades y competencias para el docente en el siglo XXI, tales como: la creatividad, la colaboración, la comunicación y la resolución de problemas, que son cada vez más valoradas en el mercado del trabajo.

Ya se requiere un mayor uso de la tecnología en el aula, aplicaciones en línea y a distancia, además de la urgencia de reducir las brechas educativas entre los distintos grupos de población, incluyendo las personas de bajos recursos, comunidades indígenas, personas con discapacidades y de otros grupos vulnerables. Los propósitos se enfocan en abatir, con efectividad y sin demagogias, la deserción y el abandono escolar, especialmente en las zonas rurales y

urbanas con altos grados de marginalidad, mismas que son fuentes de recursos humanos para la delincuencia y también para elevar las tasas de migrantes.

Se argumentan como probables acciones solucionadoras: reformas educativas, los diseños curriculares actualizados, los programas de apoyo económico, la ampliación de la infraestructura, equipamiento, servicios escolares, creación de redes de apoyo y acompañamiento, promoción de mejoras en la calidad de vida de los estudiantes y la participación activa de padres de familia.

Con todo y el reconocimiento a los docentes como un factor clave en la calidad educativa, a la fecha, no se han atendido debidamente sus demandas en el sentido de autonomía académica, participación institucional democrática y en el tema de las remuneraciones salariales. Por otro lado, es cierto que, infortunadamente, en algunos casos la participación de los docentes ha sido utilizada con fnes políticos o para imponer agendas diferentes a las necesidades educativas.

Dadas las condiciones actuales, y en cierto modo irregulares, en el desempeño escolar, las personas docentes han sufrido un

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO

desplazamiento como “responsables del logro educativo” convirtiéndose en una versión instrumentalizada del proceso de enseñanza, limitando sus actividades al cumplimiento supervisado y controlado de sus actividades formativas de parte de los directivos de escuela. Estos rigores en el control excesivo del desempeño docente puede incidir en la baja de los niveles de apoyo institucional y elevar la insatisfacción laboral, debidos principalmente a la sobrecarga, violencia y la falta de oportunidades de desarrollo profesional; esta condición se ha vuelto más frecuente en muchos países, incluyendo México. Se le ha llamado “la renuncia silenciosa” y es muy importante su atención por las fuertes implicaciones para el personal docente al perder su compromiso y dedicación, afectando fuertemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Aunque la enseñanza generalista todavía tiene su lugar en la educación, es cada vez más evidente que los métodos de enseñanza personalizados pueden mejorar signifcativamente el aprendizaje de los estudiantes. Por ahora, es muy recomendable encontrar un equilibrio y ofrecer una variedad de métodos de enseñanza que se adapten mejor a las necesidades y preferencias del estudiante.

El rol docente en la educación actual ha evolucionado hacia una fgura multidimensional, toda vez que no solamente debe ser evaluado como experto en su materia y estar capacitado para utilizar diversas estrategias pedagógicas adaptándose a la realidad de los alumnos en el aula, tener conocimientos de tecnología, comprender y abordar problemáticas sociales y emocionales entre otras habilidades y competencias. El modelo

ARTÍCULO

multidimensional que se está confgurando incluye temas nuevos como la Neuroenseñanza, Inteligencia Artifcial (IA) y robótica:

1. Dominio del contenido: tener conocimientos sólidos en su área de especialización y mantenerse actualizado en los avances y desarrollos más recientes.

2. Metodología: contar con habilidades para diseñar y aplicar diferentes estrategias y metodologías de enseñanza, adaptándolas a las necesidades y características de sus estudiantes.

3. Evaluación: el docente debe contar con habilidades para diseñar y aplicar diferentes formas de evaluación, con el fn de medir el aprendizaje de sus estudiantes y brindar retroalimentación adecuada.

4. Tecnología: contar con habilidades para integrar la tecnología en su práctica docente y estar actualizado en el uso de herramientas digitales y plataformas de aprendizaje en línea.

5. Neuropsicología: estar familiarizado con los principios básicos de la neuropsicología y cómo estos pueden aplicarse en el aula para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

6. Inteligencia Artifcial y Robótica: estar familiarizado con las aplicaciones de la inteligencia artifcial y la robótica en la educación, y cómo estas pueden ser incorporadas en la práctica docente para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes.

7. Orientación y tutoría: contar con habilidades para brindar orientación y tutoría individualizada a los estudiantes, apoyándolos en su proceso educativo y en la toma de decisiones relacionadas con su futuro académico y profesional.

8. Dimensión de Gestión de Recursos y actividades: tener capacidades para la planifcación y organización de la enseñanza y de la gestión de recursos para llevarlas a cabo.

9. Habilidades comunicacionales: disponer de capacidades y habilidades para comunicarse asertivamente y crear relaciones saludables con sus alumnos.

En correspondencia, la gestión escolar está comprometida para establecer políticas y prácticas que apoyen al docente en su labor y que pueden incluir la asignación de asistentes de enseñanza, implementación de sistemas de apoyo tecnológico que faciliten el trabajo docente y, de forma importante, la capacitación constante para mejorar su desempeño en todas las dimensiones de su trabajo. En relación a sus remuneraciones salariales, corresponde una cuidadosa evaluación de sus ingresos de acuerdo a sus saberes, con la transparente asignación ‒a nivel institucional‒ de estímulos al buen desempeño, considerando principalmente a los nombramientos de menor categoría, sin que puedan ser estos utilizados políticamente o como manipulación personal por los directivos de escuela.

Por otro lado, se pretende agregar a los docentes una delicada responsabilidad en la solución de problemáticas localizadas en el

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

aula que son de tipo psicosocial para las que no se encuentra habilitado o capacitado: se trata de las intervenciones en crisis, problemas emocionales, défcit de atención, ideaciones suicidas, epilepsia y trastornos de aprendizaje, además de atención de enfermedades mentales como el espectro autista, paranoia o esquizofrenia. La administración escolar debe tomar medidas inmediatas para la atención personalizada de estas agendas de trabajo, relevando al docente de estas responsabilidades.

En estas condiciones de desempeño multidimensional y sin los respaldos institucionales, el personal docente puede sentir un peso abrumador creando una sobrecarga emocional en su labor.

Este modelo, en suma, integra una serie de dimensiones interrelacionadas que incluyen la enseñanza de calidad, la investigación, la gestión del aula y el liderazgo, la atención a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, la colaboración académica y atención a la comunidad, la adaptación a los cambios tecnológicos, la administración escolar y el diseño y actualización de los materiales didácticos. Estas dimensiones pueden variar en función del contexto, las necesidades de los estudiantes y de la institución educativa, cuidando siempre de equilibrar el desempeño escolar, familia y entorno social, logrando evitar un probable estrés o Burnout.

Todo eso, siempre y cuando nos estemos refriendo a un contexto educativo que aspire genuinamente a la calidad de la educación, mejorando para sus egresados, las oportunidades de crecimiento personal y de empleabilidad laboral y no solamente a elevar el porcentaje de titulaciones, certifcados emitidos o el indicador de cantidad de alumnos hospedados en las escuelas. Y si no, revisemos los resultados educativos versus los cuantiosos recursos presupuestados a la educación para saber si se justifcan.

13 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

La 4T de la destrucción, control y confrontación…

Desde 2006 cuando López Obrador perdió la elección en contra de Felipe Calderón Hinojosa, despotricó en contra del Instituto Federal de Electores (IFE) hoy Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesto fraude y robo de la elección que según él había ganado. Ante esto convocó a una manifestación en el centro de la Ciudad de México causando pérdidas entre los comerciantes, además de molestias a los automovilistas y peatones que transitaban por la zona.

ARTÍCULO

En esta protesta señalaba su desprecio por las instituciones y se declaraba como presidente legítimo de México, de esta manera se la pasó usurpando el cargo de primer mandatario del país. Por lo tanto, él mismo se descartaba como fututo candidato a la presidencia de la república, es decir, en este momento sería un presidente ilegitimo. Como ya se mencionó, el actual presidente de México desconoce a las instituciones, sobre todo si éstas no le obedecen o están en contra de sus propuestas, esto por supuesto que no le agrada al inquilino de Palacio Nacional.

Empecemos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a este órgano lo desconocía porque que le señalaban violaciones a los derecho humanos de los mexicanos por parte de algunas instituciones de su gobierno. Como no pudo eliminarlo, decidió tomar el control de esta institución, de esta forma propuso a la señora Rosario Piedra Ibarra quien es militante de MORENA y seguramente le cuidará las espaldas a su jefe político, o sea, a López Obrador.

Si revisamos los archivos de la CNDH desde que ocupa el cargo la señora Rosario, no vamos a encontrar ninguna recomendación en contra del gobierno que encabeza López Obrador. Porque esa fue la instrucción que le dio el titular del ejecutivo federal. De esta manera ese flanco lo tiene bien cubierto el mandamás del gobierno federal y de MORENA.

Como olvidar cuando quiso controlar al poder judicial de la federación, básicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recordemos cuando propuso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa para que ocupara la presidencia de este órgano judicial. Su plan maquiavélico se le cayó cuando se filtró que la señora Yasmín había plagiado la tesis con la que se tituló como licenciada en derecho, ante estos señalamientos la ministra Yasmín y el propio López Obrador decían que era mentira, que la estaban calumniando para dañarla a ella y a su gobierno. Pero no contaban que ahí no terminaba la cosa, ya

que se daba a conocer que también había plagiado la tesis para titularse como doctora en derecho, ante estos señalamientos comprobados, no le quedó otra cosa a los ministros de la SCJN designar para que ocupara la presidencia a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, persona que no obedece las indicaciones del presidente y que su historial se señala que siempre ha actuado apegada a derecho y aplicando cabalmente la justicia y la ley.

Después de que no pudo controlar a la SCJN, se ha dedicado a confrontar y señalar de corrupción a todo el poder judicial de la federación, es decir, para el señor López Obrador este poder está corrompido y por lo tanto debe de desaparecer.

Y qué decir del Instituto Nacional Electoral, al cual también quiso destruir y eliminar del mapa político del país, la reforma electoral que propuso no fue avalada por la cámara de diputados, ya que necesitaba de una mayoría calificada, es decir, de tres terceras partes de los diputados, la cual obviamente no la tenían. Ante esto propuso el plan B el cual tenía como objetivo disminuir al presupuesto para la operación del INE, así como reducir de manera

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO

considerable al personal de este órgano autónomo, dejando en un estado de inoperancia y de esta manera descalificar el actuar del INE.

Este plan se vino para abajo porque la SCJN resolvió que era inconstitucional y quedó sin efecto momentáneamente hasta después de la elección del 2024. Pero su esencia de dictador logró que la presidencia del INE estuviera en manos de la señora Guadalupe Taddei Zavala a través de una insaculación, método totalmente antidemocrático, ya que las integrantes de la quinteta propuesta eran simpatizantes de López Obrador o de MORENA.

Quienes son los familiares directos de la nueva titular del INE; el señor Jorge Luis Taddei actual Delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora es su primo hermano, es tía de Pablo Daniel Taddei quien fue nombrado por López Obrador como Director de Litio de México. Otra sobrina de la presidenta del INE es Ivana Celeste Taddei que actualmente ocupa el cargo de diputada local de MORENA en Sonora y otro más es el señor Jorge Carlos Taddei quien fungía hasta el 2020 como Director en la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas y actualmente es enlace parlamentario en la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados Federal. Esto hace dudar de su actuar y se pone en riesgo la credibilidad del árbitro electoral, sobre todo porque tendremos la elección más grande en la historia de este país.

Y últimamente a quien también trae en la mira el señor López Obrador es al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), todo porque este órgano autónomo le ha señalado una serie de irregularidades en su gobierno y eso claro que no le agrada a su majestad que vive en Palacio Nacional.

Cuando se filtró el audio del Secretario de Gobernación diciéndoles a los senadores de MORENA que López Obrador vetó a los dos comisionados designados por los integrantes de todos los partidos en marzo pasado, porque lo que más le conviene es que haya un periodo de un impasse, es decir, un tiempo en que el INAI quede inoperante. Para que esto sucediera los senadores por instrucciones del presidente se han negado a designar al tercer comisionado que

también terminó su periodo y con esto si se logra el famoso impasse. Porque la constitución establece que deben de sesionar por lo menos cinco de los siete comisionados para que tengan validez los acuerdos tomados por el consejo del INAI. Les dice a los legisladores que para el presidente, este es un mundo ideal, porque de esta manera no tendrán que transparentar nada, esta sí que es una acción temeraria por parte del ejecutivo federal.

Pero no solo fue el audio del Secretario de Gobernación, el propio López Obrador confirmó lo dicho por su secretario, al mencionar que el INAI es un cero a la izquierda, que no sirve para nada. Según el presidente, este órgano autónomo solo ha servido para generar más corrupción y que nos cuesta mucho a los mexicanos. Pero eso no tienen ningún sustento, ya que a través del INAI se conoció lo de la casa blanca y la estafa maestra que fue de aproximadamente siete mil millones de pesos con Peña Nieto, la casa gris del hijo de López Obrador y el fraude de SEGALMEX, el cual asciende a quince mil millones de pesos, algo que le molestó bastante al presidente. En un régimen democrático si las cosas no se transparentan y no se rinden cuentas, entonces estamos ante otro tipo de régimen. O como diría mi abuela, este gobierno es transparente en el discurso retorico más no en la práctica, y con estos hechos se confirma ¿No lo creen?

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

GUSTAVO DE HOYOS, aspirante anti obradorista

Sólo un candidato de la sociedad civil vencerá

Está seguro de ser el abanderado a la silla presidencial de “Va por México” para el 2024 y también está seguro que va a asestar una derrota al presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Aunque reconoce que va a tener que lidiar con las marcas malogradas del PRI y el PAN y advierte “no hay más” en relación a una plataforma política para competir en las elecciones.

Se trata de Gustavo de Hoyos Walther, quien junto con Claudio X. González, unieron a los partidos de oposición para hacer frente al lópezobradorismo. Ahora entra en la travesía para hacerse de la candidatura presidencial y afrma que solo un candidato emanado de la sociedad civil podrá ganar las elecciones.

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ENTREVISTA

Gustavo de Hoyos nació en Monterrey, Nuevo León un 13 de febrero de 1966, pero desde los cuatro años se crió en Mexicali, Baja California, donde estudió dos licenciaturas paralelamente, la de Administración de empresas en CETYS Universidad y la de Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California. Recibió un reconocimiento a la Excelencia Académica.

Para 2003 empezó a incursionar en la política empresarial siendo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, A.C., y diez años después fue secretario general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y posteriormente presidente nacional de dicho gremio.

_ ¿Quién es Gustavo de Hoyos?

_ Soy un ciudadano, abogado de profesión aunque también he incursionado en distintos negocios, toda mi vida he alternado mis asuntos particulares como abogado y empresario con el activismo social. He participado y he encabezado distintas iniciativas en materia educativa, en materia de lucha anticorrupción, en materia de seguridad pública, en el liderazgo comunitario para promover mi región. Y en los últimos años muy activo como dirigente empresarial a nivel nacional y ya en los últimos, últimos años poniendo de acuerdo a la oposición, me declaro un convencido de que podemos construir un México ganador para todos.

o menos cuidada, si no al rato ya no puedes hacer eso. Gracias a Dios y al esfuerzo de mis socios, del mío nos ha ido bien y la parte que me motiva es el trabajo por los demás por eso es que siempre estoy dedicándole tiempo a esta otra parte que tiene que ver con el activismo, aquí en Guadalajara me fui muy temprano a mi ofcina, allí chequé dos o tres cosas y vámonos hay que ir a la reunión el grupo plural y entonces creo que o están excluidos, es más pienso que una de las características diferenciales mías respecto a otros aspirantes es justamente tener un pie de lado de la sociedad civil y otro pie de lado el activismo.

_ ¿Qué siente por la Coparmex?

una gran esperanza de los mucho que podemos construir a futuro, una gran esperanza de que la población puede vivir mucho mejor y sobre todo un gran deseo de contribuir a construir ese país del futuro

_ Un gran agradecimiento. Yo fui desde miembro, consejero local suplente, propietario, presidente de no sé cuántas comisiones, vicepresidente, presidente local, presidente regional, encabecé muchas comisiones, fui secretario general y fnalmente fui presidente. Entonces una gran organización y sin duda ese nombre que tenemos como la conciencia del empresario mexicano creo que se lo ha ganado a conciencia.

_ Actualmente ¿qué siente por México?

_ ¿Qué es más importante para usted, ser empresario o activista?

_ Trato de mantener al cien por ciento los diferentes perfles de mi vida, obviamente como empresario y como abogado primero es mi medio de subsistencia, es de lo que como, para poder andar en estas cosas hay que tener la papa más

_ una gran esperanza de los mucho que podemos construir a futuro, una gran esperanza de que la población puede vivir mucho mejor y sobre todo un gran deseo de contribuir a construir ese país del futuro.

_ ¿Se imaginó un México con gobierno de izquierda?

_ Sí… yo creo que las izquierdas, los centros

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
" ENTREVISTA

y las derechas son parte de la evolución de la democracia. En lo que no puedo imaginarme ni siquiera aceptar es un gobierno autoritario de regreso al país, los pensamientos de izquierda y derecha son parte de la evolución de cualquier país.

_ Usted piensa en un cambio para el 2024, un gobierno diferente a la izquierda o ¿cómo visualiza el 2024?

_ Sostengo que a los mexicanos nos gusta la alternancia, nos gusta cambiar, del 2000 para acá hemos tenido ya muchas alternancias, es más lo único constante es el cambio, es más que pensar si el cambio es la izquierda o a la derecha yo digo que hay dos proyectos, un proyecto autoritario, polarizante y retrógrada que es el actual gobierno, y un proyecto que es el que yo pretendo encabezar que vea al futuro, que habla de la cohesión social y que está enfocado en maximizar el desarrollo del país.

_ Habló de los cambios que le han tocado vivir muy activo porque fue dirigente de la Coparmex, el de Fox, Calderón y el de Peña Nieto y ahora Andrés Manuel, ¿en estos cuatro, en cuál se ha sentido cómodo o incómodo?

_ Más que eso he tenido oportunidad de contribuir en diferentes momentos, obviamente cuando llegó el presidente Fox, yo estaba mucho más chavo, mucho más ocupado por los temas de mi región, y en los últimos años me ha tocado más tener una interacción de primera mano. He sido un crítico de los excesos y de los errores del gobierno de Peña Nieto, nadie me puede decir como en las redes “¿dónde estabas con Peña Nieto?, pues tomando el Ángel de la Independencia, ni más ni menos, dándole manotazos a su escritorio, allí andaba yo con Peña Nieto.

Más que un tema de comodidad personal te diría que tengo la responsabilidad de no permitir que un régimen cualquiera que este sea atropelle

nuestras libertades o eche a perder nuestros sueños de un mejor país, del que sea que nos toque enfrentar.

_ Nos puede ilustrar, ¿qué signos de autoritarismo alertan al país?

_ Por un lado la polarización, al que caracteriza a los regímenes autoritarios es califcar como enemigos a quienes piensan distinto, en la democracia se celebra la pluralidad y la diversidad. Segundo, acciones cotidianas para debilitar a los otros dos poderes y a los órganos autónomos, lo tenemos con los ataques al Poder Judicial, al Poder Legislativo, a los órganos autónomos como el INE, el INAI, la desaparición del INEE, la cooptación de los órganos reguladores como en materia energética, telecomunicaciones hasta la eutanasia total que fue la desaparición del INEE, que era para la evaluación educativa, entonces en eso también se evidencia un régimen que es autoritario.

Tercero vemos muy asentado un centralismo. Algo que ha caracterizado a este gobierno, nosotros lo decimos es que estamos más centralistas que nunca en la historia. Hoy los gobernadores andan emigrando allí por Palacio Nacional para ver si los recibe alguien, a veces un funcionario menor y prácticamente los gobernadores han perdido, a excepto de la Jefa de Gobierno, cualquier capacidad de interlocución. Entonces veo riesgos, insisto, en la parte de los ciudadanos la polarización, en la parte de la división de poderes y por otra parte un regreso a este neocentralismo.

_ ¿Usted imaginaba en el transcurso de su vida ser activista en la política?

_ Activista social sí, la verdad es que siempre he sido muy inquieto, me motiva mucho hacer cosas trascendentes que caminen en mi entorno, nunca, nunca, nunca he estado solamente metido en lo propio, siempre

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ENTREVISTA

digo cada quien en lo suyo, y todos en lo de todos. Cuando era estudiante universitario, en la universidad pública de mi estado, era estudiante en esa parte el más exitoso, yo siempre fui nerd, y más que estudiaba dos carreras, era doble nerd, pero al mismo tiempo era consejero universitario y era presidente de la Asociación de Alumnos, siempre he sido una persona que ha llevado el interés propio y legítimo a la par del interés común.

_ Aspiraciones

_ Ser presidente de la República.

_ ¿Está más seguro que nunca?, ¿no tambalear?

_ No, mire estoy metido, convencido y concentrado en eso.

_ Es de la sociedad, ¿es el mejor candidato?

_ Deja precisarlo, de repente me dicen que si voy a ser candidato independiente, es decir si voy a ir sin los partidos. Lo digo claramente, estoy construyendo una candidatura de origen

apartidario pero que sea apoyada por el conjunto de los partidos de la oposición, no estoy trabajando ni voy a trabajar en una candidatura independiente en el caso no consentido que no logre el apoyo de los cuatro partidos en la oposición. Sí creo ser el más adecuado por las circunstancias actuales del país, no descalifco los otros perfles pero hoy es la voz de los ciudadanos, hoy la gente está pidiendo que venga alguien distinto que a los políticos tradicionales, sí los ocupamos en posiciones relevantes, pero es evidente que la credibilidad está de lado las organizaciones no partidarias, a ver las dos grandes movilizaciones de los últimos meses, la del 3 de noviembre y la movilización de febrero, hubieran sido impensables si las convocara no un partido, sino los cuatro partidos juntos, no hubieran logrado ni la quinta parte de los que hicimos y ¿por qué?, porque la gente cree en la gente hoy en día, quieren seguir causas en las que puedas inspirar y no en la ideología de los partidos.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA
_ Ser presidente de la República.

_ ¿Claudio X. González?

_ Es un gran mexicano. Tuve la oportunidad de hace equipo con él en Mexicanos Unidos Contra la Corrupción, fui parte del Consejo Consultivo; después en 2020 fundamos juntos Sí por México y luego en el 2022 fundamos Unidos y creo que es un ejemplo de un mexicano comprometido al cien con el país, ojalá que hubiera cien personas como Claudio.

_

¿Cuál es la expectativa?

_ Cambiar al país para que sea un país que nos dé oportunidades de prosperidad para todos. Yo lo que aspiro es que así como a mí me ha ido bien, a cualquier persona que trabaja, que se eduque le pueda ir bien en este país.

_ Junto con Claudio X. González, ¿cómo le hicieron para convencer a los partidos, PAN, PRI sí son distintos?

_ Cuando me dicen que si voy a lograr convencerlos para ser candidato, les digo si los junté ahora que se trata de los mío más los voy a convencer. No, a ver los convencimos además cuando estábamos todos espantados por la pandemia, piensen ustedes dónde estaban en mayo de 2020, yo estaba a cinco metros de distancia con traje de astronauta negociando con Alito (Moreno), literalmente, con insecticida y no por él, por la pandemia, igual con Marco, igual con Dante (Delgado), igual con Margarita (Zavala), en ese tiempo estaba en México Libre, estuvo también MC, (Clemente) Castañeda. Entonces creo que sí podemos lograr que entiendan que una fgura de fuera de los partidos encabece la coalición.

¿Qué tengo a mi favor aparte? Pues que les he demostrado que sé trabajar en equipo. Hasta ahora que levanté la mano, pregunte cuántas veces dije “no quiero hacer esto”, ya demostré todo el tiempo que iba a trabajar por el equipo, ahora lo que digo es que quiero encabezar y quiero coordinar el gobierno de coalición.

_ ¿Cómo va, ya tiene pláticas, en las encuestas va Lily Téllez arriba?

_ A ver, ya saben que en las encuestas hay tuti fruti, todos traemos la encuesta que más nos conviene. Lo que yo puedo decirles con toda claridad y sin faltar a la verdad es que hay personas que empezaron hace tiempo como el caso de Santiago (Creel), el caso de Lily, o el caso de Claudia Ruiz Massieu, que también traen una masa crítica porque empezaron hacer año y medio o dos añitos diciendo “quiero levantar la mano”, yo empecé apenas en marzo, lo que les puedo decir es que en un mes brinqué del lugar 51 al lugar 18 y que ahora por ejemplo en las últimas encuestas, yo no pago ninguna, por ejemplo a nivel de positividad, de toda la oposición, solamente Luis Donaldo Colosio, Samuel García y su servidor tenemos arriba del 75 por ciento de positividad, de opinión positiva, puedes ser muy conocido con mucha opinión negativa. Yo ahorita estoy recorriendo al país, visitando universidades, reuniéndome con grupos, voy bien, me falta todavía pero hay tiempo para alcanzar a los que se dicen punteros.

_ De llegar a la candidatura, ¿qué problemáticas o barreras enfrentaría?

_ Es evidente que el ofcialismo está fuerte, no lo podemos negar, es claro que hay un gran elector, hay un tlatoani que es el que está marcando los ritmos y dice que tan rápido, es claro que hay muchos recursos involucrados, vemos mantas, pintas en tiempos ofciales, pero estoy convencido que se puede lograr ganar por varias razones, primero porque en privado la gente, aun la que recibe programas sociales te manifesta su hartazgo, no con el Presidente sino con el mal gobierno lo que sí está del carajo es que cada vez están peor los servicios públicos, de educación, los aeropuertos, o sea hay malos servicios públicos.

En segundo lugar estoy convencido de que la gente a la hora que vota, pues sí hace

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ENTREVISTA

caso a las encuestas pero también ve si hay un proyecto que sea más atractivo y yo lo que quiero plantear al ser candidato es una propuesta distinta de país y no una mediocridad como ellos, no de sentimiento, no retrógrada, si no imaginar un país exitoso, triunfador, lleno de oportunidades, estoy planteando un apertura total con los Estados Unidos, ¿por qué?, porque yo lo quiero es que cada chavo que sale del Conalep o de una escuela profesional técnica o de una universidad no tenga un trabajo, sino tenga opciones de cinco trabajos para que pueda elegir el que más le convenga, pero para eso se ocupa a alguien que sepa crear empleo.

_ ¿Le teme a las marcas PRI-PAN?

_ Es un tema. Ojalá tuviéramos partidos perfectos en este país, es lo que hay. Sí hay un desgaste de estas marcas, por eso cuando sea candidato, ya que me nombren, que me postulen, lo primero es que voy agarrar a los dirigentes y vamos a una gira rápida del perdón. ¡Hay que pedir perdón! Por los malos gobiernos que ha habido de estos partidos, si no hay un perdón es muy difícil que rindas un proyecto futuro.

Los aciertos que hay como la política salarial, los programas sociales, la austeridad dentro de la fgura presidencial hay que conservarlo, creo que allí hay que darle palomita

al Presidente habrá que reconocerle que, ya cuando lo veamos a toro pasado, tuvo la capacidad para identifcar un hartazgo de la sociedad mexicana. Celebro que cuando ganó la Presidencia haya logrado conducir al país sin llegar, digamos, a un estallido social que pudo haber ocurrido, sin embargo me parece que sus actos en un balance, lo digo con cuidado, son muchísimos los errores y pocos los aciertos. Los aciertos que hay como la política salarial, los programas sociales, la austeridad dentro de la fgura presidencial hay que conservarlo, creo que allí hay que darle palomita y que todos los errores hay que enmendar la plana cuando se pueda sin odios, sin persecuciones, sin visiones excluyentes, yo siempre digo el día que gane si me declaran triunfador en la mañana, en la tarde voy a invitar a todo el CEN de Morena a platicar para ver cómo ponernos de acuerdo porque este país necesita a alguien que pueda dialogar.

_ ¿Se desvío el Presidente de su objetivo o ese siempre fue el Presidente?

_ Se parece a la gira de Ricardo Monreal, de la reconciliación

_ Sé que él lo ha planteado y que bueno que alguien de aquel lado de la banqueta que se dé cuenta que la polarización no sirve, lástima que no le hagan mucho caso.

_ ¿Qué expresión le merece Andrés Manuel López Obrador?

_ Creo que el Presidente tiene un lugar en la historia, no estoy peleado yo con esa realidad, no estoy en el fanatismo, creo que

_ A ver no le voy a ser de psicólogo para saber qué hay en su cabeza pero se desvío del bienestar del país. Creo que ningún presidente tenía la legitimidad tan grande, solamente Fox, infortunadamente las acciones del Presidente creo que para muchos mexicanos, incluidos los que votaron por él, yo no, le quedaron muy cortas, se quedaron tremendamente cortas, hay dos, tres aciertos y hay que ponerles palomitas, pero por ejemplo el tema de la seguridad, la expectativa que tenían millones de que se acabara con la corrupción, desafortunadamente lo va a dejar país peor de empobrecido.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA
"

_ La economía.

_ Siempre digo que hay que celebrar que los gobiernos neoliberales, para citar al clásico, hayan fortalecido tanto al sector privado, de (Miguel) De la Madrid para acá logramos invertir la país y hoy en México desde el 18 ya no lo hizo López Obrador, 8 de cada 10 empleos son generados en el sector privado, 9 de cada 10 pesos que se invierten, los invierte el sector privado y esto es muy importante porque aun con las burradas que han cometido y con las malas decisiones, el país aguanta y va a sigue adelante, por eso el tipo de cambio no es mérito de Palacio Nacional, es mérito de la economía mexicana. ¿Qué es lo que tenemos que hacer?, un gobierno que entienda mejor al país, al mundo y que logre potenciar el desarrollo.

_ ¿Le podría dar un acierto al Presiente a parte del incremento al salario mínimo?

_ Le reconozco la Presidente la política salarial, fue propuesta por la Coparmex, le reconozco el acierto de haber dejado transitar la reforma de Pensiones, le reconozco haber respetado en lo esencial, aunque tiene dos o tres exabruptos, la autonomía del Banco de México, le reconozco la

austeridad en torno a la fgura presidencial, me cae bien, tampoco estoy peleado con los aviones privados, pero creo le venía bien al país después de los excesos y banalidades que vimos en el pasado, le reconozco la importancia de los programas sociales, me parece que son un acierto el que se haya implantado aunque yo les cambiaría algunas cosas y tan, tan.

_ Usted es hombre de mundo, viaja a otros países ¿cómo ven a México?

_ Hoy desafortunadamente el mundo, no hablo de las élites empresariales, hablo de lo que te pregunta un mesero, un taxista, cuando estuve en el aeropuerto y te dicen “¿de dónde eres?, de México”, y lo que está permeando es que somos un país dominado por el crimen organizado. Te preguntan cada vez más por los narcos que por los mariachis, más por el fentanilo que por el tequila. Entonces tenemos que atajar ese problema porque no es posible que nuestro país se convierta referencialmente en un país sin ley, que al rato van a poner visas en todos los países porque eres de México a que sabe qué te dedicas.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ENTREVISTA
Un gobierno que entienda mejor al país, al mundo y que logre potenciar el desarrollo.

_ ¿Usted qué haría, en su proyecto de nación que presentó viene la pena de muerte?

_ Lo que yo dije, ahí les va, es que en materia de seguridad no podemos seguirnos conformando con reformas cosméticas, lo que dije es que teníamos que evisar las mejores prácticas internacionales incluida la pena de muerte, no la estoy proponiendo lo que sostengo es que no podemos seguir con adecuaciones cosméticas. Lo que yo sostengo es que el próximo gobierno que yo pretendo encabezar tiene que traer a los expertos del mundo y traer las mejores prácticas. Hay países en donde están aplicando la pena de muerte, para empezar Estados Unidos, yo no estoy casado con la idea de que exista, lo que digo es que hay que escuchar a los teóricos de la pena de muerte, por ejemplo el clero está en contra de que exista, pero hay que escuchar, ponerse de lado de los expertos y hacer políticas públicas. Lo que yo no creo es en la cerrazón absoluta a las propuestas y mucho menos en que una persona siendo presidente tenga toda la solución.

_ ¿Es mejor que abrazos no balazos?

_ La política de abrazos tiene que acabarse. Ya no podemos permitir que en este país, un chavo, una chava que se porta bien por el solo hecho que es un desastre le vaya mal.

ahora prácticamente todo se hace de manera restringida. Tenemos un gobierno que le gusta la opacidad y no solamente eso sino que al órgano responsable de generar transparencia para evitar corrupción, que es el INAI, lo descalifca cotidianamente, luego no hacen nombramientos para que no pueda funcionar, ya que se hacen los objetan y ahora lo quieren desaparecer, es un gobierno, no lo digo yo, ahí están los hechos, como reconoció el secretario de gobernación para ellos es perfecto que no haya transparencia.

_ Militarización

_ Vamos a regresar a los militares y marinos a sus funciones originales que es cuidar la soberanía del país y ayudar en ciertas cosas a combatir el crimen organizado y nada más. Es un riesgo para el país que estén tomando funciones que no les corresponden. Yo los voy a regresar a sus cuarteles, pero voy a ir un poco más allá, cuando sea presidente por primera vez en la historia de este país el secretario de Marina y el secretario de Defensa va a ser un civil y no un militar. Vamos a tener que irnos exactamente a la contraria, la ley lo permite, sí que un general esté al frente del Estado mayor pero los secretarios van a ser civiles.

_ ¿No temen que se agravien los militares?

_ Corrupción,

¿qué

le parece Segalmex, los hijos del Presidente?

_ El gobierno ha incumplido en su promesa de darnos una saneada a la economía, el Presidente decía que acabando la corrupción se iba a arreglar todo y desafortunadamente tenemos al gobierno más opaco de la historia, la cantidad de documentos que se reservan de este gobierno no tiene preceden jamás con lo que hacía en su momento Peña Nieto, Calderón o Fox. Hoy tenemos como nunca antes asignaciones directas, invitaciones restringidas en las obras más importantes del gobierno,

_ Pues habrá que tener la fortaleza y la decisión para hacer valer el carácter de jefe supremo de las fuerzas armadas, no es decorativo, eso implica tomar decisiones.

_ ¿Se le quitaría a los militares todo, son constructores, administradores del Tren Maya?

_ Vamos a regresarlos a sus funciones originarias que es salvaguardar la integridad territorial del país, protegernos en contra de cualquier amenaza que pudiera haber en el extranjero y tercero ayudar a la población civil en caso de desastres.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

_ Han dicho claramente que necesitan a MC en Va por México para poder competir contra Morena.

_ Estoy convencido que tenemos que hacer todo lo necesario para que MC esté, además estoy trabajando en eso y no de ahorita si no del 2020 y creo que una de mis ventajas competitivas es que a diferencia de otros aspirantes, creo que en mi persona sí pude haber esa coincidencia.

_ ¿Con quién tiene pláticas, con Enrique

Alfaro?

_ Platico mucho con el fundador de MC que es Dante Delgado, puedo decir que es mi amigo personal además de un interlocutor político. Platico no tanto como debería pero de vez en cuando con Alfaro, platico con otros políticos locales de Jalisco, con el alcalde de Guadalajara platico mucho con diputados federales que tienen extracción empresarial como Mauro Garza, Manuel Herrera, Horacio Fernández, con Checo, tengo un diálogo cotidiano. Y también importante Nuevo León, dialogo mucho con Agustín Basave, con Colosio, con Samuel García y con algunos cuadros nacionales.

_ ¿Sí los ve haciendo equipo, ellos trabajan su plan de la tercera vía?

Hay que entender de que tienen una historia y que tienen una posibilidad como partidos solos, pero mi percepción, obviamente me puedo equivocar pero va a llegar el momento en que estén de este lado.

_ ¿Esas señales se las da Dante?

_ Dante Delgado es una persona como un buen jugador de pokar, que no hace gestos en la mesa, pero creo que tiene claro que su baraja fnal es México, ahora como buen jugador de pokar no te da las barajas, pero no tengo ninguna duda que es un patriota y no tengo ninguna duda que más

allá de amagos y de estrategias va a estar del lado correcto de la historia.

_ El legislativo, el Presidente dijo que no va a participar, ya está participando ha dicho a los mexicanos que quiere mayoría califcada en el Senado y en la Cámara de Diputados.

_ Como dice la canción a qué le tiras cuando sueñas mexicano. Hemos aprendido muy bien que no le conviene al país que un partido tenga la capacidad de reformar la Constitución y que al mismo tiempo sea el Ejecutivo y quiero que la oposición tenga la presidencia, en todo caso que no tenga una mayoría absoluta porque obliga en una democracia moderna a negociar. No me gusta de ningún color y de ningún sabor una concentración total de poder.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ENTREVISTA
Hemos aprendido muy bien que no le conviene al país que un partido tenga la capacidad de reformar la Constitución y que al mismo tiempo sea el Ejecutivo y quiero que la oposición tenga la presidencia, en todo caso que no tenga una mayoría absoluta porque obliga en una democracia moderna a negociar.

_ ¿Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Nos sentimos muy esperanzados a raíz de que han emitido resoluciones de mucho valor. La del Plan B electoral tiene un gran signifcado para la democracia, para el estado de derecho, para la división de poderes, creo que las y los ministros están cumpliendo con una gran responsabilidad. Me siento orgulloso de tener una presidenta de la Suprema Corte que no solo por ser la primera mujer, sino que cuando uno escucha sus razonamientos está dando cátedra, habla de la importancia del régimen parlamentario como un validador de la vida democrática. Muy esperanzado con la Corte muy contento en cómo está resolviendo y miren que nos ha pegado en muchos casos.

_ Reglas electorales ¿a usted le guste como está el INE, le gusta tener 500 diputados, 300 senadores?

_ No creo que en el corto plazo no le movería el número de legisladores y creo que en el futuro se puede ajustar, pero creo que hoy ante esa situación de polarización prefero el gasto que implica y que haya más espacios de representación. Si no lo hubiera, hoy no tendríamos oposición prácticamente en el Congreso, yo me siento bien que haya un sistema híbrido y también que haya representación proporcional, si no lo hubiera, hoy no tendríamos oposición en el Congreso.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

¿Cómo están las reglas y con la resolución de la Corte hay piso parejo para competir?

Lo que tenemos que logra es que la fscalía de asuntos electorales, (infortunadamente quien está al frente tiene una gran trayectoria pero no está haciendo su trabajo), persiga la violaciones en la cuestión electoral, hay violaciones todos los días, los partidos de oposición están denunciando porque es evidente que las candidaturas de la jefa de gobierno de Marcelo Ebrad y otras están utilizando de manera fraudulenta recursos público.

_ ¿Cómo vería a México si gana otra vez en el 2024 Morena?

_ Pues no quiero pensar que la tormenta tiene que durar tanto tiempo por eso estoy ocupado en lograr la alternancia, pero antes que todo está la democracia si las mexicanas y los mexicanos deciden que es el camino pues habrá que prepararse para seguir dando la pelea. Yo lo que sostengo es que si hay condiciones para ganarles.

_

¿En qué sueña Gustavo

de Hoyos?

_ En un país que genere para todos, oportunidades de prosperidad, en donde la educación de calidad, la salud y el trabajo bien remunerado no sean patrimonio de unos cuantos sino que sea un activo para toda la sociedad.

¿Gustavo de Hoyos es un personaje honesto?

Honesto, honesto, honesto, aguanto tres veces la pregunta

¿Sin ningún problema con la ley?

Mira, para tener la lengua larga hay que tener la cola muy corta, a mí me han revisado, me han espulgado, me han auditado, así es que lo ven es lo que hay.

27 Pág. ENTREVISTA

En el mundo real sucede en ese cálido espacio donde están los que dicen amarlos: el hogar. Los familiares son los principales abusadores sexuales. Es en casa, donde se está cometiendo el grueso de estos delitos en una estadística que no se mueve mucho, entre el 70 y 90% de los casos contra niños, niñas y adolescentes.

Desde hace más de diez años, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, ha

LA BESTIA QUE DEVORA A LOS NIÑOS

venido afrmando que México ocupa el primer lugar en el mundo, en abuso sexual contra menores. Este año 2023, sigue nuestro país en ese ominoso lugar entre las naciones. Otros organismos señalan que también en el rubro de la producción y exportación de material de abuso sexual contra menores (MASI), México está en los primeros lugares.

En mi libro: La Bestia Que Devora A Los Niños, hago un recuento de la terrible experiencia que ha azotado a más de 22 millones de personas en México, según la Fundación PAS, (Prevención de Abuso Sexual). Pero no se trata solamente de un recuento de daños, ni de repartir culpas. Se trata de poner sobre la mesa, la responsabilidad que tenemos todos, como sociedad, de proteger a nuestra infancia.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Los traumas que provoca el abuso sexual infantil, ASI, en la psique infantil, pueden resultar fatales, al sumirlos en la depresión, en la tristeza, alterándolo todo dejándoles desajustes difíciles de arreglar, y que, a tientas, los niños tratan de entender.

Y no es que nuestro país sea una tierra de pederastas. Lo que pasa es que en México se ha encontrado un campo fértil para vender, trafcar, abusar y maltratar a los menores, creándose con ello, un ambiente de normalización. A los pederastas se les hace sencillo secuestrar, maltratar, manipular a los menores, hasta convertirlos en víctimas de su propio deleite y aprovecharlos luego como mercancía. Todo, porque hay un entorno de impunidad generalizada. No es que el Estado, esté permitiendo el abuso sexual infantil, sino que poco está haciendo para frenarlo.

De ahí la necesidad de blindar a los menores contra ese infame delito que causa hasta 600 mil víctimas cada año, de las cuales, la constante es el silencio.

Los niños callan, los padres voltean a otro lado, mientras esos depredadores sexuales no descansan, engordando uno de los negocios más lucrativos en el mundo cibernético, que está entre los tres primeros lugares entre los delitos de la WEB. Porque los pederastas están migrando a las redes sociales, donde fácilmente atrapan a los niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes están convencidos que ese nuevo amigo, amiga, es otro niño, niña, que le ofrece confanza, seguridad, cariño, sin saber que es un adulto atrás de ese perfl. Con la escasa, o nula supervisión de los padres, sin fltros adecuados, miles de niños los están convirtiendo en víctimas, seduciéndolos a través de internet.

Que, en el kínder de Sonora, o de un rincón de la Ribera de Chapala, maestras desalmadas, hayan abusado de los más pequeños, esos que apenas saben articular una oración, no se dio por generación espontánea, no. Las retorcidas mentes como la de esas mujeres que hicieron de sus alumnos, juguetes sexuales, no se esconden en pueblos como ese de San Nicolás de Ibarra, de menos de dos mil habitantes, tampoco. Aparecen en escuelas de todo el país, atacando la inocencia de los menores, continuadamente, hasta que alguien prende la mecha, y lo denuncia. Y peor aún, lo que captaron maestras y cómplices en sus video cámaras, no se quedó ahí, anda pululando por los bajos mundos, como un producto comercial más, del negocio de la pederastia.

Los menores, primero, no saben defenderse, segundo, nadie les habló jamás en casa de que había que impedir que alguien tocara su cuerpo, sea el padre, la maestra, el maestro, el tío, nadie. Ese tabú de hablar de sexo, persiste y así las prácticas se perpetúan.

Que los NNA sean víctimas sexuales en línea hace que éste, no se convierta en un problema local, nacional, sino global, internacional. Ya no hay fronteras en esa geografía delictiva, llega a todas partes. Hoy la producción, exportación, venta y demanda de fotos y videos de lo que se cataloga como MASI, está esparciéndose al mundo entero, aunque haya sucedido en el poblado más recóndito del planeta. Al no ser detectado por las autoridades, está circulando, compartiéndose, hasta quedar en los lugares más profundos de la red, silenciosamente.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO

Los menores, primero, no saben defenderse,

¿Por qué esto que describo en el libro es terrible, aterrador, espantoso? Por todo lo que se desprende después, que puede llevar al desquiciamiento total, al aislamiento social, de los menores. Porque esa experiencia los marca para siempre, acompañándolos todos los días, como una segunda naturaleza.

Si bien duele hablar del ASI, no podemos hacernos a un lado. Es necesario que se hable a los menores, en casa, en las escuelas, porque hay una tribu enorme de desquiciados sexuales que los está acosando, sin que nadie de percate. Hay una cadena de desvaríos que se desprende de ese delito, desde secuestros, trata de personas, hasta desaparición de menores.

A través de las páginas del libro, doy a los padres una guía de cómo detectar si su menor está siendo víctima del ASI, y de qué hacer cuando lo descubren. Qué hacer cuando tú, usuario de internet, te has dado cuenta de páginas de MASI, dónde denunciar, cómo denunciar y sobre todo, cómo apoyar a esos pequeños que cayeron en las redes de esos depredadores.

tabú de hablar de sexo, persiste y así las prácticas se perpetúan.

Si en el menor de los casos, el miedo, la desconfanza hacia las autoridades desanima a acudir a interponer una denuncia, en el peor de los casos, los padres, que, sí se han atrevido a iniciar un proceso judicial, se quedan impotentes, esperando que la justicia haga su parte. Solamente un porcentaje del 1% por ciento, se consigue llevar a los victimarios a la cárcel. Muy pocos de los pederastas son detenidos, enjuiciados y condenados a largos años de cautiverio.

Dejándolos a su arbitrio, para que sigan persiguiendo a los menores, sin tropiezos.

No le tengamos miedo al tema. Vamos cuidando que nuestro entorno, nuestro metro cuadrado donde nos tocó vivir, esté alerta y libre del ASI. Una lucha que apenas inicia. Únete a este movimiento #YoTeCuido. Salvemos a nuestros pequeños.

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
#YoTeCuido
segundo, nadie les habló jamás en casa de que había que impedir que alguien tocara su cuerpo, sea el padre, la maestra, el maestro, el tío, nadie. Ese
ARTÍCULO

AMLO LLAMA NO VOTAR POR EL RACISMO

KENNEDY RACISTA

“Sin Estados Unidos, México estaría comiendo comida para gatos”, con estas expresiones el senador por Louisiana, John Kennedy, lanzó furioso ataque contra los mexicanos al tiempo que cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien advirtió sobre el envío de tropas militares estadounidenses para enfrentar a los cárteles de la droga. Estas advertencias fueron vertidas ante una audiencia pública con la titular de la DEA, Anne Milgram.

KENNEDY IGNORANTE

Pronto el canciller Marcelo Ebrard Casaubón contraatacó al llamar al senador John Kennedy como “profundamente ignorante” en torno al tema del fentanilo y restregó que México es el país que más ha contribuido para impedir que lleguen pastillas de fentanilo a Estados Unidos, trabajo que le ha costado a México la vida de muchas personas. Advirtió que México no va a permitir al senador que en medio del proceso electoral esté atacado a los mexicanos.

Por su parte, AMLO también le respondió al senador republicano Kennedy al llamar a los mexicanos residentes en Estados Unidos a no votar por candidatos racistas y advirtió que no permitirá que ningún representante hable mal de México aunque aseguró que no se perderá la relación de buena vecindad con Estados Unidos.

AHORA QUIERE REFORMAR EL PODER JUDICIAL

Tras recibir revés al Plan B electoral, ahora el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador va por la reforma al Poder Judicial porque “no tiene remedio, está podrido”. El Presidente informó que en septiembre próximo mandará una iniciativa preferente para que entre otras cosas, los ministros sean elegidos por elección popular y para eso requiere del Plan C, es decir, conseguir mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que se ve difícil que la obtenga, además ya habrá presidente electo.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

LOS PRIVILEGIOS DE LOS MINISTROS

El senador Ricardo Monreal hizo un análisis de la vida interna del Poder Judicial y se encontró con 40 privilegios que disfrutan las ministras y los ministros incluyendo a Yasmín y Loreta. Para empezar sueldos superiores al del presidente de la República, aguinaldos que representan 40 días de sueldo; primas vacacionales de que representan 10 días de sueldo; un fondo para comer en restaurantes, apoyos para gasolina.

¿Y LOS PRIVILEGIOS DEL PRESIDENTE?

Ricardo Monreal también deberá hacer un análisis de la vida interna de la Presidencia de la República, de ¿cuánto gasta el presidente en vivir Palacio Nacional, cuánto gasta en comidas, cuánto nos cuesta a los mexicanos? Sería sano que también se diera a conocer, y no solo atacar a la Corte por quedar bien con el presidente. ¿Se atreverá a analizar y difundir?

DEFIENDE SU CAMBIO DE ACTITUD

Y bueno, el senador Ricardo Monreal fue duramente criticado por la oposición por su cambio de actitud en torno a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de haberse reunido con AMLO. Y se defendió: “No es un viraje político, es definición”. De hecho el coordinador cameral de Morena advirtió que podrían llevar a juicio político por interferir en las decisiones del Poder Legislativo, esto en torno al Plan B electoral. Lo que la Natura no da, Salamanca no presta.

AMLO RETA A CREEL

Por otro lado, desde Palacio Nacional exhibieron los fideicomisos que tiene el Poder Judicial por 20 mil millones de pesos y el Presidente retó al panista Santiago Creel para eliminarlos y le pidió presentar una iniciativa para que estos recursos sean destinados a estudiantes de familias de bajos recursos, lo que perjudicaría a los miles de trabajadores incluyendo a sus familias del Poder Judicial. Santiago Creel invita al presidente a tener una reunión con la presidenta de la Corte en donde él estaría presente como tercero, lo que seguramente no lo va aceptar López Obrador.

CALDERÓN VS MARKO

“Avaro y estúpido”, así es como Felipe Calderón llamó al presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés luego de que Fausto Barajas se sumó a Movimiento Ciudadano, aprovechó para acusar a sus dirigentes. Fue desde su cuenta de Twitter done se pronunció: “Lamento que vaya al Movimiento Ciudadano de Dante, pero sé que la avaricia y la estupidez de los dirigentes del Acción Nacional le cerraron una y otra vez el paso para ser candidato e incluso para afiliarse al PAN, como quería y debió haber ocurrido”.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

CONTRAPORTADA NACIONAL

ADÁN AUGUSTO SE LANZA CONTRA CREEL

Por el otorgamiento de licencias de casinos, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se lanzó contra Santiago Creel por el número de licencias que otorgó mientras fue secretario de Gobernación con el presidente Vicente Fox. Durante la administración de Fox, Santiago Creel "implosionó" la entrega de permisos para casinos con 340, de los cuales 153 fueron otorgados en la gestión del ahora presidente de la Cámara de Diputados.

MORENA SE SIGUE BURLANDO DE LA CONSTITUCIÓN

El coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, señaló que van más de 40 días sin funcionamiento del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y la mayoría legislativa de Morena quiere seguir burlándose de la Constitución y tener paralizado el organismo. Informó que se puede llegar a multar, destituir u otro tipo de sanción por el desacato e incumplimiento a una suspensión que es tomada como un delito federal.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023

FUERA DE LA BOLETA ELECTORAL

Tras la muerte del líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, el rector Ricardo Villanueva Lomelí quedó fuera de la boleta electoral con rumbo a las elecciones del 2024 y admite que su responsabilidad es “quedarme hasta el último día de mi administración”. Y es entendible porque la ausencia del rector podría generar una desestabilización al interior de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco. Lo que se sabe es que la universidad transcurre una tregua entre los grupos, es decir en el último año del rectorado de Villanueva se visualizarán los movimientos que definirá el rumbo de la universidad.

ALFARO DE FRENTE A LA SUCESIÓN

Quien ya tomó el mando para la sucesión a Casa Jalisco para el 2024, es Enrique Alfaro Ramírez al reunirse con los aspirantes Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Pablo Lemus, (Salvador Zamora no asistió por estar fuera de la ciudad) a quien les dejó claro que meterá mano para elegir al ungido, aunque no hay duda que su favorito a sucederlo es Clemente Castañeda, quien tiene todo el apoyo del Partido Movimiento Ciudadano, pese a ello les garantizó a todos piso parejo. ¿Será?

APAPACHA A ZAMORA

ADIÓS A LA GUBERNATURA

Otro que tendrá que decirle adiós a la gubernatura es Pablo “Don” Lemus Navarro, quien desde que tomó protesta como alcalde de Guadalajara se soñó con despachar en Casa Jalisco, pero sus ansías de poder lo han dejado fuera de la carrera electoral y todo por andar dando golpes bajos a los aspirantes del alfarismo y al propio gobernador Enrique Alfaro para desgastar su popularidad especialmente al senador Clemente Castañeda. En fin la falta de oficio político dentro de su equipo lo han llevado a cavar su tumba política.

Y siguiendo con las corcholatas naranjas, el senador Dante Delgado dio espaldarazo al presidente de Tlajomulco, Salvador Zamora, en el Festival Nacional del Pajarete, y afirmó que sería buen candidato. El alcalde trabaja para la gubernatura aunque se conoce de su apoyo a Clemente Castañeda a sabiendas que podría ser el candidato a la presidencia municipal de Guadalajara. También se reunió en privado con el gobernador

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

PINCHES RENTAS CARAS GDL

Quien anda buscando la manera de aparecer en el tablero electoral pero del Movimiento de Regeneración Nacional es José María Martínez Martínez. Se le ocurrió llamar la atención en la pelea de Saúl “Canelo” con una camisa blanca con la leyenda: “Pinches rentas caras GDL”, en referencia a la política de vivienda del alcalde de Guadalajara que está encareciendo la vivienda. No obstante, al interior del partido guinda, la reacción fue contraria dado que con el mismo parafraseo le reclamaron: “Pinches pensiones doradas”, esto porque estando en el Partido Acción Nacional y sin cumplir los requisitos es jubilado con cerca de 150 mil pesos mensuales.

IMPUNIDAD EN TRÁILERES DE LA MUERTE

Para los familiares de víctimas de desaparición en el caso de los tráileres de la muerte está rodeado de impunidad y de hecho la contralora estatal, Teresa Brito Serrano se mostró desconcertada porque no se logró una condena pero advirtió que el caso no está cerrado porque siguen abiertas dos carpetas de investigación por lo que no descarta más acciones penales y administrativas. En este caso hay varias violaciones a la cadena de custodia, la compra y renta de los tráileres, las instrucciones para el manejo de los restos humanos, la violación post mortem de derechos humanos y otras irregularidades.

ROBO DE AUTOS AL ALZA

LO EXONERAN

Luis Octavio Cotero Bernal fue exonerado del caso de los tráileres de la muerte. Recordemos que en septiembre del 2018 fueron detectados por el olor a muerte dos contenedores de tráileres donde almacenaron más de 300 cadáveres y que circulaba por el Área Metropolitana de Guadalajara, revelando así la crisis forense que se vive en Jalisco. A casi cinco años del hecho, quien fuera director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) fue exonerado por el juez Decimoquinto Penal Oral, Luis Enrique Razo. Quedan otros dos vinculados a proceso.

El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos informó por medio de sus análisis que de enero a marzo de 2023 al menos se roban en Jalisco 38 autos por día. Lo que representó un aumento en comparación con el mismo periodo del 2022. Cabe agregar que el robo de vehículos es solo uno de los seis delitos que han estado aumentando en el estado. Por ejemplo, los delitos patrimoniales, incrementaron un 13.2 por ciento y los robos a casa habitación un 14.7 por ciento.

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

EL SAT JALISCIENSE

Dicen los diputados que fue el primer paso para que Jalisco tenga un trato justo en el pacto fiscal y es en el Poder Legislativo aprobaron la creación del Sistema Tributario Estatal, que les permitirá revisar el convenio de adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Los legisladores aseguraron que no se crearán más impuestos pero tampoco detallaron qué impuestos van a cobrar en el SAT estatal.

¿DESPEDIDA DE ARTURO ZAMORA?

En días pasados con motivo de la presentación de su libro en la antigua cede del Congreso del Estado, le rindieron un homenaje al jurista Arturo Zamora con la presencia del Gobernador del Estado, la interpretación es que fue la despedida de Zamora en la política, aunque él no da color así se sintió.

REUNIÓN DEL PAN EN VALLARTA

Convocada por el presidente nacional de PAN Marko Cortés se llevó a cabo una reunión en Puerto Vallarta, destacando la presencia de Santiago Creel aspirante a la presidencia de la República, así como se la presidenta estatal Diana González y el ex presidente de Guadalajara Fernando Garza actual regidor en la perla tapatía.

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

Joe Biden de 80 años, anunció que volverá a postularse para presidente de Estados Unidos, a pesar de claras muestras de demencia.

Mayoría de Edad

En El Fondo

Hace poco se debatía la mayoría de edad requerida para ser diputado y secretarios de Estado, abriendo una discusión sobre la capacidad de los jóvenes para desempeñarse en tales funciones. Pero ¿quiénes son los que se han mostrado incompetentes y deberían seguir teniendo tales facultades?

Joe Biden de 80 años, anunció que volverá a postularse para presidente de Estados Unidos, a pesar de claras muestras de demencia. En videos se le ve confundido, perdido en los escenarios, hablando incoherencias. Su salud mental es de interés especialmente porque puede bombardear el mundo y comenzar un nuevo holocausto nuclear. En ese mismo país la mayoría de los promotores de las guerras superan los 80 años. La senadora Dianne Feinstein que llevaba un año sin presentarse, a sus 89 años se aferraba al cargo a pesar de las delicadas operaciones a las que tenía que someterse

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO

mientras se votaba sobre una guerra en Ucrania; muchos de los más altos puestos en el norte están ocupados por personas con este perfil. Incluyendo a la suprema corte que siempre se ha distinguido por eso.

En México se cantan mejor las rancheras. Abundan rumores de la mala salud del presidente López Obrador tras anunciar su contagio del COVID. Muchos salivaban ante la idea de que “el viejito” de 69 años muriera; eso dio pie a conspiraciones sobre su estado cardiaco y una vigilancia perpetua de su condición. Manuel Bartlett, jeque priísta con un historial atroz y actualmente, director general de la Comisión Federal de Electricidad, tiene 87 años cumplidos, pero parece lejos de retirarse aumentando crímenes a su larga lista de impunidad. Gertz Manero, infame fiscal cuya prioridad había sido encarcelar a la senil ex-esposa de su hermano, también ronda la tierna edad de 83 años. Estas conjeturas, aunque superficiales, revelan un patrón entre los perfiles que parasitan el entramado político. La nación de hecho es relativamente joven pero su constitución tiene casi la misma edad que la de los personajes que lo defienden.

Si se va a imponer un límite en la edad necesaria para entrar en

la vida política del país, también deberíamos definir uno para salir de ella. La toma de decisiones para el futuro no debería residir en las manos de quienes no van a estar en él. El límite debería ir en ambos sentidos por varias razones. Primera razón: ¿para qué quieren desperdiciar tan bellas etapas de su vida en las cloacas del servicio público? Antes de los 18 y después de los 72 nadie debería estar en oficinas de gobierno, ni siquiera laborando en puestos de tanto peso. No hace falta, al contrario, se entorpecen los procesos y la comprensión de temas posmodernos es nula. Segunda razón: se ha probado el deterioro cognitivo que acontece pasados los 50 años. Si tanto les preocupa el estado mental o de salud de alguien

38 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Antes de los 18 y después de los 72 nadie debería estar en oficinas de gobierno, ni siquiera laborando en puestos de tanto peso.

de 69 años, ¿por qué permitiríamos que alguien más anciano se exponga –y a la nación– a un infortunio? Las enfermedades y la muerte acechan en todo momento. Nadie es inmune, pero es obvio que ya avanzada la vida es más probable que sucedan. Tercera razón: la muestra poblacional que al momento ocupa tales cargos está arrebatando espacios públicos de manera cleptómana para un sector minoritario con evidentes intereses propios. Por lo menos se tendría que regular la proporción con la que se les obsequia asientos en la mesa del poder.

Esta propuesta no es más discriminatoria que la anterior ley, la reforma que dio paso la integración de adultos de 18 años ha sido muy criticada principalmente por gente en la senectud, así que consideremos estas ideas un contrapeso a ese discurso en contra de la juventud. También circulan comentarios en torno a la preparación, a todos los quejosos en este sentido los invito a sintonizar una tarde el canal del congreso. No parece haber criterios de selección basados en preparación previa. Por cámaras y senados pasan todo tipos de payasos sin méritos. No hay evidencia de que ser más viejo te vuelva un mejor líder, por el contrario, en un mundo con tanto cambio acelerado, cada vez hay más jóvenes al frente de proyectos. Suficientes estudios se han hecho (véase los de Thomas Vaughan-Johnston, Faizan Imtiaz y Albert Lee) probando que la edad no afecta el liderazgo o resultado de proyectos. Aunque todos los estudios fueron conducidos en diferentes países, en todos se menciona la abismal desigualdad entre los que ostentan posiciones más elevadas en la cadena de mando. Hay demasiados

ancianos enquistados en las jefaturas del mundo. La experiencia no es un mérito, es un lastre que nos está estancando a todos, la maestra de los que no aprenden.

No faltará quién trate de evocar ejemplos de avejentados sabios que fueron grandes gobernantes. Al discutir esto hubo quién mencionó a Marco Aurelio sin considerar que no vivió más de 60 años, 6 años menos que Julio César. Valdría la pena mencionar que Franklin D. Roosevelt feneció a los 63 años, Napoleón Bonaparte murió a los 51 años. Tampoco sobra decir que Abraham Lincoln fue asesinado a los 56 años como Martin Luther King lo fue a los 39 y que también lo fue el gran conquistador de Occidente a los 32, Alejandro Magno. Si no bastan esos ejemplos consideremos quiénes están al frente de las nuevas empresas que dominan los campos de la tecnología y que fue temprano en sus carreras cuando innovaron.

Seguimos estancados en dinámicas del siglo pasado porque así lo quieren personas que pertenecen a él y lo añoran. Es hora de ajustar la balanza. Se requiere un fresco cambio de rumbo. Caras nuevas que dejen atrás conflictos caducos. Los retos de estos tiempos demandan ser enfrentados por la generación que tendrá que lidiar con los desastres de la pasada. Para que venga lo nuevo se tiene que ir lo viejo.

39 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO
Se entorpecen los procesos y la comprensión de temas posmodernos es nula. Segunda razón: se ha probado el deterioro cognitivo que acontece pasados los 50 años.

FESTIVAL DE LA MADRE CHAPALA 2023

Alegre Festival del día de las Madres se llevó a cabo en Chapala, Jalisco, evento encabezado por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y su esposa la señora Erika Eryn Torres, quienes tuvieron el acierto de llevar a la conferencista Adriana Macías quien expuso su conferencia motivacional “SIN ATADURAS”, para posteriormente entregar regalos y llevar a cabo rifas de aparatos domésticos, todo ello amenizado con artistas de renombre, con una asistencia de más de mil mamás de Chapala.

40 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

El Papa Francisco regaña a quienes tratan a sus mascotas como hijos

El Papa Francisco compartió este viernes 12 de mayo que, hace unos días, regañó a una señora por tratar a su perro como a un hijo.

Así lo indicó el Santo Padre en su discurso durante la tercera edición de “Los Estados Generales de la Natalidad”, un evento en el que también participó la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

En su intervención, el Papa Francisco resaltó que “el tema de la natalidad es central para todos, sobre todo para el futuro de Italia y de Europa”.

41 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO

En ese sentido, el Santo Padre ofreció “dos 'fotografías' que ocurrieron aquí, en la Plaza (de San Pedro). Hace dos semanas, mi secretario estaba en la plaza y venía una mamá con un cochecito. Él, un sacerdote tierno, se acercó para bendecir al bebé... ¡y era un perrito!”.

“Hace quince días, en la Audiencia de los miércoles, yo iba a saludar, y llegué ante una señora, de unos cincuenta años más o menos; saludé a la señora y ella abrió una bolsa y me dijo: ‘Bendígamelo, mi bebé’: ¡un perrito! Ahí no tuve paciencia y regañé a la señora: '¡Señora, tantos niños tienen hambre, y usted con el perrito!’”, relató el Pontífice.

“Hermanos y hermanas —advirtió el Papa Francisco—, estas son escenas del presente, pero si las cosas siguen así, esta será la costumbre del futuro, tengamos cuidado”.

No es la primera vez que el Papa se refiere al tema de las mascotas y el lugar que actualmente estas ocupan en la vida de las personas.

En enero de 2022, el Pontífice lamentó que en muchas parejas a los perros y a los gatos se les da el lugar de los hijos.

“Muchas parejas no tienen hijos porque no quieren o tienen solamente uno porque no quieren más, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos”, señaló el Papa Francisco en aquella oportunidad.

“Y este hecho de renegar de la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad. Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad. Y sufre la patria, que no tiene hijos”, agregó el Santo Padre.

42 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.