Portada 374 XXXII

Page 1

FUTURO DEMOCRÁTICO

Alianza real, el único camino: COSÍO GAONA

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES AÑO XXXI / 374/ 2023 revistaportada.mx

EDITORIAL ¿Quién paga los Platos Rotos?

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Laberinto electoral

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Estridencias

Carlos Mendoza Sepúlveda

La justicia antes que las leyes…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Futuro democrático Alianza real, el único camino: Cosío Gaona

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL FONDO Un Manto de Gemas

Francisco Legaspi

Papa suprime viviendas gratuitas a Cardenales y altos cargos en el Vaticano

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General

Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima

Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
En familia...
3 4 6 9 13 16 24 27 30 33

¿Quién paga los Platos Rotos?

En los recientes plantones realizados por diversos grupos ciudadanos apoyados por los partidos políticos, principalmente los que integran la coalición “Va por México y Movimiento Ciudadano, del pasado 26 de febrero en contra del “Plan B” Decreto que pretende destruir al árbitro electoral, la consigna principal era la defensa del INE y no volver al autoritarismo que durante setenta años se postró en un México antidemocrático que solo ganaba el partido en el poder ya que el gobierno era parte y a la vez juez.

En esos tiempos no había libertad de expresión, apresaban a quienes estuvieran en contra del régimen, llegando hasta el asesinato de líderes sociales, estudiantes y periodistas críticos que señalaban los atropellos y corruptelas del gobierno, sobre todo la anarquía en que se vivía.

Era tanta la desconfianza que en el proceso electoral en el año 1980 solo registró candidato a la presidencia de la República el Partido Revolucionario Institucional, postulando a José López Portillo, uno más que vino a destruir al país, en esa época la oposición seria era

el Partido Acción Nacional (PAN) quien en protesta por las trampas, marrullerías y la antidemocracia prefirió no presentar candidato.

Ahora el partido en el gobierno – Morena - intenta regresar, retroceder a las antiguas prácticas con el fin de tener control en las elecciones como en el pasado, la pelota se encuentra del lado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se han presentado decenas de demandas por la inconstitucionalidad que conlleva el decreto de la Cámara de Diputados, avalados por el Senado de la República.

En los plantones de cientos de miles de ciudadanos en las principales ciudades del país la referencia generalizada era no a la regresión para no tener un gobierno autoritario como en el pasado, haciendo alusión a los gobiernos autoritarios, antidemocráticos y llenos de corruptelas.

Indudablemente habrá quienes no lo vean así, empero los plantones también le mandan un mensaje subliminal al partido que duró setenta años en el poder, quien será el que pagará los platos rotos; el Tricolor.

Al tiempo.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 EDITORIAL

LA FUENTE

EL QUE TIENE EL “DON”

Los “entendidos” de la política, o sea los que viven de ella, anuncian varios escenarios para la contienda electoral por la gubernatura de Jalisco.

El principal, el del Movimiento Ciudadano, por ser el que ostenta el poder, todavía en “veremos” luego que Clemente Castañeda Hoefich fuera “destapado” por el mandamás del MC, Dante Delgado. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, que hasta entonces se creía ir en caballo de hacienda, vio cómo su corcel se convertía en caballito de carrusel.

CHIVAS REGAL EN CRISTAL…ERÍA

Clemente Castañeda, hay que decirlo, es el natural relevo del actual gobernador. Los “entendidos” no entienden aún cómo es que no fue él quien tomó la estafeta del Pope, cuando Del Toro ya no quiso saber más de política.

Recurrir a Lemus fue un error, dicen hoy los emecistas. Por todos los indicios que el ex empresario había dado desde que regía Zapopan.

Luego de los encontronazos de Lemus con los dirigentes del MC, con Alfaro y con quien se le puso enfrente, marcó su casi salida de la candidatura a gobernador. Por lo menos está difícil sea por Movimiento Ciudadano…y por Morena, no se le ve futuro. Menos ahora que Astuto Zamora, como el ave fénix, vuelve de sus cenizas.

RESERVA DEL PATRÓN CON COLA

En política no hay casualidades ni coincidencias. La visita de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, trajo a Jalisco no sólo asuntos de gobernanza sino de política pura.

Zamora es ahora, por las deferencias de López Hernández, hacia el tapatío, un serio precandidato a la gubernatura. No hace falta decir que Arturo estuvo a punto de ser gobernador del estado, pero por grillas, golpes bajos y marranadas sobre su ´persona, perdió la elección.

Anteriormente a Zamora Jiménez le estorbaba el partido; hoy, si logra el respaldo de MORENA para ser el candidato, no pocos seguidores del jurista (de MORENA, del RIP y otros partidos) lo apoyarían para ser gobernador.

OTRA DE LO MISMO, ROGELIO

En no pocas ocasiones los partidos en el poder logran el continuismo, que no la continuidad, en las elecciones. ¿Pudiera ser el caso del MC?

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ
COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

Es probable, pero en MORENA rezan porque el gobernador Alfaro siga con sus medidas recaudatorias como la Verifcación Vehicular, que tiene encabronados a cientos de miles de automovilistas y dueños de talleres automotrices; que continúe el desmadremagnum vial porque los “policías viales” no son ni policías ni agentes viales y el caos en las calles es notable, por la desatención del Estado a este que es un renglón sensible.

EL DE ATRÁS PAGA…

Otra mancha al tigre fue el encarcelamiento de los estudiantes de la UdeG por defender un predio municipal en Huentitán, por las varias y variadas anomalías toleradas por Alfaro y Lemus desde la alcaldía tapatía, a una empresa constructora española que se ha burlado de las condiciones legales con que le adjudicaron el terreno y que, a pesar de las anomalías comprobadas, ni Alfaro ni Lemus han sido capaces de restituir, como debiera ser, al patrimonio municipal.

TEQUILA XALISCO CON MUCHO HIELO

Pero, lo más grave es la abulia ofcial a la trágica y dramática “ola” de desapariciones forzadas. Sobre todo, de jóvenes. Alfaro deberá enfrentar el juicio de la historia, y el más inmediato, de las familias afectadas por este delito que ha puesto en el ojo del huracán a Jalisco y, por ende, de los electores.

Una Fiscalía inoperante, lenta, apática, dicen que atada de manos, es la que tiene así a la entidad. Por ello continúan sin freno los delitos más abominables: feminicidios, asesinatos, asaltos, robos (que parece lo mismo, pero no es igual) por todos los rumbos de la ciudad y a todas horas.

Los momios del MC para la contienda electoral sufrirán notablemente cuando los opositores pongan el dedo en estas llagas que amenaza convertirse en un factor de pérdida para los naranjas. Y no habrá boots ofcialistas que puedan minimizar los hechos.

DOBEL? ¿QUÉ ES ESO?

Obligadamente, el candidato de MC deberá desligarse de Alfaro (Lemus ya lo está, prácticamente) so pena de que el desgobierno alfarista arrastre al abismo de la pérdida a quien pretenda ser gobernador por parte de los naranjas.

Quizá anteriormente los políticos apostaban a la acostumbrada desmemoria ciudadana para dar continuismo a su partido. Hoy día es casi imposible apostar a esa manera de ser de los jalisquillos. Las nuevas generaciones, a pesar de ser tan jóvenes, no se chupan el dedo; los maduros también utilizan las nuevas tecnologías para estar “al día” en información de toda índole.

UNA CARTA BLANCA PARA EL DESEMPANCE

Por eso se vislumbra una contienda llena de dimes y diretes en redes sociales. Y, claro de atacar los puntos facos…bueno en el caso de la gubernatura, débiles, para arrebatarle al MC esa carta fuerte.

Dante Delgado no es tonto. Sabe quién está mejor posicionado para contender por la gubernatura y no es Clemente. Por su ausencia en la entidad. Puede que en la Cámara de legisladores tenga un buen prestigio, pero acá nunca ha tenido un cargo ejecutivo de importancia. Cuando debió venir a Guadalajara no lo hizo y Lemus lo aprovechó a la perfección.

LA DEL ESTRIBO, DOBLE

Veremos cómo resuelven los naranjas de Jalisco esta encrucijada, porque tontos no son.

Y también si Astuto Zamora, aprieta en MORENA para ser el “bueno” en esta entidad.

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
¿MAESTRO

Laberinto electoral

El tiempo electoral con vistas al año 2024 es un rompecabezas muy difícil de armar. Mucha gente piensa que las marchas-manifestación del 13 de noviembre y del 26 de febrero son un adelanto de lo que será un triunfo electoral para sacar a Morena del poder, pero como están las cosas en este momento eso se ve difícil.

La decisión de Movimiento Ciudadano, en boca de su dirigente Dante Delgado, de no participar con candidatos en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, provoca que el proyecto de que toda la oposición se una en contra de Morena caiga como en el juego de serpientes y escaleras.

Dice Dante Delgado que se concentrarán en prepararse para participar en las elecciones presidenciales como una tercera vía y con un candidato propio. ¿Quién puede ser, Samuel García?, Brincaría de gusto. ¿Luis Donaldo Colosio?, ha dicho que todavía no, tiene apellido que lo respalda pero él está consciente de que no ha llegado su momento, no está lo sufcientemente preparado pero, el canto de las sirenas puede llegar a convencerlo.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Y Enrique Alfaro, que de esto pide su limosna y ya dijo que no volverá a participar como candidato en ninguna elección, a menos que sea la presidencial. Por lo pronto, la alianza PRI-PAN-PRD se muestra un tanto decepcionada porque contaban con que de último momento MC se uniría para dar la pelea en las elecciones de este año.

¿Por qué la decisión de Movimiento Ciudadano de no tomar parte en las elecciones de Coahuila y el Estado de México? Eso solo lo sabe Dante Delgado y seguramente Alfaro, Samuel García y Colosio.

Resulta misteriosa esa decisión porque, en mi opinión, si hubieran presentado candidato, (Juan Zepeda por ejemplo en Edomex), favorecerían a Morena porque le quitarían votos a la Alianza .

No obstante, esa decisión de Movimiento Ciudadano no necesariamente es un revés para la Alianza opositora, pues al no presentar candidatos por su cuenta quiere decir que dejarán en libertad a sus militantes y simpatizantes para que voten por quien mejor les parezca, y aunque MC no se puede jactar de contar con muchos adeptos en Coahuila y el Estado de México, es muy posible que su voto vaya para la Alianza porque MC es más un partido de clases medias que de clases populares que son las que predominan en Morena, salvo su mejor opinión, estimado lector.

No sabemos tampoco si en ese descarte de MC tuvo algo que ver el merolico de Palacio Nacional, pues bien sabemos de los recursos de que puede echar mano para convencer a un político de la decisión que debe tomar en cualquier caso importante: Embajada o carpeta en la UIF, por dar un ejemplo.

En el Estado de México, Alfredo del Mazo está muy quietecito, seguramente por aquello de que si se

mueve no sale en la foto, para la Embajada. El Edomex es un estado muy importante, electoralmente hablando, por la cantidad de población.

Alejandra del Moral es una buena candidata de la Alianza. Hizo un buen papel en el gabinete de Del Mazo y tiene buen discurso, pero enfrenta a la maquinaria pesada del gobierno federal porque el inquilino de Palacio Nacional espera que gane Delfna Gómez para luego contar con el voto del Edomex para la elección presidencial.

Repite por Morena quien perdió las elecciones hace seis años y a quien se le conoce como delincuente electoral por haberles descontado (y esto para que lo sepan los jóvenes, como dice su patrón) durante tres años el 10% de sus quincenas a los trabajadores municipales y del DIF de Texcoco de 2013 a 2015, cuando fue alcaldesa de ese municipio, para apoyar con fondos la campaña de Morena en favor de AMLO.

Y del poco tiempo que estuvo en la Secretaría de Educación, hay por ahí irregularidades por 830 millones de pesos, detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Pero esas nimiedades no le interesan al señor de Palacio que está contra la corrupción y la impunidad, Delfna repite como candidata a la gubernatura.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO

Para que se tome la decisión de quién será el candidato si Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, va a ser todo un drama.

En Coahuila, Manolo Jiménez, priista en alianza con el PAN y el PRD, va en caballo de hacienda, porque por Morena el elegido Armando Guadiana se debilitó por el capricho de Ricardo Mejía Berdejo ex subsecretario de Seguridad Ciudadana, quien esperaba la candidatura de Morena pero la encuesta (?) de su partido le dijo que no y de ahí el berrinche. Vamos a ver a qué se dedica cuando termine el proceso electoral y que gane Manolo Jiménez, a menos que intervenga la maña.

La elección presidencial es otro cuento que necesita especial atención, porque simplemente para que se tome la decisión de quién será el candidato si Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, va a ser todo un drama.

Hay quien afrma que López Obrador va a solicitar permiso para dejar la presidencia en manos del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el fn de participar en la campaña (que es lo único que hace bien) en apoyo de Claudia o de Marcelo, lo que le daría un toque muy especial a este episodio de la serie El Poder es el Poder.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Forma y fondo.

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA
Estridencias

Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra “estridencia” significa “sonido estridente” o “violencia de la expresión o de la acción”. A su vez, “estridente” procede del latín “stridens”, “stridentis” y se refiere a un sonido agudo, desapacible y chirriante; como adjetivación hace precisa la descripción de una persona o cosa: “Que, por exagerada o violenta, produce una sensación molestamente llamativa.”

En el marco comunicacional de los contextos: político, informativo y hasta personal, la estridencia es un recurso, ahora frecuentemente utilizado, para atraer la atención de una audiencia o para enfatizar un mensaje en particular y dentro de situaciones específcas.

Hay que recordar que en los inicios del siglo XX se registró en México un movimiento artístico y literario de vanguardia denominado “estridentismo”. Fundado por Manuel Maples Arce tuvo una infuencia importante en la cultura mexicana y abarcó poesía, pintura, teatro, fotografía y cine. Los estridentistas se oponían a los valores tradicionales promoviendo una nueva cultura acorde a los nuevos tiempos.

Ahora, en pleno siglo XXI, con la introducción de la tecnología se incrementan las potenciales vías de acceso ciudadano a un marco expandido en materia de información hacia la sociedad. Sin embargo, surgen otras modalidades que producen temores y desconfanza pública. Me refero a dos usos comunicacionales que afectan el sano desarrollo de la refexión social apoyado en la transparencia informativa, estos son: “estridencia mediática” y “estridencia política”.

En los medios de comunicación se ha introducido el concepto de “estridencia mediática” que se refere a la forma que se utilizan diferentes estrategias para captar la atención de los públicos y transmitir sus contenidos con mayor efectividad. En este sentido, los medios de comunicación utilizan la sobreinformación, saturación noticiosa, uso de titulares sensacionalistas y otras técnicas de manipulación para impactar en el receptor.

Esta estridencia también se puede observar programas televisivos que transmiten videos de extrema violencia que se relacionan con víctimas humanas. Como lo expuso Fritz Pappenheim en su libro “La Enajenación del Hombre Moderno”: son “imágenes sensacionalistas que buscan el redito de su acción y de convertirlos en mercancías de mayor precio”. Este tipo de estridencia puede asociarse al tipo emocional que puede producir reacciones emotivas y la generación de actitudes antisociales.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Movimientoartísticoyliterario de vanguardia denominado “ estrid enti sm o”

Hay que enfatizar que la estridencia mediática o emocional puede traer efectos negativos en la percepción de la información por parte de la audiencia ya que puede confundir, distorsionar el sentido de la información (textual o videográfca) e inclusive modifcar la percepción de la realidad en los receptores.

Con la multiplicación de los medios informativos que atienden las fuentes nacionales y locales (gobierno, partidos, empresarios, sectores fnancieros, organismos no gubernamentales, asociaciones políticas, etc.) además de las fuentes internacionales, se ha creado un contenido informacional de alta complejidad que es fltrado a través de la selección y priorización para destacar ciertos contenidos en detrimento de otros, asimismo de otros fltrados de enfoque que condicionan las formas en las que se presenta la información, misma que puede infuir en la percepción o interpretación que se hace de ella. Esto es, manipulación mediática.

Por ello, al mercado de la información en México le corresponde asumir un sentido de responsabilidad social, abierto y plural que contribuya a la creación de contenidos que contribuyan a la formación ciudadana. Esto es, sin deformaciones, ni tergiversaciones o falsedades que puedan infuir en la percepción de la realidad, lo que implica evitar la selectividad noticiosa que solo presenta visiones parciales;

no alterar ni manipular hechos; tampoco utilizar técnicas persuasivas, como inducir emociones o la utilización de estereotipos; desde luego evitar la tentación de crear noticias falsas o entornos deformados.

Este crecimiento del mercado noticioso se ha estimulado más bien por la elevación de mediciones de las audiencias (rating) o la ganancia económica y en ciertos casos hasta por vínculos ideológicos. Esta condición afecta necesariamente, la imparcialidad o independencia del medio informativo. Hay que señalar que existen otros factores que infuyen en la positiva valoración social como la credibilidad, calidad del contenido, creatividad, originalidad y desde luego, la relevancia social, cultural o formativa.

Hay que identifcar a la estridencia política, como una extensión de la estridencia mediática, que tiene un amplifcador resonante en los medios de información cuando adoptan un enfoque efectista o polarizado por la forma en que presentan los hechos, dirigido principalmente a generar mayor atención y reacciones emocionales

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
ARTÍCULO
Esta estridencia también se puede observar programas televisivos que transmiten videos de extrema violencia que se relacionan con víctimas humanas.

de la audiencia, generando mayor debate y discusión en las redes sociales y otros medios.

Un modo pernicioso que lastima la sensibilidad social es lo que algunos comunicadores han denominado “lilitellismo” o “sandracuevismo” que recurre a las expresiones insultantes y agresiones verbales en el diálogo social, reduciendo el nivel de calidad en la discusión de los asuntos públicos. Hay que destacar que algunos medios son altamente selectivos de estos contenidos y difunden con gran amplitud estos diálogos desfavorables para la imagen de la clase política. Por lo que importa mucho que los medios de comunicación equilibren el interés público y el deber de informar con una presentación justa y objetiva. Estas acciones seguramente disminuirán el objetivo de los protagonistas en el uso de la ofensa y la agresividad como recurso político.

En las redes sociales, el modo estridente se puede expresar en la utilización excesiva de emojis, mayúsculas o signos de exclamación para acentuar el mensaje; también imágenes o videos virales, hashtags polémicos o provocativos.

El estridentismo mediático, como se dijo, puede tener efectos nocivos en el público, especialmente cuando se trata de una exposición

excesiva o constante a este tipo de contenidos. Actualmente, puede estar generando una desensibilización en el público, es decir, que las personas normalicen a la violencia criminal, la exageración y el sensacionalismo, lo que puede llevar a una pérdida de la solidaridad humana y empatía hacia los demás.

En este sentido, las medidas que se pueden tomar para prevenir socialmente el estridentismo mediático se encauzan a proteger a la sociedad de contenidos que puedan ser perjudiciales para la salud, la seguridad o la convivencia pacífca.

En cierto sentido, las acciones para prevenir socialmente el estridentismo mediático pueden generar preocupaciones en cuanto a la libertad de expresión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la libertad de expresión no es un derecho absoluto, sino que está sujeto a ciertas restricciones para proteger otros derechos y valores como la privacidad, la dignidad humana, la igualdad y la seguridad.

Además, es importante señalar que estas medidas no tienen por objeto censurar ni restringir la libertad de expresión de los medios de comunicación o de las personas y, pensando en la salud pública, promover la responsabilidad y el respeto por los derechos y valores sociales.

Concluyendo, el estridentismo mediático puede ser visto como una estrategia para sobresalir y atraer la atención del público en un contexto de alta competencia por la audiencia y la visibilidad en los medios de comunicación. Sin embargo, también puede ser criticado por sus efectos negativos en la calidad y veracidad de sus contenidos y por su potencial para fomentar la polarización y la desinformación.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Prometo guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen

La justicia antes que las leyes…

Prometo guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, eso decía el señor López Obrador al tomar protesta como presidente de este país. A eso se comprometió, pero ya como primer mandatario modificó su discurso institucional por un discurso popular.

Recordemos que las constituciones que hemos tenido a través de la historia en nuestro país le han venido a dar orden, sobre todo después de la constitución de 1917. Por ejemplo, la constitución de 1824 estableció las bases para contar con una república representativa popular federal, libre e independiente, compuesta de 19 estados y 5 territorios. Esto le daba una organización institucional como nación naciente y fortaleza para iniciar el desarrollo que todos los mexicanos esperaban. En la constitución de 1857 ya se incorporaban los

ARTÍCULO

derechos individuales tales como; la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de armas entre otras más. En esta constitución se estableció la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la religión católica dejó de ser la oficial, pasando de esta manera a la separación iglesia-estado que tanto defendió Benito Juárez.

En cuanto a la constitución de 1917 podríamos señalar que se incorporaron derechos individuales y sociales de avanzada, los cuales fueron propuestos por esos grandes constituyentes que participaron en la elaboración de nuestra Carta Magna.

Las bases principales de esta constitución fueron; La soberanía popular, la garantía de los derechos individuales y sociales del hombre, el sistema representativo de gobierno, la división de poderes, el sistema federal, la rectoría del Estado sobre el desarrollo nacional y la economía mixta, así como la separación entre el estado y las iglesias principalmente.

Con esta constitución se garantizó la estabilidad social y marca un rumbo hacia donde debía de transitar México como nación libre e independiente. De esta manera se le otorgaba un orden constitucional a nuestro país, con esto se garantizaba la convivencia y paz social que todos los mexicanos anhelaban.

Como se puede observar, cada una de las constituciones que hemos tenido, le han abonado a nuestra nación para que tuviera un desarrollo integral. Por lo tanto, es obligación de todos cumplir y hacer cumplir este orden constitucional para continuar contando con paz social.

Si hacemos una remembranza sobre la historia de nuestro país, podemos observar que la mayoría de los presidentes de la república que hemos tenido, han respetado en general nuestra Carta Magna, con algunas salvedades que se podrían analizar en su momento. También sabemos que nuestra Ley Suprema ha sufrido muchísimas violaciones por parte del gobernante que en su momento todos hemos señalado y manifestado nuestro malestar.

Todo esto lo conocemos los mexicanos, pero que un presidente que prometió guardar y hacer guardar la constitución no la respete está grave, sobre todo por lo que representa este personaje para el país. Porque si el mismísimo presidente no respeta nuestra Carta Magna, entonces muchos tampoco la respetarán.

Así de grave es esta postura que ha tomado el Titular del Ejecutivo Federal, porque no solo se trata de que un individuo no respete nuestro orden constitucional, sino porque se supone que representa precisamente ese orden social como el primer mandatario de este país.

López Obrador señala que para él es más importante la justicia que las leyes, de esta manera rompe de tajo nuestro Estado de Derecho. En ninguna nación democrática se considera esta postura como válida para garantizar la paz y la estabilidad social.

Al contrario, este tipo de posturas solo crean anarquía y desorden social que provoca que un país se quede estancado y con cero posibilidad de desarrollo. Apostarle a este tipo de política populista es apostarle al fracaso como nación.

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Con

De ahí la importancia de que todos los que se consideren verdaderos demócratas y defensores del orden social, deben de manifestarse no solo en las calles, sino en las urnas a la hora de emitir su voto.

Imaginemos si todos practicamos la justicia en lugar de las leyes, por ejemplo; el pobre le estaría robando al rico porque simplemente este considera injusto que el rico tenga mucho y él no tenga nada. O el que se haga justicia por su propia mano como ya se viene haciendo costumbre en los últimos años en este país.

Quizás y atendiendo las indicaciones de su papá que antepone la justicia sobre el respeto a las leyes, Ramón López Beltrán en pocos años ya no quiso vivir de pobre y pasó a las filas de los nuevos ricos por considerar que no era justo que él fuera pobre y que teniendo papá presidente no tuviera una vida de rico, así que se dedicó a interceder junto con su esposa contratos millonarios para empresarios que tenían intereses en PEMEX. Y qué decir del señor René Bejarano y los hermanos incomodos que recibieron pacas de dinero en efectivo, porque seguramente para ellos, eso era justo para el movimiento que encabezó su amigo y hermano el hoy presidente López Obrador, violando las leyes de este país sin tener consecuencia alguna de la autoridad correspondiente.

Estos ejemplos los pueden llevar a cabo muchas personas que consideren que el propio presidente les autoriza y avala actuar de esta forma. Si permitimos que se continúe con esta retorica presidencial, estaremos abriendo las puertas solo a la justicia y enterrando nuestras leyes, y de esta manera dándole al traste

todo lo que hemos construido por tantos años.

En fin, mientras continuemos con gobernantes populistas que solo pretenden acumular poder y conservarlo a como dé lugar y con las consecuencias drásticas que se pudieran dar, estaremos llevando a nuestra nación al despeñadero del cual será muy difícil salir. O como diría mi abuela, López Obrador se comprometió a guardar y hacer guardar la constitución, pero en los sótanos de Palacio Nacional para que nadie la encuentre y menos la respete ¿No lo creen?

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO
esta constitución se garantizó la estabilidad social y marca un rumbo hacia donde debía de transitar México como nación libre e independiente.
O como diría mi abuela, López Obrador se comprometió a guardar y hacer guardar la constitución, pero en los sótanos de Palacio Nacional para que nadie la encuentre y menos la respete

Futuro democrático Alianza real, el único camino: Cosío Gaona

NNacido en y para la política, el doctor Salvador Cosío Gaona

ahora piensa, analiza y razona del otro lado y de frente a la democracia mexicana, a los partidos políticos y al gobierno que ocupa Palacio Nacional. No lo duda y advierte que los actores políticos han fallado al cerrar las puertas a la gente, al simular un estado democrático teniendo como fantasma el paternalismo y el populismo.

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

Constructor de la organización política “Confío en México” ahora le apuesta a la politización de la sociedad, a que sea la gente la que logre la transición a la democracia. No obstante sus designios, admite que están analizando su participación en las elecciones del 2024 siempre y cuando se forme una verdadera alianza y frente amplio (Va por México); del partido en el gobierno ni siquiera lo contempla para analizar su adhesión. Lo que sí tiene claro es que exigirá que cada bando haga su trabajo y no engañen con promesas al electorado.

NACIDO EN LA POLÍTICA

Salvador Cosío Gaona es hijo del matrimonio de Guillermo Cosío Vidaurri y de ldolina Gaona Ruiz. Guadalajara lo vio nacer un 26 de enero de 1961 en una familia de esencia política, pues su padre fue gobernador de Jalisco de 1989 a 1992, y como era de esperarse siguiendo sus pasos militó en el otrora partido ofcial, el Revolucionario Institucional (PRI).

fue diputado en San Lázaro también por el PRI, precisamente cuando el Partido Acción Nacional (PAN) derrocó los 70 años de su poderío. Permaneció en el tricolor pero para el 2006, tras sus 30 años de militancia renuncia porque –aseguró entonces, el Revolucionario Institucional había perdido el rumbo.

No obstante, no se había decantado del todo por los partidos políticos y siguió militando en ellos, tras el portazo que le dio al tricolor y siendo diputado local se une al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de inmediato se le nombra coordinador de esa bancada. Posteriormente estuvo frente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que llevó a la silla presidencial a Andrés Manuel López Obrador.

Constructor de la organización política “Confío en México” ahora le apuesta a la politización de la sociedad, a que sea la gente la que logre la transición a la democracia.

Tras una militancia de 30 años, decidió abandonar al tricolor decepcionado, no por el trato que recibió su padre cuando le ordenaron renunciar a la gubernatura tras las explosiones del 22 de abril de 1992 en el barrio céntrico de Analco y colonias aledañas, en las que según datos ofciales murieron 212 personas y se registraron más de mil 800 heridos.

Era los tiempos de la disciplina, de la orden presidencial y para aquel entonces Chava Cosío, como se le conoce en el medio político, tenía 31 años de edad. Seis años después de que su padre renunciara a la gubernatura, fue diputado local en el Congreso de Jalisco. Y en el año 2000

LA SOCIEDAD CIVIL

Salvador Cosío es un hombre que conoce la política jalisciense y nacional. Nació y vivió con ella. Aun creyendo en los partidos políticos forma la asociación “Conciencia Cívica”. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO cuenta que esta asociación nació con la fnalidad de crear conciencia entre los jaliscienses frente a los abusos que estaba cometiendo en esos tiempos (2006) los gobiernos del Partido Acción Nacional con Felipe Calderón Hinojosa y Emilio González Márquez, en Jalisco.

“Conciencia Cívica tenía una visión diferente, pero los problemas que se dejaron venir generaron que la gente al no tener quien en un partido hiciera apoyo para tratar de cambiar lo que estaba mal, o acudiera a un tribunal por ellos o decirles cómo, entonces

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" "
ENTREVISTA

en aquel tiempo tuvimos que dejar de lado la politización, que era el objetivo”, explicó.

Conciencia Cívica se había convertido en un contrapeso para los gobiernos y para temas que perjudicaban a la sociedad como el caso del doctor Luis Carlos Rodríguez Sancho, quien fue acusado de tráfco de órganos y de manipular las listas de espera para favorecer a quienes podían pagar por un hígado. Otro caso que tuvo relevancia fue el de la macrolimosna que culminó con la mentada que dio Emilio González a los jaliscienses. Para el 2012, lo panistas perderían el poder y regresaba el PRI.

Al pasar por partidos políticos y activista, ahora Cosío Gaona le apuesta a la politización de la sociedad para lograr los cambios y aterrizar en una democracia y por ello formó la organización política “Confío en México”, de la que se han negado en convertirla en partido.

“Después de que decidí dejar de militar en partidos, esto fue en el 2015, me di cuenta que es más la gente, es más la sociedad que los partidos completos y juntos y es cuando adviertes que mucho del abstencionismo es porque la gente no está convencida de los partidos”, manifestó al reconocer que en estos momentos los partidos políticos son el único vehículo para acceder al poder”.

Dentro de su visión consideró que los partidos solos no pueden avanzar en contra del abstencionismo ni de la negligencia ciudadana pero “entonces vimos cómo era importante acercarse con la gente y con la sociedad y politizarla, todavía falta mucho pero hemos avanzado ante un estigma de la política como algo negativo”.

El entrevistado explicó que desde “Confío en México” de politizar a la gente para que haga su tarea y en Conciencia Cívica “hacíamos la tarea por ellos y creo que fue un error y creo que es mejor como dicen por ahí, enseñar a pescar que pescar por ellos, lo que hemos buscado es que la gente sepa defenderse, que la gente sepa a dónde acudir, a qué tribunal, a qué dependencia, a qué instancia para pelear un derecho para reivindicar la defensa del ciudadano frente al poder público”.

Salvador Cosío se graduó de la Licenciatura de Derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y desde esos conocimientos está consciente de lo importante que es que la politización de la sociedad ante la vigilancia del poder.

“Politizar signifca que la gente tenga conocimiento de lo que es, que conozca sus derechos, sus obligaciones, lo que tiene que

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

hacer por ellos un diputado, un senador, un regidor, un alcalde, un gobernador, y la gente no lo sabe y le pide cosas legislativas a un gobernador y obras a un diputado”, dijo.

Consideró que “falta un trabajo de politización de la sociedad y los partidos no lo están haciendo, y a los gobiernos obviamente no les interesa, gastan en imagen pero no gastan en que la gente crezca, madure y les ayude a ser mejores, le tienen miedo a la gente, a que la gente conozca las cosas”.

Al percatarse del desencanto social por los partidos políticos, fue cuando “creamos esta agrupación política que se llama Confío en México, en la que la mitad que participamos tienen un partido, y hay gente que es afín al PRI, al PAN, al PRD, al MC, al PT, a Hagamos, hasta morenos hay, gente que militó en el PRI.

“Y la otra mitad no tiene partido, algunos políticos como yo sin partido y algunos que no habían hecho política antes, y se quedaron en trabajo de acción social por causas ciudadanas, pero hasta ahí sin formarse, sin entrarse de lleno en buscar un conocimiento político”.

partido.

Chava Cosío ha insistido en politizar a la población y “no quererla que milite en ningún partido, hay que dejarla como está, si no quiere militar, pero hay que hacer que se politice y sobre todo que participe y vote por quien quiera y si ninguno le gusta, que le ponga en su boleta pero que vaya y lo diga y no se quede simplemente en su casa enojado”.

CONFÍO EN MÉXICO, PRESENCIA NACIONAL

Politizar signifca que la gente tenga conocimiento de lo que es, que conozca sus derechos, sus obligaciones, lo que tiene que hacer por ellos un diputado, un senador, un regidor, un alcalde, un gobernador...

A diferencia de Conciencia Cívica, la agrupación política

“Confío en México” nace con una plataforma nacional y tiene presencia en 22 estados de la República, no obstante, el político jalisciense confía en que no han avanzado en membresía aunque cuenta con 68 mil miembros.

Tras considerar que hay avances en la politización, avizoró cambios en los institutos políticos esto a pesar de que “el PRI es un partido monolítico de sectores cerrados, el PAN de corrientes cerradas, el PRD de tribus, sin ventanas a la sociedad, sin que te propongan algo, que te lleve una propuesta”.

Aunado a lo anterior, parafraseó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez: “Quien no lo entienda está fuera de tiempos, la política ahora es con la gente”, por lo que se inclinó por no encasillar a la política a un

“En membresía no hemos avanzado porque no hemos querido, iniciamos con lo que marca la ley, que son 19 mil y ahora tenemos 68 mil en todo el país, la mitad en Jalisco, tenemos presencia en 22 estados. No hemos crecido porque no hemos querido que se nos salga de control la dinámica plural y porque en muchos lugares advertimos que la gente quería otro partido y nosotros no somos otro partido”.

Por lo anterior, apuntó que en su momento sí analizaron la posibilidad de convertirse en otro partido político pero “nos dimos cuenta que la gente no quería otro partido, que la gente quería que los que están hagan las cosas bien, se abran a la sociedad, que los partidos estén más cerca de la sociedad, pero que la sociedad se involucre más aunque no sea militante”.

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" " ENTREVISTA

“Confío en México” está politizando a la gente, pero ¿cómo competir con un Andrés Manuel López Obrador que está dogmatizando a diario en la Mañanera?

No podemos dejar de admitir que el Presidente hace su tarea de comunicación y no podemos competir con los recursos económicos y de comunicación. Además es un maestro en el arte de expresar y de convencer a muchos de lo que hace correctamente o no. Lo que queda en todo caso es encontrar la forma de decirle a la gente las cosas como son y aun así la gente toma lo que quiere. Entonces competir es imposible.

Salvador Cosío analiza más la pregunta y abunda en su respuesta: “Entre todos, la sociedad y los partidos sí se puede competir contra un partido hegemónico como lo es Morena, un partido de Estado como en su momento lo fue el PRI, como una réplica de los setentas, el volver al pasado como en las películas.

Consideró que “los partidos deben tomar su papel histórico de partidos, son los vehículos pero no pueden avanzar solos y mucho menos pueden competir si no voltean a la sociedad y la gente exige espacios y exige atención política”.

LIDERAZGOS

Es tiempo de politizar a los ciudadanos, así de clara es la visión de Salvador Cosío Gaona, pero a la hora de hablar de liderazgos sociales, admite la carencia de éstos porque los partidos políticos y otras agrupaciones han fomentado condiciones sectarias, por lo que habló de lo importante que es que se involucren las universidades, los académicos, la iglesia en la vida pública del país.

“Los partidos políticos formaban liderazgos

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

sectariamente y ahora han entendido que tienen que abrirse, ya les permiten a los militantes participar, por ejemplo hace seis años en esta agrupación me daba trabajo porque los regañaban si los veían en eventos plurales, era como sacrilegio para el partido. En Europa hay una multipolaridad normal y nadie se espanta y en México se empieza a ver como positivo que la gente de distintos partidos dialogue”, manifestó.

POLITIZAR NO POLARIZAR

El presidente de “Confío en México” aseguró no estar de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su posición está enfrentando a los mexicanos: “Yo no coincido con este Presidente en el tema de enfrentar y polarizar y creo que debe encontrar las coincidencias para unir”.

Luego se refrió: “No tengo una buena imagen de la señora Gordillo, ella entendió hace muchos años que el sindicalismo moderno y fue la primera que permitió en el SNTE células del PRD, del PAN y del PRI cuando el SNTE era totalmente priísta”.

inclusión, de dejar atrás fobias y flias de dejar de polarizar y de sumarnos a todos en un proyecto integral”.

DEMOCRACIA

En estos momentos de la vida política, ¿en México hay democracia?

La democracia hay pero en diferentes medidas, ahorita estamos luchando para que no vayamos hacia atrás porque dio mucho trabajo dejar atrás cuando la elección la manejaba esa comisión electoral de Gobernación y que era la que daba el último veredicto.

El presidente de “Confío en México” aseguró no estar de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su posición está enfrentando a los mexicanos: “Yo no coincido con este Presidente en el tema de enfrentar y polarizar y creo que debe encontrar las coincidencias para unir”.

Por lo anterior, destacó que las organizaciones llevan la delantera a los partidos porque nunca le han pagado a sus activistas por lo que “los partidos tienen que aprender a jalar a sus militantes no con la promesa de un cargo público, a jalar a sus activistas sin prometerles que van a chambear en el gobierno”.

Y enfatizó: “El próximo presidente o presidenta debe llegar con una visión de

Sí hay democracia y lo que tenemos que evitar que se caiga y hay que pensar en cómo incrementar su nivel en las actividades públicas. No solamente el voto, la democracia tiene que ver con la participación social en los presupuestos, en las obras, en la vigilancia del gobierno.

TRANSICIONES EN EL PODER

Llegó el momento de hablar de las dos transiciones en el poder, la del 2000 y la del 2018, ¿han sido verdaderas y llevan a la democracia?, se le cuestionó y Cosío Gaona no dudó en responder que “la verdadera transición va a ser cuando el partido que llegue entienda que debe gobernar en conjunto con las minorías políticas y debe gobernar con la gente. Lo demás son cambio de partido nada más”.

¿Entonces no hay diferencia entre el PRI, PAN y Morena?

No hay diferencias y solo marices porque la

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" " ENTREVISTA

gente cambió por un partido, este gobierno comete errores que cometió el priísmo viejo o el panismo antiguo, hay en las personas pero porque llegan sin prepararse a los cargos. La verdadera transición se va a dar cuando entiendan que deben gobernar con y para la gente y que la gente entienda que debe cogobernar desde afuera y no pensar en que ganó la elección y se acabó el activista y ahora a servidor público.

Agregó: “Buscamos una transición democrática real, que gane el que haya ganado pero que la gente tome su papel. Y que el gobierno entienda que no porque ganó tiene patente para hacer lo que le dé la gana”.

QUE PAGUEN LOS DE ATRÁS

Al evaluar el actuar del gobierno federal representado por Andrés Manuel López Obrador, indicó que el principal problema es la presencia “del hampa y está inmiscuida dentro de las decisiones del país... no han encontrado o no han querido encontrar la fórmula y han buscado caminar, salvarse y que el de atrás pague y los de atrás somos todos nosotros”.

Otro problema que ha observado es que “no ha habido una fórmula para abatir la corrupción, la corrupción y la impunidad no se abatirá hasta que no haya una sociedad demandante” y puso ejemplo el caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, a quien califcó de espuria y como mancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Al gobierno federal le encuentro curiosamente que en materia económica –a pesar de los desencuentros, a pesar de todo, por esfuerzo de la sociedad y no tanto por el gobierno- está estable, quiero pensar que no

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

estamos tirados en el suelo, que hay avances”, admitió al momento de acusar que en el gobierno de AMLO “no hemos avanzado en que la gente quiera volver a construir, volvemos al paternalismo, que tanto daño nos hizo, volvimos al esquema de darle a la gente tortilla en lugar de enseñarle a tortear, de darle a la gente el pescado en lugar de enseñarles a pescar. Volvimos al clientelismo de programas sociales, volvimos al descontrol del dinero público y eso es populismo”.

En cuanto al ámbito estatal “no podemos dejar de admitir avances en muchos temas, creo que si bien no había recursos para algunas cosas se ha destinado a otras. He visto avances en los que se abandonó mucho tiempo en lo que fue darle a las regiones conectividad, el último gobernante que pensó en ello fue Cosío Vidaurri y que hizo mucho trabajo en caminos troncales y los demás se dedicaron a tratar de encontrar la solución a los problemas urbanos metropolitanos”.

Asimismo, dijo que en Jalisco “ha faltado más mano izquierda para consensar y ha faltado en consonancia con lo federal avanzar más en un tema el control de confanza en las policías y en la lucha contra la corrupción”.

ELECCIONES 2024

Este mismo año la asamblea de “Confío en México” decidirá si participa o no en las elecciones del 2024 por lo que Salvador Cosío reveló que están “abiertos a escuchar, hemos recibido personajes de Morena como Ricardo Monreal, otros personajes panistas, priístas, vamos a escuchar voces, y la asamblea nos dirá para dónde queremos ir si con la alianza, si es que hay una alianza real o es una clientelar, que sea un frente amplio donde la sociedad tenga su peso, la alianza del 21 no fue una alianza real. Si hay una gran alianza y frente amplio puede ser por ahí y si no pues nos mantendremos al margen exigiéndoles a ambos grupos que hagan su chamba, que ofrezcan cosas tangibles, cumplibles, que no engañen, que no prometan ríos en donde no hay agua, simplemente vamos a defnirlo en unos tres o cuatro meses”.

Si hay una gran alianza y frente amplio puede ser por ahí y si no pues nos mantendremos al margen exigiéndoles a ambos grupos que hagan su chamba, que ofrezcan cosas tangibles, cumplibles, que no engañen, que no prometan ríos en donde no hay agua, simplemente vamos a defnirlo en unos tres o cuatro meses.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ENTREVISTA
" "

PRI CONDENA AMENAZAS CONTRA PIÑA

Las diputadas y los diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI aseveraron que las amenazas de muerte en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, merecen la condena y el repudio público. Agregaron que estas amenazas de muerte que circulan en redes sociales no abonan a un Estado de derecho, ni a fortalecer la unidad de los mexicanos y nuestra democracia. El problema es que desde el púlpito de Palacio Nacional se amenaza y se denosta a todo aquel que no está con Amlo, ojalá y se convoque a la reconciliación.

AMLO MINIMIZA AMENAZAS

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, exigió que las agresiones y amenazas en contra de la integridad de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dadas a conocer en redes sociales, sean tomadas con la atención necesaria y advirtió con descontento la actitud que ha tomado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en este tema, quien en lugar de solidarizarse, prefirió minimizarlo y desviar la atención.

CRISIS DIPLOMÁTICA

Aunque se niegue que se avecina una crisis diplomática entre México y Estados Unidos, lo cierto es que ya hay presiones por el Partido Republicano al presidente Joe Biden para que declare a los carteles mexicanos de la droga como grupos terroristas, posición que arreció tras el secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas, dos de ellos asesinados. Hay serios señalamientos contra el gobierno de la 4T y el combate a los grupos de la delincuencia organizada. El Mandatario norteamericano se le está presionando para que sea el ejército estadounidense quien combata en tierras mexicanas a los carteles, lo que sería muy difícil de concretar.

CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA

MILITAR

Porque hay invasiones del fuero militar en el fuero civil contrarias al fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Radilla-Pacheco, que fue emitida en noviembre de 2209, el ministro Luis María Aguilar Morales ha propuesto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reformas para anular fracciones de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y del Militar de Procedimientos Civiles expedidos el 16 de mayo de 2016, que en su momento fueron cuestionadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Como está el código actualmente permite investigar a civiles y además se les permite a los militares intervenir comunicaciones telefónicas.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

RED DE CORRUPCIÓN DE GARCÍA LUNA

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pablo Gómez, volvió a transparentar información sobre la trama de corrupción de quien fuera el secretario de Seguridad del panista Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo al seguimiento del dinero, Genaro García Luna pudo extraer más de 746 millones de dólares de las arcas públicas mexicanas. Se dieron contratos a empresas fachada donde hasta su esposa aparece como propietaria.

BUNKER DE GARCÍA LUNA COSTO

3 MMDP

El búnker de Genaro García Luna, oficialmente el Centro Nacional de Inteligencia de la Policía Federal, costó 3 mil 365 millones de pesos y quedó incompleto. Y los contratos se entregaron por adjudicación directa a 29 empresas, siendo Telmex de Slim la más beneficiada, con más de mil millones de pesos. Actualmente el Centro de Inteligencia se utiliza como oficinas administrativas de la Secretaría de Seguridad.

EL PAN TAMBIÉN LO BENEFICIÓ

Asimismo, Pablo Gómez detalló que desde el Partido Acción Nacional (PAN) contrataron los servicios del responsable de la seguridad de los mexicanos en el calderonato por más de un millón de pesos. Esta información exhibe al partido blanquiazul que ha estado haciendo una campaña desconociendo a Genaro García Luna al indicar que nunca militó en dicho instituto político. No militó, pero sí le aprobaban contratos.

FEMINICIDIOS EMPEORAN EN MÉXICO

Desde que comenzó el actual gobierno federal, el registro es de 300 mujeres asesinadas mensualmente entre feminicidios y homicidios. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en lo que respecta a feminicidios, en el 2015 se registraron 412 casos; en 2016 fueron 608; en 2017 se contabilizaron 742 y, en 2018, 898. Mientras que ya en esta administración, en 2019, se contabilizaron 943; para 2020 fueron 947; en 2021, se registraron 980, y en 2022 sumaron 948.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL VIOLENCIA FEMINICIDA

El senador Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, planteó reformas para elevar a rango constitucional el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que obligue a acelerar el paso y a homologar, de una vez por todas, el feminicidio y los delitos en razón de género en todo el país. En el artículo 4 constitucional plantea que se establezca en la legislación la instancia de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación.

MÁS DE 28 MIL DESAPARECIDAS

La cifra oficial de desaparecidos es de más de 109 mil personas desaparecidas y de estas se estima que más de 28 mil son mujeres. En Puebla, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Nuevo León y Guerrero se concentran el 56.13 por ciento de los casos de todo el país. En promedio, al día desaparecieron 8.37 mujeres al día en México y la mayoría tiene entre 15 y 19 años. Del total de mujeres desaparecidas, 879 pertenecen a este rango de edad.

LÓPEZ OBRADOR ENEMIGO DE LAS MUJERES

Con la cancelación de las estancias infantiles, los ataques que ha emprendido en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el lastimoso recorte del presupuesto al sector femenino, el gobierno de Morena que encabeza el presidente López Obrador ha demostrado que es el enemigo número uno de las mujeres, aseguró la senadora panista Kenia López Rabadán. La legisladora consideró que han sido 51 meses de malas decisiones, de abandono y de políticas públicas ineficientes; 51 meses en los que Morena le ha fallado a las mexicanas.

PRESENTA MC ACCIÓN CONTRA PLAN B DE AMLO

Los diputados del Grupo Parlamentario de MC, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada, y Salomón Chertorivski Woldenberg informaron que su partido presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de las reformas en materia electoral denominadas “Plan B”; violan la Carta Magna. En un mensaje, luego de presentar su recurso de impugnación a cuatro leyes electorales, publicadas el jueves 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el diputado Jorge Álvarez Máynez aseveró que con estas reformas el Gobierno Federal pretende tener el control de las elecciones para imponer una voluntad antidemocrática, y eso no se puede permitir.

PRIMER REVÉS A “PLAN B”

Un Tribunal de la ciudad de México ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina a la secretaría ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, debido a que fue electo para el período 2020 –2026, se espera que la corte le dé palo definitivo a la mal lograda Reforma llamada “Plan B” ya que hay muchas demandas de amparo a favor de la democracia.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA
NACIONAL

GRUPO UNIVERSIDAD EN SEGOB

DE GIRA PROSELITISTA

Con la designación de Fernando Humberto Pulido Kim como delegado en Jalisco de la Secretaría de Gobernación (Segob) queda de manifiesto las ligas del Grupo Universidad con el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) y también la repartición de cargos. El nuevo funcionario es licenciado en Administración de Empresas, maestro de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue miembro del PRI en donde fue dirigente estudiantil. En fin, a los morenos no les cayó en gracia este nombramiento.

ALIANZA CON UDEG

Con el pretexto de seguir hablando de la Reforma Electoral, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se placeó en tierras jaliscienses a invitación del coordinador parlamentario de Morena en el Congreso de Jalisco, José María Martínez Martínez. Los legisladores escucharon al encargado de la política interna del país, aunque de nada sirve pues la reforma está aprobada y ahora está en la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que declarará si es constitucional o no.

Y ya que hablamos del Grupo Universidad, la alianza con rumbo a las elecciones del 2024 va caminando y se sabe que desde la llamada Alianza Patriótica Jalisco por la 4T, que encabeza Gerardo Flores Ortega, quien es maestro del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (Cucea). Desde este foro se están aglutinando los universitarios y se comenta que la alianza Morena-UdeG está más viva que nunca. Solo falta que se repartan candidaturas y allí es donde puede haber desencuentros.

OTRO JÓVEN TALENTO EN LA ESCENA POLÍTICA

Quien apareció en la escena política jaliscienses es el priísta Arturo Zamora Jiménez, fue con el secretario de Gobernación, Adán Augusto y luego, luego empezaron las especulaciones políticas que hasta ponen al ex senador como candidato a la gubernatura de Jalisco por el partido del Presidente. Lo cierto es que Zamora no comulga con “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, y en una de esas lo vemos del lado de la 4T, lo que no sería nada raro.

EMPRESARIOS CON ADÁN

Y bueno Adán Augusto no perdió el tiempo, sostuvo reuniones importantes con miras a las elecciones del 2024. Se reunió con el dueño de El Informador, Carlos Álvarez del Castillo, estuvieron también José Luis González Iñigo (Charros de Jalisco), Salvador Ibarra Álvarez del Castillo (Grupo San Carlos), Luis Larios (Macame), Enrique Michel (Dulces de la Rosa) y Raúl Uranga (Presidente CANACO).

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
CONTRAPORTADA
ESTATAL

CLEMENTE VA

En el Partido Movimiento Ciudadano (MC) siguen los movimientos políticos que están poniendo a tambalear al presidente de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. Pues Clemente Castañeda se ha convertido en el favorito tanto del líder nacional Dante Delgado, y del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. De hecho se sabe que los otros aspirantes, Alberto Esquer y Salvador Zamora, están dispuestos a sumarse a la candidatura del senador y en los corrillos del partido naranja que Clemente está diseñando su proyecto que aseguraría la continuidad del alfarismo.

¿BUSCA A VA POR MÉXICO, ADMITIRÁN LAS CORRUPTELAS?

Y bueno, ha corrido el rumor que Don Lemus ya contempla otras opciones y se dice que es en la alianza Va por México, aunque suena descabellado porque sabemos que quienes dirigen actualmente al Partido Acción Nacional (PAN) no le van a abrir las puertas porque están dispuestos a lo que diga el gobernador Enrique Alfaro, por lo que en Jalisco esa alianza se haría parcialmente, es decir en unos municipios sí pero en la gubernatura no. También en el Tricolor no es bien visto por sus corruptelas por lo que la tiene difícil.

FUEGO AMIGO

La compra del carrusel a sobreprecio sirvió para poner el presidente de Guadalajara bajo las cuerdas y es que se desató una campaña en la que no deja duda el acto de corrupción por esta adquisición. Y lo peor de todo es que aseguran que la campaña fue de fuego amigo, es decir que vino de gente de su propio partido político. De acuerdo con documentos de la Plataforma Nacional de Transparencia, el carrusel tuvo un costo de 25.9 millones de pesos y se adquirió a la empresa Architainment a través del contrato “CO-131/CV2022".

LOS INGRESOS NO CUADRAN

MC HACIA LA RUPTURA

En Movimiento Ciudadano están cerrando filas pero advierten que podría haber una ruptura que estaría escenificada por el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, al verse relegado de la candidatura. No obstante, el Lemus se reunió con Clemente Castañeda aunque no precisamente para apoyarlo. El presidente de Guadalajara sigue con su retórica de que sólo él puede ganar la gubernatura y que será candidato de unidad, es de decir candidato de Clemente, de Zamora y de Esquer. Lo cierto es que en MC no confían en él, más bien lo señalan de traidor. Al tiempo.

Lo que más sorprendió es que el medio de comunicación Infobae analizara su declaración patrimonial y ha puesto en duda todos sus ingresos. En el documento de 61 hojas, el mandatario tapatío reportó ingresos anuales por 926 mil 858 pesos, de los cuales 254 mil 914 pesos vinieron de su salario como funcionario público y 671 mil 944 pesos por sus ganancias privadas. Cuenta Infobae a lo largo de las 61 hojas que conforman su declaración patrimonial, Don Lemus eliminó datos de su patrimonio basándose en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. No da detalles de sus siete bienes inmuebles, sus siete cuentas en el banco e incluso sobre sus cinco adeudos.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

QUIERE DARSE A CONOCER CON DENUNCIA

Quien se quiere dar a conocer con el fin de ser tomada en cuenta para la candidatura a Zapopan es la morenista Marisela Meza al presentar denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de Juan José Frangie o quienes resulten responsables a fin de que investiguen delitos u omisiones para legalizar la venta de las Villas Panamericanas que según la regidora amenazan convertirse en ecocidio. Lo cierto es que al que debería de denunciar es al ex alcalde de Zapopan Don Lemus quien posiblemente él sí tenga responsabilidad por negligencia de cuando fue alcalde y un gobierno con sello de la corrupción en Zapopan.

CECILIA MÁRQUEZ SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA MUJER

La ahora diputada federal Cecilia Márquez quien en el pasado se distinguió con una protesta muy singular, se pronunció porque en Jalisco ya es hora de que lo gobierne una mujer, “tenemos muchas académicas que tienen un gran trabajo a nivel internacional, científicas y empresarias que le han dado brillo a Jalisco” la legisladora es de la jaliscienses encumbradas y con mayor influencia para con el gobierno de Amlo.

NUEVO DELEGADO DE LA CNOP EN JALISCO

Guillermo Cosío Gaona fue nombrado delegado en funciones de secretario general de la CNOP en Jalisco, veremos hasta donde le alcanza su apego al Tricolor, lo interesante es que todavía hay quien le apuesta a que el PRI saldrá del letargo en que se encuentra provocado por los malos y corruptos de gobiernos anteriores.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

Un Manto de Gemas

En El Fondo

Entre tanto premio y estreno, es difícil escoger qué película ver en el cine. Pero sabemos que fuera del circuito Hollywoodense se encuentra lo mejor. Manto de Gemas, la primera película de Natalia López, se estrena el 9 de marzo y desafía toda convención prestablecida por la hegemonía cultural.

Más cercana a una inmolación ajena, somos testigos de una tragedia en la que no podemos intervenir, solo queda ver cómo el espectáculo del horror se consuma. El guion sitúa al público en medio de la incertidumbre de ser mujer en México. López levanta un espejo roto frente al espectador y le muestra quién se quemaba en realidad.

Manto de Gemas recorre las historias de tres mujeres tragadas por la violencia que repta su localidad. Una de bajos recursos busca a su hermana desaparecida y le comenta a su patrona que se involucra demasiado en la causa sin salir ilesa. Todo esto es supervisado por una policía con un hijo secuestrador que lo presume en redes sociales. Situaciones familiares, por desgracia, para todos los mexicanos. Un caleidoscopio de dolor. La propuesta audiovisual es contada desde ángulos

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

fragmentados, se enfoca en lo subjetivo. Hay niños, mujeres y viejos lidiando con los ecos de aconteceres fuera de su control; les da un rol importante, aunque no protagonista. Distintas generaciones confluyen en esta espiral confusa propia a la naturaleza de un extraño enemigo invisible.

Certera, sabe perfectamente cómo reconfortar al público con las prioridades de una película que gira en torno a crecer. Es de admirar el estilo y la sensibilidad de una cineasta que lleva muchos años cultivándolos, Natalia López ha sido partícipe estelar de algunas de las piezas más relevantes producidas en la última década. Fue editora de Heli de Amat Escalante, Luz Silenciosa de Carlos Reygadas y Jauja de Lisandro Alonso por

La propuesta audiovisual es contada desde ángulos fragmentados, se enfoca en lo subjetivo. Hay niños, mujeres y viejos lidiando con los ecos de aconteceres fuera de su control; les da un rol importante, aunque no protagonista.

mencionar algunos de sus logros. En buen momento vino a darle una sacudida necesaria a lo que se estaba volviendo un tema muy trillado y rentable. La narcoviolencia y sus azotes se han trivializado, al punto de ser un género desgastado.

Es por lo mismo que la visión presentada se siente refrescante, proviene de un lugar sincero. La directora antepone los testimonios de víctimas con las que trabajó para desarrollar su argumento. Todos los eventos son cubiertos con una esencia vicaria, se priorizan las sensaciones y momentos de contemplación para acrecentar la ruptura que provoca la disonancia que no admitimos aún: el crimen es la única posibilidad de ascenso social en este pútrido sistema.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO

La fuerza de la aseveración golpea primero con una discreta punzada en el imaginario colectivo. Una deprimente idea que se comprueba cada año con más cárteles (de toda índole), historias de políticos corruptos y el calor de los cuerpos que siguen apilándose. No es nada sencillo abordarlo, pero la directora, con su elegancia narrativa, nos atrapa y ahoga. Y, aun así, en medio del humo de su tratamiento, el respeto por las vivencias de otros es evidente. Además, el importante mérito de horrorizar sin necesidad de recurrir a lo grotesco o montar un vulgar despliegue emocional para manipular a quien lo ve. Ganadora de un Oso de Plata en Berlín, también es digna representante de la madurez cinematográfica dentro de la oferta del país. Su estética cruda y desértica complementa la desolación del legado que han dejado autoridades ahora perseguidas en el extranjero.

Es marzo, este mes demanda reflexión en torno a las vicisitudes de existir siendo mujer. Con las condiciones que impone una sociedad inclemente, injusticias esperando a ocurrir y múltiples depredadores acechando en cada inimaginable rincón. La óptica feminista ya es palpable en el ambiente de la política. Más que nunca, se vuelve necesaria para representar fielmente la complejidad de las demandas por parte la mitad de la población. Con toda la agonía que implica perder la seguridad, la autonomía, la libertad, a abuelas, madres o hijas.

Manto de Gemas se consagrará prontamente como un referente obligatorio. En poco tiempo todos miraremos el desastre a través de los ojos de Natalia López. Cuyo logro supera cualquier preferencia personal en cuanto al disfrute del cine; propone una puesta en escena que replica la inefable cicatriz que habita en la población. Sin duda fungirá como catalizador para toda la gente afectada, directa o indirectamente, por el caos generado para sacar provecho del miedo.

La herida sigue humeando, la carne sigue oliendo, las muertes sucediendo y no parece haber una salida de este infierno. Es menester verla en pantalla para apoyar la valiente voz de esta inteligente mujer que se atreve a denunciarlo sin tapujos, con todo el ardor que nuestra impotencia genera.

La herida sigue

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
humeando, la carne sigue oliendo, las muertes sucediendo y no parece haber una salida de este infierno.

Papa suprime viviendas gratuitas a Cardenales y altos cargos en el Vaticano

“El Papa Francisco ha suprimido la posibilidad de que los Cardenales y otros altos cargos del Vaticano dispongan gratuitamente o con condiciones ventajosas de las viviendas que son propiedad de la Santa Sede.

El propósito de esta decisión es favorecer el compromiso de la Santa Sede en su servicio a la Iglesia Universal y a los necesitados, “en un contexto económico como el actual, de particular gravedad”. La medida afecta a los Purpurados, así como a los jefes de dicasterio, presidentes, secretarios, subsecretarios,

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
ARTÍCULO

directores y equivalentes e incluso auditores del Tribunal de la Rota Romana.

En concreto, el Santo Padre instó a “que todos hagan un sacrificio extraordinario para destinar mayores recursos a la misión de la Santa Sede”, aumentando así los ingresos que provienen de la gestión de los bienes inmuebles.

La decisión del Santo Padre deja sin efecto cualquier disposición previa que prevea el disfrute del uso gratuito o con condiciones favorables de alojamiento a las citadas autoridades.

El rescripto también prohíbe el pago de la llamada “contribución de alojamiento” o de otras contribuciones similares que buscan compartir el alquiler o los gastos de vivienda.

Según el documento, “las entidades propietarias deberán aplicar a los sujetos anteriores los precios normalmente aplicados a quienes no tienen encargos en la Santa Sede o en el Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Con un rescripto del pasado 13 de febrero, no publicado en el boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco ha decidido abolir cualquier disposición “que consienta o disponga el disfrute de forma gratuita o en condiciones particularmente favorables” de alojamiento “a los Cardenales, jefes de dicasterio, presidentes, secretarios, subsecretarios, directores y equivalentes”.

En la práctica, el Papa Francisco ha abolido la cesión de apartamentos para el uso de oficinas y aquellos con alquileres controlados; pero, por ahora, solo a ejecutivos del Vaticano. Los precios de las viviendas destinadas a los empleados no se verían afectados.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
¿Qué significado tienen las últimas medidas financieras del Papa Francisco?

El rescripto fue fotografiado mientras se encontraba clavado en el Vaticano y fue publicado por primera vez por el blog “Messa in Latino”. El propio rescripto señala que debía ser expuesto en el Patio de San Dámaso [el patio principal del Palacio Apostólico, en el Vaticano]. Aunque no aparece en el boletín oficial, ha sido publicado en el sitio web oficial de la Santa Sede, Vatican News.

El documento está fechado el 13 de febrero, y recién el 20 de febrero siguiente el Papa Francisco reiteró, con un motu proprio titulado “La ley nativa”, que los bienes de la Santa Sede pertenecen a la Santa Sede. La declaración parecía un fin en sí mismo, pero no lo era, porque varias entidades vaticanas tenían completa autonomía para la gestión de edificios y recursos. Ahora, la cuestión añade un elemento: probablemente algunos departamentos se habrán resistido y decidido seguir

asignando sus instalaciones como se hacía hasta ese momento. Esto llevó al Santo Padre a establecer, por ley, que la gestión pertenecía únicamente a la institución de la Santa Sede, centralizando aún más el control de las finanzas.

Por un lado, el Papa Francisco continúa su lucha contra los privilegios eclesiásticos. Pero, por otro lado, el Santo Padre golpea a un sistema vaticano que, aunque con sus limitaciones, tenía la ventaja de hacer accesible a todos el trabajo en la Santa Sede.

Francisco

ARTÍCULO
El Papa
continúa su lucha contra los privilegios eclesiásticos.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.