Portada 368. XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES AÑO XXXI / 368/ 2022 r e vi s t apor t ada.mx CRIT En inclusión seguimos en pañales A años del25 “ ” Ruiloba M.

EDITORIAL

El CRIT

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Los compromisos que faltan Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO Espiral de violencia

Carlos Mendoza Sepúlveda

Inconstitucional la militarización…

Marco Antonio Santoyo Bernal

A

años

Contraportada

CRIT

EN

FONDO

Legaspi

CELIBATO

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990.

Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
Familia Morenmonster.
y Ruiloba
25
del
“En inclusión seguimos en pañales”: Ruiloba M.
Nacional Contraportada Estatal
EL
“Desmontajes” Francisco
NO ES LA CAUSA DE ABUSOS EN LA IGLESIA: PAPA FRANCISCO 3 4 6 10 15 18 26 29 32 36

EDITORIAL

El CRIT y Ruiloba

Tras casi 22 años de iniciar labores el CRIT de Occidente encabezado por José Ruiloba Madero, sigue su compromiso con Jalisco y se ha consolidado como el sistema de recuperación infantil privado más importante en México, con una capacidad de atención a más de seis mil niños egresados, quienes brinda sus servicios con el lema “El Amor y la Ciencia al servicio de la Vida”

Ruiloba Madero quien se pronuncia porque las políticas públicas sean más incluyentes con las personas con discapacidad, el CRIT de Occidente se ha centrado en promover entre la sociedad los derechos, bienestar y desarrollo de los discapacitados, especialmente con los menores, y pone énfasis en la todavía falta de inclusión para integrarlos a la sociedad.

En Jalisco, el 15.2 por ciento de la población, es decir 1 millón 264 mil 817, viven con alguna discapacidad, de esa cifra, 674 mil 518 eran mujeres y 590 mil 299, hombres.

José Ruiloba quien lleva frente a la institución 21 años manifiesta que en el tema de la

inclusión “Estamos completamente en pañales”, se pronuncia porque la inclusión sea parte de la vida pública, de los gobiernos de los tres niveles, de las universidades y preparatorias, en éste renglón considera que la inclusión sea una materia en los planes educativos, que faltan leyes de igualdad y políticas públicas.

Parte del trabajo del CRIT es crear una cultura en favor de las personas con discapacidad, por lo que están empeñados en integrar a la sociedad a los niños discapacitados.

Contra viento y marea enfrentaron campañas de que el Teletón era un fraude, que se robaban el dinero y que no hacían lo que decían, por lo que optaron por invitar a todo aquel que dudaba a conocer el centro, platicar con las familias, con los niños y después tomar la decisión de si quieres donar o no.

Elocuente Ruiloba Madero al manifestar que su labor no lo ve como un trabajo sino como una línea de vida, encontrando valores que han influido en su vida personal, en su familia, y sentencia; “El dar, el estar dispuesto a ceder de ti para los demás es un modo de vida”.

En Hora buena y que sigan los éxitos para ésta Institución que se distingue en nuestro País, en Estados Unidos y en especial en Jalisco.

3Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

LA FUENTE

OSO NEGRO CON COLA

Cuando nos plantean el panorama tan negro por todas las modifcaciones que los gobernantes hacen para legalizar sus ocurrencias, surge una pregunta para los entendidos de leyes y política: ¿Habrá manera de ampararse, de recurrir a instancias nacionales o, incluso, internacionales, para detener las decisiones de un grupo reducido que, sin duda afectan a las mayorías?

Otra pregunta que gira en torno a la misma situación es: ¿Servirá de algo inconformarse, denunciar o protestar?

Una y otra vez escuchamos sobre los excesos de los mandatarios al modifcar reglamentos, normas, leyes y…la Constitución. Se advierte sobre las consecuencias negativas antes de que se aprueben y…no pasa nada. Los legisladores al servicio del Ejecutivo hacen y deshacen leyes, según lo ordene el titiritero; sin argumentaciones sólidas, sin justifcantes valederos, sin lógica, a veces, permiten modifcar todo lo que su verdadero patrón les ordena.

EL QUE TIENE EL DON

En este país en el que “un licenciado en cada hijo te dio”, no hay quien siga las enseñanzas de los preclaros tapatíos, Mariano Otero Mestas y Luis Ignacio Vallarta Ogazón, para contener los ímpetus de los gobernantes en turno.

¿Funcionaría un amparo colectivo en contra, por ejemplo, de la Militarización de la Guardia Nacional? ¿Quizá contra la tala inmoderada y destrucción de la selva del sureste, que deja el criticado paso del Tren Maya? ¿Contra la desaparición de organismos e instituciones “no simpáticos” a los ojos de los gobernantes en turno?

¿Por qué sólo manotean, gritan y dan sombrerazos los legisladores? Dizque para “mostrar sus inconformidades”, pero se quedan en vil verborrea. Mientras tanto, el Tren Maya va; siguen sin cambios los “abrazos y no balazos”; el aeropuerto de Santa Lucía, sigue como adalid de la política sustancial del régimen federal, la embestida contra el INE es más descarada cada día; el ridículo que hace la Suprema Cortesana de la Nación es de dar pena ajena.

¿No habrá o hay una manera de suspender las “iniciativas” caciquiles, atrabiliarias y megalómanas de los que poseen el poder (más cuando se detecta que hay ilegalidad, inmoralidad, cochupos, corrupción, justifcación para delinquir) en fn, toda la gama de delitos políticos, sociales, que arrastran esas alteraciones a las leyes, normas, reglamentos?

POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ
4Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

TEQUILA 30-30

Si así fuere, seguramente será otro procedimiento menos terso… más enérgico- quizá hasta dramático- el que genere el restablecimiento del “Imperio de la Ley”, como gustan de decir los abogados.

Aunque gran parte de la sociedad está como el avestruz, mirando hacia el fondo (de la botella); o se hace que la Virgen le habla, también hay personas que lamentan lo que ocurre; sin embargo, no hay movilizaciones, ni protestas o manifestaciones capaces de enfriar las ocurrencias, los caprichos, del presidente, López Obrador, del gobernícola Enrique Alfaro Ramírez, también de ese Chivo en Cristalería conocido como Pablo Lemus, o del Dandy Frangie, (alias) el “¡Sí señor, lo que usted mande!”

TRES TORRES PARA CUATRO VASOS

Por estas razones, la Cuarta Transformación, hasta ahora, es una transformación de cuarta y la Refundación de Jalisco lo tiene refundido en el fondo de la pobreza económica, social y política.

Los números no mienten: Jalisco está siempre en los primeros lugares en desapariciones forzadas; en feminicidios; en impunidad; en muertes violentas; en caos vial; en confictos gobierno-sociedad. Si eso no es fracasar, sabrá Dios qué será.

MÁSTER DOBELL

Aclaro que no soy súbdito de su majestad el automóvil, por si me quieren enjaretar alguno de los epítetos que los bicicletólogos dadaístas usan para tratar de descalifcar a quienes se atreven a protestar por las medidas tomadas por las autoridades para congraciarse con un grupo de “versados” en la bicicletología.

Wanatos, capital del imperio Alfarista, ha debido aguantar la imposición de bicivías por calles donde se ha vuelto imposible circular en automotores (motocicletas, incluidas).

Atendiendo al mote de “pueblo bicicletero” de los años 50 y 60 del siglo pasado, sobre Guadaljara, es que la “cultura” bicicletista ha tomado auge en lo que va de este siglo.

Seguramente el uso de la baika es muy saludable; también muy ecológica y… barata. Defnitivamente debe haber ciclovías. Pero, qué afán de echar a perder avenidas, calzadas, pares viales. Si de verdad hubiera mentalidad y disposición de fomentar y promover el uso de las bicicletas se reservarían calles completas para su uso. Ejemplo: ¿Por qué no habilitar calles “menores” para uso exclusivo de los bicifans? Pareciera que los bicicletólogos de escritorio buscan notoriedad política, no seguridad ni efciencia para este transporte de dos ruedas. Hay infnidad de calles secundarias que pueden reservarse para el uso exclusivo de bicis sin atentar contra la circulación del transporte privado y colectivo. Pero, pareciera, de lo que se trata es de imponerse; de ejercer el poder; de “ahuevizar” sus ideas.

PEDA…LEAR

LA DEL ESTRIBO

No toda la gente puede andar en bicicleta; no todos pueden dejar el auto por sus labores; no todos deben ajustarse a las ideas de minorías (aunque no les guste: la prueba es la escasez de ciclistas en TODAS las ciclovías impuestas por los gobernantes). No es acabando con los automovilistas como se va a convertir a la gente en pedalista..

5Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Los compromisos que faltan

Desde el año pasado, Andrés Manuel López Obrador afrma que de los 100 compromisos que prometió cumplir en su mandato, aquel 1° de diciembre de 2018 en el Zócalo capitalino, ya cumplió 98 y únicamente le quedan dos para cerrar.

Esos dos que menciona, según él los únicos que le faltan, son: Resolver el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y la Descentralización del gobierno federal.

Por supuesto que no son los únicos que no se han cumplido.

Roberto RUVALCABA BARBA
ARTÍCULO

La desaparición del Seguro

Popular desplomó la atención del servicio médico a la población desprotegida.

La promesa de legar a todos los mexicanos un sistema de salud al nivel de Finlandia o Dinamarca, está solamente en los sueños guajiros del tabasqueño.

En la lista de compromisos, el de la salud (13) lo fjó de esta manera: Se hará realidad el derecho a la salud. El propósito es garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó que en 2020 ya había menos población con acceso a servicios de salud que en 2018.

La desaparición del Seguro Popular desplomó la atención del servicio médico a la población desprotegida. El gobierno de la 4T no ha logrado reponer esa atención médica y la entrega de medicamentos gratuitos., por el fracaso de la creación del INSABI, Instituto de Salud para el Bienestar.

Desde luego, uno de los compromisos más complicados es el 89 que a la letra dice: Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, se conocerá la verdad y se castigará a los responsables.

Este caso ya sabemos cómo va a terminar. No se va a descubrir más verdad que lo que se ha dicho hasta ahora. López Obrador, a quien todo le creen los miembros de su clientela, acusará a los ya acusados y meterán a la cárcel a un funcionario o dos más, aparte de Jesús Murillo Karam, para apaciguar las aguas. Y ya para cerrar el caso se propondrá un monto de indemnización seguramente mayor al del millón de pesos por familia.

Lo cierto es que ese compromiso de AMLO será casi imposible de cumplir, si consideramos que se obliga a que “…se conocerá la verdad y se castigará a los responsables”. Ni salud, ni Ayotzinapa, ni descentralización.

Ni los que menciono a continuación, El compromiso 3 de no desaparecer las estancias infantiles no se respetó y desaparecieron al iniciar la administración. Supuestamente el recurso se les ha hecho llegar a las mamás pero el programa que realizaban esas estancias no se cumple.

El compromiso 32 en el que promete no aumentar la deuda pública, hay que decir que la deuda pública del gobierno de López Obrador, al fnal de su mandato será mayor de la que dejaron De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Los únicos que rebasarán a López Obrador serán

7Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
ARTÍCULO

Echeverría y López Portillo, según el columnista Enrique Cárdenas de El Financiero (23/06/2022).

Compromiso 44, por el plan de austeridad las ofcinas no serán remodeladas. Tanto en Palacio Nacional como en el edifcio de la Auditoría Superior de la Federación se hicieron arreglos, al grado de que en éste se adaptó un departamento porque ahí iba a vivir el titular, según dijo el propio AMLO.

Compromiso 52, los contratos de obra del gobierno contarán con participación ciudadana y de observadores de la ONU. Avísenme cuando vean a un ciudadano y a un observador de la ONU participar en ello.

Compromiso 63, venta de aviones y helicópteros. Por lo menos el presidencial ahí sigue, volando de CDMX a Guadalajara y retorno, para que no se peguen las turbinas.

Compromiso 71, en 3 años estarán rehabilitadas las seis refnerías existentes y construida la de “Dos Bocas” para producir la gasolina que se consume en México. Ya pasó un año y no hay producción.

Compromiso 73. Impulsar el desarrollo de fuentes de energía alterna, eólica, solar, geotérmica y mareomotriz. Han pasado 4 años y nada. Sin

No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente.

se cortará ni un árbol”

8Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
“No

embargo en junio pasado López Obrador se comprometió ante el presidente Biden a la construcción de parques solares y trabajar con 17 empresas estadounidenses para generar energía solar y eólica entre otros proyectos. Si en un principio decía AMLO que se veían muy feos los autogeneradores o ventiladores que generan la energía eólica seguramente ya cambió de opinión, pero falta que cumpla.

Compromiso 76. No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente. “No se cortará ni un árbol”, prometió López Obrador al empezar la construcción del Tren Maya. Se tiraron 22 mil y tuvieron que cambiar la ruta por los riesgos con el subsuelo. Ni siquiera había Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Compromiso 72. Habrá internet en todos los rincones del país aprovechando la infraestructura de la CFE. Apenas empezaron en Guerrero, pero la bronca es que la gente pobre no tiene para pagar el consumo, porque aunque cobran poco, cuesta. No se supone que sería gratis?

Compromiso 78. Que en 3 años terminará la saturación del AICM con la construcción del AIFA. Pasaron 4 años y la saturación ahí está, a ver hasta cuándo.

Compromiso 84. Todos los días desde las 6 de la mañana encabezaré en Palacio Nacional, la reunión del Gabinete de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de los mexicanos. Pues sí ha cumplido lo de la levantada, pero no el resto que es lo más importante.,

Los que faltan para llegar al 100 son los que se referen al supuesto respeto a la libertad de expresión, que no habrá censura a periodistas y medios de comunicación. Además de no cumplir eso, aprovecha las mañaneras para lanzar agresiones verbales, difamaciones y campañas de desprestigio. Y el clima de violencia ha propiciado el asesinato de por lo menos 35 periodistas en el régimen de López Obrador.

Caber señalar que los compromisos que sí ha cumplido, desde un principio y religiosamente, son los del reparto de dinero como con aspersores, a adultos mayores, a los jóvenes de sembrando vida, de construyendo el futuro, a estudiantes de casi todos los niveles, a agricultores, pescadores, etc., etc.

En eso ha cumplido con esmero, y es lógico, son sus millones de votos de sustento, amor con amor se paga.

En 2024 veremos en qué condiciones deja el país… si es que lo deja.

9Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ARTÍCULO
10Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ARTÍCULO Forma y fondo.
Espiral de violencia

“En nuestra sociedad, históricamente dominada, la violencia es un medio utilizado para apropiarse del otro y de lo que se encuentra en el otro como valor o deseabilidad para el violentador. Abordando la temática distingo dos perspectivas de análisis: primeramente la que se ejerce tomando en consideración las características físicas o legales del sujeto violentador sea persona física, colectiva o autoridad autorizada para usar legalmente la fuerza; por otra parte, las aportaciones disciplinares en el campo de la sociología, de la economía y de la psicología enfocadas al estudio y erradicación de la violencia.

11Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 el término violencia se refiere al conjunto de las actividades humanas destinadas a ocasionar daño o perjuicio, físico o psicológico, a una o más personas y a sus pertenencias

Sociológicamente, siguiendo a Domenico Maddaloni (2016), “el término violencia se refere al conjunto de las actividades humanas destinadas a ocasionar daño o perjuicio, físico o psicológico, a una o más personas y a sus pertenencias”.

ARTÍCULO

Casos específicos constitutivos de delito van desde un nivel elemental a consecuencias irreversibles como la pérdida de la vida: el acoso escolar; el engaño que precede a un abuso sexual o defraudación financiera y, finalmente, el uso de armas utilizado en robos, Casos específicos constitutivos de delito van desde un nivel elemental a consecuencias irreversibles como la pérdida de la vida: el acoso escolar; el engaño que precede a un abuso sexual o defraudación financiera y, finalmente, el uso de armas utilizado en robos,

Como violencia real en lo general se pueden identifcar, al menos, tres dimensiones del binomio de la dominación victimal (violentador-víctima): el uso de la fuerza física o mental por el agresor aprovechando ventajas personales (amenazante o activa); la capacidad intelectual y el conocimiento especializado utilizados con dolo para obtener benefcios o ventajas personales debidas a la debilidad de la víctima (p. ej., argucias, timos, chantajes o estafas) y, la superioridad instrumental (p. ej., uso de armas, cuchillos u otros medios) generando daños o imposición de situaciones en contra de la voluntad de la víctima o víctimas potenciales (p. ej., agresiones, asaltos, violaciones). Casos específcos constitutivos de delito van desde un nivel elemental a consecuencias irreversibles como la pérdida de la vida: el acoso escolar; el engaño que precede a un abuso sexual o defraudación fnanciera y, fnalmente, el uso de armas utilizado en robos, asaltos o ataques que ponen en riesgo la integridad física o la vida misma.

Por las condiciones actuales en que se presentan los hechos violentos no es factible separar delictivamente a los particulares de los agentes estatales, toda vez que acciones registradas por cuerpos y elementos de seguridad son constitutivas de delito.

ARTÍCULO
12Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
” “

Con todo, la responsabilidad del Estado en el sentido de mantener la seguridad de los ciudadanos ha reclamando el monopolio del uso legítimo de la fuerza (Max Weber) y de la necesidad de protegernos que origina el pacto social (Hobbes).

Así, en México se han sentado las bases legales para que al Estado le corresponda el uso de la fuerza (violencia legal) como medio para alcanzar el objetivo de preservar la seguridad pública y protección ciudadana.

Con el objeto de establecer las condiciones para el uso de la fuerza se expidió en octubre de 2021, “LA LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA”. De conformidad a este precepto constitucional el uso de la fuerza la ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente cuando realizan tareas de seguridad pública y el uso del armamento ofcial para desempeñarse. Se registran principios, funciones, derechos, obligaciones y prohibiciones, reglas de control, esquemas de coordinación operativa, teniendo como supuesto base la certeza jurídica y transparencia a la ciudadanía en relación al uso de la fuerza.

Cabe señalar que las autoridades de seguridad pública deberán ser designadas conforme a la ley cubriendo los requisitos obligatorios y su actuación deberá respetar en todo momento los derechos humanos. Todo lo cual se hace extensivo a los gobiernos de las entidades federativas.

La conducta violenta que rebase los contextos normativos o legales, tanto desde el transgresor individual, colectivo, grupo organizado o de corporaciones gubernamentales está penalizada por la ley.

La violencia generada en el ámbito social (de naturaleza delictiva) por el crimen organizado y las presuntas vinculaciones con autoridades de seguridad y de funcionarios públicos ponen en riesgo la estabilidad

ARTÍCULO

social y la gobernabilidad al crear condiciones altamente críticas que están rebasando con mucho las facultades, atribuciones y capacidades operativas en los tres niveles de gobierno. La incompetencia y falta de resultados de la investigación criminal y en la fallida imposición de penas a los delincuentes deriva en la impunidad facilitando el incremento en la comisión de delitos a la sombra del poder legal.

De suyo, con la ruptura del marco de seguridad y protección a la ciudadanía producida por la criminalidad se ha confgurado un ilícito espacio de poder que no tiene restricciones ni límites, persiguiendo sus propios fnes, atentando contra las libertades, legalidad, seguridad jurídica, vida social, desarrollo económico, integridad y patrimonio de los ciudadanos.

Rasgo distintivo de la elevada criminalidad en México es el alto grado de deshumanización refejado en las formas de privación de la vida, extorsiones, secuestros, desapariciones forzadas, inhumaciones clandestinas, trata de personas, tráfco de órganos humanos, maltrato animal y hasta el ecocidio que ya se pondera como un crimen contra la humanidad. Todas estas variaciones de la violencia amenazan también el pacto democrático, la legalidad y credibilidad del gobierno constituido.

Los gobiernos emanados de procesos democráticos debidamente validados por las instancias competentes responden al principio de plena responsabilidad en la designación de autoridades policiacas y en la elaboración de planes y programas para el mantenimiento de la seguridad pública y la paz social que, indefectiblemente, deben resultar en indicadores objetivos y comprobables que reduzcan la tensión social y la percepción de inseguridad ciudadana.

Otra visión de los efectos de la violencia se puede estimar desde la salud. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia se defne como: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.” Así entonces, su tipología comprende tres niveles: autoinfingida, interpersonal y violencia colectiva. La naturaleza de la violencia según la OMS se despliega en: física, sexual,

13Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

psíquica y en privaciones o descuido. En todas estas variantes de los efectos poblacionales de la violencia es el Estado el responsable de prevenirlos y, en su defecto, apoyar a las víctimas con recursos legales, económicos y psicológicos.

Son altamente preocupantes los niveles etarios en los que se registran altos índices de violencia. La niñez y adolescencia es un segmento de alta sensibilidad y de gran impacto su maltrato y la generación de ambientes violentos. Los jóvenes, el segmento vital que asegura la continuidad de nuestras formas de vida y culturas. Las edades de mayor adultez son también sujetas de violencia como el abandono de sus familias, maltrato físico y emocional. Grandes consecuencias negativas se derivan de la violencia ejercida a la mujer desde distintos ámbitos como la familia, el hogar, empleo, acceso a la igualdad y al pleno ejercicio de sus derechos. La violencia contra las mujeres es un medio a través del cual se le disciplina frente al hombre (Femenias, Maria Luisa y Soza Rossi, Paula, 2009).

Para comprender la gravedad y el alcance del fenómeno se reclama la participación de las instituciones de educación superior en la

investigación de la violencia como hecho social y campos teóricos nuevos desde disciplinas como el Derecho, la Psicología, la Sociología, la Economía, la Medicina Forense, la Antropología, la Estadística Aplicada y en perspectiva multidisciplinar desde la Criminología con enfoque específco en el crecimiento delictivo y la no deseable normalización de la violencia. Además, el desarrollo de una epistemología de la violencia con derivaciones hacia el feminismo.

Por su impacto social, otro importante campo de estudio que requiere de la investigación científca es el análisis de la violencia desde la comunicación, con la preocupación como lo sugiere Johandry Hernández (2016) de “indagar qué rol ocupan los medios en las violencias y qué rol las violencias en los medios”.

El crecimiento de la violencia en México está imparable y de no tomarse las medidas necesarias desde los gobiernos, instituciones educativas, sector empresarial, medios de comunicación y organizaciones civiles para presentar soluciones factibles y con resultados inmediatos el derrumbe social es inminente.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

14Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Inconstitucional la militarización…

Recordemos que la Guardia Nacional surgió con bastantes conflictos jurídicos, políticos y sociales, desde su origen ya pintaba para que formara parte de las Fuerzas Armadas, de ahí las controversias que se generaron. El artículo 21 constitucional establece que “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político
ARTÍCULO

ARTÍCULO

la forma, como el fondo, es decir, la militarización del país”.

Para el diputado federal por Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez lo que propone López Obrador “es un golpe a la Constitución. No hay espacio para medias tintas frente al golpismo constitucional”. “Si un servidor público es incapaz de defender la Constitución, entonces no tiene nada que hacer en el servicio público”, añadió.

Como se observa, la Guardia Nacional fue creada como una institución de índole civil, y debía de contar con solo elementos civiles y con un mando civil. Pero la realidad desde sus inicios fue todo lo contrario, la mayor parte de los elementos pertenecen al ejército y la marina, solo pocos elementos pertenecieron a la policía federal, además de que el General Luis Rodríguez Bucio es el comandante de este cuerpo policiaco/militar.

Así fue el inicio de esta institución polémica, pero el asunto no quedó ahí, López Obrador siempre manifestó que este cuerpo de seguridad sería parte de las fuerzas armadas a como diera lugar y así lo está proponiendo. El presidente declara que ya sea por decreto o mandato esta institucional pasará a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para su administración y operación. Dice López Obrador que sí enviará la iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional sea parte de la SEDENA, pero si la oposición no se la aprueban entonces según él tiene la facultad que mediante decreto presidencial se lleve a cabo esta transición. Con esto está diciendo que no le interesa lo que diga el poder legislativo, menciona que él tiene el poder absoluto e intocable porque el pueblo “bueno y sabio” lo quiere, y él se debe a su pueblo.

Al respecto ya se han pronunciado muchos juristas y académicos, todos coinciden en que esta propuesta es totalmente anticonstitucional y autoritaria. Raúl Carrancá y Rivas mencionó que un decreto no puede modificar una norma constitucional, ya que esto es facultad exclusiva del Poder Legislativo.

También se manifestó la oposición, Jesús Zambrano dirigente del PRD le dice al presidente “López Obrador, te estás convirtiendo en un dictador que pisotea la Constitución”. Luis Espinosa Cházaro coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática en San Lázaro menciona que “Gobernar a base de decretazos es pisotear la Constitución; tan grave es

Asimismo, Jorge Triana Tena del Partido Acción Nacional dice “que ante el anuncio que hizo el presidente en su mañanera, se reservan el derecho para presentar cualquier tipo de acción legal”.

De la misma forma se manifestó Alejandro Moreno Cárdenas dirigente del Partido Revolucionario Institucional, el cual menciona que “la Guardia Nacional es una institución concebida bajo un mando civil y adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ningún decreto del presidente puede alterar esta disposición. La única forma de lograrlo sería a través de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, la cual no tienen”.

Como se observa, la Guardia Nacional fue creada como una institución de índole civil, y debía de contar con solo elementos civiles y con un mando civil.

16Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

ARTÍCULO

Los argumentos jurídicos que manifiestan constitucionalistas de renombre, exhiben a todas luces el acto inconstitucional que pretende hacer López Obrador. No hay forma de que alguna autoridad judicial avale esto, porque de solaparlo, estarían poniendo en entredicho su función y de paso debilitando el estado de derecho que tenemos.

Aquí lo interesante es saber qué va a hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando se vengan todos los amparos o actos de inconstitucionalidad que seguramente interpondrán muchas personas. Aquí sabremos si en verdad tienen autonomía o se doblegan ante su majestad el inquilino de Palacio Nacional. Porque si el que protesto cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes que de ella emanen no la respeta, entonces estamos ante un gravísimo problema. Recordemos que en una democracia el estado de derecho se construye para poner orden y desarrollo en un país, quien se dice demócrata debe de ser un respetuoso de las leyes e instituciones, de lo contrario se convierte en un autoritario que todo lo hace a su conveniencia.

Ante todo esto, el presidente anuncia que en el desfile del 16 de septiembre, la Guardia Nacional pasará a la SEDENA de facto, así de totalitario. Es decir, por sus pistolas se hacen las cosas en este país, porque nadie ejerce acciones reales para contradecirlo, ya hemos visto que todo aquel que se atreve a confrontarlo es perseguido políticamente, de ahí el temor por actuar.

Pero lo que realmente importa es lo que está sucediendo con la inseguridad y violencia desatada en nuestro país, aun con la Guardia Nacional o las Fuerzas Armadas en las calles patrullando como policías, se ha logrado parar la violencia, al contrario, ésta se ha incrementado de manera considerable. Basta con revisar los bloqueos que hemos tenido en Jalisco, Guanajuato, Zacatecas. Baja California y Chihuahua por parte de grupos criminales, en donde han asesinado a civiles sin que la autoridad haga algo para proteger a la población que dicen representar.

Es decir, los ciudadanos nos encontramos ante una indefensión terrible, estamos siendo testigos como la delincuencia organizada tiene tomado el país con toda la complacencia del gobierno federal, que solo se mantiene como observador ante los actos delincuenciales que se dan todos los días. O sea, la estrategia del gobierno federal de “abrazos no balazos” no está funcionando, el problema es que el presidente no pretende modificar dicha estrategia.

De hecho, entre los propios morenistas se culpan, es el caso específico del exgobernador de Baja California Norte, el señor Jaime Bonilla actual Senador de la República por MORENA, el cual menciona que los bloqueos originados en esa entidad federativa es culpa de Marina del Pilar Ávila gobernadora que

pertenece al partido MORENA, Dice que ésta “optó por un esquema idéntico al de Genaro García Luna, pero ahora con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La acusa directamente como responsable de la narcoviolencia y que es un reclamo del CJNG al gobierno estatal por “incumplir los acuerdos”. Continua mencionando que “Nos tratan de confundir que el tema de Baja California fue el mismo que pasó en Guanajuato y Jalisco, no es cierto. Lo que pasó en Baja California tenía que haber sido un arreglo previo entre los carteles, el CJNG le hizo un reclamo a la gobernadora con una manta inmensa con señalamientos particulares, donde le dice que violó el acuerdo, eso nunca pasó en mi gobierno y en mi gobierno nunca pasó un incidente donde quemaron más de 20 unidades del transporte”

Si esto menciona un morenista que ya fue gobernador y es actualmente Senador de la Republica por el partido político de López Obrador. Eso significa que el tema de seguridad en este país está complicado, no solo porque no funciona la “estrategia”, sino porque según declaraciones del señor Bonilla, los gobiernos federales y estatales están coludidos con los grupos criminales que tienen secuestrado a nuestro país.

Ante esto, entonces ya no es importante si la Guardia Nacional pertenece a la SEDENA o a una institución civil. Lo que en estos momentos le interesa a la población, es contar con una seguridad que les garantice desempeñar sus actividades de manera pacífica, sin dejar de lado por supuesto el tema jurídico y constitucional que se está violentando. O como diría mi abuela, de que nos sirve contar con una constitución y leyes casi perfectas, si el propio responsable de cumplir y hacer cumplir el marco legal de este país no lo hace ¿No lo creen?

17Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

inclusión seguimos en pañales”:

Porque estamos en pañales en la cultura de la inclusión, José Ruiloba Madero, director del CRIT Occidente, se pronunció porque las políticas públicas sean más incluyentes con las personas con discapacidad. En Jalisco, de acuerdo al censo 2020, hay 1 millón 264 mil 817 personas con discapacidad y las difcultades más reportadas son caminar, subir o bajar.

18Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ENTREVISTA
A 25 años del CRIT “En
Ruiloba M.

MÁS CULTURA DE INCLUSIÓN

En 1992, se declaró el Día internacional de las Personas con Discapacidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esto de acuerdo a la resolución 47/3. El propósito se centró en promover entre la sociedad los derechos, bienestar y desarrollo de las personas con discapacidad. Además desde esa fecha se ha pretendido concientizar sobre la situación en que viven estas personas, sin vida laboral, económica, educativa, política y social.

Según el último Censo de Población y Vivienda 2020, en la República Mexicana se tienen contabilizados 7 millones 68 mil 178 personas con alguna discapacidad y el 19 por ciento de éstas, son analfabetas.

En lo que respecta a Jalisco, el 15.2 por ciento de la población, es decir 1 millón 264 mil 817, viven con alguna discapacidad. De esa cifra, 674 mil 518 eran mujeres y 590 mil 299, hombres.

Lo que resalta del censo es que la actividad que más difculta a las personas con discapacidad o condición mental es caminar, subir o bajar.

sociedad. Reconoció que el tema está en las leyes pero en la práctica las personas forman parte de la sociedad, pero “en una forma aislada o por aquel lado, allá júntense, y no es que formes parte de lo mismo “.

Se pronunció porque la inclusión sea parte de la vida pública, de los gobiernos de los tres niveles, de las universidades y preparatorias. En este renglón Ruiloba Madero consideró que la inclusión sea una materia en los planes educativos.

una de las grandes cosas que ha hecho el Teletón es sacar a la vista a estos niños, enseñarlos y mostrarlos porque los niños con discapacidad están abandonados

"Aunque admite que la cultura de la inclusión ha avanzado mucho desde que el presidente Ernesto Zedillo emitió los primeros programas, señaló que a parte de esos programas son necesarias leyes pero de igualdad.

“Políticas públicas nos faltan, pero se ha avanzado mucho. Participamos mucho en las instancias de gobierno y ya se tienen áreas específcas para las personas con discapacidad. El pelear que los camiones tengan accesibilidad y la respeten y pelear porque el ayuntamiento ponga banquetas accesibles”, dijo.

PORTADA DE MÉXICO entrevistó al director de Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT Occidente), José Ruiloba Madero, quien puso énfasis en la todavía falta de inclusión para integrar a las personas con discapacidad.

“En el tema de la inclusión estamos en pañales completamente”, sentenció el director, quien lleva frente a la institución 21 años.

Puntualizó que pensar en la parte de la inclusión es que ésta forme parte de la

"Aunado a lo anterior, indicó que “una de las grandes cosas que ha hecho el Teletón es sacar a la vista a estos niños, enseñarlos y mostrarlos porque los niños con discapacidad están abandonados”.

Consideró que “la discapacidad tiene cierta relatividad. Porque si no hay obstáculos estamos en las mismas condiciones”. Pone de ejemplo el simple caminar en la calle uno con sus piernas y el discapacitado en su silla de ruedas pero si no hay rampas en las banquetas allí es donde empieza la discapacidad.

19Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
ENTREVISTA

ENTREVISTA

“Parte de nuestro trabajo es crear una cultura en favor de las personas con discapacidad. Buscamos integrar a la sociedad a nuestros pacientes a nuestros niños”, puntualizó.

25 AÑOS DE TELETÓN

La fundación Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) está por cumplir 25 años y para ello el entrevistado recuerda la travesía de su fundador, Fernando Landeros. Y cuenta, hace 25 años fue que empezaba la fundación y todo eran sueño e ilusiones.

Fernando Landeros y un grupo de jóvenes que estaba de visita en Chile y por aras del destino conocieron el Teleton y a Don Francisco, quien conducía el programa altruista. Teniendo como base ese programa deciden lanzar el Teletón en México.

“Se les ocurrió hacer un Teletón y un Teletón empieza desde convencer a la televisora, a los medios de comunicación, porque Teletón no es aparentemente de Televisa, Teletón

es de todos los medios de comunicación, el único que no se ha querido sumar es TV Azteca, tenemos más de 700 medio sumados y estos medios son cadenas de televisión, estaciones de radio y revistas”, manifestó José Ruiloba Madero.

La idea fue abrir un centro de rehabilitación para niños con discapacidad y “se hizo una planeación muy poco certera de decir ‘si somos 120 millones de mexicanos con que la mitad nos dé un peso con eso juntamos 60 millones’, así de simple”.

La visita a Chile fue en 1997 y ese mismo año el 12 de diciembre, se lanzó al público el programa y “cuál fue la sorpresa que se logra organizar el Teletón eran apenas 60 medios sumados, y pues se junta mucho más de lo que esperábamos, la respuesta de la sociedad fue mayor de las expectativas”.

Informó que de lo recaudado en el primer Teletón, se construyó el primer CRIT en el Estado de México y de “ahí se hace el siguiente Teletón (1998) y boom, otra vez

20Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

entra mucho más dinero de lo esperado, alrededor de 200 millones de pesos y entonces dijeron pues vamos a abrir más”.

Con ese dinero se construyó el CRIT Occidente y se llama así porque “se pensaba un CRIT regional, y luego se pensaba abrir un CRIT Norte y a lo mejor un CRIT Sur y un CRIT Sureste y párale de contar”.

El entrevistado recapituló que “a partir que fueron avanzando los años y siguió teniendo una recaudación muy generosa, decidimos hacer un centro en cada estado y nosotros nos quedamos con el nombre de CRIT Occidente y por eso somos un CRIT mucho más grade”.

Informó que el CRIT Occidente tiene una capacidad de atención de alrededor de 2 mil 500 familias al año y en “los demás CRIT tienen una capacidad de mil a mil 200 familias por año. Se hicieron CRITS para los estados más pequeños”.

Recordó que la apertura del CRIT Occidente “al principio eran flas y flas en lista de espera y poco a poco hemos podido abatirla al irse abriendo CRIT como aquí cerca está Aguascalientes, Michoacán que de alguna manera se llevaron mucha de la gente que aquí estábamos atendiendo”.

un criterio de ingreso de tener menos de 18 años”.

Sin embargo, en el CRIT Occidente también se atiende a adultos de manera esporádica.

“En el CRIT de Occidente tenemos médicos de cerca de14 especialidades porque tratamos de que el centro abarque toda la gama de servicios que pueda requerir un paciente para su rehabilitación. Además estamos divididos en lo que llamamos clínicas, cada clínica está compuesta por un médico especialista en rehabilitación y en su clínica tiene un psicólogo, un terapista de lenguaje, un terapista ocupacional, cuatro o cinco terapistas físicos, en fn es un bloque interdisciplinario”, dijo.

"De acuerdo a los casos que han tratado, en el 99 por ciento de los casos son discapacidades permanentes, es decir, van a vivir toda su vida con esta discapacidad y “lo que podemos hacer es mejorar su calidad de vida.

En cada clínica se atiende a 350 pacientes y de acuerdo al padecimiento que tiene el paciente se le asigna una clínica y el paciente tiene un médico que lo va a acompañar en todo su padecimiento y estancia en el CRIT.

"De acuerdo a los casos que han tratado, en el 99 por ciento de los casos son discapacidades permanentes, es decir, van a vivir toda su vida con esta discapacidad y “lo que podemos hacer es mejorar su calidad de vida, muchas veces el tratamiento psicológico hace toda la diferencia”.

Actualmente hay 22 centros más un centro de autismo en el Estado de México, una universidad y en el 2015 se abrió el Hospital Infantil Teletón de Oncología.

El director explicó que estos centros están especializados en rehabilitación pediátrica por lo que están enfocados a los niños por lo que “aceptamos pacientes entre los cero y los 18 años y eso no quiere decir que a los 18 años los des de baja sino que es

Es aquí en donde recordó el caso de Óscar, quien llegó muy deprimido, casi queriéndose suicidar porque él sentía que no valía. Había perdido su brazo derecho hasta la altura arriba del codo, y él dice que se pasó toda la secundaria y la prepa envuelto en un sueter, que no se lo quitaba aunque hiciera calor porque sentía que él valía menos.

“Le pusimos aquí una prótesis eléctrica,

21Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
ENTREVISTA

alemana y pues la usó quince minutos. Se fue a estudiar a Alemania, trabajó con nosotros y después se fue a Chihuahua, ahorita vive en Tlaxcala, se casó, tiene una familia, como cualquier persona normal. Lo único que tenía era un bloqueo mental”, enfatizó.

Al hablar de lo útil que es el CRIT, indicó que por aquí han pasado grandes atletas paralímpicos, es decir “aquí aprendieron a lo mejor a nadar en el tanque terapéutico o aquí aprendieron a lanzar una pelota, una bala, la jabalina y después siguieron su tratamiento profesional en el CODE o en las distintas instancias deportivas y han acabado compitiendo como Aidé que va por su cuarta olimpiada”.

CRECIMIENTO

Indicó que cuando abrieron tenían planeado atender una capacidad de mil niños por año y “cuando llegamos al niño número mil, bueno, sentíamos que ya habíamos resuelto las necesidades del planeta y nada, seguían llegando niños, niños y niños”.

Entonces empezaron a organizarse de distinta forma, cambiar el modelo médico, abrir más clínicas y más atención en la medida

22Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ENTREVISTA

de lo posible porque “siempre nuestro límite son los recursos, es el dinero lo que nos limita. Pero en la medida que van llegando los recursos los vamos utilizando para abrir más clínicas”.

Estimó que han pasado por aquí alrededor de 22 mil pacientes que “si lo multiplicas porque atendemos al paciente, a la mamá, al papá, a los hermanos, a los abuelitos si se dejan pudiéramos hablar que hemos atendido alrededor de 60 mil personas”.

Actualmente atienden a 2 mil 400. Aunque “llegamos a tener un turno vespertino pero tuvimos que cerrar, los problema económicos se nos vinieron encima y se nos vino encima también unas campañas de desprestigio, que nos atacaron muy fuerte allá por el año 2015 y 2016, nos atacaron muy fuerte, nos hicieron mucho daño”.

Puntualizó que las “campañas que decían que robábamos, que éramos un fraude, que esto era de Televisa, que no dieras dinero para el Teletón porque Teletón se lo robaba y que no hacíamos lo que decíamos”.

En el caso del CRIT Occidente, el apoyo para la operación viene del Gobierno de Jalisco, que aporta 30 millones de pesos, además de lo aportado por los gobiernos municipales, por los empresarios y donantes como Canoil, Pisa, Omnillife, Atlas, Chivas. En las instalaciones hay una lista visible de los donantes.

“Nuestro presupuesto anual actualmente es de casi 70 millones de pesos. El gobierno nos da un poco más de la mitad, tres cuartas partes y lo demás lo conseguimos donde podamos”, expuso.

"En el mismo tema de las fnanzas, detalló que hay una cuota de recuperación pero enfatizó que el costo de los servicios de rehabilitación representa tan solo el 5 por ciento de lo que costaría afuera.

Nuestro presupuesto anual actualmente es de casi 70 millones de pesos. El gobierno nos da un poco más de la mitad, tres cuartas partes y lo demás lo conseguimos donde podamos

“Hay muchísimos que no pagan nada porque no tienen dinero. Venir aquí no es fácil, algunos vienen de fuera, les cuesta el transporte, trasladar a un niño con discapacidad a veces es necesario pagar un taxi. Lo que tienen para comer a veces se lo gastan aquí”, precisó.

Es por ello que empezaron con campañas de defensa en el sentido de decir “a ver no creas lo que te dicen, ven conoce el centro, platica con las familias, platica con los niños y tú decides si quieres donar o no quieres donar”.

Afrmó que como fundación se necesitan mil o 200 millones de pesos al año y “esos 400 millones sirven para abrir centros nuevos y para equipar los que ya están pero cada centro es responsable de conseguir su dinero para operar”.

"Asimismo, dio a conocer que el CRIT está en un programa en el cual están inscritos mil 200 pacientes y se trata de un programa federal de la Secretaría del Bienestar, en el que los niños con discapacidad reciben vales y con eso pagan y luego el gobierno federal paga esa cantidad al CRIT.

HOSPITAL DE CÁNCER INFANTIL Y AUTISMO

Porque al paso del tiempo vieron que las necesidades aumentaban y tras 22 años de

23Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
ENTREVISTA

operación, lleno siempre y con una lista de espera que no se acaba nunca, también empezamos a ver la necesidad de atender el cáncer infantil.

“Muchos de los niños que tienen cáncer y que son amputados, que les cortan una pierna, un brazo, en fn alguna amputación, vienen a Teletón a seguir su tratamiento, entonces de alguna manera estamos relacionados con esto del cáncer y empezamos a ver mucha necesidad de atención al cáncer infantil”, especifcó.

Originalmente plantearon donar una parte de lo que entra a Teletón a hospitales que atiendan a niños con cáncer, y “así fue, hicimos donativos, hicimos una área en un hospital en Tabasco para oncología infantil donamos en distintos hospitales de la República, al Hospital Civil de Guadalajara le donamos un laboratorio de citología para analizar las células”.

Pero “de repente dijimos: ‘Si estamos ayudando a los demás hospitales, necesitamos hacer algo propio’. Decidimos hacer un hospital para atender a niños con cáncer y buscamos un estado que estuviera céntrico y que pudieran llegar de todos lados, y decidimos construir en Querétaro el Hospital Infantil Teletón de Oncología, obviamente con un apoyo muy importante del gobierno para su manutención y operación”.

Asimismo, contó que “como hay muy pocos oncólogos pediatras, empezamos a formar a estos médicos para nuestro hospital, entonces cuando íbamos creciendo

24Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

en los CRIT teníamos una necesidad muy grande de terapeutas, que fueran licenciados y había muy pocos lugares donde había la licenciatura, y se nos ocurrió hacer una universidad y creamos la Universidad Teletón”, que está a lado del CRIT Tlalnepantla.

Informó que en el Hospital de Cáncer Teletón se ha alcanzado el 90 por ciento de margen de recuperación, lo ha ayuda a estar al nivel de los mejores hospitales del mundo.

En el caso del Centro de Autismo, “fue algo parecido. Es una especialidad que se nos aparecía mucho. El autismo no es una discapacidad que se quite con rehabilitación es una condición de vida, el que tiene autismo lo tiene para toda la vida”.

El centro es una especie como de escuela a la que los niños van todos los días y se les está entrenando en los distintos aspectos de la vida diaria para que aprendan a vivir y a mejorar sus condiciones de autismo. Existe solamente un centro en México. Se llama el CAT y actualmente “estamos teniendo cursos para que nuestros médicos se vayan empapando del autismo y poder recibir más niños con esta condición”.

SU VIDA EN EL CRIT

“Yo tengo desde que estábamos construyendo el CRIT Occidente. Tengo 23 años, el CRIT Occidente tiene 22 años y soy director del CRIT Occidente, me encargo de todo lo que pase en esta zona del país. Como director del CRIT tengo 21 años”, informó.

A lo largo de la existencia del CRIT Occidente consideró que hay más de 6 mil niños que han sido egresados y terminaron con éxito todos sus objetivos de rehabilitación, aunque han pasado por aquí muchísimas más familias.

_ El CRIT ¿cómo ha marcado su vida?, se le preguntó.

_ Defnitivamente ha marcado mi vida. Mira yo siempre he buscado trabajar en una cosa que tuviera rasgos humanísticos, que se trabajara en los valores. Pero casualmente llegué y conocí los trabajos que hacía la Fundación y me pude incorporar en una etapa muy temprana de la Fundación Teletón”.

Recordó que llegó en una etapa muy temprana, “no lo veo como un trabajo sino como una línea de vida, pues he encontrado muchos valores, valores que me los llevo a mi vida personal y valores que han infuido en mi vida personal, en mi familia, en la forma en como he educado a mis hijos, el dar, el estar dispuesto a ceder de ti para los demás”.

"El autismo no es una discapacidad que se quite con rehabilitación es una condición de vida, el que tiene autismo lo tiene para toda la vida

"25Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ENTREVISTA

NO HUBO PACTO OSCURO CON LA 4T

Sobre el abrazo tan efusivo en el que se fundieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, el también líder nacional del PRI sostuvo: “No tengo nada que pactar. Estoy firme y tranquilo. No hay acuerdo ni nada en lo oscuro. La propuesta electoral la vamos a votar en contra”. Esto porque ha trascendido que el tricolor pactó votar la iniciativa de Guardia Nacional a cambio de no desaforar a “Alito”.

NO ACEPTAMOS ÓRDENES SUSPENSIÓN TEMPORAL DE VA POR MÉXICO

Luego del rotundo apoyo del PRI de apoyar se alargue permanencia de la Guardia Nacional en las Fuerzas Armadas, el PAN y el PRD anunciaron una suspensión temporal de la alianza Va por México, hasta que el tricolor defina con claridad si habrá de honrar la plataforma electoral, en la que acordaron no aprobar reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador. En dicho pronunciamiento, hicieron un llamado al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para que “más allá de coyunturas políticas e incluso personales, asuman con total responsabilidad la difícil situación que estamos viviendo y privilegien el interés superior de la Nación.

Pero Alejandro Moreno Cárdenas, menor conocido como“Alito”, se fue contra Marko Cortés, y le restregó: “El PRI no recibe ultimátum, ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios. Siempre vamos a construir, en unidad y convicción, por el bien de México”. En otro twitt, planteó que el PRI “siempre está del lado de las familias mexicanas”. Dice que presentaron la iniciativa ante la supuesta “ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”. ¿O querrá salvarse para no ir a la cárcel?

PRORROGAR GUARDIA NACIONAL EN SEDENA

Para sorpresa de muchos, la diputada por Durango Yolanda de la Torre Valdez presentó en la Cámara de Diputados para ampliar el periodo de cinco a nueve años la permanencia de la Guardia Nacional en las Fuerzas Armadas y sigan actuando en tareas de seguridad pública, lo que ha causado división en el tricolor, para empezar los senadores del tricolor no están de acuerdo y la van a votar en contra a menos que se retire.

26Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

PAN DA ULTIMÁTUM AL PRI

De inmediato el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se lanzó contra dirigencia nacional del tricolor, que comanda Alejandro Moreno Cárdenas, y pone el ultimátum: Votar en contra o retirar la iniciativa que mantiene hasta 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles. De lo contrario, ya no tendría razón de ser la Alianza Va por México y culpa del fracaso político al PRI.

¿SE TAMBALEA VA POR MÉXICO?

Y bueno aunque unos dicen que no está de por medio la alianza Va por México, los del partido azul apuestan a que sí se tambalea por los acuerdos que pretende alcanzar el PRI en Palacio Nacional. Pero sus líderes Claudio X González y Gustavo de Hoyos critican la iniciativa pero no dan visos de romper el Va por México. Lo cierto es que el PAN y el PRD ya le pusieron pausa.

FRACTURA EN EL PRI

Por la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre Valdez, ha dejado evidentes las posturas encontradas entre el coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, y el coordinador en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, quien advirtió que los senadores tricolores no apoyan esa iniciativa y la votarán en contra. La fractura se hace más evidente al advertir que está de por medio la alianza de Va por México, por lo que conminó a retirar la iniciativa.

LAVALLE SEGUIRÁ EN PRISIÓN

El ex senador Jorge Luis Lavalle Maury intentó cambiar la medida cautelar de prisión preventiva, pero el juez Marco Antonio Fuerte Tapia la rechazó por lo que seguirá en la cárcel por el Caso Odebrecht y enfrenta los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 97 millones 190 mil pesos. La defensa del panista aducía prisión en su casa porque su cliente tiene problemas de salud.

27Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
CONTRAPORTADA NACIONAL

CULPA A SHEINBAUM DE DISTANCIAMIENTO CON AMLO

“Me venció la intriga. Porque se me intrigó de que había sido el responsable de la pérdida de alcaldías en la Ciudad de México. Que yo había sido el que había perdido 9 alcaldías y que hoy había influido para que los 9 alcaldes ganaran. Algo falso porque la Ciudad de México tiene un alto nivel de politización y de conciencia. No asistí a un solo acto que influyera hacer esa valoración. La explicación para quien gobierna la ciudad era “Monreal es el responsable”, así señaló Ricardo Monreal a Carmen Aristegui, al revelar que es Claudia Sheinbaum la que convenció a AMLO sobre que es un traidor a la 4T.

CADA 14 HORAS ATAQUES A PERIODISTAS

En el primer semestre de 2022, ARTICLE 19 registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comunicación. En comparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la prensa. Esto significa que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incremento del 51.83 por ciento de agresiones contra la prensa. En este primer semestre, ocurrieron 12 asesinatos de periodistas, 9 de los cuales identificamos indicios que les vinculan con la labor periodística.

SIGUE VIVA PRISIÓN PREVENTIVA

Pese a que organizaciones de la sociedad civil, exigen que se elimine de la constitución la prisión preventiva oficiosa, en el Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siete de los 11 ministros se manifestaron en contra de la propuesta de “declarar inconstitucional” como vía para invalidar tal medida, de tal manera que sigue viva la medida mientras no se hagan reformas en el Poder Legislativo.

AMLO VS MONREAL

Aunque ya lo había hecho en otras ocasiones aunque nunca se refirió directamente a su persona, ahora el Andrés Manuel López Obrador cuestionó a Ricardo Monreal por su abstención durante la votación de la reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional. Así de categórico lo afirmó: “Es su libertad. No estoy de acuerdo con su postura. Está avalando la falsedad, hipocresía y politiquería del conservadurismo de México, pero somos libres”. Ya no queda duda de esta fractura que llevará al ex gobernador de Zacatecas a retirarse del obradorismo.

ASÍ RESPONDIÓ MONREAL

Y en una conferencia a estudiantes Ricardo Monreal respondió al Presidente: “Nunca regateen ni cambien sus principios por dádivas, amenazas u ofrecimientos de ascensos; defiendan en lo que creen, sean congruentes toda su vida, aunque vaya de por medio en ocasiones tropiezos y temporalmente ingratitudes o incluso incomprensiones”.

28Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

NO NEGOCIAREMOS CON LA UNIVERSIDAD POSICIONES POLÍTICAS

Luego que el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, llamara al diálogo el Gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez puso tres condicionantes: No negociarán posiciones políticas ni nombramientos de magistrados o jueces en el Poder Judicial; no asignarán recursos públicos para negocios del Grupo Universidad y no habrá diálogo hasta que no retiren las marchas a Casa Jalisco.

NECESARIAS LAS FUERZAS ARMADAS PERO NO MILITARIZACIÓN

El apoyo de las Fuerzas Armadas en la estrategia de seguridad es necesario, pero la reforma en materia de Guardia Nacional en los términos que se presenta, es un camino equivocado, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. La apuesta de Movimiento Ciudadano de fortalecer a las policías estatales y municipales y evitar la militarización del país es la ruta correcta.

IRREGULARIDADES EN CARRUSEL DE LEMUS

SECUESTRO DEL EJECUTIVO AL LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Luego que el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, propuso a Enrique Alfaro, un diálogo público restregó que preocupa el secuestro que el Ejecutivo ha hecho del Poder Legislativo y Judicial. Respondió a la carta que publicó el gobernador. Así las vencidas entre la UdeG y el Gobierno de Jalisco parecen no tener fin.

Una nueva adquisición a sobreprecio por parte del Gobierno de Guadalajara fue denunciada por la fracción edilicia de Morena. Esta vez se trata del carrusel que se adquirió con un costo de casi 26 millones de pesos y que será instalado en Paseo Alcalde, cuyo precio no debe rebasar los 10 millones de pesos, de acuerdo a la estimación de un especialista local que tiene proyección nacional y a quien por cierto no les fue girada la invitación a esta licitación. ¿Una corruptela más del Don Lemus?

29Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
CONTRAPORTADA ESTATAL

LLEVAN CASO A CONTRALORÍA

Los regidores de Morena comandados por Carlos Lomelí, llevaron hasta la Contraloría Ciudadana el caso del carrusel, dadas las irregularidades En la licitación LPL 2022/212 participaron dos empresas: Architainment, S.A. de C.V. y Nos Prende lo que Hacemos, S.A. de C.V, resultando ganadora la primera, pero ésta se constituyó como empresa apenas en la administración de Pablo Lemus y además no produce carruseles sino es una financiera. No obstante, los ediles tienen pocas esperanzas de que se castigue al Comité de Adquisiciones dada la cercanía de la contraloría Cynthia Cantero con el alcalde.

¿MÁS CORRUPCIÓN DE DON LEMUS?

Una vez más el gobierno de Guadalajara hace de las suyas en el Comité de Adquisiciones y es que adquirieron 398 laptops a sobre precio. De acuerdo a la licitación LPL 2022/303, se adquirieron estos equipos con un costo de 14 millones 650 mil 953 pesos a la empresa Avances Técnicos de Informática. Cada computadora costó 36 mil 812 pesos, cuando en el mercado este equipo no rebasa los 24 mil 900 pesos y bueno Pablo Lemus se justifica porque el gobierno debe comprar lo mejor para atender a sus gobernados.

EL GOBIERNO DESAPARECE

La desaparición forzada es una conducta criminal y un problema que urge atender, aunque las autoridades estatales han sido indiferentes hacia ella, así lo advirtió Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), durante el foro “Desaparecer a los desaparecidos: la estrategia del Gobierno de Jalisco”, que tuvo lugar en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG. La activista recordó que las autoridades insisten en criminalizar a las y los desaparecidos haciendo creer que eran criminales y “en algo andaban”.

ENCAPUCHADOS VANDALIZAN A LA FEU

Continúan los actos de amenazas e intimidación en contra de la Universidad de Guadalajara supuestamente por parte de personas ligadas al partido Movimiento Ciudadano. Así lo confirmó el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Javier Armenta Araiza, quien hizo evidentes los actos vandálicos en las instalaciones de la FEU, ubicadas en Periférico Norte 799, en el Complejo los Belenes. En bardas pintaron leyendas como “FEU igual a FEG” y “rateros”.

30Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

VIOLENTADO CASO LUZ RAQUEL

En tierra de impunidad, no era raro que violentaran el Caso Luz Raquel, así es como lo lamenta el representante del Observatorio Nacional del Feminicidio, Carlos Olvera, quien advirtió de la violación al debido proceso y al mismo tiempo de la violación a los derechos humanos de las víctimas. Esto porque el fiscal Joaquín Méndez Ruiz, al asegurar que Raquel se auto quemó sin tener pruebas suficientes y sin importarles la re victimización. Alertó que no hay una línea clara de la investigación por parte de la Fiscalía.

FGR A CORREGIR CASO

En el Observatorio Nacional del Feminicidio tienen esperanza que con la atracción del Caso Luz Raquel por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) se esclarezca el feminicidio tal y como ha venido sucediendo en el Caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en abril en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León, y que la autoridad aseguró fue suicidio. Esperan se corrija la investigación por el mal manejo de las autoridades Judiciales.

MANIFESTACIÓN SIN PALABRAS

“Hoy no voy a dirigir mis palabras a quienes no nos quieren escuchar. No hay expresión que describa la negligencia en el actuar de las autoridades que permiten que sigan existiendo este tipo de actos. Hoy hago un grito ensordecedor en silencio, para que mi falta de palabras represente a cada mujer que ha sido callada. Exijo de la mano de las víctimas de violencia y sus familias, que se le ponga fecha a la comparecencia del Fiscal. #JusticiaparaLuzRaquel #ComparecenciaYa”, Mara Robles Villaseñor.

CONTRAPORTADA ESTATAL

GANA LA PRESIÓN SOCIAL

Los diputados de Jalisco andaban muy emocionados porque su “dieta”, como le llama, pasaría de los 109 mil pesos a 151 mil pesos mensuales. Pero la fiesta de billetiza se les aguó y es que la presión social obligó a echar marcha atrás a sus pretensiones y congelas su iniciativa, de la que dicen se discutirá hasta el 31 de octubre 2024 cuando termina la legislatura. Ilusos los legisladores creen que engañan al electorado, que aunque no hayan cristalizado sus ansias de ganar más, ya se las estarán cobrando en las elecciones del 2024.

¿Y LA DONACIÓN DE ÓRGANOS?

Y bueno, otra iniciativa que mandaron a la congeladora fue la que tiene que ver con la donación de órganos. Por tercera vez retiraron el dictamen que reforma la Ley de Salud que lleva como propósito incrementar la donación. Los 22 votos mayoritarios fueron de las bancadas de los partidos Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta iniciativa busca que todos se conviertan en potenciales donadores de órganos, a menos que exista una manifestación previa que indique que la persona no desea ser donante.

PERDEDORES Y GANADORES

En las elecciones para dirigir al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Particularmente en Jalisco gano quien jugó mejor y en este caso fue Carlos Lomelí Bolaños y su equipo. Se llevaron la delegación estatal con Katia Castillo Lozano y la mayoría de los delegados. Katia fue la candidata de Mario Delgado y en Jalisco se preparó la alianza primero con Carlos Lomelí, el senador Alejandro de la Peña, Favio Castellanos, Bruno Blancas y se sumó a última hora Alberto Maldonado. Fueron 67 votos a favor contra 37 de Marcela Michel López.

A los perdedores los encabeza el coordinador en el Congreso, José María Martínez y lo acompañan el diputado Tomás Vázquez Vigil, el presidente de Tonalá Sergio Chávez, Hugo Rodríguez y otros. Este grupo es el que promueve a Marcelo Ebrard como candidato a la Presidencia de la República. Ahora tendrán que tomar acuerdos con el grupo mayoritario a la hora de repartir las candidaturas.

31Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

"Des mon tajes

En El Fondo Francisco Legaspi

"Todo show llega a su fin. Ya sean cortos o largos, algunos dejan marca, pero todos tienen como objetivo adentrar a su público en una ficción tan profunda que los haga olvidar la realidad. Antes de que uno acabe ya hay otro comenzando.

La programación se puede encontrar donde sea. Servicios en internet, noticias en tele abierta o cualquier periódico. Constantemente hay actualizaciones sobre los casos que se privilegian en el ojo de la poblaciónn por ser escandalosos. Es nuestra culpa, hemos pecado de morbosos como público en México, pues nos encanta el drama y la puesta. Es por esa razón que el libro “Una Novela Criminal” de Jorge Volpi lleva ese título. Porque el caso del que habla, se asemeja más a una novela televisiva que a una investigación policiaca.

32Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Su libro, ahora convertido en serie de Netflix, está cambiando la narrativa que teníamos del caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, exhibiéndolo como lo que fue. El operativo fue un gran circo orquestado por maquiavélicos personajes, algunos presos y otros, cómodamente impunes. Loret de Mola y Calderón Hinojosa dan su propio testimonio plagado de autoproclamada ignorancia.

Sobra evidencia para entender que la aprehensión de esas dos personas (y la condena que derivó) fue ilegítima. El proceso fue tan asqueroso que nos hizo quedar en evidencia como los falsificadores que somos. ¿Lo peor? No fueron solo estos personajes, la sociedad en su conjunto clamaba sangre y les dieron unos chivos que destazaron hasta convencerse de su culpabilidad. Entre los ladridos de paleros apenas se discernía una pizca de duda en los años que siguieron a ese montaje. Aunados están los de Marisela Escobedo y los estudiantes del Tec, protagonistas del horroroso manejo judicial en este país.

Esos sucesos nos prepararon para el siguiente, el encubrimiento de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Todos los aparatos mediáticos se alinearon cuando sucedió. Se les ordenó reproducir masivamente una mentira a medias. Sin vergüenza alguna, se declaró como resultado de una indagación con toda la capacidad del gobierno de Peña Nieto. Su verdad histérica fue desmentida pero solo para ser reemplazada por otra. El gobierno de la 4T se dio su licencia para omitir detalles controvertidos sobre los sucesos en Iguala.

33Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ARTÍCULO

Por mencionar algunos, están los camiones llenos de niños que regresaban de jugar fútbol y fueron confundidos con normalistas; por lo que recibieron una lluvia de balas de policías federales y posiblemente ejército. No se menciona a todos los implicados en la cadena de mando que fungieron rol en la modificación de las escenas del crimen, las comunicaciones interceptadas (disque de manera accidental por el gobierno estadounidense) aún no son liberadas cuando son pruebas del expediente; cuales torturadores andan libres o activos en función pública. Y para terminar, tampoco hay sanciones a comunicadores difundiendo de manera irresponsable una historia diseñada para confundir y entorpecer la resolución del caso. Si se ignoran todas estas aristasy nos siguen sin contar el relato completo, solo estarán cayendo en el vicio de contar pedazos de verdad convenientes para su administración.

Lo peor es que no son casos atípicos, al contrario, son el modelo a replicar por fiscalías con menos integridad en gobiernos más pequeños; con un estilo negacionista y tintes autoritarios. En todas

“ ”
Están los camiones llenos de niños que regresaban de jugar fútbol y fueron confundidos con normalistas; por lo que recibieron una lluvia de balas de policías federales y posiblemente ejército.
34Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

partes se encuentran ejemplos. En Nuevo León quedaron en ridículo con el caso de Débani, donde además de haber mentido, tuvieron la oportunidad de haberla salvado con vida y decidieron continuar la farsa. En Jalisco se suma el de Luz Raquel. Que lejos de ser original, ya es nefasto escuchar de boca de los fiscales que desfilan, presumen versiones donde la acusan de inmolarse. Todo el aparato judicial es utilizado para hacer lo contrario a su trabajo, literalmente se cometen crímenes para encubrir otros, garantizando impunidad a los responsables.

¿Cómo se combate un montaje? Con otro montaje. Parece que les toca a los productores de las televisoras perseguir casos y hacerlos una serie para que se conozcan…por lo menos. Las historias terminan por volverse mercancía. Fetichizan la descomposición social para lucrar con las tragedias, reviviendo casos que si bien inconclusos, no debería depender del histrionismo la repartición de justicia. Además, no es casualidad que se esté revelando todo al mismo tiempo, es claro que hay un apuro por estrenar estos productos, casi parece sospechoso que fuera sincrónico tanto anuncio.

Se están desmontando los realities más controvertidos de las administraciones pasadas. Pero eso no parece despertar nada en las autoridades actualmente, ni aunque los asesinatos y desapariciones estén en su peor punto. No hay escarmiento real, fuera del que reparte Estados Unidos, a ningún mando mexicano. Nada se resuelve de manera efectiva haciendo documentales seriales de abusos institucionales. El cinismo impera incluso en las oficinas de Gertz Manero y si ahí no hay interés, no lo vamos a encontrar en lo local. Quieren seguirle al show a partir de Spin-Offs, satanizando el pasado para desviar la atención de los atropellos sucediendo en su guardia. La resistencia no está peleada con el consumo de estos casos, pero la memoria no puede ser materia prima para que los nuevos regímenes se cimenten como salvadores. No esperemos a que salga el título en internet, demandemos mejor actuación en la vida y no en la pantalla. Cancelemos esta temporada de engaños antes de que la siguiente comience.

35Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
ARTÍCULO

CELIBATO NO ES LA CAUSA DE ABUSOS EN LA IGLESIA: PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco lamentó que el abuso dentro de la familia “todavía se tapa” y aseguró que el celibato no es la razón por la que se cometen los abusos dentro de la Iglesia.

Lo hizo durante una entrevista a CNN Portugal, realizada en agosto pero publicada el lunes 5 de septiembre, donde el Santo Padre dijo que “el abuso de hombres y mujeres de Iglesia, abuso de autoridad, abuso de poder y abuso sexual es una monstruosidad”.

Además, el Papa Francisco aseguró que el abuso no está relacionado con el celibato: “No es nada del celibato (...) porque en las familias no hay celibato y todo eso y a veces sucede”.

“Entonces es simplemente la monstruosidad de un hombre o una mujer de iglesia que está enfermo psicológicamente o es malvado y usa su postura para su satisfacción personal. Es diabólico”, dijo el Papa.

36Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

ARTÍCULO

Asimismo, aseguró que “un sacerdote existe para conducir a los hombres hacia Dios y no para destruirlos en nombre de Dios”.

En declaraciones a la periodista Maria Joao Avillez, el Papa Francisco aclaró de forma contundente que “un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es un abusador. No puede actuar porque es un enfermo o un criminal”.

“A mí me duele cada caso de abuso que llega, me duele, pero hay que enfrentarlo”, dijo a continuación.

Ante esta “tolerancia cero” promovida desde dentro y fuera de la Iglesia, el Papa Francisco dijo que “está muy bien” que estos casos salgan a la luz, aunque lamentó que “lo que no se sabe, porque todavía se tapa, es el abuso dentro de la familia”.

En esta línea, el Papa Francisco explicó que el 3 por ciento de los abusos se dan dentro de la Iglesia, frente al 46 por ciento que se dan dentro de las familias, en el mundo del deporte o en las escuelas. “Es poco 3 por ciento, aunque fuera uno solo, es una monstruosidad”, defendió.

No es la primera vez que el Papa Francisco se refiere a los abusos como algo “monstruoso”. De hecho, en febrero de 2017 escribió el prólogo del libro titulado “Lo perdono, padre”, de Daniel Pittet, víctima de abusos sexuales cometidos por el sacerdote Joël Allaz y a quien el Papa había conocido.

El abuso sexual, recordó el Papa Francisco, “se trata de una monstruosidad absoluta, de un pecado horrendo, radicalmente en contra de todo lo que Cristo nos enseña”.

La Iglesia es mujer también en la Curia

Sobre la inclusión de la mujer en diversos cargos curiales que ha implementado Francisco en los últimos años, la periodista portuguesa Avillez va directamente al grano, al preguntar cómo es vista la elección de tres mujeres en el Dicasterio para los Obispos. Como lo ha dicho en varias ocasiones,

el Pontífice confirma que la "Iglesia es femenina. La Iglesia es mujer". Pero además indica que “en la administración normal de la Iglesia faltaban las mujeres”, y ya no se habla solo de secretarias, sino de cargos como el de la vicegobernadora del Vaticano.

En cuanto a la aptitud de las mujeres en la elección de los obispos, Francisco comparte que en su experiencia personal “los informes más maduros que yo recibía para dar la ordenación sacerdotal a los seminaristas eran los que hacían las mujeres”. Más aún agrega: “O sea, incluir a la mujer no es una moda feminista, es un acto de justicia que, culturalmente, estaba dejada de lado”.

“un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es un abusador. No puede actuar porque es un enfermo o un criminal”.
37Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.