EDICION 71 - POLO & POLISTAS

Page 1

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014

Abierto de Tortugas y Hurlingham LA DOLFINA Y EL SUEÑO DE COMPARARSE CON CORONEL SUÁREZ

El cuarteto de Cañuelas domina la temporada nuevamente y va en busca de su segunda Triple Corona consecutiva

David Stirling EL OVEROL EN UN EQUIPO DE FRAC

Mientras sus compañeros se reparten el brillo de los reflectores, el polista uruguayo es el motor que mantiene el funcionamiento de un elenco superlativo

TIEMPO DE ACCIÓN EN PALERMO


P&P

2



P&P | SUMARIO Y STAFF

Polo & Polistas es propiedad de Horacio Segundo Heguy Javier Serigós Director Ejecutivo Enrique J. Blaksley de Hope Funds S.A.

ed. 71

Directora Editorial Alicia Caruso Gerente General Ignacio Azumendi Dirección periodística Lucas Noel Arte Andrea Platón & Silvana Segú

NT

Foto: Machado Cicala Morassut Producción & Styling: Nicolás Pesce Freijo Mk Up: Poli Make Up Studio & Store Pelo: Elvio Casciano Modelo: Daniela Urzi para Muse Management Asistente de producción: Julieta Moreira Look: vestidos Gabriel Lage, zapatos Valdez y reloj Hublot

nota de tapa

38.....Entrevista David Stirling - A sol y sombra

TA tablas adentro 12......Abierto de Tortugas 20.....Torneo Clasificatorio para Hurlingham y Palermo 28.....121° Abierto de Hurlingham 46....Previa y Presentación Equipos 121° Campeonato Argentino Abierto 66.....Super Nations Cup 2014 70.....XXXII Campeonato Argentino Abierto Juvenil 76.....Copa Santa Paula

FC fuera de la cancha 6........News 80....Moda: Camino a la perfección 90....Entrevista Harald Link 92....Sociales: Prix de Baron B en el Hipódromo de Palermo 94....Marketing y comercio: Viniterra 96.....Turismo: Carilo Village 98......Estancia Villa María 100...Arte: Juan Pablo Zamudio 102....Moda: Gabriel Lage 104...Medicina y genética: Matercell 106...Arte: Martín Bonadeo 108...Moda: Záchery 110....Historia de vida: Pedro Franco 112....Estética: Lea Toscano 114....Gastronomía: Teist Catering 116.....Marketing y comercio: Espacio Báez 4

Colaboración Periodísitica Luciano Salseduc, Valeria Alberdi, Diego Gargoloff, Ana Kerman, Giovanni Bergesio (Corresponsal en USA) Ejecutivos de cuentas Fermín Vitali fermin.vitali@poloypolistas.com Editor de moda Nicolas Pesce Freijó Colaboración fotográfica Mariana Rocco Servicios Fotográficos Pololine, MyM Producciones, Sergio Llamera, Jorge Amado, Ramiro Arrese, Erica Marchesotti, Ami De La Mer, Alice Gipps Corrección Analía Kerman Traducción Valería Alberdi, Lawrence Wheeler Departamento de suscripciones 6 328 4100 alicia.caruso@poloypolistas.com Impresión Solprint www.solprint.com

Distribución Argentina Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires Jacqueline, Salta 781, Bs.As. Sin Fin, Rincón 1407, Bs.As. Interior del Pais: D.I.S.A. Impresa en la Argentina Polo & Polistas es una publicación de: Hope Funds S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos de la revista. La revista no se responsabiliza por la opinión y/o comentarios de los autores de las notas.

Polo & Polistas es un publicación de: HOPE FUNDS S.A. Sarmiento 643 1ºp of.110 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 6 328 4100 e-mail: alicia.caruso@poloypolistas.com recepción@poloypolistas.com

www.poloypolistas.com fPolo&Polistas // Instagram@Poloypolistas



P&P | NEWS

Viniterra

International Trophy La reconocida bodega de Luján de Cuyo obtuvo el “International Trophy” en la categoría Red Blend, con su última creación: Viniterra Select Malbec-Carménère 2012. Un vino de gran volumen y alta complejidad nacido de la co-fermentación de estas dos variedades emblemáticas de la Cordillera. The renowned Luján de Cuyo winery won the International Trophy in the Red Blend category with their latest creation: Viniterra Select Malbec-Carménère 2012. A high complex wine with great body, born from the co-fermentation of these two classic Andes grape varieties.

Cumple dos décadas Celebrating two decades

Veinte años marcan el aniversario de la pizza de Danilo Ferraz en su consagrado restaurante 1893. Finita, rectangular, crocante y con sabor parrillero inconfundible, se lleva el galardón por ser el primero en apelar a esta técnica pizzera en Buenos Aires. Scalabrini Ortiz 701 (esquina Loyola). Danilo Ferraz’s pizza celebrates its twentieth year at the legendary restaurant 1893. Thin-crust, rectangular, crisp and with that unmistakable barbecue flavour, Ferraz takes the prize for being the first to use this pizza technique in Buenos Aires. Scalabrini Ortiz 701 (corner Loyola).

VBA…CANES

LE COQ

La exposición “VBA…CANES” del artista Alejandro Raineri se inauguró en Sileo Gallery hasta fines de octubre y constó de retratos de conocidos personajes cuyo vector común los identifica como fieles compañeros. Con numerosos galardones y exposiciones en Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España, sus obras son parte de colecciones privadas en Europa y América.

La firma francesa de calzado e indumentaria cuenta con varias claves para convertirse en la tendencia casual más destacada del verano. Cardio es una elegante y colorida línea cuyos innovadores diseños confluyen bajo el lema “Sonríe, esto es deporte”.

Alejandro Raineri

Artist Alejandro Raineri’s “VBA…CANES” exhibition ran at the Sileo Gallery until late October, featuring portraits of well-known characters whose common attribute is to be faithful companions.Raineri has enjoyed numerous awards and exhibitions in Argentina, Uruguay, the USA and Spain, and his works are part of private collections in Europe and the Americas.

6

Pizza parrillera 1893

Sportif Collection

The French footwear and clothing company shows all the signs of becoming this summer’s outstanding casual trend. Cardio is a smart, colourful line with innovative designs under the slogan “Smile, this is sport”.



P&P | news

Jessica

Kit navidad | Christmas kit El kit navideño de Jessica Cosmetics se compone de dos esmaltes: Shock Me Red, formulado con vitaminas antioxidantes, de secado rápido y ecológico, y Rejuvenation, una innovadora combinación que hidrata tus uñas, logrando que luzcan sanas y bellas desde el interior. The Jessica Cosmetics Christmas kit comes with two kinds of nail varnish: the fast-drying, ecological Shock Me Red, formulated with antioxidant vitamins, and Rejuvenation, an innovative combination that hydrates your nails, making them look healthy and beautiful from the inside out.

Sofisticacion y diseño Sophistication and design

Ralph’s Bistro & Bar es una parada obligatoria en la noche de los famosos a la hora de disfrutar de una cena inolvidable con buena música y pasar una velada con glam. Visitaron este exclusivo resto de Palermo Soho, Ricky Sarkany, Lali Espósito, Mariana Arias y su hija Paloma Cepeda. Gurruchaga 1830. Ralph’s Bistro & Bar is the place to be for celebrities when it comes to enjoying an unforgettable dinner with great music and a glamorous evening. This exclusive restaurant in Palermo Soho has been visited by Ricky Sarkany, Lali Espósito, Mariana Arias and her daughter Paloma Cepeda. Gurruchaga 1830.

Fabric Sushi

SWATCH

Fabric Sushi piensa en las futuras madres y niños ofreciendo nuevos combinados que completan una opción proteica y baja en calorías para toda la familia. “Dulce espera” incluye piezas vegetarianas y con pescado cocido. “Futurama kids” es el menú infantil. www.fabricsushi.com.ar

Estas fiestas, Swatch lanza el modelo Sistem51. Moderno, chic y especial para obsequiar. Un reloj de movimiento mecánico y cuerda automática compuesto por 51 piezas y mecanismo transparente. Tanto la masa oscilante como las superficies visibles de sus cinco módulos pueden imprimirse, lo que amplía su carácter creativo.

Menú niños y embarazadas Children’s and expectant mothers’ menu

Fabric Sushi has expectant mothers and children in mind, offering new high-protein, low-calorie combos for all the family. “Dulce espera” includes vegetarian pieces and cooked fish, and “Futurama kids” is the children’s option. www.fabricsushi.com.ar

8

RALPH ’S BISTRO & BAR

Sistem51

These holidays, Swatch launches the Sistem51 model: modern, chic and a very special gift. A watch with selfwinding mechanical movement, made up of 51 pieces and transparent mechanism. Both the oscillating weight and the visible surfaces of its five modules are printable, enhancing its creative character.



P&P | news

DELBAR

Pani

Tras años de experiencia en eventos, Joaco Yuchark funda DELBAR. Un servicio audaz de coctelería móvil con una propuesta desafiante y novedosa. Armado sobre una estética industrial-chic promete una experiencia única para el mercado de barras móviles.

Pani comenzó en Palermo en 2010, ofreciendo ricos platos caseros. En 2013 inauguró su segundo local y el pasado octubre desembarcó en el Microcentro porteño con un amplio menú, take away y barra de tragos con DJ, rebautizando la zona como PAZcífico. Panza llena, corazón contento.

Coctelería móvil | Mobile cocktail service

After years of experience at events, Joaco Yuchark brings us DELBAR. A bold mobile cocktail service with defiant, novel ideas. With its industrial-chic aesthetic, it promises a unique experience in the mobile bar market.

Pani started out in Palermo in 2010, offering tasty homemade fare. In 2013 they opened their second location and last October arrived in the city centre with a varied menu, takeaway and drinks bar with DJ, renaming the area PAZcífico. A full stomach makes a happy heart.

De otro Tiempo

El Federal

A la vanguardia en muebles de hogar, De otro Tiempo presenta innovadoras cocinas priorizando el balance entre diseño y funcionalidad. La firma incorpora un proyecto distinto para optimizar el espacio, facilitar el trabajo y destacar la cocina como espacio central del hogar. Líneas curvas, diseño orgánico y terminación laqueada brillante.

Con pasión por la tierra autóctona y sus frutos, la chef Paula Comparatore reúne las geografías y sus sabores en un menú de 4 pasos. Además, un paseo por la Argentina en forma de clases de cocina que recorren el Noroeste argentino, La Pampa, Mendoza y Patagonia. www.elfederalrestaurante.com

Nuevos diseños 2015 | New designs 2015

At the forefront of home furnishings, De Otro Tiempo brings innovative kitchens that strike a balance between design and functionality. The company has a distinct goal of optimizing space, making work easy and bringing the kitchen to the fore as the central space of the home. Curved lines, organic design and shiny lacquered finish.

10

Nuevas propuestas | New ideas

Nuevos viajes gustativos New journeys for your taste buds

With passion for the native land and its fruits, chef Paula Comparatore brings places and flavours together for her 4-course set menu. Paula also offers a culinary tour of Argentina with cooking classes taking in the Argentine northwest, La Pampa, Mendoza and Patagonia. www.elfederalrestaurante.com


11


P&P | ABIERTO DE TORTUGAS

RITMO ARROLLADOR Por Luciano Salceduc / Fotos Ramiro Arrese

La Dolfina se consagró por segundo año consecutivo en Tortugas, le ganó nuevamente la final a Ellerstina de forma clara y contundente, y así estiró su racha invicta

12


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

13


P&P | ABIERTO DE TORTUGAS

H

ace un año se dio un hecho significativo en la vida de La Dolfina. Fue por primera vez campeón en Tortugas y eso le permitió comenzar su rumbo para la conquista de la tan esperada Triple Corona, sumando logros y récords que llegaron de la mano. Para esta temporada, Cambiaso y compañía se pusieron como objetivo reafirmar lo conseguido en 2013 y el equipo empezó de la forma que tenía que hacerlo, ganando el primer torneo grande y nuevamente frente a Ellerstina. Esto le permitió mantener el invicto y estirarlo a nada menos que a 16 encuentros. El camino a la final comenzó con los triunfos en la zona frente a La Aguada y a Magual. Cabe destacar que logró una diferencia de 16 goles, lo cual dejó a la vista su actitud demoledora además de un juego que creció en volumen y calidad desde el minuto cero de Tortugas. Por su parte, Ellerstina venció en los encuentros de su grupo a Las Monjitas y al siempre complicado Alegría. La final se tiñó de blanco. Disputada un lunes a causa de las lluvias, el conjunto de Cañuelas comenzó con un juego avasallante y de la mano de Cambiaso logró una rápida y amplia ventaja en el primer chukker. Su contundencia se vio beneficiada por Ellerstina que no se encontró en la cancha y se mostró impreciso a la hora de las definiciones. Así, se le hizo muy complicado emparejar el tanteador ante un rival letal. Stirling jugó y participó en todo momento sin errores, Nero ofreció la solidez defensiva de siempre, anulando por completo a Facundo Pieres, y Mac Donough y Cambiaso se encargaron en buena medida de la fase ofensiva. Demasiado para el contrincante. Así prosiguió el encuentro, con una ventaja siempre en favor del campeón y sin muchas respuestas de los de negro, aunque el momento más tenso se vivió en el sexto período. Con el tanteador que marcaba 8-4, Facundo y Gonzalo Pieres descontaron y dejaron una luz de esperanza, pero inmediatamente Cambiaso y Stirling volvieron a anotar y estiraron así su ventaja para finalizar el chukker 11-6. Los siete últimos minutos fueron un mero trámite y sirvieron para decorar el resultado, que marcó 14-8 para los de Cañuelas, y le permitió subirse a lo más alto del podio. Este Abierto de Tortugas no solo dejó laureles y registros de imbatibilidad sino también muchas certezas. La Dolfina cada vez juega mejor. Además, puso en cancha una caballada variada y con atributos impecables. El cuarteto de Cañuelas avanza a paso firme en búsqueda de lo máximo, lleno de argumentos y herramientas para lograrlo. Realmente impresionante.

Cuarta final consecutiva en Tortugas entre La Dolfina y Ellerstina: las primeras dos quedaron en manos del equipo de General Rodríguez y en las últimas dos ganaron los de Cañuelas

Mariano Aguerre

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LAS PROGRESIón La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (8 goles, seis de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10 (2), Pablo Mac Donough 10 (4) y Juan M. Nero 10. Total: 40. Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (3, uno de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (1), Mariano Aguerre 9 (3) y Nicolás Pieres 9 (1). Total: 38. La Dolfina Hope Funds: 3-0, 4-2, 5-3, 8-3, 8-4, 11-6 y 14-8. Jueces: Daniel Boudou y Esteban Ferrari Árbitro: Federico Martelli

POSICIONES FINALES P

EQUIPOS

J

G

P

Pts.

GF

GC

DG

ZONA A 1

ELLERSTINA PIAGET

2

2

0

4

29

22

+7

2

ALEGRÍA ASSIST CARD

2

1

1

2

25

25

0

3

LA LAS MONJITAS ICBC

2

0

2

0

24

31

-7

ZONA B

14

1

LA DOLFINA HOPE FUNDS

2

2

0

4

30

14

+16

2

MAGUAL PRODIGY NETWORK

2

1

1

2

18

29

-11

3

LA AGUADA ICBC

2

0

2

0

21

26

-5

3

MAGUAL PRODIGY NETWORK

3

1

2

2

33

49

-16

4

CHAPALEUFÚ CARDÓN

3

0

3

0

37

59

-22


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

La asfixiante marca sobre Facundo Pieres. Mac Donough lo presiona y Nero lo espera

TODOS LOS PREMIOS PARA CAMBIASO Goleador de la final con 8 tantos, el hombre de Cañuelas fue elegido como el mejor jugador de duelo decisivo. Asimismo, la distinción de la Asociación Argentina de Polo al mejor caballo fue para Lucky, jugada por Adolfito; mientras que el trofeo Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo al mejor producto fue para Dolfina Nut.

Cambiaso domina la acción ante la mirada de Aguerre

15


P&P | ABIERTO DE TORTUGAS CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN ZONA A FECHA 1

Magual Prodigy Network: Alejandro Muzzio 8 (7 goles, dos de penal), Ignacio Toccalino 9 (4, uno de penal), Marcos Di Paola 8 (2) y Jaime García Huidobro 8. Total: 33. La Aguada ICBC: Facundo Sola 8 (8), Guillermo Caset (h) 9 (2 penales), Miguel Novillo Astrada 10 (1) e Ignacio Novillo Astrada 9 (1). Total: 36. Magual Prodigy Network: 2-2, 5-3, 6-5, 9-5, 10-7, 10-10, 12-12 y 13-12 Jueces: Esteban Ferrari y Martín Aguerre Árbitro: Martín Goti

FECHA 2

La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (7, tres de penal), David Stirling (h) 10 (2), Pablo Mac Donough 10 (3) y Juan M. Nero 10 (1). Total: 40. La Aguada ICBC: Facundo Sola 8 (2), Guillermo Caset (h) 9 (3, uno de penal), Miguel Novillo Astrada 10 e Ignacio Novillo Astrada 9 (4, uno de penal). Total: 36. La Dolfina Hope Funds: 2-1, 4-1, 7-4, 8-5, 10-7, 11-7 y 13-9 Jueces: Daniel Boudou y Martín Aguerre Árbitro: Federico Martelli

FECHA 3

La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (10 goles, tres de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10 (2), Pablo Mac Donough 10 (1) (Lesionado, fue reemplazado en el tercer chukker por Sebastián Merlos 9) y Juan M. Nero 10 (4). Total: 40. Magual Prodigy Network: Alejandro Muzzio 8 (5 penales), Ignacio Toccalino 9, Marcos Di Paola 8 y Jaime García Huidobro 8. Total: 33. La Dolfina Hope Funds: 1-1, 4-2, 4-3, 7-3, 11-5, 13-5 y 17-5 Jueces: Federico Martelli y Esteban Ferrari Árbitro: Martín Goti

ZONA B FECHA 1

Alegría: Pablo Pieres 9 (9, uno de penal), Hilario Ulloa 9 (5), Lucas Monteverde (h) 9 y Frederick Mannix (h) 9 (1). Ttotal: 36. LA Las Monjitas ICBC: Lucas James 8 (5, uno de penal), Cristian Laprida (h) 8 (1), Eduardo Novillo Astrada (h) 9 y Alejandro Novillo Astrada 8 (6, cinco de penal). Total: 33. Alegría: 2-2, 5-3, 6-3, 8-6, 9-8, 11-10 y 15-12 Jueces: Daniel Boudou y Federico Martelli Árbitro: Martín Aguerre

FECHA 2

Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (13 goles, seis de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (1), Mariano Aguerre 9 (1) y Nicolás Pieres 9 (1). Total: 38. LA Las Monjitas ICBC: Lucas James 8 (3, dos de penal), Cristian Laprida (h) 8 (3), Eduardo Novillo Astrada (h) 9 (3) y Alejandro Novillo Astrada 8 (3, uno de penal). Total: 33. Ellerstina Piaget: 2-0, 5-1, 7-4, 9-6, 10-9, 13-10 y 16-12 Jueces: Federico Martelli y Nicolás Scortichini Árbitro: Martín Goti

FECHA 3

Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (8 goles, cuatro de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (4), Mariano Aguerre 9 (1) y Nicolás Pieres 9. Total: 38. Alegría ASSIST CARD: Pablo Pieres 9 (9, tres de penal) (Recibió una tarjeta amarilla en el sexto chukker), Hilario Ulloa 9, Lucas Monteverde (h) 9 y Frederick Mannix (h) 9 (1). Total: 36. Ellerstina Piaget: 0-1, 1-3, 3-5, 6-5, 9-5, 12-7 y 13-10 Jueces: Federico Martelli y Esteban Ferrari Árbitro: Nicolás Scortichini

16


17


P&P | ABIERTO DE TORTUGAS

La Dolfina comenzó la final poniéndose 3-0 arriba y siempre mantuvo al menos dos goles de distancia sobre su rival

STEAMROLLING PACE One year ago, a significant event occurred in the life of La Dolfina. The team ran out champions at Tortugas for the first time, marking the way to victory in the long-awaited Triple Crown, attaining triumphs and breaking records along the way. This season, Cambiaso and company made it their goal to repeat their 2013 victory, and the team started the way they had to, winning the first major tournament, once again against Ellerstina, stretching their unbeaten run to no less than 16 matches. The road to the final began with victories in their group against La Aguada and Magual. It’s worth noting that they attained a goal difference of 16, which clearly showed their steamrolling attitude as well as a style of play that grew in volume and quality from the start at Tortugas. Meanwhile, Ellerstina won their group matches against Las Monjitas and the always tricky Alegría. The final was painted white. Playing on a Monday because of the rain, the Cañuelas team started with an overwhelming style of play led by Cambiaso, chalking up a fast, healthy lead in the first chukker. They were given a helping hand by Ellerstina, who were nowhere to be seen in defence and profligate in front of goal. It was going to be complicated trying to draw level with such lethal rivals. Sterling had a faultless performance, Nero offered his usual defensive solidity, completely annulling Facundo Pieres, while Mac Donough and Cambiaso took charge of the attack. It was all too much for their opponents. So the game went on, with an advantage always in favour of the champions and without much response from the team in black, although the tensest moment of the match came in the sixth period. With the score at 8-4, Facundo and Gonzalo Pieres both scored to create a little hope, but immediately Cambiaso and Stirling scored again to stretch the lead, ending the chukker 11-6. The last seven minutes were a mere formality and helped only to decorate the result, which ended 14-8 to the Cañuelas team, and allowed them to take their place once again at the top of the podium. This Tortugas Open not only left honours and unbeaten runs but also a number of certainties. La Dolfina just keep getting better. They also displayed on the field a varied pool of horses with impeccable attributes. The Cañuelas quartet are making firm progress towards the maximum prize, and are full of the ways and the tools to achieve it. Truly impressive.

18


19


P&P | CLASIFICACIÓN PARA HURLINGHAM Y PALERMO

INOLVIDABLE Por Luciano Salseduc / Fotos Sergio Llamera

Chapaleufú ganó su zona en el Torneo Clasificatorio y Alberto (h) y Eduardo Heguy romperán el récord de presencias en Palermo de su propio padre. También será imborrable para Miramar, que aportará cuatro debutantes al Argentino Abierto, y para Bartolomé Castagnola, quien quedó eliminado con La Natividad y anunció su retiro

E

l Torneo Clasificación 90 Aniversario de la AAP no fue uno más por varios motivos. Alberto (h) y Eduardo Heguy se convertirán en los jugadores que han participado mayor cantidad de veces en el torneo más importante del mundo, ya que será su presencia número 29 en el Abierto y así superarán a su padre, Alberto Pedro. Pero la alegría de Chapaleufú no termina ahí. También volverán a disputar el máximo torneo mundial junto con su hermano Ignacio luego de tres años durante los cuales Nachi jugó para Ellerstina y La Natividad. Y así siguen haciendo los mejores honores al clan, ya que mantendrán la continuidad de que al menos un Heguy dispute la Triple Corona, tal como viene sucediendo desde hace 47 años. En esta familia récord, entre Bautista con cinco victorias, y sus primos Eduardo y Alberto (h) con cuatro cada uno, suman trece conquistas de Palermo. Capítulo aparte para Bartolomé Castagnola, quien no pudo ser primero de su grupo con La Natividad tras un final agónico. Luego de la eliminación, el Lolo anunció su retiro del polo grande y no participará del Argentino Abierto tras 18 años de disputarlo ininterrumpidamente. Será la despedida de un hombre que sin dudas dejó su huella. Esta previa resultó una antesala fantástica de Hurlingham y Palermo, dejando historias y condimentos para todos los gustos. Guiños del deporte y del destino que hacen que siempre el polo se viva de una manera distinta. La definición de la Zona A: clasificación en el último segundo. Protagonizada por La Natividad y La Quinta, resultó la más emo-

20

cionante ya que podía darse un triple empate y una definición por diferencia de gol, cosa que finalmente sucedió. El equipo de Castagnola, que en el arranque del torneo perdió por lesión a Alejandro Agote y a Guillermo Terrera, necesitaba una victoria de cinco o más goles para clasificar. Comenzó el encuentro en busca de su objetivo de la mano del buen juego de los hermanos Du Plessis, logrando una ventaja de cinco goles al finalizar el tercer chukker y poniéndolo cerca de su objetivo. Pero en el cuarto período, los jugadores de La Quinta salieron con todo, y gracias a la eficacia de Guillermo Willington descontaron la diferencia. A falta de pocos minutos, la tensión y los nervios dominaron el desarrollo ya que ambos necesitaban una victoria. La


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

Natividad ganaba por tres y, con un minuto por jugar, dispuso de un penal de 40 yardas para pasar a estar cuatro arriba y buscar un último tanto. A Nachi Du Plessis le pararon el tiro y La Quinta logró sumar. Finalmente, el encuentro quedó en manos de La Natividad por 14-12, y con ese resultado le permitió a Miramar lograr la tan ansiada clasificación desde la tribuna. De esta manera, se transformó en el primer equipo en llegar a Palermo con cuatro jugadores debutantes desde 2006. La definición de la Zona B: Chapaleufú inoxidable. A diferencia del anterior grupo, el ganador del último partido iba a ser el primero de la zona. Y resultó en una verdadera final, con un gran juego y demostración de habilidades por parte de ambos rivales. Sin

P&P

embargo, la experiencia inclinó la balanza en favor de Chapaleufú, ya que las buenas actuaciones de los hermanos Heguy tanto en ataque como en defensa fueron fundamentales para lograr una ventaja sustancial y dominar el partido a su merced. Eduardo Heguy, desde su impecable eficacia en los penales, sumó una considerable distancia en el marcador que para el cuarto tiempo era de seis goles. Sólo una ráfaga en el sexto chukker de La Vanguardia, que logró un 3-0 parcial quedando a tres goles de poder igualar el resultado, puso un margen de duda. Pero nuevamente la garra de un histórico le permitió a Chapaleufú cerrar el partido y llevarse una justa victoria por 17-13, clasificándolo una vez más a Hurlingham y Palermo.

21


P&P | CLASIFICACIÓN PARA HURLINGHAM Y PALERMO CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN ZONA A FECHA 1

Miramar Bahía de los Moros: Gonzalo Deltour 7 (1 gol), Valerio Zubiaurre (h) 7 (3 goles), Ignacio Laprida 7 y Santiago Toccalino 7 (3). Total: 28. La Quinta: Juan Ruiz Guiñazú (h) 7 (1 gol de penal), Joaquín Pittaluga 7 (2), Guillermo Willington 7 (2, 1 de penal) y Luke Tomlinson 7 (3 Goles, 2 de penal). Total: 28. La Quinta: 1-2, 3-2, 4-2, 7-3, 8-5, 8-5 y 8 a 7 Jueces: Esteban Ferrari y Martín Goti Árbitro: Martín Haurie

FECHA 2

Miramar Bahía de los Moros: Gonzalo Deltour 7 (4, uno de penal), Valerio Zubiaurre (h) 7 (4), Ignacio Laprida 7 (1) y Santiago Toccalino 7 (4). Total: 28. La Natividad QBE Seguros: Lucas Criado 7 (3), Ignatius Du Plessis 8 (6, cinco de penal y uno de córner), Alejandro Díaz Alberdi 7 (1) y Bartolomé Castagnola 9. Total: 31. Miramar Bahía de los Moros: 0-1, 0-3, 4-4, 7-6, 10-7, 11-8 y 13-10 Jueces: Daniel Boudou y Nicolás Scortichini Árbitro: Martín Aguerre

FECHA 3

La Natividad QBE Seguros: Jean Du Plessis 6 (2 goles), Ignatius Du Plessis 8 (9, cinco de penal y uno de córner), Alejandro Díaz Alberdi 7 y Bartolomé Castagnola 9 (3). Total: 30. La Quinta: Juan Ruiz Guiñazú (h) 7 (1), Joaquín Pittaluga 7 (1), Guillermo Willington 7 (9, siete de penal y uno de córner) y Luke Tomlinson 7 (1). Total: 28. La Natividad QBE Seguros: 3-1, 6-3, 9-4, 10-8, 11-9, 13-11 y 14-12 Jueces: Daniel Boudou y Martín Goti Árbitro: Martín Aguerre

ZONA B FECHA 1

Chapaleufú: Alberto Heguy (h) 7 (2 goles), Ignacio Heguy 8 (4 goles, un penal), Francisco Bensadón 8 (2) y Eduardo Heguy 8 (3 de penal y 1 de córner). Total: 31. Santa Teresa: Salvador Ulloa 7 (3 goles), Juan M. Zavaleta (h) 7 (5 goles), Francisco Elizalde 7 (1) y Alfredo Cappella Barabucci 7 (2, 1 de penal). Total: 28. Chapaleufú: 1-1, 2-4, 5-4, 5-9, 8-10, 9-11, 11-11 y 12-11 Jueces: Daniel Boudou y Nicolás Scortichini Árbitro: Rafael Silva

FECHA 2

La Vanguardia: Diego Cavanagh 8 (7 goles, cuatro de penal y uno de córner), Ezequiel Martínez Ferrario 7 (3) (Recibió una tarjeta amarilla en el quinto chukker), Rodrigo Ribeiro de Andrade 8 (3) y Tomás García del Río 8. Total: 31. Santa Teresa: Salvador Ulloa 7 (1), Juan M. Zavaleta (h) 7 (1), Francisco Elizalde 7 (1) y Alfredo Cappella Barabucci 7 (2 penales). Total: 28. La Vanguardia: 3-2, 5-2, 7-3, 9-4, 11-4, 11-5 y 13-5 Jueces: Esteban Ferrari y Martín Goti Árbitro: Martín Aguerre

FECHA 3

Chapaleufú: Alberto Heguy (h) 7 (3), Ignacio Heguy 8 (2), Francisco Bensadón 8 (2) y Eduardo Heguy 8 (10, ocho de penal). Total: 31. La Vanguardia: Diego Cavanagh 8 (7, uno de penal), Ezequiel Martínez Ferrario 7 (3), Rodrigo Ribeiro de Andrade 8 (3) y Tomás García del Río 8. Total: 31. Chapaleufú: 4-3, 7-4, 10-5, 12-6, 14-8, 14-11 y 17-13 Jueces: Federico Martelli y Esteban Ferrari (En el sexto chukker sufrió una caída y fue reemplazado por Marcelo López Vargas) Árbitro: Marcelo López Vargas (Cuando ingresó de juez, fue suplantado por Daniel Boudou)

22


23


P&P | CLASIFICACIÓN PARA HURLINGHAM Y PALERMO

Rodrigo Ribeiro de Andrade vs. Ignacio Heguy

LOS CLASIFICADOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

En 2005, Centauros llegó al Abierto Argentino con cuatro debutantes, los ingleses Mark y Luke Tomlinson, el australiano Jack Baillieu, y el chileno Jaime García Huidobro; lo mismo que Miramar esta temporada

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Centauros y El Metejón Coronel Suárez y Hurlingham Alegría y Santa María de Lobos El Paraíso y Trenque Lauquen Alegría y El Paraíso Alegría y Sao José Alegría y Chapa Uno Las Monjitas y Magual Magual y Chapaleufú Miramar y Chapaleufú

POSICIONES FINALES J

G

ZONA A

1

MIRAMAR

2

1

1

2

20

18

2

2

LA NATIVIDAD

2

1

1

2

24

25

-1

3

LA QUINTA

2

1

1

2

20

21

-1

ZONA B

1

CHAPALEUFÚ

2

2

0

4

29

24

5

2

LA VANGUARDIA

2

1

1

2

26

22

4

3

SANTA TERESA

2

0

2

0

16

25

-9

3

LA AGUADA ICBC

2

0

2

0

21

26

-5

3

MAGUAL PRODIGY NETWORK

3

1

2

2

33

49

-16

4

CHAPALEUFÚ CARDÓN

3

0

3

0

37

59

-22

P

24

EQUIPOS

P

Ps.

GF

GC

DG


25


P&P | CLASIFICACIÓN PARA HURLINGHAM Y PALERMO

UNFORGETTABLE The AAP 90th Anniversary Qualifying Tournament stood out for various reasons. Alberto (Jr.) and Eduardo Heguy broke the record for most appearances at the most important tournament in the world, as this was their 29th appearance at the Open, passing their father Alberto Pedro. But Chapaleufù’s joy didn’t end there. They also got the chance to play the world’s biggest tournament alongside their brother Ignacio, after his three years playing for Ellerstina and La Natividad. This way they continue to honour their clan, maintaining the continuity of at least one Heguy disputing the Triple Crown, just as has happened for the last 47 years. In this family record, Bautista has five wins and his cousins Eduardo and Alberto (Jr.) four each, making it thirteen victories at Palermo. It was a different story for Bartolomé Castagnola, who couldn’t take La Natividad to first place in their group after a tense final. After his team’s elimination, Lolo announced his retirement from top-flight polo and won’t participate in the Argentine Open after 18 years of uninterrupted competition. It will be farewell to a man who had undoubtedly left his mark. This qualifying round turned out to be a fantastic build-up to Hurlingham and Palermo, with stories and spices for all tastes, little nods from the sport and from fate that make the polo experience always different. The definition of Group A: qualification in the dying seconds. The match between La Natividad and La Quinta was the most exciting as there was the possibility of a three-way tie with qualification on goal difference, which is what ended up happening. Castagnola’s team, who at the start of the tournament lost Alejandro Agote and Guillermo Terrera to injury, needed to win by five goals or more to qualify. They started the game in search of their objective, with good play from the Du Plessis brothers, taking a five-goal lead by the end of the third chukker and placing them close to their goal. But in the fourth period La Quinta came at them with everything, and thanks to the effective Guillermo Willington they were able to draw level. With few minutes remaining, it was all tension and nerves as both teams needed a win. La Natividad were winning by three and with a minute left to play were awarded a 40-yard penalty and the chance to go four goals ahead, in search of one last goal. Nachi Du Plessis’s shot was saved and La Quinta managed to score. La Natividad won the game 14-12, allowing Miramar, watching from the stands, a nervy qualification. Miramar became the first time since 2006 to reach Palermo with four debutant players. The definition of Group B: Unforgettable Chapaleufú. Unlike the other group, the winner of the last match would finish top of the group. And it turned out to be a real final, with great play and show of skills by both teams. However, experience tipped the balance in favour of Chapaleufú, as the Heguy brothers’ great performances in both attack and defence were fundamental in taking a substantial lead and dominating the match. Eduardo Heguy, impeccably effective at penalties, chalked up a considerable distance on the scoreboard which by the fourth period was six goals. Only a sudden gust from La Vanguardia in the sixth chukker, scoring three goals without reply, left them three goals behind and introduced a little doubt to the conclusion. But once again Chapaleufú’s historic passion came into play to close the game and come away with a fair 17-13 victory, qualifying once again for Hurlingham and Palermo.

Los tres goles de diferencia con los que Miramar superó a La Natividad fueron fundamentales en un grupo donde todos los equipos terminaron empatados en puntos

26



P&P | 121° ABIERTO DE HURLINGHAM

LA DOLFINA VA POR TODO Por Diego Gargoloff / Fotos Ramiro Arrese

El equipo liderado por Adolfo Cambiaso se coronó por cuarta vez consecutiva en el Abierto de Hurlingham, tras vencer en la definición a Ellerstina. El campeón argentino sueña con conquistar su segunda Triple Corona seguida, gesta que sólo pudo lograr Coronel Suárez en la década de 1970

C

on el 121° Campeonato Abierto del Hurlingham ya en sus manos, La Dolfina alcanzó la marca de seis conquistas sucesivas entre 2013 y 2014 y estiró su racha invicta a 20 encuentros. Además, en caso de apoderarse del título en Palermo este año, no sólo ganará su segunda Triple Corona, sino que también estará igualando el logro conseguido por Coronel Suárez, único cuarteto que la obtuvo dos veces de manera consecutiva en las temporadas 1974 y 1975. La Triple Corona del año pasado, Jockey y Tortugas eran los cinco fuertes antecedentes que La Dolfina tenía a su favor en la previa de la final ante Ellerstina y dicho historial pareció pesar en el inicio del duelo definitivo ante la Z porque en el chukker inicial el equipo de Cañuelas sacó una gran ventaja de 5-1 gracias a los cuatro goles de Adolfo Cambiaso (máximo anotador del encuentro con 11) y a uno de Pablo Mac Donough, descontando sobre el final del período Facundo Pieres con un penal corto.

28


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

29


P&P | 121° ABIERTO DE HURLINGHAM

A partir del segundo parcial, el conjunto de Cambiaso, David Stirling, Mac Donough y Juan Martín Nero no sólo que supo neutralizar las intenciones de los Hombres de Negro para recortar distancias en el marcador sino que además pudo llevar el tanteador hasta 14-8 a su favor. Fue recién en el sexto chukker cuando Ellerstina empezó a mostrar su habitual brillo convirtiendo cuatro goles consecutivos para finalizar en un esperanzador 1512 abajo. En el inicio del séptimo, Facundo Pieres volvió a anotar y parecía que se abría el partido porque el 1 de Ellerstina estuvo dos veces a punto de nuevamente descontar, pero fue allí cuando apareció la figura de Juan Martín Nero quien anotó dos veces para poner las cifras 17-13. En el último, Ellerstina acortó brevemente la distancia aunque no le alcanzó. Así, el duelo y el título quedó para La Dolfina, que finalmente ganó por 18-15. En la ceremonia de premiación, el galardón al mejor jugador del encuentro quedó en manos de Juan Martín Nero, quien también recibió el trofeo Javier Novillo Astrada al jugador más correcto, entregado por Eduardo “Taio” Novillo Astrada. Por su parte, la Copa Daniel Kearney otorgada por el club organizador al mejor caballo de la final fue para Open Chequera de Facundo Pieres. El campeón había comenzado su camino en el certamen dentro de la Zona A, venciendo a Miramar con un contundente 19-6. Luego superó a Las Monjitas por 12-6, cerrando el grupo frente a Alegría en una ajustadísima victoria por 13-12.

30

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LAS PROGRESIón La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (11 goles, cinco de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10 (1), Pablo Mac Donough 10 (2) y Juan M. Nero 10 (4). Total: 40. Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (9, cuatro de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (1), Mariano Aguerre 9 (2) y Nicolás Pieres 9 (3). Total: 38. La Dolfina Hope Funds: 5-1, 8-3, 9-4, 11-6, 14-8, 1512, 17-13 y 18-15. Jueces: Esteban Ferrari y Federico Martelli Árbitro: Peter Wright

En su camino a la final, el campeón venció en la Zona A a Miramar con un contundente 196, derrotó a Las Monjitas por 12-6 y se impuso frente a Alegría por 13-12 La Dolfina y Ellerstina se enfrentaron en 18 finales de Triple Corona: 10 victorias para los de Cañuelas, 8 para los de General Rodríguez



P&P | 121° ABIERTO DE HURLINGHAM

CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN ZONA A FECHA 1

La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (10 goles, cuatro de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10 (3), Pablo Mac Donough 10 (3) y Juan M. Nero 10 (3). Total: 40. Miramar: Gonzalo Deltour 7 (3), Valerio Zubiaurre (h) 7, Ignacio Laprida 7 (2) y Santiago Toccalino 7 (1 penal). Total: 28. La Dolfina Hope Funds: 3-0, 4-2, 5-4, 6-5, 10-5, 15-5, 18-5 y 19-6 Jueces: Martín Aguerre y Federico Martelli Árbitro: Rafael Silva

Alegría ASSIST CARD: Pablo Pieres 9 (8, seis de penal), Hilario Ulloa 9 (3), Lucas Monteverde (h) 9 (1) y Alfredo Cappella Barabucci 7 (2, uno de penal). Total: 34. La Aguada Las Monjitas ICBC: Lucas James 8 (1 penal), Cristian Laprida (h) 8 (Recibió una tarjeta amarilla), Eduardo Novillo Astrada (h) 9 (3) y Alejandro Novillo Astrada 8 (9, siete de penal). Total: 33. Alegría ASSIST CARD: 3-1, 7-1, 8-5, 8-8, 9-9, 10-10, 12-12, 13-13 y 14-13 Jueces: Esteban Ferrari y Nicolás Scortichini Árbitro: Marcelo López Vargas

FECHA 2

Alegría ASSIST CARD: Pablo Pieres 9 (7 goles, cuatro de penal), Hilario Ulloa 9, Lucas Monteverde (h) 9 (3) y Alfredo Cappella Barabucci 7 (2, uno de penal). Total: 34. Miramar: Gonzalo Deltour 7 (2, uno de penal), Valerio Zubiaurre (h) 7 (3), Ignacio Laprida 7 (1) y Santiago Toccalino 7 (3 penales). Total: 28. Alegría ASSIST CARD: 2-0, 4-3, 7-5, 7-7, 8-7, 10-8, 12-8 y 12-9 Jueces: Martín Aguerre y Federico Martelli Árbitro: Martín Goti

La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (6, cinco de penal), David Stirling (h) 10 (4), Pablo Mac Donough 10 (2) y Juan M. Nero 10. Total: 40. La Aguada Las Monjitas ICBC: Lucas James 8 (3, uno de penal), Cristian Laprida (h) 8, Eduardo Novillo Astrada (h) 9 (1) y Alejandro Novillo Astrada 8 (2, uno de penal). Total: 33. La Dolfina Hope Funds: 0-1, 2-1, 5-2, 7-3, 9-4, 10-5, 11-5 y 12-6. Jueces: Daniel Boudou y Nicolás Scortichini Árbitro: Marcelo López Vargas

FECHA 3

La Dolfina Hope Funds: Adolfo Cambiaso (h) 10 (6 goles, tres de penal y uno de córner), David Stirling (h) 10 (2), Pablo Mac Donough 10 (2) y Juan M. Nero 10 (3). Total: 40. Alegría ASSIST CARD: Pablo Pieres 9 (6, dos de penal) (Recibió una tarjeta amarilla), Hilario Ulloa 9 (3), Lucas Monteverde (h) 9 y Alfredo Cappella Barabucci 7 (3). Total: 34. La Dolfina Hope Funds: 4-1, 4-2, 5-6, 6-8, 8-9, 10-10, 12-10 y 13-12. Jueces: Matías Baibiene y Daniel Boudou Árbitro: Martín Aguerre

La Aguada Las Monjitas ICBC: Lucas James 8 (7 goles), Cristian Laprida (h) 8 (1), Eduardo Novillo Astrada (h) 9 (3) y Alejandro Novillo Astrada 8 (7, cinco de penal). Total: 33. Miramar Bahía de los Moros: Gonzalo Deltour 7, Valerio Zubiaurre (h) 7, Ignacio Laprida 7 (1) y Santiago Toccalino 7 (3, dos de penal). Total: 28. La Aguada Las Monjitas ICBC: 1-0, 3-1, 7-1, 12-1, 13-2, 15-3, 17-3 y 18-4. Jueces: Esteban Ferrari y Marcelo López Vargas Árbitro: Martín Goti

32



P&P | 121° ABIERTO DE HURLINGHAM

Juan Martín Nero

El mejor caballo de la final fue Open Chequera, de Facundo Pieres La Dolfina lleva conquistados 17 torneos de la Triple Corona: siete Palermo, ocho Hurlingham y dos en Tortugas

POSICIONES FINALES P

EQUIPOS

J

G

P

Ps.

GF

GC

DG

ZONA A 1

LA DOLFINA HOPE FUNDS

3

3

0

6

44

24

20

2

ALEGRÍA ASSIST CARD

3

2

1

4

38

35

3

3

LA AGUADA LAS MONJITAS ICBC

3

1

2

2

37

30

7

4

MIRAMAR

3

0

3

0

19

49

-30

ZONA B

34

1

ELLERSTINA PIAGET

3

3

0

6

53

33

20

2

LA AGUADA ICBC

3

2

1

4

50

32

18

3

MAGUAL PRODIGY NETWORK

3

1

2

2

33

49

-16

4

CHAPALEUFÚ CARDÓN

3

0

3

0

37

59

-22


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN ZONA B FECHA 1

Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (13, cuatro de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (5), Mariano Aguerre 9 (1) y Nicolás Pieres 9 (5). Total: 38. Chapaleufú: Alberto Heguy (h) 7 (2), Ignacio Heguy 8 (2), Francisco Bensadón 8 (2) y Bautista Heguy 8 (8, siete de penal). Total: 31. Ellerstina Piaget: 3-3, 6-5, 8-5, 13-6, 17-7, 20-10, 22-10 y 24-14. Jueces: Juan José Díaz Alberdi y Marcelo López Vargas Árbitro: Nicolás Scortichini

La Aguada ICBC: Facundo Sola 8 (10, uno de penal), Guillermo Caset (h) 9 (4, uno de penal), Miguel Novillo Astrada 10 (3) e Ignacio Novillo Astrada 9 (2). Total: 36. Magual Prodigy Network: Alejandro Muzzio 8 (4, tres de penal), Ignacio Toccalino 9 (5, dos de penal), Marcos Di Paola 8 (1) y Jaime García Huidobro 8. Total: 33. La Aguada ICBC: 4-2, 7-4, 8-6, 10-6, 13-7, 15-7, 15-9 y 19-10. Jueces: Martín Goti y Federico Martelli Árbitro: Juan José Díaz Alberdi

FECHA 2

La Aguada ICBC: Facundo Sola 8 (3 goles, uno de penal), Guillermo Caset (h) 9 (12, dos de penal), Miguel Novillo Astrada 10 (3) e Ignacio Novillo Astrada 9 (1). Total: 36. Chapaleufú Cardón: Alberto Heguy (h) 7, Ignacio Heguy 8 (1), Francisco Bensadón 8 (1) y Bautista Heguy 8 (6, tres de penal). Total: 31. La Aguada ICBC: 0-0, 2-1, 5-3, 7-4, 12-5, 15-7, 16-8 y 19-8. Jueces: Daniel Boudou y Esteban Ferrari Árbitro: Matías Baibiene

Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (9, dos de penal y uno de córner), Gonzalo Pieres (h) 10 (3), Mariano Aguerre 9 (2) y Nicolás Pieres 9 (1). Total: 38. Magual Prodigy Network: Alejandro Muzzio 8 (4, dos de penal), Ignacio Toccalino 9 (2 penales), Marcos Di Paola 8 y Jaime García Huidobro 8 (1). Total: 33. Ellerstina Piaget: 1-2, 4-2, 6-4, 7-4, 10-5, 11-5, 12-6 y 15-7. Jueces: Martín Goti y Federico Martelli Árbitro: Juan José Díaz Alberdi

FECHA 3

Magual Prodigy Network: Alejandro Muzzio 8 (7 goles, cuatro de penal) (Recibió una tarjeta amarilla), Francisco Elizalde 7 (5), Marcos Di Paola 8 (2) y Jaime García Huidobro 8 (2). Total: 31. Chapaleufú Cardón: Alberto Heguy (h) 7 (3) (Recibió una tarjeta amarilla), Ignacio Heguy 8 (2), Bautista Heguy 8 (4) y Eduardo Heguy 8 (6, cuatro de penal). Total: 31. Magual Prodigy Network: 3-2, 4-4, 7-5, 8-7, 11-8, 13-9, 14-11 y 16-15. Jueces: Daniel Boudou y Juan José Díaz Alberdi Árbitro: Esteban Ferrari

Ellerstina Piaget: Facundo Pieres 10 (7, tres de penal), Gonzalo Pieres (h) 10 (4), Mariano Aguerre 9 (1) y Nicolás Pieres 9 (2, uno de penal). Total: 38. La Aguada ICBC: Facundo Sola 8 (1), Guillermo Caset (h) 9 (9, uno de penal), Miguel Novillo Astrada 10 (2) e Ignacio Novillo Astrada 9. Total: 36. Ellerstina Piaget: 2-2, 3-4, 4-4, 5-7, 8-8, 11-10, 13-10 y 14-12. Jueces: Matías Baibiene y Esteban Ferrari. Árbitro: Juan José Díaz Alberdi

35


P&P | 121° ABIERTO DE HURLINGHAM

Facundo Pieres y Pelón Stirling yendo bien abajo por la bocha

LA DOLFINA, GOING FOR IT ALL With the 121st Hurlingham Open already in their hands, La Dolfina made it six consecutive titles between 2013 and 2014, stretching their unbeaten run to 20 games. If they take the title in Palermo this year, not only will they win their second Triple Crown but they will also equal Coronel Suárez’s achievement of winning the Crown in two consecutive seasons, back in 1974 and 1975. Last year’s Triple Crown, the Jockey Club and Tortugas were the five major titles La Dolfina had to their credit coming into the final against Ellerstina, and this track record seemed to have an influence at the start of the final as Cañuelas took a 5-1 first-chukker lead thanks to four goals from Adolfo Cambiaso (top scorer at the tournament with 11) and one from Pablo Mac Donough, while Facundo Pieres pulled one back at the end with a short penalty. From the second half, the team of Cambiaso, David Stirling, Mac Donough and Juan Martín Nero was not only able to neutralize the Men in Black’s intentions to reduce the lead, but also increase their dominance to 14-8. It was only in the sixth chukker that Ellerstina started to show their usual spark, scoring four

36

consecutive goals to end up with a more hopeful 15-12 scoreline. At the start of the seventh chukker, Facundo Pieres scored again and the match looked to be opening up when Ellerstina’s number 1 came close twice, but then Juan Martín Nero popped up to score twice and take the score to 17-13. In the last period, Ellerstina briefly cut down the lead but it wasn’t enough. So it was that the match and the title went to La Dolfina, who finally won 18-15. At the awards ceremony, the award for best player of the match went to Juan Martín Nero, who also received the Javier NovilloAstrada Fair Play Award, presented by Eduardo “Taio” Novillo Astrada. In turn, the Daniel Kearney Cup awarded by the organizing club for the best pony on the final went to Facundo Pieres’s Open Chequera. The champions had started the road to the final in Group A, beating Miramar with a convincing 19-6 win. They then overcame Las Monjitas 12-6, finishing the group with a very tight 13-12 win over Alegría.



P&P | ENTREVISTA DAVID STIRLING

A SOL Y SOMBRA Por Lucas Noel / Fotos Sergio Llamera

Dolorido, pero entusiasmado. Golpeado, pero ansioso. Algo magullado, pero inquebrantable. David Stirling es un motor que nunca para. Desde el trabajo y el esfuerzo aspira a seguir incrementando su techo ante la posibilidad histórica de triplecoronarse por segundo año consecutivo

S

e toca el codo. No lo puede evitar. Se refriega el antebrazo. Trata de rehuirle a la molestia. Nada impide que salga a la cancha, pero la verdad es que le duele todo. La tendinitis lo viene molestando desde la temporada británica y luego se le agregó un problema muscular. David Stirling le pone garra (como su ADN lo establece) y continúa a pesar de todo. El jugador uruguayo que hace 33 años nació en Young sabe que por delante tiene el momento más importante del año y no hay forma de bajarlo del caballo.

-¿En la primera mitad de la final de Hurlingham se vio la mejor versión de La Dolfina? La verdad es que jugamos muy bien, muy concentrados. Veníamos de tres partidos en donde no habíamos demostrando el mejor polo que podemos dar, pero en la final de Hurlingham tuvimos una muy buena actuación. En el primer chukker marcamos una tremenda diferencia, la sostuvimos hasta el quinto. Tuvimos un sexto chukker donde se nos arrimaron un poco, pero pudimos manejar los tiempos y meter otros dos goles para ponernos por cuatro o cinco arriba. -¿Lo que vienen haciendo es intimidante para los rivales? Sabemos que si estamos concentrados y con actitud tenemos serias chances de ganar. Tenemos que agradecer que tenemos a Milo (Fernández Araujo), que nos remarca esto cada día, en cada práctica y que nos pide estar al 200%. Es muy meritorio de su parte porque hace un trabajo bárbaro, nos dice que, en donde ganemos otra vez la Triple Corona hacemos historia y emparejamos a Coronel Suárez. Y ya sabemos lo que ha hecho y lo importante que es ese equipo en la historia del polo. Seguimos mentalizados en esa chance. Perder sería muy triste porque significaría perder el trabajo de dos años.

38


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

39


P&P | ENTREVISTA DAVID STIRLING

40


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

-Tener que nombrar a Coronel Suárez para graficar el momento de La Dolfina pone en perspectiva la magnitud de su actualidad. ¿Asusta? Si bien sabemos lo que ha hecho Coronel Suárez con el polo, es gratificante que hoy en día podamos llegar a hacer algo parecido. Estoy contento por eso y es muy motivador para salir a disputar ya el primer partido de Palermo. -¿Cómo trabajan el tema de la concentración y no aflojar con la intensidad? En ese aspecto es muy meritorio lo de Milo. Pero también es mérito nuestro saber respetarlo y tomarnos en serio las cosas que nos dice porque te pueden marcar algo y vos estar pensando en otra cosa. Creo que Milo es el gran artífice de todo esto. -¿Eso significa evitar caer en excesos de confianza? Hay que tener claro que hoy en día te pueden ganar muchos equipos. El trabajo en ese aspecto es de Milo y es muy meritorio. Práctica por práctica nos marca eso, pero también depende de uno de no creerlo porque, cuando un equipo se cree invencible, ése es el punto donde lo van a bajar enseguida. -Hablás mucho de Milo. ¿Cómo analizás el crecimiento de la figura del coach? Hoy todos los equipos en Palermo tienen uno. Me parece que todos los jugadores, todos los equipos en el polo actual, se han dado cuenta de que sirve mucho tener a alguien afuera que te esté mirando, que entre chukker y chukker te diga algo. Pero es muy importante escucharlo y respetarlo porque podés tener un coach y si perdés dos partidos seguidos no lo escuchás, no lo querés ver más. Es muy importante mantener ese rol activo. -¿Por qué hay tantas polémicas con el referato? ¿Aún no están todos en la misma sintonía luego de tomar la determinación de dejar seguir algunas acciones que antes sancionaban con foul? Ese intento por cambiar ciertas cuestiones arrancó de una forma y luego se tuvo una reunión con la Asociación y con los referees, y en ese tema hemos tenido un buen Abierto de Hurlingham a partir de semifinales. Creo que se va mejorando con el avanzar de los partidos y todos nos estamos acostumbrando un poco más. -Los jugadores podrían colaborar más dentro de la cancha. En sí el trabajo del referee es muy difícil y, si uno se pone también a pincharlo y a hacérsela más difícil, termina siendo un partido discutido, con mucho foul y aburrido. Es cierto que para que mejore el espectáculo el aporte tiene que ser de todos. -¿Te molesta que en muchos partidos los que analizamos el polo desde afuera te veamos como la figura y quienes otorgan los premios te tengan un poco olvidado? No, yo estoy contento que el equipo gana y que Pelón Stirling da su granito de arena para que eso ocurra. Los premios no me cambian nada. Lo que me cambia es el hecho de ganar, el resto es un extra. Cada año, cientos de uruguayos cruzan el Río de la Plata para alentar al primer compatriota campeón en La Catedral. David Stirling es el último integrante de la lista de jugadores extranjeros coronados en Palermo (el anterior había sido el mexicano Carlos Gracida con Ellerstina en 1994). Muchos se hubiesen conformado con tan exitoso cartel, pero él no. Pelón ansía ganarse en el campo de juego esa comparación con Coronel Suárez. Triple Corona por segundo año consecutivo... Cómo no desbordar de ansiedad ante tamaña posibilidad.

“Si estamos concentrados y con actitud tenemos serias chances de ganar”

“Si bien sabemos lo que ha hecho Coronel Suarez con el polo, es gratificante que hoy en día podamos llegar a hacer algo parecido”

41


P&P | ENTREVISTA DAVID STIRLING

“En sí el trabajo del referee es muy difícil y, si uno se pone también a pincharlo y a hacérsela más difícil, termina siendo un partido discutido, con mucho foul y aburrido”

42


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

“Perder sería muy triste porque significaría perder el trabajo de dos años” “Milo (Fernández Araujo) es el gran artífice de todo esto”

43


P&P | ENTREVISTA DAVID STIRLING

COME RAIN OR SHINE

D

avid Stirling touches his elbow. He can’t help it. He rubs his forearm. He tries to push away the discomfort. Nothing is stopping him from taking his place on the field, but the truth is, everything hurts. He’s been troubled by tendonitis since the British season, and then a muscle problem added to his woes. David Stirling gives his all (it’s in his blood) and carries on regardless. The Uruguayan player born in Young 33 years ago knows that the most important moment of the year lies ahead and there is no getting him off his horse.

- Did we see the best of La Dolfina in the first half of the final at Hurlingham? The truth is we played really well, good concentration. We’d just come from three matches where we hadn’t played as well as we could’ve, but in the final at Hurlingham we had a very good performance. In the first chukker we took a huge lead and sustained it until the fifth. They got closer in the sixth chukker, but we managed to control the match and score another two goals to put us four or five ahead. - Are the rivals intimidated by how well La Dolfina are playing? We know that we’re focused and with the right attitude we have serious chances of winning. We’re grateful that we have Milo (Fernández Araujo), who tells us this every day, at every practice, and asks us to be at 200%. He plays a very important role because he does a great job, he tells us how if we win the Triple Crown again we’ll make history and match Coronel Suárez. And we all know what they did and how important that team is in the history of polo. We’re just focused on that chance. Losing would be very sad because it would mean losing two years’ work. - Having to name Coronel Suárez to illustrate what La Dolfina are going through puts into perspective the magnitude of what’s happening? Does that make you nervous? Although we know what Coronel Suárez did in polo, it’s gratifying that today we can possibility do something similar. I’m happy about that and it motivates me to go out there and play the first match at Palermo. - How do you work on the question of concentration and not letting up the intensity? That’s all a great deal of merit to Milo. But also it’s merit to us because we respect him and take the things he says seriously because sometimes someone might point out something and you’re thinking about something else. I think Milo is the real architect of all this. - Does that mean avoiding being over-confident? We have to be conscious of the fact that a lot of teams can beat us. It’s Milo who’s done that work and that’s laudable. He instills that in us, practice after practice, but it’s also up to each of us not to get big ideas, because when a team thinks it’s invincible, that’s when they get knocked down a peg straight away. - You talk a lot about Milo. How do you analyse the growth of the figure of the coach? Nowadays all the teams at Palermo have one. I think all the players, all the teams in polo right now have realised that it really helps to have someone off the field who’s watching you, who between chukkers can tell you something. But it’s very important to hear him and respect him, because if you have a coach and you lose two games on the run, you don’t listen to him, you don’t want to see him again. It’s very important to keep that role active. - Why are there so many problems with the refereeing? Are they still not all on the same wavelength after taking the decision to play the advantage where before they’d call a foul? That attempt to change certain matters started out one way and then there was a meeting between the Association and the referees, and in that respect we had a good Open at Hurlingham from the semi-finals on. I think it’s improving with every game and we’re all getting used to it a little more. - The players could collaborate more on the field. The referee’s job is hard, and if you nag him and make his job harder, it ends up being a dirty match, with a lot of fouls, and that’s boring. It’s true that to improve the spectacle everyone has to contribute. - Does is bother you that in a lot of games those of us who analyse polo from off the field see you as a star player and you’ve been forgotten when it comes to handing out the awards? No, I’m happy that the team wins and that Pelón Sterling can add his grain of sand for this to happen. Awards don’t change anything. What changes things for me is the fact of winning, the rest is just a bonus. Every year, hundreds of Uruguayans cross the River Plate to cheer on their champion countryman at La Catedral. David Stirling is the latest name on a list of foreign players who have won at Palermo (the previous one was the Mexican Carlos Gracida with Ellerstina in 1994). Many would have settled for less, but not him. Pelón is eager to receive that comparison with Coronel Suárez on the field of play. A second consecutive Triple Crown… Who wouldn’t burst with excitement at such a prospect?

44



P&P | PREVIA 121째 CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO HSBC

TODOS QUIEREN LO QUE TIENE LA DOLFINA Por Luciano Salceduc / Fotos Ramiro Arrese

46


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

47


P&P | PREVIA 121° CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO HSBC

Tortugas y Hurlingham son atractivos, pero las máximas ansias de victoria tienen como única sede a Palermo. Siete equipos procurando destronar al campeón argentino y un cuarteto de 40 goles con el deseo de incrementar su historia

L

a última imagen de la pasada temporada tuvo como gran protagonista a La Dolfina. Doce meses después, el equipo de Cañuelas buscará repetir lo conseguido mientras que sus rivales harán todo por impedírselo. La pregunta es si podrán, ya que hoy es el máximo favorito. Cada cuarteto atraviesa una realidad distinta y persigue objetivos amoldados a la medida de sus posibilidades. Pero mientras se plantean los interrogantes previos, y sin dejar de lado la lógica de este deporte que en la mayoría de los casos se cumple, se puede pensar de antemano que el team de Cambiaso llegará a la final y Ellerstina hará la propio para volver a reeditar el tan ansiado clásico. Igualmente, transitando ese camino miles de cosas pueden suceder. Acá entran en juego muchos factores y todos ya empiezan a elucubrar las teorías sobre quién hará historia. Sólo resta esperar si será un campeón lógico o si habrá sorpresas. La Dolfina Hope Funds El mejor equipo del mundo buscará ser bicampeón y conseguir su segunda Triple Corona consecutiva, logro que sólo obtuvo Coronel Suárez en las temporadas de 1974 y 1975. Es “el” candidato, el que mejor juega y llega con un invicto de 20 encuentros. Este año procurará levantar el trofeo con Nero dentro de la cancha, quien fue reemplazado por Sebastián Merlos en la última final disputada.

48

Ellerstina Piaget Intentará aprender de los errores pasados y recuperarse de las dos duras derrotas que sufrió frente a La Dolfina en Tortugas y Hurlingham. Por otro lado, buscará volver a disputar la final en Palermo y para eso tendrá su revancha frente a Alegría. La idea fundamental para lograrlo es no depender tanto de Facundo Pieres y funcionar más colectivamente. Sabe que no le será fácil pero tiene las armas para conseguirlo y, como todo equipo grande, puede despertar en el momento justo. Alegría ASSIST CARD Dio el gran batacazo en el último Abierto y ahora llega con mayor experiencia y la gran ilusión de ser nuevamente finalista y, por qué no, romper con la hegemonía de La Dolfina. Aunque sufrirá una baja importante, ya que Mannix no se recuperó de su lesión en la mano y será reemplazado por la promesa juvenil de 22 años, Alfredo Capella Barabucci, quien el año pasado fue destacado con el premio Clarín a la revelación. Intentará aprovechar el bajón de Ellerstina para lograrlo. La Aguada ICBC Este es un año especial para los Novillo Astrada ya que será el primero sin la presencia física de Javier. Con un corazón enorme y buscando la mística que alguna vez supo tener, La Aguada apuesta todo a un mix interesantísimo basado en su volumen de juego, la experiencia de Ignacio y Miguel y las capacidades individuales de Sola y Caset. Si se da la lógica, será el equipo que le pelee la posibilidad de disputar la final a La Dolfina.



P&P | PREVIA 121° CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO HSBC

Chapaleufú Cardón Apelará a su experiencia y valía para intentar llevarse un triunfo, que no será sólo estadístico, en lo que podría ser una de sus últimas participaciones en Palermo. Este cuarteto histórico no la tendrá nada fácil ya que le tocó el grupo más parejo y afrontará un duro examen en su debut, nada menos que ante Ellerstina. La Aguada Las Monjitas ICBC El equipo de Eduardo y Javier Novillo pretenderá superar su campaña anterior y ganar por lo menos dos encuentros. Tiene armas para conseguirlo, pero será bisagra su primer partido frente a Alegría, pensando en la posible definición del grupo y en intentar dar el batacazo. Magual Prodigy Network Su objetivo mínimo es repetir lo conseguido durante la temporada pasada, en la cual triunfó ante La Natividad y demostró un buen juego colectivo frente a La Dolfina. Con mayor experiencia y un gol más de valorización por la suba de Toccalino, buscará ser segundo y seguir sumando como equipo y de forma individual. Miramar Bahía de los Moros Sus cuatro integrantes pisarán por primera vez en sus vidas el césped palermitano y por supuesto que ya han cumplido un objetivo al lograr disputar el Abierto. Su principal intención será ganar experiencia pensando en la próxima temporada y mostrar un buen juego para aumentar las valorizaciones individuales. Será el cuarteto de menor valorización del certamen, con 28 goles en total.

50



P&P | PREVIA 121° CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO HSBC

EVERYONE WANTS WHAT LA DOLFINA’S GOT

everything on an interesting mix of the experience of Ignacio and Miguel, and the individual skills of Sola and Caset. If things go logically, it will be this team that fights out the final with La Dolfina.

La Dolfina Hope Funds The best team in the world will seek their second consecutive Triple Crown, something only previously achieved by Coronel Suárez in the 1974 and 1975 seasons. They are the favourites, the best-playing team and have a 20-match unbeaten run. This year they’ll try to life the trophy with Nero on the field, who was replaced by Sebastián Merlos in last year’s final.

Chapaleufú Cardón Chapa will bring their experience and worth to the fore in their bid to get a win that won’t be just for the statistics in what could be one of their last appearances at Palermo. This historic quartet won’t have it easy as they are in the most evenly-matched group and will face a tough opening match against none other than Ellerstina.

Ellerstina Piaget Ellerstina will try to learn from past errors and bounce back from the two tough defeats they suffered against La Dolfina at Tortugas and Hurlingham. As well as that, they will seek to play the final in Palermo again, and for that they will have a revenge match against Alegría. The basic plan is not to depend so much on Facundo Pieres and play more as a team. They know it won’t be easy but they have the firepower to do it, and like any great team, they might just wake up at the right time.

La Aguada Las Monjitas ICBC Eduardo and Javier Novillo’s team will seek to better their previous campaign and win at least two matches. They have the firepower to do it, but the key will be their first match against Alegría, where they will be looking to take first blood with the possible group definition in mind.

Alegría ASSIST CARD Alegría took a major tumble at the last Open and they’ll come to this one with more experience and the great dream of reaching the final again and, why not, breaking La Dolfina’s hegemony. They will however have one major player missing, as Mannix hasn’t recovered from his hand injury and will be replaced by the promising 22-year-old Alfredo Capella Barabucci, who stood out last year to win the Clarín best newcomer prize. They will seek to take advantage of the gloom hanging over Ellerstina to win the trophy. La Aguada ICBC This is a special year for the Novillo Astrada boys as it will be the first without the physical presence of Javier. With enormous heart, looking for the magic they used to have, La Aguada will be gambling

52

Magual Prodigy Network Their minimal aim is to repeat what they managed last season, when they beat La Natividad and showed good collective play against La Dolfina. With more experience and one more goal in their handicap with the addition of Toccalino, they will aim for second place and hope to continue growing as a team and as individuals. Miramar Bahía de los Moros The four team members will be setting foot on the Palermo turf for the first time in their lives and of course they have already achieved their goal of qualifying for the Open. Their main intention will be to gain experience with next season in mind and show some good play to increase their individual handicaps. This will be the lowesthandicapped team in the tournament, with 28 goals in total.



P&P | PRESENTACI贸n equipos

54


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

PRESENTACIÓN 121° CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE POLO HSBC Fotos Melito Cerezo

55


P&P | PRESENTACIÓn equipos / ZONA A La Dolfina Hope Funds / 40 goles

Adolfo Cambiaso (h) Hándicap: 10 Edad: 39 Debut en el Abierto: 1992 Abiertos disputados: 21 Abiertos ganados: 10 Goles: 766 David Stirling (h) (uruguayo) Hándicap: 9 Edad: 33 Debut en el Abierto: 2009 Abiertos disputados: 5 Abiertos ganados: 2 Goles: 47 Pablo Mac Donough Hándicap: 10 Edad: 33 Debut en el Abierto: 2002 Abiertos disputados: 12 Abiertos ganados: 4 Goles: 129

Coach: Milo Fernández Araujo Récord de la temporada: 7-0 Goles a favor: 106 Goles en contra: 61

La Aguada ICBC / 36 goles

Juan Martín Nero Hándicap: 10 Edad: 33 Debut en el Abierto: 2004 Abiertos disputados: 10 Abiertos ganados: 4 Goles: 82

Facundo Sola Hándicap: 8 Edad: 23 (cumplirá 24 durante el certamen) Debut en el Abierto: 2012 Abiertos disputados: 2 Abiertos ganados: Goles: 38 Guillermo Caset (h) Hándicap: 9 Edad: 28 (cumplirá 29 durante el certamen) Debut en el Abierto: 2004 Abiertos disputados: 7 Abiertos ganados: Goles: 100

Coach: Alejandro Agote Récord de la temporada: 2-3 Goles a favor: 71 Goles en contra: 58

56

Miguel Novillo Astrada Hándicap: 10 Edad: 40 Debut en el Abierto: 1994 Abiertos disputados: 20 Abiertos ganados: 1 Goles: 131 Ignacio Novillo Astrada Hándicap: 9 Edad: 36 Debut en el Abierto: 2003 Abiertos disputados: 11 Abiertos ganados: 1 Goles: 120



P&P | PRESENTACIÓn equipos / ZONA A Magual Prodigy Network / 33 goles

Alejandro Muzzio Hándicap: 8 Edad: 33 Debut en el Abierto: 2012 Abiertos disputados: 2 Abiertos ganados: Goles: 22 Ignacio Toccalino Hándicap: 9 Edad: 34 Debut en el Abierto: 2007 Abiertos disputados: 4 Abiertos ganados: Goles: 62 Marcos Di Paola Hándicap: 8 Edad: 40 Debut en el Abierto: 2000 Abiertos disputados: 5 Abiertos ganados: Goles: 36

Coach: Héctor Guerrero Récord de la temporada: 2-3 Goles a favor: 51 Goles en contra: 78

Jaime García Huidobro (chileno) Hándicap: 8 Edad: 41 Debut en el Abierto: 2005 Abiertos disputados: 7 Abiertos ganados: Goles: 45

Miramar Bahía de los Moros / 28 goles Gonzalo Deltour Hándicap: 7 Edad: 27 Debut en el Abierto: este año será su primer torneo Valerio Zubiaurre (h) Hándicap: 7 Edad: 26 Debut en el Abierto: este año será su primer torneo Ignacio Laprida Hándicap: 7 Edad: 25 Debut en el Abierto: este año será su primer torneo

Coach: Matías Mac Donough Récord de la temporada: 0-3 Goles a favor: 19 Goles en contra: 49

58

Santiago Toccalino Hándicap: 7 Edad: 30 Debut en el Abierto: este año será su primer torneo



P&P | PRESENTACIÓn equipos / ZONA b Ellerstina Piaget / 38 goles

Facundo Pieres Hándicap: 10 Edad: 28 Debut en el Abierto: 2003 Abiertos disputados: 11 Abiertos ganados: 3 Goles: 317 Gonzalo Pieres (h) Hándicap: 10 Edad: 31 Debut en el Abierto: 1999 Abiertos disputados: 15 Abiertos ganados: 3 Goles: 151 Mariano Aguerre Hándicap: 9 Edad: 45 Debut en el Abierto: 1992 Abiertos disputados: 21 Abiertos ganados: 9 Goles: 198

Coach: Ernesto Trotz Récord de la temporada: 5-2 Goles a favor: 105 Goles en contra: 87

Alegría ASSIST CARD / 34 goles

Nicolás Pieres Hándicap: 9 Edad: 23 Debut en el Abierto: 2009 Abiertos disputados: 5 Abiertos ganados: 1 Goles: 33

Pablo Pieres Hándicap: 9 Edad: 28 Debut en el Abierto: 2009 Abiertos disputados: 5 Abiertos ganados: Goles: 81 Hilario Ulloa Hándicap: 9 Edad: 28 Debut en el Abierto: 2008 Abiertos disputados: 6 Abiertos ganados: Goles: 54

Coach: Clemente Zavaleta Récord de la temporada: 3-2 Goles a favor: 63 Goles en contra: 60

60

Lucas Monteverde (h) Hándicap: 9 Edad: 37 Debut en el Abierto: 2000 Abiertos disputados: 11 Abiertos ganados: 4 Goles: 92

Alfredo Capella Barabucci (en lugar del lesionado Frederick Mannix -h-) Hándicap: 7 Edad: 22 Debut en el Abierto: este año será su primer torneo



P&P | PRESENTACIÓn equipos / ZONA b La Aguada Las Monjitas ICBC / 33 goles

Lucas James Hándicap: 8 Edad: 28 Debut en el Abierto: 2012 Abiertos disputados: 2 Abiertos ganados: Goles: 13 Cristian Laprida (h) Hándicap: 8 Edad: 29 Debut en el Abierto: 2011 Abiertos disputados: 3 Abiertos ganados: Goles: 19 Eduardo Novillo Astrada (h) Hándicap: 9 Edad: 42 Debut en el Abierto: 1996 Abiertos disputados: 18 Abiertos ganados: 1 Goles: 110

Coach: Alejandro Díaz Alberdi Récord de la temporada: 1-4 Goles a favor: 61 Goles en contra: 61

Chapaleufú Cardón / 31 goles

Alejandro Novillo Astrada Hándicap: 8 Edad: 33 Debut en el Abierto: 2007 Abiertos disputados: 7 Abiertos ganados: Goles: 53

Alberto Heguy (h) Hándicap: 7 Edad: 47 Debut en el Abierto: 1985 Abiertos disputados: 28 Abiertos ganados: 4 Goles: 396 Ignacio Heguy Hándicap: 8 Edad: 4 Debut en el Abierto: 1991 Abiertos disputados: 22 Abiertos ganados: 4 Goles: 187

Coach: Alberto Heguy Récord de la temporada: 0-3 Goles a favor: 37 Goles en contra: 59

62

Bautista Heguy Hándicap: 8 Edad: 43 Debut en el Abierto: 1988 Abiertos disputados: 24 Abiertos ganados: 5 Goles: 588 Eduardo Heguy Hándicap: 8 Edad: 48 Debut en el Abierto: 1985 Abiertos disputados: 28 Abiertos ganados: 4 Goles: 619



P&P | FIXTURE

121° CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO HSBC

FIXTURE ZONA A SÁBADO 15/11/2014

Partido 1 - Cancha 2 La Dolfina Hope Funds vs. Miramar Bahía de los Moros Partido 2 - Cancha La Aguada ICBC vs. Magual Prodigy Network SÁBADO 22/11/2014

Cancha 2 Ganador 2 vs. Perdedor 1 Cancha 1 Ganador 1 vs. Perdedor 2 SÁBADO 29/11/2014

Cancha 2 a las 14.00 hs. Perdedor 1 vs. Perdedor 2 Cancha 1 a las 16.30 hs. Ganador 1 vs. Ganador 2 ZONA B DOMINGO 16/11/2014

Partido 1 - Cancha 2 Ellerstina Piaget vs. Chapaleufú Cardón Partido 2 - Cancha 1 Alegría ASSIST CARD vs. LA Las Monjitas ICBC DOMINGO 23/11/2014

Partido 1 - Cancha 2 Ganador 2 vs. Perdedor 1 Partido 2 - Cancha 1 Ganador 1 vs. Perdedor 2 DOMINGO 30/11/2014

Partido 1 - Cancha 2 Perdedor 1 vs. Perdedor 2 Partido 2 - Cancha 1 Ganador 1 vs. Ganador 2 FINAL 121º CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE POLO SÁBADO 06/12/2013

64

Cancha 1 Ganador Zona A vs. Ganador Zona B



P&P | SUPER NATIONS CUP EN CHINA

CHINA NO LE SIENTA BIEN Por Diego Gargoloff / Fotos Prensa del Tianjin Goldin Metropolitan Club

Argentina perdió en sus dos presentaciones en el Super Nations Cup y nuevamente finalizó en el último lugar del cuadrangular que se juega Tianjin Goldin Metropolitan Club. Pobre e idéntica posición a la de 2013. Una vez más, el campeón fue Hong Kong

A

rgentina no logra hacer pie en el Fortune Heights Super Nations Cup, en China. El combinado albiceleste, este año representado por Pablo Dorignac, Tomás Ruiz Guiñazú, Agustín Máiquez y Martín Tassara (y por el suplente Pablo Llorente), debutó en el certamen frente a Inglaterra, en lo que fue uno de los duelos semifinales del cuadrangular. Allí, los británicos se impusieron por 10-8 generando que el elenco nacional nuevamente se tenga que conformar con jugar por el tercer lugar. La derrota hizo que los argentinos deban enfrentarse al representativo de los Estados Unidos por la Copa Subsidiaria, cosechando allí una nueva caída. En este segundo duelo, el cuarteto norteamericano no había comenzado bien en el marcador ya que estaba 2-5, pero en la segunda mitad del partido mostraron su mejor versión, metieron ocho tantos y dieron vuelta la historia para imponerse por 10-9. Finalmente, el campeón Hong Kong se impuso en la final a Inglaterra por 11-8 y se llevó el trofeo por segunda vez consecutiva. En lo que fue la definición, ambos combinados fueron muy parejos en la primera mitad del duelo. La diferencia fue marcada por el local en la segunda mitad del choque cuando el cuarteto integrado por Lucas Lalor, Santiago Cernadas, John-Paul Clarkin y John Fisher anotó tres goles durante los primeros tres minutos del cuarto chukker, siendo ésta la clave para el desenlace. La reacción inglesa no tardó en llegar en los parciales posteriores, pero nunca tuvo la fuerza necesaria para acercarse al marcador. El certamen organizado por la Federación Internacional de Polo (FIP) y la Chinese Equestrian Association (CEA) tuvo a cuatro seleccionados de entre 22 y 24 goles de valorización. A la hora de la premiación, el neozelandés John-Paul Clarkin fue nombrado MVP, mientras que el galardón a Best Playing Pony fue para Lawyer, del equipo Hong Kong China.

66

CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN Semifinales: Hong Kong - China 13 - Estados Unidos 6 Inglaterra 10 - Argentina 8 Final Subsidiaria: Argentina 9 - Estados Unidos 10 Final Hong Kong – China 11 – Inglaterra 8


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

LAS FORMACIONES Hong Kong: John Fisher 4, Gastón Moore 6, John Paul Clarkin 8 y Lucas Lalor 6. Total: 24. Inglaterra: Jack Richardson 5, George Meyrick 5, Max Charlton 6 y Tom Morley 6. Total: 22. Suplente: Jonny Good 5. Estados Unidos: Andrés Weisz 5, Carlos Gracida (h) 3, Nicolás Roldán 8 y Mike Azzaro 8. Total: 24. Suplente: Joel Baker 2. Argentina: Pablo Llorente (h) 6, Tomás Ruiz Guiñazú 6, Pablo Dorignac 6 y Martín Tassara (h) 6. Total: 24. Suplente: Agustín Máiquez 6.

67


P&P | SUPER NATIONS CUP EN CHINA

NO LUCK IN CHINA Argentina can’t seem to find a foothold in the Fortune Heights Super Nations Cup in China. The blue and white team, this year represented by Pablo Dorignac, Tomás Ruiz Guiñazú, Agustín Máiquez y Martín Tassara (and substitute Pablo Llorente), started the tournament against England in one of the semi finals of the four-team competition. The English won 10-8, meaning that the national team would once again have to settle for the third place match. The defeat meant that the Argentines once again had to play the USA team for the Subsidiary Cup, in which they lost again. In this second match, the US team didn’t get off to a good start, going 2-5 down, but in the second half of the match they showed their better side, scoring eight goals to turn the match around and win 10-9. Champions Hong Kong beat England 11-8 in the final to take the trophy for the second consecutive time. Both teams were evenly-matched in the first half of the final. The difference was marked by the host team in the second half of the clash, when the quartet featuring Lucas Lalor, Santiago Cernadas, John-Paul Clarkin and John Fisher scored three goals in the first three minutes of the fourth chukker, a vital point in the match. The English reaction didn’t take long in coming in the following chukkers, but they never had the strength necessary to draw level.

68



P&P | XXXII ABIERTO JUVENIL

MÁS ALLÁ DEL HÁNDICAP Por Luciano Salseduc / Fotos Melito Cerezo

Tortugas, el equipo de menor valorización del certamen, superó el favoritismo de Martindale y resultó el ganador del Campeonato Argentino Abierto Juvenil

C

on un lógico recambio generacional que se está dando en el alto hándicap, una gran cantidad de jugadores se preparan para dar el salto tan esperado. Se realizan cada vez más torneos infantiles y juveniles, y el máximo en importancia es el Campeonato Argentino Abierto, reservado para jugadores de hasta 21 años. En esta 32ª edición participaron seis equipos de entre 15 a 19 goles de valorización y los encuentros se realizaron en el predio que posee la Asociación Argentina de Polo, en Pilar. Los finalistas fueron Martindale, que venció a La Cañada por 12-9 en la instancia previa, y Tortugas, quien derrotó a Santa María de Lobos por 11-8 en semifinales. La final comenzó con momentos de nerviosismo de ambos lados y tras los primeros siete minutos, que finalizaron con un empate en dos tantos, el cuarteto naranja logró continuar con una mínima ventaja gracias a las buenas intervenciones de Juan Martín Zubía y los tantos de Jerónimo del Carril, encargado de ejecutar los penales. Luego de un tercer chukker con solamente un tanto convertido por el campeón, y un desarrollo parejo y equilibrado, el cuarto tiempo mantuvo la tendencia y finalizó sin goles. Así, el tanteador marcó 5-4 con dos tiempos por delante. El quinto período fue clave y el más intenso. Los chicos de Martindale lograron un parcial de 3-0 solventado por la eficacia goleadora de Felipe Martínez Ferrario y Juan Britos, y dieron vuelta el marcador, que mostraba 7-5 a su favor a falta de sólo un chukker. Los últimos siete minutos empezaron con una gran incertidumbre pensando en cómo iba a reaccionar Tortugas. Y el equipo con la T en el pecho, sacó a relucir toda su valía y a fuerza de empuje, concentración y buen juego logró un fabuloso 5-1 para dar vuelta el match y proclamarse campeón.

70


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

71


P&P | XXXII ABIERTO JUVENIL

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LAS PROGRESIón Tortugas: Juan M. Zubía 3 (2 goles), Isidro Strada 4 (2), Segundo Bocchino 4 (1) y Jerónimo del Carril 4 (5, tres de penal). Total: 15. Martindale: Eulogio Olariaga 4, Felipe Martínez Ferrario 4 (2), Juan Britos (h) 5 (5, dos de penal) y Tomás Fernández Llorente (h) 6 (1). Total: 19. Tortugas: 2-2, 5-3, 5-4, 5-4, 5-7 y 10-8 Juez: Martín Goti

PREMIOS Y DISTINCIONES El conjunto de Tortugas recibió el trofeo de manos del Presidente de la Asociación Argentina de Polo, Francisco Dorignac. Por otro lado, el homenaje Machi Trotz instituido por la AAP en memoria de Máximo, quien con tan sólo 20 años sufrió un grave accidente jugando al polo en 1983 que derivó en su muerte, fue para Jerónimo del Carril, elegido el jugador más valioso del encuentro.

72

LAS RESTANTES FORMACIONES PARTICIPANTES Santa María de Lobos: Constancio Caset 5, Facundo Llosa 5, Christopher Mackenzie 5 y César Polledo (h) 4. Total: 19. Ellerstina Johor: Bautista Bayugar 5, Lucas Díaz Alberdi 4, Abdul Rahman HH Prince Tunku 2 y Santiago Torres 6. Total: 17. Las Overas: Bautista Bello 3, Manuel Elizalde 5, Santiago Loza 5 y Juan Zubiaurre 4. Total: 17. La Cañada: Alejo Aramburu 4, Nicolás Recaite 4, Genaro Ringa 4 y Dylan Rossiter 4. Total: 16.



P&P | XXXII ABIERTO JUVENIL

BEYOND HANDICAP With the logical generational change happening now at the upper end of the handicap, a large number of players are preparing to make that long-awaited leap. There are more and more children’s and youth tournaments, and the most important is the Argentine Open Championship, reserved for players aged 21 and under. Six teams participated in this 32nd edition with 15 to 19 goals, and games were played at the Argentine Polo Association’s grounds in Pilar. The finalists were Martindale, beating La Cañada 12-9 in the semi finales, and Tortugas, who beat Santa María de Lobos 11-8. There was a nervous start to the final from both sides, and after the first seven minutes ended tied at 2-2, the orange quartet edged ahead thanks to good work from Juan Martín Zubía and goals from Jerónimo del Carril, the team’s penalty taker. After a third chukker with only one goal scored by the champions in an evenly balanced match, the fourth period followed the same trend and ended goalless. The score was 5-4 with two chukkers left to play. The key fifth period was more intense. The boys from Martindale scored three without reply with Felipe Martínez Ferrario and Juan Britos both effective in front of goal, to turn the score around and lead 7-5 with one chukker remaining. The last seven minutes began with great uncertainty as to how Tortugas would react. But the team with T on their chests brought all their talents to the fore and with great effort, concentration and good play, notched up five goals to one to turn the match around and be proclaimed champions.

74



P&P | TORNEO INTERCOLEGIAL POR LA COPA SANTA PAULA

LOS MÉDANOS EXTENDIÓ SU REINADO Por Diego Gargoloff Fotos Melito Cerezo

El conjunto de Trenque Lauquen se adjudicó por segundo año consecutivo el torneo intercolegial por la Copa Santa Paula tras vencer con autoridad a St. Catherine´s Moorlands “A” en la final. Por su parte, la Copa Subsidiaria Zeus quedó en manos de St. Catherine´s Moorlands “B”

E

ste año, el elenco que representaba al colegio Los Médanos tenía la difícil misión de defender el título logrado en 2013 cuando venció a Santa María de Pehuajó. Aquella conquista había generado que por primera vez un secundario trenquelauquense se coronara campeón del Intercolegial, quebrando además la racha de una década con consagraciones ininterrumpidas de instituciones de Capital Federal o Gran Buenos Aires. El cuarteto de Trenque Lauquen se presentó en esta edición repitiendo tres nombres con respecto al año pasado: Simón Prado, Juan Martín Zubía y Salvador Jauretche. La única modificación estuvo en la presencia de Manuel Sundblad en lugar de Juan Cruz Merlos (hijo de Juan Ignacio). En lo que fue la definición, disputada en la cancha 2 de Palermo, Los Médanos comenzó a sacar ventajas desde los minutos iniciales del partido comandado por Zubía, quien marcó cuatro goles en el primer parcial, cerrando ese segmento del duelo con un 5-1 a favor. En el segundo parcial, el equipo de camiseta blanca siguió arrollando a su rival culminando el chukker 8-2 arriba. St. Catherine´s Moorlands pareció reaccionar en el tercero pero, pese a ello, no logró obtener diferencias a favor, quedando el marcador 10-4. Tras ello, nuevamente la fuerza del campeón se hizo notar con un contundente 4-0 en el cuarto para sentenciar la definición con sólo un chukker por jugar. En los últimos siete minutos, y con el partido ya definido, Benjamín Mignaquy, Manuel Calafell, Segundo Fernández Llorente y Juan Calafell salieron a descontar la diferencia, aunque poco pudieron hacer. Finalmente, Los Médanos se llevó el partido y el máximo galardón imponiéndose por 14-5. Así las cosas, Los Médanos consiguió su segundo título en la historia del torneo. En tanto, Moorlands sigue siendo la segunda institución más ganadora del certamen, ya que acumula 11 galardones (el último en 2010), a cinco de Champagnat, que cuenta con 16 logros. Por su parte, la Copa Zeus quedó en manos de St. Catherine´s Moorlands “B” (recibió 3 ½ por su menor valorización de conjunto), que derrotó en el Predio Alfredo Lalor de Pilar a Instituto Independencia por 8 ½-7.

76


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LAS PROGRESIón COPA SANTA PAULA Los Médanos: Manuel Sundblad 2 (1 gol), Simón Prado 2 (2), Juan M. Zubía 3 (8, dos de penal) y Salvador Jauretche 3 (3, uno de penal). Total: 10 St. Catherine´s Moorlands “A”: Benjamín Mignaquy 1, Manuel Calafell 2 (1), Segundo Fernández Llorente 4 (3, uno de penal) y Juan Calafell 3 (1). Total: 10

P&P

El año pasado Los Médanos había quebrado una racha de una década con consagraciones ininterrumpidas de instituciones de Capital Federal o Gran Buenos Aires

Los Médanos: (0-0) 5-1, 8-2, 10-4, 14-4 y 14-5 Juez: Pablo Bourdieu

COPA SUBSIDIARIA ZEUS: St. Catherine´s Moorlands “B”: Tomás Born 0, Silvestre Bosch 0, Tomás Marín Moreno 1 y Tomás Pasman 1. Total: 2 Instituto Independencia: Juan B. Frisch 0, Manuel Sánchez Nieto 0, Gino Ringa 3 y Genaro Ringa 4. Total: 7 St. Catherine´s Moorlands “B”: (3 ½-0) 4 ½-0, 5 ½-1, 8 ½-4 y 8 ½-7

77


P&P | TORNEO INTERCOLEGIAL POR LA COPA SANTA PAULA

LAS RESTANTES FORMACIONES PARTICIPANTES Fasta San José: Ramiro Tarayre Hurtado 3, Tomás Bértola 1, Ignacio Garrós 2 y Tomás Alberdi 3. Total: 9 Colegio del Pilar: Manuel Giménez Villamil 2, Lucio Fernández Ocampo 2, Juan P. Guzmán 0 y Santos Rueda 3. Total: 7 Cardenal Newman “A”: Bautista Zimmerman 2, Juan Lalor 2, Ignacio Vejo 1 y Félix Baigorria 0. Total: 5 St. Andrew´s: Jerónimo del Carril 4, Federico Jorge 1, Juan Bago 0 y Santos Duhau 0. Total: 5 Los Robles del Pilar: Juan Cruz Merlos 3, Agustín Ruiz 0, Felipe Miguens 0 y Segundo Merlos 0. Total: 3 Santa María de Pehuajó: Bautista Von Wernich 0, Joaquín García Guerra 1, Juan Campion 2 y Vicente Alberdi 0. Total: 3 Instituto Marista: Benjamín Gadea 1, Martín Gadea 0, Federico Gadea 0 y Agustín Cornejo Blasco 0. Total: 1 Cardenal Newman “B”: Santiago Azumendi 0, Cruz Novillo Astrada 0, Lucas Bosch 0 y Tomás Pistone 0. Total: 0 San Tarsicio: Carolina Arteta 0, Milagro Fernández Araujo 0, Inés Arteta 0 y Candelaria Fernández Araujo 0. Total: 0

78

LOS MÉDANOS EXTEND THEIR REIGN This year, the cast of players representing Los Médanos school faced the tough mission of defending the title they won in 2013 when they beat Santa María de Pehuajó. That victory meant that for the first time a high school from Tenque Lauquen was crowned champions of the Inter-School tournament, breaking a decade-long streak of wins for schools from the City and Province of Buenos Aires. The quartet from Trenque Lauquen featured three of the names from last year: Simón Prado, Juan Martín Zubía and Salvador Jauretche. The only change was in the presence of Manuel Sundblad in the place of Juan Cruz Merlos (son of Juan Ignacio). In the final on field 2 at Palermo, Los Médanos took an early lead, led by Zubía, who scored four goals in the first chukker, closing the period 5-1 up. In the second chukker the team in white continued to overwhelm their rivals, finishing with an 8-2 lead. St. Catherine’s Moorlands seemed to react in the third, but despite that they couldn’t make up for lost ground, with the score at 10-4. After that, the champion’s strength was seen again, scoring four goals without reply in the fourth chukker to decide the match with just one chukker left to play. In the last seven minutes, and with the match effectively over, Benjamín Mignaquy, Manuel Calafell, Segundo Fernández Llorente and Juan Calafell came out to lessen the damage, although there was little they could do. Los Médanos won the match and the top award with a 14-5 victory.



P&P | MODA

80


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

CAMINO A LA PERFECCIร N By Machado Cicala Morrasut & Nicolรกs Pesce Freijo Foto: Machado Cicala Morassut Producciรณn & Styling: Nicolรกs Pesce Freijo Mk Up: Poli Make Up Studio & Store Pelo: Elvio Casciano Modelo: Daniela Urzi para Muse Management Asistente de producciรณn: Julieta Moreira Look: vestidos Gabriel Lage, zapatos Valdez y reloj Hublot

81


P&P | MODA

82


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

83


P&P | MODA

84


P&P

85


P&P | MODA

86


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Agradecimientos a Eve Joyería (Petrona Eyle 421 www.evejoyeria.com), Valeria Buechele y Lucía Abelleira de Licere International PR, Gastón Stati y Mery Rocca de Muse Management y a toda la familia Lage.


P&P | MODA

“TEDDY AND I”, LA ÚLTIMA OBRA DE DANIELA URZI En sus años de modelo internacional comenzó como un hobby el retratar paisajes abstractos desde el aire, pues pasaba gran parte de su tiempo viajando en aviones. Esa pasión por la fotografía hizo que realizara series de diferentes temáticas – From Above, Nature, Self-Portrait, I’m Losing it, Bear – muchas de las cuales expuso en Argentina y en el exterior

L

a última creación de Daniela Urzi, llena de emociones y experiencias únicas, fue bautizada “Teddy and I” y es una obra que le da vida a un gigante oso de su pequeño hijo. Su nuevo proyecto está plasmado en un soberbio libro de 137 páginas, transportando un juguete a la vida real que interactúa con íconos de la moda, música y televisión. La novedosa propuesta entusiasmó a destacadas mujeres y a sus amigos del mundo de la moda, quienes no dudaron en participar de esta iniciativa. Cada situación recreada está acompañada de un texto dándole al relato un toque de humor. Para confeccionar el libro, Daniela y el oso viajaron (él, no tan cómodo, despachado en una valija XXL) a Buenos Aires, Punta del Este, Miami, New York y diferentes ciudades de Italia. Ella tuvo que organizar diversos equipos de trabajo, asistentes de fotografía, maquilladores y hasta ropa hecha a medida para el famoso Teddy. Urzi genera un juego-historia en donde el oso vive situaciones impensadas acompañado de personas reales comenzando por su primer cumpleaños. Este personaje, sin tiempos ni límites, crece hasta transformarse en un adulto que disfruta a pleno de la vida destacándose como Dj, guitarrista de una estrella pop, modelo, galán irresistible, deportista y hasta director de cine. Como conclusión y enseñanza, la modelo que pertenece al staff de Muse Management termina demostrando en sus últimas páginas que existe un sentimiento superior e inigualable a cualquier otro: el amor incondicional de un niño. El libro puede adquirirse en las librerías Yenny y Galerna.

88



P&P | THAI POLO CLUB EN LA ARGENTINA

DEL SUDESTE ASIÁTICO A PILAR Del 18 al 28 de noviembre se disputará la primera edición del torneo del Thai Polo Club en la Argentina. La iniciativa de Harald Link contará con una prestigiosa competencia deportiva y una atractiva propuesta social en el Buenos Aires Grand Hotel

H

arald Link es la cara del polo en el Sudeste Asiático. Su Thai Polo Club, fundado en 2005, es la organización de mayor crecimiento en una región donde se destacan Tailandia, Malasia y Singapur. Y por primera vez un emprendimiento suyo tendrá lugar en nuestro país. Del 18 al 28 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Thai Polo Club Cup en las instalaciones de Pilar con equipos de hasta 12 goles de hándicap. Dos eventos importantes se realizarán en el marco de esta cita. El sábado 22 de noviembre jugadores e invitados disfrutarán de una fiesta en el Buenos Aires Grand Hotel, mientras que el cierre y la ceremonia de entrega de premios se desarrollará en el Thai Polo Club en Pilar, el último día de competencia, con stands de comida típica, masajistas tailandesas y show de thai boxing. -¿Cómo surgió la propuesta de organizarse en la Argentina? Hoy en día tengo más tiempo libre lejos del trabajo, así que voy tres semanas a Inglaterra en verano para jugar al polo allá donde tengo mis caballos en Berkshire. Juego ahí, en Windsor y la Gold Cup en Cowdray. Luego, vuelo generalmente a Alemania en julio o agosto para jugar el German Championship. Como también me gusta estar en Argentina, le pedí a nuestro polo manager en el Thai Polo, Manuel Cereceda, que organice un torneo para mí. Él encontró un campo hermoso para alquilar: Pueblo Alto de Carlos Irigoyen. El campo está directamente conectado con el lugar donde Juan Martín y Agustín Nero, el Flaco García Grossi, Lucas James, Pablo Jauretche, algunos de los Heguy y otros muy buenos jugadores practican regularmente. Ellos gentilmente me incluyen en sus prácticas, donde yo aprendo mucho y me divierto mucho. Carlos me ofreció entonces alquilar el campo y encargarse de cuidarlo y mantenerlo en

90

perfectas condiciones. Pensamos que sería una gran forma de disfrutar regularmente del polo en Argentina y brindarles la oportunidad a mis amigos de hacer lo mismo. Algunos están viniendo este año y algunos se nos van a unir en el torneo. -¿Cuáles son sus expectativas para esta primera edición del torneo del Thai Polo Club en nuestro país? Esperamos que todos los jugadores puedan tener una experiencia divertida, que disfruten del certamen, tengan buena comida, música, que se rían mucho y que quieran volver el próximo año. -Cuénteme un poco sobre las personalidades, jugadores y patrones que van a asistir. Los patrones que participan son André Fabre, Curtis Pilot, Rodrigo Castro, Robert Kofler, Miguel Mendoza, Rubén Burgos. ¿Cómo es el crecimiento del polo en el Sudeste Asiático? El polo es y ha sido muy fuerte en Malasia durante 100 años. Gracias al liderazgo de Su Alteza Real el príncipe heredero Abdullah de Pahang hay tres ligas con 40 equipos participando durante los últimos diez años en los torneos de bajo, medio-bajo y mediano hándicap, lo cual atrajo más jugadores cada temporada. Singapur también tiene un club antiguo y fuerte con 70 jugadores activos y partidos a ocho chukkers tres veces por semana. El polo en Filipinas es también antiguo y jugado regularmente en Manila, mayormente promocionado por la familia Zobel, los fundadores del polo en Sotogrande. El polo en Indonesia empezó hace aproximadamente diez años en el Nusantara Polo Club de Jakarta, propiedad del último candidato a presidente, el general Prabowo Subianto, y ha atraído a un gran número


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

de hombres y mujeres de negocios de Indonesia para empezar a jugar en su campo ubicado en un área de golf. El polo en Tailandia venía siendo jugado desde hacía 100 años y su práctica se detuvo durante la Segunda Guerra Mundial. En 1998 se volvió a jugar en una escala razonable, primero sobre arena y luego en dos campos en Pattaya. Actualmente en Tailandia hay tres clubes de polo y cuatro locaciones con ocho canchas reglamentarias y dos campos de práctica. En el Thai Polo and Equestrian Club tenemos tres canchas reglamentarias y dos campos de práctica. Tenemos 225 establos, los cuales están llenos durante la temporada. Recientemente añadimos la sección ecuestre. Durante nuestra temporada de noviembre a abril organizamos torneos mensuales y tres grandes eventos de caridad, incluyendo el primer Asian Beach Polo con más de 1.500 espectadores en las finales, donde ofrecimos el almuerzo, el té, la cena, paseos en pony, otros entretenimientos para chicos, shows de moda en caballos y ocasiones competiciones de saltos. La atmósfera es muy familiar y amistosa, sin barreras o divisiones para que los espectadores puedan estar en contacto con los caballos y los jugadores y se diviertan. Cerramos con un show de fuegos artificiales en el cielo nocturno. Nuestros habituales jugadores provienen de toda Asia, de países como China, Hong Kong, Macao, Malasia, Singapur, Indonesia y, por supuesto, Tailandia. También recibimos visita de amigos de Europa. Además tenemos un programa de entrenamiento para jóvenes, cursos de herrería, entrenadores equinos, veterinarios y petiseros. También tenemos un hospital equino con instalaciones de diagnóstico completas, veterinaria y fisioterapeuta. Recientemente iniciamos la parte ecuestre con competiciones de saltos regulares, doma y pruebas de endurance. El año pasado organizamos el primer FEI Asian Championship.

P&P

-Mucha gente toma al polo como es un estilo de vida. ¿Qué diferencias ve en ese estilo en los distintos lugares del mundo que ha visitando y la Argentina? En Argentina el polo parece ser, en gran medida, un asunto de familia, con las esposas siendo felices yendo a los partidos o viajando con los jugadores. Y si no van con ellos, no parece molestarles que sus maridos o novios se vayan por el polo. Las familias se juntan luego del polo y los amigos se suman para el asado. Las estancias tienen vacas y caballos, por lo que el polo es también parte de la vida del país. La vida familiar parece ser muy fuerte en Argentina. En la parte latina de Europa la actitud familiar puede ser similar, pero en los países del norte, las esposas o novias que no son jinetes esperan la atención de sus parejas durante el fin de semana y el resto de los integrantes de la familia son muy independientes. Por lo tanto, el polo es menos un asunto de familia y más un estilo de vida personal. Con respecto a eso, el polo se vuelve más similar a otras actividades ecuestres. Los costos en Europa para mantener un caballo son muy altos. Como se necesitan varios caballos para jugarlo, quizás esa sea una razón por la cual no está tan desarrollado en el norte Europa. La cultura del polo en Alemania tiene una muy linda particularidad que lo hace diferente a la mayoría de los otros países y deportes ecuestres. Durante y luego de todos los torneos, jugadores y familiares se juntan para cenas y fiestas. Esto hace que a las familias les guste más el deporte, se forjen amistades entre los jugadores en este deporte de mucho contacto físico y lo hace menos peligroso. En Tailandia y Malasia emulamos este concepto. Los jugadores son muy amigables entre ellos, las familias y los polistas comen juntos luego de los partidos, tienen fiestas y disfrutan de su amistad. En el Thai Polo Club en Pilar trataremos de lograr alcanzar el mismo espíritu.

91


P&P | SOCIALES

IV EDICIÓN DEL PRIX DE BARON B Un viaje a través del tiempo con invitados exclusivos, solidaridad y todo el glamour del turf europeo del siglo XII

E

n el emblemático Hipódromo de Palermo y bajo la luz de una imponente luna llena se llevó a cabo un evento mágico y divertido. Por cuarto año consecutivo, más de 600 invitados de la société argentina se reunieron para celebrar el Prix de Baron B, un clásico de fin de año inspirado en las carreras hípicas de Europa del siglo XVII, como el Prix de Diane en Chantilly o el Royal Ascot en Berkshire. Como siempre, el infaltable dress code fue respetado a raja tabla: para ellas, fascinator y para ellos, estricto black tie. A diferencia de los años anteriores, esta edición propuso un concurso donde un jurado con destacadas personalidades del fashion business tuvo la difícil tarea de elegir a los mejores tres fascinators de la gala. “Sin dudas, este es el evento del año, donde desplegamos todo el glamour y la herencia europea de nuestra marca. Además, por segunda oportunidad, vamos a destinar el dinero recaudado de las apuestas de las dos carreras que se hacen a lo largo de la noche para ayudar a ALPI, la Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de niños y adultos con deficiencia motora. La gente espera la llegada del Prix para contribuir con el fin solidario, se entusiasman ideando looks diferentes y, en cada edición, se animan a jugar un poco más”, explicó entusiasmado Fernando Gouiran, Director de Comunicaciones y Eventos de Moët Hennessy Argentina, mientras daba la bienvenida a los agasajados en la black carpet del predio hípico más importante de Buenos Aires. Una velada única. Cuenta la historia que, aquel 7 de mayo de 1876 en que fue fundado el Hipódromo de Palermo no dieron abasto los tranvías y trenes que acercaron a miles de personas para presenciar la primera carrera de caballos del país. Desde ese día, la propiedad de 554.220 m2 se transformó en el espacio predilecto para festejar los eventos más exclusivos de la city porteña. Más de un siglo después, este escenario sigue siendo testigo de las mejores galas y, por este motivo, Baron B apostó por segunda vez para realizar su emblemático Prix allí.

92



P&P | MARKETING Y COMERCIO

FINALIZÓ VINITERRA GOURMET EXPERIENCE 2014

C

on asistencia perfecta y la promesa de nuevas ediciones, VINITERRA GOURMET EXPERIENCE se despidió en Oviedo. El prestigioso restaurante fue el lugar elegido para culminar este tour itinerante que ofreció a lo largo del año un recorrido por los mejores vinos de alta gama de la bodega en perfecto acuerdo con los platos de los más notables restaurantes como Tarquino, Crizia, Paraje Arévalo, Chez Manú de Tierra del Fuego, Puratierra y Astor. “VINITERRA GOURMET EXPERIENCE cumplió con el objetivo de acercar al público amante de la buena cocina las diferentes variedades de vinos que elabora nuestra bodega, con especial foco en

94

el disfrute de varietales no tradicionales”- afirma Diego García de Amorrortu, Gerente General de la División Vinos del Grupo Cepas INTL. En cada edición del ciclo los exclusivos participantes pudieron descubrir las cualidades del aromático Viniterra Pinot Grigio, del especiado Viniterra Select Carménère, del elegante bivarietal Viniterra Select Malbec-Carménère, del vino ícono de la bodega Viniterra Malbec Single Vineyard y del novedoso Viniterra Prosec. Habrá que esperar hasta el año próximo para volver a formar parte de este novedoso tour gourmet que dejó a todos los participantes con ganas de seguir sumando millas.



P&P | TURISMO

RELAX, SPA Y SERVICIO PREMIUM, TODO EN UN SOLO LUGAR Cariló Village Apart Hotel & Spa es el único all inclusive de la costa argentina. Una atractiva propuesta en un contexto natural y a tan sólo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires

U

bicado en Carpintero y Divisadero, Parque Cariló, el Apart Hotel & Spa propone estadías especiales que incluyen diversos procesos faciales y corporales. El Spa & Health Club de Cariló Village es el ámbito de relax más grande de la ciudad, con cinco cabinas y más de 45 propuestas estéticas que combinan técnicas manuales con la utilización de sustancias naturales que renuevan y garantizan bienestar físico y mental, a través de tratamientos exclusivos de rejuvenecimiento, belleza y anti-stress. Sus servicios incluyen dos piscinas cubiertas climatizadas, sauna seco y húmedo, hidromasaje y clases de aqua gym. Tratamientos faciales Anti-Age Tratamiento de oro, microdermoabrasión con punta de diamante, cellactive, diamond peel, tratamiento pre-peel, máscara shock, efecto lifting, complex antiedad, rejuvenecedor y relax. El proceso anti-age más solicitado es el Diamond Peel, apto para realizarse a partir de los 35 años. Minimiza las imperfecciones de la piel mediante técnicas de limpieza facial, pulido del rostro con puntas de diamante y aplicación de alta frecuencia, lo que favorece la regeneración celular. Duración 50 minutos. Tratamientos Corporales Piedras calientes, reparador, gourmet spa, reductor anticelulítico, camilla relajante Jade, tratamiento descontracturante, masaje + drenaje linfático, exfoliación + relajante, relajante + reiki, masaje + reflexología, purificador corporal y antiestrés. El tratamiento corporal más recomendado es el Descontracturante, el cual consta de un método a base

96

de calor con masajes en la zona lumbar y cervical con lámpara infrarroja, piedras calientes y una relajante sesión en la Camilla de Jade. Sirve para reducir los dolores musculares provocados por el estrés y contrarrestar la tensión muscular. Además, ayudan a aliviar las afecciones provocadas por problemas circulatorios, como la celulitis, las várices y las piernas hinchadas. Duración 80 minutos. Tratamientos combinados para embarazadas y alternativos En esta metodología, la variante Village Soft es la más demandada gracias a su focalización a recuperar la piel del cuerpo, rostro y cabello mediante una sesión de cabina de ozono o baño finlandés, nutrición capilar, exfoliación corporal y facial; aplicación de una máscara facial hidronutritiva y masajes hidratantes de relax con reflexología. Duración dos horas y 20 minutos. En cuanto a tratamientos alternativos se destacan el Shiatsu Corporal, terapia orientada a restablecer y mantener el equilibrio energético, fisiológico, mental y emocional de nuestro organismo, favoreciendo los procesos de curación y aumentando la conciencia corporal en el receptor. Con un bosque de casi dos hectáreas, jardines internos y un criadero de pavos reales como escenario, Cariló Village Apart Hotel & Spa ofrece el contacto con la naturaleza viva. Sus propuestas están pensadas para tanto para encuentros familiares como para festejos de aniversarios, cumpleaños, convenciones, reuniones empresariales o sencillamente un pausa para sumarse al descanso, el relax y los viajes en pareja.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Caril贸 Village Apart Hotel & Spa (011) 4825-6222 Buenos Aires (02254) 470244 / 45 Carpintero y Divisadero, Parque Caril贸 www.carilovillage.com

97


P&P | ESTANCIA VILLA MARÍA

POLO EN ESTANCIA VILLA MARÍA El año 2014 ha sido una temporada de gran crecimiento para el club de la zona sur con mayor movimiento en el bajo hándicap. Un lugar único, donde se ha formado una comunidad que, además de practicar el deporte, convive con un cálido grupo de amigos

E

l club de polo Estancia Villa María reúne a más de 20 socios activos, entre los que se encuentran profesionales de alto nivel como los hermanos Guillermo y Gustavo Usandizaga, Silvestre Donovan y Vittorio Cutinelli (director técnico de la selección italiana de polo), entre otros. La escuela está abierta para alumnos de todas las edades y niveles, incluyendo hombres, mujeres y, desde 2014, también se dictan clases para chicos. Para iniciarse, el club ofrece la posibilidad de alquiler de caballos y las clases incluyen todo el equipamiento necesario. Se realizan prácticas tres veces por semana y una vez al mes se juega un torneo con clubes de la zona. El marco inigualable que brindan los paisajes de la Estancia conforman un lugar ideal para el after polo, un momento para compartir con amigos, e incluso brinda la posibilidad de utilizar la casa francesa al lado del casco principal como club house.

98

POLO DAY Dentro de las actividades del hotel de Estancia Villa María se realiza un Polo Day, donde los interesados tienen un acercamiento a este clásico deporte argentino. El día incluye un almuerzo tradicional en la Estancia, una demostración y la posibilidad de tomar una clase de iniciación. Si bien esta actividad es muy solicitada por pasajeros extranjeros que visitan la Estancia, cada vez más público argentino se interesa y acerca a conocer todo lo referente a los caballos, los tacos y las bochas.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

99


P&P | ARTE

EL ARTE DEL BUEN ORFEBRE Ganador de diversos premios y distinciones, Juan Pablo Zamudio ha tenido un destacado 2014 gracias su presentación en la Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas y la 128° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural

-¿C

uáles son las aspiraciones de un orfebre de tu categoría? En mi trabajo busco lograr la excelencia y la armonía en las formas generales de las piezas y en sus ornamentos. Hay que trabajar y estudiar mucho para lograr una obra que contenga armonía, ya sea desde lo general de la forma a lo particular de los dibujos (ornamentos) cincelados en la pieza. Mi idea es que lo que hago transmita algo al observador. -¿Por qué elegís la plata como material para expresar tu arte? La platería es algo que me apasiona y además es una parte importante de nuestra identidad, el nombre de nuestro país se remite a la plata, Argentina proviene del latín argentum (plata), este es un metal muy noble que nos permite crear y modelar estructuras partiendo de chapas que se van “moviendo” hasta lograr la forma deseada utilizando las técnicas adecuadas. Lo mismo ocurre con el cincelado, una de las tantas técnicas del oficio, donde se va “empujando o esculpiendo” el material hasta lograr ornamentar el objeto con el diseño previamente creado, esto último es de gran importancia ya que si no está correctamente diseñada la obra podrá bien transmitir una sensación de incompleta o saturación y cansancio al contemplarla. Gracias a mi oficio puedo expresar lo que soy y aunque sea de forma inconsciente en cada obra que realizo queda una parte de mi ser. -¿Cómo y cuándo surge tu vocación? Desde pequeño, en mi Chascomús natal, ya demostraba interés

100

y disfrutaba mucho del dibujo y la creación con buen dominio de la técnica. A los 18 años comencé a hacer platería en el taller de mi padre como un hobby y desde entonces me fui metiendo casi sin querer en el mundo de la orfebrería. Así fui avanzando e interiorizándome con paciencia, pero con pasión en el oficio del orfebre, constantemente buscaba aprender y crecer un poco más en este arte de los metales nobles, de la misma manera que hoy continúo investigando y adquiriendo nuevos conocimientos. A principios del año 2010 comencé a profundizar mis estudios con el Maestro Orfebre Emilio Jorge Patarca y gracias a él comprendí el porqué de esta pasión. Desde es ese entonces me desarrollé mucho más en el dibujo artesanal y aprendí las técnicas más antiguas que utiliza el orfebre para realizar sus obras. Conocer a mi maestro fue un hallazgo muy importante para mí, un hombre de bien, muy culto y de gran generosidad. -¿Existen otras ramas artísticas que hayas explorado? Me intereso en el arte en general, creo que todo lo que los grandes maestros nos han dejado de alguna manera podemos usarlo para nuevas creaciones y así continuar evolucionando. Estudio dibujo clásico, escultura, pintura y medallística con Moriyasu Kohakura, actual escultor de la casa de la moneda desde hace más de 30 años, creo que para lograr ser buen orfebre también requiere una muy buena visión de las artes en general y por eso me dedico a estudiar las proporciones de los objetos y de la belleza, trato de analizar las grandes obras y leo, entre otras cosas, a cerca de otros oficios, de seguro con todo lo que nos relacionamos nos aporta crecimiento.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Contacto zamudioorfebre.blogspot.com.ar (+54) 02241 15577503 jzamudio@gmail.com

101


P&P | MODA

EMPERADOR Y EMBAJADOR DE LA ALTA COSTURA NACIONAL Por Ana Kerman/ Fotos Jorge Amado Group

El representante argentino de la World Fashion Organization para la Fashion Week 2016 en París será Gabriel Lage. Sus diseños son piezas únicas, empapadas de glamour y delicadeza. Con un ánimo maravilloso nos recibió en su impecable atelier ubicado en Recoleta y compartió con Polo & Polistas su visión sobre el arte del buen vestir

102


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

-¿C

ómo nace y se consolida tu pasión por la moda? Mi papá era sastre y con él aprendí todo lo que es costura desde los 8 años y aunque a esa edad no me gustaba el oficio, sí me gustaba mucha la moda. No usaba lo que me regalaban y no me convencía. De niño tenía problemas en el colegio porque me ponía cosas raras con el uniforme y combinaba corbatas. En realidad hacía cosas poco convencionales. Cuando comencé a salir trataba de llevar lo último y hasta lo más atrevido que ofrecían las marcas de ropa. A los 14 me divertía trabajar en moda, era como un hobby. De a poco, a la par que tenía discotecas, comencé a dedicarme más de lleno y como tenía éxito, se fue haciendo una bola de nieve hasta que años más tarde comencé a dedicarme exclusivamente a la moda. En 1995, con una clientela que viajaba desde varios lugares del país a comprar mis diseños en Mar del Plata, me volví a Buenos Aires y presenté mi primera colección. -¿Qué proponen tus colecciones de alta costura, novias y prêt-a-couture? Mis colecciones siempre estuvieron dedicadas a la mujer elegante, distinta y distinguida, que disfruta de vivir el glamour y el lujo en el buen sentido, tener un vestido que la haga ver fantástica, sin carga, luciendo una pieza ricamente trabajada, con algún aspecto original. Cada pieza que hacemos es pensada de manera única. Estos últimos años estuvimos saliendo mucho al exterior y creo que no tenemos nada que envidiar a los diseñadores europeos. La idea es salir con un producto argentino que realmente se pueda vender en el exterior y que la gente lo vea a la altura de uno europeo. -¿Y qué es lo que más veremos durante la nueva temporada? Hay una nueva ley en la moda, ya no hay un hilo conductor tan fuerte entre las colecciones de los diseñadores. Hay más apertura. En primer lugar, el foco está en que puedan usarse prendas de varios diseñadores, sobre todo en el prêt-à-porter. Si los diseñadores trabajaran con uniformidad, manejando las mismas paletas de colores, entonces ese eje se perdería. Creo que la tendencia es llevar las prendas del diseñador que te gusta y abrirse. Nuestra nueva colección se llama Fractal y acabamos de presentarla en Paris hace 15 días. Todavía sigue con la línea de los últimos dos años. Ya estamos pensando en la colección 2016, que va a presentar un cambio rotundo. Queremos destacar que

P&P

podemos hacer algo completamente diferente. Vamos a hacer un vestido íntegramente bordado, otro sin nada de bordados con cortes geométricos. Queremos mostrarle a la mujer argentina que podemos hacer todo eso. -¿Cuál es la esencia de marca Gabriel Lage? El lineamiento básico es la calidad suprema. Los vestidos tienen un trabajo de mano de obra única e impecable: la perfección en nuestros bordados. Nuestras novias están felices con sus vestidos porque no se les rompen ni se les mueven. Otra característica central es la mujer elegante sin pasar el límite y manteniendo su frescura. -¿Dos diseñadores?: uno nacional y otro internacional. A nivel nacional, Gino Bogani. Me crié con Gino, me impactaban sus colores. Fue un gran innovador y posicionó al país a nivel moda. Hizo cosas de vanguardia, tuvo muy buenas musas y es realmente un señor. Internacional, me quedo con Valentino. Hay muchos diseñadores buenos en el mundo y en nuestro país, a quienes habría que brindar apoyo. Todos los diseñadores que ya somos conocidos y que tenemos una trayectoria deberíamos tener colecciones cápsula de otros diseñadores, como en los grandes shows musicales hay bandas soporte. Sería increíble. -¿Una prenda que no debe faltar en el guardarropas de una mujer? Un mono de pantalón porque me parece una prenda comodín que, con un regio accesorio y un buen chal, puede llevarse a una alta noche o a un cocktail básico. -¿El accesorio it hoy? Un clutch muy joya. Incluso para usar con un jean, una blusa de organza y unos buenos zapatos.

103


P&P | MEDICINA Y GENÉTICA

LA IMPORTANCIA DEL LEGADO Por Ana Kerman / Fotos Jorge Amado Group

MaterCell es el primer banco de células madre de cordón umbilical con un sistema de gestión de calidad certificado bajo las normas internacionales ISO 9001:2008, por Bureau Veritas Argentina. Polo & Polistas conversó con Juan Ríos, Gerente Nacional de la empresa multinacional MaterCell Biotech Suiza, cuyo staff sigue los más altos estándares desde hace más de una década

-P

untualmente, ¿qué ofrece MaterCell? La recolección y almacenamiento de las células madre autólogas del cordón umbilical del recién nacido.

-¿Cuál es la utilidad de las células madre? Fundamentalmente, reproducen nuevas células y ayudan a la eventual recuperación de enfermedades tales como labio leporino, fracturas de maxilar, leucemias y mielomas. En el campo de la medicina transfusional, la eficacia de recurrir a dichas células ha sido totalmente comprobada. En cuanto a la medicina regenerativa, existen numerosas evidencias así como también estudios en curso sobre diabetes, sordera, problemas de vista, óseos y ligamentarios, parálisis cerebral y Alzheimer. La comunidad médica tiene un gran campo para avanzar a través de los avances vinculados con el uso de las células madre. -¿Cuáles son los beneficios de la criopreservación? El sistema de criopreservación que utilizamos es el más moderno en Latinoamérica y fue diseñado especialmente para MaterCell Ar-

104

gentina por Air Liquide Francia. Estamos a la vanguardia en materia de criopreservación de células madre de cordón umbilical. Para los padres que nos eligen, el gran beneficio consiste en poner al servicio de sus hijos la posibilidad de curar ciertas enfermedades tanto actuales como futuras. -¿Con cuánta anticipación al parto es recomendable contratar el servicio de criopreservación? Tenemos diferentes tipos de clientes que se acercan. Algunos a la semana 25, otros en camino a dar a luz (recolecciones de urgencia). Lo ideal es que dos meses antes averigüen y un mes antes hagan la contratación debido a que se firma un contrato, se entrega un kit de recolección al padre para que asista al parto ya preparado, más allá de que después vaya nuestra recolectora. Todo eso lleva un tiempo. -¿El Baby Screen Test permite detectar posibles desordenes genéticos? osotros comercializamos de 20 y de En efecto, este test genético n


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

100 enfermedades- permite saber con anticipación las enfermedades congénitas en el embrión siempre en términos probabilísticos que superan el 95%. Lo recomendamos y la decisión final, por supuesto, depende de los padres. En cuanto a las controversias pasadas surgidas en torno a este tema, Juan Ríos remarca la importancia de comprender las lógicas que asumen aquí lo público y lo privado. Un fallo de la Corte Suprema de 2014 legitima esta iniciativa, ya que garantiza la exclusividad y compatibilidad genética para el núcleo familiar primario. Además de evitar los riesgos de rechazo que presupone acudir a bancos públicos de células madre, se alivianan considerablemente los costos eventuales a la hora de recurrir a ellas. Esto significa que las donaciones de este tipo de material biológico a entidades públicas implican la pérdida total de los derechos sobre lo propio.

105


P&P | ARTE

VÓRTICES AROMÁTICOS Hasta el 13 de diciembre, con entrada libre y gratuita, se podrá apreciar la exposición de Martín Bonadeo en Praxis

“H

ace 10 años hice una instalación en Malba en una muestra curada por Graciela Taquini, en la que introduje un aroma: ‘madera podrida en agua de mar, olor a muelle’. Fue algo que no pusimos deliberadamente en la ficha, pero que estaba presente y acompañaba la obra; la completaba. Desde entonces, en muchas de mis instalaciones incluyo olores, pero casi nunca lo digo. El año pasado apareció en mí la inquietud poner en escena fragancias, la necesidad de crear paisajes olfativos, retratos aromáticos. Son obras que tienen un soporte físico con una baja resolución visual, pero con una esencia olfativa muy precisa que me transporta a lugares y tiempos muy puntuales. Esta muestra es un work in progress, en la que se exhibe el resultado de un período de estudio y búsquedas en las que, acompañado por perfumistas, estoy trabajando mi inquietud por atrapar y reproducir sensaciones y memorias aromáticas”. Aires de Buenos Aires. “Buenos Aires y sus florerías huelen de un modo especial, distinto, es una fragancia que me transporta y que abre un mundo de memorias. Un día de calor húmedo y pesado; empieza a llover y desde el pavimento se levanta una nube mágica que conecta mi ser con todas las veces que tuve deseo de lluvia en la ciudad. Entre muchas notas olfativas, alcanzo a reconocer un jacarandá y algún árbol más que se cuela. No todos tenemos la misma sensibilidad, pero todos podemos reconocer el aroma de un buen café y recordar charlas, texturas o emociones que vienen de su mano. O el efecto del chocolate puro, amargo que de chicos sólo tole-

106

ramos reducido con leche y mientras se derrite suavemente en la boca nos lleva a algún lugar en un patio, en la casa de una abuela. Simples olores como un rouge barato de una monstruosa señora maquillada que me obligaron a besar de chico pueden arruinar un momento. Algunas carteras, algunas camperas y algunos autos de lujo tienen el venenoso aroma que acompaña al cuero y me hace pensar si hay olores puramente buenos o malos. Inquieta omnipresente la basura que vemos, olemos y tomamos como algo normal, como buenas ratas de ciudad que somos. Respirar el irrespirable vaho del subte en el que nos fundimos todos y los desodorantes no alcanzan para tapar una verdad: somos humanos y nuestras glándulas luchan por sostener su identidad olfativa. En las manos nos queda impregnada la fragancia del tubo metálico al que nos aferramos para sostenernos de pie en el mar de gente que nos vapulea entre estación y estación. Siempre elegimos, a pesar de los tufos tan densos que presenta nuestro espacio, quedarnos en el recuerdo de Buenos Aires con una imagen olfativa elevada, como la de los jazmines cuando explotan con sus pequeñas flores blancas en las calles de Belgrano”.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Praxis Arenales 1311 - C.A.B.A. Horario de lunes a viernes de 10:30 a 19:30 hs. y los sรกbados de 10:30 a 14:00 hs. Tel 4812 6254 Buenos Aires - New York www.praxis-art.com

107


P&P | MODA

ZÁCHARY, LA ESENCIA DEL CALZADO ARTESANAL Christian Ruiz Vannoni nos abre las puertas de su taller: “Nuestra pasión es el hecho a mano, valorando y respetando los tiempos que lleva hacer estos zapatos”

I

nmediatamente luego de entrar al coqueto showroom que Záchary tiene en el corazón financiero de la Ciudad de Buenos Aires (no es un local a la calle) y tomar contacto con sus zapatos hechos a mano, la sensación de haber descubierto un reducto secreto reservado sólo a los afortunados poseedores de la llave del boca a boca es inevitable. Tan inevitable como querer saber más sobre estas manufacturas y nada mejor, entonces, que charlar con su titular, Christian Ruiz Vannoni. -Supimos de ustedes de casualidad. No tienen local a la calle ni mucha difusión. Parece que entonces no fue por casualidad, alguien le contó de nosotros (risas). En realidad, nos dedicamos a fabricar zapatos con un nivel de producción muy acotado, con lo cual no hacemos difusión masiva. Además de eso, preferimos que quien nos visite por primera vez lo haga por recomendación o sabiendo de nosotros mediante el boca a boca, nos gusta crear el vínculo con nuestros clientes de esta forma.

-Es verdad, nos contaron de Záchary, pero en realidad lo que nos llamó la atención fue la frase “hecho a mano”. Sinceramente hoy en día es muy difícil encontrar no sÓlo zapatos, sino indumentaria en general con la etiqueta de “handmade”. SÍ, hay que buscar mucho para encontrar algo realmente hecho a mano. Lo que sucede es que este tipo de manufacturas exige artesanos con mucha experiencia y, como todo lo que es trabajo manual, escasea y formarlo es sumamente complicado. Pero más allá de eso, creo que el tema pasa por el vértigo y la velocidad con que nos movemos hoy en día, olvidándonos lo bueno, necesario y placentero que es hacer una pausa. En esencia el trabajo artesanal es eso, es dedicación y paciencia para lograr el detalle. Nuestra pasión es el “hecho a mano”, valorando y respetando los tiempos que lleva hacer estos zapatos. Gratamente vemos que la gente está volviendo demandar estos trabajos.

108

-Es común suponer que el zapato que está hecho a mano también se hace a medida. ¿Es así? En términos generales no, pero en nuestro caso estas dos cualidades van de la mano: el handmade y el bespoke para nosotros son inseparables. Además de ello, ofrecemos a nuestros clientes trabajos de pátinas sobre sus zapatos, elección del color de suela y color de los cordones, por ejemplo. Por ello sugerimos a quienes nos visitan pactar una entrevista para poder trabajar con tiempo y sin apuro, no sólo en la toma de medidas y definición del diseño final, sino también en cuanto a asesorar el tipo de zapato que más se ajuste a las necesidades de quien lo encarga. -Teniendo en cuenta que es un producto para un nicho muy específico, ¿cómo los trata el mercado hoy en día? Podemos decir que bastante bien. En términos generales nuestros clientes son empresarios y ejecutivos de más de 35 años, que buscan permanentemente calidad y exclusividad en todo lo que consumen, ya sea al momento de elegir un reloj o un automóvil. En nuestro caso, la posibilidad de ofrecerles un producto como es un zapato hecho a mano a nivel de una casa inglesa o


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

francesa, con el agregado bespoke, hace que tengamos una demanda sostenida. De hecho, tenemos clientes del interior del país y del extranjero que encargan sus zapatos y se los enviamos porque ya conocemos su talle y las características de su pie. También vemos una tendencia marcada de la gente joven a usar zapatos, sobre todo de colores claros para acompañar por ejemplo con un jean, y la verdad que está muy bien porque estéticamente queda excelente. -Más allá del precio, ¿cuál es la diferencia o característica de un zapato hecho a mano? Pregunto porque se sabe de este tipo de calzado en particular. Ese es un excelente punto. Creo que nuestro mayor desafío es precisamente enseñar y explicar porqué un zapato hecho a mano es realmente diferente. Salvando las diferencias, creo que lo que se hizo con los vinos es el camino, donde las mejores bodegas se tomaron el trabajo de mostrar que no todos los vinos son iguales y que lograr un excelente malbec insume tiempo y esfuerzo. Es por eso que a todos quienes nos visitan por primera vez, les mostramos un zapato Záchary a medio hacer para que vean como es por dentro. Sin dudas, verlo sirve más que mil palabras. -Expliquemos entonces esa diferencia. Existen tres motivos principales por los cuales un zapato hecho a mano es diferente. El primero son los materiales. Usamos las mejores pieles que están disponibles hoy en el mercado, no sólo para la parte exterior del zapato, sino que también para los forros, la plantilla, la entresuela y la suela. Incluso son de cuero las partes del zapato que no se ven, como la puntera y el contrafuerte, es decir que, menos los cordones y el hilo, todo el zapato es de cuero. No usamos ni materiales sintéticos, ni reconstituidos. Esto nos diferencia de las marcas que realizan un trabajo automatizado, porque al buscar volumen y reducción de costos necesariamente escatiman en la calidad de los insumos y esto es crucial. El segundo es la confección. Usamos

P&P

la técnica de envirado (también conocida como Goodyear Welted o plantillada), donde se cose una vira de cuero totalmente a mano y se rellena con una pequeña capa de corcho en la entresuela. Las puntadas de la suela, que al igual que la vira se realizan una a una a mano, quedan a la vista. Todo esto hace que sea un zapato realmente hermoso, sumamente cómodo y duradero. Por último, y para nosotros los más importante: el trabajo artesanal. -Los dos primeros puntos quedan claro, pero ¿qué valor agrega la artesanía a un zapato? Seguramente una máquina podría hacer el trabajo. Siempre que me preguntan esto y yo respondo comparando el trabajo de un artesano con el de un pintor. Hay quienes prefieren colgar en las paredes de su hogar un óleo original en lugar de una reproducción hecha por una impresora. La pincelada del artista, es única e irrepetible, al igual que la puntada dada por un artesano.

109


P&P | HISTORIA DE VIDA

110


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

UN CAMPEÓN DENTRO Y FUERA DEL RING La historia de Pedro “Ringo” Franco nos conmueve. El ex boxeador de 48 años deja su huella día a día en su barrio a través de la Asociación Quilmeña Deporte y Salud. Un hombre que sigue dando pelea junto con su familia para ofrecer a los niños en situación de vulnerabilidad social un espacio de contención y pasión por el entrenamiento Por Ana Kerman / Fotos Jorge Amado Group

-¿D

e dónde proviene tu sobrenombre, Ringo? Me lo pusieron por Ringo Bonavena cuando empecé a entrenar a los 14 años. A los 16 gané mi primer campeonato. Fui campeón argentino a los 17 años en los grandes amateur. Hice 108 peleas de aficionado, fui campeón argentino ocho veces. Luego, campeón sudamericano, latinoamericano, guante de oro y campeón las estrellas (los cuatro mejores de Argentina) cuatro veces. -¿Por qué dejaste de boxear? Por una lesión en la mano. Ahí empezó mi calvario. Me tuvieron que operar y tuve que parar. Después volví e hice cinco peleas en categoría profesional. Gané cuatro por knock out y una por puntos. En esta última me quebré la mano y me retiré del boxeo. Contra todos los pronósticos, volví a pelear porque quería comprarme mi casa y salí campeón de aficionado en 1963, 1967 y 1971. Siete años más tarde volví como peso pesado, mientras trabajaba. Recorrí el mundo pelando en Rusia, Francia, Dinamarca y Alemania. Gracias al boxeo conocí muchos lugares. -¿Y ahora en donde trabajás? Me ofrecieron ser profesor de boxeo en el Jockey Club y ya llevo 16 años trabajando allí. Ahora, soy masajista. Parece que fue ayer. Mi entrenador de ese entonces se desilusionó tanto cuando tuve que dejar el boxeo que abandonó a todos mis compañeros. Yo monté el club en el fondo de la casa de mis padres para continuar con su tarea. Es una zona de bajos recursos. Me dedico a entrenar a los chicos todos los días por la tarde. -¿Cuál es el principal objetivo de La Asociación Quilmeña Deporte y Salud? Ubicada en el barrio San Francisco Solano, partido de Quilmes de la Provincia de Buenos Aires, se trata de una iniciativa colectiva que frente a diversos emergentes sociales vinculados con la pobreza ofrece un espacio para los chicos y adolescentes que se sienten desamparados y viven el drama de caer en situación de calle. Desde la Asociación generamos un espacio de referencia y contención a través del entrenamiento deportivo con el fin de poder acercamos a ellos y trabajar por la reconstrucción de sus vínculos

sociales. Me interesa ofrecer una mano a mis vecinos. El gimnasio se amplió y está lindo. Al ser un lugar para todos, ellos lo cuidan mucho. Eso me gusta. Asumo que después a cada uno de ellos se le despertarán otras cosas. Yo sólo intento mostrarles un camino. Quienes estudian también reciben su premio. -¿Quiénes trabajan allí? Las madres de los chicos junto con mi familia y los mismos jóvenes que hace años están conmigo. A veces les consigo ropa y ellos se encargan de repartirla. Se puede hacer cosas con poco. Lo hago con cariño. ¿También funciona como comedor? Sí, repartimos 120 viandas por día. Los chicos más grandes que ya tienen un trabajo también colaboran con alimentos. Ofrecemos merienda y cena. ¿Recibís ayuda de otras personas? Sí, la gente del Jockey sabe lo que hago y para fin de año me dan 20 bonos de compra. Y aprovecho para invitar a chicos de otros gimnasios para que los jóvenes conozcan. También preparo un equipo y los llevo a dar exhibiciones por todos lados. Es una oportunidad para que vayan viendo otras cosas. Con esas órdenes de compra, los incentivamos para que se esfuercen. -Hay una cadena de incentivos… Todos saben que tienen que portarse bien durante el año para recibir su premio. Quienes estudian también reciben lo suyo. Una vez cada dos meses traigo entre 15 y 20 chicos a la Capital y los amigos del Jockey colaboran para que los lleve a pasear y comer una pizza. También tenemos como madrina a una nadadora argentina, gracias a quien conseguimos los materiales para ampliar y mejorar el gimnasio. Creció mucho. Hoy tenemos 70 chicos y cerramos el año inaugurando una biblioteca. Esta es mi pelea. Si querés sumarte a esta iniciativa, podés hacerlo a través de una donación destinada a la cuenta de la Asociación Quilmeña Salud y Deporte del Banco Galicia, Cuenta Corriente en pesos Nº: 9750282-6018-1.

111


P&P | ESTÉTICA

CÓMO ELEGIR EL COLOR DE CABELLO SEGÚN LA TEMPERATURA DE TU PIEL Imagino que alguna vez te preguntaste cómo hace determinada actriz, modelo o personalidad para cambiar su color de cabello y que todo le quede perfecto. Hay un secreto y hoy te lo voy a contar Por Leandro G. Toscano

M

uchas elecciones de color de cabello están basadas en la temperatura de la piel. Sí, así como leíste. No por casualidad las grandes celebrities tienen el color de cabello adecuado y les queda perfecto. Los colores tienen temperatura y debe tenerse en cuenta para saber si combina con la temperatura de tu piel. De esa forma tendrás el éxito garantizado. La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo, esta temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa. ¿Mi piel es cálida o fría? Para reconocer esto debes caer en manos de expertos, aunque existen varios trucos en internet que pueden darte una pauta. Sin embargo, ninguno te garantiza la elección correcta ya que hay muchos detalles a tener en cuenta y sólo el ojo experto te los puede dar. Muchas veces los aspectos que hay que considerar son poco perceptibles. En varios salones de todo el mundo esta prueba de temperatura y contraste ya se implementa con prioridad antes de decidir una coloración. En Buenos Aires, Lea Toscano incorporó esta técnica luego de un intensivo seminario dictado en L’Oreal Argentina exclusivo para expertos. El curso fue dictado por una de las asesoras de imagen y diseñadora de indumentaria argentina que más nos representa en el mundo, Carolina Aubele. El primer detalle que puede resultar engañoso: el tono de piel no define si es cálida o fría. Es decir que puedes tener una piel de tonos oscuros y ser fría, o de tonos pálidos y ser cálida.

112


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Recomendaciones de color en el cabello para pieles cálidas Colores de pelo que te favorecen: rubio dorado, rubio caramelo, tonos cobrizos y rojizos, caobas, castaños cálidos. Colores de pelo a evitar: rubios cenizas, ya que apagan la luz natural de la piel. Recomendaciones de color para pieles frías Colores de pelo que te favorecen: tonos ceniza como rubios o castaños ceniza, rubio platino, chocolate oscuro, negro azulado y berenjena. Las mechas en tonos chocolates con una base en castaño más oscuro también son ideales para las mujeres de piel fría. Colores de pelo a evitar: rojizos y tonalidades naranjas. El color de cabello adecuado Temperatura y contraste de tu rostro El contraste en un rostro se mide por el color de piel, cabello, ojos, cejas, pestañas y labios. El contraste es sencillo y se detecta a simple vista. Si vemos una persona con una cabellera, cejas, ojos y labios son más oscuros o intensos que su piel, detectamos el contraste. Del mismo modo, se puede apreciar cuando una persona tiene el color de ojos igual a su pelo y cejas, y se acopla mucho con la piel para descubrir un bajo contraste. Cómo combinar colores en tu cabellos teniendo en cuenta el contraste en tu rostro La gran sugerencia es que cuando los rostros son de bajo contaste es preferible y casi perfecto elegir tonos en el cabello que se engamen entre sí con poca diferencia. Esto no quiere decir que hay que usar un solo tono el cabello, sino que a la hora de elegir mechas o transparencias deben ser sutiles en la elección de los tonos, súper engamables y suaves. Cuando el rostro tiene un claro contraste, o más bien alto, podemos ser más jugados a la hora de engamar tonos en el cabello, que las mechas sean intensas o los colores más fuertes. Espero esto sea de una gran orientación a la hora de pensar en un cambio.

www.leatoscano.com facebook /leatoscano twitter toscanolea Juncal 837 Tel: 4393-6576

113


P&P | GASTRONOMÍA

LA ESTÉTICA COMO MARCA REGISTRADA Ignacio Lanús, socio director de TEIST Catering, nos cuenta cómo una afición personal llegó a convertirse en una exitosa propuesta gastronómica

-¿C

ómo y cuándo surgió la idea de iniciar lo que hoy es TEIST Catering? TEIST Catering surge como un hobby transformado en empresa. Como estudiante quería trabajar para pagarme los gastos. Buscaba combinar mi pasión por la cocina con la de organizar eventos. De a poco empezamos a hacernos conocidos. A la gente le gustaba lo que hacíamos y la demanda era cada vez mayor. Ahí entendimos que si queríamos seguir adelante teníamos que tomarnos las cosas en serio. En 2009 fundamos TEIST Catering. Hoy el catering está formado por un equipo de más de ocho personas, oficinas propias y una planta de producción. Pero lo que más me enorgullece es ver que el espíritu de su creación se mantiene intacto, trabajar y disfrutar al mismo tiempo. -¿Qué tipo de servicio ofrecen? Nuestra propuesta es la de ofrecer un servicio de catering rico, práctico, canchero y accesible. Le damos mucha importancia a la estética del servicio. Nos gusta que las cosas no sólo sean ricas, sino que también se vean lindas. Buscamos innovar en nuestras propuestas gastronómicas para adaptarnos a las necesidades de los clientes de hoy en día. La practicidad para nosotros es fundamental. Por ejemplo, en nuestra página web tenemos un servicio de presupuestos online donde podés sacar el presupuesto final para tu festejo en pocos minutos. Los clientes agradecen mucho esa claridad.

114

-¿Cuál es el diferencial de TEIST Catering? Entendemos que cada evento es único e irrepetible. Nuestro desafío es que ninguna fiesta sea igual a la otra, ofreciendo una celebración de carácter joven y fresca. Hoy en TEIST Catering estamos preparados para eventos de 3 a 3.500 personas. Los eventos que más hacemos son casamientos, reuniones familiares y empresariales. Nos encanta organizar todo desde cero, así que trabajamos con proveedores asociados para ofrecer propuestas integrales que incluyen absolutamente todo: salón, Dj y ambientación. De esa forma, quien nos contrata no se tiene que ocupar de nada. -¿Qué tipo de menús tienen? ¿Hay alguna “especialidad TEIST” que la mayoría de los clientes eligen? El menú es diseñado a medida del festejo, pero nuestra especialidad son los eventos tipo finger food. Nos encanta este formato porque nos representa tal cual somos. Son festejos más relajados y dinámicos. También contamos con el menú formal y asados, donde encontramos la creatividad y versatilidad para innovar en algo tan argentino. Sea cual fuera el menú, trabajamos con materia prima de primer nivel y productos frescos, naturales y saludables. -¿Qué aspectos son esenciales a tener en cuenta para un evento? En principio, definir lo que querés y ser auténtico con eso. El mejor evento es el que más se parece a lo que siempre soñaste. No hay reglas ni fórmulas mágicas que te garanticen el éxito, eso depende de tus invitados y la realidad es que ellos se sentirán cómodos si te ven contento. Es importante que quien esté a cargo de la organización te transmita confianza y tranquilidad. -¿Qué resultados esperan de un evento? En TEIST nos sentimos realizados cuando después del festejo nos


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

llama la novia, el dueño de la empresa o el cumpleañero y nos dice que todo salió mejor de lo que esperaban. Trabajamos para cumplir y superar las expectativas de quienes confían en nosotros. Sentimos que estamos haciendo las cosas bien y yendo por el buen camino cuando una empresa o familia nos vuelve a llamar para organizar sus eventos. -¿Cuál es su vínculo con el mundo del polo? Desde hace un tiempo empezamos a hacer eventos de polo y cada vez nos llaman más, ya sea para un evento con menú finger food o un asado. Confían mucho en nosotros. Trabajamos con jóvenes estudiantes que buscan tener un ingreso extra para pagar sus vacaciones, por ejemplo. Eso facilita el trato y la comunicación. -¿Cuál es la filosofía que persiguen como empresa? Buscamos divertirnos trabajando. Me siento orgulloso de haber formado un equipo de personas de una calidez humana increíble. Pienso que, si uno hace lo que le gusta en el ambiente adecuado, es feliz y vive con alegría. Ese es el valor agregado que le damos a nuestro servicio, una plena conciencia de que no solo estamos brindando un servicio gastronómico, sino una experiencia cuyo fin último es hacer un poco más felices a quienes confían en nosotros. -¿A dónde les gustaría llegar? Ya nos sentimos exitosos, pero queremos seguir creciendo cada día más. Trabajamos mucho para ofrecer un servicio de calidad, queremos que la gente nos conozca, nos pruebe y, a la vez, nos ayude a seguir progresando. Nos apasiona lo que hacemos y queremos compartirlo, realmente tenemos la certeza de que está bueno y es diferente a lo conocido.el buen camino cuando una empresa o familia nos vuelve a llamar para organizar sus eventos.

P&P

-¿Cuál es su vínculo con el mundo del polo? Desde hace un tiempo empezamos a hacer eventos de polo y cada vez nos llaman más, ya sea para un evento con menú finger food o un asado. Confían mucho en nosotros. Trabajamos con jóvenes estudiantes que buscan tener un ingreso extra para pagar sus vacaciones, por ejemplo. Eso facilita el trato y la comunicación. -¿Cuál es la filosofía que persiguen como empresa? Buscamos divertirnos trabajando. Me siento orgulloso de haber formado un equipo de personas de una calidez humana increíble. Pienso que, si uno hace lo que le gusta en el ambiente adecuado, es feliz y vive con alegría. Ese es el valor agregado que le damos a nuestro servicio, una plena conciencia de que no solo estamos brindando un servicio gastronómico, sino una experiencia cuyo fin último es hacer un poco más felices a quienes confían en nosotros. -¿A dónde les gustaría llegar? Ya nos sentimos exitosos, pero queremos seguir creciendo cada día más. Trabajamos mucho para ofrecer un servicio de calidad, queremos que la gente nos conozca, nos pruebe y, a la vez, nos ayude a seguir progresando. Nos apasiona lo que hacemos y queremos compartirlo, realmente tenemos la certeza de que está bueno y es diferente a lo conocido.

115


P&P | MARKETING Y COMERCIO

Bodas 15 años Civil Eventos Corporativos Cumpleaños Bar y Bat Mitzva Comunión Bautismo Lanzamiento de productos Aniversarios Báez 529 – Las Cañitas C.A.B.A. Tel: (011) 4771 1753 www.espaciobaez.com.ar Info@espaciobaez.com.ar

116

ESPACIO BÁEZ Ubicado en el corazón de Las Cañitas, esta propuesta ofrece una excelente calidad de servicio brindada por personal altamente capacitado y una logística integral ideada a la necesidad de los anfitriones e invitados más exigentes



P&P | HJ

118



120


Sexy &Naif Lingerie — www.sexyandnaif.com.ar —


P&P | HJ

122



4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.