Edicion 69 - POLO & POLISTAS

Page 1

JUNIO-JULIO 2014

110° US OPEN

ALEGRÍA SIN FRONTERAS Aguerre, Ulloa y Zavaleta dejaron sin Triple Corona a Valiente

Entrevista Alejandro Agote horizonte renovado

De coach de Ellerstina a pieza clave en La Natividad

86° Copa República Argentina patagones se dio el gusto

El equipo del Circuito Sudeste se quedó con el título en Palermo




P&P | SUMARIO Y STAFF

Polo & Polistas es propiedad de Horacio Segundo Heguy Javier Serigós

ed. 69

Director Ejecutivo Enrique J. Blaksley de Hope Funds S.A. Directora Editorial Alicia Caruso Gerente General Ignacio Azumendi Dirección periodística Lucas Noel Arte Andrea Platón & Silvana Segú

NT nota de tapa

34.....Alejandro Agote - Un nuevo desafío

TA tablas adentro 10......Homenaje a Javier Novillo Astrada 12.....Directo a los Mimbres 15.....USPA Gold Cup 20....110° U.S. Open 28.....Copa de las Naciones 44.....Campeonato Argentino del Interior Con Handicap 48.....Copa República Argentina 56......Argentina Polo Tour 62.....Primer Torneo Abierto de Polo La Indiana Hope Funds 64.....Miami Beach Polo World Cup

FC fuera de la cancha

6........News 68....Evento Aniversario P&P 72....Moda - Iván De Pineda 82....Marketing & Negocios: Viniterra 84.....Gastronomía: Los García 86......Moda: Paloma Cepeda 88......Empresarios Alto Hándicap: Felipe Rozenmuter 90.....Estética & Belleza: Beaty Secret 92.....Estética & Belleza: Tendencias masculinas by Lea Tocano 94.....Nota Arte: María Lía Munilla LaCasa 96.....Embajadores de la italianidad 98.....Otto Bunge DJ 6

Colaboración Periodísitica Luciano Salseduc, Agostina López, Valeria Alberdi, Diego Gargoloff, Ana Kerman, Giovanni Bergesio (Corresponsal en USA) Ejecutivos de cuentas Fermín Vitali Editor de moda Nicolas Pesce Freijó Colaboración fotográfica Mariana Rocco Servicios Fotográficos Pololine, MyM Producciones, Sergio Llamera, Jorge Amado, Ramiro Arrese, Erica Marchesotti, Ami De La Mer, Alice Gipps Corrección Analía Kerman Traducción Valería Alberdi, Lawrence Wheeler Departamento de suscripciones 5777-6190 / 6191 recepcion@poloypolistas.com Impresión Cyan Grafic www.cyangrafic.com.ar

Distribución Argentina Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires Jacqueline, Salta 781, Bs.As. Sin Fin, Rincón 1407, Bs.As. Interior del Pais: D.I.S.A. Impresa en la Argentina Polo & Polistas es una publicación de: Hope Funds S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos de la revista. La revista no se responsabiliza por la opinión y/o comentarios de los autores de las notas.

Polo & Polistas es un publicación de: HOPE FUNDS S.A. Sarmiento 643 1ºp of.110 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 5777-6190 Tel/Fax: 5777-6191 e-mail: recepcion@poloypolistas.com

www.poloypolistas.com



P&P | NEWS

Black Beauties

Skin Factory

Bautizada como “La Primera Dama de las uñas” por el New York Times y “Manicura para estrellas” por Vogue Magazine, Jessica Cosmetics lanza el pack Black Matte y Black Lustre. Un set de esmaltes ecológicos de secado rápido con vitaminas antioxidantes para lucir uñas perfectas y saludables.

La firma líder en adhesivos para dispositivos electrónicos presenta “En la Piel que Habito”, una edición limitada de diseños creados por Calu Rivero a favor del buen trato animal y el respeto por la naturaleza. El amplio catálogo incluye, además, imágenes de bandas clásicas, motivos deportivos y el sello de reconocidos artistas para proteger y personalizar tus equipos.

Jessica Cosmetics

Dubbed “The First Lady of Nails” by the New York Times and “Manicurist to the Stars” by Vogue Magazine, Jessica Cosmetics launches the Black Matte and Black Lustre twin pack. A quick-drying, ecological nail polish set with antioxidant vitamins for perfect, healthy nails.

The leading company in skins for electronic devices presents “The Skin I Live In”, limited edition designs created by Calu Rivero in support of animal welfare and respect for wildlife. The large catalogue also includes pictures of classic bands, sports motifs and the stamp of renowned artists to protect and personalize your gadgets.

Fabric Sushi

Sipan

Fabric Sushi piensa en las futuras madres y niños ofreciendo nuevos combinados que completan una opción proteica y baja en calorías para toda la familia. “Dulce espera” es un combo para embarazadas con pescado cocido y variedad de vegetales. “Futurama kids” es una versión especial para los más pequeños. Delivery: 0810-555-9041 / www.fabricsushi.com.ar.

Con tres sucursales distribuidas en Argentina y Uruguay, Sipan fue distinguido por el gobierno de Perú como el mejor restaurante peruano de la Argentina y uno de los diez mejores del mundo. Su nueva propuesta se destaca por una intersante variedad de opciones de piqueo, rolls, tiraditos, sahimis, niguiris, ceviches y ensaladas. Uriarte 1648, Palermo.

Delivery & take away

Fabric Sushi has expectant mothers and children in mind with its new low-calorie combos with a choice of protein for all the family. “Dulce espera” is a combo for pregnant women with cooked fish and a variety of vegetables. “Futurama Kids” is a special version for the little ones. Delivery: 0810-555-9041 / www.fabricsushi.com.ar.

8

Edición Limitada | Limited Edition

Presenta nuevos platos | Presenting new dishes

With three branches in Argentina and Uruguay, Sipan has been recognised by the Peruvian government as the best Peruvian restaurant in Argentina and one of the ten best in the world. The new menu stands out with its interesting variety of choices, including appetizers, rolls, tiraditos, sahimi, niguiri, ceviche and salads. Uriarte 1648, Palermo.



P&P | news

Play Hair Bs As

Exclusividad pura | Totally exclusive Con tres décadas de trayectoria nacional e internacional, Miki Ramírez abre las puertas de Play Hair Buenos Aires. El desafío de trazar su propio estilo y planificar nuevas tendencias estéticas en materia de cortes, peinados y color cobra forma en su nuevo salón de la calle Montevideo 1177, CABA. Superando el modelo tradicional de peluquería, Play Hair destila personalidad en un espacio sumamente cálido que te invita a vivir una experiencia integral. Con un staff de destacados coloristas, peinadores y esteticistas, esta propuesta contemporánea alinea lo más cool de la pintura, la música y el arte bartender. Siempre a la vanguardia, Play Hair es sinónimo de pura exclusividad. Tel. (011) 4813-5577. With three decades of experience both in Argentina and further afield, Miki Ramírez opens the doors to Play Hair Buenos Aires. Miki has set himself the challenge to create his own style and come up with new kinds of aesthetics in the form of all kinds of haircuts, hair-dos and tints. It all goes down at his new salon at Montevideo 1177, Buenos Aires. Play Hair breaks the mould of the traditional kind of hair salon, buzzing with personality in a genuinely warm space that really invites you in for a complete experience. This ultra-modern salon boasts an outstanding staff of colour tinters, hairdressers and beauticians, offering the coolest experience in painting, music and bartender art. Always on the cutting edge, Play Hair is synonymous with pure exclusivity. Tel. (011) 4813-5577.

Kaufer

Parfumerie Scented Nail Enamel

Bajo el concepto de que cada mirada es única y constituye un fiel reflejo de la esencia humana, el staff médico de Kaufer se encuentra integrado por profesionales de vasta trayectoria en su especialidad y equipado con tecnología de avanzada para asegurar un tratamiento de excelencia.

Revlon presenta su nueva línea de esmaltes Parfumerie Scented Nail Enamel, con tonos brillantes y fragancias irresistibles. Una nueva forma de experimentar el color a partir de tres colecciones inspiradas en aromas frutales & florales, frescos y dulces & especiados. Adelanto exclusivo: tres sets para regalar con dos tonos de cada colección.

Under the premise that all eyes are unique and represent a faithful reflection of the human essence, the medical staff at Kaufer is integrated by professionals with vast experience in their specialization and equipped with the latest technology in order to guarantee excellent treatment.

10

Revlon

Clínica de ojos | Eye clinic

Revlon launches its new nail enamel line, Parfumerie Scented Nail Enamel, with brilliant tones and irresistible fragrances. A new way of experiencing colour with three collections inspired by fruity and floral scents, fresh perfumes and sweet and spicy aromas. Exclusive offer: three gift sets with two tones from each collection.



P&P | Homenaje

JAVIER NOVILLO ASTRADA 1975 – 2014 Foto Sergio Llamera

L

uego de una larga lucha contra una enfermedad que lo aquejaba desde hacía cinco años, Javier Novillo Astrada falleció el 23 de mayo, a sus 38 años. Hijo de Eduardo “Taio” Novillo Astrada y Verónica Devoto, hermano de Eduardo, Miguel, Ignacio, Alejandro y Verónica, Javier estaba casado con Delfina Rodríguez, con quien tuvo cuatro hijos: Manuel, Simón, Nina y Clara. Su laureado recorrido de deportivo sólo fue superado en reconocimiento por su inmensa calidez humana. Ganador de diversos y numerosos títulos, alcanzó los 9 goles hándicap en 1999, valorización que mantuvo trece años consecutivos. Su hoja de éxitos contiene títulos como la Copa República Argentina (1990), Copa de Oro Sotogrande (1994), Copa de la Reina (UK, 1996), Abierto Británico por The Gold Cup (1997, 2002 y 2006), CV Whitney Cup (USA, 1998 y 2003) y USPA Gold Cup (2008), entre otros. Disputó 17 ediciones del Argentino Abierto, realizando su debut en 1996 con la camiseta de La Cañada. Su logro más importante data de 2003, cuando obtuvo la Triple Corona con La Aguada: primer equipo integrado por cuatro hermanos en adjudicarse los Abiertos de Tortugas, Hurlingham y Palermo en la misma temporada. En 2009, Javier recibió la mención F ortaleza ante la Adversidad, entregada por Mariano Aguerre durante la premiación de la final del 116° Campeonato Argentino Abierto. Su generosidad y virtud lo destacaron siempre como una de las personas más queridas dentro del ambiente del polo. Todos quienes conformamos Polo & Polistas acompañamos de corazón a la familia Novillo Astrada en este difícil momento.

12

A

After a long fight against illness for the last five years, Javier Novillo Astrada passed away on 23 May, at the age of 38. Son of Eduardo “Taio” Novillo Astrada and Verónica Devoto, brother of Eduardo, Miguel, Ignacio, Alejandro and Verónica, Javier was married to Delfina Rodríguez, with whom he had tour children: Manuel, Simón, Nina y Clara. His award-winning sports career was only exceeded in recognition by his immense human warmth. Winner of a wide variety of titles, he reached a handicap of 9 goals in 1999, which he maintained for thirteen consecutive years. His successes include the la Copa República Argentina (1990), Copa de Oro Sotogrande (1994), The Queen’s Cup (UK, 1996), British Open for The Gold Cup (1997, 2002 and 2006), CV Whitney Cup (USA, 1998 and 2003) and USPA Gold Cup (2008), among others. He competed in 17 editions of the Argentine Open, making his debut in 1996 for La Cañada. His most important achievement came in 2003, when he won the Triple Crown with La Aguada, the first time made up for four brothers to win the Tortugas, Hurlingham and Palermo Opens in the same season. In 2009, Javier received the mention “Strength in Adversity” from Mariano Aguerre during the presentation of the 116th Argentine Open Championship final. He was always well-known for his generosity and virtue and was one of the best-loved figures in the world of polo. All of us at Polo y Polistas accompany the Novillo Astrada family in our hearts at this difficult time.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

13


| DIRECTO A LOS MIMBRES by www.poloypolistas.com

HAY EQUIPO TEAM NEWS

La AAP anunció el equipo nacional que jugará The Coronation Cup 2014. Adolfo Cambiaso (10), Facundo Pieres (10), Julio Ruggeri (3) y Francisco Beláustegui (3) se enfrentarán a Inglaterra el domingo 27 de julio en el Guards Polo Club. Argentina se encuentra invicta en esta cita. Su última participación fue en 2009, cuando derrotó a los británicos por 12-5 también con los goleadores de La Dolfina y Ellerstina, junto a Martín Valent y Gustavo Usandizaga (h). The AAP has announced the Argentine team to play the 2014 Coronation Cup. Adolfo Cambiaso (10), Facundo Pieres (10), Julio Ruggeri (3) and Francisco Beláustegui (3) will face England on Sunday 27 July at the Guards Polo Club. Argentina are unbeaten in this tournament. Their last participation was in 2009, when they beat England 12-5 with the La Dolfina and Ellerstina goal-getters alongside Martín Valent and Gustavo Usandizaga (Jr.).

SUECIA SE SUMA A LA FIESTA

TACOS EN EL CÁUCASO

SWEDEN JOINS THE PARTY

MALLETS IN THE CAUCASUS

Por primera vez en el país escandinavo, el Stockholm Polo Club organizó una exhibición en el Olympic Stadium, uno de los escenarios más famosos del mundo. Junto a dos equipos locales, Stockholm Polo Club y Jaeger-Le Coultre; un representativo de Francia (Chantilly) y uno de Alemania (Haskell) se dieron cita en este torneo. La definición fue protagonizada por los dos cuartetos suecos, pero el título quedó en manos de Jaeger-Le Coultre, que venció al dueño de casa por 10-7.

La segunda edición de la Arena Polo World Cup en Azerbaiyán, que se llevará a cabo entre el 5 y 7 septiembre de este año, contará una particularidad: por primera vez en la historia de ese país un equipo vino a la Argentina para entrenar a sus jugadores y caballos.El elenco de Azeri se preparó en las instalaciones de Alegría y competirá en este certamen que se disputará en un nuevo estadio construido en el Horse Center Bina de la Bakú, a orillas del mar Caspio.

For the first time in Sweden, the Stockholm Polo Club organized an exhibition at the Olympic Stadium, one of the most famous venues in the world. Two local teams, Stockholm Polo Club and Jaeger-Le Coultre and representatives from France (Chantilly) and Germany (Haskell) played in the tournament. The final was contested by the two Swedish teams, with the title going to Jaeger-Le Coultre, who beat the hosts 10-7.

The second edition of the Arena Polo World Cup in Azerbaijan, to be held between 5 and 7 September this year, will have one interesting quirk: for the first time in Azerbaijan’s history, a team travelled to Argentina for its players and horses to train. The Azeri team prepared for the World Cup at Alegría s facilities and will compete in this tournament, to be held in a new stadium built at Bina Equestrian Centre in Baku, on the shores of the Caspian Sea.

14


SUBIÓ CASET Y BAJÓ GONZALO PIERES CASET UP, GONZALO PIERES DOWN

Luego de la finalización de la temporada estadounidense, la USPA modificó sus hándicaps y Guillermo Caset (h) recuperó sus 10 goles. Entre las subas más destacadas se encuentran la del brasileño Rodrigo Ribeiro de Andrade (de 8 a 9), Clemente Zavaleta (h) (de 5 a 6), Julian Mannix, Carlos (h) y Mariano Gracida (de 3 a 4). Entre los descensos más significativos, Gonzalo Pieres (h) cayó a 9 goles; y también perdieron valorización Julio Arellano (de 9 a 8) y Mike Azzaro (de 8 a 7). With the end of the US season, the USPA modified its handicaps and Guillermo Caset (Jr.) recovered his 10 goal handicap. Other notable promotions went to the Brazilian Rodrigo Ribeiro de Andrade (from 8 to 9), Clemente Zavaleta (Jr.) (from 5 to 6), Julian Mannix, Carlos (Jr.) and Mariano Gracida (from 3 to 4). There were significant reductions for Gonzalo Pieres (Jr.), who slipped to 9 goals, as well as Julio Arellano (9 to 8) and Mike Azzaro (8 to 7).

LOS ACTORES DEL MAYOR ESCENARIO ACTORS ON THE GREATEST STAGE

Confirmados los nombres de quienes participarán de los Abiertos de Tortugas, Hurlingham y Palermo, así como también las formaciones que disputarán la Clasificación. Los seis equipos que jugarán la Triple Corona son el campeón La Dolfina (40), Ellerstina (38), La Aguada (36), Alegría (36), La Aguada Las Monjitas (33) y Magual (33). Por su parte, La Natividad (33), Sao José (31), Indios Chapaleufú II (31), La Quinta (28), Miramar (28) y Santa Teresa (28) dirimirán la fase eliminatoria. The teams to participate in the Tortugas, Hurlingham and Palermo Opens have been confirmed, along with the teams that will dispute the Classification. The six teams to play the Triple Crown are champions La Dolfina (40), Ellerstina (38), La Aguada (36), Alegría (36), La Aguada Las Monjitas (33) and Magual (33). La Natividad (33), Sao José (31), Indios Chapaleufú II (31), La Quinta (28), Miramar (28) and Santa Teresa (28) will play in the qualifiers.


P&P | USPA GOLD CUP

DE DIEZ Por Luciano Salseduc / Fotos PhotosByAmiDeLaMer.com

Décimo título para Adolfo Cambiaso en la USPA Gold Cup y segundo consecutivo para Valiente. El equipo del patrón Bob Jornayvaz se llevó los dos primeros certámenes de la Triple Corona estadounidense

M

ucha agua ha corrido bajo el puente desde aquel 1991 cuando un adolescente asomaba tímidamente en los libros de la historia del polo estadounidense y mundial. Con 15 años y defendiendo los colores de Cellular One, Adolfo Cambiaso ganaba su primer título internacional. Bajo el padrinazgo deportivo de Ernesto Trotz, y conjuntamente con Luis Lalor y el patrón Adam Lindeman, el hoy multiganador hombre de Cañuelas comenzaba a redactar los primeros párrafos de un currículum repleto de éxitos. Valiente presentó sus credenciales. El equipo de Bob Jornayvaz comenzó con el pie derecho la temporada alta. Luego de consagrarse en la CV Whitney Cup, continuó en la senda ganadora y se consagró campeón en el segundo certamen que compone la Triple Corona estadounidense. Adolfo Cambiaso mantuvo su impresionante racha demostrando una vez más la excelente dupla que conforma con el Sapo Caset, figura excluyente de la final. Además, el N° 1 de La Dolfina logró su tercer trofeo consecutivo en este torneo, ya que en 2012 levantó la copa jugando para Valiente II junto con los uruguayos David Stirling y Alejo Taranco. El campeón defensor cerró una muy buena competencia aunque no empezó de la mejor manera. En su debut cayó frente a Coca Cola, pero luego se recompuso con dos triunfos, Crab Orchard y Lechuza Caracas, que lo depositaron en la semifinal. Valiente venció en esa

16


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

El abrazo de los argentinos campeones: Adolfo Cambiaso y Sapo Caset

17


P&P | USPA GOLD CUP

Cambiaso se lleva la bocha ante la mirada de Hilario Ulloa

instancia a Audi por 14-10, comandado por Caset, quien cumplió una brillante actuación como goleador anotando siete tantos y se clasificó para el partido decisivo. Su rival en el match cúlmine resultó ser el duro equipo de Alegría, que llegó invicto tras vencer en la etapa previa al difícil Lechuza Caracas por 8-7 en suplementario con gol de oro de Hilario Ulloa. Valiente manejó el comienzo del encuentro con mucha tranquilidad a lo largo de los primeros chukkers y logró una diferencia de cuatro goles en el marcador (7-3) al término de la primera mitad. Un inspiradísimo Caset fue el autor de todos los tantos de su equipo hasta ese momento. Cuando parecía que estaba todo definido de antemano y luego de un cuarto período con dos goles por bando, Alegría reaccionó y retomó el curso del partido. Fue en el quinto tiempo cuando Hilario Ulloa anotó cuatro goles y consiguió el empate para volver a abrir el juego. Como si hubiera sido poco, al comienzo del sexto episodio el equipo de Julian Mannix sacó una ventaja de 10-9 gracias a la conversión de Mariano Aguerre. Pero Valiente reaccionó a tiempo y el Sapo Caset, el jugador más valioso, aprovechó los errores de la defensa rival y anotó dos penales de 60 yardas para poner el 11-10 definitivo. Alegría intentó hacer un último esfuerzo, pero no fue suficiente y el cuarteto de camiseta blanca festejó en lo más alto del podio. En tanto, la formación de Crab Orchard, con Facundo Pieres, Cristian Laprida y Matías Magrini se quedó con subsidiaria Butler Handicap luego de vencer a Coca Cola, que formó con Sebastián Merlos y Facundo Obregón, por 14-9. Iñaki Laprida, de Crab Orchard, fue el mejor de la final y Norma, de Facundo Pieres, el mejor ejemplar.

18

EL DECÁLOGO DE CAMBIASO EN LA USPA GOLD CUP 1991 Cellular One 1996 White Birch 1997 White Birch 1999 Outback 2006 New Bridge 2007 Crab Orchard 2010 Crab Orchard 2012 Valiente II 2013 Valiente 2014 Valiente

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LA PROGRESIÓN: Valiente: Bob Jornayvaz 1, Santiago Torres 6, Adolfo Cambiaso 10 (1 gol) y Guillermo Caset 9 (10, siete de penal). Total: 26 Alegría: Julian Mannix 3 (1), Clemente Zavaleta 5 (2, uno de penal), Mariano Aguerre 9 (3) e Hilario Ulloa 9 (4, tres de penal). Total: 26 Valiente: 2-1, 3-2, 7-3, 9-5, 9-9 y 11-10



P&P | USPA GOLD CUP

TEN A lot of water has flowed under the bridge since 1991, when an unknown teenager made his first timid steps into the history books of US and World Polo. At the age of 15, defending the colours of Cellular One, Adolfo Cambiasso won his first international title. Under the sporting patronage of Ernesto Trotz, and together witih Luis Lalor and patron Adam Lindeman, today’s all-conquering Cañuelas man started to write the first chapters of a biography chock-full of success. This year Cambiaso won his tenth USPA Gold Cup title and the second consecutive one for Valiente. Bob Jornayvaz’s team started the high season on the right foot. After romping to victory in the CV Whitney Cup, they continued their winning ways in the second tournament in the US Triple Crown. Adolfo Cambiaso kept up an impressive streak, demonstrating once again the impressive duo he forms with Sapo Caset, who was an outstanding figure in the final. La Dolfina’s numero uno also won his third consecutive trophy in this tournament, having lifted the cup in 2012 for Valiente II along with Uruguayans David Stirling and Alejo Taranco. The defending champions closed a very good tournament in style, although they didn’t get off to a great start. They came unstuck against Coca Cola on their debut, but then recovered their fizz with wins over

Sapo Caset se hizo cargo del ataque de Valiente

20

Crab Orchard and Lechuza Caracas to reach the semifinals. Valiente knocked out Caset’s Audi 14-10, with the Toad putting in a brilliant goalscoring performance, notching up seven to take Valiente to the final. Valiente’s rivals in the deciding match were the tough cookies of Alegría, who reached the final unbeaten after overcoming those tricky owls of Lechuza Caracas 8-7 in extra-time, Hilario Ulloa bagging the golden goal. Valiente set about the early chukkers with an air of tranquillity, chalking up a four-goal lead to end the first half 7-3 up, an inspired Caset scoring all seven. After both sides scored twice in the fourth chukker, it looked like game over for Alegría, but they bounced back and took the game by the horns. In the fifth chukker Hilario Ulloa scored four goals to draw the scores level and it was game on again. Even better than that, at the start of episode six Julian Mannix’s team took a 10-9 lead thanks to a Mariano Aguerre conversion. It was Valiente’s turn to snap back and that they did, with MVP Sapo Caset taking advantage of sloppy defending to score two 60-yard penalties and seal victory at 11-10. Alegría made a last-gasp push for joy, but there was no fuel left in their tank and the team in white celebrated from the toppermost of the podium.



P&P | 110째 US OPEN

22


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

LA ALEGRÍA NO TIENE FIN Por Luciano Salseduc / Fotos PhotosByAmiDeLaMer.com

Alegría se quedó con el certamen más importante de la temporada de Estados Unidos y dejó a Valiente y a Cambiaso sin la tan ansiada Triple Corona

23


P&P | 110° US OPEN

Tal como sucediera en la Piaget USPA Gold Cup, Valiente y Alegría jugaron la final del torneo culminante de la temporada en Palm Beach

C

uando parecía que Cambiaso iba a escribir un nuevo capítulo trascendental en su carrera, el destino y Alegría le arruinaron la fiesta y lo dejaron sin la Triple Corona. El US Open, el certamen más importante de la temporada de Estados Unidos y uno de los torneos más antiguos del mundo ya que se disputa desde 1904, se le escapó por muy poco. Luego de sortear la clasificación, Valiente dirimió la semifinal ante Lechuza Caracas donde tuvo un trascendental imprevisto, ya que Adolfo Cambiaso sufrió un desgarro en su pierna derecha apenas comenzado el encuentro. Si bien intentó seguir debió bajarse en el primer chukker siendo reemplazado por Rodrigo Ribeiro de Andrade. A su vez, y para balancear el handicap, también salió Bob Jornayvaz y en su lugar entró Carlos Gracida. Tras esta incidencia su equipo obtuvo el triunfo pero el mentor de La Dolfina se quedaría sin la posibilidad de disputar el partido decisivo. Valiente reemplazó a Cambiaso para la final con Juan Martín Nero, quien se alineó al lado de Guillermo Caset, Santiago Torres y el patrón Bob Jornayvaz. Y Alegría, tras superar a Crab Orchard en la instancia previa, formó con Mariano Aguerre, Hilario Ulloa, Clemente Zavaleta y el canadiense Julian Mannix. El partido más esperado en el International Polo Club Palm Beach estuvo rotundamente a la altura de las circunstancias. El comienzo del encuentro fue más favorable para el team de Bob Jornayvaz, que se llevó el chukker inicial 3 a 1 gracias a las dos conversiones de Santiago Torres y Juan Martin Nero. Pero el segundo iba a cambiar de color y los tantos de Hilario Ulloa y Julian Mannix dejaron el partido empatado. Luego el Sapo Caset anotó el único gol del tercer periodo para que Valiente se fuera al entretiempo con una ventaja de 4 a 3. Alegría ajustó su funcionamiento y con un mayor empuje y un Hilario Ulloa determinante y autor de tres goles, consiguió dar vuelta el marcador para dejarlo 7 a 5 a su favor. Si bien el cuarteto de casaca negra y blanca perdió el parcial del quinto chukker 2 a 1, logró mantenerse arriba en ese quinto episodio 8 a 7, siendo Julian Mannix, el mentor del único tanto. Con solo siete minutos por delante Valiente salió convencido de cambiar la historia. El sexto chukker mostró un ida y vuelta constante y a poco de la finalización del tiempo reglamentario estaban empatados 9 a 9. Pero una falta a favor de Valiente, y la conversión de un penal de 60 yardas en manos del Sapo Caset, le dieron la ventaja de 10 a 9. Todo parecía quedar en manos de unos de los mejores equipos de la temporada pero una gran corrida de Clemente Zavaleta terminó en gol en el último segundo del partido, llevándolo a tiempo extra. El inicio del suplementario mostró nerviosismo de ambos y la primera gran chance la tuvo Hilario Ulloa quien erró un penal de 60 yardas. Luego del suspenso y tras un nuevo penal, pero de 40 yardas, el mismo Ulloa se reivindicó y convirtió el gol más importante de la temporada. Alegría se sacó las ganas de festejar un título tras haber caído en las semifinales de la Whitney y en la final de la USPA, justamente ante Valiente. Logró consagrarse en lo más alto luego de un excelente torneo y fue un premio justo para el equipo de los Mannix. En la ceremonia de entrega de galardones, Clemente Zavaleta, fue elegido el MVP, Santiago Torres fue distinguido como el mejor del finalista, y la yegua Mía, de Hilario Ulloa, resultó el caballo destacado. Además el Mejor ejemplar Raza Polo Argentino presentado por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo fue para Dolfina Caridad, de Adolfo Cambiaso y Bob Jornayvaz; y Open Machucón, de Matías MacDonough, fue el mejor caballo de la temporada; y Santiago Torres de Valiente anotó el mejor gol del certamen.

24


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

25


P&P | 110° US OPEN

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LA PROGRESIÓN: Alegría: Julian Mannix 3 (2 goles), Hilario Ulloa 9 (5), Mariano Aguerre 9 (2) y Clemente Zavaleta (h) 5 (2). Total: 26 Valiente: Bob Jornayvaz 1, Santiago Torres 6 (3), Guillermo Caset (h) 9 (6) y Juan M. Nero 10 (1). Total: 26. Alegría: 1-3, 3-3, 3-4, 7-5, 8-7, 10-10 y 11-10

Las restantes formaciones participantes Crab Orchard: Peke González 0, Cristián Laprida (h) 8, Facundo Pieres 10 y Francisco de Narváez –h– 8. Total: 26 Lechuza Caracas: Víctor Vargas 1, Nicolás Pieres 8, Juan Martín Nero 10 y Nicolás Espain 7. Total: 26 Orchard Hill: Steve Van Andel 0, Santiago Chavanne 8, Pablo Mac Donough 10 y Matías Mac Donough 8. Total: 26 Coca Cola: Gillian Jonston 2, Julio Arellano 9, Sebastián Merlos 9 y Facundo Obregón 6. Total: 26 Audi: Marc Ganzi 1, Gonzalo Pieres (h) 10, Rodrigo Ribeiro de Andrade 8 y Gonzalo Deltour 7. Total: 26 Flight Options: Melissa Ganzi 0, Eduardo Novillo Astrada (h) 9, Miguel Novillo Astrada 9 y Alejandro Novillo Astrada 8. Total: 26

Los cinco máximos goleadores del certamen Facundo Pieres Nicolás Pieres Gonzalo Pieres Hilario Ulloa Guillermo Caset

26

36 tantos 36 tantos 26 tantos 24 tantos 24 tantos



P&P | 110° US OPEN

JOY FOR ALEGRIA Just when it looked like the best player in the world was going to write a new and transcendental chapter in his career, injury and Alegría pooped his party. After starting the season winning the CV Whitney Cup and the USPA Gold Cup, Adolfo Cambiaso had hopes of emulating the Triple Crown he won in Argentina, only with Valiente at Palm Beach. But the feat was just beyond his grasp. After negotiating the qualifiers, Valiente got through the semi-final against Lechuza Caracas, albeit with the significant unforeseen circumstance of Cambiaso spraining his right leg at the start of the game. Although he tried to go on, he had to drop out in the first chukker, to be replaced by Rodrigo Ribeiro de Andrade. In turn, and to balance the handicap, Bob Jornayvaz was also replaced by Carlos Gracida. After this incident, his team won the match, but La Delfina’s mentor was robbed of the chance to play in the final. Valiente replaced Cambiaso in the final with Juan Martín Nero, who lined up alongside Guillermo Caset, Santiago Torres and owner Bob Jornayvaz. And Alegría, after overcoming Crab Orchard in the previous match, lined up with Mariano Aguerre, Hilario Ulloa, Clemente Zavaleta and the Canadian Julian Mannix. The match everyone had been waiting for at the Palm Beach International Polo Club certainly lived up to the billing. The start of the match favoured Jornayvaz’s team, taking the initial chukker 3-1 thanks to conversions by Torres and Nero. Their luck changed in the second chukker, with Ulloa and Mannix drawing the scores level. After Sapo Caset scored the only goal of the third period for Valiente to go in at half-time with a slight advantage at 4-3. Alegría changed tactics and with more drive and a de-

28

termined Ulloa grabbing three goals, they turned thing around to lead 7-5. Although the team in black and white lost the fifth chukker 2-1, they retained their advantage at 8-7, with Mannix scoring the only goal. With only seven minutes left, Valiente took to the field convinced they could change things around. The sixth chukker was end-to-end stuff, with the scores tied at 9-9 with full-time looming. But a foul in Valiente’s favour and the conversion of a 60-yard penalty by Sapo Caset put them 10-9 up. Everything seemed to be in the hands of one of the best teams of the season, but a great run by Clemente Zavaleta ended in a goal in the last second of the match, taking it into extra time. Both teams started extra time nervously, with Ulloa missing a 60-yard penalty. After much suspense and another penalty, this time from 40 yards, Hilario himself came good and unleashed the greatest victory roar of the season. Alegría were finally able to celebrate a title, having gone out in the semi-finals in the Whitney and in the final of the USPA, precisely to Valiente. They took the top prize thanks to an excellent performance in the tournament. It was a deserved prize for the Mannix family team. At the awards ceremony, Clemente Zavaleta was given MVP, Santiago Torres was best finalist and Hilario Ulloa’s filly, Mía, was the best pony. The best Argentine Polo Breed presented by the Argentine Polo Ponies Breeders Association went to Adolfo Cambiaso and Bob Jornayvaz’s Dolfina Caridad, while Matías Mac Donough’s Open Machucón took pony of the season. Valiente’s Santiago Torres took the Goal of the Tournament prize.



P&P | V SERIE INTERNACIONAL DE LA COPA DE LAS NACIONES

Alejandro Agote rechaza la bocha ante la marca de Oliver Cudmore

LA DEFINICIÓN La revelación de la final fue Oliver Cudmore, quien a pesar de tener dos goles menos que el resto de sus compañeros fue el máximo anotador del equipo inglés en el duelo decisivo

30

Con el mismo reglamento aplicado en la Copa República Argentina, a triple empate en la punta del certamen, el torneo debía definirse por diferencia de gol, pero al igualar Inglaterra y Argentina con +6, el equipo británico se llevó el título por haber marcado un gol más (33 a 32).


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

EN PALERMO, INGLATERRA

GRITÓ “COME ON!” Por Diego Gargoloff / Fotos Sergio Llamera

Argentina perdió ajustadamente ante el conjunto británico y dejó pasar la gran chance de ganar su quinta Copa de las Naciones en forma consecutiva. Los europeos se llevaron el título por mayor cantidad de goles a favor

C

on un muy buen marco de público en la Catedral de Palermo, Inglaterra superó al combinado argentino por 10-9 y se adjudicó, por mayor cantidad de tantos a favor en la tabla de posiciones, la Quinta Serie Internacional de la Copa de las Naciones. Del certamen también participaron Colombia y Resto del Mundo, los cuatro cuartetos con handicap de entre 23 y 26 goles de valorización. El duelo entre los británicos y el equipo integrado por el juvenil Juan Martín Zubía, Diego Cavanagh, Alejandro Agote y Rodrigo Rueda correspondió a la tercera y última fecha del campeonato. Argentina llegaba a esta jornada con dos triunfos en dos partidos disputados mientras que su rival acumulaba una victoria y una caída. El team albiceleste comenzó levemente mejor, imponiéndose en el primer chukker por 2-1 aunque en el segundo parcial la performance europea mejoró y la igualdad no tardó en aparecer. Si en algunos tramos del encuentro Diego Cavanagh hacía pesar su poder de gol, rápidamente llegaba la respuesta inglesa de la mano de los hermanos Tomlinson y de Oliver Cudmore para nuevamente seguir iguales en el resultado. Así se fue dando el partido hasta llegar 7-7 al quinto chukker. Fue en el último parcial donde Inglaterra logró sacar la diferencia final. Luke Tomlinson fue certero con sus opciones frente al mimbre, pasando al frente el seleccionado inglés por primera vez. Pero cuando todo parecía ser favorable para los europeos, apareció nuevamente Cavanagh, en dos ocasiones, para igualar las cosas a poco de la campanada de cierre. El golpe definitivo de Inglaterra se dio en el último minuto tras una buena corrida de Oliver Cudmore, quien decretó el concluyente 10-9 logrando así que Cudmore, James Beim, Mark y Luke Tomlinson conquistaran el tan ansiado trofeo. El tercer lugar del torneo internacional fue para Resto del Mundo, compuesto en la última jornada por Pascual Sáinz de Vicuña, Mariano Uranga (reemplazó a David Du Plessis), Ignatius Du Plessis y Francisco Irastorza, quien venció por 5-4 a una Colombia que estuvo reforzada por Ignacio Novillo Astrada.

31


P&P | V SERIE INTERNACIONAL DE LA COPA DE LAS NACIONES

posiciones finales Equipos

PJ

PG

PP

Ptos. GF

GC

DG

1- Inglaterra

3

2

1

4

33

27

+6

2- Argentina

3

2

1

4

32

26

+6

3- Resto del Mundo

3

2

1

4

23

24

-1

4- Colombia

3

0

3

0

20

31

-11

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LA PROGRESIÓN Inglaterra: Oliver Cudmore 5 (4), Mark Tomlinson 7 (1), James Beim 7 y Luke Tomlinson 7 (5 penales). Total: 26 Argentina: Juan Martín Zubía 3 (1), Diego Cavanagh 8 (7, seis de penal), Alejandro Agote 8 (1) y Rodrigo Rueda (h) 6. Total: 25 Inglaterra: 1-2, 2-2, 4-4, 5-6, 7-7 y10-9 Jueces: Esteban Ferrari y Nicolás Scortichini Árbitro: Rafael Silva

CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN

PARTIDO POR EL TERCER PUESTO

Fecha 1 Resto del Mundo 12 - Inglaterra 11 Argentina 14 - Colombia 10 Fecha 2 Inglaterra 12 - Colombia 6 Argentina 9 - Resto del Mundo 6 Fecha 3 Resto del Mundo 5 - Colombia 4 Inglaterra 10 - Argentina 9

Resto del Mundo: Pascual Sáinz de Vicuña 6, Mariano Uranga 6 (1 gol), Ignatius Du Plessis 8 (2, uno de penal) y Francisco Irastorza (h) 6 (2). Total: 26 Colombia: Felipe Márquez Ochoa 5 (3, uno de penal), Federico Uribe Abad 5, Ignacio Novillo Astrada 9 (1 penal) y Camilo Espinosa Gutiérrez 4. Total: 23 Resto del Mundo: 1-0, 2-1, 2-2, 3-2, 4-3 y 5-4 Jueces: Juan José Díaz Alberdi y Rafael Silva. Árbitro: Nicolás Scortichini

ARGENTINA VENÍA DE CONQUISTAR LAS CUATRO EDICIONES ANTERIORES DEL CERTAMEN 2009: Gustavo Usandizaga (h) Adolfo Cambiaso (h) Hilario Ulloa Pablo Pieres (h) 2010: NO SE DISPUTÓ 2011: Tomás Garbarini Islas Valerio Zubiaurre (h) Gonzalo Pieres (h) Facundo Pieres 2012: Carlos Deladino Pablo Llorente (h) Gonzalo Pieres (h) Facundo Pieres 2013: Diego Cavanagh Gonzalo Pieres (h) Facundo Pieres Fernando Rivera

32

Luke Tomlinson y Oliver Cudmore procuran que no se escape Diego Cavanagh



P&P | V SERIE INTERNACIONAL DE LA COPA DE LAS NACIONES

AN ENGLISH “COME ON!” IN PALERMO With very good support at La Catedral in Palermo, England beat the Argentine team 10-9 to win the Fifth International Series of the Nations Cup on goal difference. Teams from Colombia and the Rest of the World also participated in the tournament, with the four teams playing with handicaps of 23 to 26 goals. The match between the English and the team featuring the young Juan Martín Zubía, Diego Cavanagh, Alejandro Agote and Rodrigo Rueda was the third and final round of the tournament. Argentina came into this game with two wins in two games, while their rivals had won one and lost one. The team in blue and white started slightly better, taking a 2-1 lead in the first chukker, but the Europeans outperformed them in the second and the equaliser was not long in coming. While Diego Cavanagh posed a major threat to the England goals for long parts of the match, England were quick to counter with the Tomlinson brothers and Oliver Cudmore to draw the result level. So it was that the fifth chukker ended 7-7. It was in the final chukker that England edged ahead. Luke Tomlinson kept a cool head in front of goal, putting England ahead for the first time in the match. But when everything seemed to be going England’s way, Cavanagh popped up twice to equalise with the final bell just seconds away. England struck their final blow in the last minute when Oliver Cudmore made a good run to score the winning goal. Cudmore, James Beim, Mark and Luke Tomlinson lifted the much-desired trophy.

34



P&P | ENTREVISTA ALEJANDRO AGOTE

UN NUEVO DESAFÍO Por Lucas Noel / Fotos Sergio Llamera

Luego de disputar la Copa de las Naciones con una Selección Argentina de 25 goles, Alejandro Agote ya se mentaliza en lo que será su gran objetivo de la temporada alta. El ex coach de Ellerstina se sumará a La Natividad para intentar ganarse un lugar y presentar batalla en Hurlingham y Palermo

N

o es el paso más habitual. Saltar de ser el entrenador, asesor o consejero de una estructura de la magnitud de Ellerstina a jugarse sus chances nuevamente como integrante de un cuarteto con aspiraciones altas. Si bien no resulta extraño, el camino que en este 2014 transita Alejandro Agote no es el más usual. Cierto es que el año pasado jugó la Clasificación para Hurlingham y el Argentino Abierto con Cuatro Vientos, y en 2011 también lo había hecho con Miramar, pero es indudable que ninguna de estas dos experiencias es comparable con las expectativas y exigencias que vienen conjuntamente con la posibilidad de vestir los colores verdes de La Natividad. Con un cambio radical en su conformación, la organización de Bartolomé Castagnola deberá salir a pelear esta temporada por obtener un sitio en los dos certámenes más importantes. Luego de amagar con el retiro, el back decidió exactamente lo opuesto: él se quedaba, el resto del equipo cambiaba. Guillermo Terrera (h), el sudafricano Ignatius Du Plessis y el propio Agote llegan para reemplazar a Guillermo Caset (h), Ignacio Heguy y al brasileño Rodrigo Ribeiro de Andrade. Un verdadero giro de 180° en el destino de la iniciativa comandada por Lolo. Con este intercambio de nombres y el surgimiento de una oportunidad en el horizonte, Agote afronta un nuevo desafío a esta altura de su carrera: jugará en un elenco de 33 goles, el más fuerte de la competencia eliminatoria. -¿Qué tan especial es este año para vos, en el cual pasas de ser el coach de Ellerstina a jugador de La Natividad? Es importante. Es un muy lindo desafío. Los últimos años jugué la Clasificación para el Abierto y no se me había dado. Ahora me invitaron a jugar en La Natividad con un equipo muy competitivo y las chances son altas.

36


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

37


P&P | ENTREVISTA ALEJANDRO AGOTE

-¿Cómo surgió el llamado de Lolo? ¿Lo conversaron cuando jugaron San Jorge? Sí, yo jugué con él dos o tres años al principio de mi carrera en los ‘90. El año pasado jugué con Lolo dos partidos en San Jorge y en la final no pude estar porque me había enfermado. En ese momento no hablamos de esta posibilidad y cada uno siguió por su lado. Pero un tiempo después me llamó y me invitó. Al principio le pedí pensarlo un poco, pero luego me decidí. Son esas cosas que se dan sorpresivamente, pero son muy bienvenidas. -¿Sabías que no ibas a seguir como coach de Ellerstina antes de esta invitación? Ellerstina tomó la decisión de que yo no continuara porque querían que siguiese su padre. Gonzalo hasta ahora no se había querido meter mucho y ellos siempre querían que Gonzalo estuviera ahí. Él les venía diciendo que no, hasta que finalmente este año aceptó. Justo se dio lo mío con La Natividad, así que no hubo inconveniente alguno. -¿Cómo vivís la transición de pasar de ser el entrenador de una organización como la de los Pieres a jugar en otro equipo de aspiraciones importantes? Competidor siempre fui porque jugué la Clasificación, la Cámara, el Jockey. Me mantengo en competición. Es verdad que es distinto jugar el Abierto, pero en realidad todavía no estamos en Hurlingham y Palermo, así que no hay que anticiparse. La Clasificación la vengo jugando y es muy difícil porque se define mucho en uno o dos partidos. Y todo se da muy temprano en la temporada. Si ganás, la temporada sigue y si perdés, se termina todo cuando todavía ni siquiera empezó. -El cuarteto de La Natividad tiene dos integrantes jóvenes y dos con mucha experiencia. El análisis previo es el de una combinación ideal. ¿Cómo llevar esa teoría a la práctica? Creo que la combinación es buena. Toda la experiencia del Lolo, su organización y sus caballos y la mía, que jugué mucho de 1 en mis inicios. Ahora hace 10 años que no juego como delantero, por lo que creo que lo más difícil va a ser adaptarme nuevamente a esa posición a mi edad. Pero voy a tratar de hacerlo lo mejor posible. Tenemos una linda mezcla. A Guille Terrera lo conozco desde que era muy chico y a Nachi du Plessis no lo conozco mucho, pero lo vi el año pasado con La Aguada y me parece un excelente jugador en vías de progreso. -¿Cómo se van a organizar? En cuanto a caballos, cada cual tiene su base. Y, obviamente, Lolo aporta mucho porque está criando desde hace un largo tiempo. Es un tipo que siempre pone todo a disposición del equipo. -Lolo pasó de ver si se retiraba a cambiar todo el equipo y quedarse. ¿Cómo lo ves? El decía que se retiraba, pero no estaba muy convencido de dejar. Yo, que lo conozco bastante, nunca pensé que se iba a retirar. ¿Tanto tiempo criando para lograr una organización y caballos, como tiene el Lolo, para retirarse cuando todavía le quedan un par de añitos, quizás no de 10 goles o de final del Abierto, pero sí para divertirse y ser competitivo? Sabía que no iba a dejar tan fácil. Todavía le queda hilo en el carretel.

38

“Hace 10 años que no juego de 1, por lo que creo que lo más difícil va a ser adaptarme nuevamente a esa posición a mi edad”

“Ellerstina tomó la decisión de que yo no continuara porque querían que siguiese su padre. Gonzalo hasta ahora no se había querido meter mucho y ellos siempre querían que él estuviera ahí”


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

39


P&P | ENTREVISTA ALEJANDRO AGOTE

-Este año van a la Clasificación, pero después todo puede cambiar con la reorganización que están proponiendo los jugadores. ¿Cuál es tu postura con respecto a la reestructuración de la Temporada Alta en Argentina? Los que piensan que Palermo tiene que ser un torneo con ocho equipos tienen puntos muy lógicos para defender esa postura. Y los que creemos que tienen que ser de diez, también. No hay que tener miedo a los cambios y probar algo distinto. Hoy, el Abierto es de ocho porque alguien en su momento dijo ‘hagámoslo de ocho’ y fue la primera vez y se dejó de jugar con seis equipos solamente. Yo, incluso, llegué a jugar un año con cinco equipos. Hay que probar una temporada con diez y ver cómo sale. Si no se está conforme, la Asociación y los Jugadores pueden volver atrás. Pero hoy, habiendo tanto polista y tantos equipos que el séptimo y octavo cuarteto tienen 33 y 32 goles, invita a probar. Yo llegué a jugar un año el Abierto con 28 goles y sin Clasificación. Todo va para arriba: los jugadores, la cantidad de caballos, los equipos. Hay que probar. -¿El incremento en la calidad está en la base de los polistas con 8 o 9 goles? Exacto. El mejor ejemplo es el de Alegría: pasó en pocos años de jugar la Clasificación a disputar la final de Palermo. Los equipos que juegan la Clasificación tienen muy buen nivel, pero se les hace muy dura la temporada porque hay muchos cuartetos. Jugar una eliminatoria de cinco o seis equipos es muy duro. Por eso sería muy bueno un Palermo que se alargue a diez participantes. A los jugadores les encanta Palermo y es muy corto, con tan sólo tres fechas para definir a los finalistas. Se puede estirar un fin de semana más con la cantidad de gente que viene a verlos. Creo que va a ser mejor para todos. -¿La propuesta es con semifinales o simplemente sumar un equipo más a cada grupo? Se está viendo, es muy conversable. Creo que se debería usar Pilar porque tampoco pueden jugar los diez equipos en Palermo; no sé si las canchas aguantarían. Las canchas de Pilar están buenísimas y hay que usarlas. Si hay que ir entre semana a jugar allá, se irá. No es tan grave. Los partidos buenos y definitorios van a seguir jugándose en la cancha 1, que es donde la gente quiere verlos. -Hablabas de lo duro y extenso que se le hace el trámite a un elenco que proviene de la Clasificación. ¿Analizan proponer jugarla en otra época del año? Hay una iniciativa para que asciendan los que juegan la final de la Cámara y que desciendan, como en el fútbol, los que salen séptimos y octavos en el Abierto. Esa es una buena alternativa para no tener que jugar Clasificación en septiembre. Nuevo equipo, perspectivas renovadas, otra posición en el campo, una obligación mayor. Un 2014 diferente afrontará Alejandro Agote. No obstante, sus esperanzas y la confianza en sí mismo se mantienen intactas. Llega la chance de La Natividad. Llega la posibilidad de volver al escenario más importante de todos.

40


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

41


P&P | ENTREVISTA ALEJANDRO AGOTE

“La Clasificación es muy difícil porque se define mucho en uno o dos partidos. Y todo se da muy temprano en la temporada. Si ganás, la temporada sigue y si perdés, se termina todo cuando todavía ni siquiera empezó” “(Lolo) decía que se retiraba, pero no estaba muy convencido de dejar. Yo, que lo conozco bastante, nunca pensé que se iba a retirar” “Hay una iniciativa para que asciendan los que juegan la final de la Cámara y que desciendan, como en el fútbol, los que salen séptimos y octavos en el Abierto” “No hay que tener miedo a los cambios y probar algo distinto. Hoy, el Abierto es de ocho porque alguien en su momento dijo ‘hagámoslo de ocho’ y fue la primera vez y se dejó de jugar con seis equipos solamente”

42


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Junto a Facundo Pieres, el a単o pasado, en el palenque de Ellerstina

43


P&P | ENTREVISTA ALEJANDRO AGOTE

A NEW CHALLENGE

It

is an unusual move. To leap from being coach, advisor or counsellor of a structure the size of Ellerstine to take your chances once again as the member of a quartet with high aspirations. While it may not be strange, the path that Alejandro Agote is taking in 2014 is not the most travelled. It’s true that last year he played the Classification for Hurlingham and the Argentine Open with Cuatro Vientos, and in 2011 he also did so with Miramar, but there is no doubt that either of these two experiences is comparable with the expectations and demands that arise with the possibility of wearing the green strip of La Natividad. With a radical change in the line-up, Bartolomé Castagnola’s team will have a fight on their hands this season to get a place in the two most important tournaments. After hinting at retirement, the famous back decided to do exactly the opposite: he’s staying and the rest of the team is changing. Guillermo Terrera Jr., the South African Ignatius Du Plessis and Agote himself are in, replacing Guillermo Caset Jr., Ignacio Heguy and the Brazilian Rodrigo Ribeiro de Andrade. A real 180° turn in the fate of Lolo’s team. With this trading of places and a new opportunity rising on the horizon, Agote is facing a new challenge at this stage in his career: he will be playing with a 33-goal team, the strongest in the Qualifiers. -How special is this year for you, switching from coaching Ellerstina to playing for La Natividad? It’s important. It’s a very nice challenge. I played the Classification for the Open these last few years and it hasn’t worked out. Now I’ve been invited to play for La Natividad with a very competitive team and we have a very good chance. -How did the call from Lolo come about? Did you talk about it when San Jorge played? Yes, I played with him for two or three years at the start of my career in the 90s. Last year I played two matches with Lolo for San Jorge and I didn’t get to play the final because I was ill. At that time we didn’t talk about this possibility and we went our own way. But a while later he called me and asked me to play. At first I said I’d think about it, but then I decided to give it a go. These are things that happen unexpectedly, but they’re very welcome. -Did you know you weren’t going to continue as coach for Ellerstina before that invitation? Ellerstina made the decision that I wouldn’t continue because they wanted their father to go on. Until now Gonzalo hadn’t wanted to get involved much and they always wanted Gonzalo to be there. He kept turning them down, until finally this year he accepted the offer. My thing with La Natividad just happened to come up at the same time, so there was no problem.

44


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

-How have you experienced the change from training a team like the Pieres’ to playing for another team with high hopes? I’ve always been competitive because I played the Qualifiers, the Cámara, the Jockey. I like to stay competitive. It’s true that it’s different playing the Open, but to tell the truth we’re not at Hurlingham and Palermo yet, so let’s not get ahead of ourselves. I’ve played in the Qualifiers and it’s very hard because a lot is decided in one or two games. And everything happens very early in the season. If you win, the season goes on, and if you lose, it’s all over before it’s even started. -The Natividad team has two young players and two with a lot of experience. In theory this looks like an ideal combination, but how will you put that theory into practice? I think it’s a good combination. All Lolo’s experience, his organization and his horses and mine, considering I played as a 1 when I started out. I haven’t played as a forward for ten years now, so I think the hardest thing is going to be to adapt to that position at my age. But I’m going to do my best. We have a nice mix. I’ve known Guille Terrera since a young age, and I don’t know Nachi du Plessis so well, but I saw him play for La Aguada last year and he looked like an excellent up-and-coming player. -How will you be organized? In terms of horses, every player has their base. And obviously Lolo contributes a lot because he’s been breeding horses for a long time. He’s the kind of guy who always gives everything for the team. Lolo went from considering retirement to staying and changing the whole team. How do you see him? He said he was going to retire, but he wasn’t very convinced. I’ve known him for a long while, and I never thought he was going to retire. Why would anyone spend so much time breeding to create an organization and horses like Lolo’s to then retire when he’s still got a few years left, maybe not 10-goal stuff or an Open final, but at least to enjoy himself and be competitive? I knew he wouldn’t give that up so easily. He’s still got some fuel left in the tank. -This year you’ll be in the Qualifiers, but after that it can all change considering the reorganization that the players are proposing. What’s your position on the restructuring of the High Season in Argentina? Those who think Palermo should be an 8-team tournament have very logical points to defend that position. And those of us who think there should be ten teams have good points too. We shouldn’t be afraid of changes and trying something different. Today, the Open is for ten teams because someone at some stage said “let’s do it with eight teams” and that was the first team and they stopped playing it with just six teams. I even played in one year when there were five teams. We have to experience with a ten-team season and see how it goes. If there’s no agreement, the Association and players can take a step back. But right now, when there are so many polo players and so many teams that the seventh and eighth team have 33 and 32 goals, it’s worth a try. I played one year in the Open with 28 goals and without the Qualifier. Everything is improving: the players, the quality of the horses, the teams. We have to give it a try. -Is the increase in quality based on the polo players with 8 or 9 goals? Exactly. The best example is Alegría. In a few years they’ve gone from playing the Qualifiers to playing the final at Palermo. The teams that play the Qualifier have a very good level, but they find the season is hard-going because there are so many teams. Playing a qualifier with five or six teams is very tough. That’s why it would be good if Palermo were expanded to ten participants. Players love Palermo and it’s a very short tournament, with only three matches to define the finalists. It could be stretched out another weekend, considering how many people come to see it. I think it’s going to be best for everyone. -Is your proposal to include a semi-final stage or just add a team to each group? We’re looking into it, there’s a lot to talk over. I think Pilar should be used because you can’t have the ten teams playing at Palermo, I don’t know if the fields would stand it. The fields at Pilar are excellent and they have to be used. If need be they could play there in mid-week. That’s not such a serious thing. The good matches and the decisive matches are still going to be played at Field 1, which is where the people want to see them. -You were talking about how hard and long the process is for a team that’s coming from the Qualifiers. Have they thought about playing it at another time of year? There is an initiative to promote those who play the final of the Cámara, and relegate those that finish seventh and eighth in the Open, like in football. That’s a good alternative to having to play the Qualifiers in September. With a new team, a different perspective, another position on the field and a greater obligation, Alejandro Agote is facing a different 2014. Nonetheless, his hopes and self-belief are still intact. This is la Natividad’s chance, their chance to return to the greatest stage of all.

45


P&P | XXVII CAMPEONATO ARGENTINO DEL INTERIOR CON HANDICAP

CON ACENTO CORDOBÉS Por Luciano Salseduc / Prensa AAP / Maxi Funes

Washington, representando a la provincia mediterránea, venció a los pampeanos de Chapaleufú y se adjudicó la Copa Sesquicentenario de la Revolución de Mayo

S

e realizó una nueva edición del tradicional Campeonato Argentino del Interior con Handicap por la Copa Sesquicentenario de la Revolución de Mayo y Washington resultó ser el gran ganador. En esta oportunidad participaron diez equipos en las canchas del Salta Polo Club, en representación de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, San Luis y Salta, así como también un equipo militar, todos de hasta 16 goles de handicap. Tras una extensa etapa clasificatoria, fueron seis los cuartetos que accedieron a la disputa de los tres trofeos en juego. Previo a la definición del campeón principal se desarrollaron las finales subsidiarias. La Copa Amistad quedó en manos de Tapia Polo Club, vencedor de Club Hípico Gualeguaychú por 13-10; mientras que la Copa Roberto Cavanagh fue conquistada por Estancia Grande, tras derrotar al Club Hípico Santa Catalina por 12 a 10. Washington y Chapaleufú dirimieron el premio mayor. En un primer chukker muy parejo, el equipo cordobés madrugó a su rival y se puso 2-0 antes de los dos minutos. No obstante, el cuarteto pampeano logró empatar el primer parcial. Posteriormente, en los segundos siete minutos, los cordobeses sacaron un gol de ventaja para irse con el marcador 4-3. En el tercer período convirtieron tres tantos por equipo y así se mantuvo la diferencia mínima, pero en el parcial siguiente, mucho más parejo y cerrado, Washington convirtió un solo tanto, estirando la supremacía en dos. El conjunto de camiseta roja mantuvo el mismo libreto de juego y nuevamente anotó un gol para llegar a la última instancia del partido con tres de primacía. Cuando parecía que todo estaba definido, Chapaleufú salió con una férrea decisión a dar vuelta el marcador y Andrés Lariguet convirtió tres penales. Si bien reinó un clima de suspenso extra durante el encuentro, Washington logró un tanto más: el necesario para convertirse en el gran campeón del interior. Esteban Lorea se consagró como el mejor jugador de la final, Sebastián Borghi fue el mejor montado y Atenas, de Iván Lariguet, el ejemplar destacado. Por otro lado, Agustín Lorea fue el goleador de Washington y de la final gracias a sus seis tantos, mientras que Ezequiel Sánchez, de Estancia Grande, fue la revelación del certamen.

46


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Esteban Lorea fue elegido el mejor jugador de la final, Sebastiรกn Borghi se llevรณ el premio al mejor montado, y Atenas, propiedad de Ivรกn Lariguet, fue seleccionado como el ejemplar mรกs destacado 47


P&P | XXVII CAMPEONATO ARGENTINO DEL INTERIOR CON HANDICAP

La hermosa escenografía del Salta Polo Club

48


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

LA HISTORIA DEL CAIH

LAS RESTANTES FORMACIONES Estancia Grande (San Luis): Ezequiel Sánchez 3, Juan C. Sánchez 3, Patricio Neves 6 y Esteban Iturrioz 4. Total: 16 Club Hípico Santa Catalina ERSA (Corrientes): Juan Cruz Meabe 3, Walter Cardozo 2, Segundo Roca 3 y Gerardo Mazzini (h) 6. Total: 14 Tapia Polo Club II Belfast Dublin (Tucumán): Felipe Corroto Buffo 4, Pablo Frías Silva (h) 3, Raúl Colombres (h) 6 y Alejandro Bleckwedel (h) 2. Total: 15 Club Hípico Gualeguaychú (Entre Ríos): Mateo Veronesi 2, Manuel Veronesi 2, Salvador Veronesi 2 y Javier Cabrera Castilla 5. Total: 11 Río Cuarto (Córdoba): Juan José Liprandi (h) 3, Horacio Etcheverry 5, Fernando Reynot Blanco 6 y Marcos Etcheverry 2. Total: 16

El 14 de septiembre de 1987, el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Polo resolvió disputar un torneo con la participación de equipos de diversas provincias, continuando con la premisa de fomentar y acrecentar la difusión del polo en el interior del país. Así, en 1988, se organizó la primera edición del CAIH, encomendada al Salta Polo Club, en la que intervinieron los equipos de Tucumán Polo Club, Calamuchita (Córdoba), Salta Polo Club y Peñaflor (locales), Club de Campo Mendoza, Donovan Miraflores (Entre Ríos), Club Hípico General Belgrano (Santa Fe) y Pay Ubre (Corrientes). El ganador fue el representante entrerriano Donovan Miraflores. Desde ese momento se jugó ininterrumpidamente y hoy ya es un clásico de la temporada.

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LA PROGRESIÓN

La Loma de Zamora COFIN (Salta): Lucas Elizalde 2, Matías Saravia 2, Ramiro Zamora (h) 4 y Jaime Tuyá (h) 4. Total: 12

Washington (Córdoba): Martín Lorea 1 (1 gol), Sebastián Borghi 4, Agustín Lorea 5 (6, tres de penal) y Fernando Santillán 6 (3). Total: 16 Chapaleufú (La Pampa): Alberto Garzarón 4 (2), Kevin Donnelly 2, Iván Lariguet 5 (3) y Andrés Lariguet 5 (4, uno de penal). Total: 16

Las Achiras (Santa Fe): Agustín Colombetti 3, Matías Jolly 2, Federico Jolly 3 y Federico Bosio 3. Total: 11

Washington: (0-0) 2-2, 4-3, 7-6, 8-6, 9-6 y 10-9

Militares: Horacio Henry 3, Sebastián Allier 2, Edgar Echezarreta 2 y Gonzalo Guiñazú (h) 3. Total: 10

Jueces: Daniel Boudou y Sebastián Repetto Bourdieu Juez: Martín Pascual

WITH A CÓRDOBA ACCENT Washington ran out winners in a new edition of the longstanding Argentine Interior Handicap Tour for the catchily-named Copa Sesquicentenario de la Revolución de Mayo. Ten teams participated on the fields of Salta Polo Club, representing Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, San Luis and Salta, as well as a military team, all with up to a 16-goal handicap. Washington and Chapaleufú contested the final. The first chukker was evenly matched, with the Córdoba team taking an early 2-0 lead in the first two minutes. The team from La Pampa drew level before the end of the first chukker, before Washington took a 4-3 lead in the second. In the third period both teams scored three goals apiece for Washington to maintain their lead, but in a tight fourth chukker Washington scored again to stretch their lead further. The team in red kept up their playing style to score again to reach the final chukker with a three-goal lead. When it looked like it was all over, Chapaleufú came out determined to turn the score around, and so they did as Andrés Lariguet scored three penalties. A climate of suspense reigned over the match until Washington scored another to become the great champions of the interior. Esteban Lorea was voted Best Player in the final, Sebastián Borghi took Best Rider, and Iván Lariguet’s Atenas the Best Pony. Agustín Lorea was top scorer for both Washington and in the final with six goals, while Ezequiel Sánchez, for Estación Grande, was voted Revelation of the Tournament.

49


P&P | 86° COPA REPÚBLICA ARGENTINA

PALERMO LE SIENTA BIEN Conducidos por un brillante Joaquín Pittaluga, La Herradura de Pinamar Patagones se adjudicó la Copa República Argentina en La Catedral. La organización de Gonzalo Avendaño venía de ganar en el Campo Argentino de Polo la Etapa 1 del Polo Tour

Por Diego Gargoloff/ Fotos Sergio Llamera

50


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

N

51


P&P | 86° COPA REPÚBLICA ARGENTINA

El premio al mejor caballo de la final fue para La Posible, jugada por Joaquín Pittaluga

E

n el mes de marzo, Patagones se había quedado con la Etapa Palermo del Argentina Polo Tour. La organización comandada por Gonzalo Avendaño, que construyó durante años una sólida estructura en los Estados Unidos, pisaba fuerte en el país hacia el inicio de la temporada y se ilusionaba con seguir haciendo ruido a base de títulos. A la conquista lograda en el Polo Tour, buscaba agregarle a sus vitrinas la tradicional Copa República Argentina. Patagones se presentaba en el certamen (que puede concentrar a equipos de 0 a 40 goles de handicap, que se juega con valorización y que en la ronda final se disputa tanto en Pilar como en Palermo) con Ignacio Negri, Valerio Zubiaurre (h) y Joaquín Pittaluga (la única modificación que tuvo el equipo con respecto a la conquista en el Polo Tour). Justamente, de la mano de un lúcido Pittaluga, el ganador del Circuito Sudeste superó en final disputada en la cancha 1 de Palermo a La Mancha (Circuito Porteño) por 11-9 y se adjudicó la Copa República Argentina. La definición tuvo en el inicio del partido a Patagones adelante en el marcador gracias a su valorización menor. La Mancha cedió dos goles por diferencia de handicap y en el primer chukker no pudo convertir para revertir esa diferencia en contra. Sí, en cambio, lo hizo el equipo de La Herradura que puso el partido 3-0. El cuarteto compuesto por Lucas Díaz Alberdi, Bautista Bayugar, Alejandro Díaz Alberdi y Alejandro Muzzio empezó a descontar el margen en el tercer parcial, gracias a los goles de Muzzio, y otra vez quedó dos goles abajo (6-4). Al comienzo de la segunda parte, el conjunto que provenía del circuito porteño logró ponerse al frente por primera vez en el partido (7-6), pero en el quinto chukker nuevamente La Herradura de Pinamar Patagones quedó a tiro y dejó las cosas 9-9. Fue en el parcial final cuando la figura de Joaquín Pittaluga tomó más fuerza. El goleador de su equipo marcó los dos últimos tantos del encuentro, haciendo que su equipo se impusiera por 11-9 y nuevamente se quedara con un trofeo en la cancha principal de Palermo.

Intensidad protagonizada por Valerio Zubiaurre (h) y Alejandro Díaz Alberdi

Bautista Bayugar traba el intento de Joaquín Pittaluga

52



P&P | 86° COPA REPÚBLICA ARGENTINA

LOS EQUIPOS FINALISTAS Y LAS PROGRESIONES Copa República Argentina La Herradura de Pinamar Patagones (Circuito Sudeste): Ignacio Negri 6 (3 goles), Valerio Zubiaurre (h) 7 (1 penal), Joaquín Pittaluga 7 (5, uno de penal) y Gonzalo Avendaño 2. Total: 22 La Mancha (Circuito Porteño): Lucas Díaz Alberdi 4 (1), Bautista Bayugar 5 (1), Alejandro Díaz Alberdi 7 (1 penal) y Alejandro Muzzio 8 (6, tres de penal y uno de córner). Total: 24 La Herradura de Pinamar Patagones (2-0) 3-0, 4-1, 6-4, 6-7, 9-9 y 11-9 Jueces: Daniel Boudou y Nicolás Scortichini Árbitro: Martín Goti

Copa Diario La Nación

La Bamba de Areco (Circuito Centro Norte): Pascual Sainz de Vicuña 6, Diego Cavanagh 8, Alejandro Agote 8 y Rodrigo Rueda 6. Total: 28

La Natividad (Circuito Cañuelas): Gastón Giovanelli 0, Alberto Heguy (h) 7 (4), Bartolomé Castagnola 9 (7, cuatro de penal) y Ramiro Garrós 6 (1). Total: 22

Las Rosas (Circuito Noreste): Tomás Garbarini Islas 4, Franco Gai (h) 5, Tomás Pieres 7 y Salvador Ulloa 7. Total: 23

La Alegría Lobos (Circuito Este): Lucas Torales 5 (5), Adrián Laplacette (h) 5 (1), Carlos Solari 6 (3) y Raúl Laplacette (h) 6 (2). Total: 22

Indios Chapaleufú II Lovelocks (Circuito La Pampa): Scott Luard 0, Charlie Hanbury 5, Guillermo Terrera (h) 8 y Eduardo Heguy 8. Total: 21

La Natividad (0-0) 1-2, 3-4, 6-5, 9-6, 12-8 y 12-11

La Picaza Chapelco (Circuito Porteño): Juan Cruz Adrogué 1, Marcos Araya 6, Santiago Solari 6 y Diego Araya 7. Total: 20

Jueces: Esteban Ferrari y Juan José Díaz Alberdi Árbitro: Sebastián Repetto Bourdieu

Trenque Lauquen Ganly Bar (Circuito Centro Sur): Tomás James 1, Ignacio Deltour 4, Andrés James 5 y Juan Agustín García Grossi 7. Total: 17

Copa Canadá El Desafío (Circuito Cordillera): John Muse 0, Lucas James 8 (2, uno de penal), Gonzalo Von Wernich 7 (7, seis de penal) y Bautista Sorzana 4 (1). Total: 19 Aguará Guazú (Circuito Litoral Norte): Jeremy Baker 1, Julio Novillo Astrada 7 (6, dos de penal), Silvestre Donovan 7 (4, uno de penal) (Recibió dos tarjetas amarillas) y Santiago de Estrada 6 (1). Total: 21 El Desafío (2-0) 4-2, 6-2, 7-3, 8-6, 10-9 y 12-11 Juez: Martín Goti

54

LAS RESTANTES FORMACIONES:

Coronel Suárez (Circuito Coronel Suárez): Ricardo Garrós (h) 0, Santiago Araya (h) 3, Ricardo Garrós 5 y Santiago Araya 5. Total: 13 Pompeya La Higuerita (Circuito Centro): Francisco Pizarro 3, Mariano Martínez Pizarro 3, Ricardo Furno 3 y Juan José Liprandi 3. Total: 12 La Baguala (Circuito Norte): Martín Tassara 6, Alejandro Bleckwedel (h) 2, Bernardo Pastorino 1 y Segundo Miguens 3. Total: 12 Club Hípico Gualeguaychú (Circuito Litoral Norte): Mateo Veronesi 2, Salvador Veronesi 2, Manuel Veronesi 2 y Agustín Von Wernich 5. Total: 11



P&P | 86° COPA REPÚBLICA ARGENTINA

PATAGONES RIGHT FOR PALERMO In March, Patagones had taken the Palermo Stage of the Argentina Polo Tour. The team led by Gonzalo Avendaño had built up strength in the USA and were making impressive strides in Argentina at the start of the tournament, starting to dream of making a name for themselves. As well as the Polo Tour victory, Patagones were hoping to add the longstanding Copa República Argentina to their trophy cabinet. The tournament is for teams with handicaps ranging from 0 to 40, it is played with handicap, with the final round disputed in Pilar as well as in Palermo. Patagones lined up with Ignacio Negri, Valerio Zubiaurre (Jr.) and Joaquín Pittaluga (the only change from the Polo Tour victory). And it was thanks to Pittaluga that the winners of the Southeast Circuit won the final on Field 1 in Palermo against La Mancha (Porteño Circuit) by 11 goals to 9 to lift the Copa República Argentina. Patagones started the final with a 2-goal headstart thanks to their lower handicap. La Mancha were unable to draw level and it was instead Patagones that took a 3-0 lead. La Mancha, featuring Lucas Díaz Alberdi, Bautista Bayugar, Alejandro Díaz Alberdi and Alejandro Muzzio, ended the third chukker just two goals down at 6-4 thanks to goals from Muzzio. The Porteño Circuit team then took a 7-6 lead at the start of the second half, but in the fifth chukker La Herradura de Pinamar Patagones drew level again at 9-9. It was in the final chukker that Joaquín Pittalunga came into his own. Patagones’s top scorer converted the last two goals of the game, giving his team an 11-9 win to take another trophy on the main field in Palermo.

56



P&P | IX ARGENTINA POLO TOUR STELLA ARTOIS PRESENTADO POR QBE SEGUROS

LAS MONJITAS FUE LETAL EN EL POLO TOUR Por Diego Gargoloff / Fotos Prensa In Sports

El equipo del patr贸n colombiano Camilo Bautista inici贸 su periplo en el Argentina Polo Tour 2014 en Centauros y nada ni nadie pudo detenerlo en su camino a los t铆tulos de las Etapas 3 y 4, este 煤ltimo disputado en Ellerstina. Patagones y RH fueron los otros dos campeones

58


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

59


P&P | IX ARGENTINA POLO TOUR STELLA ARTOIS PRESENTADO POR QBE SEGUROS

Las Monjitas logró sus dos éxitos con goles de oro: Camilo Bautista en Centauros (ante E7) y Lucas James en Ellerstina (ante Maragata) En la final de la etapa Palermo, Ignacio Negri y Valerio Zubiaurre marcaron 14 de los 15 goles del campeón Patagones

L

as Monjitas había comenzado su temporada en los Estados Unidos (junto a Gerónimo Obregón, Eduardo y Alejandro Novillo Astrada), más precisamente en Palm Beach y en el Joe Barry Memorial, sumándose recién a fines de marzo al Polo Tour, con la intención de hacer exactamente lo que logró: quedarse con los dos trofeos que quedaban en disputa, en Centauros y en Ellerstina. Previamente, el Argentina Polo Tour 2014 había tenido como ganador a Patagones en Palermo y a RH en La Dolfina, participando de la cita un total de 42 equipos en las cuatro diferentes sedes. Patagones gritó campeón en Palermo. La Etapa 1, que se disputó en La Catedral, tuvo en la definición a Patagones frente a Punta del Este, imponiéndose el primero por 15-10. Ambos cuartetos mostraron una alta intensidad en el inicio de la definición, anotando 5 goles en cada uno de los primeros dos chukkers, poniéndose arriba el conjunto comandado por Ignacio Negri y Valerio Zubiaurre por 6-4. La reacción del elenco de Santiago Solari y Diego Araya llegó en el tercero al igualar las acciones. Pero a partir de allí, Patagones comenzó a alejarse en el marcador para terminar quedándose con el título con comodidad. En La Dolfina, RH se quedó con el trofeo. En Cañuelas se disputó la Etapa 2. Allí, la conquista le correspondió a RH, elenco que se impuso ante Punta del Este por 14-10 en la cancha El Colibrí (en honor al famosos caballo de Adolfo Cambiaso). En el certamen, del que participaron ocho equipos de 13 a 16 goles agrupados en dos zonas, el campeón contó con una destacada actuación de Guillermo Willington

60

y con la particular presencia del patrón iraní Ben Soleimani. La autoridad de Las Monjitas. La aparición del equipo del patrón colombiano Camilo Bautista en el Polo Tour 2014 fue a toda orquesta porque en su debut en la temporada argentina obtuvo la tercera etapa que se disputó en Centauros. En el partido decisivo, Las Monjitas superó en chukker suplementario a E7 por 9-8, con gol de oro del propio Bautista. El equipo naranja mantuvo su nivel y también terminó festejando en Ellerstina, en la cuarta y última etapa. Como es habitual en General Rodríguez, los conjuntos subieron hasta 22 goles de handicap por lo que Las Monjitas contó con la participación de Ignacio Novillo Astrada en lugar de Felipe Llorente. Con gol de oro de Lucas James gracias a un penal de 60 yardas, el campeón superó en chukker suplementario a Maragata por 13-12 y se quedó con el premio mayor: cuatro autos 0km. En la definición, Las Monjitas fue muy efectivo en la zona de los mimbres consiguiendo una ventaja de 3 goles para el final del segundo chukker. El equipo blanco supo reaccionar de la mano de Ezequiel Martínez Ferrario, autor de 10 goles en el encuentro, pero el gran nivel de Maragata tuvo una complicación en el cuarto parcial cuando su patrón, Ángelo Bastos, sufrió una lesión y debió ser suplantado por Pascual Sáinz de Vicuña. Pese a todo, la paridad no desapareció del duelo y así se llegó a la campana del sexto chukker con las cosas igualadas en 12. Ya en tiempo extra, James quebró la igualdad para sentenciar el 13-12 final que le dio al equipo naranja el gran triunfo.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Final de Centauros: Carlos Ulloa (h) se lleva la bocha ante la marca de Felipe Llorente

61


P&P | IX ARGENTINA POLO TOUR STELLA ARTOIS PRESENTADO POR QBE SEGUROS

Ezequiel Martínez Ferrario se escapa para marcar uno de los 10 goles que anotó en la final de Ellerstina

ETAPA 1 - PALERMO Patagones: Pablo Avalos 1 (1 gol), Ignacio Negri 6 (7), Valerio Zubiaurre 7 (7) y Gonzalo Avendaño 2. Total: 16 Punta del Este: Juan Cruz Adrogué 1 (1), Ignacio Alberdi 2, Santiago Solari 6 (2) y Diego Araya 7 (7). Total: 16 Patagones: 3-2, 6-4, 7-7, 10-8, 13-9 y 15-10

ETAPA 2 – LA DOLFINA RH: Ben Soleimani 0 (1 gol), Santiago Von Wernich 5 (3), Santiago Zubiaurre 4 (3) y Guillermo Willington 7 (7). Total: 16

Con 7 tantos en el duelo decisivo, Guillermo Willington lideró a RH en la obtención del título en La Dolfina

Punta del Este: Juan Cruz Adrogué 1 (2), Ignacio Alberdi 2, Santiago Solari 6 (6) y Diego Araya 7 (2). Total: 16 RH: 2-3, 5-3, 7-5, 8-6, 13-7 y 14-10

ETAPA 3 - CENTAUROS Las Monjitas: Camilo Bautista 0, Felipe Llorente 3, Lucas James 8 y Matías Fernández Llanos 5. Total: 16 E7: Philip de Groot 0, Carlos Ulloa (h) 2, Guillermo Willington 7 y Gonzalo Von Wernich 7. Total: 16

ETAPA 4 - ELLERSTINA Las Monjitas: Camilo Bautista 0, Lucas James 8 (9 goles), Matías Fernández Llanos 5 e Ignacio Novillo Astrada 9 (4). Total: 22 Maragata: Ángelo Bastos 5 (Pascual Sáinz de Vicuña 6), Ezequiel Martínez Ferrario 7 (10), Felipe Márquez 4 y Felipe Martínez Ferrario 4 (2). Total: 20/21 Las Monjitas: 2-2, 6-3, 7-7, 8-7, 11-10, 12-12 y 13-12

62

El patrón de Maragata, Ángelo Bastos, sufrió una lesión en el cuarto chukker de la final en Ellerstina y debió ser reemplazado por Pascual Sáinz de Vicuña


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

En Centauros hubo autos 0km. para los campeones. Aquí brindan por su conquista Ezequiel Martínez Ferrario y Lucas James

LITTLE NUNS LETHAL ON POLO TOUR Las Monjitas had started their season in the USA (with Gerónimo Obregón, Eduardo and Alejandro Novillo Astrada), at the Joe Barry Memorial at Palm Beach, joining the Polo Tour in late March. They achieved exactly what they set out to do, winning the two trophies still up for grabs, at Centauros and Ellerstina. Previously, the Argentine Polo Tour 2014 had seen wins for Patagones in Palermo and RH at La Dolfina, with 42 teams competing at the four different stadia. Patagones cry victory in Palermo. Stage 1 at la Catedral saw Patagones beat Punta del Este 15-10. Both teams were eager starters, chalking up five goals in each of the first two chukkers, with Ignacio Negri and Valerio Zubiaurre’s team taking a 6-4 lead. The reaction from Santiago Solari and Diego Araya’s men came in the third chukker, equalling the scores. But from then on, Patagones edged ahead to end with a comfortable title victory. At La Dolfina, RH took the trophy. In Cañuelas Stage 2 was won by RH, beating Punta del Este 14-10 on the Colibrí field (named in honour of Adolfo Cambiaso’s famous horse). Eight teams with handicaps of 13-16 goals participated in the tournament, separated into two groups. The champions were helped by an outstanding performance from Guillermo Willington and the presence of their Iranian owner Ben Soleimani.

Las Monjitas rule OK. The debut appearance in the tournament of the team owned by Colombian Camilo Bautista in the 2014 Polo Tour was pretty stunning, as they swept to victory in the third stage at Centauros. In the decisive match, Las Monjitas beat E7 9-8 in extra time, with Bautista himself bagging the golden goal. The team in orange maintained their high standards and won at Ellerstina in the fourth and final stage. As is usual in General Rodríguez, 22-handicap teams played, hence Las Monjitas could draft in Ignacio Novillo Astrada in place of Felipe Llorente. With a golden goal from Lucas James, converting from 60 yards, the champs beat Maragata 13-12 in extra time and took the top prize of four brand new cars. In the final, Las Monjitas were very effective in front of goal, taking a 3-goal lead by the end of the second chukker. The white team came back, with Ezequiel Martínez Ferrario scoring ten goals in the match, but Maragata faced a complication in the fourth chukker when owner Ángelo Bastos was injured and had to replaced by Pascual Sáinz de Vicuña. Despite all that, the match remained even-paced and the sixth chukker ended with the scores tied at 1212. In extra time, James made it 13-12 and the orange team had a great victory.

63


P&P | PRIMER TORNEO ABIERTO DE POLO LA INDIANA HOPE FUNDS

EL PIONERO Por Fermin Vitali / Fotos Ramiro Arrese

Power Infraestructure se impuso en el primer Torneo Abierto de Polo La Indiana Hope Funds tras vencer en la final a Pilar Chico. El certamen se desarrolló en las canchas de Club Chapa Uno y La Indiana con la participación de destacados jugadores argentinos

P

ilar Chico se alzó en el primer Torneo de Polo La Indiana Hope Funds tras vencer en la final a Power Infrastructure 9 a 7. El mismo se desarrolló los dias 22, 23, 24, y 26 de ABRIL en las canchas del Club Chapa Uno y La Indiana en el partido de General Rodriguez, donde participaron destacadas figuras y jugadores argentinos y del exterior. El equipo formado por Craig McKinney (1), Juan Ruiz Guiñazú (7), Matías Garrahan (4) y Silvestre Garrós (3) se impuso en la final, al equipo de Miguel Mendoza (0), Bautista Ortiz de Urbina (5), Martín Garrahan (7) y Marcelo Amadeo y Videla (4), pasando a ser el primer equipo en ganar el 1° Torneo de Polo La Indiana. El certamen tuvo como sedes a Chapa Uno y a La Indiana Polo Club, ambos ubicados en General Rodríguez. Seis equipos de entre 14 a 16 goles de handicap, con la característica de que uno de los integrantes del conjunto debía un patrón se disputaron el titulo. La Copa Verazul fue para el equipo Hope Funds, integrado por Enrique Blaksley (1), Ignacio Azumendi (1), Horacio S. Heguy (6) y Gonzalo

64

Azumendi (6), quienes superaron por 8 a 7 a Smilehood. Por su parte, el trofeo Hard Rock Café quedó en manos de HR Café tras empatar 10-10 ante Integrity y vencerlo luego en los penales. La distinción al mejor producto jugador Polo Argentino de la final fue para Chapa Fiestera de Bautista Heguy. El torneo fue declarado de Interés Municipal, por su exitosa y gran convocatoria. Los premios fueron entregados por el intendente de General Rodriguez, Juan Pablo Alighieri. Las firmas que formaron parte del torneo y apoyaron a los equipos fueron, Hard Rock Café, Buenos Aires Design, Auditorio de Buenos Aires, La Asuncion, Verazul, Power Infrastructure, Integrity, Esquina Carlos Gardel, Aldo´s, Casacruz, La Rosa Nautica, Smilehood, Stella Artois, Gatorade, Viniterra, Delly, entre otros.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

EQUIPOS PARTICIPANTES ZONA A HOPE FUNDS: Enrique Blaksley 1, Ignacio Azumendi 1, Horacio S. Heguy 6, Gonzalo Azumendi 6. POWER INFRASTRUCTURE: Miguel Mendoza 0, Bautista Ortiz de Urbina 5, Martín Garrahan 7, Marcelo Amadeo y Videla 4. HARD ROCK CAFÉ: Francisco Pando 4, Ricardo Balzano 2, Marcos Aldao 2, Bautista Heguy 8. ZONA B SMILE HOOD: Guillermo Pino 0, Facundo Goti 6, Marcos Heguy 8, Luchino Ortiz de Urbina 2. INTEGRITY: Jaime Bullrich 0, Alfredo Goti 2, Tomás García del Río 8, Tomás Rueda 5. PILAR CHICO: Craig McKinney 1, Juan Ruiz Guiñazú (h) 7, Matías Garrahan 4, Silvestre Garrós (h) 3. CRONOLOGÍA DEL CERTAMEN Fecha 1 Smilehood 8 - Integrity 7 Hope Funds 7 - Power Infraestructure 8 Fecha 2 Power Infraestructure 10 - Hard Rock Café 8 Pilar Chico 9 – Integrity 5 Fecha 3 Pilar Chico 12 – Smilehood 10 Hope Funds 9 - Hard Rock Café 5 Final Copa Hope Funds Power Infraestructure 7 - Pilar Chico 9 Final Copa Verazul Hope Funds 8 – Smilehood 7 Final Copa Hard Rock Café Integrity 10 - Hard Rock Café 10 (Ganó Integrity por penales)

THE TRAILBLAZER Pilar Chico ran out winners in the first La Indiana Hope Funds polo tournament, with a 9-7 win over Power Infrastructure in the final. The tournament took place between 22 and 26 April on the fields of Club Chapa Uno and La Indiana in General Rodríguez, with the participation of leading figures and players from Argentina and abroad. The team formed by Craig McKinney (1), Juan Ruiz Guiñazú (7), Matías Garrahan (4) and Silvestre Garrós (3) beat the team made up of Miguel Mendoza (0), Bautista Ortiz de Urbina (5), Martín Garrahan (7) and Marcelo Amadeo y Videla (4) to become the first team to win the 1st La Indiana Polo Tournament. The tournament was held at Chapa Uno and La Indiana Polo Club, both in the town of General Rodríguez. The tournament was disputed by six teams with handicaps between 14 and 16 goals, with all teams featuring their owner among their players. The Copa Verazul went to the Hope Funds team, made up of Enrique Blaksley (1), Ignacio Azumendi (1), Horacio S. Heguy (6) and Gonzalo Azumendi (6), beating Smilehood 8-7. The Hard Rock Café trophy went to the Hard Rock Café team, after they drew 10-10 with Integrity to then win on penalties. The distinction of best Argentine Polo player product in the final went to Bautista Heguy’s Chapa Fiestera. The tournament was declared of special municipal interest, due to its success in attracting such a large crowd. The prizes were awarded by General Rodríguez mayor, Juan Pablo Alighieri. The firms that took part in the tournament and supported the teams included Hard Rock Café, Buenos Aires Design, Auditorio de Buenos Aires, La Asuncion, Verazul, Power Infrastructure, Integrity, Esquina Carlos Gardel, Aldo’s, Casacruz, La Rosa Nautica, Smilehood, Stella Artois, Gatorade, Viniterra, and Delly.

65


P&P | X MIAMI BEACH POLO WORLD CUP

LA PLAYA DE MERLOS Por Luciano Salseduc / Fotos Prensa del certamen

Sebastián conquistó el título liderando a Yellow Cab, equipo que representó a Rusia. El Mundial de Beach Polo celebró su décimo aniversario en Miami

U

no de los torneos más importantes del mundo que se juega sobre arena es el Mundial de Beach Polo en Miami. La edición de este año tuvo además un condimento extra, ya que se festejó una década de la creación del certamen y más de 10.000 personas asistieron durante sus cuatro días de duración. Llena de color y totalmente cosmopolita, participaron de esta particular cita destacados jugadores profesionales de Rusia, Suiza, Malasia, Argentina, Pakistán, Brasil, Estados Unidos y México. Los espectadores disfrutaron de momentos de relax fuera de las tablas en los eventos VIP, cócteles, muestras de arte, un desfile de moda y la exhibición de cincuenta de los autos más importantes del mundo. Un espectáculo único. El conjunto de La Martina, formado por Bash Kazi, David Tafuri, Carlos Gracida y Tommy Biddle, fue el encargado de llevar la bandera celeste y blanca e inauguró la competencia venciendo por 11-10 frente a Raleigh, representante de Pakistán. Fue sólo un buen inicio ya que no iba a tener la misma suerte durante el resto del torneo. Luego de los partidos clasificatorios, la final para dirimir al campeón fue protagonizada por Yellow Cab, representando a Rusia y formando con Tyler Garber, Tavi Usandizaga y Sebastián Merlos, y por Raleigh, integrado por Bash Kazi, Juan Monteverde y Bran-

66

don Phillips. El primero consiguió un aplastante 12-5 que desató el festejo sobre la arena y le permitió levantar la Copa del Mundo. Sebastián Merlos, autor de 9 goles, fue elegido como el jugador más valioso. Al mismo tiempo, tuvieron lugar la Challenge Cup Internacional, donde Carl Fisher obtuvo una victoria por 8-5 sobre el equipo de La Martina, y la Copa Memorial Fleischman, que quedó en manos de Como, haciendo honores a EE.UU., tras el triunfo por 9-6 sobre el equipo de Eden Roc, jugando por México. La representación femenina también tuvo una participación significativa, ya que se llevó a cabo la sexta edición y ocho equipos compitieron en dos divisiones. El trofeo más importante quedó en manos de La Martina, integrado por Scarlet Davenport, Maggie McNamara y Laura Willson, que venció por 2-1 a Eden Roc Cheeki. Por otro lado, en el grupo dos Aviación Fontainebleau derrotó con un categórico 7-1 a su par de Jet Blue.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

La Martina (Argentina) vs. Merchant Hub (Brazil) El clásico Argentina-Brasil en las arenas de Florida

Sebastián Merlos, que jugó en Yellow Cab (Rusia), marcó 9 goles en la definición del torneo y fue elegido el jugador más valioso de la final

67


P&P | X MIAMI BEACH POLO WORLD CUP

MERLOS OWNS THE BEACH One of the most important tournaments played on sand in the world is the World Beach Polo in Miami. This year’s edition had an extra condiment, as it was a celebration of the tenth anniversary of the creation of the tournament, and over 10,000 people attended over the four days. Colourful and cosmopolitan, outstanding professional players participated from Russia, Switzerland, Malaysia, Argentina, Pakistan, Brazil, the USA and Mexico. The La Martina team, formed by Bach Kazi, David Tafuri, Carlos Gracida and Tommy Biddle flew the flag for Argentina and kicked off the tournament with an 11-10 win over Raleigh, Pakistan’s representative. It was as good as there luck would run in this tournament. After the qualifying games, the final game saw Yellow Cab from Russia, made up of Tyler Garber, Tavi Usandizaga and Sebastián Merlos, take on Raleigh, featuring Bash Kazi, Juan Monteverde and Brandon Phillips. Yellow Cab won with a crushing 12-5 score line to kick off a party on the sand as the World Cup was lifted. Sebastián Merlos, scorer of nine goals, was voted the most valuable player.

68



P&P | EVENTO POLO & POLISTAS

EL FESTEJO XV El pasado 29 de abril, tuvimos el agrado de celebrar un nuevo aniversario de nuestra Polo & Polistas

L

a presentación de la edición número 68 nos congregó en el Nuevo Auditorio Buenos Aires, un espacio ideal para compartir una agradable velada junto a todos aquellos que nos acompañan y hacen que nuestro sueño siga concretándose cada día con más ímpetu. Las particularidades arquitectónicas de este singular punto de encuentro se vieron realzadas por la ambientación de Velvet Sonido e Iluminación y la música del genial DJ Otto Bunge. Machado Catering nos deleitó con una propuesta gourmet tan innovadora como deliciosa, y, como siempre, Bodegas Escorihuela Gascón estuvo presente para seducirnos con las mejores variedades de vinos argentinos. Estamos profundamente agradecidos a las marcas que participaron del tradicional sorteo: Annetta Restaurante, Biogreen, Coty, Delly, Hard Rock Cafe, Justa Osadía, Love Miuka, Microvip, Mila Kartei, Muhl, Roma Renom y Yugar Bags. Por último, hacemos extensivos nuestros saludos a todos nuestros invitados y al staff de Polo & Polistas.

70


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

71


P&P | EVENTO POLO & POLISTAS

72


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

73


P&P | MODA

EMBAJADOR EN LA GRAN MANZANA Iván de Pineda viajó a Nueva York para la campaña de gráfica de Prototype

74


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

montgomery Savino, camisa Mรกximo, bufanda a cuadros, jean Skinny Fit 502

75


P&P | MODA campera Boris, gafas Chris, pantalón Chino 223, reloj Matthew

L

a gente te relaciona automáticamente con los viajes, ya sea como modelo o conductor. ¿Alguna vez imaginaste tener la suerte de recorrer el mundo por trabajo? La verdad que no. Aunque parece ser el trabajo perfecto, tiene detalles que no son ideales, como todos los trabajos. Desde los 16 años estoy viajando. A veces es agotador viajar tanto por muy pocos días. No me quejo porque lo disfruto mucho, eso no es poco. -Después de tantos años, ¿seguís extrañando? Se extraña mucho la rutina y los afectos. Amo Buenos Aires. Muchas veces siento que nunca termino de establecerme y disfrutarla con mis seres queridos. -Hace varias temporadas acompañas a Prototype en sus campañas. ¿Cómo es tu relación con la marca? Empezamos a trabajar juntos en la temporada de invierno de 2010. A medida que pasaron los años, nuestra relación fue creciendo. Me siento muy cómodo trabajando con ellos y entablamos una excelente relación, más allá de lo comercial. Hace tres temporadas tomamos como concepto los viajes alrededor del mundo, siempre siendo fieles al estilo urbano de la marca. Para esta campaña de invierno viajamos a Nueva York. Fueron días alucinantes porque es una ciudad siempre atractiva y que conozco casi como la palma de mi mano y a la cual habré ido más de 20 veces. -La conducción va tomando cada vez más presencia en tu vida. ¿Te interesa seguir haciendo carrera como modelo? No sé cuándo me retiraré. Estoy muy agradecido a mi vida de modelo, hasta hoy me sigue dando muchas satisfacciones y lo sigo disfrutando como el primer día. -¿Tenés algún hobby? Me gusta mucho leer. A la literatura pura, a la ficción todavía no me le animo o no se me despertó el interés. Cuando era chico moría por los libros, por las novelas, así que supongo que ese amor en algún momento va a volver. -Después de tantos años de noviazgo, ¿tenés planes de formalizar la relación? Estamos muy bien con mi novia, somos felices así. Al menos, por ahora, sigue todo igual, no sentimos la necesidad de casarnos. Cuando la tengamos, por supuesto lo voy a compartir.

76


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

gafas Joe, mo帽o raso, camisa Aquiles, sweater Maxime, pantal贸n Chino 221, reloj William

77


P&P | MODA

gorro Hassan, chalina rayas, campera Denim Benedetto, pantal贸n Slim Fit 219

78


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

79


P&P | MODA

gafas Ayrton, saco Nicola, camisa FĂŠlix, jean Classic Fit 114

80


ambo Rafael, camisa August, corbatín Fantasía

81


P&P | MODA

82


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

gorro Hasan, gaban Severino, camisa Celestino, jean Slim Fit 709

83


P&P | marketing & negocios

VINITERRA GOURMET EXPERIENCE, UN CICLO DE CENAS PARA VIVIR LA CULTURA DEL VINO Con el sello de Bodega Viniterra este ciclo propone una serie de encuentros donde los protagonistas son los vinos de alta gama de La reconocida bodega mendocina. Un eTspacio para disfrutar de perfectos maridajes con diferentes menúes especialmente elaborados por los mejores chefs

C

on la primera edición de VINITERRA GOURMET EXPERIENCE en Tarquino, luego Crizia y Paraje Arévalo un nuevo clásico se impuso en la agenda gastronómica de Buenos Aires. En julio y agosto, Chez Manu de Ushuaia es el lugar elegido para continuar esta serie de encuentros que combinan un menú de cinco pasos con los vinos de alta gama de la bodega. Allí, el chef Emmanuel Herbin despliega una gastronomía de raíces tradicionales francesas elaborada con productos frescos de Tierra del Fuego y la Patagonia. Una excusa perfecta para conocer este apasionante mundo de la mano de Carolina Garicoche, Embajadora de marca y sommelier de Viniterra. En cada una de las paradas de este tour itinerante una nueva propuesta de platos de autor lleva a los exclusivos participantes por un recorrido que desafía sus sentidos y los invita a descubrir las cualidades del aromático “Viniterra Pinot Grigio”, del elegante bivarietal “Viniterra Malbec-Carménère”, del vino ícono de la bodega “Viniterra Malbec Single Vineyard” y el novedoso espumante “Viniterra Prosec”, entre otros vinos, todo en preciso acuerdo con los platos del restaurante elegido.

84


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

En cada nuevo encuentro de las Viniterra Gourmet Experiences celebridades y amantes del buen vivir comparten lo mejor de la nueva cocina argentina.

85


P&P | GASTRONOMÍA

EL ENCANTO DE LA DISTINCIÓN Refinada, placentera y distintiva, la propuesta de Los García sobresale en un mercado que tiene como único destino la excelencia. Con una premisa familiar, Eduardo García nos revela los secretos con los que seduce a los paladares más exigentes Fotos Jorge Amado Group / Prensa Los García

R

espaldado por sus excelentes materias primas y una cocina con sello propio, Los García invita a disfrutar al máximo cada uno de sus sabores. Desde porchetta de cerdo, papillote de pescado blanco, papardelle a los cuatro quesos, salmón graviax o su selecta oferta de sushi, hasta exquisiteces dulces como su mousse de maracuyá o su marquise; esta empresa gastronómica no se detiene ahí. Su servicio de catering también es superlativo y termina de conquistar con una sublime propuesta gourmet, una atrayente vinoteca online y un bazar deco con elegantes diseños. -¿Cómo surgió la iniciativa de Los García? “Los García” nació a partir de la pasión familiar por la cocina y los emprendimientos. La tradición por hacer cosas y hacerlas bien. El menú está confeccionado tratando de lograr un equilibrio entre las tendencias de moda y nuestro propio interés. Hoy lo que está en boga es la fusión. Supongo que la explosión de internet nos conecta a niveles que antes no imaginábamos y la cocina no está exenta de esa tendencia. Nosotros nos inspiramos mucho en lo que se hace en Argentina, pero también estamos pendientes de lo que ocurre en otros lugares. -Delivery, catering, mercado gourmet, vinoteca online, bazar deco… ¿Cómo se organiza tan interesante diversificación? Si bien hay variación en términos de unidades de negocios, tratamos de unificar todo bajo el paraguas del Espíritu Gourmet, ya que al fin y al cabo estamos siempre dentro del rubro gastronómico, que es ante todo un hecho cultural. -¿Cómo llegan al cliente o comensal? Hoy por hoy, lo que más nos llega es vía web y por el ‘boca a boca’. Tenemos un caudal importante de visitas al sitio, lo cual nos asegura que lo que hacemos se viralice poco a poco. -¿En dónde radica la distinción de Los García en comparación con otras propuestas? Creo que nuestra diferencia está en la unidad de un concepto amplio y diversificado. Esto nos permite trabajar con todo tipo de proveedores, tanto con productores pequeños como grandes. A nivel producto, ganamos en el detalle que nos distingue del resto.

86


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

LOS GARCÍA Espíritu Gourmet Tel.: 5032-2050 / 5275-5252 Web: losgarcia.com.ar Mails info@losgarcia.com.ar delivery@losgarcia.com.ar sushi@losgarcia.com.ar mercado@losgarcia.com.ar

87


P&P | MODA

El Tiempo tiene Tiene Style by HUBLOT Producción & styling by Nicolás Pesce Freijo Ph by Gon de Fazio Modelo Paloma Cepeda Mk-up Mery Grebol

El look de Paloma falda y camisa Adrian Brown, relojes HUBLOT único Titanium Big Bang 45mm, skeletor, automático, chrono, caja de titanio, correa de caucho. Gracias Embajada de Chile, Nata Álvarez - Joyería Eve, Petrona Eyle 421 - www.evejoyeria.com, Valeria Buechele Licere International PR.www.licere.com

88


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

89


P&P | Embajadores de la Italianidad 2014

Gabriel Batistuta, Martín Zorreguieta y Ernesto Catena fueron reconocidos como Embajadores de la Italianidad

E

n el marco de una nueva edición de la distinción Embajadores de la Italianidad, el “COMITES”, órgano que representa a los italianos y al parlamento de ese país en Argentina, entregó distinciones a la trayectoria de personalidades argentinas de descendencia italiana en el ámbito de la ciencia, arte, moda, política, periodismo, deporte y empresas. Este año los galardonados fueron Gabriel Batistuta, Martín Zorreguieta y Ernesto Catena. El acto, encabezado por la presidente del “COMITES” de Buenos Aires, Cavaliere Graciela Laino, fue en la finca rodeada por la inmensidad de la cordillera de los Andes que Escorihuela Gascón posee en Agrelo, Mendoza. Durante la jornada, los presentes pudieron disfrutar de un partido de polo entre la hermandad italo-argentina en el marco del tradicional Torneo Vendimia Escorihuela Gascón que organiza la bodega. A la noche asistieron a un distendido coctail en la bodega en Godoy Cruz, donde se hizo entrega de las prestigiosas distinciones brindando con los vinos y espumantes de Escorihuela Gascón. La leyenda de la familia Catena comenzó hacia fines del siglo XIX. Un inmigrante italiano proveniente del norte de la península europea llegó a la Argentina con el conocimiento de un solo oficio: hacer buenos vinos. Era Nicolas Catena y nunca imaginó que la provincia de Mendoza le daría una de las mejores tierras del mundo para cultivar la vid. Su nieto, Ernesto Catena, desde hace 12 años está al frente de Bodegas Escorihuela, la bodega más antigua de la Argentina -fundada en 1884-, donde ha creado su línea de vinos Premium Escorihuela Gascón y ha logrado asociarla al Polo, siendo reconocida actualmente como “la bodega del polo”. Ernesto también creó la nueva generación de mar-

90

cas de la “Bodega Ernesto Catena Vineyards” y es uno de los pocos protagonistas de la industria que apuesta fuerte al branding como valor agregado. Además su amor por el arte y la fotografía lo llevó a fundar la galería de arte Foster Catena, un espacio único donde se combina arte junto a la mejor selección de vinos. La distinción destaca a quienes con su trabajo y profesionalismo son motivo de orgullo para Italia, la tierra de sus ancestros. En años anteriores fueron distinguidas importantes personalidades como Julio Bocca, Eleonora Cassano, Cristian Ritondo, Alberto Crescenti, Griselda Siciliani, Adriana Costantini, Evangelina Bomparola, Gullermo Francella, los empresarios Bulgheroni, entre otros. Este reconocimiento como Embajador de la Italianidad, se suma al que Ernesto Catena recibió en el mes de marzo con la Cruz de Orden de la Caballería Lanceros de Paz, otorgado por el Regimiento de Caballería de Tanques 2 Lanceros General Paz en la Ciudad de Olavarría, demostrando su compromiso y destacado aporte a la industria vitivinícola. Acerca de Escorihuela Gascón Escorihuela Gascón es una prestigiosa bodega que celebra sus 130 años elaborando vinos de máxima calidad . Actualmente es líder en la producción y elaboración de vinos Premium y de Alta Gama, sus principales canales de comercialización son la gastronomía gourmet y las vinotecas. La bodega, fundada en 1884, destina gran parte de su producción al mercado interno y exporta el resto a los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Australia, Polonia, Suiza, Rep. Checa, Eslovaquia, España, Francia, Suecia, Holanda, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, México, Honduras, Guatemala, Ecuador, Rep. Dominicana, Venezuela, China, Japón, Malasia, Islas Caiman y Singapur. Escorihuela Gascón posee tres líneas de vinos de Alta Gama: DON Miguel Escorihuela Gascón, Miguel Escorihuela Gascón, Pequeñas Producciones; y cuatro líneas Premium: Escorihuela Gascón Gran Reserva, Escorihuela Gascón, Familia Gascón Reserva y Familia Gascón. Asimismo, la bodega cuenta con Escorihuela Gascón Polo Team, un equipo que combina elegancia e intensidad para participar en más de 30 torneos de polo en todo el país y el mundo. Por otra parte, la bodega posee un nuevo espacio multisensorial en Mendoza donde sus fans & amigos pueden disfrutar de una experiencia única degustando una exclusiva selección de los mejores vinos en un wine bar con cancha de bochas y cancha de bici polo.



P&P | BELLEZA Y ESTÉTICA

Lo Último en Tratamientos estéticos y tecnología Por Fermin Vitali

B

EAUTY SECRET es la alternativa médico-estética para todas aquellas personas que quieren soluciones eficaces y visibles para mejorar su imagen, cuidarse con tratamientos de última generación y no pasar por un quirófano. Con ocho años de experiencia, el centro de estética & salud, ofrece servicios de todo tipo, entre ellos Estética facial, corporal, depilación definitiva, masajes terapéuticos y medicina estética. Tratamientos de Estética Capilar, Facial & Corporal: Mediante una alta inversión en aparatología muy específica y unas técnicas de aplicación muy sofisticadas, los tratamientos de Estética Facial & Corporal aportan soluciones eficaces sin necesidad de pasar por el trauma de una intervención quirúrgica. Depilación Definitiva con Luz Pulsada & Laser Soprano XL: El método perfecto para una depilación permanente en poco tiempo. La piel mejora mucho en calidad, suavidad y elasticidad, ya que se eliminan las agresiones que pueden provocar otros métodos de depilación tradicionales. Está especialmente indicado para vello oscuro, problemas de hirsutismo (exceso de vello), foliculitis, abscesos o infecciones derivadas del folículo.

92

A partir de Septiembre, Beaty Secret, junto a todo su staff, comienzan a brindar un nuevo servicio: Sport Massage, pensado para polistas. Un tratamiento terapéutico que se puede aplicar antes, durante y después de un partido o una práctica para evitar trabajar sobre una zona inflamada En BEAUTY SECRET trabajan para que cuidarse y verse bien sea una realidad: gracias a las nuevas tecnologías que ofrecen y a su profesionalismo, el 21 de septiembre de este año, el Centro de Estética & Salud, será premiado en el complejo InterContinental Genéve, Ginebra, en una convención, a donde asisten más de 70 países del mundo.


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

Local 174 Shopping Paseo Champagnat Tel: 0230 4664254 www.beautysecret.com.ar info@beautysecret.com.ar

93


P&P | ESTÉTICA Y BELLEZA

94


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

P&P

TENDENCIAS MASCULINAS BY LEA TOSCANO

S

i bien algunos utilizan la denominación “undercuts”, en Leo Toscano tienen bien en claro que el idioma de la tendencia es el italiano. En Milán, unos de los centros mundiales de la moda, esta temporada tuvo como principal foco la estética masculina. Los cortes “undercuts” levan los laterales rapados y la parte superior muy corta, mientras que el frente suele estar apenas más largo para jugar con el peinado. Este es un corte típico de los años ‘30, pero con el glamour de las creaciones actuales. Ya se están viendo por varias ciudades de Europa y, por supuesto, también empezaron a descubrirse en nuestro país. Otro gran regreso es el recurso de la gomina y la búsqueda de peinados rápidos y con jopo, al estilo Elvis, con ceras en efecto seco y sin presencia de productos. Asimismo, la raya al costado, después de tanto tiempo, resurgió con mucha fuerza y se volvió un protagonista de esta temporada. Lo mejor de esta opción es que se adapta a todo tipo de rostros y cabellos, tanto lacios como ondulados, y en casi todos los cortes. Al mismo tiempo se recicla el estilo que antiguamente se llamaba “media americana”: un doble rapado en costados y atrás, dando transparencia sobre la terminación de un corte que se puede usar bastante más largo arriba o también con la raya bien marcada. Además, pueden complementarse con una barba contundente, pero muy prolija. La prolijidad, meticulosidad y perfeccionismo se adueñan de esta temporada reafirmando así la metrosexualidad en los hombres.

www.leatoscano.com Facebook: leatoscano Twitter: toscanolea Juncal 837 Tel: 4393.6576

95


P&P | arte

BUENOS AIRES EN CLAVE ARTÍSTICA: LOS SECRETOS DE NUESTRA CULTURA VISUAL Por Ana Kerman / Fotos Jorge Amado Group

María Lía Munilla LaCasa es Licenciada en Historia del Arte y su especialización como investigadora aborda aspectos de la cultura argentina dEL siglo XIX. Miembro del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte), nos retrata una historia nacional y porteña plagada de símbolos, misterios y personajes sublimes

R

eferente de la historia y cultura nacional, María Lía Munilla LaCasa es una licenciada de la Universidad de Buenos Aires que realizó doctorados en la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de Berkeley, California, y entre 2001 y 2005 se desempeñó como Directora del Área de Educación y Acción Cultural del Malba. Actualmente, es profesora titular de arte argentino y latinoamericano en las universidades de San Andrés y Torcuato Di Tella. -¿Cuál es el trabajo del historiador del arte? Es un trabajo con muchas posibilidades. Los ejes fundamentales podrían ser la investigación, la docencia y el trabajo en museos. Es decir, la organización de exposiciones a través de las cuales se construye un relato sobre determinadas problemáticas a partir de una selección de obras. Los cuadros no han nacido tan solo como objetos decorativos o de colección, sino que se han creado para interpelar al espectador acerca de la vida y de las verdades más profundas del hombre. El arte nos debe conmover, gustar o disgustar, pero siempre nos está diciendo algo. -En 2011 trabajaste en un proyecto con aval del Fondo Nacional de las Artes: “Piedra y Papel”. ¿En qué consistió? En un estudio grupal sobre la litografía en Buenos Aires, una técnica de impresión, introducida en 1826 cuya gran virtud es que permite reproducir a bajo costo cualquier imagen. Antes de la invención de la litografía, estas reproducciones se hacían sobre metal, sobre chapa, pero era una tecnología más cara porque era necesario contratar a un artista grabador para que copiara los motivos. Estas imágenes eran impresas sobre papel en grandes tiradas que permitían su distribución global. La litografía es un procedimiento similar, pero se realiza sobre piedra. No es estrictamente un grabado y es mucho más económica porque permite la reutilización de la piedra luego de imprimir la imagen.

96

-¿Quién fue el precursor de esta técnica visual en Argentina? César Hipólito Bacle, un botánico y topógrafo que reunía una serie de saberes característicos del siglo XIX. Cuando llega a Buenos Aires en 1828 compra una prensa litográfica y se especializa en las litografías. Profundizamos en su trayectoria hasta los primeros años del rosismo haciendo especial foco en los primeros periódicos ilustrados, ya que antes de Bacle eran tan solo noticias en letra sin imagen. -¿Cuáles fueron los resultados más sorprendentes de semejante pesquisa? Bacle no era un artista, sino que tenía las capacidades técnicas para operar las máquinas litográficas de grabado. La verdadera artista era su mujer, también proveniente de suiza, Adrienne Pauline Macaire, quien dibujaba para los periódicos ilustrados que imprimía su esposo. Pero en esa época (1830-1835) no era fácil mostrarse como una mujer activa. El taller compraba revistas y diarios ilustrados que circulaban por Europa, principalmente impresos en Londres y Paris, de los cuales Adrienne (o Andrea) seleccionaba los artículos que se traducían y las imágenes que ella volvía a reproducir sobre la piedra litográfica y las embellecía. Los dos principales periódicos de la época provenientes del taller de Bacle, “El Museo Americano” y “El Recopilador,” tienen imágenes aún más bellas realizadas por su mujer y por los artistas contratados, pero no por él, aunque los libros


WWW.POLOYPOLISTAS.COM |

de historia no lo mencionan. Esto fue fundamental para la cultura visual de Buenos Aires. -Actualmente el rol femenino en la producción artística local es indiscutible. ¿Cuáles eran los tabúes que afrontaban las artistas en el pleno siglo XIX? Había algunos géneros pictóricos que no podían abordar como el desnudo. Precisamente, a fines de ese siglo, entra el erotismo en la pintura y el desnudo femenino habla de un cuerpo erotizado. Las mujeres no estaban habilitadas culturalmente para ser pintoras del cuerpo femenino. -Desde tu perspectiva, ¿en qué dirección avanza el arte en nuestro país? Frente a otras ciudades del mundo como París, Buenos Aires ofrece una mayor oferta cultural. Los artistas tienen un universo muy amplio de circulación de sus obras no solamente porque pueden exhibir en los museos tradicionales, sino porque también a nivel global se han corrido un poco de los circuitos tradicionales para generar sus propios espacios. Hay una cantidad impresionante de pequeñas galerías y proyectos gestionados por los propios artistas por donde pasa la vida artística. Es muy interesante ver qué ocurre por fuera de los ámbitos oficiales en estos recintos tan nutridos. Esta movida se replica en el interior del país en donde los espacios alternativos son muy atractivos. Rosario, Córdoba y Tucumán también son referentes nota-

P&P

bles por la cantidad de artistas plásticos talentosos y novedosos. -Contanos acerca de la curaduría que estás realizando en el Museo Fernández Blanco y la próxima muestra en San Isidro. Estoy trabajando junto a Patricio López Méndez, Gustavo Tudisco y Marcelo Marino. Organizamos una muestra sobre un artista de la primera mitad del siglo XIX, Fernando García del Molino, que en primavera será reinaugurada en el Museo Pueyrredón de San Isidro. García del Molino es una figura de importancia capital para la historia del arte nacional al ser considerado el primer artista argentino formado en nuestro país en la Cátedra de Dibujo de la Universidad de Buenos Aires. Fue el artista oficial del Período de Rosas y por su pincel pasaron la figura de “El Restaurador”, su familia, el friso de los militares comprometidos con la causa federal y la alta elite porteña de la época. El retrato fue un género muy habitual antes y después del surgimiento de la fotografía y es particularmente importante durante el proceso de emancipación y surgimiento de las jóvenes naciones latinoamericanas ante la necesidad de dar rostro a los protagonistas de las revoluciones. De ahí el valor de la retratística y de la litografía para reproducir esos rostros. Pero además hay un desplazamiento del gusto artístico de la alta sociedad que buscaba ser retratada. Los cuadros religiosos se trasladan de las salas hacia los aposentos más íntimos, y son los jefes de familia, sus mujeres y sus hijos quienes aparecen retratados en esas salas. El retrato es el lugar de la memoria y del recuerdo. Además, de ser un elemento de distinción social. Incluso, muy probablemente algunas familias sanisidrenses tengan algún retrato de sus antepasados hechos por este pintor y quizás lo ignoren. A partir de la muestra, se han acercado muchas personas con retratos familiares para descubrir la historia de la retratística en Buenos Aires y consultar si sus cuadros podían ser de García del Molino.

97


P&P | eMPRESARIOS DE ALTO HANDICAP

FELIPE ROZENMUTER Por Fermin Vitali

Es el presidente de INSTRUMENTOS MUSICALES S.A., cuyo nombre es reconocido en el mercado argentino de instrumentos musicales y afines, como el más importante distribuidor en ese rubro al nivel nacional. La empresa nació hace muchísimos años como un taller de reparación y venta de pianos, creció en forma ininterrumpida adaptándose a los cambios que los tiempos imponían. Felipe se animó a charlar con nosotros, y contestarnos algunas preguntas:

Un sobrenombre? RTA: no tengo

Un mes del año: RTA: Julio

Un perfume… RTA: es tan viejo que me da vergüenza decirlo. Uso el mismo desde hace muchísimos años

Seguís el polo? Un equipo… RTA: muy poco, me gusta La Dolfina

Una comida: RTA: cualquiera pero en buena compañía Un libro… RTA: el principito Un estilo de música… RTA: clásica Un disco o una Canción: RTA: en general toda la obra de Chopin Teatro o Cine? RTA: cine Un artista: RTA: Marlon Brando Un lugar para Vacacionar? RTA: Jerusalén Cuidad o campo? RTA: Ciudad

98

Un T.O.C: RTA: creo q no tengo Que te aburre? RTA: la rutina Que te divierte? RTA: viajar Un defecto: RTA: ser muy cuidadoso con el dinero Una Virtud: RTA: saber dónde invertirlo El viaje de tu sueños: RTA: ir a Oriente pero sin guerra El mejor regalo que te hicieron? RTA: los Nietos Un referente en tu vida: RTA: mis padres Una anécdota: RTA: necesito muchos renglones y hojas para relatarlas



P&P | Entretenimiento

OTTO BUNGE DISC JOCKEYS

O

tto Bunge DJs es una empresa formada por jóvenes y apasionados profesionales que brinda un servicio integral y personalizado, dedicado al éxito de cada evento. Con el profesionalismo, la experiencia, el compañerismo y la buena música como pilares fundamentales de su trabajo, Otto Bunge DJs ha producido eventos de todo tipo. Desde desfiles de moda de grandes diseñadores hasta eventos sociales en Punta del Este, pasando por diferentes eventos corporativos, institucionales y sociales. Además, Otto acompañó a Polo&Polistas en el festejo de su edición número 68, para celebrar sus 15 años. Otto Bunge Djs cuenta con una solida estructura con personal altamente calificado para poder llevar a cabo el evento perfecto en cualquier lugar, adaptado a las necesidades y requerimientos de cada uno de sus clientes.

100



102


el encanto es algo con lo que se nace, dicen por ahí. y este espacio lo tiene y

lo refuerza en cada propuesta, sea social, empresarial, elegante, descontracturada,

glamorosa o minimalista. para recibir, para vivirlo plenamente, para despertar

emociones y hacerlas eternas. clásico, pero no tanto.vanguardista, pero con

estilo. un espacio que conjuga estética y

confort, sin dejar de lado la elegancia. por fuera, con aires de otros tiempos; por dentro, con el sabor de lo actual. un lugar que recobra lo esencial de un evento y se anima a innovar.

bienvenidos a un nuevo concepto en puntos de encuentro….

NUEVO AUDITORIO BUENOS AIRES Buenos Aires Design Av. Pueyrredón 2501 - 2º Piso - Recoleta (54 11) 5 777-6191/ 6190 info@auditoriobuenosaires.com

www.auditoriobuenosaires.com


104




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.