PLOMo #1

Page 1




SECCIONES

4 Editorial 6 Abre cancha GENTE COMBATIENTE 8 Mensaje eficiente 14Rummie Quintero 18 El resuelve 19 Lo de yutú 38Toni ardano 50 Lo Que suena 52 el cómic de tu madre 40MAriana quintana 54 Cine con piquete 47Alfonso peña rojas

“Cuando hablamos de derechos humanos incluimos luchas contra la discriminación racial, la misoginia, en pro de las luchas feministas, afro descendientes, de las personas con discapacidad, y las personas con menos recursos.” “Trabajo con muchachos y muchachas de 6 años pa´lante. La gente va por la cancha a buscarme o me consiguen por el sector, y me llaman para entrenar.”

“Los refugiados decían que el estado los estaba apoyando, pero que ellos lo podían hacer, que ellos tenían la fortaleza, que necesitaban el apoyo del estado, pero ellos lo podían hacer solos…” “Yo nací artista

y desde los 15 años soy activista.”


DESATADXS

EL TEMA DEL MES

10LApolicíanotienesalvación 22 aborto, una realidad 24 42 Elcotidiana 28 44Ni damas ni caballeros 30 Yo no creo que ninguna policía sea o pueda ser buena en el sistema en que vivimos.

¿Por qué no abortaríamos cuando sabemos que no queremos este embarazo, que no podemos con este embarazo?. ¿Por qué no podríamos decidir sobre nuestro cuerpo, nuestro futuro?

Damas y caballeros son dos categorías que nos definen según el deber ser de una moral burguesa.

32

Todos somos malandros (Pero a algunos no nos luce la gracia).

“Nos preocupa mucho nuestro futuro…” La historia de un pueblo afro-indígena y su lucha por la auto-determinación.

Plomo y conciencia Campesinos, estudiantes, obreros, malandros, choros, intelectuales, políticos, curas, todos acudían a repartirle plomo a los que mantenían al pueblo oprimido.

En caracas la imagen es un arma Los colectivos de gráfica urbana la utilizan para expandir nuestra percepción de lo real, para marcar dentro de la ciudad la silueta de otra ciudad, a la vez fantástica y posible.

“En el barrio está el sujeto Insurgente” “Sí creemos que hay que ir tomando espacios, ir liberando espacios, y como dicen por ahí: Zona liberada, zona que se defiende.”


Editorial ECL a mayoría de las personas son (somos) esencialmente pacifistas. Amamos la paz. Pero ¿en serio? ¿De

L

verdad-verdad? A ver: al menos conscientemente, nos perturba, indigna o intimida la violencia, le tenemos pánico a la posibilidad de ser víctimas de un hecho violento, estamos convencidos de que en la sociedad ideal no debe haber agresiones de seres humanos contra sus iguales, porque este estadio de la historia humana se llama barbarie (y antes de eso hubo algo todavía peor, llamado salvajismo) y nadie quiere ser bárbaro: todos queremos ser civilizados, y en efecto lo somos, si nos dejan. ¿Se fijaron en la frase que alude a “la posibilidad de ser víctimas de un hecho violento”? Pues partamos desde allí y veamos que a lo mejor no es tan cierto eso del carácter pacifista nuestro.

Nos aterra la posibilidad de ser víctimas de la violencia, pero es posible que nos parezca justo y hasta refrescante el ver a otros (por ejemplo, a enemigos históricos, domésticos o circunstanciales) siendo objeto de tratos violentos. ¿Justo? Sí, y varias costumbres, tradiciones y rituales lo atestiguan, desde una sólida y permanente cultura cinematográfica hasta la noción misma de justicia: los héroes históricos o ficticios que nos parecen modelo a seguir son sujetos (o hegemonías, o equipos, o ejércitos) que se como dedicaron a revolcar, patear y destruir a los malos. “Los malos” son aquellos personajes o colectivos que nos enseñaron a detestar; los buenos son esos tipos que piensan como uno. Al hecho de joderle la vida a alguien en nombre de una presunta justicia formal o informal lleva una denominación que lo justifica todo (palizas, torturas, asesinatos, descuartizamientos): “Darle (a alguien) su merecido”. El merecido es el castigo inhumano que se le inflige al maldito, alguien que “se lo merece”. Uno nunca se merece ningún castigo. Pero hay tipos y tipas que sí: a esa gente hay que coñacearla. A los malos hay que darles su merecido. Y ese merecido lo dan a veces los superhéroes, a veces los héroes históricos y a veces el Estado. Un fascineroso apellidado Foucault ha dicho que la justicia es la institucionalización de la venganza. Es la violencia soportada en papeles y leyes.

Este número salió gracias a lxs panas: Alessandra, Alfredo Rajoy, Alí Gómez García, Centro Nacional del Libro, Cienfuegos, Colectivo Alexis Vive, Cecilio Canelón, Dayana Díaz, DIVAS de Venezuela, Eduardo Febres, El Apagón, Gustavo Borges, Jeanette Charles, José Luis Omaña, José Roberto Duque, La Araña Feminista. En la PORTADA: ”La Virgen de la Piedrita”, mural realizado por Nelson Santana en el barrio La Piedrita del 23 de enero. Censura, diseño y diagramación: Ejército Comunicacional de Liberación»www.ecl.com.ve CARACAS, VENEZUELA TELÉFONO (0058)212 577 74 86


7 Como eso de la aplicación de la violenta justicia no puede quedar en manos de gente como ustedes y como nosotros (gente “normal”, sin superpoderes y a veces ni siquiera poder) alguien inventó un orden en el cual el Estado monopoliza la violencia y sus herramientas canónicas (las armas). Cuando un ciudadano utiliza o intenta utilizar la violencia de las armas al margen del Estado (pongamos por ejemplo, que mata a otra persona en una calle cualquiera) se enfrenta a dos opciones: 1) Es un ciudadano rico que ha comprado un permiso del Estado para usar armas y practicar con ellas en polígonos de tiro sólo para ricos, y por lo tanto tiene cómo demostrar que su uso de las armas ha tenido un fin previsto en las leyes (defender su propiedad o integridad física), con lo cual será exculpado, justificado y seguramente admirado entre sus iguales; 2) Es un ciudadano pobre y será condenado. ¿Así, sin más explicación? Sí, porque un ciudadano pobre que lleve armas SIEMPRE estará al margen de la Ley y en contra de las normas morales. ¿Siempre? Siempre. Porque tanto las leyes como las normas morales fueron concebidas e impuestas a la sociedad por sujetos con una misión: proteger a la gente que tiene dinero y bienes de la gente que no tiene nada. Las clases acomodadas, los acaudalados y profesionales (la gente de bien) temen ser víctimas de la violencia (todos le tememos a eso, ¿recuerdan?), así que sus representantes crearon leyes y normas para mantener a raya a los pobres, esos cuya misión es ser esclavos o sumisos, así el bombardeo propagandístico del capitalismo los empuje, incite e invite todo el tiempo a parecer ricos y acomodados. Te muestro la carne pero sólo te entrego el hueso, y si vienes por la carne te apreso o te liquido.

Gráfica:Yaneth Rivas

Como “unx” no tiene el coraje o las armas o los superpoderes para destruir a los malos, entonces sentimos una enorme admiración por sujetos que sí patearon los traseros que nosotros no hemos podido ni podremos patear. De allí que sigamos llamándonos pacifistas pero adoramos esos episodios y caracteres (violentos) que convirtieron en ídolos y objetos de adoración de las masas a Supermán, Alejandro Magno, el Zorro, Washington, Los Tres Mosqueteros, Bolívar, el Che Guevara, Rambo y Ghandi. ¿Ghandi? ¿El pacifista por antonomasia? Sí, ese mismo por cuyo nombre y mandato tantos hindúes se hicieron masacrar. ¿Refrescante? ¿Puede parecerle a alguien refrescante una escena violenta, una agresión contra personas? Favor revisar la historia del deporte, las visitas masivas a los videos más enfermizos de asesinatos en internet, la antología de los despedazamientos que ha convertido a Hollywood en pandemónium de dólares y admiraciones.

RICO CON PISTOLA: ciudadano armado. POBRE CON PISTOLA: malandro. ¿Es mal visto entonces que los pobres tengan armas y asesinen? Sólo si dejan de matarse entre ellos y tratan de dirigir su rabia hacia los de arriba. Nadie o poca gente hablaba del hampa desataba cuando ésta se restringía a la periferia de la ciudad. La cosa preocupa es ahora, cuando la violencia de los pobres se deja ver en las calles céntricas y urbanizaciones de gente decente. ¿Más detalles? En el resto de la revista. Que para escudriñar la materia es este número.


Abre cancha

o ren mo n o ins .228 Rob 3.681 2 . i . c

Sar c.i. ah M 26. 667 arre .03 ro 8

…Mándalos a: revistaplomo@gmail.com

varesco augusto ba 49 .8 38 .4 24 i. c.

twitter: @revistaplomo web: nosabemosdisparar.blogspot.com Teléfono: (0058) 212 577 74 86



10 »

mensaje eficiente ECL

mEDIO

Chuzo

Hay una pública y notoria pero nunca asumida debilidad nuestra por el símbolo del

caballo. Tal vez sea latinoamericana o universal esa debilidad, pero en Venezuela el tema del caballo que representa la libertad ya alcanza dimensiones insufribles. Tal vez tenga que ver con que nos sentimos obligados a reproducir hasta el infinito la estatua ecuestre de Bolívar en la plaza que lleva su nombre, estatua que por cierto fue creada contrariando las leyes de la heráldica. Dicen los que saben de eso que las estatuas ecuestres se hacen con el caballo relinchando sólo si su jinete murió en combate. Bolívar murió en una cama pero ahí está su caballo relinchando.

Relinchando y mirando hacia la izquierda aparece en el logo oficial de las celebraciones del Bicentenario. Hay otro caballito muy “muraleado” que aparece mirando a la derecha (para enfrentar a este, seguro) el del partido ABP, propiedad de Antonio Ledezma. Así será de verídico que lo importante del logo del Bicentenario es el caballo y no la espada (cosa que muchos creíamos) que en esta copia aparece el héroe, no con una espada majestuosa sino con un chuzo vil, o tal vez medio chuzo. Suficiente para enfrentar al imperialismo si se va montado en el caballo correcto.A

BOLÍVAR MURIÓ EN UNA CAMA PERO AHÍ ESTÁ SU CABALLO RELINCHANDO



12 »

La policía no tiene

SALVACIón José Roberto duque

Para ser un policía de verdad, ese que sale a la calle a enfrentar a los malandros, hay que ser malandro también: hay que ser coñoemadre.

Hace poco, un compa que trabaja en el Consejo Gene-

desatadxs

raldePolicía me extendió una oferta de trabajo. La Policía

Nacional está formando a quienes serán sus funcionarios. El Consejo (ente adscrito al Ministerio de Interior y Justicia) ha puesto empeño en darles a los agentes formación en Derechos Humanos y en otros aspectos útiles para lo que debe ser la “visión” del nuevo policía. Audaces los compas, pensaron en el hijo de Ezio Duque para que fuera a echarles unos cuentos sobre la policía que conozco. Me pongo en el pellejo de la institución y los docentes y digo: “sobre lo que no debe ser la policía”. Suena bien, ¿ah? Pero estuve unos días imaginándome a mí mismo en un aula de clases descargando el discurso transgresoralterno-bovero en la cara de unos muchachos cuya aspiración en la vida es ser policías, y decidí que la aventura no valía la pena. Yo no creo que ninguna policía sea o pueda ser buena en el sistema en que vivimos. Así que, ponerse a adoctrinar gente con criterios de construcción de otra sociedad, pero contando con unos compatriotas que están ansiosos por ir a servirle a la sociedad actual, es una pérdida de tiempo. Se atraviesa además ese recóndito sentido de la honestidad que uno guarda por ahí, y que le impide ganarse una plata haciendo cosas inútiles o en las que no cree. Yo no creo que los funcionarios de la nueva policía vayan a ser “mejores” que los actuales, por la sencilla razón de que la sociedad para la cual van a “trabajar” es la misma sociedad descompuesta que pudrió a los anteriores. La comprobación inolvidable del vínculo entre clases acomodadas y los cuerpos policiales a su servicio, fue aquella marcha del 11 de mayo de 2002 cuando el sifrinaje se lanzó a

marchar en apoyo a la PM, para agradecerles y celebrar con ellos el habernos masacrado un mes atrás. Era una delicia ver a tanta niña rosadita pidiéndoles autógrafos a los hijos de puta que nos ametrallaron, nos ametrallan y nos seguirán ametrallando. Tengo además, suficientes y demasiado contundentes testimonios de policías solidarios, buena gente, tipos sencillos y honestos. Agentes que tienen más o menos intacto su sentido de la humanidad y de la justicia. Agentes que, por lo mismo, son enviados a trabajar como funcionarios de oficina. En el código de las policías éste es el castigo subliminal para los güevonotes, los gochos, los estúpidos incapaces de matraquear y de pegarle un tiro a quien no pague vacuna. “Bueno”, en el diccionario de los policías, es sinónimo de gafo. Para ser un policía de verdad, ese que sale a la calle a enfrentar a los malandros, hay que ser malandro también: hay que ser coñoemadre. Una lógica que parece hecha a la medida: el hampa se enfrenta con tipos rudos que también son hampa. El problema es que no todos los ciudadanos que andan por la calle son delincuentes y, por lo tanto, no tienen por qué calarse que nadie los someta a vejaciones en nombre de la moral, las buenas costumbres y tal. Alguien les dijo a estos hampones de uniforme que ellos son “la máxima autoridad en las calles”, por lo tanto están allí para humillar a los ciudadanos, no para servirles. El “criterio de servicio público” es algo con lo cual se limpian el culo: ellos se acostumbraron a que su misión en las calles es demostrar que son más arrechos que los demás. A los policías y sus clones frustrados, los vigilantes privados (pobres y explotados todos ellos) se les inculca pro-


13 fundamente, sin necesidad de decírsela con palabras, la siguiente instrucción: los tipos de tu condición, tu aspecto y tu extracción social son sospechosos. Cuando veas a un carajo igualito a ti (pobre como tú, negro como tú, mal vestido como tú), jódelo. En algún momento conté cómo un agente de Policaracas quiso hacerme caer en una trampa muy de moda desde hace tiempo: me agarró en Chacaíto después de comerme la luz roja del semáforo y me preguntó que dónde vivía. Cuando le respondí que en el 23 de Enero se llevó la mano al cinto y pregunto: “Ajá, ¿y qué haces por aquí tan lejos?”. Le respondí: “Atracando”. La policía es un ente en descomposición dentro de un sistema también en descomposición. Es la carroña a medio digerir en el estómago del zamuro muerto. Usted no hace nada con aplicarle curitas y paños calientes a ese cuerpo putrefacto, porque el cuerpo que lo aloja está pudriéndose también. Para los mercaderes de la represión ha sido fácil vender la conocida fórmula: ¿Hay más delincuencia? Pues saquemos a la calle más policías. La policía acaba con el crimen, reza una sentencia en la que casi todo el mundo cree a ciegas. Los años 90 se encargaron de echar por las letrinas ese embuste abominable. Esa fue la década en la cual la descentralización propició la fundación de un cuerpo policial por cada municipio. La aparente paradoja resalta con una claridad que deslumbra: en los años 90 se multiplicó por varios miles la presencia policial en las calles, y sin embargo en esa misma década el crimen violento se disparó hacia arriba en espantosa carnicería. De 2.800 homicidios ocurridos en 1990 saltamos a más de 9 mil en 1994, el año más violento de la historia criminal venezolana. Y la paradoja es sólo aparente, porque a estas alturas ya deberíamos saber que el crimen no se combate con policía. La gigantesca hipocresía de los dirigentes antichavistas ha encontrado un aliado muy poderoso en ciertas fallas estructurales que al Gobierno chavista le ha costado superar. El discurso del antichavismo se las ha arreglado para organizar así las “ideas”: el Gobierno gasta dinero en el exterior mientras usted es atracado en la calle, no le alcanza el sueldo y los hospitales están sin medicinas. Lindo discurso dicho por unos recoñísimos que, cuando estaban en el poder, jamás se ocuparon de los hospitales, de la seguridad ni del ingreso de las clases populares.

Dicen los repentinos sabios de las ciencias sociales (los antichavistas metidos a analistas) que el Gobierno debería utilizar lo invertido en gastos militares para dotar mejor a las policías o “mejorar” las que existen. A estos hijos de puta, enfermos por la plata, les parece que todo se resuelve con plata. Creen que el factor que jodió a la humanidad es el que va a salvarla: plata, darle más a los policías y entonces la seguridad ciudadana mejorará. Como si no estuviera claro que si a un policía, a un médico o a cualquier servidor público hay que pagarle muy bien para que no se meta a delincuente, entonces es mejor pegarle un tiro en la cabeza y acabar con esa comedia. El combustible de la gente que trabaja para servirle a la gente debería ser la ética y el sentido de humanidad, no la plata. Pero para que eso ocurra hace falta que hagamos una Revolución.A


14 » …Abajo, en las ciudades y en las haciendas, nosotros no existíamos (…). Para el poder, ése que hoy se viste mundialmente con el nombre de "neoliberalismo", nosotros no contábamos, no producíamos, no comprábamos, no vendíamos.

Éramos un número inútil para las cuentas del gran capital. Entonces nos fuimos a la montaña para buscarnos bien y para ver si encontrábamos alivio para nuestro dolor de ser piedras y plantas olvidadas (...). Detrás de nuestro rostro negro. Detrás de nuestra voz armada. Detrás de nuestro innombrable nombre. Detrás de los nosotros que ustedes ven.

Detrás estamos ustedes.

Detrás estamos los mismos hombres y mujeres simples y ordinarios que se repiten en todas las razas, se pintan de todos los colores, se hablan en todas las lenguas y se viven en todos los lugares (…). Somos los mismos ustedes.

Detrás de nosotros estamos ustedes. Detrás de nuestros pasamontañas está el rostro de todas las mujeres excluidas. De todos los indígenas olvidados. De todos los homosexuales perseguidos. De todos los jóvenes despreciados. De todos los migrantes golpeados. De todos los presos por su palabra y pensamiento. De todos los trabajadores humillados. De todos los muertos de olvido. De todos los

hombres y mujeres simples y ordinarios que no cuentan,

que no son vistos, que no son nombrados,

que no tienen mañana . Mayor Ana María. Discurso inaugural en el Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. JUNIO DE 1996


Ilustraci贸n: Alfredo Rajoy


16 »

“Lo de la sexualidad a las personas les incomoda mucho” Entrevista a Rummie Quintero. Actvista por los DD.HH.

ECL

Esta entrevista es el resultado de una mañana de agradable y combativa conversación con Rummie Quintero, activista por los derechos humanos en general y por los derechos de las personas sexogénero diversas en particular, Presidenta de la organización Divas de Venezuela e integrante fundadora de la Alianza SexoGénero Diversa Revolucionaria.

Gente Combatiente

C

uéntanos sobre tu experiencia como activista trans en la Caracas de hoy. Para mí el día a día es una lucha por romper con esos estereotipos que se han mantenido hasta el momento sobre lo que debe ser masculino y lo que debe ser femenino. Creo que hay un avance en cuanto a esa tolerancia, la hemos venido construyendo desde el año 2001, con el inicio de las marchas de las personas sexogénero diversas. Hoy hay cierto grado de respeto. Lo que perseguimos es el respeto y reconocimiento pleno de derechos, como cualquier ciudadana o ciudadano de este país. El proceso de transformación que vivimos en Venezuela debe ser incluyente, socialista, pero de una manera fehaciente, no sólo desde el imaginario sino desde las prácticas personales, unipersonales y a partir de eso podremos pensarlo a nivel de la macro práctica. ¿Y cómo se practica el socialismo en lo personal? Creo que lo importante es empezar por respetarte a ti mismo. El Presidente habla de Tres R y nosotras de las tres A: auto aceptación, auto respeto y autoconocimiento. A partir de ahí es que te puedes reconocer y decir “yo soy tal persona y me gusta cantar, pero no rock ni joropo sino otra vaina que inventé yo”. Ok, como no es lo normal, la gente te va a decir que no debes cantar eso sino joropo, reggaetón y lo que la gente oye. ¡Mentira! Es tu esencia la que te pide cantar otra vaina, y

cantas otra vaina y listo. Así se da ese auto respeto necesario para que los otros te puedan respetar, para poder entenderte mucho más y así entender a las demás personas. Hoy en día puedo decir que entiendo a la gente. Antes cuando me discriminaban, decía “¿Pero por qué la gente es así?”. Hoy puedo decir que tenemos un sistema que nos ha oprimido, que nos enseñó unos patrones que son inadecuados para que vivamos de forma armónica, de forma socialista, precisamente. Desde esa perspectiva antipatriarcal adhieres la lucha de género a la de clase… Por supuesto, independientemente de que DIVAS de Venezuela sea una organización para las personas sexo-género diversas, no se separa de las demás luchas. Cuando hablamos de derechos humanos incluimos luchas contra la discriminación racial, la misoginia, en pro de las luchas feministas, afro descendientes, de las personas con discapacidad, y las personas con menos recursos, ¿me explico? También trabajamos con las personas en situación de calle. Lo importante es abrirse, conocer, sensibilizarse, hermanarse con la situación de las demás personas.


Y desde la práctica colectiva, ¿Cómo construyen esa inclusión? En Divas de Venezuela tratamos de reincorporar a las personas sexogénero diversas en todos los aspectos de la vida, en el social, cultural, deportivo, recreativo, político, laboral y educativo. Creemos, como bien lo plantea la constitución en su artículo 132, que debemos ser partícipes en las soluciones de las problemáticas del país. En ese sentido realizamos acciones contraculturales donde se refleja el arte como una herramienta fundamental para lograr esa reintegración social. Por ejemplo, en el ámbito local hemos realizado exposiciones fotográficas y campañas de concientización sobre lo que es la sexo-género diversidad. Tomamos cualquier espacio: bulevares, plazas, donde sea que podamos decir “mira, acá podemos realizar esta actividad, vamos a hacerla”. El 25 de noviembre nos juntamos por la eliminación de la violencia hacia la mujer. En el área deportiva realizamos cada cierto tiempo intercambios deportivos amistosos. A nivel de educación estamos ahora trabajando con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, donde nos encargamos de unos talleres de formación en el tema de la diversidad a estos futuros y futuras integrantes del cuerpo de seguridad del Estado que es la Policía Nacional Bolivariana. Y por otro lado está la Alianza Sexo Género Diversa Revolucionaria. La Alianza trabaja también los DDHH pero de forma más específica. Tiene una conducta más política, más combativa, y nace fundamentalmente para contrarrestar esa imagen negativa que había de la sexo-genero diversidad dentro del proceso bolivariano. Nace de la necesidad de articularnos con el proceso revolucionario de una manera seria, objetiva, frontal, clara, nunca desde el lame botas, sino haciendo críticas constructivas, como lo hemos venido haciendo. Tenemos un proyecto aprobado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, con el cual llevamos talleres de sexo-género diversidad a las comunidades, principalmente a los centros populares. ¿Y cómo ha sido la respuesta en esos espacios? Lo de la sexualidad a las personas les incomoda muchísimo, primero porque aún hay una gran influencia religiosa. Afortunadamente eso se está

superando, la gente está cansada de que la iglesia la manipule con que todo es un pecado, pero algunos de esos mitos religiosos todavía están en el imaginario colectivo, y eso influye muchísimo en lo que es el entendimiento de la diversidad de género y sexual. Cuando llegas a una comunidad hay cierta resistencia, pero cuando empiezas a hablar y empiezas a identificarte con ellas y ellos, a auto-reconocernos y a conocernos, empieza a fluir. Entonces hemos visto que lo que hay es una gran necesidad de conocimiento, de saber, de entender por qué alguien es diverso, distinto. ¿Cuáles son las reivindicaciones puntuales por las que están trabajando ahora? Varias cosas, por ejemplo el cambio de nombre. En el 2010 entró en vigencia la nueva Ley de Registro Civil. La diputada Iris Varela insistió mucho en el artículo 148, para que se incorporara el cambio de nombre para las personas trans, transgénero, intersex, intergénero, pero dentro de algunas cúpulas de la Asamblea Nacional hay prejuicios y por eso no se logró de manera explicita. Sin embargo, se logró colocar que cualquier persona puede cambiarse el nombre si se siente afectada por razones de discriminación por género. Entonces nosotras, con una identidad de género femenina, las trans femeninas, evidentemente podemos cambiarnos el nombre a uno que realmente nos represente, que nos identifique plenamente. Nos reunimos en marzo con la compañera Sandra Oblitas y el Doctor Alejandro Herrera, quien es hasta la fecha el Registrador Civil Nacional. Nos solicitaron una propuesta de normativa para el cambio de nombre para las personas trans. Nos pareció excelente, porque es desde nuestra propia realidad que podíamos pensarlo, sin nada impuesto. Lo discutimos con compañeras trans de diferentes sectores y de diferentes áreas de trabajo, nos asesoramos y la entregamos en mayo del 2010. El Registrador nos dijo que en dos semanas o un mes íbamos a tener respuesta y desde mayo estamos esperando. Nos han peloteado

“HOY PUEDO DECIR QUE TENEMOS UN SISTEMA QUE NOS HA OPRIMIDO, QUE NOS ENSEÑÓ UNOS PATRONES QUE SON INADECUADOS PARA QUE VIVAMOS DE FORMA ARMÓNICA, DE FORMA SOCIALISTA, PRECISAMENTE.”


Gente Combatiente

18 y no hemos querido intervenir de una manera más activa en año electoral, pero ya es el momento de que nos respondan. Confiamos en que será una respuesta positiva hacia el cambio de nombre, la ley lo prevé y si no lo hacen están contraviniendo tanto la constitución venezolana en su artículo 60, donde dice que tenemos derecho a la imagen propia, como donde dice que tenemos derecho a la identidad. Evidentemente, no podemos gozar de ese derecho cuando es una mentira lo que aparece en la cédula de identidad, cuando es un nombre que no nos identifica y más bien nos lleva al escarnio público, entonces nos niega el acceso a un trabajo formal. Cómo vamos a eliminar la marginación de las compañeras trans, cómo vamos a erradicar la preponderancia de las compañeras trans en situación de comercio sexual, si no se les abre el campo laboral en otro sentido. Cada vez que vas al SAIME todo el mundo se queda mirándote y te exige que te disfraces para obtener un documento de identidad. ¡Totalmente paradójico! Yo les comenté un día allá en el SAIME, cuando me fui a sacar el pasaporte ¿Cómo hacen ustedes cuando viene una persona trans que se ha hecho cirugía, que se ha feminizado completamente?, ¿qué va a hacer, qué le ponen?, ¿la cara de un muñeco con bigote? ¿le van a cortar la cabeza? Al final lo que determina realmente quién es la persona es su número de cédula de identidad y la huellas dactilares, los otros parámetros son subjetivos y no son parámetros de identificación. En la ley de identificación por ningún lado reza que tienes que disfrazarte de quién no eres ni seguir unos patrones de género para poder obtener un documento de identidad. Todos y todas los que están allí están contraviniendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley de identificación y los derechos humanos, así de sencillo. Falta todavía mucho camino por andar, ¿cuáles son las próximas batallas? Durante el año 2010 el Estado Venezolano ha dado algunos pasos que significan un gran avance en cuanto a la inclusión de las personas sexo-género diversas en programas de salud. Se planteó en el Ministerio del Poder Popular para las Comunas un programa de atención a grupos vulnerados por su orientación sexual, identidad de género y/o actividad laboral. Desde Divas estamos apoyando ese programa porque creemos que debemos ser garantes de que llegue a nuestra comu-

nidad. ¿Cómo? participando, pendientes, haciendo contraloría. Que ese programa no se pierda como pasó con esa iniciativa de la Alcaldía Metropolitana cuando se creó la Coordinación para la sexo-género diversidad. En su momento no supimos defenderla, llegó el Alcalde este Ledezma y la oficina desapareció. También seguimos apoyando el trabajo que viene haciendo la Defensoría del Pueblo. Este año, se hizo por vez primera un seminario internacional de derechos humanos de diversidad sexual y los derechos de las personas sexo-género diversas y se creó una escuela de DDHH. En ese sentido las organizaciones debemos seguir apoyando y exigiendo que a la Defensoría se le dé una partida mucho más amplia para que apoye a las organizaciones de DD.HH. a las que de verdad estamos trabajando con las bases populares. Ahora vamos por el derecho al trabajo. El Estado ya está dando avances y en mi propia realidad puedo decir que hoy en día trabajo en la Fundación Ávila TV, soy parte del staff de las conductoras del programa “El Entrompe de Falopio”. Qué jodido que simplemente acceder a un trabajo para el que calificas nos plantee una subversión. Sí, estamos demostrando que sí, que las trans podemos estar en espacios formales de trabajo, que sí somos capaces de realizar trabajos fuera del área de la estética o del comercio sexual. En abril, exhortamos desde Divas y la Alianza al Estado para que le dé trabajo formal a las compañeras transgénero y transexuales, intersex y a toda la gran gama de la diversidad sexual. Es importante que se dé esta incorporación en el sistema público. En la Ley del Poder Popular se está impulsando la transversalización del tema del género y de la sexo-género diversidad para que no haya discriminación por orientación sexual ni por identidad de género, para que se garantice la inclusión laboral de todas las personas en todas las áreas.A

“¿Cómo hacen ustedes cuando viene una persona trans que se ha hecho cirugía, que se ha feminizado completamente?(…) ¿le van a cortar la cabeza?”



20 »

el reSuelve

Álgida

LAS AREPAS DEJUANA

En el bulevar Panteón/ Juana pone la sazón / de su arepa de cazón.

Tlevar emprano en la noche en el buPanteón,

más allaíta de la casa de Martí, Juana pone su carrobudare de hacer arepas. Ella es oriental, de Cachamaure, cerca de San Antonio del Golfo en Sucre, donde la arepa es obligatoria en el desayuno -ella asegura que es mejor que el pan-, donde la sopa la trae de compañía, donde el pescado no se come con otra cosa. A eso de las cuatro Juana se pone, y hasta la nueve, máximo, se queda. Cuando habla de su jornada nocturna te dice: “Pensé que a esa hora porque la gente viene con hambre. Entonces dije, vamos a inventarnos las arepas, para ver como me va”. Ella dice que decidió hacer arepas porque le pareció lo más fácil, cuando comenzó a rebuscarse hace 3 años. Entonces alquiló un carro y puso manos a la obra. Y como Caracas, la metrópoli de Venezuela, también ama las arepas, no tardó en hacer el punto. Cerca, en las inmediaciones se encuentra el Colegio Universitario Francisco de Miranda, el Ministerio del Trabajo, el diario Últimas Noticias y otras tantas instituciones entre cuyos habitantes hay abundantes clientes de Juana. Si le preguntas que qué cosa se vende más, ella te dirá que todo, porque vuelve a casa con todas sus viandas vacías cada noche. Dice que, durante el día, cocina todos los guisos que vende, mientras las arepas las hace en la calle, al momento, delante del cliente. Sus precios son solidarios, porque esa es la premisa de la arepa: barata, sabrosa y resuelta. La gente se va satisfecha para su casa porque las arepitas de Juanita son medianas, pero bien rellenas.

La sazón, dice ella, es el gancho. Ella aprendió a cocinar con su mamá. Ya antes de los diez años se la pasaba metida en la cocina pilando el maíz, atendiendo el fogón y ayudando. La casa era una casa de pueblo, pero con todo. En el monte la gente tiene cubiertas todas las necesidades: cosechas la comida del diario, tienes tus animales –gallinas, cochinos-, pescas, y cocinas todo lo que te hace falta. Juana aprendió el proceso completo de cada alimento, ella sabe el valor de lo hecho a mano. Además, su cocina está limpia, como si cocinara para sus hijos. Ella dice que hay clientes delicados, cuidadosos, que le dan la vuelta alrededor para ver como tiene ella la masa y los envases de los guisos. Asegura que ése ha sido el secreto de su éxito. Cuenta como cocina: con su pelo recogido, con zapatos puestos, con ropa y manos limpias. Dice que cuando tiene a una ayudante la obliga a ponerse gorra, porque a ella dice que le da nervio, que eso no la deja trabajar tranquila, que sus cosas deben ser así, ordenaditas. Con su talento natural para la cocina Juana pudo haberse dedicado a vender cualquier otra cosa, pero dice que le pareció mucho trabajo: para empanadas hay que freír, para almuerzos hace falta un local, en cambio para arepas, ella hace sus rellenos tranquilamente en casa y en la calle sólo necesita un budare. Por otro lado, el orgullo de estar haciendo algo sano, porque no hay frituras, ni mezclas más allá de la harina de maíz, agua y sal. Su cazón es legendario, pero igual se venden el chicharrón, la ensalada de pollo, la pelúa, la catira, calamar, pulpo, atún a la vinagreta, salchicha, que forman parte del menú, aunque su hijo prefiere arepa con huevo.

A


Sector

Lo de yutú EDUARDO FEBRES

HayunaimagendePedroCamejo,

Negro Primero, que quedó grabada en la memoria: la estatua de Antonio Rodríguez del Villar –http://bit.ly/cQ9vFu–, la del billete de 5 bolívares fuertes, que además aparece como una de las Tres Potencias, El Negro Felipe. Que en realidad son tres: Pedro Camejo, Felipe y Miguel, todos esclavos, todos guerreros. Hay dos imágenes de Edwin Alberto Peña Soto, el Dominicanito, las dos en movimiento. En una –http://bit.ly/gCDtc– amenaza, insulta, amenaza, sopla la bicha, dice “porto es puro rostro, gallo, peine pa fuera y no te la comes, no creo es en nadie”. En otra –http://bit.ly/8ZYbVr– no dice nada. Baja las escaleras con su novia o su vieja, no se ve bien, cuando se lo llevan preso. Pero no es el mismo. Como Ismaelito, como el Negro Felipe, El Dominicanito no es uno. El dominicanito son por lo menos dos. Sabemos por qué peleó primero Negro Primero. “Por codicia, señor”, dijo Páez que dijo Negro Primero. Pero Negro Primero primero peleó con Boves, “quien sentía y actuaba en términos de masa, y esa masa se hallaba en guerra contra la sociedad de la cual había sido parte”, dijo Juan Bosch –http://bit.ly/d9GPRE–. Primero Negro Primero (que, repetimos, era un esclavo) peleó por su libertad. Sabemos por qué peleó primero El Dominicanito. Dicen que a los 14 comenzó en la banda del tío, que controlaba la zona. Dicen que era conocido por matar a sangre fría y burlarse de las víctimas. Dicen que cuando lo agarraron en 2006 había cocaína y crack – http://bit.ly/9K4Fa5–. Algo de codicia habría. Pero en el video donde amenaza, al Dominicanito no se le ve oro, ni plata, ni ropa cara. Lo que ostenta son las bichas, y sus ganas de matar. Sus ganas de mandar. Sus ganas de ser lo que fuera menos esclavo. Así fuera el Mal.

De segundo, sabemos que Negro Primero peleó por la patria, por la libertad de la patria, por la independencia. Y fue un héroe, uno de los más grandes. De segundo, el Dominicanito peleó, a su manera, por su libertad: del Retén de Caraballeda se escapó en agosto de 2008, y el 24 de diciembre de ese año estuvo cuatro horas resistiéndole a dos comandos de Polivargas y uno de la Guardia Nacional atrincherado en el sector Negro Primero de Catia la Mar. Lo que sea menos volver para ese infierno, o ir a uno peor (ya había cumplido 18). Eduardo Blanco inventó que Negro Primero y que le fue a pedir permiso a Páez para terminar de morirse… difícil, después de recibir el pepazo en la cabeza con que lo pintan caído en batalla. Al Dominicanito nadie lo pintó. Lo sacaron con bombas lacrimógenas de la trinchera donde estuvo cayéndose a plomo cuatro horas –http://bit.ly/cnQkKN–. Y cuando salió le metieron siete tiros. Cuatro policías, dos guardias nacionales y doce vecinos heridos. Cuatro horas de combate. Tanta hazaña, tanta inmolación (ríete de Girardot), y no eligió patria ni independencia ni causa, que no fueran sus tres bichas y sus ganas de matar, sus ganas de mandar. Al Dominicanito, difícil que el pueblo le vaya a rezar.

A

21 «

NEGRO PRIMERO


El tema del mes La inacabable pelea (porque lo es: pelea e inacabable) entre la “gente decente” y la otra, la que se aparta de la Ley, tiene un libreto fácil de detectar. Su trama se basa en que a alguien (las hegemonías) se le ocurrió crear un sistema que consiste en que para tener privilegios hay que competir, y el que resulta muy débil o decide no participar en la competencia pues se lleva todo el dolor, la vergüenza y la muerte, o se queda fuera en forma de nómada sin rumbo. Usted arma un juego, escribe sus reglas (la Ley) de manera tal que solo usted y sus iguales pueden cumplirlas y sacarles provecho; comienza la carrera, usted toma la delantera y cuando mira atrás lo que ve es un reguero de cadáveres, frustración, miedo y rabia. El tema de este mes está dedicado a eso que usted ve atrás (si usted es un “triunfador” en el capitalismo), y está escrito desde ese punto de vista: cómo y por qué se defiende y revira el que no puede cumplir las reglas de juego sino que se ha pasado la vida tratando de llevarlas (o apartándose de ellas)…


‌conarmasy

sinmalandreo


24 »

TODOS SOMOS MALANDROS ( ) PERO A ALGUNOS NO NOS LUCE LA GRACIA

Cecilio Canelón

La parte decente de la sociedad, es decir, ésa donde

Tema del MES

no estamos nosotros, entiende por malandreo el acto

de comportarse, hablar y actuar como delincuente. Malandro es un delincuente, y delincuente es alguien que busca robar o perjudicar a la gente decente de la sociedad. El habla popular le tiene otro significado a eso de malandro, y es un adjetivo que refiere exactamente lo contrario: “Te quedan malandros esos pantalones” le dice uno a la chica para informarle que le queda bien. Y hay música malandra, miradas malandras, carros malandros: de buena calidad. Pero lo que el común entiende desde siempre como malandreo es eso de someter a alguien decente, incomodarlo con palabras y actitud, reducirlo sicológicamente y después robarlo o estafarlo, ¿les suena? Bueno, eso es malandreo. Es decir, malandreo es lo que hacen los banqueros, abogados, policías, jueces, médicos, docentes, sacerdotes, dueños de fábricas y empresas, militares, altos funcionarios públicos, políticos. Claro que los funcionarios públicos medios y bajos también lo hacen. Igual que los obreros, campesinos, desempleados, amas de casa, estudiantes, reclusos, putas, autobuseros y locos de bola: todos somos malandros. En esta sociedad, cuyas reglas de juego consisten en que hay una competencia con ganadores y perdedores, exitosos y fracasados, por supuesto que nadie quiere perder. A todo el mundo le gusta ganar, y para poder ganar es preciso que haya quien pierda, y a veces ese perdedor es nuestrx hermanx, nuestra gente querida. Unos suben y otros bajan. Parece una ley natural, pero deja de ser natural cuando para yo poder subir me le afinco al que está al lado y lo derroto: o me hundo yo o lo hundo a él.


IV

Yo me metí en la Izquierda Cristiana buscando distracción con gente que pensara como uno. Ya Güitack me había regalado un libro del Che Guevara donde los pobres de Cuba las ganaban todas, y no como uno que las perdía. Y ese libro lo tenían prohibido los copeyanos, así como los del propio San Jerónimo que decía que “todo rico es ladrón o hijo de ladrón” que era de la misma cofradía de Cirilo de Alejandría, que quién sabe si se salvó de las parrillas de la Inquisición cuando escribió que “ni la naturaleza, ni Dios conocen ninguna diferencia social de las que ha introducido la codicia humana”. “Sólo la violencia ha podido engendrar la propiedad privada”, asigún San Ambrosio. Y el más prosoviético parece haber sido San Basilio que hizo todo un tratado demostrando que el pecado original que mando a joder a toda la humanidad no fue que Adán le chupo el mamey a la Jeva, sino que nos desgraciamos cuando apareció la propiedad privada. Y qué culpa ni pecado puede traer un carajito recién nacido de todo lo que robó y explotó Trucutú en el mesolítico.

V

Que Dios había hecho las tierras y se las había dado a los indios, pero que los españoles vinieron y los echaron a los cerros, hasta que bajaron otra vez cuando Bolívar les devolvió los terrenos planos, y que cuando mataron a Simón Antonio vino Páez desgraciao y los volvió a echar pa´los cerros, dándoles las buenas tierras a los Vollmer y los Herrera Uslar, a cambio de aguardiente. Y allí fue donde Ezequiel Zamora se arrechó, y al toque del clarín derrotó las brigadas del godo malandrín y empezó a ajorcar a todos los terratenientes.

VI

En el Tocuyo se veía un ambiente muy arrecho de represión, por la cantidad de cazadores, guardias y polizontes que Caldera tenía reconcentrados en ese pueblo y la cantidad de cosas que le hacían a los presos políticos: que los fusilaban, que los echaban al mar desde un helicóptero, que le sacaban las uñas con alicates, que les pegaban cigarrillos prendíos y bandejas al rojo vivo por la espalda, que los ahogaban, que les metían corriente, que les

pegaban el forro de las bolas en una sillas con engrapadora, que los guindaban de un palo como res en carnicería, que les pegaban en el reloj para que “murieran de un infarto” (…) Que mandaban a todo un pelotón a violarlos. Que violaban a sus esposas delante de ellos amarrados, que les sacaban los tiernos a las mujeres embarazadas. Que con un machete afilado le iban cortando los dedos, (…) que les sacaban los dientes a coñazos, que le metían las cabezas en las pocetas llenas de mierda, que les echaban agua perennemente en los calabozos para que ni en el suelo pudieran dormir, que les ponían capuchas llenas de cal viva, que les daban comida con gusanos, (…) que tenían que seguirlos torturando hasta que los asesinaban ya de viaje, porque era que había gente patriótica y democrática de verdad, que no hablaba, y otras que nada decían porque era verdad que no sabían nada, y ya muertos, los echaron en los hornos de las fundiciones, o en las bases de la construcción de Parque Central, y les vaciaban concreto encima o los mandaban sin cabeza a la facultad de Medicina, o los disolvían en ácido sulfúrico o los trituraban con afrecho y melaza, y los usaban para hacer los alimentos concentrados para los animales, o simplemente aparecían muertos en las calles y decían los periódicos que eran hampones, y así muchos otros crímenes y variantes de ellos, que fue la misión militar norteamericana la que enseño a los verdugos que todavía nos gobiernan. Y esto lo sabe todo el mundo en Vzla., y hasta los políticos, y lo decía José Vicente en el Congreso, y hasta libros hicieron de eso, y lo denunciaban en el exterior, y ni los de la OEA se les ablandó el corazón, porque el gobierno y las altas yucas de la burguesía venezolana se lo tienen untado de petróleo. Y todo esto no era no más en el TO-5, además de los campos atiguerrilleros de Yumare y cocollar, y todas las sucursales de la Disip, el SIFA, de la PTJ, de la Guardia, y hasta de los policías, que también daban sus rolazos. (…) Yo andaba algo cagado por lo de La Vega. Y es que está bien cerquita del pueblo el campo de concentración ese, que cuando buscaba cómo distraerme y no pensar en eso, entonces la bulla de los helicópteros me hacía volver a la realidad.

Unos suben y otros bajan. Parece una ley natural, pero deja de ser natural cuando para yo poder subir me le afinco al que está al lado y lo derroto. Eso es lo que llaman libre competencia. Es la ley del más fuerte (por ahí lo cambiaron a Ley del más Apto, porque hay gente que sin tener mucha fuerza logra imponerse. Y este es el secreto del genuino malandro: el individuo que se impone y humilla a otros sin tener mucha fuerza pero sí mucha astucia. Hay quienes roban un camión blindado y se llevan millones en una acción de fuerza de pocos minutos; hay quienes se llevan cien veces esos millones fundando una empresa y destruyéndole la vida a docenas de esclavos perdedores durante meses, años o décadas. Un explotador que nunca irá preso como el que roba un camión blindado, porque en esta sociedad capitalista exprimir y triturar esclavos y robar con maña no es un delito. Hay variantes del malandreo, el malandreo puesto al servicio de los altos intereses del pueblo, el que pone la violencia de las armas en la función de enfrentar el sistema capitalista. Los movimientos de liberación nacional que por su astucia califican como malandros, pero como no es hampa común ya que hay motivaciones políticas en su accionar la sociedad les reserva otra denominación: terroristas. Terroristas que hacen lo mismo que los banqueros o presidentes (amenazar a un enemigo histórico) pero del lado de allá. Los mercenarios enrolados en el ejército no son asesinos sino soldados. Los guerrilleros son terroristas. Pero todos son malandros a fin de cuentas, porque todos utilizan recursos de este sistema en descomposición para fortalecerlo o debilitarlo. El ejercicio práctico es: ubíquese en la categoría de malandreo que más le cuadre, pero asúmalo de una buena vez. Usted es malandro y eso es lo que ha impedido su colapso total en esta sociedad.

25


26 »

“NOS PREOCUPA MUCHO

NUESTRO FUTURO…”

Jeanette Charles

La historia de un pueblo afro-indígena y su lucha por la auto-determinación.

En Venezuela, y en todo el continente, este año

Tema del MES

2010 se celebra el bicentenario de la independencia del reino colonial español. Después de 517 años, la resistencia indígena sigue luchando contra la colonización y a favor de la autonomía y auto-determinación de los pueblos originarios de estas regiones. Al lado de la lucha indígena existe la lucha afro, la lucha de los descendientes africanos que fueron secuestrados de sus tierras natales por los colonialistas europeos. Entre estos pueblos heroicos se cuentan los garífunas, en Honduras, quienes ocupan un espacio único como un pueblo afro-indígena. Nunca fueron esclavos y siguen resistiendo. Este artículo se trata de ellxs ¿qué significa su lucha e historia en esta época del proceso revolucionario por todo el continente? ¿Quiénes son lxs garífunas? “Quiero explicar un poco sobre el pueblo Garífuna y qué es. El pueblo Garífuna es pura mezcla de pueblos indígenas Arawak, Caribe y pueblo africano,” explica Miriam Miranda, dirigente de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) de La Ceiba, Honduras. La percepción de Honduras como un país “mestizo” bajo el mito de la “democracia racial” –al igual que el resto de América Latina- su historia de “república bananera” y de “patio trasero” militar de Estados Unidos, han contribuido al poco reconocimiento del pueblo Garífuna. No obstante, este pueblo ha jugado un papel esencial en la lucha hondureña y actualmente forma parte del Frente Nacional de Resistencia Popular en contra del golpe de estado (FNRP).


27 los garífunas, a cambio de vivir en las costas de Honduras, lucharon en las guerras de independencia centroamericanas. Han preservado su idioma, sus costumbres y creencias. Por eso dicen “nuestros ancestros caminan con nosotros”. Más antes, cuando uno creía que todos éramos iguales, yo le tenía hambre a una pequeñoburguesita del Teresiano llamada Marieugenia Cabrunas, que jamás ni nunca se me olvidará ese nombre porque fue la primera jevita que yo me atreví a solicitárselo, pero me corto las patas y me desahució por un chiquito plástico llamado Manolo, pelo largo de bluyines apretaítos y tenía moto y riales para llevarla a comer helados a la Crema Paraíso. Y yo no, pues. Entonces le cogí más bronca a esa clase de gente que se orina hasta en la ternura de uno, y además uno está chamo.

II

Yo nací en una ribera del Arauca vibrador. Y nos criamos en el barrio La Vega que antiguamente era el pueblecito que quedaba largo de la capital, porque mi tía Hilda se quedó acostumbrada a decir que “iba para Caracas” cuando iba a comprar algo al centro de la ciudad, que es bien chévere y la atraviesa un arroyo hediondo que dicen los tíos que una vez se llamo el río Guaire, o sea que más bien yo nací y me percaté de la vida en una ribera del Guaire.

I

Cuando comenzó la tal democracia que los incautos y los turistas creen que existe en Venezuela, y los antepasados empezaron a darse cuenta de que habían metido las patas con eso de desarmar a los negros y despojar a la Junta Patriótica de los poderes, y entregárselos otra vez a la burguesía, entonces todo el mundo empezó a auto-criticarse echándoles las culpas a su vecino, de semejante desafuero y ridiculez, y de eso de firmar treguas y capitulaciones con los ricos, en vez de terminarlos de joder, y de estar ensayando unas tales “formulas de convivencia pacífica dentro de un clima de tolerancia recíproca”. Cuestiones que sólo se la creyeron y cumplieron los comunistas, mientras los aristócratas y mantuanos se recuperaban de sus dolencias para saltar de nuevo el poder, por la vía de Castro León y demás militarotes de vieja estofa o por las flamantes elecciones que el Tiosam se sacó de las mangas de su flux azul y rojo con estrellitas. “Clemencia criminal, que contribuyó más que nada a derribar la máquina que todavía no habíamos enteramente construido”. Entonces los ancestros, se empezaron a echar la culpa entre ellos, jamás al imperialismo y a lo brutos que fueron.

III

Alí Gómez García

un ñángara.(

fragmentos)

Falsas, maliciosas Y escandalosas reflexiones de

El pueblo garinagu, en idioma Garífuna, se encuentra en las costas de los países que hoy se reconocen como Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con 76 aldeas por toda la región. La población más grande (48%) reside en las 50 millas de la costa hondureña. Es uno de los nueve pueblos indígenas de Honduras y el segundo más grande después del pueblo indígena Lenca. A pesar de su gran población y su particularidad como pueblo africano e indígena, que no cabe en un sólo lugar étnico, sus relatos han sido silenciados en el tiempo. Este pueblo tiene una historia sin paralelo, cuyas raíces vienen de dos épocas de diáspora y tres diferentes patrias de África, el Caribe y Centroamérica. Miranda continúa: “Al finales del siglo XVI, la historia dice que un barco llegó hacia la isla de San Vicente con esclavos. Éste barco naufragó frente a la isla. Pero en esa isla existían indígenas, los arawakos. Naufraga este barco y empezó esta mezcla. Allí hubo una pelea, digamos, un conflicto, porque la isla estaba dominada por los ingleses y los franceses. Mientras nosotros los garífunas estuvimos viviendo allí, siempre hubo conflictos (…) Entre los años 1660, y finales de los 70, los ingleses y franceses se unieron en contra de los garífunas. Fue cuando tomaron la decisión entre ser esclavos o ser expulsados de la isla.” Los garífunas, en su lucha por una vida digna sin esclavitud y por la libertad, salieron de la isla. De hecho, los garífunas, a cambio de vivir en las costas de Honduras, lucharon en las guerras de independencia centroamericanas. Han preservado su idioma, sus costumbres y creencias. Por eso dicen “nuestros ancestros caminan con nosotros.” La fuerza de sus antepasados guía al pueblo Garífuna para seguir adelante, reconociendo sus raíces y celebrándolas. De eso ha surgido un sentimiento, una patria sin fronteras con los pueblos de descendencia africana en particular. Miranda explica, “Nosotros los garífunas vivimos en Honduras, pero somos de Jamaica, somos haitianos, dominicanos, y venimos de otras regiones. El pueblo Garífuna está donde llegó el barco que nos llevaba.” Desde su llegada a las Américas, lxs garífunas se han encontrado resistiendo en varios frentes, en contra del capitalismo, el imperialismo y el neoliberalismo. Hoy en día, su sobrevivencia como pueblo está en riesgo por multinacionales, hacendados y el régimen de facto después del golpe de estado, quienes quieren expulsarlos de sus tierras ancestrales donde han vivido desde antes de la formación de los estados centroamericanos.


28

Tema del MES

La playa es el campo: la mujer garífuna y la lucha por la tierra La costa norte de Honduras es deseada por sus playas, sus tierras, la pesca, la cosecha de palma africana, plátano y otros recursos que quieren explotar multinacionales estadounidenses en conjunto con instituciones nacionales e internacionales. Pero lxs garífunas viven de la pesca y las playas son los campos que les proveen alimentación e inspiran su relación con el entorno, el medio ambiente y dan raíz a su cultura. Lxs garífunas representan una de las comunidades en América que todavía vive en comunas, practican maneras de vivir autosustentables y se edifica sobre un sistema matriarcal. De su relación con el mar y la tierra se forma su dieta principal, con platos como ereba (casabe hecho de yuca), machuca (plátano verde molido con pescado y sopa de coco), así como pan de coco. Bajo las leyes y las tradiciones del pueblo Garífuna, las mujeres se encargan de enseñar a las nuevas generaciones el idioma Garífuna, la espiritualidad de dugu (parecido al vudú haitiano), los platos tradicionales y mantienen las tierras al lado del hombre garífuna. Son las encargadas de tres ceremonias principales: Amuyadahani (bañarse al espíritu de los muertos), Chugu (dar comida a los muertos) y Dugu (cenar con los muertos).1 Para realizarlas, invocando a los espíritus ancestrales, las mujeres necesitan tener acceso al mar y la tierra, al igual que durante la celebración de la llegada de lxs garífunas, que incluye la reproducción histórica del momento en el que los barcos garífunas arribaron en las costas centroamericanas. Sin embargo, instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Inter-Americano han iniciado proyectos que niegan el derecho a la tierra que obtuvo el pueblo Garífuna al ser reconocido es 1992 como originario de la región. El estado otorgó títulos de tierra comunal, pero la gran mayoría de estas quedaron en manos de hacendados. Además, las mujeres, que según la ley Garífuna tienen derecho a las tierras, no recibieron la misma consideración bajo el protocolo del estado hondureño. La tierra no fue distribuida con igualdad.

Los golpes y la constituyente: el golpe de estado de 2009 y el golpe del cambio climático Bajo el régimen de facto de Porfirio “Pepe” Lobo, Roberto Micheletti y otros empresarios, políticos y militares, tampoco se han respetado las protecciones para el pueblo indígena. En junio de 2009, el golpe de estado 1 Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

inició otro nivel de represión dirigida hacia el pueblo hondureño y particularmente lxs garífunas y otros pueblos indígenas. Con rapidez les han quitado las tierras despreciando las leyes internacionales los protegían. El golpe de estado ha permitido una política que prioriza el desarrollo turístico, privatizando y vendiendo las tierras; dando inicio al proceso de la extinción y genocidio de este pueblo. El 28 de junio 2009, OFRANEH (la organización a la que pertenece Miranda) salió como la única organización garífuna en el FNRP. OFRANEH busca defender los derechos de tierra y cultura de su pueblo contra mega-proyectos. Como en Bahía de Tela, dónde la construcción de hoteles y espacios de diversión turística han desalojado comunidades completas. El estado “permite” a lxs desplazadxs habitar zonas parecidas a campos de concentración, con la excusa de la “urbanización” y “la protección del pueblo por las lluvias y tormentas”. Por “mera casualidad”, cuando lxs habitantes de la comunidad salen, el estado en conjunto con multinacionales construyen hoteles y llevan a cabo mega-proyectos turísticos. OFRANEH, en la publicación El cambio climático y sus consecuencias en las comunidades garífunas de Honduras, explica que “La costa garífuna se ve afectada por la erosión costera, la sedimentación de los deltas de ríos, la desaparición de los manglares y los fenómenos de la niña y el niño; teniendo como resultado un incremento del número de desplazados ambientales garífunas.” En junio de este año la juventud garífuna convocó a la primera “Asamblea nacional de jóvenes garífunas” en Santa Rosa de Aguán, una de las regiones más afectadas por el huracán Mitch. En 1998, el huracán destruyó muchas viviendas y desplazó a la gran mayoría de la gente. Después de doce años, mucha gente todavía no puede regresar a sus hogares. A las personas que han regresado, el gobierno les exige vivir en casitas lejos de las orillas del mar, al otro lado de una loma en comunidades donde todas las casas se ven igual, como cajas cuadradas una al lado de otra, sin mucho espacio. Así se rompen los lazos de una vida comunitaria. Hemos visto una variación del mismo caso con el huracán Katrina en Nuevo Orleans, Luisiana (EEUU) en 2004 y el terremoto en Puerto Príncipe en Haití, en enero de 2010. Las consecuencias del capitalismo y su cara racista han permitido el nivel de destrucción y pérdida de vidas de los pueblos originarios de estas regiones.


29 OFRANEH reitera que, “Los riesgos naturales, como tormentas, sequías, erupciones volcánicas o terremotos, no tienen por qué significar un desastre. Un desastre se produce sólo si una comunidad o población está expuesta a los peligros naturales y no pueden hacer frente a sus efectos(…)La interacción entre miembros de las comunidades, organizaciones locales, municipalidad y el gobierno central es necesaria para lograr [sic] tragedias y minimizar las víctimas(…) No hay quien conozca mejor sus problemáticas que las mismas comunidades, quienes deben asumir un rol esencial en la elaboración de sus propias estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.” Hasta hoy, el gobierno de facto ha decidido asumir el trabajo de la gestión de la problemática, diseño de políticas, estrategias para la prevención y protección de las comunidades. La posibilidad de la asamblea nacional constituyente para el pueblo Garífuna brindó la oportunidad de exigir el derecho de participar a nivel nacional en la construcción de una constitución que verdaderamente refleje la protección de sus necesidades y derechos como pueblo de origen africano e indígena. Así como la constitución venezolana garantiza los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, a la autonomía, a vivir según sus propias leyes judiciales, a tener los mismos servicios sociales de cualquier otro ciudadano y ciudadana, eso quiere el pueblo hondureño. Sin embargo, la construcción y la aplicación de la constitución, cualquier ley o institución política, viene con sus dificultades y críticas. Por ejemplo, dentro del proceso bolivariano de Venezuela, todavía no existe una cláusula que represente los derechos del pueblo afro descendiente y es difícil exigir sus derechos con leyes que no los consideran como pueblos originarios de estas tierras. Además, la lucha del los pueblos indígenas de Venezuela, como los Yukpas, quienes luchan por su auto-determinación y recuperación de tierras. La reciente huelga de hambre del padre jesuita Korta y la gran toma frente a la Asamblea Nacional por familias indígenas, nos demandan a todos y todas emprender acciones a favor de la verdadera independencia y liberación de estos pueblos.

La llamada por la auto-determinación de los pueblosEl pueblo Garífuna exige su autonomía y sigue en pie de lucha. A través de la medicina, la educación y los medios de comunicación comunitaria han informado y organizado a su pueblo. En 1999, el Doctor Luther Castillo y Wendy Pérez, del pueblo Garífuna, crearon la fundación “Luaga Hatuadi

Waduheñu, para la salud de nuestro pueblo”. La fundación ofrece servicio médico gratuito y de la mejor calidad para los pueblos indígenas de la costa norte -en donde encontrar atención médica es una lucha-. Ambos estudiaron medicina en Cuba, en la primera promoción de estudiantes internacionales, y siguen contando con el apoyo de médicxs cubanxs y especialistas garífunas que mezclan la ciencia médica con las prácticas culturales de su pueblo. Después del golpe de estado, el gobierno bajó el estatus del hospital a una clínica y amenazaron a despedir al equipo médico. Cada día ha sido difícil, el Dr. Castillo y otros han sido perseguidos y han recibido amenazas de muerte. Pero la fundación todavía sigue en pie. En la zona de la costa norte hondureña existen tres radios comunitarias garífunas con transmisión bilingüe, que ofrecen una diversidad de programación política y cultural. Radio Coco Dulce es la primera radio garífuna y una de las pocas radios comunitarias de todo el país. Empezó en 1997 en Triunfo de la Cruz y desde entonces ha sido perseguida como agenda política. El 6 de enero de este año, por su participación en la resistencia, Radio Faluma Bimetu (Coco Dulce), fue atacada por golpistas, quienes incitaron un incendio que destruyó su equipo radial. En los últimos años, opositores han cortado cables y robado equipos de la radio, explicó Alfredo López, director de comunicación de OFRANEH y coordinador de Radio Coco Dulce. A pesar de eso, con la ayuda de la comunidad e instituciones solidarias, se recuperaron y salieron al aire el mes siguiente. Por último, los garífunas están escribiendo sus propias historias. En las aulas de las escuelas en las comunidades garífunas han empezado a montar sus propios proyectos con respeto a la preservación de su cultura, idioma e historia. Traducir los libros existentes al Garífuna no es suficiente. Lxs docentes enseñan en español y Garífuna, también enseñan historia de su pueblo, de la historia africana y de los otros pueblos indígenas del continente. Esta lucha es una trayectoria histórica y nos demanda prestar atención a la situación actual de estas comunidades de la diáspora africana y los pueblos indígenas. Su lucha, a través de sus expresiones culturales e idiomáticas, depende de sus relación con la madre tierra y el respeto al medio ambiente. En la cintura de América Latina, lxs garífunas nos muestran el corazón de la resistencia con tambores africanos, el liderazgo de sus mujeres y su determinación de luchar por los derechos de su pueblo, tan Garífuna como hondureño.A


30 »

PLOMO

y conciencia

Gustavo BORGES

En los 60 y 70 los candidatos a héroes nos vestíamos de oliva (…) A los de hoy les sabe a mierda zamparse en el infierno…

Lucha armada, resistencia, trinchera, guerri-

Tema del MES

lla, ñángara; todas sinónimos de plomo y plomo del grueso, de dos lados; de los que defendían y protegían un maldito sistema opresor y plomo nutrido por parte de los querían acabar con él tomando el cielo por asalto, muchos de los cuales quedaron sembrados en la tierra en el intento. Existe aún una memoria de aquellos sucesos, por allí anda todavía quien sobrevivió y eche el cuento– y digo memoria como único registro confiable porque parece que la historia se ha negado a reconocer adecuadamente para nuestras generaciones de chamos aquellos acontecimientos que sacudieron a punta e’ plomo el cotidiano del venezolano. Increíblemente ese chamo del barrio hoy, el que vive en el malandreo a punta de “máquina y bicha” y que es un guerrillero en potencia sin saberlo y el otro, el del lado opuesto, que no sale de una rumba o el que pasa hasta por la universidad, no conocen la historia de esa generación pasada; una no muy diferente a ellos, pero que no está en los libros de textos y así, lamentablemente, va desapareciendo su memoria junto con la de sus actores. Como leí en un libro por allí: “la historia, o mejor dicho el historiador enjuicia, mientras que la memoria construye y siembra esperanza”. La historia, al decir de Eduardo Galeano, es la vitrina donde las clases dominantes esconden sus viejos disfraces.” Los 60 y 70, años en que se escribieron los episodios más épicos de la lucha armada en nuestros campos y zonas urbanas. Los ñángaras o cabezas caliente, estaban por todas partes alzaos contra los gobiernos de la cuarta. En esa tribu, se anotaba quien fuera, sin distinción, solo tener una cuenta pendiente con la vida: crear una sociedad más justa. Campesinos, estudiantes, obreros, malandros, choros, intelectuales, políticos, curas, todos acudían a repartirle plomo a los que mantenían al pueblo oprimido.

Recuerdo mi primer encuentro con el término guerrilla y la palabra plomo. Mientras las ráfagas de ametralladora rasgaban la oscuridad de la noche de los Frailes de Catia, en el interior del rancho, mi vieja corría hacia mi catre y de un jalón me escondía bajo de la cama. Ante la pregunta “¿qué es eso?”, ella respondía “¡cállate, quédate aquí!”. Pero el viejo, también tendido en el piso, buscando que no lo alcanzara un plomazo, me miró y dijo: “es la guerrilla echándole plomo al gobierno”. Episodios como este sé que se dieron muchas veces en las calles de los Frailes, pero igual la historia era la misma en todos los cerros y sectores populares. La fiesta de plomo empezaba en las lomas de Urdaneta y se repetía en La Vega, el 23 de Enero, La Silsa, Propatria, Antímano, los Frailes de Catia, Gramovén, La Pastora, El Guaratáro, El Valle. Con el tiempo supe que en una de esas ráfagas caía abatido Ítalo Sardi, un muchacho de la zona, estudiante y guerrillero urbano emboscado por la Digepol y los adecos en la Calle Real de los Frailes de Catia.


31 Cada barrio aportaba su cuota de jóvenes y no tan, que empuñaron los “yerros” y decidieron que aquella vaina se arreglaba a “plomo graneao”. Eran los tiempos en que en los cerros, los callejones y las escaleras el plomo y la pólvora eran sinónimo de resistencia; un “malandreo” con conciencia de clase y no de ajustes de cuenta entre bandas ni de asesinatos sin razón entre mis mismas “costillas” del callejón, como sucede hoy en día. “Los chamos de ahora saben de plomazones más arrechas pero sin sentido -dice Sebastián, quien estuvo alzao contra el gobierno en aquella época-, como las que ocurren en la cancha de básquet, en la escalera, en el callejón, en la camionetica por puesto, en la propia casa, en El Rodeo, en La Planta… Vainas de esta época mi pana, más olorosa a pólvora, pero sin sentido. En aquella historia accionábamos las guacharacas por amor a la vida, hoy las maquinas se empuñan muchas veces por desprecio a esta” Asaltos a bancos, grandes tiendas, a comandos de la Guardia Nacional, policías muertos, secuestro a aviones y buques, a empresarios y políticos formaban parte de ese accionar de guacharacas o malandreo con conciencia de clase. Ningún estado de Venezuela dejó de tener su despliegue armado de insurgencia. Tal como en los barrios urbanos la lucha era continua, en el monte se desarrollaba una especie de guerra a muerte entre los alzaos en armas y el ejército.

El gobierno se tomaba muy en serio su trabajo de exterminio y de propaganda desalentadora. A través de los grandes medios aliados del estado las noticias de las masacres perpetradas por los milicos en contra de las guerrillas llegaban como advertencia a los que resistían en los barrios. Un compa que sobrevivió a aquella historia me hacia la siguiente caracterización sobre los dos tiempos: “Lo que pasa es que cada generación necesita cultivar su vainita en los jardines del heroísmo. En los 60 y 70 los candidatos a héroes nos vestíamos de oliva y nos dejábamos crecer la barba para empotrarnos en la montaña, tratábamos de practicar al Che y a Fidel, nos proclamábamos revolucionarios. A un aspirante a héroe de los de hoy los mueve casi la misma arrechera que a nosotros: exclusión social, pobreza, injusticia, un resentimiento arrecho contra el sistema, pero le basta con ser reconocido como el duro del barrio, como el “pran de la cana”, como el pistolero con más muñecos… Los de ayer pretendían tomar el cielo por asalto… A los de hoy les sabe a mierda zamparse en el infierno.” Por cierto: la generación que nos incluye a muchos de nosotros sale bien jodía en esa caracterización: Llegamos muy tarde a la primera fiesta de plomo y demasiado temprano a la segunda. Debe ser por eso que estamos vivos. O medio vivos.A

…Eran los tiempos en que en los cerros, los callejones y las escaleras, el plomo y la pólvora eran sinónimo de resistencia; un “malandreo” con conciencia de clase.


32 »

En Caracas LA IMAGEN José Luis omaña

ES UN ARMA

La ciudad se convirtió en un gran medio de masas, en una gran empresa de publicidad trasnacional, y así terminó siendo una inmensa pantalla de televisión, o una gigantesca valla publicitaria de varios kilómetros cuadrados.

No todo producto de la cultura visual es una

Tema del MES

imagen. El logotipo de un banco o de un centro comercial, las vallas publicitarias, las propagandas de televisión podrán ser más o menos buenas piezas de diseño comunicacional, pero casi nunca logran dar con una imagen. A esas piezas las vemos con indiferencia porque sabemos que son prescindibles, es decir: en verdad no las vemos. Aparecen ante nosotros y las percibimos como signos que se agotan en un solo significado. No nos asustan ni nos apasionan. Están destinadas a ser mecanismos disciplinantes. Nos convierten en consumidores disciplinados. Son armas del principio imperial y racionalista de la cultura (para usar esas categorías de José Manuel Briceño Guerrero). Buscan reducir el sujeto a una única respuesta frente a un estímulo que siempre es el mismo. Pero son signos-mercancía sin trascendencia y sin pulsión fantástica, es decir, son signos sin enigma, sin magia, sin abismos: formas visuales alejadas del poder de la imagen. ¿Y qué es la imagen? Un escritor cubano decía que la imagen es la realidad del mundo invisible, el ámbito de lo desconocido, allí donde la experiencia de la realidad se desdobla frente a otra realidad posible. Amalivaca, María Lionza, el San Juan de Todasana, Miranda en La Carraca, ciertos espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas son imágenes porque nos sitúan en el abismo del ser, en un territorio fronterizo entre lo invisible y lo visible, un espacio que nos trasciende y que por eso también nos ancla a la naturaleza humana: naturaleza incompleta y anhelante, limitada y por eso esperanzada, dispuesta a intentar siempre lo más difícil.

En Caracas la imagen es un arma con la que se intenta lo más difícil. Los colectivos de gráfica urbana la utilizan para expandir nuestra percepción de lo real, para marcar dentro de la ciudad la silueta de otra ciudad, a la vez fantástica y posible. Su poder es efímero y parcial. No aspira a quedarse para siempre, no quiere ser una efigie inmortal. No borra: yuxtapone. No niega lo diferente: lo transforma. Su violencia es sutil y declarada, no brutal y maquillada como los cascos azules de la ONU. Es un enunciado chiquito que no busca el control de las masas, ni tampoco pretende tomar el poder por la fuerza, sino que busca la diseminación del poder en el pueblo. Su proyecto es contaminar el estado acrítico de inercia social, ese que nos hace ver en cada signo de la publicidad comercial y estatal un elemento más del paisaje. ¿Quiénes diseñaron ese paisaje a la vez psíquico y visual? La respuesta es simple: lo diseñaron las empresas privadas y el Estado moderno. La ciudad se convirtió en un gran medio de masas, en una gran empresa de publicidad trasnacional, y así terminó siendo una inmensa pantalla de televisión, o una gigantesca valla publicitaria de varios kilómetros cuadrados. El medio (la televisión, el periódico, internet) se convirtió en la realidad. Y Caracas, como cualquier ciudad de su tiempo, se convirtió en un escenario mediático. Por eso ya no sabemos cuándo empieza y cuando termina lo real. Nos quedamos sin frontera, sin límite, sin posibilidad de estar ante el abismo de lo que nos supera, ante lo desconocido. Todo queda a la vista y por eso ya no vemos nada.


33

O casi nada, porque en Caracas algunos colectivos dedicados a la gráfica urbana han construido espacios visibles, ámbitos para el culto de una mirada que no se agote en el consumo de un mensaje, sino que se expanda hacia el caos fértil de lo que nos supera. Entre esos colectivos la imagen no es dominada por el imperio de la comunicación y de la propaganda. No es visualidad contenida por un proyecto único (comercial o estatal) sino que es un “artefacto cultural” (la expresión es de Rodrigo Navarrete) heterogéneo y heterodoxo, cambiante e inestable, y que nunca llegará a ser parte de ningún cuerpo hegemónico. El mural de la virgen con el niño sobre sus piernas y un fusil en la mano, y que dice “Dios y la virgen defienden la revolución” es un artefacto cultural y no sólo un signo comunicacional porque no se agota en su mensaje, en su función sígnica, y más bien evoca al mismo tiempo dos imaginarios cargados de afectividad popular: el imaginario mariano, que durante el barroco americano fue al mismo tiempo instrumento de evangelización y de independencia criolla; y el imaginario guerrillero, que representa la lucha armada de las revoluciones populares del siglo XX. Esos dos imaginarios no pueden ser totalmente contenidos en un solo signo porque sus significados trascienden nuestra realidad empírica e inmediata, y así nos conducen hacia el misterio de lo humano y de “las fuerzas creadoras del pueblo”, pero también nos muestran el misterio de lo no humano, el misterio de lo absoluto en la virgen madre de Dios. Todo el poder simbólico (y no sígnico) de La virgen de La Piedrita (que es como se llama el mural) está en sus sutilezas para apuntar hacia lo que desconocemos, hacia lo invisible en lo visible, pero también para apuntar hacia lo que conocemos: hacia la pulsión utópica, humana y humanista, que nos conduce a trabajar colectivamente por el poder popular.A

la imagen es la realidad del mundo invisible, el ámbito de lo desconocido, allí donde la experiencia de la realidad se desdobla frente a otra realidad posible


34 »

“En el barrio está el sujeto insurgente” ECL

Conversación con Robert Longa, Colectivo “Alexis Vive Carajo”

“¡Si nació en el 23 de enero y no tiró piedras eso es mentira! ¡Ese carajo no es de aquí!”

Tema del MES

“Alexis Vive es una organización que nace producto del asesinato de un compañero llamado Alexis González Revette, asesinado en la contienda fascista del 11 de abril del 2002. Fue muerto por la Policía Metropolitana, por órdenes de quien era alcalde metropolitano, Alfredo Peña. Producto de esto, un conjunto de jóvenes que ya teníamos militancia en otras organizaciones revolucionarias que hacían vida dentro del 23 de Enero, decidimos reivindicar la memoria de este camarada, impulsando lo que hoy en día es el colectivo Alexis González Vive: una forma de sembrarlo, de mantenerlo vivo a través de nuestro accionar. Nos asumimos como organización social dentro de la parroquia 23 de Enero -aunque estamos tratando de expandir nuestro radio de acción- porque entendemos que las revoluciones no las hacen los hombres y que somos una instancia más de lo que es el movimiento popular, un granito de arena…” ¿Se definen como marxistas-leninistas? Estamos en esa búsqueda, estamos en ese aprendizaje, pero no de una forma ortodoxa ni dogmática, somos alexisvivistas, pero ciertamente vamos en esa orientación. Sin embargo, quien en un momento determinado se identifique con el socialismo científico, tiene que empezar por estudiar Marx, Engels y Lenin. Una de las cosas que nos parece más atractiva de Chávez es que cuando vino todo lo que fue el desmoronamiento del bloque soviético, la Guerra Fría; cuando nos empieza a ganar el capital y se habla del fin de la historia; que todos los procesos se derrumban, que los paradigmas empiezan a derrumbarse; surge el camarada Chávez con la propuesta del boli-


35

varianismo. La empieza a caracterizar ya por el 2000 como el Socialismo del Siglo XXI, y para nosotros eso no tiene discusión. Si es el Socialismo del Siglo XXI o es el Socialismo del Siglo XX, para nosotros hay un sólo socialismo que es el científico. Sencillamente creemos que [el presidente] lo da como un abreboca, como una apertura para avivar nuevamente el debate. Entonces el colectivo trabaja en función de mantener la revolución hacia adelante… ¡Y de consolidarla y profundizarla! Plenamente identificados con el liderazgo del comandante Hugo Chávez Frías. Nosotros siempre separamos la parte de identificados con subordinados, porque la subordinación la vemos desde el punto de vista del mando y obediencia, y desde una relación de patrón y obrero. Nosotros también pensamos y tenemos nuestra visión de las cosas, pero estamos identificados con la política del Comandante, con la líneas y planeamientos ideológicos del camarada. De igual forma, entendemos que también el produce un fenómeno psico-emocional en la población. Sabemos que hay muchos sentimientos hacia nuestro Comandante, cosa que no ponemos en duda, pero sabemos que tenemos que profundizar en el debate ideológico, que va a ser fundamental, y más en estos tiempos. En su página web (http://www.colectivoalexisvive. es.tl) mencionan la necesidad de adaptar el marxismo-leninismo a las realidades de nuestras barriadas venezolanas. ¿Cómo es eso? Hay una discusión, desde nuestro punto de vista, tratando de ubicar al sujeto histórico. Nosotros decimos que en el barrio está el sujeto insurgente. El viejo Mao Tse Tung, decía que adaptar un modelo a otro modelo sería como ponerte un par de zapatos que no te quede. No puedes ponerte un par de zapatos si no te quedan, no puedes adaptar ese modelo allí. No puedes ser ortodoxo, dogmático ni mecanicista, sino ir adaptándolo a tu realidad según el diagnóstico social que tú hagas. Ahí vas penetrando y avanzando pero bajo la orientación, por supuesto, de clase.

Nosotros teníamos una consigna cuando empezamos con AV, y la gran disyuntiva que teníamos era cómo penetrar en la juventud, en los barrios, porque ciertamente había una tergiversación de los valores. Se tenía a los malos como buenos y a los buenos como malos. Para el chamo del barrio, el malandro era el que representaba el modelo a seguir en la realidad de nosotros y nuestra dinámica social. Y veían a un compañero del Alexis Vive y decían, “¡están locos, mira cómo se visten y cómo andan!” y “¿tú andas con ellos?, si ellos no están en la movida, en la jugada”. Entonces nosotros nos preguntábamos cómo hacer para penetrar este segmento, porque es un trabajo largo. Nosotros somos chamos también, pero la diferencia es que nosotros cambiamos el giro de la pistola para defender la causa y a nuestra comunidad. La otra diferencia son los libros. Nosotros andamos con libros y también en moto. Nosotros somos unos chamos que vamos a la universidad, que también hacemos trabajo voluntario en las comunidades, que somos capaces de salir a defender nuestra revolución. Y tenemos nuestras novias, pero con concepción de la vida y de la dinámica de nuestro barrio. Hay una tesis de Boves El Urogallo, que dice que cuando tú haces trabajo de masas, la masa es abstracta, un híbrido. Tú tienes que tratar de convocarlos a todos, después vas racionalizando y dándole forma a ese abstracto, le vas dando una generalidad. Nosotros coincidimos con eso, le vamos dando forma a través del estudio, y por supuesto la conciencia, el buen ejemplo. Nosotros les decimos a los chamos que las drogas las introdujo el enemigo para embobecernos. Fue un arma letal para acabar con nuestra rebeldía y con nuestra creatividad. Porque ellos quieren que nosotros estemos en el vicio y la droga, para que nos estemos matando los unos con los otros. Yo creo que esa consigna es central, armas sin malandreo. Tienes un arma pero ten conciencia de lo que tienes, que no es lo mismo un arma en las manos de un policía que en las manos de un malandro. No es lo mismo en un malandro que es un revolucionario, en un hombre con conciencia.


Tema del MES

36

¿Acá en el 23 hay una relación muy fuerte entre el espacio geográfico y la carga que tiene política e ideológicamente hablando? Sí, tú sabes que el problema de la territorialidad no es un problema de foco ni de color. El problema de las banderas, lo llamaba Lenin, que decía que había que desmontar los signos del capitalismo y que había que cambiar las estructuras. Nosotros lo vemos desde ese punto de vista, no como demarcando terreno, si no creyendo en el ocupamiento territorial como Lautaro, un cacique chileno, o el señor Carbajal, que hablaba del copamento territorial y el complejo partidario. Sí creemos que hay que ir tomando espacios, ir liberando espacios, y como dicen por ahí: zona liberada, zona que se defiende. Nosotros coincidimos en eso pero no lo vemos bajo la noción de la privatización. Cuando te hablo de la toma del espacio, ese espacio fue tomado por la comunidad y es allí donde tienes que hacer ejercicio pragmático de lo que es tu concepción política, de lo que debe ser la dinámica de transformación política y económica. Debemos hacer el ejercicio de lo que es la seguridad alimentaria, la economía de guerra, la moneda social, y a través de esa praxis tenemos que demostrar a la gente que sí es viable el socialismo y lo estamos construyendo desde la base, desde otra concepción. Por supuesto, que hay contradicciones fuertes, una es que estamos construyendo comunas en medio de un estado capitalista. Hay un choque violento entre los paradigmas, y la gente tiene que tener suficiente conciencia y convicción ideológica para poder entender este proceso, porque sino la dinámica está sola. Por ejemplo, la Electricidad de Caracas te cobra capitalistamente, mientras en el Biceabasto, no joda: nosotros vendemos una tonelada de carne y le ganamos 300 mil bolos, que es el 5%. Pero cuando viene el recibo de la luz, viene en casi un millón quinientos. Ves que lo que ganas no alcanza para pagar el agua ni la luz. Entonces es esa lucha, ahí juegan la

conciencia ideológica y las ganas de profundizar este proceso, junto con nuestro Comandante, más que otra cosa. Y esta estructura burguesa que aún se mantiene en el estado, ¿tú cómo ves eso? Yo creo que el comandante lo está haciendo muy bien. Ha radicalizado el discurso hacia la izquierda. Lo que siento es que un movimiento social debe hacerse corresponsabilidad. Nosotros debemos dejar de ser tirapiedras y encapuchados si no tenemos una política real. No podemos ser los carajos que viven criticando a Chávez sin hacer nada, o sea, sin nosotros implosionar la burocracia, implosionar la corrupción desde adentro. Debemos construir un modelo. Sí, el comandante está dando unas herramientas, si bien, es cierto que hay personas que, como decía Lenin, consciente e inconscientemente siguen respondiendo a lo que fue -en el caso de nosotros– la cultura de la IV República. Ellos siguen haciendo guarimbas dentro de las instituciones y siguen haciéndole daño a la revolución desde adentro. También es cierto que ha habido gobernaciones e instituciones que sí han respondido a la comunidad. Nosotros como movimiento social tendríamos, entonces, que responder a nuestra colectividad. Entonces, yo creo que tú eres un sujeto social corresponsable, y si ves que algo anda mal, brincas, dando el ejemplo, con algo distinto. El trabajo comunitario como forjador de conciencias, como decía el Ché. Como tú, a través de tu praxis dices, ¡mira, sí se puede!, ¡lo estamos haciendo!, ¡lo estamos construyendo! Es tan así que éstas ya pasan a ser experiencias de zonas liberadas. Anteayer, estuvo por aquí un carro de policía dando vueltas casi todo el día y la gente lo veía extraño, porque aquí se está acostumbrado a que no haya presencia policial, porque la seguridad la brinda la misma comunidad, aquí no hace falta que vengan policías o guardias. Y si vienen es a visi-


37

tar, o a hacer una pregunta, o a entregar una citación, pero no a penetrar el espacio. Pero tampoco ves a ningún malandro vendiendo drogas o robando. Esto está tomado por la revolución, no por la organización Alexis Vive, sino por su comunidad. Nosotros somos un elemento, o un detonante, pero quien realmente avanza con la transformación de todo esto es nuestra comunidad. ¿Eso es así en todo el 23? No creo que sea así en todo el 23 de enero, lastimosamente, pero si hay experiencias donde hemos construido un modelo. El problema es lo que dice Gramsci de los estratos sociales: una cosa es tener conciencia de clase y otra es ser de un estrato social. La lucha de clases no puede ser a raíz del resentimiento, o sea, el problema no es “quítate tu pa ponerme yo”. El problema no es arrebatar espacios y expropiar tierras, ahora yo me reacomodo y paso a ser el nuevo burgués y empiezo a monopolizar y a hacer negocio. No, el problema es que cuando se expropia, cuando se avanza en una política revolucionaria, es para realmente empezar a proyectar algo totalmente distinto. Hay quienes no lo han hecho así, y hay quienes parecen resentidos sociales, porque pareciera que su problema era ser como esos los tipos. Su problema era, “¿cómo yo puedo disfrutar de las exquisiteces de la burguesía?”. Y llegan diciendo que se cansaron de tirar piedras y de quemar cauchos, que ahora quieren vivir bien y tranquilos. ¡Ese era un resentido, su problema no era la lucha de clase, sino un resentimiento! Ahora no quieren salir de la oficina con aire acondicionado, no les gusta ir para el barrio, te ven raro, te dicen que eres ultroso. Nosotros en el Alexis Vive tenemos la línea de estudiar en la universidad para poder dominar la técnica, como decía el Ché Guevara, ”estudia mucho hasta dominar la técnica, pero no que la técnica te domine…”. O sea, que el tecnocratismo no te domine, estudiar para dominar la técnica y gerenciar. No podemos ser puro tira piedra, tenemos que gerenciar.

aquí se está acostumbrado a que no haya presencia policial, porque la seguridad la brinda la misma comunidad, aquí no hacen falta que vengan policías o guardias…


Tema del MES

38 ¿Es muy difícil cambiar la posibilidad de irse de rumba cuando se quiere, de andar por ahí pendiente de otras cosas, por una vida más militante? Ese es un trauma social para nosotros. Por ejemplo, estamos en un taller un sábado en la mañana o un domingo y me hago esa pregunta, ¿quiénes son los únicos locos en la ciudad, que un sábado están sentados discutiendo marxismo? Nosotros como jóvenes nos hacemos estas preguntas ¿por qué hoy viernes estamos montando seguridad en vez de estar en una discoteca…? Y a veces, ves a amigos de estudio o amigos de la vida que están en su mundo, que se compraron un reloj, que van a ir para tal lado, mira que esto y aquello, que tal rumba… Y entonces uno se pregunta, “coye por qué no puedo ser como este chamo, como un tipo normal…” Yo digo que cada quién en su tema, ellos me verán y dirán, “estos panas están locos de bolas, un viernes, todo el mundo rumbeando, y ellos haciendo un círculo de estudio o una planificación para el sábado”, Uno siente ese choque, antes era peor porque te estaba discriminando y rechazando la misma juventud por tu forma de ser, pero entonces decíamos, “bueno, que carajo. Estamos trabajando por la revolución y creemos en esta güevonada”. Entonces todo cambió, y el modelo somos nosotros, ahora todos juegan a ser los “Alexis Vive”. Con la diferencia de que tienen que leer, estudiar y echarle bolas a defender su barrio. ¿Y qué los lleva a ustedes a optar por esto? La conciencia. Los que nacemos en el 23 de Enero crecimos oyendo plomo, las consignas, las luchas por la luz, por el agua. Ya eso lo llevas como en tus genes. Mi papá decía que quien hubiese nacido en el 23 de Enero y no tirase piedras, ¡es mentira, ese no es de aquí! Y en verdad es un patrón cultural de la parroquia asumirse así. Ya hoy en día no sé si naces o te haces, pero a veces creo que esos genes vienen en uno. ¿Se nace revolucionario? A veces lo creo. Pero otras veces no lo creo tanto como cuando vamos a formar gente y nuevos militantes, ahí creo que es un proceso de construcción. Pero se nace perteneciendo a una clase… Si, nacer es fácil porque como decía el Che, uno es un pequeño burgués en todo. De formación, de la cotidianidad, de la cultura del barrio. Somos cha-

mos que nos ponemos el reloj tal, por ejemplo. Yo he ido a centros comerciales y se que de repente no debería, pero me he tomado mis cocacolas. Y no somos tan ortodoxos ni dogmáticos con eso porque formamos parte de una realidad. Yo siento, desde mi experiencia, desde mi parroquia, que hubo mucha gente que era como pentecostales, como evangélicos, que no se ponían el short porque deben ponerse un vestido. y no pueden ponerse una camisa escotada porque es pecado. Esa ortodoxia dogmática creo que le ha hecho daño al movimiento revolucionario, porque después llegan unos carajos que son unos resentidos que apenas ven la oportunidad de disfrutar algunas cosas de la burguesía, se transforman. Uno no puede caer en anacronismos. Que si, “cómo vas a escribir en laptops, escribe en esa máquina de escribir porque esa laptop es burguesa…”. Eso es atraso, y el marxismo es una herramienta de análisis… De paso sería como caer en el juego de la burguesía que nos niega el derecho a usar todas esas cosas… Y lo privatiza todo. Ese pentecostalismo revolucionario es dañino. De ahí se agarran los escuálidos, el enemigo, para meter los contrabandos y asustar a la gente. Uno no puede justificar esas malas publicidades sino buscar otras formas de lucha, hablarle a la gente del metabolismo del capital. Tienes que crear en tus barrios lugares vivenciales para que la gente no tenga necesidad de ir a los centros comerciales. Pero para eso deben hacer un polideportivo, canchas y sitios para la comunidad. Ahí entra el gran debate, si estamos en desacuerdo con eso ¿qué estamos haciendo distinto a eso nosotros? ¿Cómo romper el metabolismo del capital? A

¡Ése era un resentido, su problema no era la lucha de clase, sino un resentimiento! Ahora no quieren salir de la oficina con aire acondicionado, no les gusta ir para el barrio, te ven raro, te dicen que eres ultroso.


Co Fe nf ed de er ra ac ció ión nN Kic a c Ind io hw íge nal ad Co na de nf el ed s, Mu Ec Co N ua er nf at jer ac ed do iva es ión er rE s y Ca ac CU d m As ión eP AR p a ue lar esi UN Na blo iad na cio AR sI as s, A na I Co n ld FE rte or d í eM MU sa ge din n Or uj CA nas ac a s e i ió RI , gin re de NA ar s C Tra n Na P ias am Boliv ba cio ia de pe jad na C s Or Bo in ID Mo or l de ga O liv as as O vim B niz ia In Ba díg ien Rur rgan ac ale iz rto en ión to s e aci l de de i na as In on Izq Lib Fe Sis uie díge es d de er a e ra ac n r da as Mu ció ión Re CO jer nU Na vo NA es ru c l i uc MU on gu ioA al ay RI y na ad ria e C Soci al oo MI FO p R po er GO r A ati NE yu va RO da s d S Mu e V tu ivie a F nd UC a Ma Pu VA eb dr M es lo Ma de Fr en p l a uc te Pl h az Po e ad pu eM lar Da ay o río Sa nt illá Ba n rri os de Pi e

nuestra

Más allá de los gobiernos de turno en latinoamérica el movimiento popular se consolida y actúa. A modo de ejemplo un mapeo de algunas de las organizaciones populares más resaltantes en Nuestra América.

REVISTAPLOMO@GMAIL.COM

REVISTA PLOMO patria libre o morir

Ejé rci to Za As pa am ble tista aP de Fr op L en ula ibe te ra rd Na ció el cio n Fr Pu na en eb Naci ld on l Ec te N od eR on ac al eO es óm io ist ax EZLN ico nal e a n c p a s c Fr ia y S or l AP en Po oc a D PO te pu ial ef Es lar es en tu F s F As RE a d dia NR oc N nt P AD e lo Cim iaci il F ES s D lav ita ón C O er io ec rra am S h ue AC pe os Fr ro VC sin en FE te ad FL Na el A S c V Mo i all vim ona le lC de ien am lR to p ío Mo es Ca vim i no mp ien Ez es e ino to qu Co de iel Jir or Tra aja Za Tra dina mo ba ra ba ció jad ra jad n FN or or Nac e CE sR as io Mo Z Ru na u vim r ale ra l de l ien es O ss r e in to Ind gan Tie de íge iza rra Af na cion ec MS s C es ta T ON d do e AM M sp or UR uje las re I s Re pr es as MA R


40 »

Hacer hermanos a los que eran enemigos a muerte Entrevista TONi ardano entrenador deportivo

ECL

Gente Combatiente

La gente de la parroquia dice que Toni Ardano tiene como un imán para captar a lxs niñxs e incluirlos en las actividades deportivas que lidera en las parroquias San Juan y 23 de Enero. Es entrenador de voleibol, kickingbol y “a veces de futbolito”. “Yo agarro a los muchachos que están ociosos y los invito a jugar básquet entre ellos mismos, y consigo de otros sectores. Trabajo con muchachos y muchachas de 6 años pa’lante. La gente va por la cancha a buscarme o me consiguen por el sector, y me llaman para entrenar” ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a su parroquia (San Juan)? Allí hay mucho talento en los niños pero hace falta explotarlo y hace falta bastante ayuda de los entes del gobierno, porque hay muchos niños que quieren hacer deporte y no consiguen la ayuda. Primero, porque los voceros que están en los consejos no se infiltran de lleno como uno. Para ser vocero yo creo que tienes que nacer con eso, no es que tienes que ser vocero por ser vocero. Y eso es lo que le pasa a muchos consejos, en la mayoría de los casos los voceros no tienen ese instinto que tiene uno. Acá tu le dices a la gente, vamos a hacer esto, y todos se unen y te ayudan con lo que te haga falta, es una parroquia bastante participativa. Estos últimos diez años ha habido un auge fuerte en ese aspecto, la gente se ha animado más con los consejos comunales. Aparte de eso, con los programas que han salido por la televisión la gente ha abierto los ojos y ya no creen que todo les va a llegar a su casa, sino que hay que salir a buscarlo. Ahora entienden más lo que son los derechos y los deberes, y eso es muy bueno. Los jóvenes que antes no hacían ahora quieren hacer algo, a veces no saben qué, pero quieren hacer cosas.


Ilustración: Alfredo Rajoy

41

Toni realiza sus actividades deportivas en el 23 de Enero, por falta de cancha en su sector. Nos cuenta que la cancha de su parroquia, en la avenida José Ángel Lamas. Está muy ocupada, frecuentemente cuesta mucho. Y para los deportes que yo hago, tengo que entrenar con los otros equipos y hay que pedir horas, entonces no da tiempo para todo. Además de esto, en su parroquia existen problemas de inseguridad no resueltos… Acá la juventud es colaboradora, le gusta hacer muchas cosas, pero también hay una juventud que no la deja. No sé si te habrás enterado, pero la parroquia es muy peligrosa, hay jóvenes que quieren hacer cosas pero no pueden porque les da miedo hasta salir, como son jóvenes no quieren salir. La inseguridad es lo malo ahí en San Juan, tenemos una inseguridad muy fuerte. Yo digo que los policías no colaboran porque ellos saben quienes son. ¿Y los consejos comunales no han hecho algo? Ellos se han estado reuniendo pero yo abandoné el consejo por eso, porque veía que era puro blablabla y no se reunían ni se hacía nada. Ellos ahorita están participando y reuniéndose con la Policía Nacional. Ojalá sea positivo porque así habrá más participación, porque hay valores, hay bastante valores y quieren salir pero les da miedo salir. Y hay niños que son hermanos y uno es una joyita, y le da miedo al otro porque luego toman medidas en contra de él, eso es peligroso. …Y con eso de la inseguridad, ¿usted se mudaría de su parroquia? No. Yo siento mucho amor por mi parroquia, y eso que yo he pasado las mil y una ahí, pero yo no me mudo de mi sector. Aunque dicen que nos van a sacar por-

que tiene filtraciones y hay riesgo, pero yo digo que es mejor que las arreglen a que lo saquen a uno. Uno tiene tantos años ahí que hasta tus nietos se están criando ahí. Sacarnos de ahí de la noche a la mañana, no. Yo a mi parroquia la llevo siempre por delante, San Juan es San Juan, yo soy sanjuanero como se dice. Que quiero a otras parroquias sí ,porque el 23 de Enero me ha dado mucho apoyo a mi en todo, sobre todo los colectivos, pero no hay nada como San Juan. Además, el problema de la inseguridad se puede atacar desde muchos flancos, por ejemplo, el deporte. Bastante yo lo he hecho y he comprobado que sí, yo he hasta disuelto bandas. ¿Tú sabes cuál es mi mayor anhelo ahorita?, tratar de que Artigas con la Morán se unan, porque son enemigos. No te digo nombre de bandas, pero si te digo que lo he hecho, porque he conseguido hacer hermanos a unos con otros que eran enemigos a muerte, ahora andan conmigo y me acompañan para todos lados. Y los vínculos que se generan con este trabajo traen muchas satisfacciones y logros, como el caso de una muchacha a la que se le murió la mamá y que Toni entrenó, “ahora la niña se la pelean en las universidades porque es muy buena, es lo más bonito que he hecho. Ahorita tengo a un niño de 11 años y su familia, que son de El Guarataro. Él es basquetbolista y yo colaboro con él físicamente. El muchacho ha ido para Estados Unidos y viene llegando de Chile, ojalá siga pa´lante.” Y seguro lo hace, porque según Toni, ser sanjuanero es ser así “alegre y echá pa’lante”. A


42 »

apoyo, refugio y fortaleza Entrevista a mariana Quintana, funcionaria pública voluntaria en los refugios

ECL

Mari es una servidora pública que, en medio de la coyuntura provocada por las lluvias, tuvo la oportunidad de trabajar en refugios en los que fueron alojadas las personas que se encontraban en situación de riesgo, damnificadxs y desalojadxs.

Gente Combatiente

La situación de todas las personas no era la misma: En primer lugar aquellxs que, en efecto, perdieron sus casas con todas sus pertenencias; en segundo, quienes se encontraban habitando inmuebles que, si bien se mantenían en pie, se encontraban en tal riesgo que no podían ser ocupadas nuevamente; y en tercer lugar, aquellxs que podrían volver a sus casas en cuanto pasara la emergencia inmediata y se realizara la inspección de rigor por parte de las autoridades. También, hubo grupos que conservaron sus techos pero perdieron sus enseres por inundación. La compañera Mariana explicaba que nunca antes se habían realizado desalojos preventivos, lo cual ocasionó un incremento abrupto en la cantidad de refugios y refugiados. Nos contó que trabajó en “El Fortín”, ahora llamado Willian Lara, el refugio más grande de Petare, donde se supo hubo más 1000 habitantes temporales. Allí, las instalaciones no eran óptimas para albergar un volumen tan grande de personas, por lo que fue necesaria participación de del estado en la construcción de baños y otras estructuras. Diariamente las instituciones bolivarianas se apersonaban para atender la necesidades que se pudieran presentar. Sin embargo, dice la camarada, no había gran cosa que hacer desde el punto de vista logístico. La gente llegó y se organizó inmediatamente. Repartieron horarios de limpieza, cocina, uso de baños, se hicieron censos y se llevaba el control de las donaciones recibidas. “Nosotros llegamos allá a apoyarlos, a fortalecer lo que ya estaban haciendo”.


43

Dice la pana, que su trabajo fue contar, para levantar una data clara y concisa sobre la cantidad de adultos, niños y personas con necesidades especiales. También, dada la cercanía de la navidad, de otorgar algunos regalos a los niñxs, que siendo lxs afectadxs más frágiles requerían la motivación. Se debían evaluar las condiciones de los espacios, que con frecuencia no fueron concebidos para la permanencia, como es el caso de las escuelas, liceos e iglesias, etc., donde se alojaban personas enfermxs y/o discapacitadxs que necesitaban atención particular y, en algunos casos, traslados. Podían solos:“Los refugiados decían que el estado los estaba apoyando, pero que ellos lo podían hacer, que ellos tenían la fortaleza, que necesitaban el apoyo del estado, pero ellos lo podían hacer…”, relata Mariana con emoción. “Ellos no esperaban del servidor público, ellos sabían lo que tenían que hacer ya”. Dice que esta gente ya venía organizada, sabía como debían actuar, para la comida, para el trabajo. Su labor ahí fue fortalecer el trabajo que se venía realizando en las comunidades, que sólo esperaban celeridad para conseguir casas, o para su construcción. “La gente está ahí esperanzada en que le den su vivienda como no había pasado antes”. Ella se sorprende cuando nos dice que muchos esperan que las nuevas residencias estuvieran aquí en Caracas, incluso nos contó de grupos muy bien constituidos que decían haberse ganado el derecho de vivir en la ciudad, porque se habían portado bien en su formación y organización comunitaria.

Entonces le preguntamos por lo malo, lo que no había quedado tan bien. Contestó que la improvisación, que la emergencia había forzado el uso de espacios no aptos para la vida continua de personas. Dice que en sitios como el Willian Lara, se hicieron muchas mejoras, que hubo que construir sistemas contra incendios, instalaciones eléctricas y muchas otras cosas. La respuesta del estado fue rápida y oportuna especialmente en estos problemas de infraestructura que no podían ser resueltos por el refugiado sin ayuda. También dice que, como nota discordante, entre los tantxs colaboradorxs había algunxs que no lo eran tanto, gente que esperaba a que le hicieran todo, que le atendieran a los hijos, le trajeran la comida. Piensa que si así eran en el refugio, probablemente así serían también en sus hogares. Trabajo y refugio. Mariana piensa que la situación de las familias refugiadas es crítica porque, aún en las mejores condiciones, salir de la casa propia a un refugio siempre implicará que al menos uno de los padres deje de trabajar, cuando existen ambos… Porque si bien la atención abunda “como dejas solos a tus hijos en un lugar desconocido”. Ella nos contó que había casos de desempleadxs que se activaron cuando hubo trabajo para mejorar las condiciones de vida dentro de estos espacios. Como el de una muchacha que trabajó cargando bloques y batiendo mezcla cuando se hicieron los baños nuevos en el Fortín. El esposo de la muchacha estaba inhabilitado para laborar por una hernia discal, así que ella lo hizo. Y su trabajo que le fue pagado como a cualquier otro obrero. A

“Nosotros llegamos allá a apoyarlos, a fortalecer lo que ya estaban haciendo”


44 » me pregunto cómo se puede ayudar a estas personas cuando en Venezuela el aborto sigue siendo ilegal…

El aborto, una

realidad cotidiana Ale, “la Araña feminista”

Además del sentimiento de impotencia frente a la desesperación de estas mujeres, los datos concretos no ayudan a justificar la ilegalidad.

Cada día en Caracas se me acercan mujeres –y a

desatadxs

veces hombres- preocupadxs, buscando ayuda, apoyo; desesperadxs, angustiadxs por un embarazo no deseado. Me pregunto cómo se puede ayudar a éstas personas cuando en este país el aborto sigue siendo ilegal. Además del sentimiento de impotencia frente a la desesperación de estas mujeres, los datos concretos no ayudan a justificar la ilegalidad. Según varios estudios, aquí se practican abortos todos los días, hasta diez veces más que en los países donde se legalizó. La legalización permite sacar el tema de la sexualidad y la planificación familiar del tabú y lo vuelve una responsabilidad social del estado como en Cuba, por ejemplo, donde, desde la revolución, se legalizo el aborto. En cambio, en nuestra revolución, mueren dos mujeres por semana como consecuencia de practicarse abortos inseguros, en condiciones insalubres, solas, juzgadas por los curas, por los jueces… y por nuestrxs compañerxs de lucha, amigxs, padres, todos estos hombres y mujeres hipócritas, con doble moral. Las voces de estas mujeres no se escuchan, todxs opinan y estas mujeres abortan, sufren y mueren en silencio, nadie se preocupa por escucharlas. Estas mujeres, muchas veces ya madres -de uno o más niños o niñas-, que mueren dejando huérfanos, son las humildes mujeres que no tienen para viajar a Miami, o pagarse una clínica privada del este de la ciudad (un aborto se cotiza en cinco mil bolívares fuertes, apróximandamente). ¿Qué hacen ante un embarazo no deseado las mujeres de nuestros barrios, mujeres revolucionarias, que están organizando los consejos comunales, los comités de

salud, las que son el rostro de esta revolución, las que llevan tan orgullosamente la bandera del socialismo? Se vuelven también las caras de nuestras dos muertas semanales. ¿De dónde sacan ellas el dinero para interrumpir un embarazo que no puede continuar porque ya no hay plata para más bocas, porque el tipo se fue, porque fue él quien no quiso ponerse el condón, porque la obligo a tener relaciones cuando ella sabía que estaba en sus días fértiles, porque la van a botar del trabajo…? ¿Y por qué no? ¿Por qué no abortaríamos cuando sabemos que no queremos este embarazo, que no podemos con este embarazo?¿Por qué no podríamos decidir sobre nuestro cuerpo, nuestro futuro? Es nuestra vida la que está en juego durante un embarazo. El embarazo es uno de los momentos más peligroso de la vida de una mujer, mucho más que un aborto practicado en buenas condiciones. Cuando queremos ser madres estamos dispuestas a arriesgarnos al embarazo, al parto (que fue durante siglos la primera causa de mortalidad de las mujeres). En Venezuela, muchas mujeres siguen muriendo durante el parto por descuido de los médicos, por falta de atención, por falta de medio de transporte a ciudades más grandes. Somos nosotras las que vamos a ser madres durante toda nuestra vida, las que vamos a tener que resolver, las que vamos a sentirnos tristes por no poder darles a nuestro hijo o hija todo lo que le quisiéramos dar. Ahora bien, ¿a quién beneficia la penalización del aborto si ya es evidente en todas las estadísticas que en América Latina un embarazo de cada dos termina en un aborto inducido?


45 La penalización beneficia a lxs médicxs y a las clínicas privadas, que cobran un realero por un aborto, con esto es que se compran sus casas y carros de lujos. Este dinero no podrían cobrarlo si se legalizara el aborto, si de repente el estado con su sistema público de salud tuviera obligación de practicarlos gratuitamente.... ¿Quién tiene el poder de decidir sobre nuestro cuerpo, nuestro futuro, nuestra vida?, ¿La iglesia y sus curas hombres?, ¿El código penal escrito por hombres?, ¿Lxs médicxs que nos maltratan cuando llegamos sangrando al hospital…?, ¿todos menos nosotras…? Al final, el sistema capitalista se lucra de nuestra vida, el sistema patriarcal que ve a la mujer como una simple portadora pasiva de su descendencia. ¡Es de este sistema capitalista y patriarcal que nos tenemos que liberar, mujeres y hombres! ¿Acaso este proceso revolucionario no se plantea que nosotras seamos sujetas de nuestra historia?, ¿Constructoras de nuestro futuro y de de las generaciones futuras? Este proceso donde construimos la mujer nueva, el hombre nuevo. Una mujer que no tenga que vivir una maternidad impuesta sino elegida, cuando sienta que de verdad quiere lanzarse en la aventura de ser madre. Un hombre nuevo, que nos respeta, nos quiera sin poseernos, controlarnos, sin decidir sobre nuestro cuerpo, un hombre que se responsabilice de la planificación familiar cuando hacemos el amor con él, un hombre que no huye cuando le anunciamos que estamos embarazadas. Necesitamos tumbar el tabú, todas hemos abortado o tenemos a alguna amiga que abortó. Necesitamos crear solidaridad con nuestras compañeras, hermanas, sin juzgarlas, apoyándolas en este momento tan difícil de la vida que es elegir interrumpir un embarazo. Necesitamos recuperar y difundir la información sobre métodos seguros de interrupción del embarazo, para que no sigan muriéndose 70.000 mujeres al año por ser mujeres pobres, por no tener dinero para pagar un aborto seguro. Esta investigación existe. En los barrios brasileros las mujeres descubrieron que una medicina llamada Misoprostol (Cytotec ®) les pro-

El embarazo es uno de los momentos más peligrosos de la vida de una mujer, mucho más que un aborto practicado en buenas condiciones.

vocaba un aborto sin tener que someterse al poder de los médicos o de otras personas que practican abortos en condiciones de riesgo. Ya lxs cientificxs determinaron cual es la manera de usarlas para que se pueda lograr un aborto de una manera muy segura (http://www.womenonwaves. org). Ya la Organización Mundial de la Salud añadió el Misoprostol en la lista de las medicinas esenciales, necesario para todo sistema de salud de base, para salvar vidas, ya que el misoprostol tiene muchas otras indicaciones en complicaciones del parto y otras áreas de la ginecología. En Cuba, este medicamento y toda la atención acerca del aborto es proporcionada por el estado que considera este asunto como un asunto de salud pública mayor, reconociendo que una revolución no puede dejar la mitad de su pueblo sin el derecho fundamental de decidir sobre su cuerpo, de no morir por causa evitable… A nuestro comandante, camarada, compañero y presidente Hugo Chávez, quiero saludar la valentía de proclamarse feminista, de solidarizarse con las luchas de las mujeres para la igualdad real entre hombres y mujeres. El derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, a no morir por decidir abortar, a no vivir una maternidad impuesta, hace parte de esta lucha feminista, ya que sin este derecho nunca podremos pretender a la igualdad. No habrá pueblo soberano si nosotras las mujeres no tenemos soberanía sobre nuestros cuerpos.A


46 »

Ni damas Ni caballeros. Adrianna Requena

Si el género no es inocente ni viene dado por dios ni por natura, preguntémonos qué es, cómo se construye y cómo se realiza.

¿Qué carajo es una dama y qué carajo es un caba-

desatadxs

llero? ¿Alguien puede explicarse estos dos conceptos

Bajo la luz de la segregación sexual se asumen algo así como diferentes grados de humanidad, siendo posible entonces asumir a algunas personas más o menos humanas que otras.

sin una buena dosis de rancio moralismo? Apostaría a que no. Damas y caballeros son dos categorías que nos definen según el deber ser de una moral burguesa. Son construcciones que parten de estrictas normas de comportamiento, que exigen obediencia de cada individuo y que mantienen en pie un sistema injusto que se llama patriarcado. Comenzar a cuestionarnos la legitimidad de estas categorías puede ser la clave de apertura a nuevas maneras de entendernos en nuestras relaciones sociales y políticas. Desde ese mismo lugar, en busca de una transformación profunda, tendríamos también que interrogarnos sobre el sistema categórico hombre-mujer, aún más naturalizado. Más allá de lo biológico, de la diferencia de nuestros órganos reproductivos, ¿qué entendemos por femenino y por masculino? ¿cómo construimos esas nociones? ¿cómo opera esa convención sobre nuestras conductas, nuestras identidades, nuestros cuerpos? Nacer con un pene o una vagina no viene atado de forma natural a la idea de que unas tenemos que usar rosado y otros azul, o de que unas podemos llorar y otros no. Tampoco viene allí implicada la idea de que unos tienen más derechos que otras y otrxs. Tampoco creo que en esa diferencia biológica venga contenida toda esa normativización de la sexualidad que sólo reconoce la heterosexualidad y excluye la diversidad. Más allá de lo biológico, los géneros hombre, mujer, masculino y femenino no son más que construcciones culturales, morales, sociales y políticas. Tras esa obediencia de género se plantean como naturales u originarias una serie


47 de reglas y normas sobre cómo debemos comportarnos, relacionarnos y desearnos, que son realmente resultado de largas luchas de poder. Este sistema de normas, convenciones, reglas, definen lo que se considera normal, y toda práctica que lo desobedezca es considerada anormal y ahí está el problema: ¿qué pasa con todas las personas que no se identifican a la perfección con ese sistema que divide al mundo en hombres y mujeres heterosexuales? para algunas personas aceptar dichas normas y someter sus cuerpos a sus mandatos significaría sacrificar su propio deseo e identidad: personas homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero1, intersexuales2, asexuales, etc.. No hablo de una pequeña minoría de rarezas sino de gigantescas porciones de nuestras sociedades que habitan cuerpos y mentes que no se identifican con los límites del hetero-patriarcado. Si el género no es inocente ni viene dado por dios ni por natura (que vendría a ser lo mismo), preguntémonos qué es, cómo se construye y cómo se realiza. Tiene que ver, fundamentalmente, con el problema del reconocimiento social y por lo tanto de la construcción y de-construcción de identidades. Identidad tiene que ver con lo idéntico, con ser parte de un grupo que se identifica entre sí y se diferencia de otros. Es un concepto abstracto que no se reconoce por sí mismo sino por su materialización en una cantidad de prácticas cotidianas que van desde la elección de la ropa que nos viste, las palabras que utilizamos para expresarnos, la entonación de nuestra voz, los gestos que utilizamos para seducir, la manera de bailar, caminar, discutir, protestar, llorar, vivir. Toda esta manera de presentarnos ante el mundo puede ser englobada en el concepto de performance de género y viene siempre determinado en gran medida por lo que la sociedad reconoce como mujery como hombre. ¿Qué pasaría si soñásemos con autodeterminarnos también en este aspecto, asumiéndonos como únicos dueños de nuestros propios cuerpos? Los cuerpos pueden ser entendidos entonces como espacios para la escritura y realización de estas identidades, para su representación. El poder decidir libremente cómo utilizamos nuestro cuerpo para expresar aquello que deseamos y con lo que nos identificamos pareciera ser una obviedad básica en el marco de la democracia, pero lamen1 El transgénero se refiere a aquellas personas que se identifican con o viven como el otro género . Pueden o no haberse sometido a tratamientos hormonales u operaciones de reasignación de sexo. (Butler Judith, 2001: El género en disputa, p. 20) 2 Todas las personas que no se identifican con el género mujer u hombre sino que se ubican en el medio de la dicotomía con prácticas combinadas de ambas categorías en su vestir,su performance social y/o conducta sexual.

tablemente no es así. Ahora mismo, en pleno siglo XXI, ser una misma o uno mismo, hacerse según el propio deseo y ejercerlo desde la singularidad, es un conflicto permanente para la mayoría de lxs ciudadanxs de nuestro país y del mundo. Es un problema que no sólo atañe a la comunidad sexo-género diversa que quiera performar como otro género o como algo en el medio de ambos (y que es incluso castigada por ello en muchos casos), sino a las mujeres asesinadas por serlo en Ciudad Juarez, a las heterosexuales que no pueden decidir sobre sus propios cuerpos a la hora de abortar en casi toda América Latina, a los hombres hetero u homosexuales que no pueden afeitarse el pecho sin ser cuestionados en su masculinidad, a las personas que no quieren comportarse según los códigos de la sensualidad machista para encontrar parejas sexuales, a las personas que no quieren concebir sus relaciones de pareja en términos capitalistas de propiedad privada, todxs aquellos que no pueden imitar esos códigos sin sentir que se traicionan a sí mismxs. Estamos entonces hablando de un problema de varios niveles: por un lado está la necesidad de luchar por los derechos de la sexo-género diversidad, que demanda de nosotrxs reflexiones puntuales sobre la aplicación universal de la justicia; y por el otro, más allá de la compresión del otro, del diferente, estamos hablando de un problema que nos atañe a todas y todos los que día a día elegimos


48

desatadxs

presentarnos al mundo como cuerpos normativizados y de esta forma aceptamos cantidad de limitaciones que nos restringen en nuestra propia realización y en nuestras relaciones con lxs demás. Creo que toda esta constricción viene dada por una rigurosidad en la compresión de las identidades y los cuerpos que no se corresponde con la realidad. Desde hace siglos que el sexo no tiene que ver exclusivamente con la continuidad de la especie (en otras culturas ha sido así desde hace miles de años), y desde hace décadas que la identidad de género no tiene que ver exclusivamente con el sexo (en otras culturas ha sido así desde siempre). No se trata de una situación hipotética que nos permita considerar si es necesario o no replantear las fronteras de lo aceptado a nivel de género: millones de personas habitan hoy cuerpos diversos, materializando identidades de género cada vez más flexibles y complejas. Y la cosa es que sus vidas seguirán siendo menos viables que las de los heterosexuales si no replanteamos estos límites. Bajo la luz de la segregación sexual se asumen algo así como diferentes grados de humanidad, siendo posible entonces asumir a algunas personas más o menos humanas que otras (Cualquier parecido con el fascismo es pura coincidencia). Si no accionamos hacia esa transformación de conceptos,

prácticas y políticas estamos legitimando un sistema excluyente, que invisibiliza seres humanos, ciudadanas y ciudadanos, trabajadoras y trabajadores, pueblo con deberes y derechos. Afortunadamente podemos afirmar que la misma noción de identidad viene ampliándose, haciendo referencia cada vez menos a algo estable y cada vez más a algo que puede variar y autodeterminarse: así como las identidades nacionales ya no tienen que ver solamente con el territorio donde se nace o los símbolos patrios, las identidades de clase no tienen sólo que ver con la posesión directa o no de los medios de producción, las identidades de género ya no tienen que ver solamente con la reproducción de la especie y los roles del patriarcado. La gama de identidades de género y apetencia sexual es infinitamente diversa a estas alturas de la historia: hombres que gustan de mujeres y viceversa, hombres que gustan de hombres y mujeres que gustan de mujeres, hombres que visten de mujer y gustan de mujeres al mismo tiempo, mujeres que gustan de mujeres masculinizadas o feminizadas, hombres que gustan de hombres que viven como mujeres, hombres que visten como hombres y gustan de mujeres pero se identifican con prácticas socialmente consideradas femeninas, hombres y mujeres que no se interesan por el sexo con otras personas, mujeres y hombres que gustan tanto de hombres como de mujeres, relaciones alternativas a la monogamia, etc., etc., etc. ¿Sería en fin posible soñar con sociedades verdaderamente más justas si no nos cuestionamos las categorías del poder patriarcal y no luchamos por los derechos de la sexo-género diversidad? A

En el marco capitalista, el poderoso mercado absorbe a la comunidad gay como un nuevo target y la traduce a representaciones que se limitan a nuevos estereotipos burgueses –por ejemplo esas series gringas que dibujan sólo homosexuales millonarios y frívolos que viven en apartacos de Nueva York y consumen como locos y se jactan de su libertad individual como único valor estimable-. Esa mercantilización de la sexualidad por supuesto no nos va a servir para nada al conglomerado de propuestas anticapitalistas que luchamos por una transformación de las relaciones de poder. Desde el socialismo del siglo XXI, el socialismo del buen vivir, la red de movimientos populares, el debate tendría que sostenerse sobre los principios de la solidaridad, donde ninguna exclusión social es ajena sino relacional, competente a la vida política, a la del colectivo, y su existencia afecta transversalmente cada una nuestras vidas, y su legitimación pone en juego la viabilidad o no de esa sociedad post-capitalista por la que todxs trabajamos.A


49 «

si no hay arte no hay vida.

Alfonso peña rojas, artista plástico y artesano. ECL

Entrevista a Alfonso Peña Rojas, artista plástico y artesano artífice. Realizada el 6 de diciembre de 2010 en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural Nuevo Nuevo Circo. Peña es fundador junto a Félix Hernández y Cicerón del colectivo artístico Urbe Emergente, creado a principios del 2009. pintar, influenciado por Juvenal Ravelo, artista plástico, quien estaba casado con su tía. Cuando Peña iba a su casa, este lo ponía en un rincón a trabajar. Luego estudió en Ecuador, en el Centro Latinoamericano de Arte Popular en Cuenca, becado por la OEA. Incursionó en varios espacios de creación como la poesía, el trabajo con los metales y la artesanía, todas prácticas que abandonó para dedicarse completamente a la pintura. Actualmente divide su tiempo entre la pintura y la docencia: “Trabajo en talleres con las comunidades y especialmente me dedico al trabajo con los niños. El niño tiene tanta capacidad que uno enseñando aprende con ellos y el despliegue de las herramientas y técnicas los ayuda a futuro no solamente a pintar, si no a que sean creativos, a la hora de enfrentarse a la vida ellos puedan desarrollar diferentes cosas. Es un pretexto la trama, el volumen, la luz, la sombra, el color, cuando se dictan estos talleres. Se les acentúa su personalidad, se les refuerza, se les ayuda a la creativi-

dad y también a la parte espiritual. Lo digo por mi experiencia, porque es lo que yo vivo, cuando uno está zambullido en la obra, ya uno no es materia, pasas a otro nivel, tanto que es una batalla con la obra, ella te pide tú le das, ella te niega tú le niegas, eso es una interrelación que se convierte en una batalla de sabores, colores, movimientos, y ahí el soporte y la materia son una cosa y la mente flota. Yo diseñé un taller hace dos años porque me di cuenta que en los talleres de pintura infantil sólo los ponían a pintar y más nada y me daba pena ajena con los niños, entonces me puse a trabajar e investigar e hice el taller de pintura infantil y a la vez uno para facilitadores con técnicas pedagógicas y es una gratificación para mi, creo que no le debo nada a nadie. Para mi pintar es una necesidad brutal. La pintura y yo somos una sola cosa”.

Ilustración: Alfredo Rajoy

Alfonso dice que desde niño sintió la necesidad de


50

Sobre su accionar político nos cuenta que fue famoso como tira piedra porque “jamás pelaba un policía”. Luego, en los sesenta, manifestó su oposición a los adecos a través de la pintura “hacía ensamblaje con los ranchos, le incorporaba botellas de ron, tubos de cocaína, balas, pistolas, todo lo que era la basura que generaba el consumo del pobre. Ponía un pote de petróleo como ejemplo al lado de un rancho, porque ellos no tenían petróleo ni agua, porque no llegaba el agua para el cerro y una cantidad de simbología. Yo nací artista y desde los 15 años soy activista.” Entonces uniste las dos cosas… Si, porque yo soy muy sensible, yo siempre me solidaricé con el pobre, con el maltratado, con el estudiante preso… entonces yo soy víctima de la gente débil y me solidarizo con el que está jodido. Y el arte es mi alma, me sirve de escudo para aguantar todo lo que me viene encima, las falsedades, mentiras e injusticias… más que escudo es la gran bala. ¿Quién me va a decir que no tengo la razón si soy un creador? que no dependo del pensamiento de otro para desarrollar mi obra, que ando con libertad, tengo la verdad en la mano, en el verbo, en el color, en el corazón.

Gente Combatiente

Núcleo de Desarrollo Endógeno Cultural Nuevo Nuevo Circo. En diciembre del 2008 varios

colectivos culturales caraqueños colaboraron con la campaña del camarada Jorge Rodríguez, el centro de operaciones estaba ubicado en el ex terminal nuevo circo. Cuando se acercaba el cierre de campaña, las llaves del centro cayeron en manos de un grupo de músicos y cirqueros, que aprovechando la ocasión le dieron el uso correspondiente. ”Todo calladito y como era navidad nadie se dio cuenta pero era una ocupación”. A esta iniciativa se fueron sumando colectivos y hoy por hoy el núcleo es reconocido por varias instituciones como colectivo organizado, en el que se entrelazan diversas actividades sociales. “Ha sido un trabajo intenso porque hemos tenido nuestras luchas con los taurinos porque quería volver a hacer corridas de toros aquí e hicimos una fuerte batalla de hasta ir a la Asamblea Nacional, al Consejo Muni-

cipal y ganamos la batalla y Caracas se declaró ciudad no taurina. Nos quedamos locos porque a los 6 meses nos ganamos el premio municipal por nuestra actividad cultural a favor de la NO matanza de animales. Aquí, en el núcleo, nuestro compromiso realmente es el compromiso revolucionario. Aquí abordamos de frente a las comunidades. El espacio está abierto para que la gente venga y haga reuniones, traigan Mercal, oftalmologías, cedulación y demás misiones, no sólo en las comunidades aledañas, también apoyamos las tomas culturales en otros sectores. Ahorita se están dictando la mayoría de los talleres en las comunidades, un grupo hizo un convenio con el Ministerio de las Comunas el cual se encarga de detectar los sitios donde hay niños en situación de riesgo como hijos de drogadictos, cerros con mucha delincuencia, cosas así, donde nadie llega y nosotros somos los valientes que nos metemos en esos sitios a apoyar y damos esos talleres en los sitios más increíbles, pero eso no importa los niños son niños y son muy bellos todos. También damos los talleres por solicitud de las mismas comunidades que traen sus cartas de petición, y aunque no estén programadas nosotros hacemos tiempo y vamos también, eso lo hacemos ad honorem, nosotros trabajamos 99% ad honorem. Nuestra intención no es hacernos millonarios sino enseñar lo que nos gusta hacer, justificar la existencia, lo que uno aprendió se lo debe a alguien que lo enseñó y eso es una cadena.” A raíz de su trabajo en el núcleo, Peña comenta “me he quedado loco porque yo antes pensaba que los jóvenes estaban como comiendo flores pero no, sí comen flores pero a la vez están comprometidísimos. He conocido chamos con sus dreclos y son unos tremendos luchadores, preocupados y activistas 100%. En verdad muchos pero muchos jóvenes comprometidos. Antes de ingresar al núcleo yo no sabía que había una generación tan interesante, ahora acá que comencé a relacionarme más con los jóvenes veo que realmente si hay gente comprometida y muy preparada y todos de 17 años, 20 años, 25 años, casi ninguno pasa de 30.”


51

Éramos un país dormido, ya está despertando, la gente se está despertando con una sed de recuperar todo lo que le fue negado y de ayudar al prójimo porque hay la oportunidad de hacer trabajo social. Yo me acuerdo cuando muchacho que hacíamos tomas culturales en los cerros y entraba la policía a buscarnos y eso eran tiros y muertos. Para ayudar tú a los chamos era a punta de plomo, porque la Disip y la policía lo que subía era a joder. Ahora el trabajo social es una fiesta, un happening divino, eso se ha logrado, y todos los que yo he visto en esto son jóvenes. Yo soy joven, lo que pasa es que el tiempo me pasó muy rápido, yo camino, bailo rock and roll, me divierto, el mismo pavo. ¿Por qué crees que hay jóvenes que optan por comercializar el arte? La guerra o competencia que hay por la fama y la gloria destroza al hombre. Y en cuanto a las galerías, allí fabrican fantasmas que se desaparecen, les cambian los nombres a los artistas, luego que pasan de moda los desechan. Luego no pueden vender al precio que vendían antes y están muriéndose de hambre, y eso es delicado. En el caso de la danza y el teatro hay mucha competencia pero el asunto está en que hay que buscar espacios alternativos, ya los teatros y los museos no se dan abasto para tanta gente creadora. Venezuela, per cápita, es el país que produce más artistas plásticos en el mundo, ¡imagínate! y de paso buenos, bárbaro! Entonces hay que buscar espacios alternativos y se pueden fabricar mejor dicho, los espacios están, pero la gente no se atreve. Cuando los tomas entonces todo el mundo feliz, tal es el caso del teatro San Martín que lo convertimos en galería en una época. El Rajatabla que es ahora una galería. Bueno, aquí mismo, el Nuevo Circo, que es un espacio alternativo. Y los que faltan, porque nosotros tenemos una cantidad de proyectos que son precisamente crear espacios alternativos.

El núcleo está abierto, y no es solamente para venir a aprender sino también para venir a aportar. Para los creadores que quieran integrarse a este proceso, acá están abiertas las puertas. Porque nosotros unidos es que somos fuertes, separados somos muy débiles. La única forma de poder aguantar todas estas injusticias es estando unidos, también para poder proyectar nuestras obras y nuestros sueños. Acá no se les cobra nada a nadie, sólo hay que venir con las ganas de enseñar, aprender o crear, que vengan y acá se van adaptando, los vamos modelando. ¿Funcionan la pintura, la danza o el teatro como armas para luchar por reivindicaciones sociales? El arte es como un pretexto para el desarrollo del individuo y eso los une como individuos. Nos queremos como artistas, como colegas pero nos queremos más como individuos, por la lucha social en la que estamos plantados. Yo no considero que ninguna profesión hace al individuo, sino que es una herramienta para su crecimiento. El arte es lo más lindo del mundo, si no hay arte no hay vida.A

“me he quedado loco porque yo antes pensaba que los jóvenes estaban como comiendo flores pero no, sí comen flores pero a la vez están comprometidísimos.”


52 »

Lo que suena Zerpector

C

opiar, cortar, pegar y mezclar: La música latinoamericana actual se presenta como un plato mixto de distintos ingredientes: electrocumbia, neofolklore y merenrock, por ejemplo, son algunos de los subgéneros inscritos en este gran periplo colectivo de redescubrimiento y resignificación de nuestros pueblos a través de nuestros sentimientos. En esta entrega vamos a comentar tres ejemplos de este mezclote: lo Psicotropical, la Verbenautica y el Electrocaribe.

Sonámbulo

»A PURO PELUCHE

Systema solar

Bituaya

»Verbenautica

»Los Anticisallas

“y el chivo me dijo: eres el elegido”.

“¿dónde está el amarillo, azul y rojo?”

“…la revolución, pon atención, no es un negocio.”

Es probable que la primera vez que escuches este disco no te guste. En realidad es más que probable. Pero dale una segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta pasada… y estás enganchado. Sonámbulo es un coctel de músicos de distintas latitudes latinoamericanas (Cuba, Panamá, Puerto Rico, Argentina) reunidos en Costa Rica, desde donde elaboran fórmulas psicóticas a base de ritmos tropicalientes. Si bien A puro peluche (2010) es su primer disco, este grupo viene desarrollando su propuesta desde el 2006, con variaciones de integrantes de por medio. “A puro peluche” es una narración bien articulada de canciones salpicadas con destellos alucinógenos.

Nacido como un experimento para una presentación en vivo a finales de 2006 en Bogotá, Systema Solar es hoy una bestia músico-visual que fusiona y sintetiza en un mismo espectáculo baile, rap, electrónica, tambor, videoarte y otras manifestaciones culturales colombianas; todo inscrito en territorio de electrofolclor y resistencia bailable Afrocaribe (¿qué tal?). Con solo un disco en el lomo, (Verbenautica, 2009) y algunas canciones regadas, este colectivo se ha constituido como una referencia ineludible de la nueva música Nuestroamericana. Con su Verbenautica, Systema Solar demuestra que se puede hacer música que alborote la conciencia y agite el cuerpo al mismo tiempo.

Un rumor de voces, tambores, melodías y sintetizadores se escucha desde Longaray. Bituaya nace, tal cual Fénix, de la cenizas de Sontizón, el pasado proyecto musical del Núcleo Endógeno Tiuna El Fuerte. Con tópicos que van desde la inhumana privatización de la salud, hasta un homenaje al sincretismo religioso-sexual de la noche,el disco recorre una variedad de temas y ritmos, en un tensión donde el oídoni se cansa ni descansa. Lo electrocaribe se construye, destruye y reconstruye en una ola de reflexión lírica y musical. Todo caldo queda flojo sin su respectiva Bituaya.

Imperdibles:

Imperdibles:

Imperdibles:

Zona roja.

Sin oficio.

Quienes.

Agua.

Malpapitando.

Yerbamora.

Bolero Carabalí.

Amarillo.

Amor en cana.

Oyélo acá:

Óyelo acá:

Óyelo acá:

myspace.com/sonambulocr

http://www.myspace.com/systemasolar

http://www.myspace.com/bituaya

Bájatelo acá:

Bájatelo acá:

Bájatelo acá:

rebelsounds.blogspot.com

rebelsounds.blogspot.com

rebelsounds.blogspot.com


Y S IO OP E ON T I CR S L A S DE T O I A U . O P E F R R S O N T N S L O C R I E L A A . V Y R R S U E L S G O E S . A N D S A M O N I L S R Y A L O D R P E N O A S M S F L L O E . L I V A O S C O S N S L O A P I L D E P E Y Í A S O X E B R C M E L S E S O E S . U L A L E Q E . N B O C H O C O Á R N O P U N L A C O G E A A L S E N A Y L L L T R IP N S O CL I E L E M E UN N N . L A A . E I D N A V LU E D

EL

IN

ÍA

. O D R E

ÍA N O

E

F

S

C

O

C

R

M

V

E D

O

D

IT R

L

O

.

D O S

Ó

IR

E

D

P

A

A

A

E

U

N

L

A

S

O

S

T

R

N

U

E

E

.

E D

C

S E

U

P

Q

A

G

I

P

L

-

IN

O

E

O

P

L

Ú

L

A

L

N E

L

R E

N A R

A

S

N

-

A

E

T

T

I N

P

R

O

D

U

L . O E D F

IE

T

O

IM

A

U

T

S

E

R

A

G

D

A

C

L

. A T S

L E

D

N E

M

H

U

R

I-

É

.

C

E

N

R

A L

R T E

L

N A H

I S

T

L

E

-

L

U

V

A

S

. O

R O

T R

O

S

A

B

A

E

B

C

A

S

J O

D E

E

M

Á

Y

A

R C

S I A

O P

T

A

A

L

A

-

A

C

A

L

I O

R

S

IT

E S

A

Q

U

E

S

R

E

E

S

P

C

E

T

O

S R A N- R A R N N A A . O D. N E I A O L S I A . O Ó R N S I R I D C S SE IN P C DA C N O M TE CO O A C A V P E R ÑO Y Y CI TO O C A C E OS CA N IN S P U T A S LI S U A U E R U Y L R L I O FE G S EM ER M C F R E E O N P S A A O V C D S D O LA E M O S U D A O IL LO I E O S N C D H P N S R D I T R I U S O . A R I S P . E U T Q M S D U S IA TI A E E N O AN D O L S Q O D L I E P N U L Á E I N U O IM R O I E S U T D V B M Q P T N L T

I B

L

N

R

O

A

D

E

U F

C

N

Y

E

F

S

L

.

T

A

A

R

E

S

L

-

U

N

L@S CRONOPI@S SON UNA IDEA D E L I B E R TA D Y D I G N I D A D V I A J A N D O E N LOS IMAGINAR I O S D E U N A N U E V A F O R MA DE EXISTIR EN LO HUMAN O Y S O C I A L

D

D E C R O N O P I O S Y C R O N O P I A S L O S VA L O R E S . E L VUELO DE LOS PÁJAROS DE L A IMAGINACIÓN. L A L IBER TA D. L A E S C A L A C R O M ÁT I C A D E L AS DIFERENCIAS. L A DEMOCR ACIA. EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA. LA JUSTICIA. LA PIEL DEL CORAZÓN DEL OTRO EN UNO. EL AMOR.

UN L M E A Í O, ON RS RM S VE A I A N Y L O L U I E A L R N S E IB LU R IL PIA A T S. NO L QU O E O S EÑ AN CR E U EN V Y S E S Ñ A DA OS S EL PIO A VI TA TR E A O S N U A L Q UE ON , L OC M O CR E N ON Y RO A R A D C L E L N DE T JÓ DE S AJE L TA EN I A TR ILE PI ÓN O DO S AZ RA EL O P TO DE F R S N N O L O NE L ZO L C VIE DE R O E . I A L E A C S D DE EN O S Y UR LU PE AS S DA R I RN E I T I E D O A A L N EL I T A N EN A T CA O P UE E R EJE ER , L PI I B SS A Q AR O N Y T RO A L U M R Z A T L G L , C D E E A O S VA AS DE D L N R T O D E O E U A N S TA NT T LT C A G R GO I LA ME SA A S A U E S LA P L S ND IA RT S U S DE FU UE OP Y D E IO Ó M N C A EL O R H EN LA RO G I N T D O N SIL DE Y C R E I M E EL E N A Y A OS L D I I I L A P P V R N E S NO LA S U Ó T O O RO DE Z I C D C S V E O A M DE ET R L A CR H Ú S. O E SE RE D C S E L LO O S O L C O U DA SY A L S AR MA É T GU OR P E F S S QU LE L O AB LIC E N P X INE DE A

DE CRONOPIOS Y CRONOPIAS LA DIGNIDAD. EL DERECHO A A P O S TA R L E A L A V I D A P L E N A . A C O N S U M I R E L F U T U R O D E NUESTRO TR A BAJO. A PA RTICIPA R EN L A S R EDES DE NUESTROS APRENDIZAJES. SOLIDARIOS DE LA ESCUELA. A NO SENTIR EN LA ENFERMEDAD LA ANGUSTIA DE LA MUERTE. A JU G A R CO N P O MPA S D E J A B Ó N. EN A LGÚN LU G A R D EL UNIVERSO. A L A INCERTIDUMBRE Y EL A Z A R FA BRIC A ND O EL MUND O.

S E

L @ S C R O N O P I @ S S O N S E R E S E S P E C I A L E S QUE SIENTEN U N P R O F U N DO AMOR POR L A VIDA Y L A H U M A N I D A D, SON MIL ITA NT E S D E L A E X IS T EN C I A , DEL LADO DEL H U M A N I S M O RADICAL, DEFENSORES DE L A LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA DIREC TA.

M CA

U

LA

OA

P TO

DE CRONOPIOS Y CRONOPIAS LA SOLIDARIDAD. LA CRITICA FR ATERNA Y CONST RU C T I VA . L A S I N C E R I D A D A B S O LU TA . L A F R A N Q U E Z A C O R TA N TE. LA DISCIPLINA DE TRABAJO. LA ALEGRÍA PERMANENTE. L A DEVOCIÓN POR EL ESTUDIO LA INTRANSIGENCIA A LA INJUSTICIA.

e go Gall i n a N I DE RO ” d e O 0 LS sM

o “E C a r l R O N O P I O, Y A

A TR

NS

CR

ITO

P

: OR

K

A T U B I

1 2 0

DE CRONOPIOS Y CRONOPIAS LA CIENCIA. QUE PUSO LA MIRADA EN LAS NECESIDADES HUMANAS E X P LO R Ó CO N E N T U SIASMO EN LOS PROCESOS DE LA VIDA. E HIZO DAR A LUZ CERTEZAS Y REFERENTES DE VERD A D. Q U E S E D E S VANECEN CON EL CRECIMIENTO. DE LO HUMANO E N L A P O S I B I L I D A D D E V I A J A R E N E L T I E M P O . B U S C A N D O TODO SIN ENCONTRAR N A D A D E F I N I T I V O L A M E N T I R A Y E L C H I S M E C O M O H I P Ó T E S I S D E T R A B A J O .


El apag贸n

el c贸mic de tu madre

54 禄



56 »

Cine con piquete

gustavo castillo

abre cancha, que llegó el

Hermano

Marcel Rasquin la pone papita con Hermano. Vas al cine, ves la pelí-

cula y tripeas el fútbol, el barrio, la salsita, la cara bonita de Daniel y sales de la sala, en mi caso, con el sin sabor que queda al pedir un perro con todo pa’ llevar y, cuando abres la bolsa, te das cuenta de que no metieron la salsa de ajo, pero como pagaste los 7Bs te lo comes y hasta lo disfrutas. Así me pasó con Hermano, llegas al final y terminas sin saber si arrecharte o alegrarte, sin saber cómo negociar sus fortalezas con sus debilidades. Aquí se tratará de disfrutar el desarme de la película, intentando tejer eso bueno con eso malo, que de esa vaina también se aprende. Si no la has visto mosca, que te vamos a contar hasta el agradecimiento final. Comencemos diciendo que ésta película abre de nuevo la discusión sobre la reconciliación del público venezolano con su cine, pero hay que decirlo, no es como Secuestro Express (que también hizo taquilla en su momento), Hermano tiene un tratamiento cinematográfico mucho más profundo y aborda el tema de la violencia con un ojo más amplio (elementos casi inexistentes en la otra), lo que le dio más recepción entre el público. Hermano narra la historia de Julio y Daniel, que crecen como hermanos de crianza. Los une la pasión y la competencia fraternal por el fútbol, teniendo como sueño ingresar a las filas del Caracas Fútbol Club para salir de la vida del barrio. La película tiene como escenario un pequeño barrio de Ccs. Esto nos coloca ante un primer momento crítico en donde hay que fijar posición ¿a qué nos referimos con esto? A que Hermano la podemos meter dentro del saco de un tipo de cine nacional que ve el barrio como aquel lu-

gar exótico y desconocido, con un abordaje que viene desde lo vertical (como quien ve una maqueta desde arriba y te da un paseo turístico por ella sin recibir ni un raspón). Hay una vaina en el cine que se llama punto de vista y, en Hermano, el director presenta el barrio como un foco de desgracias sin futuro y de malandraje sin cuartel en donde pocos se salvan, entre esos, Daniel, el personaje principal, bueno y bonito. El elemento del barrio marcó mi percepción de la película ¿por qué? Coño, porque uno está cansado de escuchar “el cine venezolano es puro barrio y grosería” (y si así fuera ¿cuál es el rollo? Sin embargo, tampoco es así). Por eso lo primero que hice fue pensar en cómo hacer para no caer en ese prejuicio y cómo negociarlo con la visión del barrio que me plantea un director que es parte del equipo de A&B Producciones, una de las productoras más grandes, aburguesadas y poderosas del medio publicitario local (figuran como productores ejecutivos de la película, dejando mediáticamente de lado los aportes que hizo La Villa del Cine o, más allá de la plata, los aportes humanos que hizo la propia gente del barrio). A pesar del punto de vista, en su microcosmos, la película tiene grandes fortalezas. Hermano narra una historia que se desarrolla de pies a cabeza sin dejar cabos sueltos, es más, los nudos de la trama tienen un desenlace que de verdad sorprende cuando Daniel, luego de luchar como nadie por su sueño y la unión de su familia, es asesinado a tiros, dando un giro interesante en la trama cuando nos matan al protagonista. Ahora, si algo debemos rescatar es la construcción e interpretación del personaje de Julio, el hermano medio malo (a diferencia del

blanquito que hasta empalaga el carajo). Julio es un personaje redondo, creíble y con evolución fuerte, uno de esos que te agarran de la mano y te pasean por un río de emociones contradictorias. El director apostó a formatos de fácil digestión en la plástica de la película. Recuerdo que cuando salió la cinta brasileña Ciudad de Dios mientras muchos la vanagloriaban, otros tantos la criticaban alegando que usaba la estética de la pobreza (o del hambre como diría el Cinema Novo Brasileño) con un tipo de edición al estilo videoclip de MTV (buscando abrirse a más público) para dar una visión de las favelas bastante trastocada. Y es que en Ciudad de Dios, Hermano tiene una gran escuela. Una edición dinámica, que gusta por estar amoldada a códigos masificados, con un buen ritmo y lugares comunes temáticos (la ola de fiebre por el fútbol, la búsqueda del sueño, las ganas del salir del barrio, etc.) que hicieron de esta película una de las más taquilleras de la historia del cine venezolano. Uno sale satisfecho, pero con la idea en la cabeza de que faltó la salsa de ajo. Finalmente, me pregunto ¿Será que de todo lo que se metieron los de A&B con la taquilla de Hermano alguito le pasaron a la gente del barrio pa que arreglaran, al menos, la cancha de fútbol?

A


57


p r 贸 x i m o n 煤 m e r o :

caracas

latuya a b r i l

2 0 1 1

revistaplomo@gmail.com

1 0 0 0 e j e m p l a r e s . Imprenta Municipal. caracas, febrero 2011. f

a

m

m o r g a n

i

l

i

a

p r o j e c t




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.