Revista Petroquimica Edicion 373

Page 20

> petróleo

INFORME DE RYSTAD ENERGY

VACA MUERTA YA COMPITE CON EAGLE FORD Y PERMIAN RECUPERADA DE LA CAÍDA SUFRIDA EN 2020, LA FORMACIÓN NEUQUINA PRESENTA NIVELES DE PRODUCTIVIDAD SIMILARES –O INCLUSO MEJORES– A LOS QUE HOY SE VERIFICAN EN LAS GRANDES CUENCAS PETROLÍFERAS NO CONVENCIONALES DE ESTADOS UNIDOS.

Desde hace tiempo, distintos analistas estiman que el potencial de Vaca Muerta es equiparable al ofrecido por las principales cuencas no convencionales norteamericanas. Según un informe de Rystad Energy, en estos momentos esa presunción se está convirtiendo en realidad. La consultora precisó que, aunque todavía tiene que mejorar en materia de costos, la formación neuquina viene presentando una

18

productividad por pozo parecida o incluso superior a la que se observa en Permian o Eagle Ford. El relevamiento indicó que por estos días la producción petrolera de Vaca Muerta no solo se recuperó a valores previos al brote de coronavirus, sino que batió un récord de 124.000 barriles diarios en diciembre de 2020. Vale recordar que la mejor marca se había logrado en marzo de 2020, cuando la oferta llegó a los 123.000 barriles por día. “El

PETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA

018 023 Vaca Muerta ya compite 373.indd 18

declive de la obtención de petróleo que la pandemia trajo a la formación ahora parece un recuerdo lejano”, aseguró el reporte. De no mediar inconvenientes, anticipó Rystad, la extracción de crudo no convencional podría trepar hasta los 145.000 ó 150.000 barriles diarios para fines de esta temporada. “Hemos visto una mejora de entre un 6% y un 7% en la mayoría de las métricas de productividad de pozos de Vaca Muerta entre 2019 y

373

»

> www.petroquimica.com.ar

9/4/21 21:30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.