10 minute read

Las mujeres del año

Next Article
Cuerpo&Alma

Cuerpo&Alma

MUJERES DE 2020

Lo que hemos vivido en 2020 ha sido tanto y tan diverso que, si reconociéramos los logros de solo 10 mujeres, como hemos venido haciendo año tras año, nos quedaríamos cortos. Tener a una mujer

por mes tampoco era suficiente, así que el equipo Pandora propuso

a 14 que se hicieron sentir y notar, “aquí y allá” de manera positiva en uno de los años más inciertos para la humanidad. Ellas, dominicanas o nacionalizadas como tal, se empoderaron, pelearon por los derechos civiles de los dominicanos, izaron la bandera con orgullo en tierras extranjeras, se hicieron eco de causas nobles o se convirtieron en noticia por ser “primeras”. Nos enorgullece en esta última edición del año recordar y honrar el por qué las tenemos aquí.

TEXTO Alexandra G. Roca ILUSTRACIONES MUJERES Clau Rodríguez-Aquarela

Elizabeth Acevedo

La escritora dominicana empezó el año con un premio Audie 2020 por su audiolibro With the fire on high, el cual compitió con Becoming, el libro de la ex primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, en la categoría “Narraciones por el autor o los autores”. Acevedo estudió Artes Escénicas en la Universidad George Washington, y luego obtuvo una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Meryland. No han sido uno ni dos los reconocimientos de Acevedo, pues La Poeta X (The Poet X), estuvo en la lista de los libros más vendidos de The New York Times, y fue laureado en 2018 con el Premio Nacional del Libro en el renglón de Literatura Juvenil. Así mismo, Elizabeth es ganadora de la Medalla Carnegie de Literatura Infantil Inglesa, y el premio Cometa de oro, como mejor ficción para adultos jóvenes. Su última obra, Clap when you land, aparece en el listado de los mejores libros 2020 de la Biblioteca Pública de Nueva York, y ganó el premio Good Reads Young Adult Fiction.

Carolina Mejía

La economista hizo historia este año al convertirse en la primera mujer en ganar la alcaldía de Santo Domingo. Mejía, perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM) e hija del ex presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, se ganó el apoyo de los dominicanos al proponer diversos planes enfocados en enfrentar y solucionar problemas de tráfico, la limpieza de los espacios públicos, la creación de programas en favor de personas de la tercera edad, animales y deportistas. Pero, sobre todo, su propuesta se basó en la inclusión, transparecía y mecanismos de participación para aprobar las normativas.

Jacqueline Then

La pandemia llegó para hacernos recapacitar sobre nuestros pilares y valores, y a qué le prestamos o restamos importancia, convirtiéndonos en entes más empáticos y colaborativos. La diseñadora de modas dominicana fue una de las primeras en accionar y colaborar con insumos de vestuario para el personal de salud durante la emergencia sanitaria de los primeros meses de pandemia en el país, convirtiendo su atelier en una productora de piezas de protección para los médicos. A través de GoFundMe, se trazó la meta de recaudar US$10.000 para así fabricar y donar mascarillas, batas, delantales, cubiertas para la cabeza y pies. El 23 de marzo se puso a disposición del Gobierno para colaborar con el sector salud y desde entonces no ha parado con las donaciones, encontrando aliados como UNICEF y renombradas marcas nacionales.

Yamila Kohan

Sin ni siquiera haber concluido sus estudios universitarios, esta joven abogada de 22 años se dio a conocer como co fundadora del movimiento “Por ti RD”, que al inicio se llamó “Creo en ti RD”.

Kohan invitó a los dominicanos a protestar de manera pacífica por unas elecciones transparentes y democráticas.

En los comicios del 5 de julio de 2020, la abogada ejerció el rol de observadora del proceso, visitando los recintos electorales: Escuela Pública Quisqueya, Los Ríos, Cristo Rey, Simón Bolívar, Villas Agrícolas, Capotillo y Ensanche Espaillat.

Paloma Rodríguez Yamile Hazim

La suspensión de las elecciones municipales de este año avivó la mecha pro justicia de la actriz y cantante dominicana, quien hizo uso de sus redes sociales para apoyar las protestas contra el sistema electoral dominicano. La co creadora de “Creo en ti RD” fue invitada a uno de los diálogos de la Comisión de Seguimiento del Manifiesto Ciudadano por un Sistema Electoral Transparente, junto al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su compañera Yamila Kohan, siendo de las primeras mujeres jóvenes que sin pertenecer a la política tienen un asiento en la sala. Definitivamente una mujer de armas a tomar, decidida, trabajadora y con la vena de empresaria directamente conectada al corazón. Desde hace un poco más de tres años, Hazim empezó a hacer nombre con su revista digital Revoltiao, que fue la zapata para crear los inolvidables Revoltiao Weekend, el festival familiar que incluía entretenimiento y una oferta gastronómica para todos los gustos. A raíz de esto, en el 2017, Forbes Latinoamérica lo colocó como una de las 30 promesas de negocio del año, calificado por lograr emprendimiento disruptivo e innovador en aporte a la socio-economía dominicana. La joven de apenas 25 años, este año fue parte del colectivo “Las mujeres de la protesta’’, aplicando su creatividad y estrategias a una esfera social, convirtiéndose en activista en la Plaza de la Bandera, en las protestas que se llevaron a cabo por motivo de la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero.

Además, Yamile ejerció otra especie de “activismo”, esta vez a nivel educativo, convirtiendo sus redes sociales en un portal de información para la construcción de marcas. Ofreciendo además, 30 minutos de clases gratuitas personalizadas a aquellos interesados en impulsar su negocio.

Yeni Berenice Reynoso

Oriunda de Puerto Plata, abogada, maestra, exfiscal del Distrito Nacional y de Santiago, y defensora de los derechos de la mujer, es la primera mujer en la historia de Santiago en haber sido fiscal y la más joven con apenas 27 años en tener este cargo en el país. Berenice se caracteriza por ser crítica y enfrentarse a jueces, militares y policías con el fin de defender la transparencia y justicia dominicana. Durante su gestión en Santiago logró reducir la tasa de feminicidios de 17% en el 2011 a 4% en el 2014, siendo la más baja sobre 100 habitantes en el país. Este año, fue designada por el presidente Luis Abinader como procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República.

Amara La Negra

El 2020 inició con buen pie para este talento local, pues formó parte del elenco de la película Fall Girls y fue la backstage host del reality de Univisión “Mira quién baila all star”. La cantante y actriz dominicana ha hecho carrera en el extranjero, posicionándose este año dentro de rankings como los “10 jóvenes latinos que inspiran a Estados Unidos”, de BBC Mundo y “Las 25 mujeres más poderosas”, de People en español. Su éxito internacional no le ha hecho olvidar sus raíces, al contrario, las ha afianzado. En momentos de crisis como el que vivimos, la protagonista de Love & Hip Hop se convierte en vocera y defensora de la belleza de la isla, como embajadora del turismo dominicano a nivel internacional. Amara, además, se ha enfocado en llevar mensajes de sororidad y crear conciencia en la comunidad afrolatina.

Inés Aizpún

La reconocida periodista se convirtió en la primera mujer en dirigir un diario impreso de circulación nacional, al ser designada directora del Diario Libre y Diario Libre Metro, después de más de dos décadas de labor dentro del grupo. Originaria de Pamplona, España, llegó al país en 1987 y se nacionalizó. Graduada de Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, posee una maestría en Comunicación Corporativa por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Escuela de Administración de Empresas (EAE). A lo largo de su carrera ha obtenido múltiples reconocimientos como el Caonabo de Oro, de parte de la Asociación Dominicana de Periodistas en el 2006, y el Premio Fundación Corripio a la Comunicación en 2018.

Katherine Motyka

No es la primera vez que esta ingeniera industrial aparece en este listado. Y es que este año, la creadora de una de las iniciativas más generosas y hermosas que tiene el país, Jompéame, una plataforma de recaudación en línea para causas sociales de emergencia y pobreza, dio el todo por el todo para ayudar. Desde octubre de 2015 han recaudado más de RD$20 millones para hacer posible más de 300 causas, con la ayuda de más de 11.000 donantes, impactando a más de 6.000 personas. Motyka, fue la segunda mujer dominicana en ser aceptada en la Universidad de la Singularidad, NASA, y previo a ello, ganó una beca para estudiar Ciencias de Materiales en la Universidad de Jönköping, Suecia.

Dayanna de la Cruz

MelyMel

Nativa de Nagua (María Trinidad Sánchez), ha conquistado a los paladares más exigentes de las estrellas del fútbol americano, el US Open y el Miami Open de Tenis (si no queremos hablar de todos los empresarios y celebridades que se hospedan en el Hard Rock). Y es que, la dominicana es actualmente la chef ejecutiva del Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins. Este año tuvo a su cargo la propuesta gastronómica del Super Bowl, o como nosotros le denominamos, “el último gran evento artísticodeportivo de visibilidad internacional antes de la pandemia”. La estrella de la cocina estudió Administración de Empresas Turísticas en la UCE; trabajó varios años en Punta Cana y con 24 años emprendió su camino a los Estados Unidos.

La rapera, reconocida por generar conversación al decir lo que piensa, dejó de lado su traje artístico para ponerse el de activista civil y social. A inicio de año, con la suspensión de las elecciones municipales, la artista alzó su voz y se unió en la protesta pacífica que se llevó a cabo en la Plaza de la Bandera. Pero, “La mamá del rap”, como se le conoce, no se limitó a protestar, sino que organizó las jornadas de limpieza, escondiendo su rostro detrás de la máscara del independentista inglés Guy Fawkes. Con el paso de los meses, y la llegada de la pandemia, MelyMel se volcó a ayudar al personal médico, policías y personas necesitadas en distintos sectores de la capital, demostrando que no se necesita un cargo o aspiración política para colaborar.

María Batlle

Reconocida por sus luchas e iniciativas en pro de una sociedad inclusiva, la artista ha obtenido otro logro para todos, y es que con más de siete años trabajando con personas sordomudas, este año fue nombrada como Coordinadora de la inclusión de la Alcaldía del Distrito Nacional. Su fundación, María Battle, busca soluciones en la educación de niños y jóvenes con discapacidad auditiva; promueve también la expansión del uso de señas en República Dominicana a través de una plataforma que apoya la interpretación de estas. The Muse Seek, uno de los proyectos que la dominicana dirige, en el 2017 ya había impactado a más de 500 estudiantes de la Escuela Nacional de Sordos del país.

Rosmery Herrand

Lo que inició de forma orgánica y sin grandes pretensiones con el personaje de “María del Carmen”, ha ido evolucionando en la cuenta de Instagram de esta joven actriz y humorista, hasta convertirla en punto de referencia de la nueva ola de comediantes locales. En medio del caos de 2020 hizo reír a una comunidad de casi medio millón de seguidores, en sus distintas plataformas sociales. Muy necesario en un año tildado de difícil o triste. Sin embargo, la pantalla chica o del celular no han sido las únicas que ha conquistado esta mujer de 22 años. Y es que en 2020 tuvo la oportunidad protagonizar la película Ramona, dirigida por Victoria Linares y producida por Wendy Muñiz, Guillermo Zouain y Oz Rodríguez. Próximamente la podremos ver en el filme La vida de los reyes, dirigida por Frank Perozo. Actualmente forma parte del equipo de What The Forty Radio Show.

This article is from: