18 minute read

Dales follow

Diciembre 2020

Un año atípico. De grandes cambios y noticias trágicas pero también de otras marcadas por el crecimiento y la lucha de la equidad y la visibilidad femenina. Cerramos el 2020 aplaudiendo a más dominicanas que apuestan a la transformación, la información y la diversión. Sigue a Keila Rodríguez para descubrir los rincones maravillosos de la isla; Paola Romero te ayudará a entender los procesos legales, Jomarif Fermín a vivir una vida más sostenible disfrutando y creando espacios verdes; mientras María Torrón se encargará de entretenerte con sus vivencias y ocurrencias.

Por Alexandra G. Roca Ilustración Ksyu Deniska Fotos Fuente externa

Keila Rodríguez

Edad 40 años Profesión Financiera IG @theadrenalinetraveler

P ¿Por qué el nombre de tu cuenta en redes

sociales, The Adrenaline Traveler?

Pues el nombre se debe a que desde que empecé a organizar mis viajes y paseos siempre me encontraba buscando cosas diferentes, fuera de lo común, y usualmente esas “cosas” que ponen la adrenalina a millón. Las personas cercanas a mí me empezaron a cuestionar que si no me daba miedo muchas de las actividades que hacía, y la verdad es que sí, pero siempre trato de impulsarme a hacer algo fuera de lo común, por supuesto, siempre y cuando sea seguro.

P ¿Qué la detonó? Creo que fue el momento cuando dejé mi trabajo de oficina y me encontré con suficiente tiempo para dedicar a la cuenta.

P Localmente tenemos muchas cuentas

de viajeros que muestran sus experiencias visitando rincones de nuestro país y otras

partes del mundo. ¿Qué te diferencia? Creo que

al final lo que nos diferencia a cada uno es la manera en que reportamos nuestras vivencias y experiencias. Cada uno tiene un enfoque y quiere resaltar algo distinto, y eso es lo bonito y especial de compartir información útil en las redes; hay mil maneras de hacerlo.

P ¿Has pensado en tener una agencia? ¡No!,

mi intención es precisamente que otros puedan tener información útil y buena para ellos mismos salir a hacer sus experiencias en familia o con amigos. Para los que no se animen a hacerlo por su cuenta o quizás les guste ir en grupos, creo que actualmente hay excelentes opciones.

P ¿Por qué viajas? La respuesta simple es: “Porque me gusta conocer y ver la creación de Dios desde diferentes perspectivas”.

“Independientemente de con quién viaje, mi objetivo principal es que cada publicación que comparta tenga información de valor para cualquier público”

¿EL DESTINO QUE MÁS TE HA MARCADO?

Primero mi país, República Dominicana, y esto no es cliché, pues mientras más viajo fuera de él, más orgullosa y feliz me siento de ser de esta isla que está bendecida por una naturaleza extremadamente diversa y por gente súper alegre. Fuera de RD, dos viajes que me han marcado han sido Islandia: creo que aquí es donde he podido experimentar las consecuencias de un clima muy extremo y a la vez presenciar la belleza e imponencia de la naturaleza en crudo, sin la intervención de la mano del hombre. De igual manera visitar la India ha sido una experiencia emocionalmente drenante, pero a la vez gratificante. No sé cómo explicarlo bien, pero la India te drena y te llena a la vez.

P ¿Cómo conjugas el

estar presente, es decir el “desconectarte para conectar” con tener que reportar tus

vivencias en tu cuenta? Esto es

algo que muchos no entienden, yo misma no lo entendía cuando veía a otros hacerlo, pero ahora que me está tocando vivirlo digo ¡Wao, esto es un trabajo full! Si bien es cierto que me lo disfruto y gozo, uno debe tener ciertas medidas, sobre todo cuando son viajes en familia. El resto de mi familia no eligió vivir esto, por eso debo tener mucho cuidado con lo que les pido y/o espero de ellos. Siempre hablo con mi familia (incluyendo a mis hijos) de cosas que quiero lograr en un reportaje, pues mientras más uno defina y comunique lo que quiere, mejor será. Los momentos de trabajo y placer trato de definirlos y que estén bien marcados.

P ¿Usualmente con quién

viajas? Trato de ser sumamente diversa en mi cuenta, pero definitivamente el viajar con mi familia es de las cosas que más ha gustado y más me piden, pues muchos quieren poder hacerlo y no saben cómo o por dónde empezar.

P ¿Qué buscas en tus destinos?

Adrenalina (risas), cosas fuera de lo común. Esto no significa que no me guste lo turístico, significa que me gusta indagar un poco más, tratar de enseñar algún lado que nunca se ha visto o mostrado que pueda ser de interés para otros, esto aplica desde las experiencias hasta lo gastronómico.

P ¿Qué hiciste con todos estos meses en los que no podíamos

viajar? Increíblemente todos estos meses me han regalado el reconocer a una familia viajera con la cual comparto la misma pasión y visión, y casi sin quererlo juntos hemos podido salir a conocer e indagar más en nuestra isla, hemos sido apoyo y cooperación los unos a los otros. De igual manera con mi familia he podido hacer varias rutas interesantes y nuevas para nosotros aquí en RD.

* Próximo destino: En el país

pues en lo que queda de año me toca conocer y reportar la experiencia familiar en dos hoteles todo incluido. Fuera del país, esperamos ir a México a principios de 2021.

* Viajar sola o acompañada:

Nunca he viajado sola (fuera de viajes laborales de oficina). Es algo que me gustaría experimentar.

“Empecé a ver lo útil que era lo que compartía para otros y eso es lo que hasta este momento me anima e impulsa a seguir haciéndolo”

Paola Romero

Edad 33 años Profesión Abogada Fotos Eury Ricardo Photography (@euryricardophotography) IG @paolaromeroarno

P ¿Cómo podemos lograr una justicia colectiva de

forma individual? Entendiendo que cada quien tiene un rol que cumplir y enfocándonos en el nuestro como si fuese el único que importara para que el sistema funcione. De cara a una de las principales áreas de mi ejercicio profesional, que es la Gestión de Riesgo de Lavado de Activos, diría que colaboramos a la justicia colectiva cuando cumplimos nuestro rol como Sujetos Obligados; esto es, cumplir con nuestra obligación de detectar y prevenir el Lavado de Activos.

P ¿Qué ha representado emprender para ti?

Ha significado un crecimiento más personal que profesional, porque aún antes de emprender con Certezza Group, siempre “intra emprendí” en mis antiguos trabajos y buscaba la manera de crecer y aportar nuevas ideas a las organizaciones donde formé parte. En ese sentido, emprender algo de tanto significado como la continuación de un legado profesional que va por la tercera generación de profesionales del derecho en mi familia, no lo veo únicamente como un reto profesional, sino como el cumplimiento de un propósito de vida. Emprender también me ha hecho valorar a quienes me han mentoreado y asesorado durante mi carrera, así como me ha confirmado el enorme apoyo que representa mi familia en todas mis decisiones personales y profesionales.

P Cuéntanos de tu trayectoria y experiencia en la prevención de lavado de activos de este país. Trabajo

de la mano de empresarios del sector no financiero (dealers o concesionarios de vehículos, inmobiliarias, constructoras, joyerías, casinos, contadores, abogados, notarios, entre otros) en el cumplimiento de sus deberes como Sujetos Obligados de la Ley de Lavado de Activos. También he tenido la oportunidad de capacitar al sector financiero en la materia y formar parte de foros de discusión de la normativa en el país. Mi experiencia como abogada corporativa me ha permitido asesorar personas y empresas a la aplicación de debida diligencia aplicando una inteligencia de negocios que les permita cumplir con la Ley y a la vez, aprovechar el conocimiento del cliente obtenido a través de la Debida Diligencia para aumentar la productividad y rentabilidad del negocio.

“Cuando entendemos que nosotros también tenemos un rol que cumplir y que no se trata solo de las autoridades o del Poder Judicial, contribuimos con un mejor país y con la justicia colectiva”

“Admiro a… mi papá, que es el mejor abogado que conozco. El Dr. Ulises Cabrera, quien ha sido un mentor y ejemplo de ejercicio ético. También a mi primera jefa, Dra. Aura Celeste Fernández por sus excelentes cualidades humanas; y a mi consultora y coach de carrera, Astrid Encarnación, por su tenacidad y fuerza laboral”

P ¿Por qué derecho, pero sobre todo porque

decidiste irte por el lavado de activos?

Desde niña nunca quise ser otra cosa que no fuera abogada. De hecho, en el colegio decía que sería la primera mujer Presidenta de la Suprema Corte de Justicia (risas). En mi primer día de clases de la universidad supe que estaba en la carrera correcta, fue un flechazo instantáneo. Terminé trabajando en Prevención y Gestión de Riesgo de Lavado por pura casualidad o “Diocidencia”. En ese momento trabajaba en el sector financiero y mi jefa, la Gerente Legal, me informó que en el Puesto de Bolsa que tenía la entidad había una vacante para Oficial de Cumplimiento y me habían propuesto para ocuparla. Yo estaba tan cansada de hacer lo mismo durante tanto tiempo que acepté con muy poco conocimiento sobre el tema y del mercado de valores. Dos años después pasé a formar parte de una firma de abogados desempeñándome como abogada corporativa y de negocios, así que cuando en el 2017 salió la nueva normativa sobre Lavado de Activos fue una gran oportunidad de mezclar mi experiencia en negocios y Prevención de Lavado de Activos.

P ¿Cuál es tu rol en Certezza Group y en Fundación Romero Confesor? ¿Qué podemos encontrar en cada una de ellas?

Soy la Presidenta Ejecutiva tanto de Certezza Group como de la Fundación Romero Confesor. Certezza es un grupo empresarial diversificado en las áreas jurídica, académica, consultoría estratégica, medios y responsabilidad social empresarial a través de la Fundación Romero Confesor. Nuestra práctica se centra en brindar asesoría integral a empresas en distintas ramas de su desarrollo empresarial. En cada una de nuestras áreas se encontrará asesoría personalizada, dedicada y responsable, siempre pensando en el bienestar de nuestros clientes.

P ¿Qué es algo que usualmente pasamos por alto a la

hora de juzgar un proceso, en especial si no se obtiene el

resultado que colectivamente se desea? Desde afuera, para el

que no conoce la ley, los procesos judiciales parecen solamente decidir sobre “culpables o inocentes”, sin embargo, hay que entender cómo funciona la justicia para juzgar si la ley ha sido bien o mal aplicada. Tristemente, vemos cómo tantas opiniones basadas en sentimentalismos y asuntos mediáticos influyen en la percepción de la sociedad sobre las cosas que creemos injustas. Para mí, la clave está en la educación. El conocimiento es poder, así que cuando entendemos la ley y cómo funciona la justicia, evitamos decepciones innecesarias en el sistema.

P ¿Quién es Paola fuera de su profesión? ¿Cómo te percibe la gente y cómo eres realmente? La verdad es que por más que

intentemos que nos perciban como realmente somos, a través de las redes sociales los demás siempre se hacen una imagen de lo que crees que eres, según lo mucho o poco que publicas sobre tu vida. Sin embargo, siempre hay una parte que se reserva para la gente más cercana, y creo que esa Paola es leal y celosa con los suyos, apasionada en todo lo que hace y lo que cree, es alegre, tiene un poco de humor negro y habla hasta por los codos. El legado que me gustaría dejar… Quisiera dejar un legado de integridad y valentía a mis hijos. Mi sueño es que ellos se sientan inspirados en seguir mis pasos, así como yo anhelo seguir los de mis padres en lo profesional y familiar. Anhelo que la Fundación Romero Confesor sea un pilar importante en nuestra provincia Monseñor Nouel, contribuyendo al desarrollo del pueblo a través de las generaciones que nos siguen, por muchos años más.

“Creo firmemente que Dios ha dirigido cada uno de mis pasos y me ha abiertos puertas en cosas que nunca pensé me apasionarían tanto”

Jomarif Fermín

Edad 40 años Profesión Arquitecta Paisajista Fotos Paola Fortuna Polanco @paolafortunaphotography y José Ramón Cuevas. IG @plantopia.by.jomgardens

P ¿Qué es Plantopia? Plantopia nace con la idea de realizar un evento de comunidad entre plantlovers donde haya conferencias, actividades y talleres, relacionados con la producción, cuidado y el uso de las plantas para transformar espacios. Este evento tenía fecha en abril, pero la pademia forzó una parada en la ruta. Pasado casi un año de la primera reunión de trabajo, decido hacer una adaptación, dando como resultado la digitalización y convirtiendo a Plantopia en una amplia plataforma de contenido educativo y de trabajo.

P ¿Por qué espacios verdes? Está

comprobado que las plantas generan bienestar a través de efectos estéticos, psicológicos y fisiológicos. Ellas pueden transformar un entorno en términos atractivos, creando diversos efectos visuales y además, cambiar tu vida reduciendo el estrés generado por el día a día; pueden hacer que los espacios sean de bienestar. Desde el punto de vista de la ciudad, la hacen un lugar más agradable, más humano y menos frío y caótico.

P ¿Cuánto tiempo tienes ya trabajando en este rubro y que has aprendido con

el tiempo? Tengo más de 15 años trabajando en este mundo de las plantas, en todas las escalas, desde urbanísticas hasta residenciales, jardines, paisajismo...

“He aprendido que cuidar una planta, ver su evolución y hasta ‘salvarla’ cuando estás a punto de perderla, trae felicidad”

“TUVE EL PLACER DE TRABAJAR DEBAJO DE LA SOMBRILLA DE BIÓLOGOS Y PAISAJISTAS, ENTRE ELLOS, EXPERTOS EN BOTÁNICA NATIVA, ESPECIES ENDÉMICAS, ARBOLADO, CIENTÍFICOS MUY APASIONADOS DE LO QUE ELIGIERON COMO CARRERA Y ESO SE TRANSMITE SÍ O SÍ”

Trabajé (de 2004 a 2008) para el Ayuntamiento del Distrito Nacional en diferentes proyectos urbanos, uno de ellos, la normativa de arbolado de Santo Domingo y en la Defensoría del Espacio Público, en el emplazamiento del Jardín Botánico Nacional, el mejor lugar para aprender sobre plantas.

P ¿Algo indispensable que debe tener un espacio

verde? Pues, ¿además de las plantas? (risas), yo diría que un elemento para contemplarlas y pasar tiempo en este lugar, por ejemplo, un buen y cómodo sillón. Poniéndome seria, en realidad hay que considerar los complementos de estas, es decir, los maceteros, tarros, apliques de pared y demás elementos de diseño, que son los que hacen que se logre el equilibrio visual, y de esta manera el espacio pasa de solamente tener plantas a ser un diseño de equilibrio, color, proporción y escala, más amable, más “vivible”.

P ¿Qué plantas de interior nos puedes

recomendar? La mejor recomendación que te puedo dar es que elijas tener plantas endémicas o las que son propias del trópico, de esta forma las posibilidades de éxito son casi garantizadas porque el mismo clima y el entorno cumplen con las necesidades de estas especies. Es casi imposible equivocarse cuando tomas esto en consideración.

* Cinco que requieren muy poca atención

1. Pothos 2. Sansevierias 3. Aglaonemas 4. Philodendros 5. Helechos

“Una planta se recupera más fácil si ha pasado sed que si ha sido ahogada”

P ¿Es rentable dedicarse a esto? Sí, sí lo es. Todos hemos

escuchado que cualquier profesión puede hacerse rentable si se trabaja con disciplina y pasión, la remuneración económica pasa a ser algo secundario y viene “sola”, lo he experimentado. Convertí mi pasión en mi manera de vivir y sustento, lo cual trae un sentimiento chulísimo.

P ¿Qué es lo más difícil de la profesión? Yo diría que lo

más complicado con esta rama de mi profesión, es que las personas confunden el gusto por las plantas con carreras como urbanismo o paisajismo y no se entiende que es un oficio producto del estudio, el cual es reforzado por la experiencia, y que sí, uno va creciendo de manera empírica también, la experiencia trae mejores resultados sin dudas. Mucha gente entiende que esta profesión.

P ¿Si pudieras cambiar, o mejorar algo en el país, respecto a tu profesión, que sería? Crear las carreras de

paisajismo y de ubanismo. En RD se tocan estas materias pero no existen como carreras. Ambas ramas tienen la profundidad suficiente para que sean impartidas de esta manera, como sí pasa en otros países, donde el diseño de las ciudades se aborda desde la academia. El diseño de las vías, las áreas verdes, parques urbanos, espacios públicos… tendrían el peso suficiente para que todas funcionaran de manera más armónica.

“Con el tiempo he podido comprobar que la transformación de un espacio de frío a cálido con la integración de plantas, mejora la calidad del mismo gracias a sus efectos estéticos, pero también genera bienestar fisiológico y psicológico”

María Torrón

IG: @RealThoughts Edad: 20 años Profesión: Administración de Empresas Fotos: Fuente externa Ilustración: Ana García

P ¿Cómo nace este proyecto?

El proyecto nace inspirado en la idea de un amigo que realizó un video en su segunda cuenta de Instagram, el cual llamó mi atención. Días después le pregunté: ¿Por qué no hacemos una página con videos así para que las personas puedan verlos? A lo cual me respondió “para tener ese tipo de páginas hay que dedicarle mucho tiempo y entrega, y no puedo”. En ese instante le pregunté si podía utilizar esa idea para hacer esos videos y me dijo que no tenía ningún problema y ahí empezó todo el desarrollo.

P ¿En tu día a día eres así o es un

personaje? Yo soy así completamente, pero solo con las personas a las que les tengo confianza. Cuando estoy en presencia de personas que no conozco, mi actitud es mucho más seria.

P ¿Por qué utilizar Instagram para decir lo que piensas? Instagram facilita

la metodología de publicar contenido corto. Además, es una plataforma con más movimiento en comparación a otras redes sociales. Es la aplicación con la que más cómoda me siento.

P ¿A qué recurres para las ideas? Mi

contenido es más o menos es el 90% de las cosas que me pasan diario o que suceden en mi presencia. Por eso mis allegados me catalogan como una persona social que le gusta “salir mucho”. En mis salidas observo situaciones, capto ideas y luego todo fluye al momento de intentar crear un contenido en el que las personas se puedan identificar.

“Este proyecto se ha vuelto una parte importante de mi día a día”

“HE APRENDIDO QUE NADIE TE ENSEÑA A MANEJAR MUCHA GENTE, PERO, SOBRE TODO, QUE HAY QUE SER CUIDADOSO Y TENER MÁS FILTRO EN LAS REDES, YA QUE LA GENTE SOLO VE UN LADO DE LA MONEDA Y CASI NUNCA SE DETIENEN A PENSAR POR QUÉ UNO EXPRESA CIERTOS COMENTARIOS”

P Tu primer video lo subiste en marzo 2019. ¿Qué pasó que te lanzaste? Desde pequeña siempre

quise ser como Hannah Montana, tener una vida así de famosa. Por otro lado, siempre he sido una persona a la que le encanta grabar los momentos. Desde que tuve el poder de tener una cámara o un celular, empecé a documentar todo. Además, uno comienza como una chercha las cosas así, hasta que de verdad te das cuenta de que tienen potencial.

P ¿Qué te ha permitido seguir e ir creciendo

tu comunidad? El apoyo de mis amigas que siempre estuvieron desde el principio. También, cuando me siento estancada ellas me ayudan con ideas y me dan sus feedbacks. Considero sus opiniones muy importantes porque, así como me dicen lo bueno, también me dicen lo malo, y eso me inspira a mejorar, a transformar mis ideas o enfocarme en otro punto de vista para expresar lo que quiero.

P ¿Qué representa tu comunidad para ti? Para mí

es un reto y un apoyo. La gente acepta que las situaciones que publico en la página, también pueden sucederle a ellos.

P ¿Por qué dejarías de hacer los video? Bueno… la

única forma es que se presente una pandemia mundial, que no pueda salir. Pero ya estamos de vuelta.

“SOY UNA JOVEN QUE SE ENFOCA MUCHO EN SU FUTURO. SIEMPRE INTENTO HACER LO QUE DE VERDAD DESEO Y LOGRAR MIS METAS, AUNQUE SE PRESENTEN MUCHOS RETOS EN EL CAMINO. INTENTO NO QUEMARME EN LA UNIVERSIDAD, SOCIALIZAR, CONOCER PERSONAS QUE ME APORTEN Y SIEMPRE TENER UNA EXPERIENCIA NUEVA, AUNQUE SEA VERGONZOSA”

This article is from: