5 minute read

Cuerpo&Alma

etc.cuerpo&alma

Colaboración Dra. Lisbeth R. Méndez Rodríguez (@Dra.LisbethMendez) Foto YuliaLisitsa

¿Consumir colágeno realmente mejora tu piel?

EL COLÁGENO. Juega un papel clave en la estructura y flexibilidad de los tejidos conectivos como la piel, pero con la edad su producción disminuye. ¿Consumirlo como suplemento vía oral ayuda?

Existen aproximadamente 27 tipos diferentes de colágeno en el cuerpo humano, siendo el tipo I el más abundante. En la piel, éste y el tipo III representan alrededor del 85% al 90% del colágeno total sintetizado.

El colágeno es necesario para el correcto mantenimiento de la piel, ya que tanto el fotoenvejecimiento (provocado por la exposición a factores ambientales como la nutrición, radiación ultravioleta…), y el envejecimiento intrínseco (provocado por efectos cronológicos naturales del metabolismo), provocan una disminución de los niveles de esta proteína en el cuerpo, lo que a su vez conduce a una disminución del grosor y firmeza de la piel asociado a pérdida de la elasticidad e hidratación de la misma. Desde la década de 1930, los científicos han estado discutiendo sobre el eje de la piel del intestino-cerebro. El enfoque detrás de esto es que el estrés, ya sea solo o en combinación con una dieta deficiente pueden afectar las bacterias saludables que residen en el intestino, lo que hace que las bacterias hostiles comiencen a superar en número a las probióticas que normalmente residen allí. Entonces, con el tiempo, la integridad del revestimiento intestinal se ve afectada por esto y las toxinas “se filtran” desde el intestino hacia el cuerpo, causando una inflamación que puede desencadenar diferentes tipos de enfermedades cutáneas.

Suplementa tu piel

El colágeno marino, es el tipo I; tiene mayor biodisponibilidad; y es absorbido cuando se encuentra hidrolizado; asociado a vitaminas y minerales. Conoce algunos alimentos y suplementos que puedes consumir para estimular la producción de colágeno. Recuerda que antes de tomar cualquier suplemento, es recomendable consultar con tu médico para evitar posibles complicaciones.

EL COLÁGENO TIPO I HA SIDO MÁS ESTUDIADO EN HUESO/PIEL; EL TIPO II SE ENCUENTRA EN CARTÍLAGOS; Y EL TIPO III AYUDA A FORTALECER LAS ARTERIAS.

Vitamina C.

Es un antioxidante, previene el estrés oxidativo a niveles celulares, apoya la síntesis de colágeno; y asociado a zinc, cobre y manganeso aumenta su estructura. La ingesta de glicina 10gr/día, es necesario para la conversión de colágeno. Probióticos.

Reducen los marcadores sistémicos de inflamación y estrés oxidativo, y pueden regular sustancias que promueven la inflamación dentro de la piel.

Vitamina A, E y zinc.

Actúan efectivamente en la producción del mismo. Licorice, Dandelion y Taurine.

Son otros de los múltiples componentes que ayudan en el metabolismo del colágeno, bajo prescripción médica.

Fresas, arándanos y cítricos

con alto contenido de vitamina C y otros antioxidantes son excelentes opciones para estimular la producción de colágeno.

etc.cuerpo&alma

Por Suz Amaro, creadora de la filosofía Vivesmart y Mentora de Dueños de Negocios x Diseño / @suzamaro Foto Lightspring

Metas Plan Acción

7 pasos para reconectar con tus metas

El 2021 se acerca recordándonos que con él llegan 365 nuevas oportunidades –y una nueva década– para volver a conectar con nuestros objetivos.

Este es un tiempo propicio para reconectar con las metas tal vez descuidadas, frizadas o impactadas por un año marcado como inolvidable. Regálate el dedicarle tiempo a algo que debes hacer para ti… para que no vivas en piloto automático sin hacer click con lo que hace vibrar tu corazón. Aquí te comparto algunas ideas de lo que puedes hacer para ponerlas otra vez en camino, y así honrar tu vida haciendo las cosas que sí quieres.

Foto KieferPix

1Pasa Balance El arte de celebrar, revisar y alertar lo que ha sido este año y década es un ejercicio que te invito a realizar. Saca un espacio para ti, a solas, y con lápiz y papel en mano disponte a pasar balance en cada área de tu vida. Esto te permitirá poner en perspectiva dónde estás, para luego visualizar hacia dónde vas. Pasar balance aumentará tu presencia a lo vivido y tu espíritu reflexivo se desarrollará.

2Agradece El final de un año es el mejor momento para realizar un acto de gratitud consiente de todo lo que nos ha traído con sus días. No solo agradezcas lo bueno si no lo no tan bueno y lo que aportó a tu camino. Busca amplificar tus bendiciones, aprendizajes y momentos memorables. ¡Todo lo que puedas agradece!, incluyendo manifestarlo a otros en tu vida.

3Perdona Perdonar es un acto importante que te libera y aligera tu camino de vivir sin rencores, sin juicios y sin remordimientos. Perdona a otros situaciones vividas; perdónate a ti misma y decide iniciar como página en blanco tu camino.

Visualizar Deja tu imaginación volar. Haz un viaje al futuro en 3D de todo lo que te hiciera feliz: cómo se ve tu templo, con quién andas, a qué te dedicas, a dónde viajas, cuánto ganas, dónde vives… dale full color a tu imaginación, diseña tu vida. Este ejercicio te servirá para conectar con lo verdaderamente importante para ti.

4

5Reconecta con tus ambiciones Las ambiciones que tengas de cada área de tu vida reflejan tus ideales y estándares. Darnos el permiso de soñar acerca de lo que verdaderamente queremos para cada área de nuestra vida (sin pensar en el cómo, no mates el proceso creativo y emotivo), es algo que te invito a pensar y organizar. Vete a los ideales más grandes que puedas tener y exprésalos, si los escribes aún mejor.

6Dale presencia a tus metas Anota de tres a cinco metas por área de tu vida. Escríbelas de manera “Smart”, es decir, sé específica, medible, realista. Toma un tiempo determinado para que tu mente se pueda enfocar; recuerda que ella, tu mente, es una máquina de enfoque, ayúdala escribiendo, poniendo visual (hacer un vision board de apoyo) y colocarlo en un lugar donde puedas mirarlo todos los días y recordar.

7Hazte promesas Ponle emoción al último día del año o al primero del que ya se acerca. Escríbete una carta con las promesas que te haces a ti misma. Solemos prometerle a los demás muchas cosas y poco solemos hacer compromisos con nosotras. Te invito que con intención te dediques promesas que te motiven a vivir tus metas. P

This article is from: