4 minute read

Hijos: ¿Estás criando a un bullying?

Next Article
Telegrama

Telegrama

Causas

Los niños y jóvenes son una proyección paulatina del adulto que los acompaña en su crecimiento y madurez. Por lo que si ven y escuchan a sus progenitores maltratando a otros, repetirán este mismo patrón comportamental con sus pares porque asumen es la forma de relacionarse. Otra causa de que un joven se convierta en un bully es que muchos de los chicos o chicas que ejercen este tipo de intimidación ya están siendo intimidados en otro contexto o dinámica social, es decir, intimida como resultado de estar siendo intimidado. Dicha situación puede estar sucediendo de forma directa por los padres ejerciendo una paternidad y maternidad centrada en el miedo, la amenaza constante y el maltrato físico, o por algún compañero, amigo cercano o familiar. Por lo que en un contexto más lejano (escuela o clases extracurriculares), el bully elige de forma específica a una víctima para descargar la intimidación que en otro contexto recibe. Además, en estas razones también puede estar fundamentado su origen:

* FALTA DE LÍMITES CLAROS. Jóvenes que en su dinámica están acostumbrados a obtener siempre lo que desean, a que otros eviten que se frustre, a no tener consecuencias ante comportamientos aversivos, a gritar, insultar y pegar sin que pase nada… Como resultado es muy posible que el bully se de el permiso de continuar traspasando los límites en otros contextos. * AMISTADES PERJUDICIALES. En ocasiones, ciertas amistades pueden influir perjudicialmente en las conductas de los niños, niñas y jóvenes quienes empiezan a imitar comportamientos agresivos o alentar el comportamiento intimidante de otro. Por lo que en un inicio se convierte en un bully pasivo que alienta de forma paulatina e indirecta al principal. * FALTA DE HABILIDADES SOCIALES. Hay quienes tienen dificultades para vincularse y conectarse con los demás porque no cuentan con las habilidades sociales necesarias y al no lograr sentirse realmente integrados adoptan patrones agresivos con los más débiles, muchas veces en busca de lo que ellos creen que será “aceptación” del grupo o liderazgo. P

¿Qué hacer si es una persona que agrede?

* Aceptar que hay un problema. Esto hará

que tomes acciones contundentes frente a la situación. * Detecta la causa de su

comportamiento. Define desde cuándo se está dando esta situación y revisa si hay algún evento específico que haya podido desencadenar su agresión. * Toma en serio las quejas de otros padres y del colegio. Luego prepara un

plan de acción que incluya una supervisión constante y las disculpas a quien haya resultado agredido o agredida. * Define rápidamente consecuencias.

Una vez que se ha hecho evidente que está teniendo un comportamiento se debe dimensionar el alcance de lo sucedido; encontrar juntos la forma de enmendar la falla y definir las consecuencias que tendrá que enfrentar en casa. * Si no funciona ninguna de las

anteriores o reconoces incapacidad para enfrentar la situación (lo cual es

completamente válido), debes consultar

un especialista para detectar qué detona este comportamiento y cuáles cambios se deben hacer a nivel familiar para ayudar, a través de una intervención, a cambiar esos patrones agresivos, manejar su enojo, desarrollar habilidades sociales, etc.

Cómo detectar si acosa

Usualmente el acosador puede ser perfilado observando comportamientos indirectos a la problemática principal. Para determinar si tu hijo o hija es un bully fuera de tu sombrilla, observa de forma profunda los siguientes puntos:

• Cómo trata y se dirige a sus pares y a sus

compañeros o compañeras de menor edad, pues usualmente usará el ser más grande como punto de partida para intimidar. • Cómo trata a quien es más frágil o tímido (a). ¿Se aprovecha de esa timidez para perjudicarle o tiende a querer integrarle al grupo? • Es un (a) líder o es un (a) seguidor (a). No hay inconvenientes con que sea uno u otro, lo importante será si ha desarrollado la capacidad de regular situaciones con las que no está de acuerdo y que no se una a la manada que maltrata.

Estás definitivamente criando un bully si:

… No estableces límites claros que se traduzcan en que tu hijo (a) madure en su autocontrol y que conozca lo que se espera de él y los resultados que obtendrá al cumplir de forma responsable con sus deberes. … La dinámica de casa es siempre ganar-ganar, sin que necesariamente exista un esfuerzo previo antes de los resultados positivos (regalos, permisos…). … Te das el permiso de burlarte de otros constantemente frente a tu hijo (a) o alientas la intimidación de amigos y compañeros. … Intimidas tu dinámica familiar con amenazas constantes. … Utilizas el maltrato físico como único sistema de autoridad y obediencia. … Permites que otros intimiden o se burlen de tu hijo (a) frente a ti.

This article is from: