NIX DIVULGACIÓN
La sublimación inversa Reverse Sublimation
S
i el fenómeno de la sublimación es el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por un estado intermedio líquido. Lo contrario es la sublimación inversa, al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva, es decir el paso del estado gaseoso al sólido sin pasar por el estado líquido intermedio. En el caso del agua, la sublimación inversa es cuando el vapor de agua se deposita sobre superficies frías y se congela inmediatamente, se convierte en sólido (hielo). Un ejemplo característico del fenómeno de la sublimación inversa es la escarcha y la cencellada que son los cristalitos de hielo que se forman sobre superficies más frías que la temperatura del aire, cuando el vapor de agua en suspensión se deposita en esas superficies formando una capa de hielo. Cuando el vapor de agua del aire se condensa sobre las superficies, pero con temperaturas por encima del nivel de helada, entonces se forman gotas de condensación, el vapor de agua pasa a líquido pero no a sólido (hielo). Esta sería la diferencia entre el rocio (condensación líquida) y la escarcha (sublimación inversa del vapor de agua).
82- REVISTA NIX TEMPORADA 2013/14