Mustique 73

Page 1

EMILIA ATTÍAS OTOÑO 2023 73
Petrona Eyle 421. Puerto Madero.
+54 (11) 4315 6616
Buenos Aires, Argentina.

DIRECCIÓN GENERAL

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar

Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar

EDITORA

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar

PRODUCCIÓN GENERAL

Astrid Soding

REDACCIÓN GENERAL

Georgina Esnal / georgina@keeprolling.com.ar

COLABORACIÓN ESPECIAL

Lucrecia Melcior / lucrecia@keeprolling.com.ar

Candelaria Leiguarda

Sofía Prado

Ignacio Kelly

Juana Muro

DIRECTOR DE ARTE

Adoniram González | ado@keeprolling.com.ar

REDES SOCIALES

Luis Corbacho

Francisca Allende | francisca@keeprolling.com.ar

COLABORACIÓN COMERCIAL

Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar Ruy Salas | ruy@keeprolling.com.ar

ADMINISTRACIÓN

Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar

Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar

EDITORIAL KEEP ROLLING

Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar

AGRADECIMIENTOS

Emilia Attias, Elisa Insua, Equipo Rolex, César Balcázar, Linea Lina, Grupo Marriot, Marce García, Equipo Chanel, Belen Aragone

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN

GRUPO MAORI- Avenida Bartolomé Mitre 3027. B1605BTK Munro, Buenos Aires, Argentina. Tel.: 011 4762-0300 https://grupo-maori.negocio.site

DISTRIBUCIÓN

Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales SA

Av. Entre Ríos 919 1° Piso (1080) CABA

Tel.: 4305-3854/ 4305-3908

Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

STAFF
SUMARIO VIAJES Bodrum ARTE Steve Mccurry CHAPEAU Emilia Attias MODA Met Gala 2023 MEDIO AMBIENTE El Ártico en peligro de extinción 116 38 10 48 54 94 20 DEPORTES Masters 2023 84 DESTINOS Etiopía, madre africana
allá de las Montañas
DESTINOS Más
BIBLOSTRAVEL.COM

un esencial para el invierno y Chanel te prepara para encarar esta temporada con los productos de belleza de larga duración. El kit incluye la base con acabado suave y mate Ultra Le Teint Fluide –resistente al agua y con una duración aproximada de 24 horas–, el delineador de ojos marrón Stylo Yeux Waterproof, la máscara Le Volume Chanel Waterproof y labial Rouge Allure Laque que te dará unos labios audaces, lacados y a prueba de todo.

CELINE PRESENTA SU COLECCIÓN DE PRÊT-À-PORTER FEMENINO PARA EL VERANO DE 2023 BAJO EL SOL DE SAINT-TROPEZ.

El próximo verano, visto por Hedi Slimane, será fresco y sensual, con un toque nostálgico vintage que nos traslada a la época dorada de Saint-Tropez en los años sesenta. Detrás de la cámara, el director artístico despierta hábilmente este imaginario a través de imágenes en blanco y negro que mezcla con las del desfile, rodado en octubre en el Quai de la Pesquière.

Presentó su primera colección para Pucci en abril de 2022 en Capri. Un año después, la diseñadora celebró su primer aniversario al frente de la marca de lujo, que en junio de 2021 pasó a ser propiedad del grupo LVMH, con su primer desfile este jueves 4 de mayo. Para la celebración, decidió volver a Florencia, donde en 1947 el marqués Emilio Pucci fundó la casa de moda, y detuvo su mirada en uno de los lugares más bellos de la capital toscana, el famoso club Società dei Canottieri Firenze.

8 INSIDE
CHANEL RAINY KIT
CAMILLE MICELI

El sérum con la mayor concentración de NCEF, inspirado en las mesoinyecciones, para una acción antiedad rápida y visible. 10 días para una regeneración intensiva.

CHANEL

Hoy, COCO MADEMOISELLE está disponible en una nueva versión que ofrece una forma sin precedentes, sofisticada y confidencial de usar fragancias. L’EAU PRIVÉE, es una versión ligera y delicada de COCO MADEMOISELLE, es una fragancia para la noche, como una acuarela o un velo suave y brumoso para la piel y las sábanas.

La renovación del tratamiento anti-edad para lograr una piel más fuerte que su entorno. Es un tratamiento “escudo” antiedad capaz, por primera vez, de proteger la piel de las agresiones externas durante 8 horas seguidas. Pronto se convirtió en un best seller mundial.

HERMES ARCON

La nueva temporada llega con un nuevo bolso de hombro llamado Arcon. El nuevo Arcon se puede describir como un bolso vagabundo estructurado con su correa de cuero para el hombro y la silueta de luna creciente del cuerpo del bolso. Junto con una correa para el hombro gruesa y ajustable, está diseñado con un compartimento con cremallera que se coloca en diagonal en la parte delantera de la bolsa. Junto al bolsillo exterior, la parte delantera de la bolsa también cuenta con un cierre de gancho de pinza de langosta que cuelga de un anillo en D.

FILORGA NCEF - SHOT
ALL DAY ALL YEAR
SISLEY

BRAZILIAN BUM BUM CREAM

Es una de las cremas con mejores reseñas en Sephora, debido a su rápida absorción y su espectacular aroma. Además, su fórmula cuenta con ingredientes como la manteca de copoazú –gran poder nutritivo–, asaí –potente antioxidante–, aceite de coco – aporta hidratación– y su elemento secreto: el guaraná, planta que procede de la Amazonia. Esta combinación produce un efecto liso y luminoso a la piel junto con un sutil aroma a caramelo y pistacho.

Tu piel funciona como si fuese 10 años más joven, con ácido hialurónico natural, un complejo antiedad botánico patentado [FR] y miles de microesferas de aceites vegetales fraccionados. Corrección intensiva antiedad, arrugas, firmeza y manchas.

KLORANE

Con un complejo único al extracto de Quinina y Edelweiss Bio, la gama anticaída de KLORANE fortalece su compromiso eco-responsable a través de fórmulas biodegradables sin sulfatos ni siliconas, con más de 80% de ingredientes naturales, productos apto veganos y envases reciclados y reciclables.

#ESNATURALESKLORANE

10 INSIDE
NUXE SUPER SERUM [10]

Etiopía no solo se encuentra en el corazón del continente, sino que, además, es un punto vital de partida para entender cómo se han desarrollado muchas civilizaciones africanas e incluso cómo ha prosperado la humanidad. Siendo la tierra de los orígenes, donde se encontraron los rastros del primer hombre, mantiene su virtud de ser una pequeña porción de territorio que parece ser la madre de todos los demás. Bienvenidos a Etiopía.

Destinos
POR: SOFIA PRADO @SOFIMPRADO

Adís Abeba y su Merkato

Siendo la capital africana mejor conectada con el resto del planeta gracias a los más de 150 destinos que ofrece Ethiopian Airlines, Adís Abeba es el punto de partida inicial para recorrer el país. Sus más de 50 hoteles de lujo a muy poca distancia del aeropuerto de Bole y el servicio de shuttle constante para todos los pasajeros permiten hacer un stopover de uno o dos días al menos para recorrer sus inquietantes calles. Es importante tomarse una mañana para subir al monte Entoto: allí se encuentran las iglesias más visitadas y coloridas del país donde, día a día, cientos de fieles del cristianismo ortodoxo se acercan a sus puertas para rendirles culto a sus santos. En Etiopía cada santo posee una iglesia y cada día del santo se puede ver una gran celebración; por eso, coincidir con alguno de esos festejos es un deleite para los viajeros, que se encontrarán con rituales africanos entremezclados con ceremonias religiosas. Sin embargo, la estrella de la ciudad es el famoso Merkato o gran mercado de la ciudad. Este lugar es la principal fuente de comercio no solo de la ciudad, sino del país entero. Se estima que día a día comercializan en él unas 399.000 personas, y se pueden encontrar cualquier variedad de productos y servicios.

Es imposible recorrer el Merkato por cuenta propia si no se es local, y es que tiene una amplitud de aproximadamente 15 hectáreas y miles de pasillos de distintos rubros: el área de frutas, verduras, animales, inciensos, alfombras, tambores, ropa, metales, especias, gomería, aluminio, construcción, electricidad, etc. Todo lo que se pueda vender se vende en el Merkato, esa es la premisa local. Incluso se encuentran muchas tiendas de segunda mano donde los vendedores ofrecen cualquier artefacto que se pueda utilizar, desde una tuerca hasta una sola sandalia o un clip, un control remoto viejo, planchas de hace diez años, gomas y todo tipo de pequeñeces que en cualquier otro país la gente desecharía.

También hay recicladores que cargan con centenares de plásticos por todas las callejuelas del mercado para rescatarlos y llevarlos a sus tiendas, donde hacen el dinero reciclándolo. Ellos dicen que han inventado el reciclaje, y después de ver el trabajo que llevan a cabo, no quedan dudas. Finalmente, se puede terminar el día visitando uno de los tantos parques de la ciudad y así tener un panorama completo de la bienvenida que ofrece este país.

14

El valle de Omo, donde el tiempo no ha transcurrido

Desde Adís Abeba tomamos un nuevo vuelo local de Ethiopian Airlines a un pequeño poblado llamado Jinka. Desde allí, los tours recogen a los turistas en el aeropuerto para adentrarlos en lo profundo del valle, donde habitan 3434 tribus distintas en total comunidad. No se puede visitar el área sin un guía designado, las carreteras son muy difíciles de conducir y se necesita un intérprete en cada pueblo que se visita; por ello la empresa DiscoverOmo nos preparó un vehículo 4x4 para viajar por el territorio durante los siguientes días.

Con una pequeña visita al poblado de Jinka ya es posible ver cómo diferentes tribus comercian entre sí, en especial si se llega un sábado, que es el día de mercado y cuando algunas personas de las tribus mursi y banna se acercan a la mal llamada “ciudad”. Abandonando ya la ciudad, nos dirigimos a los poblados hamer, y no hace falta entrar a ninguna de las aldeas para notarlo: desde la carretera empezamos a ver mujeres cubiertas con apenas un cuero casero de vaca y un cabello muy particular, con rizos forjados con barro, caminando por la misma ruta. También algunos niños acarrean vacas y cabras; sortearlos con el auto es todo un desafío, pero finalmente lo logramos y llegamos a nuestra primera comunidad del valle. Hay solo unas pocas casas, al menos unos cinco hombres, pero muchísimas mujeres, y es que allí cada varón puede tener al menos unas dos o tres esposas, y las marca con un collar para que en los días de mercado nadie pueda mirarlas sin saber que ya están comprometidas a alguien. Cada mujer lleva su collar dependiendo del número de mujer que sea; las primeras llevarán

un collar mucho más liviano que las más nuevas, que, a falta de uno, deben llevar dos. Seguimos viaje mientras hacemos dos pequeñas paradas, una en las tribus ngyoumsjdhs, las cuales tienen una fuerte influencia de los masaí de Kenia y Tanzania, y la otra en la tribu banna, famosa por vivir a las orillas del río y ser una de las pocas no nómadas del área. Además de ser reconocidos por sus pinturas en el cuerpo, son también interesantes de ver por sus perforaciones faciales, tal es así que su labio inferior lo decoran con piercings caseros que suelen ser clavos o plumas.

La última de nuestras visitas es, sin duda, la más impresionante. Luego de cruzar el imponente valle llegamos al territorio surma. Los surma adquirieron su fama gracias a su decoración corporal. Desde los tiempos de la esclavitud, las mujeres concluyeron en que al verse más aterradoras nadie podría arrebatarlas de sus tierras, y por ello decidieron colocarse platos de barro de grandes tamaños en su labio inferior. Hoy en día esta es una de las prácticas más comunes en esta tribu y un sello alrededor del mundo para hablar de ella. Las mujeres desde los quince años ya empiezan a colocárselos, primero pequeños, y así poco a poco agrandan sus labios hasta que en un tiempo, en la vejez, se cortan y comienzan a regenerarse. Pero este no es el único ritual de belleza de esta tribu. Suelen además hacerse arreglos florales con la vegetación de la zona, pintar su cara e incluso su cuerpo entero con diversos motivos, un arte que solo ellos poseen y van transfiriendo de generación en generación desde hace siglos.

16
17
18
19

Lalibela, el Jerusalén africano

Nos dirigimos luego al norte, hasta la ciudad de Lalibela, tal vez el punto más turístico del país. Y tiene con qué serlo, ya que en esta pequeña población hay once iglesias excavadas en roca, divididas en dos grupos y separadas por un canal que representa el río Jordán, todas ellas comunicadas entre sí por túneles.

Algunas leyendas dicen que fueron construidas por los caballeros templarios, pero la hipótesis más acertada es que fueron mandadas a hacer por el monarca de Lalibela de la dinastía Zague, entre las dinastías XII y XIII.

Visitarlas es adentrarse en infinitos pasadizos de roca que, conectados entre sí, permiten ingresar a los recintos de cada una de estas construcciones que aún hoy en día siguen siendo lugares de culto para todos los habitantes de la zona. Es decir, no son atracciones turísticas, siguen siendo lugares de peregrinación cristiana.

La más impresionante de ellas tal vez sea la famosa Saint George: desde lo alto se ve la imagen de la cruz griega excavada en una pared vertical de 25 metros. En ella se puede apreciar el increíble trabajo que hicieron los obreros de la época solamente utilizando un cincel y moldeando la roca. Se estima que fue realizada por más de 40 mil personas.

20

MIRANDO A TRAVÉS DE LOS LENTES DE

STEVE MCCURRY

Uno de los fotógrafos más emblemáticos de los últimos tiempos Steve McCurry muestra todo tipo de realidades y las da a conocer al mundo a través de su cámara fotográfica.

22 arte
23

Oriundo de Pensilvania, Estados Unidos, Steve McCurry ha sido uno de los fotógrafos más destacados en su campo. Sus fotografías han recorrido el mundo hace más de treinta años dando a conocer su increíble mirada. Reconocido con algunos de los premios más prestigiosos de la industria, como la Medalla de Oro Robert Capa, Royal Photographic Society de Londres, homenajeó a McCurry con la Medalla del Centenario a la Trayectoria y en el año 2019 fue incluido en el Salón de la fama de la fotografía internacional.

McCurry, estudió cinematografía y luego arrancó su carrera profesional en un diario de Estados Unidos. Luego de un par de meses, decidió hacer su primer viaje a India, que cambió su vida para siempre. Viajando ligero simplemente con una mochila y su cámara de fotos Steve McCurry, conoció a un grupo de refugiados de Afganistán que lo pasaron de contrabando a su país justo cuando la invasión rusa estaba cerrando las puertas a los periodistas occidentales. Las imágenes captadas viviendo con muyahidines fueron las primeras en poner un rostro humano ante la brutalidad del conflicto en Afganistán. La reconocida y poderosa imagen de la niña Afgana de ojos verdes (Sharbat Gula) que fue tapa de la revista National Geographic en 1985, fue parte de esta experiencia de vida. “Es una foto de alguien que demuestra resiliencia, determinación, dignidad. Es de alguien pobre, y en este caso también es una mujer, pero a pesar de todas sus dificultades puede sostener su cabeza en alto y mirar a la cámara, con una mirada determinada y por lo tanto poderosa”Cuenta McCurry

Este fue el puntapié inicial para que McCurry pueda posicionarse como uno de los mejores fotógrafos del mundo en captar conflictos sociales, culturas y tradiciones diversas, conservando y haciendo foco siempre en el elemento humano de las imágenes tomadas.

24

“Me fascina descubrir y documentar los elementos comunes de la naturaleza humana, que pueden emerger repentinamente demostrando la universalidad de los niños jugando”afirma el fotógrafo.

En su exposición, Icons, que ya recorrió varias ciudades como Londres, Nueva York, Francia y ahora Buenos Aires. Explica que es solamente una recopilación de sus más vivas experiencias como profesional de la fotografía. Esta muestra está compuesta por más de cien retratos que muestran la

25

diversidad y homogeneidad del último siglo. Formada íntegramente por retratos, muestra el poder de la mirada, y como cada una de ellas puede interpelar a los que miran una fotografía de este calibre, en contextos completamente diferentes.

Sin lugar a duda uno de los fotógrafos que logró cautivar a miles de personas a través de una cámara de fotos con sus imágenes que recorrieron el mundo, generando una infinidad de emociones al verlas, desde empatía, tristeza amor y alegría.

26

LUIS JÁCOME ALTO EN EL CIELO

Gracias al programa de Laureados de Rolex a la iniciativa, el biólogo Argentino creó un programa de conservación del cóndor Andino, una de las aves más grandes e imponentes del mundo, símbolo de espiritualidad y poder para las culturas andinas.

medio ambiente
FOTOS: SOFIA LOPEZ MAÑAN

Durante más de un siglo, Rolex se empeñó en acompañar y apoyar a exploradores que han desafiado los límites de la propia humanidad para explorar lo desconocido. Hoy esta actividad se centra en el equilibrio medioambiental y la conservación del planeta tierra a través de distintas iniciativas. Los premios Rolex a la Iniciativa, fueron creados en el año 1976, con el objetivo de conmemorar el aniversario número 50 del primer reloj hermético de pulsera. Con este programa la reconocida firma, apoya a personas que tengan proyectos que hagan de este mundo uno mejor. Al día de hoy 155 hombres y mujeres de todo el mundo fueron seleccionados como Laureados Rolex, y los resultados han sido extraordinariamente beneficiosos. Este premio está estrictamente enfocado a la conservación y la preservación del medio ambiente, ya que se los considera guardianes del planeta con el potencial necesario para reinventar el futuro.

“Se calcula que unos 17 millones de personas, se han visto beneficiadas: se han plantado unos 23 millones de árboles; se han protegido 43 especies en peligro de extinción y 30 ecosistemas de los más importantes del mundo, incluyendo 57 600 km2 de selva

tropical amazónica; se han descubierto cientos de especies nuevas; se han llevado a cabo 18 audaces expediciones y se han desarrollado 48 técnicas innovadoras para diversas aplicaciones” afirma Rolex.

Rolex conserva hasta el día de hoy, la visión y valores de su fundador Hans Wilsdorf, fomentando la exploración por el descubrimiento, como también para lograr medios para preservar el planeta. En 2019, se lanzó Perpetual Planet, una iniciativa mediante la cual Rolex estableció un compromiso a largo plazo para seguir apoyando a personas que tengan proyectos para la preservación del medio ambiente.

Desde 1996, gracias al programa de Laureados de Rolex, la firma ha contribuido para desarrollar un programa de conservación del cóndor andino. Creado y liderado por el biólogo Luis Jácome, este programa ha podido liberar y criar más de 423 cóndores, desde el año de su premiación hasta el día de la fecha.

“Mi relación con Rolex comenzó en el año 96 cuando decidí aplicar a los premios de perpetual planet, pero en ese año todavía no

30

habíamos liberado ningún condor todavía. Éramos 2500 personas de 117 países, ganar ese premio fue y es un reconocimiento a nivel internacional, como también permitió la llegada de recursos que necesitábamos para poder equiparnos. Al año siguiente pudimos hacer la primera liberación”. cuenta Luis Jácome.

La inspiración de Luis Jácome tiene origen en una historia personal en un cerro de la Patagonia Argentina, (cerro Lopez) donde tuvo a estos maravillosos animales muy cerca y pudo apreciar tanto su belleza como su fuerza. Desde ese momento, Luis quedó fascinado con el ave y decidió emprender un legado que está activo hasta el día de hoy. A comienzos de la década de 1990 comenzó una creciente preocupación por la disminución de la población de cóndores, víctimas de la actividad humana y los cambios medioambientales en sus hábitats naturales.

En 1993, el biólogo inició el primer programa de crías de todo América Latina, con el objetivo de aumentar la población de cóndores, ya que los mismos se encontraban extintos en Colombia y Venezuela. Para este programa utilizó un método experimentado en Los Ángeles que incluye la manipulación de los pichones con títeres de manos que simulan ser las cabezas de los cóndores. Los pichones se crían durante dos meses con el uso de estos muñecos y luego pasan a socializar con otros cóndores un poco más grandes, luego de seis meses ya están listos para ser liberados en la naturaleza. Como parte indispensable de este proyecto en 1993, se produjo el primer nacimiento en cautiverio de un pichón de cóndor por incubación artificial en América Latina.

El cóndor andino (Vultur Gryphus) es una de las aves más grandes del mundo, por su peso puede llegar a pesar hasta 6 kg, y por sus alas que alcanzan los tres metros de largo.

Viven en zonas montañosas o en las costas donde abundan fuertes vientos para poder mantenerse en el aire. Caracterizado por una bufanda de plumas blancas, este maravilloso ave tiene una tasa de reproducción baja, porque alcanza la madurez sexual recién a los 6 años. Este animal cumple un rol importante en la mitología y el folklore andino, como también desempeña un papel clave en el equilibrio ecológico de la costa patagónica y la Cordillera de los Andes.

Luis Jácome, es licenciado en Ciencias Biológicas y Biotecnología de la Universidad CAECE de Buenos Aires. Apasionado por su

31

profesión Luis es un científico ampliamente respetado y reconocido en el ámbito de la conservación de las vidas silvestres. Aparte de la creación del Programa de Conservación del Cóndor Andino, forma parte de otras organizaciones de conservación, es presidente de la Fundación Bioandina Argentina, y codirector del programa Binacional de Conservación Cóndor Andino de Chile y Argentina.Ha obtenido reconocimientos internacionales como el Premio La Paz (2000), el Galardón Harry R. Painton (2005) y el Premio del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires (2011).

¿Qué fue lo que te permitió este Premio Rolex?

Contar con equipamiento adecuado y visibilidad al mundo para poder conseguir otros financiamientos.

¿Por qué decidiste enfocarte en la conservación del Cóndor Andino? ¿Qué fue lo que te provocó?

Sabía que los cóndores se estaban extinguiendo, es un animal endémico (de sudamérica), y ya se habían extinguido en Colombia y Venezuela. Acá en Argentina había extinciones locales como por ejemplo en la costa atlántica, y esto nos generó una gran responsabilidad. Porque la mayor población de cóndores (65%) se encuentra en Argentina. Por eso todo lo bueno y lo malo que hagamos es para la conservación de la especie de forma global. En 1987 a los cóndores californianos tuvieron que meterlos encautiverio porque se estaban extinguiendo, y esto fue muy movilizante para mi. Una vez que empecé a trabajar con cóndores, empecé a buscar una identidad, combinando biotecnología y a los pueblo originarios, que hacía miles de

33

años honraban al cóndor. Es por eso que considero que la cosmovisión, la visión de los pueblos originarios es ponerla al mismo nivel de la ciencia para lograr entenderlos.

¿Cómo hiciste para crear un programa de cría y aumentar su producción?

Ponemos en condiciones de reproducción a las aves y obtenemos crías con la técnica de puesta múltiple. Es decir que el cóndor pone un huevo, nosotros lo retiramos y es como si se hubiese roto, el segundo huevo se lo quedan los padres y el primero hacemos la incubación artificial. Sin este método los cóndores tienen una cría cada dos o tres años. Los títeres favorecen el vínculo con su especie, y lo más interesante de todo es que los incubados artificialmente, formaron pareja en la vida silvestre, esto es clave para la reproducción y la conservación de la especie.

¿Por qué el Cóndor juega un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la Patagonia?

Tiene dos aspectos fundamentales en el equilibrio de todos los andes sudamericanos. El primero es el rol de carroñero, con su gran pico facilita a que otros carroñeros puedan comer los animales que se encuentran muertos, de esta manera limpia los campos y el ecosistema, los libera de las plagas por animales muertos. El segundo aspecto, es la representación espiritual que tiene con el reino de arriba. Los quechuas consideraban a este animal como sagrado, porque es el que más alto vuela, por ende la creencia de que el animal tiene conexión con el cielo.

¿Qué es lo que amenaza su existencia?

Hoy en día hay tres razones principales. La primera es la utilización de cebos tóxicos para poder sacar las plagas de los campos. Cualquier carroñero, animal o humano que ingiera este veneno está expuesto a la muerte. La segunda son las balas de plomo. Una vez que la bala se encuentra dentro del organismo del animal y finalmente acaba con su muerte. La tercera y más preocupante son los parques eólicos, ya que los animales chocan contra las aspas de estos molinos.

¿Qué consejos le darías a los biólogos o investigadores que aspiran a ganar un Premio Rolex?

Que se comprometan. Que sigan su sueño a pesar de todo porque hoy más que nunca hace falta el activismo. Los estudios de investigación no van a salvar al planeta, hace falta mucho compromiso, y más que nada el hacer.

¿Qué sentiste al ser seleccionado como Laureado de los Premios Rolex?

Completa emoción, reconocimiento y felicidad.

34

EL ÁRTICO

en peligro de extinción

medio ambiente
POR: IGNACIO KELLY

El Ártico, esa gran capa fría de hielo que cubre el polo norte, podría desaparecer en los próximos 20 años. Esto es producto de la contaminación de los combustibles fósiles, y a causa de esto, ahora el Ártico es dos tercios más pequeño de lo que era 30 años atrás debido a su constante derretimiento. Si bien su superficie es variante todos los años, debido al cambio de estaciones, su eminente decrecimiento tras el deshielo de verano es inevitable. Según científicos de la NASA, en el verano boreal de 2040 (21 de junio al 21 de septiembre) el Ártico va a estar completamente sin hielo. Para muchos, un océano Ártico sin hielo podría suponer atajos para el transporte marítimo entre la costa del Pacífico de Asia y las costas atlánticas de Europa y las Américas, pero lejos de ser beneficioso, el completo deshielo del Ártico resulta alarmante, ya que va a producir efectos negativos a gran escala en el ecosistema. La extensión máxima de hielo en el océano Ártico promediada entre 1981 y 2010 fue de 15,65 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi seis veces la superficie de la Argentina (2,78 millones de kilómetros cuadrados). Pero la extensión máxima de hielo calculada en invierno del 2017 fue de apenas 1,22 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a poco menos de media Argentina. Esta franja es conocida como “Última Área de Hielo del Ártico” (LIA,

37
A causa del calentamiento global, el congelamiento de la superficie del Ártico en invierno no llega a reparar los deshielos que sufre durante el verano.

por sus siglas en inglés). La razón por la que todavía resiste la LIA es porque los vientos y las corrientes oceánicas que van de Siberia hacia Canadá hacen que se apilen capas de hielo en ella, creando un bloque más duradero. A esto lo ayuda la presencia de un archipiélago canadiense que atrapa esa capa de hielo impidiendo que se filtre hacia el sur y se derrita en el Atlántico. Si no fuera por esto, el Ártico ya habría desaparecido hace unos años. Sin embargo, cada año, la LIA va perdiendo superficie durante los veranos debido al calentamiento global. La mayor contribución humana al calentamiento global es la quema de combustibles fósiles, que genera aumento de la temperatura en el planeta. Para comprender cómo afecta en el Ártico y en el ecosistema en general, hay que saber cómo funciona el “efecto invernadero”. El efecto invernadero es la capacidad que tiene la atmósfera para contener el calor. Esto es posible gracias a que los gases presentes en la atmósfera son transparentes a la radiación

solar, pero opacos a la radiación infrarroja emitida por la Tierra, de este modo se retiene el calor entre la atmósfera y la Tierra. De no ser por este fenómeno, la temperatura media de la tierra sería de -18 grados Celsius. Uno de los gases de la atmósfera que permiten el efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2), y el problema es que la quema de combustibles fósiles provoca una mayor emisión de CO2 de manera masiva, lo que causa un exceso de temperatura caliente que tiene como consecuencia los cambios climáticos no naturales. También es el principal efecto del calentamiento global y la razón por la cual el Ártico está en derretimiento constante. Es un proceso natural que la superficie del Ártico sufra pequeños deshielos en verano para luego volver a congelarse en épocas invernales, es un ciclo controlado por la misma naturaleza y beneficia al ecosistema del polo norte, pero el inconveniente llega con el calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles que no solo intensifica el derretimiento

38

del hielo del polo norte en las estaciones estivales, sino que también dificulta su recongelamiento en las invernales. El Ártico tal y como lo conocemos se está acercando a su extinción.

El hielo en el Ártico actúa como un parasol, ya que refleja gran parte del calor del sol hacia el espacio, manteniendo el planeta fresco y equilibrado, y estabiliza los sistemas meteorológicos de los que dependemos para cultivar varios alimentos.

También forma capas frías de aire y agua que contribuyen a la temperatura global y distribuye mediante las corrientes oceánicas, y es un sumidero importante de carbono. Su derretimiento aceleraría el proceso del calentamiento global, ya que el planeta absorbería más la energía del sol causando un devastador efecto en todo el globo. Las temperaturas aumentarían gravemente, como también lo haría el nivel del mar, causando terribles inundaciones

en los continentes cercanos. Además, recientemente se descubrió que en el hielo del Ártico hay gigantescas reservas de mercurio, un total de 15 millones de galones, cantidad que supera dos veces a lo que actualmente hay en el aire, los océanos y el resto de la tierra combinados. Es difícil calcular las consecuencias que causaría la liberación de tal cantidad de mercurio en el medio ambiente. Cabe mencionar que el mercurio es un metal altamente tóxico tanto para los humanos como para los animales y peces, y sus efectos son dañinos en el cerebro, los riñones y los pulmones. El envenenamiento por este metal puede causar enfermedades como la acrodinia, el síndrome de HunterRussell y la enfermedad de Minamata. La fauna del Ártico es única y particular, contiene muchas especies que no se encuentran en otros territorios o que habitan en muy escasos lugares, muchas

de ellas no habitan ni en la misma Antártida. Este es el hábitat de animales extraordinarios y únicos como el oso polar, el zorro ártico, el lobo ártico, la liebre ártica, el búho nival, la beluga y el narval. La desaparición del Ártico causaría su extinción.

Detener o atenuar el deshielo del Ártico es una tarea casi imposible de lograr; es muy difícil idear una solución que dé resultado.

Una empresa sin fines de lucro basada en California, Arctic Ice Proyect, propone una idea extraña. Quiere esparcir una capa de vidrio molido sobre el hielo para que los rayos del sol reboten en vez de penetrar en el hielo. La idea suena descabellada, pero puede ser la única salvación para el gigante blanco, ya que no se han ideado otros métodos todavía. De todas

formas, todos podemos colaborar poniendo nuestro grano de arena para impedir que se derrita esta gran masa de hielo. Debemos hacer un llamado a la acción para limitar el uso de productos que generan contaminantes como combustibles fósiles, carbono negro, metano y ozono troposférico. Es difícil modificar nuestros hábitos, pero depende de cada uno decidir si quiere comprometerse a entregarles un planeta más sano a nuestros descendientes. Sería catastrófico para el planeta perder este territorio que ha existido desde antes de la aparición del hombre y que presenta paisajes únicos y maravillosos. Es imprescindible que se busque una solución rápida a este problema, ya que los días del Ártico están contados.

41

EL REGRESO DE LA BIODIVERSIDAD EN CHILE & ARGENTINA

42 MEDIO AMBIENTE

Rewilding Argentina y Rewilding Chile son dos organizaciones que surgieron a partir de la prestigiosa fundación Tompkins Conservation. En 2022, Rolex estableció una alianza de colaboración con estas organizaciones a través de la Iniciativa Perpetual Planet con el fin de brindarles asistencia en la búsqueda de soluciones a la pérdida de hábitats y biodiversidad en América del Sur.

La historia comenzó 30 años atrás, cuando los entrepeneurs Kristine y el fallecido Douglas Tompkins decidieron involucrarse enérgicamente para enfrentar la crisis de extinción de especies y emplear sus propios recursos y habilidades en acciones directas con una firme creencia: «Las personas que son conscientes de la masiva destrucción de comunidades humanas y naturales en todo el mundo tienen la responsabilidad de actuar para detenerla».

Kristine y Douglas pusieron en marcha diversas iniciativas para alcanzar sus objetivos, que finalmente consolidaron bajo la organización marco Tompkins Conservation. En la década de 1990, compraron grandes extensiones de tierras cultivables —muchas de ellas en condiciones degradadas— en Chile y Argentina y comenzaron a recuperar praderas naturales, bosques y tierras agrícolas. Derribaron cercas y desarrollaron un proceso de gestión sostenible, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y autoridades locales y brindando alternativas de desarrollo económico para áreas remotas mediante el turismo ecológico.

En los años 2000, comenzaron a donar las tierras a ambos países con el compromiso gubernamental de que las tierras no

43

protegidas fueran declaradas parques nacionales. Esta iniciativa posibilitó la protección de 5,6 millones de hectáreas (14,8 millones de acres) y la creación de 15 parques nacionales en ambos países, entre ellos el Parque Nacional Iberá, el área natural protegida de mayor superficie de Argentina, y el Parque Nacional Patagonia en Chile, uno de los proyectos de recuperación de vegetación más grandes a nivel mundial.

Sin embargo, crear ecosistemas completos y funcionales requiere más que tan solo proteger la tierra. Por lo tanto, el foco pasó a ser la «resilvestración», es decir, la reintroducción de especies nativas claves, como osos hormigueros gigantes, venados de las Pampas, jaguares y pecaríes de collar

en Argentina, y la ayuda para la protección de especies amenazadas como el puma, el huemul y el ñandú de Darwin en Chile.

Como organizaciones derivadas de Tompkins Conservation, Rewilding Argentina y Rewilding Chile continúan implementando sus estrategias en sus respectivos países al mismo tiempo que amplían la visión original. Estas organizaciones prestan su colaboración a gobiernos nacionales y provinciales y a organizaciones de la sociedad civil y de conservación nacionales e internacionales con el fin de revertir la crisis de extinción de especies, recuperar ecosistemas saludables y promover el bienestar de las comunidades locales. Tompkins Conservation continúa siendo un colaborador estratégico de ambas organizaciones.

44

LA INICIATIVA PERPETUAL PLANET

Durante casi un siglo, Rolex ha apoyado a exploradores pioneros que han desafiado los límites de la actividad humana. La compañía ha pasado de abogar por la exploración en aras del descubrimiento a proteger el planeta, asumiendo el compromiso a largo plazo de apoyar a personas y organizaciones que utilizan la ciencia para comprender los actuales desafíos medioambientales y diseñar soluciones.

Este compromiso se vio reforzado con el lanzamiento de la iniciativa Perpetual Planet en 2019, que inicialmente se centró en las personas que contribuyen a crear un mundo mejor, a través de los Premios Rolex a la iniciativa; en salvaguardar los océanos, mediante su colaboración con Mission Blue; y en comprender el cambio climático, como parte de su asociación con la National Geographic Society.

Actualmente, la Iniciativa Perpetual Planet abarca un creciente listado de colaboraciones, entre otras: Cristina Mittermeier y Pablo Nicklen, con su

trabajo en el ámbito de la fotografía conservacionista; Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones que surgieron a partir de Tompkins Conservation y que protegen los paisajes de América del Sur; Coral Gardeners, que se dedica a trasplantar corales resistentes en arrecifes; Steve Boyes y Great Spine of Africa, una serie de expediciones que exploran las principales cuencas fluviales de ese continente; las expediciones Under The Pole, que traspasan las fronteras de la exploración submarina; la expedición B.I.G. al Polo Norte en 2023, que busca recabar información sobre las amenazas que se ciernen sobre el Ártico, y la Monaco Blue Initiative, que reúne a especialistas en la conservación de los océanos.

Rolex también brinda su apoyo a organizaciones e iniciativas que respaldan a nuevas generaciones de exploradores, científicos y conservacionistas mediante becas y subvenciones, como Our WorldUnderwater Scholarship Society y The Rolex Explorers Club Grants.

45

Más allá de las Montañas

El Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, en China fue la principal inspiración del director James Cameron para Avatar, una de las películas más maravillosas de la última década.

destinos

Caracterizado por sus paisajes deslumbrantes y picos únicos entre las nubes, el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, forma parte de la provincia de Hunan. En el año 1982 fue reconocido como el primer parque forestal nacional de China, y en el 2004 fue agregado a la lista de geoparques de la UNESCO.

Como uno de los destinos más turísticos de todo China, debido a sus montes de arenisca formados hace más de trescientos millones de años, este parque forma parte del entorno natural conocido como área escénica de Wulingyuan. La superficie se extiende a lo largo de 4.810 hectáreas, de paisajes y biomas diversos como montañas, arroyos, cuevas, lagos y bosques. Más allá de que este lugar haya sido de musa inspiradora para el reconocido James Cameron debido a las rocas que se levantan en medio de la niebla, a lo largo de todo el recorrido que ofrece el parque se pueden ver paisajes increíbles que parecen haber salido de un mundo fantástico.

Yuanjiajie, es el área donde se inspiró el famoso director ya que en este área se encuentra la famosa Columna del Sur o Montaña Aleluya del Avatar bautizada con este nombre como tributo en 2010, que tiene 150 metros de altura y conocida por su imponente contextura rocosa que parece estar suspendida en el aire.

Otro de los grandes atractivos que se encuentran dentro de este parque, es el ascensor externo más alto del mundo, el Elevador Bailong. Como muestra de la gran ingeniería que posee China, este ascensor cuenta con 326 metros de altura, pero además, cuenta con paredes de cristal durante todo su recorrido hasta la cima para que cada visitante pueda apreciar los paisajes increíbles durante su llegada a la cima del acantilado.

La Montaña Tianmen, también conocida como Puerta al Cielo, es la más alta de la ciudad de Zhangjiajie. Se la conoce como un lugar sagrado para los lugareños ya que hay un gran hueco natural que se forma entre las rocas, y, según la leyenda es una representación de las puertas al cielo.La cueva de Tianmen se formó por la erosión del

49

agua abriendo su paso entre las montañas, haciendo de ella un espectaculo unico de la naturaleza. En la cima, se encuentra el templo de Tiananmen, el centro budista más representativo de todo el oeste de Hunan.

El imponente Gran Cañon de Zhangjiajie, se caracteriza principalmente por sus rutas de senderos que van haciendo su camino a través de las montañas, donde finalmente se llega a uno de los puentes de cristal más alto del mundo, Crystal, que cuenta con 430 metros de largo y trescientos metros de alto, diseñado por el emblemático arquitecto Haim Dotan, tiene la capacidad de sostener 800 personas a la vez en sus paneles de cristal. Sin duda el director James Cameron buscó su inspiración en el lugar correcto, ya que el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie en China es uno de los paisajes más exóticos del mundo que como lo conocemos hoy en dia.

51
chapeau

Emilia Attias

Actriz, conductora y modelo argentina, Emilia Attias ha tenido un amplio recorrido artístico en el cual se destaca, en todas sus facetas.

COMENZÓ SU CARRERA EN EL MUNDO DEL MODELAJE PARTICIPANDO EN DIVERSAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y DESFILES DE MODA. EN EL AÑO 2000, EMILIA ATTIAS HIZO SU PRIMERA APARICIÓN EN LA TELEVISIÓN ARGENTINA

EN LA EXITOSA NOVELA CHIQUITITAS, DONDE INTERPRETÓ A CLARA. UNO DE SUS MAYORES ÉXITOS FUE SU PAPEL EN LA TELENOVELA PARA JÓVENES

CASI ÁNGELES, CREADA POR CRIS MORENA. SU PERSONAJE, CIELO, ERA EL PRINCIPAL Y UNO DE LOS MÁS QUERIDOS POR EL PÚBLICO.

SIEMPRE ACTIVA Y CON UNA CARRERA EXTENSA, ACTUALMENTE SIGUE EN EL MUNDO DE LA TELEVISIÓN Y EL CINE. HOY, ADEMÁS, ES MAMÁ DE GIGI. DESDE

HACE SEIS AÑOS DISFRUTA DE LA MATERNIDAD Y DE LA CRIANZA DE SU HIJA, ADEMÁS DE SU VIDA EN PAREJA.

- Producción: Natalia Cechinato @natcecchinato

- Fotógrafo: César Balcazar @cesarbalcazar

- Pelo: Eddie Rodriguez @eddierodriguez

- Make Up: @malenna.makeup para @frumboliestudio

- Locación: Hotel Marriot @marriotbuenosaires

LOOKS

- Trench Negro y Traje Blanco: @nerattaoficial

- Pollera negra y saco de plumas, vestido transparente, mono blanco de plumas: @mariagorof

- Accesorios: @alamajewelry

- Zapatos: @mono.fuk

54

¿Cómo vivís el éxito de Casi Ángeles hoy?

Fui muy feliz haciendo este programa y creo que ninguno era tan consciente de lo que generaba en la generación. Ahora que ya pasaron diez años, digo

“Wow, cuánta gente lo vio en una edad tan crítica”, fue muy importante para quienes lo vieron. No nos dábamos cuenta en esa época, pero nos dicen cosas tan lindas del programa que está bueno. Lamento no haber tenido a mi hija en ese momento.

¿Lo vio?

Ahora lo ven mis sobrinas, que son más grandes, y lo aman. Tengo una relación muy cercana con ellas, les doy guiones de todo, no lo pueden creer. Creo que mi hija lo va a ver cuando sea más grande, obviamente que me encantaría que lo viera si le gusta. Cualquier niñez lo puede ver, no es subido de tono.

¿Una virtud?

La tolerancia en los momentos en los cuales hay que tener paciencia, resiliencia, templanza emocional.

¿Viniste con eso o lo desarrollaste?

Es bastante natural mío, creo que lo desarrollé bastante, pero vino dado.

¿Lo mejor de viajar?

Nutrirme espiritual y culturalmente.

57

¿Un destino que te encante?

Londres, Italia y Bali. Londres desde lo cultural, me interpela y me completa mucho todo lo que pasa. Trato de ir una vez por año. Me gustan sus museos, caminar, hay cursos de todo tipo, una cultura increíble, tenés lo más clásico y lo más trash.

¿Te llevás bien con los ingleses?

Como gente sí, como cultura, difiero en muchas cosas, no estoy a favor de la colonización ni de las monarquías, pero somos seres humanos y muchas veces formamos parte de una sociedad que no tiene nada que ver con las decisiones que toman los que están en el poder. Los ingleses son muy amables, muy educados, serviciales, siempre tuve buenas experiencias.

¿Y Bali?

No conozco tanto el sudeste asiático, y ese viaje que hice fue una puerta de entrada al mundo asiático que me parece súper interesante.

¿Qué es lo que te interesa de Asia?

Es una percepción, porque no la exploré, pero podés engancharte por varios lados a Asia: desde la superproductividad y que es la fábrica del mundo, o por las innovaciones tecnológicas. A mí lo que más me interesa es la riqueza del pasado, las religiones, los templos, la medicina ancestral, los mensajes ancestrales, la filosofía de vida más milenaria y la alimentación. El mundo es un constante contraste que da un resultado social muy interesante.

58

Dijiste Italia antes…

Mi familia es italiana de raíz, así que allá me siento como en casa. Tiene una cercanía con lo latinoamericano, pero a la vez no. Además me gusta la historia, la cultura, la comida, la gente disfruta mucho todo el tiempo. Hay mucho respeto a la buena vida, el estrés está mal visto. Es la sociedad más gozadora que conozco.

¿Tu mejor faceta?

La faceta de madre. Es un poco cliché, pero le dedico mucho trabajo. Es un poco instintiva y natural, pero también le pongo mucho trabajo de conciencia para tratar de ser mejor mamá cada día. Criar una persona es la responsabilidad más grande que me dio la vida y me lo tomo como tal. Le pongo mucha pasión.

¿Considerás que estos tiempos son difíciles para criar un hijo?

Es muy inspirador. Tenés que estar a la altura para formar a alguien hoy. Me pregunto todo lo que mi hija me podría llegar a preguntar en unos años y me gustaría estar lista para responderle.

¿Algo

que te haga reír hasta que te duela la panza?

Las charlas que tenemos cuando nos juntamos a comer con mis hermanas o con mis amigas. Soy muy amiga de las mujeres, y en el momento de encuentro entre mujeres amigas nos reímos muchísimo de todo.

61

¿Salís mucho?

No, pero ahora que estoy más grande lo estoy volviendo a hacer. Salí mucho de chica a bailar, me gusta mucho bailar. Ahora de grande me siento mayor, pero me divierto mucho.

¿Qué te hace llorar?

Lloro mucho más por cosas bobas que por cosas importantes, por ejemplo, lloro cuando escucho música, veo una película o una obra de teatro. Las cosas dramáticas de la vida me ponen en un chip más serio, más resolutivo, y me aflojo en cosas más chiquitas.

¿Un recuerdo que no podés olvidar?

Hay varios. Obvio que el momento del parto de mi hija no lo voy a olvidar, me acuerdo todo. Cuando salió, me acuerdo de que miré el reloj para ver clavado a qué hora había nacido.

Otro es un viaje por Venecia con mi marido, con mi panza de seis meses, antes de dar a luz, y ese viaje fue de mucha emoción, mucho ojo mojado sin que fuera llanto, pero fue un momento muy idílico de la vida, todo era muy poético. De chica vivía en Córdoba, y hacíamos mucho pícnic en el río. Me reacuerdo del olor al pícnic, al río, del mantel, del tupper con un sandwichito de miga. Me acuerdo de las infancias en la naturaleza.

62
¿Qué haces cuando nadie te ve? canto y bailo mucho.

¿Un don que te gustaría tener?

Uno bizarro, viajar en el tiempo; uno más personal, poder vivir más simple y natural, consumir menos, ir más lento. Todo fue mucho en mi vida, y siento que a mí me gustaría adquirir una vida más interna y simple.

¿Qué hacés para llegar a la simpleza todos los días?

A mí me gusta correr, entonces, por ejemplo, cuando termino de correr a la mañana, en vez de salir rápido a tomar un café y agarrar el teléfono, me quedo media hora mirando el lago y el cielo. Y me genera mucha diferencia en el resto del día, trato de obligarme a hacerlo y me siento re bien.

¿Qué virtud admirás de los demás?

El poder de síntesis, esa gente que te manda un audio de 20 segundos y te explica todo. Carezco mucho del poder de síntesis, excepto cuando estoy enojada, me sirve el enojo para convertirme en una persona concreta y concisa.

¿Te enojás mucho?

Soy muy firme, no soy gritona, pero sí firme.

67

¿Qué es para vos la felicidad?

Buscar la química de tu cuerpo, donde te sientas bien, en qué profesión, con qué vínculos, viviendo en qué lugar, con qué rutina. Creo que la respuesta está en lo más simple y cotidiano generalmente. La pandemia trajo mucho de esto, fue un enfrentamiento muy fuerte con uno mismo: dónde vivías, qué estabas haciendo, qué pareja tenías y que relación tenías con vos mismo generó una búsqueda interior muy grande. Tengo una vida muy feliz y fui muy privilegiada de poder contar con herramientas mentales y emocionales para poder adquirir una vida feliz, obvio que nada es pleno, pero sí soy muy feliz.

Decís que siempre te formás, ¿en qué te estás formando ahora?

Hago un poco de todo, me gusta mucho la actividad física, pero no me gusta ir al gimnasio, entonces salgo a correr, hago clases de patín, de skate, jiu jitsu, me encantan las artes marciales, el baile, tomo clases de canto, de piano. Voy a muchas clases. Si me diera la vida, me metería a estudiar una carrera, y todas las herramientas que aprendo las invierto.

¿Sos una mamá presente?

Sí, re.

68

¿Cómo se llevan los dos como padres?

Muy bien, él es un papá muy presente. Nosotros fuimos pareja doce años antes de tener a Gigi y nos conocíamos un montón e hicimos de todo. Eso fue muy positivo para ser papás, ponernos de acuerdo en algunas cosas y charlar. Los dos somos muy presentes, entonces uno ve el compromiso del otro y ya es un montón. Soy una mamá que siempre quiere mejorar, es en el único aspecto que por ahí le exijo a mi marido, después no tengo para decirle nada: es muy buen compañero, muy fiel, muy divertido, muy intelectual, se divierte, somos muy compatibles.

¿Cómo fue tu mirada hacia él cuando fueron padres?

Te cambia mucho la mirada y el mundo. El compromiso del otro es lo más importante. La prioridad comienza a ser tu hija.

¿Qué elegís: TV, cine o teatro?

Cine.

¿Un libro?

Una vida sin principios, de Henry Thoreau.

71
72

¿Qué hacés cuando nadie te ve? Canto y bailo mucho.

¿Qué música escuchás?

Pop, rock, jazz, música clásica… La verdad es que soy muy versátil y escucho de todo.

75
FOTOGRAFÍA

César Balcázar, ha logrado consolidarse como un icono en el mundo de la fotografía.

Su capacidad para crear imágenes que transmiten emociones y cuentan historias ha cautivado los ojos de varias celebridades desde Jhon Travolta hasta Karol G.

Hoy en día reside en la ciudad de Nueva York, donde logra expresar su arte a través de los diversos campos de la fotografía, incluyendo la moda, publicidad y retratos que han sido publicadas en revistas de alta costura alrededor del mundo. Con una simpleza genuina, Cesar a través de su lente logró contar historias de cada personaje que fotografió, haciendo de ello algo personal y único.

¿Cómo elegis los personajes que fotografías?

Los elijo principalmente por una motivación personal. qué está pasando en la vida del personaje y como este se conecta con la coyuntura mundial, y eso cómo conecta conmigo para yo querer hacerles fotos, el porque quiero hacerles fotos. y muchas veces esa respuesta sale de procesos muy personales, quiero hacerles fotos porque me inspiran algo en especial o porque la historia que quiero contar es buena, o porque yo quiero darles la oportunidad a los personajes de contar su historia en un medio muy especializado y muy responsable y respetable con la situación. es más que todo x eso

¿Tenés

Tengo muchos pero todos los he cumplido y todos los voy cumpliendo. Ahora mi sueño es publicar dos libros este año, para una exposición muy grande que quiero hacer el próximo año. Ese es mi sueño en este momento.

¿A

A estar tranquilo, yo creo que donde quería llegar ya llegue.

77
algún sueño que cumplir como fotógrafo? dónde te gustaría llegar?

¿Te costó mucho?

Sí, me costó mucho, fue mucho esfuerzo, mucho trabajo, muchas lágrimas, mucha frustración, fue mucha entrega energética.

¿Cual es el clima que más te inspira para sacar fotos?

Todos son muy distintos, pero el invierno me inspira un montón, me inspira mucho amor. me inspira más amor el invierno que el verano. El verano me inspira juventud. Me gusta mucho el invierno, me parece lindo y melancólico.

¿Color o Blanco y Negro?

Blanco y negro. Hay un fotografo argentino que se llama Ataúlfo Pérez Aznar, que explica que cuando tu estas viendo fotos en blanco y negro, tu atencion esta puesta en la composicon de la imagen. Cuando tu tomas fotos en color, tu atención está puesta en entender la realidad de la foto, eso hace que la gente se desconecte del sentir fotografico y de la fotogenia porque se pone a buscar los supuestos imperfectos de la cara, se fija mucho en los imperfectos cuando esta en color, cuando esta en blanco y negro la gente se fija mucho en la sensacion que genera, el imperfecto no importa.

78
79
80

¿Qué te inspira de Buenos Aires?

Uf, mucho. Me inspira el mix muy poco entendible entre lo europeo y lo latino, eso es lo que más me inspira de esta ciudad. es inentendible pero hermoso.

¿A quién te gustaría sacarle fotos?

Muchos pero top tres, Brad Pitt, tengo una promesa que cumplir con Justin Bieber, me gustaria conocer a un Elon Musk.

¿Y mujeres?

Julia Roberts, Meryl Streep y Michelle Obama.

¿Alguna anécdota graciosa con algún famoso?

No me acuerdo, esas cosas no las recuerdo nose, pero una asi rápida que me acuerdo fue que cuando le fui a hacer fotos a Carol G a Coachella, la fui a saludar y deje mi cámara fotográfica en un cuarto donde no se podía pasar luego, y fue un lío poder sacar la camara de alli.

81

MASTERS 2023

LA CODICIADA CHAQUETA VERDE

Cargado de historia y tradición, el Masters es sinónimo de prestigio. Único entre los cuatro torneos principales que se juega mediante invitación, se celebra todos los años en la misma sede. Este venerado torneo, que celebró su 87.º edición, debe su fama al impecable estado de su campo, sus fairways bordeados de azaleas y sus cuidados greens. Este año, la chaqueta fue para el español Jon Rahm, quien se coronó campeón del Masters de Augusta 2023. El español se convirtió en el nuevo número 1 del mundo, tras ganar su segundo Major. Además se convirtió en el primer europeo en ganar el US Open y The Masters.

deportes
FOTOS: @ROLEX

El Masters, el primer torneo masculino Major de la temporada, ha inspirado y sido testigo de algunos de los momentos más memorables en la historia de este deporte desde su primera edición en 1934. En este torneo, que se celebró entre el 6 y el 9 de abril de 2023, los golfistas más destacados del mundo compitieron una vez más por la codiciada chaqueta verde en las tierras sagradas del Augusta National Golf Club en Georgia, Estados Unidos.

Rolex y el golf comparten un aprecio mutuo por la tradición y la precisión inquebrantable, además de un acento constante en la integridad, el respeto y la elegancia en el campo y fuera de él. A lo largo de más de 50 años, el vínculo entre Rolex y el golf ha evolucionado a través de asociaciones claves que han consolidado la posición de Rolex en el corazón del deporte.

Rolex tiene una profunda afiliación con el Masters; la asociación comenzó en 1999, y la empresa es socia internacional desde 2008. Sus Testimoniales ostentan un orgulloso historial de éxitos en el Augusta, y Scottie Scheffler, de Estados Unidos, buscará defender su título tras su primera victoria en 2022. Al reflexionar sobre su triunfo del

año pasado, Scheffler, Testimonial de Rolex, afirmó: «Ponerme la chaqueta verde fue muy especial. Es algo con lo que siempre soñé, y hacerlo realidad fue verdaderamente surrealista. Incluso ahora, no termino de creerlo. El momento en que me enfundaron la chaqueta fue realmente especial. Es algo que nadie podrá quitarme. Siempre seré un campeón del Masters y, al recorrer la historia del golf, mi nombre aparecerá junto con los de Jordan Spieth, Tiger Woods y otros grandes del deporte».

En 2023 se cumplen 60 años de la primera de las seis victorias de Jack Nicklaus en torneos Masters (1963, 1965, 1966, 1972, 1975, 1986). El estadounidense ostenta el récord de victorias en el Masters junto con los también Testimoniales de Rolex Arnold Palmer y Tiger Woods, que lo escoltan con cuatro y cinco victorias, respectivamente. Antes del inicio del torneo de este año, Nicklaus manifestó: «Cuando gané por primera vez The Masters, tenía tan solo 23 años. En ese entonces, la chaqueta verde era el premio más deseado. Siempre soñé con ganar el Masters. Bobby Jones, fundador y diseñador del Augusta National Golf Club y cofundador del torneo Masters, era una

84

Usted se convirtió en el jugador más joven en ganar un Grand Slam of the Masters, el PGA Championship, el US Open y The Open en 2000, y se unió al Testimonial Rolex Jack Nicklaus para lograr la hazaña. ¿Puede describir el sentimiento de lo que es ser parte de la familia Rolex y lo que es ser reconocido junto a los grandes del juego?

Ganar el Grand Slam de mi carrera en 2000 es definitivamente uno de los momentos más destacados y de mayor orgullo de mi carrera. Saber que Rolex respalda todos los campeonatos importantes lo hizo más especial y se sintió como una ocasión familiar.

Has ganado el Torneo de Maestros en cinco ocasiones. El único golfista que ha ganado más veces es el Testimonial Rolex Jack Nicklaus, quien ha ganó seis Masters. ¿Puede describir lo especial que es la sensacion de ponerse la chaqueta verde iconica?

No hay nada mejor que ponerse la Chaqueta Verde tanto en la Cabina del Mayordomo como en la ceremonia de presentación posterior a la ronda final en los Torneos de Maestros. Es el pináculo del golf y por eso esa chaqueta es una de las posesiones más

codiciadas en nuestro deporte. Realmente es una sensación increíble haberlo usado cinco veces y haber compartido el honor con leyendas del juego como Jack Nicklaus.

Ganaste los cuatro Majors seguidos, comenzando con una victoria récord en el US Open de 2000 y culminando con el Masters de 2001. Qué dulce fue esa victoria en el Masters después de haber tenido que esperar todos esos meses durante el invierno y la primavera.?

Esos siete u ocho meses entre lo que entonces era el Campeonato de la PGA y el Torneo de Maestros del año siguiente siempre parecían la espera más larga en el golf. Cuando finalmente llegamos al lugar en Augusta en 2001, el ambiente estaba fuera de serie, ¡así que definitivamente valió la pena completar el Calendar Slam! Definitivamente fue un desafío tener que esperar tanto tiempo después de reclamar el Campeonato de la PGA, pero traté de no pensar demasiado en la posibilidad de lograr el Calendar Slam, En su lugar, solo traté de mantenerme enfocado en mi propio juego y jugar tan bien como yo podria en el masters.

85
Tiger Woods

persona a la que admiraba. La convicción para crear un torneo de estas características fue extraordinaria. La chaqueta verde es un símbolo de prestigio y tradición, y es por eso que la amo». «Cada año que participo en el torneo, quedo maravillado por su magnificencia. El Masters es especial, y alcanzar el éxito en un evento tan prestigioso es realmente increíble. En 2019, la 15.º victoria en un Major de Tiger Woods constituyó un momento icónico, con 70 golpes, dos bajo par, finalizando con 13 golpes por debajo del par. En 2021, Hideki Matsuyama, el primer jugador japonés, y el primero asiático, en ganar el Masters, marcó también un logro extraordinario. En 2022, Scottie Scheffler realizó algunos golpes de recuperación fantásticos que le permitieron alcanzar la victoria. Es un joven brillante y

talentoso, que ha logrado convertirse en uno de los jugadores más destacados de este deporte». Al reflexionar sobre la importancia del torneo Masters, Woods aseguró: «No hay nada mejor que enfundarse la chaqueta verde en la Butler Cabin y en la ceremonia de presentación posterior a la ronda final de los torneos Masters. Es la cúspide del golf, y es por eso que esa chaqueta es una de las posesiones más preciadas de nuestro deporte. Haberla usado en cinco ocasiones es una sensación verdaderamente increíble».

En el año 2023, el Testimonial de Rolex Adam Scott celebrará 10 años desde su primera victoria en Augusta en 2013. Con este triunfo, Scott se adjudicó su primer torneo Major y se convirtió en el primer —y hasta la fecha único— jugador australiano en ganar el

Scottie Scheffler

¿Cuáles son sus pensamientos generales sobre el apoyo de larga data de Rolex al golf?

Siempre me he fijado en los anuncios de Rolex a lo largo de los años: es una marca muy histórica cuyo apoyo al golf desde hace mucho tiempo ha sido tremendo para este deporte. Es genial estar alineado con una marca que ha hecho tanto por el juego como Rolex y que está alineada con los mejores torneos que tenemos en todo el mundo cada año.

En marzo de 2022, se convirtió en el número 1 del mundo y, al hacerlo, rompió dos récords que anteriormente ostentaba nada menos que el Testimonial Rolex Tiger Woods. Los dos récords fueron (i) la menor cantidad de días entre el primer título del PGA Tour y alcanzar el No. 1 del mundo; y (ii) el tiempo más corto para alcanzar el No. 1 del mundo después de entrar en el top10. ¿Puede describir cómo se siente unirse a la familia Rolex y cómo es ser reconocido junto a algunos de los grandes del juego?

Cada vez que te mencionan al mismo tiempo que Tiger Woods es bastante especial. Rompí ese primer récord solo porque me tomó mucho tiempo ganar un torneo y un título del PGA Tour. Ser mencionado junto a los grandes del juego como Tiger y Jack Nicklaus es muy especial para mí como jugador y estoy muy orgulloso de haber ganado una chaqueta verde en Augusta y tener mi nombre en el trofeo Masters con el de ellos. Habiendo visto su historia y relación con Rolex a lo largo de los años, definitivamente se siente muy especial ser ahora también un Testimonial de Rolex como ellos.

¿Qué es lo que más esperas de regresar al Masters?

Creo que entrar al vestuario de Champions al comienzo de la semana será muy especial. Tengo muchas ganas de almorzar allí. Con toda la historia en Augusta National y el Masters, ser parte de la familia de los campeones anteriores y poder disfrutar esa parte es lo que más espero este abril.

Jack Nicklaus

¿Cuáles son sus pensamientos generales sobre el apoyo de larga data de Rolex al golf? ¿Puede contarnos un poco sobre su relación con Rolex y ser parte de la familia Rolex?

Me convertí oficialmente en Testimonial Rolex en 1967 y he representado y usado con orgullo relojes Rolex durante más de cincuenta años.

Arnold Palmer, Gary Player y yo estábamos en un cóctel en Tokio cuando Rolex amablemente nos dio a cada uno nuestro primer reloj. Gary sugirió que eligiera el Rolex 1803 DayDate de oro de 18 quilates, lo cual hice. He tenido la suerte de tener varios relojes Rolex en mi colección. Me regalaron uno cuando gané The Tradition en 1995 y 1996, que fue muy especial.

Scottie Scheffler, compañero Testimonial de Rolex, tuvo una temporada excepcional en 2022, incluida la victoria en el Masters. ¿Qué consejo le darías a él como campeón defensor?

¡Le aconsejaría que fuera al evento con el objetivo de lograr el mismo resultado! Es

importante continuar con la preparación que ha estado haciendo y ceñirse a las cosas que le permitieron ganar en 2022. En Augusta, los greens a veces son muy rápidos ya veces mucho más lentos, simplemente no lo sabes. Eso es lo que hace que el Masters sea un gran torneo. Es muy difícil recrear ciertas situaciones. Es una experiencia diferente cada año, pero es en un lugar que el mundo conoce muy bien. Todo esto hace que sea increíblemente especial cuando un golfista logra el éxito allí.

Ganaste un récord de 18 Majors en tu carrera. ¿Hay alguna victoria en particular que destaque para ti?

Todas mis victorias en los diferentes Majors son especiales a su manera. Sin embargo, mi victoria en The Masters en 1986 podría ser el punto culminante de mi carrera. Yo tenía 46 años y en aquella época se consideraba viejo jugar. No esperaba ganar y disparé un 65. Lo que lo hizo especial fue que mi madre y mi hermana pudieron presenciarlo. Era la primera vez que asistían a The Masters desde 1959.

88

¿Qué relojes Rolex tienen más importancia para usted?

Mi primer reloj Rolex fue un Daytona de dos tonos con una esfera negra. Cuando me convertí en Testimonial Rolex por primera vez, pensé que era increíble estar asociado con la marca, pero no sabía mucho sobre relojes. Como tal, inicialmente opté por lo que pensé que se veía mejor visualmente. Sin embargo, con el tiempo, me volví más y más interesado en los relojes

¿Qué hace que el Masters sea tan especial para ti?

Tradición. Es el único campeonato Major que jugamos en el mismo campo de golf todos los años. Siempre ofrece el más alto nivel de experiencia para los jugadores: es realmente extraordinario lo que hacen en el Augusta National Golf Club.

El ambiente que crean en ese campo de golf, la forma en que se comportan los clientes y los vítores de la multitud. Es simplemente increíble y muy especial tocar allí. En cuanto a los torneos, es muy difícil de vencer, debo decir. Es el único torneo en el mundo en el que no puede sacar su teléfono o cámara, lo que significa que todos están mirando atentamente y siguiendo el golf de cerca. Esta es una de las razones por las que es tan especial. The Masters encapsula la tradición y la esencia del golf.

¿Qué aspectos del famoso campo cree que se adaptan a su juego?

He jugado muy bien al golf en Augusta en el pasado. Excluyendo el año pasado, obtuve algunas actuaciones realmente sólidas allí y creo que se adapta bien a mi juego. Sin embargo, es otro campo de golf que puede ser engañosamente difícil. Tienes que jugar muy, muy bien al golf para tener éxito allí. Es aquel en el que puedes salirte con la tuya si tu juego corto es realmente bueno. Es un campo en el que puedes tirar dos o tres bajo par en cada ronda y tener posibilidades de ganar en el 95% de los campeonatos que allí. Probablemente sea el único Major en el que puedas salirte con la tuya sin jugar lo mejor posible y seguir en la contienda.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

De nuevo, ¡no puedo reducirlo a un solo consejo! Siempre es circunstancial pero creo que mi padre me dio el mejor consejo. Me dijo: “Hay 24 horas en un día. Duermes ocho horas y tienes 16 horas durante el día para hacer lo que necesitas hacer. Organízalo adecuadamente y tendrás mucho tiempo para hacer todo lo que quieras y necesites hacer. Asegúrate de ser eficiente con tu tiempo y ser mejor en lo que haces”. Ahora, como padre, me desconecto por completo, entiendo lo que me quiso decir cuando me dijo eso por primera vez.

89
Jon Rahm
90

Masters. Scott expresó: «Aunque muchas cosas cambiaron en mi vida desde que gané el Masters en 2013, sigo ajustando partes de mi juego y mi rutina para prepararme para el Majors. Tengo la suerte de que, al definir mi agenda, tengo cierto margen de elección, lo que definitivamente me ayuda a estar preparado; sin embargo, lo más importante es mantener el impulso». En esta edición también se conmemoran los 30 años de la victoria del Testimonial de Rolex Bernhard Langer en el Masters de 1993, su segundo torneo en Augusta.

La alianza de Rolex con el deporte se remonta a 1967, cuando Palmer junto con sus grandes amigos Jack Nicklaus y Gary Player —conocidos como «los tres grandes del golf»— se convirtieron en los primeros Testimoniales de Rolex en el golf. Desde entonces, la asociación de Rolex con el golf ha crecido de forma exponencial y abarca todos los niveles del deporte, al brindar apoyo incondicional a jugadores de élite y amateurs, consejos directivos, todos los torneos Majors y los principales tours profesionales, además de los eventos más exclusivos del calendario del golf.

BODRUM

Bodrum es una ciudad ubicada en la península del mismo nombre, que se extiende desde la costa suroeste de Turquía hacia el mar Egeo. Es el St. Tropez de los turcos y de las familias adineradas de la zona. Un lugar que, cada vez más, marca tendencia; un paraíso que vale la pena descubrir.

viajes

La ciudad cuenta con bahías gemelas con vistas del castillo de Bodrum. Esta fortaleza medieval se construyó en parte con piedras del Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, completado en el siglo IV a.C. También es una vía de acceso a las ciudades balneario y los centros turísticos cercanos. Este pueblo pesquero tiene tan solo 150 mil habitantes, y desde hace tiempo, escritores, intelectuales, artistas y músicos han considerado este pueblo egeo su hogar, o segundo hogar, atrayendo una animada escena cultural que se compara únicamente con la vida nocturna del pueblo. Playas

barridas por el viento y aguas centelleantes brindan el telón de fondo de la perfecta escapada en la playa. Se cuenta que, con motivo de su matrimonio con Cleopatra en el año 32 a.C., Marco Antonio le regaló a su prometida la Costa Turquesa de Turquía, un territorio del cual el general romano estaba enamorado. No fue el único: Homero, muchos siglos antes, había definido la península de Bodrum como el paraíso del azul eterno. Y existe un lugar perfecto para quedarse si uno decide ir a este destino increíble, que está ubicado en la bahía de Güvercinlik y a solo 15 km del aeropuerto de Bodrum:

94

Lujo Hotel es la mejor opción para quienes buscan una propuesta diferente en la costa turca, y ofrece un concepto all inclusive a la carta bajo el lema “Art & Joy”.

Lujo Hotel da la bienvenida a sus huéspedes en sus más de 20 exclusivas categorías de habitaciones, suites y villas Mientras que las familias más grandes prefieren las villas con piscinas privadas, las Forest Suites, con su arquitectura sin precedentes, conquistan los corazones de parejas y honeymooners . Las Laguna Rooms ofrecen una experiencia innovadora brindando acceso a una piscina propia, y las Duplex Rooms son ideales para familias. Este hotel ofrece servicios e instalaciones únicas: seis piscinas climatizadas durante los meses de primavera, Aqua Park y Kijo Club donde se entretienen niños y adolescentes, entre 1 y 17 años, con actividades recreativas, educacionales y deportivas.

La playa de un kilómetro de extensión brinda experiencias para todos sus huéspedes: quienes busquen un día tranquilo elegirán la Escape Beach; en Joy Beach las familias disfrutarán de construir castillos de arena; e Indigo Beach Club es el lugar obligado para aquellos adultos que busquen diversión y fiestas en la playa. ¡Viajar y llegar a Lujo Hotel también es una experiencia inolvidable! El hidroavión se

95

encuentra disponible para visitar destinos deslumbrantes como Pamukkale, Éfeso, Ölüdeniz (con parapente) y Demre Myra Kekova, o también se pueden elegir recorridos en yate, traslados en jet y opciones de traslado vip.

Lujo ofrece un sistema todo incluido à la carte. Sus huéspedes pueden disfrutar de los sabores únicos de las cocinas turca, mexicana, asiática e italiana en sus nueve diferentes restaurantes gourmet con espectaculares vistas al mar mientras degustan whiskys añejos o los cócteles más innovadores creados por el equipo de mixólogos en los más de 14 bares.

Elisa insua

UNA ARTISTA QUE GENERA CONCIENCIA

La artista trabaja con objetos, aparatos, formas, textiles, que se encuentran en desuso o son desechados y a cada una de ellas les encuentra un lugar en sus maravillosas obras de arte.

arte

Elisa desde sus 16 años empezó a incursionar en el mundo del arte de una manera más lúdica con objetos que iba encontrando en su casa olvidados en los cajones, o culturizar cosas en desuso que encontraba por su casa. Hoy, es una artista plástica consolidada que viaja internacionalmente gracias a sus creaciones artísticas que realiza con objetos que se encuentran en desuso, o desechados. Sus creaciones tienen una fuerte insignia relacionada con la sostenibilidad, el consumo y la aceleración constante del mundo que vivimos.

“No tenía la pretensión de ser artista, ni de exponer mis trabajos ni de vivir del arte. Simplemente era algo que hacía para mí, siguiendo un impulso ciego pero irrefrenable de crear”. dice Elisa.

¿Qué fue lo que te impulsó a hacer estas creaciones?

Inicialmente el impulso fue de darle nueva vida a la basura que estaba ociosa en las casas de la gente. Había algo en tirar o desperdiciar todo ese material que me hacía ruido. Luego, con el tiempo, fui profundizando en todas las capas de lectura que tenían esos objetos olvidados: lo que podían decir acerca de nuestro sistema económico, acerca de nuestro modo de vida, acerca de nuestro vínculo afectivo con los objetos que nos rodean, acerca de

cómo construimos nuestra identidad, acerca de nuestros hábitos. Había algo que me llamaba a cuestionar el “materialismo” en el que supuestamente nos encontrábamos inmersos, y a la vez contrastarlo con la idea contraria: en vez de alabar el material, lo descartamos constantemente. Considero que estamos en una época postmaterialista. Como diría Byung Chul Han (filósofo surcoreano) en su libro “Las nocosas”, “la actual hiperinflación de las cosas, que lleva a su multiplicación explosiva, delata precisamente la creciente indiferencia hacia las cosas. Nuestra obsesión no son ya las cosas, sino la información y los datos.”

¿Cuál es tu principal inspiración a la hora de hacer una obra?

La inspiración puede venir de cualquier lado: un libro, una película, un viaje, una frase, una conversación con algún colega, una muestra. Por un lado, el rap norteamericano, con su estética del "bling", sus cadenas de oro, diamantes y opulencia. Por otro lado, las iglesias barrocas católicas, algunas películas (como Samsara y Baraka), los viajes (los palacios de Rajasthan en India, por ejemplo), la cultura pop japonesa (con sus colores vibrantes y su estética kawaii), la historia de la moda y algunas ciudades particulares en donde estalla la ostentación (como Miami y Dubai). También tomó imágenes o conceptos de videoclips, publicidades, y la cultura pop en general.

99

¿Tenés alguna gama de colores que prefieras?

Trabajo con la estética propia de la publicidad (saturación, brillo, tamaño, explicitud y estridencia), intentando esconder un nuevo mensaje dentro del lenguaje visual de lo conocido, lo atractivo, de lo fácilmente agradable. En ese sentido, busco trabajar con colores vivos y acabados brillantes. El brillo es algo que también me interesa particularmente, en relación a lo nuevo, lo atractivo, lo comercial, lo industrializado o lo artificial. Hace poco leí que los seres humanos estamos naturalmente atraídos hacia las superficies brillantes porque biológicamente estamos cableados para buscar agua. Me pareció una idea muy poética. Trabajo bastante con metal y con el color dorado. Es un color que me resulta enigmático y cautivante, que tiene tanta relación con lo sagrado como con lo profano (el dinero, el valor).

¿Qué buscas expresar a través de tus obras?

Cada pieza puede recibir infinitas lecturas o interpretaciones diferentes. Fundamentalmente, mi intención es que al verlas, el público se haga preguntas acerca de sus hábitos de consumo, cómo se forman sus deseos,

cuál es el impacto de nuestras decisiones diarias en el ambiente. Busco desvelar ciertas cuestiones de engaño, ilusión o simulacro que aparecen repetidamente dentro de la lógica del capitalismo y de la publicidad.

¿Cómo definirías tu arte?

Me interesa la enigmática noción de valor, busco yuxtaponer valores éticos con valor económico y afectivo. En última instancia, a través de mi trabajo busco echar luz sobre cómo el dinero, una fuerza abstracta e invisible, constante y silenciosamente afecta nuestro comportamiento, como si fuese la fuerza de gravedad. El ascenso social, el sueño americano, la desigualdad económica, el consumismo irresponsable, la degradación medioambiental y la implosión del capitalismo tardío son elementos recurrentes en mi obra.

¿Tenés alguna obra que sea tu preferida?

De las últimas que hice, podría decir que la escultura “Paradojas de Valor” es de mis favoritas. Surgió como un encargo muy personal por parte de un coleccionista en relación a un anillo de compromiso. A partir de ese objeto, fui trabajando varias ideas

100
101

en ping-pong con una curadora mexicana que se llama Paulina Ascencio. La pieza final considero que quedó muy contundente a nivel visual y a nivel conceptual, tiene muchos ángulos y muchas interpretaciones y creo que eso le da cierto misterio y profundidad.

¿Cuál fue tu mejor experiencia como artista?

Una de mis mejores experiencias fue haber expuesto en 2019 en la Usina del Arte, en La Boca. Fue una exposición individual que diagramé en tiempo récord junto con un amigo y curador español, Juan José Aguilar Orellana. El equipo de la Usina fue fabuloso, muy profesional.

¿Cómo es Elisa?

Inquieta, perfeccionista, estudiosa, sociable, caprichosa, alegre.

¿En qué museo te gustaría exponer?

En el museo de arte Mori, de Tokyo.

¿Con quién te gustaría hacer una colaboración artística?

Con Andy Dixon o Chloe Wise, que son dos pintores canadienses. O con Zsofia Keresztes, una artista húngara que me fascina.

¿Cual es tu principal desafío?

A nivel artístico, mi principal desafío es seguir evolucionando, seguir creando piezas nuevas que me inspiren y que interpelen al público, sin caer en redundancias ni obviedades. A nivel práctico, mis desafíos tienen que ver con la logística de trasladar obra internacionalmente y con las relaciones con galerías y espacios expositivos, que no siempre son tan fluidas como todos querríamos.

102

DOS TEORÍAS PODRÍAN EXPLICAR LA CONSTRUCCIÓN DEL STONEHENGE

El arqueólogo Mike Pitts y el científico Brian John dan posibles explicaciones sobre dónde se sacaron las piedras que conforman el magnífico crómlech

Así se ve el Stonehenge hoy en día.

INTERÉS GENERAL
104
POR: IGNACIO KELLY

Los países del Reino Unido e Irlanda reciben miles de turistas por año que, además de visitar las históricas ciudades que estos países ofrecen, son atraídos por la vasta variedad de antiguos castillos y monumentos situados en ambas islas. Estas construcciones, fundadas por los antiguos celtas y sajones, contienen historias significativas de sus respectivas naciones. Pero hay un solo vestigio, apodado Stonehenge, que siempre ha sido un místico misterio para la humanidad. Está ubicado en Amesbury, Inglaterra, quince quilómetros al norte de Salisbury. Se estima que el inicio de su construcción comenzó en el año 3100 a. C. a finales del neolítico y a comienzos de la edad de bronce. En 1986 fue proclamado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Stonehenge es un megalítico de tipo crómlech (del francés, corona de piedra), esto significa que son piedras o dólmenes introducidos en el suelo y que, entre todas, forman un círculo. Los dólmenes que conforman el Stonehenge tratan de piedras ubicadas de tal modo que forman arcos compuestos por tres piedras rectangulares cada uno. Dentro de esta hilera se encuentra otro círculo de bloque más pequeños de arsénica azulada y cuatro arcos de piedra de mayor tamaño que el resto y que conforman un semicírculo. Dentro del pequeño círculo se encuentre una piedra azulada más grande que el resto apodada “altar”, y afuera de todo el crómlech se posicionan 5 piedras en línea recta. A su vez, a poco más de tres kilómetros del Stonehenge se encuentra otro crómlech hecho con troncos de madera (que mileños atrás eran altos, pero hoy solo queda la base de éstos) llamado Woodhenge, y cuenta con un diseño similiar al Sonehenge, aunque viente veces más extenso y construido durante el mismo siglo. Éste estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida por piedras.

La peculiaridad que hace especial a este megalítico llamadao Stonehenge y que ha fascinado a arqueólogos, y a miles de personas de todo el mundo, es que durante los solsticios de verano e invierno la luz del sol se levantaba justo por encima de la Heel Stone (piedra talón) y alcanzaba directamente el centro del altar de piedra alineándose de forma perfecta. Esto indica que era una especie de observatorio astronómico que predecía la llegada del calor y del frío, y que los antiguos pobladores podrían utilizar para definir las temporadas de siembra (invierno) y cosecha (verano). También era útil para predecir eclipses. Esto resulta interesante teniendo en cuenta que su construcción data a

105

5 mil años atrás. Además los mismos días del solsticio, el sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se encontraron multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que ahí se celebraban grandes fiestas al anochecer, posiblemente se festejaba la llegada del momento de recolección (era común en muchas civilizaciones antiguas festejar la llegada del verano). Otra curiosidad es que se han encontrado alrededor de 300 cadáveres humanos bajo el Stonehenge, lo que hace suponer que ahí se practicaban sacrificios o que servía para enterrar a determinadas personas escogidas (ya que no se puede considerar cementerio por el número pequeño de entierros para tan largo período de tiempo) y hacer ceremonias (de ahí el altar de piedra).

Este magnífico monumento siempre ha sido cuestionado sobre cómo fue construido. Durante todos estos tiempos se creyó que sus rocas fueron trasladas desde las canteras de Malborough, a 32 km de la llanura de Salisbury. Esto resulta muy difícil de creer, debido a la larga distancia entre ambos lugares y el peso que suponía trasladar esas piedras en épocas tan primitivas. Sin embargo, Mike Pitts (de 58 años), uno de los pocos arqueólogos que han escavado en ese lugar, determinó que las piedras arsens Talón y la piedra número 16 han estado en ese lugar (y en su misma posición) desde hace millones de años, incluso antes de la presencia humana. Las piedras sarsens son las más importantes de las que forman el Stonhenge, éstas están cubiertas por una capa de arsénica muy dura formada hace millones de años en las colinas de Wiltshare. Durante la era de hielo las sarsens fueron golpeadas por los permanentes procesos de congelamiento y descongelamiento rompiendo sus capas superficiales. De esta manera las piedras quedaron enterradas casi completamente, mostrando para

106

afuera apenas su parte superior. Además Pitts descubrió un hoyo alrededor de estas piedras que eran lo suficientemente grandes como para haber alojadas las piedras ahí, lo que sugiere que siempre estuvieron en ese sitio, donde fueron puestas en pie y no transportadas. Ambas piedras y sus respectivos hoyos se alinean con la salida y la caída del sol en los solsticios de verano y de invierno, por lo que los especialistas creen que inspiraron a los humanos de la época a construir el resto del monumento. Mike Pitts, quien dedicó mucho tiempo al estudio del Stonehenge, dio a conocer este descubrimiento este mismo año.

Las piedras azules (otras de las piedras, de menor tamaño, que componen este crómlech), se piensa que fueron trasladadas desde Gales mediante sistemas de poleas que demandó varias generaciones (herramientas encontradas por los arqueólogos en el lugar pueden sugieren

eso). Pero el científico y escritor galés, Brian John (78 años), sostiene que estas piedras azules fueron trasladadas desde Gales mediante un glaciar que las depositó en Salisbury cuando se derritió el hielo. De esta manera los antiguos pobladores no debieron viajar mucho para transportar las piedras azules para crear el Stonehenge junto a las sarsens. Esto está descrito en su libro The blue Stone enigma: Stonehenge, Preseli and the ice, publicado en 2008. Sin embargo hay gente que desacredita esta teoría.

Hoy en día, durante los solsticios de verano e invierno, en el Stonehenge se hacen festivales celtas de orígenes ancestrales, lo que resulta una mera atracción turística. Aficionados al culto pagano, muchos disfrazados de druidas, hacen veneración a la naturaleza y a los espíritus. Y resulta curioso que hoy en Inglaterra haya 60.000 personas que se han declarado seguidores de la religión druídica.

107

El Stonehenge siempre ha dado lugar a muchas interpretaciones y mitos sobre su uso y fundación. Muchos aseguran que servía como santuario o templo religioso, otros se van al extremo diciendo que fue construido por extraterrestres. Si bien no se tiene un legado que especifique quién y para qué fue creado este crómlech, la forma en la que fue construida parece indicar con seguridad que fue hecha con el fin de predecir los solsticios y otros efectos astronómicos. Además, los descubrimientos de Pitts y John hacen más comprensible su construcción. Pero hay que recalcar que resulta llamativo el alto grado de conocimientos astrológicos que poseían los antiguos habitantes de Gran Bretaña y que, dadas las circunstancias, no deja de ser misterioso.

108

The new Bless-ing of Madrid

Hotelería

Una visita a la capital española estaría incompleta sin un paso por el gran Bless Hotel Madrid, el nuevo hotspot de la ciudad que cumplirá todos tus sueños.

Ciudades como Madrid tienen ese “no sé qué” que enloquece a cualquiera que la visita. Hay una magia en su aire que enamora, un movimiento en sus calles que contagia y un sol constante que asegura el éxito de cualquier estancia. Es una ciudad que no deja de dar razones para amarla y querer visitarla una y otra vez.

Al pensar en un viaje ideal a la capital española, de seguro aparecerán las afamadas y deliciosas tapas, los altos edificios de arquitectura deslumbrante, el inconfundible Parque del Retiro y el majestuoso Palacio Real. Y, entre tantas maravillas, también aparecerá Bless Hotel Madrid. Un hotel que asegura amor a primera vista (y visita). Su fachada dejaría a cualquiera boquiabierto. En el barrio de Salamanca, sobre la reconocida Calle de Velázquez, se levanta un gran y armonioso edificio antiguo que esconde una auténtica joya tras sus puertas. Su lobby no se parece a ninguno que hayas visto antes. Más que una recepción de hotel, es un gran espacio con diferentes rincones para acomodarse y un bar de primera categoría, el gran Pinzelada Lounge, para asegurar una primera experiencia de altísima calidad. Eso sí, si deseas hacer el check in, irás por un pasillo lateral hasta la recepción ubicada dentro de una íntima biblioteca con un diseño excepcional.

111

No hay nada como llegar a destino y sentir esa cálida bienvenida que, solo algunos pocos lugares, pueden dar. Y Bless Hotel Madrid sin dudas, lo logra. No solo por gozar de espacios, verdaderamente, muy cómodos. Sino porque logra sorprender con la gran atención por el detalle. Por ejemplo, si visitas el hotel con niños pequeños, harán todo por sorprender a cada miembro de la familia con una decoración personalizada y divertida. O, si tienes mascotas, deberías saber que el hotel es pet-friendly. Sí, hasta tu mascota recibirá una atención especial. Cualquier ocasión que amerite un gesto, será atendido y cumplido por el equipo del hotel. Nunca antes la dedicación por detalle había sido tan literal. Además de enamorar con su atención, el hotel tiene otra característica que lo convierte en irresistible: su diseño. Bless Hotel Madrid ha logrado grabarse en la memoria de cada visitante por su ambientación sin igual. Cada espacio es un mundo y la experiencia se fusiona con el entorno. Salvaje, por ejemplo, es su restaurante principal y su ya popular

Su lobby no se parece a ninguno que hayas visto antes. Es un gran espacio con diferentes rincones y un bar de primera categoría, el gran Pinzelada Lounge, para asegurar una primera experiencia de altísima calidad.

nombre da algunas pistas sobre su excéntrica propuesta. El chef de cabecera, Fermín Azkue, propone un menú basado en la alta cocina japonesa, con platos creativos y deliciosos, mientras el entorno alterna entre noches temáticas que terminan con música en vivo en Fetén by SLVJ.

Otro de sus grandes lujos es su exclusivo espacio de Wellness. Un santuario dedicado al bienestar absoluto, combinando un gimnasio con última tecnología, un spa deslumbrante y un beauty salon liderado por la reconocida marca de slow beauty

española, Beldon Beauty. Esta última ofrece una serie de tratamientos personalizados, adecuados al estilo de vida e interés de cada paciente para asegurar la efectividad y éxito de la experiencia.

Uno de los grandes placeres (y desafíos) de viajar es lograr sentirse cómodo, como uno estaría en su casa e igualmente sorprenderse de las maravillas que trae el destino consigo. Bless Hotel Madrid, sin dudas, se ha ganado un lugar en el corazón de cada una de sus visitas por el gran acierto de su propuesta.

113
Salvaje propone un menú basado en la alta cocina japonesa, con platos creativos y deliciosos, mientras el entorno alterna entre noches temáticas que terminan con música en vivo en Fetén by SLVJ.

Met Gala 2023

114 moda

El evento de moda más esperado del año ha dado que hablar. La gala que se organiza cada primer lunes de mayo es organizada por el museo MET de Nueva York y es unos de los acontecimientos más famosos del mundo de la moda. Este año ha tenido como protagonista absoluto a Karl Lagerfeld, un homeje increíble al inolvidable y talentoso director creativo de Chanel.

FOTOS: CHANEL

Como no podía ser de otra manera, la Met Gala se celebra en el Museo Metropolitano de Nueva York. Allí tuvo lugar primero la alfombra roja y posteriormente, la cena, que se celebra en el templo de Dendur. Éste es un impresionante monumento del Antiguo Egipto, en el ala entera del Museo Metropolitano, llamada Sackler Wing. Se encuentra en un ambiente luminoso y acogedor, inaugurado en 1978, con amplios ventanales inclinados que dan a Central Park y con una refinada ambientación, con una fina balsa de agua en la que se reflejan el antiguo templo y el portal que lo precede. Este evento tan esperado suele invitar cada año a 600 asistentes, aunque en otras ediciones, como la Met Gala de 2021, el número fue menor. El dress code de este año ha sido en honor a Karl.

La exposición lleva por nombre Karl Lagerfeld: A Line of Beauty (Karl Lagerfeld: una línea de belleza), siguiendo la teoría de la estética descrita por William Hogarth en su libro Análisis de la belleza, de 1753 La muestra que antecede la Met Gala 2023 presentó los bocetos del diseñador y sus creaciones terminadas a lo largo de toda su dilatada trayectoria, y cómo sus ideas creativas fueron evolucionando.

Karl de la mano de Chanel

¿Tres adjetivos para describir a Karl Lagerfeld? ¡Difícil elegir sólo tres! Independiente, travieso, cariñoso y nocturno diría yo.

¿Puede hablarnos de su primer encuentro con Karl Lagerfeld? No puedo recordar nuestro primer encuentro ya que solo tenía unas pocas semanas. Asistió a mi bautizo en Mónaco. Pero recuerdo muy claramente haber hecho una sesión de fotos con él y mi madre cuando tenía unos 3 años. Tuve que usar un hermoso vestido plateado con muchos brillos que me picaba. Y aunque ese día estaba un poco malhumorado, Karl siempre fue muy amable conmigo.

¿Cuál es tu mejor recuerdo con Karl Lagerfeld? El verano que pasé con él y dos de mis amigos en Biarritz cuando tenía 16 años. ¡Fue mágico! Las mejores vacaciones de verano de mi adolescencia. Teníamos la casa de la piscina para nosotros, la mejor biblioteca del mundo y una comida increíble. Todas las noches nos reuníamos con Karl para cenar en su villa y hablábamos con él durante horas sobre literatura, música, arte, interiorismo y filosofía.

Un secreto que compartió contigo y que nunca revelaste hasta hoy (¡ya era hora!) Karl era una persona muy privada y nunca reveló nada demasiado personal. Siento que, si comparto algo contigo hoy, ¡ya no será un secreto! Y debo admitir que me gusta bastante la idea de mantener algo de misterio a su alrededor. Es mi manera de ser fiel a él ya su espíritu.

¿El desfile de moda de CHANEL más increíble bajo la dirección de Karl Lagerfeld al que hayas asistido?

Creo que fue el Cruise Show de 2017/18. El que se inspiró en la antigua Grecia. El Grand Paláis se transformó en esta gran ruina con olivos. Tal vez no fue

su espectáculo más espectacular, pero creo que tuvo algo muy conmovedor. La colección, titulada La modernidad de la antigüedad, resume bastante bien el enfoque de Karl. Siempre le ha fascinado la antigua Grecia. Solía enviarme muchos libros sobre el tema cuando yo estudiaba filosofía. No creo que Karl fuera nostálgico, más bien le gustaba jugar con el pasado y sus códigos para inventar algo nuevo. La razón por la que recuerdo este programa tan vívidamente es probablemente porque tuvimos una conversación muy larga después. Una de las conversaciones más personales y profundas que tuve con él. Ese es un recuerdo muy emotivo, un momento especial que atesoro.

¿Cómo es el look que llevas esta noche icónico para CHANEL?

Me encanta el vestido que llevo esta noche. Es de un desfile de Alta Costura de 1996 en el Hotel Ritz. Es una colección muy emblemática para mí. Este atuendo se mostró inicialmente en la hermosa Stella Tennant. Me gusta la forma en que Karl hizo un uso abundante de la transparencia de los materiales, como el encaje, que permite esculpir y revelar el cuerpo sutilmente. Realmente te da una actitud.

¿Por qué es tan importante compartir este momento de la celebración de Karl con Virginie Viard?

Para mí es muy importante estar con Virginie en esta celebración porque hemos compartido muchos momentos íntimos y emotivos junto a Karl. También lo conocíamos de una manera que pocas personas lo hicieron y es bueno rendirle un homenaje compartiendo nuestros recuerdos. A Karl no le gustaban las celebraciones nostálgicas y conozco a Virginie y yo también me reiré de él y mantendré viva su ironía.

116
Charlotte Casiraghi

Gisele Bundchen

¿Tres adjetivos para describir a Karl Lagerfeld?

Amable, atrevida, rompedora.

¿Cuál es tu mejor recuerdo con Karl Lagerfeld?

No puedo pensar en un solo momento. Pero él siempre me hizo sentir tan especial.

¿El desfile de moda de CHANEL más increíble bajo la dirección de Karl Lagerfeld al que hayas asistido?

Creo que fue mi último desfile de Chanel en 2015. No estuve haciendo más desfiles durante mucho tiempo, pero Karl me pidió que fuera parte de este desfile que estaba haciendo; una marcha para celebrar el empoderamiento de la mujer. Fue un espectáculo tan diferente a todo lo que había hecho antes porque sentí que tenía un propósito más grande.

¿Tres adjetivos para describir a Karl Lagerfeld?

Cariño. Erudito. Virtuoso.

¿El desfile de moda de CHANEL más asombroso bajo la dirección de Karl Lagerfeld al que hayas asistido?

Su último show es una experiencia que considero espiritual. Lo sentí allí haciendo huellas en la nieve. La colección fue una puntuación tan astuta en una vida de producción tan prolífica. Me sentí tan afortunada de estar allí.

¿Por qué es tan importante compartir este momento de la celebración de Karl con Virginie Viard?

La historia de amor y el matrimonio de trabajo que presencié entre ellos es desgarradora. Ella lo ama tanto. El respeto y el profundo entendimiento es palpable y físico cuando habla de él... Me siento honrado de compartir esta noche con ella.

Kristen Stewart

Penélope Cruz

¿Tres adjetivos para describir a Karl Lagerfeld? Genio, impredecible, divertido.

¿Puede hablarnos de su primer encuentro con Karl Lagerfeld?

La primera vez que vi a Karl fue en un desfile, primavera-verano de 1999, alguien nos presentó y nos saludamos. Fue entonces cuando conocí también a toda la gente de CHANEL que, en su mayoría, sigue trabajando para la Maison, lo cual es una muy buena señal. Luego volví a encontrarme con Karl en su estudio porque había un look, un vestido de novia, que me iba a poner en los Goyas. Me dio un hermoso boceto que hizo con mi cara y me sentí muy honrada, es un regalo tan especial.

¿Cuál es tu mejor recuerdo con Karl Lagerfeld? Seguro el paseo que dimos muy entrada la noche en Central Park luego de su último show en el MET que es la última colección donde estuvo presente. Fuimos juntos a la fiesta posterior. Parecía muy tranquilo, muy feliz. Había algo en su energía ese día que se sentía casi infantil. Me encantaba verlo así. Fue una hermosa noche la que compartimos juntos.

Un secreto que compartió contigo y que nunca revelaste hasta hoy ¡Nos gustaba hablar de médicos y de genética! Esa es una de las cosas que nos hizo conectar.

¿El desfile de moda de CHANEL más increíble bajo la dirección de Karl Lagerfeld al que hayas asistido?

¡Muchos con él! Pero diría su última colección que se mostró cuando ya había muerto, en la nieve. Todos estábamos allí celebrándolo, y yo caminé el espectáculo: era muy difícil caminar sin llorar. Parecía que el tiempo se detuvo. Había una energía que

solo las personas que estaban allí podían entender. Algo pasó que fue muy fuerte. Una especie de experiencia espiritual y mística que todos sentimos de una manera fuerte. Definitivamente estuvo presente. Hubo mucha magia esta mañana, me sentí muy afortunada de experimentar eso y de estar allí para celebrarlo de esa manera. Por supuesto, también fue muy triste, porque lo estábamos extrañando mucho.

¿Cómo es el look que llevas esta noche icónico para CHANEL?

Es icónico, es de una colección especial, la colección de Alta Costura Primavera-Verano de 1988 que fue increíble, como todas las colecciones que hizo. Pero hay algo en eso. Cuando supe que tenía la posibilidad de aportar ideas para rehacer una de las piezas de Karl, había mucho para elegir, y luego, cuando vi esta, supe que era la indicada para mí, para esta noche, para celebrar. Tiene magia, te lo pones y estás volando. Es una hermosa obra de arte.

¿Por qué es tan importante compartir este momento de la celebración de Karl con Virginie Viard?

Lo que está haciendo Virginie es muy especial, no creo que alguien más pudiera haberlo hecho porque ha sido parte de Chanel durante tanto tiempo y muy cercana a Karl. Ella está aportando su propio sabor, su propio estilo, su frescura, su personalidad de rock and roll, y al mismo tiempo respetando la esencia de Chanel. Seguir a Karl no fue fácil y creo que por eso todo el mundo está tan enamorado de todo lo que hace. Además, ama y entiende mucho a las mujeres, y diseña con esa generosidad en mente. Nunca se trata de ella misma: se trata de que le guste crear para otras mujeres, eso se nota en cada colección.

118

Sofia Coppola

¿Tres adjetivos para describir a Karl Lagerfeld? Creativo, divertido, generoso.

¿Puede hablarnos de su primer encuentro con Karl Lagerfeld?

Fui a Chanel como pasante a los 15 años y pensé que sería un lugar serio e intimidante. ¡Me sorprendió lo animado y divertido que era el estudio de Karl!

¿Cuál es tu mejor recuerdo con Karl Lagerfeld? Verlo trabajar en el estudio, calzando a las modelos: Veronica Webb caminando con looks de Chanel de los 80 y peinando a las chicas.

¿El desfile de moda de CHANEL más asombroso bajo la dirección de Karl Lagerfeld al que hayas asistido? Había tantos, me alegré de poder ver despegar el cohete, pero también el último que vi en París con su jardín italiano con flores reales fue increíble y ¡el Met egipcio!

¿Cómo es el look que llevas esta noche icónico para CHANEL?

¡Creo que es tan Chanel y tan Karl para Chanel!

¿Por qué es tan importante compartir este momento de la celebración de Karl con Virginie Viard?

Sé lo importante que era Karl para ella y él fue importante para mí como una joven impresionable, estoy feliz de estar con ella para celebrarlo y también para ver esta exhibición y su legado.

120 Desfiles
C O L E C C I O N E S
CHANEL
2 0 2 3

LOUIS VUITTON

121

RALPH LAUREN

122 TOM FORD

VALENTINO VERSACE

123

ZIMMERMAN

124

JOTI HARRIAGUE

COLECCIÓN Y LANZAMIENTO

moda

La diseñadora Joti Harriague presentó su nueva colección llamada “Mirrored” en un exclusivo desfile en Palermo. La marca se distingue rompiendo estructuras y llevando sus diseños siempre al grado de originalidad más alto y de tendencia absoluta. La colección se enfoca en el futurismo y se compone de materiales disruptivos que incluye metales, cueros y espejos. La diseñadora de la marca, con su enfoque elegante y vanguardista, juega constantemente con una perspectiva original que propone nuevas ideas al mundo de la moda. “Nuestras consumidoras son mujeres fuertes y decididas que buscan salir de lo

convencional y se animan a llevar prendas más arriesgadas y de impacto”, expresó Joti. Joti Harriague, además está por lanzar su propia línea de zapatos y de un nuevo local en Junio.

La marca ofrece la posibilidad de adquirir las prendas en su atelier en Recoleta y también cuenta con una tienda en línea que ofrece estilos clásicos. Muchas de las piezas y diseños se crean de manera artesanal y no se repiten, lo que hace que cada prenda tenga su propia identidad y energía.

Más información: @joti.harriague www.jotiharriague.com

127

CONFORT EN RIO DE JANEIRO

hotelería

Estratégicamente situado cerca de las principales atracciones turísticas de Río de Janeiro, el hotel ofrece cabañas de camping en las habitaciones para entretener a los niños.

Situado en la playa de Copacabana, el JW Marriott Hotel ofrece un ambiente lujoso y tranquilo en uno de los barrios más buscados por viajeros de todo el mundo. El hotel es el destino seguro para muchas familias que viajan con niños y buscan un ambiente confortable para relajarse entre las innumerables actividades que ofrece la Ciudad Maravillosa. Para crear un ambiente relajado para los niños, el hotel proporciona, previa petición, cabañas de acampada para que los más pequeños jueguen en las habitaciones. Y para una celebración diferente, el JW Marriott organiza fiestas de pijamas, con películas y muchas golosinas. El alojamiento para niños de hasta 12 años es cortesía del hotel, así como su consumo del desayuno bufé.

130

Gastronomía

El hotel el restaurantes The Carioca, donde se sirve el desayuno, almuerzo y cena. Los comensales pueden disfrutar de recetas típicas de Río de Janeiro preparadas con productos locales en un ambiente elegante y sofisticado. El restaurante situado en el vestíbulo del hotel JW Marriott es ideal para quienes quieran disfrutar de una buena botella de vino en una cena romántica o un aperitivo entre amigos.

Ocio en los alrededores

La Avenida Atlântica recorre todo el paseo marítimo de Copacabana y se convierte en una gran zona de ocio los domingos y festivos, cuando los carriles se cierran al tráfico y son frecuentados por familias que quieren disfrutar del día al aire libre. Es posible desplazarse por el paseo marítimo entre las playas de Leme e Ipanema en bicicleta, patines o monopatines y jugar con pelotas y volantes. Otra atracción es la Lagoa Rodrigo de Freitas, situada a menos

de dos kilómetros del hotel. A la altura de Corte do Cantagalo, alquilar pedales con forma de cisne es la forma más divertida de dar un paseo por el agua. El JW Marriott es también un excelente punto de partida para quienes quieran visitar el Acuario Marino, el Pan de Azúcar y el Cristo Redentor.

Estructura del hotel

En el ático, los huéspedes tienen acceso al Mirante Health Club, una zona de ocio con gimnasio, sauna seca y piscina, desde donde hay vistas a la estatua del Cristo Redentor, al Pan de Azúcar y a la Fortaleza de Copacabana. En el Nirvana Spa, los huéspedes pueden elegir uno de los tratamientos de la carta de masajes y relajarse en una de las salas. Para los que no pueden vivir sin un buen baño en el mar, el JW Marriott ofrece servicio de playa, con sillas, carpas y toallas en la arena. El hotel dispone de 229 habitaciones y 16 suites. Entre otras instalaciones, también ofrece 15 salas de reuniones y un salón de belleza.

131

UNA EXPERIENCIA COMPLETA

Línea Lina Paparella es uno de los salones de peluquería más prestigiosos de Buenos Aires. Sebastián, su dueño, se encarga de que la ida a la peluquería sea una experiencia personalizada para cada persona que asiste al salón.

Desde el año 2001 que Línea Lina Paparella marca tendencia en el rubro de las peluquerías, acercando la mejor atención y los mejores productos para cada tipo de pelo y estilo.

¿Cómo fueron los comienzos de Línea Lina?

Pino Coiaffeur fue una sociedad que hicieron Pino Paparella y Lina Paparella. Siendo hermanos, armaron la peluquería en el año 1964, después se sumó un

hermano más, Leo Paparella, y fue ahí cuando pasamos a ser Pino Leo Lina. Una empresa bastante grande, llegamos a tener 32 salones. Yo manejaba lo que eran las compras y la negociación con Alfaparf y L´Oréal en su momento. Luego se sumó un hermano más, Leo Paparella, y ya en el año 2001 comenzó Línea Lina. Hoy por hoy, yo estoy solo, porque los distintos salones que fuimos abriendo y que condujimos todos, en algún momento yo se los cedí a ellos y me quedé con Recoleta, Nordelta y el Hotel Alvear.

132 BEAUTY
SEBASTIAN PEREZ PAPARELLA Y ADRIANA CARDOZO, SU COLORISTA ESTRELLA.

¿Por qué decidiste seguir con el legado familiar?

Yo vivía en el último piso del mismo edificio donde estaba la peluquería, por ende, yo de chico llegaba del colegio, tiraba la mochila, subía la escalera y me metía en todo este mundo. Nosotros, a diferencia de mis primos, estamos inmersos en el mundo de la peluquería. Mi hermano es estilista y fue embajador de L'Oréal. A mí me gusta el servicio, es algo que observo mucho cuando estoy en distintos lugares. La atención al cliente es lo más importante en un salón, generar un espacio. Nosotros nos capacitamos y orientamos a todo nuestro personal a cuidar a nuestros clientes. El legado de Línea Lina Paparella es el distinguido cuidado que le damos a cada cliente. Antes de cambiarle el estilo a una persona, yo primero necesito cuidarte y que aprendas a hacerlo vos mismo, si logro hacer eso, ese cliente será mío para siempre porque trasciende el cambio de estilo. Por ejemplo, si hacen color, el mismo está hecho con cuidado poniendo atención al tipo de pelo de la persona, con los productos adecuados para cada cabello, el resultado es completamente distinto si se cuida todo el tiempo al cliente.

¿Qué cosas priorizan en Línea Lina?

Priorizamos el equipo humano. Dentro de un salón, vas a entrar y te va a recibir una recepcionista. Ella está entrenada para hacerte un diagnóstico. Te va a sentar en una silla, y va a preguntar qué es lo que venís a buscar, qué es lo que vos creés que necesitás. Hacer un diagnóstico es algo muy específico, y lo más importante acá es el trato humano, el profesional que te va aconsejar un producto en base a las características que identifique en este primer paso.

¿Cuál es el objetivo de la empresa?

Uno tiene una perspectiva de crecimiento, siempre se puede crecer en la Argentina dentro del propio negocio que tiene y fuera de él, por ejemplo hoy empezaron a revivir los extranjeros, y uno tiene que tener una propuesta para este público y hay que darle un buen servicio. Después, crecimiento, cómo mejorar y abrir otros puntos de venta cerca de Nordelta. En este lugar hay mucha gente que viaja entre 10 y 15 kilómetros desde su casa para llegar a la peluquería, uno se tiene que atomizar y acercarse al cliente. Es muy difícil en la Argentina abrir salones, pero es la primera necesidad para proyectarse para adelante. En un momento que era un local por año, hoy, del anteúltimo local a la apertura más reciente fueron 18 meses. Argentina está difícil, pero hay que buscar el espacio.

¿Cuál creés que fue el mejor momento de la empresa y por qué?

Yo creo que el mejor momento o el peor momento puede ser ahora, crisis se traduce en oportunidad. Tuvimos muy buenos momentos en los años ´90, principios de los 2000, que había muchos desfiles y

133

campañas. Hoy en día todo eso no está, y hoy cada cliente demanda mucha exclusividad y nosotros tenemos que estar a la altura. Es un momento para pensar cómo hacer las cosas mejor, optimizar los recursos y la trayectoria que tenemos. Por ejemplo, si una mujer viene a hacerse manos y pies, que se pueda ir con un diagnóstico realizado por nuestros profesionales y un tratamiento que vaya con las características de cabello de la clienta. Entonces de esta forma la clienta vino a nuestro salón sólo por manos y pies, y se llevó una solución para su cabello que tal vez no estaba al tanto pero nosotros si, una clienta contenta enorgullece nuestro trabajo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta un empresario como vos en este país?

Creo que el desafío más grande y donde uno tiene que trabajar mucho es en el desafío personal. Nosotros trabajamos para que el profesional que trabaje con nosotros logre desempeñarse de la mejor manera y que pueda exprimir al máximo su potencial. Capacitamos y damos tecnología para que cada persona que trabaje con nosotros se pueda sentir un socio técnico del salón. Si a nuestro equipo le va bien, nos va bien a todos, es un trabajo en equipo. Ser emprendedor siempre es un desafío muy grande.

¿Qué consejos le darías a una mujer para que tenga un cabello sano y vital?

Que utilice un producto profesional. Supongamos que vos vinieras al salón y

necesitaras una hidratación intensa, un producto de recuperación, (en el caso de Kérastase, un Mindforce, en el caso de Alfa Parf, un Reconstruction), ¿cuánto tiempo lo vamos a usar? probablemente un mes o dos. A los dos meses hay que volver a hacer un nuevo diagnóstico, porque probablemente necesites alguna iluminación, para recuperar el cabello de a poco. Una mujer puede tener tres necesidades distintas en cuestiones de cabello: un cuero cabelludo graso, puntas secas o puede tener color. El trato cada una pueda darle a su cabello depende de las circunstancias, si salgo si están en casa, cada situación y cabello requiere de un tratamiento especial, con productos específicos.

¿Qué productos aconsejás que use alguien todos los días para su cabello?

Para todos los días, si la persona no tiene ningún tipo de necesidad, en cualquier empresa es el producto de entrada. El producto de iluminación es el producto madre de todas las empresas, lo necesitamos todos, es el que se usa habitualmente.

¿En qué creés que se diferencia Línea Lina de su competencia?

Nosotros no tenemos competencia, competimos constantemente contra nosotros mismos. Intentando innovar cosas nuevas y cautivar al cliente de maneras distintas todo el tiempo. Contamos con mucha trayectoria, equipos profesionales que han capacitado a muchos trabajadores de nuestro equipo como Adriana Cardozo, nuestra colorista estrella y gente joven como es el caso del director creativo Nahuel Bufano. Siempre tratamos de hacer las cosas mejor con nuestro equipo y las capacidades que desarrollamos a lo largo de todos estos años.

¿Cuáles son sus objetivos para el 2023?

Seguir vivos. Hoy en día la Argentina está muy difícil, por eso trasladamos nuestro objetivo a que nuestro negocio siga, además de siempre estar pensando en abrir nuevos locales y ´aggiornarlos´ a cosas nuevas e innovadoras.

134

LA TECNOLOGÍA QUE VUELVE EL TIEMPO ATRÁS

BTL Aesthetics, uno de los principales fabricantes de dispositivos médicos estéticos a nivel mundial, presenta EMFACE, su última innovación, que trae como resultado final menos arrugas y mayor lifting de manera natural, coincide con el cambio de paradigma de los procedimientos de rejuvenecimiento facial que están sacudiendo los mercados internacionales y finalmente llega a nuestro país.

EMFACE emite dos tipos de energías: HIFESTM, la patentada estimulación eléctrica selectiva de alta intensidad, y Radiofrecuencia Sincronizada. Estas dos energías funcionan de manera sinérgica y simultánea, por lo que EMFACE no solo reduce las arrugas, sino que también tensa la piel y rellena volúmenes gracias al aumento del tono muscular facial, trabajando lo que se conoce como “el triángulo de la juventud”.

La tecnología HIFESTM estimula los delicados músculos subyacentes para tonificar y esculpir el rostro, otorgando al paciente un contorno mandibular y pómulos cincelados. Asimismo, actúa selectivamente en los músculos elevadores faciales, aquellos que van a permitir reposicionar la estructura facial de las personas. La Radiofrecuencia Sincronizada de EMFACE estimula el crecimiento de colágeno para rellenar la piel y suavizar las arrugas. El resultado es un aumento del colágeno del 23 por ciento y la duplicación en la cantidad de fibras de elastina. El procedimiento con EMFACE es muy sencillo. Dura 20 minutos y los pacientes pueden retomar sus actividades diarias de inmediato sin sensibilidad, enrojecimiento ni molestias en el área tratada. Quienes lo han probado declaran sentirse relajados durante el procedimiento, ya que solo se siente una

136 beauty
Se trata de un único tratamiento no invasivo que trabaja simultáneamente la piel y los músculos elevadores del rostro, y en tan solo 20 minutos, da como resultado final menos arrugas y mayor lifting de manera natural.

suave vibración acompañada por el agradable calor emitido por la radiofrecuencia. El protocolo recomendado de EMFACE consiste en cuatro sesiones con un período de descanso promedio de cinco días entre ellas, según diagnóstico. Para arrugas más profundas y pérdida de volumen de moderada a severa, se puede ampliar el tratamiento con sesiones de mantenimiento.

La aplicación de inyectables es compatible con este tratamiento, ya que no solo trabaja en las arrugas faciales visibles, sino que también trata las capas profundas de la piel así como músculos seleccionados, lo que implica que también es un tratamiento preventivo para aquellas personas que aún no presentan rasgos de envejecimiento facial.

“Seguimos viendo que EMFACE funciona incluso un año completo después del tratamiento. Esta tecnología es inigualable y absolutamente revolucionaria”.

Doctora Yael Halaas, cirujana plástica facial y reconstructiva de Nueva York y una de las principales investigadoras en el desarrollo de la tecnología.

¿Cuáles son los resultados esperados de EMFACE?

-37% de reducción de arrugas. La RF Sincronizada remodela y tensa la piel calentando la dermis y aumentando los niveles de colágeno y elastina.

+30% de tono muscular. Restaura y eleva el soporte de los tejidos del rostro mediante la contracción selectiva de los músculos y el aumento de la densidad y la calidad de la estructura muscular.

+23% de mayor lifting. El efecto combinado de la remodelación de la piel con la tonificación muscular da como resultado una mayor reducción de las arrugas y un lifting facial general.

Más información en: https://btlaesthetics.es Instagram: @btlesteticarg

137

ESTUDIO modocasa

diseño

Los diseñadores Gustavo Yankelevich y Máximo Ferraro, cofundadores y socios de Estudio Modo Casa (@estudiomodocasa) idearon este funcional y distinguido proyecto en un edificio con 20 años de antigüedad sobre la calle Cramer en el barrio de Belgrano. Una obra desafiante para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos. Siguiendo una propuesta integral, moderna e innovadora, el objetivo fué brindar soluciones originales y repletas de estilo. Por esa razón se trabajó en un semi piso de 180 mts2 en el que los dueños deseaban generar un espacio social más grande que integrará living comedor y también obtener espacios de guardado. Un reto logrado después de varios meses de producción.

En cada uno de sus proyectos, Estudio Modo Casa se focaliza en potenciar la habitabilidad de los espacios con materiales innovadores. Desde el interiorismo buscan siempre nuevas tendencias a fin de satisfacer las expectativas de los clientes y brindarles diferentes alternativas para que sus espacios sean únicos, disfrutables, amplios y luminosos. Gustavo Yankelevich y Máximo Ferraro se destacan por brindar un servicio integral desde el inicio del proyecto haciendo direccionamiento y administración de obra hasta la entrega final al cliente. El principal objetivo es lograr la máxima comodidad de quienes lo habitan y mejorar la estética de los espacios acordes a su estilo de vida y necesidades.

AROMA RESPONSABLE DE LA MANO DE CÉCILE LOCHARD

Cécile Lochard, Directora de Sostenibilidad de Guerlain, es una apasionada defensora de la naturaleza y los derechos de los animales desde niña. Esta marca ha creado fragancias durante casi dos siglos, enriquecida por cinco generaciones de expertos. Tiene la enorme convicción de que la inspiración nace de las más bellas fragancias encontradas en la naturaleza. El compromiso con el cuidado de nuestro planeta y la investigación para crear productos sustentables son un punto clave en el proceso creativo de esta marca, comprometida y audaz en lo que respecta a la responsabilidad ambiental y social.

¿Cómo se inició en el desarrollo sustentable de marcas de lujo?

Tuve la oportunidad de adoptar una carrera en sustentabilidad bastante temprano, hace 25 años.

Fui criada en una familia francesa consciente del medio ambiente, he sido una apasionada defensora de la naturaleza y los derechos de los animales desde que era niña, y creo que ese fue el verdadero catalizador para elegir trabajos significativos cuando comencé a trabajar. ¡También me encontré con la creatividad, y, de alguna manera, saber cómo resolver problemas de manera creativa es a menudo uno de los requisitos para tener una carrera en sustentabilidad!

Estoy principalmente orgullosa de haber podido combinar una experiencia sin fines de lucro y conocimientos al administrar asociaciones privadas para WWF (la primera organización ambiental sin fines de lucro del mundo) mientras me unía al Grupo

LVMH. Me han invitado a WWF para ser portavoz de lujo y medio ambiente (un sector muy discreto por aquel entonces hace 15 años en todos sus compromisos), y como no había un libro de referencia sobre lujo y responsabilidad social, me han propuesto escribir el primero libro sobre el tema. Este se publicó en 2011 y me uní a LVMH en 2015. Para ser honesta, solo sigo mi pasión y valoro la suerte que tengo de trabajar en Guerlain, una marca tan comprometida y audaz en lo que respecta a la responsabilidad ambiental y social.

¿Cuáles fueron sus proyectos como Directora de Sostenibilidad de Maison Guerlain? ¿Era un puesto nuevo?

Asumí el cargo de directora de Sustentabilidad en Guerlain en septiembre de 2020 (anteriormente estaba a cargo de Biodiversidad para la Maison), con el objetivo de profundizar el compromiso de la marca

141
beauty

con la sustentabilidad innovando de manera sostenible, preservando la biodiversidad, actuando por el clima y creando un impacto social positivo. A pesar de ser una Casa que tiene casi 200 años, Guerlain siempre ha mirado hacia el futuro. La sustentabilidad y la protección de nuestro planeta han sido valores clave de la marca durante muchos años, y más aún cuando reconoció la importancia de incluir un plan de desarrollo sostenible en su estrategia de empresa.

Nuestra visión es seguir integrando la sustentabilidad en el centro de nuestra estrategia y principalmente acelerar el eje de innovación sustentable, así como nuestro compromiso con las abejas. Creo firmemente en el mismo objetivo que Guerlain: garantizar la calidad y la longevidad de nuestras creaciones y el savoir-faire con la abeja en el corazón. La sustentabilidad está en el corazón de nuestros productos, de principio a fin. Por lo tanto, mi trabajo diario cubre la estrategia ambiental de la Casa de manera exhaustiva, desde el abastecimiento sostenible de materias primas hasta el diseño ecológico, proporcionando envases que son mejores para el medio ambiente y mucho más, fórmulas ecológicas y transparencia total.

Cuando se trata de la historia, el lujo y la sustentabilidad no tenían un vínculo claro entre ellos, entonces ¿cómo mantiene Guerlain el equilibrio entre el hecho de ser una imagen de marca lujosa y una fuerte defensora de la sustentabilidad?

Ese lujo tiene la función de liderar el camino en materia de sustentabilidad, ya que el siempre ha apostado por la ejemplaridad, ha sido un precursor. Debe estar en un ángulo sostenible también, y hoy me parece que el patrón de valor de la ejemplaridad se está convirtiendo en la sustentabilidad.

Sin embargo, debemos tener el coraje de ser matizados también en estos debates: porque “entrar en el desarrollo sostenible” significa volverse más complejo, y por todo eso debemos continuar en el sector del lujo para ser creativos como solíamos oponernos a las restricciones“verdes”.

Mi punto de vista es que los actores del lujo deben conciliar dos requisitos: el de la creación y la innovación – sin las cuales nada es posible en este sector – y el de la preservación del entorno natural, cultural y social. Y no creo que el mercado de masas nunca pueda ser ecológico, ya que, por ejemplo, en el sector alimentario están cambiando de forma drástica y rápida bajo la presión de los clientes.

¿Cuáles son las principales diferencias entre Guerlain y los competidores en cuanto a la sustentabilidad y su contribución a la biodiversidad?

En Guerlain no esperamos a la crisis sanitaria para embarcarnos en un desarrollo sostenible con ambiciones, y creo profundamente que la investigación de la sustentabilidad en todas nuestras actividades es el sentido de la historia. Esa es una muy buena noticia, ya que la industria de la cosmética/belleza debe tomar medidas, y eso incluye participar en la preservación de la naturaleza a largo plazo. Los últimos años han traído consigo un mayor interés público en temas de sustentabilidad, y lejos de disminuir en medio de la pandemia, la preocupación ambiental en realidad va en aumento. El contexto en el que nos encontramos ha reforzado la demanda de productos significativos que respeten nuestra salud y la de nuestro planeta, y el tema de la responsabilidad social corporativa está más actual que nunca. Guerlain fue una de las primeras casas de lujo en implementar una fuerte política ambiental. Por lo tanto, nos beneficiamos de 15 años de trayectoria y un reconocimiento pionero, lo que nos aseguró anticiparnos a las crecientes expectativas de nuestros clientes hacia marcas de belleza más transparentes y responsables. Lanzamos hace dos años la plataforma digital Bee Respect: un ángulo preciso sobre las crecientes demandas de los clientes de transparencia y de explicaciones sobre los productos y su fin de vida. Lideramos el camino en materia de transparencia y trazabilidad en el sector del lujo con esta plataforma. La lanzamos para ayudar a los consumidores a comprender mejor y estar

142

informados sobre todo el ciclo de vida de los productos Guerlain. En definitiva, nuestra filosofía de eco-packaging: la búsqueda de compras irreprochables, una calidad extendida a procesos virtuosos e impactos tras bambalinas.

¿Cuáles son los principales proyectos en materia de sustentabilidad en los que se encuentra Maison Guerlain en este momento? Hemos logrado desarrollar fórmulas más naturales y sostenibles, concebir envases más respetuosos y rastrear de manera más transparente los orígenes de nuestras materias primas a través de Bee Respect. Como queremos tener un impacto real, el tema del desarrollo sostenible primero debe ser abordado de manera holística, desde las materias primas hasta el final del ciclo de vida de cada producto, sin mencionar la mejora continua de fórmulas y empaques. La Cámara estableció una asociación con la Unión para el BioComercio Ético (UEBT) en 2021 para perseguir ese mismo objetivo. Al apuntar a certificar nuestros 50 canales de abastecimiento de ingredientes naturales más emblemáticos para 2026, estamos comprometidos con un enfoque ambicioso para transformar globalmente la forma en que trabajamos con nuestros proveedores. El año pasado, la Maison Guerlain también se convirtió en la empresa piloto de LVMH en términos de comunicación sostenible. Hemos desarrollado directivas exigentes con el objetivo de cuantificar y reducir el impacto de nuestras campañas publicitarias en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Como primer paso, la campaña Aqua Allegoria que dirigió Yann Arthus-Bertrand demostró un impacto de carbono muy reducido. Siempre teniendo presente la razón de ser que comenzamos a implementar a finales de 2020, hemos proseguido con nuestro compromiso con la preservación y transmisión de las maravillas de la naturaleza a través del reforzamiento continuo del Programa de Conservación Guerlain for Bees, que actualmente incluye diez asociaciones e iniciativas importantes, como el programa de emprendimiento apícola exclusivamente

femenino en asociación con la Unesco llamado “Mujeres por las Abejas”. La reiteración de la campaña de recaudación de fondos realizada con motivo del Día Mundial de la Abeja, que recauda un millón de euros al año, y la creación de nuestro Patronato Sostenible son otras muestras de lo decidido que es nuestro enfoque.

Este año abriremos por fin en septiembre de 2023 nuestro Garden Laben Les Mesnuls, el pueblo histórico de la familia Guerlain cerca de París para apoyar nuevamente el trabajo de Yann Arthus-Bertrand. En un terreno de 1,4 hectáreas adyacente a la Reserva Natural Santuario de Yann, también se creará un jardín educativo basado en los principios de la agrosilvicultura y la permacultura: el Jardin des Partages. Este jardín, cuya implementación contará con el apoyo activo de Guerlain, tiene como objetivo reconciliar una producción abundante y diversificada con una biodiversidad exuberante y omnipresente, y así experimentar, con el apoyo de Thierry Wasser–el maestro perfumista de Guerlain–, con técnicas agrícolas regenerativas que respetan los organismos vivos. Estas prácticas podrían luego ser compartidas con los productores de materias primas de la Casa para estudiar su implementación a mayor escala.

¿Por qué el Día Mundial de las Abejas es tan importante para Maison Guerlain? Cuéntenos más sobre la dedicación a la protección de las abejas y cómo contribuye a la biodiversidad.

Después de una primera edición exitosa en 2021 que dio lugar a tres nuevas asociaciones, Guerlain está intensificando más que nunca su compromiso con la abeja, un símbolo de la Maison y una fuente infinita de inspiración. Por tercer año consecutivo, con motivo del Día Mundial de las Abejas (el 20 de mayo), Guerlain organiza una operación internacional con el objetivo de recaudar hasta un millón de euros para el Programa de Conservación Guerlain for Bees y para conseguir que las comunidades y el público en general esté involucrado. Esta operación mundial no tiene precedentes. En

143

concreto, la Casa donó el 20 por ciento de sus ventas mundiales.

La relación de Guerlain con las abejas se remonta a 1853. Pierre-François Pascal Guerlain, fundador de la marca, creó Eau de Cologne Impériale, un agua de colonia cítrica destinada a la emperatriz Eugenia en honor a su matrimonio con Napoleón III. Los vidrieros Pochet & du Courval recibieron el encargo de crear una botella con un patrón de festones, inspirado en la columna de la Place Vendôme y el escudo de armas de su majestad, las abejas. Así nació nuestra icónica Bee Bottle. Pierre François-Pascal Guerlain fue nombrado “Proveedor de la Emperatriz”, ya que ella quedó encantada con esta fragancia. Las dames de table, encargadas de añadir a mano los espléndidos acabados de esta botella histórica, siguen creando piezas excepcionales para continuar con la historia de Bee Bottle, una que combina arte y artesanía tradicional. La botella ahora se puede personalizar y colorear, pero también rellenar, ya que Guerlain se compromete a mostrar cómo el lujo puede cumplir con el desarrollo sostenible guiado por Bees. Las abejas son los principales insectos polinizadores del mundo y mantienen su pacto con las flores desde hace varios

millones de años, garantizando un equilibrio natural general. Ese está ahora en peligro, con una tasa de mortalidad entre las abejas melíferas que alcanza el 30 por ciento. Hay dos tipos de abejas: la salvaje y la doméstica, más comúnmente conocida como “abeja melífera”, pero todas son polinizadoras. La más conocida es la apis mellifera, la abeja melífera originaria de Europa. Esta puede visitar 15 flores por minuto y es capaz de polinizar cerca de 170.000 especies diferentes. Se conocen más de 20.000 especies de abejas en todo el mundo, de las cuales el 90 por ciento son silvestres.

¿Cuáles son sus planes de futuro para Guerlain?

En pocas palabras: siempre empujando los límites de la sustentabilidad como modelo de negocio para Guerlain definitivamente y dar prioridad a la biodiversidad, como la columna vertebral de todas las acciones, con la abeja como centinela. En los últimos dos años, hemos redoblado nuestros esfuerzos para dar seguimiento a nuestra ambiciosa estrategia responsable y mantener nuestros objetivos a pesar de la convulsión provocada por la pandemia. ¡El mundo del lujo debe seguir atrayendo la imaginación de las personas, de manera sostenible!

144
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.