Mustique 68

Page 1

VERANO 2022

ZAIRA NARA








S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar EDITORA Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar REDACCIÓN GENERAL Geogina Esnal / georgina@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN ESPECIAL Lucrecia Melcior / lucrecia@keeprolling.com.ar Candelaria Leiguarda DIRECTOR DE ARTE Adoniram González | ado@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar AGRADECIMIENTOS Nathalia Salles, Zaira Nara, François Toussaint, Martín Kraft, Marcela García, Pulpo PR, Eduardo Maclean, Belén Aragone, Nicolás Caride, Gabriela Gonzalez Mércur, Grupo Mass. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN LATINGRÁFICA - Tel.: +54 911 4867-4777 Rocamora 4161, Ciudad Autónoma de Buenos Aires latinos@latingrafica.com.ar DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.



SUMARIO

12

42

66

NÁUTICA Why200

DESTINOS Nazaré "The Big Mamma"

TECNOLOGÍA El futuro del arte digital

19

44

82

ECOLOGÍA El lugar más intenso de la Tierra

28

SALUD Homeopatía en animales

CHAPEAU Zaira Nara

ARTE Max Gomez Canle

120

RELOJERÍA Innovación, arte y movimiento



INSIDE

GUERLAIN

OPI

Guerlain celebra la llegada del 2022 con la magia, los

Se dirige a las playas de renombre mundial y más queridas

colores y los brillos que toman preponderancia. Sin

de Los Ángeles con la Colección Malibú. Con seis tonos

lugar a duda los acabados “shine” y los colores festivos

audaces y saturados y seis neutros sofisticados, esta

son una opción obvia pero divertida para celebrar y

colección de 12 colores transestacionales en tres fórmulas

sublimar tu makeup esta temporada.

diferentes reúne pigmentos contundentes y neutros refrescantes para una paleta viva pero arraigada.

WELEDA SKIN FOOD un best seller de Weleda, una crema que es TODO. Este pequeño tubo mágico verde es un cuidado S.O.S. para la

Las novedades de este verano de Avene son: B-PROTECT

piel. La Skin Food con extractos de pensamiento silvestre,

SPF 50+, cuidado solar anti-polución embellecedor de

caléndula y manzanilla, es una crema para piel seca,

la piel con una novedosa fórmula 3 en 1 que brinda alta

idealmente en zonas ásperas como codos, manos y pies.

protección, textura fluida y unifica el tono; y CLEANANCE

Ideal para tener en casa y para el uso de toda la familia.

SOLAR SPF 50+ de muy alta protección solar para las pieles

Hidratación intensiva de la piel. Beneficios: Aumenta

grasas con tendencia acneica.

significativamente la hidratación, la firmeza, la suavidad y la regeneración celular de la piel. Testeada dermatológicamente.

10

AVENE


CHANEL N°5. 100 años de celebridad

Con el NN°5 Gabrielle Chanel creó una fragancia

icónica En 1970 año en que se creó y formalizó el

abstracta que cambió la historia de la perfumería,

tipo de letra CHANEL, el diseño de la etiqueta y el

un grato impacto para los sentidos que era

logotipo que conocemos hoy aparecieron en la

imposible asociar con ninguna flor en particular.

botella por primera vez, aún con los colores blanco y

En cuanto a su presentación, Chanel diseñó un

negro característicos de la Casa Durante este mismo

frasco minimalista que permitió que el color

año, la botella se coronó con una tapa mas gruesa e

ámbar de la fragancia ocupara un lugar central

imponente para mantenerse al día con las tendencias

La forma plana, similar a la de una petaca, fue

de la época En 2021 Packaging Creation Studio

diseñada para el movimiento y la velocidad, para

decidió perfeccionar la etiqueta y actualizar su diseño

un bolsillo o kit de viaje Por primera vez, la tapa

Ahora es más pequeña y otorga mayor protagonismo

presentaba el logotipo de doble C entrelazado

visual a la marca NN°5 asociada a CHANEL.

La radical sencillez de la etiqueta estaba en

N°5 también es muy apreciado en el mundo del

consonancia con el espíritu de la época.

arte En 1959 la caja NN°5 pasó a formar parte de la

Gabrielle Chanel dijo Siempre elimina, nunca

colección permanente del Museo de Arte Moderno

agregues A lo largo de las décadas, el diseño

de la ciudad de Nueva York Luego, en la década

elegante y discreto del NN°5 se ha mantenido

de 1980 el pintor Andy Warhol dedicó una serie de

prácticamente sin cambios.

nueve serigrafías a la fragancia, consolidando su

En 1921 se tomó la decisión de construir la botella a

estatus como ícono de la cultura pop.

partir de vidrio fino En 1924 la botella fue rediseñada

Los tres fundamentos de NN°5 su aroma

con bordes biselados para reforzar sus ángulos Los

revolucionario, la excelencia de sus materias primas

cambios que siguieron fueron principalmente de

y su empaque radical son para CHANEL lo que la

naturaleza estética y reflejan el deseo de mantener

gramática es para el lenguaje, determinando el

el aspecto moderno pero atemporal de la fragancia

estilo de todas las demás fragancias de CHANEL.

11


náutica

WHY200 Diseno, espacio y velocidad


Una vez más, Wally ha superado los límites creando un yate que nunca antes se había visto en la historia de la navegación. WHY200 es la primera unidad de la nueva gama WHY, que hizo su debut mundial en el Festival de Yates de Cannes 2021, para dejar una huella imborrable en el mundo del diseño de yates.

El innovador yate a motor que combina la comodidad y el espacio de mayor desplazamiento con la velocidad y el rendimiento, fue desarrollado por el equipo de diseño de Wally dirigido por Luca Bassani, junto con el Departamento de Ingeniería del Grupo Ferretti, en colaboración con Laurent Giles NA Ltd para arquitectura naval y Studio A. Vallicelli & C para interiorismo. "Estamos muy orgullosos de WHY200, un yate que fue un poco arriesgado pero que hoy nos recompensa con un resultado que supera nuestras expectativas más locas", dice Stefano de Vivo, Director General de Wally. "Con su diseño de fuselaje ancho, este yate 200 GT ofrece volúmenes mucho más grandes en comparación con las

lanchas a motor tradicionales, además de un espacio habitable y una estabilidad que son definitivamente mayores que las de cualquier competidor. Básicamente, ofrece todas las ventajas de un catamarán pero no tiene ninguna de las limitaciones, como la falta de volumen ligada a los principales problemas de amarre y casco central. Es innovador en términos de rendimiento y estabilidad, se destaca en la escena internacional tanto por el diseño esencial que distingue a los yates Wally, como por su concepto innovador, que puede ofrecer una experiencia de navegación diferente al propietario. Es el yate ideal para recuperar libre y con seguridad la posesión del espacio propio con familiares y amigos ".

13


Wow bow la obra maestra estilistica de Wally que reformula las reglas del diseno

14

Siguiendo una filosofía de diseño que tiene como objetivo, por un lado, combinar forma y función a través de una estética distintiva y altamente reconocible y, por otro, garantizar una nueva experiencia de navegación inmersiva con el elemento agua, WHY200 cuenta con un espectacular 4.7 proa acristalada de un metro de altura que alberga una impresionante suite principal de 37 m2 con vista al mar, con una vista ininterrumpida de 270 grados del horizonte. Esta cabina destaca también por sus

niveles de ruido excepcionales gracias a la ubicación de la sala de máquinas que se encuentra en el extremo opuesto del barco. La llamativa cubierta superior tiene una cúpula de vidrio y carbono futurista, una característica distintiva de Wally que recuerda el aspecto limpio y angular del legendario Wallypower. También en la cubierta superior, la parte alta estructural extendida sin pilares de soporte es una obra maestra de diseño e ingeniería por su excepcional estabilidad y resistencia.


La elegancia esencial del interior La primera unidad, que muestra un color exclusivo "Wally Silver", contará con un diseño de cuatro cabinas: la cabina principal con dos baños separados en la cubierta principal, una VIP y dos cabinas para invitados en la cubierta inferior. Una novedad absoluta es la espectacular escalera monobloque de carbono laminado que, además de tener función de carga, es un elemento extremadamente ligero que conecta las tres cubiertas y hace superfluos los mamparos en la enorme sala de estar diáfana de 61 m2, realzada por una práctica cocina a la vista. Se eligió teca de poros abiertos para los muebles. Los pasillos de las dos salas de estar y el pasillo de la cubierta inferior también son de teca. La paleta de colores relajantes y naturales de tonos neutros y arena crea un efecto refinado y atemporal.

15


Beach Club una enorme sala de estar sobre el agua

16

Vivir el mar es también disfrutar de actividades en contacto directo con el agua. El WHY200 también es insuperable en este aspecto: los baluartes plegables del club de playa, por ejemplo, no solo permiten el acceso al mar por tres lados (según un concepto radicalmente innovador), sino que también amplían la superficie habitable a 32 m2, transformándola en una verdadera terraza sobre el agua, con un tamaño y características que hacen que todos los competidores, incluso los más grandes. Además, cuenta con dos garajes con una capacidad de almacenamiento nunca antes vista en yates de este tamaño, capaces de albergar un jet tender de 4.05m, y todo tipo de material para realizar deportes acuáticos.

Gerente de Comunicaciones Monica Paolazzi m.paolazzi@wally.com Asistente de comunicaciones / Comunicación de personas de arena Alice Paniccia ap@sandpeoplecommunication.com


17


18


e c o lo g í a

EL LUGAR MÁS INTENSO DE LA TIERRA CORREDOR BIOLÓGICO MARINO DE OSA

La organización para la conservación de los océanos trabaja, junto con Rolex, por la protección de una importante área de reproducción de especies migratorias, considerada biológicamente el lugar más intenso de la Tierra.

Las ballenas jorobadas y otros gigantes marinos pronto podrán reproducirse con tranquilidad en las cálidas aguas de la península costarricense de Osa, tras su reciente designación como Hope Spot por parte de Mission Blue. Cada año, estas ballenas recorren los diez mil kilómetros que separan a la Antártida del país centroamericano. Se unen a otras especies migratorias, como los tiburones martillo, las mantarrayas y las tortugas marinas, que actualmente se enfrentan en las aguas de Costa Rica a todo un abanico de peligros mortales: la contaminación por plásticos, los vertidos agrícolas, quedarse enredadas en redes fantasmas o en palangres de la pesca industrial...

19


Mission Blue y Rolex, a través de su iniciativa Perpetual Planet, comparten el mismo compromiso a favor de la conservación del planeta. Desde 2014, les une su inspirador empeño por explorar, recuperar y proteger los océanos. Mission Blue ha designado más de 130 Hope Spots, lo que proporciona visibilidad internacional a las comunidades locales que luchan en aras de la protección de zonas de los océanos ecológicamente significativas — consideradas esenciales para la conservación de las especies—, o bien lugares cuya población depende de un entorno marino sano para sobrevivir. Mediante su red mundial de Hope Spots, Mission Blue pretende contribuir al objetivo internacional de proteger el 30 % de nuestros océanos para 2030. La revista National Geographic describió una vez las aguas que bañan la península de Osa como «el lugar biológicamente más intenso de la Tierra». Este nuevo Hope Spot, denominado Corredor Biológico Marino de Osa, presenta un diverso grupo de ecosistemas que resultan esenciales para la supervivencia de la vida marina, entre ellos los arrecifes de coral de la Isla del Caño, importantes áreas de reproducción de

especies marinas, manglares y uno de los mayores humedales de la costa pacífica de América Central. La fundadora de Mission Blue y Testimonial Rolex Sylvia Earle explica: «Estas áreas albergan zonas de reproducción y alimentación de varias especies de ballenas y miles de otros seres vivos como tiburones, atunes y los pequeños organismos de los que depende todo el resto... Mediante la protección total de este corredor de vida a lo largo de la península de Osa, la propia vida mejorará». Las aguas ya gozan de cierta protección: existen áreas marinas protegidas (AMP) en torno al Parque Nacional Marino Ballena, el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, la Reserva Biológica Isla del Caño y el Parque Nacional Corcovado. Pero se requiere una mayor protección, según Carlos Mallo Molina, Valedor de Mission Blue y fundador de Innoceana, una ONG costarricense centrada en la conservación marina. «Las AMP actuales deben ampliarse para cubrir el corredor que las separa», afirma Carlos. «Estas AMP ahora mismo no se tocan, lo cual hace vulnerable a la vida marina migratoria que queda entre ellas. Si queremos establecer una protección eficaz de la vida marina que

«ESTAS ÁREAS ALBERGAN ZONAS DE REPRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE BALLENAS Y MILES DE OTROS SERES VIVOS COMO TIBURONES, ATUNES Y LOS PEQUEÑOS ORGANISMOS DE LOS QUE DEPENDE TODO EL RESTO... MEDIANTE LA PROTECCIÓN TOTAL DE ESTE CORREDOR DE VIDA A LO LARGO DE LA PENÍNSULA DE OSA, LA PROPIA VIDA MEJORARÁ».

20


21


ESTE NUEVO HOPE SPOT, PRESENTA UN DIVERSO GRUPO DE ECOSISTEMAS QUE RESULTAN ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA VIDA MARINA, ENTRE ELLOS LOS ARRECIFES DE CORAL DE LA ISLA DEL CAÑO, IMPORTANTES ÁREAS DE REPRODUCCIÓN DE ESPECIES MARINAS, MANGLARES Y UNO DE LOS MAYORES HUMEDALES DE LA COSTA PACÍFICA DE AMÉRICA CENTRAL.

migra a través de las aguas de Costa Rica, es necesario aplicar una protección exhaustiva de la totalidad del área». Carlos es uno de los tres Valedores que designaron este Hope Spot y, como tal, coordinará eventos de promoción, se reunirá con líderes gubernamentales y llevará a cabo actividades científicas relacionadas con la conservación, en colaboración con organizaciones locales, asociaciones de comunidades, empresas y autoridades. A través de Mission Blue, trabajan para acelerar la creación de una AMP, la Reserva Marina Álvaro Ugalde Víquez, como un paso más hacia una mayor protección del ecosistema local. «Restaurar el ecosistema marino de la península de Osa enriquecerá a la comunidad local económica, física y mentalmente», declara Carlos. «Los pescadores artesanales

22

dispondrán de un entorno mejor con unos arrecifes de coral y unos manglares sanos. Gracias a la prohibición de la pesca industrial, las zonas de buceo ganarán en atractivo, lo que fortalecerá al sector local del ecoturismo. Todos los seres vivos saldrían ganando, incluidos los humanos». La clave para los buenos resultados de Mission Blue es el empoderamiento de la población local para obrar el cambio mediante la creación de una oleada de apoyo comunitario a la conservación marina. Innoceana planea concientizar a la comunidad sobre cuestiones relacionadas con el océano a través de un Centro de Formación y Conservación Marina, el primero de este tipo en Costa Rica. Se dedicará a la divulgación sobre el medio marino y será además un centro de investigación.



salud

H O M E O PATÍ A E N AN I M A L E S “QUE LA COMIDA SEA TU ALIMENTO Y E L A L I M E N T O T U M E DI C I N A ”

24


Nathalia Salles es brasilera, y especialista en Homeopatia animal. Se especializó en caballos y luego realizó investigaciones con animales domésticos y salvajes. Se perfeccionó en Singapour, Suiza, Argentina y Estados Unidos. Hoy se especializa en la practica del bienestar animal de manera integradora, usando homeopatía, fitoterapia, alimentación fisiológica. En esta entrevista cuenta la importancia de esta medicina en los animales y su alimentación.

¿Cuándo comenzó la práctica de la Homeopatía en animales? La práctica de Homeopatía en animales empezó con el creador de la homeopatía, el Dr. Samuel Hahnemann (1755-1843) que la utilizó en su caballo. También, en esta época, el veterinario Johann Josef Wilhelm Lux (1773-1846), utilizó las teorías de Hahneman para tratar animales con enfermedades como el muermo, anthrax, entre otras, obteniendo buenos resultados. ¿Cuál es la diferencia entre la homeopatía y tratar al animal con una terapia convencional veterinaria? La homeopatía observa el ser en su totalidad, o sea, la enfermedad es la expresión de un conflicto del paciente, no es algo que hay que combatir y si algo que hay que entender. Y para tratar seguimos la ley del ‘Similia similibus curanter’ (el semejante cura al semejante), a donde se va a buscar un medicamento lo más similar y que cubra la totalidad de este paciente. Se diferencia de la terapia convencional que ve la enfermedad como algo que hay que combatir y para esto separa el individuo en partes que necesitan ser tratadas. ¿Qué beneficios tiene la homeopatía en los animales? El principal beneficio es que la homeopatía no es tóxica, es fácil de administrar, no genera

dependencia y ni residuos tóxicos para el medio ambiente. Además de ser económica. ¿Cuáles son las principales enfermedades que puede tratar la Homeopatía en animales? Las enfermedades que más tratamos son las crónicas como dermatitis, insuficiencia renal, epilepsia, insuficiencia hepática, cáncer, problemas de comportamiento. También se puede tratar enfermedades agudas a donde se observa una mejoría más rápida que cuando se usa la terapia convencional. ¿Cuáles son las ventajas de los medicamentos homeopáticos de los tradicionales? Son medicamentos más fáciles de administrar, no son tóxicos, no generan dependencia, son más económicos y no contaminan el medio ambiente. ¿Qué datos son importantes como para poder realizar una evaluación completa del animal? La primera consulta homeopática es larga, tarda 1 hora, 1 hora y media, porque necesitamos conocer el paciente. Saber de su historia, donde vive, con quien vive, como reacciona a los estímulos externos, sus miedos…. Hacemos varias preguntas para buscar el medicamento más similar al paciente. También es necesario tener un diagnóstico

25


para entender que tiene el paciente y los estudios complementarios como hemograma, bioquímica, ecografía, placa … En un cuadro agudo la consulta es más objetiva, más rápida. ¿Qué animales responden mejor a la homeopatía? Todos los animales responden bien a la homeopatía, pero los que responden más rápido son los animales salvajes. ¿De que manera se puede administrar la homeopatía en los animales? La homeopatía viene preparada en forma de polvo, glóbulos, gotas o inyectable. Así que es muy fácil de administrar. En animales salvajes se pone los glóbulos en la comida, en el agua o también se puede diluir los glóbulos en agua y rociar en la jaula. A los monos les encanta los globulitos ya que son dulces. Para pequeños animales se usa más la administración oral en gotas o glóbulos. Y para grandes animales además de la forma oral se usa mucho la forma inyectable.

26

¿Por qué los animales salvajes responden mejor a la homeopatía? Responden mejor porque tienen menos contacto con los humanos. Y como el medicamento homeopático puede ser administrado en la comida, agua o rociar en la jaula, se reduce el stress de la contención para medicarlos. ¿En qué momento uno debe acudir a un homeópata para su mascota? El ideal es desde cachorro. El homeópata les va a enseñar toda la parte de manejo del animal, alimentación, plano de vacunas, control de parásitos y así buscar que el animal sea lo mas sano, tenga menos enfermedades crónicas. ¿Qué importancia tiene la alimentación para la evaluación homeopática y la salud del animal? La alimentación es la base de la salud. Como decía Hipócrates ‘Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina’. Una mascota necesita comer lo más similar a lo que comería en la naturaleza y, como todos sabemos, en la naturaleza no existe el balanceado. El balanceado es practico para el humano, pero no es sano para el animal. Y termina siendo un obstáculo a la curación del animal.


¿Cómo se debe alimentar una mascota? La mascota debe alimentarse lo más similar a lo que comería en la naturaleza. Si adoptamos a un carnívoro, por ejemplo, como perros y gatos, estos necesitan comer lo mas similar a una presa, o sea, carne, huesos, vísceras, verduras. Un carnívoro no puede ser vegetariano o vegano, no tiene el organismo adaptado para sacar los nutrientes de productos de origen vegetal. Esto es muy importante entender, si uno es vegetariano o vegano y no puede alimentar a su carnívoro con carne, mejor adoptar a un animal herbívoro como conejo, cobayo o un omnívoro como los mini cerdos. ¿Los alimentos balanceados para los animales son saludables? Lamentablemente no. Fueron importantes en una época para evitar desbalances nutricionales, cuando aún no sabíamos cómo alimentar a un carnívoro. Pero hoy en día, que ya se sabe, hay que buscar la alimentación fisiológica. Los balanceados en general usan subproductos, desechos de la industria con muy baja digestibilidad. Es un alimento ultra procesado con exceso de carbohidrato que a largo plazo genera enfermedades crónicas. Muchos animales mejoran de sus enfermedades solo con el cambio de alimentación del balanceado para un alimento fisiológico. Es solo mirar en un zoológico ¿algún animal allá come balanceado? ¿Por qué no? Tienen lobos, que son similares a los Huskys. Tienen felinos chiquitos similares a los gatos y ¿Por qué no comen balanceado?.

Nathalia Salles se formó en 2003 en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro donde tuvo la oportunidad de trabajar con caballos de equitación en la Sociedad Hípica Brasilera. Durante su primer pasaje por Buenos Aires en 2007 pudo estudiar homeopatía en la AMHA, una medicina que siempre la apasionó. En 2010 se mudó a Singapur dónde incursionó en la práctica de Bioresonancia y luego en Suiza se dedicó al nacimiento de su primera hija. Después de un pasaje por los Estados Unidos y Brasil del 2013 al 2016 y el nacimiento de su segunda hija, regresó a la Argentina donde hoy es profesora invitada de la E.Co. Ho.Vet (homeopatiavet.com.ar) y practica el bienestar animal de manera integradora, usando homeopatía, fitoterapia, alimentación fisiológica, entre otras cosas. Más información: natalia.salles@gmail.com @nati.homeopatia

27


Hay varias razas de perros que no se adaptan a los climas en donde viven, ¿hay manera de que la homeopatía ayude a estos animales a dicha adaptación? Si. Hay una investigación hecha por la profesora Leoni Bonamin en San Pablo muy buena para demostrar como la homeopatía puede ayudar: En este experimento ellos separan las ratas en 3 grupos: grupo 1, que es el control y los animales están en una temperatura standard que no genera prurito. Grupo 2, que están en un ambiente más caliente, lo que genera prurito en los animales, y estos reciben placebo. Grupo 3, que están en un ambiente más caliente, lo que genera prurito en los animales, y estos reciben homeopatía. Al final de 30 días los animales del grupo 3 se portaban como los animales del grupo 1, mostrando que la homeopatía los ayudo a adaptarse al aumento de temperatura y con esto no se rascaron más. (https://www.thieme-connect.com/ products/ejournals/abstract/10.1016/j. homp.2006.03.004)

¿Cuál es el principal consejo que le darías a alguien que cuida animales ya sean mascotas como animales no domésticos? Creo que el principal consejo es ser consciente de lo que demanda el animal que quieres adoptar. Conocer sus hábitos, su alimentación, necesidades y ver si están acordes a lo que le podes dar. Por ejemplo, si voy a adoptar un carnívoro y soy vegetariano o vegano, necesito comprender que mi animal necesita comer lo más similar a lo que sería una presa (yo soy vegetariana y mientras tuve carnívoros les daba carne, vísceras, huesos. Ahora adopte a un cobayo). También conocer las razas y necesidades que tienen de actividad física. Entender que si adopto a un gato voy a tener que hacer cambios en mi casa para que el no rompa mis muebles. Si queremos animales saludables necesitamos recriar un ambiente lo más similar a lo que él tendría en la naturaleza y para esto tenemos que pensar en su alimentación, enriquecimiento ambiental y social, actividad física…

28



destinos

NAZARÉ

“THE BIG MAMA”

Créditos: Aleksey Snezhinskij - Shutterstock


A tan solo 100 km de Lisboa, ubicado entre Penice y Viana do Castelo, existen 900 metros en las costas de Portugal en donde se forman las olas más grandes del mundo y es considerado un referente del surf mundial. En el año 2011, el hawaiiano Garret McNamara logró surfear una ola de más de 20 metros de altura. Pero no fue la más grande que se ha surfeado, ya que el récord lo obtuvo el brasilero Rodrigo Koxa, con una ola de 24,38 metros de altura. También, ha logrado surfear olas de 20 metros en el año 2018 la surfista brasilera Maya Gabeira, a quien hemos tenido la oportunidad de entrevistar en su momento. Se dice que el portugués Hugo Vau ha logrado bajar una ola de más de 30 metros, pero no hay registro fotográfico. 31


Esté período único en el año va desde noviembre hasta marzo, como en todo el Atlántico Norte, las olas mas grandes suceden en invierno, donde se dan las mejores condiciones clilmáticas para este fenómeno, ellas son: periodo del swell, temperatura del agua y viento de superficie. Nazaré como muchos otros lugares de “Big waver surfing” se realiza con la modalidad Towin surfing, esto significa que los surfistas son remolcados por una moto de agua para facilitar su captura. La inmensidad de estas olas hace imposible tomarlas del modo tradicional. La relación que se genera con el binomio entre el surfista y su remolcador es muy fuerte, dado que ambas vidas estan en riesgo. Las olas gigantes de Nazaré se forman por la presencia de un gran cañón submarino, el Cañón de Nazaré, que tiene 230 kilómetros de longitud y 5.000 metros de profundidad. Cuando el oleaje se dirige a la orilla, crece

Créditos: Luciano Stella

32

rápidamente donde las dos variables geomorfológicas se encuentran, causando la formación de olas gigantes. Imaginemos un océano atlántico muy profundo que de pronto encuentra un “escalón” que reduce esa profundidad casi de golpe. El swell se ve comprimido y se proyecta hacia arriba. Este cañon se extiende desde las islas Berlangas hasta la Praia do Norte de Nazaré, terminando abrupatamente antes de llegar a la costa, generando el cuadro ideal para que se produzcan las olas mas grandes del mundo. Contrariamente a lo que se cree el resto del año no hay muchas olas, practicamente no hay surfing, otorgandole otra cuota de mistisismo al ya renombrado spot de surf. El espectáculo se puede observar desde el fuerte de San Miguel Arcángel, del siglo XVII, que se transformó en el principal puesto de observación de las grandes olas de Praia do Norte, hoy ya un icono fotográfico del


Créditos: Luciano Stella

Créditos: Luciano Stella

33


Créditos: Centro CARSURF

surf mundial. Desde el ano 2018 funciona en su interior un pequeño museo del surf, “the surfers Wall”, donde están expuestas algunas de las tablas que han logrado domar semejantes bestias. En relación al desarrollo y apoyo hacia los deportes considerados extremos, Nazaré y el gobierno de Portugal, han implementado sendas maneras de fomentar en la juventud la profesionalización de los mismos. Es por ello que en esta localidad se encuentra CARSURF (Centro de alto rendimiento de surf da Nazaré), un complejo de varias hectáreas emplazado en Praia do Norte a pocos metros del mar en donde los atletas profesionales y amateurs cuentan con todas las comodidades para el desarrollo de esta disciplina. El predio tiene tres piletas exteriores, una pileta techada, cancha de tenis, básquet, gimnasios y un lugar de residencia para los atletas. El lugar esta íntegramente pensado en potenciar al máximo las capacidades de los deportistas,

34

fomentando la alimentación sana y las practicas de equilibrio emocional como la meditación y el yoga. Nazaré ademas de una ciudad turistica es un pueblo pesquero que aun conserva las tecnicas ancestrales de pesca artesanal. Su famoso puerto acompaña este lugar maravilloso con colores increíbles y acompañado por una ciudad baja y homogenea que toca la arena y celebra el espíritu marinero que se vive durante todo el año. La energía del surf manda, pero las antiguas tradiciones como el secado de pescado siguen vivas. Los jureles, sardinas y pulpos secados al sol son una de las imágenes más pintorescas de Nazaré: una tradición que se ha convertido en museo vivo. A lo largo del paseo, se puede ver a las mujeres, con el tradicional vestido de siete faldas, cuidando del proceso de secado del pescado como si el tiempo se hubiese detenido en otra época.



LA SINTIENCIA DEL REINO ANIMAL Y SU CEREBRO

Por: PHD Candelaria Leiguarda. Doctora en Neurobiología.

Hablamos del Reino Animal con tanta apreciación y admiración durante los documentales de National Geographic, ¿pero realmente nos consideramos parte de éste? ¿Nos consideramos parte del patrón de la naturaleza? ¿Y cuando no lo hacemos, es para justificar el atentado constante contra el mismo?


37


Podemos dividir el mundo en múltiples maneras: oriente y occidente, mujeres y hombres, plantas y animales, animales importantes como nuestras mascotas y animales que solo importan cuando están servidos en nuestra mesa o su explotación contribuye monetariamente. Pero cuando nos colocamos los lentes morales, solo una división cobra sentido: sintiente y no-sintiente. Se define sintiente a aquel animal capaz de percibir y experimentar subjetiva y conscientemente sensaciones como placer y dolor. Todos los vertebrados son clasificados como seres sintientes, e incluso se ha demostrado que algunos invertebrados como son el pulpo, la langosta y el cangrejo, experimentan dolor. De este modo, niveles de conciencia básicos permiten a los animales desarrollar una sensación y comportamiento asociado. Alguno otros organismos que carecen de cerebro o sistema nervioso central no demuestran el sufrimiento tal como nosotros lo entendemos (“no sufren”). Actualmente, cada año, unos 70 billones de animales de ganadería son despiadadamente sacrificados por comida luego de haber vivido una vida de miseria y tortura en las “granjas” industriales. La minoría son criados como pastoriles, pero sufren procedimientos

quirúrgicos sin anestesia y son cruelmente transportados por días-semanas hasta ser brutalmente sacrificados. Incluso con más de 2500 estudios científicos que demuestran la consciente sintiencia animal, la mayoría del sufrimiento mundial lo representa el reino animal no-humano. La Declaración Universal sobre la sintiencia animal Los científicos de la Universidad de Cambridge que elaboraron la Declaración sobre la Conciencia Animal resaltaron: “la evidencia convergente indica que los animales no-humanos poseen sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de estados de conciencia, junto con la capacidad de manifestar intencionalmente comportamientos acordes”. Esta demostración incluye a los mamíferos, peces y pájaros, e incluso a algunos invertebrados. Y seguramente la lista se agrande en la medida que los científicos comiencen a revelar los resultados de las investigaciones en curso y en el provenir. Además, la Declaración Universal del Bienestar Animal se basa en el hecho indiscutible de que los animales son seres sintientes como los humanos, pudiendo

HAY MÁS DE 2500 ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE DEMUESTRAN LA CONSCIENTE SINTIENCIA ANIMAL, LA MAYORÍA DEL SUFRIMIENTO MUNDIAL LO REPRESENTA EL REINO ANIMAL NO-HUMANO.

38


39


sufrir, sentir dolor e incluso expresar otras emociones de alta complejidad. A partir de que El Tratado de Lisboa reconoce esta Declaración, surge el campo de investigación de la Conservación Compasiva. La evidencia de la sintiencia animal nos rodea – la incógnita yace en el por qué la sintiencia ha evolucionado en lugar de si ha evolucionado. El respaldo científico La base de datos en el campo de investigación de la sintiencia animal se encuentra en alza y los científicos saben que un gran rango de especies experimenta emociones variadas, desde felicidad y placer hasta profunda tristeza, angustia, estrés postraumático, así como también empatía, celosía y resentimiento. Por ejemplo, se ha demostrado que los animales de experimentación científica como los ratones, ratas y pollos expresan fascinantemente EMPATÍA. Gran parte de esta data se encuentra disponible en un website interactivo llamado “Sentience Mosaic” (Mosaico Sintiente) lanzado por la Asociación Mundial de Protección Animal (WSPA por sus siglas en inglés), la cual se dedica a la protección animal con una mirada de conservación compasiva y práctica, según el entorno en el que animal se encuentre. Helen Proctor

40

y sus colegas de WSPA han estudiado las palabras claves utilizadas en más de 2500 artículos publicados sobre sintiencia animal y descubrieron que los estudios tienden a asumir la existencia de estados y emociones negativas en los animales, como son el dolor y el sufrimiento, en lugar de aquellas positivas como felicidad y placer. Esto es consistente con el preconcepto histórico erróneo de que los animales solo actúan por odio y hambre y carecen de emociones positivas y complejas. La teoría evolutiva planteada por Charles Darwin se basa en el concepto sobre la continuidad evolutiva, en la cual se reconocen diferencias en los rasgos anatómicos, fisiológicos y psicológicos entre las especies, sin cuestionar su existencia ni ausencia, respaldando la amplia aceptación de la sintiencia animal. Se trata de un gradiente de grises, no de saltos entre blanco y negro, por lo que, si los humanos poseen un rasgo, todos los seres del mismo reino (animal) lo tienen también. Por ejemplo, los humanos comparten con muchísimos otros mamíferos y vertebrados las mismas áreas del cerebro que procesan la conciencia y las emociones. Esto ha sido demostrado por la Universidad de Emory, desde donde el Dr. Berns estudia las áreas activas del cerebro en perros que son enfrentados a diferentes tareas y emociones, su grupo ya tiene 11 perros “certificados” en resonancia magnética nuclear.


Científicos en Francia observaron el nivel emocional y la habilidad de aprendizaje de 184 caballos de 22 escuelas de equitación, ya que la habilidad del caballo para permanecer tranquilo frente a una nueva situación y reconocer que no es una amenaza, resulta crucial para enseñar equitación. Encontraron que una de las mas importantes influencias en la capacidad emocional del caballo es el contexto en el que criado/mantenido, tal como las personas. Aquellos caballos que vivían al aire libre en el campo demostraban menos temor frente a una nueva situación (permanecían calmados) en comparación con los que era mantenidas en boxes. Los resultados del estudio demostraron que los caballos (animales sociales) son capaces de manifestar emociones como ansiedad y temor. Además, el reconocido profesor emérito Marc Bekoff de la Universidad de Colorado, ha demostrado que los no-humanos son capaces de preocuparse por lo que les sucede y empatizar con su alrededor, manifestando ansiedad y pérdida del sueño o descanso. Por asociación, se ha demostrado científicamente que las personalidades de los animales pueden variar tanto como las

personalidades humanas, dependiendo del contexto y de la genética. Quizás lo más sorprendente de este aspecto es que las personalidades se pueden discernir incluso en los peces, los cuales parecerían carecer de emociones complejas. Curiosamente, la Universidad de Basel (Suiza), ha demostrado que las personalidades de los peces pueden afectar su preponderancia para contraer ciertos parásitos, así como su habilidad para atravesar barreras en los arroyos durante su migración. Avanzando como sociedad Es hora de dejar de pretender que no sabemos si los animales son seres sintientes: si sabemos y debemos aceptar el hecho de que somos capaces de interpretar y proveer lo que ellos necesitan y quieren. Mientras que los humanos todavía insisten en no creer en la sintiencia de los animales, seres como nosotros, con las mismas características y otras habilidades, siguen sufriendo bajo horrorosas condiciones de tortura y abuso en la industria de carne, huevos y leches, investigación científica,

41


“LOS HUMANOS COMPARTEN CON MUCHÍSIMOS OTROS MAMÍFEROS Y VERTEBRADOS LAS MISMAS ÁREAS DEL CEREBRO QUE PROCESAN LA CONCIENCIA Y LAS EMOCIONES.” 42

“educación”, vestimenta y entretenimiento. Además de necesitar legislaciones que prohíban el uso de animales para los fines previamente mencionados, es fundamental que el cambio los hagamos entre todos, cada uno de nosotros, sincerándonos con nosotros mismos y con el mundo del cual formamos parte. Es una tarea fácil, es lo mínimo que podemos hacer si queremos seguir considerándonos como la especie suprema.



AIR

chapeau



ZAIRA NACIÓ EL 15 DE AGOSTO DE 1988, ES DUEÑA DE UNA BELLEZA ÚNICA QUE PERTENECE A LA AGENCIA MULTITALENT. ES UNA MUJER MULTIFACÉTICA, MODELO, CONDUCTORA, EMPRESARIA, INFLUENCER, Y MAMÁ. DE ASCENDENCIA LIBANESA, TIENE MÁS 4,5 MILLONES DE SEGUIDORES EN INSTAGRAM, MÁS DE 2,5 MILLONES EN TWITTER Y MÁS DE 1,2 MILLONES EN FACEBOOK. ACTUALMENTE ES DUEÑA DE DOS EMPRENDIMIENTOS COMO ZAIRA BEAUTY Y ZAIRA SPORT. ESTÁ EN PAREJA CON JAKOB VON PLESSEN, PADRE DE SUS HIJOS, MALAIKA Y VIGGO, AMANTE DE LOS CABALLOS Y LA NATURALEZA. VIVEN GRAN PARTE EN BUENOS AIRES Y EN EL SUR DE ARGENTINA. ZAIRA DISFRUTA DE LOS MOMENTO SIN PLANIFICAR MUCHO SU FUTURO Y SE CONSDIERA UNA MUJER SIMPLE, SINCERA, SENSIBLE, PERO POR SOBRE TODO FELIZ Y AGRADECIDA.

Ph @criswelcomme Estilismo @anitakorman Makeup: @melisklar @frumboliestudio Pelo @eddierodriguez_23 @frumboliestudio Ropa: @mintbsas @heramarchegiani @cutusu @multitalentoficial @ls_loly @zairabeautyok Producción General: @natcecchinato

46


47



¿Que cosas te hacen feliz?: Ver crecer a mis hijos sanos y felices. Compartir y acompañar su día a día. Poder seguir creciendo en mi profesión y cumplir mis proyectos laborales. Un lugar en el mundo: La Patagonia. Una mascota: Los perros. Una obra de arte: Los dibujos de Malaika. ¿Que artista /músico admiras?: Charly García. Un aroma: A jazmín. Un lugar para vivir: Argentina. Tu mejor estado: Enamorada. Una canción para reflexionar: Don’t think twice, it’s all right. Bob Dylan. Tu mayor deseo: Que mis hijos sean libres y felices.

49


50




Un objetivo por cumplir: Soy de vivir el ahora y disfrutar el momento que estoy transitando, mi objetivo más grande es darles a mis hijos todas las herramientas para que puedan ser felices, y es algo por lo cual trabajo todos los días, pero lo veo más como un deseo. Intento no plantearme la vida con objetivos para no volverme loca intentando llegar a “algo”. Disfruto mucho el momento, nunca estoy pensando en lograr algo. La vida siempre me dio más de lo que imaginaba. Algo de lo que te arrepentis: De haber sido políticamente correcta en alguna oportunidad que no debía serlo. El amor de tu vida: Mis hijos.

53


Una amiga: Julieta mi mejor amiga desde el colegio. Si pudieras cambiar algo de tu pasado: No cambiaría nada. Algo para mejorar: Perder el miedo. Un defecto: No ser buena en los deportes. Una virtud: Ser muy paciente. Una comida: Asado. Un trago: Caipiroska. Tu película de cabecera: Esperando la carroza.

54


55


56


Tu mejor serie: This is us. Una revista: Vogue. ¿Cómo imaginas tu paraíso?: Una isla donde vivan todos mis amigos y familia. Si pudiera frotar la lampara de Aladino, ¿qué 3 deseos pedirías?: Hablar todos los idiomas, teletransportarme y viajar en el tiempo. Si no fueras conductora/ modelo, ¿que serías?: Abogada. Un idolo/la?: Mi hermana. ¿Cómo te imaginas de vieja?: Con el pelo largo y blanco rodeada de nietos y viviendo en el campo.

57


“EL AMOR ES COMPLICIDAD, DIVERSIÓN, ADMIRACIÓN Y QUÍMICA”.

58


59


60


Algo que te hace reír mucho: La risa de mis hijos. ¿En qué o quién te gustaria reencarnarte?: En algun ave. Tu outfit preferido: Jean y remera. Un consejo para los jóvenes: Que escuchen más a sus padres. Tu mejor experiencia en los medios: La conducción de “Morfi” por Telefe. Un aprendizaje: Haber expuesto algún sentimiento en los medios, que luego me arrepentí. Tu frase de cabecera: Todo pasa por algo. Un libro: Los siete maridos de Evelyn Hugo. ¿Qué es el amor?: Complicidad, diversión, admiración, química.

61


¿Que es la felicidad para Zaira?: Vivir el momento, hacer lo que me hace feliz y ver feliz a mi familia. Que cosas te emocionan: Ver a mis hijos crecer. Un cantante: Cerati. Que pasa despues de la muerte?: No lo tengo muy claro, pero espero reencontrarme con mis abuelos. Una cabala: Hacer siempre lo que me dicta mi intuición, contarle mis proyectos a la gente en la cual confío. Un amor platónico: No tengo. Tu golosina preferida: Palitos de la selva. ¿Quién es Zaira?: Una persona simple, sincera y también sensible . Pero por sobre todo feliz y agradecida.

62


63


arte

EL FUTURO DEL ARTE DIGITAL

Artista Didier Comès

64


François Toussaint es el cofundador y CEO de “Artts”, una plataforma digital que vende NFT de obras de arte acompañadas por “storytellings”. Junto con su amigo argentino Martín Kraft, antropólogo especializado en artes visuales, desarrollaron y apostaron a esta nueva tecnología que aún cuesta acostumbrarse pero que definitivamente es el futuro que le espera al mundo del arte. Tanto François, quien hoy lidera el desarrollo de la empresa, como Martín, crearon desde España este proyecto global que abarcará a artistas de todo el mundo. El Belga nos explica de que se trata esta nueva tecnología y cual es el significado de comprar un NFT.

65


¿Qué significa tener un NFT? Tener un NFT (‘non fungible token’) significa ser propietario de una obra de arte digital, única, auténtica, que no se puede copiar. Un NFT existe gracias a un protocolo tecnológico integrado a la blockchain, que permite la transparencia de la información. Es lo que se llama la financia descentralizada (DeFi). Los NFTs no solo existen en el mundo del arte, sino también en el de la música, moda, etc. Es un modo nuevo de coleccionar. ¿Qué diferencia hay entre NFT y Token? Un token es cualquier tipo de valor fungible, o sea intercambiable, por ejemplo el euro. El NFT no es fungible porque es único. Un artista que lanza su colección tiene que decidir el número total de NFTs (en inglés: total supply) y eso será publicado de manera transparente y descentralizada en la blockchain. De esta manera siempre se sabrá cuántos hay y nunca se podrá hacer más desde la misma obra.

¿Qué diferencia y valor tiene un NFT de una obra de arte convencional? La obra de arte convencional es, por esencia, única. Siempre quedará, en mi opinión, algo único en observar y disfrutar de una obra física. El amante del arte lo sabe, ahí está la emoción, en la experiencia presencial de la obra. Hay que ser conscientes que la gran mayoría de NFTs no están vinculados a una obra de arte convencional. Los dueños de NFTs pueden mirar sus obras a través de una pantalla pero la realidad es que hoy en día la parte ‘experiencia’ no es muy satisfactoria. ¿De qué manera uno puede guardar su obra mediante esta compra de NFT? Uno necesita una ‘wallet (billetera)’ digital para comprar, recibir y guardar el NFT, como por ejemplo Metamask. No es una cosa simple hoy en día por tema de seguridad porque uno necesita un password y una frase secreta. Si se pierde o se olvida, se pierden

“QUEREMOS SER COMO UN TEATRO DONDE ARTISTAS, MUSEOS Y GALERÍAS PUEDEN LANZAR SUS COLECCIONES DE NFTS DE UNA MANERA CONFORME AL MUNDO DEL ARTE. CON UN STORYTELLING Y UNA CURACIÓN DE CALIDAD”.

66


los NFTs o las criptomonedas almacenadas en el wallet. Eso explica la razón por la cual poca gente se involucra por ahora en este mundo. Son fricciones que a futuro van a desaparecer de a poco. ¿De que se trata Artts? Artts nace de una ambición de juntar amantes del arte para crear un proyecto más cercano, generando la emoción y la contextualización, en donde cada obra esté acompañada de un narrativo original. Con Artts, queremos vincular la obra física y los NFTs para generar nuevas oportunidades para el mundo cultural y también ofrecer la posibilidad a un público nuevo de gozar de obras que normalmente no estarían disponibles. ¿Qué valor agregado y diferencia presenta Artts de otras plataformas relacionadas con NFT? Aún no nos podemos comparar con las grandes plataformas, nuestra ambición está clara. Queremos ser como un teatro donde artistas, museos y galerías pueden lanzar sus colecciones de NFTs de una manera conforme al mundo del arte. Con un storytelling y una curación de calidad, teniendo una visibilidad mayor, y no perdida en el medio de miles de obras digitales sin mucho contenido. Creemos en el contenido alrededor de la obra y su valor. Por otro lado, debemos ser capaces de medir precisamente el impacto medio ambiental de toda nuestra actividad como empresa para ir mejorando las tecnologías. La creación de nuevas oportunidades para el mundo cultural no se puede hacer a costa del medio ambiente.

¿Quién es el que dispone de la cantidad de NFTs de una obra? Cada artista o dueño de una obra decide cuantos NFTs quiere crear. Y esta cantidad hará parte de los elementos esenciales del NFT, lo que se llama la metadata, junto al nombre del artista y de la obra. Después, se puede agregar mas o menos informacion según la calidad que uno quiere darle. Tenemos nuestros smart contracts, que permiten a los artistas definir de manera individualizada lo que quieren tener a nivel de derechos, royalties, etc. ¿De qué manera se pueden luego reproducir el NFT que uno adquiere? Uno lo puedo ver en una pantalla o usar como avatar, por ejemplo, eso depende de las condiciones generales atadas a la compra, y de los que permiten el artista o dueño de la obra. Nosotros queremos definir un tipo de micro licencia para que los dueños de NFTs sepan exactamente qué uso preciso pueden hacer de la obra. Porque, como las fotos (JPGs) están en libre acceso en la blockchain, cualquier persona la puede descargar. Salvo que legalmente, solo el dueño del NFT tendría un derecho limitado a usar de la foto. ¿De qué manera se valoriza el activo digital que uno adquiere? Estamos recién empezando a descubrir el potencial de los NFTs, y este va a tardar varios años antes de que la industria se regule mejor, y que las plataformas cualitativas puedan emerger. Hoy en dia, quedan muchas zonas grises, especialmente sobre el tema de la royalties (los ‘fees’ que los artistas

“CADA ARTISTA O DUEÑO DE UNA OBRA DECIDE CUANTOS NFTS QUIERE CREAR. Y ESTA CANTIDAD HARÁ PARTE DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL NFT, LO QUE SE LLAMA LA METADATA, JUNTO AL NOMBRE DEL ARTISTA Y DE LA OBRA”.

Artista Didier Comès

67


cobran en caso de reventa del NFT). A futuro, supongo que habrá una compatibilidad total entre las diferentes block chains y ecosistemas para que se reconozcan siempre los derechos incluidos en los smart contracts. Eso permitirá a los tokens circular libremente, con total seguridad. ¿Por qué crees que está cambiando el arte o la modalidad de disfrutarlo? Sí, definitivamente está cambiando.. Pero ya vamos a ver, con un poco más de perspectiva, si es una tendencia de fondo. Porque mucha gente ya se harto de estar frente a pantallas constantemente… No creo que el futuro del arte esté ahí, sería una gran pena. Creo más en el potencial de la tecnología para crear nuevas experiencias colectivas, juntar más recursos para la cultura pública, y permitir a un número más grande de personas de coleccionar arte, para inspirarse en su vida cotidiana. ¿Cuál es el tipo de arte que uno puede adquirir en Artts? Estamos construyendo nuestro marketplace, incluyendo un mercado secundario. Esperemos que esté listo en abril o mayo. Ya se pueden adquirir unos NFTs exclusivos de Didier Comès un artista mayor de la historieta de los años 80 en Bélgica y Francia. Estamos a punto de compartir el video de la curación donde Ricardo Siri (Liniers) y François Schuiten (un gran artista belga) hablan de la obra de Didier Comès durante casi una hora. Hemos hecho un gran trabajo de curación para presentar una obra excepcional, y poco conocida. El dinero que vamos a recibir de la venta servirá en prioridad a financiar la restauración de las 13 obras originales de artistas con las cuales hemos hecho NFTs.

François Toussaint

“LOS NFTS PUEDEN PERMITIR QUE UNA NUEVA TECNOLOGÍA GENERE NUEVAS INGRESOS PARA EL MUNDO DEL ARTE SIN NECESITAR DE TANTOS SUBSIDIOS Y APOYOS PÚBLICOS, AL MISMO TIEMPO QUE PUEDE PERMITIR UNA MEJOR DIFUSIÓN DEL ARTE, ALCANZANDO PÚBLICOS NUEVOS”.


¿Cómo surgió la idea de crear un espacio digital como Artts? En 2020, hemos visto todo el sector cultural (galerías, artistas, ferias, museos) golpeado en todo el mundo por la pandemia. Al mismo tiempo surgió la tecnología NFT como una nueva manera de crear objetos digitales únicos, que abría la puerta a una nueva forma de coleccionar arte. Estos elementos fueron decisivos en el deseo de construir a Artts. Siempre quisimos investigar y crear valor al cruce entre el mundo del arte convencional y de web 3. No creo que el futuro sea blanco y negro, hay valor tanto en el mundo del arte convencional como en la parte digital. Se complementan. ¿De qué manera se garantiza la autenticidad de la pieza digital? Una de nuestras particularidades es nuestra colaboración con la Red Logion, una blockchain pública. que permite brindar a nuestros NFTs una seguridad jurídica incuestionable. Los NFTs de Artts fueron verificadas por un un funcionario judicial que ha creado un caso legal digital registrado en la blockchain de Logion en el que enumeró y certificó legalmente la existencia de todas las partes implicadas (Ediciones Casterman, Fundación Rey Baudouin y Artts), los derechos relacionados, las obras de arte, así como cada transacción. Cada venta se concluirá finalmente con la publicación de un certificado digital oficial, vinculado a la NFT. Todos los datos que figuran en este certificado digital disponible al público están certificados por este proceso legal exclusivo y protegidos de forma inmutable en la cadena de bloques públicos de Logion. Eso ofrece una seguridad mucho mayor que cualquier otro NFT en otras plataformas. ¿Cómo te imaginas el arte en un futuro? Sueño con un mundo del arte con más consideración y respeto de las autoridades porque el arte empodera e inspira. El arte nos hace reflexionar sobre nuestras vidas, nos inspira al mismo tiempo uniendo a la gente. Más que nunca, necesitamos arte en nuestras vidas. Los NFTs pueden permitir que una nueva tecnología genere nuevos ingresos para

el mundo del arte sin necesitar de tantos subsidios y apoyos públicos, al mismo tiempo que puede permitir una mejor difusión del arte, alcanzando públicos nuevos. ¿Si uno quiere además del NFT la obra tangible, la puede adquirir en Artts? Está en nuestro “roadmap” para el 2024, pero antes de poder ofrecerlo tenemos muchos otros desafíos que enfrentar. Debemos ganar la confianza del mundo del arte y crear nuestra base de clientes amantes del arte. Cuando una serie de condiciones estén presentes, podremos considerar integrar esta feature en el producto. ¿Cuáles son los NFT más famosos? El collage de Mike “Beeple” Winklemann es, hoy por hoy, el NFT mas famoso porque alcanzó un precio récord de $69.3 millones en “Christies”. La compra fue efectuada en ETH. Esta obra fue emblemática porque expresa bien el aspecto “community based” de esta primera generación de NFTs, que no tienen pendiente el mundo del arte convencional. Los criptoPunks también han logrado mucha visibilidad en la escena NFT. Personalmente me gusto mucho el NFT ”Stay Free NFT” de Edward Snowden que permitió conseguir más de $5 millónes para la Fundación Freedom of Press. ¿De qué manera se le entrega la pieza digital al comprador del NFT? La venta de un NFT siempre se hace a través de un proceso de validación en la blockchain. Cuando vendemos nuestros NFTs, es un proceso de interacción entre una plataforma web tradicional con el blockchain (descentralización). Todo es transparente y accesible para cada uno. Cuando la transacción está validada, el NFT esta efectivamente mandado al wallet del comprador. Todo eso se puede ver en una web como https://etherscan.io/ por ejemplo. ¿Cual es el objetivo principal de Artts? Nuestro objetivo principal en la primera mitad de 2022 consiste en lanzar varios artistas en varios lugares del mundo (Europa, Argentina, Africa) con un primer producto completo. Y de ahi, esperamos ganar la confianza del mercado y crear una comunidad que aprecie lo que hemos creado.


r e lo j e r í a

CARTIER CELEBRA LA BELLEZA

DEL AMOR CON LA PELÍCULA


Música, artistas, acción; Cartier celebra el amor con la revelación de la película El AMOR ES TODO (LOVE IS ALL). Esta película, divertida y original, rinde homenaje a los valores de la Maison: el amor eterno y universal, las vivencias compartidas, la belleza y la intensidad. Se trata de un filme de reparto coral que se estrenará el 16 de noviembre en todo el mundo, interpretado por un elenco extraordinario. En él participan Ella Balinska, Mariacarla Boscono, Monica Bellucci, Khatia Buniatishvili, Lily Collins, Golshifteh Farahani, Mélanie Laurent, Troye Sivan, Willow Smith, Annabelle Wallis, Jackson Wang y Maisie Williams. “Esta película es una oportunidad única para hablar más a fondo sobre el amor y los vínculos que nos unen. En esta temporada de las fiestas que estamos por comenzar, también refleja el deseo de volver a reunirnos, como lo hacen los Amigos de la Maison, para formar nuestra propia familia”. Arnaud Carrez, vicepresidente sénior y director de marketing.

Troye Sivan

“EL AMOR ES TODO” 71


Lily Collins

72


Jackson Wang

Golshifteh Farahani

Ella Balinska

73


Willow Smith

Cada una de las doce personalidades, los doce amigos de la Maison, se enriquecen con la creatividad y energía de los demás a lo largo de este himno jubiloso, y así muestran la importancia que tienen la diversidad cultural y artística para la vitalidad de una casa como Cartier. Conforman una comunidad estimulante de artistas que abordan la vida con ánimo festivo y juntos son más fuertes y auténticos. La Maison lo invita a celebrar el amor con EL AMOR ES TODO, en la pantalla grande y en nuestros canales digitales.

74



f oto g r a f í a

GANADORES DE LOS PREMIOS DE FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA 2021

76


Paul Finch anunció los ganadores del premio a las mejores fotografías relacionadas con la arquitectura, en el “World Architecture Festival (WAF) 2021”. En su noveno año, éstos premios destacan la experiencia de la fotografía arquitectónica y tienen como objetivo centrarse en la habilidad y creatividad del fotógrafo. El Festival Mundial de Arquitectura (WAF) es el evento arquitectónico en vivo anual internacional más grande del mundo. Está dedicado a celebrar la excelencia a través de

Panel de jueces de este año: • Richard Bryant, Excmo. FRIBA, Excmo. Doc Design Kingston University, Fotógrafo arquitectónico • Hamish Crooks - Consultor de archivo y licencias de medios en Magnum Photos • Laurian Ghinitoiu - Ganador general de la APA 2019 • Chloe Grimshaw - Representante de la Fundación Grimshaw • Katy Harris, socia y directora de comunicaciones, Foster + Partners • Marco Iuliano - Lector de Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Liverpool, Reino Unido

presentaciones en vivo a una audiencia de delegados de alto perfil y jurados internacionales.

Ganador general de los jueces del panel: Liu Xinghao de China con esta fotografía de Vacaciones durante la pandemia COVID-19 a la sombra de Raffles City, Chongqing, China por Safdie Architects. Se ingresó en la categoría Sentido del lugar. Ganando un premio de $ 2,000 euros. Liu Xinghao dijo: "Para mí, los premios de fotografía arquitectónica siempre han sido la competencia más importante. Numerosas obras impresionantes a lo largo de los años han interpretado plenamente el encanto de la fotografía arquitectónica".

Liu Xinghao nos cuenta la historia detrás de la imagen: La foto fue tomada el 17 de mayo de 2020 durante la estación seca del río Yangtze. Cuando el río retrocedió, apareció un lecho de playa grande y poco común. Los residentes que no pudieron viajar debido a la pandemia de COVID-19 se estaban reuniendo en la playa a lo largo del río para disfrutar del sol y los

paisajes manufacturados, que fue apodado 'Ualdives', que significa Maldivas en Chongqing (Chongqing se llamaba YU en la antigüedad. ¿Cuáles fueron los desafíos técnicos? Había un desagüe de hormigón en la playa, que era un punto privilegiado poco común para disparar. Subí por el desagüe con mi trípode para poder captar toda la escena en la playa. Esta foto fue tomada con una cámara Mamiya RZ67 y una lente de 75 mm de inclinación y desplazamiento. El rango dinámico de la película Kodak PORTRA400 realmente restauró el color y la atmósfera de la escena. El ajuste de apertura f.22 aseguró una buena resolución desde el primer plano hasta el fondo. Describa cualquier posprocesamiento o retoque: Las películas fueron reveladas por Solar, escaneadas por Imacon Precisionii, y los colores se ajustaron ligeramente para evitar que las imágenes se saturaran demasiado.

77


Ganador general de delegados de WAF: Tan Xaio de China con esta fotografía del Times Pavilion en GuangZhou, China de SANGU DESIGN. El Times Pavilion es un espacio flexible para presentaciones y exhibiciones. Imagen de Tan Xaio, que entró en la categoría Interior. Estos premios son posibles con el apoyo del World Architecture Festival (WAF), World Architecture Festival China y Aluprof UK.

El tema de este año para la categoría móvil fue: Ecologizar la ciudad. Ganador general de los jueces del panel: Chen Guanhong de China con esta fotografía de Jardines en el Getty Los Ángeles, EE.UU. De Richard Meier. Fotografiado en el teléfono móvil HUAWEI LIO-AN00.

78


Finalista de los jueces del panel: Yu Tzu Chin de Taipei, Taiwán con esta fotografía de Natural Bathroom. Fotografiado en el Samsung SM-G988B.

El tema de este año para la categoría de portafolio fue: Construir con Historia. Ganador general de los jueces del panel: Nee Deyie de China con este portafolio de la estación de tren Jiaxing en Shanghai, China por MAD Architects.

79


Finalista de los jueces del panel: Aurelien Chen de Francia con esta fotografía del proyecto Beijing Fang en Francia por BIAD y el arquitecto Qi Xin.

Para más información: www.archphotoawards.com • Acerca del Festival Mundial de Arquitectura de China: WAF China es la marca autorizada exclusiva para la región. • Acerca de Aluprof UK Ltd: Aluprof UK se especializa en el suministro de innovadores sistemas de acristalamiento de aluminio arquitectónico para la industria de la construcción. • Para más información: www. archphotoawards.com Contacto: lynne@archphotoawards.com / natalie@archphotoawards.com

80



arte

82


MAX GOMEZ CANLE Max Gómez Canle es un gran protagonista de la pintura contemporánea argentina. Nació en 1972 en Buenos Aires y a mediados de los años 90 estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Sus obras fueron premiadas por los entes más prestigiosos del mundo del arte y fue seleccionado para exhibir “Ventana” cubriendo la fachada del Edificio Del Plata sobre la avenida 9 de Julio en Buenos Aires. Su trabajo reafirma la vigencia de la pintura como puesta en escena del tiempo y del imaginario fantástico. 83


¿Max cómo ha sido tu infancia? Soy el hijo mayor de 3 hermanos y crecí en una familia de clase media de la zona Norte del Gran Buenos Aires, si bien nací en Capital Federal, fui un chico más bien retraído y tímido. Me aburrí mucho, yo creo que el aburrimiento en los chicos es fundamental en un punto, ya que es cuando generas una vida y conversación interior, que después se puede transformar en una capacidad para estar solo, con pensamientos propios. Mi infancia fue muy de jugar en la vereda en los años ´70, en baldíos y casas abandonadas, en las vías del tren del bajo o la Costa del Río. Una especie de burbuja. Había un aire siniestro durante esos años, pero yo vivía en una burbuja, jugaba en bici con mis amigos. Estaban estas casas soñadas de terror las que entrabamos y recorríamos de noche. También tuve mucho contacto con la naturaleza, todos los veranos iba a la chacra de mis abuelos que tenían en Neuquén, cerca del Rio Limay, donde los adultos dormían la siesta y los chicos jugábamos solos, nadábamos por la acequia, y juntábamos fruta. Yo era un niño muy lector, y en la adolescencia comencé a hacer más deporte. Recuerdo leer muchos libros de pintura en la casa de mi abuelo. Ser retraído ayudó a desarrollar esa vida interior y el interés por los libros y las escrituras. ¿Cuándo comenzó tu pasión por el arte? Fui un adolescente medio retraído y conflictuado que escribía. Tenía más la idea que iba a dedicarme a letras que hacer un artista visual. Solía dibujar, pero no sentía un gran talento en el dibujo, si bien me destacaba y era una manera de expresarme, pensaba que iba a ir por otro lado. Mi abuelo era un gran amante de la pintura, era un juez liberal con una gran biblioteca, compraba pinturas de paisajes, era un apasionado por los paisajes argentinos. Tenía una gran biblioteca de pintura clásica que son los que yo empecé a observar, sin entender mucho los temas mitológicos y religiosos, pero me perdía en los fondos como obras surrealistas, muy fantásticas y yo tendía a imaginar lo que sucedía en esos fondos, y eso fue algo que siempre me acompaño. ¿Qué cosas son las que te inspiraron en tus comienzos y las que te inspiran actualmente en el momento de crear? Soy muy curiosos y observador, mas bien

84

callado. Siempre me interesó mucho como están hechas las cosas, las herramientas y las técnicas que se utilizan. Y puntualmente, yo pienso y trabajo desde la pintura como una superficie, y esa superficie como el resultado del tratamiento del soporte, entonces trabajo mucho con técnicas. Pienso en la pintura también como una tecnología, de que están hechas, cuales son sus variantes, me interesan siempre mucho las distintas recetas, estoy atrás de cada pintura, poder fabricar o empezar a pintar a partir de ese material que estoy usando que se va a interponer a la mirada de otro, y que tiene que transformarse en algo vivo. Entonces pienso mucho en animar objetos a través de la pintura. ¿Cuáles son los momentos de mayor satisfacción? El momento de satisfacción tengo mucho por suerte, los voy cultivando, trato de estar entretenido en el taller, eso es a lo que a punto y me trae resultados. Es mi ámbito de trabajo, una extensión de mi cerebro, en donde ya están proyectadas en imágenes cuales son mis líneas de pensamiento e investigación. Se trata de estar conectado con esas líneas de pensamiento y cuando siento que voy llegando a lugares que son ideas a las que no podría llegar de otra manera, son “goles” satisfactorios. Que es cuando decís “WOW ESTE ES MI TRABAJO”. Y luego darle cuerpo a esas ideas que es mi trabajo de pintor. ¿Qué obras te gustaría tener en el living de tu casa (de otros artistas) para observar todos los días? En el living de mi casa tengo la suerte de tener una colección que tiene el nombre “AMIGOS DEL SIGLO XX”. Es una colección, obra sociedad que sostengo con María Guerrieri, gran artista con la que tuve la suerte de convivir durante muchos años, y hoy es una gran amiga y madre de mis hijos. Tenemos este proyecto que es una colección en la que copiamos obras del siglo XX que nos interesan. María se dedica a copiar dibujos y yo a pintar, y vamos conformando y alimentando esta colección súper arbitraria con obras por ejemplo de Tarsila Amaral, Herrera, Pettoruti, Oyente, Alberca, De Chirico, y muchos otros artistas admirados que copiamos a partir de reproducciones de


85


libros o postales, con la idea de volver a dar cuerpo a un original que haya en algún lugar del mundo y avanzamos sobre ese original como si fuera una partitura, y ver que pasa con el aura de esa nueva obra. Se conjugan dos facetas que es la del pintor o el artista mas bajo que seria el copista o falsificador y el artista conceptual que en una operación genera un nuevo objeto cargado de cuestionamientos, sobre el propio arte. Pero se va conformando esta colección y cada uno tiene algunos en su posesión. Cada tanto hacemos una muestra, la hemos mostrado en Rosario, y en Fundación Klem. Si tuvieras que elegir un lugar en el mundo para exponer, ¿Cuál sería y en dónde? Nuca tuve deseos muy exitistas de donde mostrar, como el MOMA o una súper galería en Londres. Aunque si tuviera que pensar de esa manera me gustaría mostrar en la Bienal de Venecia. Algo que siempre me gusto como idea sin limites, me gustaría mostrar en una especie de sonda espacial como es la “Voyager”, una nave lanzada a los confines del Universo. Poder pensar una muestra de esa manera como una especie de nave lanzada hacia un receptor que puedo imaginar, pero no tengo elementos para realmente aproximarme a quien recibiría esas obras. ¿Qué es la felicidad? Supongo que habrá un montón de explicaciones muy buenas o muy ingeniosas. Yo creo que es un punto intermedio entre la satisfacción de lo hecho y las ganas de hacer. Esa seria mi definición. ¿Qué crees que necesita un artista para ser exitoso o para que su obra sea valorada? El éxito para un artista es algo muy intimo, cuando yo me siento exitoso son momentos muy íntimos de ver algo nuevo que sale de mi y sentirme auténtico y sincero a lo que hago. La valoración yo creo que tiene que ver simplemente con mostrarse y bancársela, es una tarea bastante ingrata, aunque no parezca, ni siquiera aplausos recibimos, es muy solitaria. Y es necesario que uno lo de todo, y lo que recibe puede ser bastante. En la medida que uno se muestra en esa vulnerabilidad que tiene la obra con

86

respecto al artista y se banca esa tarea ingrata y solitaria la valoración llega, porque siempre hay alguien dispuesto a recibir la obra auténtica. ¿Con que artistas te gustaría realizar una muestra? Con quien haría una muestra, me hace acordar un proyecto pendiente que tengo olvidado que voy a retomar. Es una muestra con un querido amigo que se llamar Ernesto Ballesteros y la muestra se llama Max Ernst. Tu obra tiene un sello muy característico, lo atemporal, y el paisaje “fantástico” con presencia de figuras geométricas que caracterizan al ser humano o a alguna especie que se relaciona con el entorno… ¿Qué significado tiene todo esto para vos? Tiene que ver con una búsqueda de nuevos modos de convivencia y de nuevas formas de habitar el mundo, como si fueran maquetas de nuevas posibilidades de relacionamiento con el entorno que podamos establecer. Ese es en un sentido ambicioso que estaría buscándome, eso no lo vuelve solemne, hubo mucho humor en esa búsqueda y ensayos.


Además del arte ¿qué cosas te gusta hacer y qué cosas disfrutas? Además del arte me interesan muchas otras cosas aunque no le dedique mucho tiempo, porque el arte es permanente y uno no sale nunca. Además de pasar tiempo con mis hijos a los que disfruto mucho, no se si ellos tanto a mi, me gusta mucho cocinar, comer, andar en bicicleta, y jugar al tenis. ¿Cuál es tu lugar preferido en el mundo y por qué? Mi lugar preferido en el mundo es mi taller porque es ahí en donde entran todos los destinos, yo creo que viajar, que es hermoso, está muy sobrevalorado y hay muchas maneras de lograrlo que no necesariamente son físicas. ¿Qué artista admiras y quienes te han inspirado y de alguna manera interferido en tu desarrollo creativo? Por mi forma de trabajo mi relación y dialogo es constante con artistas del renacimiento. Incluso desde la pintura griega y pomepeyana hasta la contemporaneidad, pero principalmente

hasta las vanguardias del siglo XX, un continuo dialogo de influencias y manipulaciones. Un artista argentino que me marcó bastante y también sirve para entender varios aspectos de mi obra es Roberto Aizenmberg, a quien yo no conocí en persona pero que su obra fue muy reveladora, y su trabajo de edición y propuesta formal al espacio desde la pintura. Después me fluyen muchos artistas de distintas ramas como Gerzso, Pizarnic, Cesar Aira, entre otros. ¿Cuál es tu plato preferido? ¿Y cuál sería el mejor lugar para disfrutarlo? Me gustan muchos los mariscos, los pescados, últimamente estoy bastante fan de cocinar moqueca que es un plato de la cocina bahiana, brasilera. Aunque me comería ahora un centollo gijon es Asturias. ¿Si tuvieras la posibilidad de elegir a alguien que ya no está entre nosotros para conversar, a quién elegirías y que le dirías? Me gustaría sentarme con Lavinia Fontana pintora del renacimiento y decirle que su retrato de la niña peluda me interpelo y emocionó siglos después de que ella la pintase.

87


¿Tenes algún cuadro tuyo preferido? Me cuesta mucho pensar en mi cuadro preferido, es como cuando a una madre le preguntan cual es su hijo preferido. Soy muy celoso y cuidadoso de todos ellos. Pero hay una pintura muy pequeña que conservo que en realidad es la copia de una pintura que yo hice hace años que se robaron en una edición de Arte BA porque era muy chiquita y supongo que alguien la manoteó. Esa obra la volví a copiar e hice un par de versiones. Es una montañita sentada en un sillón en un cuarto, en donde hay colgadas varias pinturas que son reales, pintadas por mí también. ¿Porque la mayoría de tus obras tienen un tamaño moderado a pequeño? Realmente sería fantástico poder disfrutar de esos inmensos paisajes de una manera vivencial… Mis pinturas suelen tener un tamaño pequeño a moderado, tengo una medida ergonómica para definir esto que al menos uno de los lados de mi puntura no puede ser mayor a la distancia entre mi mano y mi axila que es lo que me permite ser autosuficiente en términos de movilidad y poder llevar mis cuadros a cualquier lado. Y me quedo esta medida y esta cosa del cuadro en la casa de clase media donde no hay grandes paredes sino acumulaciones de bibliotecas y pequeños cuadros. También hay algo del contrato entre la pintura de pequeño formato y el espectador, en el que uno se sumerge y a través de una ventana y puede ver otro mundo a partir de la pintura que deja de tener dimensiones. Yo últimamente incursione en estos formatos a partir de investigaciones sobre los telones de fondo de teatro de la opera e hice una obra con este formato de telón que fue una obra central en mi muestra antológica en el museo de arte moderno que se llamo “El salón de los caprichos”, y estoy pintando otra obra de grandes dimensiones para otra muestra que de arte en San Pablo en febrero.

88

¿Quién es Max Gomez Canle? Max Gomez Canle a esta altura es este personaje y artista que fui creando. Creo que el artista no crea directamente su obra sino que crea al artista que crea su obra, en una ex subjetividad, que no viene dada sino que se construye por fuera de sí. Pasaría a generar una subjetividad por fuera de uno, como un juego de cajas chinas. Eso es Max Gomez Canle, el artista que pinta y piensa a través de la pintura. Después esta Maximiliano Gomex Canle que es la persona detrás de eso, y no necesariamente comparte todo con Max. ¿Un sueño? Últimamente solo sueño con las facturas que voy a comer con mate a la mañana del día siguiente comenzando con mi jornada en el taller. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Mis próximos proyectos son esta muestra que hice mención que es en Febrero en una galería “Casa Triangulo” en San Pablo y me voy enero y febrero a trabajar allí. Lo siguiente es terminar una casa taller que estoy arreglando y un rancho que tengo en Punta Indio en la costa del Rio de la Plata. E imagino que mi próxima muestra quitando esta de San Pablo va a ser en este taller que estoy armando.



arquitectura

90


KLOOF 119A Esta casa familiar diseñada por SAOTA está ubicada debajo de Lion's Head; Con vistas a Table Mountain, Lion's Head, Signal Hill, la ciudad de Ciudad del Cabo y las montañas de Boland con viñedos a lo lejos, la arquitectura está diseñada para abarcar la mayor cantidad posible de los alrededores. Lo más característico es el techo piramidal invertido que crea una ventana de triforio alrededor del nivel superior. Permite que el edificio se abra, capturando vistas de Table Mountain y Lion's Head que de otro modo se habrían perdido. Esto también ha favorecido vistas al cielo trayendo el sol y la luna al hogar, aumentando la conexión con la naturaleza y sus ciclos.

91


La casa presenta un muro de piedra, construido a la manera tradicional del Cabo, en la concurrida calle de la ciudad en la que se asienta, revelando muy poco sobre su interior. Por la noche, el techo de la pirámide invertida se ilumina creando una caja de luz gigante que se suma a la intriga. Uno entra a la casa a través de la gran puerta de entrada de metal, que se encuentra entre la casa propiamente dicha y el muro de piedra, en un pequeño vestíbulo de entrada conectado a un patio con jardín. Desde este espacio tranquilo y sobrio, unos pocos pasos lo llevan al espacio habitable con sus vistas cinematográficas audaces sobre la ciudad. La casa se distribuye en tres niveles. El nivel superior tiene las vistas más fuertes y alberga la mayoría de los espacios habitables; la cocina, el comedor y el salón de planta abierta. Los espacios de trabajo y dormitorio de la familia están en el nivel medio con el garaje, el gimnasio, el cine y la habitación de invitados en el nivel inferior. Cada nivel tiene su propio conjunto de jardines y patios. Estos jardines se extienden desde la superficie de la montaña hasta la casa, ocultando los edificios vecinos e intensificando la relación con la naturaleza; permitiendo la entrada de luz y aire en espacios que de otro modo serían oscuros y aislados. El exterior oscuro rompe la masa del edificio empujándolo hacia un segundo

92

plano. Internamente, los colores son apagados y el uso de un roble lavado aporta calidez a los espacios. Los espacios sofisticados fueron decorados con muebles OKHA. El sofá Hunt, los sillones Nate, Nicci Nouveau, Vince y Miles se colocan en los niveles superior e intermedio y la mesa de comedor Planalto crea un punto focal adyacente al patio del segundo piso, que se utiliza como espacio de trabajo / personal. OKHA también proporcionó las lámparas de pie To Be One y Lean On Me en el área del salón.


93


CRÉDITOS Y CONTACTOS Nombre del proyecto: Kloof 119A. Ubicación del proyecto: Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Arquitectos: SAOTA. Equipo de proyecto: Greg Truen, Dov Goldring, Jaco Bruwer, Ian Cox y Puja Patel. Ingenieros estructurales: Moroff & Kühne Consulting Engineers. Supervisor de cantidad: Supervisor de cantidad SBDS. Contratista principal: Gossow & Harding Construction Pty (Ltd). Decoración interior: OKHA Paisajismo: Franchesca Watson Garden Designer. Fotógrafo del proyecto: Adam Letch y Micky Hoyle.

94



GLOBEMASTER DA LA BIENVENIDA A TRES NUEVOS MODELOS

r e lo j e r a

96

OMEGA presenta tres nuevos modelos a su refinada familia Globemaster. Perfectos para usar debajo de capas de prendas de punto o un traje a medida, los relojes del calendario anual siguen el estilo clásico de la línea Globemaster, que se lanzó por primera vez en 2015 como la primera colección certificada Master Chronometer del mundo.

Cada nuevo modelo de 41 mm ha recibido los detalles característicos con los que los fanáticos estarán familiarizados, incluido un bisel estriado, así como una esfera circular, inspirada en los primeros relojes OMEGA Constellation lanzados en 1952. En cada faceta, los meses de el año se ha escrito con elegancia, mientras que un medallón del Observatorio Central está colocado en el fondo de caja de cristal de zafiro resistente a los arañazos, un tributo a la historia de OMEGA de récords de precisión y logros a principios del siglo XX.


LA ELECCIÓN EN VERDE Fabricado en acero inoxidable, el primer modelo nuevo incluye una esfera verde con oro blanco de 18 quilates para las agujas facetadas, el logotipo OMEGA, los índices y la estrella Constellation. El reloj tiene una correa de cuero verde e incluye un bisel de metal duro (carburo de tungsteno) para mayor resistencia y resistencia. En el interior, el reloj funciona con el calibre 8922 del calendario anual Co-Axial Master Chronometer de OMEGA.

LA ELECCIÓN EN BORGOÑA

El segundo modelo se presenta con una caja de acero inoxidable y un bisel pulido en oro Sedna™ de 18 quilates, la aleación de oro rojo exclusiva de OMEGA. Este es el mismo oro utilizado para la corona, así como los detalles de la esfera, incluidas las agujas facetadas, el logotipo OMEGA, los índices y la estrella Constellation. El diseño se completa con una correa de cuero burdeos, junto con el calendario anual OMEGA Co-Axial Master Chronometer Calibre 8922.

97


LA ELECCIÓN EN ORO El oro Sedna™ de 18 quilates ocupa un lugar central en este cautivador modelo, con la aleación utilizada para crear la caja y el bisel pulido. Además, OMEGA ha utilizado oro Sedna™ de 18 quilates para crear la esfera, escrito con “Au750” para hacer referencia al material. Muchos de los detalles de la esfera están hechos en el mismo oro, incluido el logotipo OMEGA, la estrella Constellation y los índices. Mientras tanto, se ha utilizado ónix negro para la configuración del índice y, por primera vez en OMEGA, también para las manecillas de las horas y los minutos. Este modelo, que se lleva con una correa de cuero negro brillante, está impulsado por el calibre 8923 del calendario anual OMEGA Co-Axial Master Chronometer.

Todos los nuevos relojes OMEGA Globemaster Annual Calendar se ofrecen con una garantía de 5 años y una tarjeta de certificación Master Chronometer.

98



B e b i da s

UN GIN TRANSGRESOR

El gin es una de los destilados más elegidos por los amantes del buen beber. El emblemático Gin & Tonic se renueva constantemente, nunca pasa de moda y no puede faltar este verano en tu copa. Por eso, el reconocido bartender, Rami Ferreri, nos introduce en el universo de la mixología a través de tres cócteles con nuevos sabores y aromas para dejar de ser un principiante. Porque lo importante de la vida son los detalles.

100


La evolución del gin viene acompañada del crecimiento de la alta coctelería a lo largo del tiempo en distintas partes del mundo, como así también en nuestro país y eso es lo que ha hecho descubrir su versatilidad al momento de beberlo. La fórmula por excelencia de un Gin & Tonic es muy simple, 30% de gin y 70 % de agua tónica dentro de un copón con mucho hielo y un garnish a elección como puede ser media rodaja de limón, pepino, pomelo, o romero, ideal para experimentar y convertirse en un bartender en casa. Todo parece muy fácil, aunque el verdadero secreto está en saber qué espirituosa usar para elevar los sentidos y disfrutar de los aromas y sabores del espíritu botánico de esta bebida. En el 2019, de la mano de Campari Group, un nuevo jugador revolucionó el mercado argentino por su estilo audaz y refinado. Se trata de Bulldog London Dry Gin, una propuesta premium que se diferencia por su fórmula compuesta por doce botánicos provenientes de nueve países diferentes, que expresan suavidad, complejidad y distinción. Su espíritu transgresor también se ve reflejado en la nueva campaña “Begin Bold” que invita a todos a seguir el propio instinto, liberándose de las convenciones y disfrutando de la vida. “Es un agente provocador invitándonos a seguir nuevos instintos naturales que, a la larga, nunca se equivocan¨, explica Estefanía Jacobs, Brand Grouper de la marca. La premisa es simple: animarse a nuevos desafíos. Entonces, seas conocedor o simplemente estés buscando probar algo nuevo, esta guía de cócteles te invita a disfrutar del icónico trago que es tendencia, pero con una vuelta de sofisticación. ¿Te animas a seguir tu instinto?

BULLDOG GINTONIC LIMACON UN TWIST NEGRO: ZEST DE LIMA E INESPERADO FINAL DE PIMIENTA NEGRA • Colocar hielo en una copa balloon de Gin Tonic. Refrescarla con un revolvedor. • Escurrir el agua extra y llenar la copa con más hielo. • Verter 5cl de Bulldog Gin utilizando el jigger, luego incorporar 15 cl de tónica premium y mezclar. • Cortar 1 rodaja de lima e introducirla en la copa. • Dar dos toques de pimienta negra al final. • Servir.

BULLDOG GIN TONIC CON MORAS

• Colocar hielo en una copa balloon de Gin Tonic. Refrescarla con un revolvedor. • Escurrir el agua extra y llenar la copa con más hielo, • Verter 5cl de Bulldog Gin utilizando el jigger, luego incorporar 15 cl de tónica premium y mezclar. • Cortar 3 moras a lo largo, disponerlas en pincho metálico del mismo lado. Es importante asegurarse de que las 3 piedas permanecerán en el pincho. • Ubicar el garnish dentro de la copa haciendo un giro de 180°. • Servir.

101


B e b i da s

Bartender

“in da haus” Atrás quedó esa idea de que solo se puede tomar un buen cóctel elaborado detrás de la barra de un bar. Ahora, los amantes del buen beber se arriesgan, adquieren ciertas reglas básicas y ganan experiencia para mixear en sus hogares y convertirse así en un perfecto anfitrión.

102


La coctelería es un Universo en expansión, y la creatividad de los bartenders argentinos está en un momento de gloria. Hoy, el que no elige lo que tiene ganas de beber, elige lo que tiene ganas de sentir. Como no se necesita ingredientes extravagantes ni utensilios profesionales para disfrutar de la coctelería en casa, Juan Roda –miembro del squad de bartenders de Campari– nos guía con su inspiración para ejecutar la receta perfecta aportando consejos que todo bartender aficionado debe saber. Elegir una bella copa, el hielo indicado para la ocasión y los ingredientes de mi receta favorita hace de un momento único e irrepetible. Es simple hasta sin las herramientas de un profesional, pero con pasión y dedicación se puede lograr un rico cocktail, buen maridaje y todo listo para compartir” , explica Juan con su impronta disruptiva. Tal vez uno de los secretos para ser un buen anfitrión se basa en encontrar la receta justa para cada persona y situación. "A la hora de hablar de un cocktail siempre recorro el mismo camino y a ese proceso lo llamo amor. Poder agasajar a alguien en mi hogar

es doblemente especial y eso hace de mi cóctel algo especial”. Sin embrago, no duda en revelar que el hielo es la clave del éxito. Entonces, sin importar donde se prepara el cóctel, el espíritu o la mística radica en convetir un momento cotidiano en una oportunidad para crear y una invitación para romper la rutina.

CAMPARI TONIC by Juan Roda

1 partes de Campari 3 partes de Tónica 1 rodaja de Limón Llenar un copón Balloon de hielo, servir el Campari y la tónica. Integrar la mezcla y agregar una rodaja de limón. *Tips: elegí hielo en rocas, ya que su dilución es más lenta. No revuelvas el cóctel, integra los ingredientes con un movimiento suave para evitar perder el gas de la tónica.

103


h ot e l e r í a

¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS DE FIN DE AÑO A NUESTRA SALUD?

Emociones como nervios, ansiedad y angustia, sostenidas en el tiempo, se suman a factores de riesgo como obesidad y tabaquismo, aumentando la posibilidad de padecer enfermedades ¿Cómo evitar que el fin de año nos afecte? Durante todo el año vivimos, en mayor o menor medida, bajo ciertas presiones, pero la llegada del fin de año suele ser un momento de gran movimiento laboral y personal. Este agobio, sumado a algunas emociones sostenidas en el tiempo pueden generar un alto nivel de tensión que el organismo percibirá como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. ¿Qué sucede en el cuerpo cuando esto ocurre? Las emociones son desequilibrios que -cuando son extremos- generan cambios a nivel orgánico e inmune, alterando por completo nuestra salud. Hay quienes piensan que estos cambios solo repercuten en el estado de ánimo o sueño, pero cuando una persona vive al límite en sus exigencias mentales, no descansa y se siente bajo presión, fuerza a su organismo a producir la hormona del estrés denominada cortisol y pone en riesgo su salud. A mayor tiempo estresados, más cortisol se producirá y mayor facilidad tendrá nuestro cuerpo para desarrollar ciertas dolencias psicosomáticas como úlceras, diarreas, hipertensión, vómitos, palpitaciones o parálisis musculares, entre otras. Esto se debe a que en escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos, pero en momentos de estrés todo cambia,dirigiendo su energía a otros procesos. El problema surge cuando los radicales libres, moléculas necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud, afectan de forma directa a los componentes de las células y causan un deterioro, en ocasiones irreversible. Lo que aumenta las posibilidades de desarrollar envejecimiento prematuro, procesos inflamatorios crónicos, parkinson, alzheimer, arteriosclerosis, cataratas, colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, migrañas, lupus y algunos cánceres e infartos.


10 RECOMENDACIONES PARA EVITAR QUE FIN DE AÑO NOS AFECTE 1. Ser conscientes: Identificar que estamos sufriendo un período de nerviosismo extremo para intentar comenzar a cambiar esta situación. 2. Organizarse: Mucha gente sufre ansiedad por sobrecarga de trabajo o compromisos. Cuanto más pormenorizada esté cada tarea, más sencillo será dedicar el tiempo que corresponda a cada cosa, completar la actividad y borrarla de la mente. 3. Tiempo para uno: Aunque solo sea media o una hora al día, relajarse, hacer algo que nos guste, olvidar los problemas y dejar la mente en blanco. 4. Hacer deporte: Es una buena vía de escape para el nerviosismo y el exceso de energía. Ayuda a conectar con uno y facilita el descanso, así como la segregación de endorfinas, que trabajan por el bienestar del cuerpo y la mente. 5. Realizar actividades artísticas: Las actividades relacionadas con el arte y la expresión pueden ayudar a la distensión. 6. Dieta balanceada: Evitar estimulantes como el café, el té y las bebidas energizantes. Consumir frutas y verdudas, y evitar el exceso de comida y bebida durante las fiestas. 7. Llevar una vida sana: Evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y cualquier otro factor que ponga en riesgo nuestro sistema inmune. 8. Buen descanso: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo. 9. Reírse más: Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más “micro-reparadores” y “micro-rejuvenecedores” que mejoran el nivel de vida. 10. Tener espacios de contención: Poder conversar de cómo nos sentimos es importante para poder liberar tensiones y sentirse acompañado.

Hoy el estrés afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades. Es importante tener en cuenta que, en los casos en que este supere su capacidad de controlarlo será necesario acudir a un especialista. Así sea crónico, agudo o repetitivo, el estrés afecta al equilibrio general del cuerpo, lo cual puede convertirse en un desencadenante fatal para nosotros y nuestra salud. El cuerpo habla y no debemos pasar por alto las señales de alerta. Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776). Médico, investigador y Director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti. Acerca del Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti: Ámbito multidisciplinario dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.

105


c u lt i vo

LA GRANGETTE EL PRIMER JARDÍN DE VERDURAS INTERIOR PARA LOS AMANTES DEL GUSTO

106


Dedicado a los amantes del sabor, la tecnología y la estética, llegó La Grangette desde Milán, exclusivo huerto interior que lleva al hogar una innovadora experiencia de cultivo hidropónico con inteligencia artificial: una forma nueva e interactiva de descubrir el placer de cultivar productos frescos directamente en su propia cocina. Concebida y producida por la empresa familiar francesa del mismo nombre con sede en Aviñón y diseñada por la italiana Pininfarina, La Grangette combina un diseño innovador con la última tecnología para permitir el cultivo simultáneo de 64 plantas, eligiendo entre 43 variedades de 'ensaladas', 'hierbas aromáticas ' y saludable'. El estilo de La Grangette se basa en líneas delicadas y limpias para adaptarse a cada tipo y estilo de hogar. Está disponible en tres colores (cálido claro, gris frío y cálido oscuro), con acabados de madera maciza (roble, fresno o pino) o madera y metal.

Más información: www.lagrangette.com Oficina de prensa de Italia: Diseño de Palabras Clave Monica Tagliabue m.tagliabue@keywords.design +39 036270060

107


h ot e l e r í a

AUDEMARS PIGUET CONSTRUYE EL FUTURO CON DOS NUEVOS EDIFICIOS

La Manufactura suiza de Haute Horlogerie Audemars Piguet invierte en el futuro con dos centros de producción contemporáneos y modulares destinados a adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa. Recientemente y después de tres años de construcción, la Manufactura de Les Saignoles daba la bienvenida a sus empleados en Le Locle. Al mismo tiempo, Audemars Piguet ponía la primera piedra del «Arc», el nuevo edificio adyacente a la Manufactura de Les Forges en Le Brassus. Estos dos proyectos arquitectónicos a gran escala reflejan la visión sostenible y la cultura de trabajo de Audemars Piguet, que exigen una flexibilidad y una modularidad cada vez mayores. Ambos edificios ponen de manifiesto asimismo la apuesta de la marca por una arquitectura innovadora, integrada en el entorno y respetuosa con el medio ambiente.

108


UNA ARQUITECTURA VANGUARDISTA E INTEGRADA EN EL ENTORNO La Manufactura de Les Saignoles, situada en Le Locle, alberga los talleres de Audemars Piguet Le Locle, anteriormente denominada Renaud & Papi y especializada en mecanismos relojeros complicados. Este nuevo centro de producción, iniciado en 2018 y concluido en la primavera de 2021, comprende 10.400 m2 de superficie en un solo piso con diferentes niveles que se adaptan tanto a los flujos industriales como a la topografía. El nuevo emplazamiento, inspirado en los prados, terrenos cenagosos y bosques circundantes, se integra perfectamente en el relieve del valle. Ha sido concebido por el estudio de arquitectura suizo Kuník de Morsier, y combina el bienestar y el confort de los empleados con la preeminencia de la luz natural y las nuevas tecnologías. La edificación consta de grandes ventanales SageGlass®, un cristal electrónico eficiente cuyo color varía automáticamente en función de la luz natural. Además de llenar de luz los talleres, este tipo de cristal ofrece una regulación térmica del espacio a lo largo del año y una visión integral del paisaje. Su «arquitectura ligera» es fruto de la colaboración con Marilyne Andersen, profesora de técnicas de construcción sostenible en la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza). Su profundo conocimiento del bienestar generado por la luz natural ha permitido crear espacios de trabajo capaces de atender las necesidades

específicas de cada una de las profesiones. En Le Brassus, la construcción del Arc, concebida por el estudio suizo De Giuli & Portier Architectes, ha sido encomendada a Steiner SA. Este nuevo edificio en forma de U se extenderá por 17.000 m2 de superficie distribuidos en tres pisos y un sótano que alojará las salas técnicas. Además, el Arc se conectará a la Manufactura actual de Les Forges. Juntos, ambos edificios reunirán bajo un mismo techo todos los centros industriales de Audemars Piguet hasta ahora esparcidos por La Vallée de Joux. Las obras, iniciadas en la primavera de 2021, está previsto que terminen en 2025. Imaginado como un proyecto evolutivo, su diseño modular proporciona flexibilidad a largo plazo a fin de anticiparse a las necesidades futuras de la empresa. A la vanguardia tecnológica, el Arc también prioriza la luz natural gracias a las ventanas electrocrómicas SageGlass®. Esta nueva construcción se encuentra en sintonía con el compromiso de Audemars Piguet con el fomento de una arquitectura puntera y respetuosa con el medio ambiente. COMPROMETIDOS DE CARA AL FUTURO El impacto medioambiental reducido y la arquitectura interna modular de estos dos edificios vanguardistas, fundamentados en el enfoque sostenible de Audemars Piguet, cumplen los requisitos de la certificación Minergie® (Minergie-ECO®, en el caso del Arc). En lugar de usar combustibles fósiles, el sistema de calefacción de la Manufactura

109


de Les Saignoles combina dos hornos de calefacción con pellets de madera, una bomba de calor y elementos adicionales de recuperación de residuos del calor. Asimismo, un sistema evita las corrientes de aire y asegura una difusión homogénea de la temperatura todo el año. Los 300 paneles fotovoltaicos de 480 m2 de extensión instalados en la cubierta suministran una potencia de 80 kW. Todo está pensado para reducir la huella de carbono del Arc en Le Brassus. El proyecto se ha desarrollado con un enfoque ecológico que incluye un meticuloso plan de usos del suelo. Un tejado verde recreará un biotopo ideal para insectos y pájaros, además de brindar una vista panorámica del paso de Marchairuz en armonía con los prados de La Vallée de Joux. El proyecto integra también un novedoso plan de gestión energética: además de aprovechar el calor residual industrial, el Arc estará conectado con el sistema de calefacción de control remoto Le Brassus Bois, exento de combustibles fósiles y basado en el uso de la madera, que se encuentra junto a la estación ferroviaria. Los paneles fotovoltaicos proporcionarán a la Manufactura una fuente extra de energía renovable. Además, se ha priorizado el uso de materiales

de construcción renovables para cumplir los requisitos de Minergie-ECO®. La etiqueta «ECO» acredita una serie de requisitos adicionales en materia de salud y ecología. Para dar más vida a la impresionante fachada curva de 350 m de longitud, los arquitectos han ideado un estilizado sistema de armazones metálicos que reduce el riesgo de colisión de las aves y limita los molestos reflejos para sus ocupantes. Como medida antiinundaciones, el edificio se elevará 80 cm sobre su base con objeto de desviar los flujos de agua a los canales de evacuación naturales, sin alterar el entorno. El Arc, erigido a escasos metros de la estación ferroviaria de Le Brassus, contará con una zona de aparcamiento disponible para la comunidad en los eventos de fin de semana. Además, la empresa ha implantado un programa interno de uso compartido del vehículo y ha generalizado el trabajo a distancia para determinadas profesiones. En Les Saignoles, Audemars Piguet ha impulsado el desarrollo de una nueva línea de autobús TransN en colaboración con Transports Publics Neuchâtelois SA, que conecta el centro urbano de Le Locle con el polígono industrial de Les Saignoles, ahora con una parada específica.



Formula 1 Rolex Magyar Nagydíj 2021

112


FORMULA 1

E L A PA S I O N A N T E A Ñ O D E L A

a u to m oto r

La carrera inaugural del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno FIA 2021TM comenzó el domingo 28 de marzo, en el Circuito Internacional de Baréin, para luego continuar con una seria de carreras adrenalínicas alrededor del mundo y finalizar con el Gran Premio de Abu Dhabi de la mano de Max Verstappen.

Considerado uno de los Mundiales más igualados en décadas, el título se definió en el último giro en la última carrera. Un final inesperado por varios que estaban mirando la competencia, y esperaban un resultado diferente celebrado por Lewis Hamilton, pero algunas decisiones le jugaron una mala pasada y el título finalmente fue para el equipo de Red Bull. Desde 2013, Rolex ha sido socio global y el reloj oficial de la Fórmula 1®, respaldando su compromiso de desarrollar tecnología y experiencia pioneras. Durante casi 90 años, ha fomentado relaciones a largo plazo con eventos legendarios y personas notables en el deporte del motor, impulsados por la continua de un mejor rendimiento y excelencia. Basándose en los paralelismos entre Rolex y el pináculo del automovilismo, el Testimonio de Rolex y el tres veces Campeón del Mundo de Pilotos de Fórmula 1® de la FIA, Sir Jackie Stewart, dice: “La Fórmula 1 es una serie mundial muy respetada a la vanguardia de la ingeniería, es algo natural Cabe que Rolex esté asociado con el deporte, ya que la marca desarrolla la más alta tecnología que existe en la relojería. Líderes en sus

113


respectivos campos, Rolex y la Fórmula 1 comparten niveles de excelencia que son increíblemente raros, lo que la convierte en una asociación perfecta ". La parrilla de 2021 presentó una serie de alineaciones de pilotos nuevas y emocionantes, y con solo tres días de pruebas de pretemporada, los equipos han tenido menos tiempo de preparación de lo habitual. Al ver estos cambios, Mark Webber, testigo de Rolex y nueve veces ganador de la carrera de Fórmula 1®, dijo antes de comenzar el campeonato: “Algunos pilotos muy conocedores se han mudado a equipos experimentados, como Daniel Ricciardo en McLaren, Carlos Sainz en Ferrari y Sergio Pérez en Red Bull. Es una gran oportunidad para todos, y disfrutaremos viendo algunas rivalidades tremendas dentro del equipo. También estoy ansioso por ver si Red Bull puede salir rápido y desafiar a Mercedes desde el principio, eso será fascinante ". Antes de la extensa revisión técnica en 2022,

Formula 1 Gran Prix de Mónaco 2021

las regulaciones de 2021 se han mantenido consistentes, con pequeños pero significativos ajustes realizados para abordar los niveles de carga aerodinámica. Las actualizaciones incluyeron neumáticos modificados y más pesados y reglas aerodinámicas revisadas, mientras que las sesiones de práctia se han reducido a 60 minutos. Tras la inauguración de la temporada en Baréin, el paddock de Fórmula 1® viajó a Europa, y la segunda ronda se celebró en Imola (Italia) a mediados de abril. Reflexionando sobre la resistencia y la dedicación del deporte, Webber expresó: “Deberíamos estar extremadamente orgullosos de lo que la Fórmula 1 logró en el 2020 el punto de referencia. Hicimos que otros deportes nos miraran y cómo actuamos con disciplina, profesionalismo, ganas e intensidad para que las carreras se desarrollaran en un entorno tan difícil. Fue brillante y esperamos volver con la misma determinación, energía y atención a los detalles".


Formula 1 STC Arabia Saudita 2021

115


116


Formula 1 Gulf Air Bhrain Gran Prix 2021

117


Formula 1 Rolex Turkish Gran Prix 2021

ROLEX Y EL DEPORTE DE MOTOR Los estrechos vínculos de Rolex con el deporte del motor se remontan a los éxitos del récord mundial de velocidad en tierra de Sir Malcolm Campbell en la década de 1930, cuando se convirtió en el primer piloto en romper la barrera de las 300 mph (483 km / h) al volante de su automóvil, Bluebird. Desde entonces, la presencia de Rolex en el automovilismo ha crecido de manera constante, y su apoyo se ha extendido a eventos de resistencia venerados como la Rolex 24 At DAYTONA, las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. En 2013, Rolex se asoció con la Fórmula 1®, el pináculo del deporte del motor, después de haber

118

apoyado al Testimonio de Rolex Sir Jackie Stewart desde 1968. Al tres veces Campeón del Mundo de Pilotos de Fórmula 1® de la FIA se le han unido compañeros de alto rendimiento del mundo de automovilismo: Tom Kristensen, nueve veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, y Mark Webber, ganador de múltiples carreras de Fórmula 1® y campeón mundial de resistencia de la FIA 2015. La marca también tiene un aprecio global por los eventos automotrices clásicos impregnado de elegancia, belleza y tradición, incluidos el Pebble Beach Concours d'Elegance®, The Quail, A Motorsports Gathering, Rolex Monterey Motorsports Reunion y Goodwood Revival.



r e lo j e r í a

INNOVACIÓN, ARTE Y MOVIMIENTO:

MOVADO PRESENTÓ SU COLECCIÓN JUNTO A MARTA MINUJÍN

120


Movado Group y Distribuidora Americana del Reloj Suizo SA presentaron la colección Otoño 2021 el 30 de noviembre, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. En un entorno idílico para explorar su creatividad y rodeados por las nuevas propuestas de la marca, los invitados formaron parte de una sesión de pintura dirigida por Marta Minujín.

Con una filosofía arraigada en la innovación y la excelencia, la marca cumplió con 3 colecciones que conjugan su elegancia con la frescura de lo moderno. Entre los modelos presentados se encuentran el emblemático Museum Classic con una nueva y elegante correa metálica; el Movado SE Quartz que muestra y enfatiza el empuje de la marca por mantenerse siempre en movimiento sin perder el de vista un diseño elevado; y por último destaca el Movado Modern 47 que celebra el estilo eterno y minimalista de la marca dotándolo de frescura con la incorporación color en su dial y correa. Como sinónimo de innovación dentro de su elemento, Marta Minujín fue la maestra de ceremonias para la ocasión, coordinando una sesión de pintura única donde los invitados

121


crearon su propia pieza guiados por la artista e inspirados en la herencia de la marca. "Estoy muy contenta de poder formar parte del lanzamiento de esta colección de Movado, una marca que valora la innovación y pone al frente el movimiento constante como principal motivación", expresó Minujín, y agregó: "con Movado realicé una performance en Punta del Este en la década de los 90". Entre los invitados de la marca se encontraron la actriz -y aficionada de la pintura- Flor Torrente; las influencers de lujo Angie Landaburu y Agustina Marzari; el actor Nacho Sureda, conocido por su rol en El Marginal entre otros; y la modelo, con proyección internacional, Flor Fabiano. Las colecciones de Movado se encuentran disponibles en las mejores joyerías del país.

122


Acerca de Movado Una marca identificada desde hace mucho tiempo con el modernismo y estrechamente asociada con las artes escénicas, Movado ha marcado una historia de 140 años de excelencia e innovación en el diseño. Movado, uno de los principales relojeros del mundo, es conocido por su icónica esfera Museum® y su estética de diseño moderno. Desde su fundación en La Chaux-de-Fonds, Suiza, en 1881, Movado ha obtenido más de 100 patentes y 200 premios internacionales por el arte y la innovación en el diseño y la tecnología de relojes.

123


UNA CREACIÓN ÚNICA DE LUJO FENDI & CHÂTEAU GROUP

FENDI CHÂTEAU RESIDENCES rinde homenaje a lo mejor del universo FENDI en Italia: el agua presente en la inmensa piscina y en el mar, el verde de las ondas del jardín y el olivo, la huerta, las flores y canteros. Lo contemporáneo y lo clásico se dan la mano en este emprendimiento único que incorpora la magia de la naturaleza en armonía con los últimos avances tecnológicos en todos los espacios y servicios. 124


Una concepción de diseño que refleja las suaves ondulaciones de las olas del mar que marcan su ubicación privilegiada de cara a la bahía. El complejo se desarrolla en un área de más de 75.000 m2, terreno elevado frente al mar que incluye dos torres de 27 pisos: The Residences (Torre 1) con cuatro departamentos por planta y The Mansions (Torre 2) que cuenta con dos departamentos por planta que ofrecen

magníficas vistas sobre el mar. Las torres reúnen 150 residencias en metrajes que parten de 190 m2 hasta 550 m2. La espectacular piscina de 85 m de frente con borde infinity, ofrece una configuración de espacios anexos muy sofisticada: equipamiento outdoor de primera categoría, estaciones de livings secos drylounges, áreas de estar y pool bar que se conjugan con una increíble escenografía de aguas danzantes y luces.

125


FENDI CHÂTEAU RESIDENCES en Punta del Este refleja en cada detalle el auténtico lujo, desde los revestimientos hechos especialmente en Europa hasta la arquitectura de líneas orgánicas, con expresión volumétrica futurista, constituyendo el desarrollo más importante de Latinoamérica. Diseño innovador, experimentación y un expertise atemporal son los valores visibles desde la entrada. En el domo de ingreso se respira arte gracias a la obra de Pablo Atchugarry, una pieza de bronce con terminación en un azul vibrante que dialoga con “Un Cielo Abierto” la pintura de la cúpula realizada por Martín La Rosa. UNA EXPERIENCIA INMERSIVA La configuración de espacios e interiorismo de jerarquía inigualable se complementa con amenities y servicios diferenciales en CLUB CHÂTEAU. El gimnasio, de amplias dimensiones y última tecnología, la piscina interior de agua caliente, los gabinetes de masajes y un beauty & wellness center con equipamiento italiano y management experimentado, logran complacer a los más exigentes.

126

El área de eventos cuenta con un salón para más de 250 personas, catering kitchen, infraestructura de audio y proyección de última generación sumado al mobiliario europeo que está presente también en el exclusivo bussines center. El complejo dispone de 3 salones con barbacues, cancha de tenis, kids club, kids football court y un cine equipado con 28 butacas holandesas full relax con tecnología para enfriar bebidas y poder disfrutar de la pantalla de 6 x 3.50 m. La bajada de la playa frente al complejo, cuenta con servicio y amenities en zona exclusiva para disfrutar de la tranquilidad de la Mansa, los mejores atardeceres y la vista directa a la Isla Gorriti. CLUB CHÂTEAU ofrece un moderno y completo consultorio odontológico liderado por el destacado profesional Dr. Roberto Barbot. El obsesivo cuidado del detalle en materia de complementos se aprecia también en el paisajismo así como el espíritu de Italia reflejando en la inclusión de la gastronomía como pilar del buen vivir. La huerta orgánica, de la que cada propietario podrá abastecerse, compatibiliza lo natural, lo esencial y antiguo con la


127


modernidad del equipamiento de las cocinas italianas de FENDI presentes en todas las unidades al igual que los muebles de cocina y baño. Además, en FENDI CHÂTEAU RESIDENCES está ELENA, el restaurante de cocina gourmet que cuenta con el mejor equipamiento profesional. La propuesta gastronómica está elaborada en base a productos y materias primas de la más alta calidad, priorizando el trabajo con productores y granjas locales. Al frente del restaurante está Elena Tejeira para brindar una experiencia gastronómica única en Punta del Este que podrán disfrutar residentes e invitados bajo un estricto sistema de seguridad y registro. Sobre Grupo Château: Grupo Château es una empresa líder en el desarrollo inmobiliario con más de 45 años de experiencia en proyectos residenciales, comerciales y de uso mixto, tanto en Estados Unidos como en América del Sur.

128

Entre los desarrollos más destacados en el mundo cuentan en Estados Unidos con 900 Biscayne Bay Residences, Quantum on the Bay, Fendi Château Residences/Surfside, Château Beach Residences y Ritz-Carlton Residences, una torre excepcional de 52 pisos ubicada en Sunny Isles Beach. Esta última obtuvo el reconocimiento como “Best New Development of the Year” en The Agent Choice Awards Miami 2020 y “Best Luxury High Rise Living” por la reconocida Luxury Lifestyle Awards 2021. En Buenos Aires, se incluyen los centros comerciales Alto Palermo y Alto Avellaneda, y dos de los proyectos residenciales de mayor perfil en la ciudad: Torre Château Libertador y Torre Château Puerto Madero. En Punta del Este, ciudad de lujo reconocida a nivel mundial en Uruguay, Château Group es el líder del mercado residencial. Sus propiedades excepcionales Le Jardin, Beverly Tower, Coral Tower y Millenium Tower sobre la costa de la Mansa fueron la antesala para darle la bienvenida a FENDI CHÂTEAU RESIDENCES, una propuesta sin precedentes en América Latina..




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.