Mustique 66

Page 1

INVIERNO 2021

CANDELARIA TINELLI






S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar REDACCIÓN GENERAL Geogina Esnal / georgina@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN ESPECIAL Lucrecia Melcior / lucrecia@keeprolling.com.ar Candelaria Leiguarda DIRECTOR DE ARTE Adoniram González | ado@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar COMERCIALIZACIÓN & MARKETING Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN LATINGRÁFICA - Tel.: +54 911 4867-4777 Rocamora 4161, Ciudad Autónoma de Buenos Aires latinos@latingrafica.com.ar DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.



SUMARIO

14

SALUD Covid 19 y sus vacunas

22

42

ARTE Matías Duville

50

ECOLOGÍA

84

70

Héroes de los océanos

NÁUTICA Flying Yacht

28

DEPORTE Julie Gaultier

CHAPEAU Candelaria Tinelli

DISEÑO LUXXU Dream en Miami

126

MODA Colecciones que perduran



NATURA Natura presenta dos fragancias inspiradas en el cuidado de los océanos y el medio ambiente:

OPI CELEBRA 40 AÑOS

-Kaiak Oceano eau de toilette masculino: Aromático herbal.

Durante años, la marca ha estado viajando por el mundo

La emoción única de explorar la inmensidad azul del fondo

y pintando sus colores en nuestras uñas con la esperanza

del mar. Notas frescas de algas marinas se combinan con la

de que estos destinos inspiren. Las diferentes ciudades y

densidad del ámbar marino y maderas oscuras.

culturas han dado vida a sus tonos, así es que se celebra el

-Kaiak Oceano eau de toilette femenino: Floral. La emoción

40° aniversario redescubriendo sus raíces. Es por esto que

única de explorar los jardines de corales sumergidos en el

durante el resto del año, se estará rindiendo homenaje a

fondo del mar. Un floral acuoso con notas frescas de algas y

su ciudad natal, Los Ángeles, y a sus colores vibrantes con

matices afrutados, se unen a la densidad del ámbar marino.

colecciones que te inspirarán por dentro y por fuera.

HAIRSIMME Acondicionador Bifásico Color Protect. Se trata de un spray acondicionador para cabellos con color sin enjuague. Este producto está formulado en dos fases diferenciadas: Una fase con aminoácidos de seda que crea una capa protectora que otorga brillo, mientras que su acción hidratante desenreda los cabellos, los deja suaves y sedosos al tacto. La fase con la vitamina E (antioxidante) protege los cabellos de los rayos del sol y prolonga la duración del color.

8


INSIDE

AVENE

CHANEL

Sin considerar la edad sino lo que la piel necesita y gracias a

COCO MADEMOISELLE Colección de Verano revela un

una combinación perfecta de activos, Eau Thermale Avène

aspecto más fresco y afrutado de la fragancia con dos nuevos

logra la solución ideal para cada una de las necesidades

lanzamientos de edición limitada en formato de 100 ml ideales

del rostro a través de sus tres completas líneas antiedad:

para viajar: COCO MADEMOISELLE L’Eau, una fórmula tan ligera

A-OXITIVE que brinda luminosidad, PHYSIOLIFT que trabaja

como una niebla de perfume y COCO MADEMOISELLE Le Gel,

sobre la firmeza y DERMABSOLU que redensifica la piel.

gel de ducha para cuerpo y cabello. Una variación de verano que permite a los fanáticos de la audacia de COCO MADEMOISELLE disfrutar de sus notas cítricas y florales sin moderación.

SISLEY PRESENTA LE SCULPTEUR Soin Minceur Intensif El primer producto diseñado para atenuar el aspecto de los nuevos adipocitos, anticipar la formación de nuevas zonas de grasa y afinar la silueta. Su eficacia incomparable proporciona resultados visibles al cabo de 14 días: el aspecto de los hoyuelos mejora y la piel está reafirmada y tonificada.

9


EL RELOJ DE ANDY WA R H O L

TA N K D E CARTIER

El reloj Tank es la elegancia Cartier, una línea depurada y precisa, un trazo sin concesiones. Con su creación en 1917, Louis Cartier eligió la estética del rectángulo en oposición a los relojes redondos de su generación. El Tank es un reloj vanguardista desde su nacimiento. Las dos angarillas paralelas son su firma. Inspirado en el diseño de un tanque militar visto desde arriba, el reloj responde a un principio gráfico muy claro: las angarillas representan las orugas y la caja el habitáculo del vehículo. Con el reloj Tank, el diseño de los enganches de la caja se integra por primera vez en la prolongación del brazalete sin interrumpir el ritmo. Llevarlo se convertiría en un manifiesto. Andy Warhol, quien no se separaba nunca de su Tank, declaró: "I don’t wear a Tank watch to tell the time. Actually, I never even wind it. I wear a Tank because it is the watch to wear!". Al negarse a dar cuerda a su reloj, el líder del arte pop sacraliza la elegancia del Tank.

10


r e lo j e r í a

TUNK MUST Atemporal, seguro de sí mismo y de la pureza de su diseño, el reloj Tank captura la tendencia del momento en 2021. Con más de cien años, se reinventa con el Tank Must. Tank y Must, el encuentro de dos leyendas de la Maison: por un lado, Tank, dandi y esencial; por el otro, Must, una denominación Cartier nacida en los años 70 que reinterpreta los códigos del lujo. "Los Must forman parte del patrimonio y la leyenda de la Maison [...]. Deben su longevidad a su estilo inmediatamente reconocible, pero también a la excelencia de su manufactura, la misma que caracteriza todas las creaciones Cartier hasta en el más mínimo detalle" (Pierre Rainero, director de imagen, estilo y patrimonio de Cartier). Tank Must es la elegancia relojera al alcance de la mayoría. Una firma de la Maison cuyo diseño y movimientos

evolucionan impulsados por la vocación de progreso constante de la relojería Cartier. En este sentido, el estudio de creación ha adaptado el diseño de estos nuevos Tank Must con versiones monocromáticas y una versión basada en un nuevo movimiento fotovoltaico. Directamente inspirado en el Tank Louis Cartier, el reloj Tank Must permite la evolución de sus líneas en estrecha armonía con el modelo histórico. Con sus angarillas redondeadas y su esfera de proporciones reinterpretadas, la elegancia es el hilo conductor de este nuevo diseño. Un reloj que se atreve a retomar el gran clasicismo hasta en los más pequeños detalles con la preciosidad de una corona de cuerda con cabujón perlado y el regreso de la tradicional hebilla en la versión con correa de piel. Un gran clásico relojero de la Maison cuya sofisticación puede medirse en todos los niveles: desde el brazalete de acero con eslabones perfilados, totalmente rediseñado e intercambiable, hasta el más reciente movimiento de cuarzo de alta eficiencia (autonomía de 8 años aproximadamente). Fiel al espíritu de los años 80, el nuevo reloj Tank Must elige tres colores monocromáticos que son parte del ADN de Cartier: rojo, azul y verde. Relojes de acero que privilegian el minimalismo de una esfera sin números romanos ni minutería de ferrocarril y un aspecto cromático total con brazaletes a juego.

11


TA N K L O U I S CARTIER Creado en 1917, el reloj Tank no tardó en dar lugar a numerosas variaciones. En 1922, Louis Cartier reinterpretó su diseño. La caja se alarga, las angarillas se estilizan y los ángulos se suavizan: es el reloj Tank L.C. (Louis Cartier). El nacimiento de un clásico. Minutería de ferrocarril, cabujón de zafiro, números romanos, Louis Cartier sentó las bases de una firma estética relojera de la Maison cuya tradición perpetúan las versiones más recientes con la precisión de sus matices.

TA N K L O U I S CARTIER: LA ELECCIÓN DEL COLOR El Tank Louis Cartier cultiva su elegancia atemporal a través de los colores. La elección del azul y el rojo es imprescindible como un tono cromático inscrito en el ADN de Cartier. Un rojo intenso y un azul brillante que destacan y realzan las líneas depuradas del reloj. Dos versiones extraordinarias en las que Cartier incluye una selección de detalles de apariencia refinada, como los números romanos y la minutería de ferrocarril color dorado, que contribuyen a sublimar la fuerza gráfica de la esfera. En oro rosa para la versión azul, en oro amarillo para la versión roja, ambos con brazaletes a juego, estos dos relojes están equipados con un movimiento manufactura manual 1917 MC.

12



COVID 19 Y SUS VACUNAS Por: PHD CANDELARIA LEIGUARDA. DOCTORA EN NEUROBIOLOGÍA

El Síndrome Respiratorio Agudo y Severo de tipo 2 (SARS-CoV-2) fue la primera manifestación de un nuevo tipo de coronavirus, causante de la Enfermedad del Corona-virus 2019 (COVID-19) y de la pandemia más desafiante del siglo. Dada su alta tasa de propagación y mortalidad, ha sido de gran urgencia una vacuna efectiva para controlar la pandemia. La Academia y la Industria, en colaboración con sectores gubernamentales, han desarrollado o testeado una variedad de vacunas a un ritmo sin precedentes. Presentamos las características biológicas esenciales del Coronavirus que son de gran importancia para el diseño de las vacunas.

14

LOS ANTECEDENTES DEL CORONAVIRUS Los Coronavirus (CoVs) son un grupo de virus relacionados que causan infección del tracto respiratorio en humanos, en un rango de síntomas leves hasta resultados letales. Hasta el momento, se reconocen 7 géneros de CoVs capaces de infectar humanos, de los cuales tres son altamente patogénicos: Síndrome Respiratorio Coronavirus (SARSCoV), Síndrome Respiratorio Coronavirus de Medio Oriente (MERS-CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo de tipo 2 (SARS-CoV-2). El primer Coronavirus letal SARS-CoV emergió en el 2002 en la provincia de Guangdong, China. Durante el brote entre


ciencia

2002-2004, SARS-CoV infectó a 8098 personas y causó la muerte de 774 (tasa de mortalidad del ~10%), a lo largo de 29 países antes de desaparecer. En el 2012, MERS-CoV apareció en Arabia Saudita causando dos brotes localizados en Corea del Sur (2015) y en Arabia Saudita (2018), y todavía se observan casos esporádicos. Tanto es así, que los registros a Enero del 2020, reportaban 2519 casos confirmados y 866 muertes por MERS-CoV (tasa de mortalidad del 35%) a lo largo de 27 países. Pero el resto del mundo conoció al Coronavirus en Diciembre del 2019, cuando surge un nuevo género en Wuhan, China, y al cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó SARS-CoV-2 o COVID-19. Para Octubre del 2020, SARS-CoV-2 había infectado a más de 43 millones de personas y resultado en 1.15 millones de muertes (tasa de mortalidad del 3%) a lo largo de 235 países, áreas o territorios a nivel mundial. Estos datos han posicionado al COVID-19 como el protagonista de la mayor crisis de salud pública de nuestra generación y de gran impacto político y económico a nivel global.

EL PODER ESTRUCTURAL DE LOS COVS “Coronavirus”, nombre derivado de su apariencia en forma de corona al observarse por microscopía electrónica, son virus de RNA rodeado por una membrana lipídica de protección y miden entre 80-160 nanómetros. Muchas de las proteínas virales son esenciales para la replicación del virus. Para entrar a la célula blanco, la proteína Spike (S) del virus se une a receptores de la enzima convertidora de angiotensina de tipo 2 (ACE-2 por sus siglas en inglés). Una vez dentro de la célula, ciertas proteínas del virus median la replicación de su genoma (material genético) de RNA y sintetizan diferentes proteínas estructurales. Luego de que estas nuevas copias se ensamblan, las partículas virales abandonan la célula por un proceso conocido como exocitosis.

Proteínas Spike Proteínas de Membrana Proteínas de Envolturabrana Nucleocápsidevolturabrana Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE-2)

15


INMUNIDAD VS COVID-19 La inmunidad innata es el mecanismo de la primera línea de defensa del sistema inmune huésped para combatir las infecciones virales. La activación de la respuesta inmune es el paso inicial para no sólo desencadenar la respuesta adaptativa sino también la activación inmune a nivel sistémico. Luego de la invasión viral, el sistema inmune reconoce los antígenos extraños del patógeno mediante proteínas especificas de reconocimiento llamadas PRRs, desencadenando múltiples señales de activación de las células inmunes. Dicha activación, involucra una alta producción de pequeñas proteínas proinflamatorias necesarias para resolver la infección. Una respuesta inmune desregulada que no logra resolver la infección se observa en el caso de los pacientes con COVID-19 fatal. De este modo, la respuesta inmune innata tiene un rol esencial de tipo protector o destructivo en las infecciones SARS-CoV-2. Sin embargo, ciertos tipos de Coronavirus han evolucionado logrando evadir la vigilancia inmunológica. Por ejemplo, SARS-CoV y MERS-CoV producen vesículas de doblemembrana (una envoltura de alta protección), dentro de la cual el virus se replica sin ser “percibido” por el sistema inmune. A continuación, la respuesta inmune adaptativa completa la resolución de la infección y desarrolla una memoria protectora ante una reinfección del mismo tipo. Especialmente, las células T (linfocitos T) tienen un rol central en la robustez de la respuesta inmune en contra infecciones virales. Éstas, modulan la respuesta inmune y reclutan células inmunes de diferentes tipos al sitio de infección. También, son capaces de reconocer y matar a las células que hayan sido infectadas, y de producir proteínas antiinflamatorias para desencadenar el proceso resolutivo. Nueva evidencia ha demostrado que pacientes con COVID-19 severo exhiben una respuesta inmune exacerbada y no-resolutiva.

16

LOS FAMOSOS ANTICUERPOS La inmunidad mediada por anticuerpos tiene un rol esencial contra la infección del coronavirus (CoV) e implica la activación de células B (linfocitos B) y la secreción de anticuerpos cuando se encuentra con el patógeno por segunda vez. De este modo, el efecto de los anticuerpos neutralizantes bloquea la entrada del virus a las células huésped. Los anticuerpos que neutralizan el SARS-CoV-2, como son las inmunoglobulinas IgG e IgM, fueron detectados dentro de los 9 días post-infección y por lo general reconocen y bloquean la nucleocápside y las proteínas S (Spike). Esto demuestra que la infección por CoV induce la proliferación de linfocitos B los cuales se encargan de desencadenar la respuesta inmune mediada por anticuerpos y prevenir la propagación del virus ante una reinfección. Los resultados han demostrado que si bien los anticuerpos desarrollados luego de contraer SARS-Cov y MERS-CoV son inestables en cuanto a su duración, los mismos desencadenan una activación de linfocitos T y B robusta y de larga duración. LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE VACUNAS Para el desarrollo de vacunas humanas, las entidades regulatorias de los diferentes países imponen una gran cantidad de ensayos clínicos con un alto número de pacientes, lo que implica un abordaje de gran complejidad. Estas medidas logran garantizar que el producto final de la vacuna sea seguro y efectivo para los diferentes subgrupos de la población antes de obtener la licencia para su uso y comercialización. Por lo general, se requieren entre 10-15 años de conducción de estudios preclínicos (experimentación animal) para obtener la licencia de la vacuna y poder evaluarla en humanos. La aprobación más rápida fue para la vacuna del Ébola, la cual requirió 5 años de estudios. Brevemente, los ensayos clínicos en humanos se dividen en 4 Fases: Fase 1, en la cual se


administra la vacuna a voluntarios sanos y se determina la dosis y la seguridad; en la Fase 2 se evalúa la estimulación del sistema inmune y se sigue estudiando la seguridad en un numero reducido de personas sanas; Fase 3, en la que se determina la eficacia para prevenir la enfermedad luego de ser administrada a un gran numero de personas; y Fase 4, la cual se conduce luego de la aprobación de la vacuna, garantizando su seguridad y el estudio de los efectos generales y adversos a largo plazo. Aunque muchos abordajes todavía se encuentran en desarrollo, la gran mayoría de las vacunas virales aprobadas para humanos se caracterizan en vacunas basadas en proteínas y plataformas de DNA y mRNA, las cuales ofrecen un gran potencial para acelerar la producción ante una necesidad sanitaria. LAS ESTRATEGIAS DE DISEÑO QUE OFRECEN LAS VACUNAS CANDIDATAS SE CLASIFICAN EN 6 PLATAFORMAS: • Vacuna de Virus Inactivo: el virus es inactivado física o químicamente, pero se preserva la integridad de la partícula viral. Si bien este tipo de vacunas son muy efectivas, se requiere de una alta cantidad de virus para su producción y extensivas pruebas de seguridad que garantizan que el virus no se revierta a infeccioso (ej. Sinopharm, Hepatitis A, Influenza).

• Vacuna de Nanopartículas o Símil-Virus: se expresan proteínas de la estructura del virus en una partícula de tipo no-infecciosa que simula a la partícula viral pero no contiene el genoma del virus (HPV, Hepatitis B, Malaria, etc.). • Vacuna Basada en Proteínas: las proteínas virales claves (ej. Proteína S) se producen en bacterias o células in vitro. La mayoría de las vacunas de SARS-CoV-2 en etapas clínicas y preclínicas o actualmente aprobadas para humanos, se basan en esta estrategia (ej. EpiVacCorona, entre otras aprobadas para el COVID-19). • Vacuna de Vector Viral: se utilizan otros virus como vectores (portadores) de genes del patógeno. Uno de los vectores utilizados son diferentes tipos de Adenovirus. El vector viral ingresa a la célula huésped, la célula se inmuniza y produce antígenos (ej. Sputnik V, AstraZeneca, Janssen, Zika, HIV). • Vacuna de DNA o mRNA: esta estrategia tiene la ventaja de que pueden ser rápidamente producidas. Genes (DNA) o secuencias de “pre-proteinas” (mRNA) ingresan a la célula huésped en donde se sintetizan las proteínas (ej. Pfizer, Moderna). • Vacuna de Virus Atenuado-Vivo: el virus es previamente atenuado de modo que resulta no patogénico o levemente patogénico (ej. Sarampión, Paperas, Rubeola).

17


VACUNAS HOY Actualmente se reconocen 325 vacunas candidatas, 102 vacunas en ensayos clínicos y 17 vacunas en uso. Entre estas últimas se encuentran: Companía / Organización

Plataforma

País Sponsor

Antígeno desarrollado

Experiencia previa con otros patógenos

Fase Clínica

Eficacia total

BioNTech Pfizer Fosun Pharma

mRNA

Alemania

Fracción de Spike

Vacunas oncológicas

I-IV

~95%

Moderna NIAID

mRNA

EEUU

Proteína Spike

MERS-CoV, Zika, Influenza, etc.

I-IV

~94%

Cansino Biological Inc Beijing Institute of Biotech.

Vector Adenovirus (Ad 5)

China

Proteína Spike

Ebola

I-IV

~75%

Gamaleya Research Institute (Sputnik V)

Vector Adenovirus (Ad 26 y luego Ad5)

Rusia

Proteína Spike

-

I-III

~91.6%

Janssen Pharmaceuticals

Vector Adenovirus (Ad 26)

EEUU, Belgica

Proteína Spike

Ebola

I-III

~66.9

University of Oxford AstraZeneca

Vector Adenovirus (ChAdOx1)

UK

Proteína Spike

MERS, Influenza, Zika, etc.

I-IV

~75.4

Beijing Institute of Biological Products (Sinopharm)

Virus Inactivo

China

Totalidad del virus

-

I-III

~79%

Chumakov Center Russian Academy of Sciences (CoviVac)

Virus Inactivo

Rusia

Totalidad del virus

Poliomielitis

I-III

Sin reportar

Bharat Biotech ICMR National Institute of Virology (Covaxin)

Virus Inactivo

India

Totalidad del virus

-

I-III

~77.8%

Research Institute for Biological Safety Problems (QazCovid-in)

Virus Inactivo

Kazakhstan

Totalidad del virus

Influenza

I-III

~96%

Shenzhen Kangtai Biological Products Co Ltd (BIOKANGTAI)

Transfección celular

China

Proteínas varias del virus

-

I-III

Sin reportar

Shifa Pharmed (COVIran)

Virus Inactivo

Iran

Totalidad del virus

Influenza

I-III

~93%

Sinovac Biotech (CoronaVac)

Virus Inactivo

China

Totalidad del virus

Hepatitis A, Influenza

I-IV

~50%

Wuhan Institute of Biological Products Sinopharm

Virus Inactivo

China

Totalidad del virus

Hepatitis E

I-III

~78.1

Anhui Zhifei Longcom Biopharmaceutical Chinese Academy of Sciences

Basada en proteínas + agente estimulante

China

Proteína Spike

-

I-III

~89.3%

Center for Genetic Engineering and Biotechnology (Abdala)

Basada en proteínas

Cuba

Proteína Spike

-

I-III

~92.3%

Instituto Finlay de Vacunas (Soberana)

Basada en proteínas

Cuba

Proteína Spike

Meningitis B y C

I-III

~91.2%

Wuhan Institute of Biological Products Sinopharm

Basada en proteínas

Rusia

Proteína Spike

-

I-III

Sin reportar

18


“MIXING AND MATCHING” La combinación de vacunas desencadena una potente respuesta inmune, según muestran los resultados preliminares del primer ensayo realizado en más de 600 personas. La vacunación con Oxford–AstraZeneca y Pfizer–BioNTech ha demostrado resultados beneficiosos mediante la promoción de una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, en un estudio realizado en España. A comienzos de abril, el ensayo CombivacS, realizado por Carlos III Health Institute de Madrid, reclutó 663 personas que habían previamente recibido la primera dosis de la vacuna Oxford–AstraZeneca. Dos tercios de los participantes fueron administrados con la vacuna Pfizer luego de 8 semanas y un grupo control no recibió la combinación. Luego de la dosis de Pfizer, los participantes comenzaron a producir una cantidad de

anticuerpos significativamente mayor, siendo estos anticuerpos capaces de inactivar al SARS-CoV-2 en ensayos de laboratorio, mientras que el grupo control no reflejó cambios en los niveles de anticuerpos. Además, un estudio de UK con una estrategia similar, propone que la vacuna Pfizer exacerba la respuesta desencadenada por una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca. “La combinación de vacunas y de sus respectivas dosis tiene sentido teórico y lógico. La pregunta es que podría pasar si la gente necesitara de una tercera dosis para prolongar la inmunidad o protección para nuevas variantes del coronavirus. Dosis repetidas de vacunas virales como la Oxford– AstraZeneca, entre otras, tienden a perder efectividad debido a que el sistema inmune reaccióna en contra del adenovirus (vector)”, explicó Daniel Altman, inmunólogo del Imperial College de Londres.

19


COORDINACIÓN GLOBAL Y ESTUDIOS DE SEGURIDAD Los problemas enfrentados durante la pandemia y las diferentes plataformas de vacunas que se encuentran en desarrollo resultan invaluables para el control de un brote futuro. Si bien hoy en día no es posible afirmar cual plataforma es mejor, dado que lo que puede resultar mas eficiente para un tipo de infección no necesariamente es lo mejor para todas las infecciones o para todas las poblaciones. Es por esto que la información de seguridad y eficacia de los extensos estudios para las vacunas en desarrollo es crucial para comprender mejor la interacción entre el coronavirus y el sistema inmune. Otro punto por considerar es la mayor estandarización de ensayos y puntos de corte. Las comparaciones entre los diferentes ensayos han sido difíciles de llevar a cabo debido al uso de diferentes metodologías y como mero producto de un contexto global en pandemia real. Se requiere una acción global de colaboración para lograr controlar

20

el virus, que requiere de liderazgo y voluntad de trabajo en equipo por parte de los programas de investigación de los países más desarrollados. Para garantizar la seguridad de las vacunas para el COVID-19, es crucial un sistema robusto de colaboración global para la detección temprana de señales de seguridad. La preparación para el factor X de los efectos adversos post-inmunización (AEFI por sus siglas en inglés), conocido como un evento adverso inesperado, requiere consideración de los diferentes abordajes para la detección de la señal. Las nuevas tecnologías de las vacunas, como aquellas desarrolladas para el COVID-19, puede producir AEFIs más complejos y difíciles de reconocer. Cuando un caso de seguridad de una vacuna es identificado, las autoridades regulatorias deben determinar como y cuando un AEFI, por más infrecuente que sea, ocurre y así poder ampliar el campo de conocimiento del sistema inmune frente a la vacuna para asegurar la confianza pública en los programas de inmunización.



náutica

F

LYING YACHT

22


23


El Foiler de 10 metros, llamado 'Flying Yacht', arrasó en el mundo de la navegación cuando se presentó por primera vez en 2018. Un barco para el siglo XXI diseñado y producido por ENATA Marine, capaz de navegar a 1,5 metros sobre las olas a 75 km/h con total comodidad gracias a un sistema de laminado retráctil revolucionario. Pero el diseño y el rendimiento de vanguardia del Foiler requerían un sistema de gestión integrado igualmente sofisticado para un control total de la navegación y una experiencia de usuario perfecta. El paquete de software Wingman es capaz de gestionar y optimizar todos los aspectos

24

del funcionamiento del yate, desde las emisiones de CO2 y el consumo de combustible hasta el ángulo y las cargas en las láminas. “Cuando estábamos desarrollando el Foiler había tantos sistemas complejos que tuvimos que desarrollar nuestro propio sistema integrado y software de gestión”, dice Aloïs Vieujot, Director de ENATA. “Antes teníamos una mesa llena de dispositivos electrónicos que iban al barco. Ahora todo está gestionado por un chip de computadora conectado a todos los indicadores y más de 200 sensores en todo el barco ".


Experiencia innovadora La elegante interfaz del tablero de instrumentos proporciona datos detallados sobre todos los indicadores principales, como la velocidad, las revoluciones del motor y el consumo de combustible, así como los sistemas de anclaje, iluminación y tanque. El diseño gráfico claro se puede ver de un vistazo incluso a alta velocidad y un controlador de carrusel brinda acceso a más datos simplemente deslizando y haciendo clic en él. Los datos de los sensores que se ejecutan a través del software se monitorean constantemente para desarrollar diagnósticos que faciliten el mantenimiento preventivo a través de un programa de revisión que también alerta al usuario si hay cambios en el estado de los sistemas. ENATA Marine puede incluso monitorear el barco a través de la nube, emitir informes

de estado y notificar al propietario del barco cuando es necesaria la visita de un técnico. “Es posible que esté haciendo algunas cosas demasiado tarde y otras que no necesite también”, dice Aloïs. "El sistema le avisará cuándo es el momento de realizar un trabajo de mantenimiento específico, lo que significa menos tiempo en el patio y menores costos de funcionamiento". El corazón del sistema es el microcontrolador de ENATA, que permite que el sistema Wingman "aprenda" de las condiciones anteriores. Parte del Wingman es una computadora que almacena toda la telemetría y la envía a la nube. "Los propietarios pueden descargar actualizaciones de software inalámbricas y optar por compartir los datos del yate con nosotros en la nube, de esta manera, si hay un problema, podemos intentar resolverlo nosotros mismos de forma remota.

25


Nuestra experiencia es que la mayoría de los problemas se pueden resolver de forma inalámbrica, lo que es mucho más económico y mejora significativamente la experiencia del cliente ". dice Aloïs. "Muchas funciones de escaneo también se pueden operar con un teléfono inteligente, como encender los motores, cambiar la velocidad y el rumbo, y activar el piloto automático". Para más información: www.sandpeoplecommunication.com Alexander Razinkov – russia@sandpeoplecommunication.com

26



JULIE GAULTIER


deporte

BELLEZA BAJO EL AGUA Julie Gautier tiene 41 años y es una deportista, artista y cineasta enamorada del mundo subacuático. Bajo el agua, se ha desempeñado como apneista, modelo, directora, camarógrafa y embajadora de la marca de relojería Tag Heuer. Julie, nació en un paraíso francés al este de Madagascar, en la isla de Reunión, sobre el océano Índico. Su padre era pescador con lanza y su madre bailarina, de ellos pudo absorber la pasión por el mar y transformarla en todas estas disciplinas con éxito. Desde muy joven, aprendió a mantener la respiración bajo el agua, lo que le permitió competir profesionalmente en torneos de apnea. A los 12 años se mudó con su familia a Niza. Allí en el año 2000 fue su primer campeonato mundial. Logró en 2006 y 2007 los récords de Francia en peso constante, que consiste en sumergirse a lo largo de un cable sin tocarlo. Es considerada una de las diez mejores apneístas del mar. Su preparación mental y física es esencial. Gautier participó en 2005 en el proyecto multimedia Ashes and Snow del artista Gregory Colbert que la lleva por todo el mundo para bailar bajo el agua con majestuosos animales. Durante una competición en 2010 cerca del Dean's Blue Hole su pareja Guillaume Néry, campeón del mundo de apnea y aficionado a la fotografía puso en las manos de Gautier una cámara. El resultado fue el cortometraje,

Free Fall, que se viralizó en Internet y fue visto por millones de internautas. El vídeo muestra a Guillaume bajo el agua, aproximándose al golfo del Agujero azul de Dean (el segundo más profundo del mundo), ubicado en Bahamas. El éxito de este corto animó a la pareja a la realización de nuevas películas. Entre otras, en el año 2018, filmó una puramente personal, AMA, (denominacicón que reciben las pescadoras de mariscos de Japón), un espectáculo de danza submarina poética. Destinada a compartir una emoción femenina universal, Julie organizó, el 8 de marzo de 2018, durante el Día Internacional de la Mujer, una cadena de proyecciones de la película. A través de la comunidad internacional de apnea, AMA se proyectó en más de 40 escenarios en todo el mundo. Entrevistada por Mustique, Julie Gautier comentó como fueron sus comienzos y qué fue lo que la llevó a dedicarse a la cinematografía bajo el mar. ¿Cuándo comienza su amor por el buceo a pulmón? Crecí rodeada de agua e iba a la playa con mi familia todo el tiempo, pasaba todo el día en el agua. Desde muy pequeña me enamoré del mar. Mi padre era pescador submarino con arpón y siempre traía pescado a casa. Cuando tenía 11 años, comenzó a llevarme con él y esta fue mi primera relación con el agua y el mundo submarino.

29


¿Cuál fue su relación con el agua en su infancia y con el arte? Nací y crecí en las islas francesas del Océano Índico, rodeada de agua, pasé mucho tiempo tratando de entender a mi padre adentro del agua. Básicamente nací en el océano. Primero hice estudios deportivos para ser profesora, y finalmente pasé a la acuicultura (cría de ostras y peces). Me especialicé en restauración de arrecifes de coral, a través de la cual descubrí el buceo libre. Hice algunas competiciones de apnea pero me cansé un poco, aunque todavía quería usar mis habilidades. Un día tomé una cámara y filmé mi primera película, que se volvió viral. Entonces supe que esto era lo que quería hacer: contar historias bajo el agua y usar mis habilidades de buceo libre para crear belleza. ¿Cuál es la sensación que uno tiene al bajar tantos metros debajo del agua? Cuando haces una inmersión perfecta, no tienes esta necesidad de respirar. Eres completamente parte del océano. Y este momento en el que dejas de patear y eres tragado por las profundidades y el peso del agua te derriba es asombroso, no hay lugar en la Tierra donde pueda estar tan relajada. Ni siquiera se utilizan los músculos de los pulmones, por lo que cuando te hundes estás completamente relajado y sin pensar en nada.

30

¿Cuál es el método para vencer el miedo y seguir superando su récord? Al nacer prácticamente en el agua, nunca tuve miedo ni adrenalina. Hay que estar tranquilo si uno quiere sobrevivir allí. No se puede luchar contra ella y solo tenes que dejarla fluir, aceptar, ser uno con ella. Todo en el agua es lento, uno se mueve despacio, y el tiempo se detiene… Los sonidos son muy suaves, no hay ruidos que perturben. Y para ser eficiente y poder pasar todo el tiempo necesario sumergido allí, tenes que ser lo más parecido a ella. Para entrenar y correr riesgos, es lo mismo para todos los deportes en los que vas paso a paso y vas con personas que saben lo que están haciendo. Es importante aprender a moverse muy lento, como el agua, es la forma de mejorar. Por ejemplo, no vas de 5 a 30 metros. Cuando eres un principiante, simplemente avanzas paso a paso. Se comienza por bajar a 5, uno evalúa cómo se siente y luego se regresa si uno se siente completamente bien. Entonces, luego intentas bajar a 7, luego a 10 y luego, paso a paso, uno va mejorando. Y así es como funciona. No puede simplemente establecer la línea a 100 metros y ver qué tan lejos puede llegar. Eso no existe. Realmente planeamos todo lo que hacemos.

“EL OCÉANO ES UN LUGAR DONDE PUEDES VOLAR. EXISTE ESTA SENSACIÓN DE TOTAL LIBERTAD QUE AMO. NO HAY ARRIBA Y ABAJO NI DERECHA E IZQUIERDA. ESTÁS FLOTANDO EN MEDIO DE UN ESPACIO INTERMINABLE.”


¿Qué es lo que más le apasiona del buceo? Es un lugar donde me encanta estar porque no necesito pensar. Es como cuando dejas de respirar. Si dejas de respirar, dejas de pensar. Y estamos en un mundo donde siempre estamos rodeados de preguntas, problemas, pero también sentimientos y pensamientos felices. Cuando estoy en el agua, estoy completamente en paz. Solo estoy mirando el hermoso entorno o simplemente me estoy enfocando en mí mismo, en mis sentimientos. Entonces, es un lugar donde no necesitas pensar ni hablar. Es muy silencioso. ¿Cómo es su relación con la marca TAG Heuer? TAG Heuer se puso en contacto conmigo para hacer una hermosa película y me complació mucho ver que había tres personajes, dos niños y yo. Me pareció muy hermoso que quieran tener una chica para hablar sobre el desempeño. Entonces, lo que más me gustó es que su intención era hacer una hermosa película hablando de performance pero con un toque artístico, y eso es bastante nuevo. En el agua, el TAG Heuer Aquaracer Professional me es muy útil porque me olvido del tiempo ya que el tiempo pasa de manera muy diferente bajo el agua, por lo que tener este reloj me devuelve a la realidad y me ayuda a darme cuenta de que no soy un pez y necesito volver a la orilla para tener mi vida real. Pero cuando estás filmando, te estás concentrando en lo que está sucediendo frente a ti y cuando estoy al otro lado de la cámara actuando, trato de enfocarme en lo que estoy haciendo y trato de fluir, así que tiendo a olvidarme del tiempo también, por eso es muy importante contar con un dispositivo que te haga recordar que el tiempo realmente pasa. ¿Cuáles son sus experiencias con la marca? El eslogan de TAG Heuer "No se rompa bajo presión" me resuena. Tenemos los mismos valores, porque “Don't Crack Under Pressure” también es “no tengas miedo de sobrepasar el límite”, y especialmente con mi filmación, siempre es lo que hago. Siempre trato de no hacer dos veces lo mismo, de innovar y de ir siempre más lejos. E incluso si ya no me gusta tocar profundo, lo que hago es una actuación bastante grande porque estoy bailando, filmando, así que es un desafío muy grande. Y con esa parte, estoy realmente en sintonía con esa oración, quiero decir, nunca me derrumbo bajo presión como artista o como intérprete.

¿Dé que manera aprovecha lo que sabe sobre el baile debajo del agua? Me tomó bastante tiempo comprender que podía fusionar las disciplinas. Estuve bailando hasta los 15 y luego le dediqué más tiempo al buceo libre y la pesca submarina, y luego volví a bailar y entendí que la mayor parte de esta disciplina era parte de mí, parte de lo que amo hacer. Empecé a ser modelo para un artista y él me hizo improvisar bajo el agua. A partir de ese momento, comencé a comprender que podía usar mis habilidades de baile como buceadora libre. Cuando comencé a filmar, entendí que entrar en el agua hace que tu cuerpo y tus movimientos sean hermosos, así que había algo con lo que trabajar. ¿Qué cosas le gustaría mejorar en cuanto al trato con los océanos y el medio ambiente? La conservación es importante para mí. He visto cosas como botellas de plástico flotando en el océano, especialmente en Filipinas, en las Maldivas y en lugares donde hay mucho turismo. Es malo. Tengo la oportunidad de bucear y observar a la gente

31


filmé no siempre me siento recto, sino con un ángulo que diera la sensación de una forma redonda como si fuera un planeta. Filmamos en la Polinesia Francesa en un lugar donde hay mucha corriente, así que esto nos dio la sensación de velocidad que suele ser muy difícil de conseguir en el agua porque no hay gravedad, asi que dije, “Bueno, tratemos de hacerlo de verdad” para que podamos mostrarle a la gente que podemos experimentar lo que es estar en el espacio pero en la tierra.” que vive del océano y que hace poco solían vivir en botes y alimentarse. Pero ahora abunda la pobreza, intentan vivir de la caza y la pesca pero no les queda nada para disparar y están viviendo en lugares realmente horribles rodeados de basura cuando al lado hay hermosos hoteles. ¿ Qué cosas le trasmite el mundo acuático que no encuentra en el de la superficie? Hay diferentes formas de experimentar el océano, ya sea que hagas una actuación o simplemente vayas a disfrutar, a filmar o a bailar. Pero el relleno es siempre una ingravidez. Quiero decir, es un lugar donde puedes volar y realmente no hay otro lugar en la Tierra donde puedas hacerlo. Entonces, existe esta sensación de total libertad que amo. No hay arriba y abajo ni derecha e izquierda. Estás flotando en medio de un espacio interminable. ¿Cuál fue la película o corto que más disfruto hacer y porqué? "Ocean Gravity" se trata simplemente de estar fuera del espacio en el espacio. Casi todos soñamos con volar, estar en el espacio, tener la sensación de ver la Tierra desde lejos. Y este era el sentido que queríamos darle a esta película, y es por eso que cuando

32

¿Cómo es su entrenamiento diario para poder realizar todas estas disciplinas debajo del agua? Tienes que entrenar tu cuerpo como lo entrenas para una competición, necesitas tener músculos fuertes, pero también tenes que ser muy flexible para permitir que tu cuerpo acepte la presión sobre los pulmones, por eso hacemos muchos ejercicios de respiración, así como mucho yoga y pranayama. Pero todo tipo de deportes al aire libre como correr o escalar rocas te hacen tener una mentalidad muy concentrada y consciente de tu cuerpo. ¿Cómo es su relación con los animales marinos? ¿Cuál es su preferido y por qué? Una historia excepcional es cuando estábamos en Mauricio y tratando de filmar a los cachalotes, estábamos en el barco y teníamos el dispositivo para escucharlos, que fue introducido en el agua . De repente, sentimos un gran estallido en el bote y era un tiburón ballena que había chocado contra el bote. Todos nos volvimos locos y nos lanzamos al agua para empezar a filmar pero no esperábamos un tiburón ballena. Sin embargo, ahí estaba, rodeó al bote, se quedó quieto y volvió a dar una vuelta. Fue increíble.



“HANDS OFF OUR ELEPHANTS”

UNA CONSERVACIONISTA KENIANA RECIBIÓ EL PREMIO ROLEX NATIONAL GEOGRAPHIC EXPLORER OF THE YEAR

34


e c o lo g í a

Paula Kahumbu, conservacionista y defensora de la vida silvestre keniana, ha sido nombrada Exploradora del Año y recibió el Premio Rolex National Geographic Explorer of the Year 2021. Impulsora del movimiento de conservación en África, Kahumbu, directora ejecutiva de la ONG WildlifeDirect, se ha destacado por su valentía y fuerte liderazgo en la preservación de animales silvestres amenazados y sus hábitats. Este título premia a aquellas personas que arrojan luz sobre los retos que enfrenta el planeta e inspiran al mundo a actuar para lograr un futuro más sostenible. Kahumbu creció en la zona rural de Nairobi y contó con la orientación de uno de los antropólogos más famosos del mundo: Richard Leakey. La visión inculcada por Leakey se transmitió a incontables otras personas gracias a la plataforma en línea de Kahumbu, donde comparte sus experiencias a través de blogs, fotos y podcasts. La conservacionista está convencida de que la única posibilidad para salvar a las especies amenazadas del mundo consiste en involucrar a las personas de todos los sectores de la sociedad, y cree que “los líderes africanos deben impulsar la conservación” y promover “una forma de pensar totalmente nueva”. Esta mujer ha liderado numerosos esfuerzos a través de la exitosa campaña Hands Off Our Elephants, que llevó a cabo junto con Margaret Kenyatta, Primera Dama de Kenia, con el fin de movilizar al sector judicial en la lucha contra la caza furtiva de elefantes y el tráfico de marfil. También escribe libros sobre

animales para niños y produce documentales sobre vida silvestre, entre ellos Wildlife Warriors, la primera serie televisiva sobre vida silvestre realizada por un equipo africano para una audiencia africana. Kahumbu ha ocupado cargos relevantes en organizaciones conservacionistas de Kenia, entre ellos directora ejecutiva del Fideicomiso para la Conservación de la Tierra de Kenia y jefa de la oficina en Kenia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a cargo del Servicio de Vida Silvestre de Kenia. En 2019 fue miembro del jurado de los Premios Rolex a la Iniciativa, cuya tarea es elegir a los Laureados del año. Kahumbu ha recibido numerosos premios por promover la conservación. En 2011 fue nombrada Exploradora Emergente de National Geographic y ganó el Premio National Geographic/Buffet al Liderazgo en la Conservación en África. En 2014 recibió una condecoración del presidente de Kenia: la Orden del Gran Guerrero. También obtuvo un Premio Whitley en 2014 y en 2021. “A través de nuestra iniciativa Perpetual Planet, apoyamos a individuos y organizaciones que aplican la ciencia para comprender los desafíos medioambientales que enfrenta el mundo e idear soluciones para restaurar el equilibrio en nuestros ecosistemas y preservar la Tierra para las generaciones futuras”, afirmó Arnaud Boetsch, Director de Comunicación e Imagen de Rolex. “Como parte de este compromiso, patrocinamos activamente el National Geographic Explorers Festival,

35


exploración en aras del descubrimiento a la orientada a proteger el planeta, y en 2019 reforzó este compromiso con el lanzamiento de la iniciativa Perpetual Planet. Rolex asume el compromiso a largo plazo de apoyar a exploradores en su misión por proteger el planeta y utilizar la ciencia para comprender y desarrollar soluciones para los actuales desafíos medioambientales. Por el momento, la iniciativa Perpetual Planet se centra en tres áreas claves: apoyar a las personas que contribuyen a crear un mundo mejor a través de los Premios Rolex a la Iniciativa; preservar los océanos, en especial a través de la asociación de la compañía con Mission Blue, y comprender el cambio climático sobre la base de información como parte de su alianza reforzada con National Geographic. y la entrega del premio Rolex National Geographic Explorer of the Year a personas excepcionales es una gran satisfacción para nosotros. Queremos felicitar a Paula Kahumbu por obtener el galardón este año. Con su espíritu, determinación y conocimientos, ha dejado una huella indeleble en la conservación en África y es un ejemplo de lo que, con tenacidad, una persona puede lograr para ayudar a garantizar un planeta perpetuo”, agregó. Rolex apoya este reconocimiento como parte de su iniciativa Perpetual Planet, que alienta a quienes investigan e idean soluciones para los desafíos medioambientales de la Tierra. La iniciativa se deriva del legado de Rolex como empresa que siempre ha promovido el descubrimiento. Con el transcurso del siglo XXI, la exploración por el puro descubrimiento ha cedido lugar a la exploración como forma de preservar el mundo natural y el equilibrio de los ecosistemas de la Tierra. A través de sus programas y asociaciones, Rolex apoya a exploradores como Kahumbu y su compromiso con la preservación del medio ambiente. PERPETUAL PLANET Durante casi un siglo, Rolex ha brindado su apoyo a exploradores pioneros que han desafiado los límites de la actividad humana. La compañía ha pasado de abogar por la

36

LA CAMPAÑA En Kenia, la campaña Hands Off Our Elephants, que ha encabezado junto con la primera dama del país, Margaret Kenyatta, está teniendo un impacto, dijo. Ha habido presión pública sobre los tribunales para que impongan sentencias más duras a los delincuentes contra la vida silvestre. "Pudimos demostrar que el 70% de los archivos de casos desaparecieron en los tribunales de Kenia y, aunque hubo una tasa de condenas del 78% [en casos de vida silvestre], menos del 4% de los condenados fueron a la cárcel". En enero del año pasado, como resultado de la presión pública, se aprobó una nueva ley que permitía imponer una multa de alrededor de USD 170.000 o cadena perpetua en casos relacionados con delitos contra especies en peligro de extinción. Kahumbu dijo que ha habido "grandes victorias" en Kenia, con la caza furtiva de elefantes cayendo un 50% y la caza furtiva de rinocerontes en un 40%. “De mi trabajo en Hands Off Our Elephants, he aprendido que las poblaciones de elefantes, rinocerontes, búfalos, jirafas y cebras han ido disminuyendo a lo largo de los años debido al tráfico y comercio ilegal de vida silvestre. Debemos asegurarnos de asegurar nuestra herencia para nuestro futuro y para el futuro de nuestros hijos”, dijo la Primera Dama.


¿QUIÉN ES PAULA? Kahumbu nació el 25 de junio de 1966 y creció en Nairobi, Kenia, y allí asistió a la escuela primaria y secundaria en el convento de Loreto Msongari. En sus inicios estuvo inspirada por el paleontólogo y conservacionista Richard Leakey del que eran vecinos. Con una beca del gobierno de Kenia estudió Biología en la Universidad de Bristol y después se doctoró en Ecología en la Universidad de Princenton. Sus primeros estudios y trabajo de campo se centraron en los primates, su tesis de doctorado trató sobre los monos de la Reserva Nacional de Primates del Río Tana. Antes de su doctorado Kahumbu regresó a Kenia para trabajar para el Servicio de Vida Silvestre de Kenia. Fue acusada de participar en la ahora famosa quema de colmillos televisada internacionalmente de Richard Leakey. El evento cambió su enfoque de primates a elefantes de su trabajo de doctorado. Se le otorgó una beca PETRI para asistir a la Universidad de Princeton para completar su doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de 1994 a 2002, donde estudió a los elefantes en las colinas de Shimba en la costa de Kenia. En 2005, recibió su Certificado en el Programa para el Desarrollo de la Gestión a través del Instituto Gordon de Ciencias Empresariales de la Universidad de Pretoria. Después de recibir su doctorado, Kahumbu regresó al Servicio de Vida Silvestre de Kenia y dirigió a la delegación de Kenia a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción. En 2007, Kahumbu se convirtió

en directora ejecutiva de WildlifeDirect, una organización sin fines de lucro cofundada en 2004 por su mentor Richard Leakey como una plataforma para dar voz a los conservacionistas africanos. Desde entonces, la organización se ha convertido en la organización de vida silvestre más grande de África y ha cubierto una amplia gama de temas de conservación, desde proteger a los chimpancés en Sierra Leona hasta perros salvajes en Zimbabue. La campaña “Hands Off Our Elephants” fue lanzada por Kahumbu en WildlifeDirect para poner fin a la caza furtiva de elefantes y el tráfico de marfil, y recibió el apoyo de la primera dama de Kenia, Margaret Kenyatta. Al mismo tiempo, la campaña plantea cambios legislativos para luchar contra el comercio ilegal de marfil. En 2014 y en tres años más de 100.000 elefantes en todo el continente africano habían sido asesinados para extraerles sus colmillos de marfil. Kahumbu también ejerce la docencia en la Universidad de Princeton, donde dirige un curso sobre conservación comunitaria. Ha escrito libros para niños, coautora de best sellers mundiales como Owen y Mzee: The True Story of a Remarkable Friendship, basado en la improbable amistad de un hipopótamo y una tortuga gigante de Aldabra. Ha recibido varios premios no sólo de National Geographic y del Gobierno de Kenya por su lucha en la conservación de especies y cuidado del planeta, sino también de las Naciones Unidas, coronándose este año como la Exploradora del Año con el premio Rolex National Geographic.

37


FELIX BROOKS-CHURCH PROYECTO: erradicar la malnutrición en tanzania. Aborda la malnutrición en Tanzania equipando los molinos harineros rurales con una máquina «dosificadora» que añade micronutrientes esenciales para enriquecer los alimentos básicos.

PAÍS: ESTADOS UNIDOS UBICACIÓN: TANZANIA

38

La malnutrición, que afecta a 2000 millones de personas y está relacionada con la mitad de las 15.000 muertes infantiles que se producen al día y que se podrían evitar. «Lo que estamos haciendo es añadir nutrientes esenciales a alimentos básicos de los que millones de personas dependen a diario», comenta. Para ello, desarrolló y patentó la «dosificadora», un dispositivo que parece una balanza electrónica y que se puede instalar en molinos pequeños, muchos de ellos ubicados en zonas aisladas, que producen hasta el 95 % de la harina de maíz que constituye un alimento básico en África oriental. Esta es la primera vez que los molineros locales se movilizan a gran escala para luchar contra la malnutrición. En los próximos meses, Sanku prevé instalar 200 dosificadoras más en toda Tanzania, antes de presentar su modelo de negocio sostenible en al menos otro país más el año que viene: «Desde Tanzania nos expandiremos hacia el África oriental». El proyecto de Felix Brooks-church tiene el potencial necesario para salvar y mejorar millones de vidas.

Quien es Félix: Felix Brooks-church se graduó en Geología en el Oberlin College (Ohio) y es, además, diseñador gráfico y especialista en desarrollo de producto. Tras detectar los problemas físicos que sufrían los niños de la calle a causa de la malnutrición durante su estancia en el sudeste asiático como trabajador social, unió fuerzas con su compatriota David Dodson para «sellar la brecha de los alimentos enriquecidos» mediante la creación de un dispositivo que mejorase la harina con nutrientes. Tras varios años en Nepal perfeccionando un prototipo de «dosificadora» basado en bocetos realizados por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Stanford, la máquina de enriquecer se puso en marcha en 2012. Sanku, la empresa social sin ánimo de lucro que él y David Dodson fundaron en Tanzania, fue bautizada en honor del pueblo nepalí donde se pulió el diseño de la dosificadora. Ésta se puso a prueba en Nepal y en África oriental. Finalmente, Sanku optó por lanzarla íntegramente en Tanzania, en vista de la gravedad del problema y del potencial alcance del dispositivo. En 2019, fue elegida como uno de los mejores inventos del año por la revista Time. Ese mismo año, Sanku fue escogida por la revista Fast Company como una de las «empresas más innovadoras» y ganó el Premio Zayed a la Sostenibilidad. En 2016, Felix Brooks-church fue designado miembro de la fundación Mulago.


HINDOU OUMAROU IBRAHIM PROYECTO: utilizar la sabiduría de los pueblos indígenas para cartografiar recursos y evitar conflictos causados por el cambio climático en el sahel.

PAÍS: CHAD

«Cuando mi madre nació, el lago Chad tenía unos 25 000 km2 de agua», afirmaba en 2019. «Cuando yo nací hace más de 30 años, tenía 10 000 km2. Y ahora tiene unos 1200 km2». «Mi mejor aplicación es mi abuela», afirma. Observando el viento, fijándose en los insectos, percatándose del tamaño de los frutos o sencillamente analizando el comportamiento del ganado, las mujeres pueden hacer pronósticos precisos que aportan información esencial para agricultores y pastores. Su objetivo a largo plazo es combinar

la sabiduría popular con la tecnología moderna para ayudar a los habitantes del Sahel a compartir sus recursos naturales y desarrollar métodos de agricultura resistente y de gestión hídrica. Quien es Hindou: Hindou Oumarou Ibrahim pertenece al pueblo de pastores Mbororo, de Chad. «Estamos en primera línea del cambio climático», dice. «Cuando cambia la estación, cambia nuestra vida diaria». El cambio climático, junto con el crecimiento de la población, ha agravado las tensiones entre los pastores nómadas Mbororo y los agricultores sedentarios. La situación se ha deteriorado aún más a causa de la pandemia de COVID-19 y las inundaciones generalizadas que comenzaron el pasado octubre.

UBICACIÓN: CHAD / REGIÓN DEL SAHEL

RINZIN PHUNJOK LAMA PROYECTO: promover iniciativas locales para la conservación de la biodiversidad en el transhimalaya nepalí — hogar de especies emblemáticas de mamíferos en vías de extinción— implicando a las comunidades locales.

PAÍS: NEPAL UBICACIÓN: NEPAL

«El ecosistema transhimalayo (que abarca la mayor parte de las tierras altas del país) es muy frágil y se ve constantemente amenazado por el aumento de la actividad humana. Por tanto, existe una necesidad urgente de trazar un proyecto de conservación que plantee un enfoque que integre conservación y subsistencia», explica Rinzin Lama. Su solución a largo plazo para vencer a las amenazas a la biodiversidad pasa por implicar a los habitantes de Humla y, en especial, a jóvenes graduados en medio ambiente, para materializar su visión de «gestionado por la población local». «Quiero demostrar que, si se les da la oportunidad, los habitantes de la región pueden ser excelentes gestores,

perfectamente capaces de llevar a cabo proyectos de conservación y de concientizar a la comunidad como administradores reales de sus tierras». Quien es Rinzin: Él científico y ecologista Rinzin Phunjok Lama es un referente para la nueva y tan necesaria generación de conservacionistas decididos a proteger la rica biodiversidad del país. Rinzin Lama nació y se crió en el distrito de Humla, en el noroeste de Nepal, una de las regiones más pobres, aisladas y con mayor altitud (3000-5000 metros sobre el nivel del mar). Su inspiración y mentor ha sido el biólogo especializado en fauna salvaje Rodney Jackson, Laureado Rolex en 1981, quien dedicó cuatro décadas de su vida a proteger al leopardo de las nieves del Himalaya y creó el primer programa de seguimiento por radio de esta especie amenazada. Rinzin Lama ha hecho de esto su misión en la vida: proteger no solo al leopardo de las nieves, sino también al lobo del Himalaya, al oso negro del Himalaya, al yak salvaje, al argalí tibetano, al ciervo almizclero y a otras especies de las alturas que conforman la fauna salvaje nepalí.

39


GINA MOSELEY PROYECTO: explorar y estudiar las cuevas más septentrionales del planeta para ahondar en la incidencia del cambio climático en el ártico. Se dispone a encabezar la primera expedición que se lleva a cabo en el mundo con destino a las cuevas más septentrionales de Groenlandia.

PAÍS: REINO UNIDO UBICACIÓN: GROENLANDIA

Aunque la expedición va a explorar varias cuevas, hay una de ellas en particular que tiene fascinada a Gina Moseley. Oyó hablar de ella por primera vez en el año 2008, en un encuentro casual en un club de espeleología de Bristol. Un colega, Charlie Self, le describió la cueva y le entregó una carpeta que contenía un intrigante artículo en el que se contaba cómo, durante la Guerra Fría, un avión de reconocimiento estadounidense, que buscaba un sitio donde aterrizar libre de hielo, divisó una enorme caverna en las alturas de un precipicio que se asomaba a un lago en Wulff Land, en la punta norte de Groenlandia. Y esa historia había permanecido congelada durante 60 años. Groenlandia es una región vital para el futuro de la Tierra. Su capa de hielo se está derritiendo a una velocidad récord. En un solo día en 2019, hasta 12 000 millones de toneladas de agua se incorporaron a los océanos. Además, los niveles del mar en todo el mundo están aumentando más de

un milímetro al mes, algo que los científicos no esperaban ver hasta dentro de 50 años. Cuando la capa de hielo de Groenlandia haya desaparecido, el nivel del mar habrá aumentado entre seis y siete metros. La tasa de aumento de la temperatura del Ártico es más del doble de la media mundial. Quien es Gina: Gina Moseley es una científica británica experta en cambio climático, exploradora polar y espeleóloga, especialista en ciencia ártica. Haciendo gala de su espíritu aventurero desde una edad muy temprana, se estrenó en la espeleología a los 12 años. Más tarde cursó sus estudios en la Universidad de Birmingham y en la Universidad de Bristol, donde completó un doctorado con una tesis sobre la reconstrucción paleoclimática a partir de los espeleotemas en cuevas a lo largo de los últimos 500.000 años. En la actualidad, Gina Moseley es profesora universitaria y dirige el grupo de investigación de la Universidad de Innsbruck (Austria), especializado en las cuevas como cápsulas del tiempo de los climas del pasado. Además de las tres expediciones que ya ha encabezado a grutas remotas en los confines de Groenlandia, ha participado en expediciones espeleológicas en la India, Malasia, Estados Unidos, Francia, Creta y Gran Bretaña. También es exploradora de National Geographic.

LUIZ ROCHA PROYECTO: explorar y proteger los arrecifes coralinos de aguas profundas del océano Índico y su biodiversidad, así como en el refuerzo de la conservación de estos ecosistemas tan desconocidos en general.

PAÍS: BRASIL UBICACIÓN: MALDIVAS, OCÉANO ÍNDICO

40

Sobre luis: Luiz Rocha creció cerca del mar en Brasil y empezó a bucear cuando era un adolescente, profundamente fascinado por descubrir los misterios del océano. «Decidí ser biólogo a los cinco o seis años y... siempre sentí esa atracción por salir al océano y admirar la vida marina». Hace veinte años, empezó a practicar submarinismo en profundidades significativas, hasta dominar las avanzadas habilidades técnicas que exige el buceo en aguas profundas. Actualmente ha pasado más de 6000 horas bajo el agua y participado en más de 70 expediciones científicas, la mitad encabezadas por él. Nada lo cautiva más que explorar el océano. Los Premios Rolex representan uno de los tres pilares de la iniciativa Rolex perpetual planet, que apoya a quienes contribuyen a un mundo

mejor. por ahora, la iniciativa también incluye el programa mission blue de sylvia earle, de conservación de los océanos, así como una alianza reforzada con national geographic, socia de Rolex desde 1954, para comprender el cambio climático a través de la ciencia. «Hace mucho tiempo que Rolex asumió su responsabilidad de desempeñar un papel en la creación de un planeta sostenible, un planeta perpetuo», explica Arnaud Boetsch, Director del Departamento de Comunicación e Imagen de Rolex. «en lugar de aventurarse a lo desconocido y descubrir tierras inexploradas, la nueva generación de exploradores está comprometida con la protección del planeta. Los cinco laureados son excelentes ejemplos de estos guardianes del futuro». Los cinco laureados y laureadas obtendrán financiación para sus proyectos y otros beneficios como publicidad internacional, que a menudo genera más apoyo. Fueron seleccionados por el jurado de los premios Rolex, un grupo de expertos independientes de todo el mundo.



arte

MATIAS DUVILLE

42


Lo fantástico como recurso a lo real Matías Duville, ha desfilado por los mejores museos del mundo y hoy es considerado uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de nuestro país. Fue el artista argentino invitado por el Drawing Center de Nueva York, Estados Unidos, una de las principales instituciones de promoción del dibujo del mundo, para presentar su proyecto de investigación, Alaska, y mostrar sus piezas en museos como el Moma, y Tate del Guggenhein. Actualmente está trabajando para la próxima bienal de Sydney, Australia, que se llevará a cabo en Marzo del 2022. Su obra se desarrolla principalmente a partir del dibujo. Sus representaciones son desoladas, caóticas, mezclando el mundo real con su mundo de fantasía. El agua, el mar, el océano, forman parte de la esencia del artista, no solo por la conexión que tiene con el mar, sino también por la inspiración que le generan. Cada obra forma parte de un viaje espiritual, psicológico, vivencial de alguien que

le apasiona explorar y descrubirse. La naturaleza es una pieza clave en todos sus trabajos, no pasa desapercibida su relación con el medio ambiente, con su entorno, su infancia, sus vivencias y creencias. Es un gran observador y analítico. Reflexivo, con una personalidad que lo caracteríza y lo diferencia del resto. Matías, explora su recorrido artístico sumergiendose en aquella infancia en donde la ciencia, la educación, la naturaleza, la exploración invadieron su mente para luego inspirarse y comenzar a mezclar esos recuerdos con fantasía. Su trabajo refleja esa dualidad que perdura en su obra, representando los opuestos, su realidad y su propia ficción, aquellos pensamientos más profundos con las viviencias más empíricas, la reflexión con la experiencia instanánea, los instantes se diluyen y mezclan con sus propias reflexiones, diseñando su propio caos en perfecta armonía.

43


¿Cómo ha sido tu niñez? Mi niñez fue tranquila, yo nací en Quilmes y después nos vinimos para Mar del Plata. Mi papá era químico, también trabajaba en biología marina, geología, arqueología, hacíamos muchos viajes al sur. Mi mamá, era directora de escuela y docente. Mi casa era una especie de laboratorio, de hecho, en el fondo había uno que convivía con miles de carpetas que mi mamá tenía que corregir de sus alumnos y se mezclaban con experimentos químicos y fósiles. Fue una infancia increíble en un lugar alucinante. Típica casa chorizo con fondo en el pulmón de manzana en donde teníamos peces que criábamos y un estanque. Un hogar en donde convivían varias ciencias al mismo tiempo. Mi mamá Laura, mi papá Carlos, y mi hermano Pablo, quien tocaba el piano desde los ocho años, empezó en el conservatorio desde muy chico. Recuerdo su música clásica mientras me trataba de dormir. Era una casa caótica, muy hippie y gigante. Había mucho desorden, pero a la vez abundaba la disciplina y el estudio. Es muy interesante encontrar en los rincones de esa casa cosas que muchos años después aparecen en mi trabajo. Por ejemplo, la idea de los fósiles, de la petrificación. Hacíamos varios viajes al sur y traíamos muchas piedras y fósiles de ahí. Era una especie de ciencia aleatoria del trabajo de mi viejo. La biología era otra disciplina que aparecía en mi casa, la piscicultura. Mi papá era increíble, tenia esas conexiones con lo natural, la química y la física. ¿Con qué artista te identificas? Yo no se responder esa pregunta porque mi influencia real está en mis experiencias de niño. Siempre me pareció interesante que el trabajo se nutra de lugares aleatorios como la geografía, la química, la música y la vida en el océano que es muy particular. Toda nuestra vida estuvimos conectados con

44

el mar. Cuando vivíamos allá y durante mi infancia hasta los 12 años mi relación con el agua sucedía en el sur, cerca de la Patagonia. Y después nos vinimos a Mar del Plata con toda la familia y mi hermano Bernardo que era muy chiquito. Y ahí fue cuando comenzó esa conexión con el océano más profunda. Empecé a surfear y nos introdujimos en la historia de la cultura marítima. ¿Qué pasó luego de esa etapa en Mar del Plata? Mucho después volví a vivir a Buenos Aires, empecé la beca Kuitca. Una nueva etapa, con viajes y producción de muestras, abriendo el panorama de la visibilidad de mi trabajo en Argentina y de a poco en otro países. Junto con mi familia, mi mujer Luciana que es psicóloga y Blas nuestro hijo que tiene ocho años, seguimos el derrotero de los viajes que iban surgiendo. Comencé con Luciana a producir obras y emprender nuevos rumbos. La idea del estudio del taller fue mutando, uno se hace más gitano. Mi trabajo fue viviendo esa transformación y las muestras de afuera tenían un poco que ver con esa mutación por un contexto nuevo y por una nueva audiencia. ¿Cómo es tu relación con la naturaleza? Es muy interesante ver tu trabajo desde afuera, sacárselo de encima y ver como si fueras un espectador más, esa idea del que el trabajo no lo hiciste vos. La relación con la naturaleza fue muy intensa para mí. Hay varios aspectos que me interesan del mar. Una es la idea del misterio. Esa pregunta que está en la mente que hay debajo de esa masa de agua. Es algo muy místico. Cuando vivís la mayor parte de tu vida en el mar, pasa a ser como una religión, lo observas constantemente, lo analizas y confias. Hay una conexión rarísima en el fondo del mar y en lo profundo de tu mente, una analogía y paralelismo muy extraño que


sucede. Ese aspecto me interesa mucho de lo natural. La idea del surf es casi como un dialogo entre tu fuerza y la fuerza de las olas que vienen desde miles de kilómetros. Es increíble porque uno recibe esa fuerza y dialoga con ella. El mar en invierno tiene una fuerza increíble. ¿En qué momento tu obra comienza a interpretar todas esas vivencias? Mi trabajo comenzó a tener visibilidad en Argentina a partir del programa de la beca Kuitca desde el 2003 al 2005. Fue el primer programa importante que hice, comencé a investigar mucho qué me pasaba con la naturaleza. Me fui a Buenos Aires y me quedé muchos años. Y pensar en la naturaleza era muy excitante para mi porque me quedaba lejos, la podía tener los fines de semana y cada quince días. Guillermo Kuitca en una de nuestras charlas me dijo que mis dibujos eran como una especie de bocanada de aire fresco… y yo lo tomé como una especie de punta de lanza… es un dibujo que produce una sensación… En esa época mi trabajo se dividía en dos. Por un lado, tenia la investigación sobre los

soportes y ese diálogo entre la materia y la narrativa, pero por otro lado me liberaba de todo eso y simplemente dibujaba sobre papeles. Un lado se volcaba sobre otro. En los papeles empezó a aparecer esa idea del caos natural, la gente miraba mi trabajo y me decía que veía catástrofes. Y sí, eran mis propias catástrofes, yo los diseñaba, no los retrataba. Mi deseo era llevar la idea del caos a una catástrofe psicológica. En el momento qué estoy trabajando me siento todo poderoso, entonces puedo congelar los mares, cortar las montañas, levitar los ríos, vaciar el océano. Los primeros dibujos tenían toda esa fuerza de querer conquistar un paisaje fantástico. ¿Cuáles son tus momentos de inspiración? Para mi es un momento de quietud, son como shocks. Pueden ocurrir en cualquier momento del día. A veces estoy confortable pero no puedo dormir, esos son momentos que les presto atención porque hay una especie de vínculo entre algo que está por surgir. Y allí es cuando trabajo. Me levanto, anoto cosas, hago pequeños dibujos. La producción es más autómata. Dentro de

45


ella hay accidentes que son muy interesantes y te van guiando. Pero los momentos de iluminación son distintos pueden ocurrir en cualquier lugar, incluso nadando, y no tienen que ver con el momento de producción, que es otro tipo de accidente. Lo llamo así, porque tiene que ver con la producción en sí mismo, con algo técnico y está ocurriendo ahí en ese instante. Yo divido la parte de la iluminación y con la de la producción. ¿Cuáles son tus pasiones fuera de tu arte? Es difícil separar porque para mi está todo conectado. Te podría decir que el surf es como algo aparte o la música, pero esta conectado. Tengo un proyecto con mi hermano Pablo que se llama “Centolla Society”, es una banda que va desde la invención de sonido a música pop y es muy amplia la idea del proyecto. Pero esta totalmente adentro de mi trabajo porque todas estas cosas aparecen en la obra, son parte de ella. Me interesa la pesca con mosca, es algo que desde muy chico hacíamos con mi papá y ahora con mi hermano Bernardo.

46

¿Cómo viviste el proyecto “Alaska”? Alaska fue un proyecto muy extenso que duró desde el 2008 al 2013. Se dividió en 3 etapas, un viaje mental, un viaje real y las memorias del proyecto. En 2008 decidí trabajar, por primera vez, con un verdadero referente; necesitaba un lugar en la Tierra que estuviera alejado de mi vida cotidiana, pero al mismo tiempo en el mismo continente. Entonces, comencé a dibujar e imaginar cómo sería este lugar (como nunca había estado en Alaska, decidí no trabajar con información o imágenes reales de este lugar). Sentí la necesidad de involucrarme en un paisaje real y pensé en un lugar que tenía ciertos fenómenos naturales fantásticos, casi de ficción pero que eran reales, por ejemplo, la aurora boreal, grandes especies animales y gigantes, enormes paisajes. Y, además, se encontraba en el borde del conteniente, por lo tanto, comencé a trabajar con esa idea de los límites. Un lugar distante pero cercano… Estos bocetos comenzaron a formar un viaje mental, describiendo el territorio donde, un año después, en 2009, pasaría una temporada. Ese año, conocí a Mario


Gradowczyk que financió el proyecto, un coleccionista impresionante y gran persona que me ayudó mucho. Con Bernardo (mi hermano menor) que trabajaba en mi estudio, convertimos un “motorhome” en estudio móvil. Estaba recorriendo los paisajes que había proyectado mentalmente en el 2008. No eran paisajes copiando la realidad, eran ideas que yo tenia en ese lugar, que luego no coincidían para nada, pero en algún punto se encontraban en un lugar común que tenía en la mente, las proyecciones imaginarias. Fue un proyecto increíble que se involucraban muchas cosas, la pesca con mosca, la música, la idea de la expedición, del campamento. Ese estudio móvil era un “cocktail” que me llevaba al recuerdo de esa casa de la infancia, y la mezcla de ciencias. Estaba presente esa costumbre de pescar y comer de la naturaleza. La pesca con mosca es engañar con algo artificial a una trucha o un salmón que la desea comer, que luego pasaba a ser nuestro alimento y entretenimiento. Y era una especie de emulo del arte, de gancho del anzuelo. Hice instalaciones muy grandes con anzuelos gigantes. Ese concepto del señuelo de la mosca artificial estaba en este proyecto, pero era uno de los cientos de puntos que lo conformaban. Y esto concluyó con la publicación de un libro que se publicó en el “Drawing Center” de Nueva York, en donde concluyó en el año 2013. El proyecto se dividió en tres pasos: un grupo de bocetos creados en mi estudio en Buenos Aires en 2008 (viaje imaginario); otro grupo de dibujos creados en Alaska (el verdadero punto de referencia del proyecto); y finalmente una secuencia de dibujos hechos en 2012 a partir de la memoria de todo el proyecto. ¿Qué pensas de la pandemia? No hay nada interesante. No se puede decir nada original esta todo dicho, casi que un cliché hablar de la pandemia. Hubo algunos aspectos interesantes al principio cuando la naturaleza parecía que se iba a comer a

la civilización, e iba a reconquistar su lugar, pero fueron esas primeras semanas de “lock down” mundial y después nada… todo se transformó en lo que ya sabemos y es como que se rompió el juguete. ¿Qué artista te inspira? Para mi es muy difícil, voy a simplificar todo con Lucio Fontana. Es el artista fundamental. ¿Qué consejos darías a los más jóvenes? Hace 4 años tuve una catedra en el Di Tella, cosa que fue muy difícil porque para mi lo interesante de producir arte es que cada uno tiene un distintivo. No hay muchos consejos para dar. Uno tiene que encontrar eso que lo diferencia, esa cosa que tenes que no se repite en ningún lado, que es único. Como todo es parecido y similar es difícil darse cuenta que es lo que tenes para ser distinto al resto del mundo. Creo que el trabajo está ahí. Hay que confiar en lo que uno hace ciegamente. Ese poder invisible que es más que una religión, como una creencia. Si uno no tiene esa convicción de crear un universo diferente e imaginario, más allá de lo conocido, te aburrís y lo dejas de hacer, va a ser algo momentáneo. No sé si eso se aprende, quizás se descubre, y quizás uno no es para eso y está todo bien, no se debe forjar eso. Pero son dos partes fundamentales, creer en lo que haces e ir en la búsqueda de lo distinto. Y a partir de eso, podes hacer cualquier cosa porque esa es la fuerza que te va a alimentar la carrera. ¿Qué opinión tenes sobre el cambio climático? Yo tengo dos posiciones muy distintas. Hay una más objetiva. Decir: esto esta ocurriendo, la contaminación es parte de la naturaleza, es natural, el ser humano es natural, mezcla materias primas naturales y por un error de mezcla se alteran ecosistemas. Me parece interesante ponerme con una postura pasiva y mirar en vista cenital, como parte de esa curva ascendente y descendente, como una destrucción inminente imposible de frenar.

47


Pero luego tengo otra visión que es más activa, dentro de la comunidad, sobre todo en mi contexto que es un contexto marítimo. Estar atento a eso, y dentro de lo que humildemente uno pueda frenar lo va a hacer. Es algo relativamente nueva esta noción de que nos estamos hundiendo. Eso se conecta con el momento que estamos viviendo, esa sensación de ser los más perdedores de toda la galaxia y casi mirarlo como quien se está hundiendo en arena movediza. ¿Qué es la felicidad para vos? Tener un pie acá y tener un pie en la ficción. ¿Cuál es tu estado ideal? Tiene algo que ver con la idea de la felicidad. A veces hay momentos que son exponenciales. Me pasa a veces que prendo un fuego afuera y estoy en la intemperie, pero a la vez estoy en otro lugar, casi como un momento de meditación. Es tan simple pero tan perfecto. Estar con dos temperaturas al mismo tiempo, y eso te trasporta a otros momentos. Tengo un par de imágenes que vienen desde la infancia como lugares ideales que están en la mente, pero son ideales porque no los puedo definir ni cristalizar, puedo dar directivas del tipo

48

del lugar al que me refiero, pero en realidad tiene que ver con la imposibilidad de poder describir ese espacio. Tengo un recuerdo de la infancia que yo creo que fue el detonante de todo esto. Estaba con mi hermano en la habitación en un entrepiso que tenía unas ventanas muy chiquitas que correspondían al techo, eran horizontales y muy largas, de una casa vieja que se modificó. Y yo pensaba que iba a pasar algo, lo sentía. Entonces abrí la ventana y en ese momento paso un cometa. Ahí me di cuenta que había pasado algo que tenía que ver con otro tipo de fuerza, nada racional ni lógico. Con siete años había experimentado un momento que tenía que ver con un fenómeno superior. Imposible de describir plenamente. Y ese hecho me cambió para toda la vida, fue un antes y un después. A partir de ahí empecé a creer que el mundo no era simplemente el mundo, sino que existían otras fuerzas, y fue un alivio. Esa imagen que me sigue hasta hoy, ese cometa, tiene que ver con eso. Con todo lo que arrastra un hecho así, y la suerte de haber experimentado ese fenómeno en ese momento. Quizás abundan experiencias como esas, pero cuando uno las capta se da cuenta el poder eterno que tienen.



CANDELARIA TINELLI


chapeau

Producción: Natalia Cechinato @natcecchinato Fotografa: Soledad Rubio @solerubio

Vestuario: Maria Gorof @mariagorof Accesorios: Bonnie @bonnieoficial_joyas Zapatos: Justa Osadia @justaosadia

Pelo y make up: Eddie Rodriguez y Micaela Roza @eddierodriguez_23 @micaelaroza Para @frumboliestudio

Botas: Valentino Dizavatti @valentinodizavatti

Cámara: Federico Sego @fedesego

Locación: Park Tower Buenos Aires @parktowerbuenosaires


Nació hace 30 años, es artista, y antes que nada una gran defensora y apasionada de los animales. Una mujer sensible, auténtica, que se emociona con lo más simple. Amante de la música y cantante, con un don privilegiado para pintar o dibujar. Creativa y extremadamente curiosa por las tendencias y la moda. Influencer, con más de 4 millones de seguidores y sumamente activa en las redes sociales. Talentosa en lo que realmente le entusiasma. Lanzó un disco (“Yo”), realizó exposiciones de arte, creó su propia marca de ropa (Madness), y sueña con un mundo vegano, más auténtico, limpio de maldad y resentimiento. Ella se considera una “Amazona”.

52




Su personalidad y convicción llama la atención, actúa como piensa, no se detiene en las opiniones ajenas, se preocupa por comunicar valores y comportamientos alimenticios sanos. Es una niña dentro de una mujer que transmite ternura, rebeldía, seguridad, inseguridad, fuerza y debilidad. Siempre avanza, siendo Cande, siendo Lelé, siendo ella. Forma parte de una familia muy reconocida por todos los argentinos, sin embargo, trazó su propio camino, avasallando con sus tatuajes y su estilo personal. Nada a su alrededor pasa inadvertido, y ella tampoco, su energía se hace presente cada vez que aparece. Cree en sus propios ideales y desde su humilde lugar tuvo la generosidad de dedicarnos algunas horas y formar parte de esta edición de Mustique. Una producción inspirada en la pureza de la naturaleza, del corazón, del alma, de la esencia. El blanco como representación de lo puro, de lo que aún no está dañado, intoxicado. Algo simple pero intenso, que la disfruten…


56


Un color: Lila Un aroma: El olor a mis caballos. Un lugar para vivir: Buenos Aires. Tu mejor estado: Con mis perros tirada en la cama. Una canción para reflexionar: Bebe - Ella. Un deseo: Salud y felicidad para mis vínculos, un mundo sin maltrato animal. Un objetivo por cumplir: Sacar un nuevo disco. Un arrepentimiento: Ninguno. El amor de tu vida: Coti. Tu persona favorita en este mundo: Mi hermana Micaela.



Una amiga: Titi Cleris, de Kahle Makeup. Un animal: El caballo. Si pudieras cambiar algo de tu pasado… : Ser menos insegura en la adolescencia. Algo para mejorar: Mi carácter impulsivo. Un defecto: Soy muy colgada. Una virtud: Mi sensibilidad. Tu plato de comida preferido: Unas buenas pastas. Un trago: Gin & Tonic. Tu película de cabecera: El gran pez. Tu mejor serie: Vi pocas, podría decir La casa de papel. Una Revista: Mustique, obvio.

59


Como imaginas tu paraíso: De viejita, en un campo, llena de animales, todos los que fui rescatando a lo largo de mi vida, y obviamente disfrutando con mis seres queridos, siempre. Si pudieras frotar la lámpara de Aladino ¿Qué 3 deseos pedirías para el mundo?: 1- Que haya más amor y empatía. 2- Que haya más veganos ;). 3- Paz, estamos todos muy enojados y resentidos con el otro. ¿Si no fueras artista… que serías?: Soy más cosas, por ejemplo, una gran amazona. Una marca de ropa: Madness. Un ídolo/a: Mi mamá. Un ejemplo a seguir: Nadie. ¿Cómo te imaginas de vieja?: Alejada de todo tipo de exposición, conectada con la naturaleza. ¿Adónde te gustaría envejecer?: Lejos de la cuidad.

60




¿Algo que te hace reír?: Mi viejo. Bueno, mi familia entera, es muy graciosa. Tu mejor recuerdo de la infancia: en el campo de Baradero, juntando huevos en el gallinero sola. Siempre me iba a caminar sola. ¿Si pudieras elegir en quien reencarnarte… quién serías?: Un pájaro que vuele alto. ¿Si pudieras revivir a alguien que se fue… quién sería?: A mi abuela Cristina. Tu “outfit” preferido: Jogging, remerón o buzo “oversize”, zapatillas, y algún gorro. Comodidad, ante todo. Un consejo para los jóvenes: Que conecten más con la vida fuera del teléfono. Y que enfrenten sus miedos. Un aprendizaje: Que todo me resbale. Una frase de cabecera: Si algo te da miedo o te cuesta, encararlo de frente. Tu libro preferido: El perfume.

63


Si pudieras retroceder en el tiempo… ¿Qué momento elegirías para volver a vivir?: Cuando todo era más real, y nos conectábamos a través de miradas, risas. Cuando podía vivir al 100% los momentos. Claramente fue de chica. ¿Y qué momento te gustaría eliminar?: Creo que todo es aprendizaje. Un político: Ninguno. Un artista plástico: Yayoi Kusama. Una obra de arte: El nacimiento de venus, de Sandro Botticelli. ¿Qué es el amor?: el amor son mis amigos, mis caballos, mis perros, mi novio, mi familia. ¿Qué es la felicidad?: Disfrutar de lo sencillo, al 100% en ese momento. Aquí y ahora. ¿Algo que te hace reír hasta llorar?: hacerle filtros a mi novio, y a mis hermanos. Básicamente molestar al otro. ¿Qué cosas te emocionan?: Literalmente todo. Soy muy sensible, valoro los gestos de las buenas personas, los

64




momentos y los lugares. Un actor/actriz: Emma Stone. Un cantante: Coti, obvio. Posición preferida para dormir: Abrazado un pulpo. ¿Tu desayuno preferido?: Un buen café con leche, y pan con tomate. ¿Qué pasa después de la muerte?: Solo queda nuestra alma, y reencarnamos en otro cuerpo (cualquier ser vivo). ¿Cuál es tu misión en este mundo?: Ser feliz, y ¡disfrutar mucho!. Ayudar desde mi lado de exposición a generar consciencia sobre la explotación animal, y con muchas cosas más, como, por ejemplo, los trastornos alimenticios. ¿Una cábala?: Tener siempre puesta mi medalla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, y un anillo que me regalo mamá. Un amor platónico: Lo fue Robert Patinson, en este momento no tengo. Estoy muy enamorada.

67


68


¿Quién es Cande Tinelli? Una persona totalmente diferente a lo que la gente cree. Híper sensible, con una vida que me enseñó muchas cosas que me hicieron fuerte. Una persona “normal”, que hace una vida “normal”. Una amante de la naturaleza, intensamente enamorada de mis animales. Soy simple. Y me importa básicamente nada lo que opinan de mi. Yo se quien soy, y también la clase de persona que soy. ¡Mis padres hicieron un buen trabajo!

69


e c o lo g í a

HÉROES DE LOS OCÉANOS PROYECTOS QUE INSPIRAN PARA SALVAR LA VIDA MARINA

70


Son personas sensibles que ayudan a que el mundo sea un poco mejor. Enseñan a conservar y mejorar el Planeta e inspiran a otros a que reaccionen para que nuestro universo no sea oscuro. Sus proyectos e intelecto merecen ser difundidos al mundo entero. Todos ellos, fueron laureados de los Premios Rolex, y hoy se merecen todos los aplausos y respeto. Sus proyectos e investigaciones ayudan a conservar nuestro querido Planeta.

71


El 8 de Junio, Rolex estrenó el documental: Planeta Perpetuo: héroes de los océanos en su plataforma web: www.rolex.org. El documental reúne a la legendaria oceanógrafa y Testimonial de Rolex Sylvia Earle y a un elenco de científicos marinos pioneros para contar la historia del trabajo que realizan en todo el planeta para proteger los frágiles ecosistemas de los océanos. Rolex encargó este documental como parte de su iniciativa Perpetual Planet para apoyar a quienes idean soluciones para los desafíos medioambientales de la Tierra. La iniciativa se deriva del legado de Rolex como empresa que tradicionalmente ha promovido la exploración en pos del descubrimiento. Sin embargo, los exploradores de hoy comparten una creciente preocupación por el equilibrio de los ecosistema. A través de sus programas y asociaciones, Rolex apoya a estos exploradores y su compromiso con la preservación del medio ambiente. Es con este espíritu que Sylvia Earle, fundadora de Mission Blue y la persona más importante en conservación de los océanos, una iniciativa asociada con Perpetual Planet,

72

narra el documental, que muestra el trabajo de seis científicos marinos, cinco de ellos Laureados en los Premios Rolex; Angélique Pouponneau, líder de Mission Blue para las islas Seychelles; y Ghislain Bardout, cofundador y director de las expediciones Under The Pole. A lo largo del documental de una hora de duración, el espectador se sumerge en un espectacular mundo submarino, y descubre los desafíos que nuestros océanos enfrentan en la actualidad y las soluciones que pueden adoptarse para lograr un cambio real. El cambio climático y la actividad humana han destruido casi un tercio de la vida oceánica. Para Sylvia Earle, hay esperanza: “Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia al inspirar a otros. Con pasión, curiosidad y esperanza, cualquier persona puede cambiarlo todo. Podemos crear un planeta perpetuo para las futuras generaciones”. La película, producida por la Unidad de Ciencias de BBC Studios para Rolex y que se transmite en los canales de National Geographic, está disponible en rolex.org desde hoy, Día Mundial de los Océanos.


BRAD NORMAN: ESTUDIO Y PROTECCIÓN DEL TIBURÓN BALLENA, EL PEZ MÁS GRANDE DE LOS OCÉANOS Cuando en 1995 contempló por primera vez un tiburón ballena gigante, con su piel gris salpicada de “estrellas” blancas, desplazarse por las aguas de color aguamarina del arrecife Ningaloo, en el noroeste de Australia, el buzo y biólogo australiano Brad Norman quedó totalmente cautivado. Hasta ese momento, el tiburón ballena — el pez más grande de los océanos— era una especie prácticamente desconocida, pues tan solo se tenía constancia de 350 avistamientos en todo el mundo. En la actualidad, y en gran parte gracias a sus esfuerzos, se han documentado más de 75.000 avistamientos, que comprenden 12.000 animales, fotografiados por un equipo global de 9.000 investigadores y científicos. “Los tiburones ballena son misteriosos”, afirma Norman. “Son nobles gigantes, pero también una especie sobre la que sabemos

muy poco. Quiero conocer más acerca de nuestros océanos y las especies que habitan en ellos para que podamos preservarlas para las próximas generaciones”. En 2006 fue galardonado con el Premio Rolex a la Iniciativa, que le permitió construir su base de datos global y llevar a cabo acciones internacionales para proteger al tiburón ballena. La iniciativa de Norman, uno de los proyectos de ciencia ciudadana en áreas marinas más grande a nivel mundial, ha realizado un aporte inconmensurable al conocimiento de esta especie antes desconocida a su conservación, y la ha transformado en emblemática para el control de la salud de los océanos del mundo y el impacto de la actividad humana sobre ellos. La clave de este notable logro es un novedoso sistema de reconocimiento de fauna silvestre no invasivo, que emplea un algoritmo adaptado del utilizado en el telescopio espacial Hubble para identificar a cada tiburón ballena a través del patrón único de manchas blancas con forma

73


de estrella de su piel. Cualquier buzo con una cámara puede fotografiar a un tiburón ballena y registrarlo en el sitio web whaleshark.org para su identificación. Esta base de datos permite a los investigadores hacer un seguimiento de los tiburones durante su desplazamiento global y registrar sus patrones migratorios estacionales. El paso siguiente para develar la vida secreta del tiburón ballena fue la colaboración entre el Dr. Norman y otro Laureado en los Premios Rolex, el zoólogo británico Rory Wilson. La marca apoyó esta colaboración para estudiar el comportamiento oculto de los tiburones ballena mediante el uso del dispositivo de registro de datos “Daily Diary” de Wilson y una CritterCam, una cámara desarrollada por National Geographic que se monta sobre un tiburón. “Estudiamos el comportamiento natural del tiburón sin interacción con humanos y luego lo comparamos con el que tienen en su presencia”, explica Norman. “El objetivo es refinar las guías de gestión para minimizar el impacto del ecoturismo sobre los tiburones, y planeamos compartir esta información con organismos especializados en turismo y conservación de todo el mundo”.

74

Norman es un especialista en tiburones ballena (Rhincodon typus) reconocido a nivel global, y ha contribuido a esfuerzos orientados a prohibir el comercio internacional de productos derivados del tiburón ballena como parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y ayudó a desarrollar el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de Tiburones Migratorios de las Naciones Unidas para siete especies amenazadas. Norman ha luchado incansablemente a través de los medios de comunicación para crear conciencia y ayudar a impedir la caza y matanza ilegales de tiburones ballena. En uno de los proyectos de ciencia ciudadana más audaces del mundo, desarrolló junto con niños en edad escolar el proyecto Whale Shark Race Around the World, en el que se colocaron identificaciones satelitales a 12 jóvenes tiburones ballena para registrar sus desplazamientos. “Cada escuela tenía su propio tiburón”, explica Norman. Junto con esta iniciativa, se dictó un curso sobre ciencias marinas para ayudar a los estudiantes a apreciar las maravillas de los océanos y su vulnerabilidad ante la intervención humana.


MICHEL ANDRÉ: CREÓ UNA RED ACÚSTICA PARA OBSERVAR LA NATURALEZA EN TODO EL PLANETA El pronunciado aumento en las colisiones entre trasbordadores de pasajeros y cachalotes en las Islas Canarias llevó al científico especialista en bioacústica francés Michel André a un descubrimiento alarmante: los cachalotes se estaban quedando sordos y no podían eludir las embarcaciones. La causa de su sordera, concluyó, era la creciente contaminación acústica de origen humano en los océanos del mundo. De hecho, el aumento del tráfico marítimo, la exploración geológica, los sonares navales y la construcción han contribuido a amplificar el ruido en un reino donde el sonido viaja cuatro veces más rápido que en el aire. En 2002, André recibió el Premio Rolex a la Iniciativa con el fin de ayudarlo a desarrollar un sistema de escucha submarina para advertir a los capitanes de embarcaciones sobre las ballenas que se cruzan en su recorrido. Estos experimentos tempranos han crecido hasta convertirse en una red de monitores acústicos que cubren el planeta, desde las profundidades de los océanos hasta los polos, desiertos y bosques tropicales más remotos, con sensores electrónicos sintonizados para detectar sonidos problemáticos.

75


Hoy es un aclamado pionero en un nuevo campo científico: la bioacústica, el arte y la tecnología de escuchar la naturaleza y comprender qué nos dice sobre su salud y bienestar. André ha instalado en los océanos de todo el mundo una red de dispositivos de escucha que supervisan de forma permanente los sonidos generados por seres humanos, vida silvestre y eventos geológicos. Esta red permite comprender el impacto de la contaminación acústica provocada por el hombre en la vida marina, sensible al sonido, y en la salud de los océanos en su conjunto. Asimismo, está trabajando con un equipo que fue formado por el difunto José Márcio Ayres, también Laureado en los Premios Rolex de 2002, para crear una red de dispositivos de escucha en la selva amazónica y así llevar adelante la importante tarea de supervisar su biodiversidad. Su objetivo es cubrir la totalidad de la región amazónica para el año 2025. “Aunque los satélites pueden observar la tala de árboles, no pueden detectar los cambios que se producen en la vida de la selva”, explica. “Pero el sonido sí puede hacerlo”. En los últimos años, André ha extendido las cadenas de dispositivos de escucha hasta los desiertos del mundo, el Ártico y

76

el Antártico, y de este modo ha ampliado considerablemente el alcance de su sistema de seguimiento acústico global, que puede supervisar en tiempo real desde su laboratorio de la Universidad Politécnica de Cataluña, o en línea desde cualquier parte del mundo. Un desafío clave consiste en diseñar instrumentos acústicos lo suficientemente resistentes para soportar las condiciones más rigurosas y seguir transmitiendo información vital sin necesidad de asistencia técnica. Así como el video ha abierto nuevas vistas del planeta para que todos podamos disfrutarlas y acceder a lugares que probablemente nunca visitaremos en nuestras vidas, André está develando un mundo de sonido nunca antes experimentado, una sinfonía planetaria del mundo natural. Pero esta sinfonía tiene un trasfondo apremiante, y su sonido se debilita a medida que la marcha de la humanidad amenaza a muchas de las criaturas silvestres del mundo y silencia para siempre a numerosas especies. Sin embargo, el científico francés confía en que podemos hacer frente a estas amenazas para la vida en la Tierra, comprender el efecto de las acciones humanas en la vida silvestre y adoptar medidas para contrarrestarlas.


VRENI HÄUSSERMANN: DESCUBRIMIENTO Y PROTECCIÓN DE VIDA MARINA ÚNICA EN LA PATAGONIA Las gélidas y tormentosas aguas de los imponentes fiordos de la Patagonia sur, rebosantes de especies desconocidas, son una de las últimas fronteras para el descubrimiento en la Tierra. Desde 1997, la bióloga marina Vreni Häussermann ha luchado por correr el velo sobre este extraño y bello mundo en penumbras y preservar sus maravillas. Junto con su marido Günter Försterra, Häussermann ha liderado una serie de expediciones para descubrir y documentar la vida y ecología únicas de la Patagonia sur chilena. En un principio, su trabajo estaba confinado a los 30 metros superiores de las aguas, el límite práctico para la operación de los buzos. En 2016 recibió el Premio Rolex a la Iniciativa, que le permitió hacer uso de un vehículo operado a distancia (ROV) submarino y así ampliar los límites de su exploración hasta una profundidad de 500 metros, y posiblemente hasta 1000 metros, para adentrarse en la zona de total oscuridad.

La perseverancia de Häussermann a lo largo de los años se ha visto recompensada con una serie de impactantes descubrimientos de vida marina y ecosistemas antes desconocidos que prosperan en los oscuros y helados reinos de los fiordos. Sus fotografías submarinas han develado seres extraños de colores vívidos y deslumbrante belleza: corales, gorgonáceos, estrellas de mar, crustáceos, que viven en complejas comunidades en los lugares más inesperados. Lejos de ser un desierto, los fiordos patagónicos están demostrando ser un bosque submarino con vida en abundancia. “Para mí, cuando buceas y ves esta belleza y estos colores, es el lugar más bello de la Tierra”, afirma. Sin embargo, este bosque, al igual que los que se extienden sobre la superficie, se encuentra amenazado por la despiadada marcha de la humanidad. Incluso la lejana Patagonia se ve afectada por las presiones de la pesca artesanal y a gran escala, la piscicultura, la contaminación química y por nutrientes, la desoxigenación y el cambio climático, advierte Häussermann. En

77


algunas de las áreas que ha relevado durante casi 20 años, se observan descensos de hasta el 75 % en la población de especies clave para la conservación de estos excepcionales ensamblajes de vida marina. Häussermann también ha registrado muertes masivas de ballenas, corales, sardinas, medusas y moluscos por causas desconocidas. En la actualidad la Patagonia cuenta con 10 Áreas Marinas Protegidas (AMP), aunque solo dos de ellas son altamente protegidas, en tanto en las restantes se permite la cría de salmones. Häussermann busca convencer al Gobierno chileno para crear una red de al menos 25 Áreas Marinas Protegidas en toda la Patagonia. En 2005, propuso la creación

78

de un área que cubriría los bancos de corales de aguas frías que se encuentran en tres fiordos de la Patagonia Norte. Häussermann publica sus descubrimientos de forma permanente con la esperanza de crear conciencia y apoyo públicos para la conservación de los océanos. Su libro: "Fauna marina bentónica de la Patagonia Chilena: guía de identificación ilustrada" enumera más de 470 especies marinas descubiertas en la región hasta el momento, casi el 15 % de las cuales eran anteriormente desconocidas para la ciencia, en tanto más de cien nuevas especies están a la espera de completar su descripción científica.



80


nutrición

¿CÓMO BAJAR DE PESO? EL HÁBITO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Andrea Argibay, Licenciada en Nutrición, nos explica cuál es la mejor manera para bajar de peso, cuidando la salud y mejorando el estilo de vida de cada uno, respetando inteligentemente una alimentación saludable. El plan personalizado y la conducta serían las claves para lograr el éxito.

¿Cuál es la “dieta ideal” según tu criterio? Una dieta ideal para el descenso de peso es aquella que permite la construcción de hábitos alimentarios saludables con un sentido práctico y de razonabilidad, acompañado con un plan de actividad física acorde a cada persona . De esta manera lograremos conseguir el peso adecuado y mantenerlo a lo largo del tiempo. ¿Cómo saber qué dieta es mejor para cada uno? Existen muchas formas de adelgazar pero la única efectiva es hacerlo con inteligencia. Lo que se ha comprobado científicamente con mejores resultados para tener una alimentación saludable y poder mantener el peso en el tiempo, es un patrón alimentario que combina la denominada “Dieta mediterránea” con una “alimentación basada en plantas”. Este tipo de alimentación representa mucho más que una simple pauta nutricional. Es un estilo de vida equilibrado que utiliza mayormente alimentos de temporada, recetas y formas de cocinar características y productos típicos que hacen de estos patrones alimentarios la gran diferencia. Las bases de la dietas mediterránea son las verduras, las frutas, las legumbres, los granos enteros y las frutas secas. Las comidas se preparan en torno a estos alimentos de origen vegetal. La ingesta de cantidades moderadas de lácteos, aves y huevos son también fundamentales, propone también un consumo mayor de pescados y menor de carne rojas. Las grasas saludables son un pilar de la dieta mediterránea. El aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada al igual que los frutos secos y las semillas que aportan grasas saludables. Es una alimentación baja en sodio, grasas saturadas, colesterol, azúcares y es rica en calcio, potasio, magnesio y fibra. Los beneficios que se asocian a este tipo de

alimentación están relacionados no sólo con una disminución en el riesgo de obesidad sino también en patologías como diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Este patrón alimentario es el que proponen también las “Guías Alimentarias para la Población Argentina” del Ministerio de Salud de la Nación. ¿De qué debe constar un plan de alimentación para bajar de peso? Debe proveer una cantidad adecuada de nutrientes. Un plan carente en determinados micronutrientes como vitaminas, minerales y oligoelementos como así también ciertas dietas que promocionan el consumo exagerado de proteínas o grasas en la alimentación, pueden causar graves perjuicios para la salud. Es importante también que ese plan nutricional tenga valor de saciedad. Si nos deja con sensación de hambre , seguramente no se podrá llevar a la práctica por mucho tiempo. La continuidad es un pilar fundamental en el proceso de descenso y mantenimiento de peso. ¿Existe un plan universal para bajar de peso? No, debe ser personalizado, es decir adaptado a cada paciente. Para la construcción de hábitos saludables debemos como profesionales contemplar y respetar siempre las características de cada individuo, entendiendo que los hábitos alimentarios de las personas se construyen a partir de un contexto sociocultural y de experiencias individuales. Siempre debe ser diseñado por un profesional de la salud especialista en el campo de la nutrición. La consulta nutricional, ya sea en forma presencial o virtual, adquiere una relevancia que llevada a cabo por un profesional idóneo garantiza el éxito del tratamiento y es irreemplazable. En la consulta nutricional es el paciente junto al profesional que establecen las metas y objetivos para el descenso de peso y su mantenimiento.

81


¿Qué opinás de las personas que hacen dietas sin el debido control de un nutricionista o que siguen libros o blogs? Hoy en día, las personas se encuentran muchas veces, abrumadas por el exceso de información relacionada con la alimentación: ”dieta keto”, “dieta del metabolismo acelerado”, “dieta fasting”. Esta información es muy variada, no logran comprender y quedan confundidas sobre qué es lo que tienen que hacer. Lamentablemente, esta información es errónea, carece de rigor científico y de referencias académicas. En el Congreso Internacional de Nutrición, especialistas presentaron una encuesta desarrollada por KANTAR/TNS que muestra que el 50% de los encuestados, considera a los médicos nutricionistas como fuente de información, el 42% a sitios web y revistas, y un 31% a celebrities. Considero que la educación y la información en forma responsable son pilares

fundamentales para que las personas puedan alimentarse de una manera saludable. Sin lugar a dudas es también un llamado de atención a la responsabilidad que tenemos los profesionales de la salud en poder seguir educando y brindando información válida y científica ya que en muchos casos esta en juego la salud de las personas. A la hora de querer bajar de peso ¿cuánto influye la alimentación y cuánto la actividad física? Además de los cambios en la forma de alimentarse, para bajar y mantenerse en el peso adecuado, es necesario incorporar el movimiento a nuestra vida cotidiana. Es de importancia que la persona pueda establecer junto con el profesional un patrón de actividad física acorde a sus posibilidades de realización. Que sea regular no sólo tiene beneficios para contribuir a un descenso de peso y mantenerlo, sino

¿Cómo cambiar de hábitos en 6 pasos? - Piense en hacer cambios progresivos hacia un estilo de vida más saludable, no en hacer dieta. Andrea Argibay es nutricionista, especialista en Tratamiento Nutricional de Sobrepeso, Obesidad y Enfermedades Metabólicas. Además, es miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición ( S.A.N.), profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A) y autora del libro “Manual Práctico de Nutrición: hacia un estilo de vida saludable”. Andreá también fue tutora académica de postgrado de Nutrición del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de EE.UU.

82

- No crea en dietas estrictas ni milagrosas, sencillamente porque no existen. - Cuando piense en bajar de peso propóngase metas razonables. - Comience por incorporar cambios pequeños, sencillos, cotidianos y concretos. - Si se propuso hacer las cosas de determinada manera y fallaron, no se frustre. Intente organizarse y retomar la próxima comida. - Cambiar hábitos es un proceso que lleva tiempo por eso es necesario la repetición de esa conducta hasta transformarla en un estilo de vida más saludable.


que también contribuye con la prevención de muchas otras enfermedades. Para comenzar a moverse, podemos hacerlo con movimientos simples como caminar, hacer las compras o simplemente levantarse y moverse 5 minutos por cada hora que nos encontremos mirando la televisión o frente a una pantalla. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en el año 2018 , los datos arrojaron que el 64,9% de la población argentina presentaba un nivel de actividad física bajo. No debemos olvidar que el sedentarismo es una de las causas del aumento de peso en la población en general. ¿Con qué preocupaciones se acercan tus pacientes? La mayoría de las personas hoy en día saben que es lo que tienen que comer sin embargo, la información no garantiza el éxito. El tratamiento realizado por un profesional capacitado, permite comprender que un adecuado control del peso no depende exclusivamente de la fuerza de voluntad, sino también del desarrollo e incorporación de habilidades que le permitan mejorar los

hábitos de alimentación y la modificación de distintas conductas asociadas al aumento de peso. ¿Cómo influyó la pandemia en la alimentación de la población? La situación de cuarentena obligó a cambiar el estilo de vida de las personas. La preocupación de muchos pacientes en relación al aumento de peso creció en este último tiempo. Según una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Nutrición señala que 6 de cada 10 argentinos (56,9%) admitieron haber subido de peso durante la pandemia. Es un dato preocupante ya que hay una tendencia a seguir aumentando. Existe además hoy en día, una disponibilidad alimentaria que prioriza el acceso a alimentos poco saludables, con gran aporte de calorías, con alto contenido de azúcar, sal, grasas y bajo poder nutricional, alta palatabilidad y bajo poder saciógeno en donde la industria y el marketing tienen responsabilidad donde la comida está diseñada particularmente para provocar cierto impacto en el consumidor y, fundamentalmente, en los niños, quienes no pueden discernir la naturaleza y el propósito de la publicidad.

Para más información: andreaargibaynutricion.com.ar andreaargibay@fibertel.com.ar 1153126410

83


LUXXU DREAM EN MIAMI UNA CASA PARA UNA VIDA DE LUJO

84


diseño

Considerada como la mansión de los sueños y la opulencia, esta casa multimillonaria ubicada en Miami fue desarrollada para un cliente especial: un hombre de la ciudad, un amante del arte, un arquitecto que ama el mar y con un gusto impecable en el diseño de interiores. Un hombre de multifacético que necesita una mega-mansión para vivir. El sueño definitivo, el Luxxu Dream que se presenta en forma de personalización y atemporalidad. La casa podría describirse como un lugar del que nunca querrá salir, igualando muchas de las características que se ven en los lugares de hospitalidad de lujo. Fue creado para convertirse en el propio museo del cliente en una ubicación muy deseable, mejorada con comodidades y lugares únicos, que incluyen un espacio al aire libre bien equipado, un cine en casa y una sala de entretenimiento construida para mostrar el carácter distintivo.

Siguiendo el concepto de "tenerlo todo", el aire libre resalta las vistas panorámicas de Miami. Para poder disfrutar del “arte de un momento placentero”. Un diseño exterior atrevido es imprescindible para una experiencia de lujo y, como tal, se decidió dividir esta área en tres estaciones separadas. Para ser la máxima expresión de comodidad, LUXXU ha dispuesto este espacio con algunos de sus diseños más elegantes que resaltan un encanto neutral, desde la cama de día Galea Grey y las tumbonas hasta la mesa de comedor Vertigo XL. Las dos áreas restantes son más sutiles e íntimas, con solo unos pocos elementos de diseño, por lo que las vistas amplias se convierten en el punto focal. Los muebles neutros lo hacen un entorno muy agradable que es perfecto para explorar el arte de descansar.

85


86


87


Sobre LUXXU El imperio de LUXXU está dando forma a su futuro marcando tendencias con piezas atemporales y una elegancia refinada. La iluminación fue el comienzo de un viaje de lujo que se definió como clásico con un toque moderno. Hoy, se revela una nueva época en LUXXU. Los ambientes atrevidos son un lenguaje estético eterno compartido por todos los elementos. LUXXU ahora le permite crear esos ambientes a medida, ofreciendo acabados y materiales nobles donde la personalización florece como capital de marca. Para más información: Luxxu Modern Design & Living Ricardo Ribeiro| Press Relations press@luxxu.net

88



AUDEMARS PIGUET & THE LYONZ MONTREUX EN BUSCA DE LO EXTRAORDINARIO 90


arte

La Manufactura suiza Audemars Piguet se complace en anunciar un nuevo proyecto creativo con el grupo de Montreal THe LYONZ, uno de los talentos emergentes que a lo largo de este año han participado en la miniserie musical 180 de la marca. Esta singular actuación en directo es fruto de la colaboración con el Festival de Jazz de Montreux, del cual la Manufactura es socio global desde 2019. La grabación tuvo lugar en el ambiente alpino excepcional de Montreux. Este concierto vía satélite del festival se enmarca en el compromiso compartido por ambas entidades a favor de nutrir e impulsar el talento emergente para crear lo extraordinario. EXPERIENCIA DIGITAL El concierto da continuidad a la colaboración de Audemars Piguet con THe LYONZ iniciada con su miniserie 180. En esta ocasión, la marca brindó a este dúo canadiense la oportunidad única de actuar por primera vez en Suiza durante el Festival de Jazz de Montreux. Con su compleja escenografía, esta actuación en directo se situó a la altura del

reto planteado en su momento por 180. Esta vez, la Manufactura desafió a sus dos miembros a concebir un espectáculo a 1.511 metros de altitud asomándose sobre la ciudad de Montreux y el lago Lemán. Para la ocasión, el escenario reflectante circular ofreció un juego en permanente evolución con el entorno, alternando la cadena montañosa y el lago. En contraposición con el espléndido paisaje, un hipnótico juego de luces y espejos evolucionará al ritmo de la actuación única de THe LYONZ, en un adelanto de algunas de las canciones de su álbum Change in Colour previsto para este otoño. AP Y LA MÚSICA: UNA RELACIÓN DURADERA A lo largo de los años, Audemars Piguet ha propiciado las sinergias creativas entre la Haute Horlogerie y la música mediante colaboraciones con expertos de este ámbito. Una de sus colaboraciones más destacadas se inició en 2006, cuando la Manufactura emprendió un programa de investigación de ocho años en colaboración con la EPFL

91


«La música produce emociones únicas, une a las personas y conmueve las almas. La música siempre ha formado parte de la historia de AP. Queremos seguir apoyando a un amplio elenco de talentos para crear experiencias extraordinarias.» François-Henry Bennahmias Consejero delegado

(Escuela Politécnica Federal de Lausana) y un gran número de expertos, incluidos músicos, para recuperar la tonalidad acústica de los relojes del siglo XIX. La Manufactura también ha entablado amistades duraderas con artistas musicales, como Jay-Z o Quincy Jones, que comparten valores como el virtuosismo técnico, la precisión y el afán innovador. En línea con su compromiso con la música, Audemars Piguet inició su contribución de vocación duradera con el Proyecto Digital de Jazz de Montreux en 2010, junto a la Fundación Claude Nobs y el centro de competencias para la innovación y la investigación de la EPFL. Este masivo proyecto ha permitido la digitalización, preservación y ampliación de todos los archivos audiovisuales del festival, reconocidos por la UNESCO como parte de su programa «Memoria del Mundo».

Audemars Piguet dio un paso más al convertirse en socio global del Festival de Jazz de Montreux en 2019. NUTRIENDO LOS TALENTOS Y LAS EMOCIONES A fin de llevar estas colaboraciones a otro nivel, Audemars Piguet lanzó en 2019 su propio programa musical destinado a respaldar a músicos emergentes y ofrecer experiencias singulares a audiencias diversas. En otoño de 2020, la marca presentó su miniserie 180, en la que artistas emergentes internacionales de distintos universos creativos recibieron carta blanca durante un periodo de tres días para crear y registrar una banda sonora colaborativa original. Cada uno de los encuentros fue producido por un director diferente. Hoy, Audemars Piguet continúa estos retos creativos mediante colaboraciones


individuales y personalizadas con artistas emergentes orientadas a explorar nuevos territorios en pos de nuevas metas en su carrera. Este mecenazgo resuena en la comunidad de talentos artesanos que la Manufactura ha cultivado y desarrollado en La Vallée de Joux desde 1875.

THe LYONZ THe LYONZ es un grupo musical y colectivo artístico de Montreal asociado al hip-hop y los géneros electrónicos. Desde que su primer álbum Peace Beyond the Pines vio la luz en 2015, ha actuado en múltiples eventos en Canadá, entre ellos el Festival Internacional de Jazz de Montreal 2016. Su estilo musical se caracteriza por el dinamismo ambiental, creado con un intenso

trabajo sintético, patrones de percusión variables e instrumentos tratados, a menudo con letras melancólicas. Asimismo, su música incluye arreglos alejados de las convenciones con valores de producción elevada, y una frecuente y extensa incorporación de edición digital y mezcla. Su próximo álbum, Change in Colour, está previsto para el 24 de septiembre de 2021, con canciones destacadas como «Right of Asylum» y «Where I Be». www.thelyonz.com Audemars Piguet y el Festival de Jazz de Montreux Audemars Piguet se convirtió en socio global del Festival de Jazz de Montreux junto a Accorhotel en 2019. Creadores de historias excepcionales y momentos legendarios, Audemars Piguet y el Festival de Jazz de

93


Montreux sitúan el patrimonio y la innovación en el corazón de su savoir-faire. La asociación entre la Manufactura y el Festival es consecuencia de una evolución natural que extiende una colaboración continua y una relación sólida. Desde 2010, la Manufactura participa en el Proyecto Digital de Jazz de Montreux junto a la Fundación Claude Nobs y el centro de competencias para la innovación y la investigación de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana). Este masivo proyecto ha permitido la digitalización, preservación y ampliación de todos los archivos audiovisuales del Festival, reconocidos por la UNESCO como parte de su programa «Memoria del Mundo». Quincy Jones ha descrito esta colección única, que contiene más de 5.000 horas de grabaciones de conciertos, como “El testimonio más importante de la historia de la música, que abarca jazz, blues y rock”. El Proyecto Digital de Montreux

94

Jazz está perfectamente en línea con la búsqueda de innovación y el esfuerzo de Audemars Piguet por mantener la herencia y tradición relojeras de su lugar de nacimiento, la Vallée de Joux. Como socio global, Audemars Piguet acompaña al Festival de Jazz de Montreux durante su Festival en Montreux y en sus diversas entidades durante todo el año, incluidos los restaurantes de Montreux Jazz Festival Café, que organiza eventos compartidos en Suiza y en todo el mundo. La asociación de Audemars Piguet con el Festival de Jazz de Montreux también confirma el interés de Manufactura en la música y las relaciones perdurables con los artistas. Comprometidos con la formación de artistas consagrados y futuros, Audemars Piguet secunda a la Fundación de Artistas del Festival de Jazz de Montreux en el apoyo a los talentos del futuro a través de la Academia de Jazz de Montreux y los Premios de Talento del Jazz de Montreux.



96


arquitectura

DOS GIGANTES LOGRAN

UN PARAÍSO

VILLAS PRIVADAS POR RITZ-CARLTON & SAOTA

97


Diseñado por el estudio de arquitectura sudafricano SAOTA y desarrollado por Aksoy Holding de Turquía y The Ritz-Carlton Residences, Bodrum es la primera residencia de marca independiente para Marriott International en la región de Europa, Medio Oriente y África. The Ritz-Carlton Residences, Bodrum se encuentra en una península privada de 126.000 metros cuadrados, en Yalıkavak, una ciudad turística costera de Bodrum rodeada por el mar Egeo. Las 74 villas privadas de tres tipos con diez opciones diferentes incluyen planos de planta abiertos que van desde dos a cinco habitaciones con una piscina privada climatizada, un jardín, cabañas y terrazas para tomar el sol, un estanque en la entrada, una lavandería y un servicio técnico avanzado, cada uno con su espacio. La estética general es una interpretación contemporánea de la lengua vernácula tradicional. Diseñado para alinearse con las características arquitectónicas y ambientales de Bodrum, el desarrollo se combina con los contextos circundantes utilizando material de origen local, piedra del sitio y paisajismo indígena. En lugar de expresar las formas como cubos blancos visualmente dominantes en el paisaje, las masas de los edificios se articulan con materiales para romper el impacto visual de la forma general. El diseño comprende formas rectilíneas fuertes, cuidadosamente proporcionadas para crear una estética armoniosa en general. El techo plantado y las paredes de piedra maciza mejoran la eficiencia energética, reducen la transferencia de ruido y moderan la ganancia de calor.

98


99


La perfecta relación de vida interior-exterior extiende la experiencia desde los muros de contención traseros hasta la cubierta delantera más alejada. Cada villa tiene un diseño único teniendo en cuenta la respuesta al clima regional; algunas con el espacio exterior principal y la piscina frente a la sala de estar, otras en la parte trasera con patios privados protegidos de los vientos del norte. La sala de estar se abre a una serie de terrazas al aire libre que caen por el paisaje, siguiendo la topografía natural del sitio, creando espacios íntimos al aire libre que se integran con la naturaleza y capitalizan las vistas. La península privada también presenta el concepto de lujo descalzo a sus residentes y ofrece un estilo de vida aislado que está lejos de la multitud. El desarrollo también incluye una playa de arena privada, terrazas para tomar sol, una piscina comunitaria, un estanque natural donde se puede nadar, club infantil, restaurante, gimnasio, conserje de residencia y club house con salón para propietarios, spa, instalaciones de sala de prensa y negocios.

100



R e lo j E R I A

OMEGA Y SU OLÍMPICA HISTORIA CRONOMETRADOR OFICIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020 Por 29.ª vez en la historia, la firma cumpliú su papel de Cronometradora Oficial de los Juegos Olímpicos, y aportortó a Tokyo 2020 casi 90 años de experiencia. En Japón se disputaron 339 pruebas en 33 deportes y OMEGA midió cada segundo de acción. Esto incluyó deportes totalmente nuevos para los Juegos Olímpicos, como el karate, la escalada deportiva, el surf, el béisbol/softbol y el monopatín, con lo que la manufactura de relojes suiza cronometró más competiciones que nunca. Por supuesto, la mayor atención se centró en los esforzados atletas que aspiran al oro. Cada uno ha dedicado años, meses y horas para llegar a este momento. Sus sueños dependen de esos resultados finales, lo que hace que la precisión y el equipamiento de OMEGA sean una parte vital de cada evento. La firma ha estado presente en casi todas las ediciones de los Juegos Olímpicos desde 1932. Durante esos años, ha evolucionado, desarrollado e implementado muchas de las tecnologías de cronometraje más famosas del deporte. Además de aportar 400 toneladas de sus equipos más fiables y vanguardistas, la firma dio continuidad a una era realmente apasionante de medición de datos en tiempo real.

102


Lo más destacado de la historia Como firma Cronometradora Oficial de los Juegos Olímpicos en 29 ocasiones desde 1932, OMEGA ha disfrutado de muchos momentos innovadores y memorables. Estos son solo algunos de los años más trascendentales. 1932 - Los Ángeles

1932

1948

1952

El legado comienza Por primera vez en la historia, una sola manufactura de relojería fue seleccionada como Cronometrador Oficial de los Juegos Olímpicos. Por su inigualable reputación en premios de precisión y excelencia, ese prestigioso título se otorgó a OMEGA. Fue un momento decisivo en la historia de la medición deportiva y marcó el rumbo de un futuro increíble. La firma envió a un relojero desde Bienne hasta Los Ángeles, provisto de 30 cronómetros de alta precisión con una exactitud de 1/10 de segundo. 1936 - Garmisch-Partenkirchen

Cronometraje en invierno Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de OMEGA se celebraron en las localidades hermanadas de Garmisch-Partenkirchen. En comparación con el verano, los eventos invernales plantearon una nueva serie de retos para la manufactura de relojes suiza, especialmente en el esquí alpino, donde tuvo que enviar a lo largo del recorrido los tiempos de salida en el bolsillo del siguiente esquiador. Pero la precisión y la dedicación de OMEGA volvieron a brillar. El sol también brilló y las condiciones meteorológicas fueron perfectas, lo que preparó el terreno para otro año de resultados y tiempos históricos. 1948 - Londres Llega la era electrónica Dos de las mayores revoluciones en el cronometraje deportivo hicieron su primera aparición en los Juegos Olímpicos de 1948, por cortesía de OMEGA. Fue el comienzo

de la "era electrónica", cuando la tecnología empezó a superar las capacidades del ojo humano. Entre las tecnologías de OMEGA figuraba la primera cámara photofinish, que señalaba las posiciones exactas de llegada en las carreras, así como la primera célula fotoeléctrica, que detenía electrónicamente el reloj cuando el primer atleta cruzaba la línea de meta. La precisión nunca había sido mayor. 1952 - Helsinki Recompensa por los servicios En agradecimiento a los 20 años de OMEGA en los Juegos Olímpicos, la firma recibió la Cruz del Mérito Olímpico otorgada por el COI en 1952 por sus "excepcionales servicios al mundo del deporte". Fue un justo homenaje a los hitos alcanzados hasta entonces, pero también reflejó los continuos avances que se estaban produciendo. Uno de esos avances fue el OMEGA Time Recorder, accionado por cuarzo. Este impresionante cronógrafo electrónico contaba con un dispositivo de impresión de alta velocidad, que permitía a OMEGA cronometrar las pruebas e imprimir instantáneamente los resultados con una precisión de 1/100 de segundo. 1956 - Melbourne – Estocolmo La natación se vuelve eléctrica Teniendo en cuenta su entorno acuático, la natación siempre ha planteado una serie de retos únicos para los cronometradores. Sin embargo, en 1956, OMEGA dio un gran paso adelante con la introducción del Swim Eight-O-Matic Timer, el primer cronómetro de natación semiautomático del mundo. El tiempo de salida se activaba automáticamente con la pistola, mientras que los contadores se detenían en la meta mediante cronómetros eléctricos manuales. El sistema permitía distinguir mejor entre nadadores que terminaban prácticamente al mismo tiempo y supuso el inicio de otros nuevos avances en este deporte. 1964 - Innsbruck

103


1964

1968

El tiempo en la pantalla Cuando OMEGA presentó su nueva tecnología Omegascope, la experiencia de ver los Juegos Olímpicos cambió para siempre. Este nuevo equipo introdujo el concepto de información deportiva “en tiempo real”, al sobreimprimir en directo los tiempos de los atletas en la parte inferior de la pantalla. La precisión de OMEGA estaba ahora a la vista de millones de personas, lo que significaba que la firma tenía que acertar con todas las mediciones. Nunca se había informado con tanta rapidez sobre los acontecimientos a los espectadores que se encontraban fuera de un recinto. 1968 - Ciudad de México La natación cambia para siempre La llegada de las touchpads de piscina de OMEGA se considera uno de los momentos más importantes de la historia del cronometraje. Las touchpads tenían 90 cm de alto por 240 cm de ancho y dos tercios de su superficie estaban sumergidos en el agua. Reaccionaban al más ligero toque, de modo que cuando un atleta llegaba a la meta, podía detener el tiempo con sus propias manos. Ya no se podía discutir la precisión de los resultados en la natación. 1976 - Montreal

104

1976

Revoluciones de los marcadores En Montreal, el nuevo marcador OMEGA de pantalla gigante, el Video Matrix Board, podía mostrar tiempos, puntos y resultados, así como grabaciones de video en blanco y negro. Se diseñó para múltiples alfabetos y transmitió su información por todo el Estadio Olímpico. Esta nueva y emocionante forma de mantener a los espectadores y a los atletas informados de los resultados contribuyó a allanar el camino para muchas actualizaciones de los marcadores e innovaciones técnicas futuras. 1984 - Los Ángeles Detección de falsa salida Los Juegos Olímpicos de 1984 fueron notables por una serie de actuaciones atléticas memorables, incluidas las cuatro medallas de oro ganadas por el estadounidense Carl Lewis. En la pista, OMEGA hizo sus propios avances en cronometraje al introducir el primer dispositivo de detección de salidas falsas. El equipo era extremadamente sensible y funcionaba mediante la medición de la presión que cada corredor ejercía contra el bloque de salida. Cuando el atleta se lanzaba hacia delante, su tiempo de reacción se activaba por su fuerza física, lo que permitía a OMEGA detectar la más mínima salida en falso. 1988 - Seúl


1984

2006

Un gran avance estadístico En Seúl, en 1988, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Verano con cronometraje informatizado. Ahora, en lugar de limitarse a medir, asignar e imprimir los tiempos, OMEGA también podía almacenar digitalmente la información vital y las estadísticas necesarias para entender cada deporte. A la vez que mantenía estos datos seguros para el futuro, la firma también se comprometió a proporcionar información en tiempo real a los presentes en el estadio principal, gracias a un nuevo marcador videomatricial que proporcionó las primeras imágenes y videos en color. 2006 - Turín Atletas que llevan tecnología puesta Por primera vez desde 1992, OMEGA recuperó su posición como Cronometrador Oficial de todas las pruebas de los Juegos Olímpicos. En el patinaje de velocidad, se prestó especial atención a la tecnología más reciente de la firma. Por primera vez en unos Juegos Olímpicos, los atletas llevaron transpondedores especiales ceñidos a los tobillos. Estos chips eran capaces de enviar y recibir señales de radio y permitían a OMEGA captar medidas de tiempo específicas a lo largo de cada carrera. 2012 - Londres

2012

Una millonésima de segundo Con una resolución perfeccionada de una millonésima de segundo, el nuevo Quantum Timer de OMEGA fue en Londres el comienzo de una nueva generación de dispositivos de cronometraje de la firma. La resolución era cien veces mayor que la de los dispositivos anteriores y, con una variación máxima de solo un segundo por cada millón, resultaba cinco veces más preciso. 2018 - PyeongChang

Sistemas de detección de movimiento y posicionamiento PyeongChang 2018 fue el comienzo de una nueva y audaz era para OMEGA. Gracias a los nuevos sistemas de sensores de movimiento y posicionamiento, la firma Cronometradora Oficial fue capaz de proporcionar mediciones continuas del rendimiento de cada atleta, de principio a fin. Tanto si se trataba de la velocidad en vivo de un solo esquiador alpino como de las formaciones de todo un equipo de hockey sobre hielo, OMEGA proporcionaba información exhaustiva de cada prueba a medida que se desarrollaba. Para los atletas, la nueva tecnología suministró el análisis perfecto de su rendimiento, mientras que los espectadores caseros obtuvieron una comprensión mucho mayor de cada evento mientras sucedía.

105


La campaña OMEGA ha adoptado un enfoque visual cautivador en su campaña publicitaria internacional para estos Juegos Olímpicos, con una serie de anuncios que destacaron la magia de Japón junto a la precisión de los relojes y la pasión de los atletas. En cada ejecución, ya sea televisiva, digital o impresa, el diseño y la producción se dividieron hábilmente entre los temas icónicos japoneses y los de los Juegos Olímpicos. Sobre todo, destacaron perfectamente los sueños de los atletas que compitieron en Tokio. Para dar vida al concepto, OMEGA ha colaborado estrechamente con una serie de destacados deportistas olímpicos, como Noah Lyles, Rory McIlroy y Chad le Clos; así como con el plusmarquista mundial Armand Duplantis, un joven saltador de pértiga sueco que ya ha hecho brillar su deporte con múltiples victorias en la escena mundial; y con Léa Sprunger, la atleta suiza con una impresionante carrera de atletismo hasta el momento. En el corazón de la publicidad está el propio compromiso de OMEGA con la precisión y el cronometraje, y con servir a los atletas y registrar sus sueños olímpicos.

106



LA ISLA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO REABRE DE LA MANO DE RICHARD BRANSON

108


destinos

La isla privada más exclusiva del mundo en Islas Vírgenes Británicas reabre el territorio más sostenible tras su destrucción por los huracanes de 2017.

No basta con ser el primer multimillonario en tomar un vuelo comercial al espacio: el empresario Richard Branson también quiere ser el dueño de la isla más sostenible del mundo. Necker, en las Islas Vírgenes Británicas, comprada por él en la década de 1970 y donde aún vive el británico, tiene varias iniciativas para preservar el medio ambiente local, como un programa de cría de vida silvestre en peligro de extinción, la introducción de paneles solares y turbinas eólicas gigantes que permiten que la isla funcione con energía 100% renovable, uso de autos eléctricos para los huéspedes, entre muchas otras acciones. Todo esto, tras el paso del huracán Irma, en 2017, que devastó la estructura de Necker. Desde entonces, han pasado más de dos años de reconstrucción y una gran oportunidad para empezar de cero e invertir en sostenibilidad. Una de las misiones de Branson es Carbon-Free hasta 2030. Los huéspedes que visitan la isla este año se encuentran entre los primeros en experimentar el nuevo Necker, que tiene capacidad para un total de 40 invitados repartidos en 74 acres de paraíso. La sostenibilidad ha estado al frente y al centro de la reconstrucción de Necker desde el principio, con la isla muy involucrada en el programa general de recuperación de las Islas Vírgenes Británicas en todo el territorio. Se han instalado tres turbinas eólicas gigantes que, combinadas con un parque solar de más de 1.230 paneles solares, permiten que la isla funcione con hasta un 100% de energía renovable cada día. Esto fomenta el compromiso de la isla con la sostenibilidad, impulsando su objetivo de eliminar el consumo de combustibles fósiles y lograr cero neto para 2030. Pero eso no es todo; Junto con el extenso programa de reciclaje implementado en toda la isla, la instalación de un tanque de agua permite recolectar,

reutilizar y usar para riego hasta 300,000 galones de agua. Los sorbetes de bambú reemplazaron el uso de los de plástico en la isla hace varios años, lo que apoya la eliminación de las botellas de este material de un sólo uso; El abastecimiento sostenible de alimentos y millas de alimentos están en el corazón de sus menús y también se acaban de lanzar nuevos uniformes isleños hechos de plástico reciclado del océano. Sin embargo, Necker defiende algo más que los océanos y, de vuelta en tierra, se ha transformado en una isla de conservación dirigida por un equipo dedicado de especialistas en vida silvestre. Desde tortugas gigantes, lagartos, flamencos y otras especies en peligro de extinción, incluidos los raros lémures de Madagascar, la isla Necker se ha convertido en hábitat natural para algunos de los animales más raros del mundo. Específicamente, Richard Branson ha estado trabajando en un proyecto en su oasis privado en la isla para alentar a la población de flamencos a reproducirse, algo que se hace sólo en un puñado de lugares en todo el mundo. En mayo de 2021, la isla recibió a varias tortugas gigantes bebés que se cree que son las primeras de Aldabra criadas naturalmente en cualquier parte del mundo fuera del atolón de Aldabra en las Seychelles. El programa de lémures actualmente consta de siete especies diferentes, la mayoría de las cuales son especies en peligro de extinción cercanas a la extinción en su Madagascar natal.

109


Necker está disponible principalmente para reservas de uso exclusivo desde US $ 105.000 por noche, pero durante determinadas semanas del año, la isla se abre "estilo hotel", lo que permite a los huéspedes reservar habitaciones individuales o en grupos más pequeños. Perfecto para esas escapadas extra especiales sin tener que reservar toda la isla. Las tarifas por pareja durante una "Semana de celebración" comienzan desde US $ 5150 por habitación, por noche. También hay una litera en The Great House con capacidad para seis niños a una tarifa desde US $ 3,500 por noche. Como parte de la lujosa estadía con todo incluido, los huéspedes de Necker Island disfrutarán de alojamiento de lujo, todas las comidas y bebidas servidas en una variedad de lugares, actividades, traslados de ida y vuelta desde los aeropuertos de Virgin Gorda o Beef Island, y un equipo dedicado de personal que brinda el servicio personalizado excepcional por el que Virgin Limited Edition es conocida. Se pueden organizar excursiones, actividades y experiencias adicionales bajo petición. The Great House, que ahora tiene 11 habitaciones, conocida como el corazón de la isla, ha sido meticulosamente restaurada a su antigua gloria, con dos habitaciones adicionales.

110

Lo más notablemente nuevo en la isla es el complejo Bali Hi recientemente reconstruido con tres suites individuales, que, ubicadas en un acantilado, tienen el lujo de ver las aguas turquesas de Turtle Beach y Flamingo Beach. Todas las suites del complejo de varios niveles de inspiración balinesa están diseñadas de forma individual y ofrecen una sensación única de encanto. Si bien cada uno viene con su propia área de terraza privada, dos habitaciones también están equipadas con sus propias piscinas de inmersión al aire libre con vistas panorámicas. Comunitariamente, una amplia terraza cubierta reúne el espacio, que se utiliza para cenar y descansar junto a la piscina infinita con vista a las islas vecinas. Temple House también ha sido completamente renovado, ofreciendo una nueva experiencia para los huéspedes en sus dos salas principales independientes y áreas comunes. Situado en el centro de la isla, el llamativo diseño de la sala de estar de Temple es tan expresivo como sereno. Los techos curvos con vigas altas ascienden a un templo iluminado por el cielo, mientras que los interiores en azul suave complementan la vegetación alta colocada en el centro de la habitación. Una mesa de billar, un bar de siete plazas, una piscina de borde


infinito al aire libre y una terraza envolvente completan Temple House, que ofrece algunas de las vistas del atardecer más impresionantes de la isla. NECKER ISLAND y LA SUSTENTABILIDAD Necker Island está comprometida con el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente local. Ya sea para conservar algunas de las especies en peligro de extinción del mundo o aprovechar al máximo los recursos naturales que se encuentran en las Islas Vírgenes Británicas, hay numerosas iniciativas en marcha, que incluyen: COMUNIDAD: • El equipo de Necker trabaja en estrecha colaboración con Unite BVI y Virgin Unite para ayudar en la reconstrucción a largo plazo de las BVI a través del proyecto Comunidad y Educación, Emprendimiento y Medio Ambiente. NEUTRO EN CARBONO: • Necker tiene su propia red para respaldar su misión de eliminar el consumo de combustibles fósiles en la isla a través de una solución totalmente integrada, con un objetivo establecido para ser libre de carbono para 2030. La planta de energía diesel (DPP) consta de cuatro generadores Caterpillar de 320KW y Marco de distribución paralelo integrado. • Los visitantes pueden observar una franja de paneles solares entre la Gran Casa y el área de playa principal de la isla. Los paneles solares juegan un papel clave en el esfuerzo por hacer que la isla funcione completamente con energía renovable. Actualmente hay más de 1.230 paneles solares (que pueden producir 350kW de energía), con planes para agregar más. • En junio de 2019 se instalaron tres turbinas eólicas gigantes en lugares adecuados de la isla, cada una capaz de producir 100

kW, lo que permitió a Necker producir 300 kW de energía eólica. Estas turbinas son basculantes, por lo que se bajan las turbinas 48-72 horas antes de los huracanes y se pueden subir en 8 horas. • En conjunto, las turbinas eólicas, el parque solar y el sistema de baterías permiten que la isla se quede sin generadores aproximadamente el 90% del tiempo y evitan que aproximadamente 2,5 toneladas de carbono pasen a la atmósfera cada día. • Necker Island es capaz de almacenar 800kWh de energía. • Dependiendo del clima, el uso combinado de energía solar polar y turbinas eólicas permite que la isla funcione con alrededor del 90% al 100% de energía renovable cada día. • El aporte actual de energías renovables es del 65%, lo que equivale a un ahorro de 3.40569,73 litros de diésel al año. • El equipo se dio cuenta de que los campos solares también podrían tener otro uso; luego, bajo los paneles solares, hay una granja de pollos, patos, gansos y pavos de corral. La isla tiene actualmente más de 100 pollos, que producen alrededor de 300 huevos a la semana, suficiente para proporcionar el 50% de los huevos necesarios.


• La isla cuenta con una flota de 35 vehículos eléctricos para huéspedes y empleados. • El equipo de ingeniería en la isla está buscando activamente formas de ahorrar energía siempre que sea posible y actualmente está monitoreando todos los equipos y artículos eléctricos para ver dónde pueden usarlos de manera más eficiente o encontrar alternativas. SUSTENTABILIDAD: • La introducción de una máquina de filtrado de agua y botellas reutilizables ha contribuido a que el uso de botellas de plástico desechables en la isla se reduzca en un 100%. • No hay sorbetes de plástico en la isla, solo sorbetes de bambú. • La instalación de un tanque de agua permite que la isla recolecte entre 20,000 y 300,000 galones durante 1 día en un buen día de lluvia. Esta agua luego se reutiliza y se usa para riego. • Necker tomó una serie de medidas para apoyar el reciclaje, incluida la eliminación de artículos de higiene desechables en los baños de los huéspedes, el uso de bolsas de algodón, compras a granel y el uso de contenedores reutilizables para reducir el empaque y la introducción de compost para los desechos biológicos. ANIMALES Y VIDA SILVESTRE: • Necker está trabajando en un proyecto para alentar a la población de flamencos de la isla a reproducirse, algo que se hace solo en unos pocos lugares del mundo. En el último recuento, había 430 flamencos, pero es probable que haya más en camino. • El equipo especializado en vida silvestre de la isla se ocupa de siete especies diferentes de lémures, la mayoría de las cuales son especies en peligro de extinción. COMIDA Y BEBIDA: • Además de cultivar sus propios vegetales, uno de los nuevos proveedores, ubicado en

112

la vecina isla de Tortola, Full Belly Farm, se enfoca en frutas y vegetales sabrosos y de gran calidad, cultivados naturalmente en la región. Necker recibe una caja mixta semanal de productos frescos y a los chefs les encanta la selección aleatoria para desafiarse a sí mismos a preparar nuevas recetas. • Hay planes para construir un invernadero en la isla para apoyar la cocina. • La isla transformó algunos de los contenedores de almacenamiento con jardines en la azotea, produciendo melones, calabazas y pepinos, todos fuera del alcance de las iguanas. • Después de años de intentar encontrar una solución de café orgánico de calidad, ahora proviene directamente del proveedor orgánico Caribbean Mountain Coffee, una comunidad agrícola del Caribe. La isla también empaca su propio café en envases sostenibles.


113


EXPERIENCIAS DE LUJO EN PARK TOWER BUENOS AIRES HOTEL

En el corazón de la capital argentina, Park Tower a Luxury Collection Hotel personifica el encanto y elegancia de Buenos Aires, ya que recibe a sus huéspedes con una opulencia que reina por doquier. Cada una de sus 181 habitaciones muestran un refinado estilo europeo, pues el mobiliario incluye algunas antigüedades de Argentina y Europa. Además, el hotel cuenta con una majestuosa suite St. Regis que ha alojado a las figuras más prominente del sector político, de la realeza y artistas reconocidos.

114

Con un servicio distinguido Park Tower, a Luxury Collection Hotel destaca por ofrecer diferentes experiencias y servicios para enriquecer la estadía de sus huéspedes. El hotel no deja de sorprender con una amplia propuesta para clientes exigentes y amantes del lujo y la gastronomía. A tan solo unos pasos, los huéspedes pueden realizar diferentes actividades al mismo tiempo que ir descubriendo los secretos históricos de una verdadera ciudad cosmopolita.


h ot e l e r í a

EXPERIENCIA KHALE Se trata de una propuesta creativa de la mano de una de las maquilladoras top de la Argentina, KAHLÉ by Rosario Cleris. El Park Tower es el primer hotel en el país con estudio de maquillaje profesional que propone experiencias únicas para los clientes que buscan disfrutar del lujo y la sofisticación mientras se divierten. MAKE UP CON AMIGAS: tapeo en Bar Doce25 con variedad de bruschettas, taco de vegetales con guacamole y lima, pan de masa madre, jamón crudo, compota de mango, langostinos crocantes, salsa agridulce. Pincho de bufula, tomates confitados, pesto de rucula. Incluye bebida sin alcohol, café y vino Saint Felicien. Además, inclye estacionamiento e internet. EXPERIENCIA 360: cena en Cava Buono Italian Kitchen de tres pasos con café, vino Alamos. Una noche en Habitación Deluxe, desayuno en restaurante. Además incluye estacionamiento e internet. Check in 15 hs y Check out 12 hs. MAKE UP LUXURY EXPERIENCE: cena en la Suite Presidencial con la mejor vista de Buenos Aires de tres pasos con café y vinos DV Catena, una noche en habitación Gran Deluxe. desayuno en restaurante. Además inlcuye estacionamiento e internet. Check in 15 hs y Check out 12 hs.

115


CENA CON VISTA Esta original propuesta de cena de lujo con la mejor vista de la ciudad, es una oportunidad única para los amantes del buen servicio y la gastronomía de primer nivel. Se trata de una perfecta combinación, disfrutar de un gran momento, en un fantástico hotel de nivel internacional en la maravillosa Buenos Aires, ideal para quienes desean celebrar una ocasión especial, o bien simplemente, para quienes buscan una salida diferente y dejarse sorprender. El menú fue diseñado especialmente por su Chef Ejecutivo, Matias Lorenzo y consta de tres opciones de plato principal y tres opciones de postres, la elección de cada paso es a cargo de sus huéspedes y entre ellas figuran las siguientes:

ST. REGIS ON THE BOX Una propuesta para sorprender, St. Regis on the Box tiene toda la sofisticación en su presentación y contiene una variedad de delicias gourmet de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, con una presentación única, una opción increíble y original. Entre las entradas se encuentran una Provoleta grillada / Morrones y cebollas caramelizadas / Polvo de Panceta o Jamón Crudo o Langostinos escabechados / Humus de Garbanzos y kale / Hongos. De los Principales: Raviolones de Salmon Negro / Crema de Lemon Grass / Puerros y Cherrys Confitados u Ojo de Bife 63° / Papines Ahumados a la Crema / Ratatouille / Chimichurri de albahaca y limón. Para el postre, un Cheesecake de Dulce de Leche / Crocante de Nueces / Salsa de Chocolate Amargo y Ron o Arroz con Leche / Salsa de Baileys / Garrapiñada de Almendras.

116

Park Tower, a Luxury Collection Hotel, se encuentra alineado con los protocolos de limpieza anunciados por Marriott International contemplando nuevas tecnologías, cambios en el régimen de limpieza que los huéspedes notarán en su registro para establecer un estándar aún más alto y ciertas modificaciones que muestran consistencia con las pautas recomendadas de distanciamiento social. Para reservas y consultas contactarse por email a: reservations.buenosaires@marriott. com o bien a los teléfonos 11 4318- 9390, 11 4318-9000.



La reconocida actriz mexicana Eiza González (@eizagonzalez, 7.1M seguidores) es el nuevo talento que se une a la dinámica familia global de embajadores de BVLGARI. Es considerada una de las artistas latinas más importantes de Hollywood y reconocida por sus papeles protagónicos en las películas Baby Driver, Godzilla vs. Kong, y I Care A Lot de Netflix. Próximamente se le verá protagonizando junto a Jake Gyllenhaal en Michael Bay’s Ambulance. “Siempre he amado las joyas de Bvlgari y lo que la marca representa alrededor del mundo; glamour, sofisticación y belleza. Poder unirme a la familia de Bvlgari y ser embajadora de la marca es un absoluto honor. Tengo una gran conexión con la colección Serpenti y B.zero1. El símbolo Serpenti es increíblemente reconocido y es una pieza atemporal y elegante. B.zero1 encapsula lo atrevido y arriesgado, sin dejar atrás la sofisticación. Me veo utilizando las creaciones de Bvlgari en mi día a día, ya sea en jeans combinando varias piezas, o en alfombras rojas portando creaciones de alta joyería.” El estilo moderno y desenfadado de Eiza, encaja perfectamente con la estética icónica de BVLGARI; uniendo el estilo relajado californiano con la atemporalidad del diseño romano. Tomando el legendario hotel Chateau Marmont como escenario, las primeras imágenes como embajadora, muestran a Eiza elegantemente portando las últimas novedades de B.zero1, así como las reconocidas creaciones de las colecciones Serpenti y Divas’ Dream. “Con un legado de 137 años, BVLGARI no

118

BVGARI LE DA LA BIENVENIDA A

EIZA GONZALEZ es solo un joyero histórico, sino también un representante de la vida Romana que acoge el concepto de disfrutar la vida plenamente. Me llena de felicidad ser embajadora de la Maison romana y formar parte de su historia,” comentó Eiza. “Estamos muy emocionados de darle la bienvenida a Eiza Gonzalez a la familia BVLGARI como nueva embajadora en los Estados Unidos,”comentó Daniel Paltridge, Presidente de BVLGARI Norteamérica. “El audaz glamour, gran talento y proyección internacional de Eiza conectan naturalmente al ADN de BVLGARI. Esperamos trabajar juntos para resaltar aún más las muchas historias en torno a nuestras colecciones de formas creativas y cautivadoras".



120


personaje

“Trato de ser coherente con mis valores todos los días”

Arnaud Valois es el nombre artístico de Arnaud Rene Clément Valois, reconocido actor francés de 37 años. Inició su carrera en el año 2006. Actualmente es reconocido por interpretar el personaje de Nathan en “120 Latidos por Minuto”, que ganó el Premio del Jurado en el Festival Cinematográfico de Cannes en el 2017, y por el cual fue galardonado por los Premios Lumières como Mejor Revelación Masculina ese mismo año. Formado en la clase gratuita del curso de Florent, Arnaud Valois se hizo conocido con Charlie 's Charlie, la película de Nicole García, lanzada en 2006, en la que interpretó uno de los papeles principales junto a Vincent Lindon y Benoit Magimel. A continuación, protagoniza Cliente de Josiane Balasko y La chica del tren de André Téchiné. Está por estrenar cuatro películas, debutó como Director en un cortometraje y además ahora se anima a cantar. Entrevistamos al actor francés sobre sus gustos, su froma de vida, su profesión y su colaboración con Match Point, la nueva fragancia de Lacoste, inspirada en la vida de René Lacoste, el campeón internación de Tenis.

¿Quién es Arnaud Valois? ¡Amo esta pregunta! No es fácil definirse a sí mismo. Diría un francés bastante dulce y educado que ahora actúa en películas y usa Match Point de Lacoste como perfume. ¿Cuándo comenzaste con la actuación? Cuando tenía 12 años. Estaba tomando clases de teatro en la escuela secundaria. Primero tuve que luchar contra mi timidez. Luego me volví completamente adicto al escenario. ¿Por qué volviste a actuar después de "retirarte"? Me llamaron para ver si quería participar de “120 latidos por minuto”. Y la verdad, es difícil decir que no a un proyecto tan ambicioso y emocionante. ¿Qué crees que distingue al cine francés? Una forma de exponer las palabras. Es, pues, un cine bastante cerebral. Incluso si cambia, creo. También hay una sensibilidad particular que proviene de nuestra historia, de la forma en que observamos a los seres y a nuestro alrededor.

121


¿Qué aprendiste durante tu estadía en Tailandia? ¿Lo aplicas hoy en día? Técnicamente, aprendí el masaje tradicional tailandés. Pero sobre todo aprendí a escucharme a mí mismo. Escuchar mis sensaciones, lo que siento, lo que realmente quiero, lo que es bueno para mí. Este aprendizaje lo aplico todos los días en mi nueva vida como actor, y especialmente como ser humano. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Me gusta tomarme tiempo para mí y para mis seres queridos. Medito, hago deporte, corro, hago yoga. También paso tiempo con mi perro que siempre me extraña mucho cuando estoy trabajando. También me gusta viajar y descubrir otras formas de vivir, aunque hace un año y medio se me complica bastante. ¿Cuál dirías que es tu mayor éxito? Tratar de ser coherente con mis valores todos los días. ¿Cuál es tu sueño más grande? Un mundo mas humano.

122

¿Qué te inspira? Muchas cosas: la naturaleza (sobre todo el mar), la gente, la comida, los olores, el aire puro, un cuadro, la música (cualquier tipo de música), un documental ... Me encanta descubrir cosas nuevas e inspirarme en ellas. ¿Cuándo usas perfume? ¿Cómo / dónde se aplica? Por la mañana, después de la ducha. Casi todos los días. ¿Qué significa Lacoste Match Point para ti? ¿Qué representa? Frescura, audacia y poder silencioso. ¿Dónde volveremos a ver a Arnaud Valois? ¿Qué proyectos tienes para el futuro? Es un poco complicado con esta pandemia. Tengo cuatro películas a punto de salir. Pero no sé cuándo. Ojalá pronto… Acabo de dirigir mi primer cortometraje como director y estoy de vuelta en el escenario en octubre en Francia con el espectáculo Le Vilain Petit Canard que creé el año pasado en París con el ícono del pop francés Etienne Daho. ¡Ahora soy cantante también!.

PING PONG Nombre completo: Arnaud Valois Signo del zodíaco: Piscis Creencia más fuerte: en la humanidad (sé que a veces es difícil) Un lugar en el mundo: junto al mar Un plato (comida): curry verde tailandés Una película: Rocco y sus hermanos de Visconti Un ídolo: Jean Paul Belmondo Una escena memorable: la alfombra roja del Festival de Cannes a 120 latidos por minuto en 2017 Una canción: Orando por tiempo de George Michael Un libro: cualquier cosa de Marguerite Duras


123


belleza

LA MARCA FRANCESA LEONOR GREYL LLEGÓ A LA ARGENTINA La línea de pelo de lujo número 1 en Europa llegó a la Argentina. Sus fórmulas son a base de ingredientes naturales. Es una marca vegana, cruelty free con una gran compromiso con el medio ambiente.

océanos junto a “The Sea Cleaners”, con la protección de las abejas con la asociación “Un Toit pour les Abeilles” y con el reciclaje de frascos y aerosoles en nuestro instituto parisino a través de “La Collecte du Coiffeur”.

Desde hace más de 50 años, Leonor Greyl ha seleccionado los mejores activos de origen natural para crear productos con resultados excepcionales. Gracias a sus amplios conocimientos de botánica, la pareja fundadora de esta marca, Leonor y JeanMarie Greyl, pronto se situaron a la cabeza de la innovación en materia de tratamientos capilares.

Sus productos icónicos, como L'Huile de Leonor Greyl, Crème aux Fleurs, Lait a la banane o Sérum de Soie Sublimateur están presentes en los baños de las periodistas de belleza y de los influencers de todo el mundo. Gracias a estos tratamientos que dejan el cabello más brillante, más suave y más bonito, Leonor Greyl se ha convertido, en muy poco tiempo, en la marca especializada de referencia para el cuidado capilar natural.

Esta pasión familiar desde 1968 está compuesta por una línea de 45 productos innovadores y de alto rendimiento para el cuidado del cabello, un laboratorio integrado de investigación y desarrollo para la optimización constante de las fórmulas, y una selección de ingredientes activos naturales de alta calidad, de origen y trazabilidad. Además, sus fórmulas respetan a las personas y a la naturaleza. Tienen delicadas fragancias de frutas o flores y un packaging ecoresponsable y reciclable. La marca fue creada en Francia y no es testeada en animales, está comprometida con la limpieza de los

124

Desde 1968, el Instituto Leonor Greyl es un centro de tratamientos famoso en el que también se realizan los trabajos técnicos más sofisticados y lujosos para la belleza del cabello. Este concepto seduce a una clientela exigente y fiel que pone a punto su cabello en el ambiente acogedor de su instituto situado en el corazón de París. Es también un lugar donde empaparse de espíritu Leonor Greyl con numerosos consejos para cuidar el cabello, junto con una verdadera prescripción de belleza que cada cliente se lleva a casa. 90 minutos de intercambio privilegiado, una experiencia fuera del tiempo.

Para más información: *Local GTL Palermo (Malabia 1721 abierto de Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00 hs). *Local GTL Martinez (Gral Alvear 114 abierto de Lunes a sábado de 11:00 a 19:00 hs). @leonorgreyl #leonorgreylar


125


m o da

COLECCIONES QUE PERDURAN La pintura está en el corazón de la colección de Alta Costura Otoño-Invierno 2021/22 de CHANEL: "Fue cuando redescubrí estos retratos de Gabrielle Chanel vestida con vestidos al estilo de la década de 1880 en blanco o negro, que inmediatamente pensé en cuadros", explica Virginie Viard. “Obras de Berthe Morisot, Marie Laurencin y Édouard Manet. Hay vestidos de inspiración impresionista, faldas que parecen cuadros y un vestido largo de raso blanco puntuado con lazos negros como el de Morisot ... ”

126


ALTA COSTURA OTOÑO/ INVIERNO 2021/22

Tenía mucho sentido que esta muestra, llena de colores, se celebrara en el Palais Galliera, el Museo de la Moda de la Ciudad de París, una verdadera institución de arte y moda, donde continúa la exposición dedicada a Gabrielle Chanel. “Porque me encanta ver el color en el gris del invierno”, continúa Virginie Viard. "Realmente quería una colección particularmente colorida que estuviera muy bordada, algo cálida".

127


Mikael Jansson, quien tomó las fotos para el dossier de prensa mientras Sofia Coppola hacía la película y los teasers de la colección, fotografió a la actriz y embajadora de la Casa, Margaret Qualley, vistiendo una chaqueta y falda evasé en tweed multicolor sobre un corpiño. en rosa bordado inglés. Como una pintura impresionista, el tweed con lentejuelas de un abrigo parece estar compuesto por una multitud de trazos de pintura. Blusas bordadas con motivos malva y rosa de lentejuelas, o con pequeñas margaritas rojas, azules y amarillas sobre fondo negro, se esconden en faldas de cintura baja en tweed de rayas multicolor. Pompones de tul rosa pálido y amarillo adornan una chaqueta paletot negra, como salpicaduras de pintura. “Hay vestidos bordados con nenúfares, una chaqueta de tweed negro hecha a mano con plumas con flores rojas y rosas”, dice Virginie Viard. “También estaba pensando en los jardines ingleses. Me gusta mezclar un toque de Inglaterra con un estilo muy francés. Es como mezclar lo masculino y lo femenino, que es lo que también he hecho con esta colección. Ese giro es una parte muy importante de lo que soy".

128




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.