Mustique 61

Page 1






2


3








S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar EDITORA Juana Muro | juana@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Carolina Valle Durán | carolina@keeprolling.com.ar DIRECTORA DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar Adoniram González | ado@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COORDINADORA DE PUBLICIDAD Mariana Ramos Sassi | mariana@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar MARKETING & CRM Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Juan Francisco Gorrini | juanfrancisco@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Galt Printing - Tel.: (011) 4303.3723 Ayolas 494, CABA, Argentina galtprinting.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.



E D I TO R I A L

M UST I Q U E N . ˚ 6 1

Esta edición es muy especial, no porque encuentren en ella algo diferente de lo que están acostumbrados, sino porque termina una etapa y comienza otra que significa un gran desafío y que estamos muy entusiasmados de embarcar. Luego de tantos años, van a poder alimentarse de este título en plataformas digitales, ya sea televisión (Mustique TV), página web (mustique.com.ar), y redes sociales (@revistamustique) con entrevistas y contenido diario producido como siempre por Keep Rolling.

nos lleva también a este cambio drástico en el consumo de la información. A pesar de estar frente una situación vertiginosa, en donde estamos saturados de información, y que las herramientas de comunicación tengan que amoldarse día a día a una velocidad imposible de procesar, nos encontramos frente a constantes avances de nuevas tecnologías que hacen que el mundo evolucione en muchos aspectos de forma positiva.

No se van a despedir del todo del papel, ya que a fin de año podrán disfrutar de un libro con lo mejor que se ha realizado durante el año, en un formato original y coleccionable.

Y entendemos que para generar cualquier transformación no hay mejor herramienta que la solidez y la comunicación entre los equipos de trabajo. Y eso es lo que estamos haciendo para poder brindarles a ustedes el mejor contenido tanto nacional como internacional a partir del 2020.

Como todos sabemos, nos encontramos en un cambio de era. La comunicación digital ha revolucionado la manera de vender, de leer, de estudiar, de relacionarnos. Somos conscientes que generar contenido para revistas tradicionales es cuestión del pasado, aunque cueste asimilar este cambio, es así como funciona. Perdemos la relación tangible con el papel para ganar rapidez y universalidad. La necesidad que tenemos todos, de atender muchas cosas en simultáneo, y que no alcance el tiempo de un día normal, es lo que

Estamos sumamente agradecidos con todos los lectores, artistas, personalidades, agencias, periodistas, creativos y marcas que nos han acompañando durante más de 10 años. Hemos disfrutado esta etapa todos los días, y estamos seguros de que Mustique nos seguirá dando muchas satisfacciones. Les deseamos muy felices fiestas y nos encontraremos más seguido el año que viene. ¡Espero que disfruten de esta edición de la misma manera que lo han hecho hasta ahora! ¡Gracias!

Jimena Leiguarda Directora Editoral



SUMARIO

PÁG. 44

DESTINOS

Basta con tomar un corto vuelo desde Miami de una hora y media para aterrizar en una de las islas más idílicas del Caribe. Bienvenidos a las Islas Caimán, lugar de leyendas piratas, deleites gastronómicos y playas paradisíacas.

PÁG. 50

ON DEMAND

Buena música, un relato inédito y mucho glitter. Así es Rocketman, la extravagante fantasía detrás del Elton John que todos conocemos.

PÁG. 60

ACTUALIDAD

Poco a poco se están haciendo escuchar en cada rincón del globo. Organizan marchas por las principales calles de cada ciudad, invaden las redes sociales con hashtags y usan toda la información existente para justificar su militancia. Los jóvenes son el futuro y en 2019 han dejado en claro que se han dado cuenta de ello.

PÁG. 68

ARQUITECTURA

Lo viejo y lo nuevo, la historia y la actualidad, la piedra y el vidrio; contrastes que parecen no tener conexión alguna, pero al conocer la Maison de la littérature, ubicada en el barrio histórico de Quebec (Canadá), todo eso tiene sentido.

PÁG. 74

CHAPEAU

Algunos le dicen que se parece a Blondie y otros fanatizados con su cara dicen que es una Barbie (y ella se ríe, asegurando que es absolutamente todo lo contrario). Una producción atómica y una bomba rubia que va a dar que hablar.



SUMARIO

PÁG. 92

GOURMET

En el corazón de Copenhague (y de los fanáticos de la buena gastronomía), hay un restaurante que brilla con tres estrellas Michelin y los incontables premios que alaban su propuesta. Geranium ocupa el quinto puesto de la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants 2019 y se hace oír en cada rincón del globo.

PÁG. 98 ARTE

¿Estampillas de David Beckham, Marilyn Monroe y Lady Gaga? Sí, con corona de la reina y en tamaño XL. Así es Fashionistas, la nueva colección de Tide Art que combina la cultura inglesa, el mundo de la moda y el pop art.

PÁG. 116 AUTOS

Un modelo vanguardista que nace bajo la idea de “romper íconos para crear nuevos”. El nuevo DS 3 Crossback es todo lo que no te esperabas de un SUV, pero todo lo que querías tener en la puerta de tu casa (y más).

PÁG. 120 ELLA EST

Nació en Ushuaia en 1991 y desde entonces convirtió toda su vida en arte. Tanto sus diseños como su forma de hablar fanatizaron a fashionistas alrededor de todo el mundo, y además vistió a figuras como Tini Stoessel y Katy Perry (entre muchas, muchas otras). Concé a Santiago Artemis, nuestro Ella Est de esta edición.

PÁG. 162

SEXY SCENE

Ella es mucho más que una rubia bomba. Emprendedora y enérgica, asegura que lo más sexy que tiene es su personalidad. En un ida y vuelta de preguntas y respuestas, @cocapram nos cuenta qué hay detrás de sus miles de seguidores.

Página 44 sección Destinos

16



INSIDE

18

Bermuda estampada,

Perfume Bad Boy Eau de Toilette,

Azzaro

Carolina Herrera

Botas de la Cruise Collection,

Silk Hydration Air Soft SPF 50,

Chanel

Hawaiian Tropic



Mochila SS20 estampada,

Extentioniste Thermique,

Hermès

Kérastase

Billetera 6cc Calligraphy, Montblanc

20

Agua micelar 3 en 1,

Cartera NéoNoé,

L'Occitane

Louis Vuitton



Máscara Hydro Boost, Neutrogena

Esmalte con glitter,

Bicicleta,

OPI

Vélosophy

Masque de Nuit Velours, Sisley

22



INSIDE DRINKS

S I E M P R E H AY B U E N A S E XC U S A S PARA BRINDAR.

Scotch Whisky Chivas XV,

Cabernet sauvignon, 2016,

Extra brut rosé,

Chivas Regal

Cafayat e

Escorihuel a Gascón

Ron caribeño con licor de coco,

Mumm Léger,

Sauvignon blanc,

Mumm

Terrazas de los Andes

Malibu

24



I N S I D E FA V

P A R A L O S I N F O R M A D O S . L O Ú LT I M O PARA VER Y SABER.

THE RAINBOW BOTTLE

Una vez más, la Marcha del Orgullo llenó de color las calles de Buenos Aires y, como siempre, Absolut estuvo ahí para apoyar la causa. La marca marchó junto a reconocidas personalidades que comparten sus valores, como Belén Chavanne y Lizandro Ponce, y aprovechó la oportunidad para lanzar una edición limitada imperdible: Absolut tiñó su icónica botella con los colores de la bandera LGBT+.

UN “CAFECITO” ESPECTACUL AR

Para esos momentos que te dan ganas de tomarte un “cafecito”, deberías saber que no hay como el del Four Seasons Buenos Aires. Es el único hotel en el mundo que respeta la trazabilidad del café, from seed to cup (es decir, desde la semilla hasta la taza). Y esta temporada llega con un nuevo y fascinante sabor: Gesha Village Etiopía. Un blend con aroma a jazmín, bergamota y naranja, con un riquísimo sabor a chocolate amargo, mandarinas, cerezas Bing, melaza, limón Meyer, bayas y un toque dulce de manzana roja. ¡Im-per-di-ble!

26


GIN Y TAPAS, EL PL AN IDEAL

Al pie de la Biblioteca Nacional, abrió el primer bar de gin tirado del país: Invernadero. Acá vas a encontrar una variedad espectacular (y deliciosa) de gin tonic, como también algunos tragos de autor que no te podés perder. ¿Una recomendación? El Cuervo, un drink con jengibre y romero quemado. Además, su carta te invita a probar una amplia variedad de platos para compartir con amigos o en pareja.

MUSEO DE ARTE MODERNO

Llegó una nueva y trascendental propuesta artística a Buenos Aires: ¿Sentiste hablar de mí?, de Sergio De Loof en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Una exposición que llenó nueve salas del museo con la impronta trash rococó del artista, donde abundan el color y las excentricidades. Desde el 28 de noviembre hasta abril de 2020 vas a poder disfrutar de esta exótica muestra. ¡No te duermas!

27


INSIDE TECHIE

GADGETS, NOVEDADES Y LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA.

DISEÑO Y ENTRETENIMIENTO, L A COMBINACIÓN PERFECTA

El EF-100 es la nueva propuesta de Epson para su familia de video proyectores. El dispositivo tiene un diseño que le permite pasar desapercibido cuando no está en uso, así como proyectar en cualquier dirección, ¡inclusive en el techo! Tiene la posibilidad de conectar un dispositivo de streaming para que puedas ver series y películas sin ningún intermediario (y sus 5 W de sonido terminan de completar la experiencia). Además, tiene conectividad Bluetooth para conectar un equipo de audio externo o duplicar tu teléfono en la pantalla, ¡lo que gustes!

LA TELEVISIÓN DE TUS SUEÑOS AHORA EXISTE

Empezamos por su distinción más importante: es el primer televisor OLED 8K del mundo, así como también el más grande de LG hasta el momento. Y con estos datos como punto de partida, la experiencia visual en este televisor es indescriptible. El OLED 8K ofrece una resolución verdaderamente impresionante, con 33 millones de píxeles autoemitidos, que equivale a 16 veces el número de píxeles en un televisor Full HD. Increíble, ¿no? Además, la experiencia visual se complementa con un sonido espectacular de 80 W para que te sumerjas al 100 % en lo que sea que estés viendo.

28


SÍ, LLEGÓ EL PRIMER VENTILADOR INVISIBLE

Si bien algunos calurosos prefieren el aire acondicionado, en la temporada de calor, el ventilador es imprescindible. Este electrodoméstico provee un flujo de aire constante, con un consumo de energía muchísimo menor. Por eso, Peabody llega con una nueva propuesta, que además de cumplir su función ventiladora, actúa como un objeto de decoración. Sus aspas son retráctiles de tal forma que si está apagado, pasa desapercibido como una linda lámpara en el techo. Podés manejarlo desde un control remoto, elegir entre distintas velocidades y optar entre tres tonalidades de luz diferentes: fría, cálida o amarilla cálida.

TU COCINA PUEDE TENER MUCHA MÁS ONDA

Llegó la heladera estrella al mercado argentino: la Twin Cooling Black Edition. La nueva e innovadora propuesta de Samsung tiene un sistema de refrigeración independiente que separa el frío del freezer de la heladera, diversificando sus temperaturas, a diferencia de los modelos convencionales. La Twin Cooling Black Edition se adapta a las necesidades actuales reduciendo su gasto de energía, minimizando al máximo los ruidos y el desgaste, sin dejar de lado el diseño y elegancia de la tecnología de Samsung.

29


COMING SOON

01 Enero

TOURNAMENT OF ROSES PARADE California, Estados Unidos

03-06 Enero

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ P u n t a d e l E s t e , U r u g u a y

Una vez más, llega a Punta del Este el clásico festival para los fanáticos del jazz. El evento reúne a diversos músicos de distintos rincones del mundo para cambiar el aire de la noche esteña, con Paquito D’Rivera como director musical. Algunos de los artistas invitados son Joe Margnarelli y Terell Stafford, entre otros. ¿Dónde? En la Finca El Sosiego y la entrada tiene un costo de US$ 100 por noche. ¡No te lo pierdas!

05-17 Enero

RALLY DAKAR Arabia Saudita

20-02 Ene.

Feb.

TENIS OPEN DE AUSTRALIA Melbourne, Australia

30


22-02 Ene.

Feb.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES (FIBA) Buenos Aires, Argentina

25-02

01

02

FESTIVAL DE COSQUÍN 60 AÑOS

LUDWING VAN BEETHOVEN

SUPER BOWL

Córdoba, Argentina

Viena, Austria

Ene.

Feb.

Febrero

Febrero

Miami, Estados Unidos

07-12 Febrero

NYFW FALL WINTER 2020 N e w Yo r k , E s t a d o s U n i d o s

13

Febrero

10

16-22

THE LUMINEERS

ONE REPUBLIC

N e w Yo r k , Estados Unidos

Lo n d re s, R e i n o U n i d o

FINAL DE LA COPA DEL MUNDO DE ESQUÍ ALPINO

Marzo

Marzo

Cor tina d’Ampezzo, Italia

31


Z o o m WO R L D

#1

THE SEXIEST HOST

El 24 de noviembre de 2019 tuvo lugar la edición 47º de los Annual American Music Awards, una ceremonia que premia los grandes talentos musicales en el último año. Esta vez, los AMA’s estuvieron bajo la conducción de Ciara, la bomba americana cantante de éxitos como “1, 2 step” y “Level up”. En esta edición, Taylor Swift fue una de las más galardonadas de la noche, llevándose seis premios a su casa. Y Billie Eilish, la joven de 17 años que está rompiendo records en todo el mundo, se llevó el premio a Nuevo artista del año.

#2

EL EMBAJADOR MÁS COOL

Chanel llegó con la aclamada exhibición Mademoiselle Privé a Tokio, una recreación del icónico departamento de la diseñadora francesa donde se ven sus diseños, su joyería y su fragancia icónica: CHANEL Nº5. Sofía Coppola estuvo ahí, así como también su embajador, Pharrell Williams. El artista inauguró la expo con un mega show frente a un público VIP en la capital japonesa.

#3

L A FAMILIA MÁS TOP DE TODOS LOS TIEMPOS

Los E! People's Choice Awards 2019 premian a los preferidos del público en el cine, la televisión, la música y la cultura pop. Esta vez, los fans eligieron, una vez más, a Keeping Up With The Kardashians como el Mejor Reality Show. Con ya 17 temporadas, el clan Kardashian es insaciable y, año tras año, tienen nuevos escándalos, excesos y lujos para mostrar en su programa.

32


#4 LA MUJER DEL AÑO SEGÚN GQ La bomba de Sharon Stone ganó el premio de Mujer del Año en la ceremonia GQ Men of the Year 2019. La actriz subió al escenario y, para dar su discurso de agradecimiento, recreó su controversial escena en la película Basic Instinct que protagonizó junto con Michael Douglas y que asegura que le cambió la vida. A sus 61 años, esta rubia no deja de ser la mujer del momento.

#5

AV E NTUR E RO Y E LE GA NT E

Dwayne Johnson, mejor conocido como “The Rock”, viajó a Berlín para presentar su nueva película: Jumanji: The Next Level. Como en todas sus películas, su fuerza es la gran protagonista. En la red carpet, además de lucir sus músculos, “The Rock” llevaba su IWC Portugieser Calendario Perpetuo (IW503404) de la reconocida relojería suiza, International Watch Co.

#6

EL NUEVO ÉXITO DE SCORSESE

Sí, llegó el nuevo film de uno de los directores con más renombre en la industria cinematográfica: Martin Scorsese. La premiere de The Irishman para Latinoamérica fue en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en México, y Robert De Niro, el cinematógrafo Rodrigo Prieto y el productor Gastón Pavlovich estuvieron ahí para presentarla ante el público invitado. Si bien es una película larga y algunos pueden tener fiaca de poner “play”, los fanáticos aseguran que es un éxito absoluto.

33


Zo o m B s . A s .

R P O LO , E L H I T DE #1 AFTE L A P R I M AV E R A La temporada de polo es uno de los eventos más top de la primavera. Esta vez, el 126° Abierto Argentino de Polo HSBC gozó de un spot único para las tardes de polo: el Highball Bar de Johnnie Walker. Acá el trago estrella, sin dudas, fue el highball (valga la redundancia). Entre drinks, polo y atardeceres espectaculares, Johnnie Walker recibió importantes visitas, como Benja Alfonso, que disfrutó de una tarde especial entre amigos.

HOLLYWOOD A LA FACULTAD #2 DE DE DERECHO Sí, así fue… La avant premier para Latinoamérica de The Two Popes fue en la mismísima Facultad de Derecho. La nueva película de Netflix revive uno de los momentos más emblemáticos de la Iglesia Católica en un largometraje espectacular. La dirección estuvo a cargo de Fernando Meirelles, director nominando al Oscar por Ciudad de Dios, y goza de la participación de Jonathan Pryce, Anthony Hopkins y, nada más ni nada menos que Juan Minujín. Los protagonistas estuvieron de visita en Argentina y disfrutaron de una proyección íntima con algunos referentes de la industria cinematográfica en uno de los edificios más emblemáticos del país.

SUMMER VIBES CON #3 SWATCH Llega el verano y lugares como Sharewood se convierten en los hot spots de la temporada. Entre copas, arte y música, la marca de relojes más canchera y colorida de todas organizó un After Swatch con algunas de las celebrities e influencers más top del momento. Nicole Neumann, Emilia Attias, Stefanía Roitman y Mariano Balcarce se divirtieron entre amigos y bailaron al pie de la costa.

34


#4

“ DE L I M P E R I O DE L S O L A TU BO C A”

Eso es lo que lleva inscripto una de las ventanas del nuevo restó de comida peruana que conquistó Palermo Hollywood con su apertura. Laurita Laprida, entre otras personalidades, no se perdieron el día en que Tigre Morado abrió sus puertas. Acá vas a probar exquisitos sabores, al igual que lo harías en Lima. Si bien el cebiche es, sin dudas, su especialidad, vas a experimentar una enorme variedad de sabores y postres de no creer. Además, Tigre Morado tiene un “lado b” llamado Under Tigre donde se sirven los mejores tragos de la coctelería peruana. ¿Una recomendación? Sale como cancha, un spritz con jugo fresco de maíz y piña.

#6

IT’S A SUMMER PARTY

Oficialmente empezó el verano y Havaianas lo sabe. La marca, dueña de las ojotas más conocidas del país, organizó un after en el Yacht Club Argentino de Puerto Madero e invitó a grandes amigos de la marca a que se trasladen, por unas horas, a la playa. Entre los invitados, estaba Joaco Terán, que cantó algunos temas mientras caía el sol, y después, Belén Chavanne se encargó de hacer bailar a todos. Desde ya, a nadie le faltaba un par de ojotas.

#5

EL SUSHI BAR MÁS CANCHERO DE PUERTO MADERO

Abrieron las puertas de Fabric Sushi en el Dique 4 de Puerto Madero… pero eso no es todo. El local es una experiencia de diseño y vanguardia y, por supuesto, algunas celebrities quisieron vivir la experiencia antes que nadie. La bomba de Agus Casanova comió las delicias de la cocina nikkei junto a su novio, Lautaro Mauro, mientras que Carla Quevedo aprovechó para pasar una noche de amigas y sabores exóticos.

35


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Juana Muro

VEGGIES: TOMEN NOTA Si sos un fan de las parrillas y las hamburgueserías, te anticipo que vas a tener que dejar de lado todos tus prejuicios para leer este green tip. Acá el menú es 100% vegetariano y tiene toda la onda; desde el ambiente hasta la panera te va a gustar. Buenos Aires Verde es el restaurante que define su propuesta gastronómica como “alimentación inteligente”. Para quienes están al tanto de qué se trata, les van a encantar todas las opciones del menú. Pero aquellos que no estén familiarizados con este concepto, se van a tener que animar a aventurarse en los productos raw, de estación, frescos y nutritivos… y, sobre todo, deliciosos. Acá también hay una variedad de opciones gluten free (para algunos como yo, ¡es un dato fundamental!). En fin, ¿un último buen tip antes de ir? Andá con hambre… ¡vas a querer probar absolutamente todo! EL MEGAREVIVAL ¿Cómo olvidar el día en que Jennifer Lopez caminó por la alfombra roja de la edición 42º de los Premios Grammy (2000) con aquel impresionante vestido verde de Versace? No, ya lo sabemos, nadie lo puede olvidar. Aquel sensual vestido se convirtió en uno de los más icónicos de todos los tiempos, siendo uno de los looks que más dio que hablar a lo largo de la historia de las alfombras rojas. Jlo generó tal fascinación en el público que la búsqueda desesperada por una foto del look en internet fue uno de los detonantes que impulsaron a Google a crear el buscador de imágenes. Incluso Wikipedia tiene una página dedicada especialmente a este vestido. Impresionante, ¿no? Y cuando nadie se lo esperaba, Jennifer Lopez apareció caminando por la pasarela al cierre del desfile Spring Summer 2020 de Versace durante la Milan Fashion Week con un revival de aquel inolvidable vestido que, para ese entonces, cumplía 20 años.

36


UNA COMBINACIÓN EXPLOSIVA Para algunos, Paris Hilton y Kim Kardashian eran un dúo espectacular como best friends; para otros, Wisin y Yandel son indisociables; pero debemos decir que encontramos un dúo altamente superador: Adidas y Prada. Sí, aunque no lo creas, estos dos grandes lanzaron una edición limitada en conjunto (y es un boom): Prada for adidas Limited Edition, unas zapatillas cancherísimas que se presentan como la versión más actualizada de la icónica Superstar de Adidas.

Aunque el lanzamiento no llegó solo: este mega par de zapatillas se presentó con el bolso Prada Bowling for adidas, un accesorio que personifica el inigualable diseño de los bolsos deportivos de Adidas y ese toque de elegancia que aporta Prada. Si bien esta es la primera colaboración que hacen estos dos expertos en estilo, esperemos que no sea la última… ¡Estaremos atentos!

37


38


destinos

Inside the land of a thousand hills Viajar a Ruanda es toda una aventura. Desde donde lo mires, habrá un paisaje digno de tu atención… pero acá, por sobre todo, te vas a encontrar con vida animal en su más cruda, natural y bella versión. Conocé el Singita Kwitonda Lodge y a los gorilas de montaña, sus más próximos vecinos.

39


África puede sonar muy lejano; después de todo, nos separan una inmensidad de kilómetros, con un océano de por medio. Pero lo cierto es que ningún otro lugar en el planeta acerca paisajes, aventuras y experiencias tan especiales como los que se encuentran en el continente africano, así que vale la pena hacerse una escapada y atreverse a sus singularidades. En este momento, nos vamos a trasladar particularmente a Ruanda, ese pequeño territorio ubicado en África Oriental que goza de extensiones de verde, alturas y enérgica vida salvaje. No por nada se lo conoce también como The Land of a Thousand Hills (o la tierra de las mil colinas): sus paisajes son verdaderamente excepcionales. Un viaje en avión a Kigali, su capital, será solo el principio de la aventura. Ahí vas a conocer la comunidad local, sus costumbres, colores y sabores. Los viajeros apasionados saben que hasta no sumergirse por completo en el ritmo del mismísimo destino, la experiencia no se completa. Aunque Kigali no es nuestro destino final; la aventura que buscamos está más allá de los horizontes de su capital. Después de dos horas (aproximadamente) de viaje por tierra, llegás finalmente a destino: el Singita Kwitonda Lodge. Este hotel, o mejor dicho, este santuario natural, convive armoniosamente con el ecosistema que lo rodea, ofreciendo una experiencia placentera y exótica en el corazón de África. El lodge está

40

ambientado con objetos del diseño local hechos a mano con materiales que se mimetizan con el entorno. Cada espacio fue pensado con suma delicadeza, evitando excesos, pero asegurando un hospedaje de lujo en cada rincón. No, no pienses que estás completamente aislado del mundo porque estás en el medio de la selva. Acá también podés relajarte en el spa, ver películas, degustar vinos (África tiene grandes potenciales vitivinícolas, ¿sabías?) y una infinidad de actividades más que te van a desconectar de la vibrante vida urbana y volver a conectar con lo esencial de las vacaciones: el disfrute. Singita cuenta con 15 lodges alrededor de África. Su propuesta encarna un turismo alejado de todo lo que asociamos con la versión actual de este concepto. Hoy, se lo denomina mejor como turismo sustentable o eco turismo, que se basa en generar el menor impacto posible sobre el medioambiente, sin invadir la cultura local o irrumpir el curso natural de sus ritmos. El Singita Kwitonda Lodge es un fiel promovedor de las prácticas responsables de eco turismo, y cumple con los requisitos de sustentabilidad necesarios, el cuidado de la biodiversidad y el respeto a la comunidad local. Durante casi tres décadas, sus lodges han sido reiteradamente premiados, por su responsabilidad para con el ambiente como por su servicio. Por otro lado, recordemos lo mucho que se ha escuchado hablar de la vida salvaje en África y la extinción (real o posible) de algunas de sus especies


41


autóctonas más icónicas. El Singita Kwitonda Lodge se posa en los límites del conocido Volcanoes National Park, hogar de más de un tercio de los gorilas de montaña que aún viven en nuestro planeta. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, esta especie no supera los 900 individuos alrededor de todo el mundo. El estado de peligro de los gorilas de montaña es producto de la pérdida de su hábitat, contagio de enfermedades humanas y guerras que han sacudido sus tierras. Conocer esta especie es un verdadero privilegio, y acá es posible (en su justa medida, claro). El hotel ofrece la posibilidad de hacer trekking por las montañas y ver a los gorilas en su hábitat natural, despojados de cualquier intervención humana. La importancia de la preservación de esta especie es uno de los objetivos principales del equipo de Singita.

42

Si bien este lodge es un gran punto de partida para conocer Ruanda, su gente y sus excepcionales gorilas, como todo entorno natural y salvaje, la diversidad animal es inmensa. Los bird watchers se volverían locos con las especies que habitan sus cielos, así como los entusiastas de la fotografía no soltarían la cámara de fotos en ningún momento. Además de tener unos paisajes supremos y un entorno digno de admirar durante largas horas, el lodge te proporciona equipamiento fotográfico para facilitar y alivianar tu photo trip. África no solo toca las puertas a tu corazón viajero, sino que además te va a conectar con la naturaleza como nunca antes lo hiciste. Y esta puede llegar a ser tu primera experiencia bajo las premisas del turismo sustentable, pero debemos advertirte… será la primera de muchas. Esta tendencia llegó para quedarse.


43


destino

Islas UN PARAÍSO EN TODOS LOS SENTIDOS

Basta con tomar un corto vuelo desde Miami de una hora y media para aterrizar en una de las islas más idílicas del Caribe. Bienvenidos a las Islas Caimán, lugar de leyendas piratas, deleites gastronómicos y playas paradisíacas. Por Sofía Prado

44


Caimรกn

45


Visitar la isla durante la Pirates Week Un dato de color sobre las Islas Caimán es su asociación con el folklore pirata. Años atrás, las islas estaban completamente deshabitadas y poco a poco, sin una figura de autoridad en el territorio, fueron ocupadas por bucaneros que realizaron diversos asentamientos de paso. Tal es así que se dice que el famoso pirata Barbanegra visitó la islas, una de las leyendas más famosas al hablar de piratería. Es por ello que hoy en día se aclama en Caimán la cultura pirata en una de las celebraciones más divertidas de todo el Caribe, Pirates Week, con un itinerario que ronda entre tres y cinco días, dependiendo qué isla visites. En noviembre, las tres islas que conforman el territorio son invadidas por piratas. Sí, escuchaste bien, y es que basta con salir a la calle para cruzarnos con corsarios de todas las edades invadiendo al público local y visitante entre risas y peleas callejeras con espadas. La celebración más grande se da en Grand Cayman, cuando los bucaneros apresan al gobernador y se desata la locura en la calles. Música en vivo, ferias gastronómicas, bailes, performance de distintos colegios locales y, sobre todo, un desfile de trajes que nos hace dudar en qué año estamos. En la última noche de Pirates Week, las calles de George Town, capital de Grand Cayman, se cierran al peatón. Desde la caída del sol, los piratas se encuentran frente a la casa del gobernador y tras algunas riñas con espadas, brindis con vecinos y

46

viajeros, terminan envueltos en el famoso juicio de nada más y nada menos que Jack Sparrow. Tras el escape de tan emblemático personaje, el gobernador decide liberarlos y jocosamente se retira abrazado a los guardias locales para dar comienzo a un desfile de luces. Durante media hora, veremos más corsarios (por supuesto), pero también carrozas iluminadas con formas de botes, algunos bailes y, claro, mucha diversión para culminar el día con un show de fuegos artificiales sorprendente. Piratas de todas las edades se unen al festejo, todos locales de las islas, que preparan durante

Hoy en día, en Caimán se aclama la cultura pirata en una de las celebraciones más divertidas de todo el Caribe, Pirates Week. un año entero este festival armando sus disfraces increíblemente reales. Los visitantes que quieran unírseles también son bienvenidos a utilizar las prendas que se venden en los centros comerciales. Se pueden encontrar desde gorros hasta espadines y parches, y de esa manera, estar a tono con la celebración. Sin duda, es uno de los espectáculos más divertidos de todas las islas del Caribe, y no solo para observar, sino para ser parte.


Seven Mile Beach, la joya de Grand Cayman Parte del territorio británico de ultramar, Caimán, está conformado por tres islas. La más grande es Grand Cayman, y le sigue Cayman Brac y Little Cayman, con solo 170 habitantes. Pero al hablar de Caimán no podemos evitar mencionar sus playas. Y es que Seven Mile Beach, ubicada en Grand Cayman, es considerada una de las más bellas del mundo por el color de su agua y la blancura de su arena y, según encuestas recientes, es una de las preferidas de todo el Caribe. Un lugar donde las postales se vuelven realidad. A solo diez minutos de George Town, uno puede encontrarse con esta maravillosa costa cristalina que oscila entre el verde y el azul en cuestión de segundos, además de arena sumamente blanca, palmeras y un clima cálido constante que lo vuelven sin duda un paraíso terrenal. Alojarse en uno de los resorts que bordean este espectáculo de la naturaleza es todo un placer para poder disfrutar del mar más calmo de todo el Caribe. Prácticamente sin olas y con un público muy sereno, es el destino ideal para relajar y aventurarse a nadar entre los corales que se desprenden a muy pocos

pasos de la costa. Muchos de los resorts cuentan además con parcelas privadas, incluso arrecifes privados que se encuentran repletos de peces de todos los colores. Además de servicios de kayak, también se otorga a los visitantes máscaras de snorkel para disfrutar de este paraíso y su naturaleza. Incluso algunas tortugas se acercan a las orillas, y uno puede verlas y nadar junto a ellas sin salir de excursión. Otro de los tesoros naturales de Grand Cayman se encuentra en Stingray City, pues se ha oído hablar sobre las famosas mantarrayas gigantes que habitan en la zona. Pero no hay que asustarse, porque los guías nos enseñan todo sobre estos animales y hasta podemos nadar junto a ellos de manera completamente segura y amigable. Volviendo a tierra, si algo faltaba para cerrar un glorioso día en Seven Mile Beach son sus atardeceres. Con una ubicación privilegiada, el sol se oculta en el horizonte tiñendo el mar de distintas tonalidades de azul y celeste. Con una brisa marina de lo más exquisita, esta es otra de las experiencias naturales que no dejan de hipnotizar a los viajeros que eligen este destino.

47


El arte culinario de Grand Cayman A lo largo de George Town, incluso distribuidos por Seven Mile Beach, se pueden encontrar bares y restaurantes de todos los estilos. Alquilar un auto es una de las formas más comunes de recorrer la isla, y aventurarse por las noches a visitar estos restaurantes es parte de la propuesta turística de la isla que, además, es considerada la capital culinaria del Caribe. Entre las tres islas hay al menos unos doscientos restaurantes que ofrecen una gran diversidad de platillos de calidad. Las propuestas parten de pequeños bares frente a la playa o sobre la avenida principal hasta grandes restaurantes frente al mar con vistas alucinantes de las bahías. Incluso a determinadas horas los locales costeros ofrecen un pequeño show en el que alimentan a los peces locales llenando de emoción al público presente. Sin dejar de destacar la variedad de pescado fresco que ofrecen los menús, Caimán tiene una cocina exquisita para todos los gustos. Influencia china, india, mexicana y americana combinada con mariscos frescos y tragos de autor preparan una experiencia gastronómica única. Un final increíble para un paraíso que supera cada uno de nuestros sentidos.

48



on demand

50


THE TRUTH BEHIND THE

ROCKETMAN

Buena música, un relato inédito y mucho glitter. Así es Rocketman, la extravagante fantasía detrás del Elton John que todos conocemos. Por: Carolina Valle Durán

51


Las primeras armonías del piano y la gran entrada en cámara lenta de Taron Egerton vestido de diablo naranja con brillos y plumas ya dan una idea de cómo va a ser la película biográfica de Elton John: a puro glam (y con muchas sorpresas inesperadas). Si bien el film es un intento de biografía, claro que un poco de fantasía no podía faltar. Desde el primer momento, nos metemos en la mente de Elton y en su mundo de imaginación y creatividad, donde tocar el piano bajo el agua, dirigir una gran orquesta siendo tan solo un niño y levitar sobre el escenario es posible. Bajo el formato de grupo de apoyo para adictos, comienza un relato no lineal que nos lleva a través de la memoria de Elton. Así conocemos

52

al pequeño Reggie Dwight (su nombre real), un talentoso niño que vive en un hogar con problemas familiares que no le facilita iniciarse en su carrera musical. Vemos cómo este niño prodigio se convierte en un músico aficionado que busca una identidad propia, escribe éxitos musicales y al poco tiempo gana seguidores en todo el mundo. Pero no es ningún chick flick; todo tiene un precio y, en el caso de Elton John, la vida de excesos le jugó una mala pasada. La película revela una imagen cruda y honesta de lo que fue su vida y sus momentos de debilidad no son excepción: drogas sin control, sexo indiscriminado y una depresión que casi lo lleva a quitarse su propia vida son algunos de los obstáculos


que debió afrontar en esta espiral llamada fama. El músico se enorgullece de lo fiel que ha sido su biopic: “Querían atenuar el sexo y las drogas, pero la realidad es que no he llevado una vida PG-13”. De todas formas, tampoco es una película bajonera ni mucho menos. Es más, te vas a ir cantando y bailando I’m Still Standing a todo pulmón, eso seguro. Porque la historia de Elton John tiene final feliz y eso no es ningún spoiler: ya lleva 29 años sobrio y se encuentra en uno de sus mejores momentos de su vida junto a su familia. Sí, parece que encontró el amor que tanto buscaba en su marido, el director y productor David Furnish, y sus dos hijos, Zachary Jackson Levon y Elijah Joseph Daniel. Probablemente, Rocketman no gane un Oscar como mejor película (aunque la interpretación de Taron Egerton se llevó todos los elogios),

pero al menos el vestuario merece un gran reconocimiento. Tomando los mismísimos outfits de la carrera de Elton como inspiración, Egerton luce los looks más grandiosos que puedas imaginar, desde apretados atuendos metalizados hasta plumas de colores. En el universo de Rocketman, los anteojos, las calzas y las plataformas son un look de todos los días (y cuanto más coloridos, brillantes y llamativos, mejor). No podía ser menos hablando de una personalidad como Elton John... Pasar desapercibido, nunca, ¿no? Esta épica fantasía musical sabe fusionar los recuerdos de la estrella con sus más grandes hits para llevarnos en una aventura inédita que es, en fin, la historia de un hombre que busca ser amado. Rocketman es evidencia de que es posible hacer de lo extraordinario, algo ordinario.

53


a c t u a l i da d

54


INFLUENCERS QUIÉNES CONQUISTAN LAS REDES ARGENTINAS

Ellos son los gurús de nuestra era. Recomiendan, opinan, asesoran, muestran, cuentan, ríen y sobre todo brillan en las pantallas de nuestros teléfonos. Esta es nuestra hot list de influencers argentinos. ¿Cuál es la tuya?

55


Los smartphones se convirtieron en una parte esencial de nuestra vida. Junto con ellos, incontables aplicaciones nos llevan a estar contactados las 24 horas del día. Ellas rellenan esos espacios que antes usábamos para mirar a nuestro alrededor y no hacer literalmente nada (solo algunos andaban con un libro bajo el brazo o con los auriculares cantando por la calle). Ahora, ese tiempo de viaje en el colectivo, en la sala de espera de un médico, esos minutos cuando esperás a alguien y hasta ese ratito antes de irte a dormir, estás más on que nunca. Posiblemente, si alguien te preguntara ¿qué hacés? cuando estás mirando la pantalla de tu teléfono tu respuesta sea “nada”. Pero lo cierto es que en tu cabeza están pasando un montón de cosas, a las que posiblemente ya te hayas acostumbrado. Y la influencia de algunas figuras que seguís en las redes sociales es una de ellas. Los influencers, como los conocemos hoy, influyen en tu vida y elecciones más de lo que creés. Sobre todo aquellos de los que sos una verdadera fan y no te perdés ni uno de sus tips. Ellos no son ni celebrities ni actores ni actrices ni músicos ni un montón de otras profesiones, ellos son influencers y su labor en la sociedad de hoy conlleva más exigencias, presiones e ingenio de lo que te imaginás. Empezando porque comparten su vida privada con sus miles y miles de seguidores de Instagram, nos confían sus intimidades y con cada uno de sus posteos o stories tienen que lograr captar nuestra atención. Y, más difícil aún, dar su opinión sobre un montón de cosas sobre las cuales sus seguidores pueden no estar de acuerdo (y estos no tardan en convertirse en haters).

Para nuestros ojos, su vida parece fantástica, sin problemas y hasta utópica, pero la realidad es que son personas comunes y corrientes que manejan sus redes sociales muy (muy) bien y casi todo lo que dicen es acertado. Ellos saben a dónde recomendarte ir a comer, te facilitan recetas, te dicen qué leer, qué producto usar, a dónde viajar y hasta cómo vestirte para estar a la moda. Y… seamos honestos, ¡nos encanta! Los también llamados instagramers son la versión 2.0 de los líderes de opinión estudiados alguna vez por la sociología y nos facilitan muchísima más información de la que podríamos encontrar por nuestra cuenta a lo largo de nuestra vida. Ellos seleccionan y eligen lo mejor de lo mejor para compartirlo con sus seguidores y así generar una comunidad detrás de su nombre. Hoy en día, algunos manejan sus perfiles de Instagram tan bien que merecen la pena destacarlos. Acá te vamos a mostrar algunos de los argentinos que la rompen en sus redes y a quienes deberías chequear cada tanto:


THE HOT LIST Agustina Marzari Bobbio - @imqueena Ella es una auténtica it girl y las fanáticas de la moda lo saben. Si bien comparte un montón de cosas de su vida diaria, como rutinas de gimnasio, eventos y programas con amigos, ella se destaca más que nada por su estilo. Esta cordobesa logró crear su propio club de fashion fans conocido como guti squad, con el que comparte absolutamente todos sus looks y styling tips. Foto @imqueena

Dolly Monclá - @foxdecoblog Si sos una deco lover, no podés dejar de seguir a Dolly. La estética de su perfil de Instagram es tan delicada y armónica que te dan ganas de dar vuelta tu casa y empezar de nuevo. Pero tranqui, ella semanalmente te va a acercar ideas, descuentos y colores para que cada vez que te pique el bichito de cambiar tu casa encuentres la mejor manera de hacerlo. Foto @foxdecoblog

Florencia Dafne Raele - @beautyfreak.room La nueva tendencia veggie copó las redes sociales, y todas las que se sumaron a esta movida green la siguen, hicieron sus recetas y leyeron sus libros: Nutrición holística y Medicina ancestral. Florencia desafía e incentiva a sus seguidores a animarse a probar cosas nuevas para alcanzar un estilo de vida más consciente y saludable. Y, mientras tanto, entretiene con sus posteos diarios. Foto @beautyfreak.room

57


Foto @inutilisimas

Tefi Russo - @inutilisimas Puede no ser veggie pero es un hit igual. Tefi, como la conocen sus seguidores, te enseña a cocinar y a romperla con platos espectaculares cada vez que pises la cocina. Al entrar a su perfil, las fotos te hacen agua la boca. Ella, con una sonrisa en la cara, te hace creer que es fácil y te anima a sorprender a amigos y familia con superplatos. Si sos una auténtica fan, no podés dejar de chusmear sus libros: Simple, rico y casero y La cocina de tefi.

Marou Rivero - @marourivero Ella captura la vida misma: el arte, el ocio, la moda, lo más rico, lo más top y lo más curioso. Ella recorre Buenos Aires con una mirada optimista y alegre que inspira a sus seguidoras a llevar una rutina del mismo estilo, donde el color no falta y tampoco los malos días. Ella se define como una influencer cultural ¡y efectivamente lo es! Foto @marourivero

Foto @kahlemakeup

Rosario Cleris - @kahlemakeup Con perfiles como el de ella, descubrir las últimas tendencias de maquillaje es superfácil. La maquilladora estrella de Cande Tinelli fanatiza a sus seguidores con los súper make ups que sube a las redes. A veces son celebrities; otras, algunas de sus clientas, pero absolutamente todas sus fotos son una bomba. Y ella no es solo una make up artist, además luce sus looks y mejores fotos en redes… Rosario no se pierde ningún evento.

Rodolfo Aquiles Pirovano - @rpirovano El fotógrafo viaja y presenta espectaculares destinos del mundo en su mejor versión. Y, cuando no viaja, mantiene una excitante vida en Buenos Aires, captando lo que se le cruce de una forma cool e interesante. Inclusive, logra que sus seguidores hagan captura de pantalla de sus fotos y las usen de fondo de pantalla. ¿Qué mayor reconocimiento que ese? Foto @rpirovano

58


59


A C T U A L I DA D

60


ACTIVISMO

TEEN LA VOZ QUE EL PLANETA NO TIENE Por Juana Muro

Poco a poco se estรกn haciendo escuchar en cada rincรณn del globo. Organizan marchas por las principales calles de cada ciudad, invaden las redes sociales con hashtags y usan toda la informaciรณn existente para justificar su militancia. Los jรณvenes son el futuro y en 2019 han dejado en claro que se han dado cuenta de ello.

61


Todo comenzó en 2018 con la revolucionaria voz de Greta Thunberg, una activista sueca que, sin llegar a sus dos décadas de vida, ya tiene claro su camino: luchar para revertir la crisis climática. Empezó manifestando frente al Parlamento de Suecia todos los viernes en vez de ir al colegio, para exigir verdadera acción por parte de los dirigentes de su país a favor de la crisis. La repercusión que tuvo fue inminente y no tardó en convertirse en un movimiento mundial que inundaría las redes sociales bajo el hashtag #FridaysForFuture. Y así, gracias a ella, muchos jóvenes alrededor del mundo abrieron los ojos, avivaron sus oídos y movieron sus piernas a favor de la lucha mundial contra el cambio climático. Algunos medios denominaron su poder e influencia dentro del escenario político y social internacional como “el efecto Greta Thunberg” y, a nivel nacional, los jóvenes se hacen llamar “los pibes de Greta”. La generación Z ha tomado la palabra. Ellos hablan por el mismísimo sufrimiento del planeta, expresan su angustia y sus miedos en carteles que alzan frente a los edificios representativos de cada ciudad y comparten y convocan a todavía más jóvenes a través de las redes sociales. En todos los comunicados hay un denominador común: no entienden la ignorancia y el abandono de la generación adulta. Cuestionan sus políticas, sus prácticas y, por sobre todo, se decepcionan de su accionar.

62

El lunes 23 de septiembre de 2019, tuvo lugar la Cumbre ONU sobre la Acción Climática en la ciudad de Nueva York, que buscó delimitar planes concretos y realistas en todos los rincones del mundo. Unos días antes del encuentro oficial, se llevó a cabo la ceremonia de apertura, en la que solo cuatro jóvenes fueron elegidos (de 7.000 que se postularon) para hablar y dar inicio a los eventos de los días próximos. Uno de ellos fue Bruno Rodríguez, un argentino de 19 años. “Muchas veces escuchamos que nuestra generación va a ser la encargada de enfrentarse [en un futuro] a los problemas que los líderes actuales han creado. No vamos a esperar pasivamente a convertirnos en ese futuro, el tiempo de ser líderes es ahora y por eso estamos acá, para liderar”, dijo Bruno en el fragmento final de su discurso. El joven representa a la organización Jóvenes por el Clima Argentina y fue premiado como Embajador de Conciencia por la Amnistía Internacional, junto al grupo de activistas. También fue una de las voces que recorrieron todos los pasillos del Congreso de la Nación para que se proclame la emergencia climática y ecológica. Y gracias a su perseverancia, la Argentina fue el cuarto país en el mundo en declarar su postura de urgencia. Cuando llegó el lunes, día de la ceremonia oficial de la Cumbre, Greta dejó a todos mudos con un contundente discurso: “Yo no debería estar acá,


debería estar en el colegio del otro lado del océano. Y aun así, nos piden esperanza a los jóvenes. ¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y aun así, yo tengo suerte. Hay gente que está sufriendo, hay gente que está muriendo, ecosistemas completos están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y solo hablan de dinero y cuentos de hadas sobre crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?”, dijo con lágrimas en los ojos. Si bien su discurso duró tan solo dos minutos, fue suficiente para dejar su mensaje claro. Greta habló por toda su generación. No a modo de queja, tampoco a modo de lamento; es más bien un llamado a la acción. Los jóvenes entienden la información de una manera completamente distinta a la de la generación adulta. Ellos la interpretan como un problema social que nos compromete a todos, mientras que los demás la entienden como un problema lejano, como responsabilidad de otros, de cuestiones científicas y de datos duros (o al menos eso parece ante la mirada juvenil). Se apoyan unos con otros y confían ciega e indudablemente en su poder. “Nuestros referentes son nuestros compañeros, como puede ser Greta y como pueden ser los miles de estudiantes alrededor del globo que se empoderan en pos de luchar contra la inacción de los Estados frente a la crisis climática”, explicó Sofía

EN LA CEREMONIA DE APERTURA DE LA CUMBRE ONU SOBRE LA ACCIÓN CLIMÁTICA, TAN SOLO CUATRO JÓVENES FUERON ELEGIDOS (DE 7.000 QUE SE POSTULARON) PARA HABLAR Y DAR INICIO A LOS EVENTOS DE LOS DÍAS PRÓXIMOS. UNO DE ELLOS FUE BRUNO RODRÍGUEZ, UN ARGENTINO DE 19 AÑOS.

Bianchi, una de las caras al frente de Jóvenes por el Clima Argentina. “Creo que si la juventud se une frente a esta causa, se convierte en imparable”, terminó diciendo. Y es efectivamente así: angustiados, con miedos, pero empoderados, los jóvenes se han vuelto verdaderamente imparables. La generación centennial tiene la consciencia de que son los herederos del planeta en el que vivimos y eso los ha unido alrededor de todo el mundo para salvar juntos su futuro. Y así, han desatado una imponente ola de consciencia que exige acción. Y vos, ¿te sumás?

63


A C T U A L I DA D

Nicole Becker

Su voz está tomando protagonismo dentro del escenario activista juvenil por el cambio climático. Es estudiante de Derecho, una de las caras al frente de Jóvenes por el Clima Argentina y, poco a poco, se convierte en una figura a seguir para los militantes centennials. En una distendida charla telefónica, Nicole nos cuenta su visión y misión dentro de la sociedad argentina actual.

#Redes #EnInstagram She: @nickibecker Seguidores: 2.841

64


¿Qué te motivó a involucrarte en la problemática ambiental? Empecé a entender a la crisis climática no solo como números y datos científicos, sino como un problema social. Además, un amigo con inquietudes similares a las mías creó una cuenta de Instagram llamada Jóvenes por el Clima Argentina para centralizar el movimiento en nuestro país. A los pocos días me uní y empezamos a formar oficialmente la organización, un movimiento del que soy parte y representante.

Nombre completo: Nicole Becker Edad: 18 Alguien que te inspire: Mi mejor amiga y Enrique, de FARM (Fundación Ambiente y Recursos Naturales). Un libro: On Fire de Naomi Klein

¿Usás las redes sociales? Ahora estoy empezando a publicar más contenido relacionado a la crisis climática. Recién nos estamos dando a conocer, antes no queríamos que se conozcan los nombres de las personas detrás de Jóvenes por el Clima Argentina. Se dio naturalmente porque Bruno Rodríguez estuvo en la Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue una semana muy mediática en la que nos empezaron a llamar de todos lados. Mi nombre también apareció en varios lugares a partir de una charla que di junto a la organización VAMOS A ZOOMAR. A partir de todo esto, la gente me empezó a seguir, empecé a compartir mi ideología y contenido más concreto. Las redes sociales hoy en día son fundamentales en ese sentido, hay que sacarles el jugo.

Una serie documental: Planeta tierra (2006) Un momento de 2019 que te de mucho orgullo: Las tres movilizaciones que hicimos y la charla de VAMOS A ZOOMAR. Esta última fue muy fuerte porque generó cosas increíbles y cuando terminó se me acercó mucha gente emocionada. El 2020: Espero que los dirigentes políticos tomen una postura. No quiero más palabras vacías, quiero acciones. No podemos perder más tiempo.

¿Cuál creés que es tu lugar hoy en día? Yo creo que hoy en día tengo una responsabilidad enorme por haberme involucrado en la crisis climática y empezar a entenderla como una necesidad. No es tan simple como decir “tengo ganas o no tengo ganas de militar por la crisis climática”: no tenemos opción. ¿Qué es lo que más te preocupa? Ver cómo la crisis climática agudiza aún más la desigualdad social. Es un problema que engloba todos los problemas y, justamente, amenaza la humanidad. Nosotros, desde la juventud, estamos luchando para garantizarnos un futuro. Es desesperante. Nos enoja, nos pone mal. En alguna oportunidad te escuchamos decir: “Los jóvenes somos el futuro y también el presente”, ¿por qué? Yo creo que esa frase define lo que está pasando hoy en día. La comunidad científica está dando respuestas hace 30 años y las personas que tienen el poder de tomar decisiones no lo están haciendo. La juventud está liderando esta lucha, estamos marcando el camino y estamos dejando en claro que no lo vamos a aguantar más. No podemos ocuparnos en un futuro, lo necesitamos hacer ahora. Estamos atravesando una de las crisis más graves que le puede tocar vivir a la humanidad.

¿Cómo se desarrolló Jóvenes por el Clima Argentina? Fue gracias a las redes sociales y aprendiendo sobre la marcha. Empezó a crecer mucho porque, como te decía, no había una organización centralizada y con esta perspectiva. Ahora se generó una comunidad. ¿Tienen algún objetivo a cumplir en el 2020? Queremos crear un movimiento popular y militar del ambientalismo con una perspectiva latinoamericana. En ese sentido, la cuestión social es fundamental. Después de la movilización del 27 de septiembre, se incorporó un montón de gente. ¿Qué me podés contar de esa movilización? ¡Fue una locura! Primero hicimos una marcha y después activamos frente al Congreso. Asistieron más de 15.000 personas. Pero más allá de la cantidad de gente, se sintió algo muy fuerte. En las dos movilizaciones anteriores, por ejemplo, no había cánticos y en esta sí. Notamos que la lucha está tomando camino.

65


A C T U A L I DA D

Connie Isla

Ya sea por su música o por su activismo, Connie se hace oír en cada rincón del país. Su Instagram llega casi al medio millón de seguidores y, con cada publicación, miles y miles de comentarios y visualizaciones. A sus 25 años ya sacó un disco, tiene su marca de ropa y no se pierde una marcha por los derechos humanos, animales y ambientales. Sonriente y transgresora, se convirtió en una importante referente para los jóvenes argentinos.

#Redes #EnInstagram She: @coisla Seguidores: 476k

66


¿Qué significa para vos ser activista? Significa militar de forma activa por una causa con la que estés comprometido. ¿Creés que la palabra “activismo” tiene una connotación negativa? No le encuentro una connotación negativa. Quizás, si tiene algo negativo es porque la gente le tiene miedo al cambio. Mezclás el activismo con tu música. ¿Qué buscás lograr con tus canciones? Busco dar diferentes mensajes sobre diferentes temáticas. Quiero concientizar sobre la problemática ambiental, hablar sobre relaciones tóxicas o, todo lo contrario, sobre el amor libre y sano. También hablo de romper un poco con las concepciones sociales impuestas. Mis canciones están vinculadas a algo muy fuerte que me está pasando. ¿Qué es Health Save Argentina? Health Save, en realidad, forma parte de una ONG internacional que se llama The Save Movement. Su propuesta se divide en tres: Climate Save, que cubre la crisis climática; Animal Save, que apunta a la ética y los derechos de los animales y Health Save, que apunta a la salud humana. Health Save nace en la Argentina a principios de 2019 y tiene como representante a Nicolás Fassi. Yo me sumé porque me encantó la iniciativa. Primero empecé haciendo shows ad honorem para recaudar fondos y después terminé yendo a cocinar con ellos y a repartir viandas a gente en situación de calle. ¿Cómo surge la iniciativa “1 ZAPA = 10 VIANDAS”? Cuando me hice vegana, reduje muchísimo mi trabajo en Instagram porque me costaba mucho encontrar marcas que estén alineadas con los valores y la ética que yo comunico. Personalmente, me parece que las redes, para los influencers o los que tenemos muchos seguidores, nos dan mucho y nosotros les damos poco. Hay veces que nos la pasamos fomentando el consumo innecesario de un montón de cosas, nos pagan por hacer eso y nuestros seguidores terminan siendo víctimas de lo que nosotros comunicamos. Este año se me ocurrió plantearle a las marcas con las que yo aceptara trabajar sumar una acción solidaria. Y con las pocas que lo hice, funcionó bárbaro. Puro fue una de ellas. Cuando me llamaron para promocionar esta nueva línea de zapatillas veganas, yo acepté y les propuse que cada “X” cantidad de zapatillas que se vendieran, donaran una cierta cantidad de viandas para personas en situación de calle, acorde a algo que les sirva y funcione. Siempre trato de pensar en algo que vaya de acuerdo con la marca y con lo que ella quiera comunicar. ¿Con qué te encontraste al encarar el proyecto? El feedback fue recontra positivo. A la gente le encantó la propuesta. Pero bueno, siempre hay gente que está

Nombre completo: Constanza Isla Edad: 25 Tu plato favorito: Una tostada con palta y tofu Tu debilidad: El agua Si te digo “salud”, ¿qué me decís?: Veganismo Un documental: What the health (2017) Un sueño: Que este mundo cambie para bien Una cuenta de Instagram de la que seas muy fan: @garyyourofsky Una marca de ropa: La mía, Vrote Un momento de 2019 que te dé mucho orgullo: La marcha del viernes 27 de septiembre por el cambio climático El 2020: Todo lo que se vivió en 2019 pero potenciado. Además, se viene la gira de mi nuevo disco.

buscando el error. Hemos recibido comentarios como: “si nadie compra una zapatilla, ¿no donan nada?”. Y yo me pregunto: ¿qué marcas de zapatillas hacen acciones solidarias?, ese es el punto. Una vez que hay una que hace acciones solidarias, ¡festejémoslo! Hoy en día, tener muchos seguidores te convierte automáticamente en una gran influencia para la sociedad, especialmente para los jóvenes. ¿Creés que los influencers tienen una responsabilidad por eso? Sí, totalmente. Vivimos en una sociedad muy apática, muy negadora y a la que le da fiaca lo que está sucediendo. Entonces, es mucho más cómodo seguir hablando de cosas más banales y menos urgentes. La gente quiere ver y escuchar eso, no quiere que le tires un baldazo de agua fría. Entonces la gente que tiene seguidores tiene mucha responsabilidad y deberían ponerse a pensar en qué es lo que están comunicando, de qué forma, por qué, para qué y para quién. Hoy en día, hay infinitas causas para las cuales podés ayudar. ¿Cuál es el lugar de los jóvenes hoy en día? Es un lugar muy importante y creo que lo estamos ocupando no solo porque tenemos ganas sino por necesidad. No tenemos elección. Si no activamos ahora, no tenemos futuro. Y aun activando, no se sabe si lo vamos a tener. Es un lugar y un momento clave. ¿Por dónde empieza el cambio? En uno, definitivamente. En salir de la zona de confort, empezar a cambiar los hábitos alimenticios, rechazar el plástico de un solo uso, comprar de forma consciente, cuidar los recursos y, sobre todo, no quedarse con esa información, sino hablar con las personas que están alrededor tuyo, hacer activismo individual. No hace falta tener 100 k seguidores para ser influencer, cualquier persona puede serlo porque todos tenemos el poder de influenciar.

67


Arquitectura

Lo viejo y lo nuevo, la historia y la actualidad, la piedra y el vidrio; contrastes que parecen no tener conexión alguna, pero al conocer la Maison de la littérature, ubicada en el barrio histórico de Quebec (Canadá), todo eso tiene sentido. Un centro dedicado a la literatura, donde los libros pasan a segundo plano.

68


69


Quebec es una de las ciudades que más resalta en el mapa de Canadá. Allá vas a conocer el histórico Château Frontenac, probar el poutine, plato típico de la región, y si estás con ánimos de “dominguear”, podés hacer un pícnic en Battlefields Park. Si bien existen cientos de recomendaciones sobre qué hacer en tu paso por la ciudad canadiense, todos los viajeros aficionados coincidirán en que el centro histórico de Quebec es una de las zonas más lindas de la ciudad (por no decir la más linda). Este barrio, que parece un pueblo europeo del siglo pasado, fue designado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1985 y, desde entonces, es un paseo obligado en la agenda de todo turista. Así que, con este panorama, ya te irás haciendo una idea de las bellezas con las que te vas a cruzar al recorrerlo. Pero esta nota no es una guía turística de la ciudad de Quebec, sino que destaca una de las maravillas arquitectónicas que decoran las calles de su barrio más lindo: la Maison de la littérature. Si bien

70

su nombre remite a un lugar tranquilo, de aires sombríos, poca luz y un silencio interminable, es justamente lo opuesto y eso es lo que cautiva tanto de este santuario dedicado a la literatura. Aunque no seas un fanático de los libros, una visita a la Maison de la littérature es un placer para cualquiera. Su encantadora fachada pertenecía al Templo de Wesley, construido en 1848. Fue una antigua iglesia protestante de estilo neogótico que, casi 100 años después de su construcción, cerró para reabrir en forma de una biblioteca pública. En 1999, volvió a cerrar y fue entonces cuando la Maison de la littérature decidió tomar su estructura para crear un centro literario para los habitantes de Old Quebec, como se conoce al barrio popularmente. El proyecto estuvo en manos del estudio de arquitectura canadiense Chevalier Morales. El dúo participó de un concurso y se destacó ampliamente (entre los otros estudios participantes) por su sorpresiva resolución a la reforma de la antigua



iglesia. Los arquitectos decidieron anexar la estructura original con un gran cubo traslúcido que funcione como entrada principal del centro literario (aunque hay varias formas de entrar). Y este es un detalle sumamente interesante al que no podemos negarle la genialidad. El anexo a la estructura se creó tanto para agrandar el complejo como para preservar la fachada tal cual estaba. Este nuevo sector se hizo completamente de vidrio y este material refleja, en su brillante y simple forma, la estructura original del edificio. El reflejo reduce el impacto que genera el contraste entre el uso de la piedra y el vidrio, equilibrando la totalidad de la fachada y dando lugar a una auténtica maravilla arquitectónica.

72

Al verla desde afuera, nadie se imagina cómo es su interior. Sus paredes, pisos y mobiliario son completamente blancos, de aires minimalistas, y amplifican la luz que entra del exterior. Todas las entradas al edificio desembocan en el salón principal, una gran habitación circular con una enorme y excéntrica lámpara que cuelga desde lo alto del techo, atravesando varios pisos. Además, la Maison de la littérature cuenta con cafetería, salones de lectura, oficinas, un salón de conciertos y otro para conferencias, entre otros espacios para el uso del público. La Maison de la littérature es una construcción antigua, más actual que ninguna otra.



chapeau

In a hotel room with

VALENT Z

E

N

E

R

E


T

INA


Algunos le dicen que se parece a Blondie y otros fanatizados con su cara dicen que es una Barbie (y ella se ríe, asegurando que es absolutamente todo lo contrario). Entre brillos y flashes, la ex chica Disney viaja desde Madrid (donde está viviendo hace más de un año) y nos invita a recorrer la suite presidencial del Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires, con mucho brillo y baile de reggaetón. Una producción atómica y una bomba rubia que va a dar que hablar.

76


77


Vestido: Maria Gorof Pulsera: Pandora Zapatos: Valdez

78


¿Quién es Valentina Zenere?: Una persona que lucha mucho por lo que quiere y va para adelante siempre. Cuando tengo un objetivo claro, no hay nadie que me frene. En este momento, estoy tratando de buscar el amor propio, que me parece lo más importante Qué es lo primero que hacés cuando llegás a la habitación de un hotel: Cuelgo la ropa que se puede arrugar Qué no puede faltar en tu habitación: Comida Si te digo éxito, ¿qué me decís?: Felicidad Un perfume: El mío Un placer pecaminoso: Los dulces Tu plato favorito: El rogel Tu lugar en el mundo: Una playa paradisíaca, donde sea Un viaje: Madrid-Buenos Aires Lo que más extrañás cuando estás de viaje: A mi familia, a mis amigos y a mi novio Algo que no falta en tu cartera: Manteca de cacao, porque se me secan mucho los labios Las redes sociales: Estoy aprendiendo a vivir con ellas ¿Alguna vez tuviste un like inesperado de un famoso?: Sí, pero no se puede decir de quién Una serie: Vis a Vis Una película: The Joker Tu viernes ideal: Una buena comida, un buen vino e ir a bailar un ratito

79


Si pudieses actuar con cualquier actor o actriz, ¿quién sería?: Meryl Streep Un papel que te encantaría hacer: De delincuente en la cárcel Y algo que jamás harías: Porno Un trago: Vodka con limón Un fanatismo: La mente humana, me alucina El mejor regalo que te pueden hacer: Amor, mucho amor El mejor piropo que te dijeron: Que parecía una extraterrestre, de otro planeta Una ídola: Meryl Streep y mi mamá Una buena compañía: Mis mejores amigas, mi familia y mi novio Lo que más te gusta de tu cuerpo: Mis ojos ¿Tenés alguna beauty rutine?: Soy malísima. Trato de limpiarme todos los días la cara antes de irme a dormir y usar crema hidratante, nada más Algo que te de felicidad: Sentir el amor ¿Te considerás sexy?: Cuando quiero, sí Un antes y después en tu carrera: Espero que todo lo que me está por pasar ahora Cine, televisión o teatro: Los tres Algo que te guste de la fama: Que te regalen viajes ¿Y algo que no?: Que no entiendan que tu vida no es solamente lo que exponés Una creencia inquebrantable: Que todo lo que querés que te pase, si hacés cosas para que te pasen, te va a pasar, sí o sí Tu debilidad: Mi novio

80


Blazer:Blazer: Bouquet Bouquet Botas: Botas: Nicolas Nicolas Ciarlo Ciarlo

81


Kimono: Cipitria 82


El me jo r piro po que t e dijero n :

QUE PARECÍA UNA EXTRATERRESTRE, DE OTRO PLANETA

83


84

Vestido: Maria Gorof - Accesorios: Pandora


85


Vestido: Maria Gorof Pulsera y aros: Pandora Botas: Nicolas Ciarlo

86


Qué les dec ís a lo s h a t ers:

te quiero,

GRACIAS

87


Algo que admires de otros: A los músicos, la gente que tiene capacidad de componer y tocar varios instrumentos Un sueño pendiente: Llegar a Hollywood Un miedo: No vivir de esto que me gusta Una rebeldía que recuerdes: En el colegio, un montón Si pudieses elegir un don, ¿cuál sería?: Estar bien conmigo misma siempre Una frase muy tuya: “Corta [la bocha]” Algo que te enorgullezca: Haberme mudado a otro país sola Algo que nadie se imagina de vos: Que parezco una Barbie pero soy cero así Un momento del día: Cuando me meto en la cama Lo que más te atrae de un hombre: Que sea espontáneo, simple y directo El amor: La fuerza que mantiene vivas a las personas Algo que querrías cambiar del mundo: La corrupción Qué les decís a los haters: Te quiero, gracias El 2020: Se viene con toda

88


#Redes #EnInstagram

Remera y traje: Delia

She: @valentinazenere Seguidores: 6.2 millones.

89


She: Valentina Zenere • Mánager: Lorena Yañez • PH: Florencia Cisneros • Styling: Ana Noseda Asistente de estilismo: Ana Luz Torena • Make up: Bettina Frumboli para Estudio Frumboli Pelo: Facundo Solís • P r o d u c c i ó n : J u a n a M u r o • A s i s t e n t e d e p r o d u c c i ó n : C a l a P e r e y r a I r a o l a Video backstage: Carlina Toscano Rivas • Locación: Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires

90



92


gourmet

Danish excellence En el corazón de Copenhague (y de los fanáticos de la buena gastronomía), hay un restaurante que brilla con tres estrellas Michelin y los incontables premios que alaban su propuesta. Geranium ocupa el quinto puesto de la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants 2019 y se hace oír en cada rincón del globo.

93


94


¿Qué tanto escuchaste hablar de la gastronomía danesa? Para muchos es un completo misterio, pero los grandes conocedores de la buena cocina saben que merece la pena probar sus fabulosos platos. Por eso, en esta nota le damos un especial lugar al dueño del puesto número cinco de la lista The World’s 50 Best Restaurants 2019: Geranium. Ubicado en Copenhague, en el piso número ocho del estadio nacional de fútbol de Dinamarca (sí, una ubicación muy particular), goza de una vista fascinante al reconocido parque Fælledparken. Pero eso es tan solo una parte del encantador decorado que envuelve a su cocina. Llegar al quinto puesto no fue una tarea fácil. Geranium ha pasado por varios obstáculos y largos años de esfuerzo hasta alcanzar su lugar, siempre liderado por un grande de la cocina danesa: Rasmus Kofoed. Su chef de cabecera es el único en el mundo en ganar el premio de oro, plata y bronce de la mega competencia Bocuse d’Or en Francia. Variados y aromáticos, los platos que recorren el menú son una viva representación de la cocina nórdica moderna. Si bien cambian de acuerdo a la

estación del año y a los productos disponibles en la temporada, hay quienes esperan a que se renueve la carta para probar algunos platos que tienen renombre mundial. Uno de los más codiciados es el llamado Naked Tree, inspirado en las mañanas de invierno. Este curioso plato está hecho a partir de ciruelas, cerveza y crema con madera de haya. Eso sí, hay algo que no puede faltar en el menú a lo largo del año: los pescados y los maricos. Dada la cercanía a la costa, todos los restaurantes en Copenhague tienen algún fruto de mar en su carta (a menos que sea veggie, claro). En Geranium hay un plato especialmente aclamado porque se prepara con caviar Osetra (uno de los tipos de caviar más prestigiosos del mundo), acompañado con semillas y agua de zapallo. Siguiendo esta línea, la langosta a la parrilla con queso, jugo de zanahorias fermentadas y espino amarillo es otro plato que genera cientos de elogios. Y cuando pensás que la experiencia culinaria terminaba ahí, te contamos que Geranium fue galardonado en varias ocasiones (y superhalagado por sus comensales) por su excelente nivel

Su chef de cabecera es el único en el mundo en ganar el premio de oro, plata y bronce de la mega competencia Bocuse d’Or en Francia.

95


de vinos. Tanto sus botellas como el maridaje propuesto por el sommelier, Søren Ledet, son una experiencia en sí misma que termina de confirmar la excelencia del lugar.

96

Su rica y delicada propuesta le ha dado tres (y merecidas) estrellas Michelin a lo largo de los aĂąos, coronĂĄndolo en 2019 como el quinto mejor restaurante del mundo entero.



98


arte

¿Estampillas de David Beckham, Marilyn Monroe y Lady Gaga? Sí, con corona de la reina y en tamaño XL. Así es Fashionistas, la nueva colección de Tide Art que combina la cultura inglesa, el mundo de la moda y el pop art. Por: Carolina Valle Durán

¿Cómo se define a un fashionista? Puede ser un diseñador cuya trayectoria en el universo de la moda internacional lo antecede. Algunos, supermodelos (porque sí, son más que simples modelos) y artistas que lucieron los diseños más emblemáticos de la historia de las red carpets y dieron de qué hablar. Otros, aficionados y fanáticos de los colores y las texturas, con una pasión por el diseño de indumentaria que los posicionó en el podio de la high fashion (y bajo la mirada de todos). Unos y otros (todos, admirables) impusieron tendencias y con el tiempo se convirtieron en íconos. Sea como sea, el artista independiente que se hace llamar Tide Art se inspiró en estos personajes de renombre internacional para su última colección,

Fashionistas. Esta consiste en 16 obras, todas con un mismo formato (cual estampilla de la reina Isabel II del Reino Unido), pero con distintos rostros. ¿De quiénes? De fashionistas, por supuesto. Desde legendarios diseñadores como Coco Chanel, Karl Lagerfeld y Jean-Paul Gaultier, hasta emblemas de la moda como Marilyn Monroe, Anna Wintour y Kate Moss; todos son rostros famosos de ayer y de hoy, que por derecho propio tuvieron un impacto en el mundo de la moda. Aunque el formato de estampilla sea el mismo para las 16 versiones, cada personaje posee un distintivo particular que lo hizo único. Es así que Lady Gaga aparece con el bubble dress que usó en el Grammy Celebration Concert de 2009 (y del que todos

99


LA COLECCIÓN DE EDICIÓN LIMITADA CUENTA CON 16 OBRAS DE ÍCONOS DE LA MODA EN UN FORMATO ESTAMPILLA DE LA REINA ISABEL II DEL REINO UNIDO.

hablamos por meses), David Beckham muestra los tatuajes en su hombro y espalda, y también se ve la campera símbolo de Madonna con la que se convirtió en la reina del pop. Además, los anteojos de sol no podían faltar en los cuadros de Karl Lagerfeld y Anna Wintour, ¿no? El artista británico dice no tener un estilo fijo ya que utiliza distintas técnicas para sus obras, aunque es más conocido por destacarse en el pop art. A diferencia de su última colección, Queens, en la que los protagonistas (íconos musicales) figuraban en un abanico de colores (muy Andy Warhol), Fashionistas está hecha completamente en monocromo.

100

De cada uno de los 16 diseños, solo existen 5 ejemplares en tamaño grande y 16 en tamaño pequeño; todas las impresiones están firmadas y numeradas por Tide. Actualmente, se exhiben en Villa di Geggiano, Londres, con la curaduría de Jimmie Karlsson. Fashionistas se basó en aquellos que han influenciado, creado, lucido y personificado lo mejor que la industria de la moda ha visto. Legendarios diseñadores, modelos, musas y artistas encontraron en los colores, texturas y diseños una nueva forma de expresión y ahora invaden también el arte contemporáneo de la mano de Tide Art.



102


Diseño

SALIR A COMER EN

BUENOS AIRES UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL Restaurantes y bares hay para todos los gustos, pero lugares cuyo estilo y ambientación te transporten a otro universo, solo algunos muy particulares lo logran. Tigre Morado, Fabric y Niño Gordo abrieron sus puertas con propuestas superoriginales, ¿ya fuiste?

Hay una tendencia que, sin ponerla en palabras, se siente e influye en nuestra decisión de "a dónde ir". Sobre todo para aquellos que son fanáticos de conquistar esos nuevos lugares que surgen mes a mes en la colorida y enérgica noche porteña. Los grandes salidores saben cuáles son los spots imperdibles y es a ellos a quienes recurrimos para pedir buenas recomendaciones. Pero ¿qué tienen esas recomendaciones en común (además de sus deliciosos platos, obvio)? Bueno, nosotros tenemos la respuesta: tienen mucha onda.

Si prestás atención, algunos de los lugares más cool para salir a comer o tomar algo están ambientados de manera copada, inspirados en temáticas particulares como películas, épocas específicas, países, música y hasta tendencias del mundo del interiorismo plasmadas en su mejor versión. Todo influye en tu experiencia gastronómica. Por eso te proponemos conocer tres de las nuevas propuestas gastronómicas que surgieron en Buenos Aires, justo a tiempo para la temporada de verano, cuando esas ganas de salir desbordan.

103


TIGRE MORADO Este spot se ubica en una brillante esquina de Palermo Hollywood y toma su estética de los pueblos pesqueros y mercados costeros de Lima, Perú. Sus ventanas están adornadas con frases como “el imperio del sol en tu boca”, así que te imaginarás la excitante experiencia de sabores con la que te vas a encontrar al sentarte en una de sus mesas. Pero acá no venimos a hablar de sus platos, sino de su ambientación. Esta sigue una de las tendencias mundiales de interiorismo, donde se evidencian los materiales de construcción, como las paredes de ladrillo y detalles que en otra época podrían haber parecido imperfecciones y hoy son una verdadera expresión de estilo, elegancia y, sobre todo, tienen mucha onda. El diseño estuvo en manos de la diseñadora Eme Carranza, que se encargó de revivir el espíritu limeño en cada rincón del restaurante. Una vez definido su estilo, el Estudio Pagoda materializó las ideas de la artista. Al entrar, lo que más llama la atención son sus lámparas con forma de ostra, un gran pez que cuelga

104

del techo y la diversidad de sogas que juegan en las alturas y remiten a las costumbres de pesca del puerto de Lima. También, el verde y el morado se repiten reiteradas veces alrededor de todo el lugar, creando un divertido universo de colores. Eso no es todo, el restaurante especialista en cebiche tiene una sorpresa submarina. Sí, leíste bien. Under Tigre es el bar que simula sumergirte en las profundidades del mar y es donde vas a degustar lo mejor (de lo mejor) de la coctelería peruana. Para llevarte a las profundidades, además de ofrecerte los mejores drinks, Under Tigre tiene sus paredes cubiertas de crustáceos, caracoles y un techo cubierto de cañas en distintos niveles que simulan el movimiento del mar. Después de toda esta introducción, seguro te preguntás, ¿por qué Tigre Morado? Este nombre tan cool viene de la leche de tigre y la chicha morada, dos delicias de la gastronomía peruana. Dirección: Dr. Emilio Ravignani 1691, Palermo Hollywood.


FABRIC Un túnel de paredes y techos ondulados te recibe y, al final del pasillo, una luz te espera; esto indica que llegaste a la entrada del restó. Su interior es una glorificación al mar, sus formas y su bella mística. Por un momento, no vas a sentirte en Puerto Madero ni en ningún otro rincón de Buenos Aires, sino que estarás sumergido en las profundidades del mar, degustando sus mejores frutos. Acá, cada plato es una obra de arte de la cocina nikkei. El reconocido bartender, Ramiro Ferreri, se encargó de crear una serie de tragos exclusivos para esta sede de Fabric. ¿Una recomendación? El Temple Kiuri: tiene sake, vodka y almíbar de cardamomo, ¡un boom de sabores! El equipo a cargo de este santuario dedicado al mar también fue Eme Carranza junto al Estudio Pagoda.

“Tiene mucho de lo que es la marca, la fuerza de las mareas, el contacto con la naturaleza de la materia prima. El evolucionar constante”, expresó la directora creativa del proyecto. El equipo utilizó madera para la ambientación y recreó el movimiento de las olas en sus interiores. El resto del mobiliario, como sus mesas, sillones y demás, acompaña con sus formas circulares este ritmo marítimo. En fin, un sushi bar que con su mística ambientación se complementa a la perfección con la propuesta culinaria. Solo resta que vayas a descubrir la experiencia por tu cuenta. Dirección: Alicia Moreau De Justo 246, Puerto Madero.

105


NIÑO GORDO Parece a propósito que enumeramos una serie de restaurantes asiáticos, pero la verdad es que su estética nos atrae. A este último, seguro lo viste reiteradas veces en las redes sociales y, si bien es posible que lo conozcas, es relativamente nuevo para el panorama gourmet bonaerense. Hay quienes seguro todavía no hayan ido a probar las delicias que acerca Niño Gordo a sus comensales, pero tarde o temprano, hay que ir. Aunque, una vez más, el foco no está en sus platos sino en su estética, empezando por las luces rojas que envuelven absolutamente todo el lugar. Solo con eso, la mística experiencia de comer en Niño Gordo es especial. Pero aún hay mucho más por ver, como las curiosas lámparas chinas que cuelgan de su techo o los carteles, dibujos e inscripciones que recorren desde las servilletas hasta el menú. ¿Y cómo ignorar sus paredes empapeladas de

106

verdaderos niños gordos? Así es, caras de bebés con grandes cachetes invaden las paredes generando un ambiente tan bizarro como divertido y agradable. Este joven protagonista además está presente en los vasos, en el menú y posiblemente te lo encuentres en diversos detalles más. Verlo se va a convertir en una costumbre. Su menú propone comida proveniente de todos los rincones del continente asiático: china, japonesa, coreana, vietnamita y quizás alguna más de la que no puedas deducir su origen. Este restó te envuelve tanto con sus platos como con su diseño interior. Así que si no fuiste, no podés dejar de conocer este red spot en medio de Palermo Soho y obvio, sacarte una foto completamente teñido del color predominante: el rojo. Dirección: Thames 1810, Palermo Soho.



bodegas

VALLE

DE UCO Y LOS 5 SPOTS QUE NO PODÉS DEJAR DE VISITAR

108

Conocido por sus fantásticos paisajes montañosos y la verde extensión que se posa en su base, pero sobre todo por sus fabulosos caminos del vino. Caluroso de día y fresco de noche, su terroir es el mejor del país y uno de los más aclamados del mundo. Te invitamos a probar el fruto del Valle de Uco en las mejores bodegas de la zona.


109


náutica

Ubicación: Ruta 89, km 11, M5561 Villa Tupungato, Mendoza, Argentina. Más info: casapetrini.com

01-CASA PETRINI Sobre la Ruta 89, en el kilómetro 11, se asoma la entrada a Casa Petrini, una bodega, alojamiento, restaurante y spa que recibe a cientos de fanáticos del buen vivir en su propiedad a lo largo de todo el año. Empecemos por su atracción principal: el vino. Todas las botellas que conocemos de Casa Petrini reviven la pureza del suelo en cada copa. ¿Por qué? Porque la zona donde se elevan sus viñedos es una zona privilegiada, ubicada al lado del río Las Tunas y donde se encuentran restos de rocas volcánicas de alguna explosión del pasado. No es casualidad que su enólogo, Ariel Angelini, haya creado una de las grandes joyas de la bodega con un nombre que personifica su identidad: Roca Volcánica. Conocer su bodega y viñedo es un completo placer, tanto para los fanáticos del vino como para los curiosos que quieren entender esta excelentísima práctica nacional.

110

Pero la experiencia continúa. Hospedarse en Casa Petrini es una invitación a vivir la cultura vitivinícola desde la raíz. Sus módulos y departamentos ofrecen la oportunidad de sumergirse en el paisaje, despertando entre los viñedos al pie de la Cordillera de Los Andes. Y otro complemento a la experiencia es, sin dudas, su gastronomía. La cocina de Enrico está en manos de Agustina Sundblad, que con sus mágicas manos crea sabores que se maridan armónicamente con cada copa de vino servida. Enrico recibe su nombre en honor al fundador de la bodega, Enrico Petrini. Su historia se remonta a 1919, cuando llegó desde Italia al país sudamericano a instaurar sobre el suelo mendocino las tradiciones de su tierra natal. Y tras un siglo de historias, Casa Petrini se convirtió en una experiencia única y la mismísima personificación del turismo enológico de lujo.


02-CLOS DE LOS SIETE Todo se resume a la historia detrás de su nombre. Un área privilegiada al pie de la cordillera de los Andes, y siete socios y amigos reunidos por un proyecto en común. Pero, retrocedamos algunos años para entender cómo llegó Clos de los Siete a ser una de las bodegas con mayor renombre internacional. Todo empezó en 1988, cuando el reconocido enólogo francés Michel Rolland llegó por primera vez a la Argentina. Tanto por su belleza como por su potencial vitivinícola, el especialista se enamoró de su tierra. Michel Rolland seleccionó 800 hectáreas privilegiadas para crear su bodega. Al proyecto no tardaron en sumarse más amigos y apasionados del vino que viajaron desde Burdeos para apostar por la visión de su amigo y experto. Así surgieron los siete miembros que le dieron el nombre al proyecto. Se llama clos a un área cerrada y delimitada que, dentro de la vinicultura, se utiliza para producir vino. La zona elegida por Rolland se destaca ampliamente por la perfecta fusión de suelo, clima, altitud y exposición al sol. Así es como dentro del clos se instalaron las cuatro bodegas de sus miembros: Monteviejo, Cuvelier Los Andes, Rolland y DiamAndes. Hoy en día, cada una tiene su propia producción, pero juntos crean una botella en común: Clos de los Siete, un blend hecho a partir de Malbec, Merlot, Cabernet-Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Franc. Por la magia detrás de su historia, visitar Clos de los Siete es mucho más que una experiencia enológica. Las cuatro bodegas acercan la posibilidad de conocer la maravilla de su tierra, no solo desde el arte de su paisaje, sino también desde el placer de descorchar una botella y degustar su fruto. Dentro de las 800 hectáreas, no

Ubicación: Clodomiro Silva S/N, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Más info: closdelossiete.com

podemos dejar de recomendarte que hagas una pausa en Diam’s Bistro & Bar, la propuesta gastronómica de Bodega DiamAndes. Es un cálido espacio en el que su chef de cabecera, Santiago Orozco, elabora un menú específico para cada temporada, basado en recetas caseras, familiares, con ingredientes orgánicos y aires de la delicada cocina francesa. Desde ya, un menú que marida a la perfección con cada uno de los vinos de DiamAndes. Espacio Monteviejo, por otro lado, es otro rincón dedicado al arte culinario que no podés dejar de visitar. Acá la chef de cabecera, Nadia Harón, propone un espectacular menú de cuatro pasos servido a través de un formato conocido como “mesa despejada”. Esta modalidad busca alivianar la zona para disfrutar del lugar y llenar la mesa de a poco, a medida que llega cada plato. Y ya que nombramos los platos, cada una de las delicias a degustar está elaborada con productos de estación, orgánicos, con influencia de la cocina española, fiel a la nacionalidad de la chef.

111


Ubicación: Ruta 89, km 14. Localidad de Los Árboles, Tunuyán, Mendoza, Argentina. Más info: bodegasalentein.com

03-BODEGAS SALENTEIN Pocas veces los grandes placeres se fusionan en un mismo lugar tan armónicamente como acá: gastronomía, arte y, desde ya, el más delicado vino. Salentein es la bodega que ha conquistado el Valle de Uco con su historia y encanto. Su camino empieza en 1996, cuando Myndert Pon, fundador de Bodegas Salentein, llega a esta región montañosa con la convicción de fundar una bodega y revitalizar las tierras. Visionario, Myndert apostó por el terroir de Valle de Uco y no se pudo resistir a su fascinante paisaje. Conocer Bodegas Salentein y sus viñedos es un verdadero placer. El proceso que da lugar a sus magníficas botellas es superintrigante y sus guías no van a dejar que te vayas con ninguna duda (y ningún vino sin probar). A modo de festejo, en 2019 se coronan los 20 años de cosechas y éxitos de la bodega. Fue en 1999 que Bodegas Salentein presentó sus primeras botellas al mercado argentino, y hoy asegura que estas dos décadas determinan su valor para los próximos 100 años. Es decir, habrá mucho más por degustar de la bodega fundada por Myndert Pon.

112

Una parte casi tan importante como la misma bodega es conocer Killka, su galería de arte y espacio cultural. Al llegar al kilómetro 14 de la Ruta 89, un gran patio te recibe con esculturas y fuentes de agua, y esto ya te anticipa algo de lo que se viene al atravesar la puerta principal (mucho más allá de su bodega). Por un lado, está el restaurante, un espacio donde los fanáticos del buen comer van a disfrutar de platos elaborados con ingredientes frescos de la región, con una imperdible vista a la montaña y, desde ya, una copa en mano. Pero, por otro lado, una galería propone complementar la experiencia vitivinícola con un poco de arte contemporáneo argentino y holandés del siglo pasado. Con tres grandes muestras anuales, Killka se convierte en una experiencia en sí misma, maridando a la perfección con los mejores vinos de Bodegas Salentein. No por nada ganó el premio de Oro Mundial en la categoría Arte y Cultura, en el concurso “Best of” de las Great Wine Capitals. Salentein merece un día entero de tu visita a Mendoza para disfrutar al máximo su propuesta multisensorial.


04-THE VINES RESORT & SPA Despertar al pie de la cordillera de los Andes no es algo que pasa todos los días, así como participar del proceso de elaboración de vinos no sucede en cualquier lado. Hospedaje de primer nivel, gastronomía nacional de excelencia, una gran variedad de actividades y una delicada (y gustosa) viticultura: eso es The Vines Resort & Spa, un destino en sí mismo que brilla en el mapa del turismo enológico internacional. Particularmente, tenemos que destacar uno de sus más grandes tesoros: Siete Fuegos, el restaurante de Francis Mallmann. Una propuesta gastronómica reconocida internacionalmente por ser la mayor representación de la popular cocina de fuegos del chef argentino. Su nombre deviene de los diversos métodos de cocina a cielo abierto que usa el chef (y que le han dado el renombre internacional que tiene hoy en día). Francis Mallmann cocina sobre parrilla, chapa, infiernillo, horno de barro, rescoldo, asador y caldero. Una variedad de superficies unidas por el fuego a las tradiciones culturales y culinarias de la Argentina. Entre sus platos, el ojo de bife cocido durante nueve horas a fuego lento es una de sus más aclamadas especialidades. Pero también está el salmón cocido al infiernillo o los gnocchis acompañados por los vegetales de la temporada (un acierto asegurado para quienes quieran algo más veggie). Sí, aunque Francis Mallmann es reconocido por el sabor y excelencia de sus carnes, Siete Fuegos también acerca alternativas kósher como deliciosas opciones para vegetarianos y veganos. Y para el postre (no pensábamos pasarlo por alto), el pionono de dulce de leche con frutos rojos hecho a la parrilla es una verdadera exquisitez. Desde ya, jamás va a faltar una copa del más delicado vino al lado de tu plato. The Vines Resort & Spa ofrece una experiencia fuera de lo común que te lleva a conocer el lado más pintoresco del Valle de Uco y la encantadora cultura vitivinícola nacional.

Ubicación: Ruta Provincial 94, km 11, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Más info: vinesresortandspa.com

113


Ubicación: Costa Canal Uco s/n - Paraje Altamira, San Carlos, Mendoza, Argentina. Más info: zuccardiwines.com

05-ZUCCARDI Una entrada en Valle de Uco que vale la pena traspasar. Empezando porque ganó el primer puesto en la lista The World’s Best Vineyards 2019, convirtiéndose en la mejor bodega del mundo. Así es, la bodega al mando de Sebastián Zuccardi encabeza una de las listas vitivinícolas más prestigiosas del mundo, logrando un altísimo reconocimiento internacional (aunque su renombre mundial lo había logrado mucho antes, en boca de miles de fanáticos del vino al degustar sus mejores botellas). Ahora, habiendo dicho eso, empieza el paseo por Bodega Zuccardi. Su arquitectura es lo primero que llama la atención. Un edificio que se mueve a la par del paisaje montañoso que lo rodea, construido específicamente con materiales de la zona (con distintas variedades de piedras, por ejemplo)

114

buscando acompañar el entorno de manera amable y poco invasiva. No hay nada como degustar una copa de vino en el mismísimo lugar donde se piensa, cultiva y nace cada botella. Bodega Zuccardi propone un encantador recorrido donde se conocen todas las instancias del proceso hasta llegar a la copa (con una degustación al final, claro). Eso sí, una vez recorrida la bodega, no podés dejar de conocer el espléndido menú de cuatro pasos de Piedra Infinita Cocina, su propuesta gastronómica. Con la delicada combinación de elementos que invade toda la bodega, el restaurante no será menos. Cada plato llegará de la mano de una copa particular, un maridaje pensado hasta el último detalle para convertir la experiencia de Bodegas Zuccardi en un lujo absoluto.


115


a u to s

LA NUEVA GENERACIÓN DE ÍCONOS Un modelo vanguardista que nace bajo la idea de “romper íconos para crear nuevos”. El nuevo DS 3 CROSSBACK es todo lo que no te esperabas de un SUV, pero todo lo que querías tener en la puerta de tu casa (y más).

116


117


Hay cuestiones técnicas que solo entienden los verdaderos fanáticos de los motores. Y para quienes no pertenecen a esa categoría, un diseño atractivo e innovador es suficiente para que pierdan la cabeza por un modelo. Para ambos extremos, llegó el DS 3 CROSSBACK, la nueva propuesta de DS Automobiles. Este SUV del segmento B (es decir, de la categoría más chica) llegó a la Argentina con un diseño supervanguardista para conquistar tanto la vida urbana como las largas rutas del país. Si hay algo que no podemos dejar de elogiar de este modelo es su tecnología superadora. Empecemos por sus nuevos faros full LED: fueron creados con Matrix Beam, una tecnología que enciende las luces de manera automática y las adapta a las condiciones exteriores a través de una cámara ubicada en la parte superior del parabrisas. Las manijas de las puertas, por otro lado, son invisibles. Sí, es real. Cuando el auto está cerrado, las manijas se retraen, mimetizándose con la estructura de las puertas, y al abrirlo, estas se despliegan para afuera y toman la forma de la manija común y corriente a la que estás acostumbrado. Un diseño más delicado… imposible.

118

Claro que debemos mencionar su modernísimo panel de instrumentos; toma un formato totalmente digital que le permite al conductor ver la información de manejo de manera clara y personalizada. Además, para el resto de los controles, se despliega una pantalla táctil (cabe destacar que es la más grande jamás incluida en un vehículo de este tipo) que permite duplicar en ella la pantalla de tu smartphone y ajustar el interior de tu auto a tus preferencias de manejo. Como te anticipamos, el DS 3 CROSSBACK tiene un carácter techie que recorre todos los extremos del auto. Debajo del capó se esconde un motor PureTech de 155 CV con caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8, siendo el primer modelo de la categoría en incorporarlo. El diseño está pensado hasta el último detalle y se ve, por ejemplo, en la insonorización del vehículo. Se usaron materiales más espesos y un sistema de sonido sumamente perfeccionado que incluye 12 parlantes y una amplificación 515 W para que el sonido sea totalmente envolvente. DS Automobiles creó este nuevo y delicado SUV bajo la premisa de “romper íconos para crear nuevos”.


La joven automotriz francesa sabe que su diseño es sumamente original, como también sabe que sus seguidores lo van a amar. El DS 3 CROSSBACK llega en ocho colores distintos que se adaptan a absolutamente todos los gustos: dos versiones de grises, negro, rojo, blanco, bordeaux y (las dos grandes novedades) azul eléctricol y dorado gold. No solo eso, también podés elegir entre tres tipos de llantas distintos y dos colores para el techo. Personalización al 100 %. Pero además de un equipamiento increíble, el DS 3 CROSSBACK así como todos los modelos de DS, son la llave de acceso para vivir las experiencias personalizadas que la marca ofrece a sus clientes a través del programa Only You. En fin, la experiencia de manejar el DS 3 CROSSBACK es mucho más de lo que te podemos contar en esta nota. Tenés que conocerlo en vivo y en directo. Acercate a cualquier DS STORE, la red de concesionarios exclusivos de DS Automobiles, y comprobá la maravilla de este SUV por tu cuenta con un test drive de la mano de los expertos.

119


120


ELLA EST

ARTEMIS Fotos: Netflix

Nació en Ushuaia en 1991 y desde entonces convirtió toda su vida en arte. Tanto sus diseños como su forma de hablar fanatizaron a fashionistas alrededor de todo el mundo, y vistió a figuras como Tini Stoessel y Katy Perry (entre muchas, muchas otras). A sus 28 años lidera Artemis, su marca homónima, y publica su primer libro titulado El chico del fin del mundo. Y no solo eso: para los que siguen sus afamadas historias de Instagram, llega una versión sintética y espectacular de su vida: No hay tiempo para la vergüenza, su nueva serie en Netflix. A unas horas de embarcarse en uno de sus tantos viajes, el diseñador nos divierte con algunas curiosidades de su vida.

121


¿Te podrías definir en una sola palabra? Auténtico.

contactó con ella, le mostré mis vestidos y le di cuatro para que se lleve. Fue verdaderamente… ¡wow!

¿Y a tu estilo? Diferente.

¿Sabés si los sigue teniendo? Sí, sé que los usa para cumpleaños de amigos y cosas así. Igual, yo soy una persona muy relajada. Generalmente, las celebrities que me he cruzado fue por sincronización, no ando buscando ni preguntando, me gusta que las cosas fluyan.

Tus diseños, ¿para qué tipo de mujer te gusta crearlos? Para una mujer con confianza. ¿Quién sería una perfecta clienta de Artemis? Juliana Awada. Se estrenó tu serie en Netflix, ¿por qué “no hay tiempo para la vergüenza”? Esa frase me la regaló una amiga periodista un tiempo atrás y me gustó mucho, entonces empecé a usarla como slogan en mi Instagram. Cuando surge la idea de hacer la serie, decidieron usarlo para el nombre y quedó fantástico. ¿Por qué te representa tanto? Porque mientras uno tiene vergüenza, los demás se mueven y vos te quedás ahí, en el lugar, y no está nada bueno. ¿Con qué nos vamos a encontrar en tu serie? Muchas sorpresas y facetas de mi vida, no solo hablo sobre diseño. Convenceme de verla… Va a ser muy disruptiva y no hay otra cosa similar en la Argentina. Una tendencia que no podés ni ver… Usar demasiado sport. ¿Qué pensás de la moda argentina? Me parece que está creciendo un montón, hay nueva gente y nuevas caras. Me pone muy contento. ¿Qué le falta? Perder el miedo. Si no fueses diseñador, ¿qué harías? Sería director de arte. Si tuvieses que elegir un momento particular de tu carrera que te enorgullezca, ¿podrías? Ahora, este momento. Todo está en paz, estoy tranquilo y más alegre. Todo flows. Contanos cómo fue tu experiencia con Katy Perry… Fue re lindo. Yo tenía 20 años y su estilista me

122

Si pudieses elegir cualquier celebrity de la historia para que use un diseño tuyo, ¿quién sería? Audrey Hepburn, porque representa elegancia y verdadero talento como actriz. ¿Qué te inspira? Las personas, las películas, los libros, las canciones, la música, todo lo que puedo sentir en la cabeza es referencia para mí.


#Redes #EnInstagram He: @santiagoartemis Seguidores: 213 k

123


Nombre: Santiago Artemis Signo del zodíaco: Virgo Una película: Carrie (1976) Creencia inquebrantable: El trabajo Diseñador: Yves Saint Laurent Un color: Borgoña Lugar en el mundo: Tokio Una canción: I never learn de Lykke Li Una frase característica tuya: “Te la bancás” Un libro: El valle de las muñecas de Jacqueline Susann Una cuenta de Instagram que chequees seguido: @yunggoldilox, es una cantante francesa que no es muy conocida pero me encanta Alguien que te inspire: Louise Hay

En relación a los debates que hay hoy en día, ¿considerás que la ropa tiene género? Yo creo que es un rótulo, que está buenísimo que exista, pero yo personalmente no me considero genderless, para mí es algo más natural. Ahora está de moda, pero es mucho más que eso, se trata de ponerse lo que uno quiere y chau. Es el estilo de cada uno. ¿Y qué es para vos el estilo? Es tener una idea, plasmarla y que funcione. Un buen consejo que te dieron… “Vos no sos mejor que nadie y nadie es mejor que vos”. Uno que le darías a un pequeño Santiago Artemis… Que tenga paciencia. ¿Cómo es Santiago en las redes sociales? Un terremoto. ¿Qué es lo que más te gusta de las redes? Poder interactuar con las personas.

124

¿Y lo que menos? A veces tengo la sensación de que uno no puede equivocarse. ¿Cómo te ves de acá a 10 años? En otro país, trabajando de lo que me gusta y con mi marca, obvio. Vas a sacar un libro, ¿qué nos podés contar? Se llama El chico del fin del mundo y surge porque a Penguin Random House le gustaba la idea de escribir un libro sobre mi vida. ¡Va a ser lo más! Estoy muy contento. ¿Santiago en el 2020? Se viene mi nueva colección y voy a sacar mi segundo libro.


125


E v e n to s

UNDER

THE SEA, LITERALLY

Como todos los años, llega el mes de diciembre y Miami es trending topic mundial. ¿Por qué? Porque una de las ferias de arte más importante del mundo conquista cada rincón de la ciudad; de eso se trata Art Basel. Esta vez, Audemars Piguet, la casa de alta relojería suiza y fiel colaboradora de la feria, llevó a los art lovers a sumergirse en el fondo del mar con una propuesta superoriginal. 126


Termina el año y junto con él, eventos, espectáculos y ferias de todo tipo lo despiden con grandes festejos. Entre tanta convocatoria, Art Basel copa la costa sur de Florida los primeros días de diciembre para recibir a los apasionados del arte desde todos los rincones del mundo y descolocarlos con sus presentaciones. Desde el 3 hasta el 8 de diciembre, Miami fue un boom. Las redes sociales explotaron con publicaciones sobre las obras, los artistas, las fiestas y las intervenciones en espacios públicos que sucedieron durante esa semana. Algunos resonaron más que otros e hicieron vibrar al jet set internacional que visitó esta ciudad costera. Entre todo el color y la creatividad que se vio, Audemars Piguet se presentó

con una propuesta que, sin dudas, se hizo oír. Desde 2013, Audemars Piguet es uno de los grandes colaboradores de la feria de arte y, como todos los años, participa con propuestas disruptivas y originales. En su edición 2019, la casa de alta relojería llegó con una exhibición verdaderamente imperdible: The Art of Listening: Under Water de la artista noruega Jana Winderen. Desde 2005, Winderen explora, investiga y graba los sonidos que se esconden en las profundidades del océano. Para eso, utiliza hidrófonos sumamente sensibles al sonido y, a lo largo de los años, ha logrado captar la enérgica vida marina en los mares de América, Europa y hasta el Polo Norte. Consiguió

127


entender cómo se comunican los peces, los ritmos del océano, y alcanzó a escuchar sonidos imperceptibles por el oído humano. La instalación de Audemars Piguet se situó en el edificio conocido como The Rotunda en Collins Park, e invitó a los visitantes de Art Basel a sumergirse en las profundidades del mar a través de los sonidos captados por Jana en la bahía y el puerto de Miami. “Comparto la fascinación y la preocupación de los relojeros por los pequeños detalles. Escucho con suma atención a las criaturas que nos rodean y me fijo en cómo se

128

relacionan con el medio. Esta escucha atenta también me permite tomar conciencia de mi entorno más cercano”, expresó la artista. De esa manera, Winderen también buscó concientizar sobre cómo la actividad humana irrumpe sobre la pacífica vida marina. Con una iniciativa completamente sonora, Audemars Piguet y Jana Winderen lograron brillar entre una inmensidad de proyecciones y exposiciones visuales. Art Basel Miami, una vez más, culminó con un éxito absoluto. Más info: audemarspiguet.com



130


destinos

VAMOS A MIAMI BEACH

Un recorrido alejado de las playas y el shopping que te invita a descubrir el lado mĂĄs curioso y artĂ­stico de la fascinante costa sur de Florida.

131


Viajar es, posiblemente, uno de los más grandes placeres de la vida compartido por un gigantesco porcentaje de los habitantes del planeta. Y lo mejor es que hay destinos para todos los gustos. Algunos elijen el frío, otros el calor; algunos las grandes ciudades para caminar y perderse en sus calles y otros los destinos que dan lugar al relax absoluto. Por suerte, Miami tiene un poco de todo, y para asegurarte de disfrutar al máximo tu próximo trip a la costa sur de Florida, te proponemos un imperdible recorrido cultural, con una serie de recomendaciones que deberías tener en cuenta.

SOUTH BEACH Posiblemente, la zona más popular y top de Miami. Durante el día, las playas son las grandes protagonistas y, por la noche, su afamada avenida Ocean Drive se llena de luces, música y gente de todo el mundo. Esto no es novedad, todo aquel que visite Miami conoce este spot (y no se va sin pasar frente a la espectacular Maison de Versace). Pero para salir de lo típico, te proponemos ir hasta el distrito Art Deco. Esta zona vibra por sí sola con su arquitectura, los colores pastel que inundan sus fachadas y la baja altura de sus edificios. Hacer un walking tour por el barrio es una gran manera de ocupar parte de tu día. Acá vas a entender por qué tantas películas de Hollywood eligen Miami como la locación para situar sus largometrajes (como Scarface, por ejemplo). En las calles del distrito te vas a encontrar con The Wolfsonian, un gran museo dedicado al arte, el diseño y la historia americana y europea. Su fachada ya va a llamar tu atención, pero una vez que entres te vas a encontrar con una enorme variedad de obras que te harán viajar en el tiempo. A unas pocas cuadras también se encuentra Artechouse Miami, un centro dedicado a las artes digitales, la ciencia y la tecnología, que no se parece a ningún otro museo que visitaste antes. El centro ofrece exposiciones

132

interactivas que te invitan a ir más allá de lo real con sus increíbles proyecciones y arte de vanguardia. Al otro extremo de la isla, sobre Collins Park, está The Bass Museum of Art, una galería creada por dos coleccionistas amantes del arte contemporáneo que celebran este amor con eventos y exposiciones inéditas. En sus paredes se pueden ver obras de Botticelli o Rubens, así como también proyecciones y puestas en escena más actuales. Seguramente, a esta altura te surgieron ganas de comer algo rico, y para eso Juvia es una excelente opción. Cuando llegues, te vas a querer quedar todo el día, porque tiene una terraza de no creer. Se podría decir que es una de las más solicitadas de South Beach. A unas pocas cuadras, está la New World Symphony, un centro musical que presenta una incontable variedad de conciertos a lo largo de la semana. Así que un gran (y distinto) plan sería conseguir entradas y pasar unas horas escuchando una fantástica interpretación en este majestuoso edificio. Por la noche, South Beach tiene la misma cantidad de programas que el día (o quizás más). Entre sus infinitas alternativas, te recomendamos ir a ver The Cook, The Thief, His Wife & Her Lover al Faena Theater, una obra teatral basada en la histórica película de Peter Greenaway que va a sacudir por completo tu noche en South Beach. Aunque si te gusta salir, bailar y disfrutar con amigos, estás obligado a conocer Basement Miami, un club nocturno creado por el mismísimo Ian Schrager (cofundador del mítico Studio 54), con bowling, pista de patinaje sobre hielo y fiestas imperdibles. En fin, si te encantó todo lo que te contamos de South Beach, también te va a encantar la sugerencia de alojamiento: The Betsy Hotel South Beach. Acá el diseño y el arte siguen presentes en todos los espacios del hotel (y la vista a la playa es el plus perfecto). Elegido por Travel + Leisure como uno de los mejores hoteles del mundo, The Betsy Hotel South Beach te acerca esa cuota de relax que le faltaba a tus vacaciones, mientras te mantiene cerca de los mejores spots de la zona para no tener que renunciar a ninguna actividad de tu cronograma.


133


DOWNTOWN MIAMI Cruzando al otro lado de la isla, nos acercamos a Downtown Miami y su afamado Design District. Acá hay algunos spots que no podés dejar de conocer, como el Pérez Art Museum Miami (PAMM). El edificio fue creado por los reconocidos arquitectos suizos, Jacques Herzog y Pierre de Meuron, dando lugar a una impresionante obra arquitectónica. Y esa es solo su fachada: su propuesta artística es verdaderamente magnífica. Desde su inauguración en 2013, el PAMM se destaca dentro del circuito cultural estadounidense, logrando miles de visitas de todos los rincones del mundo a lo largo del año. A unos pocos pasos, hay otro museo espectacular, que nada tiene que ver con el anterior: el Phillip and Patricia Frost Museum of Science. Este último está

134

dividido en cuatro edificios: el planetario, el acuario, el ala norte y el ala oeste. Cada uno de ellos ofrece una novedosa y original propuesta sobre la ciencia, los sistemas que integran nuestro planeta, tecnología e ingeniería. ¡Perfecto para curiosos! Muy cerca también se encuentra el Centro de Artes Escénicas de Adrienne Arsht, en un mega edificio creado por el argentino César Pelli. Acá se hacen tanto obras teatrales como presentaciones de ballet y conciertos. Y si te quedaste con ganas de un poco más de arte contemporáneo, el Institute of Contemporary Art es una buenísima última parada para tu recorrido artístico por el Design District. Kimpton EPIC Hotel es el hotel estrella de Downtown Miami, no solo porque combina mejor que nadie


la vibra urbana con el relax que buscás en tus vacaciones, sino porque además goza del mejor rooftop de la ciudad. En el piso 16 está ubicado su restaurante y uno de los spots gastronómicos más aclamados de la zona: Area 31. No queremos condicionar tus elecciones en el menú pero, si pedís la langosta, no vas a fallar. En Downtown Miami, también está el icónico y hoy más cool barrio de Florida: Wynwood. La mejor forma de conocerlo es caminando sus calles y siguiendo cada uno de los inmensos murales que decoran el barrio. Si sos un graffiti lover, podés solicitar un tour con un artista conocedor de la zona para que te cuente absolutamente todo sobre los artistas y la historia detrás de cada obra. Además,

dentro del Wynwood District y su incontable cantidad de propuestas artísticas, te recomendamos visitar Gary Nader Art Centre, una imperdible galería especialista en arte latinoamericano. Y ya que nombramos Latinoamérica, un brunch en el restaurante cubano Estefan Kitchen será un buen stop en tu día. Este restó es un auténtico homenaje a Cuba y su gustosa gastronomía. ¿Una recomendación? Huevos havaneros y un cocktail, una excelente opción para cortar la mañana. En todo recorrido cultural no puede faltar algo de música (y si seguimos con la onda cubana, mejor). Por eso, terminar el día bailando con una copa en mano en Ball & Chain, bar ubicado en Little Havanna, es el broche de oro para un día colmado de arte y cultura.

135


136


Nรกutica

SAMURAI el guerrero del mar Su nombre ya da una idea de su monumental presencia y potencia. Es la creaciรณn mรกs imponente de Alia Yachts hasta el momento y su buque insignia ya estรก sobre el agua. Bienvenidos a bordo de Samurai, un guerrero de acero y aluminio.

137


Sus 60 metros de largo fueron solo uno de los aspectos que atrajeron todas las miradas durante el Monaco Yacht Show 2019, su debut oficial. Samurai, el buque insignia de Alia Yachts, es el más largo del astillero hasta el día de hoy y uno de los más codiciados en el universo del premium yachting. Como su nombre lo indica, ostenta precisión, equilibrio y elegancia cual guerrero oriental, y es una obra naval digna de admiración. Sus múltiples decks (tanto a los lados como el mayor en popa) son soláriums ideales para disfrutar del sol en todo momento, y sus espaciosos livings al aire libre, el spot perfecto para disfrutar de asados con familia o amigos (o, por qué no, ambos). De perfil se observa una silueta alargada y de baja estatura, con líneas refinadas y altos ventanales que sin duda llaman la atención: no solo reflejan el agua que los rodea, sino también invitan a adentrarse a sus amplios espacios interiores, creando una sinergia única. Con capacidad para 12 huéspedes, además de 14 miembros de la tripulación, cada sector y habitación fue detalladamente diseñado para el máximo disfrute y confort. Los materiales naturales y tonos neutros le dan un aire sofisticado pero también cálido y funcional. La mayoría de los espacios comunes y camarotes se benefician de la luz natural y vistas

138

FUE HECHO A MEDIDA EN 2016, SE MANTUVO EN SECRETO POR TRES AÑOS Y FINALMENTE TOCÓ EL AGUA EN EL MONACO YACHT SHOW 2019.

al mar que ingresan por sus ventanas de altura completa (y permiten disfrutar del paisaje 360°). Claro que la suite principal es la más privilegiada: está orientada hacia adelante y tiene una vista panorámica completa. Por si fuera poco, el diseño general está alineado con su rendimiento. Sus dos motores MTU 16V 4000M73L le permiten alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos y un rango transatlántico de 4,250 nm a velocidad económica. Con un diseño exterior de Omega Architects, interiores diseñados por Redman Whiteley Dixon (RWD) y arquitectura naval de Van Oossanen, Samurai combina el diseño exclusivo del norte de Europa con la experiencia y calidad de construcción del astillero turco Alia Yachts.



140


personajes

Sofi

Castañón y su primer ep

Ya la vimos romperla como DJ en miles de fiestas y eventos en la Argentina y en el mundo. Pero, esta vez, recibe el año 2020 con su primer EP llamado Khanta. En una entrevista exclusiva con Mustique, Sofi nos muestra el detrás de escena de su universo musical.

Ph: Gonzalo Lauda Make up: Angie Barrionuevo para Estudio Duo Pelo: Agustina Ernst

141


¿Cómo surgió la idea de hacer tus propios temas? Sentí que era el momento de dar un paso más. Hace siete años que soy DJ y hace tiempo que tengo ganas de producir algo propio. Este año me dije: “si no lo hago ahora, no lo hago más”, y decidí mandarme con todo. ¿Cómo fue el proceso? Vengo escribiendo letras y melodías con la guitarra hace mucho tiempo. Me pasé noches enteras escribiendo, cantando y tocando mi teclado MIDI (mis vecinos lo saben muy bien). Fue una búsqueda y una etapa de autoconocimiento. Para que esto fuera posible, también hubo mucha gente que formó parte; uno de ellos fue Santiago Walsh, un amigo y compositor argentino con quien compartí horas de estudio. ¿Cómo se llaman tus nuevos temas? “Amazonia” y “Moondance”. En este último decidí sumar mi voz.

#Redes #EnInstagram She: @soficastanion Seguidores: 12,6 mil.

142

Con esos nombres es inevitable preguntarte: ¿en qué te inspiraste para hacerlos? ¡En la naturaleza! El sol, el amanecer y el atardecer, la luna, el aire libre, el fuego, la tierra, los sonidos de la naturaleza. Amo tocar cerca del mar o al aire libre. ¿Cómo definirías tu estilo musical? Si tuviera que definirlo con una sola palabra, sería “ecléctico”. Tengo un amplio gusto musical. Compartiste cabina con grandes de la música electrónica. ¿Cómo fue la experiencia? ¡Una locura! En 2018, me tocó abrir para Sven Väth en una fiesta en Punta del Este. No lo podía creer cuando me enteré que iba a compartir cabina con él. En enero de 2019, también en Punta del Este, hice el warm up para Lee Foss, ¡increíble! Y además tuve el honor de no solo conocer sino también abrir para Carlos Alfonsín. Las tres fueron tremendas experiencias. Me quedé sorprendida con la humildad y amabilidad de estos grandes, realmente un placer.


¡Atentos! Desde enero de 2020 se puede encontrar su música en todas las plataformas digitales (Spotify, Youtube, Beatport, etc.).

¿A qué países fuiste a tocar? Por suerte, estoy con muchísimo trabajo. Este último año me fui de gira a Milán, Chile, Miami, Montevideo, Punta del Este, San Pablo y Bolivia. ¿Qué es lo mejor de irte de gira? Me abre la cabeza y me inspira. Además, me encanta conocer gente del rubro en diferentes partes del mundo. Aprovecho para aprender y nutrirme de arte.

Si hacemos un cierre del año, ¿hay algún momento de 2019 que recuerdes con orgullo? Sí, una noche en un club que se llama Do Not Sit On The Furniture, en Miami. Fue muy loco porque en 2018 estuve en ese club viendo a uno de mis DJs favoritos, y en ese entonces me dije: “yo voy a tocar acá algún día”. Al año siguiente, se materializó gracias a Differ, un colega y amigo que se ocupó de organizar mi gira en Miami.

143


O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

144


ROLEX Modelo: Oyster Perpetual Cosmograph Daytona. Movimiento: Cronógrafo mecánico de cuerda automática. Materiales: Oro amarillo de 18 quilates. Otras características: El bisel luce 36 diamantes de talla trapecio.

145


CARTIER Modelo: Baignoire Allongée. Movimiento: Manual. Materiales: Oro blanco, con diamantes engastados en quincunce. Otras características: Correa de piel de cocodrilo color gris.

AUDERMARS PIGUET Modelo: Millenary Frosted Gold Philosophique. Movimiento: Automático. Materiales: Caja de oro rosa o blanco de 18 quilates con acabado de oro martilleado. Otras características: La aguja de las horas está pulida y arenada.

146


JACOB & CO Modelo: Twin Turbo Furious Bugatti. Movimiento: Cuerda manual. Materiales: Titanio. Otras características: Este modelo es una edición limitada, creada en conjunto con Bugatti, de la que se hicieron tan solo 20 unidades.

BVLGARI Modelo: Lvcea Skeleton. Movimiento: Mecánico de carga automática. Materiales: Caja de acero inoxidable y bisel de oro rosa de 18 quilates con diamantes engastados. Otras características: Es el primer reloj esqueleto de la historia de la marca en tomar las letras del logotipo e integrarlas al diseño.

147


OMEGA Modelo: Constellation Omega Co-axial Master Chronometer 29 mm. Movimiento: Automático con Escape Co-Axial. Materiales: Caja y pulsera hecha con Oro Sedna™. Otras características: Cristal de zafiro resistente a rayaduras, con tratamiento antireflectante en ambos lados.

RICHARD MILLE Modelo: RM 67-01 Automatic Extra Flat. Movimiento: Automático. Materiales: Titanio. Otras características: Su esfera indica tanto las horas y los minutos como la fecha.

148


B U L OVA Modelo: Latin GRAMMY® Automatic. Movimiento: Automático. Materiales: Acero inoxidable. Otras características: El logo oficial de los premios se ubica detrás de la caja.

HARRY WINSTON Modelo: Ocean Biretrograde Perpetual Calendar Automatic 42 mm. Movimiento: Automático. Materiales: 18 quilates de oro rosa. Otras características: Correa de piel de cocodrilo marrón.

149


M OVA D O Modelo: Museum Classic Mesh. Movimiento: De cuarzo suizo. Materiales: Esfera de nácar blanco y malla de acero inoxidable. Otras características: El nácar puede variar su color, lo que convierte a cada una de las piezas en completamente única.

DE S CU BRÍ mustique.com.ar Nuestro universo online de viajes, gastronomía, cultura, entrevistas y más. ¿Querés que te lleguen nuestras recomendaciones? Suscribite a nuestro newsletter mandando un email a: mustique@mustique.com.ar

150



152


r e lo j e r í a

INSIDE SIAR 2019 La primera edición fue en octubre de 2007, cuando México atravesaba un gran enamoramiento por los accesorios de muñeca. Y ese fuerte vínculo se coronó con una feria tributo al amor por la alta relojería. El año 2019 presentó la duodécima (y supernovedosa) edición del Salón Internacional Alta Relojería, y Mustique recorrió los pasillos eligiendo sus modelos preferidos.

153


Poco a poco se cierran las puertas de 2019 y grandes marcas e industrias acompañan el fin del año con grandes celebraciones. En México, el Salón Internacional Alta Relojería dedica tres días a conocer y aplaudir las mejores colecciones del año. Y hay que decir que su edición número 12 se llevó muchísimos elogios. Empezando porque se presentaron 48 marcas (muchas más que el año anterior), acompañadas por sus embajadores y CEOs. Entre ellas, Audemars Piguet, Bulgari, Chopard, Hublot, IWC Schaffhausen, Jacob & Co. y Roger Dubuis. Particularmente, hubo dos firmas que el SIAR 2019 introdujo por primera vez en el mundo de la alta relojería: Harbor y The Unnamed Society. Esta última trascendió los ojos de la mismísima feria con su propuesta: presentó un reloj en forma de pistola que dio que hablar en todos los portales de tendencias.

154

Además, por segunda vez en la historia de la feria, los relojes nominados al premio Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPGH) —entregado en Suiza en el mes de noviembre—, visitaron la Ciudad de México días antes de que se definiera el ganador. Y, por último, para dar cierre a la feria, se entregaron los Premios Tiempo de Relojes, que reconocen las mejores piezas del año en 11 categorías diferentes. Hay que hacer mención especial al Hand-Made 1, obra de Greubel Forsey, que recibió el premio a la Crítica por su impresionante complejidad. Este reloj está hecho un 95 % a mano y se hacen solo dos piezas al año debido a la inmensa dedicación de su manufactura. Entre todas las novedades que se dieron a conocer en los pasillos del SIAR 2019, te nombramos tan solo algunas de las que Mustique no pudo sacar los ojos de encima.


CASIO El gigante japonés se presentó a la duodécima edición del SIAR con su mega colección de relojes G-SHOCK. Si hay algo que unifica esta línea es la presencia de la fibra de carbono en sus modelos. Así, toda la línea suma resistencia y rigidez a su estructura, sin abandonar la comodidad, claro. El primero de los cuatro modelos expuestos fue el GG-1000-1A3, pensado para aquellos aventureros que pasan largas horas en el exterior, en contacto con agua, expuestos a fuertes impactos o poca luz (puede pasar largas horas iluminado en la oscuridad). A este modelo no le falta absolutamente ningún componente para guiarte y acompañarte en tus aventuras, inclusive tiene la capacidad de memorizar el rumbo por el cual venías. El GST-B200 es completamente opuesto al anterior. Está pensado como un accesorio más urbano, y lo podés vincular a tu smartphone, por ejemplo. Otra de las propuestas de CASIO para la feria de

alta relojería fue el GMW-B5000V, descendiente directo del G-SHOCK DW-5000C (el clásico modelo de CASIO), redefinido para los tiempos actuales: se le incorporó una batería con duración de hasta 10 meses de uso, ahorro de energía y diferentes modos de medición del tiempo (transcurrido, fraccionado, etc.). Y para concluir con la colección G-SHOCK de mega relojes, el último y gran lujo de CASIO fue el MRG-G2000R-1ADR. Entre las características más destacables de este modelo, su perfil tecnológico es lo que más lo desprende de los demás. El reloj se adapta a través de un receptor GPS a la hora exacta de tu ubicación e incorpora la tecnología Smart Access para acceder fácilmente a todas las funciones del reloj. Tampoco podemos dejar de mencionar su fuerte estructura con resistencia a golpes, vibraciones y campos magnéticos. En fin, una auténtica reliquia de CASIO.

155


MONTBLANC Los fieles seguidores de la marca conocen su excelencia, y quien está en contacto por primera vez con sus creaciones, su diseño y delicadeza son lo primero que se percibe. Conocido por ser experto en accesorios, elementos de escritura de lujo y fragancias, Montblanc además captó un importante lugar dentro de la industria de la alta relojería desde la creación del Institut Minerva de Recherche en Haute Horlogerie, fruto de su asociación con la histórica Manufactura Minerva en 2007. Después de más de diez años de codearse con los grandes de la industria y exhibir sus creaciones en las ferias de relojería más reconocidas a nivel internacional, Montblanc llegó a la edición número 12 del SIAR con su nuevo Montblanc 1858 Split Second Chronograph Edición Limitada 8. Esta pieza nos remite inmediatamente al legado que dejaron los tradicionales relojes creados por Minerva en los años 20 y 30 que, por su belleza, han trascendido décadas hasta formar parte del ADN de Montblanc. Hoy sus genes reviven en nuevos y fascinantes modelos como este. Entre sus detalles, se destaca la presencia de una escala telemétrica alrededor de la carátula, una característica clásica de los legendarios cronógrafos Minerva (y eso lo saben muy bien los conocedores de su historia).

156

Este prestigioso descendiente se ha sabido adaptar a las muñecas de los tiempos actuales. El Montblanc 1858 Split Second Chronograph Edición Limitada 8 se distingue de sus antecesores por sus acabados a mano, las rayas Côtes de Genève, la decoración perlada y los biselados y detalles minuciosos que contribuyen a su delicadeza total. El modelo combina una caja de color bronce con una esfera verde vintage que nos recuerda al color de la bandera mexicana (sede de la feria de alta relojería donde se presentó por primera vez el modelo). Además, esta esfera está elaborada con jade nefrita, una piedra valiosa por su brillo y resistencia y que, a su vez, hace juego con la correa de piel de caimán color verde. Un diseño verdaderamente impecable. En el Montblanc 1858 Split Second Chronograph Edición Limitada 8, el número que figura al principio de su nombre corresponde al año en el que se fundó la Manufactura Minerva y el 8 al final sintetiza la cantidad de ejemplares. Es decir, es una edición limitada a ocho ejemplares únicamente. Sin dudas, un exclusivo y delicado modelo que trascenderá en la historia de Montblanc como una de las grandes joyas de su colección.


PANERAI En el año 2000, nació el equipo de vela italiano conocido como Luna Rossa, y los años lo convirtieron en uno de los competidores más importantes y desafiantes en las regatas a nivel internacional. Hoy, la prestigiosa compañía relojera suiza Panerai es patrocinadora y reloj oficial de Luna Rossa, acompañándolo en cada una de sus aventuras. Uno de los próximos desafíos del equipo es la Challenger of Record de la 36ª America’s Cup, una de las competencias más importantes del deporte que se definirá en los primeros meses de 2021. Por eso, Panerai tomó este desafío como propio y creó una colección para que los competidores tengan la medición del tiempo completamente cubierta (y sus fanáticos también): Luminor Luna Rossa. La colección llega con tres modelos distintos inspirados en los materiales del mismísimo Luna Rossa AC75 (la embarcación del equipo). Esto implicó la incorporación de capas de fibras de carbono de Carbotech, así como también diversos detalles en cerámica de alta tecnología, que aseguran la extrema resistencia del modelo a las adversidades del mar. El primer modelo que conocimos en el SIAR 2019 fue el Regata Luminor Luna Rossa - 47 mm, el más

grande de los tres. Este modelo tiene un movimiento Panerai P.9100, equipado con cuenta regresiva ajustable, una función creada especialmente para el mundo de la navegación. Pero no solo eso. Además tiene un cronómetro flyback, característica que también comparte con el Flyback Luminor Rossa Chrono - 44 mm. Este último se despega delicadamente de su antecesor por tener unos milímetros menos. Se destaca especialmente porque toma los colores del velero del equipo, combinando armónicamente el negro, el blanco y el rojo del Luna Rossa AC75. El último modelo que conocimos de la nueva colección de Panerai es el Luminor Luna Rossa GMT - 44 mm. El gran diferencial de este modelo es que tiene un movimiento más sofisticado (P.9010), con la posibilidad de indicar una segunda zona horaria. Además, tiene una mayor resistencia al agua, con capacidad de llegar hasta 300 metros de profundidad, y la incorporación de una ventanita para la fecha ubicada a las tres en punto. Y con este último modelo se completa la colección dedicada a uno de los equipos de vela más prestigiosos del Mediterráneo y su compromiso con una de las regatas más relevantes a nivel mundial.

157


arte

THE FRESH SPOT IN

Palermo Caminar por Palermo es como recorrer un museo de grafitis creados por cientos de artistas distintos, con una gran variedad de estilos. En este laberinto de colores, hay dos murales (uno en la calle Honduras y otro en la Av. Niceto Vega) que personifican el último lanzamiento de Cosecha Tardía para la temporada de calor. Bajo el lema “la frescura que llevamos”, la artista Fio Silva se encarga de dar vida a la nueva propuesta de la marca —la primavera— y nos cuenta el detrás de escena del arte urbano bonaerense.

158


159


¿Cómo definirías tu arte? Me gusta representar sensaciones que estén ligadas a algo natural, por eso pinto figuras orgánicas y animales. ¿Qué te atrae de usar una pared como lienzo? Yo primero empecé pintando en la calle, después empecé a ilustrar y dibujar. Me encanta ese intercambio que hay entre lo que hago, la calle y la gente a la cual puedo interceptar con lo que pinto. ¿Cuándo pintaste un mural por primera vez? ¿Cómo fue la sensación? Fue hace 8 años cuando una amiga me regaló aerosoles para mi cumpleaños. Me gustó mucho la experiencia de estar interviniendo un espacio que es de todos, compartir la pintura con otra gente y no hacerlo como una actividad individual. Desde ese día no paré de pintar. ¿Qué tiene Palermo que todos los artistas quieren una pared vacía? Palermo funciona, como tantos otros barrios cosmopolitas alrededor del mundo, como epicentro de turistas, movimiento y marcas, como sucede también en Shoreditch en Inglaterra o Wynwood en Miami. Hoy por hoy, Palermo está explotado en ese sentido. Los murales pasaron a ser la publicidad que antes era gráfica y ahora se empezó a mezclar con las cosas que pasan en el barrio. Grafitis en esa zona hubo siempre, la cuestión es entender el por qué de la sobrecarga y esto es porque

160

es funcional para el barrio y para lo que ocurre ahí. Se podría entender como una resignificación del arte urbano… Lo que antes se consideraba vandalismo ahora está bastante más aceptado y creo que muchas empresas y organismos privados lo ven como una herramienta más de comunicación. ¿Cómo fue la experiencia con Cosecha Tardía? Pensé que no iba a poder hacerlo porque sentía que mi forma de pintar no se alineaba con la idea, hasta que me contaron cómo era el concepto a trabajar. Querían expresar la idea de frescura, primavera, un nuevo producto y todo se combinaba muy bien con mi manera de pintar. Estaba relacionado con lo orgánico, una explosión de color y el movimiento. No fue difícil. Desde la mirada de una artista contemporánea como vos, ¿qué cosas definen a la primavera? A la primavera, siendo de Buenos Aires, la relaciono con “calidez”. Inevitablemente la asocio con la aparición de nuevos colores, la transformación de las plantas, la presencia del sol, los árboles floreciendo y el cambio del entorno en general. ¿Cómo definirías el espíritu de Cosecha Tardía? Lo relaciono con la idea de frescura y una explosión de sensaciones.


Un color que defina a Cosecha Tardía. En los dos murales, usé mucho el color verde agua, variado en ocasiones a celeste claro. Inevitablemente me remite a esos tonos. ¿Cómo es el trabajo con pintura ecológica? Fue la primera vez que pinté con pintura ecológica y me pareció que tiene un resultado muy parecido al de los materiales que uso siempre. Estuvo buenísimo probar un producto nuevo. Y, además, se asociaba perfecto con la idea del mural. Todos los elementos se conjugaron y unieron muy bien. ¿Qué temáticas son las que más disfrutás pintar? Me encantan los pájaros. Depende del momento y de cómo me siento, voy eligiendo distintas especies.

¿Inventás pájaros? Depende, hago ambas. Por lo general, uso de referencia una foto de un animal y me guío por las luces y las sombras. No me gusta estar sujeta a una imagen. De los dos murales que hiciste, ¿hay algún elemento que destaques? En el segundo mural que hicimos pinté dos colibríes que, como me encantan los pájaros, los siento protagonistas.

#Redes #EnInstagram She: @fio.silva Seguidores: 22 k

161


#Redes #EnInstagram She: @cocapram Seguidores: 123 mil.

162


sexy scene

VICTORIA PRÁMPARO Ella es mucho más que una rubia bomba. Emprendedora y enérgica, asegura que lo más sexy que tiene es su personalidad. En un ida y vuelta de preguntas y respuestas, @cocapram nos cuenta qué hay detrás de sus miles de seguidores.

¿Por qué Coca? Por mi marca de zapatos, Coca Cox. En el momento que decidí hacerme un perfil de Instagram, no quería ponerme mi nombre completo, entonces decidí usar Coca por Coca Cox y Pram como abreviatura de mi apellido. Con el tiempo, me empezaron a reconocer con ese nombre. ¿Qué hace a una mujer sexy? La actitud. No importa el tipo de cuerpo, ni lo que lleve puesto; la seguridad en una misma, quererse, aceptarse, mirarse en el espejo y valorarse es lo que hace sexy a una mujer.

¿Qué hacés para mantenerte fit? Pilates 2 veces por semana. Empecé hace pocos meses y es lo mejor que pude haber hecho. También mantengo una alimentación sana. Mi mamá es cocinera y desde chica me enseñó a tener buenos hábitos de alimentación. Para salir a la noche… ¿qué outfit elegís? Shorts de jean, remera blanca o negra, una buena campera y botas. ¿Un color de ropa interior? Negro.

163


¿Qué te atrae de un hombre? No hay algo particular que me atraiga. Cuando me gusta alguien, me doy cuenta porque hay una sensación que me recorre todo el cuerpo. Puede ser la intelectualidad o la falta de esta, el sentido del humor tanto bueno como malo, la sensibilidad o la frialdad. Puede variar, no tengo un prototipo de hombre. Algo que nunca le perdonarías… Que no me valore. ¿Qué es lo más sexy de tu personalidad? Mi actitud, me adapto a cualquier situación. Puedo estar en un hotel 5 estrellas o en una carpa en un camping y me divierto igual. Si pudieses modelar junto a una celebrity internacional, ¿quién sería? Mario Casas… y si estuviese soltero, le daría un beso. Instagram puede ser muy superficial a veces. ¿Cómo manejás este tema? No me enfoco en eso. Puede ser muy superficial pero también puede ser muy humano. He conocido amigas a través de Instagram que son incondicionales y también he encontrado en Instagram una herramienta para poder ayudar a otros. El tema está en cómo uno hace uso de las redes y para qué. Yo elijo no centrarme en la superficialidad.

164

¿Te considerás una influencer? En algún punto, todos somos “influencers” en la vida de alguien. Cuando le recomendás a una amiga un lugar para comprar ropa, un restaurante, un hotel o lo que sea, estás aconsejando y, a su vez, influenciando de cierta manera en la decisión de la otra persona. Yo no hago más que eso, mostrar lo que hago o aconsejar a partir de lo que a mí me gusta. Además de modelo, sos emprendedora… ¿Cómo conviven tus distintas facetas en tu día a día? Soy más emprendedora que modelo. Trabajo para distintas empresas generando contenido digital como fotógrafa y encargándome de la imagen, dirección de arte y manejo de equipo. Además, tengo dos emprendimientos míos: una marca de zapatos (hace 10 años) y un spa de manos. Soy feliz de pertenecer al colectivo de mujeres independientes y emprendedoras. Me encanta ver cómo va cambiando el rol de la mujer en los negocios. ¿Qué significa para vos tener un espíritu emprendedor? Tener ganas de crecer día a día, lograr nuevos objetivos, ser resolutiva y no frustrarse en el proceso. Yo empecé mi emprendimiento para ser independiente económicamente y también me ayudó a resolver problemas personales.


165


m o da

¿POR QUÉ MILÁN ES UNA DE LAS GRANDES CAPITALES DE LA MODA? según diego zuko Excelencia en aromas, una finísima gastronomía y un expertise incomparable en diseño. En una dinámica entrevista, el fotógrafo argentino Diego Zuko nos comparte su mirada de una de las más grandes capitales de la moda. 166


Cuando uno llega a Milán, ¿con qué se encuentra? ¿Qué tiene de especial la ciudad? Lo primero que ves cuando entrás al aeropuerto de Milán es un cartel gigante de Armani, ahí ya sabés que estás en Italia. Te bajás del avión y empiezan los gritos y la energía de los italianos. El olor a café y la calidez única de los tanos, que no encontrás en New York, Londres o París. Milán es una ciudad con alma de pueblo. El taxista te charla, el buongiorno cuando entrás a cualquier café y las conversaciones que escuchás en la calle. La arquitectura medieval del Duomo, edificios art nouveau y art decó, uno de los años 70 y después otro sumamente moderno. Los tanos en bici, la luz, la bruma, la pasta, los perfumes. La combinación de todo eso la convierte en una ciudad muy especial. ¿Qué la convierte en una de las cuatro capitales de la moda? Creo que la historia de los italianos y la moda se remonta a los tiempos del comercio de telas en el

Renacimiento. Florencia y Venecia fueron ciudades donde se amasaron grandes fortunas; los Medici son un claro ejemplo de eso. En la historia reciente, lo Made in Italy es sinónimo de calidad. Son dedicados, buscan la excelencia sin el estrés de los franceses. Tienen marcas como Gucci, Fendi, Miu Miu, Prada, Marni, Missoni, y cada una con su propia identidad, colores y formas. Se necesita de Milán para hacer una moda más alegre y descontracturada. ¿Cómo definirías el estilo italiano? Alegre, colorido, lúdico, descontracturado, complejo, divertido, tradicional y moderno. ¿Un imprescindible al vestirse? Pañuelos en el cuello o en la cabeza, accesorios, pulseras y aros grandes. Y una buena cartera, por supuesto. ¿Es verdad que el secreto está en los accesorios? Para ellos sí, para los franceses está en el minimalismo. Pero a los italianos les gusta jugar con accesorios.

167


#Redes #EnInstagram He: @diegozuko Seguidores: 4 mil.

¿Hay alguna tendencia que se mantenga intacta temporada tras temporada? Pañuelos al cuello, vestidos y estampados con el estilo de los años 70, el denim y, desde ya, el color. ¿Qué pasa en Milán durante los días de Fashion Week? Hay eventos, shows y fiestas por toda la ciudad. Los cafés explotan, hay gente en la calle por todos lados. Hay cientos de fotógrafos afuera de cada desfile. Se llena de editoras, bloggeras y modelos. Todo es un show. Milán, excepto por la Fashion Week y la Feria del Mobile, es muy tranquila. ¿Cuál es la calle por la que hay que caminar sí o sí durante la semana de la moda? Cualquier calle del Quadrilatero della moda, que es donde están las marcas más conocidas. A quienes les interesa la moda un poco más alternativa, pueden ir al Navigli, que es el barrio más nuevo y trendy. ¿Qué hay en Italia que inspira a los diseñadores italianos? ¿Ves algún denominador común entre ellos? Calidad y materiales excelentes, buen diseño y reconocimiento del Made in Italy. Creo que con esa base sólida, más lo lúdico que le gusta al italiano, se crea una combinación explosiva. ¿Quiénes son hoy en día las grandes influencias dentro de la sociedad italiana? Las chicas fundadoras de Attico, Giorgia Tordini y Gilda Ambrosio. También Giovanna Battaglia, Bianca Brandolini, Chiara Ferragni, Bianca Balti y Candela Pelizza, una argentina que vive en Italia desde hace muchos años. ¿Cuál creés que es la tendencia que el mundo más copia de Italia? Últimamente, todo lo que salga de Gucci. ¿Qué encontrás particularmente en la Milan Fashion Week? Mucha pasta, pizza, café, gritos, alegría y color. Es mi Fashion Week preferida.

168



N o v e da d e s

HEALTHY EATING 170


Cuando hablamos de comer bien y conscientemente, ¿sabemos a qué nos referimos exactamente? Sparaw, especialista en jugos y comidas orgánicas, nos abre las puertas de su huerta biodinámica y nos muestra el interior de sus coloridas botellas. ¿Cómo elaboran sus healthy products?

Hoy en día, la movida green trajo consigo una inmensidad de cambios que destronaron los hábitos que teníamos arraigados a nuestra vida diaria. Entre estas nuevas formas de llevar nuestra rutina, la comida saludable, los productos orgánicos y la importancia de la sustentabilidad son algunos de los tópicos que más resuenan de boca en boca y, poco a poco, tienen mayor protagonismo. Sparaw, la fábrica de jugos orgánicos y comidas saludables, fue una de las precursoras en trabajar sus productos bajo estos requisitos nutricionales y culturales que surgieron en la última década. Empezando porque Sparaw adopta la modalidad

conocida como farm to table. ¿De qué se trata? Se basa en el tratado de las frutas y verduras desde que se cultivan hasta que se consumen. De esta manera, la marca asegura en un 100 % el estado ideal y la calidad de su materia prima. Y, al ofrecer productos orgánicos, este punto es fundamental, porque el consumo de alimentos libres de agrotóxicos es esencial para la correcta absorción de los nutrientes y el cuidado de la flora intestinal. Algunos médicos incluso consideran al intestino como el segundo cerebro, donde se acumulan tanto alimentos como emociones, y por eso debemos darle el mismo nivel de cuidado.

171


Para lograrlo, la marca especialista en jugos cultiva sus propias frutas y verduras (que luego usa en sus productos) en una huerta orgánica y biodinámica. Esto quiere decir que sus cultivos se desarrollan a partir del calendario astronómico-agrícola, de manera que crecen acorde a los tiempos de la naturaleza, sin agroquímicos sintéticos que fuercen su evolución. Una vez cosechados los frutos de su huerta, Sparaw prepara y ofrece en sus dos locales de Recoleta (y vía online) una enorme variedad de jugos y comidas frescas y reales para cuidar tu cuerpo y hacer muy feliz a tu panza.

172

Y eso no es todo: la filosofía green atraviesa todos los aspectos de su servicio. Sparaw además utiliza envases reciclables, como botellas de vidrio, que se pueden reutilizar o devolver al local. También los residuos creados durante el proceso de producción se utilizan para hacer compost, que a su vez se usa como abono natural para la huerta. Con este camino que recorre todos los días, Sparaw acerca la posibilidad de cambiar nuestra alimentación con alternativas saludables, nutritivas y, desde ya, muy muy ricas. Más info: sparaw.com.ar



destinos

EL LADO B DE

MENDOZA Probablemente ya conocés la provincia argentina cuya fama vitivinícola la antecede. Y si todavía no fuiste, seguro te imagines una ruta con bodega tras bodega. No decimos que no sea así, pero te mostramos una cara nueva de Mendoza que vas a querer conocer YA.

174

Foto: Derio Ilari @derioi


Es una de las favoritas, tanto para los argentinos como para los turistas de todas partes del mundo. Entre sus paisajes montañosos y su fama como tierra de viñedos, esta provincia posee un atractivo indudable. Pero la realidad es que Mendoza es mucho más que vinos (y hay más razones para enamorarse de ella). Valle de Uco, Luján de Cuyo y Ciudad de Mendoza son los spots más conocidos ya que funcionan como epicentros de la producción vitivinícola. Pero si nos adentramos un poco más en la provincia, llegamos a San Rafael. No te preocupes, como en todo Mendoza ahí también hay bodegas (y Bianchi es una visita imperdible), pero su menú de atracciones turísticas es mucho más amplio. La joyita del lugar es el turismo aventura, donde los más arriesgados liberan a su niño interior para adentrarse en la naturaleza mendocina. En los días de verano, la actividad preferida es sin duda hacer rafting o kayak por el río Atuel, cuya agua de deshielo te va a llevar a grandes velocidades, ¡ideal para pasar un buen rato con familia o amigos! Pero como prometimos

mostrarte la otra cara de la moneda, he aquí la novedad: hacer sandboard en las dunas del Nihuil. La agencia de turismo Diamante Viajes te lleva a ambos lugares y además ofrece un recorrido por el cañón del Atuel y la presa Valle Grande con vistas increíbles. Tenés el día resuelto (y las risas aseguradas). Del alojamiento no te preocupes: Tower Hotel & Suites es el primer hotel de San Rafael de nivel internacional y te facilita tu estadía en la ciudad mendocina. Nada mejor para después de un agitado día de aventura que relajar en sus piletas (interior y exterior) y, por qué no, disfrutar de un buen tratamiento relajante en el Dell Olivo Spa. ¿Un tip gastronómico? Imperdible ir a Sud Restaurante, dentro del mismo Tower Hotel & Suites, donde degustarás sabores mediterráneos y cuyanos maridados con vinos de la región. No existe una sola manera de conocer Mendoza, y cada forma de hacerlo da más ganas de visitarla. Además, con los tres vuelos diarios de Norwegian que salen desde Aeroparque, en menos de dos horas estás ahí. ¿Qué esperás?

175


R e c o m e n da d o s

LO MEJOR DE LA ARGENTINA

Cuando se trata de elegir lo mejor de un rubro, ¿qué mejor forma que hacerlo que despojados de todo prejuicio? De eso se trata The Winemakers, la cata de vinos a ciegas que determinó el Top 10 nacional y le otorgó el segundo puesto a Don Rosendo Estate Malbec 2017 de la bodega Don Rosendo Wines.

176


Todo sucedió a ciegas, pero esto no necesariamente implica tener los ojos tapados, sino más bien implica no saber qué es exactamente lo que se está degustando. The Winemakers es una cata de vinos que, bajo esta modalidad, determina cuáles son los diez mejores vinos de la Argentina. Acá, las botellas que se prueban están libres de prejuicios, asociaciones, etiquetas, fecha y terroir. Quien prueba una copa y saborea un vino, evalúa únicamente por su propio expertise en la industria vitivinícola. En su sexta edición, reconocidos enólogos de una gran variedad de bodegas se acercaron para probar y definir quiénes ocuparían el Top 10 nacional. Por supuesto, ninguno se quería perder la oportunidad de catar algunas de las mejores creaciones del país. Se degustaron más de 40 vinos provenientes de diferentes provincias como Mendoza, San Juan, Río Negro y Chubut y, después de una larga evaluación, se definieron los ganadores. En el segundo puesto de la lista, se ubica Don Rosendo Estate Malbec 2017, de la bodega Don Rosendo Wines. Este tinto (que fascinó al jurado) está compuesto por uvas 85 % malbec, 10 % cabernet franc —ambas de Valle de Uco— y 5 % de

petit verdot, de Luján de Cuyo. Un vino fruto de viñedos biodinámicos de la provincia de Mendoza, donde las diferentes varietales se complementan armónicamente. Aunque José Ponce, enólogo de Don Rosendo Wines, lo explica mejor: “El terroir permite mucha concentración y buena madurez tánica. Por eso, es un vino complejo; la presencia de otras varietales resaltan la esencia del malbec”. A la vista, Don Rosendo Estate Malbec 2017 goza de un color rojo intenso y elegante. Al acercar la copa a la nariz, se percibe un indudable aroma a frutos rojos maduros (característica que comparte con vinos de este varietal), así como también a especias y nueces, fruto de su añejamiento de 20 meses en barricas de roble francés. Una vez en la boca, persisten los frutos y logra un sabor fresco, jugoso y suave. Además de este reconocimiento por especialistas en el rubro, Don Rosendo Estate Malbec 2017 fue calificado con 92 puntos por el reconocido sommelier sueco Andreas Larsson. En fin, un lujo de Don Rosendo Wines elogiado por algunos de los más grandes de la industria. Más info: donrosendowines.com

177


h ot e l e r í a

WHERE HOME MEETS PARADISE ¿Siempre quisiste una casa cerca de la playa? Bueno, el Quarzo Boutique Hotel te invita a que te acerques a tu sueño (pero sin las exigencias que implica tener una casa propia) en una de las costas más fabulosas de Florida.

178


Todos tenemos requisitos antes de viajar. Los fanáticos del spa, por ejemplo, no van a renunciar a los mimos durante sus vacaciones, así como los apasionados del buen comer las aprovechan para no privarse de nada. Eso sí, si hay algo imprescindible para absolutamente todos a la hora de viajar es la comodidad. Pero eso no solo implica tener una espectacularmente grande y acolchonada cama, la comodidad implica que tu hospedaje te haga sentir como en tu casa (o más). Por eso, si estás de viaje por Bal Harbour, elegí mudarte unos días al Quarzo Boutique Hotel, hotel miembro de Beach Haus Collection, que te va a llevar a disfrutar de la costa más linda de Florida como nadie. Para empezar, Bal Harbour es un barrio de poca extensión pero cargado de vida y cosas por ver en cada esquina. Desde su fantástica playa hasta sus recorridos de compras (el Bal Harbour Shops es uno de los shoppings más aclamados del mundo y uno de los preferidos de las celebrities). Y cómo olvidar la exquisita gastronomía que recorre sus calles. Absolutamente todas sus alternativas son un verdadero lujo… ¿Querés comida italiana? ¿O preferís mariscos frescos? Hay de todo y en su mejor versión. Por eso, una vez que hayas definido viajar a este fabuloso destino, el paso siguiente es instalarse en la habitación que más te guste del Quarzo

179


Boutique Hotel. Todas ellas cuentan con cocina completamente equipada para que tengas total independencia en tu estadía. Y sus habitaciones de mejor categoría tienen mesa de comedor y living para que puedas invitar a amigos a comer, ¡como en tu casa! Durante el día, podés elegir caminar unos metros y disfrutar de la celestial playa que tiene el sur de Florida o aprovechar las comodidades que el hotel tiene a tu disposición. Su jardín goza de una pileta y una gran cantidad de reposeras y camastros para que descanses bajo el sol, sin dejar de sentir la

180

brisa marítima que llega desde la bahía. Incluso, podés comer un rico snack sin moverte de tu spot o tomar un rico cocktail en el instante que empieza a caer el sol. En fin, las vacaciones se tratan de disfrutar y dejarse mimar por las maravillas que tiene el destino para vos. Particularmente, Quarzo Boutique Hotel te ofrece una experiencia distinta, cercana a lo que podría ser un día de relax en tu casa, pero con el plus de tener un servicio personalizado impecable (y una vista de no creer). Más info: quarzohotel.com



H ot e l e r Ă­ a

el hotel 5 estrellas y 5 diamantes de bal harbour Impecablemente ubicado entre los mejores shops y la playa de Miami, el multipremiado St. Regis Bal Harbour Resort se destaca por traer un nuevo nivel de lujo a la experiencia de un resort.

182


No por nada ganó los codiciados premios cinco estrellas y cinco diamantes AAA de Forbes de 2018. El St. Regis Bal Harbour Resort es un refugio de elegancia y confort frente al mar, donde los lujos no se escatiman. Con atención personalizada, instalaciones exclusivas y gastronomía de primer nivel, es único en su rubro y no pasa inadvertido. Su arquitectura ya es impactante a la vista, pero lo que hay adentro logra superarlo; los amplios y luminosos espacios se complementan con un servicio personalizado que incluso se anticipa a tus necesidades. Las espaciosas habitaciones y suites están finamente decoradas y poseen increíbles vistas al mar. ¿Acaso se necesita algo más? Cualquier cosa se lo comunicás al icónico mayordomo de St. Regis o al Concierge, disponible las 24 horas, ¡y listo! Claro que bajar a la playa es un must estando en Miami, y el resort te lo hace fácil y cómodo; el servicio de reposeras y camastros es perfecto para que no te preocupes por nada. Y, si lo deseás, también podés instalarte en las infinity pools del hotel

para descansar un poco del agua salada. La tranquility pool (solo para adultos) probablemente sea de tus spots preferidos, o por qué no el Rèmede Spa, tu oasis de tranquilidad en la vibrante Miami Beach. La mejor gastronomía de la costa de Florida se reúne en el mismo resort. The Grill at St. Regis ofrece en su menú de carnes y mariscos una cocina americana clásica con un twist de Florida, mientras que La Gourmandise es el sofisticado lugar de french cuisine, ideal para tomar el té de la tarde con una pâtisserie exclusiva. El único spot de música en vivo de Bal Harbour también se encuentra allí, el St. Regis Bar, con etiquetas de lujo y cocktails artesanales. El más novedoso es Atlantikós, cuyos sabores mediterráneos y ambientación blanca y luminosa te transportarán a Grecia en un segundo. Ya sea por su servicio, ambientación, amenities o gastronomía, el St. Regis Bal Harbour Resort tiene más que merecidos los premios que ostenta, y vos tenés más que merecida una estadía en el lugar más lujoso de Miami. Más info: marriott.com

183


Cuando la solidaridad traspasa

fronteras


rse

Help Argentina es una organización sin fines de lucro que funciona como un puente entre las donaciones de potencias del exterior a organizaciones y proyectos solidarios en la Argentina. Hablamos con Lloyd Nimetz, presidente y cofundador de la organización, y con Jimena López, directora ejecutiva, para que nos cuenten de qué se trata el proyecto.

¿Cómo surgió la idea de crear una organización para ayudar a la Argentina? LN: La idea surgió en 2002 durante la crisis de ese año. Al principio no fue pensado como una organización, fue un pequeño proyecto de dos jóvenes (Julián Bedel y yo) recién recibidos de la universidad. Lanzamos una campaña para apoyar proyectos que combatían la desnutrición infantil en la Argentina, porque si un bebé no recibe el alimento requerido en los primeros dos años de vida, no tiene chances en este mundo. Lo vimos como una inversión más estratégica. Con la ayuda de Ashoka Argentina y algunos líderes del sector social argentino, identificamos tres de los mejores proyectos solidarios y donamos casi 100.000 dólares. Durante ese proceso, muchos nos comentaron que faltaba un puente entre los donantes en el exterior y las organizaciones de la sociedad civil en la Argentina. Después de nuestra experiencia, decidí dedicarme full time a establecer esa organización “puente” para facilitar la vida de esas organizaciones y atraer y procesar donantes que provengan del exterior. En su slogan llevan la frase “we make it easy to give”. ¿Por qué? LN: En Estados Unidos, existe una fuerte cultura del donar, además de los incentivos fiscales a las

donaciones realizadas a organizaciones 501 (c) (3). PILAS/Help Argentina fue constituida desde el año 2002 como una organización de ese tipo para residentes en Estados Unidos que quisieran donar a la Argentina. Somos la herramienta que les permite hacer esto, con confianza y transparencia. ¿Por qué surgió PILAS? LN: PILAS siempre fue parte de la visión, desde los primeros años. Al principio, queríamos enfocarnos solamente en la Argentina y no queríamos crecer hasta no lograr un impacto local. Llegó un momento en el que decidimos que valía la pena ofrecer nuestra cross-border fiscal sponsorship a organizaciones en otros países de América Latina. Nos cuesta muy poco y les brinda el mismo valor como a las que operan solamente en la Argentina. Con más escala, podemos ganar economías de escala para ayudar aún más a nuestras organizaciones miembro. La estrategia de PILAS nos permite crecer más rápido y tener mayor impacto social. ¿Cuál es el mayor problema que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro hoy en día? JL: Tanto en la Argentina como en el resto de Latinoamérica, el problema es la escasez de recursos económicos con los que cuentan. La principal

185


Jimena López

Jimena López junto a los alumnos de la Universidad de Tulane.

fuente de dinero de las ONG son las donaciones de individuos y empresas. Lamentablemente, en la Argentina estas son limitadas. Existen dos principales razones: por un lado, es poco el incentivo fiscal a donar en la legislación en nuestro país y, por el otro, no existe una fuerte cultura del donar. Estas cosas no pasan en Estados Unidos y por eso el rol de Help Argentina es tan importante para las organizaciones del tercer sector. No solo para conseguir los más de 1.4 millones de dólares anuales sino también porque mostramos y enseñamos esta linda forma de devolver lo que uno recibe. ¿Qué rubro es el que mayor apoyo recibe? JL: Por lo general el donante de Estados Unidos elige principalmente donar a organizaciones que tratan problemáticas relacionadas con la educación. El año pasado (2018), casi el 58 % de las donaciones

186

Lloyd Nimetz

(aproximadamente 829.000 dólares) lo recibieron organizaciones que tratan dicha problemática. ¿De qué se trata el proyecto de la Universidad de Tulane? JL: Hace 10 años, Help Argentina lleva a cabo junto con la Universidad de Tulane en New Orleans un programa de apoyo a las organizaciones sociales en nuestro país, en el cual los alumnos del último año del MBA de la A. B. Freeman School of Business realizan un proceso de consultoría sobre un tema puntual que propone la misma organización. Durante varios meses, los alumnos trabajan junto con las organizaciones de manera virtual y finalmente en octubre los alumnos vienen a Buenos Aires y visitan las organizaciones, realizan actividades de voluntariado y presentan la devolución de los trabajos de consultoría.


187


h ot e l e r í a

¿CONOCÉS TODOS LOS BENEFICIOS DEL AGUA TERMAL? Las aguas termales por naturaleza poseen cualidades únicas para mimar tu cuerpo y mente. Por eso, Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal es nuestro destino preferido para una escapada de relax puro.

188


Quizás sabías que las aguas termales son especiales, pero ¿sabés por qué? Salen del suelo con elevada temperatura y con factores energéticos casi inigualables: potente ionización, mineralización, radiactividad, gases y variaciones de PH. De ahí su poder para proteger y restaurar la salud, mejorar la piel, producir descanso, transmitir energía y lograr renovarte por dentro y por fuera. Son tan beneficiosas que merecemos hacernos una escapada de vez en cuando para disfrutarlas en carne propia. Por suerte, Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal cuenta con instalaciones ideales para aprovechar las ventajas de estas aguas. Ubicado en las increíbles Termas del Arapey (a tan solo 550 km de Capital Federal), el resort de termas por excelencia en Uruguay cuenta con ocho piscinas de agua termal (abiertas e interiores) y un amplio jacuzzi exterior, todo alimentado por un pozo propio de aguas que emergen a 40 °C. ¡Hasta el agua caliente de tu baño va a ser termal! Como acá el relax está asegurado, el lujoso spa ofrece un variado menú de tratamientos para continuar disfrutando de la tan deseada desconexión

EL RESORT COMBINA ALTA GASTRONOMÍA, ENTRETENIMIENTO Y RELAX EN UN ESPACIO NATURAL Y DISTENDIDO.

de la rutina. En las seis cabinas del spa, podrás deleitarte con sesiones de estética facial y corporal, drenaje linfático, reflexología y reiki. Además, podés vivir un masaje descontracturante con un fisioterapeuta experto que lo adaptará según lo que más necesites: quiromasaje corporal, de espalda y cuello, “deep tissue” y “watsu”. Y para mimarte un poquito más, podés optar por tratamientos de dos o tres días con el programa más adecuado para vos. Todo esto dentro de un ambiente equilibrado, donde la arquitectura del resort se integra a la naturaleza que lo rodea. Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal combina un entorno natural, termas, campo de golf, spa de lujo, pista de aterrizaje para helicópteros y habitaciones y suites con vistas panorámicas. ¡Y además es all inclusive! Solo 550 km te separan de tu próxima escapada a puro relax. Más info: altosdelarapey.com

189


N o v e da d e s

EMILIA MERNES Por Cala Pereyra Iraola

Saltó a la fama con Rombai en 2016, pero este año se lanzó como solista con su hit “Recalienta” y causó furor. Emilia Mernes es la promesa entrerriana de la música urbano-pop que poco a poco conquista escenarios en todo el mundo. Hoy vive en Miami, pero visitó la Argentina para presentar la nueva campaña de perfumes Benetton, United Dreams Together, y nosotros estuvimos ahí.

¿Quién es Emilia Mernes? Emilia Mernes es una chica de barrio que siempre soñó con lo que está viviendo hoy y gracias a Dios está sucediendo así. Estoy aprendiendo mucho y me siento muy feliz, a pesar del sacrificio. Me considero una luchadora.

¿Qué fue Rombai para vos? Estuve dos años en esa banda y la vida me cambió mucho, aprendí un montón. Yo siempre digo que Rombai ha sido un gran trampolín para poder hacer todo lo que estoy haciendo ahora, que también es un gran desafío.

¿Cómo empezaste tu carrera musical? Empezó cuando Fer Vázquez, cantante de Rombai, me encontró por Instagram. Yo estudiaba Literatura (una carrera con la que no era feliz) y empecé a subir covers a mi perfil. Me descubrió y ahí mi vida cambió rotundamente de un día para el otro. Mi segundo show fue en el Luna Park, así que ¡imaginate!

¿Qué pensás de la música actual y cuál es tu lugar en ese mundo? La música obviamente tiene sus momentos de moda; yo crecí escuchando folklore, tango, cumbia, y ahora el género que estoy haciendo tiene un poco de lo urbano fusionado con pop (y me fascina). Hay muchos artistas que lo están

190


haciendo. Mi gran desafío hoy en día es encontrar mi sonido y algo que me represente y diferencie del resto de esos artistas, como encontrar mi sello, mi marca. Sos una de las caras al frente de la campaña United Dreams Together. ¿Por qué pensás que te eligieron para representarla? Me identifico mucho con la marca, el perfume, la alegría, la diversidad y los colores. El lanzamiento de United Dreams Together habla del amor como motor de unión de las personas. ¿Vos qué pensás del amor? Yo creo que el amor debe ser libre. Estamos en un momento de transición en el que todo está cada vez más aceptado. Crecimos con la idea de que el amor era de una manera muy acotada y es increíble cómo esa idea cambió y hoy el amor es amor en todos los aspectos. El amor es libertad y ya. Si tuvieses que elegir una palabra que describa la fragancia, ¿cuál sería? Unión. ¿Qué define a una chica Benetton? Es una chica que transmite alegría y color, y yo realmente soy eso. Obviamente, tengo mis momentos malos, como todo ser humano, pero

creo que esta fragancia (y la marca en general) me identifican súper bien. ¿Qué opinás de las redes sociales? Hoy son una gran herramienta para los artistas, actores e influencers, y creo que es importante utilizarlas de manera responsable. Al ser una figura pública, muchas personas te toman de referente y es muy importante dar un buen mensaje. ¿Qué les dirías a las chicas que quieren ser como vos? Más que ser como yo, tienen que buscar ser auténticas. Yo creo que lo que estoy viviendo hoy es gracias a que siempre fui yo misma, más allá de trabajar y de sacrificarme mucho. Nunca fingí mi forma de ser, nunca actué o me inventé un personaje y considero que eso es fundamental. Uno tiene que luchar para alcanzar sus sueños y para eso es importante ser uno mismo. ¿Tenés algún proyecto (que se pueda contar) para 2020? ¡Sí! Voy a estar en el festival Lollapalooza 2020 el 29 de marzo y me parece increíble. También se vienen muchas canciones más y, entre ellas, una colaboración muy linda con artistas internacionales. El 2020 va a ser un gran año, si Dios quiere. Más info: benettonfragrances.com

191


Música por el

climate change Así como en la música, la colaboración también es esencial en el problema crítico del cambio climático. Así fue el evento de Pathway to Paris en el CCK, con música para encaminarnos unidos hacia los objetivos del Acuerdo de París.

192


El año 2020 marca una nueva etapa; no solo es el comienzo de una década sino también inicia el período de cumplimiento del Acuerdo de París de la ONU. Este, firmado en 2016 por 195 países, propone una serie de medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esos son los objetivos por los que nació Pathway to Paris. Fundada por dos artistas y activistas ambientales, la organización sin fines de lucro presenta eventos musicales para generar conciencia y ofrecer soluciones tangibles para combatir el cambio climático global, teniendo el Acuerdo de París en la mira. Y por primera vez en América Latina, la plataforma digital Kabinett presentó Pathway to Paris en un concierto exclusivo en el CCK. El evento tuvo como objetivo principal unir a las comunidades internacionales para aumentar la ambición hacia un futuro seguro para el clima para todos. A través de la música de Patti Smith, Tony Shanahan, Tenzin Choegyal y otros músicos, el

concierto se propuso impulsar a las ciudades a unirse y lograr los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. Además, participaron las fundadoras de la organización, Jesse Paris Smith y Rebecca Foon, y Eduardo Costantini, fundador de Kabinett y responsable de Pathway to Paris en América Latina. Por otra parte, en 2017 la organización de activismo y derechos climáticos anunció el lanzamiento de la Iniciativa de 1000 Ciudades para la Libertad del Carbono, que invita a todas las ciudades del mundo a hacer la transición de los combustibles fósiles y pasar al 100 % de energía renovable para 2040 (y así hacer realidad el Acuerdo de París). Parecerá que los objetivos son a largo plazo, pero todo sucede más rápido de lo que pensamos y por eso es necesario actuar lo antes posible. El Camino hacia París hizo una parada en Argentina, y así tenemos la posibilidad de subir a la ruta que nos lleva hacia París y un futuro más prometedor para nuestro planeta. Más info: pathwaytoparis.com

193


RENOVATE EN 3, 2, 1… ¿Lucir divina en instantes? ISDIN Argentina presenta una nueva ampolla que no solo tiene efecto lifting inmediato, sino también tiene una duración prolongada ¡de ocho horas!

194

Te presentamos a tu nuevo mejor amigo: Isdinceutics Instant Flash. Su nombre se debe a la belleza inmediata que notarás en tu piel; un tratamiento intensivo con efecto en instantes que elimina los signos de fatiga y estrés, y aporta luminosidad al rostro. Y por si eso fuera poco, da energía a la piel a través de la revitalización e hidratación completa, y tiene una eficacia de ocho horas, ¡perfecto! Esta magia es posible gracias a sus tres ingredientes principales: Lift Firm (que promueve un efecto lifting instantáneo y prolongado tensando la piel con acción inmediata), Péptido Q10 (ideal para energizar la piel del rostro borrando los signos de fatiga y estrés) y LineBoost (una combinación de tres ingredientes con propiedades antiaging, calmantes e hidratantes que atenúan los signos del envejecimiento). Sabemos que querés verte perfecta los 365 días del año, pero es cierto que esta novedad es ideal para las épocas de fiestas porque queremos un plus para vernos más lindas que nunca. En los eventos especiales para cerrar el año y arrancar el 2020, querés brillar como nunca: lucí una piel más tersa y luminosa con una dosis extra de energía gracias a Isdinceutics Instant Flash, que además mejora la suavidad del rostro y recupera su homogeneidad. Y así, ISDIN te da más razones para amar tu piel. Más info: isdin.com


195


Beauty

El nuevo significado de la

belleza Avon nos invita a encontrar la mejor versión de nosotros mismos cuidando nuestra piel y jugando con nuestra belleza. ¡Sumate a su propuesta!

En un siglo XXI avanzado, podríamos decir que el mundo cambió en relación a como era cuando éramos chicos. La idea de felicidad y belleza toman un nuevo rumbo en la sociedad actual y Avon está firme para acompañar el cambio. La marca considera que el fin último de la felicidad no es la belleza, desde ya, pero sí es un componente sumamente relevante para alcanzar el estado máximo de felicidad que todos buscamos. Y como la belleza es la especialidad de la marca, la propuesta de Avon se basa en encontrar el propio perfectly me. ¿De qué se trata? De encontrar la mejor versión de uno mismo, y eso abre una puerta directa hacia el encuentro de la felicidad. “Perfectly me tiene que ver con la idea de la auto-afirmación, y el celebrar quiénes somos auténticamente. Como compañía, solemos hablar de nuestra comunidad de Revendedoras y de nuestras comunidades globales de consumidores. Pero la importancia del individuo, y qué es lo que hace que uno sea exclusivamente uno, es fundamental para lo que representamos como empresa”, explica Louis Scott, Directora Científica de Avon. Pero buscar la versión perfecta de cada uno no significa ser perfecto, sino buscar la perfección siendo fiel a lo que uno es. Particularmente, el

196

cuidado de la piel y la expresión creativa son algunos de los cambios que pueden ayudar a la mujer a conseguir su mejor versión. Por ejemplo, quizás nunca te imaginaste luciendo un lápiz labial de color, y al probarlo te encontrás con una versión tuya que no conocías y te gusta. Por eso Avon nos invita a jugar y a reencontrarnos con el lado creativo que tenemos adentro para acercarnos a la versión perfecta de nosotros mismos, aceptando también las irregularidades. “Una de las grandes conversaciones que estamos manteniendo entre Investigación y Desarrollo y Marketing se refiere a identificar esos temas de los que las mujeres prefieren no hablar; aquellas preocupaciones que tradicionalmente no se han considerado parte del espacio de la belleza”, comenta Lisa Gallo, Vicepresidente de Innovación Global de Avon. Este cambio proyecta un nuevo paradigma para el futuro de la industria de la belleza, siendo esta más consciente y poniendo el foco en las personas individualmente, para encontrar el mejor producto para cada una de ellas. Solo nos veremos felices cuando seamos honestos y auténticos con nosotros mismos, y un buen punto de partida es cuidar nuestra piel. Más info: avon.com.ar



h ot e l e r ì a

Recargá energía en Retiro El Sheraton Buenos Aires se convierte en el primer hotel de la ciudad en sumar un punto de carga para autos eléctricos. Una valiosa incorporación a sus prácticas ecológicas y, a su vez, una valiosa incorporación al supertransitado barrio de Retiro. En los últimos años, la preocupación por la mala condición ambiental se convirtió en trending topic mundial. Así empezaron a surgir incontables formas para reducir y enfrentar las adversidades del cambio climático Entre la infinidad de cambios que aparecieron en el mapa ecológico, los autos eléctricos fueron un gran aporte de las automotrices. Y si bien en la Argentina todavía no tienen tanta presencia, de a poco se empiezan a ver por las calles de las principales ciudades. A modo de incentivo, el Sheraton Buenos Aires, ubicado en el barrio de Retiro, sumó cuatro puntos de carga de la empresa Chargebox a sus instalaciones. De esta forma, los poseedores

198

de autos eléctricos tienen más posibilidades de carga, incluso cuando están circulando por uno de los barrios más transitados de la ciudad. En tan solo dos horas (o menos) podrán tener su auto completamente cargado y, mientras tanto, pueden disfrutar de las instalaciones del hotel… ¿Un rato en el spa? ¿Ejercicio en el gimnasio? ¿Y por qué no una rica comida en Buono, su restaurante italiano? Esta no es la primera vez que el Sheraton Buenos Aires adopta nuevas prácticas en relación a su preocupación por la temática. Entre sus cambios, la separación diaria de residuos fue solo el principio. El hotel también reemplazó todos sus focos de luz por luces LED para reducir el consumo de energía y modificó sus prácticas de lavandería incorporando un innovador sistema que también reduce ampliamente el consumo energético en la gran cantidad de lavados que implica la rutina de un hotel. Además, en sus exteriores instaló spots de carga de celulares alimentados por energía solar y bancos hechos a partir de las tapitas de las botellas plásticas consumidas por sus huéspedes. El incentivo del Sheraton Buenos Aires es un gran empujón para que sean aún más los que se animen a cambiar sus hábitos y vean que, por ejemplo, el uso de autos eléctricos es un cambio posible y fácil de adoptar. Más info: espanol.marriott.com



sociales

BORN TO BE GOLD X BVLGARI

Belinda

Camila Morrone

Fabiola Guajardo

L a u r a To b o n

Marina Ruy Barbosa

Montserrat Oliver

Bvlgari celebró el lanzamiento de su nueva colección de relojes femeninos Serpenti Seduttori con un evento espectacular en el Museo Soumaya en la Ciudad de México. Bajo el lema "Born to be gold", algunas de las mujeres más lindas de América Latina brillaron en la golden carpet. Todo empezó con un delicado cóctel y terminó con un mega show de Reik y Pamela Domínguez.

200



MONTBLANC M RED

Adrien Brody y Charlotte Casiraghi

Billy Porter

Georgia May Jagger

Lottie Moss

París se vistió de rojo para festejar el apoyo de Montblanc en la lucha contra el VIH junto a la organización RED y aprovechó la oportunidad (y el color) para presentar su nueva colección: Montblanc M Red. Un megaevento que empezó en la boutique de la marca en Champs Élysées y terminó con una fiesta en el palacio Monsieur Bleu.

202

Erin O’Connor

Neelam Gill


203


E! PEOPLE’S CHOICE AWARDS 2019

Caleb McLaughlin

Lisa Rinna

Jeremy Scott

Stefanía Roitman

Como todos los años, los E! People’s Choice Awards 2019 llegaron a California. Es bien sabido que el evento premia a las estrellas a partir de los votos de sus fans, y como no podía ser de otro modo, Keeping Up With The Kardashians fue elegido como Mejor Reality Show. Esta fue tan solo una de las 43 categorías a premiar, ¿los viste?

204

J a c o b Tr e m b l a y

Kim Kardashian



H S B C E N N O R D E LTA

Bernardita Barreiro

Dolores Barreiro

Cathy Fulop y Marcela Kloosterboer

Lolita Latorre

María Freytes

Nicole Neumann

La sucursal de Páru Nordelta fue el lugar elegido para celebrar el programa gastronómico Mundo Epicúreo de HSBC, una celebración de los encuentros y las buenas costumbres. Una noche que festejó la fusión de la cocina peruana oriental y la apertura de una nueva sede del banco al pie de la bahía.

206



PRIX DE BARON B

Agustina Marzari

Angie Landaburu

Antonella Macchi

Carla Moure

Juan Sorini

Carolina Ardohaín

Las mujeres llegaron con fascinator y los hombres con black tie, el dress code era imprescindible para entrar a la fabulosa gala benéfica de Baron B en el Hipódromo de Palermo. Y como todos los años, se recaudó un gran fondo para donar a una organización. Esta vez, la elegida fue el Banco de Alimentos de Buenos Aires.

208


209



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.