Mustique 59

Page 1












S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar EDITORA Florencia Pérez | florenciaperez@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Juana Muro | juana@keeprolling.com.ar Carolina Valle Durán | carolina@keeprolling.com.ar DIRECTORA DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ana Palacios | ana@keeprolling.com.ar Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COORDINADORA DE PUBLICIDAD Mariana Ramos Sassi | mariana@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar MARKETING & CRM Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Luis Lobos | luis@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Galt Printing - Tel.: (011) 4303.3723 Ayolas 494, CABA, Argentina galtprinting.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

8



E D I TO R I A L

M UST I Q U E N . ˚ 5 9 Esta edición es diferente a todas las que hemos publicado en los últimos 15 años. El motivo, es porque nos encontramos ante una problemática mundial sobre la que hay que tomar conciencia e intentar modificar. Actuemos, colaboremos, despertemos. Es el momento. Nuestro planeta está en una encrucijada. Si no actuamos, podría ser demasiado tarde.

Tambien tuvimos el honor de conocer a una gran leyenda, Silvia Alice Earle. Tiene 83 años y todavía conserva el entusiasmo y la vitalidad de alguien de 40 años. Es oceanógrafa, bióloga marina, y autora de varios documentales. Lo más sorprendente es que ha dirigido más de 100 expediciones y registrado más de 7.000 horas bajo el agua.

Hemos tenido el honor de ser el único medio de comunicación de América del Sur en participar de unos de los eventos sobre la conservación del planeta más prestigiosos: “The Rolex Awards” y “ The National Geographic Explorers Festival” en Washington DC, en donde 200 exploradores y 22 representantes de medios de comunicación de todo el mundo, pudimos disfrutar de proyectos inspiradores y de gran importancia para la conservación y restauración del mundo en el que vivimos.

Lo interesante de esta experiencia, es aprender y entender que la situación actual es alarmante en varios ámbitos de nuestra biodiversidad y cambio climático. Según un artículo de National Geographic, más de 6.300 millones del plástico con el que lidiamos se han convertido en residuos. Y de esos residuos, 5.700 millones de toneladas no han pasado nunca por un contenedor de reciclaje, una cifra que dejó atónitos a los científicos que la calcularon en 2017.

La experiencia fue única. Cuatro días de conversaciones y presentaciones de exploradores, cuya misión es salvar a nuestro planeta. Con la calidad de narraciones a las que National Geographic nos tiene acostumbrados y con la seriedad con la que Rolex abarca cada una de sus nobles causas. Rolex ha elegido a los cinco laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa 2019, que recibirán financiación y otros beneficios para sus innovadores proyectos que mejorarán la vida en el planeta. Todas las historias demostraron calidad, ingenio, determinación y, sobre todo, el impulso de su espíritu emprendedor.

El depósito de toda la basura del planeta termina en el mar. En 2015 Jenna Jambeck, profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia, realizó un cálculo que es imposible de tomar por alto: entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas al año llegan al mar, solo contando el procedente de las regiones costeras. Especies marinas de todos los tamaños, desde el zooplancton hasta las ballenas, están ingiriendo los llamados “microplásticos”, que es como se conoce a los fragmentos de menos de cinco milímetros. Hoy en día, hay playas de todas partes del mundo, en las cuales uno se puede undir en microplásticos, creyendo que está pisando una arena un poco más aspera que de costumbre. Es una catástrofe que se encuentra en la misma magnitud que el cambio climático, el cual venimos esuchando hace décadas.

La “National Geographic Society” apoya la investigación, la exploración y la conservación en todas las partes del mundo cada año. Se focalizan en proyectos que promueven la ciencia, la tecnología y la narración de historias para ayudar a proteger a las especies en riesgo, a comprender mejor la historia y la cultura humana, y a conservar algunos de los últimos lugares salvajes de nuestro planeta. Son varios los exploradores, sería imposible poder enumerar todos ellos con sus historias. Por lo tanto, les estaremos presentando aquellos que fueron nombrados Exploradores del año 2019. Este premio se otroga cada año a una persona cuyas acciones logros y espíritus personifican el liderazgo en la exploración y su narración. Se reconoce a un explorador por su compromiso con el planeta, sus descubrimientos y diferentes desafíos que se enfrenta que actúan para un futuro más sostenible. Conocer lo que hace el “Okavango Wilderness Team” fue una experiencia realmente memorable. Dentro del auditorio, cada uno pudo vivir en carne propia la exploración del Delta de Okavango, por medio de realidad virtual. Con anteojos que lograron trasladar a cada uno arriba de una canoa, pudimos escuchar los sonidos del agua, de los pájaros, sentir a los elefantes caminar al lado nuestro, y vivir esta fascinante experiencia.

Se han hallado microplásticos en todos los lugares del océano donde se han buscado, desde los sedimentos del lecho marino más profundo hasta en los hielos del Artico. El objetivo de esta edición es poder difundir y explicar lo más simple posible la situación actual de nuestro planeta y todas las especies que la habitan. Además, podrán encontrar como siempre todos los temas a los que Mustique los tiene acostumbrados. Esperamos puedan disfrutar de esta edición tan especial, en la que el protagonista es nuestro planeta.

Jimena Leiguarda Directora Editoral



SUMARIO

PÁG. 36 CHAPEAU

¿Cuantas veces hemos escuchado el peligro que corren los océanos, la vida marina y la biodiversidad de nuestro planeta? Supongo que varias, pero quizas no las suficientes como para tomar consciencia de su dimensión.

PÁG. 64

FOTOGRAFÍA

Eléctrica, vibrante y colorida, New York es la ciudad en la que todos quieren vivir al menos una vez en la vida. En un exótico recorrido la fotógrafa Loli Laboureau captura algunos de los momentos más llamativos de su vida cotidiana y de su excitante Fashion Week.

PÁG. 80 GOURMET

Parece simple, pero ostenta una versatilidad como pocos. Es de los ingredientes más sencillos y a la vez fascinantes, y el nuevo libro del chef Hernán Gipponi nos ayuda a descubrir todo su potencial. ¿Sabés todo lo que podés hacer con arroz?

PÁG. 88

INTERNACIONAL El Mercosur y la Unión Europea son dos de los bloques comerciales más grandes y firmes del mundo contemporáneo, y se unieron con el objetivo de acordar un tratado comercial que transformará el futuro de la geopolítica mundial.

PÁG. 94

ARTE

Las leyendas de la música de todos los tiempos cobran vida de una manera muy especial en la quinta avenida de Nueva York. El MET las reúne a todas en un mismo lugar como nunca antes: la exhibición Play It Loud: Instruments of Rock & Roll.



PÁG. 108 ELLA EST

Ni influencer, ni it girl. Male —como se define ella— es actriz (brilló en la peli El ángel) y escala cada día más alto. Ya la vimos en TV y en la pantalla grande, pero hoy su foco está en otro lado: sacar un disco. Con pocas palabras y las justas, Malena se desenvuelve con naturalidad y destapa su perfil más brillante para los ojos de Mustique.

PÁG. 114 SEXY SCENE

Cuando el fotógrafo Santiago Turienzo toma su cámara, lo que pasa del otro lado es pura magia. Algunas de las mujeres más lindas de la Argentina pasaron frente a su lente (por no decir todas) y muchas otras siguen pasando. Entre risas y anécdotas divertidas, Santiago nos contó algunas curiosidades de su mundo entre famosas.

PÁG. 120

DESFILES

Las grandes casas de moda presentan su versión de las tendencias para este invierno y nos inspiran para no perder ese look canchero que a veces cuesta tanto en épocas de frío. ¿Sombreros? ¿Trajes? ¿Vos te animás a la choker? ¡Mirá!

PÁG. 132 AUTOS

El BMW Serie 8 es mucho más que un gran recuerdo en la categoría de autos deportivos. Sofisticado y trascendental, este modelo fue una sensación en los años 90 y hoy, dos décadas más tarde, agregó el “850i” al final de su nombre para reaparecer en escena.

PÁG. 136 BIOGRAFÍA

Se ganó al mundo con su acento seductor, sus ritmos y, aunque no lo creas, con su estilo. Maluma está en la cresta de la ola y YouTube lo dejó en claro con un nuevo documental que cuenta el minuto a minuto de su vida (y de sus canciones). Conocé al verdadero hit del reggaetón.



INSIDE

Camisa con detalles en mangas, becci

Saco de colores, naima

Zapatillas Ultraboost, adidas

Campera de cuero cruzada, azzaro

16



Crema de ojos Creamy Eye Treatment con Avocado, kiehl´s

Perfume Wonderlust, michael kors

Perfume Tom Ford Noir Anthracite, tom ford

Infusión reparadora, moroccanoil

18



Portatarjetas, porsche design

Valija, montblanc

Bolso Cobalt Race,

Anteojos de hombre tipo aviador,

louis vuitton

cartier

Mascara Calmante, l´occitane

20



INSIDE DRINKS

S I E M P R E H AY B U E N A S E XC U S A S PARA BRINDAR.

Roca Volcรกnica Malbec, casa petrini

Miguel Escorihuela Gascรณn 2017, escorihuel a gascรณn

Apelaciรณn de Origen Paraje Altamira Malbec Cabernet Sauvignon 2016 terrazas de los andes

22

Quorum V Blend,

Sombrero Malbec 2016,

norton

huentala wines

Zuccardi Q Cabernet Franc 2017, zuccardi



I N S I D E FA V

P A R A L O S I N F O R M A D O S . L O Ú LT I M O PARA VER Y SABER.

VIAJAR AHORA ES MÁS FÁCIL

Organizar un viaje a veces es estresante: a dónde ir, qué recorrido seguir, etc. Por eso, Almundo te ofrece paquetes completos para que puedas recorrer las principales ciudades de Grecia o los puntos más fascinantes de Sudáfrica, entre otras de las alternativas. Vos elegís cuál se acomoda a tus gustos y planes. Y lo mejor es que todas las opciones vienen acompañadas de guías especializados y opciones de estadías para que viajar sea más fácil, económico y no te pierdas de nada.

MADE IN ARGENTINA

Las tazas lindas merecen coleccionarse. Más cuando te llevan a viajar e imaginarte en mundos alternos. Y como Starbucks sabe del tema, el especialista en cafetería lanzó su nueva colección de tazas, Been There, con diseños que caracterizan a la Argentina, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. Ideal para turistas o cualquiera que disfrute de las cosas lindas que identifican a nuestro país.

24


COSTA RICA CON SABOR A CAFÉ

Cuando hablamos de la tierra del café, seguro pensás en Colombia. Pero ¿sabías que Costa Rica también esconde granos de café en lo alto de sus montañas? Los expertos en café de Nespresso, pertenecientes al Programa AAA Sustainable Quality™, viajaron al país tropical y seleccionaron manualmente los mejores granos. Así surge la nueva edición limitada Nespresso Master Origin Costa Rica, una versión suave con detalles de cereales dulces malteados. ¿Te animás a probarlo?

¿QUIÉN PREPARA EL MEJOR TRAGO?

World Class, la competencia de coctelería más grande del mundo, llega a la Argentina para encontrar al mejor bartender local y llevárselo a competir (y representar al país) en la edición N. º 11 del certamen, desde el 23 al 27 de septiembre. En cada edición se evalúa la creatividad, el tiempo, la elegancia, el entretenimiento con los elementos de preparación y desde ya, ¡el sabor!

25


INSIDE TECHIE

GADGETS, NOVEDADES Y LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA.

EJEMPLAR DE DIEZ, SAMSUNG

En su décimo aniversario, el smartphone de Samsung se renovó de pies a cabeza. Récord en precisión de color, PowerShare inalámbrico para múltiples dispositivos y cámaras con SuperSteady y SuperSpeed Dual Pixel son algunas de las diez mejoras respecto de sus anteriores versiones. Y como si fuera poco, también tiene diez primicias únicas (un adelanto: por primera vez en Android, tiene compatibilidad con juegos de 64 bits). ¿Todavía no las conociste?

TV CON PREMIO, LG

Un jurado de 67 expertos en diseño entregó en Munich, Alemania, los iF Design Awards (un reconocimiento único a la calidad, el diseño y el servicio) y LG se fue a casa con más de un galardón. Pero uno se destacó excepcionalmente: el premio iF Gold. El ganador fue el LG OLED TV en su modelo E9, por su diseño extraordinario que hace que la pantalla sea más expansiva. ¡Así crea una experiencia de visualización envolvente y parece que la pantalla flota en el aire! Un extra futbolero: LG y Aeropuertos Argentina 2000 abrieron un mini estadio en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza con nueve pantallas ultradelgadas ¡para que no te pierdas ningún partido de la Copa América 2019!

26


EL NUEVO GERENTE, LENOVO

Con 37 años y una amplia experiencia en la industria tecnológica, Manuel Coen es el nuevo gerente de Consumo de Lenovo Argentina. Su currículum incluye 7 años como Key Account Manager (KAM) para Distribución y Retail, además de altos cargos en otras marcas de la industria. ¿Su objetivo? Garantizar la satisfacción de los clientes y la ejecución de estrategias de posicionamiento en el país. ¡Felicitaciones, Manuel!

AISL ATE EN TU MÚSICA, BOWERS & WILKINS

Los auriculares PX no solo son inalámbricos, sino también tienen una supertecnología de cancelación de ruido (para que te aísles de tu alrededor y sientas a pleno tu música). Tres modos de cancelación de ruido (avión, ciudad y oficina), ¡depende de dónde estés! Tanto en color gris espacio o dorado claro, están hechos con materiales de primera calidad (como todo lo de Bowers & Wilkins), que aseguran confort y durabilidad. Sí, ¡están hechos para que duren!

27


Coming Soon

LES PRESENTAMOS LOS MUST DE LOS CINCO RINCONES.

18 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO SOUTH BEACH WINE & BEER TASTE MIAMI, ESTADOS UNIDOS

28

5 AL 8 DE SEPTIEMBRE

BUENOS AIRES PHOTO BUENOS AIRES, ARGENTINA

29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

6 AL 8 DE SEPTIEMBRE

BUENOS AIRES DIRECTO DE ARTISTA 2019 BUENOS AIRES, ARGENTINA

AARHUS FOOD FESTIVAL AARHUS, DINAMARCA

25 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE

1 DE AGOSTO

BURNING MAN DESIERTO DE BLACK ROCK, ESTADOS UNIDOS

THE ROLLING STONES NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS


10 AL 15 DE SEPTIEMBRE BERLIN ART WEEK NUEVA YORK, BERLÍN, ALEMANIA

2 DE OCTUBRE

BON JOVI LIMA, PERÚ

20 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE NOVIEMBRE

8 AL 19 DE OCTUBRE

COPA MUNDIAL DE RUGBY 2019 JAPÓN

ABIERTO DEL TORTUGAS COUNTRY CLUB BUENOS AIRES, ARGENTINA

28 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE

12 DE OCTUBRE

CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO DOHA, CATAR

IRON MAIDEN BUENOS AIRES, ARGENTINA

29


Z o o m WO R L D

#1

L A M U SA E TE R N A

Lily-Rose Depp es impecable por donde la mires. La joven, hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis, es musa indiscutida de Chanel desde que Karl Lagerfeld puso sus ojos en ella. La modelo lució un diseño vintage de la maison francesa para la Met Gala en su edición 2019 y, si bien el diseño no era muy fiel a la temática de la gala, lo amamos porque fue el mismo que usó Penélope Cruz en su papel de Magdalena Lena en la película Los abrazos rotos (2009).

#2

JURADO DELUXE

La actriz Zoe Saldaña formó parte del jurado del Chivas Venture 2019, la competencia que premia económicamente a las empresas con los proyectos sociales relevantes que buscan impactar positivamente en el mundo. Fueron 20 los finalistas provenientes de todo el mundo y Xilinat, una empresa mexicana, se coronó como el ganadora.

#3

S E L EN A ON POINT

La red carpet del Festival de Cannes es uno de los eventos más esperados por la industria cinematográfica. Como siempre, Bvlgari está presente en la costa francesa y esta vez se posó sobre la piel de Selena Gomez. La cantante y actriz fue una de las más fotografiadas a su llegada por su elegantísimo look (y muy sexy también) combinado con joyas de la colección Cinemagia de Bvlgari.

30


#4 E L P L ACE R DE V I A JA R Montblanc presentó su nueva colección de equipajes y accesorios de viaje en el Teatro Metropol en Nollendorfplatz, Berlín. Hacía seis años que el teatro estaba cerrado al público y la casa alemana, especialista en marroquinería, abrió sus puertas e invitó a amigos de la marca para compartir junto con ellos el placer de viajar. Algunos de los invitados fueron Adrien Brody, Quincy Brown, Alex Pettyfer, Poppy Delevingne, Suki Waterhouse y Toni Garrn, entre muchos otros. Más que un evento, fue una experiencia, y bajo el hashtag #Reconnect2TheWorld, Montblanc dio inicio a una nueva manera de viajar.

#5

TOTA L B L AC K, S I E M P R E

No solemos verla con colores muy vibrantes y aunque tiende a vestir de negro, siempre se las ingenia para tener un look espectacular. Zoe Kravitz llegó a la pink carpet de la Met Gala con un fantástico vestido de Saint Laurent (obvio, fiel musa de la casa francesa). ¡Somos muy fan de su estilo!

#6

LAS ESTRELLAS DE BROADWAY

Una vez más, Nueva York y una noche que dio que hablar. Esta vez fue la edición 73º de los Premios Tony, evento que premia a los mayores éxitos de Broadway. Algunas de las celebrities que caminaron por su red carpet fueron Sienna Miller, Tina Fey y Emily Ratajkowski, que se llevó todas las miradas con un vestido supersexy de Michael Kors. El host de la noche fue nada más ni nada menos que James Corden y, entre premio y premio, el comediante entretuvo a los invitados con divertidos monólogos.

31


Zo o m B s . A s .

VO LU GA R PA R A #1 UE LNANUE R TE El barrio de Palermo abre las puertas a una novedosa galería: OnceSiete Estudio de Arte. El espacio se ubica en el séptimo piso de un encantador edificio de estilo francés del siglo XIX. Bajo la dirección de Natalia Grobocopatel, la galería propone ser un espacio donde converjan nuevas propuestas y se abran canales de formación, cursos y charlas para toda la comunidad cultural. En su inauguración, cientos de personalidades disfrutaron de Contrapuntos, la exposición colectiva con la que abrió sus puertas OnceSiete Estudio de Arte. Entre ellos, la diseñadora Jessica Trosman dijo presente.

#2 LA MALBEQUERÍA Esta es la más novedosa propuesta para los amantes del vino. La Malbequería se convirtió en el nuevo hit de Palermo y los que fueron a su inauguración se aseguraron de probar sus mejores platos (como el risotto de hongos), perfectos para acompañar con una buena copa de malbec.

#3 NEW HOUSE, NEW FACES Lacoste inauguró su nuevo flagship store en Galerías Pacífico y aprovechó la oportunidad para anunciar a sus nuevos embajadores de la marca: Pico Mónaco, Nico Furtado, Juan Minujín, Mariano Zavaleta y Albert Baró. Los cinco hombres representan la colorida energía que caracteriza a la marca y se sumaron a la campaña global Crocodile Inside, que recorre el mundo junto al icónico cocodrilo.

32


#4

H ACÉ U N A PAUSA , LLE G Ó L A # H O R A DE A P E R I TI F

Sí, leíste bien, llegó la hora de que disfrutes de un nuevo drink. Y no, no se parece a nada de lo que probaste hasta ahora. Chandon Apéritif es la nueva propuesta bitter de Chandon, y es perfecto para distenderte después de un día largo y acompañar un espectacular tapeo con amigos. ¿Ya brindaste con Chandon Apéritif?

#6 THE FIN AL MATC H Todos lo vieron. La final de la Recopa disputada entre River Plate y Atlético Paranaense fue emoción pura, y Qatar Airways, sponsor oficial de las competencias de clubes de la Conmebol en Sudamérica y 5ta vez consecutiva “Mejor Aerolínea del Mundo” según los Premios Skytrax World Airline 2019, invitó a algunas celebridades e influencers a vivirlo en vivo y en directo desde la cancha del equipo argentino. Como bien sabemos, River se llevó la victoria y algunos de los invitados, como la China Suárez y Franco Masini, gritaron los tres goles llenos de euforia.

#5

TRES DÉCADAS MERECEN UN MEGAEVENTO

Fundación Huésped cumplió 30 años de trabajo en el área de la salud pública y el compromiso por encontrar respuesta a enfermedades como el VIH. Una vez más, organizó una megafiesta para recaudar fondos que sostengan las actividades gratuitas que ofrece la fundación. La noche contó con la presencia de cientos de celebridades y personalidades relevantes que se divirtieron al ritmo de la música de Puli de María, shows, y la conducción de Verónica Lozano y Julián Weich.

33


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Linet Peruzzo Scussel

BEVERLY HILLS ESTÁ DE MODA Dos pisos, diez cuartos y alrededor de 180 elementos. Esos fueron los números de la apertura de Louis Vuitton X, un recorrido por los 160 años de historia de la Casa a través de experiencias digitales e interactivas. La cita fue en LA, en la Residencia Goldstein, y al opening asistieron los más renombrados artistas (Urs

34

Fischer, Nicholas Hlobo, Alex Israel, entre otros). Aunque nosotros morimos por ver qué celebrities caían curiosas. Entre ellas estuvieron Nina Dobrev, Jennifer Connelly, Miranda Kerr, Orlando Bloom y Jaden Smith (te mostramos TODO en fotos). Y así volvió (¿o capaz nunca se fue?) Rodeo Drive a la mira de todos.


VANGUARDIA PORTEÑA Si te gusta lo diferente y con identidad propia hay un lugar que no puede dejar de esta en tu to do list (o bueno to go). Se trata de Fayer un resto en el barrio de Palermo que te va a preparar los platos israelies más ricos pero con estilo argentino. Mariano Muñoz, su chef, no se equivoca al recomendar. De entrada, imperdible el coliflor frito; luego y, sin pensarlo dos veces, el Pastrón al Hueso. Todo acompañado por varias y distintas porciones de Hummus (tip: el de remolacha es un hit). Para terminar, no dejes de probar las texturas de chocolate y el postre de masa philo con pastelera. Eso sí, seguro tenés que volver porque los helados y el membrillo también prometen. Su dueño transita con frecuencia y a nuestro parecer eso lo hace con una calidad insuperable. Ahora, mientras la cocina de la "bobe" se enciende en Palermo, del otro lado de la ciudad Enero Restaurant & Aguaviva Bar prende sus brasas para hacerte sentir de vacaciones. En 500m2 y mirando al Río de la Plata, podés sentarte a comer entre plantas selváticas, eucaliptos y figuras en tamaño real (como pavos reales o flamencos), y probar todo lo que ofrece otro Mariano, en este caso Sánchez. Si buscás algo fresco, optá por el ceviche, y si no, no dudes en probar el salmón a la chapa especiado con cous cous estilo marroquí. ¿Lo mejor? Todo se puede acompañar con los tragos del gran Sebastián Atienza.

Fayer

¡SPOTTED! Chufy ya estrenó (lo que todas esperamos con ansias) un par de zapatos de Ricagno. Y la exclusiva la tuvo la gala de la amFAR. ¿Sabías que detrás de Ricagno está la empresaria, abogada y politóloga Fabiana Ricagno? Sí, en su afán por dejar de apasionarse solamente por los zapatos y convertirlo en un negocio, recorrió los mejores talleres de Italia hasta dar con lo que ella quería (además de haber estudiado en St Maarten todo sobre confección). El resultado está a la vista: empowered shoes for empowered women. ¿Quién dijo que los tacos son para algunas nada más?

35


CHAPEAU

SALVEMOS A NUESTRO PLANETA Rolex Awa rds & Nati onal G eograp hic Fe s tiva l Awa rds Por: Jimen a L e i g u a r d a

36


37


¿Cuántas veces hemos escuchado el peligro que corren los océanos, la vida marina y la biodiversidad de nuestro planeta? Supongo que varias, pero quizás no las suficientes como para tomar consciencia de su dimensión.

Estoy segura de que la conservación es el triunfo del siguiente capítulo de la humanidad, por lo tanto, intentemos ser una mejor versión de nosotros mismos, explorando la vida, amando a nuestros pares y al reino animal. Las emociones son capaces de cambiar nuestra realidad. Es cuestión de permitirse sumergirse dentro de la naturaleza y de la biodiversidad de nuestro planeta. Detengamosnos en el futuro de las nuevas generaciones, en la salud de nuestra ecología, en la importancia fundamental de la vida animal y silvestre, ya que tenemos la obligación de aprender de ellos, y actuar. Dejemos de ser simples observadores de nuestro mundo, cambiemoslo. Algunos fenómenos son impredescibles, la naturaleza maravilla, y el ser humano sorprende constantemente con genialidades y catástrofes. Todos debemos

38

tener una misión sin pasar desapercibidos por esta vida. Actuemos, colaboremos, despertemos. Es el momento. Nuestro planeta está en una encrucijada. Si no actuamos, podría ser demasiado tarde. Es por eso que Rolex junto a “National Geographic Explorers Festival” reunieron a científicos, conservacionistas, exploradores y narradores innovadores de todo el mundo para compartir sus descubrimientos, ideas y soluciones para un futuro más sostenible. Hemos tenido el honor de ser el único medio de comunicación de América del Sur en participar de unos de los eventos más prestigiosos en la conservación del planeta: “The Rolex Awards” y “ The National Geographic Explorers Festival” en


La mayor amenaza para la vida del oso polar es el calentamiento global. Para combatir esta agravante, y evitar su extinciรณn, se tendrรกn que hacer cambios en nuestros estilos de vida. Se estima que no hay mรกs de 25.000 osos polares en el mundo.

39


Jimena Leiguarda en Rolex Award & National Geographic Festival.

40


Washington DC, en donde 200 exploradores y 22 representantes de medios de comunicación de todo el mundo, pudimos disfrutar de proyectos inspiradores y de gran importancia para la conservación y restauración del mundo en el que vivimos. La experiencia fue única. Cuatro días de conversaciones y presentaciones de personas muy especiales, cuya única misión es salvar a nuestro planeta. Con la calidad de narraciones a las que National Geographic nos tiene acostumbrados y con la seriedad con la que Rolex abarca cada una de sus nobles causas. Rolex mantiene un compromiso duradero para preservar el mundo que nos rodea. Recientemente, ha lanzado una campaña para un planeta perpetuo, donde brinda su apoyo a individuos y organizaciones claves para encontrar soluciones a los desafíos medioambientales del mundo. Esta vinculada a National Geographic desde principios de los años 1950 y es socia en la campaña “Perpetual Planet”. Juntos organizaron este Festival, donde los 10 finalistas de los Premios Rolex a la Iniciativa 2019 presentaron sus proyectos. National Geographic viene incentivando a exploradores de todo el mundo durante 130 años, a través de la ciencia, la exploración, la educación y la narración de historias apasionantes, desafiando creencias y convicciones. Con el objetivo de superar los límites de nuestro conocimiento sobre nuestro mundo e inspirar a audiencias de todas las edades a cuidar y proteger del planeta al que todos llamamos hogar, se han otorgado más de 13.000 subvenciones a científicos y conservacionistas. Con un impacto significativo, apoyando proyectos críticos como la iniciativa llamada “Big Cats”, que ha ayudado a detener más de 2.600 muertes de felinos en la naturaleza y el proyecto “Pristine Seas” que ha ayudado a proteger más de 5.2 millones de kilómetros cuadrados de los últimos lugares salvajes del océano. National Geographic conecta la ciencia, las historias, la gente, las ideas para enceder aquella chispa que puede lograr un mundo diferente. Rolex ha elegido a los cinco Laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa 2019, que recibirán financiación y otros beneficios para sus innovadores proyectos que mejorarán la vida en el planeta. Estos

La experiencia fue única. Cuatro días de conversaciones y presentaciones de exploradores y científicos muy especiales, cuya única misión es salvar a nuestro planeta. Con la calidad de narraciones a las que National Geographic nos tiene acostumbrados y con la seriedad con la que Rolex abarca cada una de sus nobles causas.

premios comenzaron en 1976 para conmemorar el 50o aniversario del cronómetro Oyster, el primer reloj de pulsera hermético del mundo. Fueron diseñados para fomentar un espíritu emprendedor, potenciar el conocimiento y bienestar humano, y proteger nuestro patrimonio cultural y medio ambiente. Los valores de esta presitigosa marca son los mismos que se tienen en cuenta para apoyar estos premios: calidad, ingenio, determinación y, sobre todo, el impulso de su espíritu emprendedor. Desde el principio, los premios se diseñaron para llenar un vacío en la filantropía corporativa al apoyar a personas excepcionales de todo el mundo, pioneros que no tuvieron o tuvieron poco acceso a la financiación tradicional y respondieron a grandes desafíos con proyectos originales e innovadores que fomentan el conocimiento y el bienestar humano. El apoyo brindado por Rolex a 140 ganadores del premio desde sus comienzos, ha tenido un impacto catalítico y en muchos casos ha transformado vidas y comunidades. También ha estimulado nuevas formas de pensar acerca de problemas comunes en áreas tan diversas como la creación de tecnologías que mejoran vidas, salvando ecosistemas en peligro de extinción, protegiendo los océanos, explorando nuevas fronteras en el planeta o promoviendo avances en ciencia y salud. El jurado de los Premios Rolex a la Iniciativa, se reunió primero en febrero para elegir a los 10 finalistas de una lista de seleccionados creada a partir de 957 candidatos de 111 países. Por primera vez en los 43 años de historia de los premios, el público pudo votar por sus proyectos favoritos a través de una campaña en las redes sociales. Los resultados de los votos del público se tomaron en cuenta en la decisión final que tomó el jurado en una segunda reunión durante el festival.

41


LOS L AUREA DO S RO L EX DE 2019

Les presentamos a los cinco ganadores de los diez finalistas. No fue fácil la elección, ya que todos los proyectos son de gran aporte y llevan un esfuerzo de varios años de investigación y pasión por lo que hacen.

Los cinco ganadores de Rolex Awards: Grégoire Courtine, Krithi Karanth, João Campos-Silva, Miranda Wang y Brian Gitta.

42


João Campos-Silva 36 años Brasil

JOÃO CAMPOS-SILVA, tiene 36 años y es un ecologista brasileño experto en pesca, que colabora estrechamente con asociaciones locales y líderes del sector pesquero. Ha ideado un plan para salvar el arapaima, y con ello el sustento, el abastecimiento de comida y la cultura de las comunidades indígenas que dependen de los ríos de la región para sobrevivir. Este pez vive en la Amazonia, y es considerado el pez escamoso de agua dulce más grande del planeta, que puede pesar hasta 200 kilos, y se encuentra en extinción. Pero, gracias al cierre de lagos para la caza y la pesca, se han recuperado otras especies en peligro al borde del colapso, entre las que se incluyen manatíes, nutrias gigantes, tortugas gigantes y caimanes negros. La recuperación del número de peces ha mejorado la captura, para que cada lago produzca ahora un promedio de 9.000 dólares de ingreso anual extra para las comunidades locales, mejorando la vida y prosperidad comunitaria, abriendo escuelas, proporcionando atención médica y generando trabajo. Por primera vez, las mujeres pueden ganarse la vida con la pesca profesional. Campos-Silva cree que salvar este pez también es un antídoto contra la pobreza. “Creo que la gestión comunitaria del arapaima es la herramienta más potente que tenemos para garantizar un futuro sostenible para las llanuras aluviales de la Amazonia”. expresó João.

“El arapaima es un pez fantástico. Es muy grande, mide hasta 3 metros y puede alcanzar los 200 kilos. Ha desempeñado un papel fundamental en la alimentación de la población amazónica desde el desarrollo de la primera sociedad humana en la región”.

“El arapaima es un pez fantástico. Es muy grande, mide hasta 3 metros y puede alcanzar los 200 kilos. Ha desempeñado un papel fundamental en la alimentación de la población amazónica desde el desarrollo de la primera sociedad humana en la región”, comentó Campos-Silva. Debido a la pesca excesiva, la fragmentación del hábitat y otros impactos humanos, las poblaciones salvajes de arapaima han sido diezmadas, hasta el punto de extinguirse en muchas localidades. Ahora su plan es llevar este experimento local al siguiente nivel, utilizando los fondos de su Premio Rolex para ampliar el plan de conservación a 60 comunidades, incluyendo a 1.200 personas que viven a lo largo de los 2000 km del río Yuruá. Su objetivo: aumentar la población de arapaima por cuatro en tres años.

43


GRÉGOIRE COURTINE, tiene 44 años, y es un cientifico francés establecido en Suiza. Está desarrollando un revolucionario método para ayudar a personas con parálisis a caminar de nuevo. Éste se basa en restablecer la comunicación entre el cerebro y la médula espinal mediante el uso de un «puente» electrónico que potencialmente mejora la regeneración de los nervios y recupera el control sobre las piernas. “El movimiento siempre ha sido muy importante para mí debido a mi pasión por el deporte”, explicó Courtine, un ávido escalador y amante de los deportes extremos. “Es por ello que decidí estudiar cómo el cerebro controla el movimiento”. Se inspiró en su trabajo en la Christopher & Dana Reeve Foundation (EE. UU.) y, concretamente, al conocer a un joven en Zúrich que había perdido la capacidad de caminar. “Me sentí realmente identificado con él porque teníamos la misma edad, también practicaba mucho deporte, así que fue desolador verle perder esta capacidad que era tan importante en mi vida. Ese momento, esa confrontación con una persona en silla de ruedas me impulsó a invertir el resto de mi carrera científica en intentar encontrar un tratamiento para las personas con lesión en la médula espinal”. Courtine ya ha demostrado que su puente espinal puede funcionar. Gracias a este sistema, ha ayudado recientemente a siete parapléjicos a levantarse y caminar distancias cortas con muletas. Los pacientes pueden encender o apagar el puente utilizando un sistema de control de voz

Courtine ya ha demostrado que su puente espinal puede funcionar. Gracias a este sistema, ha ayudado recientemente a siete parapléjicos a levantarse y caminar distancias cortas con muletas. Los pacientes pueden encender o apagar el puente utilizando un sistema de control de voz personalizado.

personalizado. Sin embargo, no tienen control voluntario sobre las señales que envía. Como siguiente paso y prueba de concepto, Courtine llevará a cabo un ensayo clínico en el que participarán tres pacientes con parálisis desde hace un año, con el objetivo de entender mejor la relación entre las señales del cerebro y la estimulación de la médula espinal. Su puente entre el cerebro y la columna se implantará quirúrgicamente en estos tres pacientes y los patrones de estimulación eléctrica se adaptarán a cada persona, que aprenderá a caminar progresivamente usando un soporte de peso corporal mediante un arnés suspendido. Este experimento establecerá un marco tecnológico y conceptual para el desarrollo de un enlace entre el cerebro y la columna totalmente implantable, que un día podría llegar a ser un tratamiento médico común para quienes tienen las piernas paralizadas por una lesión medular, mejorando la vida de miles de personas.

Grégoire Courtine 44 años Francia / Suiza

44


Krithi Karanth 40 años India

KRITHI KARANTH, tiene 40 años y nació en India . La científica y experta en conservación está decidida a reducir la fricción entre la vida salvaje y los habitantes cercanos a parques nacionales de la India. Su propósito es disminuir las amenazas a las personas, las propiedades y el ganado, promoviendo el conocimiento en conservación entre las comunidades y escuelas, y proporcionando un servicio telefónico gratuito de solicitud de indemnizaciones.

Su propósito es disminuir las amenazas a las personas, las propiedades y el ganado, promoviendo el conocimiento en conservación entre las comunidades y escuelas, y proporcionando un servicio telefónico gratuito de solicitud de indemnizaciones.

Karanth es hija de un biólogo y conservacionista especializado en tigres, y desarrolló un amor incondicional por las maravillas naturales en peligro de la India: “Vi tigres y leopardos cuando tenía 2 años. A los 8, rastreaba tigres con mi padre, y en mi adolescencia aprendí a manejar cámaras de disparo automático con sensores. Los primeros 17 años de mi vida los pasé en plena naturaleza, y asumí que todo el mundo debía de haber tenido una infancia similar”, expresó.

han presentado 14.000 reclamos para 6.400 familias por un valor de 200.000 dólares. Este enfoque pragmático ha aumentado la confianza de las comunidades y reducido su hostilidad hacia la fauna.

La India está por convertirse en el país más poblado del mundo, pero solo el 5 % de su territorio está considerado como reserva natural, lo cual supone una fracción del terreno reservado en naciones comparables. Sin embargo, este país tiene el 70 % de la población mundial de tigres y el 50% de la de elefantes asiáticos. Karanth hace un planteamiento muy simple del conflicto entre personas y fauna basándose en lecciones aprendidas y técnicas de eficacia probada. En el 2015, estableció un número de teléfono gratuito al que los afectados que han sufrido pérdidas pueden llamar para recibir asistencia en la solicitud de una indemnización. Este servicio, conocido como “Wild Seve”, ayuda a medio millón de personas que viven en 600 aldeas cerca de los parques de Bandipur y Nagarhole, en el estado de Karnataka. Se

Karanth quiere ampliar el proyecto “Wild Seve” a tres parques y 1.000 aldeas más. Utilizará la tecnología móvil para identificar puntos críticos que requieran una especial atención, y llevará a cabo pruebas de campo en 1.000 hogares en áreas problemáticas, como pequeñas construcciones protegidas contra depredadores, cultivos alternativos y cercados. La idea es reducir los daños sobre las tierras cultivadas y ofrecer más seguridad a las personas y su ganado. Karanth cree que mejorar las actitudes y la concienciación a nivel local es fundamental. En esta línea, tiene planes para desarrollar un programa paralelo de educación para la conservación llamado “Wild Shaale”, que llegará a 20.000 niños en 300 escuelas en zonas altamente conflictivas. Con el tiempo, la combinación de los proyectos Wild Seve y Wild Shaale podría convertirse en un modelo mundial para la conservación. “Creo que podría funcionar en África, Sudamérica y zonas de Asia en las que las personas y la fauna viven muy cerca. Solo tenemos que ser inteligentes y aprovecharlos a tiempo”, concluyó Karanth.

45


Brian Gitta 26 años Uganda

BRIAN GITTA, tiene 26 años, nació en Uganda y es especialista en tecnologías de la información. Ha ideado un innovador dispositivo portátil para detectar tempranamente la malaria, el Matiscope, capaz de proporcionar resultados en cuestión de minutos, con el uso de imanes y luz, sin necesidad de una muestra de sangre. En las zonas rurales de África, es habitual posponer el tratamiento contra la malaria durante semanas a la espera de los resultados de las pruebas. Alrededor de 220 millones de personas de todo el mundo sufrirán el azote de la malaria este año y casi medio millón, principalmente niños, fallecerán a causa de ella. Sin embargo, si Brian Gitta, consigue distribuir su nueva y potente tecnología, esas cifras disminuirán. La pasión de Gitta por la tecnología de la información surgió jugando a videojuegos cuando era niño. Hace cinco años, al sufrir un brote recurrente de malaria, se le ocurrió transformar sus conocimientos informáticos en una solución para este problema de vida o muerte. Tras crear cinco generaciones de prototipos, desarrolló el Matiscope, en el que un paciente introduce un dedo limpio para leer su estado de la malaria. Este dispositivo utiliza la luz y los imanes para detectar la presencia del parásito de la malaria. Cuando el parásito vive en el flujo

Alrededor de 220 millones de personas de todo el mundo sufrirán el azote de la malaria este año y casi medio millón, principalmente niños, fallecerán a causa de ella. Sin embargo, si Brian Gitta, consigue distribuir su nueva y potente tecnología, esas cifras disminuirán.

46

sanguíneo humano, desprende cristales de una sustancia llamada hemozoína. Los cristales son magnéticos, ya que tienen un átomo de hierro en su núcleo. El Matiscope utiliza imanes para detectar si estos cristales están presentes en la sangre del paciente. Al mismo tiempo, un rayo de luz reflejado en el dedo mide los cambios de color, forma o concentración de glóbulos rojos, que son signos físicos de la malaria. Los resultados se combinan utilizando la inteligencia artificial para dar un rápido diagnóstico, especialmente en las primeras fases de la enfermedad, que puede ser difícil de detectar. Se puede compartir al instante con las autoridades sanitarias del gobierno, los médicos, los científicos y las compañías farmacéuticas para mejorar el conocimiento y el control de la enfermedad. La versión actual del Matiscope de Gitta puede conseguir un 80 % de precisión diagnóstica, pero necesita mejorarse hasta alcanzar un 90 % o más para ser el instrumento más eficaz en el campo. “La malaria es una enfermedad que se puede curar si sabes que la tienes. El diagnóstico precoz permite a los pacientes actuar con rapidez, lo que podría salvar su vida y la de otras personas. Me hace feliz poder crear cambios en la lucha contra la malaria. Es una acción humilde, pero también divertida”, expresó Gitta. Según la Organización Mundial de la Salud, 15 países del África subsahariana y del Asia Meridional soportan casi el 80 % de la carga mundial de la malaria. Cinco países representan casi la mitad de los casos de malaria: Nigeria (25 %), República Democrática del Congo (11 %), Mozambique (5 %), India (4 %) y Uganda (4 %). A nivel internacional, el 61 % de las muertes por malaria se registra en niños.


MIRANDA WANG, tiene 25 años y nació en Canadá. Es una joven empresaria y bióloga molecular que lleva mucho tiempo investigando cómo resolver el problema de la contaminación causada por el plástico. La canadiense, encabeza un innovador procedimiento para convertir los desechos plásticos no reciclables, provenientes de bolsas de plástico o envoltorios, en químicos valiosos para los procesos industriales, como la fabricación de coches y aparatos electrónicos.

La canadiense, encabeza un innovador procedimiento para convertir los desechos plásticos no reciclables, provenientes de bolsas de plástico o envoltorios, en químicos valiosos para los procesos industriales, como la fabricación de coches y aparatos electrónicos.

Cada año se producen en masa 340 millones de toneladas de plástico en el mundo. La mayor parte de ese plástico termina obstruyendo ríos y océanos, y contaminando la atmósfera, el suelo y el agua.

parte de todos los residuos plásticos del mundo.

“Estamos usando plásticos que no son reciclables hoy en día. Eso significa que actualmente no hay tecnologías económicas capaces de convertir esos plásticos en un producto de valor. Nosotros recogemos residuos como bolsas de plástico sucias o materiales de envasado de un solo uso, y los transformamos en sustancias químicas valiosas que posteriormente se pueden usar para fabricar materiales duraderos para productos que todos apreciamos y utilizamos a diario”, explicó. El problema de los residuos plásticos es extremadamente apremiante, y cada día que pasa sale más caro. En los Estados Unidos, el plástico se está acumulando en basureros y centros de recogida municipales a un ritmo de 30.000 toneladas al mes desde que China, que ha sido importadora de la mitad de los residuos públicos del mundo durante los últimos 30 años, prohibió las importaciones de plástico en el 2018. En la actualidad, se recicla menos de una décima

Wang ha recaudado 3,5 millones de dólares entre 2015 y 2019. Con ese capital, estableció “BioCellection” en Silicon Valley para buscar nuevas respuestas a la emergente crisis mundial del plástico. Desde entonces, su empresa ha desarrollado tecnologías para transformar plásticos no reciclables, contaminados y sucios en sustancias químicas renovables de calidad con un alto valor para la industria de producción. “Hemos inventado un nuevo proceso sostenible y económico para fabricar químicos industriales de alto valor a partir de esos plásticos. Y hemos podido demostrar que esos productos tienen la misma calidad que los que se hacen con petróleo virgen”, agregó. La próxima meta de Wang es el desarrollo de una planta de procesamiento totalmente comercial. Ella y su equipo esperan haber reciclado 45.500 toneladas de residuos plásticos hasta el 2023 (eliminando 320.000 toneladas de emisiones de CO2) gracias a la producción de sustancias químicas a partir de residuos plásticos que de otra manera serían desechados por la sociedad.

Miranda Wang 25 años Canadá

47


“CAMPAÑA POR L A N AT U R A L E Z A D E W Y S S ”

La Fundación Wyss lanza una campaña de $ 1 billón para ayudar a conservar el 30% del planeta para 2030. Entre tantas personalidades destacadas dentro del Festival, tuvimos el honor de poder conocer a Hansjörg Wyss. Un hombre humilde, que mucho tiene que ver con nuestro país. Después de escalar y escalar las Montañas Rocosas cuando era un joven suizo, Wyss desarrolló un amor de por vida por las tierras abiertas de Estados Unidos. La filantropía innovadora y práctica de Hansjörg fomenta nuevas ideas y colaboraciones en áreas que van desde la medicina, la educación y las artes hasta la oportunidad económica y la conservación de la tierra. Bajo su liderazgo, la Fundación Wyss ha ayudado a conservar 40 millones de acres de hábitat de tierra y vida silvestre en los Estados Unidos, África, América del Sur y Europa. Para enfrentar la creciente crisis mundial de la biodiversidad, la fundación anunció el lanzamiento de una campaña sin precedentes de 1.000 millones

48

de dólares para ayudar a expandir rápidamente la proporción de la tierra y el océano que se conserva. El objetivo de este esfuerzo, denominado “Campaña por la Naturaleza de Wyss”, es salvar a las naciones el 30 por ciento del planeta en un estado natural para el año 2030 mediante la creación, expansión y financiación de áreas protegidas. "Desde los bosques que suministran nuestra agua potable hasta el accidentado campo que inspira la imaginación de nuestros niños, todos en la Tierra tienen interés en conservar los lugares salvajes de nuestro planeta antes de que se vayan", dijo Hansjörg Wyss. “Creo que para enfrentar la crisis de conservación global, debemos hacer mucho más para apoyar las iniciativas lideradas localmente que conservan las tierras en la confianza pública, para que todos tengan la oportunidad de experimentar y explorar las maravillas del aire libre”, agregó.


La Fundación Wyss ha ayudado a conservar 40 millones de acres de hábitat de tierra y vida silvestre en los Estados Unidos, África, América del Sur y Europa.

La Fundación Wyss se asoció con “National Geographic Society” para aumentar la conciencia pública sobre la crisis de conservación global, destacando historias notables de éxitos y desafíos de la conservación. Este esfuerzo inspirará a los ciudadanos, políticos y otras organizaciones filantrópicas para ayudar a acelerar la protección de las tierras, las aguas y la vida silvestre de la Tierra a través de inversiones en la conservación de la naturaleza. La Campaña por la Naturaleza de Wyss brindará apoyo financiero a organizaciones que trabajan con comunidades indígenas, líderes locales y una amplia gama de partes interesadas para establecer, expandir o mejorar la administración de parques y áreas protegidas. “The Nature Conservancy”, “Aves Argentinas”, “Fundación Flora y Fauna Argentina”, “Gonarezhou Conservation Trust” y “Fundatia Conservation Carpathia” se encuentran entre las

organizaciones que reciben más de $ 48 millones en compromisos de financiamiento para la primera ronda de proyectos de conservación. Estos proyectos ayudarán a proteger aproximadamente 10 millones de acres de tierra y 17,000 kilómetros cuadrados de áreas oceánicas grandes y ecológicamente ricas en 13 países. También se apoyará los esfuerzos para elevar significativamente los objetivos globales para la protección marina y terrestre, que se actualizará en la reunión de 2020 de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en China. La Campaña por la Naturaleza de Wyss, junto con nuestros muchos socios de conservación, está pidiendo a los líderes mundiales que se comprometan a proteger al menos el 30 por ciento de los entornos marinos y terrestres del mundo para el 2030.

49


El delta de Okavango se encuentra en el norte de Botswana , en la región de Ngamiland.

EXPLORADORES DEL AÑO

La “National Geographic Society” apoya la investigación, la exploración y la conservación en todas las partes del mundo cada año. Se focalizan en proyectos que promueven la ciencia, la tecnología y la narración de historias para ayudar a proteger a las especies en riesgo, a comprender mejor la historia y la cultura humana, y a conservar algunos de los últimos lugares salvajes de nuestro planeta. Son varios los exploradores, sería imposible poder enunmerar todos ellos con sus hisotrias. Por lo tanto, les estaremos presentando aquellos que fueron nombrados Exploradores del año 2019. Este premio se otroga cada año a una persona cuyas acciones logros y espíritus personifican el liderazgo en la exploración y su narración. Se reconoce a un explorador por su compromiso con el planeta, sus descubrimientos y diferentes desafíos que se enfrenta que actúan para un futuro más sostenible. OKAVANGO WILDERNESS TEAM. ANGOLA. Conocer lo que hace este equipo fue una experiencia realmente memorable. Dentro del auditorio, cada uno pudo vivir en carne propia la exploración del Delta de Okavango, por medio de realidad virtual. Con anteojos que lograron trasladar a cada uno arriba de una canoa, pudimos escuchar los sonidos del agua, de los pájaros, sentir a los elefantes caminar al lado nuestro, y vivir esta fascinante experiencia.

50

Solo dos ríos que se originan en el sur de Angola suministran casi toda el agua que fluye hacia el Delta del Okavango de Botswana. Protegerlos es la clave para preservar la riqueza de la vida en este lugar único. Desde la modesta elevación de las tierras altas de Angola, el agua tiene básicamente dos vías hacia abajo: se precipita abruptamente hacia el lado oeste, o se desliza suavemente a lo largo del descenso gradual de la meseta hacia el sur y el este. Hasta el momento, este equipo ha descubierto 11 especies nuevas, más de 60 especies potencialmente nuevas para la ciencia, y más de 90 especies previamente desconocidas en Angola. En términos de números absolutos, se han observado unas impresionantes 470 especies de aves. Uno de los descubrimientos más emocionantes ha sido ver perros salvajes africanos en peligro de extinción en los lagos de origen, un animal que se presume se ha extinguido localmente. También se ha observado evidencia de elefantes en los tramos al sur de la cuenca, lo que indica que el área podría albergar las manadas conocidas por frecuentar el Delta del Okavango, pero solo si este importante corredor puede ser protegido de manera efectiva. Años de guerras en las tierras altas de Angola han dejado la región llena de minas terrestres. Mientras


Elefante en el delta de Okavango.

Hasta el momento, este equipo ha descubierto 11 especies nuevas, más de 60 especies potencialmente nuevas para la ciencia, y más de 90 especies previamente desconocidas en Angola. En términos de números absolutos, se han observado unas impresionantes 470 especies de aves.

Oculos National Geographic

que la tierra permanece escasamente poblada, las comunidades locales tienen pocos recursos y buscan la caza de animales silvestres tanto para los alimentos como para los ingresos. A medida que se retiran las minas terrestres y se abren las carreteras, aumenta la posibilidad de que aumente la caza y el desarrollo no regulado. Hoy en día, los incendios provocados por el hombre a lo largo del río, representan una de las mayores amenazas para el Cuito.

Desde 2015, un equipo de científicos intrépidos ha recorrido en canoa, escalado y se ha desplazado por regiones desconocidas de Angola para realizar estudios exhaustivos de los sistemas de ríos críticos que alimentan el Delta del Okavango, uno de los lugares con mayor biodiversidad en África y con uno de los caudales de agua dulce más grandes del sur de África, siendo la principal fuente de agua para un millón de personas. Dirigido por Steve Boyes, ictiólogo angoleño y explorador de National Geographic, Adjany Costa, y por la guía experta Tumeletso "Agua" Setlabosha, el equipo descubrió más de dos docenas de especies potencialmente nuevas para la ciencia, documentó los desafíos ambientales que enfrenta la región y logró que el gobierno de Angola desarrolle un plan para proteger la región para las generaciones venideras. Un equipo interdisciplinario de científicos y exploradores han estado observando el sistema fluvial y trabajando para proteger la cuenca del Okavango. Fue realmente fascinante poder escuchar y conocer a este equipo, con tanto entusiasmo, y tanta humildad.

51


L A LEYENDA DE AGUAS AZUL ES Y EMB A JA DORA DE RO LE X

Dentro de tantos exploradores, tuvimos el honor de conocer a una gran leyenda, con una amplia trayectoria que vale la pena mencionar y presentarla, ella es Silvia Alice Earle. Tiene 83 años, pero todavía conserva el entusiasmo y la vitalidad de alguien de 40 años. Es oceanógrafa, biologa marina, y autora de varios documentales. Lo más sorprendente es que ha dirigido más de 100 expediciones y registrado más de 7.000 horas bajo el agua. Es autora de más de 200 publicaciones y ha dado conferencias en 90 países. Tiene más de 100 honores, e innumerables reconocimientos. Earle, aun sigue explorando nuestras aguas. Ha sido llamada "The Deepness" por The New York Times y "Living Legend" por la Biblioteca del Congreso y fue la primera "Hero for the Planet" de la revista Time. Tapa de la revista Time de 2017.

Es fundadora de “Mission Blue”, “SEAlliance” y “Deep Ocean Exploration and Research”. Además, es Presidenta de National Geographic Rosemary y Roger Enrico para la Exploración Oceánica. También es la Presidenta del Consejo del Instituto de Investigación Harte para Estudios del Golfo de México, ex científica principal de NOAA y fundadora de Ocean Elder. Earle ha dirigido varios graduados en las principales universidades, obtuvo 29 doctorados honoríficos, formando parte de varias juntas y comisiones. Sus más de 100 honores incluyen la Medalla Nacional Geográfica de Hubbard 2013, el Premio TED 2009, la Orden Holandesa del Arca de Oro y las medallas del Club de Exploradores, la Royal Geographical Society, la Fundación Lindbergh y la República Dominicana. Earle es un National Geographic Explorer en residencia. La bióloga, ha sido pionera en exploración de océanos durante más de cuatro décadas. Es una comprometida defensora de los océanos y sus vulnerables ecosistemas. Su iniciativa global, “Mission Blue”, ha impulsado el apoyo público para salvaguardar la marina de los Hope Spots. El tiempo, como ella misma explica, es una medida de la vida y un recordatorio de que cada individuo puede marcar la diferencia. El Rolex que lleva no es solo un reloj de confianza en sus expediciones, sino que tiene un significado mucho más profundo.

52

Lo más sorprendente es que ha dirigido más de 100 expediciones y registrado más de 7.000 horas bajo el agua. Es autora de más de 200 publicaciones y ha dado conferencias en 90 países. Tiene más de 100 honores, e innumerables reconocimientos.

“En mis primeros años como científica me dediqué a bucear, viajar en submarinos, vivir bajo el agua y explorar el océano; el placer del descubrimiento personal era una motivación muy importante. Sin embargo, ahora estoy cada vez más interesada no solo en explorar por mí misma, sino en lograr que otras personas también puedan hacerlo. Creo que cuanta más gente tenga la posibilidad de sumergirse personalmente en el océano y ver con sus propios ojos lo hermoso y lo vulnerable que es, y lo mucho que lo estamos alterando, más oportunidades tendremos para sobrevivir como especie. En el día a día, el tiempo es una medida de la vida. Debemos ser conscientes de lo que significa el milagro de estar vivos, y entender que en el tiempo que tenemos somos capaces de dejar una huella.


"Creo que cuanta más gente tenga la posibilidad de sumergirse personalmente en el océano y ver con sus propios ojos lo hermoso y lo vulnerable que es, y lo mucho que lo estamos alterando, más oportunidades tendremos para sobrevivir como especie". Silvia Alice Earle

Entonces, ¿por qué no hacemos que esa huella sea positiva?”, expresó Earle. “Normalmente, consideramos los relojes como artículos de joyería o como equipos para indicar el tiempo, en el caso de los exploradores. Sin embargo, mi reloj tiene un significado mucho más profundo para mí. El concepto de Rolex se basa en apoyar la exploración, la conservación, las artes y todo aquello en lo que los seres humanos podamos dar lo mejor de nosotros mismos. Y para mí, llevar este reloj es como una firma: equivale a decir que esas cosas te importan, que compartes esa ética de cuidar de lo que te rodea. Tuve la idea de adquirir mi reloj, este aliado tan especial en mis exploraciones, mientras hacía submarinismo con mi mejor amiga en los Cayos de Florida a principios de los años 80. Ella llevaba este reloj, y cuando lo vi, lo señalé y le sacudí el brazo. Pensé que se había olvidado de quitarse el reloj, pero ella simplemente sonrió. Entonces comprendí que se trataba de un Rolex y que se podía bucear con él incluso a mucha más profundidad del nivel en el que estábamos en aquel

momento. Pero también te lo podías llevar a galas de etiqueta, usarlo bajo la lluvia, ducharte con él... Ese reloj podía convertirse en una extensión de mí misma, algo que iba a utilizar para siempre y en todas partes. Y eso fue lo que ocurrió, porque poco después me compré uno igual. Es como tener un sexto sentido en tu muñeca, como si fuera tu guía. Este reloj me ha acompañado durante muchísimos años. Lo he llevado a expediciones por todo el planeta, desde el Ártico hasta la Antártida, del océano Índico al Atlántico, a las profundidades del Pacífico y a bordo de más de treinta submarinos. Ha estado conmigo cuando he hablado ante las Naciones Unidas y me he reunido con personas muy influyentes, como presidentes de los Estados Unidos, miembros del congreso o jefes de estado de todo el mundo. Pero, ¿sabes cuál es el momento más importante? Probablemente está ahí, en algún punto del futuro. Mientras siga respirando, no dejaré de explorar. La gente me pregunta: «¿Aún haces submarinismo?». Y yo respondo: «Aún sigo respirando»”.

53


AHOGADOS EN UN MAR DE PLÁSTICO

Todavía uno se puede encontrar en la playa un plástico que se inventó en 1860. Y esto pasa porque este material tan económico y práctico para utilizar necesita unos 450 años para descomponerse. Éste problema es cada vez más grave, ya que cada año acaban en el océano unos ocho millones de toneladas de plástico, y hoy lidiamos con 8.300 millones de toneladas de este material. Cuando uno usa una bolsa de plástico, del supermercado o para trasladar algo de una tienda a otro lugar, le da una vida últil de un promedio de un cuarto de hora. A pesar de que los plásticos han facilitado la vida, hoy constituyen una gran parte de los residuos que ahogan los océanos. Hoy tenemos mucha información al respecto y campañas que ayudan a concientizar, pero no es suficiente para poder revertir esta situación. Todos aprendimos a recoger basura, a desecharla, y luego algunos intentan encontrar la manera de reciclarla. Pero, la clave está en crear las instituciones e implementar los sistemas necesarios para ello, ordenarlos, y comprender que si no hay un sistema atrás que obligue a controlar la produccion del plástico y su uso, el futuro que nos espera es bastante peor del que nosotros mismos podríamos imaginar. Según un artículo de National Geographic, más de 6.300 millones del plástico con el que lidiamos se han convertido en residuos. Y de esos residuos, 5.700 millones de toneladas no han pasado nunca por un contenedor de reciclaje, una cifra que dejó atónitos a los científicos que la calcularon en 2017. El depósito final de toda la basura del planeta, es el mar. En 2015 Jenna Jambeck, profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia, realizó un cálculo que es imposible de tomar por alto: entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas al año llegan al mar, solo contando el procedente de las regiones costeras. La mayor parte de los residuos plásticos

54

Según un artículo de National Geographic, más de 6.300 millones del plástico con el que lidiamos se han convertido en residuos. Y de esos residuos, 5.700 millones de toneladas no han pasado nunca por un contenedor de reciclaje, una cifra que dejó atónitos a los científicos que la calcularon en 2017.

que llegan al océano no los vierten los barcos, afirman Jambeck y sus colegas, sino que se tiran sin más al suelo o a los ríos, sobre todo en Asia. El viento o la corriente los arrastran luego al mar. Con este panorama, se cree que el plástico que invade los océanos mata millones de animales marinos al año. Hay constancia de que afecta alrededor de 700 especies, algunas en peligro de extinción. En muchos casos éstos daños son visibles, los vemos en las noticias a los animales estrangulados por redes de pesca o por los aros que unen los packs de las latas de bebida, o con pajitas dentro del esófago de ellos, o simplemente con bolsas que los ahogan o intoxican. En otros muchos casos los daños son totalmente invisibles. Especies marinas de todos los tamaños, desde el zooplancton hasta las ballenas, están ingiriendo los llamados “microplásticos”, que es como se conoce a los fragmentos de menos de cinco milímetros. Hoy en día, hay playas de todas partes del mundo, en las cuales uno se puede undir en microplásticos, creyendo que está pisando una arena un poco más aspera que de costumbre. Es una catástrofe que se encuentra en la misma magnitud que el cambio climático, el cual venimos esuchando hace décadas. Se han hallado microplásticos en todos los lugares del océano donde se han buscado, desde los


El depósito final de toda la basura del planeta, es el mar. En 2015 Jenna Jambeck, profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia, realizó un cálculo que es imposible de tomar por alto: entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas al año llegan al mar, solo contando el procedente de las regiones costeras.

55


Una sola bolsa se puede transformar en 1,75 millones de fragmentos microscópicos.

Detalle de microplásticos.

Tortuga comiendo una bolsa plástica en el océano contaminado.

Ave56 muerta flotando en el océano contaminado con bolsas y microplásticos.

sedimentos del lecho marino más profundo hasta los hielos flotantes del Ártico (que, según una estimación, a medida que se vayan fundiendo en la próxima década, podrían soltar al agua más de un billón de fragmentos de plástico). En algunas playas de la isla de Hawai, hasta el 15% de la arena es en realidad un granulado de microplásticos. Dos estudios alertan de la presencia de microplásticos en la atmósfera y de cómo estos afectan a las bacterias que producen el 10% del oxígeno de la Tierra. Un estudio titulado “Atmospheric transport and deposition of microplastics in a remote mountain catchment”, publicado el pasado mes de abril en revista especializada Nature Geoscience, informa cómo los microplásticos pueden viajar a través de la atmósfera y terminar en regiones muy alejadas de su fuente de emisión original. Desde distancias de al menos 100 kilómetros, proporcionando una explicación a como podía haberse encontrado tal cantidad en una zona de montaña como los Pirineos.


Por lo tanto, el transporte atmosférico puede ser una vía importante por la cual los microplásticos pueden alcanzar e impactar regiones prístinas que se creían ajenas al problema, pero también el indicio necesario para sospechar que además del plástico que acaba en nuestro organismo a través de su acumulación en las cadenas tróficas, podríamos estar respirando considerables cantidades de plástico. Pero esto no es todo. Se podría pensar que el oxígeno en la Tierra procede en su totalidad de las plantas. No obstante, nada más lejos de la realidad, el 10% del oxígeno que respiramos proviene de un género de bacteria llamada Prochlorococcus que habita en el océano. Y se ha demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica. Estos pequeños microorganismos son críticos para la red alimentaria marina, contribuyen al ciclo del carbono y se cree que son responsables de hasta el 10% de la producción global total de oxígeno. La producción mundial de plástico ha registrado un aumento exponencial. De 2,1 millones de toneladas en 1950 pasó a 147 millones en 1993 y a 407 millones en 2015, pero esta cantidad de plástico monstruosa no está a la vista en esta magnitud, y eso es porque se deshace en trocitos tan pequeños que casi no se ven, no se perciben, pero están ahí, invadiendo las playas, los mares, y los estómagos tanto de la vida animal como de nosotros. Una sola bolsa se puede transformar en 1,75 millones de fragmentos microscópicos. En una cumbre internacional celebrada en Nairobi el pasado mes de diciembre, el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente habló de "Armagedón oceánico". Según los investigadores, estamos a tiempo de que esta situación mejore. Y no se trata de mejorar un problema estético para los océanos o para nuestras playas, sino que tenemos pruebas

Se han hallado microplásticos en todos los lugares del océano donde se han buscado, desde los sedimentos del lecho marino más profundo hasta los hielos flotantes del Ártico.

El transporte atmosférico puede ser una vía importante por la cual los microplásticos pueden alcanzar e impactar regiones prístinas que se creían ajenas al problema, pero también el indicio necesario para sospechar que además del plástico que acaba en nuestro organismo a través de su acumulación en las cadenas tróficas, podríamos estar respirando considerables cantidades de plástico.

suficientes para actuar ahora y no esperar que los títulares de todos los diarios digan que es peligroso comer pescado para nuestra salud. No hay dudas de que el plástico nos ha cambiado la vida. Gracias a su invento podemos llegar al espacio, volar en avión, ha revolucionado la medicina a gran escala. Los autos son más rápidos, económicos y livianos, ahorrando combustible y a su vez reduciendo la contaminación. Podemos envolver alimentos para que duren más, nos protegen con los airbags, incubadoras, y gracias a él se puede llevar agua potable a las poblaciones pobres en esas botellas desechables que hoy demonizamos. También contribuyó con vidas animales. A mediados del siglo XIX las teclas de los pianos, las bolas de billar, los peines y los mangos de las afeitadoras, abanicos y muchos más productos se fabricaban con marfil. Como la población de elefantes estaba en riesgo y este material natural era caro y escaso, un fabricante de Nueva York ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien idease una alternativa. Según cuenta Susan Freinkel en su libro “Plástico”, un inventor aficionado llamado John Wesley Hyatt aceptó el reto. Su nuevo material, el celuloide, estaba hecho de celulosa, el polímero presente en todas las plantas. La empresa de Hyatt anunciaba que su producto eliminaría la necesidad "de saquear la Tierra en busca de sustancias cada vez más escasas". Además de salvar algún que otro elefante, el celuloide también ayudó a que el billar pasara de ser un pasatiempo aristocrático a un juego de bar de la clase obrera.

57


Tapa de la revista Life de 1955.

En 1955 Life publicó una foto con el titular "Vida de usar y tirar" que mostraba a una familia lanzando al aire platos, vasos y cubiertos. Seis décadas después, en torno al 40 % de los más de 407 millones de toneladas de plástico que se producen al año es desechable. Tapa de la revista National Geographic de Junio 2018.

Es un ejemplo trivial de la revolución radical obrada por el plástico: el advenimiento de una era de abundancia material. La revolución se aceleró a principios del siglo XX, cuando los plásticos empezaron a fabricarse con la misma materia que nos estaba proporcionando energía abundante y barata: el petróleo. Las chimeneas de las refinerías expulsaban gases como el etileno. Y los químicos descubrieron que podían usar esos gases como unidades básicas –o monómeros– para crear todo tipo de polímeros novedosos (como, por ejemplo, el tereftalato de polietileno, o PET), en vez de limitarse a trabajar con polímeros que ya existían en la naturaleza. Se abrió un mundo de posibilidades. Todo podía fabricarse con plástico, y de hecho se fabricó, porque el plástico era barato. Tan barato que empezamos a fabricar objetos que no pensábamos conservar. En 1955 Life publicó una foto con el titular "Vida de usar y tirar" que mostraba a una familia lanzando al aire platos, vasos y cubiertos. Seis décadas después, en torno al 40 % de los más de 407 millones de toneladas de plástico que se producen

58

al año es desechable, y la mayoría se usa en envases diseñados para tirarse a la basura a los pocos minutos de adquirirse. La producción ha aumentado a un ritmo tan vertiginoso que prácticamente la mitad de todo el plástico de la historia se ha fabricado en los últimos 15 años. Y este aumento ha superado nuestra capacidad de gestionar los residuos: de ahí el drama de los océanos. Los problemas por resolver se ponen de manifiesto a diario. Una mínima parte del problema se ve aliviado por el sector informal del reciclaje que se realiza mediante fundaciones, campañas y movilizaciones. Pero esto no es suficiente, habría que fundar un sistema de gestión de residuos como es debido que subvencione la recogida de plásticos. Y la culpa no es solo de quienes arrojan los plásticos, sino de quienes fabrican los plásticos desechables y fomentan su uso. Hay que lograr al final del camino, junto a todos estos protagonistas, que el plástico no llegue a los océanos. Se estima que el peso del plástico en los océanos superará al de los peces para el año 2050. Estamos a tiempo, actuemos.


Foca gris atrapada en restos de una red en la playa Horsey en Norfolk Inglaterra

59


N O T O D O E S TÁ P E R D I D O

Hace 60 años, Dag Hammarskjöld, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, estableció la primera lista de parques nacionales y reservas equivalentes. Esa lista crecería hasta convertirse en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas (WDPA) y ahora, con la comunidad mundial comenzando a determinar la próxima década de objetivos de conservación después de 2020, es más importante que nunca. La WDPA, un proyecto conjunto entre Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y administrado por el PNUMA-WCMC, ahora contiene información sobre casi un cuarto de millón de áreas protegidas (245,449, para ser más precisos). Nos puede decir que las áreas marinas protegidas del mundo ahora cubren un área mayor que el área terrestre de los Estados Unidos y la Federación de Rusia combinadas, y que hay una ubicación en España donde se superponen ocho designaciones de áreas protegidas. Un nuevo documento publicado este mes profundiza en algunas de las formas en que la WDPA ha afectado la toma de decisiones en todo el mundo, incluida su

60

utilización para medir el progreso hacia objetivos acordados internacionalmente, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Como información para el desarrollo de nuevos en el período previo a 2020. También es la base de muchas decisiones en el sector público y privado: la NASA lo utiliza para informar a los administradores de recursos naturales sobre los incendios forestales activos en y alrededor de las áreas protegidas, y el Ministerio de Salud de Kenia hizo referencia a la WDPA en un informe de 2016 sobre el control de la propagación de malaria. La WDPA también constituye la columna vertebral de una serie de otras plataformas de toma de decisiones, como la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad, que ayuda a cientos de usuarios del sector privado a tener en cuenta la biodiversidad en sus planes y procesos. Con el fin de satisfacer las necesidades de los tomadores de decisiones del futuro, la WDPA continúa desarrollándose y expandiéndose. En los próximos años, fortalecerá los vínculos con otras


Una activista envuelta en una funda de polietileno lucha por resolver los problemas ambientales.

bases de datos e iniciativas para proporcionar información más completa y crecerá para representar mejor las áreas protegidas bajo la gobernanza de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los actores privados. En noviembre de 2018, la plataforma en línea de la WDPA, Protected Planet, se asoció con National Geographic Society y la UICN para lanzar “Protected Planet Live”, una interfaz interactiva que incluye información sobre el estado de la zona de áreas protegidas globales, fundamental para comprender no solo dónde se encuentran las áreas protegidas, pero si están bien conectados, son representativos de la biodiversidad y se gestionan de manera efectiva y equitativa. Por otro lado, existe un escenario esperanzador en lo relativo a la basura plástica es la explosión de interés que despierta últimamente, e incluso de iniciativas serias para solucionarlo. Las buenas noticias posteriores a 2014 serían, entre otras, que Kenya se sumó a la creciente lista de países que han prohibido las bolsas de plástico, con sanciones y penas de cárcel para los infractores; Francia ha anunciado que prohibirá las vajillas de plástico en 2020; este año entra en vigor en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros cuatro países la prohibición de incluir microperlas (exfoliantes) en los cosméticos: los fabricantes las están retirando progresivamente.

Kenya se sumó a la creciente lista de países que han prohibido las bolsas de plástico, con sanciones y penas de cárcel para los infractores; Francia ha anunciado que prohibirá las vajillas de plástico en 2020; este año entra en vigor en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros cuatro países la prohibición de incluir microperlas (exfoliantes) en los cosméticos: los fabricantes las están retirando progresivamente.

Parecería que las empresas empiezan a responder ante esta realidad. Coca-Cola anunció que pretende "recoger y reciclar el equivalente" al 100 % de sus envases hacia 2030. Esta y otras multinacionales, como PepsiCo, Amcor y Unilever, se han comprometido a usar envases totalmente reutilizables, reciclables o compostables antes de 2025. Y Johnson & Johnson está volviendo a fabricar el palito de sus bastoncillos higiénicos con papel. Por lo tanto, hay que lograr reemplazar el plástico por materiales biodegradables o más reciclabes, y acompañar esto con más empresas de camiones de basura que participen en su recolección, tanto para luego ser reciclada o incinerada.

61


NUESTRO PRESENTE

La situación actual es alarmante en varios ámbitos de nuestra biodiversidad y cambio climático. Los corales están desapareciendo, cada vez más varias especies están en extinción, y nuestra salud está en peligro por la contaminación ambiental y sus consecuencias. Según los últimos informes publicados por El Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un análisis global completo muestra que un océano más cálido tendrá menos animales. Un grupo internacional de investigadores revela que el cambio climático podría tener graves efectos negativos en la vida del océano. Hasta ahora, la magnitud del impacto del cambio climático en la distribución y abundancia de la vida marina ha sido difícil de predecir, debido a las limitaciones de los modelos individuales. Sin embargo, al combinar una gama de modelos de clima y ecosistemas, los investigadores han revelado una imagen más completa. Los hallazgos, publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias el martes 11 de junio, revelan que la biomasa animal marina global, el peso total de animales marinos como peces, invertebrados y mamíferos en el océano, disminuirá en todos los escenarios de emisión de gases de efecto invernadero, impulsado principalmente por el aumento de la temperatura y la disminución de la producción de las diminutas plantas marinas y otros organismos en la base de la red alimentaria. Un grupo de 35 investigadores de 12 países y cuatro continentes descubrió que el alcance de estas pérdidas proyectadas se puede limitar reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Si seguimos trabajando como de costumbre, para finales del siglo XXI se prevé un descenso del 17% en la biomasa animal marina mundial. Sin embargo, si el mundo trabaja en conjunto para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitiga sus impactos, esta disminución podría reducirse a solo el 5%. El análisis también sugirió que los impactos del cambio climático pueden ser más graves en la red alimentaria. Este proceso, conocido como "amplificación trófica", significa que los peces y los mamíferos marinos pueden sufrir disminuciones más graves en comparación con el fitoplancton. Derek Tittensor, científico sénior en biodiversidad marina del Centro de Monitoreo Mundial para la Conservación del Medio Ambiente de las Naciones Unidas en Cambridge, Reino Unido, dijo: "Nuestros hallazgos sugieren que los animales marinos más grandes, muchos de los cuales ya son preocupantes por la conservación, son particularmente vulnerables

Si seguimos trabajando como de costumbre, para finales del siglo XXI se prevé un descenso del 17% en la biomasa animal marina mundial. Sin embargo, si el mundo trabaja en conjunto para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitiga sus impactos, esta disminución podría reducirse a solo el 5%. a los declives de la población como resultado del cambio climático , con un efecto dominó desde el fitoplancton hasta la cadena alimentaria”. Los cambios en la biomasa animal marina también varían geográficamente. Los mapas de estos cambios proyectados revelan que la biomasa disminuirá más en las regiones templadas a tropicales, donde la biodiversidad marina ya está afectada por los impactos humanos acumulados. Es probable que esto también tenga impactos sustanciales en las comunidades locales, que pueden ser altamente dependientes del suministro de productos del mar. En contraste, muchas regiones polares alrededor del Ártico y la Antártida podrían mostrar aumentos en la biomasa, lo que puede proporcionar nuevas oportunidades para el uso de los recursos marinos, pero también desafíos para el manejo y la conservación marina. Estos resultados proporcionan la perspectiva más completa sobre los posibles cambios ecológicos impulsados por el clima en el océano hasta la fecha y pueden ayudar a anticipar cambios en los valiosos recursos marinos bajo el cambio climático. Como tales, los resultados pueden ayudar a informar las negociaciones internacionales en curso sobre el clima y la biodiversidad. El estudio ha sido compilado en los últimos seis años por el consorcio internacional FishMIP, un grupo de expertos y modeladores sobre la dinámica de los ecosistemas marinos bajo el cambio climático en colaboración con el Proyecto de Intercomparación del Modelo de Impacto Intersectorial (ISIMIP). Protejamos el mundo desde nuestro lugar, intentando restaurar lo que ya se dañó y colaborando con las futuras generaciones. Empecemos hoy a formar parte de este cambio, no pensemos que la solución la tienen los otros, es un trabajo en conjunto, el resultado sólo se verá reflejado si todos nos involucramos. (Crédito: The Ocean Agency / Xl Catlin Seaview Survey)


63


Esta foto fue seleccionada como la mejor foto del New York Fashion Week por el vicepresidente de IMG (organizadores de NYFW).

64


F OTO G R A F Í A

Cool NE W Y O R K D E L A M ANO D E L O L I L AB O U R E AU Eléctrica, vibrante y colorida, New York es la ciudad en la que todos quieren vivir al menos una vez en la vida. En un exótico recorrido, la fotógrafa captura algunos de los momentos más llamativos de su vida cotidiana y de su excitante Fashion Week.

65


La foto que Bella Hadid subió a su cuenta de Instagram. Marcó un antes y un después.

Un look fantástico en el backstage de The Blonds.

¿Qué te enamora de New York? El factor sorpresa constante. Te levantás un día de mal humor, y a los 5 minutos pasa algo que no esperabas a la vuelta de tu casa y te cambia el día. Una vez, volvía de un bar y vinieron dos chicos con un parlante que pusieron Whitney Houston en el subte. Me puse a bailar con ellos y toda la gente que estaba ahí se sumó.

66

¿Cuál es tu zona preferida? Williamsburg, sin pensarlo dos veces. Viví ahí y me quedaron muy buenos recuerdos. ¿Un spot que sí o sí hay que conocer? Le Bain, los martes, durante la temporada primaveraverano de allá, porque es la noche Drag Queen. Es lo más majestuoso y exorbitante que vi en mi vida.


“Tengo amor absoluto por esta foto�, afirma Loli.

The one and only: Paris Hilton.

67


Cool como pocos, Redeemer Resk ’Que.

¿Tu programa ideal? Empapelar toda la ciudad con mis fotos. ¿Un restaurante para recomendar? Le Barricou, en Williamsburg. Mis preferidos son los pancakes y el omelette. ¿Tu calle preferida para caminar? Bedford Avenue. ¿El mejor lugar para hacer shopping? L Train Shopping o cualquier otro vintage en Williamsburg. Eso que hacés religiosamente cada vez que vas… Ir al MET. ¿Cómo llegaste a ser fotógrafa en la NYFW? Gracias a Brandon, un amigo que me recomendó para Spring Studios, y a Anthony, que me contrató y me pidió que cubriera 3 shows en la temporada Fall Winter 18. Terminé cubriendo 15 shows de esa temporada y 3 temporadas más… Lo que más te gusta de participar de la semana de la moda más popular del mundo es… La adrenalina. Me siento una cazadora de momentos.

68

¿Qué sentiste cuando Bella Hadid subió una foto que le sacaste vos? ¿Tu Instagram explotó? Fue gracioso. No era la primera vez que Bella le pedía las fotos a mi jefe, y como no las había subido antes, no estaba tan ilusionada. Esa vez se las mandamos, me fui a cenar con una amiga y mi celular se había quedado sin batería. Cuando logré cargarlo… estalló de notificaciones. Bella había subido la foto y en el fondo yo lo sabía. Lo más importante de esta historia (y lo que hizo la gran diferencia) fue que mi jefe, Anthony, le pasó todas las etiquetas y créditos que tenía que poner si quería usar la foto. No hay nada tan maravilloso como trabajar con gente que cuida tu trabajo, y ella fue una genia que se copó. Para quienes no lo saben, ¿cómo es el Behind the Scenes de un desfile en NYFW? Es un lugar muy mágico y caótico al mismo tiempo. Cada desfile es único, en algunos hay mucha mala onda y en otros hay muy buena energía. ¿En el backstage de qué desfile te gustaría estar y todavía no tuviste oportunidad? GUCCI (no lo pienso dos veces). ¿Una celebrity a la que te gustaría encontrarte y fotografiar? Anne Hathaway o Miley Cyrus.



internacional

SUDÁFRICA el rumbo del buen vino Es la tierra de los leones y las jirafas, de los zulúes y los bosquimanos. El imaginario popular ha convertido a Sudáfrica en un inequívoco símbolo de naturaleza salvaje y etnias indómitas. Sin embargo, su mundo es también sinónimo de excelentes vinos. Texto y fotos: Chino Albertoni

70


Asentados en una muy larga tradición que se inició hace más de tres siglos y medio con la llegada de los primeros colonos holandeses, los viñedos son una parte esencial del perfil geográfico e histórico de las tierras sudafricanas. A lo largo del país, la vitivinicultura cuenta con más de 100.000 hectáreas sembradas y una producción anual que ronda los mil millones de litros, cantidad suficiente como para haberlo transformado en el noveno productor de

vinos a nivel mundial en la actualidad. Haciéndose eco de esta realidad, Sudáfrica cuenta con varias rutas enoturísticas que recorren viñedos y bodegas en regiones de entornos maravillosos. De todas ellas, sin dudas la más atractiva es la llamada Ruta del Vino de la región del Cabo Occidental, que se extiende al este de Ciudad del Cabo y permite, a lo largo de 160 kilómetros de carreteras flanqueadas por serranías, adentrase en la zona donde se inició

71


la producción de vinos en Sudáfrica, a fines del siglo XVII. Historia pura, de buena cepa. El lógico punto de partida de la Ruta del Cabo Occidental es Groot Constantia, la bodega más antigua del país. Fundada en 1685 en el valle de Constantia, sus antiguos viñedos produjeron el famoso Vin de Constance, una bebida que adquirió enorme reputación en el siglo XVIII y que se dice era la preferida del mismísimo Napoleón Bonaparte. Groot Constantia nació gracias al empeño de decenas de familias de hugonotes franceses que habían llegado hasta el sur de África escapando de la persecución del rey Luis XIV. Conocedores del arte del vino, fueron bien recibidos en los valles por los primeros colonos holandeses que ya estaban allí desde hacía más de treinta años. Juntos, levantaron una finca cuyo edificio original aún se conserva y se puede visitar. A aproximadamente setenta kilómetros de Ciudad del Cabo, el rumbo enoturístico nos lleva a Stellenbosch, una vieja ciudad en cuya periferia se encuentran muchas de las bodegas de mayor tradición de toda la región. Fundado en 1679, Stellenbosch fue el segundo asentamiento europeo en tierras sudafricanas, y ya desde aquellos tiempos es conocido como el paraíso del pinotage, una cepa endémica de tierras sudafricanas que nació de la mezcla del pinot noir y el cinsaut. Sin lugar a dudas, en Stellenbosch se pueden degustar los mejores vinos sudafricanos, en especial los producidos en

72

las bodegas Vredenheim, Asara, Spier y Boschendal, cuatro de las más emblemáticas del país. Entre vino y vino, en la recorrida por estas fincas no debe dejar de visitarse la reserva de fauna que ofrece Vredenheim, en la que se pueden ver cebras, avestruces, órix y algunos springboks (la gacela, que es el animal nacional de Sudáfrica). Hacia el noroeste, la ruta lleva luego a Paarl, otra de las regiones ligadas a la colonización de los hugonotes franceses y que fue en algún momento el centro de la producción vitivinícola sudafricana. En Paarl funciona la enorme bodega KWV, una gran cooperativa de viñadores nacida en 1918, hoy enteramente en manos privadas, y que produce un centenar de productos, entre ellos, algunas excelentes variedades de oporto y brandy. Y, finalmente, la Ruta del Vino de la región del Cabo Occidental completa su larga senda en el valle del río Breede, una zona ideal para las cosechas gracias a las temperaturas moderadas y a un promedio anual de lluvias que nunca supera los 400 mm. Degustaciones de variedades de semillon y sauvignon blanc resultan inolvidables mientras se recorren bodegas centenarias, como Botha Kelder, Slanghoek, Seven Oaks o Merwida. Un itinerario de sabores que suele coronarse con un paseo por el río Breede. Sobre la cubierta de una pequeña embarcación, mirando cómo se pone el sol tras las aguas tranquilas, degustar una copa de un buen muscadet resulta algo sencillamente inolvidable.



a r qu i t e c t u r a

ASÍ ES VESSEL

el nuevo place to be de Nueva York Con una estructura de acero color cobre, 154 escaleras interconectadas y 2.465 escalones, es la novedosa y original construcción que se alza en el cielo neoyorkino. Conocé a Vessel, la magnífica creación de Heatherwick Studio en Hudson Yards que ya abrió sus puertas al público.

74


75


Nueva York es de las ciudades con más spots para ver y recorrer, y lo mejor es que siempre surgen nuevas propuestas. Esta vez, es el turno de un nuevo must see. Ubicado en el centro de Hudson Yards (un complejo urbanístico gigante y moderno, todavía en pleno desarrollo), Vessel capta la atención desde la distancia por su resplandor. Su patrón geométrico hipnotiza el ojo y su superficie metalizada refleja la luz del sol, destacándose entre los característicos skyscrapers de Manhattan. Una vez adentro, si levantás

76

la vista, lo único que ves son muchas escaleras entrecruzadas como si fuera un panal de abeja (sí, una locura). Pero desde la cima tenés una perspectiva completamente distinta de NYC. Como si estuvieras en el libro Elige tu propia aventura, hay mil caminos posibles por recorrer subiendo y bajando las 154 escaleras. Parece bajito, especialmente porque al lado de los inmensos rascacielos todo simula ser insignificante, pero no te dejes engañar, ¡subir los dos mil escalones hasta la cima no es tan fácil! Igual, no te preocupes,


La nueva maravilla de la Gran Manzana, llamada Vessel, estรก construida con piezas hechas a medida en Italia y pesa 60 toneladas.

77


D ES C UB R Í mustique.com.ar Nuestro universo online de viajes, gastronomía,cultura, entrevistas y más. ¿Querés que te lleguen nuestras recomendaciones? Suscribite a nuestro newsletter mandando un email a: mustique@mustique.com.ar

78

porque hay 80 balcones entre escalera y escalera que sirven de miradores, y además hay un ascensor para quienes tienen dificultad para subir. Una vez arriba de todo, las vistas son definitivamente la recompensa. ¿Qué inspiró el diseño? En este caso, Heatherwick Studio analizó el rol de las escaleras como símbolo de punto de encuentro (y qué mejor forma de representarlo que con una estructura compuesta 100 % por ellas). El estudio británico se destaca por no seguir una línea de diseño definida, sino que cada proyecto es único y lleva la creatividad a otro nivel. Es la mente maestra detrás de estructuras tan singulares como esta alrededor de todo el mundo, muchas de ellas premiadas y reconocidas. El proyecto, ideado por el arquitecto y diseñador Thomas Heatherwick, comenzó

en 2013 y este año finalmente abrió sus puertas al público. La entrada es gratuita (al menos por ahora) pero igualmente reservá tu ticket con tiempo para asegurarte un lugar, porque hay cupos limitados por día. Te recomendamos ir al atardecer, porque a esa hora las vistas del río Hudson y de Manhattan son increíbles. Un tip: Hudson Yards está atravesado por el High Line (la exvía de ferrocarril que ahora es un extenso parque público elevado), así que podés visitar ambos landmarks en un mismo día, ¡programón! De por sí, todo el barrio de Hudson Yards promete ser el nuevo it place del Upper West Side (más exclusivo que nunca), pero definitivamente Vessel es su joyita. Ya sabés: es el nuevo spot imperdible (y más instagrameable) de Nueva York, y nadie se lo quiere perder.



gourmet

80


gourmet

ARR O Z un ingrediente no tan básico

(por el chef Hernán Gipponi)

Parece simple, pero ostenta una versatilidad como pocos. Es de los ingredientes más sencillos y a la vez fascinantes, y el nuevo libro del chef Hernán Gipponi nos ayuda a descubrir todo su potencial. ¿Sabés todo lo que podés hacer con arroz? Agradecimientos: Catapulta Editores.

81


Es pequeño, aparenta ser insignificante, pero es todo un mundo. Aunque en la Argentina se suela usar como una mera guarnición, en muchos países es un alimento básico y fundamental. Es más que un acompañamiento: el arroz puede ser el ingrediente estrella. Hernán Gipponi nació en la Argentina, pero se desarrolló profesionalmente durante varios años en España. Allí llegó

a ser el cocinero que es hoy, especializado en arroz (en todas sus formas y colores). Nadie conoce este elemento más que él, por lo que tanto conocimiento debía volcarse en un libro. ¿El nombre? Arroz, ni más ni menos. El arroz es uno de los alimentos más completos y nutritivos del mundo, utilizado transversalmente en todas las culturas, y es un cereal clave en nuestra dieta. Y aunque no lo creas, se pueden hacer maravillas con este simple grano/ cereal. Porque el arroz no es una mera guarnición; puede ser el ingrediente estrella (y el chef nos muestra cómo). Risottos, paellas, arroces caldosos, croquetas... En sus mil formas, el arroz es fundamental para la preparación de platos espectaculares. La mejor parte es que lucen como mega elaboraciones, pero son más simples de hacer de lo que

Pocos conocen este cereal como Hernán Gipponi, quien se especializó en la preparación del arroz en reconocidos y galardonados restaurantes europeos. 82


parecen, y vas a querer cocinar todas las recetas. Vas a probar formas de utilizarlo que nunca imaginaste (¡y te van a dar ganas de probarlas cuanto antes!). Lo mejor de todo es que las vas a poder realizar vos mismo en tu hogar. ¿Los instrumentos indispensables? Cacerola, sartén, colador y paellera. Y mucho arroz, obvio. Además de recetas superoriginales, el libro, editado por Catapulta, incluye también los clásicos de siempre y tips clave para lograr un arroz perfecto. Hernán Gipponi recomienda probar el arroz Formosa, un grano nacional que se utiliza para reemplazar al “bomba”,

que requiere menos cocción y consume menos caldo (eso le da su toque personal). No quedan dudas: el arroz es un ingrediente fundamental, cuyos múltiples usos hacen a su esencia, y este lanzamiento lo evidencia. Arroz, la producción gastronómica dedicada a uno de los alimentos más importantes del mundo, de la mano de un gran cocinero. Animate a innovar, a probar sus variedades y a combinarlo con ingredientes originales para lograr sabores únicos. Gipponi nos demuestra cómo explotar al máximo su potencial, para que veas que es más que un simple grano; el arroz es todo un mundo.

DES CU BRÍ mustique.com.ar Nuestro universo online de viajes, gastronomía,cultura, entrevistas y más. ¿Querés que te lleguen nuestras recomendaciones? Suscribite a nuestro newsletter mandando un email a: mustique@mustique.com.ar

83


A C T U A L I DA D

LA GRIPE:

el invencible enemigo invernal

Llega el frío, y junto con él, los virus y resfríos constantes (o peor aún: ¡la gripe!). Prestá atención a los consejos del Dr. Eduardo Silvestre y ganale a la amenaza más importante de la temporada.

Hay dos tipos de personas: las que defienden el frío a muerte y las que son fanáticas del verano. Existen muchas razones para preferir el calor, pero una de las principales es la tendencia inevitable a enfermarse en invierno. ¿A quién le gusta sentirse mal? ¿Sabés por qué somos más propensos a enfermarnos en esta época? El Dr. Eduardo Silvestre (M.N. 57.969), médico clínico, pediatra y divulgador científico de Grupo Medihome, explicó que esto sucede por tres razones: “Por la alteración de los mecanismos de defensa locales, el favorecimiento climático para

84

la circulación viral y la facilitación del contagio interhumano”. Es decir, con las bajas temperaturas nuestro cuerpo tiene menos capacidad de defenderse ante un entorno más contagioso. Los lugares permanecen más tiempo cerrados y los virus respiratorios se reproducen más rápido. ¡Ojo! Estar resfriado no es lo mismo que estar engripado, ¡son virus distintos! “La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por el virus de la Influenza”, comentó el Dr. Silvestre. “Puede causar cuadros de distinta gravedad en los humanos dependiendo del tipo de virus, desde afecciones leves


hasta enfermedades serias”. Entonces, ¿cómo identificarlas? La gripe presenta síntomas más intensos, como fiebre alta, tos, inflamación de garganta, fuerte dolor de cabeza, pérdida del apetito y decaimiento notorio. “Aunque la proporción de casos con evolución difícil y desenlace

fatal sea reducida, la gripe no debe ser considerada como inofensiva”, alertó el médico clínico. Para eso, hay que tratarla como corresponde ¡y prevenirla! Todos tenemos a nuestro alcance distintas medidas para evitar caer bajo la amenaza de la Influenza (chequeá el recuadro).

85


¡EV ITÁ L A G RIPE! SEGU Í E STOS TIPS PARA DISF RU TAR DE U N INV IE RNO 100 % SANO.

Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación · Lavarse las manos con frecuencia. · Cubrir la boca y la nariz con el brazo al toser o estornudar. · Mantener limpios los picaportes y los objetos de uso común. · No llevarse las manos a la nariz, los ojos o la boca luego de tocar otras superficies. · No compartir cubiertos ni vasos. · Mantener los ambientes limpios y ventilados. · Recibir la vacuna antigripal anual.

¿Sabías que estar resfriado no es lo mismo que estar engripado? ¡Son dos infecciones distintas! Y se pueden dar a la vez o por separado. El Dr. Silvestre explicó que los bebés, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas o con algún déficit de la inmunidad tienen riesgo aumentado de cursar una enfermedad seria, por lo que deben tomar precauciones especiales. Y la mejor forma de hacerlo es... ¡vacunarse! Aunque le tengamos un poco de temor a las agujas y evitemos ir a un consultorio a toda costa (y ni hablar de la moda antivacunas), nada es tan efectivo como la vacuna antigripal anual. “En la mayoría de los casos, va a evitar la enfermedad y, además, vacunarse es un derecho y un deber. Es

86

obligatorio por calendario para algunas personas”, aclara. Entre estas últimas, se encuentran los niños de 6 meses a 2 años, embarazadas y mamás de recién nacidos, adultos mayores a 65 años y personas con enfermedades crónicas. Sabemos que te gusta seguir los consejos de tu abuela o preparar las medicinas caseras que se pasaron por generaciones en tu familia, pero llegó el momento de desmentir esos mitos y ser conscientes de sus peligros. “Algunas cosas parecen inocuas a veces pero pueden producir efectos adversos”, comentó el médico. Un ejemplo es la miel, el ingrediente que se cree que lo cura todo, pero lo que pocos saben es que en algunos casos está contraindicado, como en lactantes, porque puede causar botulismo. El consejo es siempre el mismo: consultar a un médico y tomar las precauciones necesarias para vivir una temporada invernal sin molestias.



88


Internacional

LO QUE TENÉS QUE SABER DEL ACUERDO ENTRE

EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA Son dos de los bloques comerciales más grandes y firmes del mundo contemporáneo, y se unieron con el objetivo de acordar un tratado comercial que transformará el futuro de la geopolítica mundial.

A pesar de que todavía no se haya divulgado la letra chica y queden algunos aspectos por definir, una cosa es segura: este acuerdo cambiará las relaciones internacionales entre la Argentina y el mundo. Estos bloques de integración regional, Mercosur y Unión Europea, finalmente firmaron un acuerdo que se venía debatiendo hace casi 20 años, beneficioso no solo para la Argentina sino para toda la región. ¿Qué acordaron? Levantar gradualmente las barreras arancelarias de bienes comerciales entre bloques. Es decir, un gran número de posiciones arancelarias entrarán en ambos bloques con 0 % de arancel. Esto implica exportar más y también atraer inversiones extranjeras. Aunque creas que esto es muy lejano y no te concierne, no te engañes: notarás los cambios en tu día a día. “Para el ciudadano a pie, este acuerdo significa más empleo, más movimiento, más rotación de dinero, nuevas oportunidades de trabajo, más capacitación...”, enumeró Alejandro Arroyo, director de la Maestría en Logística de proyectos de integración regional del ITBA. Que marcas europeas lleguen a nuestro país buscando hacer alianzas estratégicas con pymes y otras empresas no es para nada menor. Para poder disfrutar de todos los beneficios que pueden surgir del acuerdo, Arroyo señala que es necesario realizar ciertos cambios estructurales, como reformas impositivas, laborales, previsionales, políticas y sindicales. “Nuestro país debe encarar estas

Una vez que los 32 parlamentos aprueben el acuerdo, automáticamente comenzará la desgravación arancelaria entre bloques. reformas para permitir que el sector industrial gane productividad y sea más competitivo”, explicó. Como en todo acuerdo de este tipo, hay ganadores y perdedores, pero Arroyo estima que habrá más beneficiados siempre y cuando estas reformas se lleven a cabo. “Aquellas industrias que estuvieron históricamente protegidas por altos aranceles evidentemente se van a reducir, algunos sectores se van a potenciar e incluso surgirán otros sectores porque se van a generar oportunidades de negocios que hoy no existen”, comentó Alejandro Arroyo. Habrá que esperar que los parlamentos de los 32 países participantes de ambos bloques aprueben y ratifiquen el acuerdo, algo que puede tardar un par de años. A partir de ahí, automáticamente se realizarán los cambios arancelarios. El resultado será una Argentina más abierta al mundo, lo que posiblemente desencadene futuros acuerdos comerciales con otras potencias.

89


A C T U A L I DA D

AÑO DE ELECCIONES, AÑO DE INCERTIDUMBRE Durante la época electoral, la inseguridad adquiere diversas formas; los candidatos y sus promesas, la indecisión del votante y el “qué pasará si...” dominan el ambiente. El trasfondo psicológico de estas inquietudes y la mejor forma de encarar este año decisivo, acá.

No es novedad que se acercan las elecciones (es más, lo sabemos hace años), pero aun así al momento de votar las dudas nos invaden. ¿Estoy seguro de que quiero votar a tal? ¿Qué pasa si gana tal otro? En ese caso, ¿me convendría votar en blanco? ¿¿¿Qué hago??? Tranquilo, dudar es lo más normal del mundo. De hecho, no quiero decepcionarte, pero es casi imposible estar 100 % convencido de un candidato (por más confiado que te sientas). ¿Cómo elegir sin esta certeza? Daniel Eskibel, consultor político especialista en psicología del votante y director de MaquiaveloyFreud.com, explicó que “no se trata de buscar ese quimérico 100 %, sino de realizar una elección razonable, fundamentada y que te ofrezca ciertas garantías básicas en los asuntos que te resultan más importantes”.

90

QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DEL VOTO

Más allá de si te considerás confiado en tu elección o si todavía no te decidiste, debés conocer todos los factores que, de alguna forma u otra, intervienen en la elección. El principal: cómo sos. “La personalidad de los electores es la gran olvidada de las campañas políticas, pero es un factor decisivo”, afirmó Eskibel. Es tan decisivo, que conociendo el perfil psicológico de los electores, los candidatos podrían comunicarse mejor con ellos y así multiplicar su capacidad persuasiva. Claro que el desafío es conocer ese perfil psicológico. Emocionales, sociales, amables, metódicos, abiertos... Tipos de votantes hay como personas en el mundo, aunque se los puede clasificar teóricamente de distintas maneras. Una de ellas, el “Big Five”, permite investigar y perfilar al electorado en cinco grandes rasgos


CONSENSO FEDERAL

JUNTOS POR EL CAMBIO

NUEVO MAS

Roberto Lavagna, precandidato a Presidente y Juan Manuel Urtubey, precandidato a Vicepresidente.

Mauricio Macri, precandidato a Presidente y Miguel Ángel Pichetto, precandidato a Vicepresidente.

Manuel Castañeira, precandidata a Presidenta y Eduardo Mulhall, precandidato a Vicepresidente.

FRENTE DESPERTAR

FIT UNIDAD

FRENTE DE TODOS

José Luis Espert, precandidato a Presidente, y Luis Rosales, precandidato a Vicepresidente.

Nicolás del Caño, precandidato a Presidente y Romina del Plá, precandidata a Vicepresidente.

Alberto Fernández, precandidato a Presidente y Cristina Fernández de Kirchner, precandidata a Vicepresidente.

FRENTE NOS

FRENTE PATRIOTA

PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL

Juan José Gómez Centurión, precandidato a Presidente y Cynthia Liliana Hotton, precandidata a Vicepresidente.

Alejandro Biondini, precandidato a Presidente, y Enrique Venturino, precandidato a Vicepresidente.

José Antonio Romero Feris, precandidato a Presidente y Guillermo Sueldo, precandidato a Vicepresidente.

91


Cómo hacer la mejor elección posible (sin morir en el intento) Son tiempos complejos para el elector: mucho estrés y pocos espacios para la reflexión. El cerebro está saturado por un bombardeo sin piedad de información de dudosa calidad, y las fake news, la crispación emocional y la manipulación asoman por doquier. En este contexto y con la mirada puesta en las próximas elecciones, Daniel Eskibel recomienda a los electores cinco puntos clave: 1. Liberar al menos un pequeño rato cada día para la desconexión y colocarse aparte del incesante flujo de información. Los momentos más reflexivos van a ocurrir precisamente en esas pausas. 2. Leer sobre política en unas pocas fuentes confiables que cada uno seleccione. Periodismo serio, equilibrado, veraz y que aporte ángulos diferentes para pensar. 3. Intentar descubrir en cada candidato a la persona detrás del personaje. La persona real, su vida, su personalidad, su trayectoria, sus logros, sus valores. 4. Alejarse de la política-show, de la política espectáculo, del rumor, de la banalidad y de la superficialidad. 5. Conversar de política con personas en las cuales se confía. Conversar directamente, con la persona físicamente presente. Así de old school. Conversar implica tanto hablar como escuchar, o tal vez escuchar más que hablar.

de personalidad (apertura mental, escrupulosidad, extraversión, amabilidad y estabilidad emocional) y así comprender cómo son y qué los motiva. Saliendo de la subjetividad individual, hay factores externos que también nos influyen aunque no lo notemos. ¿El mejor ejemplo? Las encuestas y los pronósticos de voto. Se vienen haciendo hace meses y tienen más poder de cambiar nuestra forma de pensar de lo que imaginamos. Daniel Eskibel señaló que “construyen un marco interpretativo dentro del cual pensar y decidir, ya que establecen quiénes son relevantes y quiénes no, quiénes están creciendo y quiénes están bajando”. Esto puede tener dos efectos en el electorado: ir en contra de la corriente y votar al más débil, o por el contrario, subirse al carro vencedor y votar al candidato que esté ganando las encuestas. Considerando que en las PASO se presentan los mismos candidatos que en las elecciones generales, estas pueden provocar algunos de estos efectos, modificando la intención de voto de la gente de una elección a la otra. No podemos dejar de mencionar la presión que ejercen nuestros círculos de influencia y los grupos sociales en los que nos movemos, que en general potencian y reafirman nuestras opiniones y tendencias políticas.

92

DEMOCRACIA PARA UN PAÍS MEJOR

Argentina está siempre en crisis. Es una idea reiterada, según Eskibel, tanto dentro del país como en el exterior. “La mirada internacional percibe cierta perplejidad acerca de la Argentina”, comentó el consultor político. “Y nadie puede comprenderlo porque al mismo tiempo se percibe la enorme riqueza de recursos materiales y humanos del país”. ¿Cómo puede ser que con tanto que tenemos para brindar al mundo nuestro país esté frecuentemente en situaciones de crisis políticas y económicas? Esta paradoja se vuelca en la tendencia visible y característica de la política argentina de caer en la lógica del espectáculo. Daniel Eskibel comentó que esa lógica implica demasiado show mediático, cierta obsesión por el impacto de corto plazo y algo de descuido en la construcción de proyectos políticos sólidos. “Hasta ciertos énfasis cuasi melodramáticos que complejizan el lenguaje y la gestualidad, y que subrayan, y casi teatralizan, la emocionalidad”, agregó. En su opinión profesional, “la política argentina necesita liberarse de la trampa de la cultura del espectáculo”.


93


arte

Rock & Roll

Las leyendas de la música de todos los tiempos cobran vida de una manera muy especial en la quinta avenida de Nueva York. El MET las reúne a todas en un mismo lugar como nunca antes: la exhibición Play It Loud: Instruments of Rock & Roll. 94


Que la música es un arte no está en discusión. Pero, esta vez, se expone en el Metropolitan Museum of Art para que no solo sea oída, sino también disfrutada, caminada y vivida desde otra perspectiva. En Play It Loud: Instruments of Rock & Roll recorrés la historia del rock and roll en primera persona, entre los instrumentos que tocaron las mismísimas estrellas y los outfits más fabulosos que lucieron. ¿El piano artpop de Lady Gaga? ¿Los increíbles vestuarios de Prince? ¿Instrumentos de todos los Beatles? Sí, todos esos artistas que amamos y admiramos de toda la vida cobran vida en esta nueva exposición que por primera vez representa la poderosa relación entre los músicos y sus instrumentos. Porque son más que meras herramientas para lograr sonidos: los instrumentos son obras de arte, sinónimos de estilo y símbolos de identidad artística. Hechos a medida, modificados

e intervenidos; son únicos e inigualables y merecen tal admiración. Incluso se exponen los pedazos restantes de aquellos instrumentos destrozados en el escenario (acto esencial en todo recital fiel al género más rocker). En la sala Guitar Gods, se encuentran desde la clásica guitarra acústica de Elvis hasta el instrumento insignia de Eric

95


Clapton y Jimi Hendrix. Otra sección está dedicada a aquellos encargados de lograr el ritmo perfecto, donde se destacan el bajo doble de James Jamerson y las baterías de Ringo Starr y de Metallica. Como todo gran artista, que no solo logra un buen sonido sino también una imagen que lo distingue, el área Creating an Image se enfoca en todos aquellos objetos que definieron los looks auténticos de las estrellas. Hasta hay una parte que recrea las salas de grabación y la disposición de escenarios de Keith Richards, Jimmy Page, Eddie Van Halen y Tom Morello. Y el sector de momentos icónicos reúne pósteres y afiches únicos de varias épocas, recordando

96

álbumes y conciertos. La exhibición se inauguró en abril con un show de Steve Miller y estará abierta al público hasta el 1 de octubre de este año. Organizada junto al Rock & Roll Hall of Fame, y con artículos prestados por coleccionistas o incluso por los mismos artistas, la exposición asegura tener lo mejor de lo mejor: aproximadamente 130 de los instrumentos más icónicos de las últimas ocho décadas en un solo lugar. La muestra sostiene la idea de que estos objetos son más que un mero instrumento musical: son historias, recitales, momentos, emociones. En fin, son objetos de arte. Nunca antes se había vivido la música tan cerca.



náutica

TOP SPEED La adrenalina nunca fue tan segura: máxima velocidad, aspecto de lujo y navegabilidad en el Omega 45. Esto es lo nuevo que se viene de la mano del astillero Technohull (y tenés que conocerlo ya).

98


99


Es hora de dejar salir a ese capitán rebelde de tu interior. A bordo de la nueva creación de 13,8 metros de largo, podés navegar a más de 90 mph sin necesidad de preocuparte por tu seguridad. Technohull se especializa en botes veloces y 100 % seguros, y el nuevo Omega 45 es el mejor ejemplo de ello. Se presentó a principios de este año en el Miami International Boat Show 2019, donde no hubo par de ojos que no se haya posado en él. ¿Conocés la categoría RIB? Significa rigid-inflatable boat y son aquellas lanchas abiertas con casco de fibra de vidrio y costados de goma inflables, que se destacan por su alta capacidad sobre el agua a pesar de su rigidez. Hay de muchos tipos y estilos, pero los RIBs de Technohull resaltan entre el montón: cuentan con tecnología DynaStream®, y Omega 45 demuestra sus beneficios a la perfección. Es la combinación ideal entre versatilidad, rendimiento, terminaciones de alta calidad, seguridad y confort. ¡No te preocupes por nada! Solo por disfrutar al ritmo de la marea. Tanta adrenalina se vive más a flor de piel con un look exterior que la acompañe (porque hay que lucirla como corresponde). Fina y elegante, esta nave de lujo es el mejor accesorio que podés llevar sin dejar de lado la comodidad. ¿Su mejor atributo? La moderna consola central (de última generación), protegida por un T-top y rodeada por asientos de suma comodidad. El deck (simple y refinado) se convertirá en tu spot favorito, con un solárium extragrande para sentir la emoción del viento en tu cara.

100

El buque insignia del astillero griego resalta por su rendimiento offshore de alto nivel combinado con excepcional confort y seguridad a bordo.

Desde ya que toda nave que tenga el sello de Technohull asegura la mejor calidad Made in Greece. Todos sus modelos se destacan por tener un diseño novedoso, rendimiento espectacular y velocidad para largas distancias brindando seguridad al mismo tiempo. Pero ninguno se compara con la última creación: Omega 45 es el nuevo buque insignia de la marca mediterránea. ¿Largas distancias? ¿O mejor un paseo por el día? Cualquiera se puede realizar con este RIB. Hay varias opciones de propulsión disponibles, como motores internos o externos según tus preferencias, que te permiten atravesar los climas y condiciones del mar más difíciles en completa seguridad y confort. Omega 45 es excelente para hacer largas excursiones y desplazamientos rápidos sin sacrificar la comodidad o el placer, y proporciona un factor de emoción y adrenalina tanto para el experto como para el novato.


101


Diseño

LV PARA T U CASA Diseño y Louis Vuitton van de la mano. Y no, no estamos hablando de sus magníficas colecciones sobre la pasarela. Esta vez hablamos de Objets Nomades, su singular aporte al mundo del interiorismo.

102


Sillones de colores enérgicos con la forma de una flor, lámparas hechas con vidrio soplado y cuero rojo, ¿y por qué no un florero con la forma de la flor que recorre el monograma de Louis Vuitton? De eso se trata Objets Nomades, la colección de piezas decorativas de la maison francesa. Esta incursión de Louis Vuitton en el mundo del interiorismo no es una novedad. La casa francesa siempre se ha mostrado devota de la creatividad y ha incursionado en nuevos escenarios. Desde 2012, Objets Nomades es un hecho dentro de los planes

de la maison. Año tras año, la marca convoca a algunos de los más grandes diseñadores industriales de nuestros tiempos para crear osadas piezas de decoración. En esta oportunidad, se sumaron diez objetos sumamente diversos que terminan por componer una colección de 45 piezas en total. Y cuando hablamos de artistas desafiantes y creativos, India Mahdavi debe estar dentro de este grupo. La iraní creó la Talisman Tray, una bandeja de estilo nórdico que se presenta como el próximo capítulo de la Talisman Table que creó hace un tiempo atrás. Por su parte, los hermanos Campana, Fernando y Humberto, están detrás de Bulbo, la icónica silla de cuero amarillo que llama tanto la atención en el recorrido por la colección. La exposición de Objets Nomades tuvo lugar en el Palazzo Serbelloni, en la ciudad de Milán, en el marco de su excitante Design Week 2019. Y en esta nueva temporada de piezas únicas, se incorporaron dos nuevos estudios: Atelier Biagetti y Zanellato/Bortotto. El primero se encargó de la fascinante Anemona Table, una mesa que, según los diseñadores, busca ser un objeto que haga viajar a sus usuarios por su dinamismo vinculado al mar y la libertad que representa. El segundo estudio, Zanellato/Bortotto, se encargó del hipnótico e inconfundible Mandala Screen. Esta pieza se inspira en el delicado reflejo del

103


amanecer en las aguas venecianas e invita al usuario a sumergirse en su libre uso e interpretación. El holandés Marcel Wanders se encargó de la gama de objetos de cuero rojo de Louis Vuitton. El diseño del Sofa & Chair se basa en un juego de líneas curvas que componen una estructura hueca. También, presentó una lámpara de techo a la que llamó Venezia por el tipo de iluminación típica de la ciudad

104

que lleva el mismo nombre, y un fantástico florero al que llamó Diamond Vase. Además de estos exitosos diseñadores, también participaron Raw Edges, Atelier Oï y Tokujin Yoshioka, entre otros, para concretar una colección que resume la creatividad y el buen gusto de la casa francesa. Definitivamente, el savoir-faire de Louis Vuitton se mantiene intacto.


105


Diseño

MODER NO D i s e ño

EL N U E VO PR OTAGONI STA DEL A RTE Admirar y coleccionar mobiliario, iluminación, textiles, objetos decorativos del siglo XX y actuales se ha transformado en la nueva pasión de los aficionados del arte. La feria Design Miami, con sus dos ediciones anuales (en Miami en diciembre y en Basilea en junio), es el foro global del diseño, donde se encuentran galerías, artistas, coleccionistas, curadores y museólogos de todo el mundo. Por Philippe Deroy

106


Acerca obras y divulga trabajos, fomenta nuevas exhibiciones y formas de coleccionar, y establece las reglas del mercado del arte. Pero Design Miami no solo se trata de un espacio para ofrecer muebles y objetos existentes, sino también permite a los artistas comisionar trabajos para lugares específicos o por recreaciones de piezas. Exhibir obras maestras de reconocidos diseñadores o artesanos, a la par de las investigaciones actuales sobre materiales, permite también una interesante discusión sobre el uso de la materia prima y la reserva de los recursos naturales utilizados habitualmente. En la última exhibición de Basilea, que tuvo lugar a principios de junio, se presentaron 45 galerías y 14 diseñadores curados. Los desafíos sociales del mundo actual, un motor indiscutido para la creación, se reflejaron en la producción artística. Los cambios climáticos, las migraciones y la desigualdad de género influencian a los nuevos talentos, que contribuyen a insertar el arte en la vida cotidiana. Movimientos y narrativas comunes se encontraron en las muestras de las galerías, con interesantes diálogos entre las artesanías de las culturas asiáticas y latinoamericanas y los diseños europeos de mitad del siglo XX.

DESIGN MIAMI NO SOLO SE TRATA DE UN ESPACIO PARA OFRECER MUEBLES Y OBJETOS EXISTENTES, SINO TAMBIÉN PERMITE A LOS ARTISTAS COMISIONAR TRABAJOS PARA LUGARES ESPECÍFICOS O POR RECREACIONES DE PIEZAS. En el atrio de la feria, se presentaron instalaciones de gran formato en el marco de Design at Large. La temática común de los artistas fueron los cuatro elementos terrestres en la era del Antropoceno, que es la época geológica en la cual el hombre y su actuación es el factor que determina la alteración del planeta. Curio, la sección que exhibe artistas curados, fue muy amplia, con objetos que abracaban 1.700 años de historia del diseño entre artesanías históricas, creaciones experimentales y prototipos de grandes creadores. Design Miami cumple con la demanda de una feria de diseño de alto nivel pero también amplía el conocimiento del diseño moderno y contemporáneo, e impulsa un mercado de coleccionistas y un destino cultural para entusiastas.

107


M a l e n A

108


ELLA EST

V i l l a

Ni influencer, ni it girl. Male —como se define ella— es actriz (brilló en la peli El ángel) y escala cada día más alto. Ya la vimos en TV y en la pantalla grande, pero hoy su foco está en otro lado: sacar un disco. Con pocas palabras y las justas, Malena se desenvuelve con naturalidad y destapa su perfil más brillante para los ojos de Mustique.

She: Malena Villa | Ph: Nacho Largo Make up y pelo: Mica Roza para Frumboli Estudio Producción: Lali Peruzzo Scussel y Juana Muro Locación: Taller de Rodríguez

109


Si te pregunto dónde está parada hoy en día Malena Villa, ¿qué me decís? Probando cosas nuevas. ¿Qué faceta tuya es la que más te gusta? La actoral, porque me dediqué toda mi vida a eso. Me apasiona muchísimo y es mi trabajo. Aunque ahora me gusta un poco más la faceta musical. Descubrirme ahí me apasiona.

#Redes #EnInstagram She: @malenavilla Seguidores: 58.9 mil

A la hora de actuar, ¿qué género te gusta más? Es difícil porque uno cuando está actuando casi no piensa en el género, piensa más en la escena. La comedia me divierte mucho, pero depende de qué comedia y si está buena.

¿Cómo te preparás para un papel? Leo el guión, trato de entender la película, de ver qué aporta mi personaje y qué puedo darle yo a ella. Después, trato de encontrarme a mí en las mismas circunstancias y volverlo un poco más personal. Siempre los personajes tienen una impronta propia muy fuerte, son como una versión de uno mismo.

Si no hubiesen límites, fronteras ni seguidores de por medio, ¿qué papel, bajo la dirección de quién y con quién te gustaría actuar? Con Marlon Brando, siendo los dos jóvenes enamorados y bajo la dirección de Paul Thomas Anderson. También con Gena Rowlands.

Un sabio consejo que te hubiese gustado que te dijeran cuando empezabas… Me lo dijeron. Que tenga cuidado con la frustración, que es algo muy común y que hay que ser perseverante y tratar de no frustrarse por más “no” que escuches.

110


¿Cómo fue la experiencia de actuar de dos gemelas en El ángel? Fue espectacular. Es muy divertido ver todo lo que hace la producción en la situación del duplicado. Todas las escenas se hacían dos veces e invertidas porque trabajábamos con una chica que hacía de doble. Al principio no te imaginás cómo va a quedar, pero después es tremendo. ¿Qué te pasó cuando te viste en la pantalla? ¡Me dio mucha impresión! Veía dos versiones de mí pero distintas. Ver mi cara en otro cuerpo era rarísimo. ¿Cómo vivís tu lugar de mujer en el mundo del cine y el espectáculo? Creo que cada vez mejor. Hubo un progreso muy grande en la cantidad de directoras mujeres y del poder de la mujer en el mundo del cine. Por eso, admiro mucho a directoras como Lucrecia Martel y a todas las que conforman los equipos de backstage. Yo trato (por lo menos ahora soy más consciente de ello) de ver qué roles ocupan los personajes mujeres en los guiones. Es muy difícil encontrar un guion que no ponga a la mujer en un lugar que no está bueno.

Los líderes del mundo cinematográfico siempre fueron hombres, entonces admiro mucho a directoras como Lucrecia Martel.

¿ CON O CÉS TALLER DE RO DRÍG U EZ? Además de tener toda la onda, es un estudio creativo donde se organizan encuentros artísticos, talleres, muestras y se alquila para eventos. TDR despierta tu interior creativo. Página web: tallerderodriguez.format.com Mail de contacto: infotallerrodriguez@gmail.com Instagram: @tallerderodriguez Dirección: Rodríguez Peña 1224, Recoleta.

111


Mural por @augusta_alba

¿Te imaginás en el teatro? Sí, me encantaría hacer algo que me divierta y con gente con la que me sienta cómoda. Hace poco hice un show de música en Beatflow con Toto Ferro y sentí algo muy fuerte en el escenario, el vivo tiene un poder enorme. Entiendo que con la música es más relajado porque, como me dijo una amiga hace poco, todo lo que hacés ahí es show. Pero me llenó de ganas. ¿Cómo viene tu rol en la música? Estamos en proceso de finalización de un disco y estoy muy intensa con eso. Me gustaría que lo escuche la gente y que le guste. El plan es sacar el disco y después armar la banda para empezar a hacer shows. ¿Para vos las redes sociales son una herramienta de trabajo? Sí, en realidad no porque yo quisiera o porque lo hubiera deseado así, pero es la manera en que se maneja hoy el universo.

112

Si dependiese de vos, ¿cómo te gustaría que funcionen? Que sean privadas y entre amigos. Mi adolescencia la viví con redes sociales, entonces las vivo como algo natural. No me molestan, son un lugar de acercamiento muy grande. Siento que lo laboral se transforma en algo frívolo, porque se empieza a juzgar el talento según la cantidad de seguidores. Sirve más alguien que tiene 200 mil que alguien que tiene 60 mil, y eso para las marcas y un mundo más comercial quizás tiene sentido, pero para lo actoral o el universo más artístico me parece medio polémico. Pero bueno, funciona así, hay que adaptarse. ¿Qué pensás del termino influencer? Odio esa palabra. ¿Quién sería una gran influencia para vos? Hoy en día me identifico más con las influencias musicales. Ahora me inspiran mucho Rosalía y Billie Eilish como mujeres. También, siempre me gustó Kendrick Lamar, Anderson Paak y Mac Miller, que fue mi último amor. Y desde lo actoral, Gena Rowlands y los directores que me gustan son una influencia. ¿Qué es el estilo para vos? Lo relaciono con el estilo propio, con una forma de ser particular, propia de cada uno. El mio sería “relajado” Si te digo “fama”, ¿qué me decís? Efímero.



114

Roc io Guir ao


SEXY SCENE

It’s getting

HOT in here

Cuando el fotógrafo Santiago Turienzo toma su cámara, lo que pasa del otro lado es pura magia. Algunas de las mujeres más lindas de la Argentina pasaron frente a su lente (por no decir todas) y muchas otras siguen pasando. Entre risas y anécdotas divertidas, Santiago nos contó algunas curiosidades de su mundo entre famosas.

115


¿Cómo llegaste a ser el fotógrafo de algunas de las mujeres más lindas de Argentina? Me fue llevando el camino de la fotografía. Empecé sacando fotos de la naturaleza y a la revista Gente le gustaba como les sacaba fotos a mujeres. Así empezó. Y me parece que no me faltó sacarle fotos a nadie… ¿Te acordás cuándo y con quién fue tu primera producción? Mi primera tapa de Gente con una mujer fue con Florencia Peña. Me acuerdo porque se vendió muchísimo esa edición. Fue su primer tapa sexy.

Una mujer es sexy cuando… No creo en el prototipo de la mujer sexy. Para mí alguien es sexy cuando se la empieza a creer. La sensualidad pasa más por una actitud que por el color de ojos, el tamaño de la cola o el color de pelo.

Dol ores Tr ull

¿En qué escenarios te sentís más cómodo? Me gustan los naturales, y poder ir amigándome con el lugar. Me importa incorporar a la persona al lugar, que no sea una foto de una chica contra una pared simplemente. Me gusta cualquier entorno en el que exista un apoyo y que el mensaje que esté dando la chica sea el mismo del lugar. O rompiéndolo, todo lo contrario, también.

¿Cómo hacés para destapar el lado más sexy de una mujer? Me ha pasado con mujeres y hombres de decir: “no entiendo cómo terminé acá”. Siempre digo que es como una historia de amor: empieza, tiene un punto que va creciendo y está buenísimo, y de repente sentís que terminó. Es un romance entre la persona, la cámara y el fotógrafo. El secreto es que la persona que tengas adelante, sea hombre, mujer, animal o planta, saque su lado más seductor. Hasta una montaña tiene algo seductor, solo hay que buscarle el mejor ángulo y que la persona se sienta cómoda y entregue lo mejor de sí.

116


Pam pita.

En la playa y en bikini suele ser un escenario siempre acertado, ¿no? ¿Cómo hacés para reinventarte en cada producción de verano? La playa da para un montón. A mí lo que me gusta es ver a la persona en acción, haciendo cosas. No me gusta que la persona esté quieta y se haga la linda, busco que interactúe con el lugar y esto hace que las fotos empiecen a ser distintas. Ahí está el secreto de hacer una foto en la playa. Mucho más allá de la arena y el agua. ¿Cómo tratás el tema de la cosificación de la mujer cuando hacés una producción osada? ¿Recibís críticas o son siempre bien aceptadas? Nunca me pasó. A mí también me pasa que veo cosas que me hacen ruido, que veo la cosificación y me parece feo. Entonces cuando yo hago fotos más subidas de tono, siempre lo hago desde un lugar muy estético y donde no haya una cosa agresiva. Busco que el lenguaje del cuerpo transmita un mensaje y

La sensualidad pasa más por una actitud que por el color de ojos, el tamaño de la cola o el color de pelo.

que no parezca un cacho de carne tirado en una cama. Y si manejás un idioma prolijo y lindo, no se ve como una cosificación. Entiendo que hoy en día hay extremos y lo respeto, pero a mí nunca me pasó. Soy un privilegiado porque soy feliz con mi trabajo, yo agarro mi cámara y no necesito más nada. Y como lo disfruto tanto, yo creo que desde el otro lado también se ve. Puede ser que mi trabajo se conozca por las fotos que hice con celebrities, pero trato de ir mucho más allá, hice de todo.

117


#Redes #EnInstagram He: @santiturienzo Seguidores: 19.2 mil China S uárez

El retoque de las imágenes también suele ser un tema polémico. ¿Lo considerás parte de tu trabajo o lo charlás con tus modelos? No me gusta cuando las personas quedan como un mármol. Si hay una persona en la foto me gusta verla tal cual es. Retoque sí hay, pero tiene que ver más con el color o si el cuerpo toma una posición rara, acomodarlo. Pero no creo en convertir a Pampita en Dolores Barreiro ni a Dolores Barreiro en otra cosa. Si vamos a convertir a todo el mundo en un prototipo, me hace mal como fotógrafo. La belleza de cada uno es particular y es linda por lo particular. Uno entiende retoque por borrar arrugas y convertir un cuerpo en un mármol, pero el retoque es otra cosa. Todas las fotos pasan por Photoshop, hasta la de un frasco.

Lola Ponce

118

Una anécdota divertida que recuerdes… Mi primera producción la hice con el Chino Zavalia y pensábamos que íbamos a hacerle unas fotos a cuatro minones, y cuando llegamos, eran cuatro pibes que hacían una producción para promocionar una obra de teatro. Nos morimos de risa, es un gran recuerdo.



Desfiles

Winter Trends

120


Las grandes casas de moda presentan su versión de las tendencias para este invierno y nos inspiran para no perder ese look canchero que a veces cuesta tanto en épocas de frío. ¿Sombreros? ¿Trajes? ¿Vos te animás a la choker? ¡Mirá!

CELINE La colección Ready To Wear de la casa francesa nos trajo una versión renovada de cómo lucir unos clásicos jeans, unas botas altas y hasta las largas polleras “de abuela” que conocemos. Hedi Slimane, director creativo de Celine, presentó un manifiesto vintage del french style que invade las calles de París durante su popular fashion week y de lo que supo ser Celine en sus primeros años. Todos los asistentes del desfile se fueron sorprendidos tras la declaración de Hedi Slimane sobre sus intenciones en la maison. A nosotros nos encantó la incorporación de los anteojos estilo aviador que vimos en cada look.

121


122


ALEXANDER MCQUEEN Accesorios que vuelven, estilo punk y un dejo de masculinidad. La colección Fall-Winter 2019/20 de Sarah Burton, directora creativa de Alexander McQueen, fue un golpe de aire fresco en la Paris Fashion Week. En su desfile, vimos su versión del tendencioso tailor suit. Sacos de distintas longitudes y terminaciones voluminosas, acompañados con apliques que dan ese estilo punk tan predominante en toda la colección. Las transparencias todavía juegan un papel importante, y en este caso, Sarah Burton las incorporó sutilmente en sus vestidos más delicados. Eso sí, fue imposible ignorar la choker, un accesorio de los 90 que sin dudas volvió para quedarse.

123


NINA La colección Fall-Winter 2019/20 de Nina Ricci fue una sorpresa para todos. Fue el primer desfile de Rushemy Botter y Lisi Herrebrugh, sus nuevos directores creativos, y (aunque no lo creas) su primera colección de ropa para mujer. La pareja holandesa debutó con un superdesfile que se mantuvo fiel a la estética femenina y sofisticada que tanto caracteriza a la maison francesa. Vimos colores pálidos, monocromo, prendas holgadas y telas suaves. Además, se asomaron los aires marinos que también inspiraron a Botter y Herrebrugh a partir de un reciente viaje a República Dominicana. ¿Un destacado? Amamos los sombreros de fieltro.

124


125


Tendencias

BLUE & STYLISH

126

Colores nocturnos e invernales. El fotรณgrafo Diego Zuko elige algunos de los mejores looks vistos en las calles de las grandes capitales de la moda, y nos muestra cรณmo ser cool aun durante bajas temperaturas.


127


128


P e r s o n a l i da d e s

CHRIS

HEMSWORTH Con sus 35 años, el actor lleva una agitada (pero equilibrada) rutina entre Los Ángeles y Australia, su hogar. Se muestra sexy como nunca y completamente descontracturado al posar como embajador de la fragancia más balanceada de Hugo Boss: Boss Bottled Infinite.

129


Ojos claros como el agua, cabellera rubia envidiable y acento seductor (100 % australiano) hacen que Chris Hemsworth no sea un actor más. Encarnó roles de lo más variados, todos con un denominador común: hombres fuertes y poderosos pero con un corazón tierno. Difícil creer que un sex symbol como él es un simpático padre de familia que lleva una vida tranquila en Byron Bay, Australia. Aunque de tranquilo no tiene mucho, porque cuando puede, le escapa a la rutina para sentir la adrenalina de los deportes acuáticos y el montañismo. Este balance entre su vida privada y pública fue lo que inspiró a la marca Hugo Boss para reclutarlo (nuevamente) como embajador de una de sus fragancias más icónicas: BOSS Bottled Infinite. Su aroma equilibrado simboliza al hombre de hoy, que divide su tiempo entre la rutina metropolitana y el descanso en la naturaleza, y Hemsworth es el candidato perfecto para representarlo. ¿Qué valores compartís con el Man of Today que inspiró el nuevo BOSS Bottled Infinite? Me gusta pensar que soy alguien que vive según su palabra y que actúa como espera que otros lo hagan. No haría nada para comprometer la felicidad de mi familia o amigos. Mantengo ciertos valores en todo lo que hago, como ser honesto conmigo mismo, agradecido y determinado.

130

¿Qué valores compartís con el Man of Today que inspiró el nuevo BOSS Bottled Infinite? “Me gusta pensar que soy alguien que vive según su palabra y que actúa como espera que otros lo hagan”,

¿Qué le sorprendería a la gente de vos? En este momento de mi vida y mi carrera la gente sabe mucho de mí, y aprendí a mantener la otra parte en la intimidad. Pero más allá de eso, soy muy abierto y accesible. Amo dormir y pocos saben que soy fanático de las siestas. ¿Qué tratás de llevar a la acción en lugar de tan solo pensarlo? ¡Todo en mi vida! Quise ser actor, y pude haber dejado que sea solo un sueño, pero elegí hacer algo al respecto. Creo que eso pasa con cualquier cosa en la vida; si algo es importante para vos, mi consejo es: salí y buscalo.



A U TO S

The Reborn El BMW Serie 8 es mucho más que un gran recuerdo en la categoría de autos deportivos. Sofisticado y trascendental, este modelo fue una sensación en los años 90 y hoy, dos décadas más tarde, agregó el “850i” al final de su nombre para reaparecer en escena.

132


133


Aunque pase el tiempo, hay cosas que quedan grabadas en nuestra memoria. Y si hay algo que nos encanta de los buenos recuerdos es revivirlos. Hay un auto de BMW que en 1989 fascinó a los apasionados de los deportivos. Y su furor no cesó hasta el final del siglo XX, cuando la casa matriz decidió dejar de producirlo. En total, llegaron a haber 30.000 unidades rodando en las calles de todo el mundo, y este modelo supo ser el más

134

codiciado de aquel entonces. ¡Toda una sensación! Por suerte, algo así nos pasa con la nueva propuesta de BMW, que llegó para recordarnos la grandeza de su antecesor. Usando el modelo anterior como base, se renueva y sale a probar pista con el nombre BMW Serie 8 850i. Elegante (obvio) pero a la vez provocador, este deportivo es la última edición limitada de la automotriz alemana. Y salió al mercado con solo 400 unidades.


Su fuerza viene dada por el paquete M Performance, que redobla su apuesta deportiva. Tiene dos turbocompresores Twin Scroll, revestimientos especiales en los cilindros y los círculos de refrigeración están controlados por separado. Además, los airbreathers laterales son más grandes e intimidantes, y acentúan las delicadas curvas del auto. En cuanto a su exterior, es imperdible el nuevo color metálico Frozen Barcelona Blue que, además, lo luce por primera vez, ¿y qué mejor oportunidad para hacerlo? Su acabado Shadow Line le da un brillo provocativo que contribuye a convertirlo en un auto único por donde lo mires.

EL NUEVO COLOR METÁLICO FROZEN BARCELONA BLUE SE LUCE EN UN MODELO DE BMW POR PRIMERA VEZ, ¿Y QUÉ MEJOR OPORTUNIDAD PARA HACERLO? Por eso, dos décadas después, comprobamos que un modelo emblemático nunca muere. De hecho, se reinventa y enorgullece el recuerdo de su antecesor. Y eso mismo hizo la automotriz alemana al introducir el BMW Serie 8 850i, su nuevo deportivo, reservado para pocos.

135


Biografia

MALUMA BABY Se ganó al mundo con su acento seductor, sus ritmos y, aunque no lo creas, con su estilo. Maluma está en la cresta de la ola y YouTube lo dejó en claro con un nuevo documental que cuenta el minuto a minuto de su vida (y de sus canciones). Conocé al verdadero hit del reggaetón. Créditos: YouTube

136


137


El título de latin lover le queda corto, porque el mundo ya lo vio caminar por todos sus escenarios. Desde cerrar un desfile para Dolce & Gabbana durante la Milan Fashion Week hasta compartir una canción con la mismísima Madonna y hacerla sonar por todo el mundo. Y como si eso fuera poco, YouTube Originals lanzó su documental: Maluma: Lo que era, lo que soy, lo que seré. Sí, por si todavía no lo notaste, estamos

138

hablando de Maluma, el colombiano que se ganó el corazón del mundo entero. Detrás de ese nombre que le dio popularidad a nivel mundial, está Juan Luis Londoño (seguro todavía no entendés la conexión con su nombre artístico, pero vayamos de a poco). El cantante colombiano es hijo de Marlli Arias y Luis Londoño, y tiene una hermana que se llama Manuela, con la que tiene una relación


#Redes #EnInstagram He: @maluma Seguidores: 43.2 millones

Maluma y Madonna en The Billboard Music Awards

supercercana. Creció en Medellín como un completo apasionado del fútbol y, a muy corta edad, empezó su carrera profesional dentro de las canchas. Cuando creyó que se dedicaría al fútbol, compuso su primer tema y su tía (su mejor amiga y fan número uno) le regaló la oportunidad de grabarlo en un estudio. Tal fue el éxito, que le ofrecieron grabar un disco entero. Y así empezó su camino como cantante. Pero, antes que nada, tenía que tener un nombre más llamativo. Ahora sí nos preguntamos: ¿cómo llegó Juan Luis a ser “Maluma”? Sin ninguna ciencia, lo creó con las primeras dos letras de los nombres de su familia. En este momento, probablemente estés volviendo sobre el texto para buscar los nombres de su familia y entiendas la “magia” detrás de esta estrella del reggaeton. Así surgió Maluma, y en ese momento, su vida cambió. No hay canción suya en la que no escuchemos un “Maluma baby” a lo lejos. Esa frase seductora que enloquece a las fans en cada show se convirtió en una parte fundamental en las letras de sus temas. Juan Luis saltó a la fama en Colombia con “Farandulera”, su primer éxito. Temas como “Obsesión” o “Pasarla bien” lo llevaron a ser escuchado por toda Latinoamérica. Pero cuando llegó “La temperatura”, entró en las listas de Billboard, logró la nominación para los Grammy Latinos como mejor artista nuevo y el premio a mejor artista latinoamericano en los MTV Europe Music Awards en el mismo año. Sin dejar de escalar, en 2014 nació su disco Pretty Boy, Dirty Boy, y Maluma despegó a nivel mundial.

Cuando creyó que se dedicaría al fútbol, compuso su primer tema y su tía (su mejor amiga y fan número uno) le regaló la oportunidad de grabarlo en un estudio.

Hoy, Juan Luis comparte canciones con Shakira, Ricky Martin, Yandel, Reik, Thalía, Marc Anthony, Piso 21, Ozuna, Nicky Jam y hasta con la diva máxima, Madonna. Y así, Maluma no deja de codearse con grandes de la música pop y del mundo del espectáculo. En 2019 fue incluido en la exclusiva guest list de Anna Wintour y debutó en la Met Gala vistiendo un brillante traje de Moschino. Considerado el hombre más sexy de 2018, Maluma vuelve locas a sus fans con sus letras románticas y su mirada seductora. Pero si hay algo que no esperábamos —y que se convirtió en una característica fundamental del colombiano— es su estilo: colores estridentes, outfits vibrantes y gafas, siempre gafas. La revista Vogue lo calificó como un “ícono” de la moda masculina, e inmediatamente pasó a estar en la mirada de las marcas más grandes y a ser uno de los invitados más importantes en los desfiles de las Fashion Weeks de Nueva York, Milán y París. Desde el primer día, Maluma supo cuál era su lugar: brillar sobre los escenarios y las alfombras rojas de todo el mundo. Siendo el artista masculino latino con más seguidores en Instagram de 2018, el joven de 25 años tiene alma colombiana, pero es lo más worldwide que hay.

139


O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

140


ROLEX Modelo: Oyster Perpetual Gmt-Master II Movimiento: Mecánico de cuerda automática Materiales: Acero Oystersteel Otras características: Permite dos husos horarios en simultáneo.

141


CARTIER Modelo: Santos Movimiento: De cuarzo Materiales: Acero Otras características: El modelo viene en dos tamaños distintos/La correa viene únicamente en cuero.

BVLGARI Modelo: Diva Finissima Minute Repeater Movimiento: De cuerda manual Materiales: Caja de oro blanco con bisel de diamantes Otras características: Solo diez unidades del modelo fueron hechas en color azul brillante.

142


HARRY WINSTON Modelo: Avenue C™ Mini Lily Cluster Pink Movimiento: De cuarzo Materiales: Oro blanco de 18 quilates y diamantes Otras características: La colección Avenue está inspirada en la Quinta Avenida de Nueva York, donde Harry Winston tuvo su primer local. talla brillante.

OMEGA Modelo: Constellation Manhattan Omega Co-Axial Master Chronometer 29 mm Movimiento: Automático con Escape Co-Axial Materiales: Oro Sedna Otras características: Es antimagnético.

143


RICHARD MILLE Modelo: RM 25-01 Tourbillon Adventure Sylvester Stallone Movimiento: Manual Materiales: Titanio y carbono TPT Otras características: Este modelo es una colaboración entre Richard Mille y Sylvester Stallone.

AUDEMARS PIGUET Modelo: Royal Oak Frosted Gold Selfwinding Chronograph Movimiento: Automático Materiales: Oro blanco y zafiro Otras características: Resiste hasta 50 metros de profundidad.

144


HERMÈS Modelo: Arceau H Déco Movimiento: Mecánico con cuerda automática Materiales: Caja de oro y diamantes Otras características: Su base está hecha de hilos de oro arqueados.

B U L OVA Modelo: Oceanographer, también conocido como Devil Diver Movimiento: Mecánico de cuerda automática Materiales: Acero inoxidable Otras características: Resiste hasta 200 metros de profundidad.

145


HUBLOT Modelo: Big Bang Ferrari Unico Carbon Movimiento: Automático Materiales: Carbon Fiber y Zafiro Otras características: Edición limitada.

TAG H E U E R Modelo: Wat1311.ba0956 Movimiento: De cuarzo Materiales: Cristal de zafiro y diamantes Otras características: Correa negra de piel de becerro.

146



148


M OTO R

LAS 24 HORAS MÁS EMOCIONANTES (Y ÉPICAS) DEL AÑO Si por algo es conocido el distrito de Le Mans en Francia es por su legendaria carrera 24 Heures du Mans. El prestigioso desafío automovilístico demanda excelencia tanto del hombre como de la máquina que conduce y, siendo el tiempo la clave de la competencia, no podía realizarse sin el apoyo de otro que de Rolex.

El reloj dorado y verde de Rolex marca 24:00:00. La bandera comienza a flamear, los competidores calientan motores, cruzan la línea de largada y arranca el countdown. Los segundos bajan poco a poco y cada uno de los pilotos y sus equipos saben que se vienen las 24 horas más desafiantes de sus vidas. Así comienza 24 Heures du Mans, la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo, que se lleva a cabo cada año en Le Mans, Francia. ¿Quién gana? Aquel vehículo que cubra la mayor distancia en 24 horas de carrera continuada (un objetivo para nada fácil). Para que eso sea posible, el tic tac del reloj debe

149


mantenerse estable y preciso por las próximas 24 horas. Y quién más puede estar a cargo de cumplirlo que Rolex, la marca de relojería suiza cuyo sello insignia es la calidad y la experiencia en precisión. Desde 2001, Rolex ha sido el reloj oficial de 24 Heures du Mans y otorga a los ganadores un Oyster Perpetual Cosmograph Daytona especialmente grabado. Este reloj no solo funciona como recordatorio duradero de su momento de triunfo en esta épica carrera de 24 horas, sino también reconoce los atributos que mostraron los competidores: confiabilidad, perseverancia y fortaleza. Hace casi 20 años que la empresa suiza cumple el rol de Official Timepiece de esta célebre carrera, un eslabón fundamental en su relación con el automovilismo cuyo inicio se remonta a los años 30. Es un vínculo que se dio naturalmente: el deporte (especialmente el motorizado) exige persistencia, durabilidad y esfuerzo, lo que se refleja en la cultura de Rolex y su búsqueda constante de perfección y exactitud. Es así que Rolex, impulsado por la pasión, la velocidad y el rendimiento, colabora con eventos clásicos impregnados de tradición y con las carreras de resistencia más emblemáticas.

150

Todo corredor y fanático del automovilismo sabe que las 24 h de Le Mans son la prueba de fuego: el Circuito de la Sarthe exige el más alto nivel de preparación y rendimiento de los conductores, equipos y autos, y quienes logran atravesar el circuito demuestran excelencia a otro nivel. Desde 1923, esta carrera anual se convirtió en uno de los eventos deportivos más importantes de Francia, y de los más prestigiosos del mundo del deporte. La edición 2019 fue especial por varios motivos: por primera vez, la carrera fue el evento final de la temporada World Endurance Championship (WEC), demostrando su importancia y su posición como la carrera de resistencia más histórica y prestigiosa. Además, hubo un crecimiento de participación femenina y se batió un récord en cuanto a la cantidad de participantes, con un total de 62 equipos. ¿Los ganadores? Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima, quienes no solo se llevaron la copa sino también un Cosmograph Perpetual especial de Rolex en su muñeca. 24 Heures du Mans es más que una mera competencia: es la evidencia de la excelencia en mil sentidos.



R E LO J E R Í A

Schumacher: l a n u e va g e n e r a c i ó n

Cada vez más cerca del Fórmula 1, el hijo de Michael Schumacher empieza a hacerse notar en el mundo del automovilismo. Con tan solo 20 años de edad, Mick Schumacher se incorpora a la familia de campeones de Richard Mille y, poco a poco, deja su huella en las pistas de todo el mundo.

152


153


Su apellido habla por sí solo. Tiene la adrenalina inscripta en su ADN y el mundo entero quiere verlo lucir su potencial. Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón de Fórmula 1, Michael Schumacher, es la joven promesa del mundo del automovilismo y conquista pistas en todo el globo con el paso de los días. En 2008, empezó su camino corriendo en la categoría Kerpen Kart Challenge, una carrera de kartings. En 2015, debutó en Fórmula 4 haciendo sus primeras carreras en vehículos monoplazas. Luego de haber demostrado su potencial, Mick escaló sin parar hasta coronarse como campeón europeo de Fórmula 3 en 2018. El piloto finalmente conoció las pistas de Fórmula 2 en marzo de 2019, en el Circuito Internacional de Bahréin, y se acerca cada vez más a la categoría que llevó a su padre a la gloria (la Fórmula 1).

154

Luego de haber demostrado su potencial, Mick escaló sin parar hasta coronarse como campeón europeo de Fórmula 3 en 2018. Por sus grandes logros a tan corta edad, Mick se incorpora a la familia de campeones de Richard Mille. La casa de alta relojería suiza es una apasionada por el motor racing y sus grandes talentos, por eso, el heredero de Michael Schumacher no podía quedar afuera. Cuando Mick toma el volante, todos se detienen a verlo correr, porque con tan solo 20 años ha logrado llamar la atención de la industria. Y por eso, Richard Mille se posa en su muñeca y lo acompaña en este vertiginoso camino.



R E LO J E R Í A

MÉXICO SE VISTIÓ DE GALA PARA RECIBIR EL LANZAMIENTO DEL AÑO 144 años de historia brindan, sin dudas, experiencia y un know how inigualable. ¿La última novedad? CODE 11.59 de Audemars Piguet y su evento de presentación, que congregó a personalidades de todo el mundo en la Ciudad de México.


144 años atrás, las familias Audemars y Piguet se unieron en pos de una nueva vocación: los relojes. Quién hubiera dicho que, más de un siglo después, Audemars Piguet sería un referente en el mundo de la relojería y que lanzaría una de las colecciones más revolucionarias del momento: CODE 11.59. Directo de Suiza y sin escalas, su llegada a Latinoamérica no fue menor. En las alturas de la Ciudad de México, el launch event de la colección se llevó a cabo en el piso 35 de la torre Punta Reforma, uno de los rascacielos más emblemáticos del lugar. Mucho más que un cóctel, el

evento fue todo un espectáculo. Comenzó con una experiencia inmersiva de luces, cuyos colores e imágenes transportaron a los invitados a Vallée de Joux, el lugar de nacimiento de Audemars Piguet. La compañía de danza Rêves deleitó a todos con una coreografía exótica inspirada en el encuentro entre el presente y el futuro, setting the mood para la tan esperada revelación. Finalmente, los protagonistas de la colección CODE 11.59 emergieron en vitrinas iluminadas en medio del salón y se robaron las miradas de todos los invitados (celebrities incluidas).


Cada uno de los ejemplares de la colección recibió elogios de todos los invitados. CODE 11.59 consiste en 13 novedosas piezas, con cinco nuevas complicaciones y seis calibres de última generación (no por nada es el último gran lanzamiento de Audemars Piguet). La colección escribe un nuevo capítulo en la historia de la manufactura, pero sigue siendo fiel a los valores iniciales de la marca que ambas familias aún mantienen. Challenge,

Own, Dare y Evolve son los cuatro pilares fundamentales sobre los que se edificó la serie, distinguida por combinar el círculo, el octágono, y finos y elegantes detalles. Audemars Piguet evoluciona mientras conserva y reescribe las tradiciones que le dieron origen. Y así nació CODE 11.59, la evolución contemporánea de los valores clásicos de las familias fundadoras. ¿El resultado? Relojes revolucionarios. Más info: audemarspiguet.com



R E LO J E R I A

Es el primer reloj cuadrado de la historia y cumple

50 años

No solo es su aniversario, sino que la ocasión especial se festeja con lanzamientos únicos. Sí, en plural, porque son cinco las nuevas ediciones del modelo Monaco que TAG Heuer creó en su honor. Ya salieron dos, ¿todavía no las viste? 160


Patrick Dempsey embajador de TAG Heuer

Steve McQueen

Que Steve McQueen haya lucido el reloj durante su película no fue menor; le aseguró al modelo Monaco un lugar especial en la línea de tiempo de la historia relojera. En el film Le Mans de 1971, el consagrado actor (más conocido como “King of Cool”), usó el reloj al interpretar a un piloto estadounidense que participa en la carrera 24 horas de Le Mans. Ambientada en Francia, la película dio lugar a que el Monaco hiciera su primera aparición en la pantalla grande. Como tributo al debut cinematográfico del Monaco, el evento lanzamiento de la segunda edición limitada se llevó a cabo en la ciudad de Le Mans durante la prestigiosa carrera y con invitados de lujo. Nuestro favorito es Patrick Dempsey, el actor que además es corredor de carreras y embajador de TAG Heuer. También asistieron Chad McQueen (hijo del protagonista del film), Derek Bell (cinco veces ganador de Le Mans y conductor en la película) y Jean-Éric Vergne (corredor de carreras, embajador de la marca y Fórmula E Champion 2017-2018). Todo comenzó en 1969, cuando el primer modelo de reloj Heuer Monaco fue revelado al público. ¿Qué lo hizo tan especial? Fue el primer reloj resistente al agua ¡con forma cuadrada! Este reconocible diseño sirvió de complemento perfecto para la tecnología de avanzada que presentó la relojera suiza; su caja cuadrada albergó el Calibre 11, primer movimiento cronógrafo de cuerda automático de la historia. Fue hasta donde ningún otro reloj había ido en cuanto a diseño y tecnología, y se convirtió en un ícono de TAG Heuer.

Cada aspecto del Monaco fue radical y su diseño se mantiene timeless. Es por eso que en celebración de sus 50 años, TAG Heuer ha decidido lanzar (no una sino) cinco ediciones limitadas especialmente creadas para la ocasión, que rinden homenaje a un ícono de estilo, hoy más contemporáneo que nunca. Cada uno de estos nuevos modelos especiales de coleccionista rememora una de las cinco décadas de existencia del Monaco y serán reveladas sucesivamente a lo largo del año. El primer modelo se dio a conocer en el Monaco Grand Prix y está inspirado en la década inicial, de 1969 a 1979. ¿Querés saber cuál es el segundo? La última edición limitada celebra el período 19791989. Está bañado en un rojo apasionante que alude a las carreras automovilísticas de los 80 y captura el speed and style de la segunda década del Monaco. De acero inoxidable, alberga el famoso Calibre 11, una versión moderna del movimiento de cronógrafo de cuerda automática que debutó en 1969. Además, imitando el modelo original, los botones están a la derecha y la corona a la izquierda, característica para nada convencional que lo define. Por detrás, tiene grabado "One of 169", ya que solo esta cantidad de piezas fue producida (si no, ¡no sería una edición limitada de verdad!). De 1969 a la actualidad, TAG Heuer y su ícono Monaco mantienen su espíritu revolucionario sin olvidar su prestigioso predecesor. Stay tuned: todavía quedan tres nuevas ediciones limitadas, que serán reveladas este año. ¡Imperdible!

161


R E LO J E R I A

LET’S RIDE with Canelo Saúl “Canelo” Álvarez participó de The Run to Monaco, el rally para algunos privilegiados que manejan camino al Gran Premio de Mónaco. Pero no lo hizo solo: llevó un increíble Roger Dubuis como compañero de viaje. El Gran Premio de Mónaco es una de las carreras más esperadas por los fanáticos de la Fórmula 1 alrededor de todo el mundo. Pero nosotros vamos a contarte lo que pasa unos días antes, The Run to Monaco. Durante seis días, cientos de vehículos superlujosos recorren las rutas europeas, se alojan en los mejores hoteles y disfrutan de los más exquisitos platos en los restaurantes más premiados del mundo. Una vez en Mónaco, un superyate espera al grupo de pilotos para festejar y ver desde la comodidad del agua el final de la carrera. En su edición 2019, Roger Dubuis se sumó a la experiencia con un Lamborghini blanco manejado por su embajador (y, casualmente, fanático de los autos deportivos): el mismísimo Saúl “Canelo”

162

Álvarez. El boxeador mejicano, acostumbrado a la adrenalina y la velocidad, manejó luciendo un Excalibur Spider Pirelli Doble Tourbillon Volante en la muñeca, una edición limitada con tan solo ocho unidades en todo el mundo. Y con esta odisea única, Roger Dubuis presentó su nueva colección Excalibur Spider Pirelli, creada en conjunto con Pirelli, el único proveedor de neumáticos del Gran Premio de Mónaco. La asociación entre la casa de alta relojería suiza y el experto en neumáticos premium dio lugar a una enorme colección con lo mejor de ambos mundos. Y si bien todos tienen un carácter inconfundible, hay un Excalibur Spider Pirelli para cada gusto y personalidad. Canelo ya eligió el suyo, ¿y vos?


163


R E LO J E R I A

MAGIC NIGHTS IN LA Un modelo icónico, Los Ángeles y las tres locaciones preferidas de Sofia Coppola en la ciudad más cinematográfica de todas. La directora toma una vez más las riendas de la campaña del Panthère de Cartier, su eternamente tendencioso reloj, y da lugar a una súper producción con Courtney Eaton como protagonista.

Courtney Eaton frente a la primer locación elegida por Sofia Coppola: Regen Projects Gallery.

164


Mulholland Drive, como la película de David Lynch, es una de las rutas preferidas de los directores de cine.

Santa Monica Pier, Mount Lee (donde está el icónico cartel de “Hollywood”) y como ignorar el simbólico Sunset Boulevard en el corazón de la ciudad. Si sos un auténtico cinéfilo, sabrás que Los Ángeles fue, es y será escenario de una enorme cantidad películas a lo largo de la historia. En 2017, Sofia Coppola dirigió el cortometraje Panthère de Cartier que buscaba revivir el glamour de Los Ángeles en los años 80, época donde a su vez nació este modelo. Con la actriz Courtney Eaton de protagonista, la directora supo captar la sensualidad del reloj y revivirla en una elegante “mini” película. Esta vez, Sofia Coppola vuelve a aliarse con el reloj de la pantera

más elegante del mundo en una súper producción, bajo el lente del fotógrafo inglés, Paul McLean, y Courtney Eaton nuevamente como protagonista. Y como locaciones sobran en la ciudad del cine, la hija de Francis Ford Coppola eligió sus tres spots preferidos para resaltar el lado más excitante de Los Ángeles por la noche. La primera locación es Regen Projects Gallery, la fantástica galería de arte contemporáneo ubicada en Santa Mónica. Además de tener una fachada sumamente estética, la galería exhibe muestras totalmente innovadoras para el mundo del arte, así que cada vez que la visites será una experiencia

165


El restaurante La Scala, el más popular de Beverly Hills.

La primera locación es Regen Projects Gallery, la fantástica galería de arte contemporáneo ubicada en Santa Mónica.

166

totalmente nueva (un gran tip para tu viaje a Los Ángeles). El restaurante La Scala es la segunda locación elegida por Sofia. Italiano, sin dudas, este spot es uno de los más icónicos de Beverly Hills. Gracias a los famosos comensales que lo han visitado a lo largo de sus 60 años de historia, desde Chaplin hasta Marylin Monroe, este restaurant se convirtió en una leyenda por sí solo. Y por último, Mulholland Drive, una de las rutas más populares de Estados Unidos a nivel cinematográfico por ser una de las más elegidas por directores de

cine para situar sus largos viajes en auto o inclusive para usar su nombre para el de una película (como hizo David Lynch). Si no la conocés, seguro escuchaste hablar de ella. Es un punto especial (y por el que vale la pena detenerse) porque goza de una de las mejores vistas a la ciudad de Los Ángeles y los montes de Hollywood. Delicada, elegante y sensual, Courtney Eaton se desenvuelve mejor que nadie con un Panthère de Cartier en la muñeca y dentro de los escenarios más simbólicos de Los Ángeles según Sofia Coppola.



R E LO J E R Í A

GO L D EN AN GE L S Cuando creíamos que ya nada nos sorprendería, aparecen cuatro megadivas en trajes dorados y relojes brillantes en sus muñecas para demostrarnos lo contrario. Así te presentamos la colección Constellation Manhattan de Omega, la nueva propuesta de la casa de relojería suiza.

Ya conocemos la colección Constellation de Omega, una clásica e icónica representación de su identidad, inspirada en las estrellas que inundan los cielos todas las noches. Pero esta vez, Omega llega con una versión completamente nueva: Constellation Manhattan. Bajo el nombre del distrito más famoso de Nueva York, esta colección llega con 101 modelos femeninos, totalmente rediseñados y adaptados a los deseos de la mujer actual. Como gran novedad, estas piezas llevan por primera vez en su estructura el Sedna™ Gold, el oro rosa de 18 quilates patentado por Omega que le da ese toque único a cada reloj. Y como si no brillasen lo suficiente, todos los modelos están hechos, además, con oro amarillo de 18 quilates y acero noble. Y como no podía ser de otro modo, Omega convocó a cuatro mujeres y embajadoras de la marca, que representan la elegancia de lo clásico y la inagotable actualidad de los verdaderos íconos. Ellas son nada más ni nada menos que Cindy Crawford, Nicole Kidman, Alessandra Ambrosio y Liu Shishi. Brillantes como sus muñecas, las cuatro mujeres elevan los estándares de una de las casas de relojería más famosas del mundo. Más info: omegawatches.com



n o v e da d e s

La lapicera que te lleva a la Luna

170


En ocasión al 50° aniversario de una fecha única en la historia de la exploración espacial, la nueva colección StarWalker de Montblanc invita a reconectar con el planeta Tierra. Además, el evento exclusivo en Houston (y todas las celebrities que asistieron). 20 de julio, 1969. En palabras de Neil Armstrong: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. Por primera vez, el ser humano ponía un pie en la Luna, y el 50° aniversario merece un festejo. Medio siglo después de ese hito histórico, Montblanc lo conmemora con un lanzamiento superespecial (o mejor dicho, espacial). Bajo el hashtag #Reconnect2TheWorld, la marca alemana lanzó una campaña con el objetivo de recuperar nuestra conexión con el planeta. Por eso, dentro de la novedosa colección StarWalker, se encuentran las lapiceras de última generación que parecen importadas del espacio exterior. La resina negra remite a la vasta oscuridad del espacio, mientras que el pequeño domo azul translúcido en la tapa recuerda a la Tierra vista desde la Luna. Además, los finos detalles y materiales de primera calidad parecen los de un cohete espacial (si no nos creés, probala con tus propias manos). Los tres modelos de lapicera están disponibles como fuente estilográfica, bolígrafo y Fineliner Pen. Un extra: también están disponibles una libreta y una funda para bolígrafos que hacen juego y ofrecen una vista de la Tierra desde el espacio ¡con un efecto tridimensional! La colección hace honor a la historia de la exploración espacial, y quién más indicado para dar testimonio de ello que un auténtico astronauta. Leroy Chiao, quien pasó 229 días en el espacio en sus cuatro misiones junto a la NASA, fue solo uno de los tantos invitados de lujo al evento lanzamiento. El Museo Lone Star Flight en Houston recibió a varias celebs, como el actor y embajador de la marca Hugh Jackman, la actriz Diane Kruger, la top model Winnie Harlow y el actor argentino Horacio Pancheri. Todos se animaron a caminar entre las estrellas al adentrarse en un domo completamente ambientado. La calidad y experiencia de Montblanc en artículos

de escritura traspasó los límites de la Tierra y fue más allá. Todos los astronautas comparten el sentimiento (casi indescriptible) de admiración hacia la majestuosidad de nuestro planeta. Montblanc, a través de su nueva colección, nos invita a compartir ese sentimiento y reconectarnos con nuestro planeta, nuestro hogar. Más info: montblanc.com

171


H ot e l e r í a

ANANTARA SPA LLEGA A TIVOLI ECORESORT PRAIA DO FORTE El Ecoresort estrena su nuevo spa, un refugio de inspiración asiática en la costa brasileña.

172


A una hora de viaje desde Salvador de Bahía, Tivoli Ecoresort Praia do Forte inaugura el segundo spa de la cadena Anantara en Brasil. El primero abrió sus puertas en Tivoli Mofarrej São Paulo en el año 2016. Nombrado por dos años consecutivos como World’s Best Hotel Spa Brand y galardonado con el World Spa Awards en 2017, Anantara Spa ofrece un viaje de lujo y wellness a los orígenes de las tradiciones indígenas brasileñas. Todos los tratamientos y masajes unen las técnicas tailandesas con los ingredientes y aromas de Brasil para conseguir una sensación de bienestar única. El intenso aroma de las plantaciones cafeteras de Bahía y el suave tacto de la leche de coco se combinan con las terapias tailandesas y las tradiciones asiáticas para ofrecer tratamientos exclusivos. Todos realizados por profesionales especializados con amplios conocimientos en cada uno de los servicios para el cuidado facial y corporal, uniendo ingredientes, esencias y técnicas ancestrales. El Spa de Tivoli Ecoresort Praia do Forte, es obra del arquitecto Sidney Quintela creador de este santuario tropical. En él, los viajeros pueden disfrutar de la piscina exterior, el circuito termal, los jacuzzis, las

termas de agua fría y caliente y tres saunas (todos con acceso exclusivo para mayores de 16 años). Además, el spa cuenta con 11 salas de tratamientos, dos de ellas para compartir en pareja. Anantara Spa: lujo y wellness con esencia indígena Uno de los tratamientos exclusivos que ofrece el nuevo spa es Elements of Praia do Forte que combina una máscara corporal, a base de aceite de palma y otras esencias, y las aromáticas pindas de hierbas que ayudan a la eliminación de toxinas, la hidratación de la piel y la relajación. El Anantara Signature Massage une los aceites naturales con los movimientos y técnicas para estimular la circulación y promover una profunda relajación, mientras se restablecen los flujos de energía por los meridianos. Este exclusivo masaje se ofrece en todos los Anantara Spa del mundo. El Scent of Romance journey es la opción perfecta para una pareja que busca una experiencia romántica y relajante. Este tratamiento incluye una exfoliación corporal, seguida de un masaje a base de esencias perfumadas y luego un masaje facial. Para finalizar, se puede disfrutar de un refrescante té de hierbas.

173


174


Anantara Spa cuenta en la actualidad con más de 40 spas en 15 países en Asia, el Océano Pacífico, Oriente Medio, América del Sur y Europa. Con la garantía de la hospitalidad de caracteriza a la cadena Tivoli, Anantara Spa se convierte en un paraíso de paz y tranquilidad donde disfrutar de una experiencia relajante y rejuvenecedora en un entorno único. Tivoli Hotels & Resorts forma parte de Minor Hotel Group y actualmente opera 16 hoteles en Portugal, Brasil y Qatar. Con más de 80 años de experiencia, Tivoli Hotels & Resorts se diferencia a través de la oferta de una gama de experiencias únicas, permitiendo a sus huéspedes disfrutar de las características más auténticas de cada destino, junto con un servicio innovador y excepcional. En Portugal, los hoteles Tivoli se encuentran en los principales destinos turísticos: la cosmopolita ciudad de Lisboa, la romántica y medieval ciudad de Sintra y cerca de las playas y campos de golf del Algarve y en la histórica ciudad de Évora. En Brasil, Tivoli tiene propiedades en la vibrante ciudad de São Paulo y la cálida y acogedora costa de Bahia. En Qatar, Tivoli incluye en su portfolio tres hoteles, dos en el centro histórico de Doha y uno junto a la playa de Al Wakra. Tivoli Hotels & Resorts es miembro de la Global Hotel Alliance (GHA), la mayor alianza de marcas de hoteles independientes.

Para más información sobre Tivoli Hotels & Resorts, visite www.tivolihotels.com/es. Síguenos en Facebook: www.facebook.com/ tivolihotels/ Twitter e Instagram: @TivoliHotels Minor Hotels (MH) es un inversor, operador y propietario de hoteles a nivel internacional, que cuenta ahora con 516 hoteles en funcionamiento. Minor Hotels explora continuamente nuevas posibilidades en el mundo de la hostelería y cuenta con una amplia cartera de propiedades diseñadas inteligentemente para atraer a diferentes tipos de viajeros, sirviendo a nuevos deseos, así como a las necesidades personales. A través de las marcas Anantara, AVANI, Oaks, Elewana, Tivoli, M Collection, NH Collection, NH, nhow, Elewana, Marriot, Four Seasons, St. Regis, Radisson Blu y las propiedades de Minor International, MH opera en 53 países de Asia Pacífico, Oriente Medio, África, Océano Índico, Europa, Sudamérica y Norteamérica. Con planes dinámicos para expandir las marcas existentes y explorar adquisiciones estratégicas a través de mercados oportunistas, MH persigue una visión de un mundo más apasionado e interconectado. Más info: minorhotels.com

175


H ot e l e r í a

UN VIAJE AL PAÍS DE LOS MIL RITMOS

Desde el carnaval de Barranquilla, la ciudad natal de Shakira, hasta la ruta del café más famosa del mundo, Colombia es un mundo de sensaciones, sabores y rincones por descubrir.

176


Playas de no creer, una cultura inquieta, una enorme diversidad de ritmos musicales y un sabor inconfundible. Colombia es un país con una gran variedad de escenarios por conocer, y en un solo viaje a esta tierra podés vivir un poco de todo lo espectacular que tiene para contarte. Te damos cinco razones para que entiendas por qué Colombia tiene que ser tu próximo destino. UN PASADO VIVO Su historia la podemos ver, palpable en cada una de sus esquinas, empezando por el casco antiguo de Cartagena. La ciudad amurallada revive la historia de Colombia a través de la arquitectura y los miles de colores en sus paredes. Sin dudas, es una parada que tenés que incluir en tu agenda de viaje. Santa Marta, por otro lado, es la ciudad más antigua de Colombia e inevitablemente acerca una importante porción de la historia a sus visitas. Aunque, si sos de esos que prefieren aventura, la Ciudad Perdida es perfecta. Es un antiguo pueblo entre las montañas y es considerada una de las mejores excursiones de Colombia. VERDE, VERDE Y MÁS VERDE Si bien no es el único color que vemos acá (porque si hay algo que tiene Colombia es color), su naturaleza es uno de los grandes protagonistas de sus paisajes, empezando por los inmensos e incontables Parques Nacionales Naturales que componen una parte importante de su territorio. En ellos viven más de 1.200 especies de aves y más de 76.000 especies de distintos grupos de animales. Y esto solo en tierra, bajo el mar se esconde otro vibrante mundo. Entre los meses de julio y noviembre, sobre las costas del Pacífico, aparecen las magníficas ballenas jorobadas y es un espectáculo que TENÉS que ver. AHORA ES TIEMPO DE RELAX… No te podés ir de Colombia sin haber disfrutado de unos días en sus paradisíacas playas, empezando por la Isla de San Andrés, que debería ser la prioridad número

uno en tu itinerario playero. Sus costas son conocidas por tener arena blanca y gozar del famoso Mar de los Siete Colores, con aguas que varían entre tonos azules, turquesas, celestes y verdes como ningún otro. Las Islas del Rosario, por otro lado, es un archipiélago al que te podés escapar por el día desde Cartagena y desconectarte completamente de la vibrante vida de ciudad. Y como no podemos dejarte sin conocer sus rincones más lindos, deberías saber que Taganga y El Parque Nacional Natural de Tayrona son otras dos costas que vas a amar. ¡CANTÁ Y BAILÁ! ¿Sabías que Colombia es conocido como “el país de los mil ritmos”? La música es algo que los colombianos llevan en las venas, y la alegría y la calidez de su gente se traduce en los carnavales, que ocurren durante todo el año a lo largo de todo el país. En Barranquilla, la tierra natal de Shakira, vas a poder bailar la auténtica cumbia colombiana, y si vas en los últimos días de febrero, te vas a encontrar con su famoso carnaval. Y como cada región tiene su ritmo particular y bailes típicos de la zona, si hacés una parada por Cali, vas a escuchar a los expertos en salsa; en cambio, si viajás a Valledupar, vas a descubrir el vallenato, un ritmo musical original de esta zona. EL SABOR A COLOMBIA Si hay algo que conocemos de Colombia es su fantástico café. Entre sus miles de kilómetros de horizontes variados y tierras donde se siembra el grano, el Paisaje Cultural Cafetero (también conocido como la Ruta del Café) es sin dudas la cuna del café colombiano. Hace más de un siglo que los pobladores de esta región se adaptaron al paisaje y dedican su vida a cultivar y dar vida al café con más personalidad del mundo. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, es una ruta por la que vale la pena desviarse. Más info: colombia.co

177


H ot e l e r í a

TRES DESTINOS ADULTS ONLY QUE TE VAN A DAR GANAS DE VIAJAR YA ¿Vacaciones de lujo en el Caribe? Más que unas vacaciones, estos tres resorts ofrecen una experiencia completa en la que todo es posible. Descubrí las increíbles playas, la cultura y las tradiciones de República Dominicana, Jamaica y México. ¿Cómo? Solo en la categoría Grand de Iberostar Hotels & Resorts.

Iberostar Grand Bávaro

178

Iberostar Grand Paraíso

Iberostar Grand Rose Hall


Las playas más lindas del mundo no se disfrutan de la misma manera si el hotel al que vas supera tus expectativas. Por eso te merecés una experiencia Grand con todas las letras, y eso solo es posible de la mano de Iberostar. Resorts 5 estrellas en la primera línea de playa, magníficas suites, bares y restaurantes gourmet, spas de lujo, una distinguida atención al huésped y la exclusividad de un descanso “solo para adultos” hacen de estos destinos un viaje de categoría superior. Estas son nuestras tres ciudades preferidas. ¿Cuál es la tuya? Punta Cana, República Dominicana. Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia de descanso única. El Iberostar Grand Bávaro se inspira en la arquitectura greco-romana y cuenta con instalaciones superiores, una inmejorable oferta de entretenimiento y una propuesta gastronómica del más alto nivel. Esta es su marca distintiva: el resort brinda servicios 100 % exclusivos, desde mayordomía personal hasta un spa a orillas del mar (literal). Con esta atención personalizada, Iberostar se asegura de que tengas una estancia inolvidable (¡como en ningún otro lado!). Riviera Maya, México. Majestuoso, el Iberostar Grand Paraíso es sinónimo de excelencia y exclusividad. Todo está dispuesto para brindar una oferta deportiva y de entretenimiento superior, servicio de alta gastronomía e instalaciones deslumbrantes. ¿Qué lo hace especial? Tiene piletas

¿En busca de relax? Los hoteles Grand garantizan una experiencia reparadora sin igual, ya sea con tratamientos de spa o con clases de yoga diarias para equilibrar cuerpo y mente. increíbles que se adaptan al gusto de cada huésped: grandes y pequeñas, de agua dulce y de mar, ¡y algunas están destinadas al descanso y la armonía! Montego Bay, Jamaica. Nada dice Grand como el Iberostar Grand Rose Hall. Este resort inigualable se inspira en las grandes mansiones coloniales y a la vez manifiesta un estilo vanguardista en las terrazas, recepciones y restaurantes. Con sus más de 100 habitaciones con acceso exclusivo a la playa, ofrece todas las comodidades y servicios necesarios para que disfrutes de unas vacaciones de ensueño solo para adultos. Tough choice, ¿no? No te preocupes. Si no te podés decidir por uno, ¡probá los tres! Total, unas vacaciones a puro lujo nunca están de más. Más info: iberostar.com/grand-iberostar

179


H ot e l e r í a

PUNTA DEL ESTE AUN MÁS TOP Si sos de vacacionar en la costa más popular de Uruguay, sabés muy bien que Solanas tiene una de las vistas más lindas de todo el Este. Por eso, al pie de sus costas se posa Solanas Crystal View, el nuevo y elegante complejo residencial que te asegura las mejores vacaciones en la mejor y más divertida temporada de todas.

180


Si pudiéramos observar la costa uruguaya desde arriba, un lugar en particular atraería todas las miradas. Se trata de Crystal Beach, el paraíso creado por Grupo Solanas y Litman Arquitectos, donde el descanso se da sin esfuerzo. Tres hectáreas de agua, arena blanca y palmeras naturales componen la primera laguna de aguas cristalinas de Uruguay, el ícono de Solanas. A dos años de su inauguración (y de su ascendente prestigio), la alianza entre los desarrolladores se propuso enfrentar un nuevo desafío inmobiliario: un espacio residencial que complemente al complejo vacacional. Así surgió Solanas Crystal View, los departamentos que se erigirán alrededor de este espejo de agua único y uno de los polos de atracción turística más importantes de nuestro país vecino. Con tan solo mirar por los ventanales de los departamentos, su nombre adquiere sentido: la vista hacia las aguas cristalinas te convierte en un privilegiado. Pero, además de ser testigo de una panorámica espectacular, en Solanas Crystal View el paraíso también lo vivís puertas para adentro. Cada unidad cuenta con un equipamiento de primera calidad, como cocinas modernas de última generación, y baños con terminaciones impecables y bañera de hidromasajes. Por su parte, a la exclusiva playa no solo la admirás desde tu ventana, sino que podés disfrutar del entorno natural en primera persona. Tu estadía,

Solanas Vacation Resort: el nuevo complejo se incorpora armónicamente al proyecto turístico que cuenta con restaurantes, spa, canchas de tenis y fútbol, piscinas climatizadas y Centro de Convenciones. además, brinda amenities de lujo que están a tu disposición, desde los soláriums junto a las infinity pools que se vuelcan al entorno de Crystal Beach, hasta el sauna o el área de hidromasajes de los dos clubhouses (para el tan esperado momento de relax). Este elegante condominio privado entra en comunión perfecta con la naturaleza del lugar y el paisaje enriquecido de Solanas Beach, y continúa con el diseño y la línea arquitectónica de sus creadores. Ningún otro complejo te permite gozar de aguas cristalinas y de un parque que las contiene en todo su esplendor. Más info: solanascrystalview.com

181


H ot e l e r í a

LA MEJOR OPCIÓN PARA ESCAPARLE AL FRÍO ESTÁ EN MIAMI Nada mejor que aprovechar las vacaciones de invierno de los chicos para cortar el año y hacer un viaje familiar. Y si además le escapamos al frío, ¡mucho mejor! Sabemos que viajar en familia es de tus cosas preferidas, pero también conocemos lo difícil que es encontrar el momento para hacerlo. Por eso, estas vacaciones de invierno son la oportunidad perfecta (y tenemos el lugar ideal). Marenas Beach Resort, el hotel de Sunny Isles más elegido por las familias argentinas. Por qué lo prefieren no es sorpresa; sus características residenciales hacen del confort un elemento constante. Las habitaciones amplias y cómodas (para todo el grupo familiar) incluyen los musts de una estadía family friendly: cocina completísima, lava y seca ropas, y terraza con vistas al mar o a la bahía. ¿Querés más? También hay gimnasio, juegos, pileta, estacionamiento e incluso valet parking (llamás desde la habitación y el auto te espera abajo, ¡lujo total!). Además, el acceso directo a la playa cuenta con servicio de reposeras y sombrillas, en un ambiente tranquilo y descontracturado, ¡ideal para un disfrute

182

al 100 %! Acá la rutina es muy simple: de la pileta a la arena, de la arena al mar (y viceversa). Y con las actividades de Marenas Kids, los niños se convertirán en grandes arquitectos de castillos de arena y tendrán unas divertidísimas vacaciones. Entretenimiento full time para los más chicos, relax asegurado para los más grandes. Dentro de nuestras amenities preferidas, está el inroom dining (porque somos amantes de la buena comida ¡y más si es en la comodidad de la cama!). Y como un buen hotel no es nada sin un buen servicio, el ambiente familiar también se siente en el trato; como una gran familia, conocen tus gustos y te llaman por tu nombre. Sabemos que nada se compara con el tan esperado quality time familiar, y Marenas Beach Resort solo quiere asegurar la estadía que vos y tu familia desean en esta época del año (¡y en todas!). Más info: marenasresortmiami.com



BODEGAS

Experiencia 360° en Casa Petrini Si pensaste que era solo una bodega, debemos informarte que estás equivocado. Viñedo, alojamiento, restaurante y spa son tan solo el principio de todo lo que Casa Petrini tiene para ofrecerte en pleno Mendoza.

184


Agustina Sundblad, chef de cabecera de Enrico.

Ariel Angelini, enólogo de Casa Petrini.

Conocés sus vinos porque tienen un sabor que los diferencia del resto. ¿Sabés por qué? Porque los vinos de Casa Petrini interpretan un terroir único por su diversidad natural que fue transformándose. En fin, son “vinos de río” únicos. Pero... ¿querés saber qué hay detrás de cada botella? Como cualquier vino, todo comienza en el viñedo. En el caso de Casa Petrini, está ubicado en el corazón de Valle de Uco, Tupungato, rodeado por la Cordillera de Los Andes y el Río Las Tunas. Esto no solo funciona como telón de fondo (¡las vistas son impresionantes!), sino que todo el ecosistema influye en el sabor final degustado en la copa. La altura y la diversidad de suelos le brindan a cada vino su “identidad de río”, propia del lugar. Claro que una visita a Casa Petrini no es completa sin conocer su bodega boutique (donde la magia sucede). Además, la finca y el río que la rodea te permiten conectarte 100 % con la naturaleza y

Casa Petrini es un proyecto enoturístico en Valle de Uco que integra bodega, alojamiento, restaurante y spa.

vivirla bien de cerca (perfecto para una escapada natural y gastronómica). Porque sí, la gastronomía ahí no es algo menor. Una buena copa de vino requiere de un buen plato que la acompañe, y para eso está Enrico, el restaurante del lugar. Fundado en honor de don Enrico Petrini, quien desembarcó desde Italia en 1919, hoy está en manos de Agustina Sundblad, la chef encargada de maridar los sabores argentinos e italianos para que te quedes sin palabras (y con la panza más que satisfecha). Después de una comida tan completa, nuestro cuerpo pide solo una cosa: descansar. El resort de Casa Petrini asegura un relax único, que se amplifica por el paisaje natural que lo rodea. Ocho módulos de habitaciones premium y departamentos con vistas privilegiadas a la cordillera y los viñedos te esperan para que disfrutes de un alojamiento soñado. ¿Buscás más descanso todavía? El moderno spa es donde encontrarás un ambiente aún más relajante, con servicios y especialistas de primer nivel. Más que una bodega, Casa Petrini es un proyecto enoturístico completo e inmersivo (y la excusa perfecta para ser turista en tu propio país). Animate vos también a vivir una real Tupungato Wine Experience. Dirección: Ruta 89 Km 11, M5561 Villa Tupungato, Mendoza – Argentina Web: casapetrini.com Instagram: @casa.petrini

185


Techie

Art &Techie Samsung presentó su nuevo Samsung Galaxy S10 con un megaevento en el Hipódromo de Palermo, y lo que más nos llamó la atención (además de las mil celebrities y los supershows) fue su exposición de obras y fotografías hechas por influencers y artistas. Una fusión espectacular de arte y tecnología, ¡mirá!

186


En la era digital en la que vivimos, muchos podrían pensar que la creatividad se ve opacada por el sin fin de pantallas a las que nos exponemos todos los días. Pero no, deberías saber que, en muchos casos, la potencia. Y una clara prueba de esto es lo que propuso Samsung con el lanzamiento de su Samsung Galaxy S10, su última versión del reconocido Galaxy y que celebra su década de historia. La magia tuvo lugar en el Hipódromo de Palermo. Más de 500 invitados, entre ellos Susana Giménez, la China Suarez, Benjamín Vicuña, Cande Tinelli y muchísimos otros disfrutaron del megaevento de presentación de los nuevos integrantes de la familia Galaxy: S10e, S10 y S10+. Emilia Attias se encargó de musicalizar el evento, hubo shows en vivo y un enorme despliegue de alternativas para conocer la propuesta más novedosa de Samsung. El número diez fue la gran estrella de la noche. Samsung eligió a diez fotógrafos reconocidos y los retó a jugar con las posibilidades de creación que acercan las cinco cámaras del Samsung Galaxy S10+. Los elegidos fueron Urko Suaya, la dupla de Luciana Val y Franco Musso, Aggy Ferrari, Dolores Gortari, Candelaria Gil, Juanchi Roisman, Coni Dietrich, Aquiles y Rodolfo Pirovano, y Josefina Álvarez Castillo. Todos ellos presentaron su mirada del mundo que

Entre las nuevas posibilidades del S10, resaltamos la cámara ultra gran angular (ultra wide) y Super Steady. los rodea con el nuevo teléfono de Samsung. Entre las nuevas posibilidades del S10, resaltamos la cámara ultra gran angular (ultra wide) y Super Steady. Pero eso no fue todo, Samsung también convocó a diez artistas plásticos para que plasmaran su arte inspirándose en las pantallas infinitas de los nuevos Galaxy S10. Así es como Leandro Erlich, Cynthia Cohen, Diego Gravinese, Celina Saubidet, Vicente Grondona, Marcos López, Jorge Miño, Martín Ron, Nicola Costantino y Flavia Da Rin expusieron sus obras en el Salón Oval del Hipódromo de Palermo bajo el lema “Una pantalla de película”. Durante el evento, los invitados podían descargar las obras para usar a modo de wallpaper. ¡Lo más! Igualmente, la posibilidad de crear y jugar con la novedosa tecnología de Samsung está abierta para todos. Solo hay que descubrirla.

187


A U TO S

u n h at c h b a c k c o n e s p í r i t u

AVENTURERO El reconocido modelo SUV compacto de Renault suma una novedosa versión a su catálogo: Kwid Outsider. ¿Quién dijo que compacto y aventurero no son compatibles?

188


189


¿Un todoterreno para la ciudad? Sí, Renault aceptó el desafío y se superó a sí mismo una vez más. Ya conocemos el modelo Kwid, referente del segmento compacto que se instaló en el mercado argentino sin dificultad, pero la novedad viene para aquellos más inquietos y con sed de adrenalina. Renault Kwid Outsider, la faceta más salvaje de los compactos. Esta versión mantiene las características que hicieron del SUV de Renault un éxito, pero además suma novedades espectaculares: la central multimedia Media Evolution es compatible con tu smartphone y te permite usar todas las aplicaciones en la touchscreen de siete pulgadas, brindando mayor diseño, tecnología y conectividad a la vez. Su elegante y amplio interior tiene un nuevo tapizado de asientos y detalles anaranjados en las puertas, volante y palanca de cambios, mientras que por fuera las protecciones laterales y de motor y un nuevo color negro brillante en su llanta FLEX te convierten en un outsider 100 %. ¿La mejor parte? La versión Outsider mantiene el bajo consumo de combustible, de 14,1 km/l en uso urbano y en ruta, 14,4 km/l, ¡solo con un switch! ¿Otro aspecto que lo distingue? El método de compra, ya que el lanzamiento del Kwid Outsider fue con una exclusiva venta online en un portal renovado y superintuitivo. Desde ahí se abre un abanico de posibilidades entre las que elegir: método de pago,

190

Safety First: el Renault Kwid es el único vehículo del segmento compacto que trae de serie cuatro airbags, dos laterales y dos frontales, en todas sus versiones.

planes de financiación, entregar tu auto usado, incluso podés optar por pagar el vehículo de forma totalmente digital o abonar una reserva y terminar la operación en persona. Mirá los concesionarios oficiales de tu zona y asegurate de que haya stock del color que más te guste; elegí entre Blanco Glaciar, Naranja Ocre, Marfil, Rojo Fuego, Gris Estrella y Negro Nacré. Con este último lanzamiento, la línea Kwid sigue enriqueciendo la gama y completa su cuarteto de versiones: Zen, Intens, Iconic y Outsider. Cada una presenta un plus con respecto al modelo anterior, y se adaptan a cada necesidad ofreciendo niveles de acabados para satisfacer todas tus expectativas. Con el nuevo Renault Kwid Outsider, dominá tanto las calles de la ciudad como las rutas del campo. ¿Estás listo para vivir the best of both worlds? Más info: tiendaonline.renault.com.ar



Beauty

LOS MEJORES TIPS DE MAQUILLAJE Ninguna mujer quiere perderse los mejores tips de maquillaje. Ni hablar si son en vivo y en directo y los dicta una maquilladora como Luli de la Vega (que maquilló a celebrities como Meli Lezcano o Marcela Kloosterboer). ¿No pudiste estar? Te contamos todo para que no te pierdas ningún detalle.

Tiene su propio estudio de maquillaje y peinado en Palermo, Delavega Make Up. Pero para llegar ahí Luli se capacitó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y aprendió al lado de referentes como Sebastián Correa, Juan Manuel Pont Ledesma y Gladys Andreade. Además, estudió Efectos Especiales con Alex Mathews y realizó un curso de perfeccionamiento en Make up Forever en New York. Pero tanto conocimiento no podía quedar archivado, y por eso decidió compartirlo en un nuevo ciclo llamado Masterclass de Automaquillaje. ¿De qué se trata? Son encuentros mensuales para 35 mujeres que se realizan en diferentes hoteles, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, donde Luli de la Vega revela cómo lograr un maquillaje perfecto. La segunda edición empezó con un brindis con Chandon Rosé 187 y duró en total 3 horas. Durante

192

Son encuentros mensuales para 35 mujeres que se realizan en diferentes hoteles, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, donde Luli de la Vega revela cómo lograr un maquillaje perfecto. la clase, Luli mostró el paso a paso de un make up perfecto. Además, reveló secretos superprácticos para distintas problemáticas que surgen en el día a día. El evento cerró con regalitos para todas de marcas como Avène, PurDerm, Konjac. ¡Imperdible! ¿Ya te agendaste en el próximo? Más info: cursos@delavegamakeup.com.ar


193


Beauty

Basta, tener el pelo teñido y descuidado no es una opción

Cuando creíste que nada solucionaría los daños que aparecen después de teñirte, llega Moroccanoil con su nueva colección #CompleteYourColor para demostrarte lo contrario. Para el lanzamiento, tuvimos la suerte de conocer (¡y que nos peine!) al reconocido estilista Iñaki Rivas, a quien acudimos para sacarnos todas las dudas.

Si hablamos de tendencias, teñirnos el pelo es un must. El color que llevás se convirtió en un accesorio más de tu look y, cuando decidís que necesitás un cambio, probás un tono distinto. Rubias que quieren ser morochas, morochas que quieren ser rubias, puntas más claras y, para las arriesgadas, colores vibrantes. Eso sí, cada vez que lo hacemos, escuchamos la repetida frase: “Te va a hacer mal teñirte tanto el pelo”. Pero el que lo dice definitivamente no conoce #CompleteYourColor de Moroccanoil. Por suerte, Mustique tuvo una experiencia sensorial con el estilista Iñaki Rivas, que nos contó de qué se trata esta colección y por qué va a convertirse en un recurso en tu rutina diaria.

secado que sufrís todos los días. Es ideal para que la coloración dure y tu pelo esté sano.

¿Qué es lo mejor de #CompleteYourColor? Que es una línea 360 º. Con ella estamos preparando, protegiendo y reparando el pelo en todo momento. Desde el daño mismo que ocurre cuando se hace la coloración en la peluquería hasta la constante exposición a la contaminación, la humedad y el

¿Qué productos debería tener en casa? ¡Todos! El shampoo y acondicionador Coloración Prolongada, que reparan física y químicamente el pelo, y el increíble spray Protección y Prevención, que reduce la decoloración y sella la cutícula. ¿Qué tendencias se vienen en materia de color? Siempre digo lo mismo: mientras más natural se vea y menos contraste genere, mejor es. Para lograrlo se requiere de mucha técnica. ¿Tenés alguna colección favorita de Moroccanoil? Sí, ¡la de volumen! No solo te da cuerpo sino que te deja superliviano el pelo y no te genera estática (lo suelen provocar la mayoría de los productos para el volumen). Más info: moroccanoil.com



n o v e da d e s

ESTA BOMBA ES LA NUEVA CARA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ Saúl Craviotto es medallista olímpico español, deportista de élite y campeón mundial en piragüismo. Su conexión profunda con el agua y un respeto absoluto por la naturaleza le valieron el puesto de embajador de la nueva fragancia Agua Fresca Citrus Cedro de Adolfo Domínguez, el aroma capaz de trasladarte a una naturaleza salvaje y poderosa. ¿Cómo nació tu pasión por el piragüismo? Por tradición familiar. Mi padre era piragüista y lo sigue siendo. Él me inculcó esta pasión por el deporte y sobre todo por esta disciplina. En una oración, ¿cómo definirías tu relación con el agua? Es mi medio natural, no concibo mi vida lejos del agua.

¿Qué se siente ser campeón del mundo? ¿Adónde te lleva eso ahora? Alivio. Al momento de ganar una competencia, sentís una auténtica y plena satisfacción que te hace ver que todo valió la pena. Es la mejor recompensa para tanto esfuerzo. Un campeonato siempre lleva a otro... ahora estoy preparándome para el próximo campeonato del mundo con el objetivo de clasificar para los Juegos Olímpicos. Sos la nueva cara de la fragancia Agua Fresca Citrus Cedro de Adolfo Domínguez. ¿Qué valores tienen en común la disciplina que practicás y la marca? Ambas encajan perfectamente con mis valores. Mi forma de ser está muy relacionada con el agua, medio en el que paso la mayor parte de mi tiempo, y la nueva fragancia es tan fresca que me recuerda a ella. Lo que más te gusta de la fragancia es… Su frescura. Siempre busco aromas frescos y cítricos, evito las fragancias dulzonas que me resultan más empalagosas, y por eso esta fragancia es perfecta para mí. ¿Te considerás el hombre salvaje que la marca busca ver renacer con esta fragancia? Siempre he estado muy vinculado a lo natural y puro. No sé si “salvaje”, pero que mi lugar de trabajo habitual esté rodeado de agua y naturaleza, y lejos de los ruidos y el estrés de la ciudad, es algo que me encanta. Me considero un privilegiado. Más info: adolfodominguez.com



Beauty

Centro de Desarrollo e Investigaciones de AVON – Suffern, USA.

EL TIEMPO NO FRENA; LOS SIGNOS DE LA EDAD, SÍ Anew Ultimate Infinite Effects es la última innovación de AVON que llegó para revolucionar el sector anti-age ya que asegura efectos infinitos. ¿Su secreto? La rotación.

A veces nos ponemos tantas cremas y productos en la cara que sentimos que ya nada nos hace efecto... Eso se termina ya. AVON lanzó un nuevo producto anti-age que revoluciona el mercado (y tu piel) en instantes. Anew Ultimate Infinite Effects es la nueva crema facial que se diferencia del resto: propone un uso alternado para evitar que tu piel se acostumbre. “Los científicos descubrieron que las células de la piel pueden adaptarse a los tratamientos provocando que los efectos disminuyan”, explicó Anthony González, director de Global Care Product Development and Trend Innovation Research de AVON. Por eso la clave del novedoso tratamiento es la rotación: “Diseñamos productos con fórmulas complementarias para que la piel no se acostumbre, así la mejora continúa incluso en los signos avanzados del envejecimiento”, agregó. ¿Creés que los signos de la edad en tu piel están tan avanzados que ya no hay vuelta atrás? No bajes los brazos, ¡este producto es justo para vos! Como su nombre lo indica, sus efectos son realmente infinite (que además se aceleran con el paso del tiempo). “Lo que hace que este producto sea tan especial es que los resultados continúan, ya que la piel no se acostumbra a ningún tratamiento”, comentó González.

198

Su inspiración: otros aspectos de la vida cotidiana en los que podemos superar con éxito el efecto meseta, como la dieta y el ejercicio.

¿Cómo funciona? Primero, usá la Crema 1 durante siete días, que con su fórmula con Phyto+ Complex nutre y repara la piel. Durante los siete días siguientes usá la Crema 2 con Super Retinol Complex, que potencia los resultados antiarrugas. Alternalas cada semana ¡y listo! Como dijo Anthony González, “con Anew Ultimate Infinite Effects los resultados continúan mes a mes”. ¿Sabías que AVON tiene Tienda Online? Aprovechá descuentos increíbles en www.avon.com.ar



A U TO S

UNA PICK-UP CON TODAS LAS LETRAS La nueva Ranger de Ford es un hecho y no hay nadie que pueda resistirse a su potencia (mucho menos interponerse en su camino). ¿Dónde se presentó? En la ciudad de Mendoza, lugar ideal por sus caminos, donde demostró que tiene carácter y deja su huella. Mustique se aseguró de estar y hacer un test drive exclusivo. Viajamos a Mendoza para su presentación y comprobamos su habilidad en rutas y tierras incómodas. En total, nos llevó de paseo por tres grandes viñedos: Bodega de Cero, Bodega Rutini y Bodega Monteviejo. No hubo mejor oportunidad (y terreno) para conocer la novedosa propuesta de Ford, la Nueva Ranger. Para empezar, hay 17 versiones disponibles, que se adaptan a las preferencias de los conductores y el uso que les quieran dar. Eso sí, todas tienen una nueva suspensión delantera para dar un mayor confort y se elevó la potencia de su motor Puma 2.2, de 150 a 160 CV. En total, se ajustaron aproximadamente 600 componentes que, en comparación con las versiones anteriores, maximizan las capacidades del vehículo hasta en detalles que jamás mirarías. Robusta pero de una sofisticación indiscutida, sus curvas hacen notar la superioridad del modelo haciéndola brillar sobre cualquier ruta que se interponga en su paso. Por otro lado, el interior se vio completamente rediseñado. Se destaca especialmente su nueva pantalla

200

táctil de 4,2 pulgadas con sistema Sync, ideal para una conducción más ágil, así como también el sensor de lluvia, un nuevo espejo retrovisor interior fotocromático y hasta un cámara de estacionamiento trasera. Si hay algo que nos deja en claro este modelo son sus esfuerzos por hacer el manejo más cómodo y dinámico para los fieles conductores de esta categoría de camionetas. Para ellos, se incorpora el Detector de Fatiga, un sistema que monitorea los movimientos del conductor y el sistema Keyless que permite la apertura del vehículo y el arranque del motor sin sacar las llaves del bolsillo. También se sumó la asistencia para el mantenimiento de carril, la activación de luces altas de manera automática y el sistema autónomo de frenado de emergencia. Así, manejar va a ser un verdadero placer. Mendoza fue el punto de partida pero a partir de agosto, la nueva Ranger estará disponible en todo el país. Sin dudas, esta fantástica pick-up enloquecerá a los amantes de los motores. Más info: ford.com.ar



C H A N E L

Anne Berest

Astrid Berges-Frisbey

Blanca Li

Caroline De Maigret

La maison de Coco Chanel presentó la nueva colección de alta joyería: Le Paris Russe de Chanel. Esta serie de piezas se inspiró en la vida de su creadora y en un gran amor que tuvo con un duque ruso. Y en una noche superespecial, algunos amigos de la maison se reunieron para conocer la fantástica colección de joyas.

202

Marine Vacth

Elodie Bouchez


L O U I S

V U I T T O N

Ben Harper

Dan Carter

Gigi Hadid

Russel Westbrook

Maluma

Joel Edgerton

Aplausos para Virgil Abloh. El director creativo de Louis Vuitton presentó la colección Primavera Verano 2020 en los jardines del Palacio Real, ¡y fue un hit! Y no fue solo un desfile: la casa creó la escenografía de una verdadera plaza con stands de comida para sus invitados.

203


P A C O

R A B A N N E

Agustina Casanova

Cawi Blaskey

Dafne Cejas

Daniela Urzi

Soledad Rodriguez Zubieta

Stefania Roitman

Llegรณ #MillionNights, la nueva propuesta de Paco Rabanne que organiza fiestas VIPs en los lugares mรกs exclusivos de Buenos Aires. La primera ediciรณn fue en Isabel Bar, en Palermo, bajo la temรกtica Pac-Man, en honor a la nueva fragancia de la casa, Million X Pac-Man.

204


205


OMEGA CONSTELLATION MANHATTAN

Ash Mateu

Anita Sulliva

Camila Orsi

Chiara Parraviccini

OMEGA, la reconocida marca de relojería con más de 160 años en el mercado, presentó en un evento en el Faena Art Center 101 modelos diseñados específicamente para mujeres de todas las edades. Espiá quienes estuvieron presentes.

206

Lucia Celasco


207


V I S A

S I G N A T U R E

Carolina ¨Pampita" Ardohain

Leo Sbaraglia

Nicolas Repetto & Florencia Raggi

Stefania Roitman & Gastón Soffritti

Flor Vigna

Te r e s a C a l a n d r a

La temporada de esquí empezó oficialmente cuando Visa abrió las puertas del Salón Versalles del Hotel Alvear. Los socios de Visa Signature gozaron del lanzamiento del programa #VisaNieve, con beneficios exclusivos en los principales centros de esquí de Argentina y algunos de Chile.

208




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.