MUSTIQUE 55

Page 1












S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar EDITORA Lucía Tornero | lucia@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Victoria Schirinian | victoria.s@keeprolling.com.ar Juana Muro | juana@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ana Palacios | ana@keeprolling.com.ar Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Galt Printing - Tel.: (011) 4303.3723 Ayolas 494, CABA, Argentina galtprinting.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.

8



E D I TO R I A L

M UST I Q U E N . ˚ 5 5 ¿Quién dijo que todo está perdido? Buenos Aires ha ofrecido su corazón durante 12 días convirtiéndose en la capital mundial del deporte juvenil, con la presencia de más de 4 mil atletas procedentes de 206 países, y con la particularidad que hubieron el mismo número de deportistas hombres que mujeres. Hemos disfrutado de una ceremonia de inauguración imponente en el obelisco, y de una ciudad totalmente transformada. A pesar de la crisis económica que atravesamos, hemos podido vivir una ciudad del primer mundo, con una infraestructura y organización realmente destacables. El ser humano siempre ha tenido esperanza en los momentos más difíciles, y estos días se pudo disfrutar de un espectáculo impresionante, tanto en la ciudad como por televisión, internet y aplicaciones. Con una particularidad no menor: que todos podían disfrutar de una entrada libre y gratuita. Argentina contó con representantes en las 32 disciplinas, ya que como país organizador, tuvo la delegación más numerosa con 141 deportistas. Con todos estos datos realmente destacables, sumado a los 29 campos de juego, más de 1.000 departamentos, y 4 parques olímpicos, aún podemos conservar la esperanza de que este país logre esa transformación que todos deseamos. Por otro lado, dentro de muy poco, Macri será el anfitrión de la multitudinaria cumbre del G20, el grupo multilateral que una vez al año reúne a los jefes de Estado de las potencias. El evento político más importante del mundo llegará a nuestro país y traerá a visitas como Angela Merkel, Vladimir Putin, Theresa May y hasta el mismísimo Donald Trump. En un momento en donde abundan las malas noticias, es importante también destacar las cosas positivas que están pasando y el esfuerzo que hay detrás de estos sucesos en donde el mundo entero nos mira. Más allá de nuestro país, y como los tenemos acostumbrados, van a poder disfrutar de otros destinos no tan tradicionales en esta edición. Van a ver islas, pero no con mares de aguas cristalinas y clima cálido. Noruega guarda otro tipo de archipiélagos, que invitan a descubrir poblados en latitudes extremas en donde los osos polares y las auroras boreales son la regla. Por otro lado, el arte de la mano de Brasil. En medio de las sierras de Minas Gerais, se encuentra Inhotim, un museo a cielo abierto, parque temático y centro educativo que se emplaza en un enorme jardín botánico donde la naturaleza y el arte son más que la suma de sus partes. Les presentamos el proyecto multidisciplinario y sin fines de lucro de la reconocida fotógrafa Gaby Herbstein, que reúne a líderes espirituales de diferentes credos, filosofías y culturas del mundo. Desde México hasta India, el camino de la artista

10

intenta repensar lo que uno transmite a diario en las redes sociales y es el puntapié inicial de una acción colaborativa con infuencers para, simplemente, multiplicar un mensaje positivo para el mundo. Y al igual que en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en los que se priorizó la equidad de género, les presentamos todo sobre el movimiento de igualdad que revoluciona a las nuevas generaciones, y al que adhieren las celebridades de Hollywood y del deporte. Todo comenzó como un sentimiento que se convirtió en una voz cada vez más y más fuerte. Hasta que todas las mujeres del mundo dijeron: “¡Se acabó! Es nuestra era”. La lucha también se vió en México. Poco más de un año ha pasado desde el terremoto que azotó a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017. Van a poder leer sobre la superación de un pueblo que no deja de levantarse tras cada caída y demuestra que, ante la adversidad, siempre se asoma la resiliencia. El país demostró fuerza, solidaridad y una voluntad de superación que conmovió al continente entero. Y como hay sucesos que nos conmueven enormemente, otros parecen pasar desapercibidos. Es el caso de las migraciones ocasionadas por el cambio climático, cada vez más evidente. Sin embargo, aún falta tomar conciencia sobre lo que pareciera ser una nueva crisis humanitaria. Los datos son alarmantes: según la ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para el refugiado), en los próximos 50 años, entre 250 y 1.000 millones de seres humanos abandonarán su hogar por estos motivos. Cuando de comer se trata, hay que saber adónde ir. Por eso, si sos un foodie sin cura, no te podés perder nuestro ranking de ciudades que hacen honor a la comida de sus países. Un recorrido por los emblemas de la cocina global. Les presentamos las cinco ciudades con la mejor gastronomía. Y, por último, nuestro personaje de tapa, Juan Martín del Potro. En exclusiva, hemos realizado junto a Rolex una producción del número 4 del mundo del tenis. Amado por la gente y adorado por sus propios colegas, pudimos disfrutar de una jornada intensa junto al mejor jugador de la historia argentina de tenis. ¡Bienvenidos a una nueva edición de Mustique!

Jimena Leiguarda Directora Editoral



SUMARIO

PÁG. 36

DESTINOS

Noruega es un paraíso, pero de otro estilo. Auroras boreales, paseos en trineo y un territorio casi prístino en donde invade el frío pero también el asombro.

PÁG. 46

ARQUITECTURA La Lucía es una casa de playa en la costa de Sudáfrica que combina lujo, confort y una relación intrínseca con su entorno.

PÁG. 60

ARTE

Inhotim es un parque temático que reúne lo mejor del arte y la naturaleza. En las sierras de Minas Gerais, en un sitio recóndito, este oasis emerge y es uno de los principales destinos culturales de Brasil.

PÁG. 66

INTERNACIONAL El movimiento por la equidad de género traspasa barreras, fronteras y ámbitos laborales. Llegó a Hollywood con Time´s up, al que se sumaron muchas celebrities, e incluso al deporte.

PÁG. 80 CHAPEAU

Su nombre es sinónimo de triunfo. Juan Martín Del Potro, el más grande del tenis argentino actual, muestra su lado más elegante y misterioso en una producción exclusiva.



PÁG. 94

ACTUALIDAD

Junto con los desplazamientos por motivos religiosos o políticos se suman las migraciones climáticas, una nueva crisis humanitaria.

PÁG. 100 DEPORTES

En el mundo de las regatas, la Maxi Yacht Rolex Cup es uno de los eventos más importantes y la cita anual en la que los pioneros de la tecnología naval de punta pueden ostentar sus avances.

PÁG. 114

ELLA EST

Marca tendencia aunque no se lo proponga. Con su primer álbum, Chiara Parravicini quiere exponer el comportamiento humano en su totalidad. Una chica cool con un perfil melancólico.

PÁG. 120 SEXY SCENE

Felicitas Viaut es modelo y creadora de una marca de ropa interior. En esta producción infartante, muestra su lado más sensual y femenino.

PÁG. 164 AUTOS

El nuevo BMW X2 renueva la experiencia de quien esté detrás del volante. Ideal para quienes lleven una vida urbana y en constante vínculo con el mundo digital. Es rudo pero con la gracia deportiva de un coupé.

Página 104, sección Fotografá



INSIDE

Anillo de oro, bvlgari

Demaquillante Intense, avène

Crema de cara Abeille Royale La Cura, guerlain

16



Habanos, montecristo

Callaway GBB Epic driver, epic

Anteojos, chanel

18



Crema de rostro nocturna Ictyane, ducray

Perfume Aire Loco, loewe

Cartera cilindro, louis vuitton

20



Perfume Carat, cartier

Colonia Eau de Citron Noir, hermès

Sombrero, borsalino

22



INSIDE TECHIE

GADGETS, NOVEDADES Y LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA.

UNA MARCA QUE TRASPASA LÍMITES, SAMSUNG.

Samsung siempre está a la vanguardia. Por un lado, presentó la segunda edición de Samsung Innova, el programa que impulsa la innovación en el país y que reconoce, dentro de 28 proyectos participantes, a aquellos que sepan combinar tecnología e impacto positivo en la sociedad. Por otro lado, en el marco de IFA 2018, la marca lanzó el primer monitor curvo QLED Thunderbolt™ 3 del mundo. Con una velocidad de procesamiento de hasta 40 Gigabits por segundo, es ocho veces más rápido y carga simultáneamente dispositivos hasta 85 vatios. ¿Lo mejor? Todo mediante un único cable. Insuperable.

EL ELEGIDO, HUAWEI.

¿Ya conocés el Huawei P Smart? Dentro del segmento de smartphones de su misma gama, su diseño es más liviano, y su potente procesador permite observar mejores gráficos y animaciones. Además, presenta una interfaz superveloz y el sistema de Bluetooth dual es un plus que lo convierte en una de las opciones más completas.

24


GAMERS, LENOVO.

Lenovo Legion 530 es una laptop gamer de 15.6" que ofrece todo lo necesario para disfrutar de una experiencia de juego. Térmicamente optimizada para mantenerse más fría y silenciosa, cuenta con un teclado con retroiluminación blanca de tamaño completo. Divertite con tecnología de última generación

DIVERSIÓN ASEGURADA, S E G WAY.

El miniLITE es un transporte personal, liviano y autoequilibrado, diseñado por Segway específicamente para los fanáticos del movimiento porque permite maniobras precisas y fluidas. Tiene un carga máxima de 80 kg y viaja a alrededor de 18 km/h. Aprovechá su app en tu Smartphone y dejá que los más chiquitos aprendan todo con sus tutoriales online.

25


I N S I D E FA V

P A R A L O S I N F O R M A D O S . L O Ú LT I M O PARA VER Y SABER.

PARA ELLOS

Nada más elegante que un hombre de traje. Azzaro, la marca de indumentaria masculina, propone siempre estilos que simplifican el día a día de los varones. Y este ejemplar en tonos azules de su última colección es un #must que les da un look sofisticado dentro de un marco informal.

ALIANZA DE MARCAS

Para acompañar el lanzamiento de Glow Formula Skin Hydrator, de Kiehl's, Guapaletas, la marca más rica de helados desarrolló una paleta exclusiva con base en la fruta que es el componente principal: la granada. ¿El resultado? Una explosión de sabor y frescura. Tip: usá el Glow Formula Skin Hydrator en tu rutina de cuidado de la piel para mantenerla 24 h hidratada o luego de tu make up, para brindarle brillo natural a ciertas zonas del rostro. ¡Es un hit!

26


NUEVO ESPACIO ROLEX

Chronos se sumó a la lista de Distribuidores Oficiales Rolex con un local increíble bajo el resguardo del icónico edificio Kavanagh. Fiel al estilo elegante y distintivo de la marca, el sitio cuenta con detalles en mármol, madera, bronce y telas. Descubrí una amplia selección de modelos en acero, oro amarillo, oro blanco, oro Everose y engastados, junto al asesoramiento de vendedores expertos.

EDICIÓN LIMITADA

Johnnie Walker, marca icónica de whisky, creó una botella de diseño único para rendir homenaje a la Argentina: Blue Country Edition. Con la colaboración de la artista argentina Verónica Escalante, esta botella conmemora diferentes hitos de la historia y la cultura de nuestro país. En ella se aprecia nuestra amplia variedad de paisajes y diversidad cultural. ¡Buscála antes de que se agote!

PARA LOS AMANTES DE LA GASTRONOMÍA

En septiembre, la posada Croa La Rana fue parte de la primera edición de Traslacena, un ciclo de encuentros culinarios y artísticos en Traslasierra, Córdoba. La propuesta consistió en fusionar cuatro elementos: productos locales, chefs reconocidos, una propuesta artística y el Valle de Traslasierra. A puro sabor.

27


Coming Soon

LES PRESENTAMOS LOS MUST DE LOS CINCO RINCONES.

21 OCTUBRE

WINTER WONDERLAND CHARITY PREVIEW LONDRES, REINO UNIDO

26 OCTUBRE

28

31 OCTUBRE

NEW YORK CITY VILLAGE HALLOWEEN PARADE NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS

31 OCTUBRE AL 02 NOVIEMBRE

TAYLOR SWIFT MELBOURNE, AUSTRALIA

KIKK FESTIVAL NAMUR, BÉLGICA

25 - 28 OCTUBRE

2 - 6 NOVIEMBRE

MERCEDES-BENZ FASHION WEEK COLOMBO, SRI LANKA

ICELAND AIRWAVES REYKJAVIC, ISLANDIA


4 - 6 NOVIEMBRE

13 - 20 NOVIEMBRE

KENU AND KUNDU FESTIVAL ALOTAU, PAPÚA NUEVA GUINEA

AFRICA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL LAGOS, NIGERIA

4 - 7 NOVIEMBRE

07 DICIEMBRE

IT´S THE SHIP SINGAPUR

ARGENTINA COMIC CON BUENOS AIRES, ARGENTINA

10 - 20 NOVIEMBRE

PIRATES WEEK FESTIVAL GEORGE TOWN, ISLAS CAIMÁN

HASTA 9 DICIEMBRE BIENAL DE SAO PAULO SAO PAULO, BRASIL

29


Z o o m WO R L D

#1 90’S A R E BAC K!

#2

Adidas Originals rinde tributo a sus raíces noventosas con su más reciente silueta femenina: Falcon. Es la zapatilla que se lanzó a finales de los 90 con un diseño innovador y de vanguardia para las mujeres más audaces de la época. La revolución está de vuelta con Kylie Jenner como embajadora oficial.

Amy Adams estrenó nueva serie. Se trata de Sharp Objects de la cadena HBO que se lanzó al público el pasado julio. Para la ceremonia de inauguración, la actriz eligió un elegante vestido de satén negro de doble cara de Calvin Klein By Appointment. Su escote profundo y elegante en forma de V compensa lo sobrio de su largo hasta los tobillos y sus mangas cubiertas.

#3 AL FO M BR A RO JA

D I A M A NTE S E N L A

Para la 75ª edición del Festival de Cine de Venecia, la talentosa y bella actriz Naomi Watts usó joyas de Cartier para acompañar su vestido rosa de organza en capas. ¿Sus elegidos? Los aros de oro blanco, turquesas, esmeraldas y diamantes, el collar de platino y diamante y un anillo haciendo juego. Sutiles bellezas a tono con sus colores.

30

DE ES T R EN O


#4

RU TA DE LU JO

Durante tres días 25 automóviles de lujo condujeron hacia el sureste de Francia en el Rallye des Légendes Richard Mille.Los participantes compitieron amistosamente en 250 km de etapas, saliendo diariamente del Hôtel Baumanière. Provenientes de todo el mundo para celebrar, tuvieron la oportunidad de disfrutar del encanto de esta propiedad histórica cuya reputación es inseparable de la excelencia gastronómica.

#5

TOTA L LO O K

La actriz francesa, Clémence Poesy eligió un total look de CHANEL para la alfombra roja de La Favorita, el ultimo film que presentó el cineasta griego Yórgos Lánthimos en Venecia. Compuesto por un top negro de satén con bordados de lentejuelas y una falda haciendo juego, al Look 37 de la colección Alta Costura Otoño-Invierno 2018/19 le sumó un bolso y zapatos también de CHANEL.

#6

EL DESFILE DEL MOMENTO

Chanel de la mano de su director creative Karl Lagerfeld convocó a su desfile primaveraverano en una playa de ensueño montada en el Grand Palais. El desfile fue aplaudido por las embajadoras Vanessa Paradis, Pharrell Williams, Caroline de Maigret, Soo Joo Park, Nana Komatsu, Alessandra Mastronardi, Gwei Lun Mei y Jennie Kim, las cantantes Jorja Smith, Ibeyi y Clara Luciani, así como las actrices Mia Goth, Sylvia Hoeks, Sandra Ma y Jelly Lin.

31


Zo o m B s . A s .

#1

OR I G I N A LE S

Con una performance que simuló el robo de un banco, Blackmamba cerró el BAFWeek S/S 2019 junto a Adidas Originals con la presentación de la colección Bank of Black. El actor del momento, Toto Ferro, y otras celebrities no perdieron la oportunidad de visitar la bóveda y sacarse las mejores fotos.

#3 E S P I R I TUO SA S Norton, la bodega mendocina con más de 120 años de trayectoria, se consagra como uno de los principales jugadores del país en la comercialización de bebidas importadas, tanto espirituosas, como champagne franceses y oportos. De su mano, el exclusivo Champagne Cristal Louis Roederer llegó al país en 2017 y hoy se puede encontrar en las principales vinotecas y restaurants de lujo del país.

32

#2 EL NU EVO HO MBR E Natura relanzó su línea de cuidado personal masculino Homem y para celebrarlo reunió a referentes de distintos ámbitos para dialogar acerca de la masculinidad actual. Juan Pablo Sorín, Humberto Tortonese, Tamara Tenenbaum y Clemente Cancela reflexionaron acerca de los estereotipos, el rol actual de la mujer, la sensibilidad y cómo se cuidan los hombres hoy.


#4 L A C A JA DE PA NDO R A

#5 EL BAR MÁ S F I NI TO

El primer Concept Store de la marca líder global de joyería Pandora desembarcó en Argentina. La calidad de sus piezas de acabado artesanal y estilo contemporáneo es conocida en todo el mundo y ahora podrá verse en el Alcorta Shopping. Próximamente, sus joyas también se podrán ver en Patio Bullrich y Alto Palermo en Buenos Aires.

Stella Artois acercó su original propuesta para disfrutar de su nuevo producto: el Petit Bar, tan finito como su nueva lata Petit Artois, con un packaging más esbelto que el tradicional. Dentro de un edificio histórico en pleno centro de Buenos Aires, el tradicional café Petit Colón invitó a todos los transeúntes a disfrutar la novedad con una buena cerveza bien helada.

#6

E L M Á S LI NDO

El nuevo SUV Range Rover Velar, recientemente premiado como “el auto más lindo del año 2018” por los World Car Awards, se presentó en un espectacular evento en el Faena Hotel en el que tocó Dante Spinetta con un show tremendo. Con su estilo vanguardista y tecnológico, el nuevo modelo ya está disponible en el mercado argentino.

33


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Linet Peruzzo Scussel

LA MÁS VANGUARDISTA Disruptiva y novedosa, inspirada en la energía y la emoción del deporte, integrada por siluetas y detalles de tendencia, así es Nike Sport Pack, la nueva colección de Nike Sportswear disponible en todos sus locales. La colección es versátil y hace referencia a la historia misma de la marca. Se remonta a la idea de una sensibilidad de cortar y pegar; tomar cosas de distintas eras o de distintos puntos de referencia y ponerlos juntos, dice el director senior de Diseño de Nike, Ricky Hendry. Descubrila.

34

NEW IN TOWN Cerveza Patagonia inauguró un bar en el bajo Belgrano, en Sucre 658, un lugar donde se puede vivir la auténtica experiencia cervecera que se disfruta también en la Microcervecería de la marca en Bariloche, con cocina patagónica y canillas de diferentes sabores. Además, como ya es un clásico, hay un espacio de juegos con arcade de Patagonia, un metegol y un jenga gigante. Y para ponerle ritmo a la noche, en el patio tocan bandas en vivo.


Rufino

Rufino

Mengano

AMANTES DE LA CARNE Hay lugares que, cuando abren sus puertas, hacen correr rápido la voz. Es el caso de Rufino, el restaurante del Hotel Mio en Recoleta. Combinando la creatividad y lo clásico, impone recetas criollas que no podés perderte. Nada más ni nada menos que Leo Lanussol y Augusto Mayer, la dupla de chefs creadora de Proper, están en su cocina. Para empezar, imposible no pedir las mollejas de corazón con limón quemado. Si sos vegetariano, la empanada de humita lo resuelve todo. Luego, hay que deleitarse con el ojo de bife con hueso en tres tamaños que se puede acompañar con frittata, batatas glaseadas u hongos a la chapa. Si de inspiración patagónica se trata, nada como el cordero al vacío en cocción lenta o los langostinos con aceite ahumado al carbón. Para irse con el corazón contento y la panza más aún, el panqueque de dulce de leche es un must. En la categoría bodegones, también hay novedades. Mengano, sobre la calle Cabrera, tiene recetas clásicas argentinas que lo llevan hacia la alta cocina. Por eso, el tiene cebollas caramelizadas y queso de cabra; el matambre, jugo de hinojos y la milanesa es de tira de asado. ¿Lo mejor? Una carta de vinos que tiene etiquetas de acá, de California, de La Toscana, de Uruguay y más. ¡Agendalos!

OMG: MICHAEL KORS COMPRÓ VERSACE 2.12 billones de dólares invirtió Michael Kors Holdings Limited para apropiarse de todas las acciones de Gianni Versace S.p.A. De todas formas, algo es seguro: Donatella seguirá liderando la marca que lleva su impronta. ¿Cómo trabajarán juntos ella y John D. Idol, presidente y director ejecutivo de Michael? Habrá que estar atentos a su nueva colección.

35


36


Destinos

OTRO TIPO de paraĂ­so

37


Cuando se piensa en islas, viene a la mente un mar de aguas cristalinas y clima cálido. Pero Noruega guarda otro tipo de archipiélagos, que invitan a descubrir poblados en latitudes extremas en donde los osos polares y las auroras boreales forman parte del paisaje cotidiano. Texto y fotos: Sofía Prado

A 1.200 km del polo norte geográfico, se encuentra un archipiélago llamado Svalbard, que forma parte de Noruega y cuyas islas emergen del océano Glacial Ártico. Aunque la lógica indica que esas latitudes no deberían estar habitadas, lo están. Sin embargo, el índice de vida humana es mucho menor al de la vida salvaje que habita en la zona. Recorrerla es casi surrealista. En prácticamente

38

todas las puertas de las casas o los comercios, hay rifles colgando que no hacen más que advertir de la presencia de alguna amenaza (como los osos polares). Carteles por doquier advierten de la presencia de osos polares; menús de restaurantes en donde el plato principal es ballena. Eso es Longyearbyen, capital de esta isla, el territorio habitado más cercano al polo y puerta hacia una expedición por el Ártico. Los que


habitan aquí viven la noche polar (24 horas diarias de oscuridad) durante cuatro meses. Pequeña, helada, congelada. En este recóndito lugar situado entre montañas, todo está – convenientemente– a 10 minutos de distancia, pues el frío es muy desgarrador como para andar paseando por las calles. Sin embargo, en esos breves momentos en los que uno tiene que aventurarse al aire libre, quizás tenga la suerte de capturar las majestuosas auroras boreales. Y durante el día, un paseo obligado es el del trineo tirado por perros, recorrido que promete un paisaje

DE SCU B R Í

ártico fascinante. A medida que los huskys corren, el viento gélido es impiadoso con el rostro. Se siente, segundo a segundo, cómo la piel se va rasgando y la cara se va poniendo más rígida. Los dedos de las manos y los pies se entumecen, incluso con dos o tres pares de medias puestas. La nariz parece de piedra. Pero, aún así, la sensación de estar viajando en un milenario trineo sobre un océano congelado es inigualable y hace que el esfuerzo valga la pena. Los ojos de cualquiera se maravillarían ante el inmenso desierto blanco en donde también es habitual observar renos.

Traveller

¿Querés saber más sobre este destino? Ingresá en mustique.com.ar, tu universo de viajes de lujo. Los mejores destinos, las más increíbles experiencias y lo que no podés dejar de hacer en cada rincón del mundo. Además, suscribite a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades dejando tus datos en: mustique@keeprolling.com.ar

39


LOS QUE VIVEN EN LONGYEARBYEN E X P E R I M E N TA N L A N O C H E P O L A R (24 HORAS DIARIAS DE OSCURIDAD) D U R A N T E C U AT R O M E S E S .

40


La presencia del sol no amedrenta el frío. Y a medida que se recorren los kilómetros, parecería que el planeta no tiene otros habitantes. Aterra un poco tanta inmensidad en tan inhóspito clima, pero a la vez emociona. Al igual que imaginar la vida marina que habita debajo de la capa de hielo mientras el trineo la atraviesa. Por momentos, las bocanadas de nieve que cortan el camino dificultan la vista, cual tormenta de arena. Hacer el intento de sacar una foto suele ser en vano: en solo unos clicks, los dedos se vuelven morados y obligan a guardar las manos. El pelo, la bufanda, incluso las lágrimas provocadas por el viento, todo se congela.

Otra opción es ir de excursión en un rompehielos a ver osos polares, para lo que es absolutamente obligatorio ir armado. La travesía por Noruega continúa por las islas Lofoten. En ese conjunto, está Hamnøy, una de las más visitadas. Es un pequeño poblado de pescadores en donde las tradiciones se mantienen y el estilo de vida es el mismo de hace muchos años, aunque con mejores condiciones. Allí muchos quieren vivir la experiencia de hospedarse en un robu, una cabaña de madera que se sostiene sobre pilotes y está ubicada sobre la costa. Pintados de rojo, naranja y blanco, hoy en día muchos robu han sido remodelados para hospedar a turistas. Sin embargo, aún persisten algunos locales que se entremezclan con los resorts. Hospedarse en una de estas cabañas es experimentar la auténtica vida de la isla. Es dormir oyendo el mar, respirar aroma a pescado al abrir una ventana y, por supuesto, tener las auroras boreales danzando frente a uno durante la noche, que a pesar del cielo nublado, aparecen como por arte de magia. Por la mañana, despertar con el ruido del mar y las gaviotas revoloteando. Tal vez sean las casas con mejores vistas del mundo y por eso los pescadores las comparten con los viajeros de la zona.

41


A C T U A L I DA D

EL G20: una cumbre de poderosos Por Linet Peruzzo Scussel

42


Qué es y cómo se desarrollará el evento político más importante del mundo que llegará a nuestro país y traerá a visitas como Angela Merkel, Vladimir Putin, Theresa May y hasta el mismísimo y controversial Donald Trump.

Si bien son el 30 de noviembre y el 1ero de diciembre las dos fechas más importantes de esta reunión internacional, el G20 ocurrió y ocurrirá durante todo el 2018. Más de 50 reuniones entre equipos de gobierno y mismo ministros sucedieron en lugares como Rosario, Ushuaia, Salta, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán y Córdoba. Para la Argentina, que tiene una larga data de conflictos con el mundo, es una oportunidad histórica de volver al plano internacional. La percepción de los líderes mundiales será decisoria. Pero ¿por qué tiene tanta fuerza el G20? Porque todos sus miembros juntos representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional. El G20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Está

compuesto por la Unión Europea y 19 países más: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. Asimismo, España tiene invitación permanente. Su creación data de 1999 como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales ante la necesidad de generar un mayor consenso entre funcionarios del más alto rango sobre políticas públicas que resuelvan los desafíos que enfrenta la humanidad. ¿Cómo llegó Argentina a ser el país anfitrión en 2018? Todos los años, los miembros del Grupo de los 20 eligen a un país para que presida el grupo. El país que asume la presidencia organiza las reuniones, define la agenda de prioridades que se van a debatir y decide qué países y organizaciones invitar. Como

43


Vladimir Putin

Emmanuel Macron

Mauricio Macri

Presidente Rusia

Presidente Francia

Presidente Argentina

Shinzo Abe

Joko Widodo

Presidente Consejo Europeo

Presidente Japón

Presidente Indonesia

Scott Morrison

Cyril Ramaphosa

Salman

Tesorero Australia

Presidente Sudáfrica

Presidente Arabia Saudita

Jean Claude Junker

Justin Trudeau

Narendra Modi

Presidente Comisión Europea

Primer Ministro Canadá

Primer Ministro India

Donald Tusk

el G20 no tiene una organización central, el rol del país que preside el grupo es crítico para la eficacia del foro. Cada año, el país anfitrión convida a otros paises a sumarse como participantes. Mauricio Macri invitó a Chile y los Países Bajos. Además vendrá en representación de organizaciones regionales, Singapur (ASEAN), Jamaica (CARICOM), Ruanda (Unión Africana) y Senegal (NEPAD). También fueron convocados el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Argentina, como país organizador, puede sugerir temas para que se tomen como principales en el debate. Sus propuestas fueron claras: cómo hay que preparar a los estudiantes de hoy para el mercado laboral del futuro; de qué forma crear un activo financiero para aumentar las inversiones en

44

infraestructura y discutir la seguridad alimentaria. Pero el G20 no es solo esto. Alrededor de semejante reunión ocurren un sinfín de reuniones alternativas conformadas por entidades relaciones como es el B20 conformado por asociaciones empresarias; el C20 integrado por no gubernamentales; el L20 de líderes de los sindicatos internacionales; el S20 que incluye a la comunidad científica; el T20 compuesto por los think tanks; el W20 de organizaciones de mujeres y el Y20 representado por los líderes jóvenes del futuro. Habrá que ver como resultan las conversaciones de esta reunión que marcará tendencias claras a nivel mundial. Para luego, prepararnos para Japón en 2019, y Arabia Saudita, en 2020. Ninguno de los dos países presidió el grupo en el pasado.


Xi Jingping

Michel Temer

Enrique Peña Nieto

Presidente China

Presidente Brasil

Presidente México

Giuseppe Conte

Moon Jae-in

Angela Merkel

Primer Ministro Italia

Presidente Corea del Sur

Canciller Alemania

Donald Trump

Theresa May

Recep Tayyip Erdoğan

Presidente EE.UU

Primera Ministra Reino Unido

Presidente Turquía

EL L EN G UA JE P RO P I O D E L G 2 0

Troika: Está integrada por el país que presidió el G20 el año anterior, el que lo preside en el año en curso y el que lo presidirá el año siguiente. Estos países trabajan para garantizar la continuidad de la agenda del G20 a lo largo de las presidencias rotativas. Sherpas: Cada líder del G20 es representado por un sherpa durante las reuniones preparatorias. Coordina la política del G20 en el país, asesora al líder y negocia en su nombre.

Canal de Finanzas: Son las prioridades temáticas del G20 vinculadas con la regulación financiera, la política macroeconómica, los impuestos y las inversiones. Son gestionadas por los deputies, que son los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Economía de los países miembro. Canal de Sherpas: Son las prioridades temáticas gestionadas por los sherpas —los representantes de los líderes de cada país— que contemplan cuestiones de empleo, comercio, energía, la lucha contra la corrupción y desarrollo, entre otros.

45


arquitectura

EN ARMONÍA CON EL ENTORNO 46


Entre el mar y el bosque, La Lucía es una casa de playa que materializa a la perfección la mezcla entre el lujo y la comodidad. Ubicada en la costa norte de KwaZulu-Natal, justo al sur de Umhlanga, en Sudáfrica, esta creación nació como fruto de la inspiración del entorno. Fotos: ARRCC

47


Dos árboles dan la bienvenida, flanqueando la entrada, y les siguen unos escalones de madera flotante y una pérgola que llevan a la puerta principal de la casa concebida por el estudio SAOTA. Las pantallas corredizas de aluminio bronceado que envuelven la casa generan una sensación de protección. Gran parte del diseño lo inspiró la belleza circundante. Como diseñadores, nos apasiona crear espacios que reflejen tanto el entorno como a nuestros clientes, así es como se crean los espacios que mejoran la vida, comenta Mark Rielly, director de ARRCC. Ingresar a la casa es toda una experiencia. El pasillo de doble altura revela techos con listones de madera que dirigen la atención hacia el paisaje marino que hay por delante. Adentro, simplicidad acogedora con pisos de concreto pulidos de color arena y madera

48

blanqueada. Para el diseño interior, el estudio ARRCC combinó pieles naturales y sábanas grises ancladas por suaves neutros, contrarrestados con toques de color carbón, verde azulado y azul. La decoración, tanto dentro como fuera, está alineada para permitir el máximo espacio de entretenimiento. La planta baja se diseñó para integrarse con las terrazas exteriores, las cubiertas de la piscina y el paisaje, lo que permite aprovechar al máximo las vistas de la playa y el mar. Lo particular de esa área de la casa es que tiene una amplitud que permite disfrutarla como un espacio continuo o como varios espacios individuales y privados. Para eso están las pantallas deslizantes, que permiten esa separación. Toda casa de playa se presta para reuniones y encuentros con muchos invitados. Para ello, la mesa de comedor formal y la mesa de la terraza al


FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: La Lucía Arquitectos: Philip Olmesdahl, Patrick Ferguson & Stefan Antoni Diseño interior: ARRCC Ubicación: Durban, Sudáfrica Año: 2011

Los propietarios querían que el proyecto fuera el epítome del espíritu de una casa de playa contemporánea con una sensación de sofisticación. El diseño se mantuvo relajado pero cuidadosamente pensado para maximizar el entorno en el que se encuentra, dice Mark Rielly, Director de ARRCC.

aire libre se pueden colocar una junto a la otra en el caso de grandes fiestas. Los muebles lounge de la terraza también fueron elegidos para ser leídos como un solo espacio. Por otro lado, las cuatro habitaciones con vistas al mar están en el nivel superior y cada una de ellas tiene una terraza. Cuando se cierran, las pantallas de aluminio agregan un elemento de diseño que hace aún más interesante este nivel. Las pantallas también están en la fachada que da hacia el mar. Son corredizas de aluminio anodizado y bronceado, imitan de forma abstracta los árboles y crean el aspecto distintivo de la casa. También sirven para protegerla del viento, la lluvia y el sol. Una propiedad frente al mar siempre está expuesta a otro tipo de factores ambientales. Para esos casos, el desafío fue resuelto de manera no solo innovadora sino también estética por parte del estudio. Y se hizo conjugando una relación armoniosa con el entorno.

49


internacional

C U A P A S TEM 50


N D O E E L BLOR 51


Poco más de un año ha pasado desde el devastador sismo que azotó a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017. La superación de un pueblo que no deja de levantarse tras cada caída. Fotos: National Geographic

52


Un año transcurrió desde el terremoto que sacudió el centro de México en más de un sentido. Cuatrocientos muertos y una ciudad devastada fue lo que dejó el atemorizante sismo de 7.1 en la escala de Richter, que sacudió la capital del país el 19 de septiembre de 2017, exactamente a las 13:14:40, a una profundidad de 57 kilómetros y a 12 kilómetros del sureste de Axochiapan, en el límite con el

estado de Puebla. Los daños se presentaron en mayor medida en una franja ubicada en el centro de la metrópoli. Aquellos breves segundos, que para muchos seguramente fueron eternos, invadieron de temor por el crujir de los suelos, por los edificios enteros que no encontraron resistencia ante la magnitud feroz del sismo y se desplomaron como si fueran de juguete, y por las grietas enormes que se abrieron en

ANTE LA ADVERSIDAD SIEMPRE SE ASOMA LA RESILIENCIA. EL PUEBLO DE MÉXICO DEMOSTRÓ FUERZA, SOLIDARIDAD Y UNA VOLUNTAD DE SUPERACIÓN QUE CONMOVIÓ AL CONTINENTE ENTERO.

53


el suelo de las calles. Más allá de remover recuerdos, la catástrofe dejó una destrucción tal que hasta el día de hoy persiste una remoción de escombros pocas veces vista. De hecho, los especialistas estimaron que la reconstrucción de la ciudad llevará cinco años. Entre las muchas tareas que se deben realizar para volver a poner en pie a México, está el

54

reforzamiento de ciertos edificios, y los análisis estructurales, que incluso llevarán más tiempo. Sin embargo, ante la adversidad siempre se asoma la resiliencia. El pueblo de México demostró fuerza, solidaridad y una voluntad de superación que conmovió al continente entero. Esa misma voluntad y ese poder de acción ante circunstancias demoledoras inspiraron la creación de un documental de National Geographic, La voz del silencio, que no solo relata los hechos de ese día trágico a través de la voz de sus protagonistas, sino que también brinda un panorama sobre la actualidad del país a un año del temblor.



nĂĄutica

VIAJAR con estilo

Minimalista. Sofisticado. El yate de Numarine 32XP Marla es el epĂ­tome del glamour sobre el mar. Fotos: Numarine


Es el buque insignia del astillero turco de yates a motor de alto rendimiento Numarine, con sede en Estambul, especializado en yates de altas prestaciones de 62 a 130 pies. El superyate M/Y Marla encarna 32,5 metros de puro lujo y sofisticación, y es el ejemplo de la construcción naval moderna. Concebido por el propietario y gerente general del astillero, Omer Malaz, Marla es el primero de la nueva serie 32XP de superyates exploradores. Compacto, pero espacioso, tiene capacidad para 12 invitados y puede emprender cruceros largos gracias a su casco probado y a sus amplias instalaciones de almacenamiento. A pesar de estar por debajo del límite de 300

toneladas de registro bruto, a bordo posee volúmenes increíbles que corresponden a espacios de vivienda internos. Su casco de desplazamiento de acero y la superestructura de GRP permiten diseños únicos en el interior y espacios externos personalizados. El casco es obra de Umberto Tagliavini, y el interior, de Can Yalman, responsable del interiorismo de la gama alta del astillero. En el exterior, 64 m² de espacio al aire libre. El salón principal mide 48 m² y conduce a un área del lobby que tiene un gimnasio. Pegado a él, la cabina maestra, que cuenta con un baño para mujeres y otro para hombres. Las habitaciones de los invitados están debajo de la cubierta. Hay dos VIP y un par de camarotes dobles,

57


EL 32XP MARLA PUEDE ALCANZAR UNA MÁXIMA DE 14 NUDOS, 12 DE VELOCIDAD DE CRUCERO, Y SU AUTONOMÍA DE NUEVE NUDOS ES DE 4.000 MILLAS. 58

de 85 m² cada uno y baño propio. También tiene despensa, lavandería, cocina totalmente equipada y una infraestructura que permite la más alta experiencia de servicio y privacidad. Y como en toda aventura de lujo en el mar, el entretenimiento no puede obviarse. Este yate puede llevar una lancha de nueve metros, así como también dos Jet-skis. Al 32XP Marla se le aplicó la última tecnología para reducir el ruido y la vibración. Incluso cuando está corriendo, es muy silencioso y no supera los 45 decibelios. Es fácil de manejar gracias a la interfaz desarrollada por Energy Solutions. Gracias a ella, el yate puede ser gobernado por el capitán sin la ayuda de un jefe de máquinas. Como dice Omer Malaz, Marla está inspirada en las compañías y dispositivos de alta tecnología que manejan el mundo ahora. La simplicidad de uso, el estilo cautivador y la integración perfecta de los sistemas son sus principios clave.


59


El parque fue declarado Jardín Botánico en 2010 y cuenta con más de mil especies de palmeras.

60


arte

EL OASIS DEL ARTE

En medio de las sierras de Minas Gerais, en Brasil, se encuentra Inhotim, un museo a cielo abierto, parque temático y centro educativo que se emplaza en un enorme jardín botánico donde la naturaleza y el arte son más que la suma de sus partes. Por Victoria Schirinian

61


Glove Trotter (1991), Cildo Meireles.

Celacanto Provoca Maremoto (2004 - 2008), Adriana Varejao.

Está emplazado en un sitio recóndito, al que solo se accede con el propósito de visitarlo, lo que hace que el viaje a Inhotim sea, en sí mismo, parte de la aventura. Hay una gran intriga que rodea este mega parque dedicado al arte y convierte al lugar en algo parecido a un mito. Lo que escuchamos, lo que leemos, las fotos que vemos, construyen imágenes mentales que alimentan la adrenalina previa. Como un sueño hecho realidad, su fundador y propietario, el empresario minero Bernardo Paz, había

62

imaginado este lugar una y mil veces. Coleccionista de arte, a sus 45 años decidió dejar sus negocios y transformar su casa de campo en este nuevo proyecto: un museo al aire libre donde la cultura y la educación son los protagonistas. De la acción a la realidad pasaron varios años de parquización y construcción de las 23 galerías que hoy albergan cientos de obras de artistas de todo el mundo. El parque está ubicado en la ciudad minera de Brumadinho, a 60 kilómetros de Belo Horizonte.


Magic Square # 5, De Luxe (1977), Helio Oiticica.

Vitruvian Figure (2008), Paul Pfeiffer.

Es fundamental tomarse dos días para poder recorrerlocon tranquilidad. Como un oasis verde en medio de las sierras, el plan incluye sentarse en alguno de sus bancos tallados en madera, libro en mano, para contemplar la belleza natural del parque. Hay quienes incluso pasan tres o cuatro días caminando por sus senderos, entrando y saliendo de galerías, enamorados del lugar. La superficie del parque es de 140 hectáreas, en las que hay galerías de arte y esculturas que aparecen

I’m Here, But Nothing (2000), Yayoi Kusama.

Desvio para o Vermelho (1967-1984), Cildo Meireles

SU ENTORNO PERMITE QUE LOS ARTISTAS CREEN OBRAS SITE SPECIFIC, ÚNICAS EN SUS CARACTERÍSTICAS, QUE POR SU ESCALA O MATERIALIDAD NO PODRÍAN INSTALARSE EN MUSEOS CONVENCIONALES.

63


Vista aérea del Centro Educativo Burle Marx. Foto Marcelo Coelho

Horarios de visita: Martes a viernes de 9:30 a 16:30 h Sábados, domingos y feriados de 9:30 a 17:30 h Cómo llegar: Acceso por el kilómetro 500 de la ruta BR-381 En auto u ómnibus desde Belo Horizonte (a 60 kilómetros), o a 2 kilómetros de Brumadinho. Piscina (2009), Jorge Macchi.

De las 23 galerías, cuatro reciben exposiciones temporarias que rotan cada dos años. Algunas están dedicadas a un solo artista, como por ejemplo la Galería Cildo Meireles, la de Claudia Andujar o la Galería Lygia Pape, y otras combinan a varios artistas. En constante movimiento, sus obras también rotan ya que el gran acervo de este museo al aire libre cuenta con pinturas, esculturas, fotografías, videos e instalaciones de cerca de 60 artistas de diferentes nacionalidades. ¿Qué tienen en común? Que todas las obras son de los años sesenta en adelante, lo que hace de este museo una colección de arte contemporáneo. Por otro lado, la botánica juega un rol fundamental en el lugar. Inhotim cuenta con cerca de 4,5 mil especies de todos los continentes, algunas exóticas o en peligro de extinción, entre las que se destaca su colección de palmeras (con cerca de mil especies diferentes). También cuenta con un vivero educativo y jardines temáticos, como el desértico, con diferentes especies de suculentas y cactus, o el de orquídeas, que es maravilloso. En 2010, gracias a esta extensa colección

64

Entrada: R$44 (mitad de precio para estudiantes, mayores de 60 años y jubilados). Miércoles (excepto feriados): entrada gratuita.

de plantas, el instituto recibió el reconocimiento como Jardín Botánico. Su instituto educativo recibe anualmente a 40 mil personas que participan de programas de formación y visitas guiadas. También realiza acciones en conjunto con escuelas, instituciones y universidades de Minas Gerais, donde se diseñan proyectos educativos que buscan aproximar a la sociedad valores como el arte o el medio ambiente. Al abanico de propuestas culturales se suma un teatro, un centro educativo, una biblioteca y un espacio de workshops y talleres. Una experiencia increíble que integra arte, naturaleza, cultura y arquitectura, y que significa un antes y un después en nuestra percepción del arte contemporáneo.



66


INTERNACIONAL

Equidad de gĂŠnero:

No es un momento, es un movimiento 67


Como diría Regina Spektor, todo comenzó como un sentimiento que se convirtió en una voz cada vez más y más fuerte. Hasta que todas las mujeres del mundo dijeron: “¡Se acabó! Es nuestra era”. Todo sobre el movimiento que revoluciona a las nuevas generaciones, y al que adhieren las celebridades de Hollywood y del deporte. Por Paola Piqué

68


A lo largo de los años, las mujeres sufrieron la inequidad de género en todos los sentidos. La prohibición del voto femenino, las diferencias de salario entre hombres y mujeres en un mismo puesto de trabajo, las injusticias sociales, sin mencionar los casos de abuso sexual. En un primer escenario, las mujeres de diferentes culturas y etnias tenían prohibido votar en las elecciones de sus respectivos países. En Argentina, recién en 1947 se aprueba la ley del voto femenino, en Suiza no se hace efectiva hasta 1971 y en Arabia Saudita es posible a partir de 2015, pero para ello se necesitan tarjetas de identificación. En un segundo plano, y no de menor importancia, están las diferencias salariales con respecto a los hombres en un mismo rubro. En Hollywood, Michelle Williams, quién protagonizó la película All the money in the world junto con Mark Wahlberg, ganó tan solo USD 1.000 dólares en 10 días, mientras que Wahlberg, por el mismo trabajo y durante el mismo período de tiempo, recaudó USD 1,5 millones. Pero las mujeres alzaron sus

voces y algo cambió. Además de un movimiento que se viene gestando en diferentes ciudades del mundo (Buenos Aires incluida, con Ni una menos), en 2017 se sumó la industria del cine a esta corriente que reflotó con mayor fuerza en el último tiempo. Harvey Weinstein, uno de los productores más influyentes, fue acusado de abuso sexual por varias actrices. Esto desató una enorme tendencia y originó el movimiento Time’s Up. El objetivo es ayudar a mujeres alrededor del mundo que estén transitando situaciones de abuso o injusticias debido a su género. Decimos #TIMESUP al acoso en el trabajo, a la inequidad y al acoso sexual, comunicó la cuenta oficial de esta movida feminista. En la entrega de Premios Óscar, la mayoría de las actrices se vistieron de negro y llevaron distintivos para demostrarle al mundo que están listas para hacer frente y detener los abusos, las diferencias drásticas e injusticias entre hombres y mujeres. Únanse a nosotras esta noche en sus hogares, sus comunidades y en las redes sociales mostrándole al mundo #WHYWEAREBLACK, anunció la cuenta.

Las mujeres alzaron sus voces y algo cambió. Además de un movimiento que se viene gestando en diferentes ciudades del mundo, en 2017 y hasta hoy se sumó la industria del cine a esta corriente que reflotó con mayor fuerza en el último tiempo.

69


Decimos #TIMESUP al acoso en el trabajo, a la inequidad y al acoso sexual, comunicó la cuenta oficial de esta movida feminista.

70

En el deporte, ocurren situaciones similares. Especialmente en el tenis, donde el tema se ha hecho más visible luego de algunas situaciones que hicieron eco en los medios, como la penalización que recibió la jugadora francesa Alizé Cornet luego de haberse sacado la camiseta en la cancha para cambiársela por otra, dejando a la vista su corpiño deportivo. Cuando los hombres se cambian la camiseta, no es motivo de comentarios. Por otro lado, una de las leyendas del tenis, Serena Williams, fue recientemente protagonista de un altercado con un juez de silla, el portugués Carlos Ramos, durante el Abierto de los Estados Unidos. Fue sancionada con dos advertencias por haber golpeado su raqueta contra el suelo y por haberlo llamado mentiroso y

ladrón. La Asociación Femenina de Tenis, apoyándola, pidió que se les diese el mismo trato a jugadores y jugadoras en la aplicación del reglamento referente al código de conducta en la cancha. Pero la lucha de Serena ya lleva tiempo. La tenista estadounidense se ha manifestado en numerosas ocasiones acerca de la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en el tenis. En un ensayo de la revista Fortune, indicó que por cada dólar ganado por un hombre, las mujeres negras reciben solo 63 centavos. Y ya en 2016 había escrito una carta abierta en la revista Porter, que decía: Cuando el tema de la igualdad de salarios surge, me frustro porque sé de primera mano que, como tú, he hecho el mismo trabajo y he puesto el mismo sacrificio que nuestros equivalentes masculinos. No querría nunca que a mi hija se le pagara menos que a mi hijo por hacer el mismo trabajo. Sin dudas, aún resta mucho camino para revertir la situación de la inequidad entre géneros. El último informe del Foro Económico Mundial alerta que se necesitarán todavía 100 años para cerrar la brecha a nivel mundial y 217 solo para lograrlo en el ámbito laboral. Sin embargo, estos movimientos ayudan a tomar conciencia de la cuestión y acercarse, al menos unos pasos, hacia la solución.



72


gourmet

PA R ร S EN FLORIDA

Le Zoo es una celebraciรณn de la cocina francesa mediterrรกnea en uno de los lugares mรกs lindos de Miami. Fotos: Gentileza Le Zoo

73


Aromas atrapantes y sabores exquisitos. Le Zoo es un restaurante en Bal Harbour Shops, en Miami, que logra transportar a los comensales a la ciudad de las luces. Este bistró francés pertenece al famoso y visionario restauranter Stephen Starr, dueño de Buddakan y Morimoto en New York. En un encantador espacio, captura los puntos en común de la elegancia francesa, y el estilo free y relajado del sur de la Florida. Su decoración juega un papel importante en este lugar tan especial, ya que encuentra el equilibrio perfecto entre reminiscencias europeas del Viejo Mundo y aires tropicales, por

74


LA COMIDA ES UNA ODA A LOS CAFECITOS DE PARÍS Y A LAS COSTAS DE ST. TROPEZ. ejemplo, en su patio cubierto en el que destaca la frescura de las palmeras típicas de la zona. Por eso, es ideal para disfrutar una comida tanto en su salón interior como al aire libre. Pero el estilo es solo una parte de todo lo que tiene para ofrecer esta brasserie. La comida es una oda a los cafecitos de París y a las costas de Saint-Tropez. El queso, un protagonista indiscutible de las propuestas en Le Zoo, se combina con deliciosos frutos de mar, la especialidad de la casa, que se pueden disfrutar en su popular pasta-crab-chile, un plato que reúne fideos cabello de ángel con trozos generosos de cangrejo real de Alaska y un toque de picante de los chiles de Fresno. Algunos de los platos más clásicos de Francia se ejecutan a la perfección por el chef Craig Wallen. La sopa de cebolla

gratinada, el filet tartare, la tarta de hongos y la trucha Amandine con confite de pato son algunos de ellos. Para aquellos con el paladar dulce, unos aireados y esponjosos profiteroles rellenos de helado de vainilla y cubiertos con chocolate tibio que cae derretido son un manjar imposible de superar.

75


Deportes

Juegos OlĂ­mpicos de la Juventud 2018

EL ABANDERADO

76


Dante Cittadini, campeón mundial de yatching juvenil, fue elegido para representar a la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, del 6 al 18 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Fotos: Pablo Elías / Buenos Aires 2018

¿Quién es ese chico? Nació en San Pedro, tiene 17 años y fue elegido por el Comité Olímpico Argentino para estar al frente de la delegación nacional en la edición 2018 de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en Buenos Aires. Dante y el agua tienen una larga relación. Desde su primer contacto con el río de su ciudad natal hasta cuando se subió por primera vez a una embarcación. Tenía cinco años y le había pedido a sus padres que lo llevaran porque había visto a su hermano navegar en un club de la ciudad. Su primera embarcación fue el Optimist. En las primeras clases Dante era el más chico pero la diferencia de edad la compensaba con su voluntad y pasión. “Era una pulga que me volaba con la más leve brisa, pero le ponía mucha garra y ganas, no me perdía ningún entrenamiento y estaba ansioso por empezar a competir”, recuerda. Como un estilo de vida, el yatching está presente en todo lo que Dante hace. Desde sus amigos hasta sus valores. Y a fuerza de trabajo y voluntad, este joven timonel llegó bien lejos: con el Optimist, fue tres veces campeón sudamericano (2013, 2014 y 2015), se coronó en el Campeonato Norteamericano en 2013 y obtuvo el cuarto lugar en el Mundial de Polonia en 2015.

“Fue una sorpresa”, dijo cuando le preguntaron cómo recibió la noticia de que sería el abanderado de la delegación olímpica nacional. Y agregó: “Es un orgullo para toda la vela argentina porque además mi compañera de barco, Teresa Romairone, va a hacer el juramento de la bandera y Santiago Lange encenderá la llama olímpica. Que tres personas de la vela estén ahí va a ser un momento único”, detalló en una conferencia de prensa realizada en la Federación Argentina de Yatching. Pero en esta edición de los Juegos Olímpicos, Dante, además de abanderado, es la gran promesa de la Vela Nacional. Es que junto a su compañera de 18 años, tripulante, competirá en la clase nacra 15 de vela del 6 al 13 de octubre en el Club Náutico San Isidro. Su autoestima viene alta ya que unos meses atrás ganaron el campeonato mundial juvenil en el Corpus Christi Yatch Club de Texas en Estados Unidos. Esta dupla suma también los títulos del Campeonato Europeo y la Dutch Youth Regatta. Son una de las grandes promesas que tiene el país de conseguir una medalla. “Siempre fue mi sueño competir en Argentina, por Argentina. Desde enero venimos entrenando y estamos listos para darlo todo”, sentenció Dante, seguro y confiado.

77


BUENOS AIRES 2018 Se los llama los Juegos Olímpicos de la Juventud porque sus participantes tienen entre 15 y 18 años y compiten por alcanzar sus sueños pero también para relacionarse con chicos de todas partes del mundo, aprender y compartir valores y costumbres. Atletismo, boxeo, esgrima, gimnasia, hockey, judo, pesas, natacion, saltos ornamentales y taekwondo son algunos de los 32 deportes que se disputarán durante el evento. Se suman BMX, canotaje, escalada, tenis, bádminton, tenis de mesa, tiro deportivo, golf, vela y rugby. Buenos Aires 2018 es su nombre oficial y es la primera competencia olímpica con estricta igualdad de género en la que habrá la misma cantidad de participantes varones y mujeres. Argentina tiene representantes en las 32 disciplinas ya que como país organizador cuenta con la delegación más numerosa con 141 deportistas.

- L OS NÚMEROS OL Í MP I COS -

15-18

3.998

206

32

1.250

29

AÑOS

DEPORTES

1.047

DEPARTAMENTOS

Samsung reafirmó su compromiso como sponsor de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y llevó adelante una serie de activaciones para difundir el espíritu #HaceLoImposible. ¿De qué se trató? Tanto en el Parque Olímpico como en el Abasto Shopping estuvo el Samsung Olympic Showcases donde la marca, además de exponer sus últimos productos, ofreció varias actividades: Activaciones experimentales: fanáticos y consumidores estuvieron expuestos a distintas experiencias impulsadas por Samsung Galaxy S9 y S9 +, como la Tabla interactiva, la Galería My Emoji, el Desafío de fútbol súper lento y el Galaxy Fitness. Experiencia de VR inmersiva: las ofertas exclusivas de 4D VR también estuvieron disponibles para que los visitantes salgan de sus zonas de confort con emocionantes experiencias de kayak, tiro y paseo invernal.

78

ATLETAS

MEDALLAS

4

PARQUES OLÍMPICOS

PAÍSES

CAMPOS DE JUEGO

7.393 PELOTAS

Experiencias de productos y accesorios móviles: en el Samsung Olympic Showcase todos pudieron probar productos Samsung como el Galaxy S9 y S9 +, Galaxy Tab S4 y Gear IconX. ¿Conocías el Pase Olímpico Juvenil de Buenos Aires 2018 desarrollado por Samsusng? Se trata de un brazalete electrónico que brindó acceso gratuito a los cuatro parques olímpicos juveniles y estadios de competición. Además, quienes tuvieron el pase fueron parte de más de 1.200 actividades culturales.


79


Chapeau

Juan MartĂ­n Del Potro 80


81


Ropa, Hugo Boss. Reloj, Rolex.

82


A un partido de ganar su segundo US Open, se consagró como el más grande del tenis argentino actual. Amado por la gente y adorado por sus propios colegas (Đoković declaró que su fortaleza lo inspiró para volver al tenis luego de tantas operaciones), Delpo alcanzó el puesto número 4 del mundo. En esta nota exclusiva para Mustique, charlamos con el actual Testimonial de Rolex, la casa de relojes suiza que acompaña a varias disciplinas del deporte. Elegante y misterioso, Delpo luce los modelos más sofisticados de la marca en este shooting imperdible.

Ph: Fabián Morassut Styling: Corine Fonrouge para Fonrouge Lab Make up y pelo: Lu Romero Relojería: Rolex Locación: Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires Producción: Lali Peruzzo Scussel y Juana Muro

83


Muchos dicen que no sos de carne y hueso, que sos como un superhéroe. ¿Cómo lograste volver a empezar tu carrera en el tenis? Tuve la mala suerte de sufrir varias lesiones que me obligaron a alejarme del tenis durante bastante tiempo. En 2015, pensé en retirarme y ver qué quería hacer con mi vida. Afortunadamente, mi familia y mis amigos más cercanos me alentaron a hacer un último intento y consultar a mi médico sobre la posibilidad de realizarme otra cirugía. Prepararme para el regreso fue un camino largo y difícil, pero por suerte recibí mucho amor y apoyo de los que me motivaron. La gente siente euforia y pasión por tu juego. ¿Qué se siente recibir tanta energía? Es una sensación increíble. Siempre trato de dar lo mejor de mí y pelear hasta el último tanto. Creo que el público lo percibe. Espero que ese sentimiento me acompañe durante el resto de mi carrera. Recién regresás del US Open. ¿Es verdad que es uno de los torneos más difíciles porque el público es muy ruidoso? El público de Nueva York es muy especial y disfruto mucho jugar ahí. Me han tratado muy bien en todos estos años y siempre me alientan hasta el final. También me han ayudado a sobrellevar muchos partidos difíciles, que no habría podido ganar sin ese apoyo. Este año, sentí más que nunca a la tribuna porque estaban mis amigos de la infancia alentando en todo momento. ¿Cuál es el logro más extraordinario que te gustaría alcanzar en el tenis? He tenido la bendición de haber alcanzado muchos grandes logros. Ganar el US Open en 2009 fue un momento decisivo en mi carrera. Con solo 20 años, tenía que jugar contra Roger Federer, uno de los más grandes de todos los tiempos, así que las probabilidades definitivamente no estaban a mi favor. Jugué mi mejor tenis en los momentos decisivos y, contra todos los pronósticos, di una de las mayores sorpresas de mi carrera. Además, me encanta jugar para mi país, y tuve la suerte de dar lo mejor con la remera celeste y blanca puesta. Los años 2012 y 2016 fueron muy especiales para mí, porque gané medallas olímpicas para Argentina y logramos el título de la Copa Davis por primera vez en la historia.

84


Ropa, Etiqueta Negra. Reloj, Rolex. Pelotas de tenis, Wilson.

85


Ropa, Hugo Boss. Reloj, Rolex.

86


¿Qué tenés ahora que antes no tenías y que mejora tu juego? Creo que mi slice mejoró en los últimos dos años. Tuve que usarlo mucho al volver a jugar, mientras recuperaba mi mano izquierda, y ahora me siento cómodo usándolo como alternativa al revés a dos manos. ¿Qué hacés para relajarte después de un partido? Me gusta pasar tiempo con mi equipo y mis amigos. Casi siempre tomamos mate y hablamos de otras cosas que no sean tenis. ¿Qué es lo más difícil en la vida de un deportista? Viajar y estar lejos de mi familia y mis amigos. La vida de un deportista es muy demandante y muchas veces extrañás estar en tu hogar y con tu gente. Estamos celebrando el hecho de que sos Testimonial Rolex. ¿Con qué valores de la marca te sentís más identificado? Ser Testimonial Rolex es un honor. Es una marca extraordinaria, todo un ícono, y me siento tremendamente orgulloso de formar parte de la familia. Yo siempre intento dar lo mejor de mí mismo, dentro y fuera de la cancha. Siempre aspiro a la excelencia y creo que ese es un valor que comparto con Rolex. Si pudieras volver atrás en el tiempo, ¿qué le dirías al joven Delpo? Le diría: “El cuerpo te va a doler más cuando seas grande, pero no olvides disfrutar cada momento en la cancha. Tenés que estar agradecido por todas esas cosas”. ¿Cuáles son tus tres relojes Rolex favoritos? Milgauss, DateJust 41, Sky Dweller. ¿Encontrás alguna similitud entre un Rolex y un Grand Slam? Sí, Rolex es una marca histórica e icónica, al igual que los Grand Slams. Esos torneos son escenarios del tenis más importante del mundo y, a lo largo de la historia, las leyendas más importantes de este deporte han aspirado a ganarlos. Creo que es natural que Rolex patrocine el Australian Open, Wimbledon y el US Open.

87


Rolex y el tenis

Este vínculo nace en 1978 cuando Rolex se convierte en el “cronómetro oficial” de El Campeonato de Wimbledon. Desde entonces, la marca está presente en los más prestigiosos torneos del mundo apoyando a los jugadores más destacados del mundo, como lo es Juan Martín Del Potro. El 2018, conmemora los 40 años de un vínculo que combina la excelencia de Rolex con la historia y rendimiento del deporte. Rolex está asociado a 3 de los 4 Grand Slams del mundo: El Campeonato de Wimbledon; El Abierto de Australia y El Abierto de Estados Unidos. Juan Martín Del Potro fue campeón del US OPEN en el año 2009.

88


Ropa, Hugo Boss. Zapatillas, Nike. Reloj, Rolex. Raqueta y pelotas de tenis, Wilson. 89


#Redes #EnInstagram He: @delpotrojuan Seguidores: 1,8 mill.

Siempre trato de dar lo mejor de mí y pelear hasta el último tanto. Creo que el público lo percibe. Espero que ese sentimiento me acompañe durante el resto de mi carrera.

©Rolex/Thomas Laisné



Un amigo que te dio el tenis: Machi González. El Grand Slam que más te gusta: el US Open. La cosa más loca que te sucedió durante un torneo: En los Juegos Olímpicos de Río, me quedé encerrado en un ascensor durante 40 minutos antes de jugar mi primer partido contra Đoković. Un amuleto antes de un partido: Un antivibrador con forma de trébol de cuatro hojas. Un gusto que te permitís en tu vida como deportista: Facturas con crema pastelera. Un tenista retirado con el que te gustaría jugar un partido amistoso: Lleyton Hewitt.

92


©Rolex/Thomas Laisné


A C T U A L I DA D

LA TIERRA

PROMETIDA

94


Al igual que los animales, los seres humanos también se suman a las migraciones ocasionadas por el cambio climático, cada vez más evidente. El calentamiento global y los desastres naturales responden a este fenómeno que pareciera no tener freno. Esta problemática aún pareciera invisible para la opinión pública y, sin embargo, podría fácilmente convertirse en una de las peores crisis humanitarias. Por Lucía Tornero

95


Tuvalu, una de las islas que conforma la Polinesia, es considerado uno de los primeros países que pueden desaparecer debido al cambio climático. Con una altitud máxima de cinco metros sobre el nivel del mar, los habitantes de este territorio del Pacífico, que hoy ya dista de ser un paraíso, se están viendo obligados a emigrar porque el mar se está “tragando” a su hogar. La Organización Integral para las Migraciones (OIM) asegura que en las últimas tres décadas se han triplicado las sequías, las inundaciones y los cambios en el medio ambiente. Esto ha provocado desplazamientos incluso superiores a aquellos causados por los conflictos bélicos. Hoy, esta es la realidad de muchísimas personas. La ACNUR –agencia de Naciones Unidas para el refugiado- vaticina que en los próximos 50 años, entre 250 y 1.000 millones de seres humanos abandonarán su hogar a causa del cambio climático. Este movimiento, que no entiende de clases sociales, se extiende cada vez más. Pero lejos de

96

estar resguardadas y contempladas, la legislación internacional no ofrece amparo a las personas que huyen por este motivo. De hecho, ya en 1976, Lester Brown, y unos años más adelante El-Hinnawi, en 1985, fueron los primeros investigadores que vaticinaron la cuestión de las migraciones climáticas e incluso acuñaron la figura de “refugiado ambiental”, aunque no es una denominación internacinalmente aceptada. Y a pesar de que hace años se está estudiando la temática, los esfuerzos internacionales por llegar a acuerdos que permitan contrarrestar los efectos del cambio climático, parecieran no ser suficientes. Ya en el año 2009, los representantes de 192 países y un sinfín de ONGs y organizaciones, se habían reunido en Copenhague en la XV conferencia Internacional sobre la materia. El famoso potocolo de Kyoto, creado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el calentamiento global, había fallado. Y las consecuencias –y las causas- están a la vista. El consumo de combustibles fósiles no ha decrecido,


LA ACNUR –AGENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL REFUGIADO- VATICINA QUE EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS, ENTRE 250 Y 1.000 MILLONES DE SERES HUMANOS ABANDONARÁN SU HOGAR A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

97


a pesar de la aparición de las energías renovables que fácilmente podrían haber reemplazado a los hidrocarburos en más de un caso. Así como también la propagación de la ganadería contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero van produciendo sequías cada más intensas, inundaciones repentinas, elevación del nivel del mar, entre otras alteraciones, que simplemente obligrán a los habitantes de ciertas regiones a ir en busca de

98

territorios aptos para su supervivencia. El fenómeno no solo afecta a seres humanos, sino también a animales. Osos polares en cuyo hábitat polar se derriten los hielos, dejándolos aislados o viéndose obligados a emigrar a otras zonas que demandarán una readaptación o en donde, simplemente, se extinguirán. Si la humanidad se esfuerza por cambiar sus hábitos, quizás pueda evitar correr el mismo destino.



100


deportes

A GRAN ESCALA La Maxi Yacht Rolex Cup es uno de los eventos más importantes del calendario internacional de regatas. El escenario único de la costa de Cerdeña y la magnitud de las naves participantes hacen de este evento uno de los más codiciados por fanáticos a nivel global. Fotos: Rolex

La precisión y la excelencia son sus pilares. Participan de ella los mejores navegantes y las mejores tripulaciones con los veleros más modernos y potentes del momento. Es que la Maxi Yacht Rolex Cup es una cita anual que inspira a los pioneros de la tecnología naval de punta. Destacados diseñadores y talentos de la vela profesional se reúnen en esta gran competencia para compartir reflexiones y experiencias. El término “Maxi” se aplica a los barcos de regatas con la eslora máxima permitida bajo la norma internacional de compensación, en vigencia durante los años setenta y ochenta. Son barcos monocasco extremadamente potentes con una tripulación promedio de 20 navegantes. Como impresionantes fieras de mar,

101


maxi yacht rolex cup

· porto cervo, cerdeña · 29º edición · 2 al 8 de septiembre · 41 equipos · 5 categorías

emplean los últimos avances tecnológicos para reducir su peso e incrementar su potencia. La primera edición de esta carrera se realizó en 1980 en Porto Cervo, Cerdeña, y es organizada por el Yacht Club Costa Smeralda y la International Maxi Association. Como un grand slam de tenis, esta regata atrae lo mejor de lo mejor. Y las aguas de Cerdeña son especiales para esta carrera: por su color, por su costa, por su belleza y por su temperatura en esta época del año. Los expertos lo consideran el evento de la categoría Maxi. Y así, Rolex, en su búsqueda por asociarse con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la presición y el trabajo en equipo, se convirtió, naturalmente, en sponsor de esta carrera desde 1985. E D ICI Ó N 2 018 Durante una semana de carrera, los vientos fueron variados, con picos de hasta 20 nudos, y el estado del agua cambió de plano a picado. Esta combinación de elementos permitió a los equipos demostrar sus habilidades para que fueran evaluadas. Las categorías que compitieron fueron: Supermaxi, con barcos de más de 100 pies; Maxi, de 80 a 100 pies; Maxi 72, de 72 pies; Wally, por encima de los 77 pies; y Mini Maxi, de 60 a 79 pies. El ganador de la categoría Supermaxi fue Topaz, una

102

LA MAXI YACHT ROLEX CUP ES UNA CITA ANUAL QUE INSPIRA A LOS PIONEROS DE LA TECNOLOGÍA NAVAL DE PUNTA. elegante embarcación. Con barcos navegando tan cerca, fue clave la precisión. Asegurarse de estar a tiempo y a toda velocidad con mucho detalle en cada maniobra, dijo el español Nacho Postigo, navegante de Topaz. La categoría Maxi la ganó el Grande Orazio de Italia. Es fundamental tener todos los detalles resueltos con antelación para este tipo de evento, dijo Lorenzo Bortolotti del yate italiano. Parecía fácil pero no lo fue. Hay que trabajar en equipo de forma perfecta. Todo lo que hacemos, ya sea adentro o afuera del agua, lo hacemos como un equipo, comentó Dieter Schön de Alemania, dueño de MOMO, ganador en la categoría Maxi 72. El trabajo en equipo de cada embarcación muchas veces se asocia al ritmo de un ballet, o de una orquesta sinfónica, donde cada bailarín o músico tiene que llegar a su punto justo para lograr el efecto deseado por el compositor.



“El amor incondicional cura al mundo�. Admor de Malta

104


f oto g r a f í a

C R E E R P A R A

V E R

El proyecto multidisciplinario y sin fines de lucro de la reconocida fotógrafa Gaby Herbstein reúne a líderes espirituales de diferentes credos, filosofías y culturas del mundo. Desde México hasta India, el camino de la artista intenta repensar lo que uno transmite a diario en las redes sociales y es el puntapié inicial de una acción colaborativa con influencers para, simplemente, multiplicar un mensaje positivo para el mundo.

105


“El Khoomei imita las voces de los animales, los sonidos estĂĄn creados en consonancia con las vibraciones del Universo. Para mi todos estos sonidos son los ritmos del uno universalâ€?. Nikolay Oorzhak

106


"Deja que la mente se calme y el corazรณn se abra. Entonces todo serรก muy evidente." Ravi Shankar

107


“Si hay un canasto con pan y te relajas y tomás solo lo que necesitas va a haber suficiente. Pero si todos se preocupan por el mañana y todos agarran de más el canasto estará vacío”. Hiah Park

108



On demand

Gangsta’ time

El nombre del grupo ya resulta amenazante. No te querés meter en el camino de los Peaky Blinders, o vas a salir perdiendo. Historias de amor, de gangsters, y una cacería de gato y ratón que funciona a la perfección. Todo sobre la serie histórica de la BBC que tiene a medio mundo con la adrenalina a pleno. Por: Ignacio Romero Carranza

110


Los ojos celestes y seductores, el corte estilo 1910 y la boina asesina. Combinación más letal no conocieron las calles de Birmingham. Cillian Murphy, más conocido como Crane en Batman, atrapa al público en su rol de Thomas Shelby, con su look y su locura incontrolable, para sumergirlo en una etapa oscura de la Gran Bretaña de entre guerra. Creada por Steven Knight y producida por Caryn Mandabach (responsable de la legendaria That ‘70s Show), la serie tiene todo lo que se necesita para hacer una maratón de esas que duran hasta las cinco de la mañana. Tommy (brillantemente interpretado por Murphy) es la cabeza de la familia mafiosa que lleva su apellido. Su némesis, el detective Chester Campbell, viaja desde Belfast, por

órdenes del mismo Churchill, para investigar sobre los presuntos crímenes de Shelby y su pandilla. Las cuatro temporadas, una más atrapante que la otra, te convierten en cómplice: lo que más querés es que los negocios turbios de la pandilla salgan bien. Campbell, aunque sea un oficial de la ley, es tu peor enemigo. Todos los malos deseos van hacia él. Esa es, en parte, la genialidad del guionista, que dio origen a estos personajes inspirándose en la verdadera familia Shelby, que

Las cuatro temporadas, una más atrapante que la otra, te convierten en cómplice: lo que más querés es que los negocios turbios de la pandilla salgan bien.

111


FICHA TÉCNICA Producción: Caryn Mandabach, Katie Swinden, Greg Brenman, Steven Knight, Cillian Murphy, Jamie Glazebrook, Frith Tiplady. Elenco: Cillian Murphy, Sam Neill, Helen McCrory, Annabelle Wallis, Paul Anderson, Sophie Rundle, Joe Cole, Tom Hardy, Finn Cole. Estreno de la temporada 5: Otoño, 2019.

aterrorizó al Reino Unido desde 1890. Es gratificante ver cómo nuestra audiencia se conecta emocionalmente con Tommy Shelby, con su familia y con todos los que lo rodean. Si bien los hechos ocurrieron hace poco más de cien años, Steve [Knight] tiene una habilidad inigualable para lograr que cada personaje viva como si fuera una figura de la actualidad, comentó Mandabach.

112

Ahora también disponible en Netflix, la serie promete convertirse en uno de los grandes clásicos de la pantalla chica. Y todavía queda mucho por recorrer. Con viento en popa y manteniendo el rating que maneja (llegó a los 3.3 millones de espectadores en el Reino Unido), la BBC apunta a lanzar tres temporadas más. La próxima será la quinta, con fecha de estreno estimada para la primavera de 2019 (nuestro otoño). El director de la BBC Two, Patrick Holland, comentó: Peaky Blinders simplemente se pone mejor y mejor. Es una serie distinguida, brillantemente diseñada y con actuaciones de lujo que Steven Knight, el equipo de producción y su elenco de primera línea llevan a un nuevo nivel. Es alucinante cómo un público tan amplio y joven ama la serie tanto como nosotros en BBC Two. ¡Esperamos la próxima temporada con muchas expectativas!.



114


ella est

Chiara P A R R AV I C I N I

Un perfil melancólico, un estilo indefinido pero muy cool y una belleza que cautiva el lente de toda cámara. Chiara, sin querer, marca tendencia. Su voz comienza a escucharse poco a poco en todos los rincones del país y su encanto encuentra un lugar en los desfiles de la alta moda europea.

Fotógrafo: Thomas Kelly Make up: CHANEL Campera, aros y blusa: CHANEL

115


¿Actuar o cantar? Cantar. ¿Qué te dieron tus años como chica Disney? Me abrieron las puertas al mundo. Me dieron muchísima cancha y profesionalidad. Hoy en día te dedicás a la música. ¿Cuándo tomaste esa decisión? Desde que tengo uso de razón. Toda mi vida quise ser una artista reconocida. Canté y actué antes de hablar. ¿De dónde nacen tus canciones? Salen de mí y del inconsciente colectivo. De mis experiencias de vida. Este primer álbum es muy personal, hay muchos artistas que escriben historias inventadas pero lo mío es muy íntimo por ahora. ¿Qué querés contar al mundo con tu música? Quiero exponer el comportamiento humano en su totalidad. La luz y la oscuridad de la vida. ¿Con qué artista legendario te gustaría compartir escenario? Con Peter Gabriel y su New Blood Orchestra. Amiga de Pierpaolo Piccoli e invitada de Karl Lagerfeld al desfile de CHANEL. ¿Cuál es tu vínculo con la moda? Me vinculo con la moda desde el lenguaje de la estética personal. Me fascina ver cómo un look puede transformar tu día o hacerte sentir de distintas maneras. Es una obra de arte. ¿Lo que más te divierte de las pasarelas? ¡Ver la pilcha, obviamente! Y en los casos como CHANEL o Valentino, ver cómo esos genios plasman su creatividad legendaria. Es alucinante ver cómo logran que todo el entorno sea una experiencia estimulante, no solamente la ropa sino la puesta en escena. Es como una performance.

116

¿Cómo definirías tu estilo? Como adaptable. Me visto de acuerdo a lo que me rodea y a cómo me sienta. Tal vez quiero estar toda fajada y eso me hace sentir sexy, o tal vez hay días en los que no quiero que nada me limite y me visto más flowy. Realmente siento que soy libre con la moda, no estoy atada a ningún estilo y eso es algo que creo que está cambiando mucho en la moda y en la sociedad. No hay límites para lo que puedas ser. ¿Qué es “estar de moda” para vos? ¡Uff, no sé! Suena medio raro estar de moda pero inevitablemente todos lo estamos, excepto que uses ropa vieja. ¿Vivirías en el exterior? Sí, recontra. En Los Ángeles o París. Como soy música, me parece que L. A. es un lugar mítico para vivir porque los mejores músicos y estudios están ahí. Me parece que California en general tiene una onda tremenda. Y París porque me parece el epicentro de la creatividad, es vibrante, melancólico, todo a la vez. Es una belleza de ciudad. ¿Un plan original? Juntarse con muchos amigos en una casa a tomar vino, tocar música y divertirse. ¿Sos persona de perro, de gato o pet unfriendly? En este momento de mi vida soy medio pet unfriendly. Pero miro videitos de los dos todo el día. Si te dicen #itgirl, respondés… …you ain’t seen nothing yet.

REALMENTE SIENTO QUE SOY LIBRE CON LA MODA, NO ESTOY ATADA A NINGÚN ESTILO Y ESO ES ALGO QUE CREO QUE ESTÁ CAMBIANDO MUCHO EN LA MODA Y EN LA SOCIEDAD. NO HAY LÍMITES PARA LO QUE PUEDAS SER.


#Redes #EnInstagram She: @chiara_parravicini Seguidores: 2,5mill.

117


Nombre completo: Chiara Rodriguez Parravicini Di Parravicino La frase de una canción: All Things Must Pass Una colección de ropa: las colecciones de verano de Missoni Fanática de: la música Un rasgo distintivo: mi transparencia Una creencia inquebrantable: la astrología Un perfume: Fico Di Amalfi by Acqua Di Parma Un perfil de Instagram que chequees a diario: @_nitch.

118




Sexy scene

F E L I C I TA S VIAUT Además de modelo es la creadora de la marca de ropa interior @begoosebumps, idea que surgió en una comida con amigos. Su principal inspiración para las colecciones es la sensualidad, femineidad y estilo que tanto la caracterizan. Una sesión de fotos exclusiva en el Park Tower, a Luxury Collection Hotel, con esta bomba que eclipsa la cámara. Ph: Florencia Cisneros · Make up & pelo: Lu Romero Producción: Lali Peruzzo Scussel & Juana Muro · Ropa interior: Be Goose Bumps Locación: Park Tower, a Luxury Collection Hotel

121


Signo zodíaco: Escorpio Un conjunto de ropa interior: Un body Un indispensable en la cartera: Un hidratante de labios Qué hacés cuando nadie te ve: Bailo sola en casa Un toc de belleza: Hacerme masajes en todo el cuerpo bajo la ducha Qué es ser sexy: Una cuestión de actitud

122


123


124


125


#Redes #EnInstagram She: @felicitasviaut Seguidores: 11k Su marca: @begoosebumps

126



n o v e da d e s

La app de las

F I NAN Z AS Pierpaolo Barbieri, de tan solo 31 años, sorprendió al mundo de las finanzas. El emprendedor ideó Ualá (por la unión de wallet y voilá), una plataforma de servicios financieros anclados en una aplicación y una tarjeta. El graduado de Harvard nos cuenta cómo convenció, nada más ni nada menos, que a George Soros para que invierta en el proyecto.

128


¿Qué es lo que más rescatás de tu educación en Harvard? La verdad es que rescato todo. Los estudios de artes liberales le dan a uno la posibilidad de aprender mucho más que una materia. Yo estudié Historia, pero también Economía, Estadística, Política y Filosofía. Fue una gran oportunidad que voy a apreciar toda la vida.

Harvard me abrió las puertas para estudiar y trabajar, y eso eventualmente me llevó a Ualá.

¿Cuánto tuvo que ver esa educación a la hora de concebir Ualá? Harvard me abrió las puertas para estudiar y trabajar, y eso eventualmente me llevó a Ualá. Yo creo, como decía Jobs, que es imposible unir los puntos mirando hacia adelante, pero sí mirando hacia atrás. Entender el crecimiento de los sistemas financieros y bancarios en la Europa del siglo XIX me ayudó a entender qué cosas son esenciales y qué cosas son históricamente contingentes en el contexto. Y hay mucho de ese contexto que cambió, así que el sistema financiero también puede evolucionar.

“reimaginar” muchas cosas, como procesos y servicios, con las que crecimos. Pero empezamos cuestionando todo para poder crear. Eso nos emociona. Y estamos convencidos de que lo mejor está por venir, porque nuestro objetivo es que toda tu vida financiera pase por Ualá.

Más allá de lo que realmente es, ¿cómo definís a Ualá? Concibo Ualá como una manera de rehacer las finanzas. Estamos “reimaginando” los servicios financieros para el siglo XXI. Y eso requiere

¿Se amplió el target para el que originalmente fue pensada la plataforma? El target es grande. Argentina es un país donde más del 50 % de la población nunca pagó con una tarjeta. Y el resto de la población no confía en sus bancos. En parte esto es un legado de 2001, una experiencia con la que yo crecí personalmente. Por eso decimos en la empresa que depende de todos que nunca más pasen cosas así en Argentina. Y este problema no es solo un problema argentino, es latinoamericano.

129


+ DE 500.000 DESCARGAS DE LA APP + DE 200.000 TARJETAS EMITIDAS

¿Cómo hiciste para conseguir el apoyo de George Soros? Vieron la posibilidad de competir en Argentina en un mercado que históricamente estuvo cerrado. Gracias a la tecnología podemos bajar los costos de proveer servicios y así hacer cosas más accesibles para más gente. Creemos que eso es diferencial y lo vemos en cómo la gente se copa con el producto. Confían en el capital humano argentino, que es de lo mejor del mundo. ¿Qué vieron en la Argentina los inversores de Ualá? ¿Qué los motivó a apostar? Les presentamos un plan y les copó. Creen en nuestra capacidad de ejecución quizás más que nosotros mismos. Y es un honor tener inversores y mentores de ese calibre. Hicieron una alianza con MasterCard. ¿Se vienen otras alianzas? MasterCard nos permite llegar a cualquier comercio en el mundo. El primer día, Ualá era aceptada en todos lados. Eso es esencial. Y son grandes partners. Se vienen muchas más alianzas, algunas que ni te imaginás.

130

¿Está pensada la expansión a otros países de Latinoamérica? ¿Qué le depara el futuro a Ualá? No me gusta hablar de productos o mercados que no hemos lanzado. Pero como te decía antes, el problema de la falta de acceso y bancarización no es un problema argentino. Todos los días nos llegan mensajes de fans de Ualá fuera de Argentina y la regulación vigente no nos deja emitir tarjetas en Argentina para otros lados. Queremos que nuestros productos lleguen más allá; vamos a ver cómo lo hacemos. Pero el futuro depara mucho más Ualá. ¿Cuál es, en tu opinión, la mejor funcionalidad de Ualá y por qué? Mi funcionalidad favorita de Ualá es la transaccionalidad en vivo. Las tarjetas en Argentina se procesaron siempre en batch. Pero Ualá no. Ualá es en vivo, así que podés ver en tiempo real cuánto gastás. Y todo se analiza y actualiza en tiempo real, para que ningún comercio te pueda cobrar de más. Además, con nuestro análisis de gastos podés ver esos cargos en vivo por categoría, tiempo y más. Para que siempre tengas bien en claro cuánto y cómo gastás.



n o v e da d e s

RUGit: A L F O M B R A S L AVA B L E S DE DISEÑO

132


Con un showroom en Recoleta y otro en las Lomas de San Isidro, RUGit fabrica y vende alfombras modernas y de diseños variados. Su producto más destacado son las lavables, hechas a medida y aptas para uso interior y exterior. Conversamos con su creadora, Paula Estrada, que busca que sus clientes puedan pisar sin preocupaciones.

¿Y cuál fue el siguiente paso? No había un producto que se adaptara a las necesidades del momento. Entonces se me ocurrió la idea de usar un material, que ya existía en el mundo, pero que lo que había no era tan lindo. Meché esta idea del material y su uso aplicándole diseño y una mirada bien estética. Cuando le comento esto a mi amiga, Ximena Fontán Balestra, arquitecta, ella me recomienda a Facundo Lhez, un fabricante de alfombras de lana que también vendía Kilims, y terminé asociándome con él. Fuimos haciendo pruebas y de a poco fue saliendo RUGit.

¿Cómo decidiste crear RUGit? Estudié Administración de Empresas y después de trabajar durante varios años en distintas compañías, en el sector de Compras más que nada, tuve ganas de comenzar un negocio y me atraía la idea de buscar un producto que fuese práctico. Veía que en el mundo de las alfombras se ofrecía un producto de ultra lujo, o de lo contrario tenías que ir a una especie de supermercado a buscar una carpeta. Pero no había algo accesible, lógico para gente más joven o para los que tienen chicos. Veía que en todas las casas de mis amigas nadie tenía alfombras. Había como cierto miedo a tener una.

¿Cuáles son los productos que venden? Nuestro principal producto son las alfombras lavables de polipropileno llamadas RUGit. Se lavan con hidrolavadora y las manchas salen fácilmente, quedan impecables. Después tenemos alfombras de lana 100% argentina que fabricamos en telares manuales y son artesanales. Es un producto de categoría, con una lana bien gruesa, pesada y de muy buena calidad cuyos colores no se corren. Ambos productos con de producción nacional. De lo importado, la línea de Facundo Lhez que son los Kilims y las alfombras tipo marroquí. Y por último, la línea Velvet, que son carpetas bien modernas, urbanas y contemporáneas.

133


134


“NUESTRO DIFERENCIAL ES EL SERVICIO QUE BRINDAMOS, QUE ES TOTALMENTE INTEGRAL”. Paula Estrada, Creadora de RUGit

¿Qué diferencia a tu marca de otras? Además de las RUGit, que es un producto muy novedoso acá, nuestro diferencial es el servicio que brindamos, que es totalmente integral. Damos soluciones de otro nivel. Colocamos, retiramos, incluso prestamos las alfombras para que el cliente pueda ver cómo quedan y, hasta ahora, nunca nos han fallado. Hemos tenido gente que se le ha quemado la alfombra o que el perro le comió una parte y si son de producción nacional, podemos solucionar esos problemas. El servicio post-venta es excepcional en ese sentido. Y si compran una alfombra sin probarla y no les gusta cómo queda, les devolvemos el dinero. ¿Quiénes son tus principales clientes? Arquitectos y decoradores que, en general, no tienen tiempo entonces se apoyan mucho en nosotros y por eso tratamos de ser muy prácticos. .¡Les solucionamos la vida! Les damos

el presupuesto listo para sus clientes y todo el paquete cerrado. Tenemos un muy buen servicio y muy customizado cuando se trata de producción nacional. De hecho, podemos hacer las alfombras a medida. También vendemos online y al interior. ¿Cuáles son los próximos pasos? Próximamente comenzaremos a exportar, principalmente a Estados Unidos. En el mundo, no hay nada como las RUGit. Puede haber un producto con la misma funcionalidad, pero no tienen diseño. Nos vamos adaptando a los distintos momentos. A veces, hay que importar, y a veces, se dan las condiciones para exportar como ahora. Y realmente creo en el producto que tenemos. Quiero que mis clientes amen la alfombra que tienen, que puedan vivirla. Mas info: rugitalfombras.com

135


fa s h i o n s c e n e

Un día en Milán No solo es conocida por ser el epicentro de la moda italiana e internacional, sino también por su gastronomía di prima qualitá y sus galerías de arte. Por: Patricia Della Giovampaola Si tuviera que volver a vivir en Italia, no querría instalarme en mi Toscana natal. Sin dudas, mi destino sería Milán. Muchos me dirán que mi elección es bastante rara, ya que la capital económica de Italia tiene fama de ser gris, con un poco de neblina y aparentemente melancólica, pero es la más cosmopolita de toda Italia. Mi día ideal en Milán comienza en el momento en el que hay que

136

vestirse para salir. Las milanesas, es decir, las mujeres de Milán, son para mí, con certeza absoluta, las más elegantes. Un desayuno en el bar Cova, en la esquina de via Montenapoleone y via Sant'Andrea, es ideal para arrancar el día al mejor estilo milanés. Ahí podés encontrar las mejores brioches y un cappuccino sublime. Sigo mi mañana mirando vidrieras de la zona, entre via della Spiga y


via Montenapoleone. Es un espacio relativamente chico pero hay un montón de boutiques de lujo, una mejor que la otra. Mi preferida es Gio Moretti, un espacio multimarca de gran calidad. Un centro comercial imperdible es la Galleria Vittorio Emanuele II, un clásico de Milán. En sus cuatro pisos se pueden encontrar elegantes tiendas que ofrecen desde alta costura y joyas hasta libros y pinturas, así como restaurants, cafeterías y bares. Y sin darme cuenta, llega la hora de ir a almorzar con amigas. Mi lugar por excelencia en invierno es Il Baretto, y el Bacaro del Sambuco, que tiene mesas afuera, en primavera o verano. Una tarde de arte y exposiciones es una buena manera de aprovechar Milán. Siempre que vengo, me gusta hacerme un momento para volver al “Cenacolo” de Leonardo da Vinci (“La última cena”). Es importante reservar entrada antes por Internet, ya que hay cupos limitados para ingresar. La Catedral de Milán, más conocida como Duomo, también es considerada una obra de arte en sí misma. De estilo gótico, vale la pena pasear frente a ella o

ingresar para admirar su interior. La Pinacoteca de Brera también es un lindo paseo. Es considerada como una de las mejores colecciones de arte de toda Italia y la temática es principalmente religiosa. Luego de una tarde inspiradora, me tomo un descanso en el hotel. Mi preferido es el Four Seasons de via Gesù, un antiguo claustro construido en el año 1600. Y después, salgo a cenar con las energías renovadas. Me encanta La Briciola, un restaurante superexclusivo y elegante donde muchas veces aparecen celebrities italianas e internacionales. Cracco también es un restaurante que me encanta. Con tanto para hacer en Milano, ¿a quién le importa un poco de neblina?.

137


Desfiles

AVANT-GARDE en New York


Las grandes casas de moda definen el camino. En las calles de la Gran Manzana, vemos las tendencias y en la pasarela de su popular Fashion Week entendemos lo que se viene.

MARC JACOBS El diseñador que se niega a caer en el comercialismo de la moda. La colección Candyland de Marc Jacobs, creada para la temporada spring summer 2019, fue un total hit (a pesar de que empezó una hora y media más tarde de lo previsto). Sus prendas poseen una enorme variedad de tejidos, colores y combinaciones que prueban que la pasarela de Jacobs jamás será una pérdida de tiempo. Ahora, ¿quién no correría en busca de ese raincoat amarillo?

139


CHANEL La maison francesa, con Karl Lagerfeld como director creativo, presentó la colección primavera-verano de ready-towear en el Grand Palais, con un escenario que remontaba a una verdadera playa paradisíaca. Para el verano, mostraron que se vienen los colores blanco, off white, rosados, aguamarina, y negro. Además, los clásicos géneros de tweed. En la pasarela de arena, una monoprenda con cinturón de siglas y como accesorio un sombrero de paja con cinta negro.

140


141


PROENZA SCHOULER

142

La colección spring summer 2019 de Proenza Schouler centró sus looks en un material clásico y atemporal: el denim. Jack McCollough y Lazaro Hernandez, sus fundadores y directores creativos, supieron conectarse con el público americano con prendas cancheras y sumamente tendenciosas. Este único material se vio plasmado en vestidos, camisas, pantalones y hasta accesorios. ¿Otro hit? Sus botas de cuero.



Tendencias

∙ LO MEJOR DEL ∙

STREET

STYLE

144

El fotógrafo Diego Zuko captura las mejores imágenes con los estilos más “fashionistas” de todo el mundo. En esta entrega, Copenhague y sus looks primaverales.


145


O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

146


ROLEX Modelo: Oyster Perpetual Yacht-Master II Movimiento: Mecánico de cuerda automática Materiales: Acero Oystersteel Otras características: Brazalete con cierre desplegable Oysterlock que evita la apertura accidental. La cuenta regresiva puede programarse de 1 a 10 minutos y la programación se memoriza mecánicamente

147


HARRY WINSTON Modelo: Avenue Classic Cherry Blossom Movimiento: Cuarzo Materiales: Diamantes, zafiros y nácar azul Otras características: Correa de piel de cocodrilo

B U L OVA Modelo: Curv Movimiento: Cuarzo de alto rendimiento Materiales: Acero inoxidable Otras características: Con correa de piel de cocodrilo marrón oscuro y resistencia al agua hasta 30 metros.

148


BVLGARI Modelo: Octo Solotempo Movimiento: Mecánico de cuerda automática Materiales: Titanio Otras características: Estuche de titanio y correa de caucho negra

CARTIER Modelo: Baignoire Interdite Movimiento: Cuarzo Materiales: Oro blanco y diamantes blancos Otras características: Tiras recubiertas en ADLC negro que apenas dejan entrever la esfera del reloj y simulan números romanos expandidos

149


GUCCI Modelo: G-Timeless Movimiento: Cuarzo Materiales: Esmeralda y zafiro Otras características: Correa de cuero verde

OMEGA

Modelo: Speedmaster Moonwatch Movimiento: Cronógrafo automático Co-Axial Materiales: Acero inoxidable Otras características: correa de piel

150



n o v e da d e s

Marcar una diferencia Lady Ganga es la edición especial de la colección Rubaiyat de Bulova, que honra a Michelle Baldwin, una valiente mujer norteamericana que remó más de 1000 km por el Ganges en su tabla de surf para generar conciencia sobre el cáncer de cuello uterino, la enfermedad que finalmente terminó con su vida. Michelle Baldwin tenía solo 45 años cuando le diagnosticaron cáncer de cuello uterino. La enfermedad ya estaba en etapa avanzada y ella sabía que iba a morir. A pesar de su angustia, supo que era la última oportunidad que le quedaba para dejar una marca en el mundo. Decidió viajar a India y remar en su tabla de surf por 1126 km sobre el río Ganges, todo con el objetivo de concientizar sobre una enfermedad que le cuesta la vida a más de 270.000 mujeres en todo el mundo cada año. Y al hacerlo, además de romper un récord mundial, permitió que su trayecto se filme.

152

A fin de celebrar la inspiradora historia de Michelle, que fue plasmada en un documental, Bulova anunció su colaboración con la American Cancer Society y con The Global Film Fund. Y además, presentó su nuevo reloj, Lady Ganga, una edición especial de la colección Rubaiyat, con el objetivo de apoyar iniciativas que busquen concientizar sobre el cáncer de cuello. La pieza está compuesta de una caja de acero inoxidable color oro rosado. Tiene ocho diamantes incrustados individualmente, un brazalete de cuero marrón revestido en verde azulado, y la corona es de cabujón azul, ubicado a las 12, imitando los primeros relojes de bolsillo. La tapa personalizadada tiene la imagen troquelada de Lady Ganga en movimiento y la resistencia al agua es de 30 metros. Por cada reloj Lady Ganga vendido, Bulova donará el 10 % de los ingresos a la American Cancer Society para colaborar con la investigación, la concientización y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. La inspiradora película fue subtitulada en más de doce idiomas y puede verse de forma gratuita en ladyganga.org.


153


ARQUITECTURA

CON SELLO

PROPIO

154

El estudio de arquitectura Najmias Oficina de Arquitectura ha trabajado con clientes públicos como privados, aportando creatividad y flexibilidad para brindar soluciones con identidad y los más altos estándares.


Premiada internacionalmente, Najmias Oficina de Arquitectura (NOA) se proyecta desde Argentina al mundo. Con base en Buenos Aires, ha participado de numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, mientras que los trabajos del estudio han sido publicados en varios países. NOA ha sido patrocinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. “En NOA ofrecemos un amplio abanico de servicios profesionales relacionados con el ambiente construido; desde edificios, casas y masterplans, a pequeñas intervenciones en construcciones existentes. El denominador común en este diverso portfolio es nuestra experiencia que se basa en

encontrar el equilibrio entre una innovadora y contundente identidad con el nivel de expectativas del cliente y la calidad general de los proyectos”, resalta su titular, el arquitecto Oliverio Najmias. Profesor desde hace muchos años en la Universidad de Buenos Aires, Najmias es un reconocido profesional del ámbito. Ha sido invitado como profesor y jurado en las Universidades de Talca (Chile); la Javeriana (Colombia) y de Johannesburgo (Sudáfrica). Obtuvo su primer premio en 2002 con la Medalla de Plata en el Concurso Internacional Design Beyond East and West (Corea). Las soluciones arquitectónicas que se formulan en NOA tienen el objetivo de generar identidad, optimizando costos y maximizando el valor del proyecto. Y a su vez, se busca dar cuenta del impacto social, emocional e intelectual tanto en el medioambiente como en los usuarios a los que servimos. Construir, sin conflictos técnicos, nuevas alternativas e ideas vigorosas es la meta. El cumplimiento de los objetivos se ejecutan de acuerdo a los más altos estándares, basados no solo en las recomendaciones locales como las del del CPAU, sino también las del RIBA (Reino Unido) y el CAU (Brasil). De esta manera, se proponen soluciones adecuadas no solo desde el punto de vista arquitectónico, sino también desde el negocio. “En NOA, estamos fuertemente comprometidos con alcanzar las aspiraciones de nuestros clientes y cumplir con lo prometido”, concluye Najmias. Mas información: n-o-a.net

155


Literatura

Los inesperados

best sellers La gastronomía no solo abarca comida. Engloba tradición, historia, viajes, personas y, por supuesto, mucho sabor. Los libros de recetas se afianzan entre los best sellers porque son mucho más que manuales de cocina; reflejan también un estilo de vida. Te contamos cuáles son las estrellas de un rubro que está “a punto”.

156


Cielo e Infierno Catapulta editores

Disruptivo y enigmático, el libro del reconocido chef pastelero del Hotel Four Seasons, Joaquín Grimaldi, revela su costado más oscuro y sensual. Desde sus páginas, abre las puertas a su visión de paraíso dividido en cuatro secciones: panadería, postres, helados y mini postres. Recetas exquisitas, creativas y transgresoras con el inigualable sello del cocinero.

157


La Cabrera: Casa De Carnes Catapulta editores

La parrilla referente de Buenos Aires celebra sus 15 años de existencia con un libro que revela la historia y los secretos de la casa. Fotografías de lo más tentadoras ilustran las recetas del cocinero Gastón Riveira y recrean los platos más clásicos de La Cabrera. Editada en español y en inglés, porque amantes de la carne argentina hay en todo el mundo.

158


Mirazur

Catapulta editores

Un viaje a otro universo. El libro que comparte la visión de gastronomía y filosofía del chef Mauro Colagreco reúne 65 recetas y fotografías de los platos y del mágico restaurant ubicado en Menton, límite geográfico movedizo entre Italia y Francia. Las 372 páginas de esta obra también relatan la vida de los productores cercanos. Una mezcla de idiomas, identidades, saberes y sabores.

159


ranking

LAS 5 CIUDADES CON LA MEJOR

GASTRONOMÍA Cuando de comer se trata, hay que saber adónde ir. Por eso, si sos un foodie sin cura, no te podés perder nuestro ranking de ciudades que hacen honor a la comida de sus países. Un recorrido por los emblemas de la cocina global. Por Juana Muro

160


1 LIM A , PERÚ Uno de los mayores orgullos del país andino es su gastronomía y Lima es la ciudad que lleva esa impronta a la cocina global. La historia de Perú ha refinado sus técnicas de cocción y sofisticado sus paladares para dar lugar a la valiosísima y trendy cocina limeña. Allí, los ceviches y tiraditos explotan de sabor, y los pescados y mariscos se mezclan en combinaciones únicas en cada plato. Además, Lima es sede de Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica.

2 K I OTO, JA P ÓN En esta ciudad, se puede conocer los orígenes y degustar la versión original de una de las comidas más populares de la cocina contemporánea: el sushi. Además, probar platos típicos, como el “Okonomiyaki”, versión japonesa de una pizza, o el “Sukiyaki”, compuesto por vegetales y carne, son experiencias de otro mundo. Los platos abundan en vegetales, por la ubicación de la ciudad y su distancia con el mar. ¡Ideal para vegetarianos! En Kioto, se le da mucha importancia a la presentación y armonía de los componentes en cada plato, y también a la combinación de colores de los alimentos. Un arte culinario.

DESCUBR Í

Traveller

¿Querés saber más sobre cada destino? Ingresá en mustique.com.ar, tu universo de viajes de lujo. Los mejores destinos, las más increíbles experiencias y lo que no podés dejar de hacer en cada rincón del mundo. Además, suscribite a nuestro newsletter para recibir las últimas novedades dejando tus datos en: mustique@keeprolling.com.ar

161


3 RO MA , I TAL I A Una ciudad italiana no podía faltar en esta lista y la capital es un gran punto para encontrar la mejor gastronomía. La cocina de Roma es popular y posee ingredientes simples: un poco de tomate, otro poco de aceite de oliva, hojas verdes y mozzarella. Pero aunque a simple vista lo parezca, no todo son pizzas y pastas en Italia (aunque unos “Spaghetti a la Carbonara” no se le niegan a nadie). También existen otras exquisiteces para degustar en la città eterna. En cada menú romano, hay una buena burrata, un “risotto” o un gustoso plato de carne para probar. El “Supplì Alla Romana”, por ejemplo, es una croqueta de arroz rellena de mozzarella y a veces de carne. Y para el postre, imposible escapar de uno de los más populares de Roma: el “tiramisú”. Un destino para no parar de comer.

4 ST. M OR I TZ , S U I Z A Uno de los rincones más glam del mundo y una gastronomía digna de su tierra. St. Moritz es popular por su esquí y sus deportes invernales, pero además, es un destino ideal para degustar quesos, carne y papa. De cada uno, encontramos un plato popular: la “Fondue” de queso, el “Berner platte” de carne, la “Raclette” y las papas rosti son sus delicias más conocidas. Y para los fanáticos de lo dulce (y los que no, también), el chocolate es el punto fuerte del territorio suizo. Un mimo para los fanáticos del buen comer.

5 LYO N, F RAN C I A Este país posee una gastronomía que hizo eco en todo el mundo e inspiró a grandes chefs alrededor del globo. Pero hay una ciudad que sintetiza el arte de la popular cocina francesa: Lyon. Allí, se puede encontrar la mejor sopa de cebollas o la “Quenelle”, uno de sus platos más populares, que consiste en una especie de croqueta de sémola o harina. Para entender las delicias de esta ciudad, hay que conocer sus orígenes. Por eso, entre la infinidad de ofertas, los famosos bouchons representan los antiguos restaurantes que le dieron relevancia a su gastronomía y convirtieron a Lyon en la capital de la cocina francesa.

162



a u to s

Superando

límites El nuevo BMW X2 presenta un diseño al que le brota individualidad y una configuración deportiva que refleja el placer de conducir a niveles jamás imaginados.

164


Atractivo, excitante y extrovertido. El nuevo BMW X2 es todo eso y lo lleva a la experiencia de quien esté detrás del volante. Pensado para un público joven de alma y corazón, que lleva una vida urbana, activa y totalmente conectada con el mundo digital, el flamante modelo fusiona la personalidad ruda típica de un BMW con la

gracia deportiva de un coupé. Los sistemas de asistencia al conductor elevan la tecnología por sobre los modelos anteriores, con novedades como el Traffic Jam Assistant, que facilita el trabajo del conductor en el tráfico, y el Parking Assistant, que se ocupa de encontrar estacionamiento y asistir en la maniobra, si así se deseara.

165


El BMW X2 tiene una figura que se destaca desde cualquier ángulo. Su postura en el camino evoca a un atleta afinado.

166

el diseño: un carácter distintivo

detalles de un motor todo terreno

El BMW X2 tiene una figura que se destaca desde cualquier ángulo. Su postura en el camino evoca a un atleta afinado. En particular, dos características de su diseño atrapan las miradas: la parrilla trapezoidal que se transforma en su cabeza y se va ensanchando a medida que se dirige hacia la parte posterior, y el medallón BMW adicional en los pilares C, que hace referencia a un detalle muy querido de los coupés clásicos de la marca, como el BMW 2000 CS y el BMW 3.0 CSL, en los que se destaca el ADN deportivo de este modelo.

La suspensión deportiva del BMW X2 transfiere la agilidad y el dinamismo del tren motriz al camino. Los modelos M Sport y M Sport X vienen con la suspensión deportiva M como parte del equipamiento de serie, con una configuración de resorte y amortiguador más firme y una disminución de la altura de la carrocería. El sistema Dynamic Damper Control (una disminución en la altura de la carrocería de 10 mm) permite adaptar las configuraciones de la suspensión aún más a los gustos y necesidades personales.



M OTO S

SIN LÍMITES

En representación de la Argentina, participaron Andrés Junco, Julio Quiroga, Silvestre Farrell y Henry von Wartenberg como media del equipo.

El GS Trophy, encuentro organizado por BMW Motorrad, convoca cada dos años a los mejores del motociclismo. Este año, la cita fue en Mongolia, una tierra en la que no existen los alambrados, los cercos ni cualquier elemento que divida tierras. 18 equipos de todas partes del mundo estuvieron allí, en la tierra donde el horizonte se pierde. Por Henry von Wartenberg

168


Salvo Mar del Plata o Punta del Este, desde Buenos Aires todo queda lejos, y Mongolia es uno de esos lugares. Son 18.095 kilómetros en línea recta, pero en avión esa línea no existe: son 13 horas hasta Amsterdam, 9 horas hasta Moscú y 4 horas hasta Ulaanbaatar, su capital. Sumadas las esperas y el jet lag, cuerpo y mente tardan unos días en ser uno nuevamente. Pero el esfuerzo vale la pena. Y es que cada 2 años hay una cita única, exótica y generalmente en la otra punta del mapa que se llama GS Trophy. Organizada por BMW Motorrad, 18 países compiten por quedarse con el premio mayor: ser el mejor entre sus pares. Con ediciones anteriores en Túnez, Sudáfrica, Canadá, Patagonia y Tailandia, esta vez el gigantesco circo se trasladó a Mongolia. El evento fue enorme: 18 teams integrados por 54 corredores y 20 periodistas, 114 motos (BMW R1200GS Rally), 30 camionetas de apoyo, 4 camiones (algunos 6x6) y un gigantesco helicóptero que hizo de ambulancia aérea, algo que no se suele ver todos los días. Bajo el hashtag #itsnotarace, una especie de Babel motociclístico pugna por sumar puntos a lo largo de 8 durísimos días en distintos tipo de pruebas. Si bien la mayoría de ellas son por tiempo, tienen más

que ver con la destreza en la conducción que con la velocidad misma. El ritmo es duro desde el inicio. A las 5.30 h hay que levantarse, a las 6.00 tener la carpa desarmada para poder ir a desayunar y presentarse en un breafing con las instrucciones de la etapa a las 6:40 h. A las cero setecientas (7:00), como dicen en las películas de acción, casco puesto y moto en marcha en la línea de largada. Un marshall guía dos equipos de distintos países, que cada 5 minutos salen a recorrer unos 300 kilómetros hasta el siguiente campamento. Así transcurren los días durante algo más de una semana. Mongolia queda entre Rusia y China. Es la tierra del famoso Gengis Kan y es un país sumamente exótico. Tiene 3.2 millones de habitantes (de los cuales el 30 % son nómades) y 5 millones de caballos sueltos por ahí. Además de vacas, cabras y camellos que se cruzan en cualquier parte del recorrido. Lo que impacta es que en Mongolia no existe el alambrado ni nada que se parezca a un cerco. Es posible ir en línea recta hacia cualquier punto del horizonte que uno elija. Así de fácil y así de complicado, porque es puro desierto, arena, piedras y trampas de todo tipo. Por supuesto, también hay algo de verde y algún que otro río. Solo el 0,3 % de la superficie de Mongolia esta ocupada por agua.

169


n o v e da d e s

U N A N U E VA

G E N E R ACI Ó N SU V Producido y desarrollado en América Latina, el nuevo SUV CITROËN C4 CACTUS representa claramente el claim de la marca “Inspired by you” (Una marca inspirada en las personas).

170


Conectado y tecnológico, el nuevo SUV CITROËN C4 CACTUS refleja la propia osadía de la marca, caracterizada por un diseño provocativo, un rendimiento sorprendente y un confort global de referencia, sello registrado de Citroën. El C4 CACTUS trae, de esta manera, respuestas a las necesidades de una amplia variedad de nuevos consumidores, que valoran la estética, la modernidad y el bienestar en su día a día, junto a las amplias posibilidades ofrecidas por el territorio SUV. "Más que un producto estratégico, el nuevo SUV CITROËN C4 CACTUS representa la visión regional de esta nueva etapa de la marca Citroën INSPIRED BY YOU, totalmente conectada a los deseos y necesidades de nuestros clientes. Es la esencia de la marca hoy y llega para romper con los códigos del segmento", afirma Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS. Desarrollado a partir del programa CITROËN

SU LAYOUT, INÉDITO PARA EL MERCADO LATINOAMERICANO, LUCE FORMAS MODERNAS Y ORGÁNICAS.

ADVANCED COMFORT® y basado en una experiencia de casi 100 años en este campo propio de la marca, el nuevo SUV C4 CACTUS incorpora avances tecnológicos al servicio de un confort moderno y global, ofreciendo una experiencia inédita en términos de bienestar. Un producto que llega al mercado dispuesto a romper paradigmas y que refleja la audacia, la fuerza y la libertad de los que eligen un modelo como ese para formar parte de la familia. Cuenta con el más avanzado paquete de equipamientos de seguridad y ayuda a la conducción del segmento. Posee 12 ADAS (ayudas a la conducción), entre las que se destaca el ACTIVE SAFETY BREAK (un sistema automático de frenado de emergencia), el ALERTA DE COLISIÓN, el ALERTA AL CAMBIO INVOLUNTARIO DE CARRIL y el ALERTA A LA FALTA DE ATENCIÓN DEL CONDUCTOR, entre otros. La tecnología ha modificado la forma en que los vehículos interactúan con los ocupantes y los conductores. Hoy, la preocupación de CITROËN va más allá de ofrecer la mejor experiencia de conducción, buscando inspiración en la vida y la actitud de las personas. Así, el Nuevo SUV C4 CACTUS llega a ser la nueva referencia del comportamiento dinámico actual: conducción ágil, equilibrada y segura. Fiel a la promesa de la marca, “Be Different, Feel Good”, el nuevo CITROËN SUV C4 CACTUS es todo lo que siempre quisiste en un auto.

171


n o v e da d e s

DS 7 CROSSBACK Un SUV francés que encarna el lujo y la innovación DS AUTOMOBILES presentó en Argentina un SUV único: DS 7 CROSSBACK. Fabricado en Francia, este vehículo se posiciona en el segmento premium gracias a los materiales que lo componen, su diseño y su tecnología.

172


Cuando pensábamos que nada lograría superar lo que conocemos hasta el momento dentro de la categoría SUV, aparece DS Automobiles para dejar atrás esa idea. Con un diseño vanguardista, su nuevo modelo DS 7 CROSSBACK llegó para romper los esquemas y deslumbrar en el mercado Premium argentino. Avant garde, refinamiento e innovación son tres conceptos clave que se destacan en este vehículo. Su estructura es expresiva, con curvas sumamente atractivas. En las calles de Buenos Aires ya se puede escuchar el rugir del motor 1.6 PureTech 165 CV con caja automática de 6 velocidades del modelo en su versión BE CHIC, o el HDi 180 CV, también con caja automática pero de 8 velocidades, de las versiones SO CHIC y GRAND CHIC. El nuevo DS 7 CROSSBACK cuenta con numerosos equipamientos de seguridad y ayudas a la conducción, conocidos como ADAS “Advanced Driver Assistance System”. Muchos de estos equipamientos no están presentes en otros modelos del segmento C SUV Premium, y en algunos casos tampoco lo están en segmentos superiores. Estas tecnologías se centran en tres grandes pilares: DS

PILOT, DS SAFETY, DS LOUNGE. La primera da un paso más hacia la conducción autónoma, gracias al regulador de velocidad adaptativo que la modula en función del vehículo que lo antecede, y posiciona al DS 7 CROSSBACK precisamente en su carril. Con la combinación del control de velocidad crucero adaptativo y la asistencia de franqueo involuntario de carril (AFIL), este sistema asiste permanentemente al conductor, permitiéndole en cualquier momento retomar el control de su auto. DS Safety ofrece el sistema DS Night Vision y DS Active Led Vision, un dispositivo inédito. Además de sus LED giratorios, los faros se adaptan a las condiciones de ruta y la velocidad del auto a través de cinco modos que se activan automáticamente. El interior, por su parte, transmite una sensación absoluta de serenidad, gracias a sus innovaciones tecnológicas que permiten manejar con una atmósfera de calma y comodidad, que se complementa con el asiento de cuero del conductor, con inclinación eléctrica, masajeador y calefacción. Y cuando pisamos el acelerador, el rumbo es hacia un mundo de innovación automotriz.

173


H ot e l e r í a

DIRECTO AL CORAZÓN CUBANO Arquitectura futurista en medio del barrio más antiguo de la capital cubana. El Grand Hotel Packard, en pleno casco histórico, es el primer hotel de lujo en La Habana Vieja. Es imposible no detenerse y admirar su imponente estructura.

174


Curiosa ciudad de color y rica cultura. La Habana es mucho más de lo que imaginamos. A sus calles adoquinadas, las adornan autos de otros tiempos y edificios pintorescos, llenos de historia, con caminos que llevan a descubrir aún más de lo esperado. Ubicado en La Habana Vieja, un hotel contradice el nombre de la zona donde se sitúa y se eleva como un magistral edificio sumamente moderno y de carácter geométrico. Miembro de la cadena española de hoteles de lujo Iberostar, el Grand Packard eleva los estándares de la hotelería moderna ofreciendo un alojamiento cinco estrellas en el centro de la capital cubana. Si de comodidad hablamos, este hotel sabe de qué se trata. Los visitantes tienen para elegir entre una gran variedad de habitaciones. Y si se hospedan en el sector Star Prestige, ¡mejor! Además, el hotel cuenta con un servicio de elección de almohadas que asegura que los huéspedes se sientan “como en casa”. La terraza, por su parte, se abre imponente con una espectacular y amplia vista a la Bahía de La Habana mientras se disfruta del magnífico servicio del Pool Bar. Y si de sabores locales se trata, la

Miembro de la cadena española de hoteles de lujo Iberostar, el Grand Packard eleva los estándares de la hotelería moderna ofreciendo un alojamiento cinco estrellas en el centro de la capital cubana. gastronomía acá es una fiesta. Un grupo de chefs preparan clásicos (y exquisitos) platos regionales que terminarán de dar un auténtico sabor cubano al viaje. El casco histórico de La Habana fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con lo cual, quienes se hospeden en este hotel disfrutarán de uno de los rincones más preciados del mundo. Partiendo de aquí, Cuba será un viaje inolvidable.

175


H ot e l e r í a

RELAX Y LUJO PUERTAS ABIERTAS Exclusivos hoteles frente al mar, shopping al aire libre y gastronomía de primer nivel. El barrio de Bal Harbour encarna la sofisticación con un estilo relajado, en donde huéspedes y residentes pueden disfrutar de sus propuestas.

El Ritz Carlton, un hotel con vistas únicas y habitaciones exclusivas.

176


Relajarse es la consigna en St Regis.

En este paraíso de la verdadera Riviera Americana, las actividades para hacer y los lugares para visitar son una oda al relax y el lujo puertas abiertas. Playas tranquilas y seguras invitan a caminatas por la costa a toda hora y el extenso espacio verde que separa la playa de las edificaciones permite disfrutar del paisaje natural sin limitaciones.

La fusión entre las palabras “bahía” y “Atlántico” dieron origen al nombre de este enclave del sur de la Florida.

HOTELERIA: A la hora de elegir hospedajes, la zona de Bal Harbour es bien conocida por contar con las mejores opciones en hotelería de Miami. Entre nuestros preferidos, se encuentra St Regis, uno de sus más importantes hoteles, con habitaciones y suites espaciosas, grandes balcones y vistas al mar privilegiadas. Entre los highlights del hotel, se destacada su restaurant de inspiración griega “Atlantikos“ y su SPA ¨Remede¨, que incluye los mejores tratamientos y servicios de cuidado personal tanto para huéspedes como para público en general.

En nuestro paso por el hotel tuvimos la oportunidad de disfrutar de un masaje descontracturante, con esencias de lavanda a cargo de Milda, una de sus masajistas más reconocidas, que acompaña al hotel desde su apertura. A pocos metros de St Regis, se encuentra Ritz-Carlton Bal Harbour, destacado por sus amplias habitaciones y vistas a la bahía. Su suite presidencial con 4 dormitorios, es un alojamiento único por su amplitud, diseño y comodidad, ideal para viajes en familia. En lo que a gastronomía respecta, el hotel cuenta

177


No todo es sol y compras en Bal Harbour. La propuesta gastronรณmica de sus restaurants es internacional y de primer nivel.

178


Suites en Ritz Carlton

con su restaurant Artisan Beach House, el cual deleita con una propuesta de cocina rústica y artesanal, con productos frescos de estación y de granja. Y para quienes opten por opciones más relajadas, Bal Harbour ofrece dos interesantes propiedades hoteleras: Sea View Hotel, un hotel de estilo tradicional, muy tranquilo y familiar, con salida a la playa. Y por último, Quarzo Hotel sobre el canal, estudios amplios con cocina, ideales para ir en familia o con amigos. GASTRONOMIA: Si se trata de placeres culinarios, Bal Harbour nos invita a deleitarnos con restaurants de primer nivel. Cuando hablamos de cocina asiática, Makoto es palabras mayores gracias a la impronta de su reconocido chef japonés, Makoto Okuwa, premiado como el “New York rising star chef” por su Sushi & Sake Bar en Los Ángeles y aprendiz de los grandes maestros de la cocina japonesa. Para quienes disfruten de pastas y comida italiana,

Carpaccio es el hot spot de la escena local, restaurant italiano frecuentado por socialités y celebridades. Si el paladar exige algo más americano, la carta en The Grill abarca las clásicas hamburguesas en versión gourmet, las clásicas barbecue ribs y pescado fresco. Ideal para familias. Y como novedad en el circuito gastronómico de Bal Harbour, se puede disfrutar de LE ZOO, cocina mediterránea francesa. COMPRAS: Miami es sinónimo de shopping, y en este universo, Bal Harbour Shops es uno de los lugares más exclusivos a la hora de hacer compras, tanto para adultos como niños. El centro comercial al aire libre concentra unas 120 locales de marcas de lujo. Gucci, Fendi, Stella McCartney y Versace son solo algunas de las firmas internacionales que tienen su boutique de lujo en este centro comercial. Uno de nuestros locales preferidos es THE WEBSTER, una tienda con ediciones limitadas de grandes diseñadores, imperdible para cualquier fashionista.

179


H ot e l e r í a

AVENTURA EN LA COSTA VERDE Frente a la bahía de Angra dos Reis, en un paraíso natural brasileño, donde reinan los bosques tropicales y las aguas cristalinas, el Portobello Resort & Safari recibe a todos los que quieran vivir una experiencia diferente.

180


A escasos 130 km de Río de Janeiro, la sensación de embarcarte en un viaje de aventuras hacia el continente africano es posible. Y es que el Portobello Resort & Safari, entre sus muchos servicios, ofrece un safari por sus alrededores: cerca de 500 animales de la fauna brasileña, europea y africana viven en un área de 300.000 m², en completa libertad y armonía. El estado de comunión con la naturaleza es un estilo de vida en el Portobello Resort & Safari. El hotel tiene una granja, que puede visitarse, y una de las mejores formas de hacerlo es en sus dóciles caballos Mangalarga Marchador, en un paseo apto para niños y adultos. Las visitas siempre son acompañadas por un guía para garantizar la seguridad de todos. El paseo puede ser una gran aventura en la que se atraviesan distintos senderos, se cruzan arroyos y puede culminar con un baño en alguna de las piletas naturales que se forman en los bosques tropicales que circundan la zona. Esta afinidad con el entorno también se traslada a las 152 habitaciones, cercanas a la costa, que regalan el calmo sonido de las olas deslizándose sobre la arena. Están divididas en cinco categorías: Standard, Beach Room, Suite, Beach Suite and Master Suite, y todas ellas tienen baño, minibar, aire acondicionado, TV

El estado de comunión con la naturaleza es un estilo de vida en el Portobello Resort & Safari. satelital, caja fuerte y conexión wifi. Y porque en Portobello Resort & Safari se rinde culto al disfrute, la gastronomía es un capítulo aparte. Sus dos restaurantes están disponibles para desayunar, almorzar o cenar, con servicio buffet o con una gran variedad de platos de la cocina local e internacional, en una atmósfera agradable, acompañada por la mejor música brasileña. En Escuna, la parrilla está a la vista y se preparan platos livianos y ensaladas riquísimas. Pérgola es ideal para un almuerzo al lado de la pileta y frente al mar. Paella, frutos de mar y la tradicional feijoada son algunos de los platos que se pueden encontrar. En Portobello Resort & Safari siempre hay algo por descubrir y disfrutar. Como la sensación de libertad de las aguas de la Costa Verde de Brasil.

181


H ot e l e r í a

CON IDENTIDAD DE MONTAÑA Con vistas a la impresionante cordillera de los Andes, el hotel de la bodega Casa Petrini se consagra como un resort único que combina confort, lujo y naturaleza.

182


Frente a la majestuosa cordillera de los Andes y junto al río Las Tunas, se ubica el Hotel Casa Petrini, un sitio único donde se puede disfrutar del paisaje y del vino en un entorno que entremezcla lujo y naturaleza en su máximo esplendor. Tupungato fue la región elegida por Casa Petrini para emplazar su hotel 5 estrellas, un lugar único con una tranquilidad que invade e invita al relax y el disfrute. Este resort con vistas a las montañas y los viñedos tiene habitaciones en base doble o triple que incluyen todo lo necesario para un descanso ideal: sala de estar, escritorio, dormitorio en loft y baño privado. En cuanto a la gastronomía, los huéspedes pueden disfrutar de un rico desayuno en la cama o en el restaurante Enrico, que combina lo mejor de la tradición italiana. Y si la idea es ir en familia o en un grupo más grande, los departamentos son una opción que no falla. Están equipados para alojar hasta cinco personas y tienen un living súper amplio, dos dormitorios, kitchenet, baño privado, patio cubierto, cochera y asador. ¿Quién le puede decir que no a un rico asado bajo el cielo estrellado mendocino? Para que el relax sea absoluto, el spa es un must.

Tupungato fue la región elegida por Casa Petrini para emplazar su hotel 5 estrellas, un lugar único con una tranquilidad que invade e invita al relax y el disfrute. Ducha escocesa y finlandesa, sauna húmedo y seco, y sala de masajes para disfrutar de un buen tratamiento corporal y de belleza. Las vacaciones son para volver renovado. Y eso se propone Hotel Casa Petrini. Más info: casapetrini.com

183


H ot e l e r í a

ÚNICO Y SUSTENTABLE En medio de la selva paranaense, La Aldea de la Selva Lodge combina naturaleza y confort con políticas sustentables que aportan mucho a la comunidad local.

184


La selva invita a conectarse con lo más autóctono. Y ese contacto implica una responsabilidad. Estar inmersos en la naturaleza significa respetarla, para poder disfrutar de todo lo que ella tiene para darnos. Así es que La Aldea de la Selva Lodge, en Iguazú, lleva adelante una política de sostenibilidad para cuidar el medio ambiente y la sociedad donde actúa, confiando en que eso fortalece su negocio y genera valor. En este sentido, el hotel obtuvo –con el mejor puntaje de la región– la certificación Rainforest Alliance, basada en la sostenibilidad, con tres pilares fundamentales: la protección del medio ambiente, la equidad y la viabilidad económica de la empresa. Además, su huella de carbono es neutral: se usan productos biodegradables para la limpieza de las habitaciones y el lavado de blancos, y una caldera a base de pellets para calentar el agua. En cuanto a lo social, el hotel cuenta con un Protocolo de Prevención contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes; se prioriza la contratación de proveedores locales y, además, el hotel contribuye activamente con la Aldea Guaraní Jasí Porá y otras comunidades de la región. A siete kilómetros del centro de Iguazú y a 17 de

las cataratas, sus 31 habitaciones enaltecen lo rústico y lo autóctono de la tierra misionera, con muebles realizados por artistas de la zona en una perfecta combinación entre lo local y el lujo. Cada habitación cuenta con un balcón privado con hamacas que invitan a sus huéspedes a dormir una siesta, inmersos en la selva, y posee todas las comodidades de un gran hotel: minibar, infusiones calientes, batas de algodón, televisión, aire acondicionado, caja de seguridad y wifi sin cargo. En su patio, la piscina con cascada en tres niveles se complementa con una piscina para niños y sala de juegos exterior. Te podés relajar en su Quincho Bar y disfrutar de una amplia carta de jugos, tragos, ensaladas y comidas rápidas. En su restaurante El Nido, podés encontrar lo mejor de la cocina regional e internacional en platos a base de productos locales de primera calidad, en un ambiente único, inmerso en la selva paranaense. Su servicio de conserjería se encuentra disponible las 24 horas para resolver y asistir en todo momento. Además, en La Aldea de la Selva Lodge se pueden realizar reuniones, eventos, casamientos y otros, todo enmarcado en una exuberante vegetación.

185


H ot e l e r í a

UNA ESTADÍA IDEAL El Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center es el resort urbano ubicado en plena ciudad que ofrece lo mejor para relajarse y disfrutar de la llegada del calor.

Situado en pleno barrio de Retiro, con vistas al Río de la Plata y a pasos de las Torres de los Ingleses y Plaza San Martín, el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center combina lo mejor del turismo (está cerca de los lugares más importantes de la ciudad) y tiene todas las comodidades que hacen falta para descansar, relajarse y disfrutar de la ciudad en primavera y verano. Después de disfrutar los mejores cócteles en su bar 1225, podés pasar a una velada con la mejor gastronomía italiana. En su restaurant Buono, una moderna trattoría, se ofrece una exquisita carta inspirada en recetas típicas. Y los domingos, un Brunch insuperable que es como un viaje por las distintas regiones de la bella Italia.

186

Sentite como un turista y recargá energía en su spa con dos piletas. Además, podés hacer una pausa con unos masajes descontracturantes y darte el lujo de desconectar en su sauna, baño de vapor y ducha escocesa. Si sos fanático del deporte, hay dos canchas de tenis para desafiar a un amigo o colega y un gimnasio de última generación para respetar tu rutina diaria. Y para una experiencia aún más exclusiva, ingresá en el espectacular Club Lounge o disfrutá de las mejores vistas que regala la ciudad en los pisos ejecutivos. Decir Sheraton es sinónimo de tradición y calidad. Pero decir Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center es hablar de un estilo de vida. Lo mejor en instalaciones deportivas, ocio, salones de convenciones, gastronomía y confort.



n o v e da d e s

EL FUTURO YA L L E G Ó

Sobre un predio de 80.000 m² en Puerto Madero, la firma de real estate argentina Madero Harbour redefine el concepto de lujo urbano. La nueva tendencia en las ciudades son los centros de usos mixtos. Donde antes había únicamente distritos comerciales, residenciales o de oficinas, hoy en día todo se encuentra en un solo lugar: la fusión y la convivencia están en cada barrio de la ciudad. Desarrollos como Madero Harbour llevan este concepto a su máxima expresión, donde todos los usos se combinan en un mismo predio y bajo una misma identidad, a la que todos quieren pertenecer. Así, en el Dique 1 de Puerto Madero se construye el futuro del lujo en la ciudad. Con seis edificios en funcionamiento, dos residenciales y cuatro de oficinas World Trade Center, se suman dos hoteles, un centro de convenciones, cines, restaurantes y áreas verdes con amenities. Pero eso no es todo. También se sumarán las trendy terrazas verdes, un exclusivo helipuerto privado y un supermercado Jumbo, el primero del barrio. “El objetivo es que cualquiera que pase por Madero

188

Harbour pueda vivir una experiencia única, ya sea disfrutando de las compras, la gastronomía o el entretenimiento que ofrece el complejo”, expresó Iván Ginevra, Director de GNV Group, la desarrolladora a cargo del complejo. “La unión hace la fuerza”, y así el polo se transforma en un pequeño eje; no es solamente el shopping, el hotel, las residencias o las oficinas, sino que es el conjunto de todo eso lo que fomenta la organización de eventos sociales de todo tipo, algo que aumenta la interacción entre los miembros de la comunidad del lugar. Su flamante proyecto es el edificio Harbour Tower, una maravilla de la arquitectura que promete cambiar el skyline porteño. Con sus 52 pisos y 192 metros de altura, las vistas panorámicas al río y a la ciudad que esta torre regala a través de su fachada completamente vidriada, diseñada por el prestigioso arquitecto Carlos Ott, son absolutamente imponentes. GNV Group afirma que en los próximos meses habrá novedades sobre las marcas internacionales que desembarcarán en Madero Harbour, desde indumentaria de lujo, cines premium y hasta un hotel cinco estrellas que promete impactar.



N O V E DA D E S

EL OKTO B E R F EST SE FESTE J A CON CE RV E Z A PATAG O N I A

Patagonia celebra la fiesta cervecera más grande del mundo haciendo honor a su pasión por la cerveza con su Edición Limitada Octubrefest*. También viene con una agenda cargada de propuestas para festejar en la Microcervecería en Bariloche, en los Refugios de todo el país y en la tradicional fiesta de Villa General Belgrano.

No importa en qué lugar del país estés, este año festejá el Oktoberfest con Patagonia. La Microcervecería en Bariloche tendrá su propia fiesta con bandas en vivo, gastronomía especial, y toques alemanes que te llevarán al corazón de este país. Los Refugios de todo el país también harán honor al festejo con noches especiales, bandas que reversionarán las canciones festivas y un menú diferencial. También los que están en el Oktoberfest de Villa General Belgrano podrán disfrutar de las variedades de Patagonia en el Refugio y Container que montarán. Y como no podría ser de otra manera, acompaña esta celebración la Octubrefest, la Edición Limitada

de Cerveza Patagonia. Una cerveza lager de cuerpo ligero y final seco, de color cobrizo y con un sabor maltoso a caramelo tostado suave. Estará disponible sólo durante el mes de octubre en la Microcervecería, en todos los Refugios Patagonia y en los puntos de venta con chopera Patagonia del país. Además, se lanza en formato de botella y lata, lista para llevarla y disfrutarla en dónde y con quién más te guste. En octubre disfrutá de una una fiesta única, una cerveza especial y amigos para compartirla. ¿Qué más?.

190

*OCTUBREFEST: Llámese a la reversión del Oktoberfest en nuestro país y con la impronta local de Patagonia.



n o v e da d e s

Maserati desembarca en argentina 192


LOS AMANTES DEL DISEÑO AUTOMOTRIZ DE ALTA CATEGORÍA PUEDEN ENCONTRAR EN EL LOCAL DE MASERATI UNA VARIEDAD DE VERSIONES, OPCIONALES Y EQUIPAMIENTOS PARA PERSONALIZAR SU UNIDAD AL 100% Y DE LA MANERA QUE MÁS LES GUSTE.

El mercado automotriz de lujo ha vivido un crecimiento notable en Argentina en los últimos años. Por eso Maserati decidió apostar al país y hoy abre su primer local, ubicado en Vicente López. En el flamante espacio, los amantes del diseño automotriz de alta categoría pueden encontrar variedad de versiones, opcionales y equipamientos para personalizar su unidad al 100% y de la manera que más les guste. Todas las versiones son customizables según la preferencia del cliente, habiendo dos grandes acabados: los paquetes GranLusso, con un perfil más de confort y GranSport, para clientes con una inclinación hacia una estética más deportiva. Al cabo de tres meses de producción, fabricado en la planta italiano de Mirafiore, el usuario recibirá un Maserati directamente en la puerta de su casa. Cada uno de ellos lleva la etiqueta personalizada de Ermenegildo Zegna cosida en los parasoles, para

distinguir una obra de gran calidad y exclusividad, y como recordatorio de que los interiores de seda personalizados son únicos de la firma en la industria del automóvil. “Cada Maserati es como una obra de arte construida con el cuidado y la atención que sólo la mano del hombre puede proporcionar”, explica Málek Fara, a cargo a de la marca, que se propone una expansión por el interior y tiene alentadoras expectativas de ventas. A la apertura del primer showroom oficial y exclusivo de Maserati, le seguirá la ampliación de la gama con las motorizaciones nuevas y de la red de concesionarios hacia los principales puntos del país, como Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta y Neuquén. En los próximos meses, también se irán develando más novedades. Sin lugar a dudas, Maserati será una marca fuertemente disruptiva en un mercado que hace años no cuenta con alternativas nuevas.

193


n o v e da d e s

JUST IN T IME Buenos Aires es la sede oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud en su edición 2018 y Omega será otra vez el cronometrador oficial, rol que cumple desde hace 87 años. Con mucho color y emoción, esta edición viene acompañada de un reloj legendario. Es hora de verlo.

194


Octubre traerá consigo mayores temperaturas y días más largos, pero sobre todo, uno de los eventos más importantes para nuestro país: los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. 12 días de emoción, diversidad cultural y deportiva. La competencia comienza el 6 de octubre con un evento de inauguración en el obelisco y finaliza el 16 del mismo mes en la nueva Villa Olímpica, ubicada en Villa Soldati. Las competencias deportivas tienen en común una característica fundamental: la importancia del tiempo. Y como no podía ser de otro modo, una compañía capaz de asumir una responsabilidad tan importante para el sueño de los atletas debía ocuparse de asegurar la precisión del tiempo. Desde el año 1932, Omega se enorgullece de ser el cronometrador oficial del evento y fiel representante de cada jornada. “Viví el futuro” es el lema de este año y sin dudas, Omega pisa la ciudad de Buenos Aires con una espectacular cantidad de equipos modernos y sistemas de última generación. La emblemática casa de relojería lleva su pasión por los relojes a la acción, acompañando a los 4.000 jóvenes en sus actividades. Para la ocasión, el modelo perfecto que representa los valores de Omega en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 es el Seamaster Diver 300M, que desde 1993 es una pieza legendaria. En el marco del 25º aniversario de la marca, esta pieza renace con un toque verdaderamente deportivo, joven, sólido y preciso. El rediseño del Seamaster Diver 300M, de 42 mm y de acero inoxidable, presenta una correa de caucho azul, una esfera de cerámica y las famosas ondas Diver 300M, que con una precisión absoluta fueron grabadas con láser. Las icónicas agujas esqueleto y los índices en relieve son azulados y rellenos con SuperLumiNova blanco, permitiendo que aún en la

CUENTA REGRESIVA

Toda la ciudad de Buenos Aires se encuentra expectante con el comienzo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Por eso, Omega develó su reloj cronómetro en el punto más emblemático de la ciudad: el Obelisco. De esta forma, el countdown estará en uno de los puntos más transitados de la city porteña hasta el comienzo de este megaevento deportivo.

oscuridad tenga visibilidad. Al girar el reloj, se puede observar un cristal de zafiro que revela el Calibre 8800 Master Chronometer. Esto significa que está certificado por el Swiss Federal Institute of Metrology (METAS). La precisión es una máxima para Omega. Lo acreditan las 28 veces en que se ha desempeñado como Cronometrador Oficial de los Juegos Olímpicos, un legado que porta con orgullo.

195


TECHIE

A toda velocidad

La IdeaPad 330s consolida a Lenovo como la primera marca de Argentina en tener equipos con memoria Intel Optane, la mรกs rรกpida del momento.

196


Uno de los aspectos de la vida que más valoramos hoy en día es el tiempo. Por eso, no es sorpresa que busquemos dispositivos que nos permitan hacer las cosas de manera más rápida. Con un acelerador del sistema inteligente y adaptable, la IdeaPad 330s de Lenovo es la primera computadora del país en contar con memoria de almacenamiento Intel® Optane™, que disminuye el tiempo de respuesta de todas las tareas que realiza. Es tan pero tan rápida que puede usarse también como memoria RAM. Y la velocidad a la que trabaja es tal, que supera todos los récords hasta el momento: la rapidez y el acceso a los datos es superior, con un mayor rendimiento y tiempos de carga más veloces en todo tipo de archivos. La clave de este aceleramiento significativo es la nueva tecnología 3D Xpoint. Así, fiel a los tiempos que corren, la IdeaPad 330s es una computadora ideal para editar contenido para redes sociales, gracias a la actualización de Windows 10, y está provista de una aplicación que facilita contar historias en video.

La nueva computadora IdeaPad 330s de Lenovo se consolida como la portátil más rápida del mercado. La pantalla tiene una resolución HD gran angular con bordes de 5,9 mm que te va a dar la sensación de tener un cine portátil en casa. Además, su sistema de audio Dolby mejora aún más la experiencia de entretenimiento. No vas a dejar de sorprenderte con su batería, que rinde hasta tres veces más que las generaciones anteriores, porque cuenta con una autonomía de hasta siete horas de duración. ¿Y para el tiempo de carga? Con solo 15 minutos de conexión a la corriente, adquiere hasta dos horas de batería. Así de fácil, así de rápido.

197


n o v e da d e s

NADA MÁS INN QUE EL DENIM Va de la mano del rock y simboliza las prendas más cancheras. El denim es y será siempre un acierto a la hora de vestir, y Levi's lo sabe. Por eso, junto a Julieta Cardinali crearon Cardinal, la colección destacada de la temporada.

198

El denim, una tendencia que nunca acaba. Primero fue la vestimenta de los trabajadores de la minería alrededor de 1850, luego la comunidad hippie le dio una identidad propia en los años 60 y desde hace mucho tiempo es un ícono irrefutable de la moda. Levi's, marca pionera y líder en la industria del denim, no deja de reinventar su material inagotable. Aunque parezca un juego de palabras, en esta oportunidad presenta Cardinal, una edición limitada creada por Julieta Cardinali. La actriz eligió tres prendas clave de la marca para darles un toque especial: la icónica trucker, la pollera de la temporada y el skinny jean. Inspirada en la libertad que representa el pájaro con el mismo nombre, el cardenal (en inglés cardinal), la línea llega para recibir la primavera con mucha onda. Bordados de colores, pájaros pintados a mano, tachas y la palabra “Freedom” en alguna de sus piezas. Una colección femenina, canchera y clave para la temporada.



BEAUTY

Visiblemente

JOVEN El nuevo Physiolift Serum de Avène es la respuesta para alisar y reafirmar la piel visiblemente.

Las pantallas, el clima, el sol y el aire van afectando nuestra piel día a día. Para alisar y reafirmarla visiblemente llega el nuevo Physiolift Serum de Eau Thermale Avène, que atenúa los signos de la edad con una acción duradera que reestructura la piel dejándola divina y como nueva. Su tecnología une dos tipos de ácido hialurónico, actuando tanto en la superficie como en la profundidad de la piel, trabaja contra la pérdida de firmeza, las arrugas instaladas y los surcos profundos. Además, cuenta con un activo antiedad que recarga la piel con colágeno y un antioxidante que preserva la luminosidad de la piel. El serum es ideal para pieles con arrugas profundas. La hidratación profunda alcanza las 24 horas de duración, estirando las facciones del rostro y ofreciendo un lifting dinámico sin efecto máscara. Es recomendable aplicarlo a la mañana o a la noche, pero antes del cuidado habitual de rutina que puedas tener. Después de aplicar el serum, podés seguir una serie de pasos con los otros productos de la línea Physiolift, como la crema alisante para proteger la piel contra el envejecimiento diario, seguida por la crema para contorno de ojos, con la que podés

200

la hidratación profunda de este serum alcanza las 24 horas de duración mientras una malla operada por un agente tensor estira las facciones del rostro , ofreciendo un lifting dinámico sin efecto máscara .

verte más relajada y descansada ya que disminuye bolsas y ojeras. Finalmente, no podés dejar de usar el Bálsamo de Noche alisante que te regenera y podés aplicarla en rostro, cuello y escote. Por último, podés usar la Physiolift Precisión para actuar en el corazón de las arrugas y de los surcos más profundos. El cuidado transversal del serum PhysioLift de Avène, con una nueva fórmula con efecto hidrolifting, es dos veces más concentrada en agentes hidratantes. Su efecto se intensifica, recargando tu piel con colágeno y dándole una luminosidad envidiable. El resultado: una piel lisa, redensificada, fresca e hidratada como nunca antes la tuviste.



BEAUTY

PROTECCIÓN SIN

EXCUSAS

Las sonrisas bahianas fueron parte de una cálida bienvenida en Tivoli Ecoresort Praia do Forte. Viajamos al norte de Brasil para descubrir la nueva línea de protectores solares de Eau Thermale Avène con una propuesta renovada en fórmulas y formatos. Este verano, usar protector está de moda.

202


Son 30.000 hectáreas de selva tropical y 12 km de playa dorada. El resort brasileño Tivoli Ecoresort Praia do Forte, al norte de Bahía, ostenta algunos de los mejores atardeceres de la región. Este lugar cargado de sol que se parece mucho al paraíso fue la locación perfecta para conocer la nueva generación de cuidados solares con tecnología Toque seco de Eau Thermale Avène. Fruto de la experiencia en el ámbito de la fotoprotección, la marca ya sabe que el sol, el calor y la humedad son factores que dañan la piel significativamente. Si bien el verano es la época del año en la que la piel recibe más vitaminas, también está muy expuesta. Por eso, su línea de protectores solares con sensación seca ultramate fue creada para el mercado latinoamericano con el fin de contrarrestar las pieles con exceso de sudor y sebo. Se trata de cuatro nuevos productos que centran su atención en dos factores clave: tipo de piel (pieles mixtas a grasas) y clima (calor y humedad), todos con una innovación de efecto piel seca, eficacia con un mínimo de filtros –sin hidrosolubles ni biodegradables– y sin parabenos para no dañar el medio ambiente. Las opciones son variadas: Fluido

Ultra-Mat 50+, Fluido con color Mat Perfect 50+, Aqua-fluido Ultra-Mat 30 y Aqua-fluido con color Mat Perfect 30. Algunas más cremosas y otras más fluidas, con o sin color, lo cierto es que estas nuevas texturas se integran perfectamente en una rutina de belleza diaria, durante todo el año. Las opciones Ultra-Mat son sin color pero protegen y matifican, mientras que las Mat Perfect protegen y brindan un tono unificador que se funde con el color de la piel. Además, la marca francesa sorprendió con un nuevo producto que sigue las tendencias en protección solar del momento: la Bruma satinada SPF30, de alta protección y difusión uniforme, que se aplica muy fácilmente. Tiene un uso 360°, sirve para el rostro, el cuerpo y también funciona como protector solar para el cabello. Invisible y ligera, esta nueva referencia resistente al agua tiene un perfume delicado y deja un acabado transparente y no pegajoso. Eau Thermale Avène demostró que el verano no tiene por qué ser sinónimo de protectores pesados y húmedos. Este es un “Verano sin Excusas” para pasear bajo el sol y aprovecharlo al máximo, manteniendo la piel protegida e hidratada, siempre con una sensación fresca y seca.

203


BEAUTY

HOMBRE Y na t urale z a En la actualidad, el hombre está en la búsqueda de un equilibrio entre la vida contemporánea y activa de las grandes ciudades, y la fuerza vital de la naturaleza y todo lo que ella tiene para enseñarnos. En pos de una mayor sintonía con nuestro entorno, y bajo el hashtag #citizenofnature, Bvlgari lanza su nueva fragancia masculina, Man Wood Essence. Desconectarse para reconectarse es la premisa. Volver a las raíces y a la tierra, sin aislarnos de la ciudad. Creada por el maestro perfumista Alberto Morillas, Bvlgari Man Wood Essence mezcla intensas notas amaderadas con acentos cítricos brillantes. Su aroma cautiva con tres maderas audaces: ciprés, vetiver y cedro. La fragancia se construye como la estructura de un árbol con coloridas notas cítricas de salida, que bailan como hojas y ramas en el viento; un corazón

204

Contacto íntimo y profundo en Man Wood Essence, la nueva fragancia de Bvlgari.

que personifica la fuerza del tronco del árbol, y sus notas base cálidas, robustas, como las raíces. Para la campaña, la marca eligió al modelo y actor Nick Bateman, un ejemplo perfecto de un habitante de la ciudad en sintonía con su entorno. En el video, se muestra la imagen de la frescura de un gran árbol que aporta una fuente de energía y vida. Con una inhalación profunda, el personaje se recarga y se restaura a su conexión primordial con la Tierra. Como ciudadanos del mundo, somos, ante todo, ciudadanos de la naturaleza: ella es la fuente de toda vida. Además de representar el dinamismo de la ciudad, este nuevo eau de parfum demuestra que el equilibrio perfecto entre la naturaleza y la ciudad es posible y necesario. Cuando el hombre se reconecta con la naturaleza, recupera su fuerza interior y está listo para dominar su entorno urbano.



n o v e da d e s

EN EL CORAZÓN DE LOS EST E R OS

El Prix de Baron B – Édition Cuisine eligió a Patricia Courtois como la chef ganadora de la competencia que premia los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina por su excelencia y su visión transformadora.

“La Curtuá”. Así es conocida en el ambiente gastronómico la chef de 54 años que viene realizando un importante trabajo en la Hostería Rincón del Socorro de Esteros del Iberá, para la que fue convocada por la Conservation Land Trust con el fin de renovar el concepto gastronómico del lugar. Su propuesta de contemplar las raíces de la cocina correntina, profundizando el vínculo con los productores locales y la sintonía con el entorno natural de la provincia, integró el Proyecto Iberá, que se presentó en la competencia que tuvo lugar en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires y que reunió a más de 150 invitados. La trayectoria de Patricia le valió el reconocimiento del jurado, integrado por el multipremiado Mauro Colagreco, primer cocinero argentino con dos estrellas Michelin y reconocido con su restaurante Mirazur por ser el tercer mejor restaurante del mundo en The World's 50 Best; Martín Molteni, chef y propietario de Puratierra, pionero en la gastronomía autóctona; Andrés Rosberg, presidente de la Asociación de la Sommellerie Internacional; e Inés Berton, tea blender, chair del B20 2018 y creadora de Tealosophy.

¿Qué te motivó a participar del Prix de Baron B – Édition Cuisine? Lo especial y original de la convocatoria. No se premia solo un plato, sino su historia y su proceso de innovación. Sentí que era necesario mostrar el proyecto de Iberá y el Prix de Baron B es una vidriera maravillosa.

206

¿En qué consistió el plato que presentaste? Fue uno de los primeros que aprendí de los cocineros locales: el Chipa So'o, una tierna masa de harina de maíz orgánica y quesos que envuelve un aromático relleno de carne vacuna (ojo de bife), curada durante seis horas en yerba mate, otro producto ícono de la provincia. ¿Cómo sigue esta experiencia? Próximamente viajo a Francia con todo el equipo de Baron B. Vamos a pasear por los mercados de París, a recorrer el castillo del barón Bertrand de Ladoucette y vamos a visitar Mirazur, en el sur de Francia, en donde nos vamos a encontrar con Mauro Colagreco para interactuar con su huerta y su trabajo. Y finalmente, voy a participar de un curso de alta cocina en Lenôtre, que es una de las escuelas de cocina más prestigiosas de ese país, en donde voy a hacer una especialización en carnes.



n o v e da d e s

UNA N UEVA REVO LU C Iร N

El congelamiento de รณvulos representa un nuevo enfoque en la planificaciรณn familiar que ubica a la mujer en el centro de la escena para la toma de decisiones respecto al futuro de la familia.

208


Tradicionalmente, el concepto de planificación familiar se asociaba al uso de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados. Sin embargo, hoy en día nos encontramos ante una nueva visión, que implica poder establecer un plan adecuado para aumentar las posibilidades de concebir cuando la mujer considere que es el momento oportuno. La preocupación durante los años 60, derivada de “la revolución sexual”, fue concientizar sobre los métodos anticonceptivos. Como consecuencia, se han establecido políticas públicas a nivel global con resultados sumamente eficientes. Hoy nos encontramos frente a una nueva problemática: la mujer llega a su primer embarazo a una edad cada vez más avanzada. Sin embargo, la biología de sus ovarios no la acompaña, ya que la fertilidad declina con la edad, sobre todo después de los 30. La situación implica la responsabilidad de educar en salud reproductiva. IN VITRO Buenos Aires ha implementado una fuerte campaña en prevención y educación a través de charlas regulares a la comunidad, tanto en la institución como en distintas organizaciones sociales, deportivas y laborales.

La posibilidad de criopreservar óvulos para ser utilizados en el futuro existe desde hace algo más de 20 años y ha representado desde entonces una opción reproductiva, por ejemplo, para pacientes en tratamientos con quimioterapia. Actualmente, gracias a los avances en las técnicas de congelamiento y a las mejoras en la posterior recuperación de los óvulos, constituye una alternativa fundamental para aquellas mujeres sanas cuyas circunstancias personales no les permiten la búsqueda de un embarazo en sus años más fértiles. Congelar óvulos en edades tempranas le permitirá a la mujer buscar un embarazo en el futuro, a una edad en la que la fertilidad declina, con mejores chances que las que su biología le va a permitir en ese momento y con menor posibilidad de anomalías cromosómicas y de aborto. Se sugiere discutir la posibilidad de congelar óvulos en toda mujer de entre 28 a 30 años si no contempla un embarazo a mediano plazo. IN VITRO Buenos Aires brinda un asesoramiento personalizado que facilita la toma de decisiones sobre el futuro reproductivo. Más info: invitro.com.ar

209


H ot e l e r í a

UN RENACER TUCUMANO Conocida popularmente como “el jardín de la República”, San Miguel de Tucumán es una ciudad pintoresca, acogedora y llena de historias para contar. Uno de sus últimos relatos cuenta sobre la apertura del Hotel Garden Plaza, que luego de importantes cambios, se renovó para conquistar el corazón de locales y huéspedes.

210


Asomándose p por el noroeste del país se encuentra San Miguel de Tucumán, capital de Tucumán, que si bien es la provincia más chica de Argentina, ostenta una enorme belleza, una vegetación exuberante y un paisaje que se extiende más allá de sus fronteras. La calle Laprida reavivó la llama de la ciudad con la gran apertura del Hotel Garden Plaza. Un colorido show de bienvenida, invitados de lujo y una vibrante fiesta marcaron las notas de la inauguración de este alojamiento de primer nivel en la capital tucumana. Su edificio es uno de los que rodea a la popular Plaza Independencia, considerada el centro de la ciudad por su relevancia histórica. Antiguamente, su estructura también pertenecía a un hotel y hoy, luego de una intensa renovación, el Hotel Garden Plaza se convirtió en un referente de la arquitectura moderna de la ciudad que revaloriza lo autóctono desde lo contemporáneo. Curiosamente, el diseño, el arte y la ambientación han sido desarrollados por artistas y profesionales, en cuyos trabajos se puede ver reflejados el espíritu y orgullo de la provincia y su gente. Ellos son la reconocida pintora Teresita Vidal,

El Hotel Garden Plaza se convirtió en un referente de la arquitectura moderna de la ciudad. Curiosamente, el diseño, el arte y la ambientación de carácter contemporáneo han sido desarrollados por artistas y profesionales tucumanos que enfatizan y enorgullecen el espíritu de la provincia y su gente.

211


Vista Bar y Patio Los Naranjos - Hotel Garden Plaza

el pintor Federico Méndez Uriburu y la decoradora Felicitas Griet, quienes trabajaron para crear un hotel que refleje las verdaderas raíces de Tucumán. El hotel, atravesó importantes cambios: si bien se conservó la fachada, se renovó el interior casi en su totalidad, con arquitectura moderna y un diseño único, que refleja en los cuadros de todos sus ambientes y habitaciones, el sector productivo, los frutos más característicos y los monumentos más emblemáticos de Tucumán. Esta característica ha enamorado a los privilegiados que lo visitaron tras su resonante apertura. Además, cuenta con 100 habitaciones que varían en tamaño, y hasta cuatro suites presidenciales, habitaciones VIP y Superiores, entre otras. Todas ellas siguen las tendencias de diseño que tanto

212

caracterizan al hotel, con tecnología de última generación. Una de sus grandes novedades y puntos valiosos a resaltar es el bar Los Naranjos, cuyo nombre busca exaltar las raíces de la provincia, haciendo honor al árbol autóctono de la zona. Es el lugar ideal para disfrutar de un café, acompañado de alguna delicia del menú, y pasar la tarde contemplando la privilegiada vista de la plaza y la dinámica de la ciudad. Y por la noche, este bar invita con unos exquisitos cocktails para disfrutar al ritmo de la música en la terraza. El corazón de Tucumán espera ansioso a turistas de todo el mundo para que descansen en la comodidad de sus alojamientos y partan de sus puertas a conocer las maravillas del horizonte argentino.


ENTRE LOS INVITADOS A LA GRAN FIESTA DE INAUGURACIÓN DEL HOTEL GARDEN PLAZA, ESTUVIERON ALGUNAS DE LAS CELEBRITIES MÁS CONOCIDAS.

Sofía Zamolo y Juan Gil Navarro

Sofía Zamolo

Sofía Alurralde

Valentina Salezzi y Natalia Saal

Flavia Palmiero

King Karr

Barbie Velez

213


C H A N E L

Carey Mulligan

Chloe Sevigny

Keira Knightley

Lily Rose Deep

Penelope Cruz

Stacy Martin

Ellas eligen a la maison de Coco para vestirse y sentirse únicas en la red carpet. ¿Qué look te gusta más?

214


C A L V I N

Kiki Layne

K L E I N

Laura Dern y Raf Simons

Christine Centenera

AVISO

Rami Malek, Saoirse Ronan y Jake Gyllenhaal

O d e l l B e c k h a m J r. , B i l l i e E i l i s h y K h a l i d

Sofia Sanchez de Betak y Kate Bosworth

En el New York Fashion Week, la marca presentó su colección Spring 2019, que representa la transgresión y la rebelión a la autoridad. Quiénes estuvieron en la front row.

215


C A R T I E R C A R A T

Lucía Pedraza

Anto Macchi

Eva Bargiela

Majo Martino

Sabrina Garciarena

Nicky Luis

Con un desayuno exclusivo para celebrities, prensa e influencers, la maison francesa dio a conocer su nueva fragancia creada con la esencia de siete flores frescas. ¿El diseño? Un diamante que refleja los siete colores del arco iris.

216


FERIA MASTICAR

Cande Vetrano

Lucia Celasco

F e r n a n d o Tr o c c a

Mike Amigorena

Mona Galllosi

P aul a Ko h an

El gran evento gourmet volviรณ con todo, y marcas como HSBC y Stella Artois estuvieron presentes una vez mรกs con sus espacios dedicados especialmente al buen sabor.


AMIGOS DE BELLAS ARTES

Luisina Lozada, Manuela Rattazzi y Marian Sarian

Jazmín Avellaneda y Celina Blaquier

M a t í a s M a r t i n s y J u a n P e d r o To m b e u r

N i e v e s Z u b e r b u h l e r , S a n t i a g o Ta n o i r a e I s a b e l Ta s s a r a

Ayelén Privato, Agustina Herrera, Matías Martins y Sofía Pinto

La categoría de socios más joven realizó su festejo anual. Como todos los años, estuvo inspirado en las obras de la colección del Museo y asistieron todos los miembros de la comisión.

218

S o p h i a B l a q u i e r, S of í a P i n t o y Agustina Herrera


C H A N D O N A R T G R O U N D

Candela Vetrano y Marta Minujín

Dante Spinetta

Emanuel Horvilleur

F l o r e n c i a To r r e n t e

Julieta Cardinalli y Dolores Fonzi

L uc ian o C ác e re s

Chandon volvió a sorprender en la escena cultural con la presentación de su nueva apuesta. Con una consigna clara, interactuar, experimentar y compartir, el centro cultural de Chacarita se tiñó de este evento único.

219


N A I M A

Sofia Jujuy y Meli Lezcano

La China Suarez, Mery del Cerro y Emilia Attias

Cintia Garrido

Mercedes Oviedo

Llega el calorcito y con él las nuevas propuestas de los diseñadores más codiciados del país. ¡Inspirate!

220

Justina Bustos y Gaby Prada

Vero Lozano


G I V E N C H Y

Agustina Casanova

Julieta Ortega

Carla Moure

Mercedes Ovideo

China Suarez

Rosario Ortega

La atracción de lo prohibido fue el claim del lanzamiento de L’Interdit, la nueva fragancia femenina de la marca internacional. Un ring, una tina de baùo y jaulas con exotic dancers fueron algunos de los escenarios de las performances interactivas de la noche.

221


D E S I G N E R S B A

Cecilia Roth

Mia Flores Pirán y Pablo Ramírez

Julieta Cardinali

Mia Flores Pirán

Mercedes Morán

Belén Chavanne

Durante la semana más prestigiosa de la moda, dos de los diseñadores más originales del país, Pablo Ramírez y JT, presentaron sus colecciones. Obvio, todos dieron el presente.

222



A M A D O G R O U P

Andrea Ghidone y Lido Gonzalez Noguera en el restaurante Chiquilín

E s meralda Mitre y Mi l i ta B o r a e n G ar d i n e r

Karina el Azem, la empresaria Marilu Perez Taboada, Pata Villanueva, Patricia Profumo, el influencer Jorge Amado y Silvina Korn en el encuentro de emprendedoras "Inteligentes & Bellas" en el tradicional restaurante Chiquilín

Horacio Rodriguez Larreta en el seminario "Mujeres que hacen ciudad".

La broker inmobiliaria Julia Couzo se reunió con su amigo Fabián Cubero

Como siempre, el fotógrafo da en la tecla y recorre los eventos más chic de la temporada. ¡Descubrí dónde puso el ojo!

224




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.