MUSTIQUE 49

Page 1






S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA EN JEFE & DIRECTORA EJECUTIVA Linet Peruzzo Scussel | lali@keeprolling.com.ar REDACTORA SENIOR Constanza Coll | constanza@keeprolling.com.ar REDACCIÓN Lucrecia Melcior| lucrecia@keeprolling.com.ar Ignacio Romero Carranza | nacho@keeprolling.com.ar DIRECCIÓN DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar

EDITORIAL KEEP ROLLING Av. Ortíz de Ocampo 3050, Piso 1, loft 101. CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Grupo Maori - Tel.: 4762.0300 info@grupomaori.com DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908

DISEÑO Ana Palacios | ana@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar

Mustique es una marca registrada, propiedad de

JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar CORRECCIÓN Pasaje Contenidos

2

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.



E D I TO R I A L

Mustique N.˚49

Mustique es un medio que cada vez más se caracteriza por ser cosmopolita. Un medio que interpreta al mundo como a su patria, a las culturas como a una familia y a las personas como a un mismo organismo de amplia distribución sobre el planeta. En esta edición viajarán por lugares como las Islas Vírgenes Británicas (BVI). Ubicado a la derecha de Puerto Rico y en territorio británico de ultramar, este archipiélago de sesenta islas, cayos e islotes es el lugar perfecto para dejarse llevar por los vientos alisios y recorrer las bahías solitarias y los parques subacuáticos. Por otro lado, les presentamos el festival outdoor de luces, ideas y música más grande del mundo en Australia. Vivid 2017 es un imponente acontecimiento creativo, diseñado sobre tres pilares: iluminación, música
e ideas. Durante 23 días, Sídney se enciende. Otro destino que encontrarán es la costa Brava de España. Desde Barcelona hasta el límite con Francia, una hoja de ruta por pueblos medievales, calas escondidas y restaurantes mediterráneos. Además, en el corazón de Manhattan y con tres estrellas Michelin, Eleven Madison Park ocupa el puesto #1 de The World’s 50 Best Restaurants. Cuál es su plato insignia y cuánto cuesta el exquisito menú degustación. Tendrán el placer de encontrarse con personajes como Penélope Cruz. La primera actriz española de la historia en recibir un Óscar que ganó el título de la Mujer Más Sexy del Mundo y sigue conquistando con papeles únicos en cine y televisión. Ad infinitum recorre el trabajo de los últimos 50 años de uno de los artistas argentinos más prestigiosos. “Me interesa absolutamente todo y, en consecuencia, quiero saber todo acerca de ese todo. El resultado es

una gran base de datos mentales que siempre está activa para producir una obra”, dice el reconocido y muy querido Jacques Bedel. La vida de David Bowie por Mick Rock, quien siguió al músico de cerca durante toda su carrera. Los mejores retratos y videos pasaron por Buenos Aires en una gira que está dando la vuelta al mundo. Una entrevista al reconocido actor Nicolás Furtado. Un productor lo descubrió en Uruguay y él decidió a venir a Buenos Aires. Desde que llegó mostró un talento que le permite meterse en un papel tan controversial como el de Diosito en El Marginal. Nuestro actor de tapa es Franco Masini. En el año 2006 debutó en teatro con la obra Ricardo III y en televisión en Disney XD con la serie Peter Punk, pero su verdadero boom fue el papel de Pedro en Esperanza Mía, y terminó de afianzarse con un protagónico en la novela Amar después de amar. Este rubio apodado “Simba” tiene 1,4 millones de seguidores y no para: acaba de estrenar un musical infantil, Marco Polo, y además impulsa su carrera como cantante, haciendo giras y lanzamientos. Un joven geminiano apasionado por lo que hace. Además de diseño, arte, moda, náutica, se encontrarán con un Especial sobre el Salón del Automóvil junto a las principales marcas, el evento más convocante del año en La Rural. Y para terminar: diversidad, respeto, empleo y cultura. Algunos de los temas abordados en el primer Foro Internacional de Migración y Derechos Humanos, organizado por la Unesco en Ciudad Juárez. Gracias por acompañarnos una vez más y formar parte del universo Mustique.

Jimena Leiguarda Directora Editoral

4



SUMARIO

PÁG. 34 DESTINOS

El viento sopla con la medida justa en las Islas Vírgenes Británicas. Todo sobre este destino de ensueño.

PÁG. 48

INTERNACIONAL

La Unesco celebró el primer Foro Internacional de Migración y Derechos Humanos para tratar temas como diversidad, respeto, empleo y cultura en el mundo actual.

PÁG. 52

FOTOGRAFÍA

Mick Rock recorre el mundo mostrando sus mejores fotografías de uno de los íconos musicales que nos legó el siglo XX: David Bowie.

PÁG. 58 GOURMET

El restaurante Eleven Madison Park tiene tres estrellas Michelin. Secretos y detalles del #1 de The World’s 50 Best Restaurants.

PÁG. 64 IL EST

Visitó una villa para meterse en su personaje y le gusta la adrenalina de la ciudad. Una conversación con el actor del momento, Nico Furtado.

Nico Furtado, sección Il Est

6



PÁG. 74

ARQUITECTURA

Con muebles vintage y mucho estilo, Covet House logra convertir una casa en un verdadero hogar.

PÁG. 80 CHAPEAU

Actúa, estudia Relaciones Públicas y tiene una banda con su hermana. Con ustedes: Franco Masini.

PÁG. 116 SEXY SCENE

Belu Aveledo le muestra a Mustique su lado más sexy en una producción de lujo.

PÁG. 170 O’CLOCK

Los mejores lanzamientos del mundo en Alta Relojería. Ideal para los preciosistas.

PÁG. 172

ESPECIAL AUTOS Pasado, presente y futuro del automovilismo se reunieron en La Rural para presentar un show que atrajo a miles de fanáticos de los fierros.

Franco Masini en la sección Chapeau

8



Feedback

#Revista

Mustique

Goldenhour. Revista Mustique llegó a Los Ángeles

www.keeprolling.com.ar info@keeprolling.com.ar -instagram.com/revistamustique facebook.com/revistamustiquela pinterest.com/mustiquela twitter.com/revistamustique

Sunset surfing Costa Rica

RAN KING ONLINE

Celebs

like Mustique

@revistamustique viajó a Los Ángeles y fue furor en las redes

@catapieres difrutando de su nota en Ella Est

@zaira.nara en una producción para revista Mustique

10



INSIDE

THINKPAD, LENOVO

ZAPATILLAS NTRVL, PUMA

12


ROSE EXTASE, NINA RICCI

ZAPATOS, VIA UNO


ULTRA FACIAL CREAM EDICION LIMITADA BY MERY DEL CERRO, KIEHL'S

SNOWBOARD SPACE ECHO, DC

14



TERRACOTTA BRONZING POWDER, GUERLAIN

DIOR HYDRA LIFE 2017, DIOR

16



EAU DE TOILETTE ALL, CALVIN KLEIN

CAMPERA DE GAMUZA, COOK

18



BVLGARI ROSE GOLDEA, BVLGARI

TRIACNEAL EXPERT, AVÈNE

20



I N S I D E FA V

Mundo floral Bouqueterie, la casa de beauty ubicada sobre la Avenida Alvear, presentó su última campaña de fotos. Allí juega con un sinfín de recursos que evocan el concepto de la marca: pétalos de flores inspiración de cada fragancia, toques verdes reminiscentes de La Toscana, lugar de origen de las esencias, y un toque especial de sabor de frutos para cada línea.

Nuevos lujos Muy pocas cosas se pueden comparar con una buena comida acompañada por una copa de un gran vino. Es por eso que Llao Llao Hotel & Resort Golf Spa, junto con Bodega Norton, presentó su vino Malbec de alta gama. De esta manera, disfrutar de uno de los paisajes más increíbles de la Argentina tendrá su acompañamiento ideal.

22


Ephemeral boutique La Maison presentó una nueva boutique efímera en via Camerelle, justo en el corazón de Capri. Allí dio a conocer el bolso Chanel’s Gabrielle, obra del aclamado Karl Lagerfeld. Con una variedad de formas, materiales y colores, este bolso representa la elegancia y la técnica de la marca francesa.

Resaltando lo especial Un perfume que resalte tus cualidades, eso que te hace ser vos y nadie más. Eso es lo que creó Loewe. Solo Loewe Esencial lleva los detalles al mínimo y logra alcanzar el equilibrio entre los contrastes, tratando así de representar a un hombre actual y urbano, amante del diseño y el minimalismo.

Homenaje a Milán Nadie puede negar que Nespresso es la marca líder en café premium. Esta temporada, presentó la edición limitada Tribute to Milano, un elegante y suave ristretto con intensidad nueve.

23


Coming Soon

LES PRESENTAMOS LOS MUST DE LOS CINCO RINCONES.

1 - 23 JULIO

28 AGOSTO - 10 SEPTIEMBRE

TOUR DE FRANCIA DÜSSELDORF, ALEMANIA

US OPEN FLUSHING MEADOW, NEW YORK

15 JULIO BARCELONA BEACH FESTIVAL​ SAN ADRIÁN DE BESÓS, BARCELONA

24

3 SEPTIEMBRE

REGATA HISTÓRICA EL GRAN CANAL, VENECIA

4 - 6 AGOSTO

3 SEPTIEMBRE

INTERNATIONAL BERLIN BEER FESTIVAL KARL-MARX-ALLEE, BERLÍN

GRAN PRIX DE ITALIA MONZA, ITALIA


HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE

12 - 17 SEPTIEMBRE

EXPOSICIÓN PIEDAD Y TERROR DE PICASSO MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, MADRID

CANNES YACHTING FESTIVAL PROM PANTIÉRO, CANNES

7 - 14 SEPTIEMBRE

22 - 24 SEPTIEMBRE

NEW YORK FASHION WEEK MANHATTAN, NEW YORK

GALWAY INTERNATIONAL OYSTER AND SEAFOOD FESTIVAL NIMMO’S PIER, GALWAY CITY

7 SEPTIEMBRE

26 SEPTIEMBRE 3 OCTUBRE

TORONTO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL TORONTO

PARIS FASHION WEEK PARÍS

25


Z o o m Wo r l d

02

01

Poesía en pantalla

Nada como que te regalen una película dedicada a vos. Esta suerte la tuvo Jack Heuer, presidente honorario de la marca de relojes suiza, Tag Heuer. Letter to Jack es el título del largometraje dirigido por Patrick Dempsey, que contó con un equipo de trabajo como los de los Premios Oscar. Una superproducción para no perderse.

Vestidos para la ocasión Algunos de los nominados de este año conquistaron la alfombra roja vistiendo Louis Vuitton. Michelle Williams, nominada a mejor actriz de reparto por Manchester by the Sea, robó todas las miradas con su look.

03

Subasta solidaria Precedido por un show de la aclamada Ellie Goulding, Land Rover organizó una subasta del nuevo modelo de Land Rover, la Range Rover Velar, en beneficio de la educación en Nueva York. La cantante británica fue la primera en manejar el nuevo modelo de la marca.

26

04

Premios en Las Vegas Los artistas más reconocidos del mundo de la música se juntaron una vez más para celebrar los Billboard Music Awards. Con espectáculos en vivo de Celine Dion, Cher y Lorde, entre otros, la noche fue todo un éxito bajo la conducción de Vanessa Hudgens y Ludacris.


05

Bajo el sol

La estrella de Hollywood, Jessica Chastain, empezó la temporada de verano con su estilo que tanto la caracteriza. Caminando por la calle, la actriz fue vista usando el modelo de anteojos de sol Cloud de Givench. Perfectos para el sol que se está haciendo sentir en el hemisferio norte.

07

Lujo alemán en Miami Uno de los desarrollos de Real Estate más esperados del mundo abrió finalmente sus puertas en la ciudad más famosa de Florida. Para la inauguración de la Porsche Design Tower en Miami, fanáticos de la marca vivieron una tarde única en la que disfrutaron de un show en vivo de la cantante Alicia Keys.

06

Colección de novias

Arreglos florales y vestidos dignos de una familia real tuvieron su semana de protagonismo en la IV edición del Madrid Bridal Week. Entre los seis diseñadores argentinos se encontraba Gabriel Lage, modisto de cabecera de Juliana Awada, que presentó su colección nupcial Sofía.

08

Festejo con fotos En marco del lanzamiento del Compromiso Dove con la Belleza Real, la marca está mirando la belleza con nuevos ojos: los del reconocido fotógrafo y director creativo Mario Testino. El fotógrafo, ayudado por su agencia creativa con sede en Londres, tomó 30 retratos que capturan la belleza de mujeres de todo el mundo para acompañar a Dove en esta campaña que celebra sus 60 años de trayectoria.

27


Zo o m B s . A s .

01

02

BUENOS VECINOS Adidas Originals celebró la reapertura de sus locales en Palermo Soho y Unicenter Shopping bajo el concepto global Neighbourhood, creado con el objetivo de fortalecer el vínculo con los consumidores y reafirmar a la marca como pionera y referente en streetwear.

Paladar entretenido Los restaurantes más exclusivos de la ciudad de Buenos Aires hicieron de hosts para recibir la segunda edición de Les Amuse-Bouches de Baron B. Desarrollada en conjunto con los chefs de los restó más destacados del país, el evento fue un verdadero entretenimiento para los paladares que participaron este año.

03 04 Bar tender made in Argentina El porteño Ludovico de Biaggi es el nuevo campeón de la competencia mundial Bacardi Legacy Cocktail Competition 2017. “Tropical Lady” es el nombre del cóctel que le valió tal reconocimiento luego de competir en la final realizada en Berlín.

28

Look perfecto Un monocromo de azules medios e intensos fue la inspiración de Casa Almacén para la recreación de una boutique francesa de playa donde se expone la nueva colección de indumentaria atemporal y unisex. Todo para que la rompas con tus looks.


06

05

Malbec Day Para el Día Internacional del Malbec, Bodega Norton recibió a Carola Reyna, Mariana Arias y a su hija Paloma Cepeda para disfrutar una experiencia de Terroir con LOTE, su línea de Single Vineyard, en Basa. Los agasajados disfrutaron de una comida exclusiva acompañada por los mejores vinos de la marca.

ESPECIAL PARA LA COCINA Una línea completa de electrodomésticos, un chef premium como lo es Fernando Trocca y Samsung son los tres ingredientes que se mezclaron para lograr la Colección del Chef, ideal para alcanzar la cocina perfecta. Unos pocos invitados privilegiados tuvieron la oportunidad de entrar a la cocina de Trocca por primera vez. Un evento difícil de olvidar.

07 08

El negro se convierte en color

Yves Saint Laurent logra hacer que el negro se torne color dentro del local de La Parfumerie, en el Abasto Shopping. Este espacio multifacético cuenta con los icónicos productos, tanto de maquillaje, tratamiento y fragancias de la renombrada marca.

Una ciudad que enamora Los secretos existen para ser contados. Swarovski reveló el suyo con la campaña #UrbanRomance en Nuestro Secreto, en el Four Seasons. Inspirada en las ciudades de París y Los Ángeles, lo nuevo de Swarovski logró el brillo ideal para este otoño / invierno.

29


Last & it

NUESTRA SELECCIÓN DE MODA, GASTRONOMÍA, REDES Y MUCHO MÁS. SI NO ESTÁS EN TEMA, DEFINITIVAMENTE ESTAS #OUT. Por Linet Peruzzo Scussel

BEAUTY CAPITAL Blue Serum de CHANEL no combate el paso del tiempo sino que busca el bienestar de tu piel acercándola a un estado de juventud. Este serum es el hidratante perfecto para iniciar el ritual de cada día: café verde de Costa Rica, olivo de Cerdeña y lentisco de Grecia. Ingredientes puros y poderosos que mejoran la longevidad cutánea.

30

PASEO GLAM Rita Ora fue vista dejando The Bowery Hotel en East Village, Nueva York, llevando una bolsa Bulgari de la temporada Otoño/Invierno 2017, de cuero blanco con adornos de pernos, estrellas y lunares, parte de la colección Serpenti Forever Star Studs. Una cantante a la moda.


Espaguetis caseros - Casa Cavia Niguiris Páru

MENÚS ORIGINALES Buenos Aires es cada vez más una capital gastronómica que invita a degustar las creaciones más auténticas. La nueva propuesta de Casa Cavia es un claro ejemplo: bajo la supervisión de Julieta Caruso, la cocina se ve nutrida por la literatura. Pasos inspirados en las prosas más conocidas dan como resultado platos que son como obras de arte. En Páru Inkas & Sushi pasa algo parecido. En su local inaugurado en el bajo, Av. Libertador 798, asombra con las combinaciones más exitosas: tiradito de pulpo con pasta de aceitunas y el mejor pulpo grillado de la ciudad. Por otro lado, llegó a Palermo Ureña, el restaurante liderado por el chef francés Sébastien Fouillade, que ofrece desde una increíble burrata fresca con chips de jamón crudo, coulis de morrones y uvas grilladas con pesto, hasta un perfecto risotto de portobello. ¿El postre? Una delicia la degustación de crème brûlée: pistacho, nutella y naranja.

MATERIALES NOBLES

Trillas con tapenade, panís al horno, compota de cebolla y papines caramelizados

Perkul Yoma es una marca de diseño dedicada por completo a la creación de objetos con mármol. El trabajo que hacen es como el de un artesano: eligen las tonalidades, las combinan con elementos como el hierro o el bronce y logran piezas originales y de colección. Minimalismo y modernidad definen a los objetos de esta marca que irrumpe para quedarse. En esta foto, una combinación perfecta de tonos negros y verdes: la Mesa Bacha Alta y la Mesa Bacha Baja. Buscálas en Instagram o Facebook.

31


Surfing online

REDES

@KAYASCODS DISFRUTANDO DE UN BUEN VINO CON UNA AMIGA

2.0

Ellos también se estresan en la semana, se relajan con amigos tomando algo o se conectan con la naturaleza. Instagram te da un insight de la vida de los famosos.

UN FESTI LUNA EN @DIEGO BERLIN CINE DE

@ADAMLEVINE DISFRUTANDO SU PRIMER VIAJE EN VUELO PRIVADO

@DAKOTAFANNING EXCEDIDA POR LA SEMANA WERE THE SEA MEETS THE SKY @KELLYROHRBACH

32

VAL DE


@CANDELA

R I A TI N E L L

@ALESSANDRAAMBROSIO

Instasexy Tienen cuerpos dignos de ser envidiados y ellas lo saben. Estas son algunas de las femme fatale favoritas de Mustique. @CARADELEVIGNE @DDLOVATO

@SELENAG

OMEZ

33

I


Destinos

a vela entre islas vírgenes

A la derecha de Puerto Rico, este archipiélago es un destino náutico por excelencia. Manual básico para alquilar un barco y salir a recorrer lo mejor de BVI. Fotos: Ritzy Charters

34


35


Si los navegantes tuviéramos que elegir un destino para desplegar velas y recorrer el mar por el resto de la vida, muchos elegiríamos Islas Vírgenes Británicas (BVI). Ubicado a la derecha de Puerto Rico y territorio británico de ultramar, este archipiélago de sesenta islas, cayos e islotes es el lugar perfecto para dejarse llevar por los vientos alisios y recorrer, sin prisa ni itinerarios demasiado estrictos, las bahías solitarias, los parques subacuáticos, los resorts con piscinas de horizonte infinito y los restaurantes especializados en langosta, pescado y otras delicias del mar Caribe. En la isla más grande y poblada del archipiélago, Tórtola, con montañas verdes que se elevan hasta 530 metros sobre el nivel del mar y que abrazan

36


bahías repletas de yates y veleros, se encuentra la empresa Ritzy Charters, que alquila veleros, catamaranes y cruceros que miden entre 44 y 150 pies de eslora, esto es, entre 13 y 46 metros de largo. Fundada en 2012, y con base en North Bay Village, Florida, Ritzy Charters también ofrece barcos en Croacia, Saint Marteen y Saint Barths, Belize y México, Turquía, Australia, Galápagos y California, por mencionar algunas. Islas Vírgenes Británicas es uno de los destinos mejor preparados de todo el mundo para el turismo náutico. Una vez que se sueltan amarras, las posibilidades son infinitas. Un Top 5 de lugares que hay que conocer sí o sí en BVI podría ser: The Baths, un Parque Nacional conformado por un grupo de rocas inmensas de granito que forman laberintos,

the baths es un parque nacional conformado por un grupo de rocas inmensas, de granito, que forman laberintos, túneles y piscinas naturales.

37


túneles y piscinas naturales; Virgin Gorda, donde Bitter End Yacht Club ofrece todo tipo de deportes y excursiones náuticas, como buceos y snorkelings, carreras de hobie cats, clases de wind y kitesurf; Wreck of the Rhone, un Parque Nacional marino a pocos metros de Salt Island, donde yacen los restos de un buque del Correo Real que naufragó en el huracán de 1867; el bar pirata Willy T en la bahía The Bight; y Jost Van Dyke, agreste, lejana, protagonizada por el excéntrico Foxy. Esta selección funciona perfectamente en una hoja de ruta de una semana, porque como dijimos al principio, uno podría pasarse la vida entera navegando entre las islas y cayos de este archipiélago, probando platos de mar en sus restaurantes más prestigiosos, buceando el increíble fondo marino, conociendo vecinos de las (pocas) islas habitadas y navegantes que llegan de todos los rincones del planeta a las Islas Vírgenes Británicas. Más info bvitourism.com / ritzycharters.com

38


39


40


Biografía

LA MUSA PENÉLOPE CRUZ Fue la primera actriz española de la historia en recibir un Óscar, ganó el título de la Mujer Más Sexy del Mundo y sigue conquistando con papeles únicos en cine y televisión.

41


A los trece años, Penélope Cruz vio la película ¡Átame! y decidió que algún día tenía que trabajar con Pedro Almodóvar. Estudió ballet clásico durante nueve años, luego siguió con danza española y jazz mientras estudiaba actuación y se presentaba a cuanto casting se hacía en Madrid. Su primer papel fue en un videoclip del grupo pop Mecano, para el que se habían postulado más de 200 chicas. Pasaron tiras de televisión, nominaciones a los Premios Goya y un protagónico en la ganadora del Oscar Belle Époque, de Fernando Trueba, hasta que, finalmente, logró capturar la mirada del director que la llevaría hasta lo más alto. En 1997 colaboró por primera vez, con un pequeño personaje, en una película de Pedro Almodóvar, Carne trémula, protagonizada por Javier Bardem. Ese mismo año protagonizó Abre los ojos, su primer gran éxito de taquilla a nivel nacional, y que unos años más tarde merecería un remake a cargo

Protagonizó campañas comerciales de prestigiosas marcas como L´Oreal, CocaCola, Nintendo, Mango, Lancôme y Schweppes.

42


de Cameron Crowe. La lista de películas y premios de Penélope se acumula especialmente a partir del 2000, tras el exitazo de Todo sobre mi madre, ganadora de un Óscar a la Mejor Película Extranjera. También colaboró con su popularidad internacional su relación amorosa con Tom Cruise. Esta fue, sin duda, una de las parejas más queridas de Hollywood por aquellos años. Penélope Cruz fue la musa de Almodóvar durante una década completa y fue elegida como la mujer más sexy del mundo por la revista Esquire en 2014. Protagonizó campañas

La actriz española se pondrá en la piel de Donatella Versace para la tercera entrega de la serie American Crime Story.

comerciales de prestigiosas marcas como L´Oreal, CocaCola, Nintendo, Mango, Lancôme y Schweppes. Fue la primera actriz española de la historia en ser nominada a los Premios Óscar por su interpretación en Volver (2006), y también fue la primera española en ganar la estatuilla dorada como Mejor Actriz Secundaria por su papel en Vicky Cristina Barcelona (2008), dirigida por Woody Allen. Entre las últimas películas en las que participó, destaca La reina de España, dirigida por Fernando Trueba y por la que ya fue nominada a múltiples premios. Pero la escalada sigue y los críticos auguran que lo mejor aún está por venir. Entre los papeles que tiene en agenda, vamos a verla como la mujer de Ricardo Darín en La separación, un thriller psicológico que se empezará a rodar el próximo mes de agosto en España. Y en televisión, ya se filtraron fotos de una versión platinada, súper sexy, de Penélope Cruz como Donatella Versace. La actriz se pondrá en la piel de la hermana del diseñador de moda asesinado Gianni Versace, para la tercera entrega de la serie American Crime Story. Producida por Fox 21 y co-protagonizada por Ricky Martin como pareja de Gianni, los capítulos de la serie se podrán ver recién el año que viene.

43


44


F oto g r a f í a

TENGO UN INCALIFICABLE VÉRTIGO POR COMPLICARME LA VIDA JACQUES BEDEL Ad infinitum recorre el trabajo de los últimos 50 años de uno de los artistas argentinos más prestigiosos. Agradecimientos: Grupo Mass

45


Jacques Bedel nació en Buenos Aires, hizo la carrera de arquitectura en la UBA y luego siguió sus estudios en diversas artes en Francia e Inglaterra. Ganó becas, participó en 14 bienales, 450 exposiciones y recibió 45 premios nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de las Naciones Unidas en 1975 y el Gran Premio de la Bienal de São Paulo en 1977. Sus obras forman parte de colecciones privadas y de museos de todo el mundo. Ad Infinitum, la exposición curada por

46

Rodrigo Alonso y abierta al público hasta el 30 de julio en el Maman Fine Art, recupera las obras más emblemáticas de su trabajo en los últimos 50 años. ¿Hay momentos de quiebre / continuidad en su obra? Afortunadamente, a lo largo de estos 50 años mi vida ha sido serena y sin los sobresaltos o tragedias que pueden haber marcado a otros artistas. Eso hace que no pueda indicar un momento de quiebre en mis ideas. Me interesa absolutamente todo y, en


consecuencia, quiero saber todo acerca de ese todo. El resultado es una gran base de datos mentales que siempre está activa para producir una obra. ¿Podría elegir una pieza que represente o condense su trabajo? No existe una obra que condense mis ideas. En general, desarrollo una, hago algunas variantes sin agotarlas y luego paso a otra cosa totalmente distinta. Cada tanto retomo una vieja propuesta para volver a procesarla desde nuevos puntos de vista y materiales. No respeto a los artistas que se repiten durante décadas. ¿Cuál diría que es la función o el objetivo detrás de su obra? El artista tiene el privilegio de hacer ver las cosas de un modo distinto. Hasta el siglo XIX la excelencia del artista se medía según su habilidad para representar lo que quería, cuanto más exacta la representación, mejor el artista. Hoy el verdadero artista muestra otra realidad, otro punto de vista. Y cuanto más logra con menos recursos, mejor artista es.

eternidad, el vacío. Incluso, algo parecido a Dios. Colocar una esfera que no ruede por un plano inclinado, crear una dimensión con la sombra de otra, construir un libro de infinitas imágenes. La ciencia me deslumbra, es increíble el poder del cerebro humano y la capacidad de los científicos. Para estar a esa altura, un artista debería ser capaz de conmover con algo más que con un retrato de un payaso llorando. ¿Qué opina sobre la escena actual del arte? ¿Cómo cambió en estos 50 años? Uno de los fenómenos insoslayables de los últimos 50 años es la globalización, y eso hace que exista una contaminación estética que se desparrama por todo el planeta. Se hacen las mismas porquerías en Corea y en Berlín, y parecería que la falta de reflexión y la velocidad de consumo han sido la excusa primordial para que cualquiera se autodenomine artista. También sucede en nuestro país y eso hace que, cuando aparecen artistas como Miguel Harte en escultura o Graciela Sacco en fotografía, ellos brillen con la luz de la inteligencia. No todo está perdido.

Hay temáticas que se repiten en estos 50 años. ¿Cuáles son y por qué son tan importantes para usted? Tengo un incalificable vértigo por complicarme la vida. Me gusta el desafío de describir lo indescriptible y representar lo irrepresentable. El infinito, la

HOY EL VERDADERO ARTISTA MUESTRA OTRA REALIDAD, OTRO PUNTO DE VISTA. Y CUANTO MÁS LOGRA CON MENOS RECURSOS, MEJOR ARTISTA ES. 47


Internacional

CUESTIÓN DE

48


FRONTERAS

Diversidad, respeto, empleo y cultura: algunos de los temas abordados en el primer Foro Internacional de Migraciรณn y Derechos Humanos, organizado por la Unesco en Ciudad Juรกrez. 49


En toda su historia, la humanidad nunca se había enfrentado a tal cantidad de desplazamientos masivos.

70 banderas blancas custodiaron el cruce de fronteras entre Ciudad Juárez, México, y El Paso Texas, Estados Unidos. La instalación de la artista Betsabeé Romero coincidió con la realización del primer Foro Internacional de Migración y Derechos Humanos, organizado por la Unesco entre el 3 y el 5 de mayo en Ciudad Juárez. Según la artista mexicana, las astas de tres metros de altura levantan del piso la huella de un pie del migrante, que fue maltratado, poco reconocido e injuriado. Estas huellas o pies están elevadas a la altura de la mirada de todos para verlos de frente, recordarlos y dignificar su memoria, dijo Romero ante los presentes en el foro. Intelectuales, funcionarios de ambos gobiernos, activistas y expertos en antropología, derechos humanos y políticas migratorias participaron de este nuevo encuentro que busca generar distintas miradas académicas y metodológicas sobre el fenómeno de la migración y sus efectos sobre el desarrollo cultural, social y económico. Entre otras conclusiones, se firmó un acuerdo de cooperación entre el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y la directora de la oficina de Unesco en México, Nuria Sanz Gallegos. Hay que reforzar nuestro derecho a desplazarnos de un país a otro y tener un retorno digno. De este documento partirán lecciones y compromisos que le van a servir al resto de la comunidad internacional, dijo Sanz Gallegos. Además, destacó que el tema no se agota en los puntos fronterizos, sino que atañe también al crecimiento de las ciudades: En toda su historia, la humanidad nunca se había enfrentado a tal cantidad de desplazamientos masivos.

50

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc, opinó que la diversidad es un componente esencial de la riqueza de las sociedades, y en términos económicos, indicó que migrantes en situación irregular ocupan casi siete millones de empleos, con lo que contribuyen con 12 mil millones de dólares en impuestos cada año. Ojalá nuestros esfuerzos hagan eco en los políticos de ambos países, quienes han tenido una función tan poco humana con este problema, concluyó Betsabeé Romero. Entre México y Estados Unidos hay una frontera de 3150 kilómetros, que pasa por varios estados y muchas ciudades de ambas naciones. En este sentido, el trabajo que se realice por mejorar esos cruces será, sin lugar a dudas, ejemplificador para conflictos de fronteras en otros países del mundo.


51


F oto g r a f í a

BOWIE en la mira

Mick Rock siguió al músico de cerca durante toda su carrera. Los mejores retratos y videos pasaron por Buenos Aires en una gira que está dando la vuelta al mundo.

52


53


Bowie, así que se contactó con su agente de prensa y fue a ver uno de sus shows en Birmingham. Por entonces, en el público no se contaban ni 500 personas. Pero el Duque Blanco tenía algo, y Mick supo verlo desde el principio. Conectaron desde la primera sesión de fotos, y así, Rock se convertiría en el fotógrafo oficial de David Bowie, el encargado de retratarlo antes, durante y luego de sus funciones por todo el mundo. En la muestra Bowie by Mick Rock, que pasó por Buenos Aires recientemente, se puede ver la creación del personaje de Ziggy Stardust en imágenes de sus primeras giras por Europa, Estados Unidos y Japón. Es esencialmente una exposición sobre Ziggy Stardust, porque yo tuve un acceso único a ese mundo desde el comienzo,

Mick Rock nació en Londres y estudió literatura en Cambridge. Su relación con la fotografía empezó como un juego, una noche, con una amiga, disparando una cámara prestada y sin rollo. De las fotos que les sacaba a los amigos y a las novias, a convertirse en “el fotógrafo del rock de los 70s”, hubo un proceso apasionado y autodidacta, que dio un primer gran salto en 1972, cuando retrató a un desconocido David Bowie. No fue una casualidad. Mick escuchó Life on Mars y enseguida se sintió atraído, seducido por

54

No fue una casualidad. Mick escuchó Life on Mars y enseguida se sintió atraído por Bowie, así que se contactó con su agente de prensa y fue a ver uno de sus shows en Birmingham.


desde que Bowie entró en modo Stardust hasta que terminó. Tengo fotos de él comiendo, durmiendo, firmando autógrafos, maquillándose, probándose vestuario, sentado en el backstage usando alguno de esos disfraces tan raros, dijo Mick Rock en la inauguración en Buenos Aires. Al año de conocer al músico, Mick Rock ya contaba con material suficiente como para publicar el libro de fotografías The Rise of David Bowie, así de fructífera y productiva era la creatividad y el carisma de Bowie. La carrera del músico despegó como una nave espacial y en cosa de meses, miles de personas llenaban teatros y estadios alrededor del mundo. La escalada de popularidad, el

personaje y la persona detrás del personaje, aparecen en esta muestra que llegó a nuestro país de la mano de DF Entertainment y Access Creative Agency New York. Bowie by Mick Rock se compone de fotografías en tamaño

55


Tengo fotos de él comiendo, durmiendo, firmando autógrafos, maquillándose, probándose vestuario, sentado en el backstage usando alguno de esos disfraces tan raros.

gigante, proyecciones, efectos visuales dentro y fuera de la sala, recreaciones de espacios y hechos de la vida de Bowie, una película sobre la carrera de Mick Rock y su trabajo con el cantante, música original de Bowie aportada por el fotógrafo, videos inéditos, charlas y encuentros con fotógrafos, cineastas y músicos. Antes de Bowie, Mick había dado un primer paso en combinar la fotografía y el rock con una serie de fotos de su amigo Syd Barrett. Pero luego de Bowie, pasaron por la mira de su cámara Lou Reed, Iggy Pop, Queen y Sex Pistols, por mencionar algunos artistas de la escena londinense de los 70s. Un poco más tarde, el fotógrafo se mudó a la ciudad de Nueva York y siguió su trabajo en el under, con The Ramones, Talking Heads y Blondie. Más recientemente, fotografió a estrellas como Kate Moss, Michael Stipe, Johnny Marr, Yeah Yeah Yeahs y The Chemical Brothers.

56



58


Gourmet

El

mejor del mundo En el corazón de Manhattan y con tres estrellas Michelin, Eleven Madison Park ocupa el puesto #1 de The World’s 50 Best Restaurants. Cuál es su plato insigne y cuánto cuesta el exquisito menú degustación. Fotos: ELEVEN MADISON PARK

59


Eleven Madison Park fue elegido como el mejor restaurante del mundo en la última edición de The World’s 50 Best Restaurants, los Óscar de la gastronomía. Según un jurado conformado por mil expertos independientes, incluidos críticos culinarios, restauranters y chefs, la dupla conformada

Inteligente, innovador y hasta un poco caprichoso, resumió Michelin recientemente, cuando se destacó al restaurante con su tercera estrella.

por el cocinero suizo Daniel Humm y el estadounidense Will Guidara ofrece la combinación perfecta de platos exquisitos e innovadores, respeto a la tradición culinaria y a los ingredientes locales, en un ambiente refinado y exclusivo de diseño art déco, en el corazón de Manhattan. Estoy muy orgulloso de estar aquí. Cuando empecé a cocinar hace 25 años, nunca en mis sueños más salvajes habría pensado que me encontraría en esta posición, dijo Daniel Humm al recibir el premio durante la ceremonia realizada en Melbourne, Australia.

60


Ubicado frente al Madison Square Park, entre las calles 24 y 25 Este, Eleven Madison Park nació como un restaurante americano con influencias francesas en el que se podía comer por un precio razonable. Pero durante una década, poco a poco, Daniel Humm fue perfeccionando y complejizando el menú hasta convertirlo en uno de los más exclusivos de la Gran Manzana. Hoy, Eleven Madison Park ofrece un menú degustación de once pasos a US$ 295, sin bebidas ni impuestos, que incluye los platos más significativos y representativos del restaurante en sus once años de historia. Entre ellos, el pato.

En el menú aparece simplemente como “Pato”, pero se trata de una preparación que nunca salió ni saldrá de la carta, que implica un largo y complejo proceso de transformación: los patos son colgados por un mínimo

Daniel Humm fue complejizando el menú hasta convertirlo en uno de los más exclusivos de NYC. Hoy, Eleven Madison Park ofrece un menú degustación por US$ 295. 61


de 10 días en una sala especial para su maduración, luego son cubiertos por una capa de miel y rociados con una mezcla de lavanda, comino, cilantro y pimientas orientales. Otros platos que se incluyen en este menú degustación son versiones superlativas de erizo de mar, foie gras, tártara de zanahoria, pollo, chocolate, leche y miel. Pero con el éxito, llegaron las críticas: muchos periodistas, medios y foodies en general se quejaron de los precios altísimos de Eleven Madison Park. En respuesta a esto, Humm y Guidara acaban de inaugurar un nuevo local a pocas cuadras, Made Nice, en donde se puede probar algunos platos del mejor restaurante del mundo por menos de 15 dólares.

62



Il Est

NICO

Furtado Un productor lo descubrió en Uruguay y él se la jugó a venir a Buenos Aires porque las ciudades vertiginosas lo motivan. Desde que llegó mostró un talento que le permite meterse en un papel tan controversial como el de Diosito en El Marginal, o interpretar a un camarógrafo que se enamora de Agustina Cherri en la tira de Telefé, Fanny, la fan, de lunes a jueves a las 21.15 h. Quién es y cómo piensa este diamante en bruto. Por Linet Peruzzo Scussel Fotos: Cony Gonzalez La Greca Producción: Sabrina Guitelman Asistente de arte: Pol López

64


#Redes #EnInstagram Usuario: @furtadonico Seguidores: 337 mil Cantidad de publicaciones: 312

65


En Fanny, la fan se ve el mundo de la televisión. ¿En la realidad es así como se ve? No, nosotros agarramos elementos de la realidad y los distorsionamos para que sean graciosos. Por ejemplo, los personajes de Luciano Cáceres, Benjamín Amadeo y Soledad Fandiño que hacen de actores muestran un estereotipo sobre el “berretín” que hacen los actores y el ego que, lo tenemos, pero no es tan así. Tuviste que estudiar a los camarógrafos de alguna forma para meterte en el papel… ¿Qué característica les descubriste? La tranquilidad que tienen para manejar su instrumento de trabajo. Uno tiende a hacer de más con la cámara y en la realidad no es tan así. Una vez que acomodaste todos los detalles, la pusiste a la altura a la que tiene que estar e hiciste foco simplemente tenés que llevarla. ¿Cuál es el mensaje de Fanny, la fan sobre la idea que las personas se hacen de los famosos? Fanny es una chica que creció viendo la televisión. Ella es la presidenta del club de fans de Emiliano Morante (Luciano Cáceres) a quien ella admira. Una

66

ME GUSTA HACER DEPORTE, ANDAR EN LONGBOARD, HACER WAKEBOARD, JUGAR AL BÁSQUET. vez que entra al canal y lo conoce va a ser diferente a como ella lo pensaba. Eso suele pasar también en la realidad, la gente se imagina algo que nada que ver porque ellos ven al personaje y no a la persona. En El Marginal tenés un personaje que es muy controversial porque es un drogadicto y con mala fama, pero la gente lo ama. ¿Por qué creés que pasa eso? Porque la gente lo entiende. Hay una justificación de esa persona y de lo que hace. No es sólo que se droga y mata, sino que hay un por qué. Es muy interesante que pase eso. Yo traté de mostrar esa ambigüedad entre lo malo que puede ser y lo inocente que también es. Y eso, creo yo, llegó al público.


Te metiste en la Villa 31 para preparar el personaje, ¿cómo fue esa experiencia? Muy buena, muy interesante. No fui como actor, fui como uno más, como el mismísimo personaje. Entré desde ese lugar. Hablé con la gente como Diosito, y ahí estuvo lo interesante y lo peligroso. ¿Cómo te llevás con la fama? Es una consecuencia de algo. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. ¿Algunas malas para vos? Me gustaría pasar más desapercibido. Hay gente que te pide una foto porque salís en la tele. Ni siquiera saben qué haces. Esas cosas son raras para mí. Hay gente que te dice Me encanta tu personaje, ¿me puedo sacar una foto con vos?, y obvio que sí. Pero hay gente que te pide una foto porque alguien más te pidió una foto. Eso es rarísimo. ¿Qué hacés cuando no estás trabajando o ensayando? Me gusta hacer deporte, andar en longboard, hacer wakeboard, jugar al básquet. Después me junto mucho con mis amigos a comer, ir al cine, esa onda.

67


LO QUE LLAMA LA ATENCIÓN DE DIOSITO EN EL MARGINAL, ES QUE LA GENTE QUIERE A UN TIPO POLÍTICAMENTE INCORRECTO. En muchas notas te definieron como un trotamundos… ¿Qué es viajar para vos? Nunca usaría la palabra trotamundos, eso es más del periodismo (se ríe). Me gusta viajar para conocer lugares y culturas distintas. La energía que está en mí en ese momento que estoy lejos es inspiradora. También creo que uno viaja para encontrarse con uno mismo. Descubrís, pensás y reflexionás distinto en un viaje. Más allá de lo divertido que puede ser el viaje en sí por los lugares

68

y la gente que conocés y la gente con la que compartís ese momento. Si tus amigos hablaran de vos, ¿qué dirían? Que soy muy particular. En Fanny, la fan tu personaje se enamora de Agustina Cherri. ¿Sos enamoradizo, mujeriego o no te definís de ninguna forma? No me defino de ninguna forma.


69


F e s t i va l

SÍD NEY

ECLÉCTICA ENTRE LUCES

70


Todos los años, entrado el invierno en Australia, se realiza Vivid, el festival outdoor de luces, ideas y música más grande del mundo. Durante 23 días, Sídney se enciende. Por Tamar Terzakyan Fotos: Lucas Frigioni

Vivid 2017 es un imponente acontecimiento creativo, diseñado sobre tres pilares: iluminación, música e ideas. Es un evento fascinante no sólo para los australianos que esperan con ansias su inauguración, sino para millones de turistas que planifican su visita a la ciudad para presenciarlo. A partir de las seis de la tarde, el microcentro resplandece con 90 instalaciones artísticas que se encuentran desperdigadas en distintos puntos. El atractivo es tan simple como recorrer las calles que llevan de Darling Harbour a Circular Quay, el puerto

desde donde salen los ferries que conectan la ciudad con los suburbios. Es caminar y dejarse asombrar. Es fotografiarse junto a los artistas con disfraces estrambóticos que sobre zancos decoran el trayecto. Es perderse por los jardines botánicos y deslumbrarse con el juego de fosforescentes que exaltan la naturaleza. Reflectores de LED encandilan el cielo, mientras barcos con carteles de I Love Sydney en luces de neón navegan las aguas. A esta perspectiva, se le suman las proyecciones psicodélicas sobre las fachadas de los edificios más emblemáticos, como el Museo

71


APROXIMADAMENTE, 2.3 MILLONES DE PERSONAS VISITAN EL FESTIVAL AL AIRE LIBRE MÁS GRANDE DEL MUNDO. de Arte Contemporáneo y la majestuosa Ópera de Sídney. Representaciones surrealistas que disparan la imaginación de todo aquel que las experimenta. Primero, el techo de La Ópera se cubre de fucsias y azules acuarelados, luego una especie de pulpo se entreteje sobre el fondo para dar espacio a unas texturas que se transforman en burbujas multicolores y la secuencia, con o sin sentido, continúa durante horas, causando absoluta perplejidad. Sonidos disruptivos marcan el beat de este recorrido. Hay más de 400 eventos musicales repartidos entre la zona principal y las sedes secundarias. Fleet Foxes, banda americana de indie folk, y Goldfrapp, dúo londinense de electrónica, dan un tinte internacional mientras lideran la variada agenda musical. Además, hay espacios interactivos en los que se escucha música con auriculares luminosos, mientras se baila aislado pero en compañía del resto. Entre luces pintorescas y food trucks la gente va y viene, pero además hay más de 200 propuestas educativas a las que se puede asistir. Cursos y charlas sobre fotografía, tecnología, arte, liderazgo, entre otras, forman parte del calendario cultural. Reconocida por sus espléndidas playas para surfistas, parques nacionales y por estar considerada como una de las ciudades con mayor calidad de vida, el Vivid magnifica y vuelve mágica a Sídney.

72


73


Arquitectura

El proyecto Covet House combina piezas Ăşnicas y artesanales de algunas de las marcas de muebles, textiles y luminarias mĂĄs prestigiosas del mundo.

74


75


El proyecto Covet House combina piezas únicas y artesanales de algunas de las marcas de muebles, textiles y luminarias más prestigiosas del mundo.

Con mucha luz gracias a sus ventanales inmensos que miran a la ciudad y al mar desde lo alto, este apartamento ya era una propiedad de gran valor, pero el diseño de interiores realizado por Covet House le dio un perfil elegante y único, con muebles modernos, detalles vintage y los toques femeninos precisos para convertirlo en un verdadero hogar. Las piezas que amueblan, iluminan y decoran este nuevo proyecto de Covet House son obra de algunas de las marcas más reconocidas y prestigiosas de todo el mundo: Boca do Lobo, DelightFULL, Brabbu, Koket, Essential Home y Luxxu. Entre los lineamientos que se siguieron para el armado de este departamento, destacan los tejidos artesanales, el uso de materiales nobles como el algodón, el metal y la madera, los tonos oscuros y mucho dorado. La sala de estar se enmarca por una gran biblioteca modular diseñada por Blake, con una combinación única de materiales: metal, mármol y madera de

D E S TA C A N L O S T E J I D O S A R T E S A N A L E S , E L U S O D E M AT E R I A L E S N O B L E S C O M O E L A L G O D Ó N , E L M E TA L Y L A M A D E R A , L O S T O N O S O S C U R O S Y L A S N O TA S D E D O R A D O. 76


nogal. El sofá Como, tapizado en terciopelo de algodón gris, fue diseñado por Brabbu, inspirado en el lago italiano de ese nombre. A cada lado, cierran la escena dos lámparas Chandeliers Turner de líneas art deco de DelightFULL, que ofrecen la posibilidad de girar sus arcos para crear distintas composiciones. Otro objeto destacado de ese ambiente es la mesa de café Ondas, de Boca do Lobo. Se trata de una

pieza clásica y atemporal, desarrollada por un artesano joyero portugués, que brinda elegancia y exclusividad al espacio. Por último, y para dar mayor sensación de hogar y comodidad, la alfombra de Brabbu, Warao, está confeccionada a mano y tiene un diseño simple y pacífico en honor a esa comunidad indígena, que vive entre el norte de Venezuela y el oeste de Guyana.

77


D E B O C A D O L O B O, L A MESA DE CAFÉ ONDAS, ES UNA PIEZA CLÁSICA Y AT E M P O R A L , DESARROLL ADA POR UN ARTESANO JOYERO PORTUGUÉS.

78

En el salón comedor, la mesa Empire de Boca do Lobo ocupa el centro del espacio y está rodeada por las cómodas sillas Nanook de la marca Brabbu. Todo el ambiente se ilumina con la lámpara de pie Turner, y la lámpara colgante Ike, ambas de la marca DelightFULL. En el comedor también destaca el gabinete o vajillero de inspiración oriental Opium, de Koket. Junto a la puerta de ingreso al apartamento, el recibidor combina una serie de elementos hermosos que dan una bienvenida con estilo: el espejo Venecia de Boca do Lobo, la lámpara de pared Draycott de Luxxu y el aparador Agra de Brabbu, inspirado en uno de los monumentos más fotografiados del mundo: el mausoleo de mármol Taj Mahal, en India. En síntesis, este flamante departamento se siente hogareño pero moderno, internacional y artístico, tal vez hasta bohemio. Pero sobre todo, lujoso, gracias a los materiales nobles y las notas en oro.



Chapeau

FRANCO

MA SI NI Por Lali Peruzzo Scussel

80


Camisa y tiradores, H&M; Pantalรณn, Ropa Revolver.

81


82


En 2006 debutó en teatro con la obra Ricardo III y en televisión en Disney XD con la serie Peter Punk, pero su verdadero boom fue el papel de Pedro en Esperanza Mía, y terminó de afianzarse con un protagónico en la novela Amar después de amar. Este rubio apodado “Simba” por Mariano Martínez tiene 1,4 millones de seguidores y no para de romperla: acaba de estrenar un musical infantil, Marco Polo, y además impulsa su carrera como cantante, haciendo giras y lanzando temas. Cómo es la vida de este chico de 23 años, que graba desde bien temprano y termina de ensayar a última hora del día, siempre con una sonrisa. Un geminiano apasionado por lo que hace.

Ph: Sole Rubio / Styling: Flor Levin para Diego Larez / Pelo: Cristina Cagnina para Cerini Make up: Luli de la Vega para Delavega Make up / Producción: Lali Peruzzo Backstage: Alejandro Caminero / Locación: AWWA SUITES

83


Una comida: Milanesa a la napolitana con puré. Un trago: Caipiroska. Un auto: Honda HRV. Una película: Sueños de Libertad. Una canción: “Thinking Out Loud” de Ed Sheeran. Un libro: Tokio Blues. Un instrumento: La guitarra. ¿Instagram o Snapchat?: Instagram. Una virtud: Generoso. Un defecto: Ansioso. Extrovertido o introvertido: Introvertido. Una frase que te inspire: «Amá al teatro dentro de vos, y no a vos mismo adentro del teatro». El mejor viaje que hiciste: Muchos. Pero hice un muy buen viaje a España con mi mamá y mi hermana. Un deporte: Tenis. Un sueño pendiente: Hacer una obra de teatro dramática. Un momento del día: La tardecita. Un superhéroe: Batman. Un recuerdo que no te gustaría olvidar jamás: Cuando íbamos con toda mi familia a una casa que tenía mi abuela en Mar del Plata. Un momento incómodo: Cuando llegás a una previa y no conocés a nadie. Una virtud que admirás de la gente: La paciencia. Si pudieras elegir tener un don, ¿cuál elegirías?: Ser invisible. Un TOC: tocarme el pelo. ¿Tatuajes?: No tengo. El mejor regalo que te hicieron: Una carpeta llena de recuerdos. Algo que te haga reír mucho: Mi familia. Algo que te ponga triste: Extrañar a alguien. Si tus amigos hablaran, ¿qué dirían de vos?: Que soy un personaje. Algo que te guste de vos: Soy tranquilo. Algo que cambiarías: Ser tan ansioso. ¿Cine, teatro o TV?: ¿Para qué? Para actuar me gustan las tres. Para ver, cine. El pochoclo, ¿dulce o salado?: Mitad dulce y mitad salado. El mejor consejo que te dieron en el set de filmación: «Actuá con el otro.» ¿Qué es actuar para vos?: Mi vocación. ¿Y lo que más te cuesta de actuar?: Las escenas de llanto. Si te dieran la posibilidad de trabajar con cualquier actor/actriz en el mundo, ¿a quién elegirías?: A Jack Nicholson.

84


Remera blanca, Ay Not Dead; bufanda negra , Ropa Revolver; pulsera, Uno de 50; anillos, Santo Pecador.

85


#Redes #EnInstagram Usuario: @francomasini Seguidores: 1,4k Cantidad de publicaciones: 1373

86


¿ALGO QUE NADIE IMAGINARÍA DE VOS?: “QUE SOY TÍMIDO.”

87



¿Qué te atrajo de Marco Polo?: Me parecía muy interesante el mensaje de la obra, de conectarse con uno mismo, dejar de lado la tecnología para viajar con Marco Polo. También es muy lindo el público al que llega, que es más que nada los chicos. Algo de tu personaje que te desafíe a diario: Me desafía mucho físicamente. Cantar en vivo me obliga a dejar todo en el escenario. ¿Qué es lo que más te gusta de participar en un musical?: Cantar. ¿Sos de googlear todo o te definirías como un explorador?: Explorador. Jóvenes sin libertad, la última película que hiciste, tiene como temática central el bullying. ¿Qué pensás del bullying en las redes sociales?: Hay que ser conscientes de que pasa e intentar que no suceda. Para eso, mostrar que hay víctimas del bullying que sufren las consecuencias. ¿Cómo lidiás vos con las críticas en las redes?: Intento no engancharme y buscar lo que pueda llegar a enseñarme esa crítica. Tomo las que son constructivas y no las negativas porque sí. ¿Algo que nadie imaginaría de vos?: Que soy tímido. Eso que hacés cuando nadie te ve: Me sueno el cuello. La ropa con la que te sentís más cómodo: Jean y remera. ¿Lo que te enamora de una mujer?: Su sencillez, su humildad y su pasión por algo. El mejor programa con una mujer: Ir al teatro y después salir a comer. Un infaltable en tu vida: Un collar que me trajo mi mamá de Brasil que me da mucha buena energía. Una elección de vida: Disfrutar cada momento y cada cosa que pasa como si fuese la última. Tu lugar en el mundo: Argentina.


¿LO QUE TE ENAMORA DE UNA MUJER?: “SU SENCILLEZ, SU HUMILDAD Y SU PASIÓN POR ALGO.” 90


91


92


93


Tapado, Ay Not Dead; Collar con cierre, Uno de 50.

94


“EN LAS REDES SOCIALES TOMO LAS CRÍTICAS QUE SON CONSTRUCTIVAS Y NO LAS NEGATIVAS PORQUE SÍ.”

95


96


97


Campera de cuero, Qiu urbano; Buzo, Ropa Revolver; Zapatos, Vincent.

98


99


Deportes

DESAFÍO EN EL ÁRTICO Con 220 kilómetros a través de Suecia, Red Bull Nordenskiöldsloppet es la carrera de esquí más larga y exigente de la historia. Fotos: Red Bull

100


101


ES ABSURDO ESQUIAR DURANTE TANTO TIEMPO, NORDENSKIÖLDSLOPPET ES LA CARRERA MÁS LOCA QUE HICE EN TODA MI VIDA. 240 esquiadores provenientes de 15 países distintos participaron de la carrera más larga y exigente del mundo, la Red Bull Nordenskiöldsloppet. En su segunda edición, esta cross-country atravesó 220 kilómetros del territorio más agreste y salvaje de Suecia, en el círculo polar ártico. La carrera empezó a las seis de la mañana en las afueras de Jokkmokk, en el norte de Suecia. Tras los primeros 80 kilómetros, de los 240 esquiadores quedaron dieciocho, y un poco más tarde, sólo cuatro participantes se disputaban el primer puesto de la carrera más difícil del mundo. Finalmente, el podio se decidió por dos segundos de diferencia, cuando el noruego Andreas Nygaard superó a su compatriota Øyvind Moen Fjeld. Es absurdo esquiar durante tanto tiempo, Nordenskiöldsloppet es la carrera más loca que hice en toda mi vida. Mi estrategia fue tomarlo con calma, sobre todo al principio, para que mi energía durara todo el camino. Y funcionó, porque me sentí bien incluso hacia el final, explicó Nygaard al llegar a la meta. Quería que Lindvall se cansara tratando de perseguir a mi colega Øyvind. Después de miles de horas de entrenamiento juntos, sabía que él podía derribarlo, agregó el esquiador de 26 años. En cuanto a la competencia femenina, la sueca Nina Lintzén logró el primer puesto, superándose a sí misma respecto de la edición 2016, en la que llegó en tercer lugar. Tras 13 horas de carrera, la esquiadora

dijo: Hace un año que vengo preparándome para ganar. Es un desafío que exige entrenamiento duro, a conciencia; en mi caso, cerca de la fecha hacía sesiones que se extendían por más de 100 kilómetros. Por su parte, la leyenda de los Paralímpicos, el canadiense Brian McKeever, terminó en el puesto #12. Fue una gran aventura. Me sentí un poco solo durante un tiempo, así que me alegré de tener algo de compañía hacia el final de la carrera, dijo el canadiense. Red Bull Nordenskiöldsloppet es una iniciativa que recupera la competencia que organizó, por primera y única vez en 1884, el científico y explorador polar Adolf Erik Nordenskiöld. En esta segunda edición, la mayoría de los participantes fueron escandinavos, pero también hubo registros de todos los países alpinos, de Europa Oriental, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.


103


Literatura

VERSOS Y POEMAS Si hay un género literario muy subestimado hoy en día, ese es el lírico. Los versos pasaron a ser un arte antiguo, una cosa para muy pocos. Con esta lista de cinco libros clave, te demostramos que la poesía es mucho más accesible de lo que creías. Por Nacho Romero Carranza

ANTOLOGÍA POÉTICA DE LOPE DE VEGA El aclamado autor español, protagonista del siglo de oro, cuenta con una extensa lista de poemas religiosos y románticos que te llegan a lo más profundo. Lope de Vega es conocido por su profundidad a la hora de escribir y capturar emociones en textos, sea en forma de poema u obra teatral, y así conquistar un lugar entre los autores más importantes de la historia literaria española.

HOJAS DE HIERBA DE WALT WHITMAN Obra del reconocido autor estadounidense, este libro es una compilación de sus mejores poesías. La más destacada es la elegía (poema de lamentación) “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!” dedicada al asesinado presidente Abraham Lincoln. Una serie de poemas de este maestro de la pluma que te van a tocar el alma.

EL GRAN ENERO DE FELICITAS CASTILLO Hay cosas que despiertan en uno un sentimiento que sólo puede expresarse en rimas. La Patagonia tuvo ese efecto en Felicitas, que capturó el misterio de la naturaleza y lo expresó a través de diferentes poesías. En primer plano está el Parque Nacional Nahuel Huapi, después, todos los encantos de esa tierra que tanto apela al mundo con sus montañas y sus lagos dignos de ser registrados en cuadros, fotos y poemas.

104



DESTINOS

Costa Brava E S PA Ñ A

Desde Barcelona hasta el límite con Francia, una hoja de ruta por pueblos medievales, calas escondidas y restaurantes mediterráneos.

106


107


El objetivo era hacer 200 kilómetros en siete días, llegar a la frontera entre España y Francia, y volver a Barcelona. Esta distancia, tan corta, nos habilitaría a hacer todas las escalas y tomar todos los desvíos que se nos antojaran. Habíamos alquilado una campervan Volkswagen T4, color esmeralda, equipada con heladera y cocina, dos camas dobles, mesa rebatible y un equipo de picnic listo para desplegar en cualquier playa del camino. Salimos de la ciudad de Gaudí un viernes por la mañana y tomamos la carretera N-II, que sin peajes y con más vueltas que una calesita, funciona como una columna vertebral de la Costa Brava. La Costa Brava ocupa la provincia de Girona y pertenece a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Es la franja litoral que empieza en el pueblo de Blanes y termina en Portbou, Francia, con un paisaje agreste y escarpado que, en 1908, inspiró al periodista Ferran Agulló a llamarla con el nombre de “Costa Brava”. Un siglo después, más del 30% de su superficie continúa virgen y es protegido por su interés natural, como el Parque Natural de Cabo de Creus, las Islas Medas,

108


la Reserva Marina de Ses Negres, y todas las calas y playas sobre el Mediterráneo. La primera escala en nuestro viaje fue Arenys de Mar (que en catalán se pronuncia “arench de mar”), donde visitamos el Mercado Municipal, la Iglesia Santa María del Siglo XVI, y cenamos en el restaurante MOT. Entre los platos que probamos esa noche, son inolvidables los raviolones de bacalao y el carpaccio de pulpo. Esmeralda, como apodamos a la campervan, era la nave con la que viajábamos durante el día y la casa donde pasábamos las noches, al menos, algunas noches, porque en el camino descubrimos hotelitos

SALIMOS DE LA CIUDAD DE GAUDÍ UN VIERNES POR LA MAÑANA Y TOMAMOS LA CARRETERA N-II, QUE FUNCIONA COMO UNA COLUMNA VERTEBRAL DE LA COSTA BRAVA.

boutique que no pudimos dejar de conocer. Costa Brava Hotels y Petits Grans Hotels de Catalunya seleccionan lo mejor de lo mejor en toda la zona: habitaciones inmensas con terrazas sobre el mar, desayunos caseros servidos en bandeja, restaurantes gourmet, y una armoniosa combinación de tradición catalana y modernidad. La segunda noche, por ejemplo, ya en el pueblo de Llafranc, dormimos en Llevant, o Levante en español, con 26 habitaciones, una gran colección de arte y objetos curiosos, administrado por la 4° generación de la familia Farrarons. Llafranc es vecino de Begur, y allá fuimos para conocer sus calas más famosas, escondidas en las vueltas de montaña: Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Playa Fonda, Fornells y Aiguablava son pequeñas bahías perfectas, de arena y mar turquesa, rodeadas de caseríos trepados a los acantilados y barcitos para tomar unas cañas y probar alguna tapa, tal vez gambas al ajillo, jamón serrano, tortilla o queso

109


LAS CALAS SON PEQUEÑAS BAHÍAS PERFECTAS, DE ARENA Y MAR TURQUESA, RODEADAS DE CASERÍOS TREPADOS A LOS ACANTILADOS Y BARCITOS PARA TOMAR UNAS CAÑAS Y PROBAR ALGUNA TAPA. manchego. Siguiendo hacia el norte, conocimos Roses, donde nació la cocina molecular de la mano de Ferran Adriá y El Bulli; Cadaqués y la casa donde vivió gran parte de su vida Salvador Dalí; la Sierra de Rodes con su monasterio románico y las mejores vistas de toda la Costa Brava; y Portbou, que era nuestra meta final en este viaje. * Cargoling ofrece campervans para dos, cuatro o seis personas, equipadas con hornallas, heladera, bacha, camas dobles, techo elevable con mosquitero y mesa interior. Desde 55 euros por día en temporada baja (www.cargoling.com). Más info: tourspain.es / spain.info

110



Destinos

GIGANTES DE VALDÉS

Desde la playa, en avistajes embarcados y hasta en submarino, las ballenas se cuentan de a decenas en las costas de Chubut.

112


Las colas asoman y golpean el mar con fuerza, los chorros rompen el silencio patagónico en cada respiración, las manchas oscuras, salpicadas con callos blancos acá y allá, se acercan y nadan por debajo de las embarcaciones, como jugando a las escondidas con quienes las visitan. Declarada Monumento Natural Nacional en 1984, la Ballena Franca Austral es la vedette de Puerto Madryn y Península Valdés. Se trata de uno de los mamíferos más grandes de todo el mundo: un macho promedio mide unos 15 metros de largo y pesa alrededor de 50 toneladas. Con esas dimensiones y en grandes cantidades (los censos cuentan más ejemplares cada año), es imposible no verlas, desde el avión antes de aterrizar en el aeropuerto de Madryn, mientras se camina por la rambla de la ciudad o en las playas de El Doradillo,

desde las ventanas de los hoteles ubicados frente al mar, o en las excursiones en catamaranes, gomones y submarinos que recorren el Golfo Nuevo. La temporada de ballenas arranca en junio y se estira hasta que empieza el verano, a mediados de diciembre. En esos meses, se las puede ver en rutinas de cortejo y reproducción, dando a luz y acompañando a sus ballenatos en las primeras incursiones por el fondo del mar. Por todo esto y por la gran diversidad de vida marina, Península Valdés fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, y el año pasado fue elegida por la revista National Geographic como uno de los 10 mejores lugares de todo el mundo para ver ballenas. Hay distintas maneras de acercarse a las ballenas. Una es en el Área Natural Protegida El Doradillo, a sólo

113


El Yellow Submarine es un semisubmarino que tiene ventanas bajo el nivel del mar e hidrófonos para poder escuchar los sonidos que emiten las ballenas. 15 kilómetros de Puerto Madryn, donde se las puede ver a pocos metros, desde la orilla. De acceso libre y gratuito, es un espectáculo único en el mundo que se recomienda maridar con unos mates y canasta de picnic. Otra forma de conocerlas es en los avistajes embarcados que salen de Puerto Pirámides, durante el día o al atardecer, que se extienden por una hora y media aproximadamente, y se acercan tanto a las ballenas que uno puede verlas en detalle, casi tocarlas. Por último, hace un par de años se ofrece un nuevo tipo de avistaje en el Yellow Submarine, un semisubmarino que tiene ventanas bajo el nivel del mar e hidrófonos para poder escuchar los sonidos que emiten las ballenas. Como el Perito Moreno o las Cataratas del Iguazú, uno puede haber visto ballenas en mil videos y fotografías, pero la experiencia en vivo y en directo es totalmente diferente, intensa, inolvidable.

114



Sexy scene

SMO˗ KING HOT En exclusiva, las imágenes de la modelo marplatense con más personalidad. Ante un hombre que le gusta, no se achica, va de frente y lo encara. Belén Aveledo muestra todo lo que se necesita para ser una verdadera bomba.

116


117


¿Cómo fueron tus primeros años en el modelaje? La verdad, arranqué de chica, a los 13 años. Al principio no fue nada fácil, tuve que moverme mucho yendo y viniendo para Buenos Aires. Viví en México, trabajé en España, pero decidí instalarme en Buenos Aires. ¿Cómo es tu rutina al prepararte para una producción? Soy súper relajada. Me gusta tener buena onda con la gente que trabajo y que todos pasemos un buen rato. Más que eso, no hago nada. ¿Qué es lo que más te cuesta de estar adelante de una cámara? Mantener una pose fija. Eso me mata. ¿Y lo que más disfrutás? Me encanta jugar con la cámara y ser espontánea. Es muy sabido que a las modelos se les exige mucho con el tema de las comidas. ¿Sufrís ese tema? No, cero. Como de todo, pero lo equilibrio con ejercicio y tomando mucha agua. ¿Cómo hacés para mantenerte en forma? Entreno cinco veces a la semana. Tengo una rutina que incluye crossfit y correr un montón. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Estar con mi familia. Otras cosas que me vuelven loca son ir al cine, comer con amigos y pintar.

118


CRÉDITOS Foto: Sofía Garbarino Iluminación: Rocío Beistain Make up y pelo: Ale Maez


Además de ser modelo, sos actriz. ¿Qué es lo que más te atrae de la televisión y el cine? Amo las transformaciones que uno puede trasmitirle a la cámara. Jugar con eso para mí es único. Participaste de algunas producciones al desnudo, ¿qué sentís estando adelante de la cámara sin nada para esconder? Mi primera producción así fue muy incómoda, pero era más chica y no estaba para nada segura de mi cuerpo. Después aprendí a jugar con él y ya no me da vergüenza mostrarlo tal como es.

MI PRIMERA PRODUCCIÓN ASÍ FUE MUY INCÓMODA, PERO ERA MÁS CHICA Y NO ESTABA PARA NADA SEGURA DE MI CUERPO. DESPUÉS APRENDÍ A JUGAR CON ÉL Y YA NO ME DA VERGÜENZA MOSTRARLO TAL COMO ES.

¿En qué sentido sos pudorosa? Me da mucha vergüenza llorar. Si tuvieras una salida en la que te gustaría estar más sensual que nunca, ¿cómo te vestirías? Con unos buenos tacos (stilettos, obvio) y mostraría mucha pierna. ¿Preferís mostrar escote o espalda? Espalda. ¿La parte de tu cuerpo que más te gusta? Mis piernas. ¿Y la que menos? Tengo algo con los codos, no me gustan para nada.

120

¿Alguna vez te hicieron una propuesta indecente? Sí, más de una. La clave es saber cómo manejar la situación. Si ves a un chico que te gusta, ¿qué hacés para que te de bola? Mostrarme como soy e ir al frente, no esperar a que me hable. ¿Próximos proyectos? Tengo varias cosas dando vueltas. La más probable es hacer cine. Ojalá se dé, no la quiero quemar.


#Redes #EnInstagram Usuario: @beluaveledo Seguidores: 6.789 Cantidad de publicaciones: 1.695

121


122



Deportes

NUEVA ERA PARA LA FÓRMULA 1 El 2017 llegó con cambios técnicos y de reglamento que prometen carreras más rápidas y audaces. Cómo fue la apertura de la temporada en Australia. Fotos: ROLEX

El Gran Premio de Australia de Fórmula 1 marcó el comienzo de una nueva era de carreras, más rápidas y audaces. En esta fecha, que dio inicio a la temporada 2017 del campeonato mundial FIA, se vieron cambios técnicos y de reglamento que prometen una Fórmula 1 más espectacular que nunca. El Gran Premio de Australia se disputó en el Circuito de Albert Park, al sur de la ciudad de Melbourne. Se trata del circuito que inaugura la Fórmula 1 desde 1996, un trazado urbano de 5.303 metros de longitud, con una pista llana y ancha que permite alcanzar altas velocidades. Visiblemente diferentes de los de años previos, los coches de Fórmula 1 pusieron en práctica los cambios habilitados, que según los expertos, conducirán a los pilotos y a sus coches al límite. Esos cambios apuntan a incrementar el downforce e introducen neumáticos más anchos, con mayor grip mecánico y mayor precisión en las curvas.

124


125


Lewis Hamilton, que resultó ganador en la primera carrera de F1 del año, habló sobre estas novedades en la conferencia de prensa posterior a la pole position: Vamos a tener carreras apretadas este año. Estoy orgulloso de mi equipo, los cambios de reglamento son increíbles, realizaron un gran trabajo con las nuevas regulaciones. El piloto inglés, tres veces campeón del mundo de F1 –que en esta oportunidad tuvo una dura lucha con su compañero Bottas para colocarse en el primer lugar–, agregó que la clasificación fue increíble y elogió el trabajo de la escudería en el coche. Por su parte, Mark Webber, expiloto australiano que ganó nueve carreras en la F1, dijo: Estoy fascinado con las nuevas regulaciones: hay pilotos en nuevos equipos, coches impresionantes y muchas preguntas sin responder. El Gran Premio Rolex de Australia es uno de los mejores en el calendario de Fórmula 1. Sea uno un piloto, un mecánico o un fan, todos quieren estar en Melbourne para disfrutar la carrera. En este marco, Rolex celebró su quinto año consecutivo como Socio Global y Reloj Oficial de la Fórmula 1. Según Arnaud Boetsch, Communication

126

VAMOS A TENER CARRERAS APRETADAS ESTE AÑO, DIJO EL PILOTO INGLÉS LEWIS HAMILTON, QUE RESULTÓ GANADOR EN ESTA PRIMERA CARRERA DE F1 2017. & Image Director de Rolex: Los mundos del deporte motor y la relojería están naturalmente alineados con la precisión, la ingeniería y la innovación. Esto es particularmente evidente a partir de este año, cuando la Fórmula 1 adopta nuevas y muy excitantes reglas.



F e s t i va l e s

PENSAR CON LAS MANOS –

128


Hello Wood nació en Hungría en 2010 y ya tuvo su primera edición argentina. Un campamento de arquitectura, arte y diseño que propone realizar proyectos 100% en madera y de forma colaborativa. Fotos: Hello Wood

129


Hello Wood se hizo por primera vez en Budapest, Hungría, en el año 2010. Es un festival de arquitectura, arte y diseño que dura ocho días y que propone realizar una serie de proyectos, de génesis futurista y sustentable, 100% en madera y de forma colaborativa. Bajo la consigna de “pensar con las manos”, Hello Wood fomenta la interacción entre estudiantes y profesionales, y permite transitar el proceso completo desde un concepto y su diseño hasta la materialización. Hello Wood tuvo su primera edición argentina este año cuando 150 estudiantes, arquitectos y diseñadores de todo el país se reunieron en la Estancia La Azotea, en Ceibas, Entre Ríos, para hacer realidad sus ideas. El topic elegido para el festival en Argentina fue CONTACTO: el contacto abordado desde los sentidos y los sentimientos, los vínculos, los enlaces y los encuentros generados cuando existe algún tipo de relación entre dos o más personas, objetos o teorías. Según Marcos Llerena, CEO de MANDARiNA, uno de los socios locales de esta experiencia junto a TACADI, Con-tacto quiere decir romper barreras, acercarnos, poner el foco en las relaciones y los sentidos, aspectos fundamentales para pensar y desarrollarnos creativa y socialmente. La curaduría de los proyectos estuvo a cargo del arquitecto Jaime Grinberg, y el criterio de selección fue buscar conceptos fuertes, simples y naturales,

130

150 ESTUDIANTES, ARQUITECTOS Y DISEÑADORES DE TODO EL PAÍS SE REUNIERON EN LA ESTANCIA LA AZOTEA, EN CEIBAS, ENTRE RÍOS, PARA HACER REALIDAD SUS IDEAS.

factibles de construir en una semana por un equipo de estudiantes, respetando la cantidad de madera máxima de 1,2 km lineales. Una vez seleccionados los proyectos, hubo ocho días para materializarlos, con jornadas que se extendieron desde las 7.30 horas hasta después del atardecer. Y por las noches, Hello Wood ofrecía charlas y workshops a cargo de los líderes participantes e invitados. En Hello Wood el proceso y la experiencia vivida en el campamento tienen tanto valor como el resultado final. En este sentido, el octavo día se hizo la recorrida oficial por los proyectos terminados y se cocinaron unos corderos en un gran fogón a modo de despedida.



M o da

ODA A LOS MAESTROS Louis Vuitton lanzรณ una nueva colecciรณn de la mano del artista neoyorkino Jeff Koons. Da Vinci, Rubens y Van Gogh reversionados en carteras, bolsos y mochilas con el sello LV. Fotos: Louis Vuitton

132


El arte está de moda. En los últimos años, Louis Vuitton se convirtió en un verdadero patrocinador del mundo del arte a través de colaboraciones con los artistas más influyentes de nuestros tiempos. Takashi Murakami, Richard Prince, Yayoi Kusama, Stephen Sprouse, Cindy Sherman, James Turrell, Olafur Eliasson y Daniel Buren trabajaron con Louis Vuitton en obras de arte comisionadas, en el desarrollo de nuevos productos y en la organización de diversos desfiles. En el año 2014, esta relación moda-arte llegó a su clímax con la inauguración de la Fundación Louis Vuitton en París, un peculiar museo de arte diseñado por Frank Gehry. Hoy, como primer capítulo de un proyecto vinculado a la historia del arte, la marca lanzó una nueva colección de la mano de Jeff Koons. El artista neoyorkino seleccionó algunas de sus recreaciones de obras de Da Vinci, Tiziano, Rubens, Fragonard y Van Gogh, que forman parte de su serie Gazing Ball, para transponerlas a los bolsos, carteras y mochilas de Louis Vuitton. Por su parte, la marca combinó el trabajo artesanal más detallista con el empleo de técnicas de avanzada para lograr reproducciones fidedignas de las obras pintadas a mano sobre lienzo. Según Jeff Koons, compañías como Louis Vuitton se convirtieron en grandes sponsors del arte, realmente

ofrecen mucha libertad para trabajar, esa fue mi principal motivación para participar de este proyecto. En este sentido, Koons propuso un cambio radical para la marca al reconfigurar su famoso monograma. Cada bolsa también lleva una etiqueta en forma de conejo inflable, adorno que caracteriza el trabajo de Koons en sus 40 años de carrera, mientras que en el interior se puede ver un retrato y breve biografía del Maestro cuyo trabajo fue referenciado.

133


G R A N D E S A R T I S TA S CONTEMPORÁNEOS COLABORARON CON LOUIS VUIT TON, EN OBRAS DE ARTE COMISIONADAS, EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y EN L A ORGANIZACIÓN DE DESFILES.

134

Cuando la gente camine por la calle con estas carteras, lo que realmente estará haciendo es celebrar a la humanidad, dijo Koons en un video de presentación de esta colección. La serie de pinturas Gazing Ball colocó a Jeff Koons dentro de una cadena de influencia e inspiración a través de la historia el arte occidental. Ahora, al volver a presentar estas piezas célebres en las carteras Louis Vuitton, el artista invita a los espectadores a contemplar esas obras una vez más, abriendo el museo al mundo y animándolos a vivir la experiencia de las Obras Maestras en nuevas formas.



Náutica

TANKOA S501 Diseño y excelencia italiana

Tras dos años de trabajo en el astillero, el tan esperado yate se presentó en Milán en la tercera edición del MonteNapoleone Yacht Club. Fotos: Alberto Cocchi

136


Decir que el Tankoa S501 revolucionó a la industria naval no es suficiente. La materialización de este gran yate comprueba, nuevamente, el diseño exquisito y la excelencia constructiva de la marca italiana. Desde su ingenio tecnológico hasta la obsesiva atención prestada a los detalles, el Tankoa S501 sube la vara del mercado de lujo hasta lo más alto. Se trata de uno de los yates más esperados de los últimos años. El proyecto se vendió en febrero de 2015 a un cliente francés, y demoró más de dos años en tocar el agua por primera vez. La labor en el astillero debió ser impecable y minucioso para lograr la concreción del diseño exterior realizado por Francesco Paszkowski, y los exclusivos interiores ideados por Margherita Casprini.

Guido Orsi, presidente de Tankoa, se interesó desde el principio en el seguimiento de la construcción del Tankoa S501, y es particularmente optimista sobre el éxito que tendrá este nuevo modelo de gran ingeniería. Con casi 70 metros de cubierta, en el interior destaca un salón rodeado de ventanas que van del piso al techo, una suite maestra con doble terraza, dos camarotes VIP y dos cabinas más para invitados. El Tankoa S501 se mostró por primera vez en la tercera edición del MonteNapoleone Yacht Club, realizado el pasado mes de mayo en la ciudad de Milán. Estoy muy feliz de compartir con el público las primeras imágenes de nuestro 50 metros M/Y Vertige navegando las aguas de Portofino, dijo ante los presentes Guido Orsi Jr., presidente de Tankoa

137


Yachts. Con una obsesiva atención a los detalles y una profunda investigación sobre los nuevos materiales, nuestro equipo de expertos creó un yate que no tiene parangón, una verdadera pieza maestra, agregó Orsi. Tankoa S501 Vertige es el resultado de un esfuerzo coordinado y un diálogo constante entre el propietario y nuestro estudio, comentó luego el diseñador Francesco Paszkowski, y aclaró: Por suerte nos entendimos perfectamente desde el inicio del proyecto. Por su parte, Margherita Casprini, consultora y encargada de los interiores del Tankoa S501, dijo que el equipo trabajó en perfecta sincronía y respondió perfectamente a cada una de las necesidades y requerimientos especiales del propietario. Tankoa es el primer astillero boutique con un enfoque multicultural para la construcción y diseño de sus yates. Nació en el año 2008 de la mano de un equipo de managers e inversores que ya estaban involucrados en la industria del yachting. Desde sus inicios hasta el día de hoy, Tankoa mantiene su filosofía boutique: un astillero que produce ediciones limitadas de yates de entre 50 y 90 metros, con mucha atención a los detalles, la última tecnología disponible, precisión y énfasis en la excelencia constructiva que caracteriza al ADN de la industria italiana. En el marco de la exposición, la firma anunció que ya está trabajando en un nuevo pedido, un yate de 72 metros que será entregado en septiembre de 2018.

Con 70 metros de cubierta, en el interior destaca un salón rodeado de ventanas que van del piso al techo y una suite maestra con doble terraza. 138



P e r s o n a l i da d e s

Las sombras liberadas de

DAKOTA JOHNSON En la piel de Anastasia Steele, la actriz conquistó a los fanáticos de 50 Shades y a todos en Hollywood. La vida después de Grey. Fotos: CHANEL

Confesemos. Confesemos que leímos la saga completa de E. L. James, la escritora británica que supo hacer de una novela erótica un best seller mundial, de múltiples ediciones, en 52 idiomas, y contando. Los libracos 50 Sombras de Grey, 50 Sombras más oscuras y 50 Sombras liberadas se dejaban leer en un par de tardes de lluvia, con algún dulce al alcance de la mano. Ahora, confesemos también que vimos la primera película de la trilogía, seducidos por ver materializadas las escenas más hot del libro, pero también curiosos por ver las interpretaciones de Jamie Dornan como el gran Christian, y de Dakota Johnson como la joven y tímida Anastasia Steele. La segunda película llegó en febrero de este año a la Argentina, y si bien no recibió buenas críticas, esta vez la vimos por ella, por Dakota. Quien sea que haya hecho el casting para estas películas, se sacó un diez con la elección de Dakota

140

Johnson. Es simplemente perfecta, hermosa, dulce, sexy, y a la vez, una cara nueva en Hollywood. Porque si bien es la hija de Melanie Griffith y Don Johnson, y tuvo algunas participaciones en cine y televisión, saltó al estrellato con el estreno de 50 Shades. Pienso en mi anonimato y me da miedo, porque una gran parte de mí sería perfectamente feliz viviendo en un rancho en Colorado, teniendo bebés, gallinas y caballos, dijo la actriz en su momento, en una entrevista con Vogue USA. Dakota Johnson nació en Austin, Texas, el 4 de octubre de 1989, desde chiquita entrenó para bailarina y a los 10 años hizo su debut cinematográfico junto a su hermana en la película Locos en Alabama, dirigida por Antonio Banderas, que en ese momento era su padrastro. Cincuenta Sombras se estrenó en febrero de 2015 en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y entre otros reconocimientos, fue nominada (junto a Jamie Dornan) al Mejor Beso de los MTV Movie Awards, y ganó el Premio People’s Choice a Mejor Actriz Dramática. Desde entonces, Dakota es tapa recurrente en revistas femeninas y mujer referente para el mundo de la moda: “El manual del effortless chic de Dakota Johnson”; “Dakota Johnson tiene el look de todas nosotras”; “Dakota Johnson tiene la clave para tu próximo look de oficina”, son algunos de los últimos títulos que hablan de la actriz como una gurú de la moda. Tal vez ese sea el camino que quiera seguir, porque más allá de la tercera entrega de las 50 Sombras, no hay novedades de otros papeles en cine, teatro o televisión. En cuanto a lo que se viene, ya se está rodando la última película de la trilogía, 50 Sombras liberadas, que tiene pautado un estreno mundial el próximo 14 de febrero, el Día de los Enamorados. En el tráiler extendido que ya está disponible se pueden ver imágenes del esperado casamiento entre los tórtolos y de la luna de miel en Europa. En este punto, la historia y el erotismo dejan bastante que desear, de hecho, los diálogos y la estética tipo Crepúsculo parecen apuntar a un público adolescente. Pero, confesemos, vamos a tener que verla, al menos para verla a ella.



A u to s

VELAR, EL NUEVO FAVORITO DE LAND ROVER Se presentó y ya está a la venta este nuevo modelo de Range Rover: minimalista, lujoso y con un sistema de infoentretenimiento de vanguardia. Fotos Range Rover

El Design Museum de Londres expone algunas de las piezas de diseño más importantes de todos los tiempos, y por eso fue el escenario elegido para presentar Velar, el cuarto miembro de la familia Range Rover. Simultáneamente, el nuevo modelo se descubrió por primera vez en una exposición pop-up en Kensington High Street, al oeste de Londres, junto al Range Rover Evoque, el Range Rover Sport y el Range Rover.

142


143


DESTACA LA CAPACIDAD TODOTERRENO QUE CARACTERIZA A LAND ROVER, Y UN SOFISTICADO SISTEMA DE SUSPENSIÓN EN LAS RUEDAS QUE APORTA REFINAMIENTO, COMODIDAD Y CONTROL. Perfecto para cada ocasión y todo tipo de superficie, Velar se fabrica con exclusivos materiales sostenibles y la ingeniería más avanzada, acorde con la ambición y la filosofía que caracterizan a la marca Land Rover: Above and Beyond. Con un diseño y desarrollo minimalista, Velar es a la vez lujoso y amplio en el interior, cuenta con materiales de primera calidad y exquisitos detalles, por ejemplo, todos los controles y mandos permanecen ocultos hasta que se enciende el vehículo. Uno de los elementos destacados en Velar es el nuevo y vanguardista sistema de infoentretenimiento

144

Touch Pro Duo. Peter Virk, director de Connected Car & Future Technology de Jaguar Land Rover, afirmó: Las dos pantallas táctiles de 10 pulgadas y alta definición son una ventana al mundo para los clientes. El sistema de infoentretenimiento aprende de las acciones y anticipa las necesidades para ayudar al conductor en lo que quiera, cuando quiera, como haría un buen asistente personal digital. Creado desde cero con la arquitectura de aluminio ligero de Jaguar, Velar es más seguro, resistente, eficiente y ágil, además de ofrecer un rendimiento de conducción mejorado y una estabilidad extraordinaria. En este sentido, destaca la capacidad todoterreno que caracteriza a LandRover, y un sofisticado sistema de suspensión en las ruedas que aporta refinamiento, comodidad y control. El exclusivo diseño de Velar se completa con faros ultrafinos Matrix-láser LED, manillas desplegables en las puertas y detalles pulidos en cobre de las hojas del paragolpes delantero y las rejillas de ventilación. La tecnología avanzada se refleja también en la tapicería, fabricada con materiales premium sostenibles, en color dapple grey, desarrollado en colaboración con Kvadrat, el fabricante de textiles de alta calidad más importante de Europa. Para el lanzamiento Velar se ofrece con cinco tipos de motores, que van desde la versión más eficiente con gran capacidad de respuesta, el Ingenium 2.0 de 180 CV diésel, hasta el potente motor de gasolina sobrealimentado V6 3.0 de 380 CV. A finales de 2017 también estará disponible un motor de gasolina Ingenium de 300 CV.



146


Fa s h i o n s c e n e

El diseñador aristócrata

Patricia Della Giovampaola nos cuenta por qué Roberto Cavalli es uno de sus favoritos. En cada Mustique, un repaso por la historia de los más reconocidos de la moda. Por Patricia Della Giovampaola Fotografía: María Teresa Álvarez de Jesús Producción: Carla Mitrani patriciadellagiovampaola.com

Pese a que a mi mamá no le gustaba, yo siempre me las arreglé para tener alguna prenda de Cavalli. Obviamente, no los estampados de leopardo ni los minivestidos, pero siempre encontraba alguna perlita en sus colecciones. Roberto Cavalli es toscano como yo. Nació en Florencia, Italia, en una familia aristocrática. Decidió ingresar al instituto de arte local, concentrarse en el estampado textil, y ya desde estudiante creó una serie de diseños florales que llamaron la atención de importantes calceterías italianas.

A comienzos de los 70, Cavalli inventó y patentó un revolucionario método para estampar cuero y creó parches de diferentes materiales. Presentó por primera vez estas técnicas en París e inmediatamente recibió encargos de Hermès y Pierre Cardin. A los treinta años, presentó su primera colección en el salón del Prêt-à-Porter de París y luego la exhibió en la Sala Blanca del Palacio Pitti de Florencia. En 1972 inauguró su primer boutique en Saint-Tropez, y en 1994 otras tiendas en Milán, San Bartolomé y Venecia. Ese mismo año, presentó los primeros bluyines gastados con arena. Además de la línea principal de moda, que se vende en más de 50 países, Roberto Cavalli diseña las líneas RC Menswear, para hombres, la línea infantil Angels & Devils y Just Cavalli, que apunta a la mujer joven, con indumentaria, accesorios, anteojos, relojes, perfumes, lencería y trajes de baño. En el año 2002, Cavalli inauguró su primera tiendacafé en Florencia, decorada con sus distintivos estampados de animales. Poco tiempo después abrió el café Just Cavalli en la Torre Branca de Milán y luego otra boutique en la Via della Spiga. Hace pocos años vendió su compañía, y los nuevos dueños contrataron al noruego Peter Dundas para diseñar las colecciones. Lamentablemente duró poco, a pesar de haber vestido a un sinfín de celebrities en red carpets como la de Cannes o la de los Oscars. Recién este año se supo el nombre del nuevo estilista de la marca: Paul Surridge, inglés. Vamos a ver qué sorpresas nos reserva.

147


7 elementos imprescindibles en la cartera de una mujer

2 1

Llaves: Parece una obviedad, pero muchas mujeres se las olvidan. Antes de salir siempre chequeo que estén.

Billetera: Nunca salir sin documento, tarjetas y algo de efectivo. Una vez me robaron la cartera en París, ¡y estaba el pasaporte! Tras esa experiencia, sólo lo llevo si voy a tomar un vuelo internacional.

4 Remedios: Como soy obsesiva, siempre tengo conmigo un sobre con aspirinas, curitas, gotas para los ojos, pastillas para la panza, árnica 9H (para evitar moretones si me golpeo), Flores de Bach y Rescue Remedy, por si tengo una crisis de angustia.

7 6 148

Block de notas y lapicera: Para anotar cosas que se me ocurren y para hacer listas. También puede servir para pasar el número de teléfono, ¡al menos para algunas old fashion como yo!

Perfume: Me encanta tener mi perfume preferido en la cartera. Un toquecito y ya te sentís bella y deseada. El perfume tiene ese poder.

3

Maquillaje: Siempre llevo un bolsito con básicos, esto es, lápiz de labios, polvera con espejito, máscara, lápiz negro, corrector y spray para fijar el maquillaje.

5 El celular: Se ha vuelto el centro del mundo. ¿Cómo podíamos vivir sin smartphones en el pasado?


149


Tendencias

∙ LO MEJOR DEL ∙

STREET

STYLE

150 150

En las ciudades más “fashionistas”, el fotógrafo Diego Zuko captura en imágenes los trendy looks que más impactan. Esta vez, un coolhunting en la ciudad más romántica y fashionista de todas: París.


151


Desfiles

ACTUALIZANDO

TRADICIONES

152


Para la nueva temporada de colecciones cruceros, los mejores y más exclusivos diseñadores decidieron viajar en el tiempo y hacer presente el pasado, incorporando las antiguas tradiciones en prendas súperexclusivas.

CHANEL La Antigua Grecia es una de esas cosas que nunca va a pasar de moda. Su concepto de belleza todavía sigue vigente. Karl Lagerfeld, nutriéndose de esa cultura llena de mitos y leyendas, actualiza la Grecia Clásica en su nueva colección crucero “La Modernité de l’Antiquité” (La modernidad de lo antiguo). Una idealización de la cultura griega que va a marcar tendencia para la próxima temporada.

153


LAGE En una semana dedicada exclusivamente a la moda femenina, el modisto de cabecera de Juliana Awada, Gabriel Lage, conquistó la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid con su colección nupcial “Sofía”. En ella muestra el antes y el después de sus veinticinco años como modisto y hace un homenaje a esa noche especial para toda mujer en la que viste exclusivamente de blanco.

154


155


156


LOUIS VUITTON Miho Museum de Kioto, Japón, fue el destino elegido por la Maison Luis Vuitton para exhibir su colección crucero 2018. La fusión de ciudad y naturaleza que se aprecia en todo Japón le sirvió a Louis Vuitton para crear en su nueva colección una combinación del presente con lo ancestral, el futurismo, la poesía y las enormes metrópolis fundidas en delicados paisajes.

157


ORFE del

158


O ’ C lo c k

BRES TIEMPO Antes estaban los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

159


CARTIER Modelo: Panthere Movimiento: cuarzo Materiales: oro blanco y amarillo Otras caracterĂ­sticas: el cristal es de zafiro, resistente a las rayaduras.

EDOX Modelo: Delfin Fleet 650 Limited Edition Movimiento: Swiss Made Materiales: bronce y zafiro Otras caracterĂ­sticas: resiste hasta 200 metros en el agua.

160


GUCCI Modelo: YA142207 Movimiento: cuarzo Materiales: acero inoxidable y cuero Otras caracterĂ­sticas: resiste en el agua hasta 100 metros.

HAMILTON Modelo: Ventura Movimiento: cuarzo Materiales: acero y cristal mineral Otras caracterĂ­sticas: resistente al agua hasta 5 ATM.

161


ROLEX Modelo: Lady Datejust 28 Movimiento: mecánico de cuerda automática Materiales: Oro Everose de 18 quilates Otras características: reserva de marcha de aproximadamente 55 horas.

SEIKO Modelo: Lord SKY678P1 Movimiento: cuarzo Materiales: metal Otras características: es cronógrafo, mide los segundos y marca los días.

162


SWATCH Modelo: SVOW100 Piel Movimiento:cuarzo Materiales: sobre plástico y correa de silicona blanca Otras características: resistencia al agua de tres metros.

TAG HEUER Modelo: Autavia Movimiento: cronógrafo automático Materiales: caja de acero y cristal de zafiro Otras características: cuenta con las funciones de cronógrafo, fecha, salto de horas y taquímetro.

163


TISSOT Modelo: T Race Movimiento: automático Materiales: acero y zafiro Otras características: reserva de marcha de 45 horas.

VACHERON CONSTANTIN Modelo: Vacheron Overseas Movimiento: automático Materiales: oro rosa Otras características: reserva de marcha de 60 horas.

164



166


EL MAKE UP

de las celebrities

Beauty

Te mostramos cuáles son las tendencias en maquillaje para este año según L´Oreal en el Festival de Cannes. Desde el minimalista estilo nude con vetas originales hasta un power red lips que impacta. ¿Vos cuál elegís? Fotos: L´Oreal

EVA LONGORIA En la alfombra roja de The Killing of a Sacred Deer, Eva se presentó con una piel impecable gracias a la base True Match Foundation (5R Sable Rose). Los ojos de la diva resaltaron gracias a la máscara False Lash Architect (Black washable), el delineador Brow Artist Maker (02 Light Brunette) y el Color Riche Mono (107 Macarron Vanille). Por último, lució unos labios sensuales pero discretos con el Color Riche Matte Addiction (104 Pink Ready To Wear).

167


KRISTINA BAZAN La it girl optó por la base True Match Foundation (6N Miel). Resaltó los ojos y las cejas con False Lash Superstar (Black washable), Super Liner Perfect Slim (Intense Black) y Color Riche Quad (E5 Incredibly Grey). Por último lució unos red lips impecables con el Color Riche Matte Addiction (347 Rouge Stiletto), que fueron su clave para conquistar las cámaras.

168


JULIANNE MOORE En la presentación de Okja, película de Corea del Sur, la reconocida actriz ganadora del Óscar se presentó con una piel impecable gracias al Infallible FDT (120 Vanilla) y el True Match Blush (140 Vieux Rose). Sus cejas ganaron presencia con el voluminizador Volume Million Lashes (Black washable), y sus ojos resaltaron con el Brow Artist Maker (02 Light Brunette) y un profundo negro con el Color Riche Le Smokey (Black Velour). Por último, llevó un rouge Color Riche Matte Addiction (103 Rose Clutch), soft, pero que da forma.

169


THYLANE BLONDEAU La clave de un maquillaje natural y perfecto empieza en la aplicación de la base correcta. Para Thylane Blondeau, este punto de partida fue el True Match Foundation (1.5 Linen). Además, la actriz y modelo francesa perfeccionó sus cejas con el liner Brow Artist Maker (02 Light Brunette), resaltó sus pestañas con el voluminizador Volume Million Lashes (Black washable) y le dio fuerza a sus ojos con el liner Color Riche Le Smoky (201 Black Velour). Todo fue complementado con el powder Color Riche Quad (E3 Forever Bronze).

170



A u to s

ESPECIAL del

550 mil visitantes, 135 expositores y 345 vehículos en exposición. Así fue la 8° edición de esta gran feria automovilística argentina, que se realizó el pasado mes de junio en La Rural.

172


SALÓN

AUTOMÓVIL 2017 TOYOTA

LEXUS

DS

CITROËN

173


LA APUESTA HÍBRIDA

TOYOTA

En su stand de 2.170 m², Toyota Argentina exhibió lo último en tecnología ambiental, novedades en su line-up y vehículos de Toyota Gazoo Racing. En el primer sector, la marca presentó sus avances en el desarrollo de eco-cars, con tecnologías de propulsión alternativa como las híbridas, eléctricas y a hidrógeno. Quienes pasaron por el stand pudieron conocer el Prius, la C-HR híbrida y

Toyota presentó avances en el desarrollo de automóviles ecológicos, con tecnologías de propulsión híbridas, eléctricas y a hidrógeno. 174

pudieron conducir un vehículo híbrido a través del Hybrid Theater. En la zona de productos, estaban presentes Hilux y SW4, el último vehículo introducido al line-up Yaris, los recientemente renovados Corolla, Prius y Etios, además del Camry, la RAV4, el Toyota 86 y la Land Cruiser Prado. También se presentó una edición limitada de Hilux, e Innova, una minivan con capacidad para ocho pasajeros. El tercer sector estaba destinado a Toyota Gazoo Racing, que engloba todas las actividades de motorsports de la marca. En esta oportunidad, se exhibieron dos vehículos que participan de la competencia en Argentina: el Corolla del Súper TC2000 y el Camry del Top Race V6, un Toyota Hybrid que participa del WEC, un Yaris WRC y el 86 Pace Car del TC. Además, los visitantes pudieron probar los simuladores del Súper TC2000, Dakar y Five Continents Drive. Más info: toyota.com.ar


EXPERIENCE AMAZING LEXUS

Los visitantes de la 8° edición del Salón Internacional del Automóvil pudieron vivir la experiencia Lexus, la marca japonesa de vehículos de lujo. Lexus, que ya se comercializa en gran parte de la región y que se presenta en los más destacados motorshows del mundo, presentó el SUV RX 350 F Sport y los deportivos RC F y LC 500, tres modelos que representan fielmente la esencia de la marca. Lexus estuvo presente con la finalidad de estudiar la aceptación del público para evaluar un posible desembarco en la Argentina.

175


NUEVO PLAN PARA LA ARGENTINA DS DS Automobiles hizo su debut en el 8° Salón del Automóvil, con la presentación de los nuevos DS 3 Cabrio, DS 4 Performance Line y del DS 7 CROSSBACK, vehículo que llegará al país en 2018. María Del Cerro, Ludovico Di Santo y Dolores Fonzi fueron algunas de las personalidades que pasaron por este stand. La marca estableció un ambicioso plan a nivel mundial que posiciona a la Argentina como

Este año se prevé la inauguración de cuatro DS Store, la presentación de cinco novedades de producto y el desembarco del programa Only you, de experiencia clientela. 176

referente para su desarrollo en Latinoamérica. De hecho, para este año se prevé la inauguración de cuatro DS Store, la presentación de cinco novedades de producto y el desembarco del programa Only you, de experiencia clientela. En cuanto al DS 7 CROSSBACK, marca una segunda generación de modelos DS. La voluntad de la marca con este vehículo fue expresar el refinamiento, la excelencia y la exigencia del mejor saber-hacer, con materiales nobles, detalles artesanales y la última tecnología. El resultado es un auto carismático con una silueta idealmente proporcionada, robusta y sensual. Más info: Dsautomobiles.com.ar


LA GRAN MAISON CITROËN “Be different, Feel Good!” fue el concepto que se utilizó para el diseño de la Maison CITROËN, el stand en el Salón Internacional del Automóvil 2017. Esta consigna refleja la nueva filosofía de la marca, que se cimienta en valores puntuales y claros: Optimistic, Human, Smart. El confort fue uno de los lineamientos principales, para demostrar que el automóvil puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. En la Maison había sillones Oppa, café expreso y los visitantes podían escuchar música desde la playlist CITROËN en Spotify y hasta interactuar con el nuevo C4 CACTUS a través de una experiencia de realidad aumentada. En ese contexto, se presentaron ante el público: 3 avant première (C4 CACTUS, SPACETOURER, JUMPY), 3 novedades de producto (NUEVO C-ELYSÉE, gama automática C3/C3 AIRCROSS, nuevas versiones C4 PICASSO) y una novedad internacional, con un guiño al pasado y al futuro, el E-MEHARI. Más info: Citroen.com.ar

En la Maison CITROËN, los visitantes pudieron interactuar con el nuevo C4 CACTUS a través de una experiencia de realidad aumentada.

177


28 MODELOS

FAMILIA AGRANDADA

VOLKSWAGEN

PEUGEOT

En un stand de casi 2300 m², la marca alemana exhibió 28 modelos, entre los que destacaron la pick up Amarok V6, las nuevas generaciones del Up! y del SUV Tiguan, el Golf R, que llegará al país en noviembre, y el Gol GT Concept, un prototipo desarrollado en Brasil. Asimismo, presentó modelos basados en tecnologías sustentables: el e-Golf, con motor eléctrico y autonomía de 200 kilómetros, y el Golf GTE, que combina el motor naftero 1.4 TSI con otro eléctrico.

Las dos grandes novedades de la marca francesa tienen que ver con su nueva familia de SUVs, los 3008 y 5008, que llegarán a la Argentina hacia el final del año. La diferencia principal entre ambos modelos es que el primero tiene cinco plazas, y el segundo, siete. El 3008 se comercializará en versiones Allure y GT Line, mientras que el 5008 se venderá en dos niveles, Allure y Allure Plus. Las otras novedades fueron el 208 HDi y los utilitarios Expert y Traveller.

Más info: Volkswagen.com.ar

En m​ás de 30.000 m2 fabricantes e importadores de automóviles exp​ usieron​sus últimas novedades​en materia automotriz. Un hito en la industria.

Más info: Peugeot.com.ar

DOS Y CUATRO RUEDAS HONDA “Nuevos Sueños, Nuevas Emociones”. El lema de Honda hizo eco en la presentación de su cartera de autos casi completa, con los nuevos Civic Type R y NSX, la HR-V que se produce en el país, el renovado Accord y la CR-V, que espera tener una nueva generación el próximo año. Además, se exhibió el nuevo y espectacular Fit, y en materia de dos ruedas, la moto NC750X. Más info: honda.com.ar

178


EN EL CIELO Y EN LA TIERRA FORD El stand de Ford se llenó de deportivos espectaculares, con el GT, que es la interpretación moderna del legendario GT40, los Mustang Shelby GT350R y F150 Raptor, aunque no se comercializan en la Argentina. En conferencia de prensa, los representantes de la marca confirmaron que el Mondeo Hybrid sí se venderá en la Argentina, que la nueva EcoSport aparecerá en septiembre y que la S-Max ya se encuentra a la venta.

Superdeportivos, familiares, urbanos, todoterrenos​, crossovers y ​ camiones ​ se pudieron ver en​ la octava edición del ​ Salón e​n​ Buenos Aires​​.

Más info: Ford.com.ar

TESTS DRIVES OFF ROAD EN TODAS LAS CLASES

CHEVROLET

FIAT mostró una gran cantidad de modelos que planea traer al país, salvo por el Sedán que se fabricará en Córdoba. Entre la batería de novedades, se mostró el FIAT Tipo Sedán, la SUV 500X, el 124 Spider, la pick up Toro BlackJack y la Abarth 595. Sobre este último, la marca confirmó el regreso al país de la versión 500 en el mes de noviembre.

La marca aprovechó el espacio para mostrar la nueva gama de modelos, con primicias regionales y lo más importante del portfolio que se comercializa en el país. Entre otros vehículos, destacaron los Chevrolet Equinox y Camaro SS, el eléctrico BOLT EV, el Camaro convertible, la S10 Trailboss, Onix, Prisma, Cruze, Tracker, Captiva, S10 High Country y Trailblazer. Además, los visitantes pudieron realizar test drives a bordo de las pick ups S10 en un circuito 4x4 off road dentro del predio.

Más info: Fiat.com.ar

Más info: Chevrolet.com.ar

FIAT

179


DE BRASIL, SIN ESCALAS

HOLA KWID, CHAU CLIO

JEEP

RENAULT

Jeep presentó su modelo más exitoso actualmente en Brasil: el nuevo Compass, la primera SUV del Segmento Compacto producida en el Mercosur. Este vehículo se produce en una planta de Pernambuco y comparte plataforma con el Jeep Renegade y la Fiat Toro, aunque se posicionará por encima de ellos dos en cuanto a precios en el mercado nacional. La única motorización confirmada por ahora para la Argentina es la 2.0 turbodiesel de 170 caballos, que tendrá tracción integral y caja automática de nueve velocidades.

La gran novedad de la marca del rombo fue la presentación regional del Kwid, el modelo que reemplaza al histórico Clio. Este compacto con estilo SUV se fabrica en Brasil con un motor 1.0 de tres cilindros y 68 CV, que se caracteriza por su muy bajo consumo de combustible. Además, se presentó la pick up mediana Alaskan, que se comenzará a fabricar en Córdoba el año próximo, y se anunció la comercialización del Kangoo Z.E., 100% eléctrico, con una autonomía de 200 kilómetros.

Más info: Jeep.com.ar

Más info: Renault.com.ar

LA MEJOR SUV

TODAS LAS ESTRELLAS

NISSAN La compañía japonesa mostró por primera vez su nuevo SUV, Kicks, que ya está disponible en el mercado argentino en precios que van de $ 448 a $ 490 mil. El vehículo ganó el premio FIPA (Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil) a la mejor SUV del año. Por otro lado, Nissan anunció que a partir del 2018 será una empresa de fabricación nacional, con su primer vehículo de producción local: la pick up Frontier. Más info: Nissan.com.ar

180

MERCEDES BENZ La casa de la estrella presentó dos novedades: los nuevos Clase E Coupé y el C 63s Coupé AMG, que llegan al país en el segundo semestre. Mercedes Benz también mostró la pick up Clase X, que se producirá en en Santa Isabel, Argentina, y que llegará al mercado en 2019. La Clase X tendrá 3 motores, un cuatro cilindros, un V6 turbodiesel y otro V6 naftero. Más info: Mercedes-benz.com.ar


EL GRAN REGRESO

PURASANGRES EN ARGENTINA

LOTUS

MASERATI

El regreso de Lotus fue una de las sorpresas más gratas de esta edición 2017. El público pudo disfrutar de la presencia de dos modelos que serán comercializados en un sólo concesionario en el país, ubicado en San Isidro, a partir de agosto. Los modelos son el Evora 410 Sport y el Elise 220 Sport. En dos o tres años la marca espera traer también la Lotus Cup.

Esta fue otra de las presencias destacadas y sorpresivas de la edición 2017 del Salón. La importadora Gruppo Módena ya lanzó al mercado nacional tres modelos de la marca: Maserati Ghibli, Maserati Levante y Maserati Quattroporte. Gruppo Modena tiene nuevos concesionarios en Patio Bullrich, Vicente López y en el Plaza Shopping de Mendoza.

Más info: Lotuscars.com

Más info: Maserati.com

Más de 500 mil personas pasaron por esta exposición que duró 11 días y en la que pudieron conocerse 345 modelos de automóviles.

EN ROJO Y AMARILLO FERRARI En el corazón de la exposición, Ferrari mostró los tres autos más caros y exclusivos del país: California T, 488 GTB y F12berlinetta. En amarillo y rojo, la familia de purasangres de Maranello volvió al país a comienzos del 2017 y se comercializan a precios que arrancan en los 575 mil dólares. Más info: Ferrari.com

181


Música

DANDO EN LA

TECLA

Desde una fiesta con los Príncipes de Mónaco hasta un casamiento con miles de personas en Mendoza, Chule Bernardo cuenta cómo fue el proceso que vivió de la mano de todo el equipo Grupo Sarapura. Viajes increíbles y fiestas inolvidables son algunas de las cosas que se cruzaron en su camino, que todavía no conoce fin.

182


183


Tubos espejados, la última innovación de Sarapura.

¿Cuál es el concepto que define a Sarapura? Es difícil definirnos en un solo concepto. Queremos que nuestros clientes vivan una experiencia. Buscamos que los invitados puedan abrir sus sentidos a lo nuevo, único y distinto, y que, por momentos, salgan de la realidad diaria para dar paso al disfrute máximo. ¿Cuál es la diferencia entre un grupo de DJs como Sarapura y un DJ solo? Que nosotros trabajamos en equipo en todos los aspectos, desde la música, hasta el más mínimo detalle técnico. En cada evento hay dos DJs para garantizar el éxito de esa noche. Sarapura revolucionó la manera de realizar eventos. ¿Cuál creés que es el secreto? Ser la primera empresa en formar un grupo fue un despegue increíble. Logramos unirnos para que cada uno aporte lo que mejor sabe hacer. Esas cosas son las que nos diferencian de otros emprendimientos. En Grupo Sarapura, no es que todos hacemos todo. Y creemos en hacer lo que nos gusta.

184

Siempre fueron pioneros en el desarrollo de tecnología aplicada a los eventos, ¿cuál es su último desarrollo? Unos tubos espejados que trabajan en conjunto con las luces y los efectos, lo que nos permite generar distintas puestas. La innovación es fundamental. ¿Qué no puede faltarle a un DJ? ¡Onda! Si bien la música es fundamental, hoy el DJ tiene mucho protagonismo y transmite su energía al público. Si está conectado la gente lo percibe y se copa mucho más. Tu mujer, Puli, introdujo el arte estético en la figura del DJ, transformándose para cada evento. ¿Cómo surgió esa idea? Suelo armar la consola en casa para practicar. Un día volví y la encontré jugando con las teclas. Con el tiempo, lo que empezó como un juego se convirtió en clases para pasar música. Semanas después, en una reunión con Dolores González Calderón y Bárbara Diez, surgió la posibilidad de que Puli toque en un evento. Desde ese entonces, la rompe en sus shows con su talento natural y su fanatismo por la música, que la hacen única. ¿Cuál es el secreto de no caer siempre en lo mismo? Rompernos la cabeza pensando en qué podemos mejorar y ser novedosos. Yo, por ejemplo, siempre trabajo con la estética. Tenemos reuniones constantes con nuestro equipo creativo. El mundo innova y nosotros no podemos quedarnos atrás.


¿Cuándo se da la “explosión” en una fiesta? Cuando sentimos que tenemos al público en nuestras manos. Nuestro principal objetivo es lograr ese momento. Te das cuenta de que se acerca cuando empiezan a gritar los temas, se relajan, disfrutan de lo que está pasando y se genera un vínculo. ¿Se puede contratar a Sarapura por el mundo? Si, obvio. Siempre buscamos nuevos horizontes y nuevas oportunidades. Tenemos la suerte de viajar mucho y llevar lo que hacemos con nosotros. Estuvimos por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Me acuerdo cuando pusimos música

Me acuerdo cuando pusimos música para los Príncipes de Mónaco. Es indescriptible ver lo que genera nuestro trabajo en la gente.

para los Príncipes de Mónaco. Es indescriptible ver lo que genera nuestro trabajo en la gente. Llegaron a Mendoza, ¿de qué se trata esta expansión? Todo empezó cuando fuimos con Tati a un casamiento de más de mil personas. Nos fue muy bien, tanto, que empezamos a necesitar a alguien del Grupo que se pusiera el proyecto al hombro. Así fue como el Negro Bava, amigo y parte de Grupo Sarapura, se fue para allá y se instaló con toda su familia. ¿Proyectos para lo que resta del 2017? Este año vino cargado de proyectos. Estamos trabajando en renders en 360º para que el cliente pueda ver realmente cómo va a ser su evento. Queremos que la fiesta sea toda una experiencia, no exclusivamente esa noche, también la previa y el después. Un dato no menor es que, después de mucho esfuerzo, lanzamos nuestro primer disco de música original, que se llama We Are Music, y ya estamos trabajando en otro. También desarrollamos cursos para aprender a ser DJ. Por otro lado, se viene un nuevo elemento para pistas de baile que va a dar que hablar. No puedo contar mucho, pero va a ser una bomba. La próxima, les cuento cómo lo desarrollamos.

Chule Bernardo, uno de los socios de Grupo Sarapura.

185


N o v e da d e s

Rompiendo lĂ­mites

186


Llegó el tan esperado Samsung Galaxy S8, con una pantalla Infinity - única en su categoría - que abarca de borde a borde el dispositivo y posibilita hacer más con el teléfono, cámara Dual Pixel de 12MP F1.7 con autofoco y procesador de 10nm, que permite una mayor velocidad, eficiencia y rendimiento, con un menor consumo de batería.

187


Con un diseño exclusivo y elegante, se encuentra disponible en dos tamaños, Galaxy S8 con pantalla de 5.8 pulgadas y Galaxy S8+ con pantalla de 6.2. El Infinity Display abarca de borde a borde el dispositivo generando una experiencia de visualización sumamente inmersiva en un dispositivo más compacto. Esta pantalla única en su categoría permite hacer más con el teléfono, tanto en cuanto a entretenimiento como a productividad, pudiendo sumar múltiples ventanas en simultáneo. Los consumidores tienen ahora más opciones para proteger sus dispositivos y datos personales gracias a los avances en tecnologías biométricas. Ambos modelos ofrecen la tecnología de escáner de iris y reconocimiento facial, así como también huella dactilar, patrón y pin. Cada persona tiene un patrón de iris diferente, incluso en cada ojo, lo que lo hace un sistema de seguridad más conveniente, sencillo y rápido de usar. Esto, combinado con el hecho de que los patrones del iris son casi imposibles de replicar, posibilita que el escáner de iris sea una de las técnicas biométricas más seguras y confiables disponibles.

SAMSUNG CELEBRÓ EL PRIMER DÍA D E V E N TA S E N L A A R G E N T I N A D E LO S GA L A X Y S 8 C O N U N D E S L U M B R A N T E E S P E C TÁC U LO S O B R E L A FAC H A DA D E L A FAC U LTA D D E D E R E C H O.

188

El Galaxy S8 cuenta con el primer procesador de 10nm de la industria, que permite una mayor velocidad, eficiencia y rendimiento, con un menor consumo de batería. A su vez el procesador Samsung Exynos 8895 Octa–Core 2.3GHz, 1.7GHz permite disfrutar de juegos de alta calidad gráfica sin interrupciones. Pensando en las necesidades de los usuarios los nuevos smartphones de la familia S están preparados para resistir el agua y el polvo gracias a la certificación IP68. Por otra parte, los nuevos S8 cuentan con una cámara principal Dual Pixel de 12MP F1.7diseñada para tomar las mejores fotografías aún en condiciones de baja

DISPONIBLE EN 5, 8 Y 6, 2 PULGADAS, LA EXPERIENCIA VISUAL QUE OFRECE ESTE TELÉFONO NO TIENE COMPARACIÓN CON LAS VERSIONES ANTERIORES DE GALAXY.


L A C O N D U C T O R A A G U S T I N A C A S A N O VA P R O BA N D O E L GA L A X Y S 8 E N E L E V E N TO P O R E L L A N Z A M I E N T O E N E L PA Í S .

luminosidad. El procesamiento mejorado de imágenes en movimiento permite obtener fotos increíbles incluso con zoom. La avanzada cámara delantera 8MP tiene autofoco rápido y apertura de obturador de F1.7 para lograr mejores selfies en todo momento. Los usuarios de Galaxy S8 además podrán disfrutar de Samsung Concierge, una aplicación de servicios exclusivos, con atención telefónica preferencial, atención prioritaria en centros de servicio Samsung y soporte técnico remoto. Adicionalmente, tendrán la posibilidad de participar de diferentes experiencias exclusivas de gastronomía, arte, deportes y moda. “Galaxy S8 surge de la visión de Samsung de desafiar las barreras para ofrecer a las personas dispositivos que les permitan hacer más y disfrutar de soluciones innovadoras en su día-a- día. Samsung se atreve a expandir las fronteras de la tecnología y definir el standard futuro de la categoría de Smartphones” manifestó Jean Del Pino, Sr. Marketing Manager de la división Mobile de Samsung.

E N E L PA Í S E L G A L A X Y S 8 E S TA R Á D I S P O N I B L E E N S I LV E R , O R C H I D G R A Y Y M I D N I G H T B L A C K .

Junto con su ecosistema, los Galaxy S8 son una puerta de entrada a nuevas experiencias. La nueva versión del Gear VR con controller introduce más comodidad y diversión a la experiencia de realidad virtual, llevando la inmersión de los usuarios a niveles completamente nuevos, potenciado por el Infinity Display. Más info: samsung.com

189


S8 Night Nadie quiso perderse la presentación de este Smartphone sin límites que marca un hito en la historia de los celulares. Más de 500 personas se sumaron al gran festejo y pudieron conocer los nuevos teléfonos que permiten a las personas desafiar sus límites y co-crear el futuro. En

M A R C E L A K LO O S T E R B O E R

190

el complejo El Cubo de Vicente Lopez, celebridades, referentes, influencers, empresarios de la compañía, y amigos de la marca disfrutaron de una noche distinta, al ritmo de la música de Poncho. Una gran celebración para darle la bienvenida al celular que todos esperaban.

LAURA LAPRIDA


BENJAMÍN ALFONSO

DIEGO LEUCO

JUAN MARCONI

C R I S T I A N O R AT TA Z Z I

I S A B E L M AC E D O Y J UA N MANUEL URTUBEY

M A R I A N A FA B B I A N I

J U A N P A B L O VA R S K Y

J U L I E TA CA R D I N A L I

G O N Z A L O VA L E N Z U E L A

191


R S ER S E

DOS MANOS PARA DAR LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS SON LAS ENCARGADAS DE QUE NUNCA FALTEN ESAS MANOS AMIGAS QUE AYUDAN A AQUELLOS QUE NO TIENEN PARA VIVIR. EN ESTA NOTA RESCATAMOS ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIFERENTES ONGS QUE A LO LARGO DEL AÑO SE OCUPAN DE LOS MÁS NECESITADOS.

FUNDACIÓN RUTA 40 QUÉ: recaudación anual de fondos para contribuir con 45 escuelas rurales ubicadas en las 11 provincias que atraviesan la ruta 40. CÓMO: con una cena anual con aproximadamente 600 invitados que hacen un aporte para la fundación. DÓNDE: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires. CUÁNDO: 14 de septiembre. AEDIN QUÉ: posgrados para ampliar las posibilidades de formación de aquellos profesionales que, por la distancia geográfica u otros motivos, no pueden cursar un posgrado en forma presencial. CÓMO: dictados a distancia. DÓNDE: ¡dónde quieras! CUÁNDO: de septiembre a diciembre.

TECHO QUÉ: décima cena anual de Techo en la que participan empresarios, funcionarios, referentes sociales y académicos del país. CÓMO: alrededor de 700 personas están invitadas a participar para recaudar fondos para la construcción de casas para diferentes familias del país. DÓNDE: La Rural, Buenos Aires. CUÁNDO: 5 de julio. CENTRO SAGRADO CORAZÓN DE CONIN QUÉ: donación de mueblería, ropa para bebés y alimentos no perecederos para la gente del barrio en Hurlingham. CÓMO: contactando a centrosagradocorazón@gmail.com. DÓNDE: ¡lo pasan a buscar por tu casa! CUÁNDO: todo el mes de julio.

Ilustración: Martin Asca

192



N o v e da d e s

Photobooth:

la última tendencia en fotos En un mundo cada vez más visual, las imágenes son protagonistas. De qué se trata esta tendencia que permite que te saques varias fotos consecutivas en grupo en la privacidad de una cabina.

Llegás a un evento, ves que hay una cabina de fotos y enloquecés por poder meterte y llevarte tu souvenir. Esta idea que está de moda en los eventos más cool permite que los invitados puedan ingresar a sacarse una serie de fotos consecutivas en grupo en una cabina y divertirse jugando con props, cotillón o incluso un juego de luces en la oscuridad. En la Argentina, esta novedad que está en boca de todos, llegó de la mano de BA Booth, una empresa pionera en el servicio de alquiler de cabinas

194

fotográficas para eventos sociales y corporativos. La marca arrancó con esta innovación en 2011, y hasta el día de hoy se posiciona como número uno en el mercado. Hoy en día, el foco de la empresa está puesto en brindar servicios innovadores y no convencionales, de foto y video, para todo tipo eventos. El abanico al día de la fecha es el siguiente: PhotoBooth, VideoBooth, Share&Print, Karaoke Booth, Fly&Print, Mirror Booth, AutoBooth, SlowMotion, Light Painting Booth, FlipBook, Interactive Booth, GIF Booth, Snap Shot, Inside the Party, Classic Photo y Classic Video. Cada uno de ellos pensados para que la gente disfrute de algo nuevo, espontáneo y que por sobre todas las cosas se generen momentos memorables para los clientes. Al día de la fecha hay franquicias en Córdoba, Mar del Plata, Santiago de Chile, Barcelona, Milán y Montevideo. Más info: Babooth.net RRSS: babootharg


195


H ot e l e r í a

El Taj Oceanfront & Beachside Condo Hote­l

TU CASA DE LUJO EN MÉXICO Nada es imposible para la conserjería de esta colección de condohoteles, ubicados en Playa del Carmen.

196


El Taj Oceanfront & Beachside Condo Hote­l

MASAJES EN LA PLAYA, CHEF Y BANQUETES EN TU PROPIO CONDO, ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO, CLASES DE YOGA Y TAI CHI SOBRE LA ARENA. La cronología habla por sí misma: en el 2002 abre el primer condohotel Villas Sacbe; en el 2005 abre el segundo, Porto Playa; dos años más tarde El Taj Beachside empieza a recibir huéspedes; en el 2008 se inaugura Maya Villa y en el 2010 llega la primera propiedad frente al mar, El Taj Oceanfront. En este tiempo y hasta el día de hoy, Condo Hotels Playa del Carmen recibió premios y distinciones que garantizan la mejor estadía posible en la Riviera Maya. Todo está resuelto excelentemente en los cinco condohoteles, que en total suman, apenas, 104 condos. Masajes en la playa, sábanas de algodón egipcio de 400 hilos, niñeras certificadas, chef y banquetes especiales en tu propio condo, entrenamiento personalizado, clases de yoga o tai chi sobre la arena… No hay imposibles para el

servicio de conserjería de esta exclusiva colección de condohoteles. Cada uno tiene su encanto particular, por ejemplo: El Taj Oceanfront está ubicado frente al mar y fue el #1 de México en los 2012 TripAdvisor’s Travelers Choice Awards; Porto Playa Condo Hotel tiene un estilo tropical, con 21 unidades de lujo escondidas entre exuberantes plantas tropicales, flores y cascadas; y Maya Villa combina lujo moderno y tradición maya, a solo una cuadra de la playa. Más info: condohotelsplayadelcarmen.com

197


Coctelería

NOBLEZA OBLIGA Los cognacs Hennessy y Glenmorangie participaron en la tercera edición de La Semana de la Coctelería con tragos creados especialmente para la ocasión.

La Semana de la Coctelería tuvo su tercera edición en la ciudad de Buenos Aires, y el mejor cognac del mundo no se quedó afuera. Hennessy dio de qué hablar con una serie de cócteles creados especialmente para la ocasión, una noche de mayo, en el nuevo Uptown Bar de Palermo Hollywood, ambientado como un auténtico metro neoyorquino.

198

Dueños de bares, bartenders y aficionados celebraron la participación de Hennessy y Glenmorangie, dos de las marcas de destilados más reconocidas del mundo. En este sentido, la presencia de estos cognacs evidencian el retorno de productos nobles a la coctelería porteña, una tendencia que crece y se mantiene vigente en las capitales del mundo entero. La trayectoria de Hennessy se remonta al año 1765, cuando el irlandés Richard Hennessy decidió instalarse y fundar su propia destilería a orillas del río Charente, en Cognac, un pequeño punto en el mapa de Francia. Es una historia que trasciende generaciones, no sólo de la familia Hennessy, sino también de los Fillioux, maestros mezcladores desde los orígenes de la marca hasta el día de hoy. Solo, con hielo, mezclado o como cóctel, a través de los años la colección de Hennessy se fue adaptando a la evolución de los hábitos y rituales


LA PRESENCIA DE HENNESSY EVIDENCIA EL RETORNO DE PRODUCTOS NOBLES A LA COCTELERÍA PORTEÑA, UNA TENDENCIA QUE SE MANTIENE VIGENTE EN EL MUNDO ENTERO. de los consumidores. Con la ayuda de los mejores mezcladores del mundo, estos cognacs crean experiencias nuevas y únicas en los paladares más exquisitos de Rusia, China, Nueva York y la Argentina: Hennessy es un puente entre países y culturas, entre el pasado y el presente. Más info: hennessy.com

199


A u to s

CAMBIO DE PARADIGMA El C4 Cactus marca un nuevo rumbo para Citroën, con una interfaz de conducción 100% digital e intuitiva, Airbump® para proteger la carrocería y airbags en el techo para más espacio y confort.

200

En un mercado donde todo parece estar inventado, el Citroën C4 Cactus plantea las bases de una nueva forma de entender el automóvil, con más diseño, confort y tecnología útil. La primera diferencia son los Airbump® en los flancos y paragolpes, que protegen la carrocería contra los imprevistos del día a día: su piel de poliuretano termoplástico encierra cápsulas de aire que amortiguan los choques. Otra novedad es una interfaz de conducción 100% digital e intuitiva, con una pantalla táctil de 7 pulgadas desde donde se controla: climatización, sonido, navegación, ordenador de a bordo, teléfono y ayudas a la conducción, como la cámara de marcha atrás, el regulador de

velocidad o funciones como el Hill Assist o el Magic Wash. En cuanto a la comodidad interior, su distancia entre ejes de 2,60 metros y el airbag alojado en el techo ofrecen una gran habitabilidad. El diseño de los asientos delanteros está inspirado en el de los sofás, y la tapicería se ofrece en cuatro acabados: Armonía Interior Roja, Habana, Purple y Azul. El C4 Cacus cuenta con un motor de vanguardia, PureTech 110. De tres cilindros, turbocompresor e inyección directa de nafta a 200 bares, su par máximo constante de 205 Nm / 1.500 rpm garantiza una respuesta rápida a cualquier régimen. Más info: Citroen.com.ar



A u to s

sueños sobre ruedas En una industria tan competitiva como la automotriz, Volkswagen ocupa un lugar de privilegio. Liderazgo basado en calidad y visión a futuro, algo que lleva al frente Martín Sorrondegui, Head of Marketing de la compañía.

Hace casi 18 años que trabajás en Volkswagen. ¿Siempre supiste que querías dedicarte al mundo del automovilismo? No, soy como un bicho raro porque no es que los autos me rompen la cabeza. De cualquier manera, me fanaticé desde que entendí cada pequeño detalle de su producción. Además, cuando lo pensás, es un objeto de culto entre las personas y eso lo hace único. ¿Qué es lo que te atrajo de esta industria? Justamente que el auto tiene un valor simbólico enorme. Es la segunda compra más importante de la gente en términos económicos. Además, el valor que se la da a los autos en la Argentina hace que las fábricas de autos sean fábricas de sueños. ¿Cuáles son tus pronósticos sobre el futuro del mercado automovilístico en el país? Muy bueno, definitivamente. Si lo pensás detenidamente en términos relativos, los autos son económicos. En una publicidad de colchones te muestran que uno vale 50 mil pesos y un auto vale 160. Un auto tiene 17 mil piezas, contra un colchón que son 500 resortes y una tela. A eso se le suma el disfrute de lo que significa tener un vehículo. ¿Cómo ves el avance de la tecnología para la industria? Yo lo veo todo positivo. Volkswagen está pensando en un futuro eléctrico: invierte miles de millones en el desarrollo de tecnologías y autos que funcionen a

202

electricidad. La marca apunta a presentar, en el año 2020, un auto con un costo similar al Golf que, además de tener 600 km de autonomía, cargue rápido. ¿Una tendencia que preveas para el futuro? El inicio del car sharing. ¿Para qué vas a comprarte un auto en el que vas a invertir un capital, donde tenés depreciación, si lo podés alquilar? En Volkswagen estamos pensando en un futuro en el que ofreceremos servicios de movilidad a través de una App. Como Head of Marketing, ¿cuál te parece que es la parte más difícil de tu trabajo? Tratar de hacer el catch up con la gente. Porque la gente va a 200 y las marcas siguen yendo bastante lento. Hoy en la Argentina la gente chequea su celular en promedio 196 veces al día. Con lo cual, si vos hoy no generás contenido todos los días, probablemente pases inadvertido. El escenario cambió. ¿Qué valores tiene que tener un empleado de Volkswagen? Primero le tienen que gustar los autos. Después tener ganas de crecer y querer formar parte de un equipo donde uno más hace la diferencia. Además, compartir los valores de la empresa: desempeño, crear valor, respeto por el otro, responsabilidad, ese tipo de cosas que son parte de nuestro ADN. ¿Cuál es la filosofía de la marca? Hace mucho tiempo nos propusimos que ser líder en una industria no es ser el que más vende, sino el que más servicios da, el que atiende mejor a la gente, el que más empleo genera, el que exporta más. Hoy la gente que tiene un Volkswagen espera mucho más de su auto, entonces nosotros tenemos que doblar el esfuerzo, porque si no la promesa se cae.



Beauty

BOQUITAS PINTADAS

204


A base de ceras y aceites naturales, Rouge Coco Gloss de CHANEL hidrata y crea un efecto mojado ultrabrillante en una amplia paleta de colores. Cómo fue la presentación de este rouge en la exclusiva Boutique de Belleza y Fragancias CHANEL, ubicada en Galerías Pacífico, local 218.

La naturaleza se pone al servicio de CHANEL en una nueva receta para labios perfectos: Rouge Coco Gloss. Con una composición única y novedosa a base de ceras y aceites vegetales llamada Hydraboost, este gloss deja los labios hidratados al instante, alisados, suaves y nutridos día tras día. Jojoba, girasol, mimosa y coco son algunos de los ingredientes de este nuevo obligado entre los básicos de toda mujer. Además de jugar a favor de una boca sana y nutrida, Rouge Coco Gloss es fácil de colocar con su punta suave y curvada, que permite maquillar el labio inferior y la parte abombada del labio superior. Además es muy cómodo de usar: su textura de gel no pegajosa se adapta perfectamente y se funde sobre los labios creando un efecto mojado, ultrabrillante, de larga duración. Todo eso, en una amplia paleta de colores, que pueden ser intensos, irisados, transparentes o lacados. Los resultados que se obtienen con este

JOJOBA, GIRASOL, MIMOSA Y COCO SON ALGUNOS DE LOS INGREDIENTES DEL NUEVO GLOSS DE CHANEL. maquillaje son de lo más diversos y espectaculares, desde la versión más transparente hasta la más cubriente. Probar uno es querer todos, sin moderación. Conseguilo en la Boutique CHANEL de Galerías Pacífico. Más info: chanel.com

205


Música

Rising Star Se fue al campo con la cabeza llena de ideas y volvió con un disco lleno de música. Su nombre es Martina, pero el mundo la va a conocer por su divertido apodo: Martes. Una artista muy honesta que busca hacer música que refleje su vida interior. Fotos: Daniela Cilli

Martina es una persona muy sensible. Música, mujer, soñadora y trabajadora, siempre a la búsqueda de volver sus sueños realidad. Canta y hace música desde que tiene memoria. Y hoy, después de ocho años al frente de la banda de hard rock Madison (y casi 20 cantando en vivo), vuelve con su primer EP como solista bajo el nombre de Martes. Martes es mi alma puesta en canciones, que le regalo al universo y a todo aquel que las oiga. Cada canción nació de una forma especial, instantánea. Me armé un home studio con todas mis cosas en el campo y me instalé ahí completamente sola por casi dos meses. Sólo perros, caballos, vacas, chicharras y un techo de estrellas increíble.

206


207


Martes es mi alma puesta en canciones, que le regalo al universo y todo aquel que las oiga.

El silencio y la soledad al principio pueden ser fuertes. Pero luego resultan ser reveladores. Me levantaba en completo silencio con los perros en la cama y me preparaba un buen jugo natural. Trabajaba en la huerta, el jardín, caminaba un poco y finalmente me encerraba a hacer música en la cocina, totalmente sola y en silencio. Y así todos los días, sin domingos o lunes. Armé baterías en la computadora, grabé guitarras, miles de voces y así nacieron las canciones. También grabé varios sonidos del campo, para llevármelo al estudio. Con la producción artística de Yamil Salvador, este primer trabajo como Martes se va a editar a través del sello discográfico Gumbo Limbo desde Miami, Florida, para todo el mundo. La idea es hacer una edición impresa limitada en vinilo, que es la forma en que más aprecio oír música, pero también quiero lanzarlo online, con algunos buenos videos. Las maquetas fueron grabadas en San Miguel del Monte entre la cocina, el baño, el living y la galería de la casa. Cada lugar tiene un brillo y un sonido especial. Los coros con la reverberación natural del baño, las acústicas con el piso de azulejos y las paredes de la cocina. Dice que no le importa el costado comercial de la industria musical y que sólo hace música por el mero placer que le da crearla, sin embargo, promete canciones de alto vuelo y un EP con su costado más sincero. Música para escuchar viajando por la ruta.

208



H ot e l e r í a

CINCO ESTRELLAS con todo incluido

En medio de una reserva ecológica en Bahía, llena de palmeras, un río que llega al mar y kilómetros de playa deshabitada, se encuentra un all inclusive que se funde en el escenario. Con actividades para todas las edades, tragos para todos los gustos y restaurantes temáticos para todos los paladares, el Grand Palladium es un destino apto para todo público.

210


Es el primer all inclusive con estándar de complejo hotelero cinco estrellas. Situado en la región costera de Imbassaí, Bahía, ocupa una superficie de 57.000 m² entre las playas de Forte y Costa do Sauipe. La línea aérea Azul ofrece vuelos con una escala al aeropuerto de Salvador de Bahía, ubicado a unos 30 minutos del hotel. Este resort forma parte de Palladium Hotel Group, red fundada a finales de los años 60, con sede en Ibiza y propietaria de más de 50 hoteles en algunos de los lugares más lindos del mundo. Entre ellos, Mallorca, Menorca, Barcelona, Valencia, Tenerife y Sevilla en España, Sicilia en Italia, Riviera Maya y Riviera Nayarit, en México, Punta Cana y Playa Bávaro, en Santo Domingo, Jamaica y Brasil. El Grand Palladium Imbassaí cuenta con un amplio complejo deportivo y de ocio, con cinco piscinas (para niños, para adultos, en el interior del spa y una con 3.000

Palladium Hotel Group tiene sede en Ibiza y más de 50 propiedades en todo el mundo.

211


La línea aérea Azul ofrece vuelos con una escala al aeropuerto de Salvador de Bahía, a 30 minutos del resort. m²), dos canchas de tenis, una de baloncesto, dos de voleibol de playa, dos de pádel, una de fútbol y un campo de golf a 10 minutos del hotel. El complejo también posee gimnasio, salas de actividades aeróbicas, spinning y sauna. Con 654 suites junior, distribuidas en 11 villas de tres pisos, los departamentos cuentan con dos camas tamaño queen o una cama king, baño con ducha y bañera

212

de hidromasaje, Wi-Fi y balcón. En las Villas Premium, sólo para adultos, se incluyen servicios diferenciados como minibar VIP, concièrge, carta de almohadas y acceso a la piscina El Segredo y al bar Bossa Nova, exclusivos para mayores de 18. En cuanto al Zentropía Spa, cuenta con 16 habitaciones para distintos tipos de tratamientos faciales y corporales, se ofrecen clases de pilates y yoga, sauna seco o húmedo, hidroterapia y cromoterapia. Los niños de entre 4 y 12 años también pueden disfrutar de un spa creado especialmente para ellos, donde pueden recibir masajes, hidratación de la cara, manicura y pedicura, peinados y tatuajes temporales. Más info: palladiumhotelgroup.com



Beauty

A ciencia cierta Universal, de carácter masculino y diseño minimalista. SOLO Loewe fue diseñado especialmente para el hombre moderno.

La elección de un perfume es, por sobre todo, subjetiva, personal, irracional. Pero hay una parte de esa elección que tiene una explicación científica, vinculada al acto químico de percibir un aroma: cuando la fragancia llega a los receptores olfativos del cerebro se acopla con los que es compatible, con los que se encuentra en armonía. Esa afinidad varía de persona a persona, y es completamente diferente para hombres y para mujeres. Ellos prefieren fragancias de la familia aromática, como la lima, el romero y el tomillo; con notas

Ellos eligen formas rotundas y materiales duros como el hierro, símbolos de solidez y fuerza.

hespérides, amaderadas y especiadas. Esos aromas están directamente ligados a la virilidad. En cuanto al diseño, eligen formas rotundas y materiales duros como el hierro, símbolos de la solidez y la fuerza que se presupone en los hombres. Todas esas variables fueron tenidas en cuenta por Emilio Valeros, la nariz de la casa, a la hora de diseñar el perfume SOLO Loewe: una fragancia única, sin afiliación olfativa definitiva; responde a la condición de ser masculina y versátil; se presenta bajo un diseño minimalista, moderno y urbano; es un perfume universal y exclusivo a la vez, ya que lleva impreso el lujo y la elegancia propias de la marca Loewe. Más info: Loewe.com

214



Música

N

I

N

A

V

A

I

S

A los 11 años agarró un violín y dijo quiero ser violinista. Ese era sólo el comienzo: Directora de Orquesta y Productora Musical en los papeles pero artista que rompe con los esquemas y propone una fusión musical que traslada a otra dimensión.

¿Cómo arrancó tu carrera profesional como violinista? A los 18 entré a la orquesta Académica del Teatro Colón y de inmediato estuve como concertino, que es el violinista principal. Ahí estuve hasta los 19, cuando tuve una fuerte crisis. ¿Qué interrumpió tu carrera de violinista? Me fui de vacaciones a Europa durante unos meses y dejé de tocar. A la vuelta ensayando para una audici'on me lastimé el codo. Entonces dejé de tocar por tres años. ¿Cómo te sentiste en ese momento? Pensé que era el fin del mundo hasta que descubrí que todo pasa por algo y que me llwevó a ser una profesional de la música, incluso más competa.

Fotos: Phlori y Leandro Frutos ¿Cómo es eso de “más completa”? En ese momento exploré otras opciones. Primero me metí en la carrera de Comunicación en la

216


En el álbum que estoy haciendo hay temas con fragmentos de música clásica, enmascarados. Hay electrónica con clásico, con pop, con trap. Es una mezcla de géneros. Incluso medio folk por momentos. Universidad Católica de Argentina pero no me hallaba hasta que una tarde dando vueltas por la facultad descubrí un flyer de la orquesta de la UCA. Entonces investigué más y descubrí que había dos carreras muy interesantes relacionadas a lo mío, Producción Musical aplicada a Medios Audiovisuales y Director de Orquesta, y arranqué a cursarlas a la par. ¿A dónde te llevó este estilo de estudio de la música? A conocer todas las herramientas de producción musical. Entonces monté un estudio en mi cuarto y con el tiempo cada vez le sumé más equipos. Al terminar las carreras, hice una audición para un Master en Berlín y un curso de Dirección de Orquesta en Salzburgo. Pero igual sentía que me faltaba algo, y me volví. Podríamos decir que sos una dotada un tanto inquieta, ¿puede ser? (Se ríe) Sí totalmente. En ese tiempo en Berlín ya estaba tocando el violín de vuelta desde un lugar más lúdico y de experimentación. Allá me compré un violín eléctrico y un par más de equipos pro. Así que volví con la idea de armar algo por ahí… Y entonces tomó forma y nombre: Nina Vais. ¿Nina Vais? Es mi nombre artístico. Desarrollé un sistema en el que toco, canto, me grabo, me loopeo, llevo la computadora, toco el violín eléctrico, hago una fusión de sonidos. Voy armando en vivo los temas. Y como yo hago todo en los temas, no lo puedo hacer todo a la vez, entonces lo voy armando por secciones.

¿Qué historia podríamos decir que viene a contar Nina Vais? Que la música trasciende todas las épocas y todos los géneros. ¿Hay algo de Nina en los shows que hacés para casamientos o eventos especiales? Sí, de alguna forma sí. En ambos shows fusiono el clasicismo del violín con música moderna. Esto es lo que más le llama la atención al público, y acerca el instrumento a la gente, que tal vez siempre lo vio o se lo imaginó en un contexto clásico y formal. Además, como amo bailar, la música que hago en ambos casos es música que se puede escuchar y sobre todo bailar. ¿Qué es lo que más te gusta transmitir en esas performances? Que me divierto. De hecho puedo tocar una pista cien veces y todas las veces la paso genial. La energía que se genera con el público contagia, y se crea un momento increíble y diferente cada vez. Para ir cerrando, ¿Qué creés que tiene el violín de distinto entre otros instrumentos? Que es más expresivo que el resto. Expone mi interior por completo al tocar. Además es muy versátil y se adapta bien a casi todos los géneros. Más info: ninavais.com | info@ninavais.com | YouTube: Nina Vais

¿Y así estás armando un álbum? Sí, el disco lo estoy haciendo. Pero con tiempo y pensando todo lo que quiero en él, incluso si lo quiero hacer con un sello o de manera independiente. Los temas tienen fragmentos de música clásica enmascarados. Hay electrónica con clásico, con pop, con trap. Es una mezcla de géneros. Incluso medio folk por momentos.

217


M o da

SASTRES DE OFICIO Existe en Buenos Aires un lugar para que ellos puedan ir, relajarse y conseguir eso que va con su personalidad y la de nadie más. La Restinga lo tiene todo: telas de primera calidad y un servicio personalizado que sabe interpretar al cliente y lograr su talla gracias a su ojo profesional.

Todo empieza por aflojar la corbata y soltar las tensiones del día. Cruzar el umbral y ser recibido a cuerpo de rey por el creador de la marca. El mayordomo prepara un rico café italiano mientras las asesoras de vestuario despliegan una colección con los mejores géneros del mundo. Así es como el local de La Restinga conjuga clase y calidez. Ofrece ocio y disfrute. En el bar, cafés italianos, single malts, reservas de malbecs, habanos cubanos y chocolates. Ahí adentro el tiempo transcurre de otra manera. Desde el primer piso, reservado para la sastrería de lujo, puede uno detenerse y ver crecer una parra,

218

majestuosa, en pleno corazón de Palermo. Para que la magia suceda, los artesanos utilizan únicamente las mejores telas. Clásicas lanas italianas. Sedas de Como. Delicadas fibras naturales de lino y mohair. Algodón egipcio. Sea Island Cotton. Cashmere. Angora y merino. Zapatos terminados a mano. “Cada prenda fue pensada y creada para ser verdaderamente única”, dice Nicolás Márquez, CEO de la marca. Así es la Restinga. Algunos llegan solos buscando un momento de íntimo disfrute. Y algunos connoisseurs son invitados por la marca a sus torneos de golf, sus regatas o sus cenas privadas. Momentos en los que comparten su tiempo, se conocen, se divierten, cierran negocios o simplemente charlan despreocupados. A veces el tiempo se pasa y la madrugada los sorprende, ya entre amigos, eligiendo esa camisa soñada o el ambo perfecto.



N o v e da d e s

Panthère está de vuelta

220


Mustique viajó a Los Ángeles para el gran relanzamiento de este clásico de la Maison francesa. Sienna Miller, Kirsten Dunst, Dakota Johnson y Sofía Coppola fueron algunas de las celebrities que asistieron al gran evento.

Con motivo del relanzamiento del icónico Panthère, Cartier realizó una gran fiesta en Los Ángeles y el evento superó todas las expectativas. Bajo el lema ¨The Golden Hour¨ y montada en los famosos estudios Milk, Cartier agasajó a más de 400 invitados. Entre ellos, celebridades de la talla de Sienna Miller, Dakota Johnson, Poppy Delevingne, Miranda Kerr, Arizona Muse, Lily Collins, además de bloggers e influencers de todo el mundo. Uno de los grandes momentos de la noche fue el exclusivo y emocionante show privado de Alicia Keys. A su vez, el evento tuvo como anfitriona a Sofia Coppola, quien estuvo a cargo de dirigir un short film sobre la reedición del Panthère, proyectado en exclusiva para la prensa un día antes de la fiesta. En el marco de este relanzamiento, Cartier homenajeó un ícono que fijó precedente en los años 80. Según cuenta la historia, Jeanne Toussaint estaba con Louis Cartier en un safari por África cuando divisaron una pantera. La imagen del felino, sensual, femenino, salvaje y sigiloso, inspiró la creación de Panthère, un reloj que se convertiría en una pieza primordial para la marca.

221


El evento tuvo como anfitriona a Sofia Coppola, quien estuvo a cargo de dirigir un short film sobre la reedición del Panthère, proyectado en exclusiva para la prensa invitada. La Pantera apareció por primera vez en 1914, pero cobró más relevancia a partir de la llegada de Jeanne Toussaint como directora de haute-joaillerie en 1934. La pantera como musa inspiró la creación de broches y brazaletes de piedras preciosas, hasta que en los años ochenta, Cartier lanzó el tan prestigioso Panthère que hoy nos deleita con su regreso. Tres décadas más tarde y con una gran fiesta inspirada en los años dorados, Panthère celebra el retorno de esta pieza de lujo. La reedición incluye 17 modelos diferentes, elaborados en oro rosa, diamantes, oro blanco o acero. Desde la versión más discreta hasta la edición joya con manchas moteadas, la Pantera está de vuelta. Y más viva que nunca. Más info: Cartier.com

222


ENTREVISTA ARNAUD CARREZ ¿Qué significa Panthère para Cartier? Este lanzamiento tiene un sabor especial porque el reloj Panthère es un icono de la marca que ya en los años 80 tuvo un éxito muy fuerte. Cartier siempre fue conocida por sus elegantes fiestas, y fue lanzado en una época con mucho glamour, un ambiente muy festivo. Es un símbolo muy fuerte de la femineidad de Cartier. Por todo eso tiene un valor muy especial para nosotros. ¿Podemos hablar de este como el lanzamiento más importante de los últimos años para Cartier? Sin dudas, es la primera vez en la historia de Cartier que realizamos un lanzamiento con esta amplitud. Teniendo en cuenta las comunicaciones, las colaboraciones con Net a Porter, el gran evento en Los Ángeles, la colaboración de Sofia Coppola, todo ese ruido es muy fuerte, y cuando Cartier hace ruido es porque tiene algo que decir. Y es muy interesante porque en algunos mercados este reloj seguía estando en la conciencia colectiva. Y lo estaban esperando. ¿Hay alguna diferencia entre la pieza de los años 80 y la actual? No. La única diferencia es que es waterproof, estética y físicamente es igual. El reloj ya era perfecto cuando se lanzó en 1983, no había razones para modificarlo y eso es muy importante para nosotros. Un objeto Cartier hace 50 o 100 años sigue siendo contemporáneo. Eso sólo puede pasar porque esto es más que un reloj, es también una pieza de joyería.

223


Sociales

La Pantera de oro

Para el lanzamiento de Panthère de Cartier Watch, la Maison decidió organizar una gran fiesta en Los Ángeles llena de estrellas y un show musical difícil de olvidar.

POPPY DELEVINGNE

SIENNA MILLER

SOFIA COPPOLA

LEILA NDABIRABE

MIRANDA KERR

DY L A N P E N N

DA KOTA J O H N S O N

KIRSTEN DUNST

224


AMANDA SUDANO

C O U R T N E Y E ATO N Y S O F I A COPPOLA

LION BABE

B I A N CA B R A N D O L I N I

ANNIE CHEN

ARIZONA MUSE

D I TA VO N T E E S E

225


Fashion in Japan

En un desfile que cautivó a todos los presentes, Louis Vuitton dio a conocer su última colección crucero. Todo en una ciudad tan legendaria como Kyoto, en Japón.

I S A B E L L E H U P P E R T.

JANICE MAN

J E N N I F E R C O N N E L LY

MARINA FOIS

MICHELLE WILLIAMS

RILEY KEOUGH

SOPHIE TURNER

U R A S S AYA S P E R B U N D

226



Polo en Asia

DIEGO LEUCO BARNABÉ FILLION

KAREN GILLAN

228

C H R I S B U R T- A L L A N

Un fuerte sol de verano golpeaba la cancha de juego. Así fue como Singapur Polo Club vio jugar al príncipe Harry en un partido muy reñido. La plata que se juntó ese día fue destinada a la fundación de su majestad, Sentebale.

GEMMA CHNA

MALCOLM BORWICK, PRINCE HARRY Y N AC H O F I G U E R A S

J OA N N E F R O G GAT T

N AC H O F I G U E R A S



ISABEL II DEL REINO UNIDO

A M I GA S D E L A CA S A CA R T I E R

S A R A H A N N M AC K L I N Y S U A C O M PA Ñ A N T E

Torneo Real

230

L I LY C O L E

K AT I E K E I G H T

K E L LY E A S T W O O D, S A R A H A N N M AC K L I N Y E M M A M C Q U I S TO N , VISCONDEZA DE WEYMOUTH

El Cartier Queen’s Cup es uno de los cinco campeonatos más importantes del polo mundial. Con Su Majestad Isabel II del Reino Unido como espectadora, los jugadores dejaron todo en la cancha con tal de alcanzar el escalón más alto del podio.



Lujo y diseño en un solo lugar

A L E JA N D R O L AC R O I X

GA B R I E L L AG E Y C I N T I A GA R R I D O

232

FA B I Á N Z I T TA

Después de su éxito en Paraguay, la alianza Armani / Casa volvió a sorprender con un edificio increíble. Ubicado en Recoleta, el proyecto combina la arquitectura sin par del grupo ABV con el diseño de Armani. Digno de ser visitado.

J AV I E R I T U R R I O Z

IORAM ANSEL, MARISA KOIFMAN Y C R I S T I A N O R AT TA Z Z I

JULIO OROPEL

MARÍA EUGENIA FERNÁNDEZ ROUSSE Y H O R AC I O L A P R I DA



A G U S T I N A C A S A N O VA

BENJAMÍN ALFONSO

CA N D E T I N E L L I

Noche increíble La nueva botella Absolut Facet tuvo su propia fiesta de bienvenida. #Absolutnights en Buenos Aires recibió al nuevo modelo de la marca en un evento de luces azueles, tragos premium y la mejor música.

C O C H R A N E B L AQ U I E R

234

DA N T E S P I N E T TA

J U S T I N A B U S TO S Y V I O L E TA URTIZBEREA

V I C T O R I A S A R AV I A



A L E X CA M P B E L L Y L A M O D E LO M E L I N A GA DA N O

J U A N G I L N AVA R R O

Llegada triunfal 236

DELFINA FRERS

LULI FERNANDEZ

FA B I A N M E D I N A F LO R E S

MARIA SUSINI

Galardonado con los premios al Mejor Auto del Año y Mejor Diseño por la World Car Awards, el F-Pace de Jaguar llegó a la Argentina. La marca británica organizó un evento exclusivo en Bubble Studios para su lanzamiento.


Autos para el té

ANDREA FRIGUERIO

ROSARIO LUFRANO

Con sus modelos V40 y XC60 en exhibición, Volvo dio el presente en la edición 25 del Six O’ Clock Tea, en el Museo de Arte Decorativo. Además, la marca de autos sueca organizó sorteos y agasajó a los invitados con premios especiales.

BARBIE SIMONS

V E R O N I CA D E L A CA N A L

D E L F I N A PA S S A G L I A Y V I O L E TA C E S A R

237


0 5 0 4 1 7 C 2 0 V E R O N I CA D E L A CA N A L Y L I D O G O N Z A L E Z NOGUERA

SERGIO FERMANI SUSANA CLUR Y J O R G E BA R R AGA N

Capturando momentos 238

ADRIANA BRODSKY Y LA D I S E Ñ A D O R A D E J O YA S Y BIJOU BARBARA DE F E L LO GA E N L A M U E S T R A D E M I LO LO C K E T

S U S A N A R O C A S A LV O A G U S T I N A K A M P F E R N A T A L I M A R Q U E Z Y P I A S H AW

Como siempre, Jorge Amado demuestra su destreza para retratar los mejores momentos de la temporada en fotos que te hacen querer haber estado ahí.



Un nuevo aroma

ANDREA FRIGERIO

D L E F I N A C H AV E Z

240

Dior presentó su fragancia J’Adore Injoy con un desayuno en el bar Nuestro Secreto del Four Seasons Hotel Buenos Aires.

C O C H I TO LO P E Z

FA B I Á N C U B E R O

GUILLERMO PFENING

GIGI NEUMANN

J U L I E TA P R A N D I

LULÚ BIAUS




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.