Qué conservan los conservatorios de música

Page 1

¿Qué conservan los conservatorios de música? Cristóbal Díaz Ayala Vol. 4, núm. 1, agosto 2015

Ponencia magistral en el 1.er Simposio de Musicología, Teoría y Etnomusicología del Instituto de Investigación Musical de Puerto Rico y el Caribe (IMPCA) celebrado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en marzo de 2015. El Diccionario de la Real Academia Española define conservatorio como: “Establecimiento, oficial por lo común, en el que se dan enseñanzas de música, declamación y otras artes conexas”. Hubiera quedado más elegante, quizás, usando el verbo impartir en vez de dar, pero ya sabemos que la Academia se equivoca bastante. Y como por otra parte, define conservar como: “Mantener algo o cuidar de su permanencia”, y en otra acepción como: “Guardar con cuidado algo”, llegamos a la conclusión de que si se le nombra así a veces a los establecimientos en que se imparte enseñanza musical, en vez de sencillamente llamarles escuelas o academias de música, es para hacer énfasis en el aspecto de guardar y conservar la música: pero como esta es sonido, y como tal, imposible de almacenarlo, salvo en la memoria de cada cual, el hombre se las ingenió para crear una forma escrita del sonido, a base de los sonidos básicos o notas musicales, lo que hoy llamamos partitura. Con eso, y con los instrumentos musicales que mediante su ejecución pueden reproducir las notas musicales, llegamos a remedar, bastante bien, los sonidos musicales originales. Pero, el sistema no es perfecto: No suena lo mismo un Do cantado por una soprano que por un bajo. Un escritor norteamericano, Ned Sublette, llega a decir lo siguiente, (y lo voy a decir en español, porque mi inglés es infame): “En cierto sentido, la historia de la música solo empieza con la 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.