Jazz y la música folklórica de Puerto Rico Pedro Lavezzari Vol. 4, núm. 1, agosto 2015
Resumen: Desde el Caribe (especialmente Cuba y Puerto Rico) llegó una revolución musical que fusionó el swing, be-bop y la sensibilidad afrorrítmica formando el Latin jazz. La música creada dentro de la diáspora latina fue una afirmación de la identidad cultural en la cual floreció el potencial creativo del Caribe. La mayor parte de las investigaciones realizadas sobre el jazz latino se han enfocado mayormente sobre Cuba, pero poco se ha discutido acerca de la influencia que los ritmos puertorriqueños han tenido dentro de este género. Este artículo explora la influencia que los músicos puertorriqueños y la música tradicional puertorriqueña han tenido en el jazz y tiene como objetivo demostrar la contribución de estos músicos al jazz contemporáneo y al Latin jazz. A medida que hemos visto el desarrollo del jazz en Puerto Rico, hemos también notado el interés de las nuevas generaciones por esta música. Paulatinamente, elementos de la música tradicional puertorriqueña se han ido incorporando al jazz latino, de esta manera renovando este género musical. Este proyecto presentará una muestra de algunos de los representantes de estas corrientes más contemporáneas: el trombonista William Cepeda, el saxofonista Miguel Zenón y el cuatrista Christian Nieves. Este escrito se presentó como una ponencia en el 1.er Simposio de Musicología, Teoría y Etnomusicología del Instituto de Investigación Musical de Puerto Rico y el Caribe celebrado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en marzo de 2015. En este artículo me gustaría dialogar un poco sobre mi proyecto de maestría en la Universidad de Liberty en Virginia. Mi objetivo con esta presentación es describir el desarrollo de la fusión entre la música tradicional puertorriqueña y el jazz. Por consiguiente, la unión de estos géneros ha modernizado, revitalizado y difundido las tradiciones musicales de Puerto Rico y ha enriquecido el jazz latino. Mi intención es demostrar la contribución de músicos puertorriqueños en el jazz contemporáneo y latino, descubrir cómo el movimiento de ida y vuelta desde los Estados Unidos y la isla de Puerto Rico ha alimentado tanto el jazz como la
96