Minga09 web

Page 1



ph: Renata Kรกndico modelo: Belu non tรก

facebook.com/MingaRevista


STAFF

Hay equipo! #09 Dirección General: Agustina Kämpfer Darío Gabriel Rosemblat

Colaboradores 2013: CÉSAR CAPASSO, VICTORIA MOLNAR, JULIETA DESMARAS, NICOLÁS PERALTA, LAURA MARIEL GRINSTEIN, ROXANA GEZ, BELÉN PARABÚE, BRUNO PISSINIS.

Darío Kämpfer Rosemblat Agustina

Florencia Mariana Salvador

Diaz

Darío Sztajnszrajber

Diseño: www.estudiolate.org Contacto comercial: 154-041-5575 Contacto de prensa: minga@fueradehora.com.ar Distribución: Buenos Aires + Rosario + Comodoro Rivadavia + S. F. Del Valle de Catamarca @RevistaMinga facebook.com/MingaRevista Minga! es propiedad de Ediciones del Copete SRL. Número de registro de propiedad intelectual en trámite. Dirección N. Oroño 1590 5º12, Ciudad Autónoma de Bs As. Las notas de la revista corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes.

Renata Gabriel Imparato Kándico

Gastón Genovese


Alejandro F.

del Pino

Paloma Nicolas

Meme

Peralta

Caputo

Mariela

L贸pez Esteve

Federico

SIERRA

Sneh

Diego

Gez


42. Ciro


M!

16. Fabián Matus ARGENTINA Y CALIENTE

36. Diego Peretti

48. Onda Vaga

50. Los Tipitos

7

#09

08. Editorial 10. Minga! Música 12. Minga! Libros 14. Ojos que nos ven 20. Tucumán igualitario 24. 10 logros impensados 28. Próceres al desnudo 32. Libertad de expresión 52. Videojuegos made in ARG 54. Escribe Darío Sztajnszrajber 56. Ecología 58. 3 Preg. a Gustavo Santaolalla 60. 3 Preg. a Anita Pauls 62. 3 Preg. a Germán Paoloski 64. Minga! Test


EDITORIAL

Argentinos, al amor L

a revisión de los últimos 30 años de democracia continua en Argentina está plagada de avances y retrocesos. Desde las elecciones de 1983 a las de este año, el abanico de los derechos humanos, civiles y sociales se abrió o cerró según la importancia que los gobernantes de turno les dieron. De aquellos sufragios de los que resultara electo Raúl Alfonsín tras una extrema y fervorosa participación popular, la ciudadanía fue testigo de todo tipo de achaques en torno a las convocatorias electorales. Veinte años después de aquello, por ejemplo, Catamarca fue víctima del capricho de un sindicalista gastronómico que, tras haber sido inhabilitado por la Justicia para candidatearse, abolió el desarrollo de los comicios con piquetes que impidieron el ingreso a las escuelas, manifestantes que arrojaron las urnas a los patios de los establecimientos para que fueran empapadas por la lluvia y luego, la recordada foto peor: la mera quema de los contenedores de papeletas. En el trazo que necesita un país para escribir su historia, no ha pasado mucho tiempo de ello. Pero a tan solo diez años del fuego catamarqueño, el panorama se construye desde una perspectiva completamente distinta: una nueva posibilidad de que elijamos qué partidos podrán presentarse y quiénes integrarán sus listas a través de las PASO, y la novedad estrella: la incorporación al padrón de los jóvenes de 16 y 17 años que decidan que ya es tiempo de participar. El debut juvenil tuvo lugar el pasado 30 de junio en las elecciones para la legislatura provincial en Misiones, y el gran estreno a nivel nacional se acerca. Basta con ver las fotos de los comicios misioneros y las caras de compromiso de los debutantes para redoblar la esperanza: sí, acá hay futuro. La inclusión de los nuevos votantes habilita a más de 1.400.000 jóvenes a formar parte de las decisiones políticas de su país. Las generaciones que entran y aquellas que ya estamos dentro, pero que desconocemos qué será eso del paso de años y años sin la posibilidad de un voto, probablemente no estemos pendientes de la importancia que tiene el presente. Nuestra Argentina nos ofrece una posibilidad en otro tiempo inalcanzable y, como todo lo que abunda, puede que no nos deslumbre. Pero tan solo reparar en eso ayudará. Este año votamos. Más de una vez. ¿No es eso algo “celebrable”? Claro que debería haber sido así siempre, pero lo cierto es que no siempre lo fue; y aun hoy, tras unas horas de avión, podemos llegar a países que ni siquiera contemplan tal posibilidad. ¿Sorprendente? No, sólo triste. Para los que quieren que todo cambie, para los que quieren que todo siga igual. Para todos y todas, nosotros, nosotras, un nuevo “argentinos, a las urnas”. Y a la democracia. Al debate. A la pluralidad. A la transparencia. A las aulas. Al trabajo. A la representación. Al movimiento. Al amor. A.K.



GAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSIC

MINGA! Música y Juliana Gattas recomiendan:

BIG SCIENCE

LAURIE ANDERSON Un disco inusual, que descubrí a partir de mi pasión por el violín, instrumento que me atreví a tocar durante un tiempo, sin resultados sonoramente agradables. Sin embargo escuché este disco inmersa en una atmósfera casi de ciencia ficción, escuchando las historias que Laurie me contaba, mil veces. Mi tema preferido es “O Superman” (en el cual incluye un simulacro de mensaje telefónico de su madre en un contestador que simplemente me eriza la piel). Fue una experiencia artística sumamente rica para mí, este es mi favorito pero escuché todos sus discos, más o menos para la misma época en que empecé a ver películas de David Lynch. Para entonces levitaba ya...Ah, una vez me la crucé en Nueva York, cuando todavía estaban las torres gemelas y no era la novia de Lou Reed, y le regalé un prendedor.

DOOLITLTE O TROMPE LE MONDE

THE PIXIES Honestamente no puedo definir exactamente lo me sucede con los Pixies, pero para mí no hay nada más liberador que poner un disco de ellos, con toda la oscuridad que esto también implica. Con esta banda me permití la furia a muy temprana edad. Pasé de tocar con la guitarra ¨a case of you¨ de Joni Mitchell a querer machacar todas estas canciones marcianas, que me transportaban tanto. Es un grupo que lo tiene todo para mí. No me cansan, me inspiran y emocionan, me encantan en vivo (los vi en el Luna Park) Soy fan de Frank Black y también de Joey Santiago, quién toca las guitarras más amorosamente psicodélicas que oí en mi vida. Hey! y Alec eiffel son mis temas preferidos de esos discos. Igualmente, no hay ninguna canción de los Pixies que no me guste. No me pasa con ninguna banda.

AS TIME GOES BY BRYAN FERRY Ante nada estoy profundamente enamorada de Bryan Ferry. Cuando escuché este disco hace años, yo cantaba Jazz, y me transformó por completo la visión que yo tenía de un intérprete. La cantidad de cosas que uno puede sumarle a una canción mediante la interpretación...Puedo asegurar habiendo escuchado millones, que en este disco están las mejores versiones de cada una de las canciones. La calidez de la voz de Bryan. Ferry es un sueño para mí.



ALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS

MINGA! LIBROS X 3 Por Mariela López Esteve

EL TELO DE PAPÁ

El imperio británico

Mujeres sin miedo.

Autora: Florencia Werchowsky

Autor: Richard Gott

Autor: Julio A. Sierra

La riqueza de la visión del mundo con ojos de niño queda expuesta, con una vuelta de tuerca, en “El telo de papá”. Werchowsky vive en ese mundo de adultos; es parte y, en gran medida, deja el plano de observadora para ser una protagonista que se divierte más de lo que se asombra. La autora asienta que cada pueblo chico tiene su “infierno grande”, y qué más preciso que el fin de una dictadura y el comienzo de una democracia, para que ese infierno se vuelva encantador a los ojos de los protagonistas. “El telo de papá” es una ficción colmada de tintes autobiográficos, en los que Florencia narra, desde los cimientos, la vida de su padre, Ñaco, un militante peronista y judío, que con empuje, garra y un socio un tanto “extraño”, cumple el sueño de la empresa propia, a la vera de una ruta y en la Patagonia: el hotel alojamiento Cu Cú. El lugar reúne un sinfín de historias de infidelidades, el debut sexual de casi todo el pueblo, y hasta enredos con la ley; todo narrado con un perspicaz sentido del humor y una prosa que parece no perder la inocencia nunca. Ñanco y Florencia viven el negocio más allá de lo comercial: la carga afectiva que le ponen al albergue los hace jugar un rol de reparto en cada una de las anécdotas que rodean al Cu Cú. La narración por si sola nos muestra “el otro lado” de un mundo conocido, con un sentido del humor exquisito. No sabemos si fue fácil o difícil para Werchowsky ser la hija del dueño del telo del pueblo, pero de lo que estamos seguros, al terminar de leer su libro, es que fue un desafío plasmado muy inteligentemente.

En el título, Richard Gott presenta su libro como “El otro lado de la historia”, pero a medida que avanzamos en la lectura, ese “lado” avanza sobre la historia oficial a pasos agigantados, y termina por devorársela. Gott, historiador y periodista de The Guardian, presenta en este trabajo el cruel contenido que va desde la resistencia hasta la dominación, en cada uno de los territorios que fueron asaltados por el reino británico. El autor se encarga de describir y dejar claro el complejo aparato de conquista, traccionado por las políticas deshumanizadas de uno de los imperios de ultramar más grandes de la historia. La resistencia de cada uno de los territorios conquistados, y el análisis de las revueltas que se sucedían en las colonias, no hacen más que reflejar la coerción y el salvajismo con los cuales la corona británica aplastó libertades y derechos más básicos. A lo largo de diez secciones, la narración nos lleva cronológicamente desde 1755 a 1858. Si bien los hechos expuestos impresionan, no causan asombro a lo largo de su lectura. Con este libro, el autor intenta un mensaje para los británicos: habitan un imperio construido sobre la sangre de los oprimidos. Él declara a los líderes históricos de la isla como “autores de crímenes contra la humanidad, en una escala infame”. Cabe destacar que el autor es miembro del South Atlantic Council, institución que alienta las conversaciones entre las tres partes beligerantes en la cuestión Malvinas: Argentina, Gran Bretaña y los isleños.

Alguna vez Concepción Arenal escribió: “La pasión para el hombre es un torrente; para la mujer, un abismo” El abismo no concibe la vuelta atrás, y una vez que la pasión cae en el, se pierde en la lucha, el ideal, y la convicción. Tal es el caso de las mujeres que conforman “Mueres sin miedo”, una exhausta narración del licenciado Julio Sierra, que con una minuciosa prosa, nos detalla cada una de las vidas de estas intrépidas mujeres. Algunas emergidas de las entrañas latinoamericanas, y otras que levantaron en esta tierra, el estandarte de su pasión y lucha. Grandes mujeres como Manuela Sáenz, Elisa Alicia Lynch, Lady Florence Dixie hasta Agatha Galiffi o Inés Suarez; forman parte del grupo de grandes mujeres que no tuvieron miedo a vivir, quienes vivieron sin temor a ser ellas mismas, aunque ello significara saltar por encima de los estereotipos de su época. La ausencia de miedo que alimenta la audacia, el atrevimiento, la osadía, es lo que las hermana; su osadía no fu solo por empuñar las armas, sino también por haber transgredido las normas y rebelarse contra lo que se esperaba de ellas. Julio A, Sierra trae un libro medular, para conocer y reconocer a grandes mujeres que vivieron y, a su modo, hicieron nuestra América.

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------

Titulo: El telo de papá Autora: Florencia Werchowsky Editorial: MONDADORI ISBN: 9789876582025

Titulo: El imperio británico Autor: Richard Gott Editorial: CAPITAL INTELECTUAL ISBN: 9789876143967

Titulo: Mujeres sin miedo. Autor: Julio A. Sierra Editorial: Vergara ISBN: 9789501503203



OJOS QUE NOS VEN Escarpines para todos y todas

Argentina emergente

La energía que mueve al país.

Luego de que la Cámara de Diputados sancionara por abrumadora mayoría la Ley de Fertilización asistida y Argentina se colocara una vez está a la vanguardia en cuanto a leyes que respetan la diversidad en Latinoamérica, los medios internacionales no tardaron en hacerse eco. El diario Hoy de Ecuador decía: “Con la sanción de la ley, se garantizará el acceso de toda persona, cualquiera sea su orientación sexual, a las técnicas de reproducción médica de baja y alta complejidad. Estas técnicas estarán comprendidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), los servicios básicos que deben cubrir las prestadoras sociales sindicales y la medicina privada. Argentina aprobó en julio de 2010 la ley de matrimonio homosexual y se calcula que más de 6.000 parejas se casaron en el país. (…) Además, el año pasado, se aprobó una ley de identidad de género que autoriza a travestis y transexuales a registrar sus datos con el sexo elegido.

En un mercado internacional dominado por la incertidumbre, con una volatilidad extrema en las divisas, rentabilidades de la deuda soberana en mínimos y un enfriamiento de los gigantes emergentes, la única opción para los inversores parecen ser los “mercados frontera” de los cuales Argentina encabeza la lista. Al respecto, el diario El Confidencial de Madrid publicaba: “Según el EPFR, la inversión en los países que componen el índice SCI Frontiers Markets (Argentina, Bulgaria, Croacia, Estonia, Lituania, Kazajistán, Rumania, Serbia, Eslovenia, Ucrania, Kenia, Mauritania, Nigeria, Túnez, Bahrein, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Emiratos Árabes, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka y Vietnam) alcanzó los 2.270 millones de dólares hasta final de mayo, con 250 millones de dólares sólo durante este mes. Fue el mejor arranque de año desde su creación, con una subida del 13,3% en los primeros cinco meses de 2013. Fuerte crecimiento frente al frenazo del resto de economías” (…).

Desde la recuperación de la empresa nacional petrolera, varios han sido los acuerdos internacionales firmados en busca de una mejor explotación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales. En esta oportunidad participará de un proyecto de explotación de gas en costa afuera de Venezuela. El Universal de Venezuela, publicó: “Por años, Venezuela ha buscado sin éxito explotar comercialmente sus reservas gasíferas costa afuera, mientras importa de Colombia unos 150 millones de pies cúbicos diarios.  La petrolera estatal YPF se unirá a la estadounidense Chevron y la venezolana Pdvsa en un largamente demorado proyecto costa afuera que le permitiría llevar gas natural licuado a Argentina, dijo el viernes el ministro de Petróleo y Minería del país socio de la OPEP, Rafael Ramírez”.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ley-de-fertilizacion-asistida-que-incluye-parejas-gay-se-aprobo-enargentina-582953.html

http://www.prensaescrita.com/adiario. php?codigo=S&pagina=http://www.elconfidencial.com

http://www.eluniversal.com/economia/130614/argentina-ypf-participara-en-proyecto-de-gas-costa-afuera-envenezuela



s bián Matu a F : a t is v Entre

Foto: Gentileza Prensa Fabián Matus

"Toda la familia apoyó este film sobre la mamá” Hace pocas semanas en todo el país se estrenó el film Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, y en diálogo con MINGA! el hijo de la Negra relató la génesis de esta atractiva película, sin olvidar algunas anécdotas del mundo sociopolítico. Por Gabriel Imparato Fotos Prensa Fabián Matus


M!

17

“La película tiene un costado nostálgico y triste; emociona con ciertas cosas. Es un film para ir y encontrarse con ella”.

M.: ¿Antes de Cantora habías avizorado la idea de un film sobre la vida de Mercedes? F.M.: No, para nada. Además ella probablemente no lo hubiera permitido. Lo digo así porque eso nunca lo hablamos y porque la conozco. No era una mujer auto referencial sino muy humilde, y no hubiese permitido hacer una película sobre ella misma. Le hubiese parecido un despropósito, porque ella consideraba que había cosas más importantes. Yo sí creo que es importante en este momento, que tengamos una película de la mamá. M.: ¿Cómo viviste el proceso entre el fatal desenlace y todo lo ocurrido después? F.M.: Bueno, pocos meses después que murió la mamá, hace tres años, tuve un infarto que me golpeó. Eso creo que fue un hito, y desde entonces encaré la vida un poco diferente. Desde la salud, lo único que sostengo como vicio es el cigarrillo. Verás que estoy mucho más delgado y estoy mejor. En estos tres años me dediqué a ordenar todo lo que había sido medio desastre en la vida de la mamá. Cosas apiladas que ya ordené, ahora que no está. Estuve ordenando su economía, arreglando desaguisados y, con cada bache, encarando todos los proyectos que hay vinculados a su memoria, vinculados a ella. Así fue que surgió la edición de tres discos. Ahora saldrá un cuarto álbum con temas compilados o de reactualización en formato digital. También está esta película… son las muestras de lo que estuvimos haciendo. M.: ¿Cómo acomodaste la idea del film a la muerte de Mercedes y a tu dolencia física? F.M.: La mamá falleció en octubre de 2009. Una semana después inicié las reuniones con amigos productores. Entre las acciones que vimos que podíamos desarrollar para sostener su memoria y hacer un balance, estaba la de hacer una película. Lo primero que hicimos fue poner en funcionamiento el sitio www. lanegraradioweb.com.ar el 10 de diciembre. Creo que en esos días se gestó la reunión con Rodrigo Vila (Cantora, en formato DVD) para decirle: “estoy pensando que sería bueno que

hagamos una película”. Él se sorprendió cuando le dije que era un documental, aunque con determinadas pautas. M.: ¿En ese enfoque hubo elementos obvios o fáciles que decidieron evitar? F.M.: Hubo material de diferentes fuentes y calidad. Necesitábamos digitalizar todo el material posible sin que resultara abusivo, porque además las entrevistas fueron hechas en HD. Hubo mucho material y muy rico que no pudimos mostrar porque no lo podíamos elevar en calidad. De alguno nos quedamos con el audio únicamente. También tuvimos dificultades. Por ejemplo, al comienzo de la película, la única información sobre la partida de la mamá en un noticiero, es de un canal brasileño. Nos encontramos con que los canales argentinos nos complicaron todo por diferentes motivos y nos dificultaron mucho el acceso a ese material. Entonces dijimos: “usemos esto”.

quel Flotta a Prensa Ra

lez Foto: Genti

M.: ¿Les pidieron dinero? F.M.: De todo. M.: Es bastante fuerte lo que afirmás. F.M.: Son las boludeces que pasan. Dijimos: “no importa”. Lo que se hace cuando se plantea un documental es buscar, investigar, golpear, patear escritorios. Otras veces algunos aparecían y decían: “mirá, tengo este material para darte”. Entonces decís: “perfecto, no siento que me deban algo o que yo le deba algo a alguien, nosotros decidimos también. Nadie nos convocó a hacer un documental; lo pensamos y lo gestamos nosotros. M.: A pesar de que no tocó con Mercedes, David Byrne fue uno de los mejores en describir lo que ella significó en todos los aspectos. F.M.: Es que David mantuvo unas cinco reuniones con la mamá. Las charlas que ellos sostenían eran muy ricas. Sabíamos del interés que David tenía sobre este proyecto. Él tiene demuestra dos facetas de interés sobre la música latinoamericana. Por un lado está su in-

Foto: Genti lez

a Prensa Ra quel Flotta

terés específicamente sobre su contenido antropológico, y por otro lado sobre su contenido socio-político. En su mente se encuentran ambos, por ende está capacitado para hacer una descripción perfectamente acertada. Por eso, cuando elaboramos la lista de personas a quienes debíamos convocar, estuvimos de acuerdo con que tenía que estar David. Hubo gente a la que sí molesté, porque sabía lo que daba por contar sobre la mamá. Las charlas como amigos que mantenían David con la mamá, partían desde lo psicológico. Ellos se sentaban, tomaban vino, comían, disfrutaban, se contaban macanitas. Estaba seguro que este hombre había analizado a la mamá y de hecho lo venía haciendo desde la época del exilio.


“Me parece que el concepto de solidaridad es importantísimo y creo nuestra presidenta lo sabe interpretar”.

ntile

: Ge Foto

cia iden

res za P

de la

n Nació

M.: ¿Qué te pasó cuando vieron por primera vez el film? F.M.: Nos encantó. Llegamos al máximo relato con Rodrigo y Luciano, el editor. La edición fue muy importante en esta película. Se la mostré a toda la familia; todos estuvieron de acuerdo y fueron muy felices llorando, divirtiéndose, recordando cosas y celebrando, mientras el film se continuaba proyectando. Rodrigo tiene la suerte de estar tranquilo, porque tiene la conformidad de toda la familia. M.: ¿Sentís que Mercedes provocará, en otros realizadores, la necesidad de hacer una película según sus propias miradas? F.M.: No. Tuve un par de reuniones y acercamientos con unos cuantos realizadores, algunos de ellos muy conocidos, otros no tanto, que me dijeron que querían hacer una ficción sobre la mamá. Hubo un productor que me dijo: “quiero que la película empiece tal día”. Lo tenía pensado muy claramente. A todos les decía: “nosotros estamos trabajando en esto”. No sé si eso está bueno. Me parece que para hacer una ficción de la mamá necesitamos un poquito más de tiempo o de lejanía. M.: ¿Qué reacciones provocaron las primeras proyecciones en los festivales? F.M.: Muy buena. Espero que todos canten, porque hay cuarenta canciones a lo largo de la película. En la función privada para prensa en el festival de Panamá, los periodistas se pusieron a cantar “Años”. La película tiene un costado nostálgico y triste; emociona con ciertas cosas. Es un film para ir y encontrarse con ella.

Foto: Gentileza Prensa Raquel Flotta

Foto: G entile za

Spectr

M.: ¿Cómo ves el tiempo que estamos viviendo? ¿Te entusiasma? F.M.: A mí me gusta muchísimo lo que estamos viviendo. Creo que hoy la gente está movilizada, debatiendo y discutiendo. Es positivo ver a la ciudadanía discutir, porque una ciudadanía alerta es perfecta, y como situación es ideal. Por un lado existe una realidad y por otro hay una necesidad más profunda e importante sobre esa realidad. Pero también creo que uno siempre, en el momento de los reclamos, tiene que pensar bastante cómo estábamos antes de esos reclamos.

um Gal

lery

M!

M.: ¿La actual gestión de CFK te gusta? F.M.: Sí.

M.: ¿Por qué te genera esa impresión positiva? F.M.: Porque siento que muchas veces esta gestión me roba argumentos. Siento que ella va creciendo en cuanto la situación social lo requiere; ni que hablar respecto de los Derechos Humanos. Creo que con estas cuestiones habituales, se forma parte de un concierto de naciones en Latinoamérica en donde todos nos estamos asistiendo entre todos. De alguna forma es un sueño que parecía utopía de juventud, el encontrarnos con países cuyos presidentes representan al tipo de ciudadanos que nosotros conocimos, ciudadanos divinos, combativos, soñadores, pero gobernados en ese entonces por presidentes que eran un papelón. Hoy la situación cambió. Estos presidentes interpretan a esa gente y en muchos casos lideran. Hay una cantidad determinada de dinero para distribuir todos los años; ese es el presupuesto que tienen todos los países. En tu propia economía vos sabés que si tenés que alimentar a más personas, que antes no eran alimentadas, los que siempre fueron alimentados, ahora van a empezar a experimentar algún tipo de cambio, a sentirse más apretados, más ajustados. Me parece que el concepto de solidaridad es importantísimo en este caso y creo nuestra presidenta lo sabe interpretar. Lo que no me cierra es este debate. Me encanta debatir, pero no me gustan las mentiras. M.: ¿Te acordás del último encuentro de Mercedes con Cristina? F.M.: Divino, porque se encontraron dos amigas. La última vez que la mamá visitó a Cristina, en el año 2008, fue a verla a su despacho presidencial. Esto ocurrió durante la situación que nosotros identificamos como un intento de golpe, cuando acontecía el problema con el campo. Y la mamá le dijo: “mirá Cristina, yo vengo a estar con vos. Si querés me quedo acá, si querés me voy a casa; vos me llamás, lo que vos quieras… yo estoy con vos para lo que necesites”. Eran dos amigas que se llevaban muy bien. Hace pocos días, en ocasión de la inauguración de una gran biblioteca, la presidenta también habló mucho de la mamá. La mencionó como amiga, pues eran eso, amigas del mate cocido y la charla. Entre ellas no había compromisos políticos, eran amigas, y no había ninguna clase de prebendas. M!



INFORME

Por FEDERICO SIERRA


M!

21

Señores pasajeros, tengan la bondad de abrochar sus cinturones, acatar el aviso de no fumar, asegurar sus mesas plegables, y colocar el respaldo de sus asientos en posición vertical: en breve estaremos despegando con destino a la Argentina igualitaria. Por los parlantes ruidos de aeropuerto, y en cada extremo del pasillo dos azafatas travestis asistiendo a todos los pasajeros de este vuelo particular. Ellas son Gina y María Victoria, capacitadoras y activistas de la organización tucumana Crisálida. Sentados en la butacas, pasaje en mano, están más de 60 miembros del personal policial y del servicio penitenciario de la provincia. Son los rezagados, parte de esos argentinos que todavía les cuesta adaptarse a los cambios de los últimos años. En estos dos días juegan a volar hacia el país igualitario, y así esperan capacitarse y sensibilizarse sobre la población travesti y transexual: sus problemáticas legales y sus derechos ciudadanos, hoy sí, plenos.

E

l piloto de la nave es Gustavo Díaz Fernández , delegado del INADI en Tucumán. Hay personal policial que no está actualizado en conquistas y derechos LGTB, al menos en Tucumán. Nos dimos cuenta de que no hay conciencia sobre los avances legales y culturales que ha habido en estos años, y les cuesta adaptarse o no saben como proceder muchas veces. En abril de 2012, fue Ayelén, una travesti de 24 años, quien denunció en la fiscalía de tur-

no haber sido ilegalmente detenida junto a un taxista por personal de la Seccional segunda. Ayelén contó que salió de un boliche y tomó un taxi. Durante el viaje, la policía los detuvo a ambos sin motivo. Ya en la comisaría, el taxista fue obligado a desnudarse y luego los encerraron a ambos en el “chancho”, como se conoce a la celda de un metro por dos que posee la seccional segunda. En medio de tachos con orina, Ayelén aseguró que dos policías la violaron. Ante pedidos del taxista, los oficiales

se reían y le gritaban ¿qué te pasa, estás de novio con este travesti?. Además, su abogado informó que le inventaron una contravención a ella y al taxista, y luego le pidieron 500 pesos para recuperar la libertad. Los policías fueron procesados y finalmente pasados a disponibilidad pero otro hecho de violencia se hizo público el último verano: la victima fue la drag queen Kalamity, conocida en el ambiente gay de la provincia. Al salir de un boliche, Kalamity fue llevada a la fuerza por unos hombres a una


INFORME

“Queríamos persuadirlos sin forzar, tratando de hacerles ver otras cosas, la parte humana de las personas LGTB. Puede resultar curioso, pero para muchos de ellos, resulta peligrosa cualquier persona que tenga una identidad de genero diferente".

casa mientras sus amigas le daban aviso a la policía. Al llegar a la casa, los hombres comenzaron a acosarla y agredirla verbalmente. De inmediato llegaron los patrulleros, pero vez de detener los agresores, fue a Kalamity quien se llevaron detenida a la comisaría. Tal como en las épocas del viejo código contravencional declarado inconstitucional en 2005-, cuando las travestis y transexuales eran detenidas por carnavalito, nombre con el se que llamaba a simplemente, estar vestidas acorde al género que las identifica. La policía procedió al revés de cómo debería ser: creo que aún no visualiza bien cual es el sujeto a proteger, explicó el titular del Inadi en Tucumán. En ese sentido, Díaz Fernández señala el momento particular que transcurre Tucumán: Esta es la policía posterior a las leyes de igualdad en Argentina pero también es la policía posterior al juicio del caso Marita Verón. Aquí, todas las estructuras penitenciarias y policiales están muy sensibilizadas respecto a que las cosas hay que hacerlas de otra

manera y muchos ojos de las autoridades y del poder político están puestos en que las cosas cambien. En diciembre del año pasado asumió Jorge Gassenbauer como ministro de seguridad y suma a su equipo un joven llamado Paul Hofer en tanto secretario de seguridad. Hofer reemplazó al ex secretario Eduardo di Lella, que salió eyectado del gobierno tucumano luego de la fuertes críticas que le realizó Susana Trimarco. Tras haber enviado un memo a todas las comisarías con la firma del ministro donde se por escrito se llama a las fuerzas policiales a proteger los derechos y garantías de todas las personas LGTB, comenzaron las capacitaciones, dirigidas a personal policial y del servicio penitenciario. El taller contó el apoyo de la senado Beatriz Rojkes de Alperovich, una persona sensible a estas temáticas, que ayudó a impulsar el centro de alfabetización para personas trans Marlene Wayar, hace bastantes años ya. Ella esta al tanto de estas cuestiones y es una per-

sona interesada en estos temas , explica Díaz Fernández. “Queríamos persuadirlos sin forzar, tratando de hacerles ver otras cosas, la parte humana de las personas LGTB. Puede resultar curioso, pero para muchos de ellos, resulta peligrosa cualquier persona que tenga una identidad de genero diferente, es difícil cambiar esa mirada a veces. Se hicieron varios ejercicios, algunos indicados por amnistía internacional para reflexionar sobre la propia identidad y su construcción. El taller cerraba con el avión aterrizando en el país de la igualdad. Se han divertido muchísimo, el taller fue un éxito. Se les explicaba al comienzo la ley de identidad de genero, como fue construida, como fue su historia y cuales son las diferencias legales con otras leyes en otra parte del mundo. Fueron 60 personas inscriptos en este primer vuelo, que se repetirá en los próximos meses, para que no se quede ningún argentino rezagado en el país de la homofobia y la violencia policial". M!



INFORME

Un cambio de rumbo


M!

25

Cuando se produce la crisis en 2001 en aquellos días de diciembre en los que asumieron 5 presidentes en menos de una semana, muchos argentinos se preguntaban, con no pocas razones, cuanto tiempo llevaría empezar la reconstrucción del país y si tal objetivo de base era realmente posible frente al desolador panorama que mostraban cada una de las áreas donde uno echara el ojo; desempeño económico, equidad social, creación de empleo formal, inversión en infraestructura, presupuesto educativo, etc... Por Walter Kaderabek

T

ras el año de facto de Duhalde llegó Néstor Kirchner, como producto de una necesidad de renovación tanto dentro del justicialismo como fuera de él. Afloraba por cualquier estrato social la frase: “que se vayan todos”, muy por encima de la también conocida: “yo no lo voté”, del último período del menemismo. Aquí haremos un repaso por apenas un número caprichoso de logros que a la distancia parecían impensados y ya figuran como parte de los resultados de gestión de una década de kirchnerismo. En algunos casos (léase Ley de Movilidad Jubilatoria) fueron acusados por sectores de la oposición y la prensa hegemónica opositora, de carecer de sustentabilidad económica al momento de su votación y sanción, pero se omitió luego reconocer la continuidad y mejora que acredita hasta hoy. Será responsabilidad del conjunto de la ciudadanía que dichas medidas y/o programas mantengan el carácter de política de Estado en los tiempos que vienen.

1

Derogación de las leyes de impunidad y juicio a responsables de delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar.

La política de Derechos Humanos impulsada por Kirchner y continuada en profundidad por CFK permitió avanzar en un número impresionante de juicios en todo el territorio: hay más de 370 represores condenados por delitos de lesa humanidad. 2012 fue el año en que se produjo un cambio cualitativo en el juzgamiento de los crímenes del terrorismo de Estado: comenzaron a realizarse los llamados mega juicios, es decir, procesos que involucran importantes cantidades de acusados y también de casos analizados, o sea, de víctimas.

2

Presupuesto educativo y Ley de Educación Técnica.

Otro gesto de Kirchner que tuvo su continuidad en hechos concretos fue la intervención directa para resolver la negociación con los docentes de Entre Ríos. En 2003 la Argentina destinaba el 5% de su PBI a la deuda y sólo el

2% a la educación. En 2011 destinó el 2% del PBI a la deuda y 6,47% a la educación. Es decir, hubo un cambio de matriz de las prioridades y los procesos de inversión pública.

3

Promoción de negociaciones paritarias regulares.

En materia de empleo las acciones y programas son múltiples, pero la magnitud del compromiso del gobierno se manifiesta en la continuidad que han tenido las paritarias como marco de relación entre las partes, y el papel del Estado como un mediador en el que el gobierno ha declarado públicamente que no es neutral en favor de los trabajadores.

4

Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Programa Raíces de repatriación de científicos argentinos.

Imposible no confrontar esa invitación a lavar los platos que hiciera el ministro estrella de los 90 con el Programa Raíces que lleva hoy repatriados más de 900 científicos argentinos. El Ministerio lleva múltiples propuestas desti-


INFORME

“La clase media en Argentina se duplicó en la última década, destacándose además como el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total.” nadas al sector productivo, pero también a lo académico y científico.

5

Asignación Universal por Hijo.

Un nuevo informe del Banco Mundial publicado hoy, revela que la clase media en Argentina se duplicó en la última década, destacándose además como el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total.

6

Programa PRO.CRE.AR.

La iniciativa del Gobierno Nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas y prevé el otorgamiento de los primeros 100.000 créditos durante el período 2012-2013, produce en toda la cadena de valor de la construcción un movimiento virtuoso en un contexto de crisis mundial que ya lleva 5 años expandiendo su ola de enfriamiento y recesión en gran parte de Europa y un desempleo en niveles preocupantes dentro de los Estados Unidos.

7

Ley de Medios Audiovisuales.

Por lejos la ley más cajoneada en el período democrático que se restauró en 1983. Su de-

bate público, tratamiento en el parlamento, aprobación e implementación, obligó a los sectores hegemónicos de los medios a desnudar la persecución de intereses particulares y sectoriales por encima de las premisas de equidad y democracia del conjunto de la sociedad. Quizá sea éste el mayor logro: poner blanco sobre negro, quien es quien en la construcción de la agenda pública de la Argentina del siglo XXI.

8

Ley de Matrimonio Igualitario.

El proyecto puso a la vanguardia al país en materia de trato igualitario a minorías y contó con el apoyo de los/as artistas, académicos/as, universidades, periodistas, profesionales del derecho y la salud, sindicatos, etc. La aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario constituyó un hito en la conquista de los derechos civiles, especialmente de las minorías. Hoy Argentina es un país más igualitario y más justo para gays, lesbianas, travestis, transexuales, intersexuales, bisexuales y también para heterosexuales.

9

Refinanciamiento de la deuda externa con la quita más grande de la historia.

Por primera vez un documento del Fondo Monetario reconoce que sin el consentimiento

del organismo, la Argentina aplicó a los acreedores privados la mayor quita de la historia reciente en la renegociación de su deuda.

10

Corte con el Fondo Monetario Internacional e independencia económica

Un aspecto importante del corte con la tutela de FMI ha sido la mayor independencia de los organismos multilaterales para definir y direccionar la política económica del país en todo el proceso de toma de decisiones, tanto cotidianas como aquellas que son estratégicas como la recuperación de los fondos previsionales y el 51% de las acciones de YPF.

BONUS TRACK: Inclusión jubilatoria, dos ajustes anuales, estatización de las AFJP. En línea con el criterio de independencia, la recuperación de los fondos previsionales dio un mayor margen de maniobra al Estado para organizar y prever el rendimiento de fondos que estaban orientados a movidas especulativas, lejos de la economía real que es la que crea empleo y genera un circulo virtuoso al desempeño del mercado interno de producción y consumo. M!

M!



INFORME

IMÁGENES INMORTALES

LA HISTORIA DETRÁS DE LA PÁTINA DE LOS PRÓCERES


M!

29

El Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada tiene retratos de Artigas, Bolívar y San Martín. La iconografía de los impulsores de la Patria Grande es mucho más que arte e historia: es política viva. Minga! te devela cómo se forjaron sus representaciones para revisitar sus ideas en el presente. Por Victoria Molnar

D

esde el Bicentenario, en el salón más cercano al ingreso de la Casa Rosada, en base a donaciones de presidentes de la región, conviven las iconografías de los impulsores de la Patria Grande. “El criterio con el que se presentan no es el de arte sino el de las fotos de familia, y están ahí para marcar presencia”, dijo Laura Malosetti Costa, investigadora del Conicet y Directora de la Maestría en Arte Argentino y Latinoamericano del IDAES/UNSAM; y añadió: “es común creer que las imágenes que tenemos de los próceres son las naturales aún cuando de cada uno hay una enorme cantidad de alternativas”. Con orden alfabético, de herencia escolar, va la historia de sus iconografías más populares. Artigas, el austero. La obra donada por José Mujica, es una reproducción de la litografía de Sauvageot sobre dibujo original a lápiz del naturalista francés Alfred Demersay. El único dibujo verdadero -en tanto que posó en vivo- del prócer uruguayo, que lo muestra ya anciano, recluido en el Convento de la Merced durante su exilio en Paraguay. La imagen es poco conocida para los argentinos ante la más reproducida del primer Pepe oriental, la de un Artigas vigoroso frente a la puerta de

la Ciudadela de Montevideo, completamente inventada a décadas de su muerte, que hizo el pintor uruguayo Juan Manuel Blanes. “Artigas no tiene retrato de juventud ni de gesta y eso se debe, entre otras cosas, a que sólo tuvo 9 años de liderazgo –entre 1811 y 1820- y que además fue una existencia eminentemente rural y luego se exilió en Paraguay en una situación muy precaria. Pero no fue el único en esa situación”, contó Malosetti Costa, y agregó que aquel naturalista francés lo dibujó con trazo tan ajustado a lo real como era de fuerte su prejuicio, ya que, tal como lo describió en su libro, lo consideraba “un formidable bandido que usó la política, cometió latrocinios y fue un torturador”. Por eso, es crítica sobre cuanta verdad hay en la imagen de Artigas elegida por Mujica, respecto de lo que refleja a nivel simbólico: “lo pongo en duda, y va más allá de que probablemente la estructura ósea de la cabeza sea la de Artigas, porque acaso qué nos interesa de la cara de un prócer: nos interesa ponerle facciones a sus ideas y gesta; y, en ese sentido, ese viejito octogenario no es Artigas. Las imágenes de los próceres tienen muchísima importancia, forman la idea de cómo eran los héroes y luego forman parte de la memoria de los ciudadanos funcionando como el cuerpo de la patria. Entonces a pesar

de las polémicas que también generó, a los efectos de presentarlo como héroe, la imagen de Artigas más efectiva y que prevalece sobre las demás a nivel popular, fue la que hizo Blanes”. Un ejemplo concreto de ese consenso es que ese cuadro fue el que reivindicaron los tupamaros y el Frente Amplio, y también el que eligieron los militares de la Dictadura; y es tristemente famosa una foto de una reunión del Plan Cóndor en el Parque Hotel de Montevideo en donde el Artigas de Blanes aparece colgado detrás de varios genocidas. Es que no sólo los próceres generan disputa, sino también sus representaciones. Bolívar, el grandioso. El Simón Bolívar que hay en el salón de la Casa Rosada es un acrílico sobre tela muy reciente del artista caraqueño Edgar Álvarez Estrada. Es original y lo donó Hugo Chávez. Su autor es un artista contemporáneo y de los pocos que se ha volcado a generar retratos de precursores y libertadores de América Latina y el Caribe. Gran estratega, ya al calor de su hazaña libertadora, Bolívar tenía bien clara la importancia política de tener un retrato y de hacerlo circular, y fue un precursor avezado de lo que hoy llamamos marketing político. “Bolívar hizo un uso político de sus retratos para redoblar su


INFORME

“En el Salón de los Patriotas, el retrato de San Martín es una reproducción sobre tela del que pintó el español Rafael del Villar en 1930, que muestra imponente la cordillera de fondo.”

autoridad. El modelo era Napoleón, en el sentido de ese uso de la iconografía como líder moderno. Él tenía plena conciencia de ese uso y se hizo retratar por varios pintores varias veces y eligió los que más le gustaban para reproducirlos y enviarlos a otros lugares para marcar presencia. Se trataba también de convencer a los demás de que era un líder creíble”, afirmó Malosetti Costa, quien como historiadora del arte participa del proyecto José Gil de Castro. Cultura visual y representación del antiguo régimen a las repúblicas sudamericanas, encabezado por la directora del Museo de Arte de Lima, Natalia Majluf. Justamente Gil de Castro, pintor limeño que vivió, presenció, encarnó y participó del paso de la colonia a la independencia latinoamericana, fue quien le hizo a pedido a Bolívar, uno de los retratos más emblemáticos, uno en el que el propio padre de la patria, de lo que hoy son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, se vio reflejado y del que mandó a hacer copias. Allí se lo ve de pie, sable en mano y con un impecable pantalón blanco. Entonces a una de las reproducciones la envió a Venezuela y otra a Londres para hacer grabados. Hoy la gallarda imagen ha sido reproducida ad-infinitum en monedas, billetes, estampillas, grabados y bustos en culto popular. De ella incluso se valió el equipo al que Chávez encomendó la tarea de reconstruir en pleno siglo XXI su imagen real mediante el escaneo de sus restos óseos. Como una imagen vale más que mil palabras, es interesante saber también que en Lima, en época de fusiles libertadores, entre 1825 y 1826, y cual cambio de imagen, Bolívar se quitó el frondoso y renegrido bigote con el que Gil de Castro lo había retratado en una primera ocasión y eligió una imagen diferente a la hora de forjar la iconografía que lo inmortalizaría para siempre.

San Martín, el patriota. Gil de Castro, el retratista de la emancipación, también fue el responsable de pintar por primera vez a nuestro Don José de San Martín. “Nada amó más que su Patria”, reza uno de esos cuadros realizados en Chile, donde también fue responsable de las imágenes de varios miembros del Ejército de los Andes. 29 de ellos se encuentran en el Museo Histórico Nacional junto al dormitorio que fuera del Libertador, donado por su familia. “Se trata de retratos hechos para ceremoniales. Los de los miembros del ejército eran para mandar a la familia o tener un recuerdo por si morían en batalla como combatientes, y Gil de Castro estaba pintando al calor de la guerra”, explicó Malosetti Costa; añadió que se trata de cuadros de “gran encanto y belleza, aunque con un estilo tardo-colonial”, y que, como algunos recuerdan a los de los virreyes en su estilo, no gustaron más tarde a quienes estaban reconstruyendo las iconografías, y se optó por otras imágenes. Como clave para valorar el trabajo al calor de los cambios de época de los que fue testigo y evidenció este pintor limeño, está el hallazgo con el que se toparon en 2009 los investigadores que analizan su obra: debajo del retrato de un independentista chileno se encontró un retrato oculto de Fernando VII, una reutilización de lienzo que en sí conlleva una verdadera metáfora histórica. En el Salón de los Patriotas, el retrato de San Martín es una reproducción sobre tela del que pintó el español Rafael del Villar en 1930, que muestra imponente la cordillera de fondo. Pero sin dudas, la imagen más icónica del padre de la patria argentino es la de Billiken, aquella en la que está envuelto en la bandera albiceleste. “Ese cuadro es extrañamente anónimo y se atribuye a la maestra de dibujo que Merceditas, la hija de San Martín, tuvo en Bruselas; pero como no se conserva su nombre, es muy probable que la autora sea la

¿Dónde reencontrarnos con nuestros patriotas? Salón de Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada Balcarce 50 – CABA. Sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs. Museo Histórico Nacional Defensa 1600 – CABA. Miércoles a domingos de 11 a 18 hs. Ambos con visitas guiadas y entrada libre y gratuita.

propia Merceditas, quien era pintora. Tiene un estilo muy romántico a la francesa; es casi una cita del Napoleón en el Puente de Arcole y tiene imagen de nación al estar envuelto en la bandera que le confiere ese halo de la figura unificadora que todos reconocen en el padre de la patria”, expuso la especialista, y agregó que en ese cuadro también aparece un aspecto que a veces se pasa por alto y que es el del propio gusto del retratado a la hora de autorizar una imagen para mostrar, ya que en este caso se trata del cuadro que decoraba el propio cuarto de San Martín, el que tenía delante de su cama, y el que a la hora de la donación, la nieta refirió como preferido. M!



INFORME

Por Leonardo Naidorf

Las menciones al ahogo de la libertad de expresión se han vuelto moneda corriente en… ciertos medios de comunicación que, por supuesto, no por ello dejan de salir al aire, tirar ejemplares, o expresar todas sus ideas. Para algunos, acusar de un lado es sinónimo de independencia, y responder del otro, sinónimo de opresión. Así los medios, Argentina se debate entre quienes recuerdan la verdadera falta de derechos, y quienes construyen una falta nueva, bastante distinta de aquella.


M!

U

nos meses atrás, Mauro Viale decidió enfrentar a Jorge Lanata a través de su programa Mauro 360°, de América 24, reponiendo insistentemente un famoso episodio televisivo de Tato Bores del año 1992: “la jueza Baru budu budía”. La elección de Viale no fue azarosa, en tanto el episodio citado fue un emblema de la censura en los 90. La jueza María Romilda Servini de Cubría había presentado una medida cautelar para evitar la salida al aire de la primera emisión del ciclo “Tato de América”. El motivo de la presentación fue una burla que se habría hecho de la jueza en la apertura del programa. La medida fue aceptada en primera instancia, sin constatar el contenido real de aquellas imágenes, y luego fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia. El ejemplo traído es elocuente sobre una de las formas más utilizadas en los 90 para vulnerar la libertad de prensa, la judicialización. Denunciar, criticar, eran acciones periodísticas pasibles de terminar en los despachos de jueces, por causas muchas veces millonarias que buscaban amedrentar, no sólo a la prensa sino a diferentes formas de expresión en los medios de comunicación masiva, razón por la cual fue tan tristemente célebre el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Hoy en Argentina no tenemos un gobierno o estamentos del Estado que apelen a medidas judiciales para censurar contenidos de ningún tipo. En cambio las medidas cautelares, hoy en boca de todos gracias a la reforma judicial impulsada desde el oficialismo, son el mecanismo utilizado desde las corporaciones mediáticas, en alianza con políticos de la oposición, para frenar procesos que apuntan a una mayor democratización del espacio comunicacional. De ahí la importancia de la reciente reforma aprobada en el Congreso, tendiente a regular

estas medidas cautelares que se transforman en chicanas judiciales para frenar procesos políticos democráticos.

LOS REGALOS DE LA DICTADURA. La última dictadura militar en Argentina no sólo dejó instalado el terror con su política de sangre y desapariciones, sino que también logró instaurar políticas vinculadas a la prensa y a los medios de comunicación, en general algunos de ellos vigentes hasta hoy, a pesar de la denodada lucha entablada por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Hablamos especialmente de dos políticas que signaron los destinos de la comunicación los últimos treinta y cinco años: la Ley de Radiodifusión y la venta de acciones de Papel Prensa S.A. Hasta la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (2010), el marco jurídico vigente para la regulación de la radio y la televisión fue la Ley 22.285 de Radiodifusión, sancionada en 1980 por Videla. En su reglamentación se previó la creación del COMFER, ente que debía velar por el cumpli-

33

miento de la norma, tanto en licencias como en contenidos. La ley de la dictadura sufrió, a través de los años, sucesivas enmiendas destinadas inequívocamente a forzar tanto el límite de licencias para un mismo titular, como el soporte legal para la censura de contenidos. Ante la absurda regla que prefiguraba un tridente al frente del COMFER, integrado por representantes de las tres fuerzas militares, la entidad fue presidida por interventores dependientes de la Presidencia de la Nación. Pero ante todo, la Ley de Radiodifusión, Reforma del Estado menemista mediante, fue el marco legal para el surgimiento y desarrollo de las corporaciones mediáticas al modificar nuevamente el régimen de licencias para la televisión abierta, las radios AM y FM y la televisión por cable. El Estado mantuvo entonces


INFORME

a su cargo sólo las licencias de canal 7 y Radio Nacional con su correspondiente FM, cuyas gestiones no sólo fueron verdaderos ejemplos de corrupción sino también de pauperización de contenidos. En el otro extremo, el mayor exponente es el Grupo Clarín, que construyó un imperio mediático desde donde no sólo controló las principales vías de comunicación en radio y televisión de Buenos Aires, sino también las del interior del país, comprando canales de aire, empresas proveedoras de cable y periódicos, articulando no sólo un oligopolio empresarial, sino también informativo. Pero la base sobre la cual Clarín, a quien Lanata catalogara sin sonrojarse como la parte débil de esta contienda, montó su rol predominante, fue Papel Prensa S.A., la empresa productora de papel para diarios, que controla desde tiempos de la última dictadura militar junto a La Nación, y cuya adquisición está siendo estudiada por la justicia. Desde Papel Prensa, Clarín y La Nación controlan monopólicamente el mercado del papel, imponiendo tarifas diferenciales y disminuyendo la producción para forzar al resto de los diarios y revistas a la importación de papel en clara deslealtad comercial, y provocando así el cierre o la reducción de tirada de varios medios escritos. Al respecto, es elocuente la Editorial con la que Jorge Lanata anunció su retiro del diario Crítica de la Argentina el 5 de abril de 2009, a un año de haberlo creado. Vale la pena citar textualmente, por lo ilustrativo, la nota al pie que el también monologuista escribió en aquella ocasión: “Es gracioso y patético verse corrido por izquierda por Clarín: que el diario que convivió e hizo grandes negocios con los militares (Papel Prensa, junto a La Nación), gerenciado por la señora que se sospecha apropiadora de hijos de desaparecidos, que implementa el terror como política laboral (no tiene, por ejemplo, comisión interna), sostenga en un artículo sin firma que Crítica “moderó últimamente su posición sobre Kirchner”, es tan torpe que resulta cándido. “Lanata se va por la caída en las ventas”, dice Clarín luego de aclarar que no tiene cifras del IVC sino afirmaciones del mercado. Crítica tiene, sin embargo, cifras del IVC: en febrero Clarín cayó 61.875 ejemplares

Hoy en Argentina no tenemos un gobierno o estamentos del Estado que apelen a medidas judiciales para censurar contenidos de ningún tipo.

los domingos y 26.213 de lunes a viernes. Cifras altas incluso para los 250.000 ejemplares promedio de Clarín. El diario que montó ilegalmente Radio Mitre, que obtuvo Canal 13 del menemismo y logró la fusión monopólica del cable con Kirchner nos acusa de falta de independencia. Clarín no soporta que no le tengan miedo. Me hubiera gustado, al menos, dar esta pelea con Roberto Noble, su creador, y no con su lobbista Héctor Magnetto y el genuflexo señor Kirschbaum, cada día más encorvado por decir que sí. Nada de lo que digan sobre nosotros cambiará la imagen que ustedes tienen al mirarse al espejo”[1]. En 2011 se sancionó la Ley 26.736 que declara de interés público la producción, comercialización y distribución de papel para diarios y fue destacada entre los avances de Argentina en el informe anual de 2012 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)[2]. El objetivo de esta ley es regular el mercado de papel para favorecer en forma efectiva, y no meramente declamativa, la libertad de imprenta.

LA LIBERTAD NO ES SÓLO DISCURSO Hablar sobre libertad de expresión es hablar de marcos jurídicos, políticos y económicos en

los que se desarrollan. Como bien lo señala el artículo 12 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH: “Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas, por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos”. El desafío para Argentina está en la puesta en acción y plena vigencia de los nuevos marcos legales que favorecen la democratización de la información, sin censuras judiciales a través de medidas cautelares. El Estado, desde la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la distribución de pauta publicitaria oficial, deberá demostrar su capacidad para sortear las presiones corporativas en una sociedad que cada vez habla más y no se calla. M!

[1] Lanata Jorge, “A los lectores”, Crítica Digital, 5/4/2009 http://www.criticadigital.com/impresa/index. php?secc=nota&nid=22405 [2] CIDH, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/monitoreo/Monitero%20Informe%20Anual%202012.pdf



Diego Peretti

“Hay un clima caliente, de discusión con gran libertad” Protagoniza la segunda temporada de la serie En terapia (Canal 7), por la que fue nominado a los premios Martín Fierro. Tras el éxito del film La reconstrucción con más de 50.000 espectadores, continúa el año con El Placard, su esperado regreso al mundo teatral. Por Gabriel Anchorena Uriburu


M!

37


Diego Peretti “Según mi criterio, creo que si seguimos discutiendo dentro de este marco de libertad, en algún momento diremos: basta, vamos a ponernos de acuerdo”.

B

ajo un perfil de hombre tímido e introvertido, Diego Peretti no suele esquivar los temas importantes de la realidad. Nuevamente en horario prime-time, a través de su personaje -el psicólogo Montes-, cada noche seduce a los espectadores que obran como voyeurs de charlas íntimas impactantes. En una de las escasas pausas que propone su agenda, el actor concedió esta entrevista, siempre con su semblante sereno, en foco, y olvidando presiones de un mundo exitista. M: ¿Cómo vivís la segunda temporada de En Terapia y todas las nominaciones? D.P.: Fueron lindas noticias la nominación del programa, la de Norma Aleandro y también la mía. Para esta emisión del programa trabajamos muchísimo; algunos pacientes continúan, pero se sumaron Luisana Lopilato, Carla Peterson, Mercedes Morán, y permanecen Leo Sbaraglia, Dolores Fonzi y Norma Aleandro. Al evaluar la primera temporada en el aire, pude observar que, si bien se emite por una pantalla como la de Canal 7, que no se ve mucho en Capital, en el interior del país se da todo lo contrario. Es un programa que en la calle interesó, y mucho. Es un ciclo que funciona bien, me doy cuenta porque, como actor, cuento con cierta percepción callejera, y muchos se acercan a decírmelo. M: ¿El hecho de que se transmita por la TV Pública tiene algún aditamento extra? D.P.: Sí, desde luego. Por ejemplo, cuando viajé a Ushuaia para filmar, como el ciclo se transmite en todo el país, sentí una excelente repercusión. Allá se ve mucho y, de alguna manera, estar ahí era como sentirse una especie de Elvis (risas). Por eso creo que es un programa que no pasa desapercibido, sino que interesa. Este año la expectativa es estar a la altura de una nueva temporada, con más calidad. M: No solés interpretar papeles cómodos, sino más bien arriesgados... D.P.: Es muy cierto, pero no es consecuencia solo de mi elección, porque eso significaría que uno tiene un gran poder ante las ofertas que le puedan llegar. Tanto en el film de Tarattuto, como en mi rol de En Terapia, los personajes cuentan con una vena dramática diferente. Allí siento que

funciono bien. Me tocaron estos proyectos, que no son de comedia, género en el que me suelo mover bien, con guiones tan bien escritos que la pasé genial. M: Ya que mencionás La reconstrucción, de Juan Tarattuto… ¿cómo fue actuar de ermitaño? D.P.: Es una bella película con un guión muy hermoso. Lo leí y enseguida le dije que sí a Juan, sin pensarlo dos veces. Luego, junto a él comenzamos a construir el formato definitivo del proceder del personaje. Éste, en un principio, era levemente diferente, alguien mucho más reactivo, maleducado y agresivo. Nos dimos cuenta de que la película era muy silenciosa, no había grandes estruendos, y eso nos motivó a modificar sus conductas. Buscamos darle a ese hombre un contexto más reprimido, concentrado, áspero, introspectivo. Al ser yo más flaco, para el rodaje me agregaron panza, me pintaron las uñas; incluso me modificaron el pelo… durante tres meses estuve lavándome sólo con jabón de lavar ropa. Parecía un punkie del sur (risas)… M: ¿Cómo viviste la experiencia de rodar en la Patagonia? D.P.: Fue algo fuerte, y al mismo tiempo experimentamos un microclima; trabajar fuera de Capital Federal siempre lo produce. Podés lograr una concentración mayor al no estar contaminado con los problemas urbanos cotidianos. En Ushuaia estábamos concentrados gracias al alejamiento y al encontrarnos rodeados por la cultura de los trabajadores de la industria del petróleo. Se experimenta mucha soledad en ese lugar tan extenso, tan perdido y misterioso. Esa particular experiencia, junto a la de otros rodajes recientes, me hizo dar cuenta de que ahora disfruto los tiempos del cine mucho más que antes. En 2012 estrené Cambio de planes y Fuera de juego, con resultados diversos. La primera me convenció; a la segunda la sentí un poquito fallida. Por más que en ella hay cosas muy pasionales, trata sobre fútbol. Estuve con Iker Casillas y Palermo dentro de un gran estadio, filmando escenas en camarines. No es que la recuerde mal, sino con un foco poco claro. M: ¿Cuán lejana es la posibilidad de que Los Simuladores se convierta en film? D.P.: Tengo una sensación ambivalente respecto a eso, pero


“Creo que (En Terapia) es un programa que no pasa desapercibido. Este año la expectativa es estar a la altura de una nueva temporada, con más calidad”.


Diego Peretti

sé que la gente está interesada, y que el programa se transmite por Telefé continuamente. En televisión no creo que surja la idea de una nueva temporada, pero lo de la pantalla grande es una cuestión que siempre hablamos entre nosotros. A veces tengo ganas de hacerla. Otras veces digo: “basta, eso ya pasó”. Mi idea es hacer alguna película, pero hoy, la verdad, no tengo muy claro qué quiero. M: En pocas semanas harás teatro con Alejandro Awada... D.P.: Sí, en una obra basada en un film francés llamado El Placard, con una muy buena adaptación de Marcos Carnevale y dirigida por Lía Jelín. Allí estaré con Alejandro, Cacho Santoro y María Lorca. Se estrenará en el Teatro Lola Membrives, bajo la producción de Lino Patalano. Se trata de una comedia muy ágil. Para mí significa un cambio brusco, pues venía de hacer La muerte de un viajante, Un tranvía llamado deseo y Araoz y la verdad, con Luis Brandoni. Todas obras muy densas y dramáticas. En cambio ésta me permitirá divertirme, en el buen sentido de la palabra. M: ¿Cómo ves la realidad nacional? D.P.: Se vive un clima especial, pero no es un clima que perciba como peligroso, sino un clima caliente, de discusión con gran libertad. Según mi criterio, creo que si seguimos discutiendo dentro de este marco de libertad, en algún momento diremos: “basta, vamos a ponernos de acuerdo”.

Pero eso tiene que darse dentro de las reglas de juego de la democracia. Nos vamos a cansar de discutir en vano, con los intereses bloqueados de ambas partes, evitando el avance. Pero llegará un momento en el que, por el bien propio, todos los asuntos deberán terminar resolviéndose en un acuerdo que surja en forma natural. M: ¿Cómo evaluás esta temporada de televisión sin Tinelli, su máximo referente? D.P.: Advierto que este año se habla de la televisión sin Marcelo, pero se trata de una construcción, no es responsabilidad de él. Se generó mucho barullo. Creo que eso ocurre porque hay una enorme cantidad de programas que viven y sobreviven de lo que ocurre cada noche en ShowMatch. Se comportan como focos mediáticos, y ni bien le sucede algo a Marcelo, parece que el mundo se viene abajo. Creo que él es un animador y conductor impresionante, más allá de si te gusta o no. Él es un trabajador nato, un gran referente de la industria televisiva. Siento que hace muchos años él podría haber delegado la conducción de sus programas y haber continuado desde fuera; sin embargo se mantuvo en la pantalla. Se nota que le gusta lo que produce. Además no regatea en recursos económicos; produce shows muy costosos. Entonces le doy importancia, aunque no vea seguido sus programas. M! Foto: Gentileza Furgang Comunicaciones



Andrés Ciro Martínez

“Siempre me preocupé por el disco, es un objeto cultural”


M!

43

“Es difícil encontrar

GENTE CON CÓDIGOS”

Su banda Ciro y los Persas bate récords de público en todo el país con la gira que presenta el álbum “27”: ciudades y pueblos despliegan bombos y platillos cuando está por llegar. Y en medio de ese extenso tour, sus reflexiones a libro abierto: sociedad, país, guerra, rock, amigos, pasado, amor… Por Gabriel Imparato

M: Tu éxito como solista, ¿es un nuevo aprendizaje? ACM: Sí, sin dudas es una nueva etapa y algo que nunca hice, un camino que nunca recorrí. Uno va creciendo a través de distintas situaciones, de diferencias que se presentan. Son realidades que, como cantante de los Piojos, compositor principal y encargado de unas cuantas cosas, tenía que sostener desde ese lugar. Ahora es distinto, todo esto se ha asentado y estoy aprendiendo mucho. M: ¿Qué sumó Juanchi Baleiron (Los Pericos) como co-productor en este segundo álbum? ACM: Él hizo un trabajo muy importante con las guitarras. Eso permitió que yo me alejara, y que él pudiera dirigir la grabación. Eso me facilitó llegar a grabar la voz muchísimo más concentrado. No haber estado como en el primer disco (Espejos), paso a paso, tan encima de todas las grabaciones de cada instrumento, fue bueno. Cuando estás demasiado presente, te llega el momento de grabar y ya estás medio fundido. M: Amén de potenciarte, ¿en qué creció tu proceso de registro? ACM: Siento que no hubo tanto trabajo sobre mí, todo lo que Juanchi hizo fue más sobre la banda, en mi caso a veces le decía “¿cómo te gusta la voz, más fuerte, más tranqui?”, y había algunas sugerencias, pero no hubo un trabajo tan minucioso. Hay una línea que mantengo, no es que aparece una cosa súper distinta donde uno dice “¿acá que pasó?”. Juanchi sabe que tengo muchos años cantando y lo respeta; todo le pareció bien. Capaz que en algún tema me sugirió un “fijate de hacerlo un poco más tranqui”, o

yo dudaba y le preguntaba a él… eso ya es una gran ayuda, ¿viste? es una referencia. Quedé muy conforme con su enorme aporte. M: ¿Necesitabas un coequiper anímico con quien llevar el disco? ACM: Sí, alguien de afuera que me dijera todo en tiempo real. Pero creo que Baleirón tuvo más trabajo con toda la cuestión de las guitarras. En “Mírenla”, por ejemplo, tiró el ritmo del tema porque era medio como un reggae, y le asignó uno nuevo, que quedó en bárbaro. M: ¿Qué te sucede cuando ves que el público te considera un enorme referente musical, pero como solista? ACM: Sí, es así. Noto curiosidad, en la gente, pero en verdad no pienso mucho en la expectativa, porque no puedo ser muy consciente. Hay devoluciones que están ahí todo el tiempo, los referentes que tenemos y que antes no existían, que son Facebook, Twitter… Uno dice “¿a ver qué pasa con la gente, qué respuesta hay, cuántos mensajes llegan?”. Y si antes ya había una expectativa importante, hoy creo que fue superada por los comentarios, muy superada. M: Le asignás al disco una importancia como objeto cultural, eso no es muy habitual… ACM: Siempre me preocupé por esas cosas. El producto final es algo que no ves hasta que no lo tenés. Entonces, todo lo previo es una lucha con los tiempos: que sea así o que sea asá, que el diseñador entregue las cosas a tiempo, que la imprenta haga lo propio -porque el disco hoy se


Andrés Ciro Martínez

“Si hubiera otra guerra y se perdiera, no se escondería a los soldados, la gente no dejaría que se suiciden uno tras otro; el tema no sería metido debajo de la alfombra, como ocurrió en su momento”.

“Podés ser un empresario exitoso y no ser un garca hijo de puta. Podés pagarle bien a tus empleados, plantearles sinceramente tu proyecto, contarles qué esperás de ellos, y no ser una mierda”.

hace mucho más rápido-. Todo fue una lucha y la verdad es que quedé muy contento, está buenísimo, todo el mundo lo ve y lo agarra, les gusta tenerlo en la mano.

vivir la ciudad así, pero advierto que hay una enajenación muy importante, como las ambiciones que plantea el estribillo, cuando te das cuenta de que un enorme porcentaje de la gente que conocés, te decepcionó. Es difícil encontrar gente con códigos.

M: Para este disco compusiste la canción “Héroes de Malvinas”, aludiendo a una temática que, por tu edad, tal vez no hayas vivido directamente… ACM: Bueno, lo viví: yo estaba en tercer año del secundario, me acuerdo perfectamente… Con un amigo pensamos en presentarnos como voluntarios y nos preguntaron la edad, teníamos 15 años, 16, una expectativa importante y te juro que me acuerdo de todas las situaciones. El dolor de conocer el engaño, la desilusión… Más allá de haber perdido, el manejo que tuvieron los militares con todo ese asunto, ¿no? Fue muy emotivo ver a los veteranos de la guerra en la tele este último tiempo. Hace mucho que quería hacer un tema al respecto, pero se ve que eso de escucharlos y verlos todos esos días me afectó mucho más para llevarlo a cabo. El documental sobre “El informe Rattenbach”, por ejemplo, también pesó y ahí fue que lo hice. M: ¿Cómo pensás que la sociedad, tres décadas más tarde, recuerda la guerra? ACM: Hay una relectura y una conciencia especiales. Quiero pensar que esto no volvería a ocurrir: si hubiera otra guerra y se perdiera, no se escondería a los soldados, la gente no dejaría que se suiciden uno tras otro; el tema no sería metido debajo de la alfombra, como ocurrió en su momento. M: ¿Qué paralelo encontrás entre la Argentina actual y “Ciudad Animal”? ACM: Creo que es una metáfora cercana. Basta ir al centro en una época de mucho calor para ver el enorme atropello permanente y la locura que se vive en la ciudad. Eso no quiere decir que no esté bueno… palpitar o

M: ¿Percibís que la sociedad va mutilando esos códigos? ACM: Sí, creo que es la propia multitud la que “compra” ese formato y lo reproduce, porque vos podés ser un empresario exitoso y no ser un garca hijo de puta. Podés pagarle bien a tus empleados, plantearles sinceramente tu proyecto, contarles qué esperás de ellos, y no ser una mierda. M: Una vez, en Miami, le regalaste a Charly García un muñeco de James Brown. Y después él te regaló la melodía de un tango, que cierra tu segundo álbum. Una especial devolución de gentilezas, ¿no? ACM: La verdad que sí, y yo lo anoté a él en Sadaic. Hice los trámites por mi parte y él mandó a decir “está todo bien”, que lo anote como mío. Fue un gran regalo de su parte. M: ¿Harías un disco de tango? ACM: Alguna vez lo pensé, sí. Más últimamente, como que en algún momento estaría bueno. Lo que pasa es que es difícil; al tango hay que cantarlo como me parece a mí, justamente sin pensar que es tango. Creo que una de las cosas que ocurren con el tango es que se vuelve un cliché de sí mismo, una parodia de sí mismo, y ese es también el problema que tiene el lenguaje. Se usan palabras que de repente no figuran hoy día, en las composiciones modernas muchas veces la complejidad es usar palabras que sean actuales y que a la vez no suenen impostadas, que puedan ser naturales. Y lo mismo se aplica para la forma de cantar.


M!

45

“Hoy mis hijas, en los boliches, bailan mucho reggaetón, cosas que en mi época no existían”.

M: Pappo solía repetir una frase que figura en este disco: “Larga vida al rock”. ¿Percibís que la industria musical intenta deglutir al rock como movimiento? ACM: Uno no tiene que ser fundamentalista en eso, porque finalmente la gente es la que elige. Puede haber una retroalimentación y el mercado detonar un poco, pero no hay que caer en el extremo y convertirte en (cambia su voz) “nosotros somos la cultura”, como algún folklorista. Tal vez la gente quiere escuchar guitarras eléctricas o baterías sintetizadas, quiere bailar al ritmo de una pastilla, pues son cosas que elige. Pero en vez de decir “hay que modernizar”, “hay que buscarle una vuelta”, quizás pueda aceptarse que hay un control de la basura que se edita. A mí me parece que el rock tiene una cantidad de virtudes y cosas que no las tiene otra música, tiene un compromiso con las letras, con la poesía, que otros géneros musicales no tienen. Un recital de AC/DC es algo

insuperable para otro género musical. Después, emocionalmente te puede partir el alma una mujer cantando bagualas con una caja, pero bueno, la potencia de la guitarra y la batería son únicos. También están los que dicen que “la gente se cansó”, y entonces buscan otros géneros. Hoy mis hijas, en los boliches, bailan mucho reggaetón, cosas que en mi época no existían. En el rock hay una poesía, una búsqueda de armonía, la del tipo que iba y compraba su vinilo, se iba a su casa, lo abría y lo olía… era toda una ceremonia. M: Disculpá, ¿qué edad tienen tus hijas? ACM: 17 y 15. M: ¿Cómo ves a Maradona en el presente? ¿Volviste a tener contacto con él recientemente? ACM: No, hace mucho que no lo veo. En el tema que le


Andrés Ciro Martínez

“Uno puede ser crítico sin convertirse en juguete de los medios opositores. Todo el tablero de juego es complicado. Abrís la boca y tenés que medir para dónde orientan tus palabras; yo, honestamente, prefiero ser libre y opinar así, con libertad”.

compuse con Los Piojos lo contrapuse al menemismo, a la manera en que había llegado Menem al lugar en el que estaba. Quise plantear abiertamente una mirada: los corchos que cita la letra, toda esa gran fiesta menemista que se iba a terminar, ¿no? Y también quise desnudar la visión apocalíptica de que cuando se cayera a pedazos toda esa fiesta, lo único que iba a quedar en pie eran el Diego y el deporte, que era lo que más unificaba a la gente. M: ¿Cómo ves la realidad del país, ahora que estás en medio de una gira importante? ACM: Hay cosas que me gustan, que van bien; hay cosas mal transmitidas, mal comunicadas, y otras que son un poco abruptas, o tajantes. Esas boludeces, la persona que quiere viajar afuera y no puede comprar dólares, porque tiene una entrada de plata equis… ese tipo de cosas no me cierra. Sí me parece que hay cuestiones interesantes, y hay puntos que corregir y enderezar, pero todo es una cuestión de sociedad, ¿no? Ciertos problemas son producto de una sociedad determinada, no de un gobierno. M: ¿Te parece que CFK es un personaje transformador de estos tiempos? ACM: Sí, sin dudas: muchas de sus medidas políticas modifican el quehacer cotidiano. Pero no me gusta que haya un nivel de enfrentamiento como el que hoy asoma, de

posiciones tan violentas entre personas que piensan distinto. M: ¿Te sorprendió el cruce con Ricardo Darín de principio de año? ACM: Sí, de alguna manera sí. Uno puede ser crítico sin convertirse en juguete de los medios opositores. Todo el tablero de juego es complicado. Abrís la boca y tenés que medir para dónde orientan tus palabras; yo, honestamente, prefiero ser libre y opinar así, con libertad. M: ¿Te presiona que algunos fans sientan nostalgia por Los Piojos? ACM: Creo que “Espejos” contaba justamente con la presión de ver qué pasaba, la nueva etapa, la de formar una banda y ver cómo encaraba el futuro. Ahora la energía está más en foco con los temas, estoy mucho más plantado, relajado, y se nota. La banda tiene dos años más de training en vivo y la gente lo toma distinto, la situación maceró de otra manera, es un proyecto que vale, que está bueno, no fue un capricho ni un “kiosquito”. Es parte de una misma línea personal. Sigo siendo el mismo, me sigue gustando el rock and roll y la gente se re copa, es obvio que no me divorcié de mis canciones de los viejos tiempos. M! Foto tapa: GENTILEZA SANTIAGO GALLO BLUGUERMANN Fotos Interior: Gentileza 300 Producciones / Gentileza Spectrum Gallery



ga a: Onda Va Entrevist

o h c u m s o m o S “ e u q s e r b i l s má ” 0 9 ´ s en lo

chicos enado, los r t s e n ié c n el mental, re na Park, e le u L E l a e m n g e a z M tes era ve cer disco, y Japón an n por prim e á il r h a t C Con su ter , n ú e r s e e ropa, P aga se pr ará por Eu v de Onda V e onda. ll s lo a , y mucha a gir d n a u d e ie d c o o c s r , ma , arte ño. Música a e d n fi e d s ez Olivare blo Martín

Por

Pa puto Fotos Miriam Ca


E

n la tarde más fría en lo que va del año, Minga! se hizo presente en un estudio del barrio de Almagro para subir la temperatura en el ensayo de uno de los grupos más particulares de la música argentina. Onda Vaga, formada en 2008 en una playa de Cabo Polonio por Germán Cohen, Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana y Tomás Gaggero, tienen sobrados motivos para celebrar su exitosa e incipiente carrera. M.: Año intenso el 2013 para Onda Vaga. Grabaron el disco Magma Elemental, se presentan por primera en el Luna Park el 20 de agosto y vuelven a Japón, ¿cómo lo están viviendo? Nacho: Ensayando mucho. Nos estamos juntando dos veces por semana, lo que para nosotros es bastante porque somos una banda que no solemos ensayar tanto. Cuando presentamos un disco, directamente comenzamos con los shows. Así que volver a ensayar, es una gran novedad. Marcelo: Con mucha alegría y expectativas. Estamos preparando un show con una puesta en escena importante, algo que para nosotros también es nuevo. Lo de Japón está buenísimo. M.: ¿Cuál es la diferencia de Magma Elemental con respecto a los dos discos anteriores? Germán: Desde lo musical hemos evolucionado mucho. Entre nosotros decimos que es el mejor disco que grabamos. Estamos muy contentos tanto con la calidad musical como con los temas. También tenemos muchas más expectativas respecto del primer disco que lo sacamos porque tuvimos ganas. En el segundo hubo un poquito más de presión, y con éste, más que presión, hay mucha ansiedad por ver qué pasa. M.: ¿Qué tendrá de diferente el próximo show en el Luna, comparado a los anteriores? Nacho: Es un desafío muy grande, pero como nuestro crecimiento fue parejo, era un paso lógico. Hicimos varias presentaciones en el Konex y tuvimos la suerte de llenarlo siempre, sólo manejándonos a través de Facebook. No hacíamos prensa ni teníamos más promoción que esa. Todo fue creciendo orgánicamente. El Luna Park es el lugar perfecto. Queremos que sea una gran fiesta para todos. Germán: Va a ser un show muy especial, más largo y con muchos invitados que no queremos adelantar. Para nosotros es el festejo de toda nuestra carrera y la excusa más que válida es el disco nuevo.

M.: ¿Cómo ven la situación de nuestro país con respecto a estos últimos 10 años? Germán: Las cosas están claramente mucho mejor que en los 90. Siento que somos mucho más libres. Marcelo: Cada uno tiene su opinión al respecto. Es verdad que somos más libres. En los 90 me sentía mucho más perseguido. En esa época yo era un adolescente. Por ahí pintaba fumar un porrito en la calle y uno tenía el miedo de que te metan preso y te maten a palos. Hoy siento que tengo más libertad para elegir qué hacer con mi vida. También creo que se han hecho cosas muy buenas a nivel social y eso es importante. Igual no me gusta decir que todo está todo bien porque hay mucho por hacer. La verdad es que a nivel de grupos de poder, disiento directamente con el sistema capitalista. Nacho: Vivimos en un momento en el que está todo muy polarizado, entre un extremo y otro. Para nosotros la música es mucho más importante y en lo personal no tengo mucho interés en involucrarme, pero creo que desde nuestro lugar, aportamos lo mejor que podemos. Sí, me parece importante el hecho de que todo el mundo hable de política. Eso está bueno porque hoy la gente por lo menos tiene conciencia de que todo lo que hagas es política. En los 90 eso no pasaba. M.: Ustedes participaron en dos oportunidades en festivales que se hicieron en la memoria de Mariano Ferreyra. Germán: Sí, nos convocó un amigo que milita en el PO y nos pareció que estaba bueno participar. Después en algún punto terminó siendo

un acto político y salimos a aclarar que había sido todo medio encubierto. La realidad es que a nosotros nos pareció bueno participar porque había un pibe muerto. Nacho: En ese tipo de actos es un poco inevitable que no se termine haciendo un uso político, pero lo que nos motivó a participar fue que nos parecía una cagada el hecho de que haya un pibe muerto y estuvimos ahí reclamando para que eso no vuelva a pasar. M.: En un momento Mambeado se utilizó como apertura del programa 678 ¿eso les jugó a favor o en contra? Marcelo: Hubo algunos que nos criticaron y empezaron a decir que nos habíamos vendido y ese tipo de cosas. A mí me puso contento porque nos pasaron todos los días en la televisión y eso nos dio la posibilidad de llegar a más personas. Germán: Los que sólo tienen una lectura de las cosas nos tildaron de “Banda K” en ese momento. Fue muy gracioso porque grabamos el video de Mambeado y ni bien lo colgamos en Youtube, los primeros cuatro comentarios fueron sobre nuestro laburo. Comentaban “qué buen video” o “qué malo”, pero era sobre el tema. Después de lo de 678, empezaron a poner: “estos flacos se vendieron”, “les paga el gobierno”, “no, no son K” y se armó una polémica que nosotros ni siquiera sabíamos por qué (risas). M.: ¿Tuvieron que dar algún tipo de explicación? Marcelo: Sí, que tenemos más llegada a los jóvenes que a los partidos políticos (risas). M!


s Tipitos)

o Pancioli (L r e lt a W : a Entrevist

e u q n e c i d e u "Los q argentino k c o r l e e s o t r e u m a " h o e f n a c o v i equ

s los teatro a e ll a c la rtos en ente. on concie c s e t n bajo el pu ie e d t r n a e p o e h c d y mu cas in , el inte años, De las épo invitados e s v a o t d is a t s r a a randes hoy, han p e su ación de g r o llenos de b la l trabajo d o a c n io la s n e o f c o r ente, más pr re sostene Recientem e “Push”, el fi ó e c r li p b l, u a p " actu rplatense ta del rock is n grupo ma ia p " n jove u líder, el der. carrera. S ndo del un u m l e n e tual un pie vir l Imparato Por Gabrie


M.: ¿Por qué titularon al álbum “Push” y usaron el logo de Fiat Turismo? Además de ser un disco que produjiste solo. W.P.: El arte y la tapa los hizo Alejandro Ros. Dimos bastantes vueltas con el título, porque al principio nada nos conformaba, y apareció justo. En la Fórmula 1, los pilotos terminan una competencia y relatan que desde boxes todo el tiempo les dicen: “vamos, push, push, push”. Y ese “¡vamos, dale!” simbolizó lo que somos. La idea de producirlo en forma independiente estuvo ligada a recuperar elementos de nuestros comienzos, las herramientas con las que nos iniciamos. Les comenté a todos en la banda que me sentía capacitado para hacerlo y me dieron su apoyo. En este proyecto buscábamos que el resultado nos representara ciento por ciento, sin pensar en la chance de lograr buenos cortes. Un gran hit por ahí pega y luego se va, pero el clásico perdura en la memoria de la gente, quienes en definitiva le dan un destino y una historia a cada una de las canciones canción. M.: ¿Cómo decidieron que participaran Los Pericos en “Resplandor” y Ale Sergi en “Apostar al amor”? W.P.: A Los Pericos los llamamos una madrugada; estaba tocando algo que parecía un reggae con letras. Cuando empezamos a tocarlo en la sala de ensayo sentimos que éramos incapaces de hacerlo correctamente y ahí se nos ocurrió llamar a Los Pericos para ver si se copaban con grabarlo. Hicieron un laburo increíble. La idea de llamarlo a Ale fue para dar un contexto correcto a “Apostar al amor”. A mí me sonaba a Ramones pero luego vimos que el estribillo era muy Miranda y Ale se re copó. Le dimos libertad total y él nos devolvió una cosa tremenda con la que estamos muy agradecidos. Sergi grabó muchos teclados, voces, máquinas. Ese tema lo produjo todo Ale y quedó genial. M.: Están por cumplir 20 años de carrera. ¿Existieron muchos altibajos en este viaje? W.P.: Cuando volvimos de Mar del Plata y teníamos que hacer el primer disco con León Gieco fue un momento de zozobra y de no entender bien la situación. Después el hecho de tocar en la calle fue un hallazgo tremendo, un gran éxito. Habíamos hecho un disco independiente y así vendimos 2.000 copias, solo tocando en la calle y sin compañía. En este largo tiempo de carrera te vas dando cuenta de muchas cosas, por ejemplo que todos aquellos que dicen que el rock argentino está muerto, se equivocan muy feo. Hoy me ilusiono con el under; hay propuestas riquísimas, con cosas realmente rarísimas. Nosotros no somos de apegarnos a las bandas consagradas. Como productores somos de escuchar mucho indie. Salvo con Estelares y Ella es tan cargosa, con quienes tenemos mucha empatía y sintonía. Como siempre

digo, nosotros como banda somos de escuchar a muchas bandas del underground local. M.: Han tenido muchos hits cimentando esta larga carrera musical… W.P.: Está claro que hay muchos temas instalados de Los Tipitos en el inconsciente colectivo de varias generaciones. Son muchas las canciones, inclusive aquellas que en su momento no fueron cortes de difusión. Hay mucha gente que me nombra temas que son lados F, que no te das por enterado, pero decís: “esta persona muere con este tema”. Nos pasó con el tema que hicimos para un programa de radio o TV, o con la versión de “Siguiendo la luna” (LFC). Mucha gente cree que esa versión del tema es un híbrido entre Los Cadillacs y Los Pericos, que no es una versión de Los Tipitos. Incluso aquellos que no conocieron a Los Fabulosos Cadillacs piensan que se trata de un tema nuestro. M.:En estas dos décadas te convertiste en uno de los últimos pianistas del pop rock. W.P.: Eso me parece que es parte de mi cultura, parte de lo que siempre quise. Crecí escuchando a Charly García y después a Fito Páez. También oía mucho a Freddie Mercury, un tipo que tocaba el piano y muy bien. Ellos fueron mis ídolos, los que tocaban el piano y cantaban. Aparte es lo que siempre quise hacer, porque nunca dejé de divertirme. Esto de encarar el scrum que hablábamos antes, lo viví también en los años 90. Pasamos una época complicada como grupo, más allá de mi labor como tecladista del grupo. Los cuatro apostábamos a la canción, y eso en esa década era medio una especie de suicidio. ¿Cómo observás la realidad de estos tiempos? A la realidad cotidiana, el día a día, la veo jodida, pero en lo global veo un montón de mejoras perceptibles. Viví en su momento el Proceso de Reorganización Nacional, que fue una cosa calamitosa, espantosa, una larga noche horrible. Entonces ahora este tiempo democrático de Cristina naturalmente me alienta una serie de esperanzas. Son fuertes los recuerdos que

tengo. Lo último que recuerdo es la muerte de Perón, el colapso de Isabel y la venida de los milicos, la caída de los militares, la guerra de Malvinas, que fue el top de lo que nos pasó, después el derrocamiento de Alfonsín, porque para mí fue como un derrocamiento económico. En el 89 toda la cuestión de la hiperinflación fue terrible; la viví como un enorme naufragio económico. En ese año se acabó el vinilo (más risas). Luego la venida de los 90 trajo mucho aparejado. Esto de haber encontrado mi grupo, Los Tipitos, en medio del menemismo, fue una cosa que nos pasó muy jodida. La pasé bastante mal económicamente en esa época, cómo golpeó la realidad de ese entonces; veía muy mal a la gente. El uno a uno no lo disfruté para nada. Pero ahora veo realmente un montón de mejoras, desde lo social, desde lo económico, aunque no entiendo lo del cepo al dólar, creo que solo lo vamos a entender con el tiempo. ¿Ves complicado ser presidenta en un país cargado de machismo y presiones? Absolutamente. Es súper difícil ser presidenta en un mundo de hombres, por supuesto. Me parece que en cualquier parte del mundo se siente así, debe ser muy difícil, pero en este país un poco más. Hoy a mi mirada sobre la realidad, de lo que está pasando políticamente respecto del gobierno de Cristina, la ubico en un porcentaje de setenta-treinta: un setenta que me gusta y un treinta que me genera algunas dudas, pero igual tengo esperanzas sobre lo que viene. Si remé en tiempos complicados ¿por qué no ahora? Advierto una polarización demasiado pegada que hoy no me gusta mucho. Veo que la discusión no se focaliza en propuestas o ideas. Al ponerse a discutir sobre los colores, las camisetas, cuando todo es una batalla naval, me parece que no vamos a ningún lado. A eso le tengo miedo y lo veo mucho de parte de ambos lados. Es un fanatismo realmente poco inteligente. Deberíamos empezar a revisarnos un poco más y pensarnos un poco más seriamente. M!

Fotos Gentileza PopArtDiscos


INFORME

rrollo de ican al desa d e d e s e u q resas s. n de las emp es de d贸lare n i贸 c lo il ra u m t c 0 9 fa s La pera lo rgentina su A n e s o g e videoju Por Alejandro

del Pino


M!

53

“En Argentina tenemos la voluntad política y el recurso humano para posicionarnos como líderes de software en América Latina”.

A

rgentina lidera el mercado latinoamericano con 70 estudios medianos y chicos, desarrolladores de videojuegos, de los 300 que hay en la región. Más de 7 mil personas son ingenieros, artistas o escritores que trabajan en pequeños y medianos estudios en toda la región. Aproximadamente 100 estudios en toda la región intentaron triunfar solos (desarrollando sus propios videojuegos), pero en total, solo 3 por ciento de los juegos desarrollados terminan siendo promocionados en las tiendas on line. Una de las desarrolladoras de juegos para redes sociales como Facebook, informa que entre 2 y 5 por ciento de los usuarios argentinos pagan por contenido premium en los juegos online y gastan entre 40 y 60 pesos por mes. Los principales clientes son mujeres de 35 años, con hijos. EL dato destacado es que todo el mundo que hoy tenga un celular y 5 minutos, seguramente va a jugar a los juegos del celular y si le divierte va a terminar pagando. Eso genera un movimiento en la industria que suma más y más recursos humanos, haciendo a la Argentina muy fuerte en el rubro. En el mercado de juego para celulares hay unos 590 millones de usuarios en América Latina. Los principales mercados para estos desarrolladores de juegos para móviles son México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Puntualmente Buenos Aires es la capital latinoamericana de lo audiovisual, por lo cual gran parte de los contenidos se desarrollan desde las oficinas en esta ciudad. PERFILES PARA EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 1. Productor: tarea de coordinación con las diferentes áreas. Se encarga de que los tiempos de cada etapa se cumplan. 2. Diseñador de juego: confección de documentos para programador y artistas. Define la mecánica del juego y los personales. 3. Guionista, artista 2D y 3D y músico: encargado del arte, creación de los diálogos (si los hay), creación y modificación de las melodías. 4. Programador: encargado de darle vida al juego, que los personajes se muevan, realicen acciones, tengan vida, etc. 5. Tester: es quien hace la prueba de juegos, generando un reporte de las posibles mejoras. Realiza el control de calidad final.

EL BOOM DE LA INDUSTRIA SE HA DEBIDO A LOS SIGUIENTES FACTORES: • El cambio que hubo en Internet, más de 2 mil millones de usuarios en la red (datos de 2012). Sólo en LATAM existen más de 250 millones de usuarios conectados con diferentes dispositivos. • Crecimiento y diversificación de la industria del entretenimiento. • Bajos costos de producción frente a otros países en el mundo. • Recursos humanos altamente calificados y mucha creatividad. • Nuevas plataformas (celulares, tablets, computadoras, redes sociales, etc.). • Los juegos casuales son el nuevo boom de la industria del videojuego (los juegos casuales para smartphones y sociales como los de Facebook están generando ganancias a sus empresas desarrolladoras sin precedentes). Peter Vesterbacka, especialista en marketing y vicepresidente de la empresa finlandesa Rovio, propietaria del famoso juego Angry Birds, habló ante más de un centenar de personas en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2013, realizado el mes pasado en Tecnópolis. El experto finlandés contó que en tres años su firma alcanzó 263 millones de descargas del videojuego, cuyos protagonistas son unos pájaros enojados en permanente pelea con maléficos chanchos roba huevos. Peter Vesterbacka dijo que el desarrollo de videojuegos “es un proceso creativo que necesita de una cuota de locura”, y que es “imprescindible analizar y entender el mercado”. “El impulso del emprendedurismo es clave para el avance de un país, ya que sin duda lo mantiene activo y a la vanguardia de los avances tecnológicos”, palabras de Fernando Racca, presidente de CESSI Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina. “En la actualidad contamos con una industria de videojuegos cada vez más consolidada que exporta sus productos y a la vez apuesta a reactivar el mercado

local aprovechando los recursos tecnológicos nacionales”. Para nombrar sólo algunos de los videojuegos más exitosos desarrollados por estudios en Argentina: * Regnum Online o Champions Of Regnum (videojuego de rol multijugador masivo en línea 3D, de fantasía medieval, realizado en Argentina por NGD Studios). * Running Fred (de la firma DedaLord), sólo en 2012 fue descargado 10 millones de veces y se jugaron 250 millones de partidas. * Save The Turtles (Estudio Sabarasa). * Chubby Bird ( EXP Studios ). * Mundo Gaturro (QB9) red social para niños. * Storyteller (Daniel Benmergui), Premio Nuovo a la innovación en videojuegos, otorgado en el IGF (Independent Games Festival) celebrado en San Francisco, Estados Unidos. * Crazy Generals (Estudio SandStorm). El desarrollo del software en Argentina, en el año 2012, logró alzas del 10% en ventas, 7% en empleo respecto al año anterior, y exportaciones por u$s 900 millones. “En Argentina tenemos la voluntad política y el recurso humano para posicionarnos como líderes de software en América Latina, sustituir servicios que ingresan de afuera y dar un salto cualitativo en las exportaciones”, según palabras de la ministra de Industria de la Nación, Lic. Débora Giorgi, en el Foro de Software y Servicios Informáticos, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020. El 95% de los juegos made in Argentina, tienen como destino góndolas europeas, norteamericanas, japonesas y de otros países latinoamericanos. M! Datos estadísticos suministrados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) y Ministerio de Industria de la Nación. Donde se puede estudiar Desarrollo de Videojuegos en Argentina: IMAGE CAMPUS http://www.imagecampus.com.ar/ ESCUELA DA VINCI http://www.escueladavinci.net/ UAI www.uai.edu.ar IES http://www.ies21.edu.ar/ Para buscar trabajo en la industria: http://industriavg.com.ar/ http://www.computrabajo.com.ar


p. 54 // INFORME

COLUMNA M!


M!

Por Darío Sztajnszrajber

L

a patria es el otro ya que la patria nunca es la patria sino que siempre puede ser otra. No es esencial ni cerrada ni definitiva. Es otra porque está siempre en tránsito, extrañada de sí misma, reinventándose, abierta a la presencia de los otros que la van transformando. La patria es el otro significa que la patria no es el yo. Ni siquiera es un conjunto de yoes que intercambian mercancías, ya que la prioridad del yo es la sujeción y disolución del otro. Se puede ser padre (“patria” viene de “padre”) y hacer de los hijos propiedades, posesiones, objetos; pero se puede ser padre que da vida y en ese acto se desprende, se despoja, pierde. La patria no da rédito ni conviene ni es exitosa, sino que es para el otro. Prioriza al otro en tanto otro: su necesidad, su carencia, su debilidad. Por eso, la patria es pérdida, gasto, vocación. La patria es amor, pero no un amor como expansión del yo que hace de todo lo que ama una cosa para engrandecerse, sino amor como interrupción de la lógica de la ganancia y entrega al otro que somos todos, porque la patria es el otro y la patria somos todos esos otros que en nuestras múltiples transformaciones hacemos de la patria algo abierto, diverso, múltiple. Incluso no hay una patria, ya que no es algo estático ni firme ni definitivo, ni siquiera “algo” en sentido estricto, ya que la patria es un ejercicio de recreación permanente, se recrea a sí misma todo el tiempo ya que no tiene una definición precisa, sino que crece en ese proceso de reinvención incesante que es la identidad como búsqueda y no como producto. La patria es el otro porque no es precisa ni última ni verdadera. Es nuestra. Y es nuestra en esa paradoja identitaria entre lo propio y lo ajeno, entre lo que nos constituye y nos diferencia. Entre. La patria es el otro porque la patria siempre es un “entre”. Entre todos los que la hacemos que nunca somos todos porque siempre hay un resto que irrumpe y hace que esa totalidad se vuelva a abrir. “Entre” porque nadie tiene la verdad definitiva, sino que la patria circula entre nuestras diferencias. Es

ese fluir que a todos contamina y a todos mixtura. La patria es el otro porque no es pura, ni neutra, ni formal, sino que es ese entrecruzarse ilimitado de nuestras singularidades. No es un crisol ni una fusión, sino una conversación infinita. Y si hay conversación, no hay monólogo. Y si no hay monólogo, no hay pensamiento único, sino palabras que construyen sentido sobre otras palabras previas, pero sobre todo, abiertas a la imprevisible presencia de las voces no escuchadas que se redimen haciéndose oír, contaminando el lenguaje. La patria es ese otro que excede todo lenguaje, ya que todo lo que digamos de la patria, lo decimos, y por ello se confina en un lenguaje previo que muchas veces olvida, invisibiliza, opaca las pieles, los estómagos, las gargantas, en una palabra los cuerpos. La patria incorpora, en ese sentido de la palabra incorporar que significa hacer cuerpo, porque la patria duele, se goza, se sufre, se disfruta y sobre todo exige anteponer. Por eso la patria es el otro, porque la ética antecede a cualquier definición, incluso de la ética. Y el bien siempre es del otro. La patria es del otro porque excede toda institución, toda ideología, todo interés. Es desinteresada. No se mueve por otro objetivo que no sea el bien del otro. Por eso no es tanto un acuerdo o un pacto entre las partes, sino más bien un don, como quien da sin buscar en ello un rédito, como quien comparte no algo en común sino lo que nos diferencia. La patria es el otro porque la carencia de cualquiera es mi obligación. Es la obligación de cualquiera. Cualquiera, dice Giorgio Agamben, es el sujeto de la comunidad que viene que de sujeto no tiene nada, ya que es cualquiera. Importa como cualquiera. Somos antes que nada cualquiera invirtiendo la connotación despreciativa del término en el sentido en que Simone Weil sostenía que lo más sagrado del ser humano es lo que tiene de impersonal, ya que en nombre de las diferentes formas de concebir a la persona se ejecutaron los peores procesos de despersonalización. La patria es el otro porque es la patria de cualquiera. La patria es el otro porque cualquier otro es siempre nuestra patria… M!

55


ECOLOGĂ?A

manejĂĄ como los remiseros para salvar al planeta Por Mariana Diaz


Con mínimos cambios de hábito a la hora de conducir podemos disminuir nuestras emisiones contaminantes hasta en un 20%, al tiempo que ahorramos dinero. La eco-conducción es un concepto moderno, implementado hace años por taxistas y remiseros.

E

l cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Atrás quedaron los debates, sepultados por la cantidad de desastres naturales que observamos año tras año y que despejan todo tipo de duda que pudiera haber existido.

Como si esto fuera poco, el transporte urbano es la fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de mayor crecimiento en el planeta. En la actualidad, hay más de 1.000 millones de autos y este número irá en aumento, lo que incrementará el impacto que el sector tiene sobre el planeta y la salud humana.

El aumento de la temperatura promedio del planeta ya superó los 0,75 grados. Esto tiene consecuencias: huracanes más poderosos, inundaciones sin precedentes, sequías, derretimiento de glaciares y extinciones masivas de especies, entre tantas otras. Todos recordamos eventos extremos como el huracán Katrina o la ola de calor devastadora que golpeó a Europa y dejó un saldo de 35.000 muertos. De hecho, se estima que el 80% de los desastres naturales que ocurren en el mundo están relacionados con el cambio climático.

En la Argentina, en la última década, el parque automotor se duplicó hasta alcanzar casi 10 millones de unidades en circulación.

Sin embargo, los científicos creen que las consecuencias aún son controlables. Pero si la temperatura promedio del planeta se eleva por encima de los 2 grados, entonces las cosas cambiarían drásticamente. Aún sabiendo esto, el impacto de nuestro estilo de vida sigue siendo enorme, y los pronósticos más recientes dicen que si seguimos emitiendo gases contaminantes como lo hacemos en la actualidad, el aumento de la temperatura global sería de 4 grados para fin de siglo. Uno de los mayores responsables del cambio climático es el sector del transporte, incluyendo nuestros amados autos. El transporte vial genera 4,7 gigatoneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale al 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que cuando llega a la atmósfera atrapa el calor emitido por la Tierra y no lo deja salir, lo que lo convierte en el gran responsable del calentamiento global.

Por suerte hay algo que podemos hacer para disminuir nuestro consumo de combustible y en consecuencia, nuestras emisiones contaminantes.

“En la actualidad, hay más de 1.000 millones de autos y este número irá en aumento, lo que incrementará el impacto que el sector tiene sobre el planeta y la salud humana.” La eco-conducción se basa en implementar pequeños cambios a la hora de manejar que harán que se reduzcan tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2. El secreto es conducir de manera más eficiente. Estas estrategias pueden ser adaptadas por cualquier persona en cualquier auto. La eco-conducción tiene el potencial de disminuir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 entre un 5 y un 20%. A continuación, te pasamos algunos TIPS para que implementes:

TIPS Controlá la presión de los neumáticos: menos presión es igual a más resistencia y, en consecuencia, mayor consumo. Un tercio de los conductores de América Latina tienen por lo menos un neumático con menos presión de la recomendada. Por descuidos como este, cada año se malgastan 660 millones de galones de combustible. Evitá la conducción agresiva: exceder el límite de velocidad y acelerar rápido y frenar de golpe hace que el auto consuma más. Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5 kg. De CO2. Conducí tranquilo; se previsor; mantené una velocidad constante. No calientes el auto antes de arrancar: en invierno, tu auto puede consumir hasta un 50% más de combustible en un viaje corto, debido a que el motor hace un mayor esfuerzo al funcionar con lubricantes más fríos y densos. Cuando arranques en frío, incluso en condiciones invernales, salí inmediatamente. El motor se calentará más rápido mientras manejás. No corras: gastarás menos gasolina y emitirás menos CO2. Ir a más de 120km/h aumenta un 30% el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80km/h. Las marchas cuarta, quinta y sexta son las más económicas en lo que se refiere al consumo. Evitá los trayectos en auto cuando se trate de distancias cortas: el consumo de combustible y las emisiones de CO2 son muchísimo más altas cuando el motor está frío. Los estudios demuestran que uno de cada dos trayectos urbanos en autos es de menos de tres kilómetros, una distancia que se puede recorrer fácilmente en bicicleta o a pie. Usá el aire acondicionado con moderación: cuando el aire acondicionado del coche está encendido, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 aumentan un 5% aproximadamente. M!


M!

3 preguntas Por Gabriel Anchorena Uriburu

UNO

¿Qué diferencia a este disco de los anteriores? Bajofondo estuvo siempre relacionado a la experimentación, y para mí era muy importante incursionar en otro concepto. La idea fue hacer un “disco de banda”, sin invitados… Como esos álbumes que adoro tales como Pet Sounds (Beach Boys), White Album (Beatles) o Purple Rain (Prince). Era muy importante lograr un discurso claro con toda la gama de recursos que tenemos, creo que la capacidad de poder reinventarte es lo que te mantiene vivo, pero asociarlo con “tango futuro” me da miedo, “Presente” es un CD con mucho baile.

DOS

¿Es verdad que vas a trabajar próximamente con el mismísimo Paul Williams? Sí, estoy por preparar “El laberinto del Fauno” con él, y además vamos a trabajar en un proyecto con animación. Nos presentó Guillermo del Toro y me pareció genial. Paul hará letras y tal vez algo de música, compone músicas que son alucinantes. A mí él me volvió loco con el film “Phantom in the Paradise” (El fantasma en el paraíso), eso me flasheó; y ahora al saber que trabajaría con él me emocioné. Paul estuvo con Brian de Palma, fueron tiempos bravos, pasó de todo, pero ahora está súper clean.

TRES

¿Ves una resistencia al actual cambio que propone el gobierno? Claro, no es una resistencia casual, se mezclan distintas cosas, una especie de inconsciente colectivo instalado, hay una parte que habla del enano fachista y está el argentino que se queja siempre de todo, que no mira a los demás y no le importa un carajo lo que pasa en el mundo ni nada, solo mira adelante, no a los que tienen al lado. Se habla de crispación y se olvidan que en este país torturaron y mataron a 30 mil personas, fueron tirados desde aviones, cosas así forman parte del germen que hay en la sociedad, es preocupante y feo.

#Bonus track Gustavo Santaolalla Con el nuevo disco “Presente” recién salido a la calle, nos cruzamos con Gustavo Santaolalla para charlar acerca de la música, la política y la actualidad argentina.

¿Cómo considerás ves la actualidad del país? Tengo que pensar que con todo el cuadro que se presenta a su alrededor, CFK lo lleva súper bien, no sé si otra persona se bancaría toda esa presión y todas las cosas colaterales, para poder seguir siendo efectiva y haciendo todos los cambios, con esto no estoy diciendo que esté todo bien o que está todo mal, ¿se entiende? Pero para ella es simplemente lidiar con todo eso a diario, buscando generar cambios y marcar líneas. Siento que bajar línea es una cosa admirable, una conducta así sería admirable realmente en cualquier persona, ¿no?



M!

3 preguntas

Por Nicolás Peralta / Fotos Gentileza Anita Pauls

UNO

Actuás en wakolda, la última película de lucía puenzo, y fuiste a representarla en el festival de cannes. ¡Fue increíble! La mejor experiencia de mi vida lejos. Hacer la peli estuvo buenísimo, y más trabajar con Lucía, la directora. Cuando la estábamos filmando, nadie ni siquiera especulaba ni sospechaba con que podíamos llegar a un festival de cine tan importante. Viajé a Cannes con Guillermo Pfening, que es actor y amigo, y a la gente le gustó tanto que hasta aplaudía de pie. Mi personaje era chico, el de una enfermera, y como a Lucía le gustó lo que hice, le agregó unas escenas más. Estar en ese festival de primer nivel parecía un sueño, es muy distinto a lo que alguna vez imaginé.

DOS

Venís de una familia de artistas, ¿tu destino estaba marcado? No lo tengo tan en claro. De hecho, nunca de chiquita dije que quería ser actriz. Evidentemente, había algo de lo que no me podía escapar, como les pasa a muchos hijos de abogados que también terminan siendo abogados. Cuando mamás mucho algo de chico, eso termina tirando. Es un poco inevitable que termines cayendo en el terreno de lo conocido. Con mi mamá hablamos de la profesión, aunque no nos consultamos absolutamente todo. Tengo ganas de hacer mi camino, y como ella hace muchas tiras, me consulta y me pide mi opinión. Aunque soy chica, soy la que más estudió teatro en toda la familia. A Mirta le sirven mis devoluciones, y yo me nutro también con las que me da ella. Los actores somos las personas más inseguras del mundo, y siempre nos viene bien un consejo o una mirada.

TRES

Anita Pauls Hija de la actriz Mirta Busnelli y el cineasta Axel Pauls, es hermana de los también actores Gastón y Nicolás. Tiene 25 años, comenzó a estudiar teatro a los 7, y ya se lució en cine, teatro y televisión. Criada en una dinastía del espectáculo, asegura que le gusta que la llamen Anita. “Cuando me dicen Ana siento que me están retando”, explica. ¿Otro dato? Está de novia con Clemente Cancela, el chico CQC.

En twitter te definís así: “tal vez me recuerden en hashtags como #hermanade o #hijade. Actualmente trabajando en #noviade”. ¿Te pesa o te lo tomás con gracia? Ya estoy acostumbrada a que me digan eso, y también a que me bardeen mucho con el tema. No reniego, y tampoco le puedo escapar. La gente del medio me conoce, pero hay mucha otra que no tiene ni idea quién soy. Está perfecto que así sea, porque casi todos mis trabajos fueron en teatro y cine, y la mayoría de las personas miran la tele. Entonces, es lógico que no me reconozcan, y que por eso me bardeen. ¿La verdad? Me río, ya no me jode. Soy la primera en tomármelo a risa. Si renegara, sería un punto débil y lo sufriría. Además, no le veo el porqué: amo a mi familia.

#Bonus track

¿Cuáles son tus sueños en lo laboral y en lo personal? En mi carrera, no tengo grandes pretensiones. Quiero seguir trabajando, y me parece que estoy haciendo un camino que me gusta. Voy construyendo de a poco, y me dejo llevar por lo que me depare el destino. Trabajé en el Teatro San Martín e hice muchas cosas buenísimas, pero jamás las tuve como una meta sino que fueron sucediendo. Mientras sigan llegando laburos así, buenísimo. En lo personal, quiero lo mismo. Vivir la vida como venga, con lo bueno y malo, y aprender de eso. Nadie sabe mucho de la vida, y eso es lo fascinante de esta aventura, ¿no?



M!

3 preguntas Por Nicolás Peralta / Fotos Gentileza Telefe

UNO

Conducís guatsap en los 40 principales, pura química en espn, y diario de medianoche en telefe. ¿Cómo te organizás con todo? Primero y principal, me da placer y me encanta hacer cada uno de los programas. En base a eso, uno se da maña para poder hacer todo. Como están en franjas horarias distintas, me las arreglo: a la mañana temprano estoy en la radio, a la tardecita voy a Pura química, y a la medianoche me pongo al frente del noticiero. Como termino muy tarde y me levanto muy temprano, no tengo tanto tiempo para dormir. Pero te repito: como me da placer hacer todo, sigo al frente en los tres ciclos. ¿Si estoy en mi mejor momento? Siempre pienso que lo mejor está por venir, pero reconozco que es un gran momento y lo disfruto mucho.

DOS

¿Cómo te sacás de encima la carga negativa que te deja tener que comunicar malas noticias? Más allá de que me toca conducir el noticiero, si no lo hiciera también me informaría porque está en mi naturaleza. Me gusta saber qué es lo que está pasando. Obviamente que tenés una carga diferente cuando te toca contar la actualidad. Con los televidentes trato de hacer lo mismo que hago para conmigo mismo: el programa está organizado de una forma para que la gente no se vaya a dormir con un nudo en la garganta cuando comunicamos noticias desagradables. En la primera parte se dan las noticias más duras, y para el final dejamos la yapita, con alguna nota de color para terminar con una sonrisa. Ojo: no siempre se puede. Cuando dio un giro inesperado la causa de Angeles, la chica de Palermo que apareció asesinada, levantamos el recital de Kevin Johansen que teníamos previsto para esa noche. La actualidad pasaba por arriba todo, y no podíamos más que informar minuto a minuto. ¿Cómo hago para que no me afecten ese tipo de noticias? En lo personal, trato de tomar distancia porque sino no lo podés llevar. Las malas noticias son casi cotidianas, y hay que tratar de pasarlo de la mejor manera posible. Aunque inevitablemente me afecta, porque soy humano y tengo corazón.

Germán Paoloski Conductor, locutor y periodista deportivo, Germán Paoloski (39) dio sus primeros pasos en el medio con Fernando Niembro y Marcelo Araujo. Se destacó cubriendo los Mundiales de fútbol de Francia, Corea-Japón, Alemania y Sudáfrica, fue comentarista de distintas Copa América, y hasta se dio el gusto de ser el presentador de Operación triunfo. De novio con la bella actriz Sabrina Garciarena, de a poco se fue animando a la actuación, con participaciones especiales en Dulce amor y Graduados. Paoloski, un tipo todoterreno.

TRES

¿Te interesa la política? Sí, claro. Cualquier persona que habita este país y que quiera que las cosas sean mejores para todos tiene que tener cierto interés por el mundo de la política. Eso no significa que me meta mucho porque es un momento en que todo se puede malinterpretar, y más cuando sos conductor de un noticiero. Hay que mostrar imparcialidad y acercarse lo más posible a la objetividad, aunque ésta no exista. Mientras seas honesto con vos mismo y con el televidente, está todo bárbaro. Pero no le voy a pedir imparcialidad a la gente de 6, 7, 8, por ejemplo. Como tampoco es imparcial el Grupo Clarín. Hay una situación coyuntural y política en el país que hace que haya grupos que tomen un partido y otros que tomen otro rumbo, y así lo transmiten. Estoy en un canal, Telefe, que no toma partido por nadie. Para algunos, podemos estar más cerca o más lejos del gobierno, pero nosotros tratamos de mostrar todas las campanas y todo lo que pasa dentro del tiempo lógico que dura el programa.


M!

63


Por Lic. Muriel Grinstein


na, lo maña a l r o : és es nes p 1) Lu o que hac o a todos d er prim ear un salu tengan e itt u q w T a r ) a a igos p u vida tus am lunes de s cial y fi r o jo el me itear a CFK a ev w b) Ret la por la nu s en ar ok o it c b li e t e f no ga de entre an lcanz Salta ar “no me a ra pa te c) Pos caracteres 0 s” 4 e 1 n s lu lo te s cir es on do malde r un café c a d) Tom nas lu media con rone Toble n u s miste e y la 2) Co go... Iphon i u t m n a un os co con tu ás fot r s de a) Sac en Twitte e ante ás leron cara b o poste T l na de con la app: u loo y otra e t r é e t com y lo ocola de ch a tu amigo llena s é c g e a rad sht b) Ag con un ha aldito ado ás b m o e r t r s a ás: “E quedó peg e t s o c) P e me late s xima choco uelas! mi pró r o m p s e en la leron s Tob gracia ” caries s Tofi é m o C ) d

ublique p do s e e r c ablan uién 3) ¿Q tweet: “H ros. Los r e e t s p có e ro y de nzos onzos, pe o z e d z n s i o os nm que n erros, so ren cop ie n u o q s s í s s. La a t o c mas r”? noce arvaez en d a a) @ entin FKarg hu C @ ) b sc athia c) @m AseTu K la d) @O

ito avor le eet f é w u t q u gí t No sé eguro 4) Ele hiasChu: “ s o r e p at s, a) @M vo Morale o” livian aE pasó rece por bo a cancha L e :“ n se lo m _y_Mouse n el que u ic oe b) @M gar mágic de 50 años lu al es ese o municip sado” a un ad ca emple gritar “fra de e u ” p 5 le e2 ario d , les millon u: “Chicas s de la te p n n lo a @ c) que se de iendo adas, s recom e embaraz umpleaño s c r n a u d r e qu a po o ueltit una v DE NADA” Comí much . “ il : t a t n t a e inf aole am añan n ergiop d) @s semana. M *Guarda u . e io d s n a fi el gimn en el o*” mato el bols n e r e lv ó rev s en encia tend s a l bre 5) So : : mirás ter t i w ro que g T e im r p hta a) Es lo HacerHas e id mo s A o lo Y ó # izás s ó algo il t u o b) L te pas lidad casua ado n de relacio eás “dejen bien m itt a w T T o ) Y c # Que. nsaba ar con hinch raChicoPe !” oE ela Cuand lo a tu abu s e tá s s á e t ¡Con e qué é? ¿D s? u Q ¿ ) d illi ndo, W habla

uso: comp pad s e d I e car el ono s a bus teléf 6) Tu s ya a casa o do nd ré a) Cor uir twitea star sacan o e g r e e o s p n , a o r s pa e rar hacé parec do lo que b) Te o t oto de s: una f ondría ear, p lo e it w t bue! o s as udier estoy c) Si p se acabó, a ca id y nun o” “mi v nicad n follower ia u m o c inc ni u ren tenés l, ¿qué dife d) No te l e a n te sue hace?

o no lógic tereo nte. e m pe cio servi eve de re 7) El lu l y , gó la pe eás: twitt mbién ue” el nBlaq ta a) “Yo asNuevoE ante alivia u c g s a e #Par lluvia refr n a b) “Un la ciudad” r la profesió en ina m li e calor n bería c) “De orólogo e N” t oro, e de m ivocasteSM no al inod o u f q lé E e e t #T ó el te cay d) Se ! z ve ¡otra nés? res te s! o d i u ía g os se odos los d ” t o uant 8) ¿C os contás mil, segur , ¡l de guís e s e a) 256 o sé! Más so qu y, n 5, y e b) “¡A erte 4 o, u s n r amig c) Co u mejo t , 2 á 8 m a9 ma er.. tu d) A v h, son 3 a e: tu jef

en oso: graci s á sos m a real? id ónde 9) ¿D r o en la v s mil años á e m t t o cís, i Tw er te t ue de Twitt ada cosa q n E ) a c ensar para p enio ho ing y lo n muc ás vale! o c na s é hac a es u ra, ¡m a a ca ioso, tu vid r a C ) b ac sos gr c) No . ¡en ia pero.. d eets, trage w t 5 és d) Ten ! er t it w T n la afia e rtogr o u t es Cómo al 10) ¿ ial? natur c s más er o e s í s d A le re le! puede mo sa a) ¡Co cuidada, te y b) ¡Mu ra! s no, y otra uie cualq es te fijás , vistes? r bec lijero queda c) Ha scrivís on K para e e u porq odo c ribís t d) Esc kool

Mayoría de A: EL ADICTO. Tu adicción a Twitter es tal, que pensás en 140 carcateres, y pasás horas imaginando qué repercusiones va a tener tu ultimo tweet. En vez de apreciar tu vida por vos mismo, sólo te importa lo que opinen los demás. Cuando no estás en Twitter, estás en Facebook, Vine, o Flikr. ¡Necesitás realidad social ya! Mayoría de B: EL VERBORRÁGICO. No podés evitar Twittear cada pensamiento feliz que tenés, tus followers están atentos a tus tweets, y sin duda les parecés muy gracioso. Vas bien, no olvidás que Twitter es una herramienta de marketing personal, y que lo puede ver hasta tu jefe. Mayoría de C: MUDO EN LA REALIDAD, ÁCIDO EN TWITTER. En persona tenés miedo de decir lo que pensás, pero las teclitas de tu Blackberry son la liberación psicológica máxima. Terapia urgente, y vas a ver como te endulzás. Hay que hablar con gente real, querid@. Mayoría de D: EX FOTOLOGGER, QUE NO CAPTÓ TWITTER. Los adolescentes escriben con K, eso no te hace más copado. Mirate al espejo, que tenés 40 años y la vida se te va. No podés parar de rememorar la época del ICQ. Si lo que querés es chatear, mejor inscribite en zonacitas.


POR LOS MEDIOS

DOLINA, Y POR QUÉ PENSAREMOS COMO PENSAMOS

Esta es la transcripción textual de un reciente –y destacablemomento radial del programa de Alejandro. Como un rescate del olvido, como una de esas perlas de los medios que pasan casi desapercibidas, su mensaje es un espejo de una tendencia de hoy. ¿Porqué habrá fantasmas dónde no hay fantasmas?

puede ser, qué se yo, un neumático o algo de eso (risas). Entonces, el argumento que utilizó un señor, un científico en realidad, no fue que dijo que los que decían que lo habían visto fue porque recibieron una coima del gobierno, sino que estudió la biósfera del lago, y calculó la cantidad de materia viva comestible que había en el lago (prácticamente era muy poca), y calculó también la que se comían esos mismos habitantes del lago, y conjeturó que un animal grande como se decía que era el monstruo del lago Ness, no podía vivir allí. No podía vivir allí. Es decir, no se trata de si lo veo o no lo veo, no puede vivir ahí. Para saber si viven hombres en la luna, no hay que preguntarle a un vecino, que dice que una noche salió, miró y vio a un tipo en la luna. Hay que estudiar el espectro de la luna y darse cuenta de que allí no hay oxígeno y entonces decir luego, ¨No puede vivir ningún hombre porque no podría respirar¨. Eso se llama pensamiento crítico y no tiene que ver con el odio, con que no me gusta el tono, con que seguro que le pagan guita del gobierno… No tiene nada que ver con eso. Tiene que ver con argumentos y hay muchísimos argumentos para usted que seguramente piensa distinto a como pienso yo.

Foto: PRODUCCIÓN MINGA! #02

V

oy a leer algunos correos electrónicos que nos han llegado. Bueno, aquí le pido disculpas yo a María Cristina Robado Díaz de la Guerra, que me dice: ¨Pedile a Radio 10 que te aumente el sueldo así no tenés que vivir de los sobres que te pasan para que en todos los programas pases propaganda subliminal oficialista. Si querés opinar, hacelo como todos, de frente y no encubierto, porque sos demasiado obvio y estás insultando la inteligencia de tus escuchas, etc…¨. Bueno, yo le ruego que me disculpe si la ofendí con alguna cosa que dije el otro día que refleja lo que pienso. Pero yo pienso eso, no tengo necesidad de decir Viva Cristina Kirchner o ¡Muera!, que sé yo… No es así. Admita que puede ser que yo piense de ese modo. ¿O acaso usted cree que para pensar así, la única posibilidad es que te den guita? Piense, porque por ejemplo, yo no pienso que usted piensa como piensa porque le dan guita… Qué sé yo… Por ahí cree eso, y no se le ocurrió pensar, digo, como un ejercicio de imaginación, que yo pienso así porque pienso así. Porque me gusta pensar así o porque soy tan obtuso que se me ocurre pensar así, que no tengo las luces que usted tiene para advertir matices de la realidad que a mí se me escapan en mi solvencia… Pero piénselo, porque por ahí existe la posibilidad de creer que se puede

llegar a conclusiones distintas a la suyas, sin necesidad de soborno. Porque de este modo usted pensaría que la única manera de no recibir sobornos es pensar exactamente como usted piensa. Y ese pensamiento es muy popular donde se atiende a personas perturbadas. Las únicas personas que están seguras de todo y que piensan que solo se puede pensar de un modo diferente si alguien está loco o si alguien es sobornado, son justamente los locos. Yo ni siquiera estoy seguro, le juro, de lo que dije el otro día. No estoy seguro, no estoy para nada seguro, podría estar equivocado totalmente. Podría estar equivocado. Hasta podría ser, es un mundo tan extraño, como usted dice que es, aunque no sé cómo lo sabe porque usted no discute, simplemente su argumento para refutar lo que dije el otro día, es: ¨A usted le dan guita para pensar como piensa¨. El otro día justamente, me atreví modestísimamente a molestar la atención del público, hablando del pensamiento crítico. El ejemplo que yo utilicé no tiene nada que ver con la política argentina, sino un ejemplo para saber por qué no existía el monstruo del lago Ness. Los que decían que existía, decían que lo habían visto, que tenían una fotografía, qué sé yo… Miraban la fotografía y era una cosa que

Pienso que el Estado debe intervenir, y hay otros que no. Los liberales piensan que no, y bueno, fenómeno, y hay muchísimos argumentos liberales. Si quiere yo le cuento alguno. Yo le cuento alguno porque hay, le juro que hay. Se puede honestamente tener un pensamiento liberal, se puede honestamente pensar que el campo progresaría si le quitaran las retenciones, como piensa mi querido primo Ricardo Balbin. Yo no se los doy porque pienso de otra manera, pero busque esos argumentos porque usted le está haciendo muy flaco favor a su causa, y seguramente hay entre la gente que está en contra de las políticas del gobierno y a favor de otros. Yo no estoy ni a favor ni en contra porque no soy así, (pero sí hay evidentemente en mi cabeza una tradición), pero no importo yo. Usted, utilizando esos argumentos, le hizo un flaco favor a su causa diciendo que los que piensan en contra es porque los coimean. No, no... Aprenda, aprenda y piense… Y refúteme que soy fácil, no soy de los mejores, soy muy tonto, soy muy fácil de refutar. Pero para eso hay que agarrar un libro y hay que hacerlo con amor, con cariño, como lo estoy haciendo yo con usted ahora. Así que no diga que me coimean porque no (aplausos). Bueno, esperen que guarde el sobre del Ministerio del Interior donde venían estas palabras junto con 50 pesos (risas). Si supiera esta señora hasta dónde de caro ha resultado esto… Pero bueno, no importa. Eso sí que no importa.

M!




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.