184
UVA
Novedades en packaging Frutas Esther ha desarrollado una nueva caja de la mano de Cartonajes Vega Baja.
GERARDO GÓMEZ, gerente de Frutas Esther.
VIRGINIA HERNĂ NDEZ.
Octubre 2015
E
n el sector de la uva de mesa, la empresa murciana Frutas Esther es uno de los referentes tanto por su volumen de producciĂłn (7 millones de kilos de los cuales el 90% son sin semilla, en 200 Has), como por su apuesta por la innovaciĂłn. En este sentido, una de las Ăşltimas novedades que ha impulsado es la creaciĂłn de una caja especialmente ideada para el transporte de uvas apirenas. Francisco LĂłpez del departamento de desarrollo de negocio de Cartonajes Vegabaja y Rafael Hinojosa y el gerente de Frutas Esther, Gerardo GĂłmez, han colaborado en el desarrollo de este nuevo packaging que destaca por ser inter-apilable, y ademĂĄs mejora la ventilaciĂłn del pro # De esta manera se logran dos objetivos claves para el envasado de fruta tanto desde el punto de vista del productor (mĂĄs ventilaciĂłn y menor tiempo de enfriamiento) como desde la distribuciĂłn (inter-apilabilidad de la caja y frescura del producto). Se trata de un aspecto determinante, especialmente en viajes largos, ya que la humedad y el exceso de temperatura son dos de los mayores problemas a los que se enfrenta el sector, porque provocan daĂąos internos (pueden llegar a favorecer la pudriciĂłn) y externos (man-
chas, especialmente en las variedades blancas), generando mermas y pĂŠrdidas de valor comercial. DespuĂŠs de meses trabajando en el diseĂąo, GĂłmez se muestra satisfecho del resultado y nos asegura que van a empezar a comercializar sus productos con estas cajas en
la actual campaùa, y pronto estarån tambiÊn a la venta a travÊs de Vega Baja. Junto a esto, tampoco podemos olvidar otra innovación en la que ‡ del Programa ITUM. Frutas Esther es una de las empresas socias de este proyecto de desarrollo varietal que estudia tipos de uva de mesa especialmente adaptadas a las condiciones climåticas y edafológicas de la zona y ajustadas a las necesida-
des de los productores. Por todo ello, rubricamos @†Œ ” para el futuro del sector murciano de la uva en los prĂłximos 12 aĂąosâ€?. Horizonte A pesar de estar en plena campaĂąa, el gerente de Frutas Esther no se atreve a aventurar una previsiĂłn de ventas para 2015/2016. ”' ! siempre surge alguna vicisitud que hace que todo cambie, bien por imprevistos relacionados con la climatologĂa, bien por desequilibrios del mercado, por ello “es imposible `industrializar’ la rentabilidadâ€?. ÂżQuĂŠ hacer entonces ante esta ‘loterĂa’ que es el sector agrario? La respuesta estĂĄ tes donde poder exportar la fruta cuando se producen imprevistos como el que ya vivimos con el embargo ruso. AsĂ, uno de los potenciales mercados para la uva sin semillas es Alemania. “Es el cliente nĂşmero 1 de uva, con casi 90 millones de consumidores, pero aĂşn # por tradiciĂłn y precio, pero en el momento en que esto cambie, tendremos un mercado giganteâ€?, matiza Arnold Heemskerk, Account Manager de la empresa.