T
DE TEMPORADA_PIMIENTO_SEMILLAS
“TENEMOS PIMIENTO PARA RATO” NUNHEMS José Ramón Martínez, especialista de pimiento de BASF Nunhems, reafirma el compromiso de la firma por ofrecer variedades que aporten un valor añadido al cultivo en todos los aspectos posibles en pro de la rentabilidad del agricultor. PARA CICLO TARDÍO
En esta apuesta por ofrecer mayor valor añadido al producto, desde BASF Nunhems detallan que “tienen pimiento para rato”. Así, además de Krakos F1, este año han lanzado al mercado tres nuevas variedades comerciales para el segmento tardío, dos de California rojo, Arkos F1 y Bikos F1, y una de California amarillo, Salonikas F1, ArkosF1 y Bikos F1, que ofrecen una solución eficaz para este ciclo, con una cantidad de rebrote que sorprende, “haciendo que la rentabilidad del cultivo sea máxima”, detalla José Ramón Martinez, especialista de pimiento de BASF Nunhems. Salonikas F1, por su parte, ofrece la capacidad de retrasar el momento del primer corte hasta después de navidad, cuando el pimiento amarillo alcanza el mayor valor, ofreciendo un fruto perfecto, con un amarillo muy atractivo y una muy buena postcosecha. “Gratamente estamos comprobando cómo la acogida está siendo espectacular ya que
su comportamiento en campo es impresionante”, detalla Martínez.
SE CENTRAN EN PROPORCIONAR VARIEDADES DE PORTE ABIERTO, DONDE LOS INSECTOS AUXILIARES TENGAN UN ALTO ÉXITO DE INSTALACIÓN THRIPS
Esta plaga es uno de los retos actuales ya que en la campaña pasada muchas fincas tuvieron que ser arrancadas. Como respuesta, desde BASF |Nunhems se centran en proporcionar variedades de porte abierto, donde los insectos auxiliares tengan un alto éxito de instalación. En este camino, cuentan con varias líneas de investigación para ofrecer al
ARKOS F1 Y BIKOS F1 California rojo para ciclo tardío para trasplantes del 25 de julio al 5-10 de agosto • Gran capacidad de cuaje • Frutos de alta calidad Buen rendimiento
SALONIKAS F1 California amarillo para plantaciones de primeros del mes de agosto Uniformidad de cuaje • Resistencia a oídio • Buena postcosecha. mercado variedades que proporcionen resistencia a las nuevas amenazas. Además, esta presión de plagas, junto a la adversa climatología de los meses de verano, ha obligado a retrasar los ciclos de cultivo del pimiento.
REFERENTES EN RESISTENCIAS. HM CLAUSE En los últimos cinco años HM.CLAUSE ha llevado a cabo una renovación de su portfolio de pimiento para cubrir todas las fechas de plantación con variedades con resistencia a oídio y nematodos, es decir, su denominada gama IÓN. ALICIA LOZANO
mental para el agricultor hoy día”, como señala José Miguel Reyes, su responsable de comunicación.
En su gama IÓN, destacan en la tipología en rojo algunas como Reacción en el segmento temprano, Cesión en el medio y Anión en el tardío. Reacción se caracteriza por tener una elevada producción al final de ciclo y un alto nivel de resistencia a oídio y nematodos, “de las más elevados del mercado”.
KEFREN F1 ES UNA DE SUS NOVEDADES EN CALIFORNIA ROJO PARA ALMERÍA Y PRESENTA RESISTENCIA A OIDIO Y A NEMATODOS
Cesión es uno de los buques insignia de esta gama. Por último, Anión, se caracteriza por tener una elevada producción al final del ciclo con buena conservación del fruto.
Kefren F1
HM.CLAUSE destaca con su gama de pimientos California, no solo por tener resistencias a oídio y nematodos en todos los ciclos, sino también por ser estos “de los niveles más elevados, algo funda-
46
MERCADOS Diciembre 2023
Esta campaña, presentan tres novedades con resistencias a oídio y nematodos para el cultivo de pimiento de Almería: Kefren F1, california rojo para siembras tempranas, Yasser F1, california rojo para siembras tardías, y Biblos F1, california amarillo para siembras tardías.
CRECIMIENTO EN EL LEVANTE
La casa de semillas ha experimentado un crecimiento importante en superficie de pimiento en los últimos años en la Región de Murcia. Destacan de su catálogo para esta zona Ayosa en California rojo y Tromba en amarillo. “Ayosa ha sido la sensación entre los agricultores de Murcia por su elevado nivel de resistencias a oídio y nematodos, adaptándose muy bien al cultivo convencional y ecológico”, explica Reyes.