Ranking 40 under 40 2016

Page 1

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Los profesionales menores de 40 años que prueban el triunfo desde diferentes sectores económicos y donde ponen en práctica sus visiones.

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 111


38 Fecha de nacimiento: 23 de diciembre de 1977

Vicepresidente de Negocios Grupo Puntacana

SE PERFILA COMO EL RELEVO DE SU PADRE, FRANK RAINIERI, UNA TAREA QUE ASUME CON RESPETO Y CON UNA TRAYECTORIA DE QUINCE AÑOS DE EXPERIENCIA Y FORMACIÓN, QUE AVALAN SU CAPACIDAD PARA DIRIGIR, JUNTO A SUS HERMANAS, LA NUEVA GENERACIÓN DEL MAYOR GRUPO TURÍSTICO DEL PAÍS. SU MAYOR RETO, COMO ÉL MISMO RECONOCE, ES SER CAPAZ DE LLENAR LOS ZAPATOS DE SU PROGENITOR, CONTINUANDO CON LA OBRA QUE EMPEZÓ, Y CONSTRUIR UN CAMINO PROPIO, MÁS ALLÁ DE SU INCOMPARABLE SOMBRA. PARA ELLO, ESTE BRILLANTE EMPRESARIO YA PREPARA EL FUTURO CON LAS RECIENTES INICIATIVAS QUE DIRIGEN A POSICIONAR EL AEROPUERTO DE PUNTA CANA COMO UN HUB DE REFERENCIA INTERNACIONAL Y LA EXPANSIÓN A DIFERENTES PUNTOS ESTRATÉGICOS DEL PAÍS, COMO PUNTARENA, CON LA META DE LLEVAR AL GRUPO HACIA NUEVAS LATITUDES

112 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

¿Cómo se siente al ser el heredero de semejante imperio turístico? La continuidad de este sueño de vida que es el Grupo Puntacana conlleva gran responsabilidad y compromiso. Primero, para con mi familia, segundo para con los 3,000 colaboradores que conforman nuestros equipos, en adición a las más de 7,000 familias que, de forma indirecta dependen de esta empresa para su sustento. Y, finalmente, para con nuestro país, al cual nos enorgullece realizar grandes aportes en términos fiscales, posicionándonos como uno de los 10 mayores contribuyentes nacionales. Es todo esto lo que le da verdadera relevancia al trabajo que realizamos.

FOTOGRAFÍA: REVISTA MERCADO

FRANK ELÍAS RAINIERI

El mayor reto que tengo por delante es ser capaz de llenar los zapatos de mi padre. Mi mayor éxito será hacer mi propio camino y contribuir a que crezca el gran proyecto que inició, pero nunca compararme con él”

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 113

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


lograrlas se requiere inversión constante en la promoción del país. Se necesitan cada año más fondos para la promoción en el exterior de forma que puedan abrirse nuevos mercados para el país. Cuanta más inversión haya en promoción, infraestructura adecuada, seguridad, planificación urbanística y opciones de entretenimiento, más rápido podrá lograrse la meta.

¿Se vislumbra como un futuro próximo? Las transiciones se hacen de forma paulatina y hace ya unos años que venimos preparándonos. El proceso de preparación ha incluido el dedicar tiempo y esfuerzo a instituciones profesionales y de servicio. Para eso, he sido parte también de diversas instituciones, asumiendo la presidencia de ANJE hace unos años y actualmente como parte de la directiva de Asonahores. ¿Qué valores cree que aporta a la nueva generación del grupo ? La capacidad de adaptación y cambio, de optimizar nuestros recursos, la visión para expandir las áreas de negocio, la búsqueda de crecimiento y nuevos desafíos que fortalezcan el éxito alcanzado. Sobre su trayectoria, es conocido como un empresario “con los pies en la tierra”, pero ¿considera que ha tenido que esforzarse el doble para hacerse respetar? El respeto se gana con nuestra propia conducta, demostrando consistencia entre lo que decimos y hacemos, generando confiabilidad y valorando los aportes de los demás. ¿Quién ha sido su referente? Sin lugar a dudas, mi padre, Frank Rainieri. Hablemos sobre el presente y las oportunidades en el sector, ¿considera realistas las proyecciones de Danilo Medina? De ser así, ¿en qué plazo? Las proyecciones del presidente Medina son realistas y para

114 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

Como empresario dominicano, el mayor de los retos es estar sujeto a constantes cambios en nuestras legislaciones. Me gustaría pensar que esto es algo que puede cambiarse, creando estructuras más adecuadas y menos trabas para los emprendedores”

¿Qué supone para el grupo la apertura de Cuba? Nuestro país está bien posicionado, pero no podemos dormirnos en los laureles. Cuba nos aventaja en la gestión del turismo como política de Estado, así como en temas de educación, salud y seguridad. La industria de la hospitalidad es global y compites con otros destinos en el Caribe, pero también en lugares mucho más lejanos. Nuestro deber es mejorar nuestra actual infraestructura, ofrecer seguridad a nuestros visitantes y opciones de entretenimiento que contribuyan a mantener la República Dominicana competitiva y relevante como destino turístico. Aunque el foco del grupo parece estar en Punta Cana, ha manifestado que es necesario desarrollar otros destinos. Ahora, tienen en proceso de ejecución el proyecto Puntarena, en Baní, ¿cuándo será una realidad? Desarrollar un proyecto en Baní es un viejo sueño. Finalmente, y junto a las familias Rizek, Reid y Selman, estamos desarrollando Puntarena. Como suele decir Don Frank, vamos trabajando “sin prisa pero sin pausa”, tomándonos

el tiempo para realizar las adecuaciones que un proyecto vivo, como este, requiere. Actualmente trabajamos en la infraestructura básica de energía, agua y red vial, entre otras, cosas que no son tan perceptibles pero que conllevan gran inversión. Se han iniciado también los diseños de un pequeño hotel y casa club que esperamos tener listos en los próximos dos años. El aeropuerto internacional de Punta Cana es uno de los núcleos de desarrollo del grupo y ha sido noticia por iniciativas como la inspección de migración y aduanas de los EE. UU. en Punta Cana. Ahora, ¿qué desarrollo prevé? En la búsqueda continua de expansión de nuestra oferta de servicios, hace dos años participamos nuestro interés a las autoridades norteamericanas de ofrecer el servicio de “Customs and Border Protection” dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Inicialmente, la CBP no tomó en cuenta nuestro aeropuerto, pero, tras visitar las instalaciones, quedaron tan gratamente sorprendidos con nuestra administración y operaciones y por el creciente volumen de pasajeros que se manejan en la terminal hacia EE.UU., que fuimos escogidos para ofrecer este servicio. Aún estamos ultimando detalles para poner en marcha el programa, que conlleva una inversión original de más de US$30 millones en infraestructura y gastos de operación. Esta inversión es realizada totalmente por el Grupo como ente privado, sin apoyarse en fondos estatales, una prueba

más de la confianza que tenemos en el desarrollo del país. ¿Cuáles son los próximos proyectos del grupo? Seguir enfocándonos en nuestro sector, el turístico, en el que todavía tenemos mucha capacidad de desarrollo. Tenemos por delante el proyecto de Puntarena, pero también tenemos el foco en nuestro aeropuerto. Nuestro objetivo es convertirlo en un hub de referencia a nivel mundial, porque, aunque somos ya el número uno de vuelos de América Latina a Europa, nos falta lograr que una línea aérea de renombre internacional use el aeropuerto de Punta Cana como su base y conectarla con el mundo. Esa es nuestra próxima meta. Uno de los problemas que se atribuye al turismo de Punta Cana es el bajo gasto de los turistas, bajo el modelo creciente de “todo incluido”. En este escenario, ¿hacia qué tipo de turismo se dirige el grupo? El gasto promedio por turista en la zona es de US$1,200. Otras islas del Caribe presentan un gasto promedio mucho mayor y por igual otras zonas del país presentan un gasto menor. Ofreciendo mejores servicios, infraestructura y opciones de entretenimiento puede lograrse un aumento en el gasto por turista. ¿Qué iniciativas tiene para que Punta Cana mantenga el liderazgo en el sector y no pase como otros destinos turísticos como Cancún? El Este profundo y el Grupo Puntacana tienen dolientes. Nuestro día a día sería mucho más sencillo de no inmiscuirnos en asuntos de la comunidad, del sector y del país, que no necesariamente afectan nuestras empresas. Sin embargo,

optamos por contribuir para con el adecuado desarrollo del sector y del país y aliarnos a nuestros socios estratégicos en la zona para juntos asegurar el adecuado y continuo desarrollo de la región. Si tuviera que comparar Punta Cana con algún otro destino, ¿con cuál lo haría? Como destino, con Riviera Maya. En diez años, ¿cómo proyecta el grupo? Hemos sido recompensados con un sostenido crecimiento y expansión de nuestros negocios. A corto plazo, se vislumbra expansión, sobre todo, dentro del país, pero a diez años habrá sobrepasado las fronteras de la Republica Dominicana. En diez años, estaremos iniciando nuestra tercera generación dentro del Grupo Puntacana, preparándoles para asumir los retos y eventualmente las riendas de la empresa. Y en este escenario, ¿cuál es el mayor reto que tiene por delante? Como empresario dominicano, el mayor de los retos es estar sujeto a constantes cambios en nuestras legislaciones. Leyes, que en ocasiones no toman en cuenta el impacto que tendrán sobre la competitividad y rentabilidad de las empresas, promoviendo incluso la proliferación de la economía informal y obstaculizando el desarrollo de nuevos negocios. En ocasiones, se siente que el mayor enemigo de los empresarios es el propio gobierno, cuyas recaudaciones provienen de los frutos del trabajo del sector empresarial. Me gustaría pensar que esto es algo que puede cambiarse, creando estructuras más adecuadas y menos trabas para los emprendedores.

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 115

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


EUGENE A. RAULT GRULLÓN 39

Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1976

En la medida en que aportemos a la sostenibilidad y el desarrollo de nuestras empresas estaremos cumpliendo un hito.”

UN EJECUTIVO QUE HA SABIDO COMBINAR SU EJERCICIO PROFESIONAL EN EL SECTOR FINANCIERO CON SU PARTICIPACIÓN EN TEMAS DE DEBATE NACIONAL. AHORA, SUBE UN PELDAÑO MÁS EN SU TRAYECTORIA, CON SU RECIENTE NOMBRAMIENTO COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE JÓVENES EMPRESARIOS (ANJE). ESTA VEZ ENCABEZA LA MESA DE DIÁLOGO DE SU GENERACIÓN PARA ESTABLECER UN ESCENARIO QUE PROPICIE LA COMPETITIVIDAD, EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD, LA REDUCCIÓN DE LA INFORMALIDAD Y LOS INCENTIVOS AL EMPRENDIMIENTO. SI LOGRÓ INNOVAR CON EL SISTEMA DE PAGOS AZUL, A EUGENE A. RAULT GRULLÓN LE TOCA AHORA CREAR PROPUESTAS ORIENTADAS A SUPERAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR EMPRESARIAL DOMINICANO.

116 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

¿Qué cree que puede aportar su nombramiento al joven empresariado dominicano? En ANJE, estamos comprometidos con los jóvenes empresarios dominicanos en la construcción de espacios donde actuemos para vencer las debilidades que como país enfrentamos y convertirlas en grandes oportunidades. Para esto necesitamos contar con un clima de constante desarrollo de iniciativas en los ámbitos social y económico. Estaremos siempre vigilantes y seremos propositivos en la defensa de la visión del joven empresario ante los estamentos correspondientes, especialmente en los temas que más nos preocupan: educación, institucionalidad, seguridad jurídica y competitividad.

FOTOGRAFÍA: REVISTA MERCADO

Gerente general de Servicios Digitales Banco Popular

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 117

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante ANJE? Como jóvenes empresarios, debemos ir más allá de la realidad que nos presenta nuestra nación y trabajar siempre con una mentalidad visionaria. Vemos a nuestro país como un destino atractivo en la región en cuanto a inversión y negocios, con la capacidad de generar más empleos, de reducir los niveles de informalidad y de contar con un verdadero desarrollo social. Para ello debemos promover reformas que favorezcan las metas de competitividad del país, siempre mirando cómo aprovechar mejor nuestras oportunidades en la consecución de grandes éxitos. ¡Este será nuestro norte! ¿Se marca alguna meta o hito que quisiera ver cumplido durante su presidencia? En la medida en que aportemos a la sostenibilidad y el desarrollo de nuestras empresas estaremos cumpliendo un hito. Temas como la reestructuración y simplificación del sistema tributario nacional, la adopción de un marco regulatorio para el transporte de carga y pasajeros, un sistema de seguridad ciudadana fuerte y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, con un marco jurídico para los partidos y agrupaciones políticas, entre otras, mejorarán los niveles de competitividad de las empresas del mercado local. Estaremos enfocados en facilitar su desarrollo y productividad. ¿Cuáles son los principales obstáculos del empresariado dominicano? La nación debe proporcionar un

118 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

marco competitivo al empresariado, permitiendo un clima justo, basado en un desarrollo sostenible. Entendemos que actualmente estos obstáculos pueden enfrentarse con nuevas alianzas público-privadas, cuyo objetivo sea crear una agenda de trabajo conjunta, que aborde políticas públicas para responder a las debilidades que lesionan la competitividad.

Observar los retos que deben enfrentar las empresas dominicanas, para lograr una estabilidad y crecimiento oportuno es un reto grande para cualquier empresario.”

Veamos el lado positivo, ¿cuáles son sus oportunidades? Sin lugar a dudas, nuestro país posee un conjunto de cualidades. Estas van desde las facilidades geográficas, un clima sin igual y hasta el hecho de contar con una Estrategia Nacional de Desarrollo, que traza un norte por seguir desde el Estado, los sectores productivos y la sociedad. Si logramos aplicar esta estrategia al pie de la letra y con las mejores intenciones, nos permitirá de cara al año 2030 superar las debilidades que atentan contra el desarrollo sostenible de la República Dominicana. El Gobierno tiene interés por invertir en emprendimiento, ¿donde debería invertir y qué políticas debería promover para incentivarlo? Como comentaba anteriormente, el gobierno debe invertir para proporcionar un marco competitivo ideal para el emprendedor. Le corresponde al gobierno enfrentar temas como la reestructuración del esquema tributario actual, el cual es un reto para cualquier emprendedor que quiere llevar a cabo una idea de negocio y convertirla en realidad. En adición, la burocracia en la formalización de estos negocios para fomentar el emprendimien-

to debe reducirse para facilitar la vida al emprendedor, en general. ¿Qué aconsejaría a las nuevas generaciones? ¿En qué áreas de emprendimiento deberían enfocarse? Cualquier renglón de emprendimiento e inclusive de intraemprendimiento dentro de las empresas es oportuno en un ambiente competitivo justo. Mi recomendación hacia las futuras generaciones es enfocar siempre su accionar con dos importantes valores: honestidad y transparencia, y trabajar siempre sin olvidar el compromiso social que tenemos para con nuestra nación. ¿Qué ha sido lo más difícil para usted en su trayectoria y que ahora desde su posición puede contribuir a mejorar? Observar los retos que deben enfrentar las empresas dominicanas, para lograr una estabilidad y crecimiento oportuno es un reto grande para cualquier empresario. La informalidad de nuestra nación nos impacta a nivel económico y operacional en nuestras gestiones empresariales. El costo que esto implica en términos de esfuerzo y oportunidades de negocios es muy alto. En otros mercados, el enfoque empresarial se fundamenta en lo competitivo, cómo crear valor agregado frente a lo ya conseguido. En nuestro país, lamentablemente, tenemos que dedicar esfuerzos para no vernos afectados por la informalidad, y en oportunidades simplemente debemos dejar sobre la mesa oportunidades comerciales debido a esta causa.

¿Ha tenido algún referente o modelo a seguir? Mi ejemplo siempre ha sido mi familia. El amor al trabajo y la dedicación sumados a los logros que ha tenido mi tío Manuel A. Grullón son un referente para cualquier empresario del mundo; y mucho más para mí, habiendo trabajando y valorado su liderazgo desde cerca. Pero tengo que resaltar a mi abuelo, don Alejandro E. Grullón E., quien mediante su accionar público y privado ha definido un norte apropiado de cómo contribuir con la nación. Siempre observé con admiración su interés de colaborar con los dominicanos desde su rol de empresario y su compromiso con este país. Me enorgullece y me compromete a la vez. El año pasado destacó por su sistema de pago AZUL y la dinamización del sistema de pagos. Ahora marca un nuevo hito con la tecnología NFC. ¿Nos puede explicar en qué consiste este sistema? AZUL, la marca comercial de Servicios Digitales Popular, fue el primer adquirente de nuestro país en presentar la tecnología de pagos sin contacto o NFC. Esta tecnología, que cada vez es más popular a nivel mundial, permite al comprador realizar pagos en establecimientos comerciales, solo situando su tarjeta o su dispositivo junto a la terminal. Esto permite que la compra sea más rápida, pero también más segura, ya que en ningún momento debe entregar su método de pago al vendedor. Basada en la tecnología

EMV o chip ready, es el método más seguro y actual para pagos en el mundo. ¿Hacia dónde se dirige el sistema de pagos y los servicios digitales que lidera? ¿Está preparado el mercado? Recibir pagos en el mundo entero está evolucionando hacia una tecnología más segura y más conveniente para el consumidor. Es esa evolución que AZUL está liderando en el mercado dominicano, primero presentando la firma digital y ahora con los pagos sin contacto. Podemos decir que nuestros avances permiten que el dominicano disfrute hoy de tecnología a la vanguardia, disponible en los más avanzados mercados europeos y norteamericanos. Nuestro compromiso, desde que lanzamos la marca AZUL, es y será contribuir con el comercio dominicano para prepararlo y que tenga acceso a la más tecnología más evolucionada y segura. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Servicios Digitales Popular, recientemente, adquirió la empresa Avance Capital Comercial. Al integrar esta empresa facilitaremos el crecimiento de los clientes PYME y empresariales del país, que podrán acceder de forma rápida y sencilla a un avance de capital de trabajo, respaldando dicho adelanto con las ventas a futuro realizadas con tarjetas en sus negocios. Vemos el futuro de los servicios digitales como una solución integral a las necesidades del comercio, con una oportuna combinación de soluciones tecnológicasy financieras, adecuadas a las necesidades de cada sector comercial.

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 119

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


Fecha de nacimiento: 7 de julio de 1983

Vicepresidente Ejecutivo CONEP

Hablar de Rafael Paz es hablar de un hombre hecho a sí mismo. Cumple ahora cinco años como la voz del máximo gremio de la empresa privada dominicana, lo que le afianza como líder en la organización interna de esta institución y reafirma su incidencia pública en el sector empresarial del país, con una plataforma de comunicación multimedia de amplio alcance, un equipo profesional multidisciplinario de alto nivel y con una creciente capacidad de influir en la agenda pública nacional. Su mirada joven, pero experta, formada en universidades nacionales y extranjeras, está siempre alerta de los vaivenes del mercado para defender las posiciones del sector empresarial, analizar sus problemas y plantear soluciones a los desafíos de la economía, entre las que sobresale la reciente culminación de la Estrategia Única del Sector Empresarial para la solución del problema del Transporte de Carga y de Pasajeros en el país, suscrita por casi 90 organizaciones empresariales. Entre otros de sus logros más recientes, desde este cargo, destaca la coordinación que lideró de la visita empresarial de mayor relevancia del país, con líderes del Congreso Federal de EE.UU.; el lanzamiento de la más completa guía de inversión y comercio de República Dominicana, CONEXO Trade & Investment

120 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

Edition y la realización de una pionera consultoría en gobierno corporativo para la estandarización y documentación de los principales procesos internos del Conep, que colocan a la entidad en el más alto estándar de procesos a nivel internacional, a nivel de las organizaciones bancarias. Compagina esta actividad con la función de orador anual de la Cátedra Manuel Berges Chupani de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNPHU, la actividad de mayor jerarquía académica de esta facultad, para la cual ha sido recientemente designado. A este dilatado currículo se le suman los próximos proyectos que prepara. Primero, seguir promoviendo desde el Conep una gestión más estratégica de los intereses nacionales en el exterior. “Creo que hay grandes áreas de oportunidad en las relaciones regionales de República Dominicana, especialmente respecto de los Estados Unidos, Haití y el Sudeste Asiático”, sostiene. Esta posición también la trasladará a una serie de iniciativas personales, como el lanzamiento que prepara de una fundación sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo educativo, profesional, deportivo y de negocios de los jóvenes dominicanos y población más vulnerable, y la elaboración de una plataforma integrada para la promoción y atracción de inversiones para su provincia natal, Monte Plata, con la aspiración de que se convierta en un ejemplo de desarrollo local.

FOTOGRAFÍA: REVISTA MERCADO

RAFAEL PAZ 33

Hay grandes ventajas en nuestro país que podemos aprovechar en cuanto a nuestras relaciones regionales, sobre todo respecto a EE. UU., Haití y el Sudeste asiático”

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 121

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


AGUSTÍN Y ANTONIO LAMA | 38, 36 Fecha de nacimiento: 22 de marzo de 1978 y 23 de noviembre de 1979 Cargos: VP Comercial y VP Financiero Empresa: Grupo Magna Representan en el país a la fábrica de automóviles coreana con mayor presencia global y penetración en el mercado dominicano, Hyundai. Este año celebran el éxito con la inauguración de dos nuevas sucursales, que se suman a las tres que han sido renovadas recientemente con una nueva imagen premium, con el objetivo de seguir expandiendo esta marca líder a nivel nacional. Esta estrategia se suma a la planificación y sostenibilidad del resto de servicios que ofrece el grupo, como la división de créditos y la firma corredora de seguros.

JOSÉ RICARDO FERIS | 37 Fecha de nacimiento: 24 de septiembre de 1979 Cargo: Secretario general adjunto Empresa: Corte Int. de Arbitraje de París Nuestro candidato más internacional es la cabeza visible de uno de los órganos más importantes de la Cámara de Comercio Internacional, institución de representatividad mundial dedicada a ofrecer servicios de arbitraje a asociaciones y compañías de más de 130 países. Feris, graduado en Derecho Magna Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dirige diez equipos de gestión a cargo de lidiar con operaciones comerciales y de inversión en más de un centenar de jurisdicciones. Proveniente de una familia de industriales al frente de la empresa César Iglesias, S.A., Feris siguió su vocación, que lo llevó a especializarse en la NYU de Estados Unidos. En busca de experiencias profesionales, en su trayecto llegó a París hace 12 años, tiempo que lleva en la Cámara Internacional de Comercio, donde se forjó una carrera sólida hasta ser nombrado secretario general adjunto de la Corte Internacional de Arbitraje en 2014. Este 2016, su gestión ha visto desarrollar notables proyectos en la Cámara, en los que destaca su rol instrumental en iniciativas como el establecimiento y la publicación de las nuevas políticas de transparencia, eficiencia y promoción de diversidad de la Corte. Se

122 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

suma también la apertura de una nueva oficina de promoción de la Corte en Shanghai, convirtiéndola en la primera institución arbitral no asiática con presencia en China continental. La sagacidad de Feris además se hace notar en la preparación y aprobación del proyecto para la apertura de una nueva oficina de gestión de arbitrajes en Sao Paulo, Brasil. A pesar de su éxito en la Corte Internacional de Arbitraje de París, Feris procura mantener siempre un estrecho vínculo con República Dominicana, colaborando con su fortalecimiento en materia de arbitraje. Ha impartido docencia en la Escuela Nacional de la Judicatura, ha sido conferencista en todas las ediciones del diplomado anual “Dimensión Judicial del Arbitraje” y colaboró con la elaboración de la Ley 489-08 de Arbitraje Comercial y con el establecimiento del Comité Nacional de la ICC en el país. Asiduo conferencista en materia de arbitraje y derecho internacional en el país, es autor del prólogo del Compendio de Normativa de Arbitraje en la República Dominicana, publicado por la firma Jiménez Cruz Peña este año. En su trayectoria, son muchos los reconocimientos que ha acumulado, siendo el más reciente su inclusión en la publicación “Who’s Who Legal” 2016 en la disciplina Arbitraje y en la sección “Future Leaders”, un aval de su alto y probado calibre profesional.

04

05

AGUSTÍN Y ANTONIO LAMA

JOSÉ RICARDO FERIS FERRÚS

GREICY ROMERO | 31 Fecha de nacimiento: 24 de marzo de 1985 Cargo: Directora ejecutiva Empresa: Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) Con su reciente designación, Greicy Romero representa el paso de la nueva generación en la dirección ejecutiva de este gremio independiente con 45 años de historia, para representar a un gremio de más de 300 empresas privadas de República Dominicana. Esta brillante profesional, con una amplia y prestigiosa trayectoria tanto en la empresa pública como en la privada, afronta desde su cargo el inminente cambio de imagen de la asociación y su expansión desde la zona Herrera hacia el gran Santo Domingo y el manejo del cambio generacional en la gestión de la asociación, con el objetivo de mantener la identidad de la misma.

06 GREICY ROMERO

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 123

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


JOSÉ MANUEL SANTELISES | 39 Fecha de nacimiento: 9 de junio de 1977 Cargo: Director Ejecutivo Empresa: Marmotech S.A Este ingeniero industrial, con maestría en Finanzas Corporativas, ha llevado su visión empresarial a la cumbre de la industria de construcción de nuestro país. Desde la empresa que dirige, Marmotech S.A., ha desarrollado un liderazgo único en los negocios, con una destacada gestión y estrategia. La empresa cumple ahora 25 años culminando su gran sueño: la inauguración del Design Center, concebido para convertirse en el núcleo de innovadoras soluciones vanguardistas para los profesionales de la ingeniería, arquitectura y diseño de interiores.

ÁLVARO SOUSA | 39 Fecha de nacimiento: 24 de febrero de 1977 Cargo: Presidente Empresa: Adoexpo El presidente de Adoexpo estrena un nuevo periodo en la presidencia de esta asociación con la misión de asistir y apoyar a todas aquellas empresas y emprendedores del país que deseen exportar. Para ello, Sousa plantea medidas como el desarrollo de una Estrategia Nacional de Exportaciones, que tenga como meta crear las bases necesarias para mejorar la competitividad del mercado dominicano, promover su innovación e impulsar a las pequeñas y medianas empresas. La carrera de este completo profesional se desarrolla, además, en la presidencia de la Cámara de Comercio de Trinidad y Tobago y en la junta directiva de ProIndustria.

FELIPE AMADOR | 38 Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1978 Cargo: CEO / Managing Director Empresa: Advanced Asset Management El mayor reto que ha tenido este año, el que fuera gerente general de la Bolsa de Valores y vicepresidente de Barclays Capital en Nueva York, es la salida al mercado dominicano de la administradora de fondos de inversión, Advanced Asset Management. Felipe Amador, graduado en Economía por la PUCMM, con un

124 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

MBA por la Universidad de Stanford, es además miembro de la junta directiva de la Red de Inversionistas Ángeles, Enlace.

PEDRO T. SANTOS | 32 Fecha de nacimiento: 5 enero de 1984 Cargo: Fundador y CEO Empresa: Oscomp Systems Empieza a ser reconocido como el nuevo Elon Musk de la tecnología de gas natural. Formado en el MIT, este joven ingeniero desarrolló, mientras acababa sus estudios de grado, un sistema de compresión isotérmica para reducir los gastos de transporte de gas natural, una pionera tecnología que le ha valido el reconocimiento internacional del sector energético, especialmente en Estados Unidos, donde fundó su empresa, Oscomp Systems. Este último año, Santos está desarrollando tres proyectos complementarios para facilitar el acceso a gas natural en el África Subsahariana, reemplazar el diesel con gas en la industria de ferrocarriles en el mercado norteamericano y proveer de esta energía a las plantas energéticas en el Caribe, incluyendo República Dominicana.

07

JOSÉ M. SANTELISES

08 ÁLVARO SOUSA

ROBIAMNY BALCÁCER | 35 Fecha de nacimiento: 11 de mayo de 1981 Cargo: Ministra Empresa: Ministerio de Juventud Se estrena en el cargo como la primera mujer en ocupar la cartera de Juventud del Gobierno de la nación. Encumbra así una destacada trayectoria política, en la que ha fungido, principalmente, como viceministra de Desarrollo de Programas, con una labor enfocada a la labor social y comunitaria. Ahora, Robiamny Balcácer afronta este nuevo desafío como responsable de uno de los segmentos de la población más vulnerables, al cual pretende representar con “responsabilidad y gallardía”.

09 FELIPE AMADOR

EDUARDO MARTÍNEZ LIMA | 39 Fecha de nacimiento: 29 abril de 1977 Cargo: Vicepresidente de Administración Empresa: Central Romana Corporation Joven descendiente de una gran familia empresarial de La Romana, se reconoce a Eduardo Martínez-Lima entre los grandes

10 PEDRO T. SANTOS

11

ROBIAMNY BALCÁCER

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 125

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


pilares de desarrollo de Central Romana, uno de los grupos empresariales más emblemáticos del país, que cuenta ya con cien años de historia y más de 25,000 empleados entre sus filas. Completa su perfil como vicepresidente de Administración de esta gran corporación, con su participación en la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la AIRD, CREES y el Instituto Azucarero Dominicano.

ANGELINA BIVIANA RIVEIRO | 36 Fecha de nacimiento: 27 de mayo de 1980 Cargo: Secretaria General Empresa: Ayuntamiento de Santo Domingo El rostro de esta brillante abogada, graduada Magna Cum Laude, se ha convertido en una imagen imprescindible de la abogacía empresarial dominicana. Ha sido designada recientemente para formar parte del equipo de dirección del alcalde de la capital, David Collado, pero su carrera despuntó desde la dirección ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), desde la que ejerció un destacado papel en la mediación y promoción del empresariado dominicano. Posteriormente, fundó el Grupo Legalia, donde se sigue desempeñando en la actualidad.

OSVALDO OLLER | 34 Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1982 Cargo: Director de proyectos Empresa: Constructora OV La trayectoria de este joven ejecutivo es incombustible. Licenciado en Ingeniería, con una especialización en Emprendimiento y Gestión Internacional, actualmente se desempeña como Director de Desarrollo de Negocios para OZ Consulting, empresa de consultoría y de gestión administrativa, Director de Proyectos de Constructora OV, empresa de desarrollo inmobiliario y vicepresidente del Grupo Sansouci. A esta sobresaliente carrera, se le suma la labor que ha desarrollado como presidente de ANJE, en el que sumó un buen portafolio de logros, entre los que destacan la materialización de los “Debates Electorales RD 2016” y el proyecto “Reflejo de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de Negocios”, en aporte a la mejora del sistema de seguridad ciudadana del país.

126 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

RAÚL AGUAYO | 35 Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1981 Cargo: Vicepresidente de Operaciones Empresa: Santo Domingo Motors De Raúl Aguayo, ingeniero eléctrico Summa Cum Laude, es bien reconocida su defensa de las energías limpias, que ha materializado con la ejecución de uno de los mayores proyectos de energía solar en el país, Conuco Solar, y con el reciente lanzamiento del sistema ARES de muros de suelo estabilizado para la ejecución de los elevados en la autopista de Las Américas y Boca Chica, un sistema más innovador y económico, con una terminación arquitectónica nunca antes vista para este tipo de proyectos. Ahora, además es socio de la empresa Escala Solar, con la que está en camino de superar los 3 megas de instalaciones de paneles solares para autoconsumo.

12

13

EDUARDO MARTÍNEZ LIMA

ANGELINA B. RIVEIRO

JULIO RAFAEL CURIEL | 37 Fecha de nacimiento: 5 de noviembre de 1979 Cargo: Vicepresidente Ejecutivo Farmacia Carol Empresa: Farmacia Carol Sigue batiendo récords en Grupo Carol. Con la reciente apertura de las cuatro nuevas sucursales, este profesional y su padre, presidente del grupo, han alcanzado el icónico número 50 de locales comerciales, lo que representa un verdadero hito. Curiel puede presumir de haber contribuido a construir esta empresa desde niño, cuando trabajaba como cajero, dependiente o colocador de productos, como sus primeras tareas. Su amplio conocimiento del negocio y valiosa experiencia le avalan como líder de la nueva generación de la empresa.

14 OSVALDO OLLER

MANUEL ALEJANDRO GRULLÓN H. | 32 Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1984 Cargo: Presidente Ejecutivo Empresa: GCS Systems Con sus innovadoras y revolucionarias tecnologías de servicio de pago móvil, como tPago, a la que ya se han suscrito los diez bancos más importantes del país, Manuel Alejandro Grullón ha llevado “la libertad financiera a los ciudadanos”. Este visionario y tecnológico empresario, al frente de GCS Systems, posee además la representación de Office Depot, una

15 RAÚL AGUAYO

16

JULIO RAFAEL CURIEL

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 127

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


de las cadenas de tiendas de artículos de oficina más grandes del mundo, y es presidente de la empresa de servicios tecnológicos Nerdot.

GIOVANNI BONARELLI | 38 Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1978 Cargo: Director Administrativo y Financiero Empresa: Grupo Bona Forma parte de la tercera generación de una de las estirpes más representativas del área gastronómica del país. A sus 38 años, Giovanni Bonnarelli tiene a su cargo la dirección de la cadena que constituye el buque insignia del Grupo Bona y un verdadero love brand dominicano, Pizzarelli. Trattoria Pizzarelli, Mustard’s y 3 Mariachis, son las marcas que completan la oferta con la que este empresario está marcando la diferencia en el sector. La receta de su éxito se basa en la innovación constante, dentro y fuera de los restaurantes del grupo.

IGNACIO Y EDUARDO CORTÉS | 33, 30 Fecha de nacimiento: 20 de julio 1983 y 24 de mayo de 1986 Cargo: VP Comercial y Director de Operaciones Empresa: Cortés Hermanos En el año de 1929, un hombre decidido y visionario se propuso la misión de creer en el inmenso potencial del cacao caribeño. Fue así cuando Don Pedro Cortés Forteza fundó a Cortés Hermanos, pionera en el país en la producción y exportación de cacao y sus derivados. De esa manera nació uno de los cacaos más emblemáticos del país, Chocolate Cortés. 86 años después, sus herederos, Ignacio y Eduardo Cortés, tienen la responsabilidad de continuar con la tradición y el compromiso de llevar a esta empresa a la cumbre de la industria del cacao.

CHRISTIAN FARACH | 39 Fecha de nacimiento: 3 de noviembre de 1977 Cargo: Presidente Empresa: Laboratorios Alfa y Distribuidoras SA Dirige la segunda generación del ramo farmacéutico y de salud de Grupo Farach, que cuenta con más de 40 años de historia y una trayectoria en los primeros puestos del

128 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

mercado farmacéutico del país. Su formación la ha desarrollado en la prestigiosa facultad de negocios de Roger Williams University, en Estados Unidos, aunque la vocación la lleva desde niño. Hereda de su padre y fundador del Grupo Farach, la visión que conduce a la compañía hacia nuevas líneas de diversificación en la industria farmacéutica y servicios de salud a nivel nacional y regional.

OMAR E. VICTORIA Y CAROLINE BUCHER | 37, 39 Fecha de nacimiento: 22 de marzo de 1979 y 24 de febrero de 1977 Cargo: Fundadores Empresa: Plexo

17

Omar Victoria es un destacado abogado financiero y socio fundador y director del área de mercados financieros de la firma LMV Advisors, y Caroline Bucher, un referente nacional en Gobierno Corporativo y con amplia experiencia internacional. Este año han unido sus experiencias para fundar PLEXO, la primera firma de consultoría del país especializada en ciudadanía corporativa, orientada al asesoramiento de empresas y organizaciones en la comprensión, diseño e implementación de modelos integrales de administración basados en las mejores prácticas de gobierno corporativo, comportamiento ético, sustentabilidad, compromiso social e innovación. Este es el eje central que definen para la integración de entidades comprometidas con la sociedad en la que operan y la creación de valor económico y reputacional perdurable.

18

MANUEL A. GRULLÓN H.

19

IGNACIO Y EDUARDO CORTÉS

GIOVANNI BONARELLI

20 CHRISTIAN FARACH

KARSTEN PAUL WINDELER | 39 Fecha de nacimiento: 11 de abril de 1977 Cargo: Vicepresidente de Tráfico y Proyectos Empresa: Marítima Dominicana, S.A.S. Es el responsable de proyectos y tráfico de Marítima Dominicana, una de las principales empresas de la industria naviera del país, que este año celebra 45 años. Aunque no es el único motivo de celebración para Karsten Windeler, que estrena posición en el Consejo de Multiport Ship Agency Network, representando al Caribe, y en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Dominico Alemana.

21

OMAR VICTORIA Y CAROLINE BUCHER

22 KARSTEN P. WINDELER

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 129

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


Desde su posición, ha liderado un importante impulso de la zona norte, con destacadas inversiones en Puerto Plata y Manzanillo.

GUILLERMO JULIÁN JIMÉNEZ | 32 Fecha de nacimiento: 5 de noviembre de 1984 Cargo: Manager Empresa: Oficina Juan B. Vicini Lluberes Consolida su ascenso en nuestro ranking, como una de las figuras empresariales más destacadas del país. Este año su labor ha sobresalido como coordinador operativo de la notoria iniciativa de inversión público-privada para el desarrollo de la zona fronteriza con Haití, desde el Consejo Económico Binacional Quisqueya, que dirige el empresario Juan Bautista Vicini. Es asesor de la Copardom, y miembro de ANJE, la ADETI, la ADHA, además de la Cámara de Comercio Dominico Canadiense. Entre las funciones que ha desarrollado, fue, además, director del equipo de comunicación y redes sociales de la campaña del actual alcalde David Collado.

INGRID APARICIO | 34 Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1982 Cargo: Gerente Comercial Empresa: Bolsa de Valores (BVRD) Experta en Administración de Empresas y Finanzas Corporativas, Ingrid Apricio ha tenido este año la responsabilidad de dirigir una de las primeras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de la BVRD, la expansión de los programas de cultura bursátil y formación para los profesionales del país y la supervisión de la ejecución del Programa de Autorregulación del Mercado. Además, lidera proyectos especiales de la Bolsa, como el Programa RD Bursátil y las Pantallas Pasivas Siopel, para la visualización a tiempo real de negociaciones en el mercado secundario bursátil.

de proyectos inmobiliarios y turísticos, desde la firma de abogados que dirige y desde sus posiciones de dirección en la esfera pública, Marranzini estrena ahora cargo como vicepresidente ejecutivo de Asonahores, que compaginará, además, con su participación en diversos consejos de administración de empresas del sector financiero y de tecnología.

AMADEO ANSELÍN | 32 Fecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1983 Cargo: Director de Marca Empresa: Santo Domingo Motors Company S.A. Santo Domingo Motors, la empresa más antigua de Grupo Ambar y líder en la industria automovolística del país, representa una amplia gama de marcas reconocidas mundialmente, como Nissan, Chevrolet, Suzuki, Infiniti y Yamaha, y Amadeo Anselín Director de las marcas Suzuki y Chevrolet, labor que le ha sido reconocida este año con el premio internacional “Sales Increase Awards” dirigido a Suzuki en República Dominicana, como la marca con mayor crecimiento en ventas de toda Latinoamérica.

23

GUILLERMO J. JIMÉNEZ

24 INGRID APARICIO

25

ANDRÉS MARRANZINI

CHRISTIAN CABRAL | 31 Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1985 Cargo: VP de Finanzas / VP Portafolio Empresa: Martí / Automotriz Regional Llegó casi por coincidencia al grupo Martí y su brillante desempeño le ha posicionado en el cargo de máxima responsabilidad para incrementar el beneficio de los accionistas y mantener el patrimonio y activos de una de las principales distribuidoras de combustibles del país, con una cartera de seis mil clientes. De forma complementaria, se desempeña como vicetesorero de ANJE, director de la Comunidad Global Shapers, iniciativa del Foro Económico Mundial, y presidente ejecutivo de editorial CM, propietaria del diario El Dinero.

26 AMADEO ANSELÍN

ANDRÉS R. MARRANZINI | 36 Fecha de nacimiento: 28 de agosto de 1980 Cargo: Socio / vicepresidente ejecutivo Empresa: Oficina Marranzini / Asonahores Especializado en derecho corporativo y ambiental, planificación fiscal, y desarrollo

130 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

ANDRÉ SANLLEY | 33 Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1983 Cargo: Director finanzas corporativas Empresa: Constructora Rizek La trayectoria de André Sanlley en Cons-

27

CHRISTIAN CABRAL

28 ANDRÉ SANLLEY

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 131

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


tructora Rizek ha sido meteórica. Comenzó como Gerente de Finanzas y actualmente se desempeña como Director de esta área, lo que es comparable al CFO en inglés, al frente de un equipo de 25 profesionales responsable de manejar el control y sostenibilidad financiera de los proyectos de la compañía, entre los que destacan los trabajos en la carretera del Coral, la Circunvalación de Santo Domingo o la rehabilitación vial del tramo Baní-Azua.

como Grupo Leon Jimenes, Philip Morris, La Aurora, PepsiCo Foods y ahora en Diageo. En esta última, lidera su agenda comercial con la tarea principal del proceso de cambio de distribución a MercaSID y cumpliendo con la construcción y desarrollo de los planes de cada una de sus marcas. Estas experiencias forman en este profesional una base comercial sólida y con gran proyección en el mercado.

KARINA CHEZ | 39 CARLOS GRULLÓN | 36 Fecha de nacimiento: 20 de septiembre 1980 Cargo: Presidente Empresa: Grupo RAAS Ingeniero industrial y MBA en Business Barna Business School, Carlos Grullón preside una empresa líder en el sector de tecnología agrícola y la más importante en el diseño e implementación de plantas fotovoltaicas en el país. Además, está a la cabeza de Premium Golf Construction, la primera constructora en esta categoría, en la que ha sido el único dominicano involucrado en la construcción de campos de golf, de la mano de golfistas de élite.

Fecha de nacimiento: 6 de octubre de 1977 Cargo: Presidenta Empresa: Asofer y KAYA Energy Group Representa la mejor definición de liderazgo y emprendimiento sostenible. Tras trabajar en Emiratos Árabes, Kenia y Uganda en temas de desarrollo e innovación, formó KAYA Energy Group, una de las primeras empresas dedicada al desarrollo y financiamiento de proyectos de energía renovable. Desde entonces, y ahora como presidenta de la Asociación para el Fomento de Energías Renovables (Asofer), Karina ha trabajado arduamente para proteger, defender y liderar un crecimiento necesario de las energías renovables en el país.

29 CARLOS GRULLÓN

30

LAURA HERNÁNDEZ

31

JOSÉ LUÍS MONTERO

LAURA HERNÁNDEZ | 39 Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1977 Cargo: Presidenta Ejecutiva Empresa: Primma Valores Su ascenso a la presidencia de Primma Valores, la encumbra en el reducido grupo de mujeres a la cabeza de alguno de los 20 puestos de bolsa en el país. Cuenta con una experiencia laboral de más de 18 años en el sector financiero, en la que se ha desempeñado mayoritariamente en el cargo de dirección de Grupo Popular. En Primma Valores asume la presidencia del que se ha convertido en uno de los principales jugadores del mercado de valores, por el volumen de títulos negociado.

EDUARDO IGNACIO GUERRA | 35 Fecha de nacimiento: 27 de julio de 1981 Cargo: Senior Finance Manager Empresa: DP World Caucedo Sus inicios en DP World Caucedo fueron a través del programa global de desarrollo de futuros líderes (GOLD), enfocado en la gestión directiva del sector portuario, y su talento y amplio conocimiento en banca y finanzas se encargaron de catapultarlo hasta la dirección de finanzas, que actualmente desempeña. Define su función como la del “guardián de la salud financiera” de esta organización, con la responsabilidad de supervisar, guiar y ejecutar adecuadas estructuras de control financiero.

JOSÉ LUIS MONTERO | 38 Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1978 Cargo: Gerente de Activaciones Empresa: Diageo La carrera de José Luis Montero se ha desarrollado “a lo grande”, en firmas de renombre

132 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

ADELAIDA ADAMES | 34 Fecha de nacimiento: 29 noviembre de 1981 Cargo: Directora legal (Senior Counsel) Empresa: Philip Morris La trayectoria de esta abogada, con destaca-

32 KARINA CHEZ

33 EDUARDO I. GUERRA

34 ADELAIDA ADAMES

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 133

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


da experiencia en asesoría legal empresarial, se ha desarrollado en prestigiosas firmas, participando en transacciones de relevancia para el mercado dominicano. Desde su puesto en la compañía de tabaco líder a nivel global, dedica su asesoría legal a 26 mercados, incluyendo República Dominicana y El Caribe.

JUAN GUZMÁN | 34 Fecha de nacimiento: 17 de agosto de 1982 Cargo: Director de Tesorería Empresa: Inversiones & Reservas Puede atribuirse el logro de formar parte del equipo de profesionales que ha logrado colocar a este puesto de bolsa en el top con mayor monto de inversiones custodiadas, en tan solo dos años de operaciones. Desde que iniciara su carrera con tan solo 20 años, su carrera no ha parado de ascender en el campo del mercado de valores, desde la Superintendencia de Valores al sector privado.

RAÚL E. HERNÁNDEZ | 36 Fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1980 Cargo: VP de Macroeconomía e Inversiones Empresa: CIEF Consulting Es un asesor de referencia en macroeconomía e inversiones, tanto en República Dominicana, como en el extranjero, desde los cargos que desempeña como asesor general de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, vicepresidente del área de consultoría del Centro de Investigación Económica y Financiera y miembro del consejo de directores del Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom).

MARÍÁNGELA PELLERANO | 33 Fecha de nacimiento: 5 de marzo de 1983 Cargo: Socia Empresa: Pellerano & Herrera Cuenta con diez años de experiencia en la práctica legal, especializada en la financiación de proyectos, fusiones y adquisiciones, entre otras áreas. Ha participado en operaciones de alta complejidad, como la de Barrick Gold Corporation, el mayor productor

134 | NOVIEMBRE 2016 | MERCADO

de oro del mundo, con la instalación y puesta en operación del proyecto de la mina de oro Pueblo Viejo, valorada en US$2.7 billones: el proyecto de inversión extranjera más grande en la historia del país.

NASSIM JOSÉ ALEMANY | 32 Fecha de nacimiento: 16 de enero de 1984 Cargo: Socio de Economía Empresa: Deloitte Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la consultoría económica, como experto en entornos económicos para los negocios y finanzas internacionales. A su trayectoria se suma el proyecto de USAID para la implementación del DR-CAFTA y el asesoramiento al Banco Central de Haití y la División de Investigación Económica del Departamento de Programación Monetaria del Banco Central.

35 JUAN GUZMÁN

36

RAÚL E. HERNÁNDEZ

F. ALEJANDRO CAMPOS | 34 Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1982 Cargo: Socio y fundador Empresa: Segurnet Corredores de Seguros Hace 10 años, decidió renunciar a su trabajo en la que fuera la aseguradora más grande del país, la Compañía Nacional de Seguros, y fundar Segurnet Corredores. En este tiempo, ha logrado posicionar esta marca entre los diez principales corredores del mercado, con una visión innovadora para convertirla en una referencia en el sector. Así, ha logrado sobrepasar los 425 millones en su cartera de clientes, con un crecimiento superior al 800% desde 2012.

37

MARIÁNGELA PELLERANO

38 NASSIM J. ALEMANY I.

CAROLINA O. SOTO | 37 Fecha de nacimiento: 7 de mayo de 1979 Cargo: Socia Empresa: Squire Patton Boggs Es la primera mujer socia del área de litigios de una firma global en el país y reconocida por dirigir cientos de audiencias y representar con éxito a clientes multinacionales en asuntos de arbitraje, análisis de las contingencias de los litigios y asuntos de cumplimientos en los procesos de “due diligence”, tanto para transacciones locales como internacionales.

39

F. ALEJANDRO CAMPOS

40

CAROLINA O. SOTO

MERCADO | NOVIEMBRE 2016 | 135

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.