Locally Junio - Nro 121

Page 1

NOTICIAS DE NORDELTA - VILLA NUEVA - TIGRE - ESCOBAR - PILAR

VIAJES

LOCALLY | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 14 - N° 121 | junio 2019 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

EL STREET ART ESTRELLA EN MIAMI

DESINFORMACIÓN: CÓMO EVITAR SER PARTE DE LA TRANSMISIÓN DE NOTICIAS FALSAS

FUNDACIÓN NORDELTA: ESTRENÓ CASA RENOVADA Y AMPLIADA EN LAS TUNAS.

CAR KRAFTS: UN TALLER EN DONDE LA PASIÓN POR LA RESTAURACIÓN DE AUTOS CLÁSICOS SE VIVE A PLENO.



CA R TA DE L E D ITOR

SIEMPRE EVOLUCIONANDO Estamos ya a mitad de año! ¡Increíble! Y yo extrañé bastante no escribir mes a mes esta editorial que me hace sentir bien cerca de ustedes, aunque reconozco que muchas veces pienso...¿alguien la leerá? Para mi, como editora de LOCALLY este fue un año de cambio y de toma de nuevas decisiones. Luego de un retiro para alejarnos un poco de la rutina y mirar con perspectiva el negocio, las tendencias en la industria, la evolución de los canales digitales, el contexto y el país decidido finalmente poner más el esfuerzo en LOCALLY digital ya que la instantaneidad, interacción y sobre todo la cantidad de horas que todos pasamos conectada es hoy clave a la hora de comunicar y además, la industria gráfica viene en franca retirada a nivel mundial. En LOCALLY todos los días contamos lo que pasa en la zona y un poco más a través de nuestro sitio web www.locally.com.ar. Además lo hacemos a través de las redes sociales como twitter, facebook e instagram para que cada uno elija en cuál se siente más cómodo, y desde todas las redes se puede ampliar la información accediendo a la nota completa en la web. Y además! Podés comentar, interactuar y reenviar las noticias por whapp. Sí, ¡somos locales pero jugamos a lo grande! Por eso siempre vamos por más. Creemos que LOCALLY es desde hace años un influencer en la zona y estamos trabajando para potenciar esta cualidad a través de más noticia en el momento, más contenido audiovisual, seguir con nuestra presencia en eventos, comunicar las tendencias, negocios, showrooms de la zona, y por supuesto todas las notas de interés que venimos realizando. Nuestra edición gráfica está saliendo ahora de manera trimestral en marzo, junio, y las próximas en septiembre y diciembre siempre apostando a la calidad en sus contenidos, a desarrollar material de interés y original. Así entendemos que es la vida, dinámica y cambiante y que lo importante es saber evolucionar con ella, dando lo mejor de cada uno y apostando siempre a que se pueda seguir haciendo en este país que bastante difícil nos las trae. Y no me olvido en este mes especial... ¡Feliz día del padre!

Mercedes Cordeyro @mercedescordeyro

STAFF COLABORAN EN ESTA EDICIÓN EDITORA

Mercedes Cordeyro mcordeyro@way2net.com

facebook.com/locally Twitter: @revistalocally Instagram: @revistalocally Google+: Locally

COLABORADORES

Laura Driz, Lucila Bustos, Constanza Bonelli, Facundo Garcia, Adriana Lopaczek, Catalina Mirás

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

www.locally.com.ar

PUBLICIDAD

publicidad@locally.com.ar contacto@locally.com.ar Tel: 4871-5912 Boulevard del mirador 530 Of. 306, Nordelta, Tigre.

DISEÑO Y ESTRATÉGIA WEB

PRÓXIMO CIERRE EDICIÓN

Diseño Gráfico: Natalia Muñoz

20 de Agosto

info@way2net.com www.way2net.com

IMPRESO EN

Mundial Impresos

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión del editor. Prohibida la reproducción sin la expresa autorización de la editorial. Locally no asume responsabilidad sobre los contenidos de avisos publicitarios que integran la presente edición. Locally es marca registrada. Cantidad de ejemplares 10.000 Año 14, N°121

03






ACTUALIDAD

LA COLUMNA DE JOSÉ EDUARDO ABADI*

10 REFLEXIONES PARA AYUDARNOS A PENSAR

M

ientras se siga confundiendo la felicidad utópica con la felicidad posible no entenderemos que esta última sí es alcanzable. Tiene que ver no solamente con un derecho, sino también con una búsqueda entusiasta, y está íntimamente asociada a nuestra capacidad de vincularnos, de amar, de interesarnos por el otro y de tener la humildad de reconocer lo maravilloso de ser, solamente, uno más de esta humanidad misteriosa y creativa. Qué singular vivencia descubrir que, a lo largo del tiempo, ejerciendo cambios y transformaciones podemos ser a la vez el mismo y otro.

08

tica en la cual el sujeto se relaciona consigo mismo y, al conocerse verdaderamente, puede cambiar, crecer, mejorar. El amor se aprende recibiendo de parte de las personas significativas de nuestra vida ese registro y dedicación amorosa, que nos hace sentir valiosos e importantes para el otro. No es la oportunidad la que ocurre de un modo muy infrecuente, sino que sos vos el que de un modo muy infrecuente está atento a las oportunidades.

La aventura de la vida fue, es y será llegar a ser uno mismo, salir de los encierros narcisistas, familiares, de autoritarismos opresivos y de mandatos que te expropian de tu imaginación. Cuando abras la puerta y el viento del exterior acaricie tu rostro vas a iniciar tu verdadero viaje.

Me sigue sorprendiendo que se pretenda que la felicidad es un puerto de llegada y no una manera de vivir. que se pretenda a la felicidad como ajena a la adversidad, a la pérdida, a la frustración, sin darse cuenta que también estos avatares forman parte del transitar la vida y de cómo los integramos, depende nuestra potencia creativa y nuestra capacidad de alcanzar ese equilibrio siempre tan delicado pero pujante, que puede ser la felicidad.

Durante largos años pretendí encontrar las respuestas a las incógnitas que nos habitan. Con el paso del tiempo, comprendí que lo que nos debe acompañar es la pregunta, siempre inagotable. El misterio se resiste a ser poblado por la lógica y la razón. Nos invita a que lo transitemos con una feliz humildad.

Podés escaparte de muchos lugares. Algunas veces con éxitos. Pero hay uno del cual nunca podés fugarte: de vos mismo. Acostumbrate a enfrentar los conflictos y animate a ser feliz.

Si nos preguntaran cuál es el ingrediente esencial de la felicidad a la que todos aspiramos, la respuesta sería, sin duda alguna, el amor. Su presencia o ausencia constituye y define nuestro modo de vivir.

Dr. José Eduardo Abadi

Existir en armonía entre lo que se dice y lo que se hace. Es la armonía la que lleva a conquistar una vida plena y feliz a través de una prác-

Medico - Psiquiatra - Psicoanalista jeabadi@gmail.com www.joseeduardoabadi.com.ar


09


ACTUALIDAD

DESINFORMACIÓN

MÁS QUE FAKE NEWS Por Mercedes Cordeyro

MUCHO SE ESCUCHA HABLAR HOY DÍA DEL TÉRMINO FAKE NEWS O EN CASTELLANO, NOTICIA FALSA. DICHO TÉRMINO ESTÁ MUY RELACIONADO CON LAS CAMPAÑAS O MOVIDAS POLÍTICAS DE LAS CUALES NO ESTAMOS EXENTOS Y A PARTIR DE AHORA Y LOS PRÓXIMOS MESES ESTAREMOS MÁS QUE INVADIDOS. ESTE ARTÍCULO BUSCA IR UN PASO MÁS ALLÁ Y DESMITIFICAR QUE SÓLO SE TRATA DE ROBOTS O “BOOTS” MANIPULADORES QUE NOS ATACAN Y NOS INVITA A VER QUÉ ROL, LOS CIUDADANOS COMUNES CUMPLIMOS EN LA FOMENTACIÓN DE NOTICIAS FALSAS O LO QUE ES MUCHO MÁS ABARCATIVO Y HABITUAL, EN LA DESINFORMACIÓN.

P

aradoja del siglo XXI en donde más que nunca tenemos información de todo tipo, tenor y color, y la misma está al alcance de un click, sin embargo, parece que más no siempre suele ser mejor. Es que hecha la ley, hecha la trampa y es por eso que la DESINFORMACIÓN ha ganado un espacio muy importante en el día a día de cada uno. ¡Si!, vos no estás exento, cada vez que recibís un whapp, o ves en tu muro una información que te interesa y en forma robótica y automática compartís la misma. Algunos mitos a derribar y un poco de educación sobre este tema para entender las nuevas reglas de juego en este ámbito de accesibilidad a través de plataformas muy diversas y cada una con una lógica particular. Sí, porque no es lo mismo un buscador como google, que un servicio de mensajería como whatsapp que una red social como pueden ser facebook o instagram. Es momento de reflexionar, parar la pelota y entre todos aportar a que lo que circule sea adecuado. Porque como ven, la democracia no sólo trae aparejados derechos sino también obligaciones es hora de que cada uno en cada accionar lo tenga en cuenta, más aun en nuestra querida Argentina. Algo que hasta ahora estaba sólo en mano y bajo la responsabilidad de nosotros los periodistas ahora es algo que cada humano que in-

10

teractúa con estas plataformas debe incorporar: Leer la información completa, chequear las fuentes, y validar lo recibido con expertos en cada tema antes de ser socio y actor de una desinformación. Tarea difícil para democratizar entre cada uno de los habitantes que posee un dispositivo móvil, pero sin embargo es hora de tomar conciencia. En el ciclo de encuentros organizado por DirComs, la Universidad Católica Argentina y el Consejo Profesional de Relaciones Públicas, realizado a fines de Mayo se trató la temática de las noticias falsas y los diversos contextos comunicacionales. Periodistas, asesores y referentes corporativos en materia de comunicación plantearon su análisis frente a estas temáticas que, si bien aún no están resueltas, al menos se plantean numerosos interrogantes que invitan a la reflexión y el análisis e incluso generan acciones de prevención que educan en materia de cómo tratar el contenido recibido a diestra y siniestra. Según Hernán Cappielo panelista del evento, periodista de La Nación y Director del departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la UCA “Debemos aprender a convivir y combatir este fenómeno. Lo que está generado a drede es básicamente producto de una pelea por la competencia, por la verdad. Este fenómeno debilita la democracia”


LOCALLY / www.locally.com.ar

Hablando estrictamente de política, Brenda Struminger periodista de La Nación dice “El gobierno debería transparentar estas campañas”. Por su parte Julián Gallo, asesor de estrategia digital de Presidencia de la Nación dice: “Hay un enorme problema actual en donde los medios tradicionales luchando por los pesos vs. el avance de las redes sociales que democratizan el contenido. Hay que ver cómo sobrevivir en el contexto que se está sucediendo”. Florencia Sabattini, Directora de comunicación de Google por su parte indica, que hablar de fake news es abordar parcialmente el tema. ”Esta problemática es una suma de: - DESINFORMACIÓN

¿CÓMO SER PARTE DE LA SOLUCIÓN? Educarnos y educar sobre el uso de la información No leer el titular sólo sino la información completa para completar el contenido. No reenviar todo lo que recibo. Chequear la Fuente Chequear la información y el medio, existen sitios dedicados a producir información errónea Chequear la autenticidad y actualidad de las imágenes que acompañan el contenido

- PÉRDIDA DE INFORMACIÓN - INFORMACIÓN FALSA Ella acerca una síntesis desarrollada por Claire Wardle experta y referente del chequeo de la información generada por los usuarios existen 7 tipos de Desinformación que se sintetizan en un cuadro desarrollado por FirstDraft organización que lucha para minimizar la problemática de la desinformación. Es importante reflexionar e identificar esto ya que cada vez más nos encontramos expuestos a estas situaciones. 1. Las sátiras o parodias que no buscan hacer mal pero tienen potencial para engañar y terminar tomándose como verdaderas. 2. Contenido engañoso pero no del todo falso, para enmarcar un hecho o persona. 3. Contenido Impostor cuando las fuentes genuinas son suplantadas. 4. Contenido 100% nuevo e inventado diseñado para hacer daño 5. Conexiones falsas, cuando los titulares, bajadas, imágenes o volantas no reflejan la veracidad del contenido. 6. Contenido verdadero en contexto falso 7. Manipulación de contenido verdadero Por su parte Laura Zommer directora de Chequeado, organización argentina que trabaja para “revalorizar la verdad y elevar el costo de la mentira” como ellos definen. Son un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos; aporta algunos puntos básicos y claros para aportar un poco a la solución: No dejarse llevar por imágenes sensacionalista, mayúsculas o super signos de admiración, (quienes los usan en su contenido saben que te atrapan)

BUENAS PRÁCTICAS: Está estudiado que tendemos a amplificar aquella información que nos identifica. En particular aquella que apela a lo emocional. Y dentro de lo emocional aquello que nos indigna lo potenciamos muchas veces más que aquello que nos alegra. Quienes producen este tipo de contenido lo saben por eso resaltan todo lo que pueda tocar aquella médula que haga que se amplifique el mensaje. Las consecuencias de esto pueden ser, dependiendo de la temática de la que trate el contenido hasta muy dañinas, incluso terminar con la muerte de una persona, como sucedió con el suicidio en Bariloche de un chico acusado falsamente de abuso. En materia de salud, se puede perjudicar también mucho como fue el caso de las acciones a tomar frente a un ACV que circuló hace poco, o el tema de las vacunas. Por eso lo mejor que puede pasar es que habiendo leído esta nota es: Leer la información completa. Abstenerse de compartirla si no se chequea: Autor, fuente, medio reconocido (aunque a veces puede fallar), Revisar la actualidad del contenido. Circulan muchas cosas viejas tomadas como novedad. No dejarse llevar por imágenes sensacionalista, mayúsculas o super signos de admiración, (quienes los usan en su contenido saben que te atrapan).

11


COMERCIAL

N O R D E LTA C E N T R O C O M E R C I A L

PAPÁ

en su día

EL DÍA DEL PADRE ES UNA DE ESAS FECHAS SÚPER ESPECIALES, ES UN DÍA DE ENCUENTRO, DE RECUERDO, DE CARIÑO, DE MIMOS, DE HOMENAJE. DESDE NORDELTA CENTRO COMERCIAL PENSAMOS EN DIVERSAS OPCIONES PARA QUE ENCUENTRES AQUELLA QUE IDENTIFICA A TU PAPÁ Y ASÍ PUEDAS MIMARLO MUCHO EN SU DÍA.

PAPITO REVER PASS Si porque un papá joven y canchero siempre encuentra una buena opción para lookearse en Rever Pass Parka sherwood camo $4.700 Camisa manga larga avalon checks $2.300

PAPÁ ASADOR FOOTOLOPHY Arizona BF Black $ 5.199

CROCS Kinsale Chukka $ 2.499

BRASAS Juego Asador con mango de Asta de ciervo $4300 Frapera de 50cm de diametro con base de hierro. Frapera $1700, base $2700

12

PAPÁ CANCHERO


LOCALLY / www.locally.com.ar

PAPÁ DEPORTISTA THE NORTH FACE Aconcagua jacket $ 11.490 TKA 100 glacier 1/4 zip $ 4.790 Canyonlands hoodie $ 6.900

PAPÁ CLÁSICO RELOADED GIESSO Sweater Munia $ 4.686 Campera Ravier $ 7.886.

PAPÁ DE FIERRO HERENCIA CUSTOM Portaherramientas chain $1.680 Mochila de cuero san francisco $7.400

PAPÁ FASHIONISTA KEY BISCSYNE

1. Zapatilla Jump Le Clair ($6.800) + Gorro Tejido Jones ($1.500) +Sweater O Jacquard William ($5.400) 2. Zapatillas Tenis Dark ($5.360) +Campera Doménico ($21.360) +Buzo Liviano Waffle ($4.650) +Collar Leoni ($1.800) 3. Chaqueta Larga Bach ($28.560) + Billetera c/Cierre Frankate ($2.880) + Zapato Creppe Luxemburgo ($11.700) 13


SOLIDARIDAD

FU N DAC IÓN N OR D E LTA : CENTRO D E C A PAC ITAC IÓN E D U C AT IVA

RENOVACIÓN Y MEJORAS EN LA CASA DE LAS TUNAS UNA MAÑANA GRIS, FRESCA, PERO EL SOL LUCHABA POR ASOMARSE, LA CALIDEZ SE SENTÍA EN EL AIRE, PERO NO POR ÉL SINO POR EL GRUPO DE PERSONAS QUE JUNTAS CELEBRABAN UN NUEVO PASO EN EL CRECIMIENTO DE FUNDACIÓN NORDELTA. ES QUE EL 31 DE MAYO CON UN RICO DESAYUNO SE CELEBRÓ OFICIALMENTE LA INAUGURACIÓN DE LA RENOVADA CASA DE LAS TUNAS COMO TODOS LA CONOCEN, O BIEN, FORMALMENTE EL CENTRO DE CAPACITACIÓN EDUCATIVA EN LAS TUNAS.

L

a casa atravesó una obra de remodelación con el objetivo de mejorar, ampliar y brindarles más seguridad y comodidad a quienes diariamente la visitan: más de 700 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

“Este logro se debe en gran parte al aporte que los vecinos de Nordelta y alrededores realizan mensualmente. Así logramos financiar el 60% de la obra. Con los “Maestros de Obra”, que formaron parte de una campaña para cubrir el 40% que faltaba se concluyeron espacios y adquirió equipamiento”, contó emocionada una vez más Marité Costantini, directora y alma de la Fundación. En el festejo estuvieron presentes organizaciones y empresas aliadas, el staff de la Fundación, vecinos y mamás que asisten a diferentes programas como Contraturno y el PAD (Programa de Acompañamiento al Niño con Discapacidad y su Familia). “Apostamos a hacer con la gente. Por eso, los programas que brindamos aquí se fueron diseñando de a poco, detectando necesidades, escuchando y poniendo en marcha con la comunidad recursos propios. Hoy concurren 730 niños, niñas, adolescentes y jóvenes por semana a nuestros programas de desarrollo humano, comunidad y ambiente, centrados siempre en la individualidad de cada uno y el foco siempre puesto en la Educación”, señaló, Marité y continuó para destacar el

14

propósito de la organización: “Queremos una sociedad más integrada, con más oportunidades para todos”. Por su parte Marina Goldberger, voluntaria del programa Contraturno y arquitecta de la reforma: “Este trabajo fue uno de los que mayor satisfacción personal me dio a lo largo de mi carrera. Además de arquitecta, soy voluntaria en el programa Contraturno desde hace más de cinco años. En la Fundación arranqué movida por mi pasión hacia los niños y la enseñanza, y me encontré con un gran equipo de gente muy comprometida con transmitir valores, respeto y conteniendo a todos los que se acercan”. Fundación Nordelta trabaja desde 2001 con la misión de generar oportunidades para el desarrollo integral de las personas y familias que habitan en barrios vulnerables vecinos a Nuevo Delta y con el propósito de integrar comunidades. Trabajamos con la participación activa de instituciones y vecinos como agentes de cambio. En la actualidad, la tarea de la Fundación, se desarrolla en los barrios Las Tunas, Alge, y El Lucero a través de dos focos de trabajo: Desarrollo Humano, y Comunidad y Ambiente, y gracias al aporte de instituciones, personas y empresas que colaboran y se comprometen con su misión, visión y filosofía.


LOCALLY / www.locally.com.ar

QUÉ SE LOGRÓ MEJORAR:

CÓMO SER PARTE DE LA FUNDACIÓN Aquellas personas interesadas en participar de algunas de nuestras actividades pueden acercarse a nuestro Centro de Capacitación Educativa en el barrio Las Tunas: Freire esquina Donato Álvarez, o al CEPAN, ubicado en Avenida de los Constituyentes 3284, Tigre. Para ser voluntario o delegado de barrio, llamar al 4871-4232 o acercarse a nuestra sede en Nordelta: Avenida de los Lagos 7010. Local 417. Para entregar donaciones, acercarse a nuestro contenedor solidario ubicado detrás de nuestra sede en Nordelta. Más información: www.fundacionnordelta.org / info@fundacionnordelta.org

- Terraza de recreación - Sala de DALE (Derecho a Leer y a Escribir) - Sala de trabajo para reuniones - Sector de juegos con plaza blanda - Baños para personas con discapacidad - Segundo portón para entrada vehicular - Espacio en cocina para almuerzos - Cerco perimetral - Cañerías de gas - Techo en el patio - Sala Multimedia - Ampliación de salita para mamás y bebés - Reformas baños para maestros y voluntarios - Rediseño de entrada principal con acceso de bicicletas - Modernización de la red sanitaria, tendido eléctrico, desagües pluviales y cloacales - Realización de tendido de luces de emergencia y salidas.

15


DANCE AND CIRCUS TOP ACADEMY

NUEVA SEDE DEL CIRCO DE LAS ARTES EN EL COLEGIO NORTHVILLE EL CIRCO DE LAS ARTES ES UNA ESCUELA DE CIRCO Y DANZA DE ALTO NIVEL Y HOY ABRE NUEVA SEDE EN EL COLEGIO NORTHVILLE PARA INVITAR A LA COMUNIDAD AL APASIONANTE MUNDO DE LAS ACROBACIAS DE CIRCO Y LA DANZA.

ESTE SERÁ UN LUGAR PARA APRENDER, ENTRENAR Y, ADEMÁS, DISFRUTAR.

16


LOCALLY / www.locally.com.ar

“Nacimos hace 10 años con la intención de ocupar un espacio vacío en la formación integral de los artistas tanto de circo como de danza a vistas de la actual demanda de profesionales tanto a nivel nacional como internacional”, cuenta Ana Hepner directora de la misma. Hoy la escuela es sede de la Carrera Profesional de Circo y Danza, única en el país y líder en la formación de artistas multidisciplinarios que puedan desempeñarse en todas las aéreas relacionadas con las artes escénicas corporales. Estudiar Circo y danza es una alternativa muy beneficiosa que ayuda a combatir el gran sedentarismo que existe en los niños y adolescentes de esta generación. “Sólo se necesitan ganas y tiempo para ser protagonistas y vivir la experiencia de colgarse de una tela , volar sobre un trapecio o bailar sin olvidar que el cuerpo en las edades más sensibles debe ser formado y cuidado”, detalla la directora. Esta propuesta de Northville College coincide con un estudio australiano que revela que la capacitación de circo ofrece múltiples beneficios en la salud de los niños y sugiere que estas actividades deberían ser tan omnipresentes como los equipos de fútbol, baloncesto o hockey. La oferta de clases comprende: Baby circo, Ballet, Ritmos urbanos, Tela y aro y las clases son abiertas a toda la comunidad y abarcan desde los 3 años de edad en adelante. La Escuela posee un staff de profesores de mucho nivel y gran prestigio en el país, lo que se ve reflejado en la gran afluencia de alumnos de todas partes del mundo ya que en el exterior existen grandes escuelas pero muy pocas que abarquen las dos áreas corporales con tanta cantidad de clases y disciplinas. La Escuela pertenece a FEDEC, la Federación que reúne a las mejores escuelas de circo del mundo y está en proceso de completar la autorización como Institución DIEGEP, para otorgar título oficial. Grupo Circo de las Artes cuenta además con un área destinada a la organización y producción de eventos diseñados a medida a cargo de excelentes artistas, poniendo a disposición todo su expertise. La productora está dirigida también por Ana Hepner y Cris Zabala, artista del Cirque du Soleil durante más de 15 años. “La Escuela genera un clima de mucho compromiso, solidaridad y amor y eso hace que los alumnos trabajen muy duro pero muy acompañados y disfrutando todo el proceso”, concluye Ana.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Instagram: @Circustop_ circustop@circodelasartes.com producciones@circodelasartes.com Tel: 4731-3578

17


ARQUITECTURA

MILAGROS BRITO DEVELOPER INMOBILIARIA

REMEROS BEACH: EDIFICIOS, PLAYA Y CRYSTAL LAGOONS EN TIGRE

18


LOCALLY / www.locally.com.ar

MILAGROS BRITO ES LA PRIMERA Y LA MÁS IMPORTANTE DEVELOPER INMOBILIARIA EN NUESTRO PAÍS. SE MUEVE CON FACILIDAD EN UN NEGOCIO LIDERADO POR HOMBRES Y ENTIENDE QUE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER ES FUNDAMENTAL A LA HORA DE DEFINIR UN PROYECTO APORTANDO UNA MIRADA DISTINTA Y COMPLEMENTARIA. TIENE A SU CARGO EMPRENDIMIENTOS DE GRAN IMPORTANCIA COMO ES EL CASO DE REMEROS BEACH EN LOS QUE DEJA SU IMPRONTA CON ALGUNAS SUTILEZAS DEL MUNDO FEMENINO.

¿Cómo definís el proyecto Remeros Beach en Tigre? Es un lugar único, por el estilo de vida que propone. Se trata de la nueva experiencia de vivir en la playa 365 días al año. De disfrutar de un paseo por la arena, una cena al lado del agua, o un after office con amigos mirando el atardecer sobre la Laguna. Para la vida en familia, ofrece múltiples actividades para compartir, y en especial para los chicos porque la playa es toda una aventura. Por otro lado, los amantes de los deportes encuentran en Remeros Beach un espacio privilegiado: en la arena, en el agua, en el pasto o sobre ruedas. ¿Cuál es el valor agregado del proyecto? Uno de los puntos más importantes de Remeros Beach es que cuenta con el respaldo de la desarrolladora Vizora. Es una obra que ya está en marcha, es un hecho. Está sostenida y avalada por su solidez de más de una década de trayectoria, con todos sus proyectos finalizados, y con una excelente respuesta por parte del mercado, y de los clientes. Eso nos diferencia. Además, el proyecto tiene una ubicación estratégica: sobre Camino de los Remeros, con accesos ágiles y seguros hacia las autopistas, Nordelta, Tigre centro y la ruta 27. Esta zona se afianza con un potencial de desarrollo sostenido. Y hablando puntualmente en términos de negocios, Remeros Beach es una inversión sustentable gracias a su masterplan. Es el único emprendimiento con Crystal Lagoons que se puede recorrer en todo su perímetro: 9.700 metros cuadrados de playa completamente utilizable. Es más, en Remeros Beach se puede disfrutar de todas las playas, no solamente de la que pertenece a su edificio. Pensamos en un Bayside abierto, y para todos los residentes. Crystal Lagoons merece un párrafo aparte, porque se trata del amenity más importante y solicitado del mundo. Gracias a su tecnología de

última generación, permite crear grandes espejos de agua cristalina, a muy bajo costo de mantenimiento, haciendo de cualquier destino una playa disfrutable todo el año. ¿Por qué un potencial cliente debería elegir Remeros Beach? Primero porque es un excelente resguardo de capital. Además, al tener la Crystal Lagoons más grande de la zona, el inversor se asegura una revalorización exponencial del producto. Y también es sabido que los emprendimientos de pozo siempre tienen una proyección/rentabilidad mayor que los proyectos terminados. Nuestro universo de clientes es muy amplio y diverso porque Remeros se adecúa a diferentes necesidades, en distintas etapas de la vida. Llegaron muchas familias que quieren que sus hijos tengan un lugar en contacto con la naturaleza, que sea seguro y que les permita disfrutar y desarrollarse. También hombres y mujeres jóvenes que siempre proyectaron vivir en la playa, y ven ese sueño hecho realidad. Personas mayores que buscan simplificar su vida y tener un lugar donde recibir a sus nietos, en un contexto diferente y divertido. ¿Hay opciones de financiación para invertir en Remeros Beach? Hay opciones de financiación que otorga la desarrolladora: adelanto y cuotas en 30 meses, acompañando la obra. De todas maneras, estamos abiertos a escuchar diferentes propuestas para adaptarnos a las posibilidades del cliente.

DATOS DE CONTACTO: Tel: 5365-5470 Cel: 11 2177-4302 ventas@remerosbeach.com @remerosbeach https://remerosbeach.com/

19


EVENTOS

VINOS AL RÍO

MALBEC NIGHT EN EL HOTEL WYNDHAM Con motivo del día del Malbec, Chilli productora organizó su ya clásica Malbec Night en abril en la terraza del hotel Wyndham Nordelta. La tarde no pudo estar mejor, parecía que el otoño no había llegado y el verano quería volver, buenos vinos y rica comida hicieron que el momento fuera espectacular.

20


LOCALLY / www.locally.com.ar

E

sta fue la cuarta edición y realmente mostró un evento consolidado. La convocatoria fue un éxito total, a tal punto que hubo que colgar el cartel de entradas agotadas. La terraza estaba a toda capacidad. La gente sonreía y se la notaba feliz. El espacio exclusivo en el salón Deck del hotel también tenía su encanto personal. A lo largo de la tarde se pudieron degustar más de 40 etiquetas de malbec, algunos espumantes y vinos blancos también dijeron presente. Todo acompañado de un DJ en vivo que le ponía más onda a la tarde. Como todos los eventos Fox fiambres acompañó una vez más con su propuesta. Esta vez se sumó también la cerveza artesanal de la mano de Broda. Otro espacio que sorprendió fue el de Yerba Mate Origen proponiendo algo distinto. Quienes participaban en el evento recibían una copa con el logo del evento. Los organizadores de Chilli Productora una vez más estaban felices por el éxito logrado en este, el tercer evento del año realizado en Nordelta. La fórmula del éxito, amigos, buen vino, música acorde y un lugar espectacular acompañados de un clima templado hicieron de este un atardecer único.

21


ESCAPADA

Ipanema - Leblón

Largo do Boticario

E S C A PA DA A R Í O D E J A N E I R O

COLOR, ALEGRÍA Y NATURALEZA

y si...maravillosa Por: mecri @viaja2net

S

iempre quise conocer Río aunque cuando llegó el momento de viajar no encontraba bien cómo organizar mi itinerario. Por un lado estaban las playas que sin duda invitan a disfrutarlas, pero yo quería conocer los hitos, los puntos claves de la ciudad. Así luego de leer, averiguar y armar recorridos, finalmente me fui sin la menor idea de qué ibamos a hacer. Totalmente a la deriva. Lo único que teníamos claro es que nos íbamos a hospedar en los hoteles Mercure de la cadena Accor y que un día iríamos a Angra do Reis a experimentar lo que podrían ser unas vacaciones en velero, de la mano de Host and Boats. Río de Janeiro es una ciudad emplazada en medio de majestuosos morros que la hacen parecer una invasora de la naturaleza. Ellos a su vez le recuerda siempre que quien manda es el verde y no ninguno de los mortales que la habitan ni los avances tecnológicos que se puedan proponer. Por más innovación y modernidad traída de la mano de la Copa del mundo y los Juegos Olímpicos la esencia de Río vuelve a aflorar por todos los rincones, chiringuitos rudimentarios, poca ropa en lo posible, playa, deporte con pelota y sol mandan en el día a día. La ciudad le da la cara al mar, pero su espalda lleva un enorme peso de pobreza manifiesto en las famosas favelas que crecen desorganizadamente remontando los morros y también en las plazas y sobre

22

todo de noche se ve la miseria acercarse a las zonas más evolucionadas, vestida de harapos, rebozados de alcohol o de alguna sustancia que facilita el olvido. Niños, mujeres y hombres de tez morena en su mayoría montan campamentos bajo los árboles para pasar la noche. Mientras recorro sus calles por primera vez tengo un sentimiento ambiguo que me impide definir si me gusta o me traba el pecho y dá tristeza. Las construcciones coloniales se entremezclan con las modernas. Los cables de luz y otros tantos tejen telarañas a unos 3 o 4 metros del piso, desorganizados e invasivos. Falta de planificación urbanística es algo que parece definir la arquitectura de la zona céntrica de Río. La humedad ambiente penetra todas mis células y el olor agrio que a veces incluso se mezcla con olor a pis y otras con olor a ajo es intenso. Caminamos mucho es por ello que tal vez lo sentimos más. El primer día optamos por hacer los puntos turísticos así que por la mañana, partimos a la estación de tren del Corcovado en donde se inicia el trayecto hacia el famoso Cristo Redentor. El tren surca la intensa vegetación del morro y luego de una escalada de 20 minutos aproximadamente llega al pie de las escaleras en donde unos 220 escalones te separan de llegar a los pies de la majestuosa escultura. Ver esa imagen dominante impacta y vislumbrar la ciudad de Rio a tus pies también.


LOCALLY / www.locally.com.ar

Shopping Leblón

Copacabana

Hotel Mercure Copacabana

SALIR DE LA RUTINA, ROBARLE UNOS DÍAS AL INVIERNO Y ESCAPAR AL CALOR, ARENA ENTRE LOS PIES, RUIDO DE LAS OLAS AL ROMPER, SABOR DULCE DE LA CAIPIRINHA ENTRE LOS LABIOS, OLOR SALADO EN TODAS PARTES. ¡QUÉ LINDO ES RÍO DE JANEIRO PARA SENTIR QUE LA VIDA ES UNA FIESTA, Y NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA!.

De allí seguimos adentrándonos en el centro de la ciudad y fuimos a visitar la Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro (en honor al santo patrono de la ciudad). Es una especie de cono con 96 metros de diámetro interno y una altura total de 75 metros y está inspirada en las pirámides de Centroamérica. Cuenta con 4 grandes vitrales coloridos que si uno se sienta y mira donde convergen hacia el cielo nota la cruz griega de luz que domina la estancia. La caminata siguió bordeando el antiguo acueducto, el cual está un poco descuidado y como paseo turístico no dice mucho, Popularmente es conocido como los Arcos da Lapa y es considerada como un hito de la arquitectura colonial de Brasil. A unas cuadras de allí nos encontramos con la famosa Escalera de Selarón del barrio Santa Teresa. La misma es conocida internacionalmente por la llamativa decoración de azulejos hecha por el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990 y que continúa en una renovación constante. La escalera tiene 125 metros y 215 peldaños, y está completamente revestida de piezas de cerámica de distintos colores, tamaños y formas. Algunas de ellas contienen dibujos en su interior. Caminando por esta zona sólo pensaba en que Río es color, vivo, brillante parece una ciudad dispuesta a ser feliz, no importa qué pase ni

qué situación se tenga. Empecé a entender y sentir un poco más. A conectarme con el lugar y allí comencé a querer a Río, empecé a sonreír. El alto siguiente fue para almorzar y para ello en este caso elegimos la modernidad del Shopping de Botafogo, y así nos fuimos alejando un poco de la zona más histórica hacia el sur. La elección no fue para ir de compras sino porque teníamos el dato que en su último piso existe un patio de comidas con un enorme ventanal que da a la bahía de su mismo nombre y del cual se puede tener una excelente visión del Pan de azúcar. Como el presupuesto era ajustado decidimos no subir allí ya que el ticket cuesta unos $1150.- cada uno. Momento de playa ¡si! Nos alojamos en el hotel Mercure Copacabana un hotel tres estrellas muy bien ubicado en el medio de la bahía que le dá su nombre, sobre la Av. Atlántica con vista al mar desde algunas habitaciones. El hotel está renovado hace muy poco. Nos tocó una habitación amplia con muy buena cama clara, y con apenas unos toques de color en los almohadones. El hotel cuenta con un muy buen desayuno a la mañana y con servicio de playa. Además quienes te atienden son sumamente amables y cordiales. La bahía de Copacabana es muy linda, en su mayoría los edificios que la componen son hoteles. Al ser una zona más bien turística la playa está más llena de lo habitual de vendedores ambulantes y la rambla

23


Isla Da Flecha

Hotel Mercure Angra

cuenta con numerosos paradores para comer o tomar algo. también en las veredas hay muchos manteros y puestos de venta de artesanías y también de tragos. Nos quedamos allí hasta entrada la noche porque el clima de Mayo es ideal, 30 grados y un mar cálido que se disfruta a pleno.

deando una espectacular pileta de borde infinito que está a la vera de la baha por lo que la prolongación del agua hacia el mar de un efecto visual increible.

Mientras caminábamos de noche por la playa se me ocurrió que algún edificio debía tener un lindo Rooftop para ir a comer y por suerte justo al lado de nuestro hotel, en el hotel J. W.Marriot su terraza alberga a un foodtruck llamado “Moon Lounge” comimos hamburguesas y kebab y unos ricos tragos con una extraordinaria vista de la bahía de noche y el mar de fondo. ¡Super recomendable!

Como somos movedizos y la ciudad de Angra no es muy linda decidimos partir 100 km más hacia el sur y conocer Paraty, una ciudad colonial super pintoresca que me hizo acordar a Colonia en uruguay pero con aires mediterráneos. Su casco histórico es una sucesión de fachadas blancas con puertas y marcos de ventanas pintados de diversos colores vivos, rojo, amarillo, azul, verde, turquesa. Sus calles de piedra bola hacen difícil el caminar por lo que te obligan a ir despacio y así adentrarte en la sensación de estar fuera de era. Al llegar a la plaza escuchamos tambores y el viaje de los sentidos se sigue incrementando. En este pequeño pueblo de pocas manzanas sorprendentemente viven tres iglesias coloniales.

Siendo viernes ya elegimos alquilar un auto para ir recorriendo la costa hasta llegar a Angra do Rei a unos 150km de Río. La primer parada fue en Ipanema y Leblon que es la Bahía siguiente a la de Copacabana hacia el sur. Esta playa y esta zona me encantó, así que terminamos quedándonos todo el día allí. Almorzamos en la playa, disfrutamos el mar. La zona es mucho más residencial, aunque hay algunos hoteles como el Sofitel o el Sheraton. Acá no hay tanto vendedor ambulante y los edificios tienen más aire y luz entre ellos. El mar es igual de maravilloso. Una comida rápida en el Shopping Leblon y emprendimos el camino a Angra. Nos alojamos en el hotel Mercure nuevamente que en este caso cuenta con apartamentos de 1 y hasta 3 ambientes todos ro-

24

HostandBoat

Paraty

Tras esa sucesión de fachadas se esconden negocios de artesanías, negocios modernos y sobre todo varios lugares para comer o tomar algo. Una atracción sin duda es el Almacén de Cachaza bebida emblema para realizar las mejores Caipi. Mientras emprendemos la vuelta fuimos parando por las distintas pla-


LOCALLY / www.locally.com.ar

Paraty

Angra do Reis

yas que nos encontramos en el camino para conocer más esta zona tan verde y tan linda, tan llena de naturaleza y a veces con sensación de olvidada. Angra desde el mar El domingo fue el día en donde abordamos el “Belleza Pura” un velero de 34 pies de Hoastandboat, la empresa online de alquiler mundial de veleros con y sin capitán. Sí, uno puede alojarse durante días en cualquier parte del mundo y así recorrer desde el agua diversas zonas del mapa. En este caso Silvina nos dió toda la ayuda vía whapp para organizar nuestra estancia. En tierra nos esperaba Ricardo quien ofició de anfitrión y en el mar nos acompñao Jailson como nuestro capitán. Durante todo el día navegamos y paramos en las distintas islas, en algunas bajamos a nado, en otras en bote. En todas pudimos apreciar su naturaleza, la sencillez de sus pobladores y la olvidada realidad de que no se necesita más que lo básico para vivir bien. El mar transparente y cálido, el sólo sonido del viento entre las velas y el agua golpeando el casco, el sol abrazando sin agobio, libertad plena. Así concluyó esta escapada que me llenó de sorpresa, me recargó de energía e hizo que mi mente reflexionara sobre tantas cosas como la inmensidad que nos ofrece la naturaleza, el uso que le damos, lo esencial que necesitamos y la presencia de la alegría sea cual sea la circunstancia en la que vivas.

HostandBoat

Datos Útiles: PUNTOS TURÍSTICOS: Corcovado- Cristo Redentor: Si vas en temporada alta es recomendable sacar los tickets con antelación desde la web. Pero OJO antes fijate el canal Corcovado ao Vivo para ver si hay visibilidad. No tiene sentido ir allí si hay demasiada niebla. Igual si esto te sucede, te permite no canjear los pases y usarlos días posteriores. En cambio si vas en temporada baja es más recomendable ir directo a la estación de tren y sacarlos en el momento. El valor del ticket es desde $700 aproximadamente MOVILIDAD: En la ciudad de Río Uber funciona perfecto. Lo usamos para hacer todos los tramos que fuimos necesitando. En la zona de Copacabana o Ipanema moverse alquilan bicis de la ciudad o los sistemas de monopatín electrico son una excelente opción. VELERO HOSTANDBOAT: Si te gusta navegar es una excelente opción para analizar versus un hotel. Por ejemplo el velero en Rio de 34 pies cuesta por día del barco con capitán: u$s 280 para 4pax. Precio sin capitán , el barco es para 6 pax, u$s 200. En este destino el mínimo de noches es 5. https://www.hostandboat.com/es/ HOTEL: La cadena de hoteles Accor ofrece diversas alternativas de alojamiento en Río. COMPRAS: Además de los shoppings mencionados en las nota para los amantes del deporte es recomendable visitar el Decathlon de Barra de Tijuca.

25


Agustina Ramos Mejía

Lorena Pedace

CADA VEZ SON MÁS LAS MADRES QUE ENCUENTRAN UN ESPACIO EN LAS REDES SOCIALES PARA TRANSMITIR SUS EXPERIENCIAS, Y BRINDAR CONSEJOS Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS DEMÁS MUJERES. ACTUALMENTE, INSTAGRAM ES EL MEDIO MÁS ELEGIDO. SU DISEÑO, FORMATO CORTO Y LA POSIBILIDAD DE UNA MAYOR INTERACCIÓN Y LLEGADA CON EL PÚBLICO, CONVIERTE A LA APLICACIÓN EN LA RED MÁS POPULAR ENTRE LAS MADRES PRIMERIZAS.

AGUSTINA RAMOS MEJÍA En la ciudad de Nordelta, Agustina Ramos Mejía del blog Look Connected, y Lorena Pedace, fueron incrementando seguidores hasta llegar a convertirse en dos influencers de la zona. Ambas mujeres, apasionadas, sencillas y emprendedoras, encontraron un espacio para complementar la maternidad con tips de moda, lifestyle, y decoración. Agustina Ramos Mejía: “Look Connected” En primer lugar, Agustina Ramos Mejía es licenciada en Comunicación Social y una representante de las mamá bloggeras con más de 122 mil seguidores. En el 2013, creó su blog Look Connected para tratar temas de moda, y desde entonces es conocida bajo ese apodo. Tras su primer embarazo, la temática del mismo viró hacia consejos de maternidad, y con el incremento de la popularidad

26

de Instagram, éste pasó a ser el medio más importante para Agustina. ¿Qué implicó para vos ser madre? ¿Qué aconsejarías a las demás? Para mí ser madre implicó todo. Es un cambio 360º, es la realidad. En algún momento, la vida te impacta porque se modifica tu mundo: tus prioridades, tiempo, todo lo que uno estaba acostumbrado a hacer lo tenés que adaptar porque hay un nuevo integrante que depende cien por ciento de vos. No sólo hay un cambio físico sino que, también se produce un cambio mental. Se produce un quiebre importante y lindísimo también. A las demás mujeres les aconsejaría que cada una vaya experimentando su maternidad a su manera, y disfrutandola lo más posible. Es cansadora pero, sobretodo, es lindísima y está bueno que no perdamos el

foco y nos relajemos más. Hoy está todo el mundo estresado, hay mucha sobreinformación y está bueno que escuchemos un poco más nuestro corazón y vayamos viviendo el día a día. ¿Cuál es tu rutina en un día de la semana? ¿De qué manera intentás complementar tu trabajo con la maternidad? No tengo mucha rutina porque va cambiando todo el tiempo. Tengo pools, que ocuparme de la casa y del trabajo. En general me levanto, estoy con las chicas, las llevo al colegio, y si no salgo a trabajar, voy a reuniones, otras veces voy a eventos. En algunos casos, si mis hijas me necesitan más, trabajo a la noche, pero igualmente estoy todo el día conectada. Complemento el trabajo con la maternidad de la manera que puedo. Creo que todas las madres hacemos lo que podemos. Trato de


LOCALLY / www.locally.com.ar

estar lo más que pueda aunque muchas veces no estoy el tiempo que verdaderamente me gustaría, así que estoy recalculando constantemente. ¿Cómo llevas la moda en el día a día? No planeo mucho que ponerme la noche anterior, sino que lo hago el mismo día de acuerdo a como me sienta, a mis actividades del día, si tengo que hacer fotos o historias. Mi ideal siempre es hacer un blog que busca inspirar a mujeres que están en movimiento, a madres, a potenciales madres, a vivir bien y disfrutando. ¿Cuáles son los cinco principales consejos que te gustaría inculcarle a las demás mujeres? Los principales consejos que me gustaría inculcarle a las demás mujeres es que siempre seamos agradecidas de todo lo que nos pase; tratar de disfrutar lo más posible. Es normal colapsar y está bueno recalcular y volver al foco de lo importante; y no perder nuestro sentido común que es lo más importante. Para mí cada una tiene que armar su propia teoría y proyecto de la maternidad. ¿Cuáles son los proyectos y objetivos para este 2019? Para el 2019 tengo muchísimos proyectos. Primero, a nivel profesional, hay una grilla de talleres para padres en Instagram con bastante contenido y un recorrido por el interior del país. También tengo el lanzamiento de un libro junto al editorial Planeta con tips de maternidad con diferentes profesionales; muchos videos y cosas para innovar y seguir creando. Este es el tercer año que organizo talleres para 100 padres que los convoco a partir de Instagram con distintos hoteles y marcas. Hace tres años no había talleres de maternidad y me parecía que era un espacio espectacular para tratar de concientizar y hacerlo de la mano de profesionales serios. En los mismos, tratamos los límites y la crianza, el sueño, y la alimentación.

LORENA PEDACE Por el otro lado, Lorena Pedace -madre de tres hijos y Licenciada en Recursos Humanos- paulatinamente se fue instalando en las redes sociales generando contenido, principalmente centrado en la decoración, la maternidad, y la moda, de manera tal que, las distintas aristas de la mujeres quedaran reflejadas. Actualmente, cuenta con 35,8 mil seguidores que encuentran en sus posteos una fuente de inspiración.

¿Cómo empezaste a manejarte en las redes sociales? Hace tres años abrí un Instagram como hobbie. Yo subía fotos de algunos ambientes de mi casa y a la gente le empezó a gustar, se empezaron a enganchar y me fueron escribiendo y preguntando cosas. Con el paso de tiempo, empecé a mostrarme más a mí en las redes y los demás empezaron a sentirse identificados. Mi crecimiento fue paulatino, creo que lo más importante es generar una relación virtual. Tengo mucha conexión con mis seguidores, traspasamos las redes.

Antes de ser madre, mi sueño era trabajar en una corporación toda mi vida, y después realmente puse en la balanza y lo cambié por tiempo con mis hijos para tener flexibilidad. Cambiaron completamente mis prioridades. ¿Cué consejos te gustaría transmitirle a las demás mujeres? El más importante para mí es que persigan sus sueños, que si se proponen algo que vayan por eso que puedan alcanzarlo. Tengan perseverancia y así, alcanzarán sus metas. Por: Catalina Mirás

¿Por qué decidiste dedicarte a los temas de “Lifestyle”? Para mí la mujer es un concepto muy amplio, que atraviesa de forma trasversal muchos aspectos, como por ejemplo, la organización, el trabajo, la maternidad, el desarrollo propio. Me divertía que sea una cuenta que tenga todas las facetas que a una mujer le pueda llegar a resultar interesante. En un momento me aburrí de la decoración y entonces me abrí a otros temas. Me encanta la estética, usar cremas, la belleza, el maquillaje, y la cocina, entre otras cosas. ¿Qué es lo que tratas de transmitir en tus posteos? Yo trato de transmitir la pasión y el amor para hacer lo que hagas. Estar en los detalles, imponer mi estilo, hacer que las cosas sean más lindas. Transmitir que cualquiera puede hacer eso con mayor o menor ingresos. Son pequeñas cosas que me llenan, estar con mis hijos en la huerta, cocinar una torta en familia, poner la mesa para esperar gente, etc. ¿Tuviste que derribar algún prejuicio propio o ajeno para desarrollarte en las redes sociales? Obvio, para empezar soy la persona más tímida del mundo. La gente que no me conoce y me ve piensa que soy una mala onda pero porque soy muy tímida hasta que entro en confianza. Al principio, hacía historias en Instagram y no hablaba porque no me animaba, solamente filmaba lo que quería mostrar. La gente me empezó a pedir que apareciera y, con el tiempo, me fui mostrando cada vez más. Me pesaba mucho el qué dirán, pensaba: “¿a quién le va importar lo que estoy diciendo?”. ¿Qué sentís que te impulsó a convertirte en la mujer que sos hoy? Creo que lo más importante fue y es el deseo de superación, de crecer, de que mis hijos me vean plantada con sueños queriendo ir por algo más. Si bien tengo 3 hijos varones, esos hijos van a tener mujeres y me gustaría que elijan mujeres plantadas, que vayan para adelante, que sean libres e independientes.

27


ARTE

LAURA RIOLFI

flora y fauna DELICADA

LAURA ES UNA ARTISTA VISUAL QUE LOGRA EXPRESAR EN EL MÍNIMO DETALLE DEL PAPEL O EN EL MÁXIMO FORMATO DE MURAL SU AMOR POR LA FLORA, FAUNA Y NATURALEZA AUTÓCTONA. ES DIBUJANTE, MURALISTA Y DISEÑADORA GRÁFICA, TIENE UN ESTILO MUY DEFINIDO, PERSONAL Y CONTEMPORÁNEO. PRÓXIMAMENTE ESTARÁ EN DOS EVENTOS DE ARTE MUY DISTINTOS AMBOS BAJO LA GESTIÓN Y CURADURÍA DE ADRIANA LOPACZECK. ADEMÁS DE SU TALENTO Y DESTREZA, ES DESTACABLE SU GRAN COMPROMISO SOLIDARIO Y POR SUPUESTO SU MENSAJE RELACIONADO AL CUIDADO DE LA NATURALEZA, APRECIAR LO NUESTRO ES PARTE CRUCIAL DE LA CONSERVACIÓN Y EL RESPETO.

Por: Adriana Lopaczek @isladearte adri.lopaczek@gmail.com

28


¿Cómo empezaste en el arte? ¿Cuál es tu formación? Me considero autodidacta, si bien me ayudó mucho haber estudiado en la UBA Diseño Gráfico. La carrera me dio ciertas herramientas que a veces utilizo en algunas de mis obras. Creo que desde siempre dibujé. En casa tuvimos, tanto mis hermanos como yo, mucha influencia de papá cuya profesión era ilustrador y diseñador de objetos en madera. Tuvimos al alcance infinidad de libros de arte y todo tipo de materiales para pintar y estar conectados con este universo desde que tengo memoria. ¿Cuáles son tus maestros referentes? Podría enumerar como maestros o artistas que admiro a Alfons Mucha, uno de los máximos exponentes del Art Nouveau. También a Hokusai y otros artistas japoneses de su misma escuela. Y quizás quien me dejó deslumbrada desde la primera vez que accedí a sus ilustraciones, Ernst Haeckel, que en su libro Art Forms in Nature representa de forma increíble su visión del mundo. ¿Podrías definir la inspiración o hilo conductor de tu trabajo? Gran parte de mi inspiración proviene de recuerdos de mi infancia. No

Contanos de tu proyecto artístico relacionado a los murales. Lo que más disfruto de pintar murales es el desafío de llevar a un formato totalmente distinto lo que dibujo muchas veces en una hoja de papel. En los últimos años combino mi trabajo en el estudio con ir a diversos lugares a pintar murales. Tuve la suerte de que en poco tiempo cada mural que pinté me abriera puertas a otros proyectos. Entre los últimos trabajos pinté en un local de Starbucks, en el Ecoparque, que hace poco tiempo inauguró, en las nuevas oficinas de Accenture en Parque Patricios, en el frente de una hermosa casa en la calle Mendoza en el barrio de Belgrano, en un living inspirado en Río de Janeiro, en una terraza en un piso 24 con una vista increíble. Lo diverso de las propuestas quizás es lo que más adrenalina me genera y la libertad con la cual me dejan trabajar mis clientes y curadores es lo que hace que disfrute cada día lo que hago. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? En el próximo mes tengo varios murales que ir a pintar y estoy trabajando en nuevas obras que espero poder mostrar en breve. Estaré participando en breve del proyecto de murales “Integración”, en la casa de Las Tunas de la Fundación Nordelta, con curaduría de Adriana Lopaczek. También estaré en la quinta edición de Arte en La Herencia a beneficio de Akamasoa Argentina, feria de arte que se realiza del 14 al 17 de junio en La Herencia Eventos, Pilar.

me cansaba de que me lean repetidamente los cuentos de la Selva de Horacio Quiroga y me llevaran al Jardín Botánico que quedaba cerca de mi casa. Seguramente también el amor de mi mamá por sus plantas. En todos los rincones de casa había cantidad de ellas. También puedo mencionar los increíbles grabados japoneses y los detalles infinitos de los afiches Art Nouveau. Y otra importante motivación, la más importante sin ninguna duda, son mis hijos Dante (9) y Uma (4). ¿Cuál es la técnica que utilizas últimamente? Cuando trabajo sobre papel, me encanta hacerlo con estilógrafos, microfibras y acrílicos. Cuanto más finos, mejor, ya que me permiten una mayor flexibilidad y la posibilidad de trabajar con un alto nivel de detalle.

29


AUTOS

CAR KRAFTS

PASIÓN POR LOS AUTOS Y SI SON CLÁSICOS ¡MEJOR!

La pasión por los autos es algo que muchas personas comparten. Y para quienes eligen entre todos, los autos clásicos, más aún los clásicos de lujo, la fascinación puede volverse adictiva. A tan sólo unos minutos, en General Pacheco, se encuentra el taller mecánico especializado “Car Krafts” conocido por el service y reparación de autos de alta gama, y dónde también se restauran y fabrican los deseados autos clásicos, en especial los americanos.

H

ace ya más de 25 años que son vecinos de la zona con su taller en el que hoy, al estilo “Overhaulin”, el famoso programa estadounidense de autos, trabajan cada vez más en estas joyas del pasado: “Trabajo con vehículos desde que tengo uso de razón, es una pasión que se extiende

30

más allá de mi nacimiento, viene de familia. Dentro de nuestros clientes se encuentran algunos coleccionistas de autos y motos y poco a poco fuimos restaurando sus vehículos. Hoy estamos restaurando un Mustang 69, un Camaro 68 y un Dodge Challenger 1971”, cuenta Miguel Galazzetti dueño del taller.


Miguel es un hombre sencillo, conocedor de su trabajo y profesional en su hacer, con padre y abuelo mecánicos y con basta trayectoria en la industria mecánica y de autos de competición, cuyo lema de cabecera es “lo imposible no existe”. Una persona alegre y suspicaz que siempre tiene una broma a mano para animar la charla, o un mate amigo para convidar, pero cuando se trata de autos se pone muy serio. “Hoy, estamos trabajando con aproximadamente 25 autos en distintos galpones, aquí tenemos hoy diez ya que es donde más atendemos autos de alta gama de los vecinos de la zona que entran y salen continuamente, porque como todos saben viviendo en los barrios vecinos como Talar de Pacheco, Pacheco Golf, Laguna del Sol, Santa Bárbara y Nordelta es fundamental tener reparado rápido el auto” detalla y agrega “De los clásicos tenemos cinco: un Camaro 68, un Mustang 69 Fastback, un Porsche 356 año 1953, un Dodge Challenger y con un cliente y amigo comenzamos a realizar desde cero la fabricación de dos Shelby Cobra”, cuenta Miguel, al que los amigos llaman el “alemancito”. Con pasión de niño pero expertisse de profesional experimentado, nos cuenta mientras recorremos el taller que cuenta con 10 elevadores y equipamiento y herramientas de primer nivel, lo que hace que tenga una enorme capacidad de trabajo. ”En primer lugar, se encuentra un Shelby Cobra del año 1968. “Este es una réplica del Chasis Factory Five de Estados Unidos, el motor es un V8 de 450 caballos, una caja 325, frenos Brembo, y está equipado y tiene todo lo que necesita para ser un auto de primera línea. Si bien no es un auto original, la verdad

es que nos deja conforme a todos los que tenemos o tuvimos un Cobra en algún momento”, explica Miguel. En segundo lugar, el taller está realizando la restauración de un Dodge Challenger color blanco. El auto -elevador desciende el vehículo y Miguel prende su motor de 460 caballos para mostrarnos su potencia. “En lo que se denomina Restomod (restaurar modelos clásicos con componentes modernos), este modelo es de 1971, con mecánica del 2019 totalmente hecho a nuevo. Con una compresora el motor podría llegar a 750 caballos. Además, cuenta con una suspensión delantera y trasera de un Nascar, todo rotulado. Frenos willwood y Caja tremec de 6ta, el sueño de todo ser humano al que le gusten los autos”, manifiesta el dueño del taller con orgullo. Otra de las especialidades del taller es el service y customización de las motos BMW. Hay más de 20 motos dentro del taller, entre las terminadas y las que están en proceso. Motos de las más modernas como las GS 1200 Adventure, hasta reliquias del pasado como las R60, R50, R80 y otras más. Además de todas estas especialidades dentro de la mecánica automotor, el taller es siempre un lugar de encuentro entre clientes y amigos, que se juntan a tomar mate y compartir anécdotas, mientras disfrutan de la pasión por estos autos y motos de colección.

CONTACTO: Tel.: 011 4506-5172 Cel.: 15-5059-1142 @carkrafts www.carkrafts.com.ar

31


TURISMO

MIAMI

VERANO, ARTE Y SHOPPING Por: @Viaja2net

32


LOCALLY / www.locally.com.ar

Miami es una ciudad que siempre se renueva. Con fanáticos que adoran ir a visitarla, pasear, ir a las playas, a comer y por supuesto a hacer “Shopping”. Para otros es una ciudad en donde no hay grandes cambios. En mi caso hace varios años que no iba por allá y me encontré con dos grandes cosas que se suman a partir de ahora a mis preferidos allí: El circuito Artístico que sigue creciendo, la variedad gastronómica y por supuesto las opciones de Shopping. 33


VECINOS EVENTOS

ARTE WYNWOOD WALLS 34


La parada más conocida dentro del circuito artístico callejero de Miami de los últimos tiempos es sin duda es Wynwood Walls que nació en 2009 de la mano de Tony Goldman experto en generación de espacios urbanos relacionados con el arte. Al ver tantos depósitos con enormes paredes pero sin ventanas tuvo la visión de un lienzo en blanco para desarrollar lo que se conoce como el espacio donde el arte callejero se potencia mes a mes y su sueño se cumplió puesto que por allí la gente circula admirando las obras. La zona fue creciendo año a año y sumó espacios gastrómicos, tiendas de indumentaria de diseño, galerías de arte. Al caminar por allí uno siente un aire distinto, se mezclan las culturas humanas con sus diversas expresiones en la indumentaria de quienes la recorren, en los autos y motos que circulan por allí como si fuese un desfile de carrozas y también en la música que se entrecruza tanto de los lugares como de las motos que pasan.

35


WILTON MANORS

36


Un hallazgo en este viaje para conocer algo nuevo a quienes ya son visitantes asiduos. En Fort Lauderdale, en la zona llamada Wilton Manors se encuentran 3 espacios que merecen un paseo. Cuando estés por allí todo te va a dar ganas de sacarte la foto Instagram. Nosotros fuimos a media mañana, recorrimos y aprovechamos a almorzar allí y estuvo genial. Lola´s Market es un pequeño anticuario o mercado de pulgas en donde se encuentran muebles, antiguedades, discos, muebles y accesorios de jardín entre otras cosas. En los jardines hay construcciones abandonadas que fueron intervenidas por diversos artistas callejeros. Spot ideal para sacar fotos, de día tiene su encanto y de noche también con lucecitas encendidas. Si bien hay algunos locales de compra de ropa, flores y artesanías la estrella sin duda es el bar The Alchemist un lugar super `trendy` en donde se puede disfrutar a toda hora ya sea un brunch, unos tragos o una comida. Super recomendable es el waffle de palta hecho con hash brown potatos (tortilla de papa rallada). ¡Impresionante y para compartir! Al lado como alternativa está El Mexicano otro bar super lindo también para disfrutar de la clásica comida del país vecino, con muy lindo ambiente

37


SHOPPING

38


Si, aunque creas que está todo perdido y con un dólar a más de $45 pesos, siempre hay una estrategia posible para ir de shopping en Miami y un aliado extraordinario para ello son los shoppings Simon, particularmente el Sawgrass Mills, el outlet más grande con más de 350 locales que incluyen las marcas más conocidas como Underarmour, Gap, Victoria´s Secret, Tommy Hillfiger, Columbia, Juice Up, UGG, Nike, Adidas, etcétera. Incluso tiene las cadenas de tiendas más conocidas como 5th Saks Fifth Avenue, Bed Bath & Beyond, Target, Marshalls y las tiendas de electrónica más grandes como BrandsMart USA. Para no perderse con tanta propuesta y mantenerse acorde a un presupuesto hay que enfocarse. Lo primero que recomiendo es armar una lista de lo necesario para cada integrante de la familia incluido tu mascota, luego los regalos que tenés que comprar, luego lo deseado y finalmente de las tentaciones. Lo segundo a recomendar es que vayas con tus zapatillas más cómodas y con lo indispensable en la cartera: tarjetas y celular. Lo tercero a recomendar es que si podés lleves una valija para ir metiendo las compras, porque al rato de cargar las primeras bolsas, ¡no dás más! Aunque no sean las tiendas más lindas a primera vista, y hasta parece que te va a dar un infarto al entrar por la inmensidad del lugar, si tenés que vestir a varios miembros de la familia, sobre todo a niños y adolescentes y además e gusta tener tu casa linda una opción muy recomendable es empezar por las grandes tiendas. Marshalls tiene los percheros de outlet ordenados por talle y tipo de prenda y en él vas a encontrar cosas de marca como por ejemplo para los varones Under Armour, Nike, Polo, etc. y a un precio siempre menor que, incluso que las rebajas del local de cada marca. Lo mismo sucede con Burllington, es enorme pero realmente encontrás cosas a precios mínimos. Siempre que entres a un local, andá al fondo a la zona de las liquidaciones. Si bien por lo general todo es rebajado, hay unos percheros de mayor rebaja en donde siempre se encuentran hallazgos. Aún cuando a veces pienses que es más caro o igual que comprar en Buenos Aires, cuando ponderás calidad y precio muchas veces termina siendo igual más barato. Comprá en liquidaciones todo lo que sea de moda, y tentación. Aprovechá y gastá un poco más en aquellas cosas que sabés que son para largo plazo, un buen tapado, un buen impermeable, un pantalón de trekking etc. ahí si vale la pena un esfuerzo adicional y seguro que siempre vas a encontrar una opción más nueva, pero quedate con el modelo anterior, como si no

Y para las amantes de la moda el Luxury outlet The Colonnade Outlets en Sawgrass Mills cuenta con 70 tiendas exclusivas incluyendo Burberry, Diane von Furstenberg, GUCCI, Jimmy Choo, Prada, Salvatore Ferragamo Tory Burch y Versace entre otros. Este espacio se amplió nuevamente en los últimos meses y sumó marcas y espacios gastronómicos super recomendables. Matchbox por ejemplo tiene una linda terraza para comer afuera o un amplio espacio interior. Su carta incluye los clásicos americanos y una propuesta de pizzas gourmet muy interesante. Otras opciones en el lugar son PF Chang¨s , Vilagio o Paul maison.

39


BAL HARBOUR

DISFRUTAR DE MIAMI

A PURO LUJO Por: @Viaja2net

UNA ZONA DONDE EL LUJO SE DISFRUTA EN TODO: MODA, GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y MÁS. RECORRIMOS BAL HARBOUR, LA MILLA MÁS LUJOSA DE MIAMI PARA TRAERTE TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA QUE PUEDAS SACARLE EL MAYOR PROVECHO A ESTA ZONA Y ELEGIMOS CONTARTE SOBRE UN HOTEL EN PARTICULAR: ST. REGIS. UN RESTÓ: MAKOTO. Y PARA LOS AMANTES DEL DULCE EN EL TERCER PISO DE BAL HARBOUR SHOPS: BIANCO Y VASALISSA.

C

uando estás allá la sensación es que una pequeña porción de la playa es sólo tuya. Una zona tranquila e ideal para descansar. Están permanentemente patrulladas dado que Bal Harbour tiene su propia alcaldía y policía que cuidan de ella. Su arena blanca cuidadosamente mantenida permite disfrutar de un pintoresco paseo junto al mar a toda hora. Hay un extenso espacio verde cuidado y diseñado casi escenográficamente

40

que separa el ambiente natural y la playa de las edificaciones; recientemente y como parte del programa del jardín Botánico Tropical de Fairfield de restaurar la flora autóctona en la región, Bal Harbour compró y plantó 7.500 orquídeas a lo largo del sendero. Esta senda peatonal es ideal para ejercitarse a cualquier hora del día, un bello recorrido que puede llevarlo hasta South Beach atravesando varios vecindarios.


LOCALLY / www.locally.com.ar

S T. R E G I S R E S O R T BAL HARBOUR

El St. Regis Bal Harbour cuenta con el St. Regis Children’s Club, Sea Turtle Club, al cual recientemente le han duplicado su tamaño para recibir niños de hasta 12 años. Este lugar de encuentro para niños ha incorporado juegos interactivos y de computación basados en el St. Regis centro de educación, que lo estimulan en su proceso de comprensión. Asimismo el Club ofrece actividades de carácter artístico, juegos en la piscina, exploración en la playa y juegos en equipo. El Resort cuenta con servicio de babysitting, clases privadas de natación y organizan eventos especiales. Los viernes y sábados funciona todo el día incluyendo el servicio de cena. Además del club, el hotel posee menú para niños en su restaurante principal y el Burger Bar ambientado como las típicas hamburgueserías americanas con los platos preferidos de los más pequeños. En la habitación reciben con su mini bata y chinelas, amenidades para la hora del baño, y siempre hay un regalo sorpresa. Para aquellos que disfrutan de la cocina gourmet y de las experiencias personalizadas curadas, el St Regis Bal Harbour les propone vivir varios encuentros cercanos con el mundo de la cocina internacional a través de quienes crean día a día diferentes platos para satisfacer a los sibaritas más exigentes. Clases de cocina mediterránea en Atlantikós, junto a su chef oriundo de Grecia, con la posibilidad de aprender un menú de 4 pasos para luego disfrutar de el, o clase de cocina francesa de la mano del chef ejecutivo francés, también de 4 pasos. Aprender el arte de los Macarons, la especialidad de la nueva pastelería del Resort, La Gourmandise, es otra de las propuestas que muchos eligen. Clases para 2 y hasta 6 personas. También se puede realizar degustación de vinos, junto a la sommelier del St Regis que ofrece un recorrido por diferentes cepas del mundo. (Dato) Durante la baja temporada que recorre los meses de Mayo a Septiembre existe la promoción de la cuarta noche gratis y dos menores de hasta 12 años que comparten habitación con sus padres van sin cargo*.

ES EL LÍDER EN EL MERCADO DE LUJO DE FLORIDA, SUS HABITACIONES Y SUITES ADEMÁS DE SER ESPACIOSAS CUENTAN CON BALCONES MIRANDO AL OCÉANO DE 20 METROS CUADRADOS Y SU SERVICIO DE MAYORDOMO QUE LO HACEN ÚNICO. RECIENTEMENTE RECIBIÓ LA CATEGORIZACIÓN 5 ESTRELLAS DE LA GUÍA FORBES POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO Y LA CONDECORACIÓN 5 DIAMANTES, DISTINCIONES QUE LO POSICIONAN EN LO MÁS ALTO DE LA HOTELERÍA DE MIAMI.


TURISMO EVENTOS

EL MALL: BAL HARBOUR SHOPS

LAS COMPRAS SON EL TERCER MOTIVO POR EL CUAL LOS TURISTAS VISITAN LA CIUDAD DE MIAMI, SEGÚN ESTADÍSTICAS DE SU BUREAU DE TURISMO Y NO PODÍAMOS DEJAR DE MENCIONAR BAL HARBOUR SHOPS ES UNO DE LOS LUGARES MÁS LINDOS Y EXCLUSIVOS DE MIAMI.

Un mall al aire libre, donde se concentran alrededor de 120 tiendas de marcas de lujo para los “fashionistas” y los que buscan una experiencia de compras diferente. Quienes lo visiten se encontrarán siempre con marcas nuevas como Santoni, Aquazzura, Phillip Lim, Gianvito Rossi, Iro, Diptyque & Moncler, que se suman a las grandes marcas internacionales como Prada, Fendi, Armani, Alexander McQueen, Chloé, además de las tiendas Neiman Marcus & Saks Fith Ave. También podrán apreciar la expansión del nuevo local de Harry Winston y de Ferragamo que se inaguraron tiempo atrás y la de Versace que se inauguró fines de 2018. El Mall se encuentra en un proceso de expansión que tendrá su finalización en dos años aproximadamente. Mediados del año pasado en su tercer piso se inauguró el primer local de la chocolatería argentina Vasalissa, siendo este el primero en Estados Unidos.

42


LOCALLY / www.locally.com.ar

MAKOTO EL LUJO DE ESTAR EN BAL HARBOUR YA TE PREDISPONE BIEN, Y LA POSIBILIDAD DE COMER EN EL ESPECTACULAR RESTAURANTE JAPONÉS MAKOTO ELEVA LA EXPERIENCIA A OTRO NIVEL. MAKOTO ES UNO DE LOS “HOT SPOTS” DE LA ESCENA GOURMET DE MIAMI.

S

u nombre se debe a Makoto Okuwa, su reconocido chef, aprendiz de los más importantes chefs japoneses, quien fue Head of Sushi de Morimoto, y fue premiado como “New York rising star chef” por su Sushi & Sake Bar localizado en Los Angeles. Su sofisticado paladar fue reconocido por “Iron Chef America”.

una luz tenue, este debe ser incluido sin duda en la lista de “Must Go” en el próximo viaje a Miami. iniciar la velada con un exquisito trago es muy apropiado, en nuestro caso les recomendamos el thai mojito hecho con bacardi, watermelon, thai basil ¡una delicia super fresca! Si sos de los que prefieren la cerveza hay una carta interesante de cervezas y si sos amante del vino, podés encontrar una buena oferta dentro de la que se destacan excelentes etiquetas argentinas.

Localizado en Bal Harbour Shops, y de ambientación minimalista bajo

43


TURISMO EVENTOS

¡Qué decir de las entradas! hace mucho que no disfrutaba de combinaciones increibles que al verlas ya uno se sorprende pero al probarlas se suceden multiples sensaciones en el paladar. Algunos imperdibles en las entradas “Truffle Ponzu Salmón” hecho con trufas cortadas en finas lonjas, salmón, una salsa de trufas, myoga y polvo kombu. Una entrada caliente muy elegida es el “Crispy Chicken Dumplings” una especie de tapa de pollo con sesamo, mostaza, si te gusta lo picante son ¡muy ricas! Y si te gusta el ceviche no podes dejar de probar esta opción: Watermelon Ceviche: atún, pescado blanco, pulpo, lima, pepino es imperdible. En cuanto al sushi la verdad es que la variedad que ofrecen es muy amplia y los rolls son grandes, mucho más grandes de lo que estamos


LOCALLY / www.locally.com.ar

acostumbrados aquí en Argentina. Por supuesto que es muy rico, pero si me das a elegir, sin duda probaría las otras opciones que tiene este lugar que son únicas, de autor, y para el recuerdo. Entre los platos calientes se destacan unas especies de brochette que se llaman Wagyu Short Rib para los amantes de la carne y a quienes les gusta el pescado les recomiendo elijan el Miso sea bass con kale crispy o bien el King Crab que es delicioso. En la opción más vegetariana los Shitake son unos hongos con pesto y maní que no tienen desperdicio. Sin duda probamos más de la mitad de la carta y aunque no pudiéramos más, la verdad es que todo era ¡imperdible! La atención es excelente, y si tenés suerte como nosotros te toca algún mozo argentino o uruguayo y te ayuda a no perderte ni uno de los lujos que hay escondidos en la carta de Makoto. Más info en: www. Balharbourflorida.com


AUTOS

LLEGAR AL 0 KM

HOY, ¿CUÁL ES LA MEJOR VÍA PARA CONSEGUIRLO? EN UN MERCADO EN BAJA Y EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA INESTABLE, PROS Y CONTRAS DE COMPRAR UN AUTOS NUEVO POR PLAN DE AHORRO, A TRAVÉS DE UN CRÉDITO PRENDARIO Y AL CONTADO.

Uno de cada dos autos que se patenta en la Argentina se comercializa a través de algún método de financiación. Esto significa que la mitad de los consumidores se inclinan por llegar al 0 kilómetro en cuotas, mes a mes. La otra mitad los paga al contado. Existen distintas vías de acceso al “cero”, como los planes de ahorro, los créditos prendarios y, lógicamente, las compras al contado. Lo que muchos compradores se cuestionan en: en este contexto político-económico, ¿cómo me conviene comprar? Lo analizamos a continuación.

46

PLAN DE AHORRO Es el método de financiación más popular del país, con más del 50 por ciento de participación en el mercado prendario, y a su vez el que más dolores de cabeza generó durante los últimos meses: el valor de la cuota aumentó hasta el 100 por ciento en un año. Por eso las inscripciones cayeron alrededor de un 55 por ciento, pese a que su participación en los patentamientos totales sigue siendo la más alta de la historia.


LOCALLY / www.locally.com.ar

“El peso de la cuota sobre el ingreso de las familias es mucho más pesado, pero lo peor ya pasó”, aseguró a este medio Franco Roland, analista sectorial senior de Abeceb. “El que quedó más complicado fue el que se ató a un plan de ahorro previo a la devaluación, porque tenía un horizonte de ingresos relativamente cierto y un valor del subyacente estimado a un precio con el dólar a 18 o 20 pesos, y hoy está frente a un dólar de 40”, agregó. Las marcas que más inscriptos tuvieron en 2018 fueron Fiat, Volkswagen, Renault, Chevrolet y Ford, las más populares del país. Más atrás quedaron Peugeot, Toyota, Citroën y Jeep. Los planes varían según la compañía, pero como norma general tienen 60 u 84 cuotas. El que predomina es el segundo. Esto se debe a que, al fraccionar el valor total del auto en una mayor de cantidad de pagos, la inversión mensual afecta menos al bolsillo de los compradores. La desventaja principal del plan de ahorro es que se trata de una herramienta muy sensible al precio. “Al estar en una economía relativamente inestable, con incerteza cambiaria y donde el valor de los vehículos se ajusta por encima de sus ingresos, sobre todo por el tipo de cambio, con este método tenés un riesgo inherente que es el valor del subyacente”, explicó Roland.

Las opciones más comunes son créditos a 24 o 36 meses, lo que genera una cuota mensual más elevada respecto a lo que invierte mes a mes una persona suscripta a un plan de ahorro. Distinto es cuando el cliente adquirió un crédito UVA (se llama así por Unidades de Valor Adquisitivo), ya que éstos ajustan su valor mes a mes en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor del Indec, de alcance nacional. La cuota del préstamo se actualiza cada treinta días. “Si no tenés los fondos, la mejor alternativa es una colocación financiera a términos para hacer crecer ese dinero. Con tasa de interés real positiva, eso signific un impacto favorable sobre el valor del capital y la preservación en un entorno de más liquidez. Esto permitiría más adelante hacerte de esos fondos para acceder a la compra en un contexto más oportuno”, sostuvo Roland. CONTADO Es la vía para adquirir un auto a la vieja usanza: con el maletín lleno de billetes. Pese al contexto económico actual, sigue siendo uno de los métodos preferidos por los compradores de vehículos nuevos. No sólo por personas con poder adquisitivo, sino también por aquellos que buscan conseguir el mejor precio.

Los tipos de financiación más populares son el 70/30 y el 100, aunque también hay marcas que ofrecen ambos. En el primer caso, el cliente deberá abonar el 70 por ciento de la unidad en cuotas y el 30 restante, al momento de la adjudicación. Es una herramienta muy utilizada por quienes cuentan con un vehículo usado para vender y cancelar el plan o entregar como parte de pago. En el segundo puede financiar el valor total.

Como consecuencia de la brutal caída que sufrió la venta de 0 km en el arranque del año (alrededor del 47 por ciento en el primer bimestre si se compara contra el mismo período de 2018), en los concesionarios de la Argentina hay un stock histórico acumulado cercano a las 200 mil unidades.

Técnicamente los planes de ahorro no tienen interés, pero eso no quiere decir que no aumentan. Por el contrario, las cuotas suben al ritmo que crece el precio de la unidad 0 km. Al ritmo de la inflación argentina, por ende, todos los meses se paga un poco más.

Es por eso que están ofreciendo bonificaciones y beneficios de todo tipo para compras al contado. Según pudo saber este medio, si un cliente se dirige al punto de venta con la posibilidad de pagar el auto sin recurrir a la financiación puede llegar a obtener descuentos de entre el 10 y el 40 por ciento. La cifra varía según la automotriz y el modelo.

CRÉDITO PRENDARIO A priori, se presenta como la mejor opción para aquellos compradores que tienen el deseo o la necesidad de adquirir el vehículo con inmediatez, pero no disponen del dinero para abonar el valor total del bien. Pueden ser otorgados por financieras de automotrices, empresas privadas o bancos. La adquisición de un auto 0 km a través de esta vía no tiene demasiados vericuetos. El método es sencillo: el comprador paga un porcentaje del auto –si es que no optó por financiación 100%– y del resto se encarga la entidad financiera, sea cual sea. La entrega del auto es prácticamente inmediata. Queda sujeta simplemente a los trámites administrativos. No es una cifra exacta, pero normalmente desde que la compra se concreta transcurren entre cinco y diez días hábiles hasta que el dueño lo tiene en su poder. Con este método, el valor del auto se congela y el porcentaje no abonado se divide en cuotas fijas. La entidad financiera cobra interés, pero el cliente sabrá a ciencia cierta el monto que pagará del primer al último mes. No importa que el vehículo aumente su valor como 0 kilómetro.

“Lo de las bonificaciones significativas es una situación que, creo, no se va a dar durante todo el año. Se va a mantener en los primeros meses, pero una vez más normalizada la economía no esperaría ver descuentos tan agresivos como las que observamos hoy”, opinó el especialista de Abeceb en diálogo con este medio.

CONCLUSIÓN SI BIEN POR SUS VAIVENES LA ARGENTINA ES UN PAÍS DIFÍCIL DE PREDECIR EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, NO SERÍA DESCABELLADO ASEGURAR QUE, AL MENOS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL AÑO, ES CONVENIENTE EVITAR INSCRIBIRSE EN UN PLAN DE AHORRO O SOLICITAR UN PRÉSTAMO POR EL CONTEXTO INFLACIONARIO Y LAS TASAS DE INTERÉS PROHIBITIVAS, RESPECTIVAMENTE. LOS QUE DISPONGAN DEL DINERO AL CONTADO, VAYAN CORRIENDO AL CONCESIONARIO Y BUSQUEN DESCUENTOS.

47


INVIERNO TENDENCIAS

¿Listos, preparados?... 2019 ¡¡INVIERNO!! TE CONTAMOS COMO AGIORNNAR TU VESTIDOR PARA ENFRENTAR EL FRÍO.

DOS PIEZAS Blusa y pantalón, ambos en un mismo estampado o color. esta tendencia nos facilita a la hora de sumar accesorios. Pantalón Lombardía $5700.Remeron Lombardía $2200.Tapado Verdi $12000.- todo Vitamina Botas Praga $ 1900.-streghe women Hebilla Circular $150.Hebilla Doble Strass $150.Bebilla Perlas $200.48


COWBOY Inspirada en las películas vaqueras, la estética cowboy se ve reflejada en camisas, jeans,botas y accesorios. cuero, cuadros y recortes con dibujos en contratono se destacan en las prendas. Camisa Engomada $5998.Babucha Engomada $ 4998.Riñonera Negra $ 4500 Botas $ 6500.- todo Cher

CAPA-RUANA-PONCHO Se lleva sobre los hombros, realizada en telar manual, combina lana 100% y lurex. Pantalón Nude $2700.Top Nude $ 1900.-Todo Pura Pampa Ruana Lurex $ 3800.- Stella De La Regina Botas Tex Rock $3200.- Streghe Women


MAXIPULL SWEATER OVERSIZE, EL NUEVO BĂ SICO. Se lleva con pantalones anchos, calzas o solo como vestido con botas altas. Sweater Veneto $6900.Jogging Sarpi $ 3400.-Todo Vitamina Botas Piel $2100.- Streghe Women Hebilla Perla $200.- Ana Alsogaray


PLATEADO Invade el dia y se apodera de prendas como joggins, zapatillas , camperas y accesorios. Chalina Cuadros Stella De La Regina $2800.Remera Gris Melange $ 1600.Pantalรณn Plata $2900.- Todo Pura Pampa Botas Praga $ 1900.- Streghe WomenHebilla Doble Strass $ 150.Hebilla Perla $ 200.- Todo Ana Alsogaray


LUREX Le da luz a los tejidos de noche e invade el dia. Sweater Artesanal - Pantalรณn Shimmer Todo Agostina Bianchi Botas Tachas Shinny $ 3400.- Streghe Women


ACCESORIOS REPTIL Estampados animal print, siguen vigentes Eesta temporada. Resaltan en accesorios como calzados, carteras, sobres y fajas. Vestido Chemise $3100.- Pura Pampa Ruana Nude $ $3800.- Stella De La Regina Borcego Reptil $ 2800.- Streghe Women

PRODUCCIÓN: LAURA DRIZ / FOTOGRAFÍA: ESTUDIO MC DONOGH – TABASCO - WWW.MCDONOGHTABASCO.COM / HAIR CARRIZO NORDELTA – 0114871 5916 – – PEINO NELLY MAKE UP: BEAUTY FACES – MAQUILLO PAZ MALDONADO - WWW.BEAUTYFACES.COM.AR – 1165637726. / ARMODELSAGENCY - MODELOS: GABRIELA RIVAS VITAMINA– CC NORDELTA – LOCAL PB – 4871 4225 / PURA PAMPA – WWW.PURAPAMPA.COM – 115469 0599 STREGHE WOMEN - WWW.STREGHEWOMEN.COM.AR / STELLA DE LA REGINA – STELLA@STELLADELAREGINA.COM - @STELLADELAREGINA. TEL. : 01150163663 AGOSTINA BIANCHI - SHOP.AGOSTINABIANCHI.COM.AR – THAMES 1733 – PALERMO SOHO / ANA.ALSOGARAY – WWW.ANAALSOGARAY.COM


TA L A R

paisaje natural RETORNO AL Por : @Odaalverde

@odaalverde

POCAS VECES REFLEXIONAMOS DE DONDE SURGE LA PALABRA TALAR QUE LE DÁ NOMBRE A LOCALIDADES Y BARRIOS A NUESTRO ALREDEDOR Y, AUNQUE HOY POCO ESTÁ SU HÁBITAT NATURAL EL TALA ES EL ÁRBOL NATIVO MÁS REPRESENTATIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y ES EL RESPONSABLE DE ESTE NOMBRE.

54


LOCALLY / www.locally.com.ar

¿Cómo era la actual zona de General Pacheco cuando llegaron los españoles, hace cientos de años? “Solitarias tierras repletas de talas y ombúes, habitadas por tribus indígenas guaraníes y carupás". Cuando Juan de Garay fundó por segunda vez Buenos Aires las repartió en chacras; luego fueron pasando a manos de grandes terratenientes de la época colonial. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de talar? El talar o bosque de tala es un ecosistema de matriz arbórea, característico de la costa rioplatense argentina. Se desarrolla sobre suelo y ondulaciones de terreno formados por cordones de conchilla, cuyo origen se remonta a cambios en el nivel del mar en los últimos 10.000 años. Entre las especies más representativas que lo componen, consideramos: Celtis ehrenbergiana (tala), Scutia buxifolia (coronillo), Jodina rhombifolia (sombra de toro), Schinus longifolius (molle), Sambucus australis (sauco) y Phytolacca dioica (ombú), junto con arbustos como Pavonia sepium (pavonia), en asociación con diversas trepadoras, epífitas del género Tillandsia (clavel del aire) y variadas hierbas nativas. Estructurado en forma de parches o finas lonjas, el bosque de tala, alterna con pastizales en las zonas altas y con vegetación hidrófila en las zonas bajas. Ocupando una pequeña porción de territorio en comparación con los dominantes pastizales, el talar como bioma leñoso, sufrió un importante proceso de degradación. Desde el punto de vista forestal, históricamente se lo usó para leña y carbón, lo que redujo significativamente la cantidad de ejemplares, sumado a otros factores, como el avance de agricultura, ganadería, urbanización.

EN AÑOS RECIENTES SE CREARON UNAS POCAS RESERVAS NATURALES PARA SU PROTECCIÓN, QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ASOCIADA, PRINCIPALMENTE AVES Y MARIPOSAS. ¿Qué características definen al tala? Tala, Celtis ehrenbergiana (Celtis tala) son sus nombres vulgar y científico. Árbol de porte ramificado, copa asimétrica e irregular, llega a medir 8 m de altura en promedio. Caduco, tiene espinas visibles en las axilas de las hojas y en general, sus ramas presentan un característico zig-zag. Florece en primavera, en cortas inflorescencias axilares amarillentas. En verano – otoño, da pequeños frutos, anaranjados al madurar (drupas). Originario de los talares que describimos, vive en suelos sueltos y bien drenados. Prefiere el sol directo, resiste sequías breves y las heladas habituales de la zona. Ya que no resulta fácil la reproducción a partir de semillas, conviene recoger los plantines que germinan al pie de árboles adultos.

¿Cuál puede ser nuestro aporte?

AL PLANTAR UNO O VARIOS TALAS, AL CONSERVAR ALGUNO QUE ENCONTREMOS EN UN PREDIO A INTERVENIR, REPARAMOS PAISAJES QUE SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA, CON SU CONSECUENTE APORTE BIOLÓGICO. En esa prolífica relación bilateral, las especies vegetales proveen alimento, refugio, espacio de apareamiento, corredores para migraciones, mientras que la fauna aporta polinización y dispersión. Acercándonos a ejemplos concretos, el tala brinda alimento y refugio a aves frugívoras como zorzales y calandrias, que consumen sus frutos, al tiempo que también lo utilizan para anidar. La subsistencia de la mariposa picuda y la zafiro del talar depende decisivamente de la presencia de talas, ya que sólo encuentran su alimento en esta especie. Si sumamos tal cantidad de efectos benéficos al plantar un árbol, imaginemos el impacto favorable que podríamos alcanzar si logramos recrear parte de ese paisaje natural de una forma más integral: con más especies, individuos y estratos de plantación.


ARTE

8 VA F E R I A D E A R T E

QUO MASCHWITZ

a pleno arte

El fin de semana patrio del 25 de Mayo Quo Container, el moderno espacio comercial y gastronómico realizado con containers y ubicado en la calle Mendoza en Maschwitz fue sede la 8va. feria de Arte organizada en el lugar. Más de 50 artistas expusieron sus obras en un fin de semana en el que el tiempo acompañó con algunas nubes pero con un clima templado.

Los artistas que expusieron fueron muchos y todos los pasillos de Quo estaban vestidas de arte. Realmente era una fiesta pasear por allí y ver las distintas propuestas y estilos tanto en la planta baja como alta del lugar. Además la zona de estacionamiento había mutado en un espacio en donde convivian espacios interactivos, esculturas, arte y conciencia ecológica. Además de presentar sus trabajos, algunos también realizaron arte en vivo como lo hecho por Mariano Rodríguez Cevallos. Los talleres fueron muchos, algunos en donde se realizaron manualidades reciclando botellas, maquillaje artístico, taller de vitrofusión, modelaje de arcilla y juguetes sustentables entre otros. La propuesta incluía a grandes y chicos.

TIENDA DE DISEÑO QUO Más allá de la Feria Quo inauguró hace pocos meses la Tienda de Diseño y Arte Quo un espacio bajo la curaduría de Gaby Ovi quien selecciona y une de manera armónica arte, moda y decoración en un espacio en donde todo tiene su identidad y su historia.. Esta tienda está abierta todos los días en la planta baja de Quo y en ella se ve ropa para grandes y chicos, escultura, accesorios, carteras, lenceria, blanquería, adornos y muchas cosas más, todas de diseño de autor.

56


LOCALLY / www.locally.com.ar

ARTISTAS PLĂ STICOS que participaron Sara Chalian, Hernan CastaĂąeira, Maria Rosa Balcaza, Monica Perazzo, Elisabet Martinez Dundo, Maria Iturralde, Noemi Laffitte, Fabian Agustin, Marta Zelaya, Noemi Alonso, Rosana Beekman, Marta Alicia Lete, Cecilia Stile, Cecilia Alejandra Frattini, Monica Aragunde, Ruth Pompei, Norma Stirbanoff, Leandro Gorrini, Alicia Corvalan, Silvia Battistuzzi, Soledad Lacorte, Roberto Luis Perez, Marcela Di Stasio, Cristina Mazzucchelli, Pablo Olgiati, Ines Viqueira, Andrea Marcela Fortunato, Luciana Lagorio, Mercedes Aliana Pueyrredon, Freddy Rojas, Natalia Cassinerio, Fernanda Robles, Maite Corona, Barbara Cornejo, Mariano Rodriguez Cevallos,Silvia Raquel Bonder, Miriam Castelli, Norma Mainada, Susana Bruno Moreno, Maria Ester Zucchi, Claudia Mey, Isabal Gutierrez, Cris Odonne, Patricia Vanerio, Graciela Arcieri, Silvia Garay, Brenda Corban, Karin Sterba, Maria Julio Tagarro, Marta Florin , Isabel Tappari , Maximiliano Cabaleiro

ESCULTORES Gabriel Salvatore, Daniel Fernandez, Paulo Riccobene, Ezequiel Irrazabal, Federico Vazquez, Juan Carlos Leotta, Sabino Pintos, Juancho del Papa, Hernan Guiraud, Andrea Zottolla, Nicolas Martino, Anabel Martinez, Cesar Joyce, Paula Pons, Alejandro Curtto, Celeste Gomiz, Christian Sesin Folko, Manuel Sahuet, Quique Gurevich, Rafa Chein Tak, Sebastian Lartigue, Victor Danelinck

57


BELLEZA

BEAUTY

EXTREME

lashes

Si te gusta estar a la moda seguramente estás utilizando esta tendencia, y si no seguramente habrás visto a más de una amiga con las pestañas extra largas. Y pensás: “¡wow, qué pestañas; pero no se si me animaría!”.

Te contamos todo

para que si estás en la duda o no sabes bien de qué se trata puedas conocer toda la información.

¿Qué es esta tendencia? Básicamente responde a la necesidad de las mujeres de verse divinas a toda hora en poco tiempo y es la contratendencia de los labios intensos (siempre tenemos fans de los labios o de los ojos). ¿Pero esas pestañas son naturales? No, se llaman extensiones de pestañas y hay muchos sistemas de aplicación. El más conocido y el que yo recomiendo es el de pelo por pelo: se aplican pestañas individuales de a un pelo por encima de tus pestañas, la clave acá es aplicarla correctamente sobre un pelo (no sobre muchos) y sobre muchas de tus pestañas (casi todas). Luego tenemos un sistema llamado volumen ruso, 2D y 3D, ¿Qué diferencia hay? Se aplica más de 1 pelo por pestaña, dando mayor volumen y un efecto drama. Esta opción es genial si te gusta lucir pestañas postizas todo el año, pero no la recomiendo si quieres un efecto más natural.

58


LOCALLY / www.locally.com.ar

¿Todas podemos hacernos extensiones? Para aplicar las pestañas es necesario que las nuestras tengan una pequeña curvatura o arqueado, sino no se puede realizar el servicio (o se realiza luego de un lifting de pestañas). Por otra parte es necesario tener el pelo fuerte, de lo contrario no se sostienen. ¿Requiere muchos cuidados? Requiere cuidados, muchos o pocos depende de tus rituales diarios, el primero es no mojarse las primeras 24 hs de realizada la aplicación, luego no podés usar máscara de pestañas, arqueador y desmaquillante bifásico (verdaderamente ya no te harán falta estos pasos, ya que las pestañas en sí te dan el efecto de que tener máscara). Hay que lavarse y secarse la cara con cuidado, sin frotarse, y mantenerlas peinadas. ¿Cuánto duran? Duran 21 días aproximadamente, es decir, el pelo postizo se pega sobre tu pelo, y éste tiene un ciclo de 21 días aproximadamente, entonces, a medida que vayas cambiando tu propio pelo y se caiga, se cae con la postiza también. Esto como consecuencia genera que tengas unas pestañas largas y otras cortas, por eso es necesario el mantenimiento cada 3 semanas, porque ahí se aplican las pestañas en aquellos lugares donde se cayeron.

TIPS A TENER EN CUENTA:

¿Es un servicio muy caro? Como siempre, esto depende de 2 factores, fundamentalmente: calidad del producto y experiencia del profesional. Existen pelos de visón, de seda y de bajas calidades, como todo, pero acá recomiendo no realizarse el servicio en un lugar cualquiera o que sea demasiado barato, porque el ojo es un área muy sensible y por abaratar costos podemos terminar con un ojo lesionado. El pegamento debe ser de grado médico y de marcas premium, de lo contrario las pestañas no duran, el ojo se lesiona y corremos un riesgo muy alto. La experiencia es otro factor a tener en cuenta, muchos lugares no cuentan con personal capacitado idóneamente, sino que realizan prácticas breves y capacitación en 1 hora, como consecuencia realizando el servicio con defectos.

Es imposible saber cuántas pestañas aplicamos, la cantidad es siempre la mayor posible para tu ojo, así que desconfía cuando te dicen que el valor depende de la cantidad que te apliques.

Existen muchísimos tipos de pelo, lo ideal es especificar bien el efecto que queremos lograr, de esta manera el profesional elegirá el largo, grosor y curvatura correcta. Podés aplicarte de tu mismo largo solo para generar volumen, dar un efecto de máscara liviana, o alargarlas tipo pestañas postizas, siempre según tu gusto.

El servicio dura entre 1 hora y 1 hora y media, desconfía si te dicen que dura 2 horas (están aprendiendo con vos) o si dura 30 minutos (están aplicando muy pocas pestañas) Los materiales buenos son caros, el servicio se realiza en una camilla con materiales higienizados, desconfía si el lugar no tiene las herramientas correctas y el valor no es razonable.

Por Paz Maldonado @Pazbeautymakeup

59


RECETAS

calentitas Qué lindo es el otoño, me encanta ver la ciudad llena de hojas! Y la temperatura también me gusta porque si bien esta fresco, el sol sigue estando calentito! Esta llegando el invierno y mi cocina no descansa ni un ratito! Hoy te traigo estas recetas que las hacemos siempre en casa! Las demás recetas podes encontrarlas en mi libro “Las mejores recetas de MamaSana’, de editora AZ, disponible en mi web www.mamasana.com.ar/libro y en todas las liberías del país. Food styling @marcelalovegrove . Fotos @mdimage Por Romina Polnoroff / www.MamaSana.com.ar cel +54.9.11.4449.9309 . IG MamaSanaBlog . FB MamaSana

ÑOQUIS DE VERDURA INFREDIENTES 1 atado de acelga (podes hacerlo sino con espinaca, brocoli, rúcula, kale) 3 huevos 1 paquete de ricota 1/4 kilo (aprox) de harina integral extra fina 1/4 kilo (aprox) de harina 000 1 cdita de polvo para hornear Sal a gusto

PASO A PASO La verdura que elijas, cocinala al vapor y escurrile bien el agua. Procesala bien chiquita mezclándola con la ricota, agregale los huevos y la sal. Agregá de a poco la harina e integrá bien. Cuando veas que esta lista, armá los rollitos y cortalos de 1 cm o menos porque crecen. Llevalos al agua hirviendo ya con sal por 7 minutos y ya están listos!!

60


LOCALLY / www.locally.com.ar

INFREDIENTES Pasta (la que quieras) Brócoli Bruselas

PASTA CON VEGETALES

PASO A PASO Tan simple como preparar la pasta y reservar. Por otro lado, al vapor podes hacer las verduras, yo usé broccoli y bruselas. Pero vos podes poner las que quieras: choclo, pimientos, zanahorias, etc... Yo te juro que uso lo que tengo en casa. Una vez que estén hechas al vapor, ponelas en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que quieras. Cuando empiecen a dorar, tirale encima la pasta corta que hayas elegido. Podes terminar con un chorrito de crema y queso rallado. Buenísima!!

ALBONDIGUITAS SALVADORAS

INFREDIENTES 1 kg de carne picada (yo compro un pedazo y la pico en casa después de sellarle los bordes, es la manera más segura que encontré!) 2 tazas de verduras picaditas muy chiquitas 1 cebolla cortada chiquita 1 taza de avena extra fina 2 huevos Ajo y perejil a gusto PASO A PASO Mezclá todo en un bowl, hacé las pelotitas y cocinalas. Podés hacerlas al horno o freirlas. Y si querés guardarlas, así crudas podes freezarlas. Me salvan siempre! Son un programon para todos!!

INFREDIENTES 1 calabaza mediana 1 cebolla picada 2 huevos 1 choclo Sal y pimienta Canela (opcional)

PASO A PASO Primero cortá la calabaza al medio o por encima y sacale las semillas. Llevala al horno boca abajo sin agua ni nada de nada. Ponela en una asadera y dejala cocinar tipo 30 minutos. Raspá el puré y mezclalo con la cebolla previamente rehogada, los huevos, el choclo, sal, pimienta y la canela (opcional)

61


PSICOLOGÍA

L O S M I E D O S E N L A I N FA N C I A

CÓMO ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS

L

os miedos son una emoción normal del ser humano en todas las etapas de su vida. Tienen la finalidad de protegernos frente a posibles peligros pero también pueden volverse sintomáticos si son excesivos. En la infancia y a lo largo del desarrollo, existe una serie de miedos normales, esperables, que protegen al niño. Pero lamentablemente ellos no están exentos de patologías psíquicas y lo que en

62

principio es una herramienta, el miedo como protección, puede volverse neurosis infantil. Desde la angustia del octavo mes, podemos ver la emergencia del miedo en el bebé. Aquí comienza la angustia de separación, ésta aparece cuando el bebé se encuentra frente a otras personas en lugar de ver a su madre. Ésto lo desconcierta, lo angustia, siente miedo y sólo se calma al ver a su mamá. Lo nuevo,

lo desconocido lo vive como una amenaza y busca la presencia de su madre como protección. Además esta unión se encuentra en el momento más fuerte, el primer año de vida. Se denomina a este momento de la relación madre-hijo “célula narcisista” y se describe como una etapa en la que el bebé no es del todo consciente de ser una persona diferente de su madre. Ésto refuerza el temor a separarse de ella y el encuentro con extraños re-


LOCALLY / www.locally.com.ar

fuerza la vivencia de desamparo por la ausencia de su mamá. Luego se van desarrollando otros miedos normales que por lo general en los primeros años remiten a la angustia de separación. El miedo a la oscuridad o a estar solos, son los más comunes. Ambos enfrentan al niño a la idea de encontrarse sin la compañía de sus padres, principalmente la mamá, frente a los posibles peligros de la vida. Otros miedos comunes en los niños pequeños son los referidos a los animales. La existencia de este miedo es vital ya que quedar expuesto a un posible ataque de un animal puede ser muy peligroso, aunque será necesario diferenciar entre los animales que podrían causar daño y los que no, ya que la relación con animales domésticos tiene muchos beneficios en cuanto al aporte de afecto hacia los niños. A medida que avanza el desarrollo, gradualmente se van superando los miedos de las etapas anteriores pero van surgiendo nuevos. Algunos como el miedo a la oscuridad o a estar solos pueden atravesar distintas etapas. Al desarrollar sus capacidades cognitivas, el niño comienza a tener mayor habilidad para imaginar. Así aparecen los miedos fantasiosos como a monstruos o cualquier otro ser imaginario, ésto estimulado además por películas y series especialmente realizadas para esta etapa de la infancia. Poco a poco los miedos fantásticos van dejando lugar a miedos más reales como al daño físico, a enfermedades e, incluso, con la madurez, llega la consciencia de finitud, y por ende, el miedo a la muerte. En el paso hacia la adolescencia, desde los púberes hasta los más grandes, como los pares, amigos, compañeros, comienzan a ser los nuevos referentes suplantando a la figura de los padres, la opinión positiva o negativa de ellos cobra gran valor, y de allí surgen los miedos a las posibles críticas, a la aprobación o no de sí mismos apoyados en la opinión de los demás. Aquí se va dando la separación de las figuras paternas, necesaria para el desarrollo de la identidad adulta, y ésto crea una situación de inestabilidad psíquica, de cambio, de crisis, que si bien es vital y necesaria en el desarrollo evolutivo, puede ser vivenciada con mucho temor. En la actualidad la vida a través de las redes sociales sobrevalora la imagen sobre otros aspectos de la persona. Los adolescentes se encuentran en pleno cambio físico y la so-

brevaloración de la imagen puede llevar a dificultades de autoestima por miedo a la no aceptación. Los cambios físicos que se experimentan van acompañados de cambios hormonales y emocionales que son vivenciados como una crisis de identidad en muchos casos difícil de atravesar. Esta etapa puede desencadenar patologías relacionadas a la imagen corporal, entre ellas encontramos los distintos trastornos de alimentación, bulimia y anorexia, otros trastornos como obesidad, exceso de actividad física, hasta depresión y consumo de sustancias que nos indicarán un fallido atravesamiento de esta etapa. Muchos de los miedos de los primeros años de la infancia tienen como base el miedo al abandono, a no ser queridos, a encontrarse solos en la vida. De allí derivan las distintas situaciones generadoras de miedo. El modo en que los padres reaccionen a los miedos de sus hijos será neural para que logren un adecuado desarrollo. La sobreprotección, que se refiere al exceso de cuidados sobre los niños, tiene en contra el no desarrollo de las herramientas necesarias para el autocuidado, junto a la permanente sensación de estar expuesto a un peligro y la dependencia sobre los padres para enfrentar las situaciones amenazantes. Por otro lado, un exceso en la exposición de los niños a enfrentar las situaciones que viven como amenazantes, en lugar de darles valor, coraje, por el contrario los debilita, haciéndolos sentir cada vez menos capaces de enfrentar posibles peligros. Tanto el extremo de la sobreprotección como la falta de cuidados, dejan a los niños en una constante sensación de ansiedad por sentir que algo les puede pasar. Esta sensación de amenaza, este estado ansioso permanente es perjudicial para la salud física y psíquica. Viven en un estado de alerta constante. A futuro será muy probable el desarrollo de patologías relacionadas a la inseguridad de sí mismos. Un modo adecuado de educar a los niños frente a los miedos es poder hablar de ellos, que cuenten con las explicaciones necesarias para comprender las situaciones que perciben amenazantes, mostrarles las capacidades que ellos sí tienen para defenderse, ayudarlos a construir nuevas herramientas contando con las personales; como así también aprendiendo sobre las limitaciones de cada uno que permitirá no enfrentar situaciones que resulten excesivas, fomentando el alejamiento de las mismas.

Es común en los primeros años de la infancia que los niños frente al temor a la oscuridad, a la soledad, se pasen a la cama de sus padres por las noches. Si bien hay que considerar todo lo anteriormente señalado sobre los miedos, aquí entra en juego algo más. Complejo de Edipo mediante, en la visita nocturna de los hijos se manifiestan todos los deseos edípicos de ellos. Tanto estar con mamá o papá en la cama, como ganarle al padre del mismo sexo del niño desplazandolo de la compañía del otro, padre/madre. Teniendo en cuenta que aquí suceden cosas que exceden al miedo, y pensando en los deseos edípicos que deben ser frenados, es necesario ayudarlos a entender que con los padres no pueden dormir, que necesitan desarrollar herramientas para poder estar en soledad en sus cuartos, lo que no sólo limitará lo edípico sino que funcionará como fomento de la valoración de sí mismos y del espacio personal que puedan desarrollar. Cuando en la infancia los miedos normales se convierten en síntomas suelen estar asociados a conflictos psíquicos inconscientes, por ejemplo, un inadecuado atravesamiento del complejo de Edipo, o una defectuosa separación de los vínculos primarios (madre/padre), sobretodo de la mamá. Cuando ésto sucede se evidencian miedos desproporcionados que pueden convertirse en fobias o estados de ansiedad patológicos. Ambas situaciones merecen consulta psicológica para determinar si es necesario un tratamiento o algunas indicaciones para resolver estas situaciones. Pensando en los adolescentes que ya transfirieron su interés desde sus padres hacia sus pares, será necesario estar atentos a las dificultades que este cambio pudiera traer. La adolescencia es una etapa muy difícil de atravesar y los miedos aquí se relacionan a situaciones nuevas, distintas a las de las etapas anteriores, pero los padres tendrán que estar atentos para poder detectar situaciones de riesgo, y así como en la infancia, brindar la ayuda necesaria para el desarrollo de las herramientas que necesiten. En casos en que ésto no fuera suficiente será indicado la consulta psicológica.

Por Lic. en Psicología Constanza Bonelli Consultorios en Nordelta y Belgrano: 4871-6634 / 156-272-2973 UBA matrícula 31906 Candidata de la Asociación Psicoanalítica Argentina licbonelli@gmail.com



AGENDA TIGRE arte, música, salidas y literatura en el municipio de tigre

Los días vienen cada vez más fríos, y los actividades al aire libre llegan a su fin. Las ideas se acaban y el fin de semana puede volverse monótono y aburrido. Durante el mes de junio, el Municipio de Tigre ofrece propuestas culturales imperdibles para que puedas disfrutar con amigos y familiares. Los vecinos y visitantes del distrito podrán participar y entretenerse con actividades gratuitas en espacios y museos, encuentros con escritores, numerosas exposiciones, e inclusive dejarse llevar en un show de música con artistas locales.

Exhibiciones artísticas que pueden visitarse:

"Cabeza de pez"

"Desde el alma"

Muestra de María Clara Dellagiovanna Cuándo: hasta el 31 de julio, de lunes a domingo de 8 a 21 hs Dónde: Estación Fluvial, Bartolomé Mitre 375, Tigre centro.

Muestra de Elsa Ramírez Cuándo: hasta el 18 de junio, lunes y martes de 10 a 18 hs; miércoles a domingos y feriados 10 a 00 hs Dónde: Restaurante Vivanco, Gral. Bartolomé Mitre 74, Tigre centro. "Tigre al agua" Muestra de Sebastián Nóbrega Cuándo: hasta el 23 de junio, de miércoles a domingos y feriados de 10 a 18 hs. Dónde: Museo Casa Sarmiento, Río Sarmiento y Arroyo de los Reyes, Delta de Tigre. "Retrospectiva 2019" Muestra de Silvia Aromando Cuándo: hasta el 24 de junio, de lunes a viernes de 8 a 16 hs Dónde: Palacio municipal, Bourdieu 345, Tigre centro

"Labor de artista. Aguafuertes de Benito Quinquela Martín "Evita es hoy. Nuevas luchas, la misma inspiración". Cuándo: de miércoles a viernes de 9 a 19 hs; y sábados y domingos de 12 a 19 hs Dónde: Museo de Arte Tigre, Paseo Victorica 972, Tigre centro A puertas abiertas Clubes de Remo Una salida donde podrás conocer por dentro los emblemáticos Clubes de Remo de Tigre, descubriendo su cultura e increíble historia; puntos claves que los colocan en el camino de ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cáda sábado existen 2 clubes abiertos. Ver agenda en: http://vivitigre.gob.ar/apuertasabiertas/

Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Cultura al 4512-4587.


TIEMPO DE N E T F L IX

PELI CULAS ESTRENO S E N T R E V I N O Y V I N AG R E

TOY STO RY 4

Si estás promediando los cincuenta y sos mujer esta es una película para que veas. Esta comedia trata sobre un viaje a la tierra del vino estadounidense: el valle de Napa en donde un grupo de amigas va para festejar el cumpleaños número 50 de una de ellas. Si bien la idea es buena, la realización deja un poco qué desear Por momentos entretiene pero cada tema dá para más y está poco desarrollado. Es una película par apasar el rato. .

En este mes llega a las pantallas una de las películas más esperadas por haber cultivado la niñez de nuestras almas: Toy Story 4. En esta oportunidad, Pixar introduce a Forky, un nuevo juguete de Bonnie, que sufre una crisis y opta por escaparse. Como consecuencia, Woody y sus amigos se verán envueltos en una nueva aventura con el mero objetivo de cuidar a su niña y compañera, y descubrirán lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

EL ÁRBOL DE SANGRE

X- M E N : F É N I X O S C U R A

Esta película española te va a encantar si sos de las personas que Constelan o realizan biodecodificación. Una joven pareja viaja a un viejo caserón y comienza a escribir la historia de sus familias, que por momentos se entrelaza para de esta forma entender sus raíces. En ese caserío vasco dibujarán su árbol genealógico en el que aparecerán relaciones de amor y desamor, sexo, celos e infidelidades. Ambos se darán cuenta que su historia está repleta de secretos y tragedias.

La nueva película de la saga de X-Men, llega a las pantallas para relatar otro de los desafíos que enfrenta este grupo de mutantes. Esta vez, se verán amenazados por su enemigo más peligroso, que a la vez, es uno de los suyos, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Este suceso la vuelve infinitamente poderosa e inestable. Desde entonces, la mutante atraviesa una lucha que habita en su interior que no es capaz de controlar o comprender. Jean cae en un espiral fuera de control que daña a sus seres más queridos y desentraña los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Paralelamente, deberán mantenerse unidos para salvar el alma de su compañera, y proteger al mundo de los extraterrestres que planean emanar esta fuerza y gobernar la galaxia.

LA GENTE VIENE Y BAH Esta película española estrenada en 2019 narra la historia de Bea, una arquitecta que está desarrollando su carrera y felizmente de novia con un compañero de trabajo. Hasta que, en la misma semana, descubre que su novio se ha enrollado con una de las presentadoras más lindas de la tele y que ha sido despedida del trabajo. Sin saber qué hacer con su vida, la joven decide abandonarlo todo y volver a su pueblo natal para reencontrarse con su familia. Allí tendrá que aprender a convivir con sus tres hermanos, su extravagante madre, su padre ausente y un vecino misterioso.

66

ESPECTÁCULO S EN NI NÍ MARSHALL PA B LO A N G E L I P R E S E N TA I L I K E LU LY STA N D U P - 2 2 H S El sábado 22 de junio, el comediante Pablo Angeli llegá con su espectáculo “I like Luly” al Teatro Niní Marshall. Los espectadores disfrutarán de los monólogos en base a la vida del personaje que interpreta “Luly”, que se hizo conocer a través de las redes sociales.

FA B I A N A C A N T I LO - 2 1 . 3 0 H S La reconocida cantante, Fabiana Cantilo, se presenta en el escenario del teatro junto a la guitarrista, vocalista, Marian Pellegrino de la Provincia de Córdoba, y el tecladista Cay Gutierrez. En esta oportunidad, nos invita a un viaje musical en el que recorrerán un cancionero que atraviesa su historia en la música, con temas que marcaron su infancia, adolescencia y juventud.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.