e
ge
n su rol de embajador de Israel en Paraguay, Peleg Lewi impulsa diferentes proyectos de cooperación entre ambos países, especialmente relacionados con la educación y la cultura. En esta entrevista nos cuenta sobre la apasionante vida diplomática y comparte su mirada acerca de la cultura paraguaya.
La Embajada de Israel estuvo cerrada durante un tiempo en nuestro país, ¿cómo fue el proceso de reabrirla? Fue un gran desafío, pero con la calidez y la buena predisposición de todos nuestros amigos y colegas de Asunción, hemos logrado establecernos hace aproximadamente un año y empezamos a trabajar bastante rápido.
Cuéntenos un poco acerca de su carrera y formación profesional. Tengo una maestría en Cultura y Arte en la Universidad de París 8, y una Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Apenas terminé mis estudios, inicié la carrera diplomática. Me desempeñé en distintos puestos en Colombia, Hungría, Francia y Japón. Desde hace un año, tengo el honor de servir como embajador de Israel en Paraguay.
¿Cómo son las relaciones entre Israel y Paraguay? Israel y Paraguay son naciones muy parecidas, comparten valores y experiencias similares del pasado, episodios que las unen y las llevan a un fuerte entendimiento común.
¿Qué elemento destacaría de la cultura paraguaya? La integración de la cultura y el idioma guaraní a la vida moderna. La mezcla de tradiciones, lenguas y gastronomía. La cultura paraguaya es tan intensa e interesante, igual que la israelí.
En un viaje a Israel, ¿qué recomendaría conocer? Los lugares santos como la ciudad antigua de Jerusalén y Nazaret. Además, las hermosas playas del mar Mediterráneo, el increíble mar Muerto y la vida nocturna de Tel Aviv.
¿Cómo es un día típico en su vida? Lo lindo de mi vida es que no tiene un “día típico”. El trabajo de un diplomático abarca una gran variedad de temas, tanto en el ámbito político como cultural, educacional y tecnológico.
Actualmente están ofreciendo becas para jóvenes paraguayos, ¿en qué áreas? Ofrecemos becas de especialización en Israel para profesionales paraguayos en temas tan diversos como agricultura, educación, salud y seguridad ciudadana.
¿Con qué otros programas relacionados con la educación y la cultura cuentan? Nos encontramos impulsando proyectos de cooperación con casi todas las principales universidades paraguayas. En el área de agronomía, hemos colaborado con instituciones como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad San Carlos, por mencionar algunas, haciendo entrega de sistemas de riego por goteo, con exclusiva tecnología israelí, para su uso en investigación. Desde este año, también estamos cooperando con las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Moda de la UNA, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay y la Universidad Autónoma de Encarnación.
¿Qué actividades planea la Embajada para lo que resta del año? Esperamos seguir creciendo en acuerdos de cooperación en las áreas técnica y tecnológica. En cuanto a cultura, tenemos proyectos en teatro, cine y música de cámara, con la llegada de maestros israelíes que colaborarán con las principales orquestas paraguayas, y espectáculos para toda la familia. Además, estamos iniciando un hermoso proyecto conjunto sobre lenguas antiguas y resucitadas, como lo son el guaraní y el hebreo. LEVEL I MEN’S ISSUE 2016 I 157