
1 minute read
Mockteleria y todo lo que se viene
enebro, jarilla seca, ajenjo, ruibarbo, y para dar color y más sabor ores de hibiscus. Sobre el mismo una cantidad de almíbar 50 x 50. Y dejaremos reposar unas 4 horas. Luego colaremos y tendremos un símil sabor a aperitivo, sin alcohol, se puede mezclar con zumos de fruta, sodas y gaseosas cítricas.
Se ha puesto de moda en diferentes rincones, los comunicadores debemos además dar a conocer los bene cios y cumplir con el público exigente.
Advertisement
La mockteleria incluye diferentes tipos de preparaciones donde se mezclan, de manera armoniosa, diferentes hojas, yerbas, especias, frutas, verduras, endulzantes, refrescos, zumos, sodas y mucho más, pero la regla dice que no debemos incluir alcohol.
Lo cual la hace apta para personas que desean manejar sus vehículos, embarazadas, personas ya sea por prescripción médica, religiosa o personal, no desean consumir etanol.
Les dejo unas opciones para todos los gustos: Aperitivo sin alcohol: la clave es que se mezclen los compuestos en un recipiente de vidrio unas horas antes para que de esta manera se pueda realizar la extracción. Agregaremos cáscaras de pomelo, naranja, limón, bayas de

Una bebida que está en auge es la Kombucha, que realizaremos con un Scoby (colonia de bacterias), que durante unos 7 a 15 días se alimentará de una preparación de té y azúcar, para dejarnos un probiótico fermentado. Este se le podrá dar una segunda fermentación en recipientes herméticos y saborizante a nuestro gusto, durante 3 días a temperatura ambiente, la preparación al estar sin poder eliminar el dióxido de carbono, generará gas que al estar comprimido se unirá a la preparación, y podríamos a rmar que tendremos un refresco natural, gasi cado y saborizado.

Oleo saccharum: dejaremos en una bolsa machacadas unas cáscaras de cítricos, y le adicionamos azúcar. Se generará una extracción de compuestos, y notaremos que su aspecto luego de unas dos horas será la de un aceite, pero dulce y aromatizado. (Se puede dejar más tiempo).

Este lo utilizaremos para hacer mojito sin alcohol:

El óleo lo utilizaremos con menta y limón, hielo y nalizaremos con un splash de soda.

Por último, utilizaremos yerba mate.
Prepararemos un sirope con azúcar y yerba mate barbacuá (ahumada), estas serán mezcladas con duraznos grillados. Completaremos con soda y anís estrellado. (Se puede adicionar unas gotitas de oliva).
Como pueden notar es diversa la in nidad de componentes, y mezclas que podemos generar a través de nuestras materias primas, utilizando aquellos que tengamos a mano, de temporada, comprando a nuestros productores.
No es necesario recurrir siempre al alcohol, para poder tener una velada mágica.
Además de las conocidas infusiones como te o blends especiales, café con diferentes tostados o procedencias.
Deseo que puedan abrir camino a las nuevas tendencias y se dejen conquistar.
Nos vemos siempre en la gastronomía. Saludos, Pame Sommelier.
Reportaje y fotografías por: Pamela Álvarez