3 minute read

Nueva normalidad: cómo afecta a la conducta y la rutina de las mascotas

El retorno a la presencialidad implicó para las mascotas un cambio 360 en sus vidas, ya que después de meses de estar acompañados por sus dueños durante todo el día, debieron volver a quedarse solos por muchas horas. Especialistas informan sobre éstos cambios y cómo transitarlos.

Argen:na es el país con más mascotas por habitantes de La:noamérica: 4 de cada 5 argen:nos conviven con, por lo menos, un animal. Estos números reflejan una de las consecuencias indirectas que tuvo la pandemia en nuestro país, un boom de adopciones de perros y gatos durante la cuarentena. Con la nueva normalidad, caracterizada por el retorno a las oficinas, a las aulas y a la presencialidad en general, los dueños :enen que volver a dejar solas a sus mascotas por largos períodos de :empo.

Advertisement

En este contexto, Marcela Pala, Psicóloga de Bocalán Argen:na, y Alejandra López Irala, especialista en Bienestar Felino de Pawnia Pet Shop, analizan esta situación y brindan consejos para acompañar a las mascotas en estos abruptos cambios de ru:na. La situación no fue la misma para perros y gatos, ya que se trata de animales muy diferentes entre sí, con dis:ntos hábitos y comportamientos que influyen en su relación con sus dueños. En el caso de los perros, la dificultad llegó en el momento en el que tuvieron que acostumbrarse a estar solos nuevamente, una vez que se retomó la presencialidad tanto en el trabajo como en las escuelas.

“La ansiedad y la frustración son las principales respuestas emocionales que pueden padecer los perros por volver a quedarse solos, al tener menos es]mulos” asegura la psicóloga Marcela Pala, y agrega “pueden perder esa costumbre a quedarse en soledad y comenzar a generar problemas cada vez que no están acompañados”.

Para quienes aún no han tenido que volver a la presencialidad a :empo completo, y deberán pasar por esta transición en el futuro, Pala explica que deben acompañar a los perros en este cambio, y que el mismo debe ser gradual. Es fundamental ser comprensivos y entender que esta transición no es fácil para ellos. “Podemos confeccionar una ru:na similar a la que tendremos una vez que retomemos nuestras ac:vidades, para ir implementándola paula:namente y evitar que estos cambios afecten sus emociones y conductas” aconseja Pala.

“El enriquecimiento ambiental resulta fundamental para que pueda estar entretenido durante nuestra ausencia” explica la Psicóloga experta en intervenciones con perros. “También es importante regular nuestra atención dirigida a nuestro leal compañero, ya que en nuestra vuelta a la normalidad no estaremos las 24 hs. disponibles para sus juegos, demandas de atención, demandas de mimos, tales como las que se han incrementado o intensificando durante el aislamiento”.

El caso de los felinos es totalmente opuesto. A los gatos les gusta decidir cuándo :enen contacto con alguien, con quién y cuánto dura esa interacción. Es por esto que, para los felinos, los meses de cuarentena, trabajo remoto y clases virtuales, fue el momento de más estrés, al pasar de estar muchas horas solos diariamente, a tener que compar:r sus espacios con una o más personas durante todo el día.

“Para quienes con:núen trabajando desde su casa y quieran que sus gatos estén lo más a gusto posible, una recomendación sería asegurarse de que tengan su propio espacio en el que nadie los moleste. Mediante el enriquecimiento ambiental, que implica por ejemplo tener estantes en altura y rascadores, podemos contribuir a que los felinos no se sientan estresados” comenta Alejandra López Irala, especialista en Bienestar Felino de Pawnia Pet Shop.

Ambas referentes coinciden en que, tanto los perros como los gatos viven a gusto manteniendo una ru:na, por lo que es recomendable mantener horarios fijos para sus comidas y sus paseos. Se debe estar atentos a su estado de ánimo y su comportamiento, para detectar si se encuentran angus:ados o estresados, y recurrir a un veterinario para que pueda aconsejar sobre la mejor forma de afrontarlo.

Acerca de Bocalán Argen:na: es una asociación civil sin fines de lucro que :ene como misión las intervenciones asis:das con animales, además del entrenamiento y entrega de perros de asistencia. Sus principales áreas de acción son el Entrenamiento y Entrega de Perros de Asistencia que son ayudas técnicas que se entrenan para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad.

Pawnia posee una alianza estratégica con la ONG Bocalán Argen:na a través de la cuál el 10% de cada compra se des:na a mejorar la calidad de vida de aquellos niños con au:smo o personas con movilidad reducida que necesitan un perro de asistencia.

This article is from: