
2 minute read
Barrio: sentimiento y razón, el nuevo libro del vecino Augusto “Tito” Ypas
from Revista La Unión
Dirigente gremial y concejal a fines de los años ochenta, en esta obra repasa vivencias y trae al presente al barrio del ayer.
El vecino de Saavedra Augusto “Tito” Ypas publicó en sep:embre de este año su nuevo libro llamado “Barrio: sen:miento y razón”, editado por Ciccus. Allí trae al presente el Saavedra y la Buenos Aires de antaño.
Advertisement
La tapa ya es todo un adelanto de la celebración saavedrense: el mural en homenaje a Roberto Goyeneche que pintó este verano el ar:sta urbano Javier López en Conesa y Ramallo.
Por dentro, los guiños con:núan. “Potenciales des:natarios son mis pares generacionales que quizás puedan sen:rse iden:ficados y aquellos que, más jóvenes, puedan verse es:mulados en el placer de la lectura y conocer –ante la lógica de no haber vivido la Argen:na de entonces- especialmente aquella porteña ciudad y a mi querido barrio de Saavedra”, cuenta “Tito” en la introducción.
Del mismo modo, al inicio cita una frase de Raimundo Rosales que forma parte del tango “Fantasma de luna”: “Saavedra de murgón / placita y corazón, / hay otros barrios, pero están en este”.
Este nuevo trabajo :ene sus antecesores: Camiseta, Bombo y Delantal (2009) y Entretanto (Antología, 2015). Así lo define el autor y vecino: “Sen] el impulso de traer al presente vivencias propias y ajenas de las que fui tes:go, comentarios y anécdotas de los que fui escucha”. “Me sirvió también para la reflexión y el reencuentro con viejos amigos y para homenajear ín:mamente a aquellos que ya no están. Para sembrar hoy semillas de amistad en el terreno de compañeros de andanzas de la juventud y de mayores que yo en aquel entonces”.
A “Tito” se lo pudo ver ac:vo en el úl:mo :empo militando junto a diversas asambleas contra las obras en el Parque Saavedra. La movilización :ene que ver con su trayectoria: considerado por sus pares como "militante histórico en la Comuna 12”.
Asimismo, se desempeñó como médico, dirigente gremial y fue concejal de la Ciudad de Buenos Aires por el Par:do Jus:cialista entre 1987 y 1991. Hincha de Platense y amante del tango, se agrega en la extensa biografa de este vecino, nacido el 22 de julio de 1943.
La contratapa del libro fue escrita por Oscar del Priore y ayuda a con:nuar acercándose a la obra de “Tito” y su cosmovisión: “Las cosas vividas intensamente son las que quedan atrapadas en el pensamiento. Augusto “Tito” Ypas, dueño de una admirable memoria, :ene la fortuna de guardar una increíble can:dad de recuerdos, con fieles detalles, que preserva como en una fantás:ca caja de seguridad. En este nuevo alarde que significa un libro tan original, ha reunido fragmentos del camino que le ha tocado recorrer, y que estaban celosamente guardados, para compar:rlos con quienes nos emocionamos ante la limpia añoranza de una vida bien vivida”.
“Ypas reunió, a modo de aguafuertes ―por tomar la denominación arl:ana―, varios fotogramas de su vida, sobre todo de sus años de niño, adolescente y joven profesional, para contarlos en forma directa, clara y emo:va. ¡Y vaya si lo logra! Con una gran ternura, el autor nos lleva a lugares de un pasado que conserva intactos en un colorido paseo por momentos recorridos. Personalmente, he recibido con emoción estos relatos, que dejan una sensación de añoranza y el deseo de internarnos en un :empo que se ha quedado detrás de una esquina de nuestro barrio”, agrega.
“La literatura costumbrista, tan apreciada durante años, sumó a Gagliardi, Carriego, Cadícamo, Romero, Vaccarezza y tantos más, ya sea en textos literarios, cinematográficos o teatrales. Seguramente, los grandes del porteñismo han de recibir con mucho cariño a Ypas, quien se gana con estas semblanzas el lugar que se merece”, concluye del Priore.