3 minute read

Un lustro después, retoman la construcción de la pista de ciclismo en Parque Sarmiento

El grupo de atletas que impulsó el proyecto ganador de BA Elige 2017 y el Gobierno porteño afirmaron que esta obra pública está encaminada. Hay alerta ante la pérdida de espacio verde y posibles cambios al área ambiental llamada arboretum.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirma que avanza el proyecto para construir una pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento del barrio de Saavedra, tal como establecía el proyecto ganador del concurso de obra pública BA Elige 2017.

Advertisement

La prác:ca depor:va es un clásico en la zona y genera apoyos y crí:cas por igual. Los ciclistas que se dan cita son amateurs y profesionales: se hacen presentes de forma individual, en pequeños grupos o pelotones donde se cuentan más de 20 o 30 rodados.

Salir “a rodar” en torno al Parque Sarmiento :ene un por qué: dentro de la Ciudad de Buenos Aires no existen muchos espacios donde se pueda entrenar a base de largas distancias. El entorno del pulmón de Saavedra sí lo garan:za, pero sobre avenidas llenas de tránsito par:cular y transporte público: Colectora General Paz, Balbín, Triunvirato y Larralde.

La convivencia, entonces, por momentos resulta complicada. Los peatones y fren:stas aseguran que los ciclistas van a una velocidad de carrera y que no respetan los semáforos, en par:cular el de Triunvirato y Larralde. Por el otro lado, a bordo de las bicicletas afirman que los automovilistas y los peatones no respetan las reglas de tránsito, lo que pone su vida en peligro.

Hubo algunos hitos recientes: la colocación de reducidores de velocidad sobre Larralde, que fueron removidos al poco :empo porque generaban contaminación acús:ca en las viviendas fren:stas y hechos de vandalismo por el cual se :raban tachuelas para perjudicar a los ciclistas, algo que generó caídas y hasta daños a automóviles.

Producto de esa convivencia tensa en el barrio, los depor:stas pensaron y propusieron a las autoridades dis:ntos proyectos, como un carril preferencial sobre la mano derecha de las avenidas para entrenar a ciertas horas del día.

También hubo otra propuesta, la de una pista dentro del Parque Sarmiento. Si bien iba a ser más pequeño que el circuito callejero, iba a reducir el riesgo de siniestros viales o conflictos vecinales. Así, en 2017 un grupo de ciclistas ingresó esta idea en la primera edición del concurso de obra pública del GCBA llamado BA Obras. Ante la repercusión de la propuesta, fue la más votada y obtuvo un financiamiento de $10.000.000, junto a la promesa del Gobierno para construirla en 2018.

No obstante, un lustro después el compromiso sigue pendiente. Hubo varias explicaciones: la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el Parque Sarmiento en octubre de 2018 y toda la logís:ca correspondiente, demoras en el diseño de la pista, la pandemia y posterior recuperación económica y de ges:ón.

Ahora, el GCBA y la Comuna 12 afirman que el proyecto está encaminado y en breve habrá una licitación pública para contratar los servicios de una empresa constructora.

Por su parte, Sebas:án Donadio, referente del ciclismo y uno de los promotores del proyecto para el Parque Sarmiento, publicó en sus redes sociales: “En 2017 ganamos la votación Buenos Aires Elige para la construcción de un circuito de ciclismo en el Parque Sarmiento. En 2022 se aprobó el proyecto y comenzarán a construir un circuito interno siguiendo el perímetro del parque. Una buena para la comunidad ciclista”.

"El proyecto está quedando increíble", adelantaron en la Comuna 12, expectantes de lograr el avance administra:vo.

El aspecto ambiental

Desde lo técnico y administra:vo, la mayor parte de la superficie del Parque Sarmiento figura como una Urbanización Parque (UP) en el Código Urbanís:co porteño, el cual rige los usos en toda la CABA.

No obstante, en los hechos este pulmón verde está marcado por la prác:ca depor:va, alojando extensas instalaciones para realizar natación, atle:smo, rugby, entre otras disciplinas.

Dentro de las áreas verdes, hacia el lado de Balbín y General Paz, la agrupación ambientalista de Saavedra Vecinos por la Ecología cons:tuyó el arboretum del Parque Sarmiento, un si:o donde hay plantados árboles na:vos rioplatenses. Fue creado en el marco de la Semana del Árbol, el 29 de agosto de 2004. La propuesta es de difusión ambiental, pero también se propone “devolver a esa zona especies de su ambiente originario”. Fue declarado de Interés Ambiental por la Legislatura porteña en 2019.

La en:dad se muestra en estado de preocupación ante posibles trasplantes de ejemplares, como consecuencia de la construcción de la pista. Tienen mo:vos concretos para estar en alerta. Según contaron, fueron contactados por paisajistas que intervienen en el proyecto. Según plantearon los especialistas, “tal vez sea necesario algunos trasplantes” ubicados en el arboretum con el fin de dar lugar al circuito.

En Vecinos por la Ecología aseguran que se pone en riesgo la integridad de los ejemplares, muchos de los cuales :enen casi dos décadas de an:güedad.

En contrapar:da, los paisajistas también mencionaron que, al ver los cambios que demanda la pista, propician “expandir” el arboretum hacia otra zona con la plantación de nuevos ejemplares.

This article is from: