3 minute read

Piden que el Parque Saavedra sea declarada Área de Protección Histórica

En base a reclamos vecinales, en la Legislatura porteña se presentó un proyecto de Ley donde también se brega por obras hídricas para prevenir inundaciones en el barrio.

Vecinos impulsan un proyecto para conver:r al Parque Saavedra en un Área de Protección Histórica porteña (APH). Ante su reclamo, el bloque Frente de Izquierda (FIT) presentó un proyecto de Ley con el requerimiento formal.

Advertisement

Los ciudadanos vienen de lograr la suspensión del financiamiento por parte del Banco Mundial a un proyecto del Gobierno porteño para construir una laguna ar:ficial –un reservorio de agua conectado al entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano para contener líquido ante grandes lluvias y así impedir inundaciones en la zona- y ahora quieren evitar que haya nuevas inicia:vas similares que modifiquen el paisaje del pulmón verde local.

Según la Secretaría de Desarrollo Urbano porteña (Jefatura de Gabinete), las APH “son aquellas zonas de la Ciudad con valor patrimonial, que poseen gran calidad urbana y arquitectónica”: “En estas áreas se destacan rasgos de diverso orden, entre otros, históricos, simbólicos y ambientales. Su fortalecimiento también colabora en la consolidación de los diversos núcleos barriales”.

En la actualidad hay más de 50 en CABA. Algunas están focalizadas en torno a edificios históricos como la Esquina Homero Manzi de San Juan y Boedo (APH10) o el Puente Alsina (APH23). También comprende a sub barrios o barrios no oficiales como el Rawson (APH28) o el Cafferata (APH29). A tono con el pedido por el Parque Saavedra, existen grandes pulmones verdes resguardados: Barrancas de Belgrano (APH44), Parque Tres de Febrero (APH2), Plaza Mitre (APH17).

“La protección patrimonial se basa en preservar la memoria urbana, como referente del imaginario colec:vo que define la iden:dad de una ciudad. El patrimonio es también un recurso económico y cultural que cumple un rol importante en la puesta en valor del espacio público”, añaden en el GCBA.

“Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires existen dos categorías conceptuales que establecen la protección patrimonial: las Áreas de Protección Histórica (APH) y el Catálogo de Edificios protegidos. En el primer caso, el criterio se aplica a toda la zona comprendida dentro de la delimitación del Área, ya se trate de un barrio, una calle, un espacio verde o un grupo de manzanas. Los edificios catalogados son piezas singulares que pueden o no estar incluidas en un APH, y reciben un nivel de protección diferente (integral, estructural, cautelar) de acuerdo con sus caracterís:cas edilicias, su condición de hitos urbanos o bien, su importancia histórica”, contrastan.

“Dijimos no a la zanja y lo conseguimos”, introdujeron en la asamblea El Parque Saavedra No Se Toca, promotores del rechazo a la laguna en Parque Saavedra. “Ahora vamos por el segundo reservorio en Parque Sarmiento y por la Ley para nombrar al Parque Saavedra como Área de Protección Histórica”, sumaron.

Según contaron, además del interés del FIT, cuentan con apoyo del Frente de Todos y abogan por el acompañamiento de las demás bancadas. No obstante, ante ellos está el oficialismo Vamos Juntos, que posee mayoría parlamentaria.

Se trata del bloque que comparte color polí:co con el Poder Ejecu:vo, principal promotor de la “zanja”, tal como bau:zaron los ciudadanos que lucharon desde hace un año contra cualquier cambio en el suelo del parque.

La defensa del proyecto del Frente de Izquierda, con firma de la legisladora Alejandrina Barry, repasa parte de la historia reciente en Saavedra, desde el aspecto hídrico: la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en la cual murieron varios vecinos, el reclamo ciudadano por obras eficientes como un segundo reservorio en Parque Sarmiento, habiéndose inaugurado el primero en 2014.

Allí también se menciona que el proyecto de laguna en Parque Saavedra surgió “a causa de un sobrante de u$s300 millones, de un crédito total de u$s800 millones del Banco Mundial, para ser usando en obras de infraestructura para inundaciones”.

“Esta obra contempla la apertura de una zanja en sen:do E – O que dividirá al parque en dos y además se afectará su fisonomía. Tal como está planteada esta obra no logrará dar solución a las inundaciones en la zona adyacente al parque ni el barrio, tal como pregona el GCBA, sino que se trata de un mero gasto cosmé:co de embellecimiento para seguir elevando el valor del terreno en la zona y así atraer a los inversores puesto que ahora se puede construir hasta 6 pisos y 2 re:ros en torno al parque, de acuerdo al nuevo Código de Edificación”, cita la defensa del proyecto, que recoge argumentos vecinales.

“Debido a lo expuesto, el colec:vo de vecinos/as solicita que se afecte al Parque Saavedra cómo área de protección histórica. Asimismo exigen se des:nen los u$s300 millones, aún no u:lizados y que provienen de un organismo de crédito internacional, para concluir las obras del aliviador Holmberg, comenzar la del aliviador Larralde / Republiquetas y dar inicio a la obra comúnmente denominada Reservorio 2 de Parque Sarmiento, que fuera anunciada por el subsecretario de transporte y obras públicas Marcelo Palacio en la reunión de la Comisión de Relaciones

Interjurisdiccionales de la legislatura de CABA, el 26 de abril de 2021. Cabe destacar que ese lugar, en el Parque Sarmiento, actualmente, se encuentra entregado en concesión al Belgrano Athle:c Club”, concluye la defensa del proyecto para conver:r al Parque Saavedra en APH, además de pe:cionar por otras tantas obras en la zona para evitar inundaciones.

This article is from: