La Colmena n°3

Page 1

1


Directores: Werner Jungbluth Julio Villa

Comité Editor: Luciana Reátegui Kasandra Llosa María Grados Andrea García Maria Del Carmen Estefania Maruxa Deza Luz Pérez Marco Vélez Carlos Santa Cruz Nadia Degregori

Gaseosas y kekitos: Ernesto Bernilla

Fotografía de Carátula: Alexis Huaccho

Contracarátula: Samuel Gutiérrez

Diseño y Diagramación: María Lucía Nuñez Malachowski malu_n87@hotmail.com

Imprenta: Forma e imagen

Agradecimientos: Fanni Muñoz Carla Rodríguez Cecilia Gonzales Mónica Pradel Pueden enviar sus sugerencias, comentarios, observaciones y artículos a lacolmena.revista@gmail.com

2

Contenido Soy huando - Juan Rocha

4

Una mirada al consumo de telenovelas en el Perú desde el funcional estructuralismo - María Grados

14

El achoramiento : una práctica problemática o la solución práctica a un problema - Luis Rondán

22

Por un analisis dinamico apartir de Foucault - Martin Santos

30

Ni curas, ni generales,

Guillermo Nugent se revela contra la tutela

32

Como jugando Un acercamiento a dinámicas sociales alrededor de videojuegos y computadoras personales

41

Sacha Baron Cohen: el etnometodólogo encubiertoSebastian Muñoz Najar y Stefano Lasaponara

48

Quiero lo mejor, reflexiones acerca del consumo a partir del caso

“ Mega Plaza” - Diana Guerra

¡Qué lindos los viejitos!

54

Werner Jungbluth

62

La sociologie est un sport de combat - Werner Jungbluth

65


V

La Trika

encimos la maldición del primer número, y también la del segundo. Sin embargo estamos lejos de ser un proyecto consolidado. Una buena señal es que ahora somos un equipo mucho más organizado que se encargará de publicar la revista con una periodicidad menos dictada por el azar, una vez que los directores nos hayamos extinguido. Pero más aún, desde la constitución de este grupo ya hemos empezado a hacer eventos como el conversatorio sobre Foucault en mayo 2010. Mirando estos tres años, un obstáculo de siempre ha sido encontrar estudiantes que quieran publicar. Esto tiene menos que ver con la falta de tiempo o con el prestigio que (no) tiene esta, su revista amiga, y más con el miedo a decir algo en público, como señala Nugent en la entrevista que publicamos en este número. Aparentemente hay una especie de temor a decir algo que se considere inapropiado o que le demuestre al “mundo” que uno no estaba callado en clase por ser un genio silencioso. Aparentemente, parte del proceso de llegar a “ser algo” (una vez fuera de la sopa primordial del colegio) -es decir, de tener una profesión que incluya una formación con un cuerpo teórico propio y distintivo- parece incluir la construcción del propio mito y el deseo por estar a la altura del mismo. En este caso, el mito del “sociólogo de la Católica” que sabe más cosas que el ciudadano promedio. Pensar así induce a una serie de errores, uno de los cuales es desconectarse de la realidad solo porque se han aprendido conceptos como habitus que ahora sirven para impresionar a los amigos de tu viejo. Esta desconexión, esta falta de olfato, de calle, de todo, es tan radical que luego viene cualquier cínico (desde su blog) y hace tambalear al joven graduado con un discurso que habla precisamente de su falta de calle, con ejemplos a todo color. Pero vamos, hay razones para no sentirse tan mal. En esta edición hay un puñado de buenos textos y además, como ya dijimos, vamos a crecer y convertirnos en un núcleo que produzca desde la sociología, que comunique y diga. Reconocemos que no es fácil quitarle tiempo al trabajo, los estudios y todo lo que hay en el medio para publicar y organizar, pero queremos cumplir con lo que nos propusimos en 2007: generar debate entre los alumnos, los no alumnos y en general la “comunidad” de las ciencias sociales en el Perú, suponiendo que tal cosa existe. Egresar no hace de un estudiante más o menos inteligente, o valioso. Siendo así, es bueno cultivar desde ahora las ganas de hacer y decir cosas. Pocas cosas hay peores que el automatismo y la autocomplacencia para la producción en ciencias sociales. Es necesario hacer, decir, y rebelarse también.

Los directores

3


Juan Rocha Este texto es un resumen del artículo titulado Cambios en la tenencia de la tierra en Huando: un análisis de las trayectorias ideológicas y socioeconómicas de los trabajadores beneficiados por la Reforma Agraria. El texto completo de Juan, egresado de la PUCP, fue electo finalista en el V Concurso Mundial para Junior Sociologists organizado por la International Sociological Association (ISA) en 2010 . A continuación un paseo por una de las reformas más importantes del siglo XX en nuestro país y sus consecuencias. A cuarenta años de la Reforma Agraria ¿Qué evaluación hacen los trabajadores agrarios de estos cambios? ¿Cómo han interpretado este proceso?

Contexto General

los valles costeños se llegaron a formar cerca de En el Perú, a fines de los años sesenta del siglo 360 Cooperativas Agrarias de Producción, contropasado, se materializaron una serie de medidas lando cerca de la mitad de las tierras de cultivo de destinadas a reestructurar la propiedad de las estos valles. tierras agrícolas. El escenario rural de entonces se caracterizaba principalmente por una extrema Para fines de los años setenta y principios de los concentración de la propiedad de la tierra, a eso se ochenta muchas de las empresas le sumaba la pobreza extendida entre la población asociativas formadas del campo y la difusión de relaciones laborales precapitalistas, principalmente en la sierra. En 1968 el General Velasco Alvarado dio un golpe de Estado y el 24 de junio de 1969 promulgó la Ley de Reforma Agraria. Esta ley contemplaba la eliminación del latifundio y el minifundio y la creación de empresas asociativas cuya propiedad estaría en manos de los trabajadores del campo. Las haciendas fueron reemplazadas por Cooperativas Agrarias de Producción (CAP), Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) y Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS). Esta reforma se aplicó principalmente en la costa y en la sierra de Perú. En la década de 1969-79 se llegaron a expropiar 15826 fundos y más de 9 millones de hectáreas. La mayor parte de estas tierras se adjudicaron a 370 mil beneficiarios. En

4

Archivo Revista Quehacer


quedaron al borde de la quiebra. El país atravesaba una crisis económica y a la falta de apoyo del Estado se sumó el hecho que muchas cooperativas tuvieron serios problemas de gestión. En un inicio la tierra empezó a repartirse de manera informal entre los socios de las empresas, ya que esas divisiones eran ilegales. La reglamentación de los procesos de parcelación iniciados de facto se dio en el gobierno de Fernando Belaúnde, en 1984. Las cooperativas se parcelaron y la tierra fue repartida entre sus socios. Este escenario se mantiene hasta la actualidad.

Estas variables fueron analizadas en tres momentos: El período de hacienda, el período de la cooperativa y, finalmente, el contexto de parcelación. Se ha combinado la recopilación de información en campo con la revisión bibliográfica sobre la zona de estudio y sobre el proceso de Reforma Agraria. Para el análisis se han empleado también referentes teóricos de diversos autores como Karl Marx, Max Weber, George H. Mead, Anthony Giddens, Richard Jenkins y Pierre Bourdieu.

Este es el contexto del presente estudio. Con base en esto se planteó el objetivo de analizar los cambios ocurridos en Huando -ex hacienda agrícola de la costa central de Perú- en cuanto a la reestructuración de la propiedad de la tierra y la reorganización del trabajo desde la Reforma Agraria hasta el actual contexto de parcelación, para comprender las consecuencias (socioeconómicas, ideológico-políticas y culturales) que este proceso trajo en la vida de los trabajadores agrarios de esa zona. Se prestó especial atención a cómo los cambios en la tenencia de la tierra han ido redefiniendo no Principales características de sólo las relaciones de los trabajadores de Huando en lo laboral sino también en la vida cotidiana, la hacienda en el Perú así como al surgimiento nuevos criterios de autodiferenciación entre ellos. La hacienda fue, por un lado, una institución económica y social para la explotación de la tierra; y, La metodología empleada ha sido básicamente por otro, un patrón de establecimiento humano. cualitativa. Se realizaron 18 entrevistas -a modo José Matos Mar –en base al modelo dicotómide historias de vida- a personas que vivieron de co para el análisis de clases propuesto por Karl cerca el proceso de cambios en la tenencia de la Marx - explica que la hacienda como institución tierra en Huando desde la Reforma Agraria hasta socioeconómica se basó en un sistema de relacioel actual contexto de parcelación. Las entrevistas nes de dos grupos jerarquizados y polarizados: el fueron realizadas entre el 2006 y el 2007. Son dos grupo propietario y el grupo de trabajadores. El las principales dimensiones de análisis en la vida primero era un grupo social reducido y aparecía de los sujetos que resultaron de interés para este como dominante. Por otro lado se encontraba el caso: grupo de los trabajadores, que podían ser permanentes o temporales, además del personal espe1) Dimensión simbólica: que tiene dos as- cializado, el personal administrativo y los yanapectos: a) las expectativas y valoraciones conas. La hacienda se llegó a constituir en una del trabajo, la política, el prestigio y la au- estructura de poder, convirtiéndose en el siglo XX toridad y; b) la lucha por los mecanismos en la organización más importante de dominio de de nominación. la tierra a manos de un reducido grupo social que controlaba la producción agrícola nacional. En 2) Dimensión socioeconómica: salario, ese período las haciendas de la costa afrontaron condiciones laborales, condiciones de un importante proceso de modernización que les permitió estar mejor equipadas, orientando su vida, extensión de la propiedad.

5


producción a cultivos de exportación. Podemos graficar la hacienda como un campo social –en términos de Pierre Bourdieu - que representa tanto un espacio de trabajo como un espacio de vida. Si bien el objetivo de la hacienda fue la explotación de la tierra, la estructura organizativa para la realización de tal fin permitió que se convirtiera también en un espacio de vida, donde tanto los trabajadores como sus familias interactuaban cotidianamente entre ellos y con los patrones. Estos últimos definían las normas de vida a su interior, impartían justicia y sanciones. Sobre este punto es conveniente mencionar que el campo social es un campo de fuerza donde las reglas de juego se imponen a todos los participantes.(13)

por ascender en la escala del trabajo para gozar de mayores privilegios. Nos habíamos referido a la hacienda en términos de un campo social, sobre esto Bourdieu señala que el campo social es también un espacio de lucha y competencia donde los agentes intentan modificar su posición en él(15). Las relaciones entre trabajadores tenían una gran cantidad de matices, no eran sólo de trabajo pues la hacienda también era un espacio de vida. Las posiciones dentro del campo social dan origen a hábitus similares o estilos de vida similares. Bourdieu explica que los hábitus son también diferenciantes, es decir funcionan como esquemas clasificatorios(16). Max Weber se refiere a este fenómeno con su concepto de status. Éste se expresa en la reproducción de estilos de vida diferenciados, lo cual puede derivar en la formación de grupos de status específicos. (17)

Principales características de Historia de una naranja hacienda en el valle de Huaral

En el siglo XIX la familia Graña pasó a tener la La organización del trabajo en la hacienda se propiedad de las tierras de Huando mediante el puede clasificar en tres niveles(14) : matrimonio de Waldo Graña, emigrante español, con Andrea de los Reyes y Lagarcha. Esta última • Un primer nivel conformado por los era hija única de Andrés de los Reyes, un terrapropietarios o el directorio. Existía un teniente que recibió las tierras de Huando como gerente administrador que podía ser el retribución por el apoyo brindado a las tropas del mismo propietario u otra persona. • En el segundo nivel se encontraba el personal administrativo dividido en tres conjuntos: el administrador (que puede ser el propietario) acompañado del personal técnico y profesional, el personal de oficina (cajeros, planilleros, etc.) y el personal de campo (apuntadores, mayordomos, caporales, guardianes). • En un tercer nivel se encontraban los trabajadores, divididos en dos grupos: los especializados (choferes, mecánicos, tractoristas) y los braceros o peones (permanentes y eventuales). La marcada jerarquización laboral era un elemento de distinción entre los trabajadores. Los miembros de cada grupo se esforzaban por mantener una distancia con respecto a los demás y al mismo tiempo se esforzaban

6


mayor fidelidad a los dueños(22). A este hecho se le conoció como “parcelación por iniciativa privada”. Aunque la hacienda había sido dividida prácticamente seguía funcionando como una misma unidad productiva. El sindicato de Huando se opuso desde el inicio a esta parcelación y realizó marchas de protesta al Ministerio de Trabajo en Lima. Esta parcelación se rechazó por no mostrar significativos cambios

general José de San Martín, cuando éstas pasaron por el valle de Huaral, durante la guerra de independencia(18). Fue Antonio Graña Reyes, hijo de Waldo Graña, quien introdujo las primeras yemas de naranja sin pepa “Washington Navel” más conocidas como “Naranjas Huando”, famosas a nivel nacional. El cultivo de la naranja paulatinamente se fue extendiendo por toda la hacienda en los años cuarenta(19). Así, Huando dejó de lado el algodón, cultivo tradicional del valle de Huaral por aquella época, para llevar a cabo un proyecto de gran éxito generando imitación en otras haciendas(20). Años más tarde los hijos de Antonio Graña Reyes, Antonio y Fernando se hicieron cargo de la hacienda hasta la llegada de la Reforma Agraria. Esta fue la época de mayor apogeo de la hacienda Huando. En abril de 1958 un grupo de trabajadores de la hacienda, inconformes con las condiciones laborales que gozaban hasta el momento funda el Sindicato de Trabajadores y Braceros de la hacienda Huando. Los reclamos ya no se efectuaban de manera individual frente a los dueños, sino se discutían a través de un pliego de reclamos(21).

La Reforma llega a Huando Hacia fines de 1969 tratando de evitar la expropiación de sus tierras los dueños de Huando dividen la hacienda en 73 lotes, 10 de ellos divididos entre los familiares de los dueños y gente de confianza, ocupando la mayor parte de dichas tierras. El resto de lotes fueron repartidos entre los trabajadores y capataces que habían mostrado

en cuanto a la estructura de propiedad de la tierra y por no beneficiar a la gran mayoría de trabajadores del campo. Luego de un año de huelgas, movilizaciones y enfrentamientos el Sindicato consiguió que se anulara esta parcelación en Huando. Si bien la parcelación fue anulada ésta no afectó a un grupo de 39 pequeñas parcelas que suman alrededor de 200 ha, entregadas a ex obreros de la hacienda allegados a los propietarios(23). De esta manera nace un primer grupo

7


de parceleros. El resto de las tierras pasarían a formar parte de la Cooperativa Huando. Los trabajadores tenían distintas posiciones respecto a los cambios introducidos con esta reforma. Al interior de la hacienda Huando se empieza a generar una división entre trabajadores que llegó incluso a los enfrentamientos entre los llamados “amarillos” (o pro patronales) y los “rojos” (sindicalistas). Estas formas de llamar al otro corresponden a las luchas por el derecho a la nominación, de imponer una visión legítima del mundo social, luchas presentes dentro de todos los campos sociales(24).

Con miras a marcar una ruptura con el sistema anterior los promotores de la Reforma Agraria insistieron mucho sobre el hecho de que los campesinos eran los nuevos dueños de la tierra. Esto trajo consigo una tendencia de éstos a adoptar la conducta del antiguo patrón. Como refieren los entrevistados, muchos trabajadores decían: “si ahora soy el dueño, ¿para qué voy a trabajar?”. Se produjo una imitación del patrón, asumiendo la idea tergiversada de que el patrón no trabaja. No se supo reconocer que si bien el patrón no trabajaba en el campo, sí gestionaba, se encargaba de la conducción, coordinación y planificación de la empresa. Con esta actitud de los trabajaLos trabajadores beneficiados por la parcelación dores la productividad de la empresa disminuyó por iniciativa privada remarcan el vínculo que considerablemente. tuvieron con los patrones, la confianza, la honradez, la cercanía, el buen desempeño laboral, La constatación por parte de los trabajadores que, son algunos de los argumentos que emplean para al cabo de un tiempo, sus condiciones de pobreza explicar la preferencia de los dueños al momento no desaparecían bajo el sistema cooperativo los de entregarles una parcela. Los ex miembros del alentó a buscar beneficios bajo otra modalidad: sindicato entrevistados hablaban de “burla de la en los servicios que prestaba la Cooperativa y ley”, pues los dueños conservaron para sí alrede- en las posibilidades que el puesto de dirigente dor de 800 ha repartidas entre familiares y otros ofrecía. Efectivamente, los dirigentes pudietestaferros. ron sacar provecho de su posición para obtener ingresos extra: cobro de dietas por asambleas,

“El patrón soy yo” El 1 de junio de 1972 un Comité Especial de Administración se hizo cargo de las tierras afectadas en Huando para posteriormente ceder la administración a los trabajadores a través de la Cooperativa. Este Comité estaba en manos de una administración estatal y representa el paso previo a la adjudicación definitiva de las haciendas(25). La empresa fue entregada completamente a sus trabajadores el 29 de junio de 1973. Un aspecto importante a resaltar en la estructura de funciones de la cooperativa es que los dirigentes frecuentemente fueron elegidos entre los que de alguna manera destacaron antes de la Reforma Agraria: dirigentes del sindicato, trabajadores con conocimientos técnicos, trabajadores con fuerte personalidad(26). En Huando los dirigentes sindicales que lucharon en contra de la parcelación por iniciativa privada fueron nombrados en los cargos más importantes de la Cooperativa(27).

8


cobro de viáticos, etc. A esto se suma las constantes acusaciones de corrupción. El resto de socios buscó sacar provecho de los servicios que la cooperativa ofrecía (préstamos, educación, salud, transporte, etc.) haciendo un uso excesivo e irresponsable de dichos servicios. A estos excesos hay que agregar los continuos préstamos con la banca que generaron una importante deuda y la inclusión de nuevos socios que aumentó los gastos en planillas, así como el presupuesto en los diversos servicios que se ofrecían. Las consecuencias de los excesos se hicieron evidentes: la Cooperativa entró en una seria crisis. Al final unos culpan a otros. Los socios culpan a los dirigentes por su mala gestión, excesos y corrupción. Los dirigentes culpan a los otros socios por su falta de trabajo.

la desaparición de la hacienda y del patrón. Sin embargo criticaban la autoridad concedida a los dirigentes, autoridad a la que se asocian comportamientos opresores e injustos, llamaban a los dirigentes “nuevos patrones”. Es decir, cuestionan y reclaman al mismo tiempo el principio de autoridad asociado a la figura del patrón. Como señala Patricia Ruiz Bravo después de la Reforma Agraria el patrón queda como una metáfora para hablar de poder, pues pese a los cambios materiales su huella está fuertemente impregnada en los imaginarios y prácticas de las poblaciones campesinas(29).

Otro aspecto importante a señalar es que los trabajadores de Huando tienen la percepción que con la llegada de la Reforma Agraria se perdió un principio de autoridad existente durante la hacienda y alrededor de la figura del patrón. Desorden, poca dedicación al trabajo, mala administración, incumplimiento de las normas son algunas de las consecuencias que se señalan producto de

El tema de la parcelación de Huando fue muy discutido entre sus trabajadores, si bien era evidente que la cooperativa estaba en crisis, no todos estaban de acuerdo con disolverla y dividir la tierra entre los socios. El debate fue finalmente llevado a una Asamblea General de Socios en 1992, para que por votación se decidiera el futuro de Huando. Los trabajadores decidieron par-

Parcelación y descolectivización

Archivo Revista Quehacer

9


celar la empresa. Un total de 281 trabajadores votaron por la parcelación de Huando contra unos 172 que preferían mantener el modelo cooperativo. Estos últimos no dejaron de lado la idea de seguir trabajando de manera asociativa, solicitaron que al momento de hacer la distribución de las parcelas, las que les corresponderían se ubiquen juntas, formando un bloque, de manera que puedan continuar con el trabajo colectivo. Sobre esta base este grupo trabajadores crean la Empresa Agroindustrial Huando Sociedad Anónima, más conocida como Emagrín Huando S. A., manejando alrededor de 400 ha. Tenían cultivos de mandarina, pecano, palta y naranja. A cada uno de los demás trabajadores (que estaban de acuerdo con la parcelación de la Cooperativa) se les entregó 2.4 hectáreas. De esta manera los trabajadores de la Cooperativa se dividen en dos grupos: el grupo que forma Emagrín y el grupo de nuevos parceleros. Disuelta la Cooperativa se reparten los activos y pasivos de la empresa, por lo tanto la deuda fue también repartida. El grupo de parceleros a través de la conformación de una cooperativa agraria de usuarios (CAU) logró cancelar su deuda tanto con proveedores como con la banca, aunque no sin problemas pues tuvieron que generar los mecanismos que les aseguren el cumplimiento de los compromisos de pago. Con dificultades para pagar su deuda los socios de Emagrín Huando reciben en 1997 la oferta de un grupo de empresarios para comprarles sus acciones. A cada uno se les ofreció $13 500 por aproximadamente 2.4 ha, un precio que estaba por debajo del valor real de esas tierras. Los trabajadores de Emagrin aceptaron la oferta con entusiasmo. Al cabo de dos años los nuevos propietarios de la empresa no lograron cancelar la deuda. En 1999, el banco Interbank, principal acreedor, toma posesión de la empresa. En el 2005 Interbank vende las acciones al Banco de Crédito, otro de

10

los acreedores de Emagrín. De esta manera las tierras pasan a ser propiedad del grupo Romero, uno de los principales inversionistas del país, que cambió el nombre de la empresa a Santa Patricia, manejan actualmente 417 hectáreas destinadas al cultivo de espárragos, mandarinas y paltas.

Mirando el pasado: evaluación de los trabajadores Hoy, 18 años después de haberse producido la parcelación de Huando sus trabajadores, tanto parceleros como ex socios de Emagrín, siguen defendiendo su posición siempre en comparación a un “otro”. Si bien es cierto que la mayoría de ex socios de Emagrín reconocen las limitaciones que al final impidieron que alcanzaran el éxito como empresa, también tratan de demostrar que muchos de los parceleros, por haber escogido la opción del trabajo individual tienen una situación precaria. Uno de los argumentos frecuentes entre los ex socios de Emagrín para justificar su preferencia por el trabajo asociativo es la poca rentabilidad del minifundio. El sueño de la parcela propia como vehículo para ascender socialmente termina siendo desacreditado por este grupo. El fenómeno de la parcelación tiene, en este grupo, una connotación negativa, la parcelación no solamente habría tirado por la borda las expectativas de una mejora individual, sino que se le atribuye la destrucción de Huando en su totalidad, el comienzo de un vida en donde cada quien cuida lo suyo dejando de lado las posibilidades de un proyecto colectivo. Actualmente una buena parte de los ex socios de Emagrín Huando se encuentran jubilados. Muchos de ellos viven únicamente de su pensión y si tienen algún ingreso extra es por hacer trabajos eventuales en las tierras de los parceleros. Es común que los hijos de ellos hayan terminado trabajando en la Empresa Santa Patricia. Esta empresa prefiere emplear gente joven por lo cual los ex socios de Emagrín casi no tienen cabida en ella.


A su vez el grupo de parceleros (producto de la disolución de la Cooperativa) insiste en marcar diferencia con el grupo que formó Emagrín Huando. Los parceleros intentan demostrar que son los ex socios de Emagrín quienes actualmente enfrentan las condiciones más difíciles en Huando. No tienen una parcela propia, en muchos casos tampoco título de propiedad de sus viviendas, viven de una pensión que, en algunos casos, no ha reconocido la totalidad de sus años de aportación y finalmente encuentran dificultades para conseguir un empleo. También ponen bastante énfasis en lo mucho que les debe estar pesando la decisión de dejar de lado la posibilidad del acceso a una parcela.

construcción de las identidades sociales, proporcionan un medio de autoidentificación(30).

En ambos casos se intenta legitimar una visión del mundo a partir de la evidencia reciente. La validez de las posiciones es defendida en función de la evidencia del fracaso de los otros. La comprobación de este fracaso produce cierta satisfacción entre quienes no tienen que sufrirlo, promueve un sentimiento de superioridad frente al resto. Al respecto George H. Mead señala que como personas sociales nos realizamos en nuestras relaciones con los demás, necesitamos ser reconocidos, tenemos que distinguirnos de otros, saber que somos capaces de hacer algo que los demás no pueden hacer o no hacen tan bien. El sentimiento de superioridad frente a los otros se incrementa cuando está asociado a la pertenencia a un grupo, en este caso ser “defensores del trabajo asociativo” o “parceleros exitosos”. Mead resalta la importancia de estudiar estos sentimientos de superioridad pues forman parte de la

1.Los cambios en la tenencia de la tierra en Huando significaron cambios tanto en la forma de organización de la producción y el trabajo, como también en la organización de la vida cotidiana de los sujetos involucrados. La hacienda como campo social era al mismo tiempo un espacio de trabajo y un espacio de vida para los trabajadores. Con la desaparición de la hacienda y de la figura del patrón comienza para los trabajadores de Huando una redefinición de su lugar dentro de la cooperativa y una redefinición de sus deberes y derechos. Comienza así un nuevo proceso de organización y una redefinición del universo simbólico y de autorepresentación de los trabajadores. Al interior de la Cooperativa no pudieron generarse los mecanismos de control que aseguraran el cumplimiento del trabajo e impidieran los excesos, las instancias encargadas de esto no cumplieron este rol. Con el paso de la hacienda a la Cooperativa los trabajadores tuvieron la posibilidad de acceder a una serie de beneficios y reivindicaciones, pero al mismo tiempo, abandonaron muchos de sus deberes. Con la parcelación se da una nueva redefinición del sentido del trabajo: comienza un proceso de revaloración del esfuerzo, la dedicación y la gestión entre los trabajadores ya que se reconoce que en dicho contexto el éxito está en manos de la familia parcelera y ya no de un colectivo.

Los criterios de autodiferenciación entre trabajadores se multiplican en este contexto, ya no se es “rojo” o “amarillo” únicamente, nuevas categorías basadas en el éxito obtenido en la parcela comienzan a entrar en juego. A partir de aquí la valoración de la gestión, la planificación y el esfuerzo comienza a aparecer en el discurso de los trabajadores como factor clave para alcanzar el éxito como productores.

Conclusiones

2.En la hacienda la marcada jerarquización laboral fue un criterio diferenciador y principio de clasificación entre trabajadores. Las po-

11


sibilidades de ascenso en la escala laboral no sólo comprometían una mejor remuneración, sino también un incremento en el status al interior de la hacienda. Las distintas posiciones ocupadas dentro del campo social por los trabajadores y los distintos niveles de reconocimiento representaban criterios de distinción al interior del grupo que tenían un correlato en las prácticas cotidianas de sus participantes. Las distintas posiciones ocupadas también generaban distintos hábitus o estilos de vida, distintas visiones del mundo y distintas maneras de relacionarse con los demás trabajadores y con los patrones. Esto influyó en la aceptación o rechazo de los cambios introducidos con la Reforma Agraria por parte de los trabajadores. Estas distintas tomas de posición y de visón del mundo generan enfrentamientos de trabajadores que van asociándose a la construcción de identidades muy marcadas: “rojos”, “amarillos”, “sindicalistas”, “pro patronales” son algunas de las etiquetas que empiezan a operar en el discurso cotidiano como elemento clasificatorio y diferenciador. Estas distintas maneras de referirse al otro representan también luchas simbólicas por el derecho a nominar e imponer una visión legítima del mundo. La defensa de los ideales que movieron a los trabajadores en épocas pasadas a optar por determinados caminos han generado distintas posiciones que siguen vigentes en la actualidad, funcionan como elementos clasificatorios y de identidad al interior de Huando. Las identidades construidas en este proceso están basadas en valores, formas de entender el mundo y estilos de vida que son asignados de forma positiva cuando se habla de “sí mismo” y, en forma negativa para referirse a “los otros”. 3.Desde una perspectiva macro los sectores pobres presentan una aparente homogeneidad. El análisis micro del proceso de Reforma Agraria para el caso de Huando muestra grandes diferencias al interior de este grupo de trabajadores. Las distintas trayectorias seguidas por ellos han significado no solamente diferencias en as-

12

Archivo revista Quehacer

pectos ideológicos, también han tenido repercusión en las condiciones socioeconómicas que les tocó vivir. Los primeros parceleros de Huando son los que se han beneficiado con una mayor cantidad de hectáreas, los ex socios de Emagrin se quedaron sin tierras en este proceso. Estos últimos actualmente viven de su jubilación y de los trabajos eventuales que puedan hacer en las tierras de los parceleros. Así como los trabajadores de Huando siguen defendiendo sus posiciones en este proceso, también insisten en remarcar la precariedad de las condiciones en las que viven quienes no actuaron como ellos. Los criterios de diferenciación usados por los trabajadores de Huando mezclan aspectos socioeconómicos con elementos de prestigio y status


Notas:

14. MATOS MAR, José. Op.cit. p.291.

1. Hasta la década del 60 el 90% de las tierras de uso agrícola estaban

15. PLAZA, Orlando. Op.cit .p.56.

en manos del 5% de los propietarios según el Ministerio de Agricultura http://www.minag.gob.pe/tc_titulacion.shtml

16. BOURDIEU, Pierre Razones prácticas: sobre la teoría de la acción.

2. EGUREN, Fernando. “Reforma Agraria y Desarrollo Rural en

17. PLAZA, Orlando. Op.cit. p. 26.

3. MEJÍA, José y Rosa DÍAZ. Sindicalismo y Reforma Agraria en el

18. BURENIUS, Charlotte. Huando, testimonio de un fracaso. Habla el sindicalista Zózimo Torres. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. 2001. p.19-20.

gión

el Perú”. EN: Reforma Agraria y Desarrollo Rural en la ReAndina. CEPES. Lima. 2006. p.11.

valle de Chancay. Instituto de

Estudios Peruanos. Lima. 1975. p.96.

4. EGUREN, Fernando. “La Reforma Agraria y el nuevo orden en el campo peruano”. EN: La Reforma agraria 20 años después. Centro de Estudios Sociales Solidaridad. Chiclayo. 1990. p.19.

5. Ibid. p.28. 6. TRIVELLI, Carolina y David ABLER. “El impacto de la desregula-

Anagrama. Barcelona. 1997. p.19-20.

19. Ibid. p.77. 20. MATOS MAR, José. Op.cit p. 353. 21. BURENIUS, Charlotte. Op.cit. p.89. 22. MEJÍA, José y Rosa DÍAZ. Op.cit. p.103-104.

ción en el mercado de tierras en el Perú”. EN: SEPIA VI. Lima.1997. p.123- 126.

23. EGUREN, Fernando. Reforma Agraria, Cooperativización y lucha

7. La hacienda Huando estaba ubicada en el valle de Huaral a 90 Km de

24. PLAZA, Orlando. Op.cit. p. 56.

Lima, éste es uno de los principales valles de la costa peruana y en su momento se convirtió en símbolo de la Reforma Agraria.

campesina. El valle Chancay-Huaral. DESCO. Lima. 1975. p.65.

25. MEJÍA, José y Rosa DÍAZ. Op.cit. p.110.

8. GIDDENS, Anthony. La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza Editorial. Madrid. 1994. p. 24-43.

26. EGUREN, Fernando. Reforma Agraria, Cooperativización y lucha campesina. El valle Chancay-Huaral. DESCO. Lima. 1975. p. 115.

9. MATOS MAR, José. Op.cit. p286.

27. MEJÍA, José y Rosa DÍAZ. Op.cit p.124-128.

10 Ibid. p.284-285. 11. Ibid. p.284.

28. SANTUC, Vicente. “El legado de la Reforma agraria en el Departamento de Piura” EN: Reforma Agraria como proceso social. Análisis y perspectiva nacional. CIPCA. Piura. 1984p.69.

12. BOURDIEU, Pierre. “Espacio social y génesis de las clases”. EN: BOURDIEU, Pierre. Sociología y Cultura. México D.F. Grijalbo. 1990. p. 282.

29. RUIZ BRAVO, Patricia y Otros. “El orden patronal y su subversión” EN: Clases Sociales en el Perú. Visiones y trayectorias. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 2007.

13. PLAZA, Orlando. “El debate teórico sobre las clases sociales: una aproximación histórico analítica”. EN: Clases sociales en el Perú. Visiones y Trayectorias. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 2007. p.56.

30. MEAD, George. Espíritu, persona y sociedad. Paidós. Buenios Aires. 1964. p. 228-232.

13 13


Una mirada al consumo de

Telenovelas

esde d ú r e P l e smo li a en r tu c u tr s e l a n io c el fun

María Grados

´´Las televisión, incluidas las telenovelas, tienen bastante menos de instrumento de ocio y diversión que de escenario cotidiano de las más secretas perversiones de lo social y al mismo tiempo de la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las gentes se reconocen y se representan lo que tienen derecho a esperar y desear´´ (Barbero 1993: 12)

El consumo de telenovelas corresponde a una prác-

tica social por parte de un grupo de espectadores, quienes no parecen encontrar más que una hora de entretenimiento al momento de sintonizar una telenovela. Pero, de ser así ¿cuál sería la relevancia de preguntar por las telenovelas y su consumo en el Perú? Mi objetivo con el presente artículo parte de mirar con mayor detenimiento esta práctica social e indagar ¿cuál puede ser la función latente que las telenovelas desempeñan dentro de la sociedad peruana contemporánea? Pues estas pueden ser vistas con el fin de ´´pasar un buen momento´´, pero en un nivel sistémico desempeñan una función dentro del ámbito de socialización de los televidentes; al ser espacios donde es posible reproducir ciertos valores, roles sociales y permitir que sean sedimentados una gama de significados.

14

De esta manera, las telenovelas no solo cumplen una función como instrumentos de ocio y diversión sino que influyen en las acciones de individuos o colectividades, quienes van reconociendo en este género televiso ciertos roles y características que relacionan con su realidad inmediata. Para efectos de este artículo recurriré a esquemas conceptuales propuestos por Talcott Parsons y Robert Merton, desde la corriente del Funcional Estructuralismo. Parsons sostiene que el sistema social se constituye a través de las acciones de los individuos, pero estas no son aleatorias, sino que conforman tipos de interacción estructurados, capaces de mantener la estabilidad del sistema. La estructuración de estas acciones se ven enmarcadas en diversos sistemas de acción desde el momento que uno nace y que sirven como referentes de las orientaciones de los individuos a lo largo de sus vidas. Uno de ellos y el más importante dentro de los Medios de Comunicación latinoamericanos es el género telenovelesco(2). Estas se encuentran enmarcadas dentro de sistemas que moldean las relaciones de los individuos; pero para Parsons a nivel sistémico son necesarias diferentes funciones para que el sistema social se articule de forma cohesionada. Siendo así, la visión sistémica del Funcional Estructuralismo permite analizar como las novelas pueden desempeñar una función o no y así llegar a tener un efecto sobre la sociedad peruana en general. Asimismo también serán empleadas las distinciones que Robert Merton realiza entre funciones manifiestas y latentes, al identificar en las novelas una función latente relacionada con el proceso de socialización de sus espectadores. Robert Merton realiza una distinción entre las funciones manifiestas, que son las consecuencias objetivas de una acción. En el caso de las telenovelas su objetivo sería el de brindar entretenimiento a la audiencia. De las funciones latentes, que corresponden a las consecuencias no buscadas de ciertas prácticas. En este caso la transmisión, no prevista, de ciertos roles y valores por parte de las telenovelas a sus espectadores.


1

Las telenovelas como prácticas culturales Las telenovelas son las producciones de la industria cultual de América Latina más difundidas a nivel internacional. Al formar parte de nuestra vida cotidiana es fácil identificarlas pero difícil dar una definición de las mismas. En un intento por definirlas Eduardo Adrianzén las concibe como un ´´formato televisivo que consiste en un relato de ficción de corte sentimental, continuo y entrelazado, no menor de veinte episodios, con un final previsto, personajes estables y un manejo gradual de la expectativas´´(Adrianzén 2001: 24). Estos son productos culturales y como tales se encuentran dentro de los marcos de referencia de la acción planteados por Parsons, quien analíticamente distingue entre el sistema social, cultural y de personalidad; cada uno de los cuales se distingue de los otros por tener un foco de organización diferente, aunque se encuentran en constante interrelación. El primero se refiere a las relaciones que se dan entre los actores y es el ámbito donde se estructuran los roles sociales, en busca de que sean cumplidas ciertas “funciones necesarias” para la reproducción de la sociedad. El segundo sistema es el cultural, donde encontramos los valores, normas, creencias y otros objetos simbólicos. Mientras el tercer sistema es el de personalidad, compuesto por aquellos objetos simbólicos que han sido internalizados por los individuos. Las telenovelas se encuentran dentro de estos marcos de referencia, ya que son productos que recrean una realidad preexistente y a la vez mediante su difusión generan un cambio dentro de la misma. Como productos culturales permiten que sean sedimentados ciertos valores y significados que guían las acciones de los individuos. Los valores, para Parsons son ´´un elemento de un sistema simbólico compartido que sirve de criterio para la selección entre las alternativas de orientación que se presentan intrínsecamente abiertas en una situación.” (Parsons 1968: 228). Por tanto, no solo son consideraciones morales sino también criterios de acción que se reflejan en la conducta de las personas o colectividades. Estos valores no existen en sí, pues solo son posibles mediante sean actuados. Para ello permanecen sedimentados en el sistema cultural y mediante un proceso de socialización y de interiorización de símbolos son plasmados en el sistema de personalidad; lo cual hace posible la adecua-

Talcott Parsons ción de los individuos a ciertas expectativas y normas sociales – comprendidos como roles sociales – que permiten la existencia de un sistema social. En este punto surge el elemento de los roles sociales; pues ya no estamos hablando de la acción de individuos particulares sino de actores que guían sus acciones en torno a un conjunto de expectativas y sanciones que corresponden al rol que desempeñan dentro de una determinada organización o marco institucional. Los roles implican expectativas de un individuo hacia otros individuos o comunidades. ´´A través de esta reciprocidad, o complementariedad de expectativas, las sanciones entran y adquieren su lugar en los sistemas de acción. Lo que un actor espera en una situación dada, y lo que los otros esperan de él es lo que constituye las expectativas del rol´´ (Parsons 1968: 228) 2. Al ser los programas con mayores ratings y mayor espacio temporal dentro de las televisoras latinoamericanas. Como podemos observar en un estudio realizado por Sebastian Amoroso: Telenovelas, la esencia de todo canal. En: http://www.todotvnews.com. Dentro de las 8 principales productoras de telenovelas en América Latina (Televisa Internacional, Telemundo Internacional, Record Tv Network, Dori Media Group, Caracol Tv Internacional, Telefe Internacional, Venevisión Internacional y RCTV intenacional) encontramos que se producen alrededor de 47 telenovelas anualmente, las cuales ocupan un espacio televisivo de 7 100 horas al año y llegan a un 82% de los hogares latinoamericanos.

15


doméstica en la casa de una familia adinerada y al pasar los episodios se irá desarrollando una historia de amor con uno de los miembros de la familia: Raúl Pereyra. Al analizar los roles de género dentro de esta telenovela nos damos cuenta que estos imponen ciertas limitaciones a las posibilidades de acción de los personajes. Siendo así, los roles de género implican un conjunto de expectativas y sanciones, como sucede en A partir del sistema descrito por Parsons, dentro ´´Natacha´´, que limitan los grupos y actividades de las telenovelas peruanas ¿Cuáles son los roles que pueden realizar mujeres y hombres. que se transmiten con respecto a la femineidad? y ¿Cuál podría ser el impacto que tienen sobre las Los roles femeninos quedan solo relacionados a orientaciones que los televidentes dan hacia cier- la organización de la familia, y por tanto se privitas situaciones? Para ello me centraré en el aná- legia su rol dentro del mundo doméstico. Pues si lisis de una telenovela peruana representativa del bien Natacha forma parte del ámbito laboral, las género: ´´Natacha´´, en la versión producida en relaciones que desempeña con los otros persona1990 y transmitida por Panamericana Televisión. jes nunca pasan por ser relaciones comerciales; lo que la define como personaje es ser represenLa historia de esta telenovela corresponde a un tante de las características que son sancionadas tipo de novela rosa y por tanto coincide con un es- positivamente dentro del rol femenino. La contilo cercano al melodrama tradicional. Dentro de traparte de Natacha y los valores que representa ella encontramos una historia de corte maniqueo, es Elvira, un personaje que se encuentra dentro con personajes estereotipados, quienes represen- de la misma lógica, pese a que ella corresponde a un arquetipo de mujer que no es estimado. Catan un valor moral particular. racterizada por ser maliciosa, calculadora y sin un La protagonista de la historia es Natacha, un mínimo aprecio hacia la maternidad.

2

El rol femenino en pantalla:

Natacha.

arquetipo de mujer al cual el televidente “debe” aspirar, al representar valores morales puros relacionados con la inocencia y la maternidad. Lo que caracteriza al personaje es su ´´superioridad moral´´, donde ella es pobre pero ´´más noble que la familia que la emplea´´. Dentro de la historia Natacha llega a Lima para trabajar como empleada

16

Dentro de ´´Natacha´´ encontramos ciertas expectativas y valores morales a los que debería acoplarse la mujer al asumir el rol de género que ´´le corresponde´´; siempre relacionado con la maternidad y el espacio doméstico. El desenlace de la telenovela nos dice mucho de la forma en que se considera este rol dentro de este mundo. Por un lado, Natacha consigue ´´lo que toda mujer quiere´´: casarse con Raúl, ascender socialmente y consolidar su rol como madre y ama de casa; una especie de recompensa por haber respetado las normas y expectativas respecto a su rol dentro del


transcurso de los episodios. Mientras que en el destino de Elvira queda sobreentendido que ella contraerá SIDA y mediante esta enfermedad, de forma simbólica, serán sancionados los valores femeninos que ella representa; pues ha salido de las expectativas deseadas sobre el rol de la mujer. Esta caracterización de personajes femeninos, donde la maternidad es central al igual que la femineidad, queda plasmada en la inocencia y delicadeza de personajes como Natacha; lo cual es común en la mayoría de telenovelas peruanas. Un punto interesante es que los roles de Elvira y Natacha corresponden a papeles también representados por la tradición católica: como el ideal mariano y su contraparte en la figura de Eva. Podemos ver como estos roles persisten dentro del ámbito de los medios de comunicación, como una continuación de valores tradicionales, los cuales van siendo representados por otras instituciones. Lo cual nos lleva a pensar que se desempeña una operación simbólica donde el mundo de las telenovelas corresponde a ´´la afirmación de una significación moral en un universo desacralizado´´

(Barbero 1993: 49). De esta forma, siguiendo la idea planteada por Merton sobre el postulado de indispensabilidad funcional, lo central dentro de las prácticas sociales no es la práctica o el objeto en sí, sino las funciones que son indispensables para el desarrollo de la sociedad y que estas desempeñan. Merton plantea que las instituciones que permiten estas funciones pueden cambiar, pero lo central es que sigan existiendo instituciones que permitan que estas sean llevadas a cabo. De esta forma, en las últimas décadas los medios de comunicación, especialmente el televiso han logrado tener un gran impacto como medios de socialización y por ello transmisores de significados, encontrándose en el plano cultural y que mediante el proceso de socialización permiten la interiorización de ciertos valores, normas y finalmente roles sociales. Por lo que han cubierto funciones antes desempeñadas por otras instituciones.

17


3

Del Melodrama a la

Telenovela:

Las telenovelas han ido ocupando un espacio dentro del ámbito de socialización de sus espectadores. Ello ha sido posible debido a que son producciones de consumo masivo en el Perú y a que permiten poner en relación a individuos de diferentes esferas sociales con ciertas representaciones, como las de género. Es mediante la representación de estos papeles que el mundo de la telenovela nos presenta una serie de significados, los cuales se van sedimentando dentro de la experiencia de los televidentes y debido a su gran alcance, sobre la forma en que interpretan y construyen los individuos su mundo.

18

Ello no implica que las telenovelas sean el centro mediante el cual los televidentes constituyen los diferentes roles que deben desempeñar, pero sí que estas tienen una fuerte influencia sobre el proceso de socialización en países como el Perú. Debido a sus altos niveles de audiencia y a un formato que suele presentar historias con la misma clase de estereotipos y temáticas por más de 100 episodios. Dentro de la gama de telenovelas que son producidas, las peruanas corresponden a un estilo de melodrama tradicional y se caracterizan por la expresividad en los sentimientos de los personajes, quienes como menciona Brooks , hacen conscientes todas sus perspectivas y puntos de vista. Se da una situación de intensidad a costa de la complejidad, donde nos encontramos con personajes totalmente polarizados, al ser representaciones de valores puros. Lo interesante de esta estructura se ve ´´en los esquematismos y los estereotipos, aquello que tiene por función permitir la realización de la


experiencia de los arquetipos. La polarización maniquea y su ´´reducción valorativa´´ de los personajes a buenos y malos resulta siendo, según los analistas, un chantaje ideológico´´ (Barbero 1993: 46). Ello genera una historia donde se da una ´´economía de la moral´´, pues cada personaje representa un valor de este tipo, que se puede clasificar en bueno o malo. Esta separación tan maniquea de los personajes suele llevar al televidente a identificarse de manera marcada con alguno de ellos y por tanto con los roles y valores que representan.

Estas características diferencian a las telenovelas peruanas de otras, y permiten que los roles sociales, entendidos como sanciones y expectativas, así como los valores sociales y morales que plasman, sean transmitidos con mayor intensidad a los espectadores. Aunque ello no necesariamente implica que se desprenda una adecuación de la vida de las personas a estos roles. BROOKS, Peter. The melodramatic imagination: Balzac, Henry James. Melodrama and the mode of excess. New York: Columbia University Press, 1985.

19


4 Decodificación de las telenovelas: preguntas pendientes

plantean autores como Stuart Hall(4) , es posible que se den interpretaciones diferentes y por tanto que no solo se encuentre una aceptación hacia estos roles, sino también se los cuestione. Aunque esta percepción y adecuación depende también Existen diversas perspectivas, una de ellas nos del conjunto de instituciones y roles que hayan refiere a que el individuo es un receptor pasivo ido ocupando los individuos. Pues inclusive la que absorbe todo aquello que se encuentra en orientación por ver una novela o criticarla se el televisor. Según esta perspectiva la mayoría de mujeres de sectores populares, principales consumidoras de telenovelas, condicionarían sus orientaciones hacia ciertas situaciones en base a los valores y significados que han sido presentados en pantalla. En este sentido se consideraría que productos que pertenecen al sistema cultural como las telenovelas tienen una fuerte influencia sobre las acciones directas de los individuos; al ser totalmente interiorizados los valores y roles sociales que han sido sedimentados en estas producciones culturales. Por otro lado, como

Pero ¿en qué medida estas representaciones influyen en las conductas de los individuos?

20


debe a la pertenencia a un contexto determinado. Por lo que podría haber diversas interpretaciones con respecto a las novelas, que generen diversas respuestas por parte de los actores. Por otro lado, si bien los medios de comunicación son importantes como espacio donde se constituyen identidades, no son los únicos, ya que existen otros espacios e instituciones que moldean la identidad de los individuos. De esta manera, podemos encontrar que en el plano de las funciones manifiestas la función principal de las telenovelas es el ser fuente entretenimiento. Pero como hemos podido observar el consumo de este producto cultural va mas allá de eso, al tener como función latente el ser un espacio de socialización de las personas y de construcción de sus identidades, aunque no necesariamente de forma directa. Donde los medios de comunicación, al ser un espacio que ha surgido con mayor fuerza en las últimas décadas, cumplen funciones antes

desempeñadas por otros ámbitos, como sucedía en el caso de instituciones que han perdido fuerza como las religiosas, la de parentesco, etc. Desempeñando una función dentro de la sociedad peruana contemporánea como agente socializador. 4. Hall, Stuart. “Codificar y decodificar”. En Cultura, media y lenguaje. Londres: Hutchinson, 1980. Versión en línea disponible en: http://www.nombrefalso-com.ar

Fuentes consultadas:

ADRIANZÉN, Eduardo. Las telenovelas: cómo son, cómo se escriben. Lima: Fondo editorial PUCP, 2001. BARBERO, Jesús Martin. La telenovela en Colombia: televisión, melodrama y vida cotidiana. BARBERO, Jesús Martín y Rey, GERMÁN. Los ejercicios del ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa, 1999. PARSONS, Talcott. Hacia una Teoría General de la Acción. Buenos Aires: Kapeluz, 1968. MAZZIOTI, Nora. Telenovela: industria y prácticas sociales. Bogotá: Norma, 2006. MERTON, Robert. Teoría y estructuras sociales. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1972.

21


o t n e i m a r o h EL Ac a o la c i t á m e l b o r p a ic t c una prá solución práctica de

un problema Luis Rondán

¿Qué es el achoramiento? ¿Quienes lo practican? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Por qué se practica? En este artículo intentaré ofrecer una respuesta a estas interrogantes. He decidido abordar el achoramiento básicamente porque constituye una práctica de carácter violento que puede resultar problemática en las interacciones cotidianas entre los peruanos. No obstante, es llevada a cabo porque resulta una forma bastante efectiva de conseguir lo que se busca en las relaciones con otros (como veremos más adelante). Para comprender la naturaleza del achoramiento vamos a examinar esta práctica a partir de las categorías del funcionalismo estructural pues resultan útiles para comprender la estructura interna de las acciones de los sujetos y sus orientaciones dentro de un determinado orden social.

Una forma de entender el achoramiento. Entre la bibliografía revisada figuran algunas nociones de achoramiento como la que ofrece Oswaldo Medina: <<Definimos al “achoramiento” como una estrategia de ascenso social basada en un pragmatismo maquiavélico

1.El presente artículo constituye una adaptación de un ensayo sobre el mismo tema presentado como trabajo para el curso Teoría Sociológica 3 en el semestre 2009-2. 2.Desde luego, este enfoque también posee ciertas limitaciones que vamos a señalar más adelante.

2222

y en la mercantilización de las relaciones humanas promovidas por un capitalismo cada vez mas concentrador, excluyente, desregulado y deshumanizante>> (Medina, 2000: 48). Otros autores como Urpi Montoya entienden por achoramiento “[una] actuación agresiva y pragmática [que] es el fruto de las múltiples invasiones, la visibilidad de la otredad y las actuaciones ambiguas que comenzaron a corroer las bases del modelo de convivencia asentado en el ocultamiento de las diferencias y el uso consensual de un único código neutro (el criollo)” (Montoya, 2002: 101). Ambos autores coinciden en que el achoramiento es una actitud pragmática que el actor utiliza para salir airoso en las situaciones que enfrenta. La noción de achoramiento ofrecida por Medina se orienta más hacia el carácter potencialmente transgresor del achorado que, ante la incapacidad de alcanzar sus metas por medios institucionales, esta dispuesto a violar las normas para conseguir sus propósitos: (Medina, 2000: 39). En mi opinión, Medina ofrece una definición tan amplia de achoramiento que llega a confundirse con cualquier forma de violación a las normas en provecho de los intereses personales. El achoramiento tiene un carácter particularmente violento que lo distingue de otras formas de transgresión de las normas con fines personales. Montoya añade que el carácter violento del achoramiento se debe a que constituye una actitud que pretende imponer condiciones de igualdad en relaciones jerarquizadas (Montoya,


2002: 109). A mi parecer, el achorado rechaza Los elementos de la acción las pretensiones jerarquizantes de otros; pero no busca establecer una relación en términos de achorada igualdad con ellos sino una relación asimétrica donde el achorado pueda imponer sus intereses. Como señalamos líneas arriba, vamos a utilizar el marco conceptual de funcionalismo estructural Para que el achorado logre imponer fácilmente como una especie de andamiaje teórico que nos sus intereses en las relaciones con otros, se ofrezca puntos de apoyo para reconstruir de necesita reducir la resistencia de éstos frente manera ordenada el fenómeno del achoramiento. a sus demandas. Ello puede conseguirse al Una categoría eje del funcionalismo estructural reducir la capacidad de respuesta de los otros. es la noción de acción que se define como una Los achorados pueden disminuir la capacidad conducta “orientada a la obtención de fines en las de respuesta de los otros tratando de aturdirlos situaciones por medio del gasto normativamente a través del uso de un lenguaje vertiginoso, regulado de energía” (Parsons y Shills, 1968: 75). entrecortado e insultante. También se puede En ese sentido, el achoramiento puede considerarse disminuir su capacidad de respuesta mediante una acción dado que es una conducta que se dirige un quiebre entre las expectativas de los actores hacia la satisfacción de fines como los intereses y las acciones del achorado. Por ejemplo, un personales del achorado. Pero cuando evaluamos actor puede quedarse perplejo (y sin respuesta el gasto normativamente regulado de energía inmediata) si posee expectativas jerarquizadas en la conducta achorada surge la interrogante: de conducta y se relaciona con un achorado ¿existen normas que regulen el achoramiento? que ignora por completo las jerarquías en sus Como veremos más adelante, el achoramiento relaciones (volveremos sobre ello más adelante). constituye una actitud elegida por los actores De este modo, la conducta del achorado adquiere tomando en cuenta una serie de pautas, normas un margen de imprevisibilidad que le otorga una y criterios de evaluación, entre ellos su probada ventaja en la relación. Aquí cabe preguntarse: ¿el efectividad para conseguir los intereses del actor achoramiento cuenta con otras estrategias para en sus relaciones con los demás, la preeminencia reducir la capacidad de respuesta de los otros? del éxito personal y el predominio del interés del más fuerte sobre los demás (“la ley del más Considerando lo anterior, el achoramiento fuerte”). Entonces vemos que el achoramiento puede ser entendido como: una conducta puede ser entendido como una acción desde pragmática que busca imponer violentamente la perspectiva del funcionalismo estructural. los intereses del actor en sus relaciones con los demás a través de la disminución de la capacidad de respuesta de los otros. Cabe señalar, que esta concepción del achoramiento solo constituye una herramienta operativa(3) para aproximarnos a la comprensión del fenómeno. 3.En modo alguno esta concepción intenta pasar por una definición exacta y completa del achoramiento.

23 23


Los actores considerados “achorados” Ahora bien, la acción supone un actor que se orienta hacia objetos y personas que forman parte de una situación. El actor constituye nuestro punto de referencia para abordar la situación. Pero tenemos que definir qué actores pueden comportarse de modo achorado. Por lo general, se considera que el achoramiento es una conducta que surge en las capas más deprimidas de los sectores populares(4) . En este escenario, los achorados son individuos como los delincuentes (ladrones, estafadores), trabajadores populares (los microbuseros, los “cobradores de combi”, los taxistas, los “dateros”, los albañiles, los vendedores de mercado, los “guachimanes”, los vendedores ambulantes, los cargadores de mercado, los barrenderos, etc.). Los actores también pueden ser grupos como los pandilleros y los barristas. Si examinamos las actividades que están asociadas al achoramiento encontramos que la mayoría de ellas son eminentemente masculinas (vigilantes, choferes, albañiles, pandilleros, barristas). Al parecer hay una relación entre el achoramiento y la masculinidad. Una posible conjetura del motivo de esta asociación es que los varones a menudo demuestran su masculinidad sometiendo a sus pares a través del ejercicio de la violencia, tal como sucede en el achoramiento.

En ese sentido, el achoramiento parece ser una conducta más frecuente en los hombres que en las mujeres porque puede ser una forma de expresión de la masculinidad. De aquí se desprende una pregunta: ¿las mujeres incurren en conductas achoradas? , y si ello ocurre: ¿de que modo se presentan las conductas achoradas femeninas? El achoramiento se produce en una situación de interacción donde al menos uno de los actores se

2424

achora frente al otro. A menudo se considera que un actor se achora frente a otros actores de mayor jerarquía que él, por lo que el trato violento del achorado aparece como un desacato a las jerarquías que deja perplejo al actor que supuestamente posee mayor jerarquía (como mencionamos anteriormente). Entonces el actor que supuestamente posee mayor jerarquía suele enunciar la célebre frase latinoamericana(5) “¿sabe Ud. con quién esta hablando?” para evidenciar su posi-


ción elevada ante aquel que supuestamente posee menor rango social. Sin embargo, el achorado no respeta las jerarquías invocadas por el otro ya que “nadie lo atropella”, entonces suele proferir la frase “a mi qué me importa” y no pocas veces “a mi qué mierda me importa”. Según Guillermo O Donell: “el interpelado no niega ni cancela la jerarquía: la ratifica, aunque de la forma más irritante para el superior - lo manda a la mierda.” (O Donnell, 1984: 7). El achoramiento también se produce entre actores de similar condición. Por ejemplo los choferes de combi suelen competir achoradamente en las carreteras de Lima. El achoramiento se evidencia en la forma temeraria y agresiva de manejar que bus- Considerando lo anterior vemos que los actores ca rezagar a los demás conductores. Un ejemplo se achoran no solo con actores de mayor jerarquía de ello es una noticia publicada en el diario Perú sino también con actores de similar condición.

21 donde se afirma que: <<Las pistas de la capital son una “jungla” donde la ley es impuesta por el más rápido>> (Perú 21, 28/10/2009: p. 16). El artículo señala que la razón de las carreras entre los choferes de combi se debe a la reducida ganancia que obtienen por cada pasajero (aproximadamente 0.10 céntimos), que los obliga a captar el mayor número de pasajeros en el menor tiempo posible.

4. Aunque según Montoya el achoramiento también se practica en sectores medios empobrecidos y un sector de nuevos ricos (Véase: Montoya, 2002: 102) 5. La frase “Sabe Ud. con quin esta hablando” parece ser usada no solo en Perú sino también en Brasil y Argentina (Véase O Donnell, 1984 y Da Matta, 2002)

25 25


Las orientaciones de la acción achorada El actor se dirige en las situaciones de acuerdo a sus orientaciones motivacionales y de valor. Las orientaciones motivacionales aluden a: “[…] aspectos de la orientación del actor respecto de su situación que se relacionan con la gratificación (o con la privación) actual o potencial de las necesidades-disposiciones del actor” (Parsons y Shills, 1968: 81). Según Medina, los actores achorados se orientan a la obtención de dinero, poder y prestigio (Medina, 2000: 36). Ello se corresponde con las recompensas generales para distintas acciones que Parsons establece, a saber: ingreso, poder y prestigio (Parsons y Shills, 1968: 240). Entonces podemos decir que los achorados se orientan en busca de recompensas generales que les procuren una satisfacción de sus necesidades y deseos. Sin embargo cabria preguntarse: ¿existen otros motivos que propicien el achoramiento? La orientación motivacional (6) presenta tres modalidades: en primer lugar, figura el modo cognoscitivo, que consiste básicamente en los procesos en que el actor percibe los objetos y personas

de la realidad exterior en función a sus necesidades y disposiciones. En ese sentido, el achorado concibe al ingreso, poder y prestigio como recompensas deseables y a los otros como medios u obstáculos para conseguir dichas recompensas. Como ya dijimos, el achorado busca imponer sus intereses en sus relaciones con los otros actores (que fungen como medios u obstáculos) a través de la reducción de su capacidad de respuesta. Para ello el achorado despliega una serie de estrategias que buscan hacer difusa la concepción de las acciones del achorado para el otro, de modo que “éste se sienta obligado a concederle cualquier

26 26

demanda, siempre que la concesión no lo fuerce a dejar otras obligaciones más importantes en la escala de prioridades de valor” (Parsons, 1968: 80). De ese modo, se procuran cierta ventaja en sus relaciones con los otros. En segundo lugar, se encuentra el modo catéctico que comprende básicamente los procesos en que el individuo atribuye una significación afectiva a determinado objeto físico o persona. Como señalamos líneas arriba el achorado fija a las recompensas generales como objetos de catexia (7) de su acción, es decir, los considera objetos deseables que persigue en su acción. Sin embargo podríamos preguntarnos si la misma conducta achorada puede ser una acción deseable por si misma. En este punto vuelvo a la relación entre el achoramiento y la masculinidad. Cuando el varón se achora puede

6. Véase: Parsons Tallcot y Shills, Edward. Hacia una teoría general de la acción. Buenos Aires: Kapelusz, 1968. P. 81. 7. El término catexia alude a la fijación de la capacidad de gratificación que procura un objeto.


obtener una gratificación directa porque de ese modo afirma su masculinidad. En todo caso, el achoramiento puede ser simultáneamente una conducta que se orienta hacia un objeto deseado y una acción deseable por si misma. Finalmente, en tercer lugar tenemos el modo evaluativo que comprende los procesos en que el actor distribuye sus energías entre diferentes acciones orientadas a distintos objetos deseables para optimizar la gratificación obtenida. Para evaluar la situación el actor recurre a sus orientaciones de valor, es decir: “aspectos de la orientación del actor que someten a este a la observancia de ciertas pautas, normas, criterios de selección, siempre que se encuentre en una situación contingente que le permite (y le exige) realizar una elección” (Parsons y Shills, 1968: 82). La orientación de valor <<proporciona los criterios de lo que constituyen “soluciones” satisfactorias a estos problemas>> (Parsons, 1966: 33). Dentro del repertorio de soluciones culturales que posee el achorado frente a problemas como asegurar su ingreso, elige regular sus energías en función de un curso de acción de probada efectividad como es la imposición violenta de sus intereses en sus relaciones con los demás para asegurar la obtención de sus fines. Para ejemplificar este curso de acción volvamos al caso de las carreras de combis señalado anteriormente. En esta situación el chofer de combi fija como recompensa el ingreso que procuran los pasajeros, entonces los pasajeros fungen como medios para obtener ingresos. Por otro lado, los otros choferes de combi son concebidos como obstáculos para obtener ingresos.

Entonces los microbuseros deciden manejar achoradamente, es decir de manera temeraria y agresiva, para rezagar a los demás choferes de combi y elevar así sus probabilidades de recoger más pasajeros y con ello aumentar sus ingresos. Si bien el achoramiento parece ser una estrategia eficaz para asegurar el ingreso de los choferes de combi,

cabe preguntarse: ¿los actores achorados poseen en su repertorio otras soluciones culturales para afrontar problemas como asegurar su ingreso? Las orientaciones de valor (8) presentan también

tres modalidades. En primer lugar, se encuentra el modo cognoscitivo que comprende las formas de subordinación a las normas que establecen la validez de los juicios cognitivos. Según la bibliografía revisada encontramos que la efectividad es una norma que define aquello que es considerado como un curso de acción válido en los sectores donde surge el achoramiento. Entonces podemos decir que la concepción del achoramiento como curso de acción válido se basa en su efectividad para obtener ciertos fines. Ello refuerza el carácter pragmatista que se le atribuye a la conducta achorada. Sin embargo cabe preguntarse: ¿qué otros criterios de validez existen el contexto social donde surge el achoramiento? En segundo lugar, figura el modo apreciativo que se define básicamente como las formas de subordinación a las normas que fijan a los objetos y personas deseables así como categorías de objetos y personas deseables. En el caso del achoramiento encontramos que el objeto considerado deseable se fija en función del éxito personal del achorado. En este punto debemos remitirnos a la noción de valor (desde el funcionalismo estructural): “Se

puede llamar valor a un elemento del sistema simbólico compartido que sirve de criterio para la selección de alternativas de orientación que se presentan intrínsecamente abiertas en una situación” (Parsons, 1966: 31). En ese sentido el éxito personal aparecería como el valor supremo del achorado. Finalmente, figura el modo moral que comprende básicamente las formas de sometimiento a las normas que establecen las consecuencias de la acción. En el caso del achoramiento encontramos que una de las normas morales que rige esta conducta parece ser es el

27 27


predominio del más fuerte, que justifica la subordinación de los otros por su incapacidad para hacer prevalecer sus intereses. De este modo el achorado se exime de la culpa que puede generar aprovecharse de los demás o frustrar la obtención de sus intereses. Sin embargo, cabe preguntarse si el achorado ha interiorizado valores morales (como la solidaridad o el altruismo) que entren en conflicto con el valor del éxito personal cuando supone el aprovechamiento o la frustración de otros.

8. Véase: Parsons Talcott y Shills, Edward. Hacia una teoría general de la acción. Buenos Aires: Kapelusz, 1968. Pp. 82-83.

Una síntesis y comentarios finales de lo anterior Luego de abordar el achoramiento apoyado en las categorías de funcionalismo estructural vamos a ofrecer una reconstrucción ordenada de este fenómeno. En la práctica del achoramiento, el actor suele orientar su conducta hacia la obtención de fines concebidos como recompensas, entre ellos el dinero, el prestigio y el poder. El achorado se orienta a la búsqueda del dinero, prestigio o poder porque de ese modo puede alcanzar el éxito personal. Para obtener dichas recompensas, el achorado establece relaciones con otras personas, que son concebidas como medios u obstáculos para alcanzar sus fines. Dentro de su repertorio de soluciones culturales, el actor elige un curso de acción de probada efectividad para alcanzar la recompensa, en este caso la conducta achorada. El achoramiento, tal como lo entendemos, consiste básicamente en imponer violentamente los inte-

2828

reses del actor en sus relaciones con los demás. Para que el achorado logre imponer fácilmente sus intereses en las relaciones con otros, es necesario disminuir la capacidad de respuesta de los demás. Ello se consigue a través del despliegue de distintas estrategias como el uso de un lenguaje entrecortado y soez o el quiebre de expectativas que permitan aturdir o dejar perplejo a los otros, lo cual disminuye su capacidad de respuesta. De este modo se consigue sacar ventaja de los demás actores, sea aprovechándose de ellos (como los ladrones) o rezagándolos en la competencia por obtener una recompensa (como los choferes de combi) mientras se encuentran disminuidos en su capacidad de respuesta. Finalmente, el achorado obtiene la recompensa deseada sin remordimientos aparentes dado que considera su triunfo justificado porque su victima fue incapaz de hacer prevalecer sus intereses, tal como lo exige la “ley de más fuerte”. Además debemos agregar que el achoramiento también puede ser una acción que sea valorada por sí misma (y no solo como un medio para conseguir recompensas), especialmente por los varones. Ello se debe a que la práctica del achoramiento puede procurar una gratificación directa a los varones porque les permite afirmar su masculinidad a través del sometimiento violento de sus pares.


Para terminar, es necesario señalar que el abordaje del achoramiento desde el funcionalismo estructural presenta ciertas limitaciones. Una de ellas se deriva de la noción de acción que plantea el funcionalismo estructural pues solo considera los comportamientos orientados hacia un fin determinado. Por ello hemos concebido al achoramiento básicamente como una conducta que los actores eligen para imponer sus intereses en las relaciones con otros. Pero como más de un lector se habrá percatado, el achoramiento también puede ser entendido como una reacción espontánea que surge en situaciones de tensión y no se orienta necesariamente a un fin determinado. Esta dimensión del achoramiento no llega a ser abordada en el análisis, lo cual constituye una limitación del presente trabajo (que conviene tener presente en su lectura). No obstante, consideramos que debe ser desarrollado en futuras investigaciones sobre el tema para una comprensión más completa del fenómeno.

Bibliografía

-Matta, Roberto da. Carnavales malandros y héroes: hacia una sociología del dilema brasileño. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2002. -Medina García, Oswaldo. El achoramiento: una interpretación sociológica. Lima: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2000. -Montoya Uriarte, Urpi. Entre fronteras: convivencia multicultural, Lima siglo XX. Lima: SUR, 2002. -O’Donnell, Guillermo ¿Y a mí qué me importa?. Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil. Buenos Aires: CEDES, 1984 -Parsons Talcott y Shills, Edward. Hacia una teoría general de la acción. Buenos Aires: Kapelusz, 1968. -Parsons, Talcott. El sistema social. New York: The Free Press, 1966. -Perú 21. Diario del miércoles 28 de octubre del 2009.

29 29


Por un análisis dinámico a partir de Foucault En mayo La Colmena organizó el conversatorio “Foucault y la investigación en el Perú” cuyo objetivo fue discutir sobre la potencial aplicación de las ideas del francés para la investigación empírica. En dicho evento participaron como ponentes Martín Santos, Jaris Mujica y como comentarista Félix Reátegui. El texto del profesor Santos que presentamos a continuación fue hecho especialmente para esta edición. 1. Una de las claves para entender el proyecto Foucaultiano tiene que ver con la noción de historia crítica del pensamiento. Foucault entendía el pensamiento con una acción que establece un nexo entre un sujeto que conoce y un objeto que es susceptible de ser conocido. En este contexto, una historia crítica del pensamiento consiste en problematizar las diferentes formas de relación entre sujeto y objeto en la historia de Occidente. Esto implicaba, para Foucault, entender las condiciones históricas de producción tanto del sujeto (subjetivación) como del objeto de conocimiento (objetivación). Foucault estudió tres formas de objetivación del sujeto: a) la objetivación producida por el discurso de las ciencias humanas (por ejemplo, el sujeto que habla como objeto de conocimiento de la lingüística(1) ); b) la objetivación producida por instituciones (manicomios) y organizaciones (hospitales) que confinan y escinden al sujeto con respecto a sí mismo y a los otros, lo cual se expresa en ca-

30

tegorías clasificatorias como sano/ enfermo, “buen chico”/criminal (2) y; c) la constitución del sujeto como objeto de conocimiento para sí mismo. En el útimo caso, se trata de estudiar los procedimientos a través de los cuales el sujeto es llevado a observarse a sí mismo, interpretarse a sí mismo, reconocerse a sí mismo como un objeto de conocimiento posible (3) . Por ejemplo, el individuo que examina su sexualidad en el contexto de una práctica terapéutica. Estas dimensiones de la producción de la subjetividad deben ser vistas de manera dinámica, es decir, se trata de ver cómo se relacionan e interactúan en casos concretos. 2. Hay un principio metodológico clave en la obra de Foucault: la importancia de estudiar entramados de prácticas, entendidas como formas de hacer y pensar. Antes que estudiar las “ideas” sobre el sujeto y el objeto de conocimiento, Foucault nos invita a preguntarnos qué se hace con los “locos”, “de-

lincuentes”, “criminales”, quién se considera autorizado para definirlos o estudiarlos, desde qué institución lo hace, cuándo lo hace. Es esta importancia atribuida a las prácticas la que lleva a Foucault a entender los discursos como prácticas discursivas (véase La Arqueología del Saber); es decir, hablar es hacer algo, hablar produce efectos de poder, tiene consecuencias. En este contexto, la noción de “dispositivo” o “ensamblaje” de Foucault, entendido como la articulación de instituciones y prácticas discursivas históricamente construidas es de importancia capital. Por ejemplo, si uno quisiera estudiar, a partir de Foucault, la producción de la subjetividad de las chicas que integran pandillas femeninas, tendría que identificar sus prácticas,. Es decir, la manera en la cual se relacionan con las instituciones (Estado) y con los discursos que éstas producen, los contextos en los cuales se reconocen como “pandilleras” y aquellos en los que rechazan esta categorización. Luego, habría que estudiar las consecuencias de corto,


mediano y largo plazo de este entramado de prácticas discursivas e instituciones (dispositivo). 3. Foucault insistió mucho en tomar su obra como una provocación, como un desafío, como un aguijón. Por esta razón, un análisis dinámico a partir de Foucault nos invita a articular sus ideas con las de otros autores. Así, un estudio de la formas de subjetividad del sujeto occidental se vería enriquecido con las ideas planteadas por Ann Swidler (Talk of Love, 2001) y Manuel Canales (El Habla Excluida).

Swidler propone entender la cultura como un repertorio, como una “caja de herramientas” compleja de la que se nutren los actores para organizar líneas de acción. Por su parte, Canales nos propone la sugerente idea de entender al discurso de los colectivos sociales como una conversación tensa y polémica con el orden social, que es entendido como el orden del decir. Del diálogo interno entre el “se-dice” (la versión oficial, el sentido común) y el “yo-digo” (la voz propia) emerge la conciencia social y la identidad del actor. La versión oficial interpela al actor, le señala el camino correcto; al mismo tiempo, éste responde de diversas maneras: plegándose a ésta, contra-diciéndola o yendo más allá de lo prescrito y lo proscrito. Siguiendo con el ejemplo de las pandilleras, las ideas de Swidler y Canales nos ayudarían a entender como las pandilleras seleccionan elementos de su caja de herra-

mientas para resolver problemas de la vida cotidiana, cómo polemizan (si es que lo hacen) con el orden oficial, el orden del decir. 4. Foucault puede ser considerado un autor “hiper-crítico” en el contexto de las Ciencias Sociales. Hiper-crítico porque su obra nos invita a problematizar los fundamentos del orden social, de nuestra subjetividad y la manera en la cual las relaciones de poder la atraviesan. En este contexto, debemos preguntarnos: ¿Es posible cuestionar todo fundamento del orden social? ¿Es posible asumir que todo es contingente y susceptible de ser modificado? Desde un punto de vista diacrónico (histórico) la respuesta es positiva. Sin embargo, desde un punto de vista sincrónico, no lo creemos posible. Como lo planteaba Alfred Schutz, en el mundo de la vida cotidiana se da una “suspensión de las dudas”, lo cual nos permite levantarnos cada día con la certeza de que el mundo social es fundamentalmente el mismo de ayer.

1. Este es uno de los temas de “Las Pala bras y las Cosas”. 2. Este es uno de los temas de “Historia de la Locura” así como de “Vigilar y Castigar”. 3. Este es uno de los temas de “Historia de la Sexualidad” .

31


Ni curas ni generales.

Guillermo Nugent se

a l e b e r

contra la tutela Entrevista: Werner Jungbluth Melgar Fotos: Luciana Reátegui Amat y León

En abril se publicó El orden tutelar. Sobre las formas de autoridad en América Latina (DESCO – CLACSO), libro de sugerentes ensayos sobre las formas que adopta el tutelaje castrense y clerical en nuestro país, y sus efectos en una cultura política donde abundan los siervos a la espera de un amo. A propósito del libro conversamos con Guillermo Nugent, historiador, sociólogo y psicoanalista en las soleadas planicies de la UPC. En esta entrevista empezamos a conocer más del sociólogo y profesor universitario que alguna vez también dictó cátedra en las aulas del J. En su libro describe la cultura del tutelaje. La amplitud explicativa de ésta parece bastante amplia, ¿cómo nos acercamos a ella?

ciencia política ha estado obsesionado con lo que no se ve, naturalmente que han dejado de ocuparse de la autoridad, pero es un modelo, digamos en mucha partes de América Latina, pero en realidad es una forma de ejercer la autoridad que Quiero llamar la atención al hecho tiene que estar muy presente en de que no ha habido, ni se ha temuchos lugares, parte de América matizado la discusión de la autoriLatina. dad. La mayor parte de las teorías ¿Podría profundizar sobre sociales, políticas, han estado obla distinción entre poder y sesionados con el poder, el poder autoridad? entendido básicamente como el ejercicio de la fuerza y la violen- Bueno la autoridad es lo visible y cia, y además como un atributo el poder es lo invisible, es decir, central, que el poder, el poder más cuando se habla por ejemplo, de la importante es aquel que es mas expresión de los poderes fácticos oculto. Y mi punto de partida es se dice que es todo lo que hay que completamente distinto, para mí ver que está “detrás de”. En esa lílo importante es la autoridad y la nea, la autoridad sería lo que está autoridad tiene, necesita recursos “delante de”. El gran problema es absolutamente visibles, una auto- que cuando en la Modernidad, se ridad invisible no es autoridad. La establece que lo poderoso es lo inautoridad es algo que se ve, enton- visible, por ejemplo con imágenes ces como las ciencias sociales y la como “la mano invisible” queda

3232

soslayada la importancia de los elementos de autoridad. Uno de los pocos que le concedió una gran importancia a la autoridad como tema de reflexión y que la cuestionaba mucho, es Spinoza. Todo su tratado teológico político, que es una defensa del Estado laico, es un cuestionamiento de la autoridad religiosa, por ejemplo.

¿Cómo se manifiesta autoridad?

la

En autoridades visibles, digamos, usted entra a la Universidad Católica y se encuentra con tremenda bandera del Vaticano ¿verdad? Eso es un símbolo de autoridad. ¿Cuánto poder tenga? yo no lo sé, porque yo no estoy en la universidad, pero yo paso por la universidad y veo semejante bandera del Vaticano, ese es un símbolo de autoridad.


Encuentro el primer ensayo muy sugerente. Aborda este miedo a expresar el propio pensamiento en público, para no ser sujeto de escarnio o de minusvaloración. ¿Podría ampliar esto, lo que gráfica en el libro, sobre la experiencia docente y el temor de los chicos a hablar?

Yo no diría que es un tema privativo de facultades de ciencias sociales. Este aspecto, de la inhibición de pensar en público, te diría que es un rasgo de nuestra cultura pública en general, de nuestra cultura política. Vivimos en un mundo donde lo que existe es la alabanza o el insulto, entonces la gente se mueve entre esos dos extremos, y claro la idea de poder pensar, digamos, donde el respalAh sí claro. Yo ya estoy bastante tiempo en la do- do de una afirmación sea mi honesta convicción, cencia universitaria, este año deben ser 25 años honesta y razonable convicción de una opinión, que estoy metido en este negocio, y mi mayor eso es considerado irrelevante, insuficiente. dificultad consiste en que la gente pueda expresar su propio punto de vista. Eso es muy difícil, Aunque sí hay una cosa particular en el caso de porque lo que se ve en un primer momento como las Ciencias Sociales. Hay un elemento terrible, flojera, es en realidad muchas veces es un acto de que es este abismo, esta diferencia categorial, que saludable resistencia frente a la idea de repetir existiría entre el saber académico y el que acomlo que el profesor dice, y evitar, por razones muy paña las actividades ordinarias o la diferencia prácticas, ganarse un pleito evitable. Hay una cul- entre las ciencias y el sentido común. Esa es la tura en donde lo que más se privilegia es la obe- mejor coartada para inhibir a las personas y el rediencia, y la subordinación y en consecuencia, lo sultado es esta pobreza literaria que hay en la proque muchos profesores o profesoras esperan es ducción de las ciencias sociales peruanas, lo que una subordinación intelectual o académica. En- se manifiesta, en muchos casos, en un estilo litetonces cuando alguien le hace a la gente pensar, rario incapaz de conectarse con los sentimientos a partir de sus propias destrezas en la vida diaria, de las personas. Esto ha hecho que, para entender cosa que en el campo de las ciencias sociales, de- la realidad, muchas veces, la gente recurra a la literatura o cosas por el estilo, cuanbería ser algo más bien obvio, hay do en realidad un buen ensayo de dificultades. Algunos estudianciencias sociales no requiere, tes sienten que es una complinecesariamente, el apoyo cación innecesaria: “mejor de la literatura. Además, dígame qué tengo que leer, en el Perú, como en la para repetir lo que el autor mayor parte de países dice” y ya. de América Latina, En su experiencia enel lema Baconiaseñando ciencias sono de “saber es ciales, ¿cree se alipoder” obviamenta este “apego a mente no se la letra” de lo que aplica. Que tal o cual autor dice?

> t e t n

N

e g u

33


el conocimiento sea poder no forma parte del credo de las clases dominantes en América Latina. En vez de la autoridad de la ciencia, se prefiere a la autoridad tutelar de Fuerzas Armadas y de las autoridades religiosas. En un contexto así, invocar a la diferencia entre ciencia y sentido común, es pues, bien desconectado.

tructura de desigualdad en el Perú fuera una cosa completamente distinta, sin conexión con lo anterior.

Porque es una forma muy elegante de no meterse con militares, ni con curas ¿no? ¿Usted diría que es por eso?

La extrema pobreza también se traduce en formas de autoridad determinadas. ¿No les parece una cosa que da para pensar que cuando hubo este problema con el gas de Camisea se solucionó enviando un obispo a la zona? El obispo tuvo una jornada con los dirigentes en una Casa de Retiros para que aceptarán discutir con el Primer Ministro: ese es el orden tutelar pues, esa es la idea que entre iguales entre ciudadanos, no es posible, que tiene que haber una figura extra civil, para poder Quisiera que alguien me demuestre cómo un Es- conciliar esto nos condena a la minoría de edad tado confesional, vergonzantemente confesional, cívica, es lo que quiero decirte un Estado confesional “inconfeso” como el que tenemos en el Perú, puede ser un mejor camino Entre la Iglesia y las Fuerzas Armadas ¿cuál es la que más posibilidades tiene de para la democracia. respetar el orden democrático civil? PorRespecto del estudio de la religión quisiera que estoy pensado que si uno le demuesenganchar con una autocrítica a nuestra tra a las Fuerzas Armadas que “el general formación. Probablemente en la Católica democracia” es mejor que el general “X” somos un poco dogmáticos a la hora de podría haber una posibilidad de subordiencontrar el nicho clasificatorio. En ese narlos verdaderamente al fuero civil. En sentido, las preocupaciones por la religión la Iglesia, en cambio, hay otras consideson calificadas rápidamente como “cultu- raciones de tipo histórico y filosófico muy ralistas” y pareciera entonces que la es- densas. Yo no entiendo como en América Latina se persiste en negar las virtudes de un Estado laico con el argumento especioso de decir, por ejemplo: “oiga, Uruguay es un país chiquito, homogéneo, en cambio el Perú, la cosa india…”, bueno, el otro extremo es México. Benito Juárez hasta la fecha es detestado por el clericalismo mexicano, porque pudo crear un Estado en efecto laico, y que fue la base del nacionalismo mejicano.

Bueno hay dos partes en la pregunta y dos problemas diferentes. La primera parte que me parece la más importante es que la Iglesia y las Fuerzas Armadas, claro, son Instituciones, pero no

34


Hace poco leí que la Ministra del Interior de Japón había hecho entrar a las cámaras de televisión a la sala de ejecución en una cárcel de ese país. En la noticia se decía que la Ministra lo hizo para propiciar un debate sobre la pena de muerte. Es más, ella ha declarado que se opone a la pena de muerte…

debemos olvidarnos que en la vida social tienen un peso enorme las múltiples corrientes de opinión que hay en la sociedad. Por razones que no explico en este libro, pero que son materia de un siguiente publicación, yo diría que el sentido común, cotidiano, práctico en las personas es cada vez menos dependiente del tutelaje y está cada vez más crecientemente orientado por la única alternativa efectiva contra el tutelaje, que ha sido el ingenio.

cursos culturales –intelectuales más valiosos que tenemos en la actualidad. Lo que se llama la Cocina Peruana no es producto de un saber científico versus el sentido común.

La otra parte tiene que ver con la diferencia radical que hay dentro de estas dos Instituciones: Fuerzas Armadas e Iglesia Católica, y es que las Fuerzas Armadas son parte del Estado, es decir, es el Estado el que se organiza de una cierta forma y que ya que ve qué peso le da a Para que tú tengas ingenio tie- cada parte. Tan parte del Estado nes que haberte liberado de es un General, como un Alcalde. cualquier tutela. Ya no es la idea de pasar de la tutela al sentido La Iglesia Católica no es parcrítico, del sociólogo que sabe te del Estado, es un Institución de Bourdieu y que es el “ultra que ha tenido un largo periodo crítico”. No, no. Acá la idea es de predominio en Occidente, y pasar de la tutela al ingenio, que en efecto, una influencia históries la virtud intelectual que más ca muy marcada, no tanto en la valoramos los peruanos. Lima, conformación del Estado, sino por ejemplo, ha cambiado en en la definición de la autoridad el último medio siglo a punta en los Estados. Yo creo que la de ingenio: Lima Norte, Lima moral cotidiana está cada vez Este, eso no es producto de una más lejana, digamos de la fuerza planificación, digamos de la ra- normativa de una moral pública cionalidad burocrática weberia- católica. na. El ingenio es uno de los re-

Ajá, ahí va mi pregunta. Alberto Adrianzén habla sobre la importancia de que un régimen ejerza hegemonía. Entonces, ¿qué tipo de aperturas, haciendo el paralelo con el Japón, tendría que tener un Estado para -a la vez- ejercer hegemonía sin aliarse con las Fuerza Armadas ni el Clero y ejercer hegemonía, profundizar el orden democrático, y vamos, promover la emancipación de la gente de los tutelajes? Bueno es una pregunta interesante, pertinente, o sea como el Estado puede tener una hegemonía. Yo lo que creo lo que se trata de recoger los cambios que ya se están haciendo cada vez más evidentes, que se, han ido formado en las cuatro y cinco últimas décadas. Estamos en un periodo de “cosecha cultural” y con todas las condiciones para que se dé un proceso de “cosecha política” también. Ahora ¿qué cambios en específico podría ejemplificar? Por ejemplo que el principal vocero de opinión pública ya no sea Pablo Macera sino Gastón Acurio creo que es un cambio bastante notorio. También el proceso de expansión urbana,

35


a pulso que se hace durante varios años y que estaba aun en la etapa del ensayo- error pudo haber sido es un fracaso, pero sobrevivió. Y en general, yo diría, que las forma que tenemos de vernos como peruanos, como país, es bastante más afirmativa que algunos hace años. Creo que este período pone en crisis la idea del pesimismo cultural, esta idea que el Perú está hecho de tradiciones inmutables como un racismo de hace 400 años y que ya nada se puede hacer. Es eso lo que creo que va cambiando. Volviendo al tema del ingenio ¿no será solo una respuesta reactiva de los más débiles? Usted mencionó la expansión urbana ante la falta de políticas y la hostilidad del Estado que obligó a la gente a auto construirse, a auto construir ciudad. Pero eso no quiere decir que el futuro esté garantizado como co-

36

entiende la relación entre el saber y la práctica. Cuando tienes un método el resultado práctico no es lo decisivo. Si haces una investigación de acuerdo a tal sociólogo y no te resulta como la de tal sociólogo, sino que te sale un mamarracho, el problePero, no se ha caído pues, no ma es el método. Lo cual, hace se ha caído. El ingenio nunca en realidad que el método esté puede fracasar, porque además al margen de cualquier debate. en nuestro país la cosa es muy clara, si tú haces algo y te sale En cambio el ingenio tiene el bien, “pucha que ingenioso fuis- desafío práctico día a día. Porte” pero si eso mismo hace y te que si el ingenio fracasa, ahí sale mal, “eres un improvisado, no hay cómo decir “Luciana, ¿cómo se te ocurre hacer eso?”. no aplicaste bien el ingenio”. El ingenio en sí mismo tiene la El ingenio no es separable del categoría de eficacia. actor a diferencia del método; entonces el método no se equiAquí tengo que aclarar lo que se voca, los que se equivocan son refiere por el ingenio. El tema en los pobres seres humanos con realidad aparece en los comien- sus limitaciones. Si hasta ahora zos de la Modernidad, la gente la Humanidad ha logrado lo que se empieza a preguntar cuál es ha logrado ciertamente ha sido la mejor forma de hacer las co- mucho más en base del ingenio sas. De eso depende cómo se que al método. lectividad, empezando por algo tan material como la casa que hiciste sin ayuda y que se puede caer con un sismo, porque, precisamente, no tenías un ingeniero al costado…


Hay un término que siempre he escuchado, pero me he demorado bastante en entender como lo usan los estadounidenses, ellos se jactan de tener “ingenuity”. Primero pensé primero que era ingenuidad, pero en realidad es ingenio…

Sí, claro. Vamos a remitirnos a un clásico de la sociología que es el Sr. Tarde. Gabriel Tarde mencionaba que hay tres etapas en las acciones humanas que es de la repetición, la oposición y la adaptación. Y que la consecuencia de esas tres era la invención. Es decir, las acciones humanas están naturalmente orientadas hacia la invención. Que Gabriel Tarde no se enseñe en las facultad de sociología y que prefieran a Durkheim es una de las cosas intelectualmente más penosas que ocurren en la actualidad, pero en fin no hay mal que dure 100 años, aunque el veto a Tarde duro cien años en efecto. La gran suerte es que hay una universidad en Canadá que ha colgado en línea absolutamente todo Tarde. La cuestión de la pobreza literaria que mencionó antes ¿puede venir de una formación híper técnica como científicos sociales? ¿por dónde enmarcaría este tema?

Ah bueno claro. Hoy en día nadie duda que Mariátegui escribía bien, tenía un sentido de fuerza literaria, de la belleza literaria. En el mundo actual lo que hay en efecto es más producto de la tendencia Durkhemiana, es decir con Durkheim la

sociología, tiende a convertirse en ingeniería social, en efecto, a tratar a los hechos como cosas. Pero si piensas que la sociología, no es solamente ingeniería social, sino que es una forma de registrar las múltiples expresiones de la interacción de humanos con humanos, con el medio ambiente, te va salir otra forma de entender las cosas. Pero además la pobreza literaria tiene que ver mucho con el auditorio. Si tú te imaginas que te vas a dirigir a tus iguales, a otros tecnócratas, vas crear un lenguaje que sea fácilmente comprensible por los tecnócratas, yo no veo ahí ningún problema. Pero si tú aspiras o pretendes dirigirte a los ciudadanos en general, y sigues escribiendo como tecnócrata aparece el corto circuito. La mía no es una objeción al estilo literario tecnocrático, el uno punto uno, uno punto uno punto uno… cosas por el estilo. Porque para ciertos auditorios, al contrario, es una forma muy fluida de lograr un éxito retórico persuasivo. Pero si pretendes llegar a un auditorio universal naturalmente requieres otra retórica, otra estrategia retórica.

que para ingenieros sociales está perfecto, pero hay un momento en que la ingeniera social se convierte en un discurso para la sociedad, vamos a decirlo así. Y es ahí donde empieza a haber un recorte impresionante de los saberes y de que se cree que el sociólogo debe saber de tal o cual cosa. Lo que ahora se llama interdisciplinariedad o algo por el estilo, es simplemente volver a lo que la sociología en realidad fue de sus comienzos, si uno ve a los autores que han influido en el pensamiento social del siglo XX Marx, Weber era gente que ahora se llamaría interdisciplinaria, pero en realidad eran personas que tenían curiosidad por el mundo que les rodeaba. Mi idea es estar abierto a lo que necesitas ver. Si te apoyas en el ingenio eso no tiene que llamarte la atención, pero si crees que existe una cosa que se llama “método sociológico” ahí sí claro vas a pensar “uy, esto no entra en el método sociológico”. Se supone que la fuente del saber es el método sociológico solo porque tienes que sostener eso como presupuesto y a mí me parece que es un presupuesEs un poco la propuesta to prescindible quiero decir, el de La Colmena también ¿Y método tal y como se ha venido cómo ve el tema de la in- enseñando hasta ahora. terdisciplinariedad en las ¿Cómo ve usted la sociociencias sociales? logía de la cultura que se La verdad, me parece un tema hace en el Perú, que se ha tan artificial, pero tan artifi- venido haciendo y se está cial… porque si uno ve a los haciendo ahora? sociólogos clásicos, digamos En términos generales la elaTarde, Simmel Weber, la verdad boración, de conocimiento no era gente que transitaba con mu- genera una forma de autoridad cha facilidad por muy distintos laica en el país, entonces siemregistros de conocimiento. Hay pre aparece como una actividad un momento en que se impone muy secundaria, no es algo doneste idea de la ingeniería social,

37


de el Estado por ejemplo o entidades privadas pueden tener un particular interés, es una actividad que en general se hace a contracorriente, y tiene una fortaleza y una limitación. La fortaleza es que tanto los académicos ya formados como los estudiantes en formación, si se dedican a eso, es porque tienen una gran convicción personal puesto que no es un camino sencillo. El límite que hay tiene que ver con lo poco que se considera al ingenio, ¿se han puesto a pensar cuánto costó la investigación de Bourdieu en La Distinción? La frustración viene de que te digan: “mira, la investigación se hace así”, pero nunca te dicen cuánto cuesta. La primera pregunta metódica que debe hacerse en una investigación es ¿cuánto cuesta? Cuando uno ve un texto de sociología francesa, una súper investigación, la primera pregunta que uno se debe hacer es “¿y eso cuánto cuesta?”. A nosotros no nos enseñan que debemos hacer esa pregunta antes que nada, “¡Qué tal método!, ¡cómo hizo la entrevista!, ¡cuántas entrevistas!, ¡qué tal muestra!” Pero la pregunta es ¿cuánto cuesta? Si lo puedes pagar, bácan, y si no mejor no sigas porque te vas a frustrar. Es como si alguien te dijera que “la” manera de irte de vacaciones a la playa es en un súper auto deportivo del año, ¿y si no tienes un auto súper deportivo del año?, ¿por eso no te vas a ir a la playa? Bueno, es un poco eso, en si me parece que debemos afinar más las formas de recoger información de elaborar conocimientos, adaptadas a nuestras posibilidades, esa es la idea. La me-

Esas son las mejores preguntas creo. ¿Cómo está la San Marcos? Bueno, eso es a lo que voy en el primer ensayo de El Orden Tutelar. El Estado hace un increíble y vergonzante abandono de su aparato de educación superior, como contraparte de la Reforma Agraria. Al abolir el gamonalismo, las posibilidades de movilidad social que se dan en el Perú fueron espectaculares. Claramente, el gamonalismo se trasladó del mundo de la propiedad de la tierra, al mundo del conocimiento, entonces se creó una segregación espantosa en el plano del conocimiento, entre establecimientos privados y establecimientos estatales, a nivel de la escuela y a nivel de la universidad. El caso de San Marcos es la expresión más notoria y más patética porque es un universidad emblemática del Perú si se compara con los países de la región, con la situación de la Universidad de Chile, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Sao Paulo, la UNAM… no sé si en la actualidad, pero hubo un momento en el que el rector de la UNAM tenía su asiento en el Gabinete de Ministros, claro, hablamos de un Estado laico. Lo que me parece realmente dramático es que hubo una gran posibilidad para que los hijos de aquellos que fueron beneficiados por la Reforma Agraria puedan entrar a una carrera, en efecto meritocrática, que permita una masiva movilidad social, y eso fue cortado a raíz.

¿Y en el caso particular de la enseñanza de sociología jor producción de conocimiento en San Marcos? es la que está más adaptada a las ¿Cómo decirlo para no herir sus características del medio donde susceptibilidades? Año a año quete mueves. do asombrado, realmente asombrado por los estudiantes realmenMi siguiente pregunta es te brillantes que salen por ahí, es bien curiosa... decir, gente que en muchos casos

38

ha tenido pues que navegar contra la corriente, no solamente para entrar a la universidad, sino probablemente desde mucho antes. Hay una voluntad y unas ganas por entender el país y situarse en el país, realmente enorme. Para mí, como profesor, me atrevería a decir que ese es mi principal estímulo intelectual y me exige para estar siempre actualizado o atento para escucharlos. Aunque claro como en todos lugares también hay los relajados, ni qué decirlo, pero, bueno, hay estudiantes realmente brillantes. Pero no se lleven una imagen idílica tampoco como para decir: “ya, entonces todos en mancha nos vamos a San Marcos”, pero si me lo preguntas así, respondo como lo vivo.

¿Y tiene alguna referencia de cómo está la Católica? No, hace tiempo que estoy bien desconectado, no tengo mucha idea de lo que pasa ahí,. Tengo lo que publican algunos profesores pero sobre lo que se lee o no se lee, no, no tengo mucha idea la verdad.

¿Ha pensado en volver alguna vez? Bueno, uno no puede modificar la biografía, yo estudié en la Universidad Católica, yo estudié Historia, y fue una actividad en la que aprendí mucho. Luego, por un periodo muy breve la verdad, fui profesor de la Universidad Cató-


Para mí todo el aparato conceptual psicoanalítico, y esa es una diferencia marcada con otras formas de elaboración del saber, es que tiene una base enteramente práctica. Yo creo que el lado más sólido del psicoanálisis es su legitimidad en la manera de afrontar el sufrimiento humano al nivel individual. Aplicar el psicoanálisis para Si tú me preguntabas, cuando ter- entender problemas públicos, no miné el colegio, si sabía que iba a es la parte que a mí me interesa, hacer todo eso, no tenía la menor yo creo que la oportunidad y la treidea. Es más, empezando el cuarto menda riqueza de la elaboración semestre de Estudios Generales, la psicoanalítica en realidad se apremayor parte de mis amigos y ami- cia en el consultorio, como paciengas, ya sabían lo que iban a estu- te o como terapeuta. Es un escediar y yo no tenía la más remota nario de una enorme complejidad. idea y estaba angustiado. Si final- Es decir, ya es bastante con entenmente estudié Historia fue por dos der lo que ocurre en el espacio del motivos: uno es que en Estudios diálogo analítico como para que Generales, el profesor que más me encima te quieras preocupar por gustó, por la manera de enseñar, que pasa afuera, sobre todo tenienfue un profesor del que ahora se do una tradición en sociología tan habla poco que se llamo Honorio rica. Cuando uno lee autores como Ferrero. Luego en mis estudios de Simmel o como Tarde te das cuenHistoria conocí a Heraclio Boni- ta que la posibilidad de estudiar lla, que es uno de los profesores a el mundo de los sentimientos, de los que tengo una mayor gratitud, las emociones de la vida social es porque Heraclio se dio cuenta que muy rica. Aunque claro, si tu hoyo podía tener algún talento mu- rizonte de referencias se reduce a cho antes que yo me diera cuenta Weber y Durkheim el psicoanálien todo caso. Luego hice un Doc- sis debe ser de algo que de pronto torado de filosofía en San Marcos. llame la atención para entender a Esas son cosas que me han gusta- la sociedad. do, quiero decir no las he hecho porque sean la expresión de un Los temas como la meideal, supongo que esa ha sido mi moria, el perdón creo que manera particular de lidiar con mis tienen algún vínculo con conflictos personales o emociona- la perspectiva del análisis les, pero digamos lo que yo he he- psicoanalítico. ¿Verdad? cho es parte de mi manera de arreglármelas con el mundo y conmigo Ah, bueno, sí pues, claro. En el mismo. ensayo sobre la Memoria (en El orden tutelar) hay muchos preHay aún desconocimiento supuestos, pero la pregunta creo sobre las relaciones entre que iba por el lado de una teoría el psicoanálisis y la socio- psicoanalítica para estudiar fenólogía o las ciencias socia- menos sociales. Los autores más les en general, ¿cómo ve clásicos del psicoanálisis pensaron usted esta relación, y en cosas impresionantes en el espacio del consultorio ya sea con terapias que radica? individuales o en grupos, eso es

lica, pero digamos en mi memoria en la UPC, y en Ciencias Sociales lo que más queda son los años que estudiando primero en Villareal y pase como estudiante. luego en San Marcos que es donde finalmente me quede y contra todo Sobre sus estudios a eso pronóstico, fui nombrado profesor va mi última pregunta, so- en San Marcos. Por esa época tambre su trayectoria… bién me forme como psicoterapeuta en rehabilitación psicoanalítica Ah, es bien rara. y terminé la formación.

Ciertamente heterodoxa ¿Por qué la heterodoxia de su trayectoria y como le sirve esa heterodoxia?

Nadie escoge ser heterodoxo, por lo menos la gente que dice “ah, yo quiero ser heterodoxo” siempre me inspira poca confianza. Además, yo no me considero heterodoxo, por el contrario, me siento tremendamente ortodoxo conmigo mismo y muy feliz. Cada quién tiene su biografía intelectual, sus accidentes geográficos emocionales, sus valles, sus ríos, sus desiertos y uno por ahí esta mas o menos, manejándose. Yo estudié Historia en la Universidad Católica, en una facultad donde mis posibilidades de enseñar eran absolutamente nulas porque era una facultad tremendamente de derecha, no sé si lo será hasta ahora. Luego estudié Ciencias Sociales, sociología en México, y probablemente eso puede ser una raíz de la eso que tu llamas heterodoxia, pero para mí es la forma natural de entender las cosas. La gran ventaja de estudiar Historia, tal como yo la estudié, era que uno se acostumbra a manejar muchas fuentes históricas, y te da una muy sólida formación humanística, en la cual la distinción entre literatura, psicología, filosofía e historia es muy accidental. Cuando llego a la sociología sí me encuentro con un temperamento intelectual que a mí en efecto me resultaba bastante extraño y de ahí tiempo después, me paseé por varias universidades. Durante largos años en la facultad de Comunicaciones lo cual ha sido el caso aquí

39


realmente complejo, con eso creo que basta y sobra, eso ha marcado mi manera de pensar, sin duda. Pero la idea de cultivar la memoria no pretenden ampararse en un saber psicoanalítico, eso es lo que quiero decir, sino en un saber que sea relevante para la gente, ciudadanos que simplemnete quieran

entender todo lo que ahora se discute sobre la memoria.

Encuentro ese ensayo muy interesante también por su concepción de un tipo de memoria “para que no se repita”. En algún momento usted dice que la memoria recién llegaría después de que ha pasado la etapa de luto, por ejemplo Así es, así es. Además lo que ahí señalo que hay que distinguir entre lo que es un hecho como tú dices “de memoria” y un hecho judicial. Creo que hay cosas que son judiciales ya sean o no memoria. Ahora mismo hay gente que ha cometido crímenes y ese no es un problema de la memoria, es un tema que debe ser sancionado. Mi preocupación es que muchas veces ante la imposibilidad de hacer justicia se señale como un recurso alternativo el cultivar una memoria. Lo que se ha estado hablando últimamente en el Perú sobre memoria, hasta donde alcanzo a darme cuenta, tiene que ver en realidad con reivindicaciones penales. Hay gente que merece ser objeto de un proceso penal y ser condenada, eso no tiene que ver con la memoria.

como cuando Haya de la Torre, ya que estamos hablando del estado laico, en el año 1923, hace una manifestación contra el Corazón de Jesús, el APRA se ha encargado de que eso se olvide, y en efecto, se ha olvidado. Hoy sería difícil ver al partido aprista conmemorando un aniversario de la rebelión de Haya de la Torre contra la consagración del Perú al Corazón de Jesús (1) . Mientras tanto, otras cosas son recordadas con desfiles. Por las cosas tan graves que han pasado en el Perú en los últimos años, el tema central es un tema de la justicia, y además de la más drástica o sea de la justicia punitiva. No creo que se puedan resolver todos los problemas generados por la violación de derechos humanos sin poner en cuestión el orden tutelar. Una interpretación, en mi opinión, errónea es cuando se dice: “¿por qué hay tanta gente en el Perú que no le da importancia a los Derechos Humanos?” y la respuesta es que tenemos un opinión pública fascista. Claramente no tenemos una opinión pública fascista. La resistencia viene por el tutelaje, no porque la opinión pública sea partidaria de torturas.

¿Le parece que en las ciencias sociales en el Perú manejamos una especie de sentido común de izquierda?

Sí, y es un grave error. Al estudiar Historia yo tuve profesores de derecha, profesores que cuando yo hacía una exposición me interrumpían: “Eso que usted dice, se basa en Marx ¿no?” o si en algún Y por otro lado no sabemos qué momento yo citaba a Hoffman: cosas vayan a quedar o no en la “Hoffman es un historiador marmemoria, es como el olvido, nadie xista ¿no”. Creo que la mejor forescoge de qué se olvida, hay cosas mación es contra la corriente. Es de las que simplemente te olvidas decir, cuando te formas sin tensión y hay cosas que quedan grabadas con los profesores, es poco lo que en la memoria. Es decir hay cosas aprendes. Con esto no estoy di-

40

ciendo que el mejor lugar es una facultad conservadora, pero sí me parece que una buena facultad (de ciencias sociales) debe tener profesores conservadores y profesores liberales, sin duda alguna. Uno debería poder decir: “voy a llevar un curso con este profesor que es muy de derecha pero que maneja este autor muy bien” o “voy a llevar tal curso dictado por un radical de izquierda”, esto me parece muy bien. Tener una facultad donde todos son progre o todos son conservas este no me parece lo ideal. Mejor sería una facultad donde justamente ciertos temas no sean evidentes para todos, eso es lo que te garantiza la discusión. Por ejemplo, si todo el mundo sabe que hay que enjuiciar a los militares por la violación de derechos humanos, podría haber un profesor que tenga dudas, y que piense, por ejemplo, si no es más importante preocuparse por la estabilidad política de las instituciones. La idea es que haya tensión, que haya que haya un grado de fricción, en ese grado de friccion los estudiantes son los principales beneficiados, pero eso no hay en el Perú. En ningún lugar toleran a los que no son del barrio. 1. Basadre cuenta que en mayo de 1923 el arzobispo Emilio Lisson cursó una instrucción pastoral al entonces presidente Augusto B. Leguía instándolo a oficializar el acto litúrgico que culminaría con la imagen “entronizada en la plaza principal”. Los grupos anticlericales de la época eligieron a Haya de la Torre para manifestar contra la consagración el 23 de mayo de dicho año.


Un acercamiento a dinámicas sociales alrededor de videojuegos y computadoras personales.

José Haya de la Torre

u n aspecto muy importante en

al nacimiento de los videojuegos de consumo masivo, a través de la historia de Pong de la empresa Atari; el segundo, a los primeros días de la computadora personal y sus orígenes como negocio; y el tercero, al lanzamiento de un juego de computadora llamado StarCraft II a mediados del presente año. A pesar de que estos tres casos se desarrollan en California (Estados Unidos) su repercusión es mundial.

la innovación de productos tecnológicos de consumo masivo es la dinámica que surge entre los expertos que desarrollan productos y los usuarios que los consumen y los incorporan a su vida diaria (o deciden no hacerlo). Y esto se aplica no sólo a productos tecnológicos: hoy es común que las empresas cuenten con mecanismos de retroalimentación o “feedback” de parte de los usuarios, llegando en algunos casos a plantearse el coClaramente, los tres casos están diseño de productos. vinculados a la tecnología y quiLa tecnología está acaparando siera plantear un enfoque especídistintos espacios de la vida en so- fico para analizarlos. Desde este enfoque, estos casos mostrarían ciedad, y parece que esta tendencia dos usos distintos de la tecnolose va a mantener en los siguientes gía: uno que podría definirse como años. Un reciente estudio sobre el un uso espontáneo de relaciones consumo en los adolescentes de sociales; y otro, como un uso merhoy y del futuro llamado “Teens cantil. Estos dos usos describen 2010: Cómo son los adolescentes distintos tipos de relaciones o inde hoy y cómo evolucionarán sus teracciones sociales: el primero hábitos de consumo”, plantea que hace referencia a un tipo de relapara el 2020 es decir, a tan sólo ción social más lúdica y poco esdiez años de la fecha de publica- tructurada mientras que el segundo ción de este artículo, los jóvenes muestra un aspecto del lazo social pasarán mucho más tiempo en más estructurado y ordenado por casa conectados a Internet y sólo las instituciones modernas del un 5% de su tiempo lo pasarán en mercado. compañía de adultos ya que sus relaciones serán muy virtualizadas y Mi objetivo será acercarme a una su ocio será tecnológico. descripción de esta dinámica para así poder plantear preguntas que En el siguiente artículo voy a despierten curiosidad sobre los teplantear una reflexión a partir de tres mas vinculados a la tecnología y casos. El primero, está relacionado a su uso en la vida cotidiana. De

esta manera, buscaré demostrar su potencial como objeto de estudio desde las Ciencias Sociales.

y el origen de los videojuegos para el consumo masivo Se pueden sacar dos conclusiones al analizar el origen de los videojuegos: (1) que nacieron y se desarrollaron como un negocio, y (2) que si bien permiten una interacción hombre-máquina, surgen a partir de la idea de juego entre personas, es decir, nacen como una actividad interpersonal. Si bien existieron algunos esfuerzos por desarrollar videojuegos en la década de 1950, aprovechando los avances tecnológicos desarrollados durante las guerras mundiales, el primer videojuego con impacto comercial fue “Pong”. Éste era una rudimentaria simulación virtual de un juego de tenis, o de ping pong, y para jugarlo era necesario que dos personas compitan una contra la otra, luego de introducir una moneda. Pong fue lanzado en 1972 por la empresa Atari, durante una época de movimientos culturales antimilitares y de movimientos pro

41


derechos de la mujer. Es durante estos años que se vuelve común que las mujeres frecuenten los bares y acompañen a quienes desde hace años jugaban “pinball” . Es en este contexto que Nolan Bushnell , fundador de Atari, introduce “Pong” en los bares; éste tenía la forma de mueble de madera con una pantalla incrustada y un par de ruedas de control y se acomodaba perfectamente a las prácticas sociales preexistentes en los bares, en este caso, a la familiar experiencia de jugar “pinball”. Como mucha de la tecnología que usamos día a día, su introducción en la vida cotidiana no fue disruptiva. La aceptación y el éxito de esta innovación tecnológica fueron inmediatos. Al poco tiempo de su aparición en el primer bar en California, se empezaron a producir 100 máquinas de “Pong” al día. De esta manera, se origina la gran

irrupción de los videojuegos en el negocio del entretenimiento. Sin embargo, la verdadera revolución se daría unos pocos años después con la incorporación de chips para la elaboración de la máquina “Pong”. Un chip costaba menos de diez dólares y era tan pequeño que era fácil ponerlo en una caja plástica, apta para ser utilizada en el espacio doméstico. Hacia 1976, todos podían tener una consola de Atari con el juego “Pong” en su casa. El mercado era amplio y, a un precio de venta de 100 dólares por cada sistema, las utilidades fueron enormes. Atari cambió lo que para la gente significaba el televisor. Éste ya no era solo un receptor de imágenes, sino que se había convertido en un espacio social de interactividad lúdica hombre-máquinahombre, igual al que se vería años después con las computadoras personales. No era un nicho, ni una subcultura, la consola de Atari era un producto de consumo masivo. A mediados de 1976, la empresa Warner Communications compraría Atari por 28 millones de dólares. Este monto, comparado con la inversión inicial de 500 dólares, suponía un retorno que ni Bushnell ni ningún otro fundador de Atari hubiera alguna vez imaginado. Bushnell se quedó en Warner, al menos algunos años, para ver el éxito rotundo de la consola “VCS” (Video Computer System) de Atari, que permitía utilizar varios cartuchos, cada uno con un juego distinto, en la misma consola. 1. Pinball es un juego mecánico donde se busca hacer la mayor cantidad de puntos golpeando una bola metálica a través de un plano inclinado, evitando que caiga. 2. N. Bushnell enfrentó una demanda y tuvo que pagar regalías a Ralph Baer, conocido como el padre de los videojuegos. Baer había inventado en 1966 el primer sistema de videojuegos para el hogar llamado “Brown Box” (comercializado por Magnavox como Odyssey) con un juego llamado “Chase Game” y dos años más tarde diseñaría “Ping-Pong”, por lo que Atari tuvo que pagar regalías. 3. Una consola de videojuegos se refiere a un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar, capaz de ejecutar juegos electrónicos (definición de Wikipedia).

42


Homebrew Computer Club y los primeros pasos del negocio de las computadoras personales La enorme capacidad de innovación que demuestra el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación -y también de los videojuegos- se basa principalmente en la interacción y en el libre intercambio de información entre quienes están detrás de ese desarrollo. De hecho, Manuel Castells remarca que “fueron los hackers quienes en mayor medida desarrollaron Internet como red de comunicación” (Levis, 2009) , esos hackers que jugaban, exploraban las tecnologías existentes y siempre buscaban ir “más allá”. Como la tecnología era nueva, había que ir aprendiendo en el camino, con ensayos, errores y eventuales aciertos. En esta dinámica, era más fácil mejorar si sabías cuáles habían sido lo errores y aciertos de los demás, por lo que se hacía necesario un espacio de intercambio de información. Uno de estos espacios fue el Homebrew Computer Club, ubicado en el Silicon Valley, formado en 1975 por un grupo de aficionados a las computadoras. Este grupo era básicamente una versión presencial de lo que hoy son los “foros” virtuales, que en este caso se reunía para intercambiar experiencias sobre cómo programar las primeras computadoras personales. Estos aficionados jugaban e investigaban utilizando computadoras desarrolladas por compañías y las modificaban para que hicieran lo que ellos querían que hagan (con las limitaciones de la época, claro está). La existencia de este espacio de libre exploración permitiría al grupo a desarrollar modificaciones muy interesantes a la tecnología de computación existente, lo que no fue visto con agrado por quienes lucraban con este tipo de tecnología. Un ejemplo de esto se da cuando Bill Gates, un año después de la fundación de Microsoft en 1975, envía una carta de queja al famoso grupo californiano, acusándolos de robar el trabajo de otros para modificarlo y luego distribuirlo de manera gratuita. Probablemente, éste fue el inicio de lo que sucedería después: el Homebrew Computer Club cerraría en 1986 con más de 20 empresas de computación fundadas por sus integrantes. En un mismo espacio se había desarrollado una cultura alrededor de las computadoras personales,

caracterizada por la exploración y el libre intercambio de información, y se habían generado las condiciones para el desarrollo del mercado de computación, con la creación de empresas como Microsoft que luego entrarían en oposición y conflicto con esa cultura. En este momento la figura del “hacker” dejaría de ser la de un entusiasta innovador en tecnología para convertirse en la imagen del enemigo de este tipo de industria y posteriormente en un criminal. Un dato curioso que puede servir como ejemplo de lo mencionado anteriormente es que Steve Wozniak era un miembro del Homebrew Computer Club, compartía la pasión por la exploración y por llevar la tecnología al límite, siempre desde un espacio abierto y sin restricciones para el intercambio de información. Sin embargo, Wozniak junto a su amigo Steve Jobs fundarían Apple Inc. algunos años después y desarrollarían para 1976 un computador que sería comercializado inmediatamente: la Apple I. De manera muy simple y general, hacker es aquella persona que modifica un sistema para que funcione de manera distinta a como fue concebido por su creador, y sin permiso de este último.

43


Prácticas sociales y lógica mercantil: el caso de StarCraft II El 27 de julio del presente año, fue lanzado uno de los videojuegos más esperados por los usuarios de juegos de computadora: StarCraft II.(5) Éste es un videojuego de estrategia en tiempo real (RTS por sus siglas en inglés) para computadora, y es la secuela del ya clásico juego Starcraft . Éste último fue lanzado en 1998, y se mantiene vigente hasta hoy, por lo que representa un récord para un negocio donde el tiempo de vida de los productos suele ser de algunos pocos años. En doce años, se vendieron más de 10 millones de copias de StarCraft en todo el mundo. Sin embargo, no son solo 10 millones de personas las que juegan este juego, sino que muchas otras lo hacen con copias piratas en sus propias computadoras o desde cabinas habilitadas para este tipo de juegos. Uno de los atractivos de los juegos de estrategia en tiempo real es la posibilidad de poder jugar contra otra persona. Si bien es posible enfrentarte a una computadora y hay una opción de campaña individual, el grueso de usuarios prefiere jugar contra otras personas. Las dos maneras más comunes de hacerlo son: (i) a través de Internet, o (ii) a través de una conexión local. . Para poder jugar a través de Internet, debes

44

hacerlo conectándote a los servidores (6) oficiales, propiedad de Blizzard, la empresa desarrolladora de este juego, y esto no es posible sin una clave de identificación única, que viene en cada copia original del juego. Las conexiones locales se denominan LAN (Local Area Network) y son posibles mediante el enlace, ya sea por cable o de manera inalámbrica, de varias computadoras. Para esto, es necesario que las computadoras estén relativamente cerca; dentro de un mismo cuarto o al menos dentro de un mismo recinto. Hace algunos años, la mayoría de usuarios de juegos “en red” en el Perú prefería hacerlo desde cabinas. Sin embargo, con la mayor penetración de las computadoras personales en los hogares y con la reducción de precios para las conexiones a Internet,

pareciera que la tendencia es, cada vez más, jugar en casa; aunque no necesariamente con copias originales de los juegos. Si bien es difícil medir el nivel de uso de las cabinas en el país, hay un dato que llama la atención: Bloodzone, una comunidad peruana de jugadores de videojuegos o “gamers”, como se les suele llamar, presenta en su página web los resultados de una encuesta (7) a sus usuarios, donde se indica que un 72.35% de éstos suelen jugar más a menudo en sus casas, contra un 25.03% que lo hace en un “LAN Center” (como una cabina), con una tendencia a disminuir el uso de los “LAN Center”. Sin embargo, hay indicios de que a los fanáticos de StarCraft en todo el mundo les resulta muy atractivo el poder juntarse con amigos en un mismo lugar, conectar las computadoras y poder jugar en red. (8) Cuando Blizzard anunció que StarCraft II no tendría la opción de LAN se generó un “movimiento” en Internet que incluía recolección de firmas, discusión en foros y redes sociales, videos sobre el tema, entre otras cosas, con el objetivo de convencer a la compañía que incluya esta opción


La respuesta negativa de Blizzard no ha sido tomada de buena manera por la comunidad gamer mundial, por lo que ya se están buscando las formas de romper los seguros y habilitar una opción de LAN ilegal. Algo que muy probablemente sucederá en algunos meses. De hecho, a los pocos días de haberse lanzado el juego, ya había formas de jugarlo sin comprar una copia original. La ausencia de la opción de LAN supone un esfuerzo por controlar la piratería lo cual tendría un efecto directo en el modo en que las personas juegan porque, por ejemplo, desincentiva el juego en las cabinas de Internet y otros centros LAN. Por otro lado, esta medida es también un esfuerzo de Blizzard por controlar algunos parámetros de la forma como juegan las personas. Blizzard no permite que un jugador que compra la versión del juego en español pueda conectarse a Internet para jugar con jugadores que tienen la versión estadounidense. La razón de esto es que Blizzard intenta tener control sobre todos los torneos que se organicen a nivel mundialalgunos de los cuales atraen a un número importante de personas, auspicios y premios- canalizándolos a través de su propio servicio de juego en línea llamado Battle.net. De esta manera, al restringir las opciones de juego se genera una nueva dinámica sobre los videojuegos en línea. Si bien se puede instalar una

versión estadounidense estando en Perú esto impediría al usuario jugar con otro peruano que tenga instalada una versión para Latinoamérica: no podría jugar en línea por la restricción de Battle.net y no podría jugar por conexión local, por la restricción del propio juego. 5. Starcraft : Un juego de ciencia ficción, donde cada jugador controla una “raza” y debe desarrollarla para poder eliminar a tus oponentes (computador o humanos). Este desarrollo implica la construcción de edificios, la investigación científica, el entrenamiento de ejércitos, y sobre todo la utilización de estrategias. 6. Un servidor es una computadora que brinda servicios a otras computadoras conectadas a él como parte de una red. 7. Encuesta realizada en su página web (www.bloodzone.net). Resultados hasta el miércoles, 15 de septiembre de 2010, con 839 votantes. 8. Esto también se podría hacer mediante el acceso a Internet, pero estaríamos asumiendo que en todos lados se tiene acceso a Internet de banda ancha, con la suficiente capacidad de conexión para aceptar varias computadoras al mismo tiempo, lo que no es real.

La respuesta negativa de Blizzard no ha sido tomada de buena manera por la comunidad gamer mundial.,

45


Reflexión Final Si bien a partir de los casos descritos se puede realizar un estudio más profundo, quisiera plantear tres breves conclusiones que pudiendo parecer obvias intentan orientar al lector hacia el planteamiento de nuevas preguntas de investigación.

Primera conclusión: Las empresas

la tecnología es socialmente construida a través de los diferentes significados que los actores le brindan y los rasgos específicos que utilizan o a los que les dan mayor énfasis. Sin embargo, también sucede que cuando la tecnología ya está desarrollada y distribuida, ésta tiene a reificarse e institucionalizarse, perdiendo su conexión con los agentes humanos que la construyeron o que le dieron significado, y aparece como parte de las propiedades estructurales objetivas de la organización.” (9)

de tecnología, como las descritas en este artículo, tiene un control aparente sobre el uso social que se hace de las tecnologías que ellos mismos No sólo en estos casos, sino en general, la resistencia crean. de los actores sociales al control que le imponen Segunda conclusión: Los indivi- las instituciones toma una nueva dimensión con duos siempre encuentran maneras la tecnología. La antropóloga Stefana Broadbent para “sacarle la vuelta” a ese control, sostiene en su TED Talk (2009) que hoy vivimos una tensión entre las instituciones y las personas. muchas veces de manera ilegal. Y que las personas han encontrado una manera de buscar salidas al control impuesto por Tercera conclusión: Al parecer, la instituciones como colegios, hospitales, oficinas, innovación tecnológica se nutre de que surgen con la modernidad, y que buscan la dinámica entre este “control” que controlar y ordenar a los individuos. Broadbent plantea la lógica de mercado y las denomina “democratización de la intimidad” a prácticas sociales que buscan escapar este fenómeno, y una de sus dimensiones supone de ese control, pero mediante la la posibilidad que tienen las personas de romper utilización de las propias tecnologías el aislamiento que las instituciones imponen, y generadas bajo esa lógica. de poder -por ejemplo- chatear con amigos en el trabajo o mandar mensajes de texto desde los ¡Y no podría ser de otra manera! El origen mismo colegios. de las tecnologías descritas en este artículo deviene de una exploración sobre tecnologías Un punto intermedio entre las instituciones y existentes, que no fueron diseñadas para los usos las personas podría ser lo que hoy en día se que finalmente se le dieron. llaman “redes sociales”. Nicholas Christakis, un médico estudioso de las redes sociales, publicó Silverstone y Haddon explican que la innovación recientemente un libro junto con James Fowler tecnológica se basa en el modelo de diseño-doen el que analizan los entramados de pequeñas mesticación, donde el desarrollo de tecnologías relaciones y llegan a la conclusión de que ese está estructuralmente ligado al uso de las mismas. entramado tiene características en sí mismo, que Ellos citan a Orlikowski, quien sostiene que “la tecnología es físicamente construida por actores 9. Orlikowski 1992:406, citado en Silverstone y Haddon. (Traducción trabajando en un contexto social determinado, y del autor).

46


no se pueden apreciar en cada una de las relaciones Bibliografía: de las que está compuesto. Cristakis y Fowler BROADBENT, Stefana. “How the Internet enables intimacy”, TEDGproponen que este entramado de relaciones lobal, 2009 http://www.ted.com/talks/view/id/680 tiene un poder de influencia importante en las CHRISTAKIS, Nicolas y FOWLER, James. “Conectados: El sorprendecisiones de las personas. dente poder de las redes sociales y cómo nos afectan”, Madrid: Taurus, 2010

¿En qué medida las instituciones vigentes responden a las características sociales que enmarcan las relaciones interpersonales en la actualidad? ¿Cuál es el rol que cumplen las redes sociales en el binomio individuoinstitución? ¿Qué oportunidades surgen del desarrollo de estas redes? ¿Qué diferencia los tipos de relaciones mediados por la tecnología a las tradicionales relaciones cara-a-cara? Así como estas preguntas, el estudio de las formas sociales de apropiación y generación de tecnologías plantean interrogantes centrales para el entendimiento de nuestro tiempo. Su estudio y valoración debería sentar las bases no solo para repensar la institucionalidad vigente sino también para imaginar nuevas formas institucionales que vayan acorde con las prácticas sociales actuales.

CREAFUTUR, equipo liderado por NUENO, José Luis con la colaboración de RANGAN, Kasturi y CASABAYÓ, Mònica. “Teens 2010: Cómo son los Adolescentes de Hoy y Cómo Evolucionarán en sus Hábitos de Consumo” en la revista “MANAGEMENTSociety”, editada en Colombia y Perú, Número 21, Junio – Julio 2010 SILVERSTONE, Roger y HADDON, Leslie. “Design and the Domestication of Information and Communication Technologies: Technical Change and Everyday Life” en MANSELL, Robin y SILVERSTONE, Roger, eds. “Communication by Design: the Politics of Communication and Information Technologies”, New York, Oxford University, 1996. LEVIS, Diego. “La Pantalla Ubicua: televisores, computadoras y otras pantallas” – 2da ed. Ampliada, Buenos Aires: La Crujía, 2009

47

47


Sebastian Muñoz-Najar Stefano Lasaponara

Ali G. Borat. Brüno. Tres personajes mediáticos encarnados por un historiador de formación: Sacha Baron Cohen. Nació en Londres en 1967 dentro de una familia anglo-judía. Luego de graduarse en Historia en la Universidad de Cambridge, pensó realizar un doctorado, pero prefirió incursionar en el mundo de la comedia. A través de los personajes mencionados anteriormente, Baron Cohen se disfraza de estereotipos y prejuicios a la expectativa de crear incomodidad y disgusto frente a las personas que entrevista. Esta tensión generada en el público resulta de la explicitación de expectativas habituales y su potencial o efectiva violación.

¡Fashionista nazi! Un espejo incómodo de la sociedad

La creación de los personajes no es un procedimiento casual, sino una preparación intencional para producir asco, aversión y molestia ya sea actuando bajo el disfraz de un inmigrante jamaiquino políticamente incorrecto en Londres; un reportero de Kazajstán misógino, antisemita e ignorante de las costumbres occidentales; o un reportero gay de moda austriaco. Tres figuras disímiles que amplían la

4848

gama de burlas y críticas que el comediante puede aplicar sobre los prejuicios de los espectadores ¿Cómo es que estos personajes generan aversión? El método principal de Baron Cohen es la interpelación de individuos reales con la inadecuación social de cada uno de sus personajes. Veamos algunos ejemplos: Brüno debe mostrar su talento ante los productores estadounidenses de diversas cadenas armando un programa piloto de entrevistas a celebridades. Una de estas


entrevistas es dirigida a Paula Abdul, cantante pop de los ochenta y jueza de las primeras temporadas del reality show ‘American Idol’. Brüno recibe a Paula en la puerta de su nuevo hogar, cortésmente, la invita a pasar a la sala, donde un grupo de trabajadores latinos migrantes hacen las veces de muebles. Brüno le indica amablemente a Paula que tome asiento sobre uno de ellos, ella duda por un instante y luego se sienta, a lo que el trabajador responde con un ahogado gemido de

dolor. La entrevista se inicia con el fashionista austriaco consultando a Paula por su obra caritativa. Aún un poco extrañada, Paula comienza a relatar la importancia de su empresa y, luego de un instante, logra hacerlo con relativa naturalidad. Sin embargo, cuando Brüno le ofrece a Paula un aperitivo servido sobre el cuerpo desnudo de un trabajador, ésta se retira escandalizada. El efecto cómico funciona en la medida en que el espectador se encuentra en complicidad con Baron Cohen; a la vez que reconoce la integridad del discurso sobre la caridad. El espectador se ríe de una realidad violentamente transtornada: ¿Es posible hablar coherentemente sobre la importancia de la caridad sentado sobre un migrante adolorido? No es sólo la coherencia moral de la entrevistada la que está sometida a crítica, sino la credibilidad de su discurso respecto al contexto en que funciona. El público podría preguntarse: ¿Quiénes logran hablar legítimamente sobre la caridad y desde dónde? Ciertamente no es el caso de aquella famosa cantante. Un hombre soltero adoptó a un bebé africano. Ternura, coraje, cariño, preocupación, responsa-

49 49


El etnometodólogo llegó de Kazajstán

bilidad y amor incondicional. Podría ser una noticia real y el padre podría ser considerado como un modelo a seguir. No obstante, ese padre no es cualquiera, es un padre que no debe bajo ninguna circunstancia ser padre: Brüno. En una de las escenas más controversiales de la película, Brüno aparece como invitado de un simulado nuevo talk show sobre valores familiares en Texas cuya audiencia era afroamericana e ignorante de la farsa en la que estaban participando(1) . Primero, se presenta como un extranjero que decide adoptar un bebé africano. Hasta ese punto la audiencia reacciona positivamente. Luego, Brüno hace evidente mediante una serie de fotos y expresiones que es gay. La audiencia se escandaliza, se siente indignada, dicen que no debería adoptar a nadie, que debe ver a un médico para cambiar su condición y algunos incluso se retiran del set. Uno de los espectadores llegó a presentar una queja en el Departamento de Familia y Servicios de Protección de Texas por el maltrato del infante(2) . Brüno mostró una foto de su “gayby” representando a Jesús crucificado y siendo linchado por otros bebés blancos vestidos de soldados romanos. Esta escena representó el clímax de la indignación y furia en la película. Si bien en el falso talk show Brüno se muestra confundido por las reacciones del público, la intención de Sacha Baron Cohen es indignar al público al mostrar la existencia de prejuicios densamente arraigados en las creencias sobre lo que es y debe ser una familia. 1. Esta estrategia es común en la elaboración de escenarios controlados que permitan el surgimiento o exaltación de emociones, una meta recurrente en los “mockumentaries” de Sacha Baron Cohen. Véase: http:// www.telegraph.co.uk/culture/sacha-baron-cohen/5527194/Revealedthe-secrets-behind-the-Sacha-Baron-Cohen-set-ups.html 2.Véase:http://www.pegasusnews.com/news/2009/jul/05/audiencemembers-still-mad-fake-bruno-talk-show-ca/?refscroll=800

50

que

Cabe resaltar la diversidad de maneras en que Sacha Baron Cohen logra insertar una ruptura en los supuestos tácitos y cotidianos de los sujetos con que interactúa. En la misma línea del ejemplo anterior, Borat suele realizar comentarios antisemitas ofensivos sin ser censurado por los demás. Sin embargo, ignorante de los límites de la corrección política, lleva hasta el extremo sus apreciaciones xenófobas y misóginas, de manera que sus interlocutores no pueden seguirle sin reconocer que sus creencias son abiertamente discriminatorias. En la escena del rodeo de ‘Borat’, el reportero de Kazajstán canta una versión modificada del himno estadounidense en la que la supremacía racial y la xenofobia son reconocidas con orgullo. Los asistentes se mantienen de pie, con la mano sobre el corazón hasta que deben admitir que la correc-


ción política de la situación se ha quebrado. El mismo Baron Cohen señalaría con respecto a este film, al igual que varios de sus cortos televisivos, que su intención es hacer una “demostración dramática de cómo el racismo se alimenta tanto de la conformidad simplona como del fanatismo violento.” (3)

implícitos y rutinarios resulta problemático. Para ello, los primeros adeptos de la etnometodología diseñaron una serie de experimentos conocidos como experimentos de ruptura, no como método predilecto de investigación, sino como estrategia para demostrar la existencia de los supuestos que

La idea de ruptura de los supuestos tácitos que permiten hacer a una situación inteligible y aceptable para los individuos, que es común a los ejemplos anteriores, nos permite leer las técnicas de Baron Cohen desde los planteamientos de la etnometodología. A continuación reseñaremos la propuesta de esta escuela. La etnometodología fue fundada por Harold Garfinkel hacia finales de los años cuarenta y sistematizada con la colaboración de sus adeptos en 1967 en ‘Studies in Ethnomethodology’. La idea central de esta escuela se basa en que la realidad social se reproduce permanentemente en las interacciones de los individuos a partir de un uso creativo de métodos interpretativos compartidos. Garfinkel propone que a través de dichos métodos “las apariencias concretas [de las situaciones diversas] aparecen, al miembro de la sociedad, reconocibles e inteligibles” (p.49). El uso de aquéllos supone la referencia a un trasfondo de expectativas en cada situación de interacción. Con dicho trasfondo nos referimos a un conjunto de supuestos que activa el miembro: (a) respecto al individuo con que se conversa, (b) respecto a la relación que se mantienen con el mismo antes, durante y después de la conversación, (c) respecto al curso pasado de la conversación, el posible curso futuro y otras conversaciones que resulten similares, y (d) respecto a la situación específica y el contexto temporal más amplio en que se inscribe. Por otro lado, “es posible demostrar que el miembro responde a ese trasfondo, pero al mismo tiempo presenta limitaciones para decirnos específicamente en qué consisten sus expectativas” (Garfinkel: p.49). Dichas expectativas no son necesariamente conscientes y el empleo de los métodos de interpretación no es explícitamente estratégico. Por eso mismo, estudiar estos métodos

51


buscan descubrir e interpretar. Estos supuestos se pueden observar y salen a luz mediante la peculiaridad de las entrevistas hechas por los diversos personajes de Sacha Baron Cohen. Frecuentemente enfrenta al entrevistado con lo grotesco, lo incómodo e inesperado, y la comedia surge en tanto aquél trata de lidiar con la situación con mayor o menor esfuerzo para no perder la paciencia, un esfuerzo que se evidencia en los gestos corporales que expresan desaprobación o confusión. Es posible además pensar estos eventos, desde la etnometodología, como experimentos de ruptura en dond e: “... se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que utilizan las personas para construir la realidad social. El supuesto subyacente a este tipo de investigación no es sólo que la producción metódica de la vida social sea constante, sino también que los participantes no son conscientes de que realizan tales acciones. El objetivo de los experimentos de ruptura es interrumpir los procedimientos normales de manera que pueda observarse y estudiarse el proceso por el que se construye o reconstruye el mundo cotidiano” (Ritzer, 1993:294)

En el caso de Baron Cohen, el experimento se inicia tomando como supuesto que el personaje comparte en cierta medida un trasfondo de expectativas con el entrevistado, y concluye cuando se produce el efecto cómico, (quizá irónico, escandaloso e insultante) de la ruptura. No podría hablarse del mismo experimento con respecto a cualquier película que produzca escándalo debido a la posición particular de los espectadores. Éstos pueden compartir el mismo trasfondo que el entrevistado, pero son cómplices de Sacha Baron Cohen al saber que el entrevistado no posee todos los elementos que definen la situación, y de ello que actúe tal como la haría naturalmente. Los métodos interpretativos que se dan por sentado se vuelven, entonces, dolorosamente evidentes en toda su fragilidad.

3.http://www.telegraph.co.uk/culture/film/5461920/Sacha-Baron-Cohen-the-mysterious-master-of-public-misbehaviour.html

52 52

Tu indignación, nuestra ciencia.

Alcances explicativos y críticos del experimento de ruptura en las comedias de Sacha Baron Cohen

Sería interesante investigar en qué medida los espectadores participan del conocimiento de sentido común de los entrevistados por los personajes de Baron Cohen y hasta qué punto y cómo ciertos grupos de diversa índole pueden a reaccionar a las escenas transgesoras y absurdas. Así, el experimento de ruptura puede ampliarse hacia el público en una multiplicidad de experimentos particulares. Surgen, entonces, interrogantes sobre el efecto de ruptura que plantean las intervenciones de Bruno para la comunidad gay (4) o para el movimiento Fatah en Palestina (5). Ritzer señala que “las reacciones a las rupturas son en ocasiones tan extremas que Hugh Mehan y Houston Wood advirtieron los riesgos que implicaba su uso: ‘A los interesados se les ha aconsejado fervientemente que no realicen ningún otro experimento de ruptura’” (Ritzer: 295). Y en la misma línea, según Garfinkel: “Los estudios etnometodológicos no están dirigidos a formular o sostener correctivos. Solo resultan inútiles con cierto sentido irónico”. De ello que, si nos apoyamos en Garfinkel, la comedia de Sacha Baron Cohen carecería de valor etnometodológico. A manera de resolver este problema nos referiremos a la diferencia entre lo cómico y lo grotesco desarrollada por Neofotistos en su texto sobre la película ‘Borat’. La crítica de Garfinkel sobre la inutilidad de los estudios etnometodológicos cuando poseen éstos algún rasgo correctivo o irónico descansa sobre una concepción de la ironía que funciona de manera similar a lo que Neofotistos define como comedia. Lo irónico o cómico, en dicha acepción, muestra cómo cierto elemento de la realidad naturalizado puede ser reemplazado por otro. Las risas se producen, entonces, cuando el público descubre que el conocimiento común de la realidad no es el más ‘justo’ o ‘correcto’. Este es además el sentido usual que se


le da a la comedia satírica, cuyo valor crítico o Bibliografía Jasper y Hedley, Caroline “Revealed: the secrets behind the correctivo es fácilmente reconocible. Esta idea es -Copping, Sacha Baron Cohen set-ups” fundamentalmente distinta a la que Neofotistos [ http://www.telegraph.co.uk/culture/sacha-baron-cohen/5527194/ trabaja como ‘lo grotesco’. Como en el caso de Revealed-the-secrets-behind-the-Sacha-Baron-Cohen-set-ups.html] Visitado el 15/07/2010 la comedia, lo grotesco apunta a desnaturalizar -Garfinkel, Harold Estudios en etnometodología / Barcelona : Anthroel sentido común de la realidad. Pero al hacerlo, pos Editorial, 2006. -“Audience members still mad at fake Bruno talk show in Carrollton” no se busca mostrar otro sustrato más verdadero, [http://www.pegasusnews.com/news/2009/jul/05/audience-memsino que abandona al público en la más plena in- bers-still-mad-fake-bruno-talk-show-ca/?refscroll=800] Visitado el 15/07/2010 certidumbre. -Langley, William “Sacha Baron Cohen, the mysterious master of De manera que, lo grotesco ejerce una ruptu- public misbehavior” ra del sentido común para mostrar cómo este se [http://www.telegraph.co.uk/culture/film/5461920/Sacha-BaronCohen-the-mysterious-master-of-public-misbehaviour.html] Visitado construye, sin brindar una alternativa clara. En el 15/07/2010 Vasiliki The Muslim, the Jew, and the African American: otras palabras, lo grotesco presenta la imagen de -Neofotistos, America and the Production of Alterity in the film “Borat.” Anthropoun proceso de construcción de la realidad, no la logy Today N°24, Año 4 2008 pp. 13-17. revelación de una imagen distinta de la realidad. -Patten Dominic “Gay Hollywood Comes Out ... Against ‘Bruno’” [http://www.thewrap.com/movies/article/gay-hollywood-comes-outCon los ejemplos que hemos dado más arriba he- against-bruno-3721] Visitado el 15/07/2010 mos querido mostrar que este es el carácter pro- “Palestinian group threatens ‘Bruno’ star Sacha Baron Cohen” [http:// www.haaretz.com/news/palestinian-group-threatens-bruno-star-sachapio de las películas de Sacha Baron Cohen, por lo baron-cohen-1.280884] Visitado el 15/07/2010 cual no cabe aplicar la crítica de Garfinkel a las -Ritzer “Teoría sociológica clásica” México, D.F. : McGraw Hill, 1993 mismas. En todo caso, el potencial crítico y el explicativo de los experimentos de Sacha Baron Cohen operan a niveles distintos. Neofotistos explora las posibilidades de crítica política en la utilización de lo grotesco en ‘Borat’ y, en ese sentido, muestra diversos ejemplos en que una imagen grotesca de la población afroamericana, judía o musulmana permite plantear una crítica a la construcción de prejuicios en la sociedad norteamericana. Pero esta crítica solo funciona cuando se asume una posición – política o moral desde la cual una forma de construcción de la realidad resulta mejor que otra. De manera que la coincidencia entre el valor crítico y el etnometodológico puede resolverse según los intereses y compromisos que asuma cada investigador.

4.http://www.thewrap.com/movies/article/gay-hollywood-comes-out-against-bruno-3721 5.http://www.haaretz.com/news/palestinian-group-threatens-bruno-star-sacha-baron-cohen-1.280884

53


Diana Guerra La tendencia a la apertura de nuevos centros es creciente. Según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), la inversión de este año para centros comerciales en todo el país será de US$ 816 millones, de los cuales US$ 534 millones serán destinados para proyectos en Lima. La particularidad las inversiones en Lima es que habrá una mayor cantidad de proyectos en los sectores periféricos de nuestra capital.

En el distrito de Independencia (Lima Norte), por ejemplo, se encuentra uno de los centros comerciales con mayor auge en los últimos años: Mega Plaza, el cual fue inaugurado en diciembre del 2002. Este centro comercial ha tenido una evolución impresionante: empezó con 96 mil metros cuadrados de área. Sin embargo, en los últimos años se han realizado varias ampliaciones, la última Consumir es una de las activide ellas fue una ampliación dades más comunes que reade 10 mil metros cuadrados lizamos diariamente. Es casi para la construcción de nueimposible pasar un día sin Podemos dar cuenta, entonces, vas tiendas exclusivas como: comprar aunque sea un periódico; y si estamos de buen hu- de una inversión importante en Adidas, Timberland, Starbucks, mor y el bolsillo nos lo permi- sectores que anteriormente ha- entre otras. Asimismo, se han te, por qué no un LCD o más bían sido relegados como Lima mejorado los acabados y faciropa para reventar el clóset. Norte o Lima Sur, antes llama- lidades del centro comercial, dos “conos”. La razón de estas incluyendo ascensores panoráEn Lima, podemos constatar el inversiones está en el creci- micos y escaleras eléctricas.(3) alto nivel de consumo en el ma- miento tanto demográfico como sivo flujo de personas que asis- económico que han tenido estas Estas mejoras de infraestructute a centros comerciales “tradi- zonas, donde habitan las dos ra en el Mega Plaza se correcionales” como Jockey Plaza o terceras partes de la población lacionan con un incremento en Plaza San Miguel; pero también limeña total(1) . En el caso de el nivel consumo en este centro en el público de centros comer- Lima Norte, la población es de comercial, incluso en tiendas ciales más recientes como Mega aproximadamente 2,1 millones exclusivas. Por ejemplo, en el Plaza, Plaza Norte, Mall Aven- de habitantes, es decir, el 25% año 2008, se registraron ventas tura Plaza, Lima Plaza Sur, etc. de la población limeña total.(2) por US$ 300 millones, ocupan-

La “megaevolución”

54


do el segundo lugar en facturación de ventas a nivel nacional después del Jockey Plaza. Esta cifra representa un significativo aumento del consumo en este centro comercial, ya que en el primer año de funcionamiento se facturaron $108 millones(4) , es decir casi la tercera parte de lo que se facturó en el 2008. Respecto al flujo de personas, el Mega Plaza se ubica en el primer lugar registrando 3 millones de visitantes al mes para ese año(5) . Por otro lado, en la revista de la Municipalidad de Independencia del mes de abril de 2009, aparece el tema de la exclusividad en el consumo. Percy Vigil, gerente general del Mega Plaza, comenta que el centro comercial cuenta con nuevas tiendas, marcas exclusivas, espacios más amplios y mayores ofertas, ya que la exigencia ha aumentado(6). Vemos que Lima Norte está mostrando una dinámica inte-

resante respecto al consumo. Entendiendo la Como lo menciona el mismo gerente general de Mega Placomplejidad del za, los consumidores que asisconsumo: ten a este centro comercial se han vuelto más exigentes respecto a los productos que adquieren. ¿Qué ha sucedido para que este centro comercial haya tenido, además de un crecimiento extraordinario respecto al volumen de ventas y a la asistencia, un aumento La evolución de Mega Plaza notable de tiendas exclusivas? muestra una dinámica específica del consumo, debido al particular contexto social y económico del sector de Lima norte. Sin embargo, existen elementos 1. Arellano, Rolando. “Bueno, bonito y generales al tratar este tema. En barato”. Tomo 1. Pág. 82. primer lugar, es importante se2. http://prociencia2005.pe.tripod.com/ lima_metropolitana.htm ñalar la relación que existe entre 3. Loayza, Jorge. Diario “La República”. los consumidores y las tiendas. 13/12/07. 4. http://semanaeconomica.com/articulos Por un lado, podría pensarse 5. Vigil, Percy (Gerente general de Mega que las empresas son las que Plaza). Andina, agencia peruana de notiimponen una oferta, y luego cias. 2008. son los consumidores quienes 6. http://www.muniindependencia.gob. pe/archivos/revista_independencia_abril. la convierten en una demanpdf da, pero el consumo es un fenómeno mucho más complejo. Los consumidores no pueden ser reducidos a seres pasivos que obedecen las directrices del mercado, así como tampoco son los únicos participantes de esta dinámica. Esto quiere decir que tanto las tiendas como los compradores influyen en la dinámica del consumo.

yo y los no-yo

El consumo es un fenómeno cargado de significados, donde interviene la concepción sobre uno mismo y sobre los demás. Por un lado, se trata de un ámbito en el que cada persona se define como alguien único, donde las personas redefinen constantemente quiénes son o no son. Es decir, pasamos del plano de la acción a un plano identitario. “Tenemos” pero también “somos”. No obstante,

55


lo paradójico de este asunto es que el ámbito del consumo se caracteriza también por las modas o tendencias que “igualan” a los consumidores. Que tire la primera piedra el que nunca se ha dado cuenta de que alguien más está usando sus mismas zapatillas, polo, ¡o hasta su mismo peinado! Entonces, ¿realmente el consumo tiene un fin distintivo al definir quiénes somos? Las reacciones a estas circunstancias como la vergüenza o la risa confirman que usar (consumir) lo mismo no es lo “normal” o lo que esperaríamos que suceda. Además, la moda significa, en un principio, una novedad que no está al alcance de todos, y no una tendencia ordinaria o casi universal. Al contrario, la moda es exclusiva. Es con el paso del tiempo que las tendencias se popularizan y se descartan. Podemos confirmar, entonces, la singularidad como objetivo del consumo.

económico para considerar al consumo como una práctica en donde se trasciende el valor de uso y donde, en cambio, prevalecen los signos y significados(7) .

Por otro lado, consumir produce que establezcamos determinadas relaciones con los otros. ¿Te has preguntado qué clase de actitudes, opiniones o comportamientos tienes frente a alguien que no comparte tus hábitos de consumo? ¿Y frente a alguien que sí los comparte? Definitivamente, el consumo representa un plano en el que se presentan afinidades y contrastes. Es por ello que se establecen relaciones diferentes entre unos y otros. Asimismo, no se puede hablar del consumo como una relación con los otros sin considerar lo que este significa en el proceso de construcción de Sin embargo, cabe resaltar una identidad. Son de quiénes estamos hablando dos caras de cuando incursionamos en este una misma tema. Cuando se trata del con- m o n e d a . sumo, nos referimos a quienes tienen los recursos necesarios Nos pregunpara poder elegir, desde un ca- tamos, entonrro hasta un pote de mantequi- ces, ¿qué tipo relaciones lla. Esto quiere decir que no es de necesario tener un gran capital son las que se

56

entablan en el plano del consumo? Las relaciones entre consumidores pueden ser entendidas como relaciones de “distinción”(8) . Este tipo de relación se caracteriza por ser vertical y por pretender afirmar una diferenciación entre unos y otros. Es decir, es una relación en la que se establecen diferencias a partir de las elecciones de consumo (marcas, precios, etc.). La verticalidad se expresa en una especie de “lucha” por definir quién consume mejor: quién tiene el mejor carro, la mejor laptop, el mejor saco, etc. Por tanto, al consumir establecemos una posición para nosotros respecto a los demás. Elegir una camisa o un café de cierta marca es parte de la construcción continua de una identidad, así como una herramienta para distinguirnos del resto y probablemente afirmar que nuestro consumo es mejor que el consumo de los otros.


Contrariamente a ello, Arellano propone una visión del consumo que relega un análisis vertical. Para Arellano, el consumo es diferenciado de acuerdo a los “estilo de vida” de los consumidores, sin embargo, no propone un dimensión “distintiva” entre los patrones de consumo que conforman estos estilos de vida. Expresa una especie de “igualdad diferenciada” o “somos iguales pero diferentes”. En mi opinión, Arellano desplaza la importancia de la diferenciación vertical entre los consumidores. Es decir, olvida que el consumo representa una relación que se va redefiniendo a partir de “luchas” entre los consumidores en un espacio y tiempo determinados. Con el término de “lucha” no pretendo mostrar al consumo como una guerra despiadada en la que los consumidores son plenamente conscientes de esta relación, ni tampoco afirmar que tienen el único objetivo de ganar en esa “lucha”. La relación en este plano es mucho más sutil de lo que este análisis refleja. Si bien la pretensión por distinguirse del resto juega un rol importante, usualmente esto se confunde con una simple transacción económica que busca suplir una necesidad. Esto quiere decir que no necesariamente

tenemos este anhelo de distinción en mente cuando tomamos una decisión al consumir. El tiempo y el espacio son dos elementos que intervienen en la relación distintiva entre consumidores. Por un lado, el “nivel” en el que uno se encuentra respecto al consumo puede cambiar en el tiempo, y lo mismo sucede con el posicionamiento de las marcas. En ellas se refleja el continuo cambio y pretensión de la gente por tener “lo mejor” que pueden, lo que significa establecerse por encima de otros. Es así que las marcas experimentan cambios de logos, tiendas, diseño de los materiales, etc. para satisfacer las “necesidades” de los consumidores. En otras palabras, estas renovaciones generalmente responden al deseo de la gente de ser diferentes y mejores que los demás (casi siempre de manera implícita). Por otro lado, el espacio también influye en la dinámica del consumo. Este es un elemento determinante, ya que la especificidad del lugar y de los actores interviene en los tipos de relaciones que surgen. Por ejemplo, las características de los consumidores (ingresos, nivel educativo, edad, etc.) repercuten en

la dinámica de los centros comerciales, ya sea en la magnitud de ventas o en las diferencias de patrones de consumo. Esto permite que los casos sean particulares entre sí; sin embargo, también pueden encontrarse semejanzas entre ellos. 7. Baudrillard, Jean. “La economía política del signo”. Pág. 57. 8. Concepto del autor francés Pierre Bourdieu, presente en su libro “La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”. 1991.

Reconóceme

En las relaciones que se establecen dentro del plano del consumo, intervienen diversas características del producto en cuestión, ya sea el precio, la marca, el lugar de compra, la calidad del material, etc. Generalmente, dichas características se encuentran relacionadas directamente entre sí: una marca prestigiosa tiene precios altos, su material es de alta calidad y se ofrece en tiendas lujosas. Por ejemplo, sabemos que, para ciertos sectores, una camisa “Pierre Cardin” significa consumir “mejor” que comprar una “Pepi fashion”, a pesar de que los dos productos hayan sido elaborados con los mismos materiales. La diferencia estaría probablemente en el prestigio de la marca, el lugar de compra y el precio, el cual se relaciona comúnmente con lo primero.

57


Hacer una buena compra no depende, entonces, solo de factores materiales como la calidad del producto, sino también del reconocimiento que tenga la marca y del prestigio que esta otorgue al comprador. Esto quiere decir que el consumo supone una dimensión simbólica. En ella, las personas pretenden obtener otros beneficios además de los atribuibles al producto directamente. Es decir, los consumidores buscan, a partir del consumo, un reconocimiento por parte de los otros, el cual tendría valor no solo en el ámbito del consumo, sino también en el ámbito social, entre otros. Asimismo, la superioridad en este espacio no es intrínseca, ya que depende principalmente de este reconocimiento. Son los mismos individuos quienes aceptan esta superioridad en ámbitos arbitrarios como el de la estética, ¿o es que realmente el color marrón no combina con el negro? Entonces, si el reconocimiento es el factor principal para definir quién toma las mejores decisiones cuando se consume, ¿en qué se basa ese reconocimiento? En realidad, las razones son múltiples y pueden presentarse combinaciones entre sí. Por un lado, puede creerse que las personas hacen buenas compras porque administran bien su dinero. Me refiero con esto a quienes consumen mayormente cuando hay ofertas; es decir, la explicación estaría dada por lo económico. Asimismo, existen otras justificaciones de tipo social como el gusto.

58

manera, los productos o servicios se convierten en un beneficio para ellas. Sin embargo, esta respuesta es insuficiente, ¿cuáles serían dichas “necesidades”? y ¿qué tipo de beneficio producirían? En primer lugar, las “necesidades” que satisfacen los individuos cuando consumen no son estrictamente necesidades, ¿o es que acaso las personas necesitan un televisor LCD de 40’ full HD? Las lógicas del Y si hablamos de un producto más básico como la leche, ¿por consumo qué elegimos no solo la que tiene más nutrientes, sino la que viene en un empaque más atractivo o la que tiene una publicidad más divertida? Cuando tratamos el tema del consumo, es más apropiado entonces hablar de deseos en vez de neOtra de las interrogantes res- cesidades, a pesar de que el pecto a este tema es cuál es objetivo en un primer momenel objetivo del consumo. La to haya sido realmente una nerespuesta podría ser que las cesidad como la alimentación. personas tienen necesidades Asimismo, la “satisfacción” que que buscan satisfacer. De esta produce el consumo tiene una Como comentaba en líneas anteriores, el gusto no puede ser una razón en sí para explicar la superioridad de unos sobre otros, es decir, existen gustos distintos pero ¿por qué algunos son mejores? El reconocimiento de estos gustos sí representa una explicación, ya que permite una diferenciación vertical.

S E O I R A S E C E N N LO I

E L B I D N I C IMPRES


lógica propia en el plano social. En este caso, el consumo supone connotaciones de placer que van más allá de la simple satisfacción física como alimentarse o protegerse del frío. La satisfacción del consumo responde entonces a deseos propios de cada individuo, que no necesariamente todos comparten. Es por esto que comúnmente no entendemos por qué algunas personas hacen gastos “innecesarios” al pagar ciertos productos o servicios. No obstante, el consumo no significa en todos los casos un deleite. Una misma compra puede tener diversos significados dependiendo de quién sea el que consume. Por un lado, la acción en sí no supone necesariamente sentimientos positivos como agrado o diversión, ya que pue-

de significar también fastidio o aburrimiento para algunos. Sin embargo, en casi todos los casos las personas eligen. Es decir, aun en situaciones en las que comprar una prenda de vestir, por ejemplo, no significa un placer, se está tomando en cuenta qué comprar, cómo debería ser esa prenda, de qué material o color. Se está buscando entonces una satisfacción específica que trasciende la necesidad general de abrigarse o cubrirse. De cierta manera, el placer está presente, ya que deben cumplirse ciertos requisitos. Asimismo, los efectos del consumo también tienen significados distintos para cada persona. En algunos casos, comprar un producto o pagar un servicio puede simbolizar, de forma consciente, ubicarse en una

posición superior respecto a los otros. Es decir, ganar algún tipo de reconocimiento o prestigio. Esto se considera un efecto, pero al mismo tiempo puede ser una causa para consumir de cierta manera. Sin embargo, en otros casos, el consumo podría no significar un reconocimiento por parte de los demás. Esto nos lleva a pensar que no existe una única lógica del consumo, sino muchas de ellas, ya que cada persona representa un mundo único e irrepetible, el cual se relaciona con los demás de formas diferentes. De esta manera, el consumo puede llegar a tener significados contrapuestos para distintos consumidores. No obstante, es posible resaltar al mismo tiempo puntos de encuentro entre esta pluralidad de lógicas.

59


Entonces,

diendo en

¿qué está suce

Mega Plaza?

El caso del centro comercial Mega Plaza no tendría por qué ser sustancialmente distinto a otros en los que se observa este tipo de dinámica. El hecho de que la mayoría de habitantes de Lima Norte sea parte de los niveles socioeconómicos C y D (9) no implica que las personas consuman tomando en cuenta solo sus necesidades en sentido estricto. Esto quiere decir que los ingresos no significan un factor determinante en la dinámica del consumo. De igual manera, los deseos tampoco lo son, pero resultan ser más influyentes al tomarse una decisión de compra. Esto se muestra en la impresionante evolución que ha tenido el centro comercial Mega Plaza. De este modo, se confirmaría la multiplicidad de significados que el consumo tiene para las personas. El centro comercial Mega Plaza es un ámbito relativamente nuevo en el que las personas pueden definirse como tales y establecer relaciones con los otros a partir del consumo. Esto quiere decir que los agentes pueden considerar elementos como qué consumen, cómo lo hacen y en dónde para establecer en el tiempo quiénes son. Esta definición constante los establece en ciertas posiciones (variables) desde las cuales se relacionan con los

60

demás. Si bien las relaciones de distinción social han existido desde antes de la aparición de Mega Plaza, por ejemplo en mercados o centros de entretenimiento cercanos, la tendencia diferenciadora y exclusiva en este centro comercial se observa de manera potenciada. Esta fuerza se debe en gran parte al desarrollo económico y comercial que ha tenido el sector de Lima norte en los últimos años. No obstante, no debemos dejar de lado el ámbito cultural, en donde también se estarían produciendo algunos cambios, por ejemplo en los estilos de vida. Es así que las relaciones de distinción entre los consumidores de Mega Plaza pueden haber sido un factor que influyó fuertemente en la aparición y éxito que tienen varias tiendas exclusivas en este centro comercial. Los deseos de la gente y sus pretensiones por diferenciarse del resto, además del desarrollo económico experimentado en esta zona, habrían ocasionado que varias tiendas exclusivas se interesen en este espacio, el cual había sido relegado por mucho tiempo. Esto quiere decir que la distinción social ha sido un factor que ha estado presente antes de la aparición de Mega Plaza, pero que continúa en la dinámica de este centro comercial de manera resaltante.

Este proceso estaría reflejando un sentido de exclusividad en Lima Norte que no había sido presenciado en esta magnitud. En otras palabras, el objetivo de definir una identidad, en este caso a partir del consumo, expresa un anhelo por ser diferentes respecto a los demás. Queremos comprar cosas “únicas” que nos conviertan en seres únicos, diferentes del resto. De este modo, es comprensible que las personas aspiren a consumir no solo productos buenos sino también exclusivos, que no los hagan parte del común. 9. APEIM. Niveles socioeconómicos 2009.

Una nueva forma de analizar las diferencias

El consumo representa un nuevo ámbito desde el que podemos analizar la heterogeneidad de la población. Como mencionan varios autores actuales, entre ellos Paul Kingston(10), conceptos como el de clase social no explican satisfactoriamente las diferencias entre individuos.


Kingston afirma que los grupos de personas que tienen una posición económica común -lo que comúnmente se designa como clases- no comparten significativamente experiencias distintivas de vida. Esto quiere decir que el lenguaje de clase no sería analíticamente riguroso o preciso. La desigualdad económica no implicaría entonces necesariamente la existencia de clases, así como la gradación de múltiples peldaños económicos no diferenciaría cómo los grupos (clases) viven realmente.

En suma, su crítica fundamental a la teoría de clases es que las distinciones económicas se han vuelto irrelevantes, y que la cultura está en boga.(12) El consumo, entonces, representaría una forma innovadora para dar cuenta de las diferencias.

análisis se limita a una perspectiva, creo que será un punto de partida interesante para debatir acerca de este tema, ya sea sobre el caso de Mega Plaza o sobre el consumo visto desde un plano general. Las investigaciones que llevaré a cabo permitirán enriquecer Este análisis ha pretendido este análisis y llegar a concluexplicar algunos aspectos del siones más definitivas que esfenómeno del consumo, así pero compartir más adelante. como de problematizar sutilmente la dinámica específica 10. Kingston, Paul. “The classless society”. 2000. del centro comercial Mega Pla- 11. Ibíd. Pág. 2. za. Si bien considero que mi 12. Ibíd. Pág. 8. (11)

• Andina - Agencia Peruana de Noticias. 11/04/10. www.andina.com.pe • Arellano, Rolando. “Al medio hay sitio”. Lima. Planeta. 2010. • Arellano, Rolando. “Bueno, bonito y barato”. Lima. Planeta. 2007. • Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM). 13/07/2010. www. apeim.com.pe • Baudrillard, Jean. “La economía política del signo”. México, D.F. Siglo Veintiuno. 1974. • Bauman, Zygmunt. “Vida de consumo”. México D.F., Fondo de Cultura Económica. 2007. • Bourdieu, Pierre. “La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”. Madrid. Taurus. 1991. • Kingston, Paul. “The classless society”. Estados Unidos. Stanford University Press. 2000. • Diario La República. 11/04/10. www.larepublica.pe • Municipalidad de Independencia. 20/06/10. http://www.muniindependencia.gob.pe/archivos/ revista_independencia_abril.pdf • Plaza, Orlando (coordinador). “Clases sociales en el Perú”. Lima. CISEPA. 2007. • Pro Ciencia. 11/04/10. http://prociencia2005.pe.tripod.com/lima_metropolitana.htm • Semana Económica. 25/09/10. http://semanaeconomica.com/articulos

61


Werner Jungbluth

viejitos!

¡Qué lindos los

62

M uchos de nosotros hemos visto el comercial donde un sexagenario viaja desde el futuro para hablar con su “yo” joven en el año 2010. Cualquiera que haya visto ‘Volver al futuro’ conoce bien estos trances. Sin embargo, en la película las diferentes personas no se podían ver ni reconocer, a riesgo de producir una anomalía que destruiría el universo, o algo así. En la publicidad, el viejito buena onda de la casaca verde (¿era propaganda subliminal para votar por Lourdes?) se anima a dar consejos a su “yo” calichín con el objeto de sacarse a sí mismo de misio en el año 2050.

La clave estaría en escoger un sistema de pensiones adecuado para asegurarse un buen billete en la jubilación. La presentación interactiva del tío explica cómo funciona el Organismo Nacional de Pensiones (ONP) por un lado, y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por el otro. No hay que ser muy suspicaz para darse cuenta que se le pone un entusiasmo especial -y unos colorcitos más chéveres- a la presentación de las AFP. Es más, el sistema de reparto de las ONP, en el cual los aportes entran a un fondo que se reparte entre todos los pensionistas -más conocido como el sistema “solidario”- pareciera dejar pocos beneficios. El de las AFP, por otro lado, permitiría que el dinero crezca y crezca


y al final, agárrense, todita la plata va para ti mismo. ¡Yeee! Pero esperen, ¿quién paga esta serie de comerciales, que baratos no deben haber sido? Pues la Asociación de AFP. Mmm.

Las AFP se iniciaron en el Perú en la década de 1990. Desde entonces, las que sobrevivieron a su propia incompetencia han ganado un montón de plata cobrando comisiones. Esto es, el porcentaje que te mochan del sueldo año tras año por todos los años que trabajes si es que eres uno de esos especímenes que está en planilla. ¿Lo justo? ¿Hay que dar para recibir? Lo que no nos dicen es que las AFP juegan con tu plata. Es como si le prestaras 50 lucas a un pata y éste se metiera al casino. Si gana, mostro, te paga en el plazo convenido y encima te puede comprar tu menú en agradecimiento, pero si pierde empiezan los problemas. Las AFP juegan, perdón, invierten con el dinero de los aportantes, es decir, cotizan en Bolsa, se meten en negocios privados, etcétera. La expectativa es ganar, por supuesto, pero si pasa algo como la crisis financiera de 2008… digamos que no te van a invitar tu menú. Bajo la lupa hizo un especial sobre el tema. De acuerdo a la publicación, el monto promedio en la modalidad preferida del retiro programado es de S/. 620, por eso el 42% de los afiliados sigue trabajando más allá de la edad de jubilación (65 años). Digamos que la razón por la cual no vemos más respetables

ciudadanos de la tercera edad disfrutando de la vida es porque están chambeando, lo cual retrasa en algo la entrada de los jóvenes al mercado laboral. Por otro lado, las comisiones que cobran las AFP en esta hermosa tierra del sol están entre las más altas de Latinoamérica. Pero lo realmente problemático es que las AFP, en la práctica, están desfinanciando al ONP al llevarse a los aportantes con mayores ingresos “reduciendo las pensiones de los jubilados y obligando a un aporte del Tesoro Público del orden de los 3 mil millones de soles anuales” (1). En suma, parece que al tío d e verde se le olvidaron un par de cosas. No queremos satanizar a quienes optaron por pasarse a una AFP tras la turbulenta década del primer García. Los ejemplos de mal manejo de las entidades estatales eran demasiados para que una apuesta del sector privado no resultara tentadora. Sin embargo, el actual sistema parece sostenerse actualmente en la autocomplacencia en los actores privados.

Dentro de los mismos marcos de la economía de libre mercado, que las AFP han sabido aprovechar tan bien, la competencia está lejos de ser tan feroz como vemos en otros sectores de la economía. ¿Eso es porque las AFP con capitalistas buena gente? No necesariamente. El impacto de no contar con una competencia

63


activa que, por ejemplo, informe claramente a los afiliados cuál es la mejor opción, evita que las AFP bajen sus comisiones (¿será por eso que les resulta tan fácil hacer espíritu de cuerpo para pagar comerciales “informativos”?) Pero incluso ante esta “pasividad”, el Estado podría hacer mucho más, como en Bolivia, en donde se realizaron licitaciones para asignar la administración de los fondos de pensiones a las empresas que ofrezcan las comisiones más “competitivas”. Como resultado, las comisiones bajaron significativamente. En Argentina se estableció una comisión tope y listo. En Uruguay hay una AFP estatal que actúa como reguladora del mercado. En Brasil, hay tres regímenes: uno para los funcionarios civiles y militares, otro para el resto de trabajadores y un tercero –privado- para quienes desean obtener ganancias adicionales, asumiendo los riesgos que esto implica. En palabras del entonces Viceministro para la Seguridad Social de Brasil, Carlos Eduardo Gabas: “La idea es que todos tengan acceso a una pensión mínima una vez que alcancen la edad de jubilación. Los que quieran mayores ingresos –y se lo puedan permitir- pueden optar por el régimen priva-

do. De este modo, todos están cubiertos”(2) . ¿Será que todos están mal y nosotros bien? Hay (¿o hubo?) iniciativas legislativas para cautelar los intereses de los afiliados que vienen desde 2008. No obstante, conocemos la capacidad del Congreso para dar largas a los temas que no reciben mucha prensa y sobre los que no reciben presión social, como este. Mientras tanto, el 65% de los empleadores evade las obligaciones a cualquier plan de pensiones, mientras que el porcentaje de trabajadores no formalizados que aporta a una AFP es muy escaso. Bajo la lupa se pregunta por qué, si es que dicen que el sistema es tan bueno. Estos son problemas ahora y serán más acuciantes en 2050 (si no se acaba el mundo en 2012) cuando el 16% de la población peruana esté en edad de jubilación, y no el 6.5% como hoy. Parece que al sexagenario de la casaca verde se le olvidó decir un par de cosas.

1. Bajo la lupa, nº 16, año 2, diciembre de 2009. 2.‘Seguridad social para todos al estilo brasileño’, en Trabajo. La revista de la OIT nº 67, diciembre de 2009.

INFORMATE MEJOR DECIDE MEJOR VIVE MEJOR 64


El tercer documental del director francés Pierre Carles está dedicado íntegramente a Bourdieu. La sociología es un deporte de combate acompaña al autor de La Distinción desde 1998 hasta 2001. Sin duda obtuvo harto material: Bourdieu en la oficina, Bourdieu en la calle, Bourdieu en la radio… (faltó Bourdieu jateando nomás) que después de una hábil edición nos muestra a un tipo más bien asequible y sobre todo comprometido, cosa que a algunos les parece pues, “poco científica”. Lo notable es que la producción del sociólogo, fallecido en 2002, haya sido tan influyente y rigurosa, aún asumiendo una postura política; queda claro que una cosa no contradice la otra. Volviendo al documental, hay momentos estelares en los que se ve al pata junto a su equipo de investigación, jugueteando con las variables. También se ve cómo justifica los planteamientos presentes en La dominación masculina y un evento en el que lo sacan al fresco, tratando de encasillarlo como “intelectual parisino”, pero Bourdieu no se deja y marca posición, dejando en claro a quiénes considera sus colegas y a quiénes no. En el conversatorio sobre Foucault que La Colmena organizó en Mayo (ver texto de Martín Santos en esta edición) regalamos copias bajaditas de Internet entre el respetable.

LA SOCIOLOGIE EST UN SPORT DE COMBAT 65


66


67


68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.