8 minute read

¿Qué opinan nuestros lectores?

Next Article
GLOBAL CLASSROOMS

GLOBAL CLASSROOMS

La revista en general me gustó mucho, aunque mis partes preferidas fueron los cómics de 3 C de la ESO que te dejan una enseñanza como consejo y te ponen de ejemplo la historia, pero en especial el primero que me gustó mucho por el mensaje que transmitió y me agrado mucho también el artículo de los “Recreos activos en inglés”, ya que yo no sabía que se realizaban estas actividades Además me gusta mucho la manera en la que promueven el bilingüismo y los clubs.

Alejandra Cubillas, 1º Bachillerato

Advertisement

Lo que más me ha gustado de esta revista es la variedad de cosas que hay en el instituto de las que no me había dado cuenta. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la historia de la chica que fue a Italia de Erasmus (Sandra Hernangómez); es algo que me ha hecho darme cuenta de que en algún momento de mi futuro haré, pero en Estados Unidos. Siempre me he ido informando sobre intercambios, Erasmus, etc. Y saber la experiencia de alguien de mi instituto, me ha gustado bastante. Otra de las cosas que más me ha gustado de esta revista ha sido la historia del alumno del bachillerato nocturno (Daniel Cid): me ha gustado debido a que como yo también escribo novelas y que recién acabo de publicar en físico mi primera novela pues ver que alguien se sienta igual que yo al escribir y al imaginarse cosas para plasmarlas en un libro es algo increíble para mi, ya que me siento bien al escribir y me ayuda bastante. Ver a jóvenes que tengan gustos parecidos a los míos, y que no sabía que se podrían sentir igual que yo (o parecido) me ha gustado mucho.

Laura Vicente, 1º Bachillerato

En especial me gusta la de Halloween donde hay cuatro fotos: me parecen muy creativas, sobre todo la segunda. Utiliza un estilo misterioso y se nota que todos los dibujos han sido trabajados cuidadosamente, con detalles como los cuchillos y la sangre, además de la calabaza de Halloween que transmite mucho con esos ojos oscuros detrás.

Daniel Jigah, 1º Bachillerato

La revista es un medio efectivo para comunicar los temas que están ocurriendo en el centro, bastante interesantes. Como por ejemplo el Erasmus a Italia porque la autora del artículo explica cómo se sintió, además de relatar su experiencia visitando lugares de la zona y haciendo actividades con otros compañeros.

Belén Fuentes, 1º Bachillerato

Después de haber leído la revista he visto que hay varias cosas que me han interesado. Lo que más me ha gustado ha sido el apartado de "La chica del tren", ya que es un libro bastante famoso y que he tenido la oportunidad de leer, por lo cual me gusta ver las opiniones de la gente respecto a él

El otro apartado que me ha gustado ha sido la entrevista a Meryem Ghellah, ya que tengo la suerte de tenerla en la optativa de Francés y me parece una persona muy agradable y la que se preocupa mucho de ayudarte en las prácticas, por lo que me ha gustado saber alguna cosa más de ella.

También me ha gustado la historia “¿Estamos solos?” que aparece al principio de la revista, porque me parece una mini historia que te deja con la intriga desde el principio y que tiene un final un tanto inesperado.

Y ya por último el apartado de “Vive Molière”, porque me ha hecho ilusión haber podido tener la oportunidad de salir

La parte que más me ha gustado ha sido sin duda el apartado del Erasmus a Italia, sobre todo la conclusión de la chica. Creo que tiene razón en todo lo que dice, pues una experiencia como esa debe de ser maravillosa, pero muchas veces es nuestra propia cabeza y los problemas que nosotros mismos creamos sin ser reales los que nos juegan malas pasadas. No obstante, y aunque sé que eso también me pasaría a mí, es una experiencia que espero y deseo poder vivir.

Alejandra Moreno, 1º Bachillerato

Para mí el apartado de esta edición de la revista IES Juan Gris que más me ha gustado ha sido el del nocturno. Sobre el estudiante de N3C, Daniel Cid. Cuando habla sobre su escritura y cuando empezó, la manera que describe el arte como salvación Realmente concuerdo con esa descripción, ya que para mí el arte es el reflejo del alma y una manera de sensación y liberación de la misma para encontrar tu verdadero yo.

Andrea Ndongo, 1º Bachillerato

Después de estar observando la revista y leer alguna de sus páginas he llegado a la conclusión de que las páginas que más me han llamado la atención han sido: la portada de Frida Kahlo ya que es un dibujo que me parece que está muy bien dibujado, las historias de Halloween para inglés ya que permiten a sus escritores utilizar e incrementar la imaginación para crearlas y para finalizar mi parte favorita ha sido la página de las “fake breaking news” ya que me han parecido bastante graciosas.

Carla Sánchez, 1º Bachillerato

Me parece que es una revista muy completa con una gran diversidad de temas y que además incluye a los alumnos en ella. En particular me ha hecho gracia la parte de las noticias falsas. Y me parece que la parte en la que se habla sobre el Erasmus es interesante para informarte si quieres hacer uno.

Bárbara Marian, 1º Bachillerato

Comenzando con la portada de la revista, he de decir que el dibujo realizado por Jimena Alejandro de B2C, está muy bien elaborado, además de que cumple con la estética del resto de la revista

Hablando de los apartados de la revista , mis favoritos son:

Los relatos que se encuentran en la parte de “creación artística”, ya que de una manera concisa llegan a verdaderamente entretener al lector.

En el apartado de Halloween, las historias son muy entretenidas, aunque breves. Me hubiera gustado leer más sobre el relato de “The dog” ( el cual está muy bien redactado)

.Y también habría elegido otro tipo de color como el morado o el naranja que pienso que son más característicos de dicha festividad.

Los apartados que menos me han gustado han sido los cómics, ya que a pesar de que los dibujos no estaban del todo mal, por mucho que se ampliara había ciertas partes que no se terminan de entender.

Tampoco le encuentro el sentido a las noticias falsas de la página 12, ya que carecen de sentido del humor (suponiendo que ese fuese el propósito en un inicio).

Y por último, haría una mención a la reseña del libro en la página 33, ya que” La chica del tren” es uno de mis libros favoritos y me congratula que haya jóvenes que encuentren placer en la lectura.

Cristina E. Muñoz,

Todos los apartados de la revista están genial, en concreto la conclusión del Erasmus ya que dice sus cosas buenas y malas ya que para ir allí tienes que estar mentalmente muy capacitado para saber sobrellevar cualquier tipo de situación ya que allí no tienes a nadie de tu familia , estás solo y es muy bonito pero muy duro.

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón los nidos a colgar, Cuánto tiempo hace que no canto con la muda voz de sentir.

Ahora sé que la nada lo era todo, y todo era ceniza de la nada

Serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.

Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por donde me ha traído, un cierto anhelo de morir me domina y de ver las riberas del Aqueronte florecidas de loto Soy esa flor perdida que brota en tus riberas humilde y silenciosa todas las primaveras.

Tengo una pena grande tengo una pena conmigo la vida me hizo dejar mi pueblo y mis amigos

Ay mi Vitigudino

Vitigudino querido, quisiera yo verte pronto a mi barrio del Egido

Por el mundo yo viajo y diferentes culturas aprendo.

I contradict myself, I am large, I contain multitudes. I sound my barbaric yawp over the rooftops of the world.

Caminante, son tus huellas el camino y nada más;

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

El polvo del camino se esconde en los barrancos

Por la calle voy dejando algo que voy recogiendo

Al norte, muncho al norte, ente maízos fondos y horros altaneros, baxo los qu ’entovía dalgunos díes, mui ceo, oigo cómo cabluña’l filu a les gadañes el martiellu del tiempu

Evita que mañana te deshaga todo lo que tú mismo pudiste no haber hecho ayer

Y que mañana sea mañana siempre

Soy el desesperado, la palabra sin ecos, el que lo perdió todo y el que todo lo tuvo

No olvido aquellos días.

No borro aquellos miedos

Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando Qué difícil andar con pies descalzos y miedo a lo que corta Qué difícil saber lo que se esconde en esta caracola

Como una estrella rota, girando al suelo viene, tendida tú aquí, en la penumbra del cuarto, como el silencio que queda después del amor, yo asciendo levemente desde el fondo de mi reposo hasta tus bordes, tenues, apagados, que dulces existen Dentro de mí hay un león enfrenado: de mi corazón he labrado sus riendas. Hubo un león en la selva que nació sin melena

Me pareció bien enfrenar a la fiera ¡Ay, que trabajo me cuesta quererte como te quiero!

¡Ay, que dolor!

Me estoy muriendo de amor Que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son.

A mi día le faltas tú, y le sobran todos los demás. Todo está lleno de ti, y todo de mí está lleno Tristes guerras si no es amor la empresa Tristes. Tristes.

Tras la ventana, el amor vestido de blanco, mira Te miro de lejos y me haces sentir que yo sigo viva que he sido feliz

Te amo tan bonito que me asusta, como asusta la grandeza, la belleza y aquello que de alguna manera cambia tu vida para siempre Así Por una mirada, un mundo Por una sonrisa, un cielo, por un beso... yo no sé qué te diera por un beso. Sucedes, como por sorpresa y colmas de sentido Sorprendes porque inevitablemente aconteces porque llegas, porque eres y me haces ser.

Te amé sin que yo lo supiera y busqué tu memoria ya nunca en la vida, gentil compañero, ya nunca volvemos a vernos los dos; por eso es tan triste mi acento postrero La noche está estrellada y tiritan, azules, los astros, a lo lejos Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa Sumergió sus dedos en el desierto y con el agua del espejismo escribió un poema Somos de Lorca y Panero, con cada letra amamantamos universos. Ámovos pallabres, xiblu que me peslláis los llabios; palabres ensin dicir qu'asomáis a los güeyos delles veces y en madexes d'agua espardéis la murnia y l'orpín Para fugarnos de la tierra, un libro es el mejor bajel un libro es una aventura esperando quien la emprenda ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

Entre las algas asustadas, sobreviví bajo los peces. Morado y verde limón estaba mi corazón.

Libre soy libre seré dentro de poco me arrepentiré Libre soy, Libre seré y en las montañas creceré.

El último ¡adiós!

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, Sin placer y sin fortuna, pasará como una quimera mi juventud, la primera

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!

Y yo me iré.

Y se quedarán los pájaros cantando. Infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves Pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas ¡¡NO VOLVERÁN!

This article is from: