2 minute read

RACCIONES DE MADRID

Justo después pasamos a la física de las montañas rusas, en las cuales actúan diversos tipos de energías y fuerzas:

En las subidas y bajadas la energía pasa de potencial a cinética y viceversa

Advertisement

En curvas tenemos una fuerza centrífuga

Y en los loops tenemos una energía constante que se junta con una fuerza centrífuga

A todo esto se le da el nombre de conservación de energía mecánica y se puede experimentar en cualquier montaña rusa como el “Tornado” o el “Vértigo”.

Por último, finalizamos la charla con la explicación del movimiento oscilatorio que se puede experimentar en “La Máquina” y consiste en 3 fases:

Un movimiento oscilatorio que cuenta con un impulso exterior

Un motor que compensa el rozamiento del aire

Y otro movimiento oscilatorio que amortigua hasta que la atracción se detiene

Es una excursión muy divertida en la que se aprende mucho y que recomiendo que si se tiene la oportunidad de ir, no se desperdicie porque se aprende de una forma más práctica y divertida todo lo que se ve de una forma más teórica en las clases.

La ternura, una comedia de Alfredo Sanzol Salida al teatro, 1º Bachillerato

Nuestro viaje comenzó en Mostoles Central, donde nuestra clase se reunió para dirigirnos hacia Atocha. Hicimos un transbordo y finalmente llegamos a la parada “Recoletos”. Este es un barrio muy conocido de Madrid en el cual se encuentra la Biblioteca Nacional de España, el Museo Arqueológico Nacional, la famosa plaza de Colón y las exclusivas calles de Serrano y Velázquez.

Una vez llegamos allí, nos dirigimos al teatro, donde nos hicieron una pequeña introducción antes de la obra.

La Ternura cuenta la historia de una reina y sus dos hijas princesas que se ven obligadas a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses. La reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando tienen la oportunidad deciden quedarse a vivir en una isla, la cual consideraban desierta, para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un hombre con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida.

En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí es donde se pone interesante, ya que comienzan los líos, enamoramientos y las confusiones.

En mi opinión, fue una obra de la cual disfruté muchísimo. Además, estoy segura de que mis compañer@s de clase la disfrutaron igual que yo, ya que contaba con partes cómicas que consideré graciosas. Aparte de que salta a la vista el gran trabajo que hay detrás esta obra por parte de los actores, ya que ejecutaron con gran precisión su papel. También disfrutamos de un coloquio en el cual de manera profesional los actores respondieron a las cuestiones hechas por el joven público.

Redacción: Cristina Esmeralda Muñoz, 1º Bachillerato

Diseño del cártel: Andrea Ndongo 1º Bachillerato

This article is from: