Revista Iniciativa Mujer Sep2013

Page 1

revista

INICIATIVA mujer Desarrollo con rostro de Mujer

SEPTIEMBRE 2013 • Guatemala

Consejos GRANDES para pequeños paladares TU

IMAGEN es tu esencia de mujer Emprendedoras De proyectos a proyectos

Entrevista

MUJERES CON INICIATIVA

Fundadoras Iniciativa Mujer


EN PORTADA

MUJERES CON INICIATIVA

CONTENIDO

Fotografía Portada: Paola Sandoval Clara Isabel Romero viste en L’image Susana Roca viste en Lolita Locación: Hotel Intercontinental Guatemala

Septiembre 2013

Géminis 10 Miraflores Peri-Roosevelt La Pradera Pradera Concepción Pradera Xela

Entrevista

MUJERES CON INICIATIVA 5

Oakland Mall Miraflores

Fundadoras Iniciativa Mujer

EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS 9 Mujeres en puestos de decisión LIDERAZGO 11 Existe el Liderazgo Femenino EMPRENDEDORAS De proyectos a proyectos

13

ECONOMIA Ten Calma

15

ECO

TURISMO SOSTENIBLE 22 LA BUENA MESA

IMAGEN 18 Tu imagen tu escencia de mujer

Consejos GRANDES para pequeños paladares 20


Mujeres

Nota Editorial Revista Iniciativa Mujer surge como una nueva propuesta en la que hablamos de revalorizar a la mujer y de su empoderamiento económico en igualdad de condiciones, no con un llamado a la oposición de roles, sino como un plan de cooperación y sinergia entre ambos géneros para el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad.

En un mundo en crisis, donde muchos países dependen del crecimiento para la sostenibilidad fiscal y de la deuda, así como la estabilidad de sus sistemas financieros, es imperativo ver la función de la mujer en la economía, el papel crítico y la contribución fundamental que puede aportar esa mitad de la población.

Buscamos propiciar un espacio común en donde las mujeres puedan encontrarse con experiencias como las suyas, con información actual, consejos y herramientas para poder hacer de cada día algo memorable en todas las áreas en las que se desenvuelven, logrando así féminas más plenas y felices.

En cada una de nuestras ediciones podrás encontrar historias de éxito de mujeres que con mucho trabajo y esfuerzo han logrado desempeñarse en los distintos roles que somos llamadas a realizar; así como información de temas relevantes, herramientas y soluciones para los problemas cotidianos y una comunidad en donde todas nos tomamos de la mano para luchar por una mejor calidad de vida para las mujeres de la región centroamericana.

INICIATIVA MUJER Desarrollo con rostro de Mujer

Consejo Editorial Clara Isabel Romero Susana Roca IM Gordillo Paola Sandoval Rocío Acevedo

A pesar de que se ha reducido la brecha en el acceso a la educación primaria entre niños y niñas hasta cerca del 93%, y que de hecho, hay muchos países donde hay más mujeres en la educación superior. Su participación laboral es alrededor del 60% y la incidencia política es solo del 20% a nivel global.

que multiplican mujeres Una red de apoyo para las demás féminas del país a quienes no les han tendido una mano amiga.

Cada mes te encontrarás con nuevas oportunidades y fuentes de inspiración; con la opinión de expertos y la inspiración de ser una MUJER CON INICIATIVA

Iniciativa Mujer, desarrollo con rostro de mujer.

Fotografías: Paola Sandoval

La revista Iniciativa Mujer nace del deseo de mujeres como tú y como nosotras, que sabemos que el género femenino constituye la mitad de la población mundial, pero representa el 70% de los pobres del mundo. También sabemos que ellas trabajan dos tercios de las horas de trabajo disponibles y producen la mitad de los alimentos que se consumen globalmente, pero solo ganan 10% de los ingresos y poseen menos del uno por ciento de la propiedad.

Entrevista

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

5


Entrevista

Entrevista Clara: El hecho de que haya más mujeres tomando decisiones es importante y haría que el mundo sea un poco más justo y humano, que son características propias de la mujer, y que actualmente hacen mucha falta en la sociedad. No se trata de una lucha de poderes, sino de darnos cuenta que hay 50% de la población a la que le estamos fallando, porque ellas tienen menos acceso a la educación y menos salarios justos. El panorama perfecto sería en el que ellas tomen las decisiones importantes, esas que marcan el futuro de la sociedad.

La conciencia de género y la búsqueda de equidad, de justicia, de apoyo mutuo y de responsabilidad social, unió a estas dos soñadoras que trabajan en el desarrollo de las millones de guatemaltecas que tienen el camino más largo y estropeado para alcanzar el éxito. Susana Roca y Clara Isabel Romero son dos mujeres exitosas que unen esfuerzos para ofrecer una red de apoyo para las demás féminas del país a quienes no les han tendido una mano amiga. Cuando empezaron a triunfar, ¿qué las detuvo para voltear y trabajar por las demás mujeres?

¿Cuál sería el panorama perfecto para que haya un desarrollo de género? Susana: Somos nosotras quienes tenemos que labrar ese panorama perfecto para que en todos los ámbitos encontremos las puertas abiertas gracias a nuestras capacidades.

6

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

brio perfecto para que los hombres no se sientan amenazados. Solo queremos desarrollarnos plenamente como ellos lo han hecho”. Susana.

¿Qué les falta a las guatemaltecas para luchar por ese desarrollo?

Clara: En mi camino como profesional me he dado cuenta que entre las mujeres hay muchos talentos que no están siendo explotados y que sortean muchos más obstáculos para sobresalir. En este momento se necesitan muchas personas que trabajen por el porvenir de nuestro país. Susana: En Guatemala, la mayoría de mujeres son cabezas de hogar, por la razón que sea, y aún así el mercado laboral no da las posibilidades de un trabajo digno. Sí es muy necesario que todas las mujeres volteemos la cabeza para darnos cuenta de todo lo que falta hacer por el desarrollo de género.

: “Tenemos que encontrar el equili-

Clara: Confianza. Esa certeza de que saben hacer las cosas. Preparación, apoyo legal, ya que las mujeres han tenido menores opciones para alcanzar al éxito. Susana: Yo lo resumiría todo en apoyo. Apoyo para creernos capaces, apoyo económico, apoyo legal, apoyo para formación profesional, apoyo en capacitación y tecnificación.

: “Queremos formar negocios para aumentar el número de oportunidades laborales, ya que si la población femenina también realiza sus emprendimientos con éxito, se duplican las posibilidades de desarrollo. Es cuestión de números”. Clara

¿Cómo nació Iniciativa Mujer? Susana: iMujer es mi sueño, desde niña he deseado que existan oportunidades que generen un mejor panorama para todas, ya que viví el esfuerzo que mi madre tuvo que hacer por nosotros. No puedo ser indiferente, ya que como mi mamá hay mujeres con muchos más obstáculos para lograr salir adelante. Iniciativa Mujer quiere ser todo ese cúmulo de oportunidades para todas, para quienes desearon estudiar y no pudie-

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

7


Entrevista ron o que quisieron tener una empresa propia, pero no tuvieron quién les proveyera el capital y acompañamiento técnico o profesional. Clara: Tenía muchas ideas y la conciencia de que la sociedad no está bien, por lo que encontrar a Susana fue hallar el camino para hacer la diferencia.

Empresarias y directivas

Mujeres en puestos de decisión Roxana Ávila Socióloga y Politóloga, Lic. en Informática y Admon. Pública. Especialista en Proyectos rurales y políticas públicas

¿Cómo planea Iniciativa Mujer lograr ese sueño? Susana: Ya que se trata de un sueño ambicioso, necesitamos llenarlo de muchas iniciativas, como una escuela de emprendedoras, para enseñar a crear un negocio y evitar riesgos; una cooperativa que dé acceso a financiamiento con bajas tasas de intereses; la revista, que será una ventana de grandes negocios encabezados por ellas; un programa de capacitación para mujeres profesionales; y una guardería, ya que toda mujer necesita saber que sus hijos están bien cuidados. Clara: Brindar apoyo a las mujeres en todos los aspectos y en cualquier nivel. Uno de los objetivos de iMujer es ser una fuente de comunicación y unión entre mujeres. El tema liderazgo es algo que se abordará en todo momento. ¿Qué diferencia a Iniciativa Mujer de otros movimientos sociales en pro de la Mujer Susana: que no tenemos un tinte político, ni lucrativo. La idea es formar una red de apoyo con hombres y mujeres exitosos y que sean agentes de cambio para las demás mujeres que necesitan una mano amiga.

8

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

A menudo me pregunto por qué existen tan pocas mujeres en puestos clave de decisión dentro de las empresas, gremiales, cámaras y en los cargos de elección popular. En Guatemala, lejos de aumentar, han disminuido las representantes en el Congreso, en los ministerios y en otras entidades públicas.

En ciertos espacios, ya ocupan cargos importantes, pero han debido sortear una serie de obstáculos, desventajas, descalificación o poca receptividad hacia sus propuestas.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

9


Empresarias y directivas Solo por mencionar un ejemplo, en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF, nunca una mujer ha sido electa presidenta; es relegada a cargos menores en las juntas directivas, a pesar de los evidentes aportes y la capacidad ejecutiva demostrada. Las razones para esta notable exclusión van desde el machismo hasta el bloqueo por parte de otras féminas que compiten por los mismos espacios. A ellas se les asignan actividades predestinadas a las mujeres. Sin embargo, en ciertos espacios, ya ocupan cargos importantes, pero han debido sortear una serie de obstáculos, desventajas, descalificación o poca receptividad hacia sus propuestas. Las empresas familiares son la excepción, cuando las descendientes son todas mujeres, ellas terminan heredando y dirigiendo su patrimonio. La agricultura es otro campo dominado por los hombres; allí se han dado cambios necesarios porque el salario del esposo no alcanza para cubrir el presupuesto familiar. Las mujeres, desde tiempos ancestrales, han realizado labores agrícolas sin recibir un salario, lo que nos lleva a plantear la necesidad de acciones en favor de las trabajadoras y emprendedoras. No podemos continuar legitimando un sistema político y social que margina a la mitad de su población representada por el género femenino. En términos políticos, hay iniciativas de ley en el Congreso para que se establezca una cuota de participación femenina en los puestos de elección popular. Esta acción ya se ha puesto en marcha en otros países con

10

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

Liderazgo buenos resultados, pero como siempre, los hombres tienen la última palabra porque su representación es mayoritaria. Las cooperativas y algunas entidades financieras mantienen un decidido apoyo crediticio a las mujeres de escasos recursos para financiar los, únicos esfuerzos mediante los cuales ellas tienen el poder de decisión. Es nuestro deber y obligación como ciudadanas, aprovechar estos pequeños espacios y abrir nuevos, para que la mujer sea visible en todos los ámbitos de la esfera social nacional e internacional.

¿Existe el liderazgo femenino? No podemos continuar legitimando un sistema político y social que margina a la mitad de su población representada por el género femenino.

Juan Carlos Cubeiro, socio-director de IDEO y Presidente de Honor de la Asociación Española de Coaching (AECOP)

Preguntarnos si hay un liderazgo femenino diferente del masculino en un momento histórico en el que la mujer no ha llegado a un plano de igualdad en las empresas en ningún país del mundo puede parecer un contrasentido, incluso una excusa para mantener una discriminación indeseada pero por desgracia real.

nera imperceptible los glaciares, el tiempo y los profundos movimientos tectónicos”, aseguran las investigadoras.

Algunas neurólogas (como la doctora Louann Brizendine a la cabeza) han mostrado que el cerebro femenino es diferente al masculino. “La realidad neurológica de él es como una montaña que va gastando de ma-

El hipocampo, que forma las emociones y la memoria, es mayor en ellas. En términos de empatía, los varones son capaces de captar menos del 50% del tiempo una emoción como la tristeza.

“La (realidad) del de ella es más bien como el clima: cambiante y difícil de predecir”.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

11


Liderazgo La testosterona, mayor en los hombres, otorga mayor inteligencia espacial pero menor capacidad comunicativa, contacto ocular y sociabilidad. Ellos tienen dos veces y media más espacio dedicado al impulso sexual, y los centros cerebrales más desarrollados para la acción y la agresividad. ¿Un cerebro diferente significa un liderazgo diferente? Liderar significa influir de manera decisiva en los demás; por tanto, es marcar la pauta, hacer equipo e infundir energía. El estudio de McKinsey de 2009 demuestra que de los nueve rasgos característicos del liderazgo innovador, tres son predominantemente femeninos: desarrollo de personas (líder-coach), expectativas y recompensas, y creación de modelos. Otros dos son de ligera ventaja femenina: la inspiración y la toma de decisiones significativa. Sin embargo, hay igualdad entre géneros en los aspectos de estímulo intelectual y comunicación eficiente. Mientras que la toma de decisiones individual y control y corrección predomina en ellos.

Emprendedoras participación (equipo); y sobre todo de desarrollo del talento; características en las que el liderazgo femenino posee cierta ventaja.

De proyectos a proyectos

Luis Felipe Ayala Director Académico de Ingeniería Comercial Universidad Francisco Marroquín

Sin embargo, como describe el autor John Gray en su libro “No hay Marte sin Venus… ni Venus sin Marte”: lo mejor en las organizaciones es contar con las mejores y con los mejores. El talento, el mérito, no conocen de género.

La palabra “proyecto” es utilizada de muchas formas en nuestro medio, desde el proyecto de remodelar el jardín, de mejorar el servicio al cliente, hasta el empresarial. Sin embargo, hay que consensuar una definición que se adapte a su realidad.

De los nueve rasgos característicos del liderazgo innovador, tres son predominantemente femeninos y ciertas ventajas en los otros aspectos. Un aspecto clave de

Si no estamos de acuerdo en el significado de un término tan importante hoy día en el medio empresarial, ¿cómo podemos hablar entonces de algo como el éxito de un proyecto? ¿Cómo definiríamos la posición de un gerente proyectos (project manager)? ¿Cómo asignamos recursos a los proyectos? ¿Cómo podemos hablar de gestionar proyectos?

la definición se enfoca en lo único del producto, servicio o resultado.

Los nuevos aspectos demandan empatía y orientación a los demás; requieren mucha

“Los nuevos aspectos del liderazgo demadan empatía y orientación a los demás.

Características en las que ellas poseen ciertas ventajas”.

12

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

13


Emprendedoras

Economía

Según el Project Management Institute (PMI), proyecto se define como: “un esfuerzo temporal para la creación de un producto, servicio o resultado único”. Por esfuerzo temporal se refiere a que un proyecto no está destinado a “vivir” u operar de manera indefinida.

pensar que sin alcance no hay proyecto, lo cual es cierto. Sin embargo, existen algunos tipos de proyectos en los cuales el alcance no está del todo claro, por ejemplo, un proyecto de innovación, donde sabemos que queremos algo nuevo a pesar de que no sabemos qué.

Esto no quiere decir que tengamos que conocer con precisión su fecha de caducidad; por ejemplo, se puede definir un proyecto en base a un índice a cumplir (finaliza cuando la nueva planta produzca 50 ítems por minuto). La creación de un producto no es temporal, en el proyecto de construcción de una casa este se finaliza con los acabados y entrega. Sin embargo, la casa no es temporal.

Finalmente, queda evidente que es un término utilizado con ligereza a pesar de su importancia para las organizaciones.

El otro aspecto clave de la definición se enfoca en lo único del producto, servicio o resultado, esto se refiere a que si producimos de manera repetida el mismo ítem, entonces estamos hablando de una operación. En esencia, la diferencia entre proyectos y operaciones radica en lo repetitivo. Estos inician y terminan, no se repiten de forma exacta de la misma manera al contrario de las operaciones. Al hablar de proyectos muchas personas consideran parte de la definición el alcance y los recursos. Aunque ambas variables son identificadas y administradas en un proyecto, no forman parte de su definición. Un proyecto puede existir previo a la asignación de recursos, incluso algunos gestionan su propio presupuesto. En cambio, por alcance se entiende lo que el proyecto debe producir, ya sea un producto, resultado o servicio y suena casi evidente el

14

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

“Hay que asignar la debida importancia a cada una de nuestras acciones considerando el impacto de las consecuencias” Violeta Hernández Investigadora en Economía Asíes

Mantén la calma REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

15


Economía Por doquier se puede leer la típica frase inglesa: “Keep Calm and Carry On” (mantén la calma y continúa). Esta ha sido modificada y utilizada en diversos anuncios publicitarios; sin embargo, la cita tiene un origen muy práctico. En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno inglés planeaba colocar estos afiches para tranquilizar a su población ante posibles ataques. Lógicamente, el estrés de la sociedad era alto porque todos recordaban las consecuencias del primer enfrentamiento global. Hace más de diez años, los propietarios de una librería encontraron los afiches originales en el condado de Northumberland, Inglaterra. Desde entonces, han ganado popularidad en países con situaciones en crisis como Guatemala. Aunque el panorama es distinto al de Inglaterra en ese tiempo, mantener la calma en nuestro país parece un reto. El estudio “Cultura Política de la Democracia en Guatemala” indica que 7 de cada 10 guatemaltecos tiene preocupaciones de tipo económico como encontrar y mantener un trabajo, y generar un ingreso necesario para asegurar su estabilidad económica. Otros manifiestan que su principal preocupación se refiere a la inseguridad ciudadana en el país. A esto se agrega que, en general, cada vez confiamos menos en las personas que viven en nuestra comunidad. El estudio citado anteriormente indica que 54% de los guatemaltecos que viven en la Ciudad considera que sus vecinos son nada o poco confiables. Estas y muchas otras situaciones nos impi-

16

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

den alcanzar un estado de tranquilidad y calma. La solución a estas preocupaciones no se alcanzará solo con seguir los consejos que se dan en las diversas variaciones del mensaje como “Keep Calm and Eat a Cupcake” o “Keep Calm and Support Barcelona/Real Madrid”. Más bien, estas frases sugieren acciones que contribuyan de manera momentánea a nuestra satisfacción individual.

Mantener la calma no significa inactividad sino un estado que nos permita asignar la debida importancia a cada una de nuestras acciones, al considerar el impacto positivo o negativo que tendrán en tu vida y en la de las demás personas.

Mantener la calma en nuestro país parece un reto. Un estudio indica que 7 de cada 10 guatemaltecos tiene preocupaciones de tipo económico.


Imagen Melanie Arenas, diseñadora y experta en imagen personal.

Tu imagen

es tu esencia de mujer ¿Te has preguntado qué tan importante es la imagen que proyectas? Sí, ya sé que al escuchar esta palabra piensas en el salón de belleza, la revista de moda o las tiendas de ropa, y tienes razón, todas esas cosas son necesarias, pero la imagen personal es mucho más que eso. Si yo te dijera que tu imagen impacta todas las áreas de tu vida, desde tu autoestima, hasta lo que consigues en la vida y cómo lo consigues; de seguro querrás saber un poco más. ¿Qué es la imagen? Según la Real Academia Española, es la representación, semejanza y apariencia de algo. Aunque esta definición es muy buena, com-

93% de lo que transmitimos lo hacemos a través de nuestra imagen y sólo el 7% lo transmitimos a través de lo que decimos

18

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

partiré contigo mi propio concepto: imagina que todas tus cualidades, habilidades, talentos, personalidad, temperamento, carácter, gustos y preferencias conforman tu esencia como mujer. Esta esencia que te hace ser única, original e irrepetible es similar a un perfume muy valioso que necesita de un empaque para ser transportado. Y este empaque, tu imagen, entonces se transforma en el vehículo para llevar tu esencia. ¿Qué pasa cuando nuestro perfume (esencia) es exquisito, pero el empaque (imagen) está desgastado? Se da la incongruencia entre lo que somos como personas y lo que transmitimos.

Esa es la verdadera importancia de la imagen personal, lo que las personas a nuestro alrededor, ya sea pareja, colegas, jefes o clientes, perciben de forma auténtica y pueden ver todas esas cualidades que te hacen ser esa mujer extraordinaria que ya eres. Si sueles pensar que la imagen es algo subjetivo y que ponerle demasiada atención es algo superficial y vanidoso, porque lo que vale es tu formación académica, logros y metas; déjame contarte que se ha comprobado que 93% de lo que transmitimos lo hacemos a través de la imagen y solo 7% se emite a través de lo que decimos. Así que si tú tienes mucho que decir, metas que alcanzar y eres una mujer fabulosa, respóndete estas tres preguntas: ¿Qué quiero que los demás vean en mí? ¿Está mi imagen trabajando a mi favor o en mi contra? ¿Puedo mejorar algo de mi imagen? Si tus respuestas te muestran que tu imagen necesita más atención, ya tienes mucho por hacer.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

19


La Buena Mesa

La Buena mesa te a transformar tu rutina de preparación te prepare estos consejos:

“Regálale a tus hijos la magia de descubrir el gusto por la comida haciéndolo juntos, como un equipo”.

Consejos Claudia Mejicanos Chef de Cuisine Academia Culinaria de Guatemala

grandes para pequeños paladares

No quiero, no me gusta………………..

En el momento en que leyó estas frases estoy segura que pensó, este artículo es para mí! Alimentar a nuestros hijos es uno de los actos principales en la vida, y puede llegar a ser muy difícil en algunas ocasiones, sobre todo porque queremos una alimentación sana y balanceada. Muchas veces, esta lucha diaria resulta muy complicada y dedicamos más tiempo a la compra, elaboración del menú y decoración de la mesa únicamente en ocasiones especiales. Regálale a tus hijos la magia de descubrir el gusto por la comida haciéndolo juntos, como un equipo. Para ayudar-

20

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

• Hacer las compras juntos. Debes estar atenta a escuchar sus gustos para ofrecerles ideas de lo que se puede preparar con cada alimento. Los pequeños estarán más dispuestos a probar lo que ellos han escogido. • Aprovecha los aromas de frutas y verduras para ir descubriendo el “sabor” de los colores. • Tómate un tiempo para involucrarlos en la elaboración de la comida. Pero ojo, trabajar en la cocina con los niños requiere mucha organización. • Organiza una comida en base a la estación del año, o por qué no, un divertido viaje gastronómico alrededor del mundo. • Haz un “picnic” en casa. Coloca en el suelo un lindo mantel, platos plásticos, vasos de colores, servilletas de papel decoradas y sin darte cuenta estarán comiendo con mucha emoción en una actividad diferente. Existe un sinfín de ideas que puedes hacer para mantener el equilibrio nutricional e incorporar nuevas comidas. Lo importante es ser protagonistas tanto nosotros como nuestros hijos de su alimentación. Sin ninguna pretensión dietética te presento una receta sencilla con muchos sabores y fácil de realizar.

Tómate un tiempo para involucrarlos en la elaboración de la comida. Pero ojo, trabajar en la cocina con los niños requiere mucha organización.

Souffle sorpresa (de huevo y queso) Cada huevo se hace en 1 recipiente hondo pequeño para horno o microondas, o cualquier otro que resista altas temperaturas. Ingredientes: • 1 tomate grande • 1 cebollín picado • 1/3 taza de queso mozzarella rallado (u otro a su elección que se derrita fácil) • ½ taza de queso mozzarella para gratinar. • Jamón o tocino picado • 1 rodaja de pan blanco o integral (al gusto) • 1/3 taza de yogur natural bajo en grasa • 4 huevos • Sal y pimienta • Aceite vegetal Preparación: • Precalienta el horno a 190°C. Engrasa cuatro recipientes para horno con aceite o mantequilla. • Corta en círculo el pan de rodaja, de manera que quepa en el fondo del recipiente engrasado. • Pela y quita las semillas del tomate y córtalo en trozos. • En un recipiente pequeño, mezcla el tomate junto con el cebollín, el queso, sal y pimienta. • Divide la mezcla en los recipientes engrasados. Si deseas puedes agregar un poco más de queso. • En una olla pequeña, calienta el yogur hasta que esté casi hirviendo. Sírvelo sobre la mezcla de tomate. • Rompe un huevo en cada recipiente y agregar un poco más de queso para gratinar. • Colocar los recipientes en otro recipiente y agregarle suficiente agua hirviendo para cubrir dos tercios de los recipientes (baño maría) • Hornea por 10 a 15 minutos hasta que los huevos estén cocidos. Servir.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

21


Eco

Eco Lucía Prinz Especialista en Capacitación y Desarrollo de Productos Solimar Internacional

Turismo Sostenible Ecoturismo es un concepto nuevo por lo que es común que sea malinterpretado o mal utilizado. ¿De qué se trata esta clase de turismo? ¿Conoces sus variantes? Aquí te lo explicamos Algunas personas han abusado del término para atraer turistas conscientes sobre la conservación del medioambiente hacia lo que en realidad son solo programas de turismo de naturaleza que pueden tener impactos ambientales y sociales negativos. El término ecoturismo se escuchó por primera vez en la década de 1980. La primera definición aceptada y que continúa siendo válida fue establecida por la Sociedad Internacional de Ecoturismo, en 1990.

22

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

En tanto, la sensibilización y experiencia sobre este tipo de actividad ha aumentado, también ha crecido la necesidad de una definición más global y detallada. Por lo que en 1999, Martha Honey propuso un concepto más detallado:

“El ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas y generalmente protegidas que tratan de realizar el menor impacto posible y en pequeña escala. Ayuda a educar al viajero; provee fondos para la conservación; beneficia de forma directa el desarrollo económico y fortalecimiento político de las comunidades, y fomenta el respeto por las diferentes culturas y los derechos humanos.”

Guatemala es un país que ha aprovechado muy poco el desarrollo del ecoturismo y aunque hay varios lugares que presentan estos productos a veces es solamente paquete de aventura, ya que no cumple con los parámetros de la definición. Practicar ecoturismo es visitar áreas naturales o protegidas para realizar actividades como caminatas, observación de aves o fauna y flora. Los visitantes deben tener una seria consideración de los impactos que se provocan, que no se trata solo de contaminar con basura, sino también con ruido o interferir en el proceso natural de la flora y la fauna. Estas visitas deben realizarse en grupos pequeños de 10 a 12 personas. Además, es importante destacar que la aventura es para observar no

para tomar como recuerdo flores o plantas del lugar, por bonitas que sean. Por ultimo, el ecoturismo busca beneficiar a las comunidades locales y fomenta el respeto hacia las mismas. Guatemala es un país que tiene mucha cultura, vale la pena conocer y enseñarles a nuestros hijos a apreciar lo nuestro. Así que la próxima vez que realices una aventura de ecoturismo recuerda:

¡No dejes más que huellas y no tomes más que fotos!

Viajes para ecoturistas. Más información al ingresar en www.aktenamit.org

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEPTIEMBRE 2013

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.