Revista Iniciativa Mujer - Segunda Edición

Page 1

revista

INICIATIVA mujer Desarrollo con rostro de Mujer

LA CULTURA de la no basura

MADRES trabajadoras Entrevista

Mariela Saravia

Gerente del año

LAS MUJERES en la política

SEGUNDA EDICION • Guatemala


“No creo que esté aquí de más. Aquí hace falta una mujer,

y esa mujer soy yo”.

Aída Cartagena Portalatín Poeta, Narradora y ensayista dominicana

“Si obedeces todas las reglas, te perderás de toda la diversión”

Katharine Hepburn Actriz Estadounidense

"Pensar de forma realista

nunca ha llevado a nadie a ninguna parte. Margaret Thatcher Ex-primer Ministro de Inglaterra.

“Aunque una mujer debe hacer lo que debe hacer el doble de bien que un hombre para ser considerada la mitad de buena, afortunadamente eso no resulta tan difícil”.

Charlotte Whitton Feminista c anadiense


EN PORTADA Mariela Saravia

CONTENIDO SEGUNDA edición

Fotografía Portada: Photomemories by Paola Peinado de Mariela Saravia:

Asesoría de Imagen de Mariela Saravia:

Entrevista

Mariela

Saravia 5 Gerente del año

EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS 9 La mujer profesional y sus roles en la sociedad LIDERAZGO 11 Mujeres Trabajadoras EMPRENDEDORAS El tiempo y la presión en los proyectos

13

ECONOMIA 15 Las mujeres en la política MAMA 17 Soy una madre salvaje!

ECO

La cultura de la no basura 21 LA BUENA MESA

Como no perder la cabeza en la cocina en estas fiestas 22

IMAGEN

19 Organiza cada detalle de tu fiesta de navidad


Nota Editorial Hemos llegado a la recta final del año 2013, un año de retos superados, metas alcanzadas y gratos e inolvidables momentos. Queremos agradecer a todos y cada uno de los que han hecho posible que Iniciativa Mujer sea un sueño hecho realidad, desearles muchas bendiciones en estas fiestas y un próspero y exitoso 2014. En esta época de reflexión y de resoluciones, recordamos la proclamación de los Derechos del Hombre que se realizó en el siglo XVIII, libertad, igualdad, fraternidad. Derechos universales, pero que en el siglo XXI no se honran en muchas partes del mundo y cuando se habla del tema “mujer”, es peor aún. Con los avances tecnológicos del siglo pasado: energía eléctrica, agua corriente, electrodomésticos, pañales desechables y alimentos preparados, las mujeres encontraron más tiempo para dedicarse a otras actividades fuera del hogar, entre ellas su inserción en la fuerza laboral. Sin embargo, hoy nos encontramos con el conflicto de poder o de no tenerlo todo: una familia feliz, un hogar que atender, un trabajo de tiempo completo y una carrera profesional próspera, pero con un ambiente adverso y sin herramientas para balancear.

INICIATIVA MUJER Desarrollo con rostro de Mujer

Consejo Editorial Clara Isabel Romero Susana Roca Ivonne Gordillo Estrada Paola Sandoval Rocío Acevedo R.

Las mujeres hemos avanzado un largo y escabroso camino, pero existen aún muchos retos que superar: igualdad de salarios para trabajos equivalentes, aceptación de los diversos roles y talentos que las mujeres pueden aportar, encontrar los mecanismos y herramientas para balancear la vida familiar

con la profesional, incrementar la representación femenina en la fuerza laboral, en la vida política y empresarial, no solo porque sí, sino porque está demostrado que la presencia femenina incrementa la productividad, la rentabilidad y la calidad de vida. En Revista Iniciativa Mujer celebramos el genio de la mujer en todos los aspectos de su participación en la sociedad y nuestro compromiso de empoderarlas con ideas transformadoras y educación para la vida está más vivo que nunca, nuestra resolución es coadyuvar el esfuerzo de profesionales y emprendedoras exitosas para que puedan disfrutar libertad personal y financiera, y darle al desarrollo un rostro de mujer. Mayra Buvinic, una destacada promotora de la causa femenina, tiene este dicho: “educa a un niño y educarás a un ser humano; educa a una mujer y educarás a toda una generación”. Y esto resume nuestro esfuerzo.

¡Felices fiestas!


Entrevista

Fotografias: Paola Sandoval

“Siempre

me vi con algo propio”

Mariela Saravia ganó el galardón como Empresaria Joven 2013

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

5


Entrevista

Mariela Saravia es la empresaria joven del año que conquistó la corona entre varios emprendedores y que con mucha entereza y una visión clara sigue abriéndose camino en el mundo de los negocios. Conoce más sobre esta joven emprendedora.

¿Cómo surgió la idea de los chips naturales?

¿Siempre te soñaste dirigiendo una empresa?

Mi idea original de negocio era un restaurante de comida sana, natural y sobre todo “made from scratch” (todo hecho en casa con ingredientes de verdad) y me topé con que no tenía el acompañamiento que me satisficiera, por lo que decidí experimentar hacer algo yo misma que fuera acorde con mi concepto inicial.

La verdad siempre me vi con algo propio. Yo estudié Artes Culinarias y Foodservice Entrepreneurship, con la idea de tener un restaurante propio. Definitivamente, mi sueño nunca fue poner y dirigir una fábrica de snacks, pero hoy día estoy muy satisfecha, he aprendido muchísimo. Además, tengo gente excepcional que trabaja para mí, buenísimos clientes y proveedores.

¿Quiénes te apoyaron en este proceso? Mis papas fueron un gran apoyo porque siempre creyeron en mí y me ayudaron económicamente. Mi esposo, que en ese entonces era mi novio ha sido un gran apoyo y compañero de vida. El resto de mi familia y mis amigos que fueron mis primeros clientes y quienes empezaron a recomendarme.

¿Cómo ha recibido el mercado nacional tus productos naturales y nutritivos? Los han recibido muy bien. Me siento muy agradecida con los clientes. Hay veces que me llaman por teléfono solo para felicitarme y decirme que sabrosas son la “Lúas”. Es más, han sido los mismos clientes quienes de manera cariñosa las han bautizado como “las Lúas”

6

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

Entre los nominados, eras la única mujer ¿Qué sentiste al escuchar que ganaste el premio como Gerente Joven? Me sentí muy emocionada y halagada. También, estoy muy agradecida con la AGG por haberme nominado, entre tantos emprendedores guatemaltecos.

¿Tenías un discurso preparado? ¿Te dejaste llevar por el momento para agradecer el galardón? Sí, llevaba un discurso preparado, porque me cuesta un poco improvisar. Desde que me nominaron mi cabeza empezó a dar vueltas y a recordar mis inicios para poder agradecer y hacer mención de todas las personas que me han ayudado. Estaba nerviosa


Entrevista

“Por lo que decidí experimentar hacer algo yo misma”

Mariela Saravia Ganó el galardón como Empresaria Joven 2013, en la premiación de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), quienes reconocieron la labor empresarial que ella realiza con su empresa Lua Chips. Mariela conversó con Iniciativa Mujer para compartir sus sueños como mujer, empresaria y emprendedora.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

7


Entrevista de no poder hablar en público porque nunca lo había hecho en un evento de esa magnitud, pero creo que el hecho de haber puesto en papel mis palabras, un poco de adrenalina y de autoconvencimiento me ayudaron a hacerlo bien.

¿Qué significa realmente para ti este premio? Este premio para mí significa un gran compromiso de seguir ofreciendo productos de calidad para mis clientes.

¿Hay algún proyecto social al que te gustaría apoyar como empresaria? Sí, tengo un proyecto en mente que lo quiero dirigir a quienes están cerca de mí.

¿Lo has hecho anteriormente? He apoyado y apoyo en la educación a niños. Actualmente ayudo a tres instituciones.

¿Qué consideras que necesitan las mujeres guatemaltecas para lograr grandes sueños como lo has hecho tú? Educación y sobretodo control de natalidad. No tengo nada en contra de ser madre, yo tengo 2 hijas, de 5 y 2 años, y sin duda son lo mejor que me ha sucedido en la vida. Pero en la situación económica de algunas puede crear más limitaciones a la hora de criar individuos integrales. Yo sí creo que como mujeres y madres tenemos una gran responsabilidad en la sociedad y nuestros hijos es el mejor legado que le podemos dejar al mundo.

8

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

En breve ¿A qué mujer admiras? Chiqui, una mi tía abuela. ¿Cuál es tu más grande sueño? El mismo sueño de muchos, vivir en PAZ ¿Cuál es la mejor cualidad que destaca a una mujer? Balanceada ¿Cuál es la mejor cualidad que destaca a un hombre? Balanceado ¿Qué significa para ti la perseverancia? Luchar, estar dispuesto a todo y nunca desfallecer.


Empresarias y directivas

Amiga

Mamรก Profesional

Esposa

Ama de casa

La mujer

profesional y sus roles en la sociedad Evelyn Solis de Carranza Empresaria y Consejera Encuentro Catรณlico para Novios Guatemala

REVISTA INICIATIVA MUJER โ ข SEGUNDA EDICION

9


Empresarias y directivas El papel de la mujer ha tomado importantes facetas en la sociedad, ya no solo juega el rol de esposa, madre y ama de casa, sino también de profesional, amiga y más. Cada vez sentimos tener un torbellino de cosas por hacer y muy pocas horas para cumplir con todo. Lo primero y nada fácil de hacer es asignar prioridades en nuestra vida. ¿Qué es lo más importante en este momento? Tu esposo, hijos, hogar, trabajo, tú misma. En la mayoría de los casos es difícil organizar estas prioridades en nuestro interior, porque algunas fuimos educadas en la línea en que los hijos son lo principal, otras crecimos en un hogar machista y damos el lugar al esposo. Para otro grupo de mujeres es el trabajo, que suele ser el motivo de la estabilidad parcial o total de nuestro hogar y para lo cual nos preparamos durante años. (Es importante resaltar que algunas trabajamos por sostener un estilo de vida, convenciéndonos poco a poco que lo hacemos por cubrir alguna necesidad.) Analizando el tema desde la perspectiva de la mujer profesional de de hoy en día, debemos tener claro que nuestro rol lo debemos afrontar de manera responsable y con mucha entereza emocional.

¿Qué difícil se nos ha vuelto? ¿O no? Las preguntas a hacernos son muchas, pero lo importante es no perder de vista que la familia es y será el núcleo de nuestra sociedad, y que la estabilidad emocional de la mujer del hogar será la que ayude a formar hombres y mujeres exitosos emocionalmente.

10

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

Cuántas veces hemos oído decir, “los problemas del trabajo no deben entrar en el hogar”. ¿Lo estamos logrando? Si todo lo anterior te suena conocido, te invito a hacer un alto en tu vida y a ponerte en acción para ordenar tu vida. Como primer punto sugiero hacer una evaluación a conciencia de nuestra inteligencia emocional (mi disposición a escuchar y a exaltar las cualidades de los demás, a corregir constructivamente, mi paciencia, mi tono de voz) y de nuestras prioridades actuales. Luego, actúa. Debes analizarte y reconocer cómo estás manejando tus prioridades y cuáles son las que reconoces importantes, pero que el día a día te ha hecho descuidarlas. También es importante evaluar lo que hay que modificar en tu vida para reordenarlas (tiempo dedicado a cada una de tus prioridades, trabajar en ti misma, aceptar tus debilidades, trabajar tu relación de pareja y con tus hijos y tu relación con Dios). De esta manera lograrás llevar tu hogar de manera asertiva y con mucha alegría y paz.

En la mayoría de los casos es difícil organizar estas prioridades en nuestro interior


Liderazgo

Madres Trabajadoras Violeta Hernández Investigadora en Economía Asíes

Es innegable que la mujer ha adquirido un rol más activo en el ámbito laboral. Esta situación plantea la dificultad de trabajar y ser madre al mismo tiempo. Se calcula que en Guatemala siete de cada diez mujeres trabajadoras también son madres. REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

11


Liderazgo ¿Las mujeres que trabajan tienen menos hijos? Según la encuesta World Values Survey, las guatemaltecas consideran que tres hijos es un número idóneo para completar una familia. Sin embargo, las mujeres en China consideran ideal tener dos niños, en comparación con las de Nigeria, quienes opinan que tener cinco hijos es deseable. Las mujeres que trabajan tienden a tener menos hijos de lo que consideran ideal (esto le sucede a seis de cada diez mujeres trabajadoras a tiempo completo). Aún cuando los datos de esta encuesta no permiten determinar las razones, se intuye que la actividad laboral puede influir en la decisión de tener y ampliar una familia.

¿Es necesario promover el balance entre trabajo y familia? Es importante promover un balance entre el trabajo y la familia que permita que las mujeres puedan desarrollarse en todos los aspectos de la vida. La legislación guatemalteca contempla algunas medidas como obligar al patrono a crear guarderías en la empresa cuando existan más de treinta madres de niños menores a tres años. Sin embargo, esta disposición es poco probable que se cumpla por el tamaño de las empresas u otros factores. En otros países se han implementado políticas empresariales más creativas. Por ejemplo, algunas empresas inglesas y estadouni-

12

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

denses les han permitido a las mujeres que lleven a sus hijos a sus lugares de trabajo. Sin embargo, algunas encuestas de productividad no han sido tan favorables en esta modalidad. No obstante, la disminución de su productividad se ve compensada por una mayor eficiencia, lealtad y retención de los trabajadores. Asimismo, los compañeros de trabajo en muchas ocasiones apuntan que el ambiente laboral se hace más ameno por la presencia de los niños. Otras medidas se refieren a flexibilizar los horarios de trabajo y desafiar la idea de que las jornadas sean de ocho horas y cinco o seis días a la semana. Por ejemplo, en Costa Rica, la empresa Intel ha implementado la política de “horarios comprimidos” que han permitido que sus trabajadores extiendan sus jornadas pero reduzcan el número de días en la empresa. Eso ha permitido que dediquen más días a su familia.

Conciliar los roles de padres y trabajadores es mejor que ponerlos a competir.


Emprendedoras

El tiempo y la presión de los proyectos De tal manera que es inapropiado hablar de éxito solamente en base a la fecha de entrega.

Luis Felipe Ayala Director de Ingeniería Empresarial

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

13


Emprendedoras A todos nos queda claro que la dimensión tiempo es fundamental al hablar de proyectos. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar a qué se debe esta importancia. Lo evidente es pensar en la fecha de entrega, incluso hay quienes consideran que un proyecto es exitoso si, y solo si, se entrega “a tiempo”. La entrega es importante, pero solo en la medida en la que hayamos generado expectativa sobre la misma, en base a nuestro propio plan de trabajo y ejecución. Si estamos en el negocio de la construcción, hacemos el plan de trabajo, nos comprometemos a una fecha, se la comunicamos al cliente y no tenemos contacto de nuevo con él sino hasta la fecha de entrega, entonces por supuesto que habremos generado una expectativa de éxito respecto a la finalización (y únicamente respecto de esta). La dimensión de tiempo es mucho más compleja que la fecha de entrega porque está supeditada a las demás variables del proyecto. Un proyecto es tan rápido de hacer como sus alcances y recursos disponibles. De tal manera que es inapropiado hablar de éxito solamente en base a la fecha de entrega. Cuando hablamos de proyectos que entregan productos o resultados tangibles (como en el caso de la construcción), los clientes tienden a “comprender” mejor la dimensión de tiempo. Sin embargo, cuando los proyectos generan resultados intangibles, la historia es otra. Por ejemplo, para un arquitecto es difícil expresar que su idea está al 50% de desarrollo y que tendrá un retraso de 1 semana, difícilmente podrá correr la fecha de entrega. Un programador de apps, que crea ciertos

14

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

programas que sirven como “plomería” de la aplicación, estos programas no son “visibles” a los clientes, entonces ¿Cómo reflejar este tiempo? ¿Cómo demostrar al cliente que estamos trabajando? La respuesta es simple: ¡no podemos! Los clientes no pueden entrar en las mentes de proveedores de intangibles. Lo que sí podemos hacer es crear un ambiente de confianza que permita que los receptores de los proyectos estén tranquilos con nuestros avances. Y la clave para esto es la comunicación, si tenemos reuniones periódicas, entonces no hay sorpresas. Con esta comunicación los clientes se pueden preparar para hacerle frente a los problemas, revaluar prioridades, tomar decisiones y adelantarse, sin poner presión a la fecha de entrega. La presión por la fecha de entrega es impuesta por nosotros mismos. Varias de las cosas que asumimos que son importantes para los clientes, muchas veces no lo son, basta con comunicarse de manera efectiva. La clave está en no asumir. Al asumir, estamos poniendo un filtro a las necesidades e intereses de nuestros clientes; es decir, que creemos poder decidir por ellos. Los clientes quieren proyectos que sean exitosos para sus necesidades, no para las nuestras. La dimensión del tiempo entonces es compleja y sensible, por lo tanto, hay que ponerle atención desde el primer día y no dejar de comunicar para alinear las expectativas.


Economía

Mujeres Roxana Ávila Socióloga y Politóloga, Lic. en Informática y Admon. Pública. Especialista en Proyectos rurales y políticas públicas

en la política

En una sociedad que ofrece condiciones poco propicias para la participación política de la mujer, son las obligaciones personales y profesionales de ellas lo que más las alejan de los cargos públicos y de elección popular. Entre los impedimentos personales están sus obligaciones domésticas, los hijos, la casa y en algunos casos la oposición del cónyuge. A esto debe sumarse que dedicarse al activismo partidista requiere mucho tiempo, por lo que aprieta la agenda de una mujer estudiante, profesional y trabajadora.

Para los hombres es más fácil hacer espacio en su agenda, ya que no deben preocuparse de asuntos domésticos y pueden dirigir toda su energía a sus carreras profesionales y, si tienen inclinaciones políticas, estarán más que dispuestos a sortear la serie de obstáculos que los conduzcan a los puestos públicos. Muchas de quienes han tenido intenciones de participar y se han acercado a las organizaciones políticas cuentan experiencias

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

15


Economía desagradables, como acoso sexual, y otras presiones sociales. Suele ser común que se les exijan “favores” a cambio de ser incluidas en los listados de elección o para ocupar otros puestos en la administración pública. Sin embargo, quienes han tomado esos riesgos, solo terminan como secretarias bien pagadas. Las profesionales más capacitadas solo encuentran espacios cuando pueden aportar dote política a los partidos, pero son muy pocas las que tienen esa capacidad financiera. La propuesta de cuotas de participación para mujeres entre las reformas Ley Electoral y de Partidos Políticos ha sido criticada por algunos sectores; sin embargo, no existe una posibilidad real de mejorar el porcentaje de inclusión sin una medida afirmativa. Las cúpulas partidarias no parecen tener intenciones de otorgar estos espacios por voluntad propia. Sería meritorio que los mismos partidos promovieran la democratización y la inclusión sin necesidad leyes que los obliguen. Lo relevante es que, cada vez más mujeres sienten la necesidad de ejercer su derecho a la participación. La mayoría lo hace por un sentido de responsabilidad hacia sus familias, por el futuro que les espera a sus hijos, y el deseo de encontrar soluciones a los problemas nacionales siendo generadoras de cambios para el país. Todos los países de América Latina, con excepción de Chile y Guatemala, ya se rigen por un sistema de cuotas para las mujeres. Sin embargo, somos los últimos en tomar acciones en materia de inclusión social.

16

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

Lo relevante es que, cada vez más mujeres sienten la necesidad de ejercer su derecho a la participación.


Soy una

Mamá

Madre Salvaje! YO era su mamà y desde mi perspectiva, mi papel era cuidarlo de todo.

Julissa Flores de Gonzalez Administradora de empresas y Consultora independiente

Al tener a mi segundo bebé decidí que quería dejar de trabajar en una oficina para dedicarme a cuidar de mis 2 hijos: Sebastián de 3 años y Juan Ignacio de apenas 5 meses. Esta decisión no fue fácil, ya que por más de 10 años había trabajado y pensaba en que iba a hacer con “tanto tiempo libre”. Ya no quería que alguien más cuidara a mis hijos. Fui una mamá que durante tres años había estado metida en una oficina, preguntándome si todo estaría bien con Sebastián.

Cada espacio que tenía para estar con él lo dedicaba a consentirlo, a “cuidarlo”, si se caía iba corriendo a levantarlo, si algún otro niño le decía algo o le hacía algo iba directo en su ayuda. Sin embargo, empecé a observar un cambio en su actitud, cada vez era más temeroso, más apegado a mí, y quería que yo estuviera allí para todo lo que él deseabas hacer. Sebas no era así, era un pequeño independiente, amoroso sí, pero muy extrovertido y valiente. REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

17


Mamá ¿Acaso yo no era una buena madre? ¿Quizá era mejor que no estuviera allí con él porque en vez de ayudarle le estaba afectando? Muchas dudas vinieron a mi mente, pero decidí empezar a observar más y a aprender de otras mamás, a SER MAMÁ. Una de las mejores lecciones la aprendí de la mamá de uno de los amiguitos de Sebastián, que con sus propias palabras decía: muchos pensarán que yo soy una “salvaje”, pero mi hijo debe aprender con sus propias experiencias y si lo necesita pues yo voy a estar allí. Entonces aprendí y si Sebas se caía, lo animaba a levantarse por sí solo; si otro niño le pegaba o le decía algo que quizá hacía que mi corazón se hiciera chiquito del enojo, esperaba a que él reaccionara y muchas veces me dio lecciones de vida como el perdón y muchas otras al tener nuestras “platicas de carro” donde yo le explicaba que “ser el más chiquito no era malo”, “caerse y levantarse es algo por lo que todos pasamos”, “llorar cuando estamos haciendo algo nuevo porque sentimos miedo, es muy normal pero al superarlo hay una gran satisfacción”.

18

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

Llegué a la conclusión que no hay nada de malo en ser una “mamá salvaje”. Al final nosotras no vamos a estar allí toda la vida, por lo cual debemos enseñarles que tienen alas y enseñarles a volar. “Dejarlos subir a un juego y estar allí para darles valor o un fuerte abrazo y beso si se caen, pero no interrumpir su aprendizaje al tratar de subirlos yo”. Es difícil, pero ellos son más felices al saber que confiamos en su capacidad. Así que mamás, no teman en ser madres salvajes, porque estaremos preparando hombres y mujeres dispuestos a desafiar el mundo.

“Caerse y levantarse es algo por lo que todos pasamos”


Imagen

Organiza

Maru Gonzalez Celebrations Guatemala Planificadora de Eventos

cada detalle de tu fiesta de

Navidad

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

19


Nosotros Celebrations Guatemala, inspirados en todos los momentos de la Navidad, te queremos presentar varios tips para que estas fiestas sean un éxito . Uno de los tips más importantes es tener el ánimo, la emoción, la inspiración y el deseo interior de que vas a organizar una fiesta súper original.

Puntos importantes

• El presupuesto es el rubro más importante al planificar un evento. De esto depende la magnitud de la fiesta y el tipo de servicio que vas a ofrecer. • Numeros de invitados. Divide el monto disponible que tienes para cada uno de tus invitados. • El lugar. Este lo debes reservar con mucha anticipación y asegurarte de mantenerte en contacto con los encargados. El lugar es un punto importante para combinar con el estilo de la fiesta, según el presupuesto asignado. • Coordina con todos los proveedores la fecha y hora de tu evento. Supervisa que todos los servicios prestados • Crea expectativa con los invitados. Es un detalle especial que alimentará la curiosidad y anticipación de tu evento. • Decide un tema para la fiesta y planifica que todos los elementos se acoplen a este estilo.

20

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

• Invitaciones en línea. Existen muchas herramientas en línea con diseños especiales. Verifica que la invitación detalle específicamente el lugar, horarios y dirección. Agrega un mapa de las rutas de acceso al evento, parqueo y toda la información relevante. • La comida. Recuerda que la tus invitados están confiados en el buen gusto al elegir la comida, las bebidas y los postres. Siempre ten en cuenta que el servicio de un menú: una entrada, un plato fuerte y un postre. Es importante tener en cuenta la moderación de las bebidas alcohólicas que se servirán en el evento.

Las actividades

Las actividades son un punto que requiere mucha creatividad para que la velada sea especial y memorable. Te damos algunos ejemplos: • Organiza campeonatos; aunque no todos los invitados sean deportistas, infórmales con tiempo sobre las actividades para que se preparen y se la pasen bien. • Crea actividades para fomentar el compañerismo. Los más utilizados son: rally navideño, premios por decoración, concurso de tarjetas navideñas. • Los regalos. Es un momento ideal para intercambiar regalos entre compañeros. Otro detalle especial es la entrega de canastas navideñas.


La Cultura

Eco

de la no basura

Karen Pérez Licenciada en Comunicación

Lo que para unos ha dejado de ser útil y se convierte en “basura”, para otros es la oportunidad perfecta para crear materia prima e idear un nuevo producto. El reciclaje consiste en la obtención de materiales a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales mara eliminar de forma eficaz los desechos humanos que no necesitamos.

¡Tú puedes hacer la diferencia! Por medio del reciclaje artesanal, que se realiza sin necesidad de procesos industriales, puedes reciclar en tu propia casa. Te sorprenderás de lo mucho que podrás obtener al dejar volar tu imaginación al utilizar lo que antes considerabas “basura”.

Iniciativa Mujer te da algunas sugerencias. • Las llantas se pueden reutilizar para hacer columpios, barreras protectoras y hasta unos originales sillones. • Con las botellas plásticas de las bebidas gaseosas, se pueden formar curiosas lámparas y masetas para plantas pequeñas. • Las botellas de vidrio se pueden convertir en útiles floreros o bien adornos para la cocina al decorarlos con granos y especias. • Los envoltorios de frituras, galletas y chocolates los puedes utilizar para forrar cuadernos o bien para envolver regalos.

¿Sabías qué…? • Nunca dejará de estar de moda hablar de reciclaje en tanto la basura siga siendo un problema que aqueja al mundo. • Estudios realizados por expertos afirman que en los últimos 47 años se ha producido más basura que en toda la historia de la humanidad.

• Cada persona genera en promedio 3.4 kilogramos de basural al día. • Se llama basura a la mezcla irresponsable de unos desechos con otros, según los expertos si no generamos basura, cerca del 92% de los desechos se pueden reciclar.

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

21


La Buena mesa

¿Como no perder la cabeza

en la cocina para las fiestas? Claudia Mejicanos Chef de Cuisine Academia Culinaria de Guatemala

“Voy a perder la cabeza por tu olor, porque tú eres algo, que estas en el fuego y no nos comprendemos. Yo ya no sé si he perdido la razón….”

Empiezo este artículo con la letra modificada de la canción de José Luis Rodríguez “el Puma”, el cantante venezolano que les arrancó más de un suspiro a nuestras madres y abuelas hace algunas décadas.

Si no quieres decorar las paredes, puertas o mesa, o no tienes la vajilla navideña del color que necesitas, crea tarjetas en colores con el nombre de cada comensal, o coloca listones gruesos de colores en las sillas.

Sin duda, planificar la comida para el convivio navideño del viernes te hace pensar que estarás horas y horas en la cocina preparando algo para impresionar.

¡Los detalles hacen la diferencia!

Pero tranquila, es cuestión de tener en cuenta algunos consejos que pueden sacarnos de apuros, sin mayor esfuerzo.

Consejos útiles para tener en cuenta: La decoración es importante Decide un color para tu mesa: rojo, dorado, plateado, o el color que usaste en tu árbol. También puedes colocar un centro muy llamativo que decore toda la mesa.

22

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION


La Buena Mesa Haz tus aperitivos sanos No olvides que en esta época tendemos al exceso de comida y bebida. Puedes servir como aperitivos unos bastones de zanahoria, apio o tomates cherry con algún aderezo hecho en casa. En lugar de chips, tuesta pan pita, lo cortas en triángulos para acompañar las verduras. Entradas fáciles de hacer •

Dip de chile pimiento: 1 lata de pimientos, 1 queso crema de 8 onzas, 1 onza de aderezo ranch. Combinar todo en la licuadora hasta que esté bien incorporado. Decorar con aceitunas negras en rodajas.

no y orégano en una bolsa de plástico sellable, agrega el queso hasta que quede bien cubierto de la combinación de especies. Calienta el aceite en un sartén grande, coloca una tortilla, un poco de la mezcla de quesos, coloca otra tortilla encima. Cocina por unos 3 minutos y da la vuelta cuidadosamente hasta que esté dorada por ambos lados y el queso esté derretido. Corta cada tortilla en 4 triángulos y sirve. Agrega la salsa de tu gusto.

• Dip de brócoli: 10 onzas de brócoli cocido, 1 queso crema de 8 onzas, ¼ de taza de queso parmesano, 1 cda de albahaca, ¼ taza de nueces picadas. Mezcla todo, menos las nueces picadas, en la licuadora hasta que esté bien incorporado, procura que se aprecien algunos trocitos del brócoli. Mezcla las nueces a mano. Sirve con panecitos tostados. • Guacamole y chips de pepino: en lugar de servir los tradicionales nachos podemos poner rodajas de pepino para botanear. • Las bolas de queso: 1 paquete de queso crema de 8 oz, 1 taza de queso cheddar rayado, 1 cebolla picada, ¼ taza de perejil finamente picado, ½ chile pimiento picado, ½ cda de salsa inglesa, 1 pizca de tabasco (opcional). Se mezcla todo en un recipiente cubierto en el fondo con film plástico para formar la bola de queso más rápido, se envuelve y se refrigera hasta que este firme. Se puede recubrir con nueces o manías picadas, ajonjolí, tocino picado. Servir con pan pita tostado o con galletas saladas. • Quesadillas miniatura: ½ cucharadita de chile en polvo, comino, y orégano, 1 taza de queso cheddar rayado, ½ taza de queso monterrey Jack rayado, aceite para freír, 8 tortillas de harina o maíz. Mezcla el chile en polvo, comi-

Comparte felicidad Crea tu ambiente navideño con aromas y colores ¡No te arrepentirás! Recuerda que lo más importante en esta época es compartir con las personas que amamos y dejar huella en sus corazones. Busca más opciones sencillas de comida chapina en http://www.navidadlatina.com/recetas/guatemala/default.asp

REVISTA INICIATIVA MUJER • SEGUNDA EDICION

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.