4 minute read

Next Article
Adolescencia

Adolescencia

Cuando un hijo pregunta a alguno de sus padres sobre temas relacionados con el sexo se sonrojan, se asombran, titubean y entran en shock… entonces, ¿qué hacer?

Según Daniela Espíndola, socióloga, experta en manejo de ONG de la Universidad de Florida (EE. UU.), y dula certificada de la Universidad de la Sabana, “los padres cristianos tienen una gran ventaja que marca la diferencia: tienen una imagen de referencia que es la Palabra de Dios, y ese es el diseño original al que tenemos que apuntar cada vez que nuestros hijos llegan con una pregunta que realmente es una pequeña pieza del rompecabezas. No se trata de tener una gran conversación. Hablar de sexo con los hijos debe ser un conjunto de muchas conversaciones pequeñas de acuerdo a sus edades”, explica la experta en el evento “Escoge tu difícil”.

“Los padres deben estar listos para preguntas,

... es clave que los papás no se angustien ni se asombren. Lo que debemos hacer es respirar, sonreír, orar y pedir a Dios que tome el control. Luego, podemos responder: ¡Qué buena pregunta hijo! ¡Con gusto te la contesto! Y puedes empezar, por ejemplo, hablando del diseño de Dios (de acuerdo a la edad)”, aconseja Daniela.

Un versículo, tres lecciones

En el futuro, cuando tu hijo te pregunte:

«¿Qué significan los mandatos, estatutos y leyes que el Señor nuestro Dios nos mandó?», le responderás:

En Egipto nosotros éramos esclavos del faraón, pero el Señor nos sacó de allá con gran despliegue de fuerza. Deuteronomio 6:20-21.

Debemos ser intencionales en instruir a nuestros hijos recordándoles que no le pertenecimos a Egipto, que somos escogidos y santos, es decir, apartados por Dios.

El diseño y los mandatos de Dios no son los que nos esclavizan sino los que nos dan BIENESTAR Y LIBERTAD.

En el área de la sexualidad no podemos ser pasivos Satanás no descansa.

Papás, pregúntense esto:

¿De quiénes queremos que se dé esa primera impresión de lo que es la sexualidad a nuestros hijos? ¿De la pornografía, de sus compañeritos de ruta, de las redes sociales, las series de TV…?

METAS POR EDADES PARA HABLAR DE SEXO CON LOS HIJOS

0 A 3 AÑOS

• Fortalecer vínculo y apego seguro. Un ambiente de seguridad emocional.

• Afirmar el sexo biológico del niño y celebrarle por su diseño dado por Dios.

• Utilizar los nombres anatómicos para las partes del cuerpo.

• Proteger al niño de abuso sexual o narrativas distorsionadas.

3 A 7 AÑOS

• Construir sobre las metas previas.

• Enseñar que su cuerpo es bueno, no sucio ni vergonzoso, que tienen un DISEÑO original e intencional.

• Profundizar en términos reproductivos (útero/vientre, testículos, ovarios y demás).

• Hablar del proceso de gestación: crecimiento del bebé en el vientre, la conexión entre padre y madre crea vida, proceso del parto.

• La FAMILIA es el lugar diseñado para que los niños nazcan, crezcan y sean cuidados. Si hay quebranto de ese diseño es una oportunidad para hablar de nuestra necesidad de Cristo.

• Fortalecer medidas para evitar abuso sexual infantil.

7 A 12 AÑOS

• Preparar al niño de antemano hablando de los cambios físicos (pubertad).

• Seguir construyendo sobre el vocabulario reproductivo, agregar término como óvulo, semen, espermatozoide, menstruación.

• Procurar ser la primera fuente de información sobre todo en temas difíciles y en especial si van en contra de nuestros valores (ideología de género, lenguaje vulgar).

• Reforzar límites de privacidad y respeto para nosotros mismos y los demás, incluyendo el uso de redes sociales e internet (todo inicia en casa).

12 A 18 AÑOS

• Si en ese punto no ha sucedido, presentar en su totalidad la biología de la reproducción, así como hablar de enfermedades de transmisión sexual.

• Hablar de los aspectos positivos relacionales de la unión sexual marital (procreación placer, pacto).

• Establecer las expectativas de la familia para salir en citas, el noviazgo y los otros eventos sociales o sexuales relevantes en la cultura.

• Mantener el diálogo de forma abierta y respetuosa. Hija deseada e hijo

competente. Hacerlos sentir hermosos, que son creación de Dios.

• Mentalidad de SÍ no de no. Digo SÍ a una vida sexual sana.

• Hablar de lo problemático de cosificar a las personas, trata de personas, pornografía, conversaciones vulgares.

• Mensaje de gracia y restauración cuando hay errores.

• Nuestro testimonio puede ser poderoso para ellos.

• La iglesia, la comunidad es la gran aliada.

Padres recuerden:

Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.

2 Timoteo 3:16-17.

This article is from: