6 minute read

Adolescencia

¿Qué tan presente está en la vida de sus hijos?

Una de las series inglesas más vistas de la historia de Netflix es “Adolescencia”,

que en sus primeras tres semanas sumó aproximadamente 97 millones de vistas, lo que la ha llevado a romper todas las expectativas, convirtiéndose en un fenómeno global que va mucho más allá de su título.

que en sus primeras tres semanas sumó aproximadamente 97 millones de vistas, lo que la ha llevado a romper todas las expectativas, convirtiéndose en un fenómeno global que va mucho más allá de su título.

Lecciones para padres:

Esta serie, no está basada en un hecho real, pero permite mostrar la espiral de violencia y el horror que viven muchos niños en lo secreto a través de la historia de Jamie, un chico de apenas 13 años que es arrestado por la policía sorpresivamente en su casa. Lo acusan de asesinato. Aunque el joven defiende su inocencia con total convicción, los agentes de seguridad no dudan en llevárselo a la comisaría. Su familia queda estupefacta.

Esta miniserie intensa y con planos de secuencia sin corte, tiene muchos giros y miradas que llevan a los padres a cuestionarse qué tanto conocen a sus hijos adolescentes, y qué tan sensibles son ante esos llamados de auxilio que a veces papá y mamá pasan por alto. Es una historia que muestra que los adolescentes no se “dañan” de la noche a la mañana, sino que se van rompiendo sin darnos cuenta, porque suponemos que están bien y jamás va a pasar nada malo. ¿Qué tan presentes están papá y mamá en la vida de sus adolescentes? ¿Qué tanto conocen a sus hijos? ¿Piensan que por el hecho de que se encierren en su cuarto y se la pasen conectados al celular, tablet o pc, están bien? ¿Saben qué ven a escondidas, con quiénes hablan y cómo se sienten en su “mundo adolescente”? Muchos padres no tienen ni la menor idea.

Hace poco vimos con mi esposo esta serie que nos dejó perplejos, y despertó en nosotros la profunda necesidad de estar más que nunca alerta a nuestros hijos de 13 y 14 años. Estas son algunas lecciones claves para los padres de hoy.

Lecciones para padres:

Conozcan el mundo de sus hijos

No digan: “no tengo tiempo”, “prefiero no meterme en sus asuntos, él ya está muy grandecito”. Recuerden lo que dice 1 Pedro 5:8b,9 manténgansealerta.Su enemigoeldiablorondacomoleónrugiente,buscando aquiéndevorar.

Disciplinen y establezcan límites saludables

Los adolescentes necesitan su espacio, pero no es sano que vivan desconectados de sus padres. Esto hace que se vuelvan vulnerables y fácilmente se sientan atraídos por cosas que no les convienen. Disciplinaatuhijo,y tetraerátranquilidad;tedarámuchassatisfacciones.

Proverbios 29:17.

Todos los hijos son diferentes

Cada hijo nace especial y único, no pretendan criarlos de la misma forma. Cada uno necesita sentirse valorado y amado. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto:enquecuandotodavíaéramospecadores,Cristo muriópornosotros. Romanos 5:8.

No pasen por alto sus momentos de rabia

Jamie, protagonista de la serie, nunca expresó con claridad sus sentimientos de humillación, rechazo y soledad. Ese dolor se transformó en furia. Cuándo tu adolescente tiene un momento de ira, ¿cómo reaccionan? Es clave prestar atención, fortalecer la confianza y pedir a Dios sabiduría para saber manejar estas situaciones sin afectar el vínculo emocional. Mis queridos hermanos,tenganpresenteesto:Todosdebenestar listos para escuchar, pero no apresurarse para hablar ni para enojarse. Santiago 1:19.

Cuando ustedes no están, internet se convierte en su “mejor amigo” Jamie encontró pertenencia en la soledad de su cuarto. ¿Qué tanto vigilan el mundo digital de sus adolescentes? Tengan en cuenta: supervisar, no es espiar; proteger, no es invadir. No dejen que internet atrape la atención de sus hijos. «Todoestápermitido»,pero notodoesprovechoso.«Todoestápermitido»,perono todo es constructivo. 1 Corintios 10:23.

Si no lo han enseñado en casa, ¿Por qué lo exigen?

¿Esperan a que su adolescente se calme por sí solo o piense antes de actuar? Si papá y mamá no lo hacen, sus hijos tampoco lo harán. Como dicen por ahí, los hijos son el reflejo de los padres, ¿qué principios y valores les están enseñando? Instruyealniñoenel caminocorrectoyaunensuvejeznoloabandonará.

Proverbios 22:6.

No se culpen

En la serie, los padres de Jamie preguntan angustiados: ¿en qué fallamos? Esta es una pregunta recurrente en las familias de hoy.

Si algo grave sucede con su hijo adolescente no se culpen, entreguen la situación a Dios, reflexionen al respecto y eviten que el suceso se vuelva a presentar.

Elprudenteveelpeligroybuscarefugio;elinexperto sigueadelanteysufrelasconsecuencias.

Proverbios 22:3.

Enséñenles a elegir amistades

Las amistades influyen enormemente en las decisiones y comportamientos. ¿Conocen a los amigos de sus hijos? El que con sabios anda, sabio sevuelve; el queconneciossejunta,saldrámalparado.

Proverbios 13:20.

Oren por sus hijos e instrúyanlos en la Palabra de Dios

La oración es una forma poderosa de apo yar a tus hijos. No se preocupen por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.

Filipenses 4:6.

Leer la Palabra de Dios tam bién es esencial. Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos.

Háblales de ellas cuando estés en tu casay cuandovayas por el camino, cuando te acuestesy cuando te levantes.

Deuteronomio 6:6,7.

David McCormick, director ejecutivo de la Alianza Cristiana para los Huérfanos da la siguiente reflexión: “Nuestros adolescentes necesitan ser instruidos con amor y necesitan el espacio para aprender sus propias lecciones. Necesitan protección (aunque en disminución) y también que sus padres se deleiten en ellos. Nuestros adolescentes necesitan límites claros y también más independencia para explorar el mundo, confiando que tienen un lugar seguro a donde regresar… El cerebro de un adolescente está en plena construcción; estos años marcarán el resto de su vida. Como todo en el caminar cristiano, ser padre de un adolescente es un llamado a morir a uno mismo y amar incondicionalmente. Representemos a Cristo en nuestros hogares siendo pacientes y sabios, respondiendo con curiosidad y firmeza, ternura y estabilidad. Nuestra dinámica como padres cambia durante la adolescencia, pero la meta sigue siendo la misma de toda la crianza: que nuestros hijos lleguen a creer en la gracia de Jesús, que los rescata de sus pecados y los lleva a ser hijos del Creador del universo.

No nos cansemos de ser fieles en las vidas de nuestros adolescentes, incluso cuando esa fidelidad trata principalmente de sentarse a su lado y escuchar su corazón”.

This article is from: